EXPRESION # 52

Page 1


Presentación

Expresión # 1

Expresión # 2

Expresión # 3

Expresión # 4

Expresión # 5

Expresión # 6

Expresión # 7

Expresión # 8

Expresión # 9

Expresión # 10

Expresión # 11

Expresión # 12

Expresión # 13

Expresión # 14

Expresión # 15

Expresión # 16

Expresión # 17

Expresión # 18

Expresión # 19

Expresión # 20

Expresión # 21

Especial # 1

Especial # 2

Expresión # 22

Expresión # 23

Expresión # 24

Expresión # 25

Expresión # 26

Expresión # 27

Expresión # 28

Expresión # 29

Especial # 3

Expresión # 30

Expresión # 31

Expresión # 32

Expresión # 33

Expresión # 34

Expresión # 35

Expresión # 36

Expresión # 37

Expresión # 38

Expresión # 39

Expresión # 40

Expresión # 41

Expresión # 42

Expresión # 43

Expresión # 44

Expresión # 45

Expresión # 46

Expresión # 47

Expresión # 47

Expresión # 48 8 9

Expresión # 49 9

Expresión # 50 9

Expresión # 50 9

Para participar con nosotros, dudas, comentarios y felicitaciones.

Contáctanos: cicsst.ipn@gmail.com


Enrique Fernández Fassnacht Director General Julio Gregorio Mendoza Álvarez Secretario General Miguel Ángel Álvarez Gómez Secretario Académico Secretaría de Investigación y Posgrado Secretaría de Extensión e Integración Social Secretaría de Servicios Educativos Gerardo Quiroz Vieyra Secretario de Gestión Estratégica Francisco Javier Anaya Torres Secretario de Administración

Dr. Ángel Miliar García Director Dra. Guadalupe de Jesús Guzmán Bárcenas Subdirector Académico Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social Interina Biol. Esperanza Ortiz Ordoñez Subdirectora Administrativa Interina

Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones David Cuevas García Abogado General Jesús Ávila Galinzoga Presidente del Decanato Jorge Edgar Puga Álvarez Coordinador de Comunicación Social

Órgano Informativo del CICS-UST Comité Editorial Dr. Ángel Miliar García Director Ing. Ernesto Díaz Garduño Coordinador Editorial Lic. José Guadalupe Navarro Hernández Enlace y Gestión de Contenidos Realización de Reportajes Fotografía Redacción Lic. Javier Rodríguez Sosnaba Diseño Luis Alberto Contreras Ramírez Formación, Publicación y Difusión en Redes Sociales, Edición de Contenidos


5° Aniversario de la Revista Expresión del CICS-UST …Agradecimiento “Es de bien nacido ser agradecido”, ese refrán me lo enseñó mi señora madre, guiadora de mis grandes sueños y mis grandes metas, y ahora en mi práctica personal y profesional, trato de llevarlo a cabo. Tal es el caso ahora que la Revista Expresión del CICS-UST, llega a su Quinto Aniversario de existencia, con, creo yo, buenos resultados. Y me nace agradecer a muchas (o pocas) personas, en el ámbito laboral, el apoyo que he tenido para poder realizar mi trabajo: como es el caso del Ing. Ángel Rosales Torres, persona que creyó en mí, cuando muchos que se decían mis amigos me dieron la espalda, por el “único defecto” de ver por sus intereses cuando fui líder sindical, muchos con eso me pagaron, pero pocos sab ían que entre lo que me enseñó mi señora madre, fue el valor de la honestidad “Ayude a la gente hijo, para que cuando usted neces ite, también lo ayuden” y por eso los puedo ver con la mirada de frente, lo que seguro estoy, muchos no lo pueden hacer. Ahí fue cuando el Ing. Rosales, creyó en mí, cuando muchos me dieron la espalda y no le podía fallar, por lo que todo mi esfu erzo y mis capacidades fueron para servir a su administración, espero no haberle fallado Ing. Rosales. La C.P. María Teresa Rojas Villanueva, que fuimos afines laboralmente, ya que ella también provenía de una gran familia de mu chos principios y valores, con esa afinidad ayudamos a mucha gente que en su momento lo necesitó, aparte de que fue quien me motivo, para desarrollar el periodismo dentro del IPN, cuestión que me ha dejado grandes satisfacciones (más que dinero) y grandes amistades, por ello, muchas gracias. A la Ing. Maricruz Hernández Guzmán, por haber sido mi brazo derecho en proyectos de difusión que he llevado a cabo, gracias po r su capacidad, Don de gente y su amistad. Al Lic. Ramiro Aguirre Garín, quien fue quien me abrió las puertas del CEC-Allende, a mi regreso a la Capital, después de un tiempo en Oaxaca, creo que tampoco le fallé en mi proyecto de Difusión. Al Ing. Ernesto Díaz Garduño, de quien he recibido todas las facilidades y todo el apoyo para realizar mi trabajo en el CICS -UST. A los compañeros de la UDI del CICS-UST, Alberto, Edgar, Jorge, Jacqueline y Laura, por sus siempre valiosas aportaciones. A los colaboradores de la Revista, Omar, Profesora Roxana, Profesora Amalia, entre otros, ya que, sin su colaboración, la Revista no sería la misma. Al Dr. Ángel Miliar García, Director del CICS-UST, por su calidad humana, su conducción, liderazgo y confianza, eso me compromete a dar lo mejor de mí, para que parte de mi trabajo sea esa ventana, donde se muestre la calidad de su gestión. Ah…Y al director que en su momento me llegó a decir “que no le servía” mi más sincero agradecimiento, ya que seguro estoy, que junto a él, seguiría todavía navegando en el mar de la pereza y la mediocridad en el que él navega, en verdad, muchas, muchas gracias Y por último, pero no menos importante, a mi familia, por ser ese motor que ha llevado a buen puerto mi vida y si en una rencarnación Dios me dijera “Escoge a la mejor familia del mundo…sin pensarlo volvería a escoger a la mía.

1

Gracias, muchas gracias.

José Guadalupe Navarro Hernández


Investigan en el CICS-UST Sustancias Intracelulares de los Eosinófilos

Los eosinófilos son uno de los glóbulos blancos de la sangre o leucocitos y uno de los componentes del sistema inmune encargados de luchar contra infecciones parasitarias, bacterianas y virales.

Ramírez Sánchez Irán Montserrat y Pérez García Marena Alumnas de la carrera de Odontología del CICS-UST

“El objetivo de nuestra investigación es identificar las sustancias intracelulares que contienen los eosinófilos, ya que Los eosinófilos son células fagocíticas que circulan en la sangre, derivadas de la médula ósea integrando de un 3 a 6% de los leucocitos totales. Se caracterizan por tener un núcleo bilobulado y afinidad a las tinciones ácidas como la eosina” dijeron alumnas Ramírez Sánchez Irán Montserrat y Pérez García Marena, quienes fueron asesoradas en este trabajo por la Doctora en Ciencias Angélica Pablo.

estructura histológica compleja e interesante cuyo conocimiento profundo podría dar lugar a aplicaciones terapéuticas, no sólo a nivel inmunológico, sino también a nivel regenerativo; en especial la acción de la colagenasa y el plasminógeno. Por otro lado, es necesario establecer el papel de la arisulfatasa y fosfatasa ácida, ya que, si bien esos complejos están presentes en los eosinófilos, aún no se dilucida su función. En México se requiere más investigación sobre el contenido, mecanismos de acción y procesos que llevan a cabo los eosinófilos. En el país hay poco apoyo presupuestal para los investigadores, mientras que en los países desarrollados se está avanzando en el estudio de esta estructura celular”.

Las alumnas expresaron que los eosinófilos cumplen actividades biológicas como la acción fagocitaria, antiinflamatoria, antiparasitaria y antitumoral por medio de diferentes sustancias, y agregaron: “Los eosinófilos producen sustancias de naturaleza proteica, enzimática y hormonal, por lo cual es una

2


LAS RELACIONES CODEPENDIENTES: ¿AMAMOS O DEPENDEMOS?

Parte (2) “Entender que dejar de depender no significa ser frío o indiferente, ni dejar las emociones de lado. Es aprender a vivir un amor que no esclaviza, es amar sin miedos, sin angustias y es tomar conciencia de que la persona amada es importante pero no es lo único que se tiene en la vida” dice la catedrática en psicología del CICS-UST Amalia Gómez Cotero.

Como seres humanos que somos, es importante entender que las relaciones sanas son relaciones en las que la persona asume la responsabilidad de su propia vida y de sus acciones y acepta que en la relación se van a experimentar momentos felices, pero a la vez sufrimiento, y que la felicidad no está en el otro, sino que depende de cada uno de nosotros, en definitiva, son relaciones en las cuales no hay temor sino libertad e independencia. Si alguien se encuentra en una situación de apego afectivo sería importante que buscara ayuda. Lo primero es reconocer que no existe una relación perfecta y mágica. Entender que dejar de depender no significa ser frío o indiferente, ni dejar las emociones de lado. Es aprender a vivir un amor que no esclaviza, es amar sin miedos, sin angustias y es tomar conciencia de que la persona amada es importante pero no es lo único que se tiene en la vida. Evidentemente, no se pueden controlar las vidas ajenas, sólo la propia. Para ello, hay que conocerse a uno mismo, aprender a decidir lo que se desea, lo

controlar las vidas ajenas, sólo la propia. Para ello, hay que conocerse a uno mismo, aprender a decidir lo que se desea, lo que agrada y a tener actividades propias, ya que la pareja no es lo único que nos rodea. El hecho de que desees mucho a tu pareja y que sientas cosquillas en la barriga cada vez que la ves, no significa que sufras de apego. El placer de amar y ser amado es para disfrutarlo, sentirlo y saborearlo. Pero si sientes un vacío incontrolable cada vez que te despides de tu pareja, si el bienestar recibido de tu ser amado se vuelve indispensable para seguir viviendo o la urgencia por verle no te deja en paz y tu mente se desgasta pensando en él, posiblemente puedas considerarte “dependiente del amor”.

3


LAS RELACIONES CODEPENDIENTES: ¿AMAMOS O DEPENDEMOS?

Parte (2)

Debemos recordar que el deseo mueve al mundo y la dependencia lo frena. El objetivo no es reprimir las ganas naturales que surgen del amor, sino fortalecer la capacidad de desprenderse cuando haya que hacerlo. El “sentimiento de amor” es una variable importante al tener una pareja, pero no es la única. Una buena relación de pareja también debe fundamentarse en el respeto, la comunicación sincera, el deseo, los gustos, los valores, el humor, la sensibilidad y la amistad, entre otras. El amor es energía, es sentimiento. El dinero no puede comprarlo. El contacto sexual no lo garantiza. No tiene absolutamente nada que ver con el mundo físico pero, a pesar de ello, puede expresarse. El amor es la demostración de cariño, afecto, pasión y admiración por el ser amado pero debe concebirse de una manera controlada, con sentido de lo propio y lo ajeno, con una distancia afectiva entre lo que es la propia persona y la pareja. Esta concepción nos armoniza al estar juntos y nos permite ser independientes y mantener el control de nuestra vida personal, ideas y proyectos. Así pues, debemos saber que querer algo con todas las fuerzas no es malo, convertirlo en imprescindible, sí. El buscarse a uno mismo, el quererse y el aceptarse son las son las bases para

4

establecer relaciones sanas y realistas con los demás. El poder de una pareja, aunque suene a tópico, no lo tiene el que tenga más dinero, ni el más fuerte, ni el más inteligente, sino el que necesita menos al otro. Lo importante de una relación de pareja no es quién lleva las riendas sino cómo se llevan. Recordemos que el ser independiente no implica desamor. Cuando alguien es independiente lo que está cultivando es un amor razonable, un amor pensado, un amor inteligente. La idea no es dejar de ser apasionado sino vivir la pasión de tal forma que no se entre en una “locura temporal” en la cual uno deja de ser él mismo para mimetizarse en el otro.



El CICS-UST Informa Sobre la Diabetes y su Relación con Enfermedades Oculares La Clínica de Optometría del CICS-UST informa de como la diabetes puede dañar los ojos. Puede causarles daño a los pequeños vasos sanguíneos de la retina, que es la parte posterior del ojo. Esto se conoce como retinopatía diabética. La diabetes también aumenta el riesgo de padecer glaucoma, cataratas y otros problemas oculares. Si usted tiene diabetes, sus niveles de azúcar (o glucosa) en la sangre son demasiado altos. Con el tiempo, esto puede dañar sus ojos. El problema más común es la retinopatía diabética. La retina es un tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior del ojo. Es necesaria para ver con claridad. La retinopatía diabética daña los pequeños vasos sanguíneos dentro de la retina.

Si esto sucede, usted puede notar:     

Visión doble o borrosa Anillos, luces titilantes o manchas vacías en la vista Manchas oscuras o flotantes Dolor o presión en uno o en ambos ojos Dificultad para ver objetos ubicados a sus costados

6


El CICS-UST Informa Sobre la Diabetes y su Relación con Enfermedades Oculares

El tratamiento, muchas veces, incluye láser o cirugía con tratamiento continuo. Otros problemas oculares que pueden afectar a personas con diabetes son las cataratas, que ocurren cuando el cristalino (el "lente" del ojo) se nubla. Una cirugía puede ayudarlo a ver con claridad nuevamente. El glaucoma es otro problema, que ocurre cuando hay demasiada presión ocular y esto daña el nervio principal. Unas gotas para los ojos o cirugía pueden ayudar. Si usted tiene diabetes, debe hacerse un examen de sus ojos una vez al año. Encontrar y tratar los problemas a tiempo puede salvarle la vista.

7


Coordinación Técnica de la Secretaría de Administración CAPÍTULO II DISPOSICIONES GENERALES HONRADEZ. El servidor público no deberá utilizar su cargo público para obtener algún provecho o ventaja personal o a favor de terceros. Tampoco deberá buscar o aceptar compensaciones o prestaciones de cualquier persona u organización que puedan comprometer su desempeño como servidor público.

8


Joven Cada instante que transcurre, una parte de ti se desgasta, se consume, se acaba, imperceptiblemente, pero inevitablemente. Si lo dedicas a estudiar, prepararte, educarte e instruirte prosperas, evolucionas, trasciendes; si no, derrochas tu vida de manera lamentable. De suyo, la vida es complicada; no la compliques mรกs con tus desaciertos, impertinencias, caprichos e ignorancias.

9


5° Aniversario de la Revista Expresión del CICS-UST

Dr. Ángel Miliar García, Director del CICS-UST Al conmemorar el 5° aniversario de la revista Expresión, reciba un fuerte abrazo y mi afectuosa felicitación. Agradeceré haga extensiva esta felicitación a su equipo de Colaboradores. Alfredo Romero Hernández A través de este conducto me es grato felicitarles con motivo del 5° aniversario de la Revista Expresión y que está felicitación sea extensiva para todos los que en ella laboran. Muchas felicidades. Atentamente: Mario Carrillo Huerta Sirvan las presentes líneas para enviarles mis más sinceras felicitaciones por el quinto aniversario de la revista Expresión, estoy convencido de que seguirán desempeñándose con la pluralidad y con la veracidad profesional que han demostrado durante estos años. Guillermo Trejo Morín Hola, Escribo para felicitarlos por su 5° aniversario. Espero que no dejen de echarle muchas ganas a esta revista tan buena y deseo que continúen circulando en el internet, por mucho tiempo José Luis Arredondo García

Escribo para felicitarlos por estos cinco años y deseo que sigan cumpliendo muchos más, ojalá que sigan los reconocimientos por el trabajo que realizan, sobre todo el de los lectores que mes tras mes no nos perdemos la publicación. Francisco Fernández Mejía Reciban una cordial felicitación por estos 5 años de existencia y le agradeceré que la hagan extensiva a quienes colaboran en la publicación de la revista. Gerardo Silva Salazar

10


Actividades

El Dr. Ángel Miliar García, Felicita a los Optometristas del CICS-UST en su Día

El Dr. Ángel Miliar García, Director del CICS-UST, felicitó a todos los optometristas en su día y dijo que deben de tener en cuenta las necesidades de la sociedad a nivel mundial y preguntarse hacia dónde va la optometría en estos tiempos “Esta

es una licenciatura de mucha importancia para el ser humano, la vista es uno de los sentidos más necesarios para poder desarrollarnos en todos los ámbitos de nuestra vida, de lo contrario si no fuera por los Optometristas muchos de nosotros tuviéramos discapacidad visual o incluso llegar a tener una ceguera causada por ciertas enfermedades y patologías dentro del sistema visual. Felicito a todos los optometristas y en especial a los del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Sa lud Unidad Santo Tomás, en su día” expresó. En entrevista para la Revista Expresión el Decano del CICS-UST Lucio Alemán Rodríguez, también felicitó a los optometristas en du día: “Deben sentirse orgullosos de la carrera que eligieron, ya que ella les dará satisfacciones que nunca imaginaron, por ello invito a los jóvenes estudiantes que quieran y amen a su carrera” . En el Presídium también se contó con la presencia de la Opt. Sara Olivia Mayen Pérez, Jefa del Dpto. de Optometría. El Día del Optometrista —que se celebró el 6 de abril— tuvo como principal objetivo la sensibilización social de todos los aspectos relacionados con la atención primaria de la Salud Visual, llevando a cabo campañas específicas de información general en los medios de comunicación y entre todos los ciudadanos que acudan durante esos días a los establecimientos sanitarios de óptica. Todo con la idea de sensibilizar al paciente sobre la importancia del cuidado de la visión.

11


Destaca el CICS-UST el Día Mundial de la Salud 2016, Que este año Presta particular Atención a la Diabetes

El Distrito Federal es la entidad con mayor porcentaje de hombres con diagnóstico de diabetes (12.7% ), seguido del Estado de México (11.5% )

El CICS-UST destaca la importancia de recordar año tras año el Día Mundial de la Salud, que en esta ocasión presta particular atención a la diabetes. Se estima que en 2008 unos 347 millones de personas en todo el mundo tenían diabetes, enfermedad cuya prevalencia va en aumento, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos. En 2012 esta enfermedad fue la causa directa de unos 1,5 millones de defunciones, de las que más del 80% se produjeron en países de ingresos bajos y medianos. Según las previsiones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de defunción para 2030. La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. La insulina, una hormona que regula el azúcar en la sangre, nos aporta la energía necesaria para vivir. Si no puede llegar a las células para convertirse en energía, el azúcar se acumula en la sangre hasta alcanzar niveles perjudiciales. Existen dos formas principales de diabetes. Las personas con diabetes de tipo 1 generalmente no producen insulina, por lo que necesitan inyecciones de insulina para sobrevivir. Las personas con diabetes de tipo 2, que representan el 90% de los casos, suelen producir su propia insulina, pero la cantidad es insuficiente o no la pueden utilizar apropiadamente; por lo general tienen sobrepeso y son sedentarias, dos circunstancias que aumentan sus necesidades de insulina. Con el tiempo, la hiperglucemia puede poner en peligro a todos los órganos principales del cuerpo y provocar ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, neuropatías, insuficiencia renal, ceguera, impotencia e infecciones que pueden necesitar amputación.

12


Destaca el CICS-UST el Día Mundial de la Salud 2016, Que este año Presta particular Atención a la Diabetes

Día Mundial de la Salud 2016: mensajes centrales El Día Mundial de la Salud, 7 de abril de 2016, la OMS presta particular atención a la diabetes por cuanto: 1. La epidemia de diabetes está aumentando rápidamente en muchos países, y de manera extraordinaria en los países de ingresos bajos y medianos. 2. Una gran proporción de los casos de diabetes son prevenibles. Algunas medidas simples relacionadas con el modo de vida se han revelado eficaces para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes de tipo 2. El mantenimiento del peso normal, la realización de actividad física periódica y una dieta sana pueden reducir el riesgo de diabetes. 3. La diabetes se puede tratar. La diabetes se puede controlar y tratar para prevenir complicaciones. El mayor acceso al diagnóstico, la educación sobre el control personal de la enfermedad y el tratamiento asequible son componentes fundamentales de la respuesta. 4. Los esfuerzos por prevenir y tratar la diabetes serán importantes para alcanzar la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 consistente en reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en una tercera parte para 2030.

Muchos sectores de la sociedad tienen una importante función que desempeñar, en particular los gobiernos, empleadores, docentes y fabricantes, así como la sociedad civil, el sector privado, los medios informativos y cada uno de nosotros. Objetivo del Día Mundial de la Salud 2016: intensificar la prevención, mejorar la atención y reforzar la vigilancia Los objetivos principales de la campaña del Día Mundial de la Salud 2016 serán: Acrecentar la concienciación respecto del aumento de la diabetes y de sus abrumadoras cargas y consecuencias, en particular en los países de ingresos bajos y medianos; Impulsar un conjunto de actividades específicas, eficaces y asequibles para hacer frente a la diabetes, con medidas para prevenirla y para diagnosticar, tratar y atender a quienes la padecen; y Presentar el primer informe mundial sobre la diabetes, que describirá la carga y las consecuencias de la diabetes y abogará por sistemas de salud más sólidos que aseguren una mejor vigilancia, una prevención reforzada y una atención más eficaz de la diabetes.

13


Realizan Estudiantes de Psicología del CICS-UST la Campaña “Huellas de Agua en la Conciencia”

Las alumnas destacaron los siguientes datos:  Porcentaje de la superficie del planeta compuesta por agua: 70%.  Porcentaje de esa agua que es salina: 97.5%.  Agua dulce en el planeta: 25 millones de km3.  Porcentaje del agua dulce congelada en bancos de hielo, glaciares y nieves perpetuas: 68.9%. Alumnas del segundo semestre de la carrera de Psicología del CICS-UST

Las alumnas del segundo semestre de la carrera de psicología que se imparte en el CICS-UST, Ramírez López Joseline, Morales Campos Blanca Estephanie, Guzmán Daniela, Ramírez Mejía Dennis, García Aguilera Ana Maribel y Rosales Sandoval Katya Guadalupe, asesoradas por los profesores Carlos M. Sánchez Molina, Ma. Ofelia Ortíz Mancera y Andrea Torres Saldúa, realizaron en los pasillos del este Centro la campaña de concientización “Huellas de Agua en la 0 Conciencia”

“Con esta campaña queremos hacer conciencia de lo importante que es ahorrar nuestro vital liquido, ya que es increíble la forma en que los desperdiciamos, desde las acciones más comunes, como puede ser el lavarnos los dientes, lavarnos las manos o bañarnos” dijo una de las alumnas. Sobre la respuesta a esta campaña de los demás alumnos y de la misma comunidad del CICS-UST, dijeron: “Algunos no se pueden detener para que les

demos una pequeña explicación sobre la importancia del agua, indicando que no tienen tiempo, pero quienes se logran detener o preguntar, han aportado ideas y conceptos muy interesantes”.

14

 Porcentaje de agua dulce que se almacena en aguas subterráneas: 30.8%.  Porcentaje de agua dulce localizada en lagos, lagunas, ríos y humedales: 0.3%.  Cantidad del agua dulce del mundo que está disponible para uso humano y el mantenimiento de los ecosistemas naturales: menos de 1% .


El CICS-UST Rememora el Día Mundial del Libro La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) realizó un índice de lectura, en el cual de una lista de 108 naciones México ocupaba el penúltimo lugar El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra el 23 de abril. Con ello, se busca transmitir la cultura y el gusto por la lectura; fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1995. El 23 de abril se conmemora el fallecimiento de los escritores William Shakespeare y Miguel de Cervantes, por ello se habría elegido este día para los libros. “Este día nos sirve también para reflexionar sobre las transformaciones que ha experimentado el libro a largo plazo y sobre los valores inmateriales por los que debemos guiarnos. El libro digital ofrece nuevas oportunidades de acceso a los conocimientos, con un costo reducido, en ámbitos muy amplios. El libro tradicional sigue siendo una tecnología poderosa, que no sufre averías, que podemos llevar con nosotros y que resiste la prueba del tiempo”, indica la UNESCO en su sitio web. “El libro, en cada una de sus formas, es un instrumento que contribuye a la educación y a difundir la cultura y la información. La diversidad de libros y de contenidos es una fuente de enriquecimiento que debemos hacer efectiva mediante políticas públicas adaptadas, luchando contra la uniformización cultural. Esta bibliodiversidad es nuestra riqueza común, que hace del libro mucho más que un objeto puramente material, a saber, la más bella invención del ser humano para el intercambio de ideas más allá de las fronteras del espacio y el tiempo”, agrega. El Distrito Federal se encuentra entre las nueve entidades cuyos habitantes leen menos de 3 libros al año. De acuerdo a los datos del MOLEC, el 47.6% de la población leyó libros de Literatura, mientras que el 31% leyó títulos de Autoayuda y Superación, mientras que 30.3% prefirió ediciones de cultura general (biografías, temas sociales o de interés general). La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) realizó un índice de lectura, en el cual de una lista de 108 naciones México ocupaba el penúltimo lugar

15


Se Efectúa en el CICS-UST la 16ª Jornada de Prevención Contra el Tabaco “No importa el tipo o marca, el tabaco engaña…y daña” Con ponencias, eventos culturales y deportivos se realizó en el CICS-UST la 16ª Jornada de Prevención Contra el Tabaco, misma que se ha llevado a cabo desde 1998, estando dirigida principalmente a las y los estudiantes de Nivel Medio Superior y Superior de las 45 Unidades Académicas y a los niños y niñas de los Centros de Desarrollo Infantil del IPN, este año tendrá una duración de 2 meses e irá recorriendo diariamente cada uno de los planteles en donde cada escuela efectuara diversas acciones de prevención contra el tabaquismo. El Dr. Ángel Miliar García, Director del CICS-UST, dijo al respecto “No estamos confiados, al contrario, continuaremos redoblando esfuerzos con acciones de impacto para que tengamos generaciones más saludables, libres de humo de tabaco que cuiden su propia salud, la de su familia y la de su entorno”. Partidos de Volibol, Básquetbol, Tochito y la participación del Cuarteto de Guitarras Phoebus, fueron algunos de los eventos que enmarcaron esta Jornada. Se destacó en este evento que los fumadores tienen un 70% más de probabilidades de sufrir un infarto o morir por una enfermedad en el miocardio, también en el sistema nervioso central provoca alteraciones del estado de alerta y la concentración, entre otras consecuencias.

16


El "Día Internacional de la Danza 2016" es Recordado en el CICS-UST

El Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, recordó el “Día Internacional de la Danza 2016” con actividades en sus talleres de danza, donde predomina la gracia y el talento de los jóvenes alumnos. El Día Internacional de la Danza, es un día conmemorativo en el cual muchos bailarines y amantes de este hermoso arte se reúnen y realizan grandes espectáculos, para muchos, es un día muy importante en el que todo gira en torno a la danza, pasión, alegría, sentimientos, cultura, tradición y todo lo que puedas imaginar que conlleva la danza en sus distintos estilos. Este gran día festivo, se realiza el 29 de Abril todos los años, a partir del 1982, día que se estableció por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco. La Danza es el arte más antiguo del mundo, muchas personas en la antigüedad la realizaban para expresar sentimientos a través de movimientos corporales, fue tomando más formación y en la actualidad, lo realizan llevando a cabo más normas de estudio, pero siempre con el mismo significado: expresar

normas de estudio, pero siempre con el mismo significado: expresar sentimientos a través del lenguaje corporal. Con el paso de los años, ha tomado distintos estilos, la mayoría se diferencia por distintos tipos tradiciones según el País, algunos de ellos son: Ballet, Danza Española, Danza Árabe y muchas más, la mayoría son danzas culturales provenientes de su País de origen. Es importante saber que hay muchos estilos y diferentes tipos de danza que se manifiestan de distintas formas, pero todos conllevan el mismo sentimiento y pasión que siente el bailarín al momento de efectuar la misma.

¡Intentadlo, equivocaos y comenzad de nuevo, pero sobre todo bailad, no dejéis jamás de bailar!" Mourad Merzouki

17


El Grupo “YA SON +” Ofreció Emotivo Concierto de Jazz en el CICS-UST

Con un repertorio de música mexicana el grupo “YA SON +” ofreció un emotivo concierto de Jazz en el Auditorio del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás. Alberto Bellón, Director; Julio Romero, Bajo; y Pablo Delgado, clarinete y saxofón; deleitaron a los presentes con un gran repertorio de música mexicana, notas como “Tu recuerdo y yo” de José Alfredo Jiménez, “Bésame mucho” de Consuelito Velázquez, “Cuando vuelva a tu lado” de María Grever, “Amorcito corazón” de Manuel Esperón, “Palmera” de Agustín Lara, “Sábado Distrito Federal” del maestro Chava Flores, “Señor Tlacuache” de Gabilondo Soler, “La mentira” de Álvaro Carrillo, invadieron cada rincón del Auditorio de este Centro. “El Jazz es una Forma musical afroestadounidense desarrollada hacia 1900.También es una forma de expresión espontanea o individual que se crea en el momento expresando imp rovisación, libertad, canto de pobreza y de marginación, pero también de romanticismo” dijo Alberto Bellón.

18


El CICS-UST Recuerda a Juan de Dios Bátiz Paredes en el 126 Aniversario de su Natalicio

NACIÓ UN 2 DE ABRIL DE 1890 Juan de Dios Bátiz Paredes nació el 2 de abril del año de 1890 en la sindicatura de Sataya, municipio de Novolato, Sinaloa, México. Insigne revolucionario, ingeniero militar, luchador social por la generación de una educación pública, gobernador interino del Estado de Sinaloa y fundador y padre del Instituto Politécnico Nacional. Sus padres fueron Juan de Dios Bátiz y de doña Isabel Paredes. Desde su infancia, tuvo amplio contacto con el mundo de la política estatal, puesto que por un lado, su padre fue designado jefe político y su hermana contrajo matrimonio con el gobernador del estado el Gral. Francisco Cañedo. Después de profundo y completos estudios de planeación educativa, en 1936 por decreto Presidencial y publicado el 1º de enero del mismo año en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el surgimiento del Instituto Politécnico Nacional, fruto de un magno y fastuoso proyecto en que se buscaba obtener recursos humanos que contribuyeran al desarrollo económico del país, así como lograr subsanar necesidades de nuestro pueblo, es por eso que la centenaria ESCA, ESIME, la ENCB, la ENMH, la ESC (ahora ESIA) así como otros grupo de ellas fueron concentradas en el IPN. En el primer año de funciones del IPN ocupa el cargo de Director General después de haberse negado a ocupar el cargo de Secretario de Educación en el Gobierno del General Lázaro Cárdenas del Río. El 7 de octubre de 1997 el Senado de la República le otorgó al ingeniero Juan de Dios Bátiz Paredes la medalla Belisario Domínguez. Después de recibirla, el ingeniero expreso "La acepto porque sé que

es para el Politécnico... sólo vale la pena vivir o morir, si se vive o se muere por la Patria. Yo no tuve el honor de morir por ella, pero he intentado servirle".

19


El CICS-UST Recuerda a Juan de Dios Bátiz Paredes en el 126 Aniversario de su Natalicio

“Sólo vale la pena vivir o morir, si se vive o se muere por la patria. Yo no tuve el honor de morir por la patria, pero he intentado servirla durante mi vida…”

20

Ing. Juan de Dios Bátiz Paredes (1890-1979)


Cómo tratar a una

persona

con discapacidad

Si la persona tiene Discapacidad Visual... DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL

Esquizofrenia

Cuando ayude a un ciego a desplazarse, no lo tome del brazo; deje que él se tome del suyo colocándose del lado inverso al bastón.

15

21


Revista Expresión REACCIONES INFLAMATORIAS y CASO CLINICO DE ODONTOLOGIA “CIRUGIA PARA EXTRAER TERCER MOLAR SUPERIOR RETENIDO POR PRESENCIA DE CUARTO MOLAR”

Este artículo que leí en la Revista Expresión del CICSUST fue acerca de la realización de una videoconferencia sobre las reacciones inflamatorias que fue impartida por la Maestra Viridiana de la Facultad de Odontología de la UNAM hacia los alumnos de Odontología del CICS-UST donde explica cuál es la función de estas reacciones y cuáles son las consecuencias. Lo más importante para mí de este artículo es que gracias a estas videoconferencias podemos entender mejor algunos temas que son muy importantes para nuestra carrera y que mejor manera de una excelente profesionista. Me agrada este tipo de actividades o eventos ya que para mí me apoyan en mis estudios y que a lo mejor no conozco con sinceridad algunos temas. Espero que en algún momento pueda hacer un trabajo como el de ella y poder salir en la revista del CICS y me gustaría que siguieran participando los demás alumnos del CICS no importa de qué carrera sean pero que sigan aportando sus conocimientos a todos los demás por medio de estas investigaciones o trabajos

Bruno Díaz Ortiz

Revista Expresión En lo general la Revista Expresión me parece un medio informativo de gran interés, ya que lo que me pareció llamativo de ésta revista es que además de que tiene una gran diversidad de temas de investigación, de noticias del CICS, incluye noticias destacadas acerca de escuelas externas al CICS. Una de las ventajas de ésta revista es que, por ejemplo, los estudiantes de nuevo ingreso, no conocemos mucho acerca de lo que es el CICS o más bien de la trayectoria de éste, y en ésta revista hasta cierto punto se puede conocer un poco más. En esta revista leí un artículo acerca del día de el odontólogo, y en lo personal sabía que existía éste día, sin embargo, no sabía que día se celebraba. Un artículo que llamo muchísimo mi atención fue uno que comentaba la gran variedad de problemas que podemos tener las personas en diferentes sistemas del cuerpo por el simple hecho de no tener tanta atención en nuestra boca, y es muy real porque a veces las personas no dedicamos el tiempo suficiente para lavar nuestros dientes, sin embargo, por no informarnos nuestra ignorancia no nos hace pensar en los problemas que podemos tener no solo en el área bucal y esta información es sumamente importante para todas las personas ya que al informarse de estos problemas, existe la probabilidad de que se dediquen un poco más al cuidado de sus dientes. Y por eso mismo pienso que los mismos alumnos deberíamos comenzar a compartir la existencia de esta revista, ya que la información que viene en ésta es de suma importancia y pienso que sería muy efectiva, inclusive si se convirtiera en un medio físico.

ATENTAMENTE: ARAUJO RAMIREZ ANA GABRIELA


Mensaje por la conmemoración del 5º aniversario de la revista electrónica del CICS UST

A ustedes, hoy estudiantes, quienes dedican muchas horas de estudio… …sepan que el esfuerzo y la constancia tienen recompensas.

La revista electrónica Expresión del CICS UST cumple un lustro de existencia y en este festejo… …están incluidos, futuros profesionales.

Desde Expresiones Express, sección dedicada a mostrar el compañerismo, la amistad y la dedicación de la comunidad estudiantil del CICS UST… …se extiende una felicitación por este logro conjunto.


“Puede ser un héroe lo mismo el que triunfa que el que sucumbe, pero jamás el que abandona el combate” Thomas Carlyle

“No dejes para mañana, lo que es posible realizar en el presente, hazlo con entrega y entusiasmo, que si pierdes no afecte tu desempeño, lo mismo que sí ganas, sigue buscando obtener lo que te propones”. Fernanda

“Ni abandones el combate, ni te rindas en la guerra, hay todo tipo de adversidades, pero tú eres quien las hace peores o las enfrenta debidamente para salir adelante”. Ana

“El camino es largo, lleno de obstáculos, pero también lleno de esperanza y triunfos, sé el héroe de ti, que nada te detenga”. Samy

“Hay un combate en cada esquina, pero la batalla más grande está en ti, dentro de lo que piensas, sientes y haces”. Santiago “Llegar al límite de la vida es un viaje doloroso. Por eso, los viajeros sólo son los que hacen poesía con el dolor. Aquellos que dentro de sí mismos encuentran el sendero a la plenitud eterna”. Rebeca “Pero el combate agota, podemos pasar la vida entre combates, ganando y perdiendo, y nunca preguntarnos, ¿a qué amo servimos?, ¿héroe de quién, para qué un héroe?”. Jesús “Siempre hay que luchar por lo que quieres y ser feliz, nunca te rindes a las adversidades que te pone el camino”. Javier

“Perseverar, no decaer, luchar por lo que uno busca, fijar los objetivos, librar tu batalla y luchar, ganar o perder serán los resultados, pero no te rindas ante el resultado, porque si caes te levantarás más fuerte y con más experiencia para dar más de ti”. Luis “Conocerte a ti mismo, es una realidad que habrían de tener presente todos, así puedes luchar sin temor a perder, y de triunfar sabes lo que vales y que cuentas contigo en las buenas y en las malas”. Nora “La vida está de subida y de bajada, hay que dar un combate en ambos sentidos, ya que cada momento debe der vivido plenamente”. Hugo


El CICS-UST, Zona Libre de Humo de Tabaco

Un fumador puede sufrir trastornos en el aparato digestivo, que van de la falta de apetito a la úlcera péptica (Una úlcera péptica es una llaga en la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado. El síntoma más común es un ardor en el estómago)

25


… Para ti un Torito ¿Qué tanto sabes de Ortografía?

¿Crees que está bien escrito?: “Tú has fumado porque tienes olor a cigarrillo en la ropa”

Para ver la respuesta haz click aquí

26


Espacios Libres de Sistema de cĂłmputo Humo de Tabaco Acciones Locales para Contribuir al Programa PolitĂŠcnico para la Sustentabilidad

Apoyar el establecimiento de espacios 100% libres de humo de tabaco.

27




Carlos Mérida Título: El ángel en el céfiro, 1979 Técnica: Mixografía/papel hecho a mano

Alrededor de 80 piezas, entre escritos, óleos, bocetos, textiles, esculturas, litografías y fotografías, hablan de la trayectoria artística de una de las figuras más representativas del arte latinoamericano: Carlos Mérida, quien, en su momento, supo unir la esencia de la belleza mexicana y guatemalteca y la estética de la vanguardia europea. Nacido en Guatemala, Mérida encontró en nuestro país una fuente permanente de inspiración. En el México posrevolucionario experimentó, renovó e innovó las corrientes pictóricas de su tiempo, contribuyendo al arte mexicano con sus formas geométricas, figuras abstractas y los colores vibrantes que caracterizan gran parte de su obra.

Geometría poética del color Vestíbulo "A" y la Galería "Antonio Rodríguez" del Centro Cultural "Jaime Torres Bodet".

30

Fue un artista que trabó amistad con Diego Rivera, Jean Charlot y Xavier Guerrero, sumando a su trabajo la obra mural. En su producción pictórica, el público podrá observar la influencia de otros artistas como Kandinsky, Klee, Miró, Picasso, Léger y Arp. Vestíbulo "A" y la Galería "Antonio Rodríguez" del Centro Cultural "Jaime Torres Bodet".


Servicios Clínica de Odontología del CICS-UST

Horarios de atención Turno matutino: Lunes a viernes de 7:00 am a 1:00 pm

Turno vespertino: Lunes a viernes de 2:00 pm a 8:00 pm

Sábados 7:00 am a 1:00 pm

Tel: 57 29 60 00 Ext. 6304

Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás (CICS-UST), Av. De los Maestros S/N casi esquina. Calz. de los Gallos Col. Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo C.P 11340, México, Distrito Federal

31


Clínica de Psicología del CICS-UST

SERVICIOS CLÍNICA DE PSICOLOGÍA Son proporcionados en el Centro de Atención y Prevención Psicológica (CAPPSI) ubicado el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás Requisitos: Acudir previamente a llenar solicitud de manera personal. Tel: 57 29 60 00 Ext. 63476 Lunes a Viernes en un horario de atención de 7:00 a 21:00 Hrs.

Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás (CICS-UST), Av. De los Maestros S/N casi esquina. Calz. de los Gallos Col. Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo C.P 11340, México, Distrito Federal

32


Clínica de Optometría del CICS-UST Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás (CICS-UST), Av. De los Maestros S/N casi esquina. Calz. de los Gallos Col. Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo C.P 11340, México, Distrito Federal

Horarios y Citas Para realizar una cita y ver los horarios disponibles, favor de entrar al “Sistema para los Servicios en la Clínica de Optometría” que se encuentra en la página principal del CICS-UST.

www.cics-sto.ipn.mx Se dan atención a los pacientes a partir de las 7:00 hrs y hasta las 12:00, está abierta a todo público de cualquier edad. Tel: 57 29 60 00 Ext. 63480 y 63472

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.