Desarrollo Econ贸mico Territorial
CONCEPTOS BASICOS DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
ASPECTOS DEL DESARROLLO ECONĂ“MICO LOCAL
Fortalecimiento
de las MYPEs Ordenamiento
Competitividad Empresarial y Territorial
Territorial
Características del Sector de la MYPE Existen cerca de 2.8 millones de empresas en el Perú 98% corresponde a la Micro y Pequeña empresa Las MYPE generan 65% del empleo Las MYPE aportan en un 42% al PBI El 70% del sector se encuentra en la informalidad y no tiene acceso al crédito formal El 70% de las MYPE que inician sus actividades desaparecen en el primer año de operación Existe un soporte insuficiente por parte del estado
Ventajas y Desventajas de las MYPE Ventajas:
Desventajas:
Generación de empleo con poca inversión
Falta de información sobre oportunidades y necesidades
Flexibilidad para enfrentar retos del mercado
Limitado acceso a servicios de crédito
Capacidad creativa para responder al entorno
Incipiente desarrollo técnico y productivo
Fuente de desarrollo local
Desconfianza
Disposición de participar en actividades de mejora del desarrollo territorial
Bajos niveles de acumulación Baja capacidad de pagar impuestos
Dimensiones del Desarrollo Económico Local
Dimensión Económica
Dimensión Social
DEL Dimensión Ambiental
Dimensión Dimensión Ambiental Institucional
Definición del Desarrollo Económico Local El Desarrollo Económico Local es: “un proceso de acumulación de las economías, a partir del aprovechamiento sustentable de los recursos endógenos que existen en su territorio, la cooperación entre agentes des sector público y privado y, el aprovechamiento de las oportunidades externas, para estimular el crecimiento económico, crea empleo digno, mejorar la calidad de vida de la comunidad local, dentro de una visión integral, sostenible y con equidad.” REDEL Perú
Definición de una Cadena Productiva Una cadena productiva es: “Un sistema que agrupa a los actores económicos interrelacionados por el mercado y que participan articuladamente en actividades que generan valor alrededor de un bien o servicio en las fases de provisión de insumos, producción, conservación, transformación, industrialización, comercialización y el consumo final en los mercados internos y externos.” Ley N°28846
Cluster ó Conglomerado Un Cluster o Conglomerado es: “La concentración geográfica de empresas interconectadas, proveedores especializados, empresas de industrias relacionadas e instituciones asociadas (universidades, asociaciones, etc.) en un ámbito en particular, que compiten pero también cooperan” Michael Porter
Competitividad Territorial La Competitividad Territorial es: “La capacidad de un territorio para desarrollarse de manera sostenida en un contexto de competencia globalizada. Hace posible mejorar el posicionamiento de la localidad a través de procesos de innovación en las actividades económicas (productos, procesos, gestión) y en la institucionalidad local).” REDEL Perú
Michael Porter y las ventajas competitivas “La Ventaja Competitiva de las Naciones” (1990) El mensaje principal es: La ventaja competitiva se crea, no se hereda. Antes: La competitividad consiste en la disponibilidad de factores básicos de producción, como la mano de obra y la energía barata o de los recursos naturales => Ventajas Comparativas, son heredadas. Ahora: La competitividad de las empresas, clusters y territorios se crea y se basa en los siguientes cuatro factores claves (“el diamante”):
Los Cuatro Factores de Competitividad Casualidad
Condiciones de los factores
Industrias relacionadas y de soporte
Estrategia, estructura y rivalidad
Condiciones de la demanda
Gobierno
Análisis de la Competitividad Análisis de las “Cinco Fuerzas” de Michael Porter Concepto para analizar la posición competitiva y los aspectos estratégicos de una empresa o un cluster Evaluación de los objetivos y recursos frente a cinco fuerzas que rigen la competitividad ¿Es probable que ingresen? ¿Quiénes serían? ¿Qué ventajas tendrían?
¿Quienes son los clientes? ¿Cuántos hay? ¿Qué poder de negociación tienen? PODER DE LOS COMPRADORES
¿Quienes son los proveedores? ¿Cuántos hay? ¿Qué poder de negociación tienen?
NUEVOS COMPETIDORES
RIVALIDAD DE LAS EMPRESAS
PODER DE LOS PROVEEDORES
¿Existe una amenaza de productos sustitutos? PRODUCTOS SUSTITUTOS
¿Quiénes son los competidores? ¿Cuales son sus ventajas competitivas?
ENFOQUE EN LOS ACTORES Gobiernos Locales Asociaciones Empresariales
Universidades y Colegios Cooperaci贸n
MYPE
Antes
Institutos Tecnol贸gicos
SDE Sector Financero Formaci贸n Profesional
ONGs Gobiernos Regionales
Ahora
Enfoque Sist茅mico del Desarrollo Econ贸mico
Áreas de Intervención en Procesos DEL 1. Fortalecimiento del Tejido Empresarial
2. Desarrollo de la Plataforma de SDE
Desarrollo de Productos
Información de mercados
Calidad de la Producción
(Micro) Crédito
Diseño de Productos
Capacitación
Comercialización
Asistencia Técnica Especializada
Cooperación Empresarial
Asesoría en Gestión Empresarial etc.
Cadenas Productivas
Servicios tecnológicos
3. Formación de Recursos Humanos Desarrollo de la mentalidad emprendedora Vincular educación a los sectores empresariales Mejorar la calificación de recursos humanos
4. Desarrollo de la Institucionalidad Coordinación entre instituciones públicas Asociatividad y Organizaciones Empresariales Coordinación con ONGs y instituciones educativas Oficinas Municipales del DEL Espacios Interinstitucionales de DEL
Competitividad Sistémica y Áreas de Intervención visión del desarrollo
gestión de riqueza / pobreza
simplificación administrativa MACRO
servicios no financieros acceso a crédito creación de empresas
MESO
eslabonamiento negocios inclusivos
MICRO
calidad
tecnología
comercialización
META
formas de concertación
Servicios de Desarrollo Empresarial Articulación y Cooperación Inter Empresarial Competitividad Empresarial
Plan DEL
META
Capital Social
Institucionalidad
cultura emprendedora
MACRO
MESO
MICRO
Principios Importantes de DEL Participación: El desarrollo económico local es la tarea de muchos actores de diferentes sectores Concertación: Desarrollar visiones y estrategias comunes entre los sectores públicos y privados Cooperación: Mejorar la relación entre productores e instituciones del entorno para establecer la eficiencia colectiva; Potencial Interno: Enfoque a fortalecer a las empresas existentes
Principios Importantes de DEL Mercado: Integrar a los productores en cadenas productivas a nivel regional, nacional internacional Estrategia de Desarrollo: Robustecer las fortalezas del territorio y dinamizar las potencialidades existentes Competitividad: Crear ventajas competitivas específicas en un territorio Carácter repetitivo: DEL es un proceso repetitivo que no tiene fin Liderazgo: Proceso de DEL requiere de un liderazgo fuerte de una institución pública o privada