CURSO presencial
La Dirección Estratégica de la Empresa en la Economía de la Reputación Relator: Manuel Lafuente (España)
56-2 3730170 | www.cides.cl | cides@cides.cl
Introducción El desarrollo económico experimentado por Chile en las últimas décadas ha propiciado que el país se encuentre en un proceso de tránsito entre una economía de ingresos elevados hacia una economía desarrollada. Esta meta, que ha sido impulsada por los distintos gobiernos del país en los últimos años como un logro del conjunto de la sociedad chilena, lleva aparejada una transformación económico-social, derivada precisamente de una mejora manifiesta y progresiva en los niveles de renta de la población, una sofisticación creciente del mercado, una integración más profunda en organizaciones internacionales, un mayor empoderamiento de los ciudadanos, una administración que asume una mayor prestación de servicios, y una sociedad, en su conjunto, que aspira a unas mejores condiciones de vida. En este largo camino, las empresas chilenas han desempeñado un rol decisivo, a través de su audacia y perseverancia, apostando por crear riqueza en el país, y ello las convierte en actor relevante en esta nueva etapa de transición, que ya se ha iniciado, con la obligación de liderar el cambio en sus organizaciones, interpretando el nuevo escenario socio-económico y posicionando a sus empresas en el marco de un país a las puertas del desarrollo. Interpretar la realidad, nos lleva a analizar el proceso transitado por otras economías desarrolladas, y a anticipar nuevos escenarios en los cuales deberá desplegarse la actividad empresarial, ante un nuevo marco de relación entre sociedad-empresa, donde los poderes de negociación se irán equilibrando producto de una mayor transparencia en los mercados, un empoderamiento mayor de los consumidores, de los sindicatos y de la sociedad civil en su conjunto. Este proceso positivo y necesario, va a generar importantes ventajas competitivas para aquéllas empresas que sepan interpretar el contexto social en el que actúan, incorporando a la estrategia de negocio la satisfacción de las expectativas de los stakeholders como principal causa de su legitimación ante la sociedad. Si bien las compañías han competido a lo largo de los años en producto, recursos, tecnología, o capital humano, todos estos activos, se engloban en la actualidad, con la finalidad de conseguir atraer hacia su esfera de influencia a clientes, consumidores, y aliados, mediante la construcción de creencias compartidas. En la nueva era de la Reputación, las compañías emergen como una institución social cada vez más poderosa, donde los diversos stakeholders buscan comportamientos que les permitan identificarse con ellas, más allá de sus productos y servicios, los cuales junto con la promesa de la marca, los comportamientos de sus directivos y empleados y la estrategia de comunicación que se ejecute, influirán en la creación de una corriente de opinión favorable o contraria a los intereses de la organización. Con el objetivo de analizar y compartir experiencias con directivos de compañías y organizaciones acerca del posicionamiento estratégico en la economía de la Reputación, CIDES Corpotraining pone en marcha este Programa sobre “La Dirección Estratégica de la Empresa en la Economía de la Reputación”.
2
Cides | Capacitación y Desarrollo Corporativo
56-2 37330170 | www.cides.cl | cides@cides.cl
Objetivos Generales •
Definir el posicionamiento social de la organización, su propuesta de valor y relación en un entorno de país desarrollado.
•
Incorporar al proceso de reflexión estratégica de la empresa los conceptos que determinan la sustentabilidad en el tiempo, como son una adecuada estrategia de negocio, un equipo unido y cohesionado, y un sano equilibrio con los todos los grupos de interés.
•
Proporcionar una visión integral y práctica de herramientas de gestión y modelos de toma de decisión encaminados a lograr la sustentabilidad del proyecto empresarial.
Destinatarios El curso va destinado a dueños de empresa u organizaciones, directores, alta gerencia y, en general, directivos encargados del diseño del modelo de empresa y la planificación estratégica de la organización.
Resultados Esperados Fortalecimiento del pensamiento y planificación estratégica de los cuadros de directivos de las empresas chilenas. • Conocer herramientas y sistemas de gestión que aumenten la productividad de las empresas mediante una relación más estrecha con sus equipos, entorno y sociedad. • Mejorar la relación sociedad-empresa sobre la base de la creación de valor y enriquecimiento mutuo. • Contribuir a la sustentabilidad en el tiempo de las empresas del país. •
Metodología El curso se fundamenta en el aprendizaje desde la propia experiencia, a través del diálogo y la puesta en común con sus pares de las mejores prácticas, enriquecidas por las experiencias exitosas de terceros y sobre la base de una agenda de temáticas y casos prácticos propuestos y dinamizados por el relator.
Nuestro Relator Manuel Lafuente Escudero (España) Español, residente en Chile. Abogado e Ingeniero Comercial. Máster en Derecho Mercantil Internacional por la Universidad de Londres. Ceo & Founder de ValorYa, Corporate Strategic Values Free-Lance Consultants. Consultoría de Planificación Estratégica de Empresas y Organizaciones. Ha sido Gerente General del Grupo Rhointer en Chile, en el rubro del retail. Director General de Glezco (China) Management Consultants, Consultoría de Inversiones & Comercio Exterior en China. Consultor de Gobierno Corporativo de Empresas Familiares en la Cámara de Comercio Española. Profesor de Política Económica de la Unión Europea en Know-How Business College (España). Autor del libro “ Valorya; El Capitán del Cambio” Ediciones Copygraph (2013).
Cides | Capacitación y Desarrollo Corporativo
3
56-2 3730170 | www.cides.cl | cides@cides.cl
Programa 1. Identificación de la Propuesta de Valor de la Empresa hacia la Sociedad Objetivos Específicos • Enmarcar el proyecto empresarial en el entorno social actual. • Definir la propuesta de valor que presentamos a la sociedad. Contenido • El entorno socio-económico de un país a las puertas del desarrollo; implicancias para el ejercicio de la actividad empresarial. • Determinación de las causas que inciden en la productividad. • La relevancia de los activos intangibles en la competitividad. • La valoración de los activos intangibles. • Presentación de un modelo de empresa, abierto, social y sustentable. 2. La Maximización del Beneficio Sustentable como Prioridad de la Acción Empresarial Objetivos Específicos • Discernir los elementos críticos que permiten sostener el proyecto empresarial en el tiempo. • Identificar a las personas como eje prioritario sobre el cual construir el proyecto empresarial. • Incorporar criterios de sustentabilidad al proceso de reflexión estratégica. Contenido • Definir los tres pilares de la sustentabilidad; Estrategia de negocio, Equipo unido y cohesionado, y Relación sana y equilibrada con los grupos de interés. 4
•
La persona como centro de la acción empresarial, y su influencia en los resultados.
•
La construcción de la cultura corporativa; Lanzadera para la consecución de los objetivos de la organización.
•
La identidad e imagen corporativa.
•
La Marca.
•
La Reputación Comercial.
•
El Liderazgo.
•
La Responsabilidad Social.
•
Métricas de Intangibles. Cómo medirlos?
•
La relación con los stakeholders; amenazas y oportunidades.
3. La Economía de la Reputación Objetivos Específicos •
Determinar la relevancia de la reputación en la actividad empresarial.
•
Establecer las variables que inciden en la creación de la reputación corporativa.
•
Incorporar el riesgo reputacional al mapa de riesgos corporativos.
Contenido •
Características de la economía de la reputación.
•
La construcción de la reputación corporativa.
•
Los riesgos reputacionales.
•
La gestión de los riesgos reputacionales.
•
La reputación como ventaja competitiva.
Cides | Capacitación y Desarrollo Corporativo
56-2 37330170 | www.cides.cl | cides@cides.cl
4. El Proceso de Reflexión Estratégica de la Empresa en la Era de la Reputación Objetivos Específicos •
Ampliar el campo de análisis estratégico de la empresa incorporando el posicionamiento social como elemento crítico de la dirección ante las puertas del desarrollo.
•
Definir el Modelo de Negocio de la empresa sustentable.
•
Implementar el modelo de negocio de la empresa sustentable a través de un proceso de reflexión estratégica.
•
Otorgar herramientas de gestión para la implementación, supervisión y control del modelo de negocio objeto de implementación.
Contenido • El Modelo de Negocio de la empresa sustentable. • Los fundamentos del pensamiento estratégico. El principio de la globalidad empresarial. • Definición del Modelo de Empresa, a través de un proceso reflexivo sobre la Misión, Visión y Valores de la organización. • Identificación de las grandes líneas estratégicas de la organización. • Los valores; principios a través de los cuales vamos a desarrollar la misión y conseguir los objetivos derivados de la visión. • Definición de los objetivos estratégicos y los planes de acción. • El alineamiento estratégico de la organización. • Mecanismos de supervisión y control del cumplimiento de los objetivos estratégicos. • Los cuadros de mando de la empresa sustentable. • La gestión por procesos de la empresa sustentable.
Información general La Dirección Estratégica de la Empresa en la Economía de la Reputación Informaciones
Duración
Org. Capacitador
T: (56-2) 23730170 E: cides@cides.cl
16 Horas
CIDES Corpotraining Ltda. Rut: 77.334.850-2
Cides | Capacitación y Desarrollo Corporativo
5