Revista ciee valparaiso 2012

Page 1


ISSN 0719-1766 versión en línea. Council on International Educational Exchange

Puente de Palabras Nº 1

CIEE Programas de Intercambio e Investigación Ltda. (Fotografía: Alejandra Zamorano)

Marcia Vera Haydeé Ahumada Peña

Comité Editorial

Johnattan Andaur López

Director de Arte

Alejandra Zamorano Glen Elliott, Alejandro Banda y estudiantes de CIEE Correo electrónico Sitio Web Cada trabajo expresa la opinión de su autor y no necesariamente expresa el pensamiento de CIEE Valparaíso.

PUENTE DE PALABRAS, 2011-2012 ©

Agradecimientos Alejandro Banda, Marcela Bastias, Glen Elliott, Gloria Tapia, Francisca Vera, Fernando Vergara y Alejandra Zamorano por sus contribuciones en este primer número de Puente de Palabras.

Editora General Directora Académica CIEE

Marcia Vera, Alejandro Banda y Fernando Vergara

Marcia Rojas y Marcela Bastías

Colaboran en este número: Maya Andelson, Margo Conner, Ryan Maxwell, Taylor Rogers, Michael Ross y Anastasia Van Wingerden.

Directora Puente de Palabras Directora Residente CIEE

Asesores de Diseño Asistente de Corrección y Periodista Fotografías puentedepalabrasciee@gmail.com www.ciee.org


ÍNDICE

(Fotografía: Archivo CIEE)

06 08

EDITORIAL

12

ENTREVISTA

16

ENSAYOS

28 30

COLUMNA DE OPINIÓN

34

SUCESOS 2011

Palabras Directora Residente CIEE Valparaíso

ARTÍCULO

Valparaíso y el Patrimonio Cultural de la Humanidad: algunos datos para el balance

Ana María Wiseman, Decana de los Programas Internacionales de la Universidad de Wofford

El gran cuento de la Guerra Civil Aspectos sobresalientes del pueblo mapuche Identidad chilena: la gente da, cueste lo que cueste

Un Puente de Palabras desde Valparaíso

CREACIONES

Las calles de Valparaíso son sus habitantes Monólogo del Ascensor Paseo por los cerros y el cielo como cuerpo pintado


EDITORIAL

Marcia Vera Vassallo Directora Residente CIEE Valparaíso Magister en Estudios de Género y Cultura, Universidad de Chile

PALABRAS DE LA DIRECTORA

RESIDENTE DE CIEE

VALPARAÍSO

06

P

(Fotografía: Marcia Vera)

PUENTE DE PALABRAS es una revista creada por el equipo y sus estudiantes del CIEE Study Center en Valparaíso, Chile. CIEE Valparaíso es un Programa de Intercambio Estudiantil, que se alinea con la misión de CIEE Internacional: “ayudar a las personas a comprender, adquirir conocimiento y desarrollar habilidades para vivir en un mundo global, interdependiente y diverso.[1]” En este sentido, CIEE Valparaíso desarrolla programas académicos y culturales en torno a los aspectos históricos, sociales, políticos y artísticos, entre otros, para insertar a jóvenes estadounidenses en la vida cotidiana y así puedan profundizar en la comprensión de la realidad chilena.

creación de Puente de Palabras responde, entonces, a la necesidad de resguardar la memoria de habitar en Chile y de registrar las distintas miradas, experiencias y aprendizajes que estos jóvenes adquieren, día a día, en un contexto de intercambio estudiantil, a través del programa de CIEE Valparaíso.

El proyecto nace del interés por rescatar, compartir y otorgar valor a las experiencias académicas y culturales, de aquellos jóvenes estadounidenses que optan por estudiar un semestre académico en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. La

El primer número de esta revista on-line, abre espacios a reflexiones a través de los relatos, testimonios, artículos, reseñas y fotografías, producidos por los estudiantes, a los que se suman algunas colaboraciones del

PUENTE DE PALABRAS representa la toma de conciencia de los desafíos, las satisfacciones, diferencias y semejanzas entre culturas. Las palabras construirán nuevas perspectivas, aportarán otras visiones e identidades, que enriquecerán a quienes decidan conocer Chile, así como a las familias que los reciben.

equipo de profesores que participan en el Programa, con el propósito de hacer visible una experiencia cultural entre los estadounidenses y chilenos/as, que tiene lugar en un intercambio estudiantil. Para fortalecer este espacio intercultural, el Profesor Fernando Vergara se pregunta sobre los distintos matices que alcanzaría la patrimonialización, en una ciudad como la nuestra. Por otra parte, la entrevista a Ana María Wiseman, Profesora de Wofford College, proporciona valiosa información sobre las expectativas y los desafíos que los participantes enfrentan al escoger Chile. Los relatos de los/as estudiantes de CIEE ofrecen reflexiones acerca de los espacios públicos, la identidad y la cultura chilena, mirada enriquecedora pues son jóvenes extranjeros que articulan, desde su experiencia intercultural, el concepto de la cultura chilena.

Agradecemos la participación de los estudiantes de CIEE pues sus artículos mantendrán vivas sus experiencias y los vínculos de amistad con el programa CIEE Valparaíso. A cada uno de los miembros del comité editorial que aportaron a la redacción, la selección y la revisión de los textos, el diseño y las fotografías, para que esta revista sea una realidad. Finalmente, CIEE Valparaíso ha cumplido diez años de existencia, en la Quinta Región. La Revista PUENTE DE PALABRAS es una manera de celebrar esta trayectoria, así como los logros alcanzados y, especialmente, compartir esta experiencia con todos ustedes.

1 Como referencia ver: Council on International Exchange en Internet(Febrero, 2012) en http://www.ciee.org/home/about/about-ciee.aspx

07


ARTÍCULO

1 Ver sitio web: http://whc.unesco.org/en/statesparties/cl 2 Ver sitio web: http://whc.unesco.org/en/list/959

de América Latina a finales del siglo XIX. Enmarcada en un sitio natural en forma de anfiteatro, la ciudad se caracteriza por un tejido urbanístico tradicional especialmente adaptado a las colinas circundantes, que contrasta con el trazado geométrico utilizado en terreno llano. En su paisaje urbano, dotado de unidad formal, se yergue una gran variedad de campanarios de iglesias. La ciudad ha conservado interesantes estructuras de los inicios de la era industrial, por ejemplo los múltiples funiculares que recorren las escarpadas laderas de las colinas”.

VALPARAÍSO

Y EL PATRIMONIO CULTURAL

DE LA HUMANIDAD: ALGUNOS DATOS PARA EL BALANCE

08

(Fotografía: Archivo fotográfico CIEE)

Por Fernando Vergara Benítez Doctor en Sociología, Universidad Alberto Hurtado. Conservador Fondo Histórico Patrimonial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

C

(Fotografía: Alejandra Zamorano)

Chile cuenta con cinco sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO1. Estas propiedades culturales son: el Parque Nacional Rapa Nui [declarado en 1995], Dieciséis Iglesias de Chiloé [en 2000]; el Casco Histórico de Valparaíso [en julio de 2003]; las Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura [en julio de 2005] y el Campamento Minero de Sewell [en julio de 2006].

el quehacer de sus autoridades, especialistas, vecinos y líderes de opinión; tensiones y desafíos que se debieran acrecentar, si se considera la próxima visita de una comisionada internacional que este año examina in situ si se han cumplido -y en qué grado- los compromisos adoptados por el Estado chileno respecto al uso y preservación de esta propiedad cultural.

En este escrito esbozamos algunas reflexiones en torno al bien cultural que se encuentra en la ciudad de Valparaíso, bien que resulta de primera importancia no sólo para quienes hacen uso de él sino también, y muy especialmente, para quienes lo habitan. Han transcurrido ocho años desde que la ciudad cuenta con un sitio patrimonio mundial y las tensiones y desafíos acechan frecuentemente

Con esta expresión tituló el Diario El Mercurio de Valparaíso su edición del jueves 3 de julio de 2003, celebrando la declaratoria e informando a la opinión pública del galardón y del nuevo título obtenido por la ciudad [sic]. La descripción que figura en la Convención de Patrimonio Mundial dice así: “La ciudad colonial de Valparaíso constituye un ejemplo notable del desarrollo urbano y arquitectónico

Ahora bien, uno de los yerros más comunes que cierta prensa, literatura y líderes de opinión inducen a creer [con consecuencias negativas y positivas para los distintos públicos que interactúan en el espacio urbano] es la idea que Valparaíso es una ciudad Patrimonio de la Humanidad. En rigor, lo que ha sido declarado con tal título e incorporado a un Listado de Patrimonio Mundial es sólo su Casco Histórico.Técnicamente, se le denomina “Sector del Área Histórico de la ciudad puerto de Valparaíso”. El expediente de postulación señala los barrios que integran este patrimonio cultural mundial: i) Sector Iglesia de La Matriz y Plazuela Santo Domingo; ii) Sector Plaza Echaurren, Calle Serrano y entorno; iii) Sector Muelle Prat, Plazas Sotomayor y Justicia y Museo del Mar; iv) Sector Calle Prat, Plazuela Turri y entorno; y v) Sector de los Cerros Alegre y Concepción. Estos barrios, en su conjunto, responden tan sólo a uno de los seis criterios necesarios y justificables en ese entonces para ser declarado un bien cultural inmueble “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. La cualidad que se ha buscado poner de relieve en la descripción del bien dice lo siguiente: Valparaíso [debiéramos decir: “una parte o el área histórica de…”] es un testimonio excepcional de la fase temprana de

GRANDE VALPARAÍSO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

globalización a fines del siglo XIX, cuando llegó a liderar los puertos mercantes en las rutas marítimas de la Costa Pacífico de América del Sur2. TENSIONES Y DESAFÍOS La construcción que se hace de este y de otros bienes culturales patrimoniales raramente es consensual. Suele tener en su origen un carácter elitista, en el sentido que unos pocos participan de las definiciones y valoraciones que se inscriben en el espacio urbano. De hecho, la misma “narrativa oficial” que patrimonializa, suele ser construida por una minoría. ¿El resultado? A mediano plazo, una especie de imposición de una versión pública del patrimonio por sobre otras versiones privadas del mismo.

09


hasta ahora, no existe una Ley de Monumentos Nacionales a la altura de los desafíos

10

Ni a los estudiantes universitarios ni a los vecinos de cada una de las “aldeas” que conforman el anfiteatro de Valparaíso [colinas que denominamos cerros] se les pregunta qué destino le darían a los recursos económicos que se invierten en el casco histórico o si prefieren que otros barrios históricos como el Cerro Playa Ancha, el Cerro Panteón o el Cerro Barón tengan esta condición. En definitiva, Valparaíso es un claro ejemplo de un proceso de definición patrimonial poco participativo. Esta situación no representa gran novedad en si misma: se sabe que la administración y la política cultural suelen formularse desde arriba hacia abajo. Sin embargo, el hecho que una declaración sea elitista y hasta no representativa tiene consecuencias para una gran cantidad, si no la totalidad, de actores sociales. En otras palabras, si bien la gestión pública del patrimonio puede ser vista como un tema meramente técnico, tiene consecuencias sociales puesto que los distintos actores se movilizan en función de los nuevos escenarios y de sus propios intereses. Considérese por ejemplo ¿qué consecuencias traería para la ciudad la des-memorización, la pérdida de significado, la indiferencia y el olvido con los bienes culturales? Más aún, si se considera que los distintos públicos que interactúan con una propiedad cultural se apropian de manera desigual con esta herencia cultural, el cuadro que se forma exhibe una serie de tensiones y contradicciones que están presentes a la hora de construir el patrimonio cultural. Es por esto que algunos analistas recomiendan estudiar las desigualdades en la construcción y en la apropiación del patrimonio como un espacio de disputa material y simbólica3.

En algunos casos, hay quienes demandan a la autoridad políticas específicas. Por ejemplo: la presión por favorecer un turismo cultural de elite se enfrenta al reto por recuperar o conservar un determinado bien inmueble. En otros casos, las demandas comprometen a los distintos niveles de gobierno, la sociedad civil y hasta la comunidad internacional. Por otro lado, se tiene que, inherente a todo proceso de construcción o creación de patrimonio, circulan diversas formas de capital económico, cultural, social y simbólico. Esto significa que, para que un bien cultural entre en el juego patrimonial, no es suficiente que la herencia cultural haya adquirido sentido para una comunidad determinada, o que esté legitimada entre el grupo de los especialistas ni que lo simbólico únicamente defina su valor. Se requiere, por lo tanto, que el objeto atrimonializado pueda adquirir un valor económico y que sea útil para otras funciones relacionadas con el ocio, el placer y el consumo cultural. De ahí, la doble acepción –no exenta de controversia- que algunos teóricos han sugerido del patrimonio, entendido como un recurso para el desarrollo. Precisamente, este es uno de los propósitos que persigue el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso [PRDUV], institucionalidad reciente que cuenta con el patrocinio del Estado de Chile y el financiamiento del BID: consolidar un proceso integral de rehabilitación económica y social de la ciudad sustentable en el tiempo. Del mismo modo, el Programa de Industrias Creativas [CORFO, 2009] o el Plan Rumbo [2009]. Este último, un programa que desde el gobierno local coordina los esfuerzos público-privados para el logro de la revitalización económica de la ciudad a partir del fomento turístico. Todo esto, idealmente, debiera ir acompañado de una política cultural del patrimonio eficaz. Sin embargo, hasta ahora, no existe una Ley de Monumentos

3 García Canclín, Néstor (2010). “La Sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia”. Katz Editores. Buenos Aires 4 En su última cuenta anual ante el Congreso Pleno (21 de mayo de 2011) el Presidente de la República, Sebastián Piñera E., anunció la creación del Instituto del Patrimonio, proyecto de ley que viene anunciándose desde 2006, bajo el gobierno de Michelle Bachelet.

(Fotografía: Michelle Kehoane)

Nacionales a la altura de los desafíos4. La sociedad civil, por ejemplo, no está representada en el organismo encargado de tutelar lo patrimonial en el país [Consejo de Monumentos Nacionales, CMN] ni tampoco cuentan con las facultades de “patrimonializar” aquello que considera valioso. Por otro lado, aquella infraestructura industrial que se consideraba “bien preservada” en el año 2003 [los ascensores o funiculares, por ejemplo] en la actualidad es un pálido reflejo de su situación pre-patrimonial. Asimismo, estamos ante un proceso de valoración inconcluso, débilmente gestionado. A ocho años de la declaratoria, no existe Plan Maestro concluido ni en ejecución; los pequeños y tradicionales comercios [y algunos emporios] puestos de relieve en el sector patrimonial de Calle Serrano han debido cerrar sus puertas. Si bien el habitante, así como el usuario de un patrimonio mundial tienen [o debieran tenerlo] un rol central, el proceso de revalorización de Valparaíso tiende a demostrar que los diversos públicos

(Fotografía: Lili Parisier )

que interactúan con el patrimonio de la humanidad no inciden de la misma manera en los destinos de éste. En otros lugares del globo, por ejemplo, el estatus patrimonial de ciertos espacios ha posibilitado la toma de conciencia de la existencia de una herencia común que era importante salvaguardar. En el caso de la ciudad puerto, cabe la pregunta por si la patrimonialización se ha extendido a otros ámbitos que exceden el Casco Histórico y de qué manera se ha realizado. PALABRAS FINALES El estudio y análisis de un sitio patrimonial ofrece abundante insumo a los científicos sociales. Pienso que es posible exigir y obtener desde la teoría social y los estudios culturales sobre patrimonio una mayor utilidad social. En este sentido, es deseable todavía una reflexión colectiva sobre el valor simbólico de los objetos declarados patrimonio. Esta necesidad nos vuelve a situar ante las preguntas iniciales: ¿qué es aquello que consideramos patrimonio? Por lo tanto, ¿qué es aquello que debemos preservar y cuál es el sentido de hacerlo?

11


¿

ENTREVISTA

¿Cómo ven a Chile los jóvenes estadounidenses?, ¿qué representa Valparaíso para el programa CIEE? “Llevamos muchos años mandando estudiantes a Chile, incluso a Santiago iban desde principios de los años 90’. Es decir, hay cierta tradición de venir a Chile por parte de la población estudiantil, lo cual es muy bueno, porque ahí van entendiendo que este es un lugar culturalmente muy interesante, con mucho atractivo distinto a lo que han estudiado. Lo que estudian acá se distingue de otros lugares.

Ana María Wiseman Dean for International Programs,Wofford College.

Marcia Vera Vassallo

12

LOS DESAFÍOS

DEL INTERCAMBIO CULTURAL

ESTUDIANTIL

La Decana de los Programas Internacionales Wofford College explicó los motivos e inquietudes que tienen los estudiantes estadounidenses para venir a estudiar a tierras chilenas.

Por otra parte, a los profesores de lengua del Departamento de Idiomas Extranjeros, de español, les interesa muchísimo que los estudiantes vengan a Latinoamérica, ya que el interés académico en mi universidad está enfocado en las relaciones con Latinoamérica, tanto desde el punto de vista lingüístico como desde el punto de vista de literatura, cultura, historia y relaciones internacionales. Además, siempre hemos tenido muchos estudiantes de negocios que vienen a Chile, porque ven en un futuro profesional para ellos. El futuro de negocios va a ser con Latinoamérica más que con Europa. Entonces, por ahí tenemos una ventaja importante, y una herencia, una tradición de relaciones con Latinoamérica que creo se ve reflejada en el alto número de estudiantes de Wofford College que viajan a Latinoamérica”. ¿Cuáles son los principales desafíos y expectativas para los estudiantes que nos visitan? “El principal desafío es la distancia, tanto física como cultural. Esa distancia hace que el estudiante deba tener un compromiso muy grande y tiene que sobreponerse a esa barrera. Otro desafío es que este programa tiene un requisito bastante alto de lengua. Los estudiantes que han cursado seis semestres de español tienen cierta confianza y piensan que se van a poder

integrar a una cultura hispano hablante. Y eso siempre es un choque. Uno tiende a acostumbrarse a otras formas de expresarse, a que todas las clases se dicten en español. Uno tiene que acostumbrarse a una inmersión en la lengua y creo que eso puede ser un desafío al principio. Les cuesta acostumbrarse, adaptarse y además se están adaptando a muchas otras cosas más básicas también, como por ejemplo, se han ido de Estados Unidos en invierno y aquí es verano, o al revés. Todos estos cambios pueden ser muy grandes e influyen en la adaptación general. Yo diría que a lo largo del semestre se van encariñando y se nota que sí se adaptan y que les gusta la forma de vida, entonces una vez que ya es hora de volver, el desafío más grande creo que es dejar atrás las amistades y las relaciones que han ido cuajando aquí. Y, como les queda tan lejos, les cuesta pensar que probablemente no volverán. Aunque creo que Chile sí tiene un alto porcentaje de gente que vuelve. Esos son los desafíos más grandes”. ¿Por qué Valparaíso es atractivo para sus estudiantes? “Wofford College está en una ciudad bastante pequeña en un estado del sur. Nuestros estudiantes no suelen venir de ciudades grandes y tampoco la mayoría ha viajado a ciudades muy grandes. Por tanto, cuando vienen buscan una ciudad pequeña en comparación a Santiago, Buenos Aires y Lima. Inmediatamente se enfocan en un lugar más pequeño que en sus mentes les parece más acogedor. Yo creo que idealizan un poquito; piensan que sí es una ciudad más pequeña, la Universidad será más pequeña, me van a dar más atención, me van a apoyar más. Yo diría que es lo primero que piensan, el tamaño, sin saber mucho de Valparaíso. No niego que la proximidad del mar sea muy importante, porque efectivamente les atrae mucho. Carolina del Sur es un estado que tiene costa, muy bella, con

13


playa, pero nuestra universidad no está en el mar. Yo creo que también hay una idealización del mar y de la relación de la población con el mar. Esos dos elementos tienen una atracción muy fuerte para ellos”.

(Fotografía: Aubrey Dueweke, Oberlin College)

El principal desafío es la distancia, tanto física como cultural. Esa distancia hace que el estudiante deba tener un compromiso muy grande y tiene que sobreponerse a esa barrera. ¿Qué destacan o recuerdan los estudiantes que han visitado Valparaíso?

14

“La última vez que hicimos una cena de bienvenida de vuelta a casa, les hicimos una pregunta: ¿qué es lo que más van a extrañar? Las respuestas eran muy variadas, pero lo que más extrañaban eran las relaciones con las amistades forjadas con personas de este país. La gran mayoría se refería a las relaciones con las familias anfitrionas. Eso es lógico, pero me encanta que lo digan: “Voy a echar de menos a mi madre anfitriona, a mi hermana, a mi hermano.” Destacan mucho la familia, y también, en segundo lugar, las otras amistades, también los profesores y la gente que los apoyó en sus estudios y en su estadía. También hablaban de lo impactante que es el paisaje. Lo cual me sorprendió, porque yo no creía que los jóvenes se

’’

fijaran mucho en el paisaje y mucho menos como si fuera un personaje. “Voy a extrañar los paseos”, “estar en la playa”. También mencionan la comida en familia, las empanadas, los completos y la comida típica”. ¿Cómo prepara la Universidad a los estudiantes que vendrán a Chile? “Nosotros tenemos un programa del cual estamos bien orgullosos, porque nos dedicamos a algo que llamamos “ongoing orientation”. Desde el primer momento que la persona se presenta en nuestra oficina, nosotros empezamos de inmediato la orientación. Incluso para elegir el programa ya están en algo que yo llamaría orientación, porque les pedimos muy seriamente que piensen en su motivación y que nos expliquen por escrito: ¿Por qué Valparaíso?, ¿por

(Fotografía: Archivo CIEE)

qué quieren estudiar aquí?, ¿qué quieren estudiar aquí?, ¿cómo eso va a encajar en tus estudios universitarios en College?, ¿por qué este lugar y no otro?, ¿cómo pueden justificar el viaje?, ¿por qué tendríamos que aceptarte a ti en este programa? O sea, desde un primer momento les exigimos cierta explicación, cierta motivación y se la cuestionamos mucho en el plan académico, ¿cuáles son tus metas académicas?, ¿qué es lo que quieres lograr académicamente?, ¿cuáles son tus metas personales y lingüísticas? Para que también tomen conciencia de su nivel lingüístico, ¿en dónde está?, ¿a dónde piensas llegar?, ¿qué piensas lograr?, ¿qué vas a poder lograr? Pero, también pueden ser metas personales. “Yo quiero conocer el sur” o “quiero visitar el desierto de Atacama”. Todo eso es válido, siempre y cuando estén bien pensadas y justificadas. Ese es el primer momento. Se desarrolla toda una serie de orientaciones muy prácticas. Hablamos mucho de la salud y la seguridad, hablamos mucho del ambiente académico, de cómo es la cultura académica, hablamos de la cultura, también animamos mucho a que hablen con los compañeros que ya han estado. Aunque, ciertamente, eso ya lo han hecho. Cuando vienen a hablar con nosotros la gran mayoría ha hablado previamente con alguien que estuvo aquí, es decir, la visión estudiantil ya la tienen”. En su reciente visita a Chile, el Presidente Barack Obama señaló su intención de aumentar al doble la cantidad de estudiantes de intercambio entre EE.UU. y Latinoamérica. ¿Qué opinión le merecen las palabras del Presidente de EE.UU.? “Las últimas estadísticas, yo diría en los últimos seis u ocho años, dicen que nosotros hemos mandado más estudiantes a Latinoamérica que a España, para estudiar español. Incluso, hemos hecho estadísticas donde nuestros datos nos demuestran que estamos muy por encima del promedio de otras universidades. Es decir, en todo Estados

Fotografía: Zachary Theberge, Univesity of Vermont)

Unidos el porcentaje es bastante bajo de estudiantes que va a Latinoamérica, pero en nuestra universidad estamos muy por encima de ese promedio”. ¿Cómo se prepara la familia estadounidense para separarse de sus hijos que estudiarán en un país lejano? “Involucramos a los padres. Nosotros tenemos la convicción, la filosofía, de que si los padres los apoyan ya es una preocupación menos. Por ejemplo, hablando del terremoto, hablando del tsunami, una vez que los padres pueden entender cómo es el programa, cómo es el apoyo al estudiante, qué tipo de medidas de emergencia tiene este programa y se familiarizan con esta información; estarán mucho más tranquilos. Y nos gusta involucrar a los padres, ellos siempre tienen la seguridad de que pueden llamarnos, y nosotros estamos muy atentos a sus preocupaciones y necesidades de comunicación e información”.

15 (Fotografía: Aubrey Dueweke, Oberlin College) (Fotografía: Zachary Theberge, Univesity of Vermont) (Fotografía: Zachary Theberge, Univesity of Vermont) (Fotografía: Matthew Delumpa, University of Colorado Boulder). Marcia Vera Vassallo Directora Residente CIEE Valparaíso Magister en Estudios de Género y Cultura, Universidad de Chile


ENSAYOS

16

1 Cito por Manuel Rivas (1995) “La lengua de las mariposas” en ¿Qué me quieres amor? Madrid: Santularia (…) Por este cuento, Manuel Rivas obtuvo el Premio Nacional de Narrativa (España, 1996) Web. 4 Jan. 2012. http://blocs.xtec.cat/nadasintuvoz/ files/2010/06/rivas-manuel-que-me-quieresamor.pdf

Por Michael Ross Tulane UniversityPrograma CIEE Valparaíso 2011 Artículo realizado en la clase de Literatura Española Contemporánea, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, impartido por la Dra. Haydée Ahumada Peña

(Fotografía: Marcia Rojas)

EL GRAN CUENTO

DE LA GUERRA

CIVIL

U

Una dictadura, con la violencia y censura que la acompañan, tiene un efecto fuerte en la psiquis de un país. Por lo tanto, el fin de la dictadura y la democratización también afectan mucho al país. En el caso de España, el país sufrió durante casi cuarenta años la dictadura fascista de Francisco Franco. La represión y la censura limitaron lo que se podía publicar, y por eso no se habló en España de la Guerra civil durante cuatro décadas, especialmente en la literatura. Finalmente, con el fin de la dictadura en los años setenta, se empezó a escribir sobre el tema de la guerra civil. Es un tema difícil por causa de toda la violencia que ocurrió entre vecinos. El cuento La lengua de las mariposas de Manuel Rivas, publicado en 1995, trata el comienzo de la Guerra civil1. El cuento tiene lugar en un pueblo en Galicia, que es como un microcosmos de la España de la época, muy dividida. El cuento capta los sentimientos y la complejidad de las situaciones política y social, y ofrece una mirada sobre cómo empezó la Guerra civil española. En La lengua de las mariposas, la República está representada por ciertos miembros de la comunidad, especialmente el maestro, don Gregorio. Don Gregorio valora en su enseñanza la observación y la razón. Pide un microscopio al gobierno para su clase, sale al campo con los niños y siempre habla de las maravillas del mundo. Esta forma de enseñanza está al centro de la filosofía republicana. Moncho, el pequeño protagonista y narrador, escucha a su padre cuando afirma: “Los maestros no ganan lo que tendrían que ganar. […] Ellos son las luces de la República” (p.34). Los maestros forman a la próxima generación y, por lo tanto, una buena educación es fundamental para el éxito en el futuro. Por eso, la República otorgó mucha importancia a la educación. Era el trabajo de don Gregorio compartir los valores de la República con sus estudiantes, pero no en forma deadoctrinamiento. Don Gregorio expone los hechos a sus estudiantes. Pero a veces los hechos no están de acuerdo con los conocimientos tradicionales. Moncho dice a su madre,

“Las patatas vinieron de América”, y ella responde, “¡Qué iban a venir de América! Siempre ha habido patatas” (p.32). Lo que dice Moncho es la verdad, lo aprendió en la escuela. Pero tradicionalmente no se habla de eso y, entonces, es un susto para su madre cuando lo que don Gregorio enseña va en contra de lo que ella siempre ha sabido. Sin embargo, a Moncho y a su familia les gusta don Gregorio. Nunca “pega” a sus estudiantes (una idea que era casi radical en esa época, pero hoy día es normal), y su estilo de enseñanza es una inspiración para Moncho. Moncho salía con su maestro para buscar bichos y mariposas. Es claro en el cuento que la enseñanza de don Gregorio ha dejado una marca indeleble en la mente del narrador. La manera de enseñar de don Gregorio es bien eficaz, pero choca con los tradicionalistas del pueblo – personas conservadoras y muy religiosas. Moncho dice a su madre que en clase se habló de Caín y Abel: “«Eso está bien», dijo mamá, «no sé por qué dicen que el nuevo maestro es un ateo»” (p.29). Esto muestra el carácter conservador de la mamá y de varios otros en el pueblo. En la educación, valoran las enseñanzas de la iglesia católica y la razón no les importa tanto. Por causa de su estilo poco tradicional, la gente lo está denunciando. Esta condenación llega a su cumbre al fin del cuento cuando la gente, incluso la familia de Moncho, grita “¡Traidores! ¡Criminales! ¡Rojos!” (p.38), a don Gregorio y a los otros que han sido detenidos. El fanatismo de la gente conservadora en el pueblo crea una mentalidad que abruma a la muchedumbre. Se convierte a un simple maestro en un “traidor”. Lo irónico es que algunas de las personas que están gritando son realmente traidoras. Por ejemplo, los padres de Moncho antes eran amistosos con don Gregorio, pero cuando los nacionalistas empiezan a detener a los republicanos, abandonan al maestro. La madre de Moncho dice, “Y otra cosa muy importante, Moncho. Papá no le regaló un traje al maestro”, y Moncho responde, “Sí que se lo regaló”. A esto, la

17


madre se desespera: “No, Moncho. No se lo regaló. ¿Has entendido bien? ¡No se lo regaló!” (p.37). El traje fue un símbolo de amistad y agradecimiento, pero ahora los padres están traicionando al maestro, porque niegan su relación con él. Esto es la representación de un gran problema de la época, al principio de la Guerra civil. La gente traicionó y abandonó por miedo y por el fanatismo de sus ideales. Como en todos textos literarios, en este cuento los símbolos son muy importantes. El símbolo más significativo en este texto es el nombre del cuento, La lengua de las mariposas. Este título viene de una clase de don Gregorio: “La lengua de la mariposa es una trompa enroscada como un muelle de reloj. Si hay una flor que la atrae, la desenrolla y la mete en el cáliz para chupar. Cuando lleváis el dedo humedecido a un tarro de azúcar, ¿a que sentís ya el dulce en la boca como si la yema fuese la punta de la lengua? Pues así es la lengua de la mariposa” (p.23).

18

Esta clase es muy representativa del estilo del profesor. Habla poéticamente de la naturaleza, usando metáforas para describir sus fenómenos. En esta medida, la lengua de las mariposas es una metáfora de la enseñanza republicana, que tenía el propósito de exponer la naturaleza y todo lo que esconde. Es una enseñanza que alimenta al alma como el néctar alimenta a las mariposas. Pero significa, también, muchas otras cosas en el cuento. Para Moncho, la lengua de las mariposas significa la búsqueda de la verdad y la esperanza. Moncho tiene confianza en su maestro y don Gregorio siempre habla de esta lengua increíble, pero nunca logran verla. Hacen muchas salidas al campo, pero nunca ven la lengua de las mariposas. Moncho busca y busca la lengua, que funciona como un símbolo del tiempo alegre con su maestro y de la esperanza de descubrir un tesoro del mundo.Las mariposas, en general, son un símbolo de la libertad. Son bellas y elegantes, y vuelan con facilidad. Por eso, las mariposas son un símbolo de la República en el cuento, porque tienen libertad y son seres de belleza, pero son

muy frágiles y pueden ser capturadas y derrotadas fácilmente también. Finalmente, la lengua de las mariposas representa la idea que las cosas no son siempre lo que parecen. Una cosa puede esconder otra cosa inesperada. Para Moncho, el arresto de su maestro y amigo es completamente inesperado y lo deja confundido. El final del cuento es probablemente la parte más interesante, porque es bastante ambiguo. Termina con don Gregorio y los otros detenidos, alejándose en la parte de atrás de un camión. Moncho corre detrás con otros niños: “Buscaba con desesperación el rostro del maestropara llamarle traidor y criminal. Pero el convoy era ya una nube de polvo a lo lejos y yo, en el medio de la Alameda, con los puños cerrados, sólo fui capaz de murmurar con rabia: «¡Sapo! ¡Tilonorrinco! ¡Iris!»” (p.39). Es un final bien complicado, porque el lector supone que Moncho sólo cree que el maestro es un traidor, porque los demás dicen que lo es. Pero las palabras de Moncho son muy ambiguas. Quiere decir “traidor y criminal”, tiene “los puños cerrados”, y habla “con rabia” – son cosas que sugieren que Moncho está enojado con don Gregorio. Pero lo que dice Moncho, son palabras que sólo significan algo para él: sapo, porque su primera impresión fue que el maestro se parece a un sapo; tilonorrinco, un pájaro de Australia del que habló un día el maestro; e Iris, el único nombre de mariposa que Moncho puede recordar. Es como si Moncho hablara en secreto al maestro, usando ideas que sólo ellos dos pueden entender. Si Moncho realmente está enojado con su maestro, no es sólo porque todos dicen que es un traidor, un rojo, un criminal, sino también porque no cumplió sus promesas. El microscopio nunca llegó, nunca vieron la lengua de las mariposas. Moncho se siente traicionado en este momento, porque le parece que don Gregorio lo está abandonando. Esta escena muestra al

lector que las tragedias pueden ocurrir en varias formas, no son sólo la muerte y la violencia. Porque esta escena es una gran tragedia. Se dice que después de la dictadura en España, se esperaba una gran novela de la Guerra civil, una obra cumbre sobre el tema, pero esa obra nunca apareció. Pero es posible que sí apareciera un gran cuento de la Guerra civil: La lengua de las mariposas. El cuento captura un momento de la historia de España, a través de los ojos de un niño. Se ve el enfrentamiento entre los dos lados de una sociedad dividida. Se ve el conflicto entre vecinos, amigos, y hasta en la familia. Y lo más importante: es un cuento que hace reflexionar al lector. El lector tiene que pensar en lo que significa el título y en el sentido de las últimas palabras del relato. Es un cuento conmovedor, un recuerdo infantil que capta muy bien la situación.

19

(Fotografía: James Orton)


ENSAYOS

(Fotografía: Natalie Christian, Vanderbilt University, Primer Lugar Concurso Fotográfico, Primer Semestre 2011)

Por Maya Andelson Grinnell College - Programa CIEE Valparaíso 2011. Ensayo que se enmarcó en el contexto del curso de Geografía Cultural e Historia de Chile Contemporáneo, Programa CIEE, dictado por Dr. Fernando Vergara Benítez

ASPECTOS SOBRESALIENTES

20

DEL PUEBLO MAPUCHE

L

Lo que ya he conocido del pueblo Mapuche, en mi tiempo hasta ahora en Chile, lo aprendí en la clase sobre los pueblos originarios del módulo introductorio y en algunas interacciones personales directamente con gente Mapuche. Tres aspectos del pueblo y la cultura Mapuche que me parecen sobresalientes son: los matices de las distinciones entre la cultura y la identidad de los Mapuche de varias regiones; la manifestación tangible y artística de su conexión con la tierra; y la habilidad de la lucha Mapuche de arrastrar e inspirar a gente de otras tradiciones y formaciones.

21


En la clase sobre los pueblos originarios, aprendí que además de haber existido por lo menos quince pueblos indígenas distintos en Chile durante la historia registrada, hay dentro del pueblo Mapuche al menos seis subcategorías de pueblos que se identifican con una región específica y también con una manera específica de vivir de la tierra.

22

La palabra “mapuche” en la lengua mapudungún significa “gente de la tierra” (“che” significa “gente”), por lo tanto todos los nombres de las subculturas de los Mapuche vienen de esa raíz linguística. Los “williche” son la gente “del sur”, los de la región de Chiloé, quienes eran especialistas en la navegación y la pesca. Los “pikunche” son los Mapuche de más al norte, de la zona de Valparaíso -si se mira desde el sur-. En cambio, los “pehuenches” son la gente de Pehuén, que tradicionalmente se alimentaban del piñón, fruto del árbol milenario llamado Pehuén o Araucaria, endémico de la cordillera de los Andes. Lo que los nombres de las subculturas Mapuche reflejan, es un sentido muy fuerte de una identidad cultural sumamente vinculada con la tierra, la subsistencia y una manera de vivir. Por supuesto, algunas características destacan del pueblo Mapuche en su totalidad (por ejemplo la importancia de los vínculos familiares y las tradiciones religiosas que se practican por toda la comunidad Mapuche, sin importar su región específica), pero se supone que las identidades más específicas que aparecen en los nombres de los pueblos regionales, surgieron porque la gente de esos grupos se empezó a distinguir y definir gradualmente por razones concretas, como la diferencia de vivir en la costa o en un valle. Es posible que hoy en día las diferencias entre las subculturas Mapuche hayan sido dejadas de lado un poco a favor de la lucha común de los pueblos originarios, pero sigue siendo importante entender que existen y que reflejan una conexión

fuerte entre la identidad de la gente y la tierra en que viven. Un aspecto del pueblo Mapuche que me pareció aún más sobresaliente que la identidad regional de los grupos, es la manifestación artística de su cultura. Quizá sea porque he tenido varias oportunidades de interactuar y hablar con gente Mapuche, que entiendo claramente cómo la cultura se representa a sí misma en el arte, los tejidos, la música y la comida. Cuando visitamos el pueblo de Curarrehue, tuve la oportunidad de hablar con gente Mapuche sobre sus trabajos y artesanías. Tomé parte en un taller de cocina influida por tradiciones Mapuches (hicimos sopaipillas y pebre con merkén), y almorcé comida Mapuche cocinada por mujeres de la comunidad (comimos piñones entre otras comidas tradicionales). También ese día vi los resultados de un taller de trabajo en lana de oveja, escuché música tocada en instrumentos tradicionales como la trutruka y aprendí sobre algunas leyendas y tradiciones orales del pueblo Mapuche. Esta experiencia directa con los Mapuche también fue enriquecida por varias interacciones con cinco artesanos Mapuche en la ciudad de Valparaíso. Durante mi primera semana en la ciudad, encontré un taller de joyería Mapuche donde trabajaban estos artistas. Me gustó tanto el taller y la tienda que volví varias veces para hablar con los hombres sobre su trabajo y su cultura. Los hombres deseaban mucho compartir más que sus productos con la gente, así que estaban muy felices de hablar conmigo sobre sus metas sociales, y de compartir y enseñar sobre los Mapuche, y de protestar por cuestiones como las termoeléctricas y las minas que destruyen al medio ambiente y ponen en peligro la salud de la gente. Me enseñaron sus joyas de cobre y plata (reciclada, para no dañar más el medio ambiente), y de lapislázuli y otras piedras semipreciosas,

mientras me explicaban que para ellos, este trabajo es algo conectado a las tradiciones Mapuche tanto como con sus posiciones políticas y sociales. Entonces, estas dos experiencias personales de interactuar con los Mapuche y aprender de ellos, me hizo ver más claramente la manera en que demuestran su cultura y su conexión con la tierra a través de su arte, sus tradiciones y su comida. El tercer aspecto de la comunidad Mapuche que me parece impresionante, tiene que ver con cómo se representan actualmente a sí mismos como un pueblo oprimido con una lucha en proceso, y cómo esa imagen ha conmovido a muchas personas a participar en la lucha indígena. Esta lucha social se caracteriza por muchos aspectos complejos, de los cuales algunos son los abusos del estado chileno en el pasado, las empresas eléctricas y las injusticias sociales que siguen viviendo los Mapuche en la actualidad. En el módulo introductorio, aprendí sobre Patricia Troncoso, una mujer que no es Mapuche, pero que se identifica como mapuche y “prisionero político” del estado chileno, y quien se ha convertido en ícono de la lucha Mapuche por derechos, tierra, reconocimiento, autonomía política y respeto social. Incluso, Troncoso ha hecho varias huelgas de hambre como

forma de protestar, hasta tener que ser hospitalizada. Este fenómeno me hizo pensar en la compasión y la empatía humana, que hace que algunos se identifiquen con los derechos de otros. He visto la misma solidaridad por la lucha Mapuche que siente Troncoso en un grupo pequeño de universitarios chilenos que conozco. En contraste, la mayoría de los jóvenes chilenos que conozco “parecen” realmente no interesarse mucho en la política, y mucho menos en la lucha indígena. Este ejemplo de valores sociales demuestra la diversidad de opinión e interés (o apatía) que existe en Chile hacia varios temas. Merece la pena mencionar que la misma lucha existe en mi país, y que conozco algunas personas allá que se identifican con esta lucha aunque no son indígenas. En conclusión, lo que he aprendido sobre los Mapuche los ha destacado en mi mente como un pueblo luchador, con una conexión fuerte con la tierra, y con productos hechos a mano que refuerzan esta conexión. Quieren compartir su historia y su cultura, pero como viví en Curarrehue, sé que esperan algo a cambio, ya sea la oferta de otros conocimientos, una dedicación a la conciencia o una curiosidad o inquietud para compartir.

...la cultura se representa a sí misma en el arte, los tejidos, la música y la comida. (Fotografía: Glen Elliott)

’’

23 21


ENSAYOS

(Fotografía: Matthew Delumpa, University of Colorado Boulder)

IDENTIDAD CHILENA:

LA GENTE DA,

CUESTE LO QUE CUESTE

C

Cuando empecé buscando un tema para desarrollar en este ensayo, encontré muchos problemas; es muy difícil localizar un fenómeno singular que sirva para resumir y capturar plenamente la importancia de mi experiencia en Chile, y para expresar el sentido de “ser chileno” en su totalidad.

24 Por Ryan Maxwell Georgetown University Programa CIEE Valparaíso 2010. Ensayo realizado en el curso de Geografía Cultural e Historia de Chile Contemporáneo, Programa CIEE, dictado por Dr. Fernando Vergara Benítez

Mis experiencias han sido tan diversas y extensas, y se han revelado tantos aspectos únicos sobre la identidad chilena, que pensé que escoger uno no serviría para iluminar todo lo que he aprendido sobre el país. Mis viajes desde Pucón en el sur hasta el desierto Atacama en el norte, mis clases en la Universidad Católica, mis trabajos sociales con los perros callejeros y las niñas en el Colegio Ministro Zenteno, mis aventuras de surf con otros chilenos: cada uno ha ayudado para esbozar en mi mente una parte de la identidad chilena, pero ninguno solo ha sido capaz de trazar y explicar cómo es la gente de este país de modo pleno o suficiente. En este punto, me di cuenta que necesitaba cambiar mi proceso de pensamiento: para entender la identidad chilena, no es necesario elegir una experiencia singular que encapsula totalmente el sentido de la identidad chilena, sino que buscar una característica

o rasgo específico del comportamiento que ha manifestado de modo evidente y fundamental la gente chilena a través de mis experiencias. Es decir, puedo identificar el sentido de “ser chileno” para localizar la característica más brillante y resaltada en las personas chilenas mismas, por vía de mis propios encuentros con ellos. Este trabajo me parece mucho más fácil, ya que en todos mis encuentros en este país, he encontrado un rasgo concreto que siempre sobresale en los actos de la gente chilena: su generosidad, amabilidad y manera de acogernos. Específicamente, tres experiencias de mi propio tiempo en Chile se han erigido como ejemplos claros del carácter espléndido y afectuoso de la gente chilena. Los tres encuentros involucran personas y situaciones completamente distintas, y por eso reflejan las diversas maneras en que se manifiesta la naturaleza acogedora de esta identidad. Mi primera experiencia, que evidencia la generosidad que subyace en la identidad de la gente chilena, se encuentra a pocos pasos, casi a una cuadra de distancia del hogar de mi familia chilena, en la casa de la familia anfitriona de mi amiga gringa.

Debido a algunos consejos malos de un estudiante de mi universidad de origen en los EE.UU., indiqué en mi aplicación a CIEE que no quería alojar con una familia muy personal, ya que quería vivir un estilo de vida con un alto grado de libertad; quería viajar por el país, hacer surf y andar con mis amigos por Valparaíso, sin las restricciones o responsabilidades de una familia demasiado taxativa o limitativa. Como resultado, recibí una familia chilena que se reflejaba perfectamente a mis pedidos; ellos eran muy simpáticos, agradables, y respetuosas y me dejaban con mucha libertad. Es decir, ellos me trataban con mucho respeto, y me soportaban con todo lo que les pedía, pero faltaba en mi vida una experiencia más personal o familiar. Se me presentaba como un caso clásico de “ten cuidado con lo que deseas.” Me preocupó que una vida familiar me restringiera, pero en fin, la carencia de una vida familiar me cayó mal. Cada día empeoraban mis sentimientos sobre esta situación; aunque tenía muchos amigos y estaba disfrutando mis aventuras en Chile, la falta de desarrollo de relaciones familiares, y la escasez de la sensación única de “ser parte” de una familia, me impactaban con gravedad. Pasaba mucho tiempo solo, y andaba con un trocito de celos furtivo a cerca de mis amigos que estaban socializando con los miembros de sus

familias, desarrollando lazos cariñosos y personales. En aquel momento encontré por primera vez la generosidad propia de la gente chilena, cuando la familia anfitriona de mi amiga gringa, que ya mencioné anteriormente, me apoyó y acogió en su casa como un miembro de la familia. Inicialmente pasaría algunas noches de la semana mirando programas por televisión con mi amiga y su familia, pero poco a poco, empecé a pasar más tiempo con ellos. Eventualmente, me estaba reuniendo con la familia la mayoría de los días de la semana, participando en muchas actividades diversas. Asistí a algunas fiestas familiares, fui varias veces a la playa con ellos, llevé conmigo a mi hermanito a Con-Cón para hacer sandboard, y pasaba casi cada noche mirando la telenovela “Cuarenta y tantos” a las 20:00 hrs. con ellos en su sala de “living”. Es decir, ellos me aceptaron como miembro de su familia y me incorporaron a su vida familiar plenamente. Lo que me parece sobre todo destacable en este acto es que ellos no tenían ninguna obligación de acogerme en sus vidas, pero lo hicieron con todo.

25


Fotografía: Glen Elliott)

Me mostraban el carácter generoso y acogedor de la identidad chilena, al abrir las puertas de su hogar y aceptarme sin ninguna obligación de hacerlo.

26

Si bien dicha familia se sitúa en una posición económicamente cómoda, y por eso tiene una mayor capacidad de ser generosa, otras dos de las experiencias mías han mostrado que la identidad acogedora de los chilenos no se limita a los que tienen plata. A pesar de su estatus como uno de las economías más robustas de Sudamérica, Chile exhibe graves disparidades en cuanto a la distribución de riqueza entre los ricos y los pobres. Especialmente afuera de la Región Metropolitana de Santiago, se puede encontrar mucha gente que vive relativamente en pobreza. Sin embargo, como van a ilustrar mis siguientes experiencias, estas personas que sufren debajo de la desigualdad económica también exhiben los rasgos de generosidad y afabilidad que subyacen la identidad chilena. Mientras viajaba haciendo camping con algunos amigos en un viaje de surf, por

(Fotografía: Jonathan Mumms, Tulane University)

el camino entre Viña del Mar y la Serena, nosotros nos encontramos a varios chilenos que mostraban su generosidad como fundamental característica. Primeramente, cuando estábamos en el proceso de buscar olas, encontramos un pueblo casi abandonado al lado del mar, lleno de casas casi destruidas, viejas y descuidadas, y materiales de minería. Eventualmente, conocimos un hombre viejo que se llamaba Lucho. Al principio, teníamos miedo de que este varón, aparentemente fuerte y casi desarreglado, nos gritara para que nos fuéramos de su pueblo. Pero estas inquietudes desaparecieron rápidamente cuando Lucho empezó a reír y nos llamó por señas de mano para que nos acercáramos. Una hora más tarde, habíamos aprendido la historia de Lucho (un vagabundo y un buzo) y la historia de ese pueblo. Se llamaba “Punta Talca”, un pueblo minero abandonado, con casi 200 años de historia. Lucho nos guiaba por el pueblo, nos llevó a un camión que pasaba por el pequeño lugar algunas veces cada semana para vender comida, y nos invitó para regresar y dormir en su casa (que en realidad se parecía más a una chabola) si

Fotografía: Archivo CIEE)

teníamos frío en la noche. Por acogernos en su pueblo y contarnos su propio relato y la historia chilena, Lucho, un hombre de recursos modestos, lo destaco como un claro representante de la naturaleza acogedora del ser chileno. Otro encuentro parecido, que sirve para mostrar el carácter hospitalario de la gente chilena, ocurrió en este mismo viaje. Estábamos haciendo camping una mañana en la playa cerca de un grupo de casas abandonadas en Pichicuy, cuando un hombre se nos acercó. De nuevo, pensamos que él intentaría pegarnos un grito. Pero, después de presentarse como Ricardo, reveló que solo quería invitarnos a su morada para invitarnos un té. Al final, lo seguimos a su casa, un pequeño refugio con tres paredes y agujeros en el techo, donde él hirvió el agua y compartió su té con nosotros en la mesa. Yo miraba a su perra, quien estaba alimentando sin lucha a su hijo cachorro a pesar de su estado obviamente desnutrido, con el pecho seco, y el paralelismo metafórico me quedaba claro; aunque no tenía mucho, Ricardo nos acogió en su casa y trató de compartir todo lo que podía. Otra vez, tal exhibición de generosidad

increíble recalca la centralidad del comportamiento y actitud acogedora en la identidad chilena. Finalmente, mientras existen muchos otros relatos similares, estas tres experiencias sirven para consolidar mi concepción de la identidad chilena como una identidad centrada en los valores de generosidad, sociabilidad y hospitalidad. Si bien hay otros modos de encontrar un entendimiento de los rasgos característicos de lo chileno, los he identificado a través de mis encuentros personales e íntimos con la gente chilena misma. Sobre todo, la memoria y la identidad de una población, no son fenómenos muertos ni estancados, sino cosas dinámicas que viven por los actos y pensamientos de los individuos que componen la sociedad. Por eso, encuentros con personas de una cultura o grupo específico, sirven como experiencias óptimas a través de las cuales se transmite la identidad del grupo de una forma plena. De este modo he tenido la suerte y buena fortuna de llegar a entender más sobre la naturaleza acogedora de lo chileno. Esta gente y su identidad: nunca voy a olvidarlas.

27


COLUMNA DE OPINIÓN

UN PUENTE

DE PALABRAS

DESDE VALPARAÍSO 28

29

H

Por Alejandro Banda Pérez Profesor CIEE Valparaíso Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Hemos elegido a Valparaíso como eje central de nuestro primer número, porque vivimos observando este puerto que amarra como el hambre1, este puerto que comprende nuestros nombres y que sabe llevarnos de la mano. Caminamos por sus calles y nos sentimos parte de esta ciudad tan antigua como nueva, tan cercana como distante; que alza sus laberintos en escaleras hacia los cerros y que extiende sus plazas a lo largo de una estrecha orilla junto al océano, clamando por el reconocimiento y respeto de su historia, reinventando su presente como Capital Cultural de Chile. Un buen día, hacia fines del siglo XIX, un general y poeta le dijo a Rubén Darío2 que en Valparaíso reconocerían y admirarían su talento literario y, que por tanto, no dudara en viajar a Chile donde apoyarían su trabajo. Tal vez exageró, pero sin duda, después de aquella aventura, el autor de Azul sedujo al mundo y nunca más fue olvidado. A los pies de Playa Ancha, en Valparaíso, una plaza a la orilla del mar lleva hoy su nombre y los poetas se reúnen todos los domingos de enero y febrero -durante el

Fotografía: Archivo CIEE)

verano chileno- en ese lugar a recitar, conversar y vivir la poesía. Las personas pasan por la civilización de la escritura, los textos quedan. Así como Rubén, son innumerables los artistas e intelectuales que dejaron huellas en este puerto3, encontrando aquí diversas fuentes de cultura, respeto por su obra y valiosos intercambios. Es preciso defender el registro escrito de nuestras experiencias -propias e interculturales- reconocer su voz cosmopolita, generar antologías y entregar soportes al discurso, para después comenzar a descifrar, codificar y decodificar. Porque el primer número de este puente de palabras es el comienzo

de una historia que esperamos nuestros estudiantes continúen, para que ese ejercicio consciente contribuya a su experiencia, reflexión y proyectos de estudio. Nuestros estudiantes recorren Chile de punta a punta y de mar a cordillera, viven experiencias con familias chilenas, experimentan desafíos y disfrutan del paisaje; se sorprenden, estudian y aprenden. En las futuras páginas de esta revista, podrán recorrer Chile, tomar esta revista como una bitácora, un pequeño legado, un firme puente tendido entre palabras como literatura, historia, cultura, respeto y encuentro.

1 Fragmento de Valparaíso, canción del poeta y cantautor Osvaldo “Gitano” Rodriguez (1943 - 1996) 2 Dario publica sus primeras obras: Abrojos (1887) y Azul (1888) en la ciudad de Valparaíso. 3 Pablo Neruda (Valparaíso), Vicente Huidobro (Cartagena), Gabriela Mistral (Los Andes), Nicanor Parra (Las Cruces), entre otros.


CREACIONES

**Estos textos corresponden a una selección de un ejercicio poético, en el contexto de la clase Valparaíso: Historia, Cine y Literatura, impartida por el Profesor Alejandro Banda. Tiene como propósito incorporar un vocabulario más complejo y adquirir un mayor dominio del español culto. Aquí les presentamos algunos esfuerzos y logros.

LAS CALLES

Por Taylor Rogers Oberlin College - Programa CIEE Valparaíso 2010. Reflexión realizada en el curso de Valparaíso: Programa CIEE

MONÓLOGO

DE VALPARAÍSO

SON SUS HABITANTES

P 30

Por Anastasia Van Wingerden University of San Francisco - Programa CIEE Valparaíso 2010. Reflexión realizada en el curso de Valparaíso: Programa CIEE

Parece que la manera en que esta ciudad está construida me permite estar absolutamente presente. Esto se contrasta con la mayoría de las ciudades de los Estados Unidos, o también de Viña del Mar, donde parece que siempre hay alguna meta enfocándose. Siempre es el futuro, el futuro, el futuro. Todos tienen prisa, sin embargo, acá es muy distinto. No puedo ver mucho de frente, porque hay tantas curvas. Por eso observo las cosas que me envuelven, en vez de mirar el camino por donde voy avanzando. No puedo ver el futuro. Aquí es fácil enfocarse en el ambiente del que soy parte, porque cada cuadro representa algo nuevo y muy bueno o “bacán” -como dicen de modo informal los jóvenes chilenos-. Las piedras se volvieron parte de las escaleras y la calle, debido al pensamiento de alguien que quiso traer más vida a su camino. Me provocan. Es curioso para mí, pensar en esto. Hay tantos espacios en los cuales hay detalles muy sutiles y muy bellos. Más que el grafiti, que es increíble, me fascina el arte en las escaleras. ¿Quién lo hace? ¿Cuál fue la inspiración? Además, las escaleras y el esfuerzo que tengo que

DEL ASCENSOR

U

Un paso, dos pasos, pasos infinitos en los cerros, no paro. Siempre con atención, siempre viendo las formas de los edificios y el arte. ¡Color! Aunque las nubes esconden el sol, todo está brillante y mis ojos son espejos.

hacer para subir este cerro mantienen mi concentración en cada paso. Yo sigo y veo que las historias de la gente de Valparaíso están de manifiesto en todas partes. Incluso los lugares deshabitados mantienen, todavía presente, la energía de las personas: Las paredes, las calles, los olores, los colores. Es como si Valparaíso fuera, en sí mismo, también una persona. ¡Lo vivo es la ciudad!, que pinta con las historias, las sonrisas, las lágrimas, la orina, las mascotas, la imaginación de su gente. Esta ciudad no ha sido construida por los turistas, su estética es nada más que una encarnación de la gente que la habitó.

A la mujer que trabaja en el ascensor le faltan sus dientes y sus manos ásperas reciben la moneda. La dejo abajo y una vista del puerto aparece, como las cortinas levantándose para una obra de teatro. Estoy atrapada en una caja de madera y vidrio, pero al mismo tiempo estoy más cerca del cielo y del sol. Respiro, doblo, y entro en la realidad de otra calle y otra gente. Las pinturas y murales salpican historia: el pan y el hambre, la feminidad, la violencia, la abstracción, la cuestión del arte verdadero… famosos, pobres, perros, gatos, profesores, niños, basura, excremento, neblina, huellas sucias, construcción, autos, tonteras, reflexión y sueños — todo invitado por las calles de Valparaíso —.

Nunca he visto una ciudad como este tesoro, mientras este lugar es el de muchos viajeros que atravesaron el puerto, es un lugar completamente creado por y para los porteños. Realmente, las calles de Valparaíso, son los porteños. Estoy caminando por las calles de este paraíso de colores. Cada esquina es una sorpresa.

Fotografía: (Alejandro Banda)

Yo soy una viajera pasando, por tiempo limitado, pero llevo mi propio tono. Soy parte del caos bonito y la música de sus sonidos.

31


CREACIONES

PASEO

POR LOS CERROS Y EL CIELO

COMO CUERPO PINTADO

T 32

Fotografía: (Deanna Allbrittin, Indiana University)

Soy parte de una criatura con cientos de miembros y una multitud de cabezas, una criatura de millones de colores que baila por los cerrosde Valparaíso.

Por Margo Conner Lewis & Clark College - Programa CIEE Valparaíso 2010. Reflexión realizada en el curso de Valparaíso: Programa CIEE

Tambores. Los oigo. El ruido viene en olas, fuerte y luego, como un susurro. Es como si yo fuera parte de un tambor grande, como si estuviera dentro. Hay gente por todos lados. Yo estoy en la escalera, sentada, y puedo sentir el sol que calienta mi piel. Es un día fresco y con viento, pero está rico al sol. También puedo sentir el liviano toque de pinceles y dedos porque un artista y mis amigos me están pintando. Hay gente mirando de arriba y de abajo, de todos lados, pero no me siento incómoda. Es como si yo fuera transformada en una obra de arte, un objeto vivo o algo así. Tengo otra identidad. Por fin, salgo de la escalera y mis amigas, también pintadas, también parcialmente desnudas, salen conmigo. Entramos en la plaza y nos encontramos con lo que parece ser casi toda la humanidad. Todos nos miran y miramos a todos. Hay bateristas, personas con máscaras, figurines, niñas con zancos, y todos los otros tipos que uno se puede imaginar. Es impresionante. Parece un mar de color y movimiento. Alguien empieza a desenrollar una gran bandera mapuche. Cubre toda la gente como un cielo nuevo y todo empieza a parecer completamente exótico. De pronto la bandera se va y nosotros sentimos que el pasacalle ha empezado.

– ¡Apúrate! ¡Vamos pronto, no nos perdamos el Carnaval! Es difícil pasar, por la gran cantidad de gente, pero los alcanzamos y nos encontramos con otros cuerpos pintados. Y ahora dejo de ser humano y dejo de ser individuo. Soy parte de una criatura con cientos de miembros y una multitud de cabezas, una criatura de millones de colores que baila por los cerrosde Valparaíso. No tengo pensamientos sobre la experiencia, sólo sé que estoy viva y que soy parte de algo mucho más grande que yo. Todos bailamos los mismos pasos. Hacemos círculos y jugamos con nuestros movimientos. Partimos con un movimiento suave, para que otro grupo pueda pasar y luego nos volvemos a reunir. No hablamos entre nosotros, pero existe un tipo de diálogo, una conversación de miradas y de la experiencia compartida. Somos un ser. Respiramos. Cada vez que viene el viento, echamos un grito al cielo. Bailo para no morirme de frío, porque ahora se pone oscuro. Y pasamos por la oscuridad, rodeados por las luces del plan y de los cerros, como un túnel del cielo nocturno. Llegamos a una plaza y el pasacalle estalla con un gran ruido. Nos juntamos con todos para formar una criatura aun más grande. Y cuando todo termina, salimos, solos, y mientras yo camino por los cerros, me siento como un brillante pedazo de polvo.

33


SUCESOS

Alejandra Zamorano Periodista CIEE

34

Durante el transcurso del año, son muchos los hitos noticiosos que acompañan la estadía de los estudiantes CIEE en la región de Valparaíso. Actividades educacionales que promueven la inserción en la cultura chilena, son parte fundamental dentro del proceso del intercambio estudiantil, sin estar ajenos a lo que acontece tanto en Chile como en el mundo. Estos sucesos noticiosos buscan contextualizar la experiencia de intercambio de los estudiantes de CIEE Valparaíso con algunos de los eventos que se consideran trascendentes por vincular tanto a Chile como a los Estados Unidos.

Enero 1º: El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos cumplió siete años, ocasión en que 134 productos entraron con arancel cero al país Norteamericano, según informó la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. Desde la época a la actualidad un 95.4% de los productos del total de la canasta exportadora del país han gozado de plena desgravación. Enero 5: Se presenta nueva Bolsa Nacional de Empleo (BNE), proyecto que busca integrar entre la oferta y demanda, más de 60 mil puestos de trabajos. El portal www.bne.cl, está implementado por el ya existente portal www.trabajando. com, lo que permite construir una bolsa de trabajo la más grande existente en Chile. Esto gracias al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence. Enero 10: Los Ingenieros informáticos son quienes lideran los rankings de las carreras mejores pagadas en Estados Unidos, según el sitio http://www. careercast.com, quienes clasificaron además a los matemáticos, actuarios, estadísticos y analistas de sistemas informáticos entre las otras posibilidades en encontrar excelentes trabajos en el mercado laboral de EUA. Enero 20: Entre 88 candidatos fueron seleccionados los 12 jóvenes chilenos que representarán a nuestro país en los Estados Unidos, dentro de la iniciativa denominada Youth Ambassadors. Alumnos pertenecientes a liceos públicos y colegios subvencionados, de las edades 15 y 17 años, viajarán al país del Norte por tres semanas.

Febrero 1º: A partir de hoy inició sus funciones el nuevo director ejecutivo de la Comisión Fulbright en Chile, Antonio Campaña García, quien asumió la dirección de esta organización binacional de excelencia académica, la cual tiene 55 años en el país. Febrero 21: Llegan los estudiantes al programa CIEE Valparaíso, para comenzar su orientación cultural y académica con CIEE en las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso. Febrero 21 al 26: Se desarrolla la XXXIX versión del Festival de la Canción de Viña del Mar, tradicional festividad de la música que se realiza en la ciudad jardín, que cuenta con transmisión televisiva y con artistas provenientes de diversos países, siendo la mayor atracción de este año el cantante británico Sting. Febrero 23: Un terremoto deja por lo menos 75 personas en Nueva Zelanda y más de 300 desaparecidos.

FEBRERO

ENERO

Marzo 7: Se dan inicio las clases en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Marzo 11: Terremoto magnitud 9 en la escala de Richter, seguido de un tsunami, mata a casi 20 mil personas en Japón y causa graves destrozos en la planta nuclear de Fukushima. Se da alerta preventiva en las costas de Chile. Marzo 26: Más de 250 mil personas salen a la calle en Londres para protestar medidas de austeridad. Hay violentos disturbios y más de 200 detenidos. Marzo 30: Los alumnos pertenecientes al programa CIEE Valparaíso, realizan el tradicional viaje a Rabuco, ubicado al interior de la región de Valparaíso, donde conocen las costumbres en el campo chileno e interactúan con los lugareños.

MARZO

Abril 7: UNESCO entregará el galardón durante el Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo) al periodista iraní Ahmad Zeidabadi, quien actualmente se encuentra encarcelado en su país. Este premio es de reconocimiento por su compromiso con la libertad de expresión, la democracia y los derechos humanos, según declaró la presidenta del jurado de periodistas, Diana Senghor. Abril 18 al 21: Salida educacional de los estudiantes CIEE a Pucón – Curarrehue. Durante ete fin de semana, los alumnos visitan hermosos bosques de araucaria y el Lago Villarrica, además de conocer el pueblo de Curarrehue, el que se identifica por su cultura mapuche, tanto en la gastronomía, como en su gente, relatos, costumbres y arquitectura. Abril 19: Un nuevo informe sobre derechos humanos del Gobierno de Estados Unidos, ha destacado la batalla que libera el pueblo indígena Penan para proteger su selva en Sarawak, en malasia Borneo, lugar que está siendo talado por empresas madereras, luego que el gobernador de Sarawak, Taib Mahmud cediera estas tierras por desarrollo urbanístico a cambio de favores políticos y dinero.

ABRIL

35


SUCESOS

36

Mayo 2: Soldados estadounidenses asesinan a Osama Bin Laden en la casa donde se escondía en Pakistán. Mayo 6 y 7: CIEE Valparaíso realiza un viaje educacional a Santiago, Capital de Chile, en compañía de la Directora Residente Marcia Vera y el staff de CIEE. El curso de cuento a cargo de la Prof. Haydee Ahumada asiste a un encuentro con la escritora nacional Alejandra Costamagna. El profesor Fernando Vergara organiza una visita guiada al Museo de la Memoria de los Derechos Humanos. Alejandro Banda presenta al artista José María Ibáñez quien elabora un taller de serigrafía. A la vez, los estudiantes de CIEE recorren El Palacio de la Moneda, la Casa Museo de Pablo Neruda, el Museo Nacional de Bellas Artes, entre otros.

MAYO

Junio 4: Las cenizas que despide el volcán chileno Puyehue causan grandes trastornos en los vuelos en Argentina. Junio 27: En la cena de despedida para los alumnos de CIEE Spring 2011 se comparten las anécdotas y experiencias logradas en la ciudad de Valparaíso y Viña del Mar.

JUNIO

Julio 15: Finalización oficial del Spring semestre para el Programa CIEE. Julio 21: Llegada de los alumnos del programa CIEE Fall 2011 a la ciudad de Viña del Mar, donde comienzan sus estudios en las universidades Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Viña del Mar. Julio 21: La cámara de diputados aprueba que se elimine el 7% en la salud de los jubilados, con 102 votos a favor y dos abstenciones: el proyecto de ley deberá pasar a la cámara de los senadores. La ONU aumentó el apoyo humanitario, bordeando los US$ 8 mil millones. Líderes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) dispuestos a reanudar diálogos en pleno conflicto estudiantil chileno. Julio 23: A la edad de 27 años muere la joven cantante Amy Winehouse producto de una sobredosis de alcohol y drogas, luego de haber realizado una fiesta privada en su casa en Inglaterra. La intérprete, conocida mundialmente por su tema “Rehab” alcanzó a dejar algunas canciones realizadas en estudio, los que se esperan sean puestos a la luz pública en un disco póstumo para todos sus seguidores. Julio 24: Nueva York se convirtió en el sexto estado en permitir los matrimonios homosexuales.

JULIO

Agosto 1º: Los alumnos CIEE visitan la ciudad de Valparaíso, en sus dimensiones cotidianas, con sus costumbres, recovecos y magia que tiene cada una de las calles de este legendario Puerto. Valparaíso, nombrada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2003. Agosto 4: Salida educacional a una de las sedes de Estado chileno, el Congreso Nacional, ubicado en la ciudad de Valparaíso desde 1990. Agosto 5: En Washington D.C. se inauguró oficialmente la exposición sobre el rescate minero ocurrido en el año 2010 en la mina San José en Chile, en donde 33 hombres quedaron atrapados a 700 metros de profundidad por dos meses y sobrevivieron para contar su historia. En la muestra se puede ver la cápsula Fénix, la que sacó a la superficie a cada uno de los hombres, además de algunos videos, la muestra se puede ver en el Museo Nacional de Historia Natural, Institución Smithsoniana. Agosto 8: Tercera noche de saqueos en Londres, en los peores disturbios en décadas en esa ciudad que será sede de los Juegos Olímpicos del 2012. Agosto 21: Fuerzas rebeldes toman el centro de Trípoli, poniendo fin al gobierno de cuatro décadas de Moamar Gadafi. Agosto 26 y 27: Se realizó la salida educacional a la ciudad de Santiago, con el staff y los profesores a cargo de los diferentes cursos impartidos por CIEE Valparaíso.

AGOSTO

37


SUCESOS

38

Septiembre 2: Tragedia en archipiélago Juan Fernández, mueren 21 personas entre rostros televisivos, personas del consejo nacional de las artes y la cultura, desafío levantemos chile, además de los tripulantes del casa 212. Septiembre 9: Los alumnos CIEE realizan viaje a Rabuco, lugar ubicado en la zona de Hijuelas de la V región de Chile, en donde conocen la floricultura y el trabajo de exportación de la zona. Se celebra con empanadas y bailes chilenos el mes de la Patria. Septiembre 11: Luego de 38 años del golpe militar de 1973, hoy las agrupaciones de los derechos humanos en conjunto con los estudiantes y dirigentes políticos realizaron la caminata conmemorativa hasta el memorial del Cementerio General en Santiago. Septiembre 11: Luego de 10 años hoy se honró la memoria de las víctimas de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, y se declaró la inminente derrota de los responsables, la red Al Qaeda, con la caída este año de Osama Bin Laden. El presidente de los Estados Unidos, declaró que hoy el país es más seguro y consideró que es imposible la repetición de un ataque de las dimensiones del 11-S. Septiembre 16: El Mercurio de Valparaíso, diario más antiguo de Hispanoamérica, es declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de Valparaíso, por el alcalde la ciudad Jorge Castro. Septiembre 17: Inician las protestas del movimiento ‘Occupy Wall Street’ en Nueva York a las que se han unido manifestantes en varios estados para reclamar mayor inclusión social. Septiembre 18 y 19: Chile cumple 201 años de Estado como Nación independiente. Fechas en que los chilenos celebran con ramadas, asados y juegos criollos sus inicios como país. En estos días también se realizan grandes campañas para evitar accidentes tránsito, debido a la movilidad de los ciudadanos hacia diversas regiones del país, siendo las ciudades más visitadas las zonas costeras como Valparaíso y Viña del Mar, entre otras.

SEPTIEMBRE

Octubre 5: Fallece Steve Jobs, fundador de Apple, sistema operativo competencia de Microsoft luego de luchar contra un cáncer de páncreas por más de seis años. Octubre 21 al 24: Viaje educacional de los alumnos CIEE a Pucón – Curarrehue, lugar ubicado en la región de la Araucanía. Los estudiantes tienen la posibilidad de intercambiar experiencias con una comunidad mapuche ubicada en Curarrehue, conocer los paisajes y la naturaleza del área. Escogen en su día libre variadas actividades como rafting, caminatas y subida al volcán, entre otros. Octubre 23: Terremoto de magnitud 7.2 en la escala de Richter deja un saldo de más de 400 personas fallecidas en Turquía. Octubre 31: Las Naciones Unidas afirman la existencia de 7 mil millones de habitantes en el mundo.

OCTUBRE

Noviembre 11: Cerca de 80 fósiles de ballenas fueron encontrados en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, por científicos chilenos y extranjeros, que tienen una data de unos siete millones de años de antigüedad. Noviembre 14: Ex editor del diario Sun Sentinel, del sur del estado de Florida y ex presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) Earl Maucker, visitó y compartió sus experiencias con sus colegas chilenos pertenecientes al diario el Mercurio de Valparaíso. Noviembre 17: Una de las mayores manifestaciones de “los indignados” sucede en diferentes ciudades de Estados Unidos, entre las que se encuentran San Francisco, Nueva York, Chicago, Boston y Los Ángeles, entre otras. Noviembre 24: El programa CIEE Valparaíso organiza una hermosa y emotiva cena de despedida donde se celebra el tradicional Día de Acción de Gracias en el Hotel Piero´s de Reñaca. Los alumnos intercambiaron sus experiencias en compañía de las directoras, profesores, el staff e invitados vinculados a CIEE. Noviembre 24: El médico y terapeuta estadounidense Patch Adams visitó a los niños enfermos de cáncer que se encuentran internados en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. Noviembre 30: La Nasa, agencia espacial de los Estados Unidos, informó que comenzó la misión de la nave no tripulada Curiosity, la que transporta un laboratorio científico móvil al planeta Marte. De este modo, la nave representa 40 años de investigación y estudio por parte de los científicos.

NOVIEMBRE

Diciembre 9: La Unión Europea acuerda un tratado que entrelaza más todavía sus economías para resolver la crisis del euro. Gran Bretaña se mantiene fuera del pacto. Diciembre 10: Término oficial del Programa CIEE semestral Fall 2011. Diciembre 14: El gobierno del presidente Barack Obama conmemora el retiro de las tropas estadounidenses desde Irak, luego de colocar fin a la guerra tras casi nueve años de haber invadido el país del Medio Oriente. Diciembre 17: Desde una base en la Guayana Francesa, fue puesto en órbita el satélite chileno Fasat-Charlie a bordo del cohete ruso Soyuz ST, que será monitoreado por el centro de opresiones de Chile. Diciembre 30: Las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar, Reñaca y Concón afinan los últimos detalles de lo que será la fiesta de Bienvenida al 2012 con juego pirotécnicos que iluminan toda la costa. Desde el sector de Laguna Verde en Valparaíso hasta la ribera del río Aconcagua en Concón, se podrán disfrutar de los fuegos artificiales junto al mar con diversos puntos de lanzamientos que entretienen a los ciudadanos y visitantes que llegan por estos días a la región de Valparaíso, y que disfrutan del show por casi 30 minutos.

DICIEMBRE

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.