Sistematización del Proyecto ESGP

Page 1

Sistematización del Proyecto

¨Creación de una Escuela Superior de Gestión Pública, en Perú¨ María Malena Albújar De la Cruz


Sistematizaci贸n

Mostrar un impacto de desarrollo en las localidades intervenidas

Lograr un impacto en los proyectos o programas a futuro


• Factores que favorecieron y dificultaron el proceso • Resultados obtenidos • Lecciones aprendidas • Condiciones para la replicabilidad de la experiencia


Instituciones Involucradas Instituci贸n Financiadora:

Instituciones Ejecutoras:


Municipalidades Beneficiarias • • • • • • • • •

M. Provincial de Huaura M. Provincial del Callao M. Distrital de Lurigancho – Chosica M. del Centro Poblado de Santa María de Huachipa M. Provincial de Canta M. Distrital de Huaral M. Distrital de Santa Leonor M. Distrital de Paccho M. Distrital de Hualmay

• • • • • • • • •

M. Provincial de Andahuaylas M. Distrital de San Jerónimo M. Distrital de Talavera de la Reina M. Distrital de Chicmo M. Distrital de Turpo M. Provincial de Atalaya M. Provincial de Chincha M. Distrital de Grocio Prado M. Distrital de Pueblo Nuevo


Lógica de Intervención del Proyecto

Objetivo General: Contribuir al fortalecimiento institucional de los gobiernos locales de Perú a través de una formación que genere actores de desarrollo económico local en sus funcionarios públicos.

Objetivo Específico: Fortalecer las capacidades de gestión de los funcionarios públicos de 06 municipalidades del Perú y mejora de los conocimientos de jóvenes universitarios mediante una formación de calidad impartida por la Escuela Superior de Gestión Pública (ESGP).


Lógica de Intervención del Proyecto Componentes: C1: Puesta en marcha de la ESGP, dirigida a la capacitación y asistencia técnica de funcionarios públicos del Perú. C2: Formados 100 funcionarios públicos de 6 municipalidades de las regiones de Lima, Ica, Apurímac, Atalaya. C3: Alumnos de pre-grado de la UCSS están sensibilizados y formados en temas de Administración Pública. C4: Trazada la sostenibilidad del fortalecimiento de gestión municipal.

proyecto

de


Metodología de ejecución

Centralidad en la persona

Subsidiariedad

Hacer con

Partir de lo positivo

Partnership


Descripción de las principales actividades * Creación de la Escuela en Gestión Pública – ESGP * Diplomado en Gestión Municipal para el Desarrollo - GMD * Plataforma Virtual - ESGP * Monitoreo y Asesorías “in situ” * Desarrollo de investigaciones bajo el tema de Políticas Innovadoras para la Administración Pública * Formación en temas relacionados a la Gestión Pública a alumnos de pregrado


An谩lisis e interpretaci贸n de la experiencia Resultados Cuantitativos * Del Objetivo General

Indicador Objetivamente Verificable:

Al menos 06 municipios han resultado fortalecidos como agentes de desarrollo a trav茅s de la formaci贸n


* De los Objetivos Específicos

Indicador Objetivamente Verificable 1.1:

Creada la Escuela de Gestión Pública (ESGP)

Indicador Objetivamente Verificable 1.2:

Firmados los acuerdos con las universidades en el primer año


* De los resultados

Indicador Objetivamente Verificable 1.1: Al menos 6 municipios seleccionados y comprometidos a participar al finalizar el primer semestre del proyecto

Indicador Objetivamente Verificable 1.2: Creaci贸n de la p谩gina web de la ESGP donde se pueda encontrar informaci贸n relativa al Programa y que sea de utilidad para los alumnos


www.campusesgp.ucssvirtual.edu.pe


Indicador Objetivamente Verificable 2.1:

Al menos, 80 alumnos superan la evaluación al finalizar la formación

Municipalidades Número Total

Participantes 184

Aprobados 104


Indicador Objetivamente Verificable 2.3: Al menos, una publicaci贸n realizada sobre fortalecimiento institucional en base a las lecciones impartidas en los cursos

Indicador Objetivamente Verificable 1.1:

Alumnos de pregrado, de la Universidad Cat贸lica Sedes Sapientiae, asisten a los seminarios en temas de Gesti贸n P煤blica


Lima/Atalaya TOTAL

Nº Alumnos Postulantes 193

Nº Alumnos Seleccionados 175

Temas desarrollados en los seminarios Nº

Facultades En Lima

En Atalaya

1

Políticas Públicas: La Globalización y la Política Pública

2

Desarrollo Económico Local

3

Inteligencia de Negocios – Organizaciones Inteligentes

4

Gestión Pública Moderna

Buen Gobierno y Subsidiariedad

5

Proyectos y Sistema Nacional de Inversión Pública


Análisis e interpretación de la experiencia Resultados Cualitativos •Primera versión del diplomado ASPECTOS RELACIONADOS AL DESARROLLO DE LOS CURSOS Buen Gobierno y Subsidiariedad Realidad Socioeconómica Peruana Sistema Político y Marco Regulatorio Desarrollo Económico Local Políticas Públicas Gestión Pública Moderna Sistemas Administrativos de las Organizaciones Públicas Sistema de Contrataciones y Adquisiciones del Estado Elaboración de Proyectos de Inversión Pública La Cooperación internacional y la Gerencia de Proyectos en Instituciones Públicas

E­B

R

100% 89% 81% 100% 80% 100% 100% 93% 93% 78%

0% 11% 19% 0% 20% 0% 0% 7% 7% 22%


Segunda versión del diplomado

ASPECTOS RELACIONADOS AL DESARROLLO DE LOS CURSOS Buen Gobierno y Subsidiariedad Realidad Socioeconómica Peruana Desarrollo Económico Local Políticas Públicas Gestión Pública Moderna Sistemas Administrativos de las Organizaciones Públicas Sistema de Contrataciones y Adquisiciones del Estado Elaboración de Proyectos de Inversión Pública

Región Ica

Región Apurímac

Región Ucayali

E­B

R

E­B

R

E­B

R

100% 75% 100% 94% 95% 100% 93% 100%

0% 25% 0% 6% 5% 0% 7% 0%

93% 97% 93% 96% 100% 100% 100% 94%

7% 3% 7% 4% 0% 0% 0% 6%

100% 100% 100% 100% 100% 96% 100% 95%

0% 0% 0% 0% 0% 4% 0% 5%


Análisis e interpretación de la experiencia Lecciones Aprendidas •El lograr una mayor participación de los funcionarios en el diplomado, empieza desde el lanzamiento de las convocatorias a cada institución. •Para asegurar el compromiso de los funcionarios frente a la formación y capacitación, se debe partir desde lograr la confianza y el compromiso con las autoridades municipales. •Que sea la Universidad junto a sus especialistas, los que vayan a los municipios. •Insertar a los jóvenes universitarios en temas de la Administración Pública, así como la difusión y publicación de investigaciones del mismo tema. •Se destacó la importancia del trabajo multidisciplinario e intermunicipal, fue enriquecedor tener otras experiencias de éxito. •Las asesorías in situ, como parte de la formación y capacitación, son un factor determinante porque garantizan el poner en práctica de acuerdo a su realidad lo aprendido en los cursos.


Análisis e interpretación de la experiencia Condiciones para experiencia

la replicabilidad de la

• Compromiso al fomento del bien común donde la administración pública se pueda articular a la estructura del Estado. •Aborda problemas comunes que limitan la competitividad y eficiencia en la administración pública



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.