Catalogo Colección de Otoño 2018

Page 1

by Karla Sanchez

COLECCIÓN 2018 OTOÑO


COLECCIÓN 2018 OTOÑO


COLECCIÓN 2018 OTOÑO


COLECCIÓN 2018 OTOÑO


COLECCIÓN 2018 OTOÑO


COLECCIÓN 2018 OTOÑO


COLECCIÓN 2018 OTOÑO


Carta del editor

Bienvenidas, aquí les muestro nuestra colección otoño invierno, ¡le he puesto todo mi empeño y dedicación para lograr sea de tu agrado! Con estos 6 diferentes diseños quiero regalarte un pedacito de mi bello México, tradición y cultura plasmado en ellos con un toque especial que hace de nuestras bolsas un producto autentico. Que las disfrutes. Karla Sanchez Diseñadora de moda.

Videografía COLECCIÓN 2018 OTOÑO 8


Índice 8 11-14 15-18 19-22

Carta del editor. Biografía Karla Sánchez. Paradise. México: Donde las tradiciones textiles se conservan. 23-26 Caramel Party. 27-30 Protegiendo las tradiciones y las fuentes de trabajo de las comunidades indígenas. 31-34 Cotton Cloud. 35-37 Tres tipos de personas talentosas. 38-41 Tulum. 42-43 Bordando con el corazón. 44-47 Sunflower. 48-51 Nuestro equipo en México. 52-55 Indentity.

COLECCIÓN 2018 OTOÑO


Karla Sanchez

Fundadora COLECCIÓN 2018 OTOÑO


Biografía de la diseñadora

Karla Sánchez El gusto de una pequeña artista por las manualidades.

Su talento natural, le permitía primero ver en su imaginación y después hacerlo realidad, sorprendiendo a las

El gusto de Karla Sánchez por las artes

personas que le preguntaban quién le

manuales comenzó a los 6 años cuando aprendió a

había enseñado los diseños cuando les

bordar gracias a su abuela. Por ella aprendió su

respondía que nadie. Siempre estaba

primera puntada bordando servilletas para guardar

pensando en combinaciones de colores

las tortillas calientitas. En la primaria aprendió a

decorando toda clase de cosas. Ya en

hacer diferentes manualidades y siempre las

segundo grado de secundaria estuvo en

terminaba antes de tiempo por el entusiasmo de ver

un taller de costura donde aprendió a

el trabajo concluido. Le encantaba tener una

tomar medidas y cortar trazos. Karla

variedad de lapiceros llenos de diferentes colores y

recuerda: “La maestra nos pidió que

después tuvo que hacer bolsitas para guardarlos

dejáramos volar nuestra imaginación

pues terminaba juntando muchos. También empezó

para el trabajo de fin de año. A mí se me

a usar acuarelas, compás y un cristal para copiar

ocurrió hacer una mochila blanca de

dibujos que un tío le regaló. Luego, empezó a trabajar

cuadrillé con un bordado de un personaje

con fieltro e hizo los venados y la carreta que

para niños y unas flores. Mi orgullo fue

decoraban la entrada de su sala en la época de

que yo sola la cosí en la máquina antigua

Navidad. Todo esto a los 8 años de edad.

que tenía mi abuela.

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 11


Saliendo de la secundaria ya no veía la hora para ir a casa. Ahí yo podía coser mis trabajos y, no sé si se fastidió mi abuela o mostré mi gusto por usarla, que terminó regalándomela y la llevé a mi casa donde me di vuelo. Recuerdo que llegué a hacer una colcha para la cama y una diversidad de cortinas para la casa”.

De aprendiz a vendedora independiente Cuando Karla tenía 12 años su mamá se inscribió a una clase de pintura en tela. Así que en casa, con las pinturas de su mamá, se ponía a copiar lo que ella hacía y así aprendió a tal grado que llegó el momento en que era su mamá la que le preguntaba “¿Cómo hago esto, cómo hago lo otro?”. Karla lo único que hacía era tratar de hacer lo mejor que salía de su imaginación. Ese mismo año empezó a hacer juegos de baño, porque tenía todo lo que necesitaba y le gustaba hacerlo. Así que empezó a confeccionar diferentes tipos y se le ocurrió venderlos. Puso una mesa con sus creaciones en el atrio de la iglesia y le gus t aba mucho porque l e hac í a sen t i r muy satisfecha al ver cuando la gente llegaba diciendo: "¡Qué bonito!”, y empezaban a comprar. En la preparatoria vio que el puesto de la plaza ya no era suficiente. Así que dijo: “Voy a poner un local”. Entonces su papá acondicionó la cochera de la casa y ahí puso todos los productos que confeccionaba, pintaba y bordaba.

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 12


A través de los años siempre a estado interesada en las manualidades, a complementado sus habilidades naturales mediante talleres, cursos y termino su carrera como diseñadora de moda. Es de admirar como es que una ama de casa, madre de dos hijos, esposa, puede con todas las responsabilidades que conlleva una familia y enfrentar los desafíos de lograr sus sueños de diseñadora. COLECCIÓN 2018 OTOÑO 13


-Una mamá emprendedora en EEUU. Es en este tiempo quedándose en casa Así fue hasta que terminó su

con sus hijos que le ha surgido esta necesidad y

preparatoria y decidió aprender a esculpir

estas ganas de hacer y explotar lo que le gusta. Es así

uñas. Al mes y medio la maestra notó la

como comenzó a desarrollar el concepto de “Cielito

capacidad que tenía para hacer diseños

Lindo”, donde se pregunto: “¿Qué puedo hacer que le

totalmente originales. Sin embargo, unos

guste a la gente, que sea lindo, diferente, único y que

meses después la maestra se cambió de

te hable de cultura, sobre todo la de mi país?”. Es un

escuela y Karla decidido dejar de asistir

orgullo saber que tenemos en México tanta historia y

porque esas clases ya no eran para que

este es el enfoque y la manera en la que quiere que

aprendiera, sino más bien sus

las personas aprecien el arte mexicano del bordado.

compañeras le copiaban los diseños y no

No solamente lo hermoso que se ve terminado, sino

quería le robaran sus ideas de esa

cuánto del esfuerzo y corazón de personas nobles y

manera. Así que siguió trabajando con las

trabajadoras está ahí. Karla lo dice así: “En cada

uñas por su cuenta haciendo verdaderas

puntada que das es como entregarle a la gente esa

obras de arte, después se casó y empezó a

esencia, ese placer de estarlo disfrutando un

viajar a California.

pedacito de tu corazón”. A la gente que lo va apreciar, a la gente que al verlo va a decir: “¡Qué hermoso!”. Y a

Cuando su esposo y Karla

los ojos, a la vista le estamos dando un regalo porque

planearon su familia dejó por un momento

es el resultado final de un diseño bonito y auténtico

de crear manualidades al ritmo que lo

cuando ves los colores paseando por ahí en alguna

hacía antes. Cuando estaba embarazada

prenda¨.

de su primer hijo Sebastián, confecciono algunos bordados de punto de cruz y un

Así que decidido crear una bolsa cien por ciento

tren en tela hermoso. También pinto un

artesanal hecha totalmente a mano, con un diseño,

caballo de madera blanco como si fuera

bordado y una decoración original. Y esto le llevó a

de carrusel con infinidad de detalles.

decidir: “Sí, esto es lo que yo quiero hacer: que la gente empiece a disfrutar de esta autenticidad, del

Después llegó su hija Valeria y

colorido de estos diseños. Y lo más importante: que

cuando nació sintió ganas de volver a tejer

se lleven el corazón de todas las personas que

con 2 agujas. Cuando viajaba a California

estamos involucradas trabajando en hacerlo, desde

compraba muchos hilos y unas amigas de

cortar una rama de palma para tejer una bolsa, hasta

su mamá le enseñaron a tejer. Así que

medir, cortar, coser, hilar, hacer el bordado… Eso es

cuando nació Valeria le tejió suéteres,

lo realmente único y lo que lo hace tan especial:

pañaleras, pecheritas, capotas de todos

entregar nuestros corazones a tus manos mediante

los colores, peleles, calzoncitos y boinas

este arte en bordados”.

para bebé. Y sucedía que las personas seguían preguntándome: “¿Dónde los compraste?”, sorpresa cuando les decía que ella los había hecho.

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 14


Paradise MAMBO FEST cilelitolindobags.com 15


Nancy Carolina García Rauda Me llamo Nancy Carolina García Rauda, tengo 25 años, quiero darte las gracias por tu compra de esta bolsa tan especial, es especial para mi pues mediante este trabajo he logrado salir adelante con mi familia, tengo una niña de 1 año y junto con mi esposo buscamos un mejor futuro para ella. Esta bolsa requirió maestría para hacerla una realidad, me da mucho gusto saber que tu estas disfrutando su complejidad y mis largas horas de trabajo para hacerla posible. Gracias por ayudarme a mejorar mi vida y la de mi familia, me siento orgullosa de haberla bordado para ti con todo mi amor.

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 16


Artesanos que hacen este diseño.

Nancy

Carolina

Margarita

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 17


Paradise MAMBO FEST cilelitolindobags.com 18


MĂŠxico:

Donde las tradiciones textiles se conservan 19


México: Donde las tradiciones textiles se conservan. Cuando contemplamos el trabajo que realizan los artesanos textiles mexicanos nuestra vista es atraída inmediatamente, seducida por sus vivos colores e infinidad de originales diseños. Nuestras manos inmediatamente desean tocar sus texturas, palpar sus complejos patrones y nos permiten sentir en nosotros la magia de aquellas manos que las crearon. S u m i s t i c i s m o y b e l l e z a p rov i e n e n d e tradiciones que han pasado a lo largo de generaciones por cientos, incluso miles de años. Testigos de cultura, historia, mitos y leyendas cada uno de sus hilos y entramados nos cuenta una historia que, desafortunadamente, muchos ignoramos. Su trabajo paciente y abnegado necesita de una voz que le recuerde a la modernidad los maravillosos valores de nuestros antepasados para que esta tradición sobreviva al artificioso estilo de la modernidad. El arte del bordado a mano. Desde los primeros pasos para su elaboración, las bolsas de palma tejidas a mano requieren un cuidadoso proceso de selección que implicar cortar y elegir las hojas que serán trenzadas. Este proceso se ha transmitido de generación en generación y se aprende desde muy jóvenes.

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 20


A partir de que se ha trenzado la bolsa, de

La vorágine de la industria: una amenaza a la tradición.

manera que sea resistente y ligera gracias a su material natural, el proceso apenas ha iniciado.

En este sentido, es necesario hacer

Ahora será necesario elegir entre los miles de

hincapié en el tiempo que se invierte

diseños posibles los cuales, además de creatividad

durante el proceso de bordado. En una

artística, requieren conocimientos de matemáticas

época donde la tecnología y la industria

y geometría, así como elegir las texturas y los

producen artículos para el consumo a

materiales más apropiados mediante los cuales

velocidad vertiginosa, el trabajo

estos símbolos expresen su historia y tradiciones

artesanal del bordado a mano se ha ido

ancestrales. Cada color, cada greca o adorno

desvalorizando.

requiere seguir procesos puntuales que exigen no sólo paciencia sino destreza. Ninguna omisión, ningún error o imperfección es ignorado.

La ambición desmedida de la industria ha dirigido su atención a los trabajos artesanales de nuestros pueblos

Consideremos que el proceso necesario para

y descaradamente ha plagiado diseños

terminar el bordado a mano de una bolsa tradicional

ancestrales, produciendo artículos

toma diferentes periodos de tiempo. Dependiendo

producidos a bajo costo que utilizan

del tamaño, el diseño y la técnica que se emplee,

materiales sintéticos y máquinas

además de los distintos materiales que pueden

bordadoras que imitan el trabajo

emplearse, una sola pieza puede tardar días,

auténticamente artesanal. Ignorando el

semanas e incluso meses.

consumidor estos hechos, fácilmente prefiere adquirir un producto que ostente alguna etiqueta de diseñador famoso, adquirirla en algún almacén de prestigio y c o nve r t i r s e i nvo lu n t a r i a m e n t e e n cómplice de este plagio. Esto va más allá de una batalla justa, ya que al bajar la calidad de los materiales y utilizar maquinaria para su fabricación esto afecta la existencia de cientos de comunidades que a lo largo de México buscan sobrevivir con sus productos artesanales. Esto condena no sólo a la misma tradición a la suplantación sino también a los artesanos a la pobreza y al olvido .

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 21


Es por ello que el proyecto “Cielito Lindo” inicia precisamente de manos de una joven madre mexicana, amante de las artesanías y las m a n u a l i d a d e s , c o m o u n a m a n e r a d e c re a r conciencia en los consumidores acerca de estos hechos tan poco difundidos. Aspectos humanitarios que incluyen las condiciones laborales de quienes son explotados por la industria, el uso de productos animales y materiales sintéticos que llegan en muchos casos a ser tóxicos y acaban contaminando el medio ambiente una vez que son desechados. Lograr que las grandes marcas respeten el derecho intelectual de las comunidades y sus diseños resulta tan necesario como complicado, debido a la controversia entre lo que es un diseño industrial y un diseño artístico. La diferencia para “Cielito Lindo” es una: el oficio artesanal implica el trabajo humano como una expresión de su historia y sus creencias. Nadie debería aprovecharse del avance tecnológico y el poder económico para utilizar a su conveniencia el acervo de las etnias, afectándolos en su subsistencia. Ninguna marca o diseñador debería plagiar una creación artística para venderlo como un simple producto de consumo efímero. Es por esto que el concepto de “Cielito Lindo” busca desde un principio concientizar al consumidor acerca de la diferencia entre adquirir productos industriales fabricados por mujeres y niños que trabajan en condiciones de explotación laboral extrema, donde las ganancias son para los propietarios de las marcas y, por otro lado, el trabajo digno que muchas familias indígenas llevan a cabo en sus comunidades y que representa no sólo la supervivencia de muchas familias sino el rescate de muy diversas tradiciones ancestrales para que continúen existiendo.

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 22


Caramel Party cilelitolindobags.com 23


María Guadalupe Castillejo Patricio Mi nombre es María Guadalupe Castillejo Patricio, tengo 31 años, deseo expresarte mi más profunda gratitud por comprar esta bolsa, gracias a ello tengo este trabajo y me permite sacar sola a mis dos hijos de 7 y 12 años, así como a mi mama que vive conmigo. En este trabajo artesanal no solo te llevas una bolsa hermosa, sino la esencia de mi país y nuestros orígenes. Este trabajo también me permite hacerlo desde mi casa, sin descuidar a mis hijos. Gracias de nueva cuenta por tu compra, pues me estas ayudando a conseguir metas y sueños para mis hijos.

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 24


Artesanos que hacen este diseño.

Lupita

Oralia

Brenda

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 25


Caramel Party cilelitolindobags.com 26


Protegiendo las tradiciones y las fuentes de trabajo de las comunidades indĂ­genas 27


Cultara y tradiciones. Un legado milenario.

Actualmente en México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia ha propuesto crear una plataforma de Registro de Patrimonio Cultural y Mercado para evidenciar los casos en que una marca o diseñador comercial haya plagiado los diseños originales de los pueblos artesanos. Con esta iniciativa se busca que las leyes protejan el patrimonio ancestral y los derechos de estos pueblos, de manera que se reconozca una marca colectiva y se obtenga una denominación de origen al igual que para otros productos de origen artesanal. De esta manera, los diseños quedarían protegidos y se tendría que reconocer su procedencia, pagar los derechos de uso o, en todo caso, someterse a las leyes de protección al derecho de autor. El proyecto de “Cielito Lindo” representa un concepto cien por ciento original, cuya intención no sólo implica comercializar el trabajo artesanal de las etnias mexicanas y ponerlo al alcance de los consumidores en Estados Unidos. Su principal intención es proponer un concepto original, con materiales 100% naturales, elaborado por manos expertas que pondrán en cada detalle no sólo su tiempo y su dedicación, sino el amor y la esperanza de artesanos que merecen subsistir dignamente por medio de su trabajo.

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 28


Cielito Lindo: Un sueño que trasciende fronteras. El origen de este sueño. Erongarícuaro, que significa « l u g a r d e e s p e r a» e n e l i d i o m a purépecha, es un municipio del estado de Michoacán, México. Karla Sánchez, la creadora del concepto “Cielito Lindo”, visitaba esta región en sus viajes trasladándose a la isla de Janitzio en el lago de Pátzcuaro para recorrer los puestos de artesanías que se establecían los fines de semana. Fue entre los vendedores de alfarería, cestería y artículos lacados famosos en todo el país que Karla descubrió los diferentes tipos de bordados que acostumbran crear en esta región.

Una oportunidad de desarrollo personal y sustento. Esta iniciativa animó a Karla para extender una convocatoria en dicha región con la intención invitar a las personas que se interesaran en aprender a bordar diseños originales creados por ella misma, aprovechando su capacidad y experiencia con el fin de crear una fusión entre cultura indígena y modernidad.

En una visita que realizó a un pueblo cercano a Quiroga supo que había una cooperativa de señoras que bordaban utilizando un estilo conocido como “Punto de Cruz. Karla tuvo la iniciativa de preguntarles si les interesaría aprender un nuevo tipo de bordado llamado “de relleno”, a lo que ellas respondieron afirmativamente y fue de esta sencilla manera como les enseñó lo que serían las puntadas base de este nuevo estilo para ellas.

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 29


Po r m e d i o d e p e r s o n a s q u e

Un arte laborioso de alta calidad:

pertenecían a diferentes pueblos se fue

Desde el bordado de las bolsas hasta el

corriendo la voz acerca de esta nueva

producto final.

oportunidad de trabajo. Así fue como conoció a Nancy, que venía de Santa Clara del Cobre con su madre para asistir a la entrevista. Nancy lloró al ser aceptada al grupo, pues ahora habia encontrado un medio de vida para ella y su familia.. A lo largo del tiempo elaborando estos

En “Cielito Lindo” utilizamos bolsas hechas 100 por ciento de hoja de palma, la cual se importa de otro estado de la República Mexicana y se transporta a Michoacán. Debido que el material base es una fibra vegetal, requiere un cuidado especial desde su cosecha hasta su manufactura para garantizar tanto la calidad como su durabilidad.

bordados ha manifestado que esto no es t r a b a j a r: “ e s a r t e, e s d i v e r t i r s e ” . Especialmente para las mujeres, “Cielito Lindo” representa una excelente oportunidad de desarrollo personal y económico, ya que pueden atender a sus

A las hojas de palma se les somete a un proceso de lavado, secado e impermeabilización, todos naturales. Para trabajarla, está debe prepararse poniéndola a hervir en una olla con agua durante 15 min., después se escurre y se pone a orear en un lugar ventilado y a oscuras para que no se enlame; el secado por completo toma alrededor de 15 días, dependiendo de clima.

hijos trabajando desde su propia casa. El proceso para que ellas participaran ha sido todo un desafío, pero están muy contentas y satisfechas con los resultados. Actualmente hay 52 personas

Una vez seca se guarda en costales. Cuando se va a comenzar a tejer, a la palma se le quita la orilla o costilla y debe humedecerse un poco y envolverse en hule para ablandarla y, dependiendo de la cantidad, el tiempo que debe permanecer así varía de 20 minutos a 2 horas.

involucradas en este proyecto: 3 hombres y 49 mujeres. Entre los primeros se encuentra Víctor que, motivado por la falta de trabajo, se animó a participar en la capacitación que se les ofreció para realizar un diseño de bordado diseñado por Karla llamado “Cotton Clud”. En el caso de Víctor, este nunca había dado una

Una vez que la hoja de la palma esta “curada” o “tratada" y despues de haberse secado sus hojas, se toman 14 pares para comenzar su elaboración, la cual comienza con la base donde se sigue un entrelazada de pequeñas tiras de hoja de palma hasta formar la bolsa de una sola pieza sin costuras que las unan. Este trabajo es laborioso y toma semanas. Una vez terminada la bolsa, se hace el doblés y se terminan insertando las hazas. Finalmente, hacer una bolsa requiere a un experto artesano 4 horas ininterrumpidas de trabajo.

sola puntada en su vida. Sin embargo, para sorpresa de todos en una semana cumplió con dos trabajos encargados con tal calidad y eficiencia que hasta las m e j o re s b o rd a d o r a s s e q u e d a ro n sorprendidas.

Por otro lado, tenemos la labor de bordado, que tampoco es para nada sencilla. La mayoría de los diseños tiene aproximadamente 10 mil puntadas y es necesario cuidar cada punto que dé la aguja para no descuadrar la figura. Todos y cada uno de los diseño de “Cielito Lindo” son originales y muchas veces les cuesta trabajo realizarlos a las personas que ya saben bordar, pues se emplea una técnica diferente y el objetivo principal es que todas las bolsas tengan las mismas características de diseño y que se sigan los mismos parámetros, tanto de calidad como artísticos.

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 30


Co on Cloud DEL CAMPO cilelitolindobags.com 31


Víctor Hugo Rodríguez Santiago Mi nombre es Víctor Hugo Rodríguez Santiago, mediante la presente deseo agradecerle por adquirir esta bolsa de Cielito Lindo, tengo 34 años y soy padre de una niña de 5 años y un niño de 18 meses, su compra me permite sacar adelante a mi familia debido a la escases de oportunidades en mi país, he dedicado muchas horas en bordad esta obra artesanal, pero me llena de satisfacción saber que está en tus manos, una persona que valora mi trabajo, la he hecho con mucho amor especialmente para ti. Gracias de todo corazón.

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 32


Artesanos que hacen este diseño.

Rocio

Víctor

Rosario

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 33


Co on Cloud DEL CAMPO cilelitolindobags.com


Tres tipos de personas talentosas. Existen personas que tras mucho estudio y preparación logran alcanzar el pináculo de su carrera y son los mejores en ello, también existen aquellos que tienen un talento natural y sin nada de estudios logran conseguir sus objetivos del mas alto nivel, sin embargo existe un tercer grupo donde el estudio y el talento se unen, si ya de por si el ser una persona preparada para desempeñar tu trabajo te garantiza cierto grado de éxito, así como el talento nato se traduce en éxito, ¿te puedes imaginar personas que combinan ambos? Así es, el estudio junto con el talento te hace ser el mejor de los mejores.

35


. Karla Sánchez es de este tercer grupo de personas, pues como sabrás mediante haber leído su biografía, empezó a los 6 años de edad a manifestar su talento por las artesanías, esto lo complemento mediante una carrera profesional en diseño de moda, obviamente para llegar a ello, recorrido un largo camino que le ha permitido hacer verdaderas obras de arte en el proceso. Solo por ponerte un ejemplo, cuando esperaba a su primer hijo Sebastián, debido a la expectativa que ocasiona ese primer fruto de tu vientre, decidió pintar un caballito de madera estilo carrusel, y solo cuando tu puedes ver de cerca lo detallado de este trabajo, comprendes el nivel de talento y conociendo que implica lograr hacer algo así, y lo mas impresionante es que todo el diseño, colores, formas y demás, son fuente de la imaginación, sin un plan definido se consiguió elaborar una verdadera obra de arte en pintura a mano, esta pieza contiene cientos de detalles que impresionan.

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 36


Este parte de la historia de Karla Sánchez, te permitirá ver el porque de el resultado de tan hermosas bolsas artesanales de Cielito Lindo. Esperamos que veas el trasfondo de quien está detrás de esta empresa que, no solo ofrece productos de la mas alta calidad, sino que tiene en cuenta a su gente, personas de carne y hueso con un gran corazón, como parte de su equipo, donde se pretende llegar a las personas correctas y que valoran este trabajo desde el área de la bahía, pasando por Los Ángeles y San Diego. Tomate el tiempo de ver los detalles de las fotos de este Caballo de Carrusel, y comprenderás mejor lo que te estamos compartiendo el día de hoy.

37


Tulum MAYAN cilelitolindobags.com 38


Rebeca Mi nombre es Rebeca, tengo 24 años, soy madre de un niño de 7 años y una niña de 3. Anteriormente trabajaba fuera de casa, pero tuve que dejarlo para poder cuidar de mis hijos, los ingresos de mi esposo no eran suficientes para cubrir las necesidades básicas de la familia y cuando se enfermaban no teníamos ni para llevarlos al doctor. Este trabajo es una gran ayuda, nos ha permitido salir adelante, si se me enferman o necesitan algo, ahora podemos cubrir esos gastos, y tengo la gran ventaja de hacerlo desde mi casa sin descuidar a mis niños. Yo bordo desde hace 2 años, comenzó como un pasatiempo que me ayudaba a desestresarme. Quiero agradecerte a ti que compras esta bolsa que he bordado con gran placer y mucho amor, gracias por valorar mi trabajo, gracias por cambiar mi vida.

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 39


Artesanos que hacen este diseño. Rebeca

Gerardo

Maribel

Gabriela

Mirella COLECCIÓN 2018 OTOÑO

40


Tulum MAYAN cilelitolindobags.com 41


Bordando con el corazรณn. 42


Bordando con el corazón. Para poder hacer una obra de arte, se requiere más que la materia prima, es decir, no solo la tela, el hilo, la aguja, el bastidor, así como las tijeras son elementos indispensables para bordar, pero cualquier persona puede tener los mismos materiales y no conseguir los mismos resultados. ¿En que radica que algunas personas consiguen elaborar verdaderas obras de arte y otras no, aunque tienen los mismos materiales? Quizás te sorprenda escuchar que la clave es bordar con el corazón y no con las manos. ¿Qué significa bordar con el corazón? Una manera de transmitirte esta idea sería usando asuntos del diario vivir. Es cierto que, aunque todos necesitamos trabajar para sustentar a nuestra familia, no todos trabajan en los que les gusta. La gran mayoría tiene un trabajo que satisface sus necesidades básicas, pero no es lo que les apasiona hacer, por ello vemos personas que rinden un servicio de mala gana, e incluso con un pésimo servicio al cliente. Que diferente es aquel individuo que disfruta lo que hace, es cierto, se le paga para rendir el

Para poner un ejemplo, una joven artesana que colabora con Cielito Lindo de nombre Rebeca lo dice de la siguiente manera: “Yo bordo desde hace 2 años, comenzó como un pasatiempo que me ayudaba a desestresarme por mis problemas económicos, pero ahora recibo un pago por ello, increíble que me paguen por vivir sin estrés”. Eso es bordar con el corazón, hay muchos artesanos que se sienten de la misma manera, y esa clase de personas son las que están detrás d e e s t e p r o y e c t o, l o s s e n t i m i e n t o s s e manifiestan en las obras de arte que se llevan a cabo y en el placer que se deriva de tan hermoso trabajo. La recompensa es grande, personas de diferentes partes del mundo tienen acceso a piezas únicas en su clase, pues son únicas, ya que mas que las manos que la bordaron, fue el corazón envuelto en cada paso de estas joyas de la artesanía mexicana la verdadera fuente de tan gran talento. A Cielito Lindo le deleita saber de personas que la s p o r t a n c o n g r a n o rg u l l o d e s d e S a n Francisco, Los Angeles, Santa Barbara, San Diego, Miami por solo mencionar algunos lugares del destino de este producto hecho en México, una bolsa 100% artesanal bordada con el corazón.

máximo en su desempeño dentro de sus labores cotidianas, pero como este individuo trabaja con el corazón, es decir, si fuera necesario haría el trabajo de forma gratuita debido a el placer que deriva de dicha labor, no es una carga o una obligación, más bien el trabajo ha llegado a ser un deleite

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 43


Sunflower DEL CAMPO cilelitolindobags.com 44


Leonor Me llamo Leonor, tengo 48 años, los últimos 13 años han sido muy difíciles en relación a lo económico, he pasado situaciones complicadas como mujer sin el apoyo de una pareja al vivir sola. Desde que comencé a trabajar en estos bordados las cosas han cambiado, ahora he podido invertir estos ingresos en un par de becerritos, que eventualmente me darán más beneficios y estabilidad económica. Pero los hermoso de este trabajo es que se trata de hacer algo que me gusta, bordar, tengo que destacar que me siento valorada no solo como persona sino como artesana que soy, una verdadera artista. Gracias por comprar estos productos hechos 100% a mano con todo mi talento y verdadero amor.

45


Artesanos que hacen este diseño. Sandra

Leonor

Jessica

Alejandra

Wendy COLECCIÓN 2018 OTOÑO

46


Sunflower DEL CAMPO cilelitolindobags.com 47


Nuestro equipo en México

48


El valor de un equipo Es bien sabido que el éxito no depende de una sola persona, más bien del trabajo en equipo. Y para conseguir las metas de Cielito Lindo y su fundadora Karla Sánchez, esto es una realidad innegable. El trabajo implicado en la confección de una bolsa de Cielito Lindo es un proceso que definitivamente sin un equipo no sería posible llevar a cabo, no solo estamos hablando de un aspecto particular de estas bolsas 100% artesanales, sino de todo lo que esto implica.

El equipo de diseño Gracias al talento de nuestra diseñadora Karla Sánchez, contamos con diseños no solo hermosos, sino originales, el deleite de poder ver el resultado final antes de empezar es una fuente de satisfacción para esta gran artista, poder poner en el mundo físico conceptos abstractos, solo lo pueden hacer aquellos que tienen no solo el talento, sino el conocimiento, así como el buen gusto para lograr hacer verdaderas obras de arte, combinando objetos, hilos, colores y demás. Gracias a Karla Sánchez por compartir su buen gusto con todos nosotros.

El equipo que hace posible la bolsa La hoja de palma es la base de nuestras bolsas, así mismo los artesanos que se encargan de curtir y curar las hojas antes de empezar a entretejerlas, los preparativos son largos y sofisticados, pues implica desde hervir, escurrir y ventilar para secarse, lo que puede tomar hasta dos semanas. Ya que se seca se guarda en costales y al comenzar a tejer se le quita la orilla, previamente humedeciéndola un poco para suavizarla, esto toma de 20 minutos hasta 2 horas. Cuando la palma está en su punto óptimo y secas sus hojas, se comienza su elaboración poniendo un molde como base, entrelazando las hojas se logra una bolsa de una sola pieza. Cuando se logra terminar la bolsa esta se finaliza con el doble y las hazas. Los artesanos que elaboran las bolsas son dignos de mención pues sin su trabajo no tendríamos en primer lugar nuestro producto. Reconocemos a cada uno de los industriosos miembros del equipo.

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 49


El equipo de bordado Esta parte es la más delicada del proceso, que no es nada sencillo, los diseños tienen aproximadamente 10 mil puntadas, después de varios intentos cada artesano que ahora las elabora sin dificultad, hicieron frente a desafíos para comprender cada una de las 5 diferentes técnicas de bordado que se utilizan. Aun los artesanos más experimentados tuvieron contratiempos para poder hacerse expertos en reproducir nuestros diseños originales, y lo que se busca es que cada pieza terminada mantenga las mismas características, es interesante que a pesar de ser el mismo diseño se puede ver la diferencia entre un artesano y otro, ya que cada quien tiene rasgos individuales, esto en vez de ser contraproducente es beneficioso, pues evidencia la importancia del bordado y quien lo llevo a cabo. Un aspecto que se cuida mucho es la calidad de bordado, así como los materiales que se emplean en todo el proceso del bordado, pues no se subestima en ningún aspecto la manufactura de estas obras de arte. Cabe destacar al personal encargado de la organización y logística de esta parte del proceso, sin ellos, tampoco habría producto. Muchas gracias por tan tremenda ayuda a cada uno de los artesanos, así como a los gerentes de este departamento.

Realizar l os accesorios La elaboración de motas, pompones, así como los otros componentes de los diferentes diseños hace un trabajo sobresaliente. La elaboración de cada parte es vital, y su ensamble posterior también, que gran placer contar con tales personas que entregan todo su esfuerzo y experiencia para su realización. Por poner un ejemplo, las motas de color rojo coral del diseño “Paradise” requeridas para una bolsa son aproximadamente 70, y la elaboración de cada una de ellas toma 3 minutos, lo que implica 3 horas y media, solo el hacer las motas a mano. Es por eso que se tiene en gran estima a estos diestros artesanos. Gracias por las horas involucradas en su elaboración compañeros.

50


El equipo que hace el ensamble

El equipo de diseño grafico

Cuando el bordado está terminado, ahora prosigue la parte del ensamble, esta parte del equipo es vital y su capacidad, así como sus conocimientos en la alta costura les permite elaborar las siguientes partes que conlleva la bolsa para su acabado final. La etiqueta en el forro no puede faltar, pues es lo que nos representa a final de cuentas. Este trabajo se lleva a cabo en la ciudad de Guadalajara estado de Jalisco México. Gracias a cada uno de los involucrados en este delicado proceso.

Una vez que se tiene material de fotografía, se pasa al departamento de diseño, allí se consigue transmitir el mensaje de marketing, este es vital para lograr plasmar en las mentes de los clientes la belleza que está detrás de cada uno de nuestros productos. Gracias por tan excelente trabajo a los diseñadores que se esmeran en cumplir el objetivo.

El equipo de fotografia & video Contar con verdaderos profesionales en el are de fotograf ía y video es fundamental para lograr capturar los aspectos humanos de nuestro producto. Debido a que somos muy visuales, es de gran ayuda poder comunicar a nuestros clientes potenciales todo lo que está implicado en cada bolsa de Cielito Lindo. Gracias a cada uno de los fotógrafos y video grafos por todas sus aportaciones.

El equipo en Estados Unidos y México Una vez que el producto base está terminado, las bolsas se envían a nuestros clientes en México y a los EEUU para su comercialización en el resto del m u n d o. A q u í a g r a d e c e m o s a l a s p e r s o n a s encargadas de los envíos a cada uno de nuestros valiosos clientes. La parte más importante de este proyecto es difícil de definir, pues durante este proceso de 30 días para l a e l abo r ac i ón de una so l a bo l sa es l a rgo, complicado pero muy gratificante. Y es precisamente lo que atrae a las personas y leas anima a preguntar por la procedencia de nuestras originales bolsas. Con este breve recorrido pretendemos darle las gracias a cada uno de los miembros de Cielito Lindo, nad i e es más impor t ant e que ot ro, nues t r a fundadora nos pone el ejemplo de humildad al reconocer a cada uno de los colaboradores. Gracias equipo, gracias Cielito Lindo, gracias Karla Sánchez.

COLECCIÓN 2018 OTOÑO 51


Identity IDENTIDAD 52

---

---

cilelitolindobags.com

�� �.


Identity En este diseño personalizado, la diseñadora Karla Sánchez tiene una entrevista contigo, se identifican entre otras coasas tus: -Gustos. -Colores. -Personalidad. -Animales. -Flores. -Formas. -Y por supuesto, tu nombre…

53


Artesanos que hacen este diseño.

Identity Orgullosamente contamos con la participan de todos nuestros artesanos en la elaboración de estas piezas personalizadas.

54

---

COLECCIÓN 2018 OTOÑO

---


Identity IDENTIDAD

---

---

cilelitolindobags.com

�� �.

55


cilelitolindobags.com 415-523-0406 USA

---

�� �.

---


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.