ESTA ES NUESTRA CIÉNAGA

Page 1


La siguiente obra, Esta es Nuestra Ciénaga. La ciudad de las cuatro aguas y el renacer de un sueño del Caribe, es una realización de Altiva Editores, ajustada a la Ley de Autor y decretos reglamentarios. Esta no es una versión definitiva sobre Ciénaga; es un punto de partida para empezar a mostrar lo nuestro. Seguramente el libro será un punto de partida valioso para seguir edificando una Ciénaga mejor. GOBIERNO MUNICIPAL Luis Majín Gastelbondo García Ella Barrios Jhonson Hermes Henríquez Algarín Mauricio Ortiz Güette Adalberto López Correa Jorge Mario Herníquez Dávila Octavio Vera Luis Pomares Melo Arnel Ladrón de Guevara Alcides Aguirre Fernández Janeth Noriega Ana Milena Albarracín Hernando Güette José Miguel Munive Dilia Barrera Henrry de la Hoz

Alcalde Gestora Social Secretario de Educación Secretaria de Hacienda Secretario Administrativo Secretario de Gobierno Asesor de Comunicaciones Secretario de Salud Coordinadora de Cultura y Deporte Secretario de Infraestructura y Desarrollo Desarrollo Comunitario Enlace Familia en Acción Medio Ambiente Planeación Banco de Proyectos Secretario Ejecutivo

Concejo Municipal de Ciénaga Edgardo Pérez Díaz Mario Henríquez Julio David Alzamora Eliécer Fernández Cantillo Julio Arango Arango Miguel Fernández Quinto

Chelo Velásquez Becerra Luis Sandoval Ayala Alfonso Ebrat Daza Javier Núñez Álvarez Alfonso Navarro Hernández Jorge Fontalvo

Mario González Vélez Pedro Echeverry María Helena Corro Nancy Núñez Palma Gustavo Buchar Candanoza Óscar Acosta Caamaño (Secretario)

Textos: Libardo Berdugo Tordecilla, Libardo Berdugo Palma y Leopoldo Berdugo Roa Edición: Libardo Berdugo Palma Apoyo investigativo: Gustavo Gordillo Composición de textos: Loret Jisela Créditos fotográficos: Archivo fotográfico Alma Máter, Alcaldía Municipal, Sec. de Comunicaciones y SIDES. John Julián (Palmor), Libardo BT, Gustavo Tordecilla Payares, Misael Beltrán, Frecua, Sergio Linero G., Giovanny Perilla, Fernando Mier Bolaños y Banco de Imágenes de Google. Diseño y diagramación digital: Leónard BT Producción digital: Néstor Viana Gerencia Editorial: Luis Alemán Beltrán © Altiva Editores, 2010 Cra. 43B #80-60, Barranquilla Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del libro, sin previa autorización del Editor. ISBN: 978-958-8500-10-2 Primera edición: 2010. Impreso en Colombia por Tonos Editorial del Caribe, Calle 42 # 43-35, Barranquilla.


Presentación Es inmensamente satisfactorio para la Administración Municipal poder brindarle a sus coterráneos la oportunidad de ver plasmado en un libro las bondades de nuestra ciudad y de nuestro municipio. En esta obra podemos inmortalizar la Ciénaga de ayer, conocer sus bellezas geográficas y ecológicas, su potencial económico y social, su patrimonio cultural y su devenir histórico.

Ciénaga en una época fue próspera y esplendorosa. Llegó a ser en un periodo de la historia nacional la ciudad más importante de la región e incluso, al decir de un documento de la época, fue considerada como “la ciudad más rica del país”. De aquella Ciénaga nos quedan sus recuerdos, edificaciones y monumentos y el compromiso de sacarla adelante, aprovechando esta nueva oportunidad que nos brinda el desarrollo regional y las necesidades de la economía nacional e internacional. Tenemos todo a nuestro favor: Ciénaga es el istmo del progreso de la región Caribe colombiana: su vía une tanto el Oriente como el Occidente y nos conecta con el interior del país. Eso nos da la oportunidad de pensar en un enfoque industrial que le permita constituirse en un “puerto seco”; es decir, de empezar a pensar que Ciénaga puede tener toda una zona franca en su haber. Segundo, tiene toda la oportunidad turística del mundo: posee accidentes geográficos que pocos municipios tienen en el país como aguas termales, ríos, mar, ciénagas y montañas, y que hay que saber aprovechar, y posee un centro histórico que hay que saberlo explotar turísticamente; pero, primero, tenemos que recuperarlo y salvarlo de la ruina, en un esfuerzo conjunto entre los gobiernos nacional y local y la ciudadanía. Por otro lado, debemos entender que nuestro futuro depende también de la manera como construyamos el tejido social y productivo de los corregimientos y veredas: Sevillano, Cordobita, en la planicie, y Siberia, San Pedro de la Sierra, San Javier y Palmor, en la Sierra Nevada, son parte integral de nuestro municipio como nodos que jalonan nuestro desarrollo. El cienaguero y la cienaguera tienen la oportunidad de sacar de su ser todo el amor que sienten por su tierra y trabajar por su renacer. Si cimentamos todo lo que tenemos, todo el entorno, la industria, el carbón, los productos agroindustriales, el café, los puertos, los accidentes geográficos y la oportunidad turística, tendremos un municipio diferente, y si blindamos nuestras finanzas para hacer buenas cosas, no cabe duda que tendremos una Ciénaga renaciente. De este modo, cultura ciudadana, sentido de pertenencia y oportunidad de aprovechar las cosas que tenemos, se constituyen en los ejes fundamentales para construir el municipio que queremos... Por ello esperamos que esta primera edición del libro, «Esta es nuestra Ciénaga. La ciudad de las cuatro aguas y el renacer de un sueño en el Caribe», sea acogida por los cienagueros y cienagueras para así contribuir con la reivindicación de los valores culturales de nuestro municipio y propender por una Ciénaga digna, organizada y progresista para todos.

LUIS MAJÍN GASTELBONDO GARCÍA Alcalde Municipal


Índice Presentación.................................................................................3 1 Ciénaga es Caribe. ..................................................................6 Tiene una posición geográfica privilegiada.......................................7 Su relieve es montañoso..................................................................11 Ciénaga tiene mar, ciénagas, ríos y aguas termales ......................14 Su mar es de aguas tranquilas.........................................................17 La Ciénaga Grande de Santa Marta.................................................20 Aguas termales “El Volcán”.............................................................22 Sus ríos bajan de la Sierra................................................................24 Su clima es variado...........................................................................26 Su flora y fauna son ricas y están protegidas . ...............................27

2 Ciénaga es patrimonio de la Nación............................32 El Centro Histórico............................................................................33 El Parque Centenario.......................................................................34 El Templete.......................................................................................36 Iglesia San Juan Bautista .................................................................38 El Palacio Municipal.........................................................................40 El palacio azul...................................................................................42 El balcón colonial..............................................................................44 La casa del diablo.............................................................................45 Edificio de la Logia Masónica...........................................................46 Antiguo Colegio Santa Teresa ........................................................47 Otras edificaciones republicanas....................................................48 El prometeo de la Libertad..............................................................51 El caimán y Tomasita.......................................................................52

3 Ciénaga es folclor y alegría...............................................54 La gente de Ciénaga es alegre, creativa, inteligente y trabajadora....................................................................................55 Modo de ser del cienaguero...........................................................56 Ser Cienaguero es............................................................................57 Principales celebraciones................................................................58 Batalla de Ciénaga ...........................................................................58 Celebraciones del Santo Patrono....................................................59 Las Fiestas del Caimán Cienaguero................................................60 Carnavales cienagueros...................................................................62 Festival de Música con Guitarra Guillermo Buitrago.....................64 Conmemoración de las bananeras.................................................65 En los corregimientos......................................................................65 Comidas típicas................................................................................66 Personajes de Ciénaga.....................................................................67 Personajes del deporte....................................................................72


4 Ciénaga es productiva........................................................74 Vocación económica........................................................................75 Sector primario................................................................................76 Sector secundario............................................................................78 Sector terciario.................................................................................79 Desarrollo económico......................................................................82 Proyectos en curso...........................................................................83 Recuperación de la calle 17.............................................................85 Vía Panorámica las Cuatro Aguas....................................................86 El malecón turístico Andrés Paz Barros..........................................88 Puerto turístico Las Mercedes.........................................................89

5 Ciénaga renace. .....................................................................90 Rompiendo la maldición..................................................................91 La ciudad está cambiando...............................................................92 División político-administrativa de Ciénaga.................................104 San Pedro de la Sierra....................................................................108 San Javier........................................................................................110 Palmor.............................................................................................112 Siberia.............................................................................................114 Cordobita........................................................................................115 Sevillano..........................................................................................116 Administración municipal..............................................................118 Autoridades municipales...............................................................119 Organización política y administrativa .........................................120 Símbolos de Ciénaga......................................................................122

6 Ciénaga tiene su historia.................................................124 Origen.............................................................................................125 Periodo de dominio colonial sobre Ciénaga.................................127 Independencia...............................................................................129 Ciénaga republicana.......................................................................130 Auge y prosperidad........................................................................133 Masacre de las bananeras.............................................................134 Declive ...........................................................................................136 Colonización de la Sierra Nevada cienaguera...............................139

Bibliografía................................................................................140


1

Ciénaga es Caribe

Foto SecComunicaciones

La posición geográfica privilegiada de Ciénaga, sus tipos de relieve y climas y el gran potencial turístico que tienen sus paisajes naturales, ricos en flora y fauna, se constituyen en un atractivo natural y privilegiado del municipio.


Tiene una posición geográfica privilegiada El municipio de Ciénaga está situado al norte del departamento del Magdalena, de cara al Mar Caribe, cerca de la Ciénaga Grande y al pie de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre las siguientes coordenadas geográficas: ◊

Latitud: 11º 00’ Norte.

Longitud: 74º 15’ O.

Su posición geográfica es estratégica en razón de que: ◊

Es un punto de convergencia de las personas que transitan por la troncal del Caribe hacia la Guajira, Barranquilla y el interior del país. Se encuentra rodeada de espejos de aguas y zonas lagunares que hacen variable su clima y su riqueza hídrica: el Mar Caribe, los ríos Córdoba y Toribio, las aguas termales de Cordobita y la Ciénaga Grande de Santa Marta, jurisdicción Ciénaga.

Fotos SecComunicaciones

Foto aérea de la bahía de Ciénaga. Se aprecia la anchura de las playas y la tranquilidad del mar en esta zona.


Tiene el 93% de su extensión en una de las montañas más altas que se pueda encontrar a pocos metros del mar: la Sierra Nevada de Santa Marta. Se encuentra a una hora de Barranquilla, Puerta de Oro de Colombia, y a treinta minutos de la capital del Magdalena, Santa Marta, una de las ciudades más antiguas y atractivas de Latinoamérica.

Su cabecera municipal, ciudad de Ciénaga, se encuentra a una altitud de tres metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 30º. C.

Extensión y límites El municipio posee una superficie de 1.242.68 kms2 y limita con los siguientes municipios y fronteras geográficas:

8

Imagen satelital de Ciénaga, desde el servidor de Google, en la que se aprecia cómo es bañada por las masas de agua del mar Caribe y de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Norte: Mar Caribe y Distrito de Santa Marta

Sur: Municipio de Zona Bananera y municipio de Aracataca

Este: Municipio de Aracataca y el Distrito de Santa Marta

Oeste: Ciénaga Grande de Santa Marta y el municipio de Pueblo Viejo


La ciudad de Ciénaga se encuentra a una distancia de 35 kilómetros de la ciudad de Santa Marta y a 52 km de

Barranquilla.

Fotos Alma Máter

Su extensión geográfica abarca los corregimientos de Cordobita, Sevillano, San Pedro de la Sierra, San Javier, Siberia y Palmor; estos cuatro últimos situados en la Sierra Nevada de Santa Marta, a una altura sobre el nivel del mar entre 600 y 1400 metros, con un clima templado. El Resguardo Indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta (kogui-kankuamo-arhuaco) se asimila como corregimiento del municipio de Ciénaga.

Población Arriba, corregimiento de Cordobita y, debajo, Sevillano.

Foto Alma Máter

9

Foto Alma Máter

Foto SecComunicaciones

Foto Alma Máter

Tiene una población, proyectada a junio 30 de 2009, de 102.835 habitantes, de los cuales 92.788 habitan en su cabecera, mientras que los 10.047 restantes habitan en su área rural (Datos DANE).

Corregimientos situados en la Sierra Nevada: Izq. superior, San Pedro de la Sierra; izq. inferior, Siberia. Der. superior, Palmor; Der. inferior, San Javier.



Su relieve es montañoso Aunque está situado en la llanura del Caribe, el 93% de su territorio es montañoso. Solo el 7% de su territorio es plano De los 122.160 hectáreas de superficie, el casco urbano de Ciénaga ocupa el 3%. Los corregimientos situados en la Sierra Nevada (San Pedro, San Javier, Siberia y Palmor) representan el 93% del área municipal, mientras que el restante 4% corresponde a la zona plana (Sevillano y Cordobita).

Foto Alma Máter

En el casco urbano cienaguero se aprecian dos paisajes geográficos, uno plano y bajo, a orillas del mar Caribe y de la Ciénaga Grande y otro montañoso, al Oriente, correspondiente a las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Izq., mapa físico de Ciénaga tomado del IGAC. Abajo, finca cafetera localizada en la Sierra Nevada de Santa Marta, jurisdicción municipio de Ciénaga.

11


Mapa tomado del banrep.gov.co

La Sierra Nevada de Santa Marta

La Sierra Nevada de Santa Marta abarca los departamentos del Magdalena, La Guajira y el Cesar, en el Caribe colombiano.

12

Durante los últimos 40 años estos glaciares han retrocedido considerablemente. Mientras en 1957 el área total de glaciares era de unos 105 km², en la actualidad alcanza apenas unos 30 km². (Foto John Julián)

La Sierra Nevada es un macizo montañoso de forma triangular, independiente de los Andes, que irrumpe en la llanura del Caribe, a orillas del mar, situado al noreste del departamento del Magdalena y que se extiende también a los departamentos del Cesar y de la Guajira. La Sierra Nevada de Santa Marta está constituida de rocas ígneas que datan de mas de 160 millones de años. Con una superficie aproximada de 17.000 km², la Sierra Nevada de Santa Marta es la montaña litoral más alta del mundo, la cual se eleva abruptamente desde las costas del Mar Caribe hasta alcanzar una altura de 5.775 metros en sus picos nevados, ubicados a tan sólo 42 kilómetros de este. Sus cumbres más altas son el Pico Simón Bolívar y el Cristóbal Colón. Posee todos los pisos térmicos, desde el cálido seco hasta el de nieves perpetuas, con temperatura que van de 27° en la parte baja del parque hasta los 0°, en los picos mas altos de la Sierra. En la Sierra Nevada viven cerca de 30.000 indígenas pertenecientes a las etnias Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa (Arsa-


rios o Malayos); en la parte oriental habita un pequeño grupo de indígenas Wayúu provenientes de la parte alta del departamento de La Guajira. Desde principios del siglo pasado la Sierra ha vivido un proceso de colonización de campesinos provenientes principalmente del interior del país, dedicados principalmente al cultivo de café. La tala y la siembra extensiva de otros cultivos no tan sanctus han afectado ostensiblemente el ecosistema. Hacen parte de este macizo montañoso, el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y el Parque Nacional Natural Tayrona. También, hacia el norte, se encuentra ubicado el Parque Arqueológico Teyuna Ciudad Perdida. Por sus grandes reservas en la flora y fauna, la Sierra Nevada de Santa Marta fue declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, del Hombre y de la Humanidad en el año de 1979. Su nombre es en honor de la Virgen de Santa Marta (Marta de Betania), personaje bíblico hermana de Lázaro y María Magdalena que hospedó Jesús al menos en varias ocasiones.

Grupo de niños arhuacos. (Foto Sergio Linero Güete)

Pueblo indígena de San Antonio conocido como Lapista. La Sierra Nevada albergó en su seno la cultura Tairona y, hoy, sus herederos, Koguis, Arhuacos, Kankuamos y Wiwas se constituyen en sus mejores guardianes. Foto John Julián (Palmor)

13


Hidrográficamente, Ciénaga es un municipio afortunado; está bañada por las aguas del mar Caribe, de la Ciénaga Grande de Santa Marta y de los ríos Córdoba y Toribio y de un sinnúmero de ríos y quebradas que bajan de la Sierra Nevada, y, como si fuera poco, también tiene aguas termales. Foto John Julián (Palmor)

14

Fotos Sec. Comunicaciones

Ciénaga tiene mar, ciénagas, ríos y aguas termales

Abajo, Las tres Ciénagas, en Palmor. A la derecha: Encuentro del río Córdoba y el mar, y pescadores en la Ciénaga Grande de Santa Marta. En el centro, aguas termales “El Volcán”. Foto inferior, playas de Costa Verde.


Fotos SecComunicaciones

15



Su mar es de aguas tranquilas El Mar Caribe podemos describirlo como un cuerpo abierto de aguas del océano Atlántico, situado en el Trópico, al este de América Central y al norte de América del Sur, que baña 1.600 kilómetros del territorio norte de Colombia, desde la bahía de Cocinetas, en el límite con Venezuela, hasta el cabo Tiburón, en el Urabá chocoano, en la frontera panameña. Asimismo, el mar Caribe baña las islas de San Andrés y Providencia. La expresión caribe se deriva de los indios caribes, los mismos que durante el periodo del descubrimiento, conquista y colonización de las Antillas y de América le opusieron tenaz resistencia a los conquistadores españoles

Las aguas tropicales del mar Caribe poseen una temperatura promedio de 28 °C . Aunque la salinidad de las aguas del mar Caribe es alta, por los continuos aportes de aguas dulce de los ríos que desembocan en el mar y, en particular, a través de la Boca de la Barra, provenientes de la Ciénaga Grande de Santa Marta, las aguas de este sector son bastante turbias y de salinidad reducida. El litoral de este sector es predominantemente arenoso. Las aguas del mar Caribe que bañan el litoral cienaguero son de temperatura y oleaje agradables y sin corrientes peligrosas.

17 La flora del mar Caribe presenta una gran biodiversidad. Se estima que el Caribe tiene 13.000 especies de plantas y que más de 6.500 de éstas son endémicas. La fauna del Caribe es característica de clima subtropical. El 42% de sus especies es endémica. Américo Vespucio afirmaba que el término Charaibi entre los indígenas significaba ‘hombres sabios’. Contrariamente algunos cronistas españoles derivaron de su nombre la palabra caníbal porque supuestamente los Caribes practicaron la antropofagia.

Página Izq. Atardeder cienaguero (Foto Frecua). Arriba, paisaje playas de Miramar (Foto SecComunicaciones).


Sus playas son atractivas

Foto Alma Máter

Ciénaga posee cuatro kilómetros de playas a lo largo de su litoral; playas que están al servicio y disposición de todos los cienagueros, cienagueras y de los visitantes. Las más conocidas son las playas de Miramar (izquierda), París (abajo) y las de Costa Verde (página derecha).

18

Las playas son amplias y algunas cuentan con una larga vincha de palmeras y vegetación que embellecen el paisaje marino y le dan un ambiente tropical. Detrás de las palmeras, numerosas casetas y estaderos ofrecen servicios de bebidas, refresquería y comidas típicas, donde nunca puede faltar la comida de mar.


Playas de Costa Verde Hacen honor a su nombre. Las anchas playas estĂĄn demarcadas por el verdor de la naturaleza. Son ideales para el descanso y el relax , alejadas del ruido urbano.

Fotos AlcaldĂ­a

19


La Ciénaga Grande de Santa Marta Foto Frecua

El departamento del Magdalena posee las ciénagas más importantes de Colombia y los más grandes humedales del mundo. Al igual que la Sierra Nevada, la Ciénaga Grande de Santa Marta debe su apellido a la Virgen de Santa Marta, patrona del hogar, de los hoteleros, de las casas de huéspedes y del turismo, aunque muchos cienagueros prefieren llamarla Ciénaga Grande del Magdalena.

Aunque lleva el nombre de ciénaga, por su extensión y características la Ciénaga Grande de Santa Marta realmente es un complejo lagunar, el más grande de Colombia y el más importante del país, tanto por su extensión y su situación geográfica, como por la riqueza ictiológica que contiene, cuyo valor económico es inestimable. Cuenta con un área de 450 Km2, con una profundidad que varía de 1,50 m. a los 6 metros que la hacen navegable por embarcaciones menores. La ciénaga recibe al norte aguas del mar Caribe por la boca de la Barra —entre las poblaciones de Pueblo Viejo y la Isla del Rosario—, a lo largo de la Isla de Salamanca, que le sirve de barrera o tajamar protegiéndola de las mareas; a todo lo largo se extiende el caño de Ciénaga, con un recorrido de 75 km hasta el río Magdalena. Por la banda occidental recibe las aguas que bajan de la Sierra Nevada y bañan la Zona Bananera.

20

Por su importancia a nivel ecológico, la Ciénaga Grande de Santa Marta fue declarada como reserva natural de la biosfera por la UNESCO (2000), calificación que obliga al Estado colom-

Foto Alma Máter

Paisaje de la Ciénaga Grande de Santa Marta.


biano y a la comunidad nacional e internacional a cuidarla y protegerla.

El municipio de Ciénaga deriva su nombre de este ecosistema. Anteriormente sus aguas llegaban hasta lo que es hoy en día el mercado público. Limita con ella a través de las ciénagas de Sevillano y el Chino. La primera, está localizada en la parte noroccidental del departamento, entre el corregimiento y los manglares y, la segunda, Ciénaga El Chino, se encuentra al norte de la desembocadura del río Sevilla y al sur de la desembocadura del río Sevillano.

Una parte de la población que habita la ribera de la Ciénaga Grande deriva su sustento de la pesca artesanal.

21

Foto satelital que muestra a Ciénaga, al mar Caribe y la Ciénaga Grande de Santa Marta. (Foto Google)

Foto Google

No obstante lo anterior, diversos factores de contaminación y destrucción la deterioran cada día, lo que ocasiona graves consecuencias para estos ecosistemas y para las poblaciones allí asentadas. (Ver Web: corpamag.gov.co).

Imagen Google

La Ciénaga Grande de Santa Marta sirve de hábitat a 276 especies vegetales, 144 especies de peces, 102 especies de crustáceos y moluscos, 190 especies de aves.


Foto Libardo BT

Aguas termales “El Volcán”

22

Recibe el nombre de aguas termales toda agua subterránea que sale a la superficie con una temperaturas superior a la temperatura del medio ambiente. Según su origen geológico, se distinguen dos tipos de aguas termales: las magmáticas y las telúricas. Mientras las aguas magmáticas nacen de filones metálicos o eruptivos, las telúricas pueden aparecer en cualquier lugar. La temperatura de las aguas magmáticas es más elevada que la de la telúrica. La primera tiene por lo general temperaturas mayores a los 50º C, mientras que las de origen telúrico pocas veces lo hacen.

Las aguas termales que se encuentran en el corregimiento de Cordobita a pocos minutos de Ciénaga. (Foto Alma Máter)

Cerca del corregimiento de Cordobita se encuentran las aguas termales El volcán, denominadas popularmente así por la creencia popular de que en su seno se encuentra un volcán. Antiguamente esta fuente de aguas termales era conocida por el Pozo del Padre Revollo, en recordatorio del cura cienaguero, que regularmente se bañaba en dichas aguas. Se cuenta que en su último viaje, el Libertador Simón Bolívar, estaba bastante enfermo y que cuando llegó a Cartagena le dijeron que cerca de Santa Marta había unas aguas termales que tenían un gran poder medicinal. A raíz de esto viajó a Santa Marta buscando las aguas curativas y llegó a la Quinta de San Pedro de Alejandrino que hacía parte de la hacienda Papare, que para entonces llegaba hasta Santa Marta. La hacienda era propiedad de su amigo don Joaquín de Mier quien le brindó hospedaje en la Quinta, lugar donde pasó sus últimos días, y en la cual falleció el 17 de diciembre de 1830. La historia no cuenta si se bañó o no en las aguas termales de Cordobita, pero algunos bañistas se sienten “liberados” después de bañarse en estas prodigiosas aguas termales. Las aguas termales El Volcán son aguas medicinales terapéuticas, por sus efectos relajantes son benéficas para combatir el estrés y el cansancio. Al bañarse en dichas aguas, su elevada temperatura mata toda clase de gérmenes y virus, y ayuda a disolver y eliminar las toxinas del cuerpo. Las aguas del “Volcán” poseen una temperatura promedio de 40 grados y en días muy cálidos alcanza una temperatura máxima de 47 grados centígrados. Según los entendidos, las aguas termales de Ciénaga son preventivas y curativas de las siguientes dolencias: enfermedades de la piel, eczemas, enfermedades reumáticas crónicas, ciática, neuralgias, artritis, varices, úlcera varicosa, afecciones de los huesos y de las vías respiratorias, enfermedades ginecológicas crónicas y estrés.



Foto John Julián (Palmor)

Sus ríos bajan de la Sierra Puente sobre la quebrada de San Fernando, Palmor.

El territorio del departamento del Magdalena está conformado por cuatro cuencas hidrográficas: La primera, corresponde a los ríos que nacen en la ladera septentrional de la Sierra Nevada y desembocan en el mar Caribe; la segunda cuenca está compuesta por los ríos que nacen y corren por la ladera sur y suroccidental de la Sierra Nevada y que vierten sus aguas en la Ciénaga Grande; la tercera cuenca está formada por los caños y arroyos que vierten sus aguas a la ciénaga y esta, a su vez, al río Magdalena; la última cuenca corresponde al río Ariguaní. Hidrográficamente el municipio de Ciénaga pertenece a la segunda cuenca hidrográfica del departamento del Magdalena. Esta cuenca irriga grandes extensiones de la zona bananera, además de abastecer a Ciénaga, abastece a los acueductos otros municipios del departamento. Los siguientes ríos y quebradas irrigan el municipio de Ciénaga:

Abajo, quebrada. Página siguiente: arriba, Río Córdoba; en el centro, ríos Toribio y Cherúa, en Palmor; debajo, río Frío y río Sevilla.

◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊

Quebrada Marinca Río Toribio Río Córdoba Quebrada Aguja Río Frío Río Sevilla Quebrada Santa Rosa Río Tucurinca

Foto SecComunicaciones


Foto Frecua

Foto John Juliรกn (Palmor)

Foto SecComunicaciones

Foto Frecua

Foto SecComunicaciones


Foto Alma Máter

Su clima es variado

Paisaje de San Javier donde se observa la intensa neblina cubriendo el frío paisaje.

El clima dominante de la región Caribe colombiana es el de sabana tropical, el cual se caracteriza por altas temperaturas y lluvias, entre moderadas e intensas, en el cual se observan dos periodos lluviosos y dos secos. La temperatura media oscila entre los 24º C y 32º C, sin embargo, pueden registrarse temperaturas superiores y precipitaciones que oscilan entre 1.500 a 1.600 mm. Según esta clasificación, solo la planicie costera de Ciénaga tiene este clima con temperaturas elevadas, porque los terrenos montañosos no tienen esta climatología. Por las características de su relieve y por la presencia de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el municipio de Ciénaga se observa el clima de montaña tropical, el cual se divide en cálido, templado, frío, páramo y de nieves perpetuas, los cuales se observan en dicho macizo. ◊

26

Foto Alma Máter

Campesina de la Sierra llevando carga de café a San Pedro.

◊ ◊ ◊

Foto Misael Beltrán

Gracias a su relieve el municipio de Ciénaga posee el clima de montañas. Mientras montaña arriba la percepción de la temperatura es de clima templado y frío, en las costas es de calor...

Piso térmico cálido, con temperatura media anual superior a los 24 grados centígrados, corresponde al 7% del área del municipio y hacen parte de él la región costera y los alrededores de la Ciénaga Grande. Piso térmico templado, con temperaturas entre 18 y 24 grados, se localiza en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. Las poblaciones de Palmor, San Pedro de la Sierra, San Javier y Siberia disfrutan de un clima templado. Piso térmico frío, con temperaturas entre 12 y 18 grados centígrados. Piso térmico páramo, con temperaturas inferiores a 12 grados. Piso térmico de nieves perpetuas. Solo se observan en los picos nevados, los cuales se encuentran en el área del distrito de Santa Marta.

Lluviosidad La Región presenta una época de verano en los meses de diciembre hasta marzo. A finales del mes de marzo, en abril y parte del mes de mayo aparecen algunas precipitaciones, luego aparece un verano en los meses de junio y julio, y termina con el invierno durante los meses de agosto hasta noviembre. En los corregimientos de la Sierra, durante el invierno, la lluviosidad aumenta, tanto que en sectores como de San Javier, San Pedro, y Palmor suele llover todas las tardes.


Su flora y fauna son ricas y están protegidas

El bosque húmedo subtropical de la Sierra Nevada es propicia para el cultivo del café.

Por contar con un clima tan variado, la vegetación y la fauna cienaguera y magdalenense son ricas y variadas. En la planicie se dan el monte espinoso tropical y el bosque seco tropical. Hacen parte de este tipo de vegetación los pastos, rastrojos, arbustos y bosques de hojas caducas, como caracolí, orejero, ceiba, guarumo y acacias a lo largo de los ríos; y los de hojas perennes como el trupillo y el algarrobo en las zonas más secas. En la playa hay cocoteros, uveros y manglares.

◊ ◊

El bosque muy húmedo subtropical: A esta formación pertenecen el cinturón cafetero; se encuentra entre 1.500 a 2.500 m y una temperatura que varía entre los 17º C y 24º C. El bosque muy montañoso bajo: Se encuentra entre los 2.500 y 3.500 m con temperaturas que varían entre los 6º a 12º C. Bosque pluvial montañoso: Se localiza entre los 4.000 y 5.000 m, con temperaturas que van de los 6º a los 12º C. Zona de páramo: Los cuales están por encima de los 4.500 m.

Foto Alma Máter

En cuanto al tipo de vegetación propia del clima de montaña tropical tenemos:

27

El bosque seco tropical se dan especies como el trupillo y el algarrobo.

Izq. Pelícanos pardo. En el litoral cienaguero es común observar bandadas de pelícanos, alcatraces y gaviotas danzar sobre las aguas del mar Caribe.

Fotos Misael Beltrán

Por estas razones, la fauna y la flora del municipio de Ciénaga son muy variadas, con todo tipo de aguas, climas, animales, frutas y paisajes diversos.

Foto Alma Máter

Por su situación geográfica, su relieve y su clima de montaña tropical, el municipio de Ciénaga se constituye en un baluarte del medio ambiente regional, puesto que se encuentra cerca del Santuario de Fauna y Flora Ciénaga Grande, del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta —declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, del Hombre y de la Humanidad en el año de 1979—, del Parque Isla de Salamanca y del Parque Nacional Natural Tayrona.


Fotos Alma Mรกter



Fauna de la Sierra La Sierra Nevada de Santa Marta alberga unas 46 especies de anfibios y reptiles; algunos de ellos habitan por encima de los 3.000 metros de altura y no se encuentran en ninguna otra parte del planeta, habiendo evolucionado en completo aislamiento.

En la Sierra Nevada de Santa Marta, jurisdicción de Ciénaga, aún se pueden apreciar iguanas, ranas, venados, jaguares, monos, guartinajas, pavas de monte, guacamayas , tucanes y saínos, entre muchas otros animales.

Foto Misael Beltrán

30

Aves: Un impresionante record de 628 especies de aves ha sido registrado en la Sierra, cerca del número total de especies de Estados Unidos y Canadá combinados. Pájaros de todo tipo como colibríes, cucaracheros, mirlos, perico de la sierra, tangara, trepatroncos, carpinteros... Algunas especies como las águilas (de montaña y copetona), el cóndor de los Andes, el paujil de pico azul, el colibrí cienaguero y el águila solitaria, todas ellas en peligro de extinción. Al menos 71 especies de aves migratorias que viajan de Norte América a Colombia han sido registradas en la Sierra. Mamíferos: Saínos, guartinajas, ardillas enanas, danta de la sierra, nutrias, ratones silvestres, venados colorado, venado de páramo, osos hormigueros gigantes, monos araña, pecaríes de labios blancos, ratas crestadas rojas y monos aulladores rojos son algunas de las más de 120 especies de mamíferos que se encuentran en la Sierra, junto con felinos como el jaguar, el puma y el ocelote.


Foto Libardo BT

Foto eltiempo.com

Foto John Juliรกn (Palmor)

Fotos John Juliรกn (Palmor)

31

Foto John Juliรกn (Palmor)

Foto Libardo BT

Foto Cormagdalena


2

Ciénaga es patrimonio de la Nación

Foto SecComunicaciones

Aprecie las edificaciones republicanas de Ciénaga que datan de la era de mayor prosperidad económica del municipio, las cuales hacen parte de su Centro Histórico. Además, la ciudad posee otros monumentos representativos de su historia y de su cultura que son dignos de apreciar y valorar.


El Centro Histórico La bonanza económica que vivió durante la primera mitad del siglo pasado permitió que familias solventes pudieran viajar a Europa y traer de allá los modelos, estilos arquitectónicos de moda en el viejo Continente, y hasta maestros de la construcción. En un periodo relativamente corto de su historia la ciudad de Ciénaga dejó de ser un pueblito para convertirse en una urbe moderna. El auge del banano, el establecimiento de la United Fruit Company, la inauguración del tren de Ciénaga a Santa Marta y el desarrollo del comercio regional, permitieron el milagro. Según el investigador Adolfo Méisel, Ciénaga llegó a convertirse en la segunda ciudad de Colombia. La construcción de su centro histórico es producto de este auge. Las familias pudientes y los círculos de poder decidieron construir sus edificaciones copiando las tendencias del Art Noveau (modernismo, Liberty, Floreale, Modern Style), de diseños planos, lineales, ornamentales que los dotaba de singular belleza.

33

El 17 de diciembre de 1994 el Centro Histórico de Ciénaga fue declarado Patrimonio Nacional gracias al valor estético y cultural de cada una de sus edificaciones, las cuales son ejemplos de la arquitectura del periodo republicano (neogótico, neoclásico, eclecticismos, modernismo, etc.).

Foto SecComunicaciones

Foto Sec. Comunicaciones

El Parque del Centenario, el Templete, la Iglesia San Juan Bautista, el Palacio Municipal y todas las edificaciones que conforman el marco de la Plaza, incluyendo el Palacio Azul, el Infotep, la Logia Masónica y la Casa del Diablo hacen parte del Centro Histórico de Ciénaga.


El Parque Centenario

34

Los investigadores Guillermo Enríquez y Javier Moscarella en 1986 elaboraron un proyecto para la postulación de varias edificaciones de Ciénaga ante el Consejo de Monumentos Nacionales, cuyas apreciaciones y aportes siguen vigentes, y por la cual se merecen el reconocimiento de toda la ciudadanía. Vista aérea del Parque Centenario. (Foto SecComunicaciones)

La plaza central de Ciénaga fue delimitada casi de inmediato cuando el pueblo fue trasladado de su antiguo asentamiento —donde queda hoy Pueblo Viejo— al territorio actual (1760), sabanas de San Juan, que eran tierras comunales de los indígenas. Durante muchos años este espacio sirvió como mercado público y en varias ocasiones fue escenario de conflictos armados y fusilamientos en los periodos de la Colonia y la República, así como el lugar donde se celebraban las fiestas populares. Desde comienzos del siglo XX hasta la fecha, el parque ha tenido dos diseños estructurales. El primero de ellos fue hecho en 1910, y recibió el nombre de Parque del Centenario en conmemoración a la fecha histórica del 20 de julio de 1810. Su área se dividió en cuatro cuadrados y en el centro de cada uno de ellos habían fuentes de mármol que fueron donadas por la colonia italiana. Las fuentes tenían en su base unos marsupiales entrelazados que sostenían el plato central, y


este estaba rematado por un cupido cabalgando un marsupial. En el centro del Parque había una fuente de hierro que fue reemplazada más tarde por el templete. El nuevo diseño del parque se dio gracias a la iniciativa de un sector del municipio empeñado en su remodelación. Con este propósito, en 1925 se integró una Junta de Mejoras Públicas. Por iniciativa de la Junta, en especial de su miembro Manuel Julián de Mier, se trajeron los planos del templete desde la Habana, Cuba, diseñados por el arquitecto francés Eduardo Carpentier (hijo del escrito Alejo Carpentier), quien también rediseñó el parque dándole la forma de estrella, característica del estilo francés que aún conserva. Los faroles originales del parque fueron retirados en 1957 por orden de un alcalde y trasladados al cementerio San Miguel donde se fueron deteriorando. Hasta el presente, este último diseño no ha sufrido cambios estructurales y actualmente se está emprendiendo trabajos de restauración y embellecimiento.

Foto SecComunicaciones

Foto Frecua Foto Alma Máter

Diversos ángulos fotográficos del Parque Centenario.

Foto SecComunicaciones

Si los monumentos hablasen, el Parque Centenario podría narrar los distintos acontecimientos que marcaron el destino de Ciénaga y del país.

35


36

Fotos Sec. Comunicaciones

El Templete hace parte integral del Parque Centenario y fue diseñado por Eduardo Carpentier. (Foto Alma Máter).

El Templete Obra inspirada en los templos romanos. El Templete fue construido durante la remodelación del parque en reemplazo de una fuente de hierro ubicada en el centro del mismo. Sus planos fueron traídos desde Cuba y su diseño fue obra del arquitecto Eduardo Carpentier, quien también rediseñó el Parque Centenario. El templete perdió tres escalones de su base por efectos de la pavimentación del parque.


Fotos SecComunicaciones

37


Iglesia San Juan Bautista La primera parroquia de la antigua Ciénaga data de la época cuando ésta estaba situada en donde hoy en día se encuentra el municipio de Pueblo Viejo. La iglesia fue construida en 1585 por Fray Luís de Zapata y era muy distinta a la actual, con un diseño arquitectónico más sencillo. Iglesia San Juan Bautista de Ciénaga. Es una construcción colonial de estilo arquitectónico ecléctico. Fue la primera iglesia construida por petición de los indígenas a la Corona española.(Foto Gustavo Tordecilla P).

38

El traslado del municipio motivó la construcción de una nueva iglesia en los límites de la plaza del nuevo lugar, exactamente en el mismo sitio donde se encuentra frente a la plaza del Centenario. De esta manera, se inició la construcción de la Iglesia de San Juan Bautista, en el año de 1768.


Fue así como se construyó una hermosa y sólida edificación colonial, española, de tres naves, que combina distintos estilos arquitectónicos con columnas griegas, arcos y torre cuadrangular romanos.

En diciembre la iglesia San Juan Bautista es decorada con estrellas y luces de Navidad. Abajo: imágenes interiores de la iglesia. (Fotos Libardo BT)

39

Fotos Libardo BT

Como hecho anecdótico, la iglesia sirvió como punto de referencia en un mapa elaborado por el comandante de la tropa patriota, Mariano Montilla, a fin de preparar el asalto final conocido como la Batalla de Ciénaga de 1820.

Foto Gustavo Tordecilla P.

Por acción del tiempo y los combates de independencia entre patriotas y realistas, la Iglesia sufrió mucho deterioro y, gracias a una nueva petición de los indígenas, la iglesia fue reparada por el gobierno republicano en el año de 1846.


El Palacio Municipal Gracias a su belleza arquitectónica y a la pureza de sus líneas con influencia italiana, el Palacio Municipal es considerado como una ‘obra exquisita del estilo republicano’. Fue construido por iniciativa del municipio de San Juan del Córdoba con planos elaborados por Maestro de la Rosa, empleado de la firma Parrish y Cía. de Barranquilla. Sus trabajos de construcción se iniciaron en 1924 y finalizaron en 1934. “La construcción del palacio se dio en cuatro etapas. La primera, en 1924, cuando se contrata a la firma Parrish y, a manos del arquitecto responsable Reynaldo Delgado y el maestro de obras Francisco Bademí, solo se logra el trazado. La segunda corresponde al contrato dado al cienaguero Víctor Mendoza quien construye el ala izquierda. En la tercera etapa, desarrollada bajo la responsabilidad del maestro de obras cienaguero Mauricio Maldonado, se construyeron los otros laterales y algunas piezas interiores. Para la última etapa, gracias a la labor del alcalde Luís Bermúdez, quien incentiva a los obreros, se logra concluir la segunda planta y los andenes” (Ver Enríquez, Guillermo y Moscarella, Javier, op. cit.).

40 Palacio Municipal (Calle 10, Carrera 11B, esquina). El palacio es una obra arquitectónica de estilo republicano. Foto Gustavo Tordecilla P.

El palacio es majestuosamente hermoso y ha servido a través de la historia como centro administrativo para el desgobierno y gobierno del municipio. Su restauración marca el renacer de Ciénaga.


Fotos Gustavo Tordecilla P

41

Foto Libardo BT

Foto Gustavo Tordecilla P


Fotos Sec. Comunicaciones

El palacio azul Una de las construcciones que llama mucho la atención de los cienagueros y visitantes es el llamado palacio azul, hermosa casa de dos pisos con apreciables balcones en los dos flancos de la construcción. La casa es indiscutible de estilo italiano y está situada en la calle 7a. con carrera 12A, esquina. Originalmente sus techos estaban pintados al guache (técnica pictórica consistente en aplicar el color diluido en goma y mezclado con un medio resinoso), por el conocido pintor mexicano Avilés. Aunque no se conoce el autor del diseño y de la construcción —ya que los planos originales se extraviaron—, se sabe que su construcción se realizó entre 1924 y 1925, y en ella participaron varios maestros de la albañilería local.

Fotos SecComunicaciones

42

Arriba, uno de los balcones de la casa mostrando bastante deterioro. Debajo, costado derecho de la casa o palacio azul.

Foto derecha. Palacio azul. Está situado en la calle 7, carrera 12A, esquina. Es una construcción republicana de influencia italiana.

El edificio fue alquilado al Club Córdoba de Ciénaga y fue inaugurado en enero de 1926 con un baile de coronación de la reina del carnaval. Con el declive de la economía cienaguera el Club se vio obligado a cerrar, motivo por el cual los propietarios del edificio, Adolfo Henríquez Díaz Granados y su esposa, Emelina Ruíz de Henríquez, decidieron habitarlo., al igual que sus descendientes. Hoy por hoy es lugar de residencia del maestro Guillermo Enríquez, aunque una parte de la casa fue adquirida por el profesor Gustavo Gordillo. Según el maestro Guillermo Henríquez, el color azul con el que hoy se conoce el edificio deriva de una curiosa anécdota. En sus comienzos el edificio era totalmente blanco. Su dueño era un furibundo liberal que llegó a apostar que si su glorioso partido Liberal perdía las elecciones él se volvería conservador, cosa que debió cumplir porque, para su desgracia, su partido perdió las elecciones ante el partido Conservador, razón por la cual se vio obligado a cumplir con la apuesta. Desde entonces su edificio fue pintado en azul añil y por ello se conoce como “El Palacio Azul”.


Foto Alma Mรกter

43


El balcón colonial

Aunque no se conoce el nombre de su constructor, según la tradición oral, se cree que originalmente fue una casa hecha por un gobernador de Santa Marta para su amante. Su estilo es colonial puro, muy parecido al de las casas coloniales que se observan en el centro colonial de Santa Marta o Cartagena.

44

Foto Gustavo Tordecilla P

Balcón colonial Es una de las construcciones más antigua de Ciénaga que aún se conservan en buen estado. Se encuentra ubicado en la calle 9 con carrera 12, esquina. Actualmente funciona allí un restaurante.

Esta hermosa casa de balcones coloniales, fue propiedad del general venezolano Francisco Carmona quien participó como comandante del bando patriota en la Batalla de Ciénaga de 1820 contra las huestes españolas que se resistían a la independencia colombiana y americana. No se sabe en qué año fue levantada, lo que sí se sabe es que el general Carmona la registró a su nombre en la Notaría Primera de Santa Marta en el año de 1842. Después fue traspasada sucesivamente a varias personalidades —al samario Francisco Sánchez, al navegante holandés Jacobo Henríquez de Pool (1856), a la familia Haim A-Correa del Valle (1880), también de origen holandes, hasta que en 1889 fue adquirida por don Luís Villa, quien a su vez se la dejó a su descendiente Zabaraín Villa. A esta altura quedaría registrada en la historia nacional ya que allí se alojaron los delegados del gobierno conservador que firmaron el “Tratado de Neerlandia”, mediante el cual se acordó el final de la Guerra de los mil días entre liberales y conservadores en 1902. En 1932, la casa fue alquilada a la señora Sara Samudio de Cepeda, madre del escritor Álvaro Cepeda Samudio; allí ella montó un hotel en el que, principalmente, se alojaban viajeros de Barranquilla. Fue en esta casa de balcones, conocida como el Balcón Colonial, donde el escritor Cepeda Samudio, el “Cienaguero Universal” —como él mismo se llamó— vivió su infancia. Su novela La Casa grande tiene como epicentro la ciudad de Ciénaga.


La casa del diablo fue construida con un estilo grandilocuente mediante el cual su propietario buscaba mostrar su poderío económico.

45 Casa del Diablo. Se encuentra ubicada en la calle 15 carrera 13 esquina, Ciénaga.

Foto Gustavo Tordecilla P

Esta casa de aspecto fantasmal, más por su aspecto ruinoso y de abandono que por su nombre, fue en su tiempo la mansión de un potentado bananero que viajó hasta España para encargar a un arquitecto barcelonés el diseño y los planos de su casa, la cual fue construida en 1916 siguiendo un estilo clásico modernista, con anchas terrazas adornadas con barandillas y columnas, con frisos y con una especie de corona en forma de lira que decoraba su frente, y, en el flanco posterior izquierdo, dos plantas con balcones. La casa era de propiedad del hacendado Manuel Varela que con sus propios recursos conectó su finca con la línea férrea principal e importó de Estados Unidos unas pequeñas locomotoras para trasportar y exportar su banano. La gente de la época, al desconocer la forma como el señor Varela había amasado tanta fortuna, dedujo que este seguramente había hecho un pacto con el diablo y que a cambio anualmente tenía que sacrificar un obrero de su finca. Con el tiempo el imaginario popular le fue agregando toda clase de apariciones y relatos llenos de miedo y terror, hasta el punto que los creyentes prefería cambiar de cera o no pasar por la calle para no tropezarse con el maligno.

Foto SecComunicaciones

La casa del diablo


Edificio de la Logia Masónica La francmasonería o masonería es una organización autodenominada iniciática, filantrópica y filosófica. Tiene como objetivo la búsqueda de la verdad y el fomento del desarrollo intelectual y moral del ser humano (Wikipedia). Apareció en Europa entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, y fue profesada por algunos de los libertadores americanos (Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Sucre y San Martín) como una escuela de formación y liberación. Germinó en Ciénaga aproximadamente en el año de 1887 y entre sus fundadores figuraron ingenieros, agricultores, comerciantes, médicos, docentes, albañiles y empleados, entre otros oficios y profesiones.

Logia Masónica Benjamín Herrera Calle 14 Carrera 11 esquina.

46

Foto Frecua

El edificio de la logia masónica de Ciénaga Benjamín Herrera es elegante e imponente y data de principios del siglo XX. Su diseño denota bastante influencia neoclásica pero es más bien ecléctico y es una de las edificaciones mejor conservadas del patrimonio arquitectónico cienaguero.


Antiguo Colegio Santa Teresa Hoy San Francisco Javier

En lo que es hoy el colegio San Francisco Javier funcionó el antiguo Colegio Santa Teresa, conocido también por La Presentación, porque aquel fue fundado por las Hermanas de la Presentación, ante una solicitud de un grupo de padres y madres de familia para que dicha comunidad impartieran a sus hijos e hijas estudios de grado superior en la ciudad de Ciénaga.

Colegio San Francisco Javier, antiguo colegio de La Presentación.

47

Foto Alma Máter

Esta edificación republicana, de diseño ecléctico fue construida bajo influencia de la arquitectura europea, con puertas y ventanas en forma de arcos, con tejidos típicamente moriscos, árabe, y con muy poca ornamentación.


El edificio donde hoy funciona el Infotep es una de las primeras construcciones con influencia del modernismo en Colombia.

Antiguo Hotel Toviexe , hoy Infotep El hotel Toviexe fue construido por el arquitecto cubano, Manuel Carrerá (1909 - 1981), y es una de las primeras muestras del modernismo en Colombia. Aunque tiene reminiscencia de os estilos anteriores, no tiene la gran cantidad de adornos exteriores. Manuel Carrerá vivió inicialmente en Ciénaga y es uno de los arquitectos más reconocido que tiene el país en la historia de la Arquitectura; también diseñó el edificio de la Gobernación del Magdalena y el Edificio García que muestra influencia del Art Decó.

Casa Morelly (Centro Cultural) Casa Morelly. Se encuentra en la Cra. 7 con la Calle 11. Aunque es muy parecida al palacio azul, tiene más influencia francesa. Los balcones son individuales y con barrotes, y los marcos de las puertas son rectos y sin adornos.

Foto Sec. Comunicaciones

48

Foto Sec. Comunicaciones

Otras edificaciones republicanas


Foto Alma Mรกter

Foto Alma Mรกter

Instituto Latinoamericana, calle 9, Cra. 16

Foto Alma Mรกter

Foto Gustavo Tordecilla P

49

Calle 7, entre Cra. 11 y 11A.

La casa quemada. Calle 7, entre Cras. 11 y 11A.

Foto Alma Mรกter

Cra. 11, entre calles 7 y 8.

Foto Alma Mรกter

Calle 9, Cra. 15.


Foto SecComunicaciones

50


El prometeo de la Libertad Uno de los hechos más trágicos en la historia nacional fue la masacre de las bananeras (1929). La huelga contra la multinacional frutera United Fruit Company fue reprimida militarmente por el gobierno conservador de entonces. En la Plaza de los Mártires de Ciénaga, en conmemoración del cincuentenario de este suceso, se erigió un monumento para rendirle un sentido homenaje a los mártires de las bananeras y al sindicalismo colombiano: un trabajador con un machete en alto, en actitud digna y desafiante, que recuerda a los jornaleros de la zona y a los trabajadores colombianos. La escultura, bautizada como el Prometeo de la Libertad, fue elaborada por el maestro Rodrigo Arenas Betancourt, el más importante escultor colombiano oriundo de Fredonia, Antioquia (1919-1995).

51

El Prometeo de la Libertad de Rodrigo Arenas Betancourt nos recuerda a la huelga de las bananeras. Está hecho de acero y bronce, 14 m de alto. Plaza de los Mártires.

Foto SecComunicaciones

Rodrigo Arenas Betancourt es reconocido por su obra monumentalista, en la cual plasma su afán, por resaltar las epopeyas del pueblo colombiano y los personajes que han formado la cultura de la nación.

Foto SecComunicaciones

Inicialmente la obra, Las Bananeras, había sido proyectada para Curazao, pero el maestro Betancourt prefirió levantarla como monumento recordatorio de la masacre de las Bananeras de 1928.


El caimán y Tomasita. Esta escultura bella del escultor cienaguero Jaime Correa, le rinde tributo a la leyenda del caimán cienaguero, la cual, contraria a la leyenda, fue bautizada por el artista La venganza de Tomasita, y en ella Tomasita aparecía inicialmente atravesando al caimán con una lanza. Los defensores de la leyenda tradicional le pidieron al artista que le quitase la lanza, porque en la canción y en la leyenda se dice que el caimán fue el que se comió a Tomasita. En cambio, la mayoría de los artistas y críticos de arte sostienen que se debería respetar el acto creador del escultor pues es la manera como él interpreta y recrea, a su manera, la leyenda. Así pues, El caimán y Tomasita, o la Venganza de Tomasita es por sí sola una obra digna de apreciar.

52

Foto Gustavo Tordecilla P

La Venganza de Tomasita, así llamó su autor a esta magnífica obra en homenaje a la leyenda del caimán y Tomasita.


Foto Alma Mรกter

Foto Sec. Comunicaciones

53


3

Ciénaga es folclor y alegría

54

Foto SecComunicaciones

Conozca el modo ser del cienaguero, las principales celebraciones y fiestas en el municipio, como la del Caimán, el festival de música con guitarra Guillermo Buitrago y los personajes más representativos en el campo del arte, la cultura y el deporte a lo largo de la historia.


La gente de Ciénaga es alegre, creativa, inteligente y trabajadora. Encajar al hombre cienaguero y a la mujer cienaguera en una sola categoría del modo de ser costeño no es fácil, debido a las características culturales y geográficas de la región que hacen que su población sea un crisol étnico, donde confluyen y se mezclan los ancestros indígenas, blancos y negros de la Ciénaga colonial y republicana, los inmigrantes y colonos andinos y de otras regiones y naciones en busca de su dorado bananero, cafetero o simplemente comercial, imprimiéndole unas veces un sello mestizo, otras zambo o mulato y otros un mestizaje cósmico.

55

En el municipio de Ciénaga coexisten tres grupos diferenciados de habitantes, a saber: costeros, serranos e indígenas. Cada cual posee sus propia fisonomía y su modo de ser, así como sus propios valores culturales.

Fotos SecComunicaciones

Los cienagueros y cienagueras potencialmente son músicos, intérpretes, bailadores y artista, muestra de ello es esta banda estudiantil durante desfile de Juegos Intercolegiados.


Modo de ser del cienaguero

Foto Alma Máter

Los costeros

Las mujeres costeras son hermosas, risueñas, trabajadoras y fieles. El hombre es machista pero su núcleo familiar gira alrededor de la madre y el compadrazgo.

56

Habitan el casco urbano o cabecera municipal. Se caracterizan por su ascendencia triétnica, pero con mayor influencia europea e indígena, debido a que en Ciénaga no tuvo mucho peso el tráfico de negros africanos, pero sí el influjo de las distintas oleadas de inmigrantes (trabajadores y comerciantes) provenientes de otras zonas de la Costa, del país y del mundo (cubanos, jamaiquinos, martiniqueños, cartageneros, gitanos, italianos, árabes, sirio-libanés, judíos sefardíes, ingleses, escoceses, franceses de Cayena), articulados históricamente alrededor de la explotación de la pesca, el cacao, el banano y el comercio; y hoy, del café y el carbón. Por ello, los cienagueros son extravertidos, comunicativos, conversadores, descomplicados, sociables, hospitalarios, solidarios y rumberos.

Imagen Google

Los serranos (Sierra Nevada)

Recolectores de café en la Sierra. Los serranos son introvertidos, poco comunicativos, apegados a la propiedad de la tierra, con mentalidad de progreso y ganancia, religiosos y algo prevenidos.

Foto Alma Máter

Familia kogui en San Javier. La familia típica Kogui está conformada por un hombre adulto, su esposa, sus hijos e hijas solteros, y sus hijas casadas con sus maridos.

Conformados principalmente por colonos o campesinos de origen “cachaco” o del interior del país, provenientes del Tolima, Caldas, Santanderes, etc., que colonizaron la Sierra Nevada de Santa Marta masivamente durante la década de los años treinta y con mayor ritmo durante la década de los sesenta. Los hombres y mujeres serranos, aunque cienagueros y magdalenenses, tienen una identidad cultural que los hace distintos tanto de la gente costeña como de los originales habitantes del macizo (koguis, arhuacos, etc.). Nos referimos a los habitantes de los corregimientos de San Pedro, San Javier, Palmor y Siberia. Se trata de una población que ha permanecido marginal pero que ya no oye pasillo ni bambuco, sino vallenato, cumbia “carrilera” y rancheras.

Los indígenas En la Sierra viven básicamente cuatro comunidades indígenas: Kogui, Arhuaca, Wiwa (Arsaria) y Kankuama; aunque en la parte oriental se asentó un pequeño grupo de indígenas Wayúu provenientes de la alta Guajira. Se estima que en toda la Sierra Nevada hay unos 30.000 indígenas. En lo que a Ciénaga corresponde en su región solo viven algunos grupos koguis. Los aborígenes de la Sierra se caracterizan por ser poco comunicativos y solitarios; son trabajadores, nobles y se consideran los protectores de la tierra...


3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

Tomar el primer café de la mañana que es bajado de la Sierra Mirar los colores del atardecer, sentir la arena de la playa y la suave brisa que acaricia las palmeras. Caminar descalzos, sin importarnos si el pavimento o la tierra está caliente... Desear a “la loca”; esa brisa que refresca y que lleva los deseos de los niños. Bañarse bajo el más fuerte aguacero con los amigos, recorriendo todas las calles y terminando este baño en la playa. Ser fiestero y festejar el Festival Nacional del Caimán Cienaguero. Gozarse el carnavalito y el carnaval. Hacer arroz con coco y echarle coca cola para que coja color. Antojarse de Peto, así este haciendo el calor más fuerte. Comer mote de guineo verde con queso, cebolla y sal. Comer mazamorra de guineo maduro o verde. Desayunar casi todos los días pescado frito, arepa de dulce o de sal o caribañolas. Vibrar cuando se escucha la cumbia Cienaguera y pararse a bailar al son de un golpe de tambora. Pasar la noche en compañía de los amigos en el Templete y sentarse alrededor de sus banquitas… Contemplar la arquitectura antigua del centro histórico y de las casas cienagueras. Escuchar las voces de las guitarras en la celebración de Guillermo de Jesús Buitrago. Esperar ansiosamente las celebraciones de San Antonio, Virgen del Carmen y San Juan. Irse de baño a la boca del río y hacer una buena sopa en fogón de leña Comer dulce de coco, ñame, papa, mango y de cualquier fruta o vegetal al que le sacan dulce Madrugar el 8 de diciembre a prender las velitas Ir a la estación a comer arroz de lisa o arepa de huevo Tener en su casa una mata de cayena o de coral. Comer mote o cayeye al desayuno con jugo de níspero o zapote en leche Acompañar toda comida con yuca o ñame. Comer bolitas de tamarindo o mamón Ser llamado “culozungo” aunque no sepamos porqué nos llaman así. Ser bullero, ir caminando por la mitad de la calle y hablar el mejor castellano de toda Colombia. Tener un sombrero vueltiao, una mochila y un poncho. (Basado en “Ser cienaguero es...”, de Cienagueros Culozungos, 2010)

Ser cienaguero es bañarse periódicamente en las playas de Miramar o París.

57 En la época de la bonanza bananera el cienaguero solía vestir de blanco, al sentarse en el suelo se le solía ensuciar el fondillo del pantalón, de ahí proviene “culozungo”.

Ser cienaguero es disfrutar los carnavales durante los cuatro días...

Foto SecComunicaciones

1. 2.

Foto Alma Máter

Ser Cienaguero es...


Principales celebraciones Batalla de Ciénaga (10 de noviembre) El 10 de noviembre de cada año, en Ciénaga se conmemora una de las batallas decisivas en la lucha por la independencia de Colombia. Siguiendo las orientaciones del Libertador, Simón Bolívar, las tropas criollas al mando de los coroneles Carreño, Padilla y Maza, triunfaron en la batalla de la Ciénaga Grande el 10 de noviembre de 1820, luego de una sangrienta campaña. Al día siguiente, el 11 de noviembre de 1820, Santa Marta fue tomada por las tropas libertadoras.

58

Foto SecComunicaciones

Con actos académicos y culturales, las autoridades recuerdan esta gesta donde los cienagueros brindaron todo su apoyo a las fuerzas libertadoras y participaron en esta batalla que ayudaría a sellar la liberación de nuestra patria.


Celebraciones del Santo Patrono

En 1898, en honor del santo patrono, la ciudad recibió el nombre de San Juan de Córdoba. Por ello, el 24 de junio de todos los años, se celebran en todo el municipio las fiestas patronales de Ciénaga con eventos culturales, música y distintos actos religiosos y folclóricos.

Juan bautiza a Jesús en el Jordán, por Piero della Francesca

59 Foto SecComunicaciones

La Iglesia Católica celebra su fiesta principal el 24 de junio (seis meses antes de Navidad, ya que el evangelio cuenta que su madre Santa Isabel estaba de seis meses cuando el ángel anunció a su prima María que sería madre del Mesías). El 29 de agosto es la conmemoración de San Juan degollado.

Fiestas de San Juan Bautista en Ciénaga, Magdalena.

Foto SecComunicaciones

Según los libros bíblicos, Juan el Bautista es el padre de la predicación y el bautismo para la conversión del pueblo. Según los Evangelios, bautizó a Jesús en el río Jordán y lo reconoció como Mesías (Juan 1:25-34, Mateo 3:13-17), dándole inicio a la actividad mesiánica de Jesús. Poco después (antes de la muerte de Jesús, hacia el año 30), fue encarcelado y decapitado por orden de Herodes.

Imagen Google

Hijo del sacerdote Zacarías y de Isabel (Lucas 1:5), Juan el Bautista es el precursor de Jesucristo.


Las Fiestas del Caimán Cienaguero Se celebra normalmente del 17 al 20 de enero y durante estos días ocupa por completo la atención del pueblo. Estas fiestas nacieron como remembranza de una leyenda popular que habla de un caimán que se comió a una niña llamada Tomasita, y que hoy por hoy es un pretexto para rendirle culto a la música, a la danza y al folclor cienaguero y caribeño.

Fotos SecComunicaciones

Aunque la leyenda tiene más de 100 años de existencia, el festival del Caimán Cienaguero tiene a la fecha 41 años de estar realizándose y durante su celebración se llevan a cabo desfiles de caimanes y concursos donde se evalúan y premian a las mejores danzas participantes, en las distintas categorías, infantil y de mayores. En el desfile de gala, las comparsas recorren las calles del pueblo para luego hacer su presentación oficial en la plaza del Sagrado Corazón.

60

Fotos SecComunicaciones

Cada año, las danzas del caimán reivindican el folclor de Ciénaga y del Caribe colombiano.

Durante estos días de fiesta, los cienagueros, cienagueras y turistas pueden observar la competencia de los grupos participantes y la presentación de orquestas y conjuntos musicales en diferentes sitios del municipio como la Plaza del Centenario y la tarima Digna Cabas.


El Festival Nacional de la Leyenda de la Danza del Caimán Cienaguero desde el año 2007 cuenta con nuevos ingredientes, como son la toma de la ciudad —más de 100 danzas y comparsas recorren sus principales calles— y concursos de las categorías infantil, popular, profesional y empresarial. También participan delegaciones de otras ciudades del país.

Argumento Cuenta la historia que un 20 de enero, día de San Sebastián, dos hermanas, Juanita y Tomasita, fueron mandadas por su padre (Miguel Bojato) al mercado a comprar licor y comidas para continuar una parranda familiar que tenían en el barrio Cachimbero con motivo del cumpleaños de la niña Tomasita, pero, en un descuido de esta, al acercarse a la orilla, fue atrapada y comida por un caimán. Su padre muy consternado y en medio de su dolor decidió buscar el caimán para matarlo y luego, seguido de sus parientes y amistades lo cargaron y lo exhibieron por las calles del pueblo, acompañados de una comparsa de dolientes, con tambores y cantos; puesto que en esos tiempos, a pesar del dolor, cuando un niño o adolescente moría se tenía la creencia de que iba derechito al cielo, y debía de alguna manera celebrarse. La Danza del Caimán es una danza de relación que describe un infeliz suceso y su letra y música describen la angustia de un padre que pregunta incesantemente en dónde está su hija.

“Hoy día de San Sebastián cumple años Tomasita y ese maldito caimán se ha comido a mijitica. Hijita linda, ¿dónde está tu hermana? El caimán se la comió papá...”.

61

Se cree que la danza surgió a principios del siglo XIX, porque ya en 1836 un diario inglés reseñaba dicha historia. La música que acompaña a esta danza la compuso el maestro cienaguero Eulalio Meléndez (1882) y la letra, Esteban Montaño.

Los tambores marcan el ritmo de las danzas del caimán y de la de los carnavales.

Fotos SecComunicaciones

Además de exhibirse por las calles de Ciénaga los desfiles de danzas del caimán y la presentación de orquestas y conjuntos vallenatos, complementariamente se organizan y realizan conferencias y conversatorios sobre mitos y leyendas, muestras folclóricas, festivales gastronómicos y reinado popular.


Carnavales cienagueros El carnaval de Ciénaga es quizás uno de los más antiguos de la región Caribe colombiana. Su origen se remonta a la refundación misma de Ciénaga, pues con los colonizadores llegaron algunas costumbres festivas originarias de España y Europa que se fundieron más tarde con las ceremonias y festejos que celebraban los nativos en el Pueblo de la Ciénaga. Antes de la Conquista y de las fundaciones coloniales, ya los primeros cienagueros hacían su “carnaval” a su manera: “García de Lerma comi­sionó al obispo Fray Tomás Ortiz para ir a catequizar a los indios de un pueblo inmediato a la ciénaga, y el religioso siguió a cumplir su comisión, custodiado por un piquete de tropa. La ocasión no fue propicia para la prédica por haber coincidido el primer día de ella con el de una especie de feria que celebra­ban en dicho poblado todos los indios de los lugares cercanos”. (José C. Alarcón. EL Compendio de Historia del Departamento del Magdalena. De 1525 hasta 1895. Bogotá: El Voto nacional, 1963. p. 32).

62

Fotos SecComunicaciones

El carácter festivo de los nativos cienagueros facilitó la celebración de los carnavales en cabeza de los españoles y criollos, el cual se enriquecería con las expresiones y creaciones populares. En este escenario surgieron danzas y disfraces colectivos que reivindicaban la cultura aborigen como las danzas de “Las chimilas”, “Los incas”, “La maestranza” y “La conquista” que representaban el pasado aborigen. Otras simplemente reproducían elementos relacionados con el mundo silvestre. “Ya en los mediados de 1800 por la calles y placeres de Ciénaga desfilaban para carnavales y San Juan comparsas, “guachernas” y disfraces que eran una especie de repetición grotesca de los proporcionados por la naturaleza. Así se conocieron y actuaron hasta hace relativamente poco tiempo: “La danza del gallinazo”, “La caza del tigre”, “Los toros”, “Los gorilas”, “Los gatos”, “Conejos”, “Monos”, “Marimondas”, esto en lo tocante a la fauna, y en lo concerniente a las pasiones disfraces como “La muerte”, en expresión de terror y de misterio, “El mundo al revés”, como sátira al cambio de modos de vivir o de costumbres, “Las brujas” y “Los diablos”, en evocación de la imaginación medieval, y, por último, los multitudinarios espectáculos arrastradores de la muchedumbre, como: “La danza del paloteo”, “La danza de la trenza”, “La guerra de los reinados” y otros, todos referentes al actuar del hombre impelido por la reacción anímica ante la realidad vivida...”. (Caneva Palomino, Rafael. Ciénaga en la cultura, p. 73-74)


Disfraz de la loca.

63

Los carnavales de Ciénaga enriquecieron a los carnavales de Barranquilla con las siguientes expresiones tradicionales: la danza del paloteo, la danza del garabato, la danza de los indios de trenza, la danza de los indios chimilas, la danza del gallinazo, la danza del caimán, los diablitos, el descabezado, la burra mocha, las letanías... La danza del Garabato es una de las danzas más tradicionales de Ciénaga, expresa la lucha entre la vida y la muerte. Enriqueció el carnaval de Barranquilla durante la segunda mitad del siglo XIX.

Fotos SecComunicaciones

Algunos disfraces y danzas surgieron de la inventiva popular como el de la burra mocha, la danza del Caimán, la danza de las Pilanderas; otras danzas mostraban el influjo foráneo como la del Paloteo, el Garabato y los Diablitos que posteriormente los emigrantes cienagueros y samarios trasladaron y arraigaron en los carnavales barranquilleros y que al lado de la cumbia sirvieron de sustento para que este fuera declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la Unesco (2003). El desarrollo del carnaval cienaguero ha ido paralelo al desarrollo cultural de Ciénaga. Tomó cuerpo con el desarrollo económico y social de la ciudad, hasta vivir su mayor esplendor a comienzos de 1900 cuando la bonanza bananera hizo de la ciudad el centro comercial y agrícola más importante de la región, superando incluso a las demás capitales departamentales, tanto que en los carnavales, en las ruedas de cumbia y fandango se quemaban fajos de dólares en vez de vela o esperma... Y de la misma manera, con la hecatombe de las bananeras, el carnaval cienaguero decayó, lo cual llevó a que muchos grupos desaparecieran mientras muchos otros prefirieron emigrar y enriquecer a los carnavales de Barranquilla. Hoy por hoy, los carnavales cienagueros tienden a resurgir y a reinventarse a partir de sus manifestaciones autóctonas. Y así como en un tiempo alimentó los carnavales barranquilleros, hoy los cienagueros también se valen de aquellos; por eso no es extraño ver las marimondas, los congos, monucucos y otros disfraces desfilar por las calles cienagueras. Atrás quedaron los bailes de salón el Dorado, el Miramar, las comparsas de los cazadores, las rueda de cumbia de Ruperto Andrade, los antifaces y disfraces de capuchones, fantomas, las carrozas de Fandiño... Hoy los carnavales prácticamente comienzan con las Fiestas del Caimán y culminan el martes de carnaval a la par de la mayoría de carnavales del mundo. Durante los cuatro días se pueden disfrutar de los desfiles de carrozas, ingeniosos disfraces, danzas y comparsas, y se puede bailar en las casetas con reconocidos grupos y orquestas de la región.


Festival Nacional de Música con Guitarra Guillermo de Jesús Buitrago

Afiche promocional del primer festival de música con guitarra Guillermo Jesús Buitrago 1997. Agrupaciones participantes en el VIII Festival Nacional de Música con Guitarra Guillermo de Jesús Buitrago.

64

El Festival Nacional de Música con Guitarra Guillermo de Jesús Buitrago se celebra usualmente en el mes de abril. Convoca anualmente a todos los músicos y compositores de Colombia a través de los concursos de tríos en las modalidades infantil, aficionados, veteranos y profesionales y canción inédita. El festival tiene por finalidad resaltar la memoria musical de Guillermo Buitrago y resaltar la interpretación de la música popular cienaguera y de la región en guitarra. En el festival, participan músicos y compositores de todas las regiones del pais. Desde el 2008 se realiza el Festival Nacional de Música con Guitarra y muestra de tríos universitarios. Con motivo de haberse cumplido el 1 de abril de 2005, ochenta y cinco (85) años del natalicio, el Congreso nacional exaltó la memoria y rindió honores al compositor, arreglista y músico Guillermo de Jesús Buitrago, en atención a sus grandes aportes musicales a la historia cultural del país.

Fotos SecComunicaciones

“ARTÍCULO 4o. Se declara patrimonio cultural de la Nación el Festival de Guitarra Guillermo de Jesús Buitrago y se le reconoce la especificidad de Folclore Caribe, a la vez que se le brinda protección a sus diversas expresiones”. (Ley 1078 DE 2006, julio 31 de 2006)


Conmemoración de las bananeras Imagen Google

El 6 de diciembre de cada año, el movimiento sindical colombiano viene conmemorando la masacre de las bananeras — cuyo número de trabajadores muertos aún se desconoce—, la cual se convirtió en un hito de las luchas obreras y un hito para la historia y las letras colombianas. Por tal razón, por su trascendencia en la historia del país, se conmemora con distintos eventos académicos y socioculturales con participación de escritores, historiadores, sociólogos, economistas e investigadores nacionales y extranjeros, y de grupos musicales y teatrales. Para los cienagueros, su realización sirve para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro del municipio...

Carlos Barraza, único sobreviviente de la huelga de las bananeras, presente en el acto de conmemoración de los 80 años de la masacre.

En los corregimientos

65

Del 30 de enero al 2 de febrero esta es una de las fiestas populares más importantes de la Sierra Nevada, jurisdicción municipio de Ciénaga, y a ella acuden muchas personas provenientes de los demás corregimientos de la Sierra y de la planicie cienaguera. Durante el certamen se programan corralejas, cabalgatas, galleras, minitecas, comidas típicas, y se recaudan fondos para obras sociales.

Imagen Google

Fiestas de la Candelaria en Palmor

Multitudinaria concentración en Ciénaga por los 80 años de la histórica huelga.

Fiestas de las Colonias de Palmor Cada colonia y vereda designa una reina de las cuales es coronada aquella que más dinero recauda para realizar obras sociales. Durante la fiesta (20 de Oct.) se programan diversos eventos, cabalgatas, galleras, tejo, carreras de saco, presentaciones de grupos de música y danza, comidas típicas por colonia, etc. La fiesta se hace con el fin de integrar a toda la comunidad y resaltar las expresiones y aportes folclóricos de cada una de las colonias que habitan en el corregimiento y sus veredas (tolimense, caldense, santandereana, costeñas, etc.). Se celebra el 29 de julio. Anteriormente se celebraba el reinado regional del café, el cual fue suspendido por razones de violencia e inseguridad que vivió la zona.

Virgen del Carmen y 20 de Julio en Sevillano Del 16 al 20 de julio, con peleas gallo, juegos populares, fútbol, música y casetas de baile. Para su realización, los organizadores recorren las calles del pueblo poniendo serenatas.

Foto John Julián (Palmor)

Fiesta de San Pedro en San Pedro de la Sierra Fiestas patronales de la Virgen del Carmen, Palmor. Con la fiesta de la Candelaria y de las Colonias, Palmor busca vender su mejor imagen como un centro poblacional pluricultural, sano y pacífico.


Comidas Típicas Por ser un municipio costero y de alguna manera anfibio, la comida cienaguera es rica en pescado, lisa, mojarra, mariscos, jaiba, etc. Pero, también, por ser región bananera, la comida típica de Ciénaga se fundamenta en el guineo, el plátano, el coco y los productos vernáculos, como yuca, ñame, batata; de tal suerte que es difícil encontrar un hogar cienaguero donde no hayan comido pescado frito con arroz de coco con Coca Cola y patacones; o un mote de guineo con queso (cayeye), o cabeza de gato (con plátano verde); o arroz con lisa servido en hoja de bijao acompañado de bollo de yuca, ensalada de aguacate y guarapo de panela; mazamorra de guineo maduro; o un sancocho trifásico; arepas de dulce o de sal o caribañolas. Entre los platos típicos de los cienagueros debemos mencionar: Fotos Alma Máter

◊ ◊

Muestra de platos típicos de Ciénaga: Arriba, sancocho de pescado, pescado frito con patacones y arroz de liza.

◊ ◊ ◊ ◊ ◊ El popular guineo paso, considerado el manjar de los cienagueros y cienagueras. Para ello el guineo verde se madura con carburo y se deja a la intemperie durante ocho días al sol para que se deshidrate y luego se empaca en cepas de guineo o majagua.

arroz de camarón, arroz con lisa; arroz con coco y coca cola, arroz con plátano maduro; pescado frito, salpicón de pescado; sopa de camarones, sancocho de pescado, sancocho de chivo guisado, sancocho de gallina, sancocho trifásico, sopa de guineo; patacones de guineo o plátano; mote de guineo con queso, cayeye (mote de plátano verde con queso); mazamorra de guineo maduro o verde; arepa dulce o de sal y caribañolas (o carimañola) jugos de guayaba, níspero, zapote, guineo y mango; plátano pícaro, guineo paso, bolitas de tamarindo o mamón; dulce de coco, mango, guayaba, ñame, papa y guandú.

El mote de guineo Ingredientes: Guineos verdes, queso costeño, tomate, cebolla, ajo, achiote, aceite, mantequilla y sal. Preparación: ◊ ◊

El mote de guineo verde con queso, comida típica cienaguera.

◊ ◊ Foto Alma Máter

66

Se pelan los guineos y se cocinan con un poco de sal. Paralelamente se prepara un guiso de tomate, cebolla, ajo picado y achiote; o a su antojo... Una vez cocidos, en un recipiente se aplastan con la ayuda de un mazo y se le agrega un poquito de leche a fin de que no se endurezcan, la mantequilla y el guiso al gusto, y se amasa hasta que quede suave Luego se mezcla con queso rayado Finalmente se sirven en forma de bolas y se acompañan con suero atollabuey, carne o chicarrón y café.


Son muchos los personajes y personalidades que ha dado Ciénaga a través de la historia, en los distintos campos de la literatura y el arte (música, pintura, teatro, poesía, etc.), en la política, el deporte, la educación, la investigación, el desarrollo empresarial, etc. En este espacio queremos resaltar a aquellos personajes que por su aporte significativo y destacado a la literatura, a la música y al arte han proyectado y resaltado la imagen de Ciénaga a nivel nacional. En la historia, no podemos dejar de mencionar al general Manuel Joaquín Riascos García, quien llegó a ser presidente provisional de Colombia por 47 días. Después de él, el cienaguero que ha llegado más alto ha sido Enrique Parejo quien se ha desempeñado como senador, ministro de Justicia y fue candidato a la Presidencia de la República en 1994. Manuel José Bonett Locarno militar retirado, ex comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, es otro de los cienagueros que han sobresalido a nivel nacional. En el campo de la investigación debemos mencionar entre otros a Jacobo Pérez Escobar, Alfredo Correa de Andréis, Adolfo González, Ismael Correa Díaz Granados y Rafael Caneva.

Imegen Google

Personajes de Ciénaga Álvaro Cepeda Samudio, “el Cienaguero Universal”.

67 El profesor Rafael Caneva Palomino, en su libro recoge los nombres de todos aquellos cienagueros y cienagueras que han brillado a nivel local y regional (Ver Ciénaga en la Cultura, 1998).

En el deporte, los cienagueros también han brillado. Nombres como Mario Lora Camargo y Juan Benavides en el taekwondo; Maracaná Manjarrés, Alcatraz García, Nacho Morales, José Doneith, Elkin Amador y José “el Mono” Herrera, en el fútbol profesional; el Zurdo Guerrero, en el béisbol, han sabido colocar el nombre de Ciénaga en la palestra nacional e internacional. Pero, sin lugar a dudas, en el campo de la música es donde Ciénaga ha tenido más reconocimiento, gracias a la obra de Guillermo Buitrago, Andrés Paz Barros, Ramón Ropaín, Eulalio Meléndez, Efraín Burgos, Dámaso Hernández y Víctor Salamanca.

Archivo SecComunicaciones

En el de la literatura, cabe recordar a los maestros Álvaro Cepeda Samudio (el más destacado escritor colombiano después del nobel Gabriel García Márquez), Carlos Jota María, Elías Eslait Russo, Pedro María Revollo, Pedro Bonett, Rafael Romero Castañeda y al dramaturgo Guillermo Enríquez.

Darío Torregroza Pérez Fue un gran cronista que difundió cuentos tocantes con el folclor regional. Autor de estudios tocantes con la flora y la fauna.


Andrés Paz Barros y la Cumbia Cienaguera

Archivo SecComunicaciones

La versión original de esta canción es La cama berrochona compuesta por el maestro Andrés Paz Barros en el año 1937 y era solo de carácter instrumental.

Andrés Paz Barros fue autor de innumerables composiciones entre las que sobresalen: Señorita Magdalena, Ángela Cecilia, Divina noche, pasillos, y La cama berrochona, que pasaría años más tarde a llamarse la Cumbia Cienaguera.

68

El profesor Humberto Daza Granados, mas conocido como Chamber, fue quien hizo la letra inicial que contrasta con la letra de la Cumbia cienaguera: LETRA DE LA CAMA BERROCHONA

Anoche dormí contigo y la otra noche con la mona. Dormí dormí dormí, en tu cama berrochona. Úntale cebo de cuba pa’ que no suene la lona. Dormí dormí dormí, ¡ay! en tu cama berrochona.

LETRA DE LA CUMBIA CIENAGUERA

Muchachos bailen la cumbia porque la cumbia emociona. La Cumbia Cienaguera que se baila suavesona La bailan en Santa Marta la baila toda la Zona. La Cumbia Cienaguera que se baila suavesona...

La letra de la Cama berrochona en su versión original hacían referencia al diario acontecer de las grandes academias de baile de ese entonces, como así llamaban a los prostíbulos o sitios nocturnos de escasa reputación. En esos sitios nocturnos es donde se origina la canción y la razón de su nombre, La cama berrochona.

Nuestra cumbia cienaguera es la cumbia mas interpretada en el mundo.

En el año 1951 el señor Luis Enrique Martínez, apodado El Pollo Vallenato, grabó en Discos Fuentes la melodía de Andrés Barros pero con otra letra que perduraría para la eternidad: la del magdalenense Esteban Montaño (Tasajera), llamada La Cumbia Cienaguera, tal como la conocemos hoy en día. Aunque Andrés Paz Barros fue quien la concibió musicalmente, no hay que negarle los méritos a Esteban Montaño, quien compuso la letra y le dio el nombre de Cumbia cienaguera, y a Luis Enrique Martínez, por su interpretación magistral que la catapultó en el panorama regional, nacional e internacional.

Foto SecComunicaciones

Esta es pues la historia de La Cumbia Cienaguera, aquella que un día nació en Ciénaga y hoy la bailan en Colombia, América y todo el mundo.


Guillermo Buitrago El más grande canta-autor de la música popular de Colombia, nació en Ciénaga, Magdalena, el 1 de abril de 1920. Buitrago murió a los 29 años, el 19 de abril de 1949, tiempo que le fue suficiente para perpetuarse en los melodiosos valles de los ríos Cesar, el Ariguaní y en las alturas del encanto de la Sierra Nevada del Magdalena. Con su guitarra y su voz recorrió el Magdalena Grande, interpretando sus canciones y a la vez sacando del anonimato a muchos compositores de otras regiones. Dio a conocer las primeras canciones de compositores como Rafael Escalona, Tobías Pumarejo, Andrés Paz Barros y el “Viejo” Emiliano Zuleta.

“En Bogotá —por los años cuarenta— se transmitía los domingos un programa de radio con música para bailar que se llamaba la Hora Costeña y que muy pronto se convirtió en una parranda matinal para los estudiantes caribeños. Allí se tocaban el porro y la cumbia, el fandango y el mapalé, pero ni un solo vallenato. Y no solo porque los costeños sabíamos que el vallenato no era para bailar sino para escuchar, sino porque nadie allá arriba sabía de su existencia y de su pureza. En la Costa Caribe en cambio, el programa de más prestigio de esa época era una hora de canto de un hombre de Ciénaga —Guillermo Buitrago— a quien hay que reconocerle, entre otros muchos méritos, el de haber sido el primero que puso la música vallenata en el comercio, dando a conocer a muchos compositores, que hoy gozan de mucho renombre.”

Gran parte de la obra musical de Buitrago relata, de una u otra forma, la espontaneidad, la gracia y la alegría de su patria chica, de sus compadres, amigos y de la mujer cienaguera y de su gente en general. “Lo que hacen ahora los vallenatos y sabaneros con el canto y el acordeón, lo hacía antes Buitrago con su guitarra y su canto emocionado”, afirma el historiador Ismael Correa Díaz Granados. En los apuntes de “La parranda del Siglo” está consignado que “Buitrago fue figura clave para la divulgación de la música de la provincia”. El cantante cienaguero se presentó en emisoras regionales como Ecos de Córdoba, Radio Magdalena, Emisoras Unidas y Emisora Atlántico. En 1940 había realizado una gira por la región central del Valle de Upar, que le permitió descubrir y dar a conocer muchos ejemplos del rico y abundante folclor musical que permanecía casi oculto en la comarca.

Archivo SecComunicaciones

En una crónica de Gabriel García Márquez, escrita en 1983, el Premio Nobel de Literatura, escribió

Buitrago falleció cuando estaba en la cúspide de su carrera, a punto de firmar un contrato con una célebre orquesta cubana.

Discografía Sus grabaciones oscilan entre las 100-150 canciones, sin embargo, solo un aproximado de 60 canciones todavía existen, estas fueron distribuidas en discos de 78 r.p.m. 1. Víspera de Año Nuevo 2. Ron de vinola 3. Dame tu mujer José 4. Grito vagabundo 5. El huerfanito 6. Compae Heliodoro 7. El amor de Claudia 8. La carta 9. La araña picúa 10. La piña madura 11. La hija de mi comadre 12. Que criterio 13. Las mujeres a mi no me quieren 14. Cienaguera 15. El testamento 16. El Brujo de Arjona

69


Efraín Burgos Está considerado como el músico “clásico” más importante que ha dado Ciénaga. Nacido el primero de agosto de 1938, Efraín Burgos dedicó toda su vida a la guitarra clásica, desde aquel proverbial instante en que a sus manos llegó la guitarra de Guillermo Buitrago con la que iniciaría su carrera artística. Aunque al inicio de su carrera musical tocó el bajo electrónico con agrupaciones como la Tropibomba y la Orquesta de los Hermanos Martelo, su obsesión fue el estudio y la ejecución de la guitarra clásica, la cual aprendió de manera autodidacta hasta llegar a trascender a nivel nacional e internacional. Efraín Burgos ejecutando su guitarra. (Álbum Familiar).

Durante varios años recorrió Europa. Entre 1964 y 1969 se paseó como concertista por España, Francia, Alemania, Bélgica, Suecia, Suiza y África del Norte. Hasta el momento ha sido el único colombiano que ha actuado en el Olympia de París. Como guitarrista era capaz de interpretar la obra de Bach con la misma maestría con que interpretaba la música popular colombiana. Obras como Intermezzo No. 1 de José A Calvo; Noche de Boda, de Antonio María Peñaloza; Flores negras, de Julio Flórez; la Cumbia Cienaguera de Paz Barros, Estampas Vallenatas de varios compositores de la región hacían parte de su repertorio concertístico al lado de obras de Bach, Mozart, Verdi, Albeniz, F. Tárrega, Andrés Segovia, Antonio Lauro y Heitor Villa-Lobo entre otros.

70

Escribió un sinnúmero de obras para guitarra, así como también compuso piezas para el folclor popular, como la guaracha La brujita, interpretada por Aníbal Velásquez.

Dámaso Hernández

Archivo SecComunicaciones

Músico. Afamado compositor y arreglista por más de medio siglo y quien dejó entre sus numerosas creaciones el fox-trot “Isabel”, los porros “Dámaso lo toca”, “La cabeza de la mojarra” y “Mi chinita”. Otras como “El mondongo”, “Mi pueblito”, “El roncador”, “La barbachana” y “La brocha”, y para no citar más, la marcha fúnebre que aún se toca en ceremonias luctuosas: “Martes Santo. (Rafael Caneva) Digna Cabas Henríquez, descendiente de esclava martiniqueña, fue la gran bailadora de cumbia y ritmos negros durante todo el siglo XX cienaguero.

Lino Ibáñez Guitarrista. Compositor que tiene la autoría de composiciones musicales como “Martirio”, “La cartica”, “Para qué”, “Déjame decirte” (boleros), “Tu mayor castigo” y “Costa Verde” (paseos), y la ranchera “Dejen que viva mi vida”. Su año y su lugar de nacimiento fueron 1918 y Puebloviejo (Magdalena).


Ramón Ropaín “Ramón Ropaín, nació en Ciénaga, un 23 de diciembre de 1920. Estudió piano con el maestro José Vicente Castro Silva, en el Colegio del Rosario, fue discípulo del maestro Pedro Biava en Barranquilla, luego viajo a Filadelfia, Estados Unidos, donde estudió farmacia y laboratorio. En los años 50, estableció su residencia en Barranquilla, donde alternó la música con la farmacia, en la clínica Colombia. En 1950 fue el pianista titular de la orquesta de Lucho Bermúdez. En 1961 dirigió en RCN el programa musical de Icasa; igualmente dirigió los espacios Sonrisal y Colgate Palmolive, en la Cadena Caracol. Ramón Ropaín dejó a su haber, una gran cantidad de éxitos, entre los que podemos mencionar: Currucuchando, la deliciosa, Brinca la cuerda, Cumbia bonita, La mecedora, Tú cómo estás, La danza de la Chiva y muchos más, que traspasaron las fronteras colombianas.

Portada del álbum Musical para despertar los sentidos, del maestro cienaguero Ramón Ropaín.

71

Ramón Ropaín murió un 2 de abril de 1986, tras una larga y penosa enfermedad”. (S.I.)

Eulalio Meléndez Director y arreglista colombiano nacido en Ciénaga (Magdalena) en 1846 y fallecido en 1916. Considerado el padre de la música costeña en adaptar a la banda los ritmos típicos de esa región. Fundó su banda “Armonía del Córdoba”. Estudió música con el mejor pianista colombiano de todos los tiempos, el maestro Honorio Alarcón, compuso temas inmortales como “El caimán” y “La piña madura”, “Chencha”, “La cocaleca” entre otros. (Manuel A. Rodríguez, Musical Afrolatino),

Compositor cantante. Autor de dos de los temas más bailados en los carnavales de Ciénaga y Barranquilla, El escorpión y El vendaval, interpretados por el conjunto de Ariza y su Combo., en los años 60; posteriormente reinterpretados por Diomedes Díaz, Moisés Angulo, entre otros.

Archivo SecComunicaciones

Víctor Salamanca

Humberto Daza G, “Chamber”. Entre los personajes populares no debemos olvidar a Chamber, considerado el más grande trovador cienaguero, quien ejecutaba la flauta, el clarinete y la percusión.


Personajes del deporte Fútbol Alcatraz García

Imagen Internet

Uno de los más populares futbolista cienaguero, que hizo su carrera deportiva en la Selección del Magdalena y en el club el Unión Magdalena. Alcatraz García

Fue delantero del Unión Magdalena (79 y 80). Por culpa de un accidente automovilístico, donde casi pierde la vida, se tuvo que retirar del fútbol, a los 20 años de edad, cuando apenas empezaba su carrera futbolística. En la actualidad ejerce la docencia en Educ. Física y orienta el semillero de deportista del Bachillerato de Sevillano.

Álbum Familiar José Dewdney

Nacho Morales José Dewdney

Futbolista cienaguero, hizo parte de la selección de futbol del Magdalena y posteriormente se hizo jugador profesional del Unión Magdalena, donde vivió su mejor etapa futbolística (7476). También jugó en el Atlético Bucaramanga, en el Deportivo Pereira, en el Deportes Tolima donde le fue bien. Finalizó su carrera deportiva en Venezuela después de militar en el Trujillano Futbol Club, en 1980.

Álbum Familiar Nacho Morales

José «El Mono» Herrera

Nacho Morales

El más destacado deportista cienaguero, como quiera que su nombre y el de su ciudad natal y país han sonado en el fútbol nacional e internacional. Ex jugador de Unión Magdalena (goleador en dos temporadas), Júnior de Barranquilla, América de Cali y Bucaramanga. Ex goleador del Melgar (14 goles) y del Sport Boys (18 goles) del Perú, y de Macara de Ambato, Ecuador (12 goles). En la actualidad juega en el CNI de Quito donde espera jugar una buena temporada. El Mono Herrera ha marcando en su carrera profesional 135 goles, sin meter los que aún le quedan en su carrera deportiva.

Boxeo Álbum Familia Herrera

72

José Dewdney

José «El Mono» Herrera

En el deporte de las narices chatas cabe recordar a Diógenes Vita, campeón a nivel regional, en la categoría de mediano ligero. Igualmente al popular José Figurita Higirio, campeón nacional de boxeo wélter júnior.


En el deporte de la pelota caliente hay que mencionar a Gustavo “el Papi” Güete Rodríguez, quien tuvo la oportunidad de representar a Colombia en tres oportunidades, el pelotero más destacado en la historia de Ciénaga, quien fue llamado tres veces a vestir los colores de la selección Colombia. También hay que recordar al “Zurdito de Oro”, Juan Guerrero, llegó a ser campeón selección Col en 1965, que le ganó a Cuba, E U y peleó el título con México; a Mascoto, Wilfrido Gallo Garrido, Edelberto Cascarita García y a Catalino Güete Blanco, así como a todos aquellos beisbolistas de la dinastía Güete que promovieron y organizaron el deporte de la pelota caliente en Ciénaga.

Imagen Internet

Béisbol

Practicando el taekwondo.

Baloncesto Aquí tenemos varias figuras que se destacaron a nivel municipal y departamental, entre otros Alfonso Quinto, Will Martínez, Abath López, padre del juvenil Abath López Ramos (17 años de edad) quien ha representado al país a nivel internacional. Actualmente es una de las estrellas del basquetbol colombiano. Fotos Alma Máter

73

Taekwondo En el campo del deporte cabe recordar a Mario Lora Camargo, samario de nacimiento y cienaguero de adopción, instructor de taekwondo, quien sacó un campeón nacional de taekwondo, el cienaguero Juan Benavides, hoy instructor de taekwondo de Ciénaga. El Cuerpo de Bombero de Ciénaga se llama Mario Lora Camargo.

Club de pesas del maestro Jairo Rendón Vásquez, donde se han forjado innumerables campeones regionales y nacionales.

Pesas En la halterofilia merece mención especial el maestro Jairo Rendón Vásquez, que en sus 22 años como entrenador tiene en su haber 7 campeones nacionales, 6 subcampeones nacionales, un récord nacional, 90 medallas a nivel nacional (campeonatos intercolegiales, campeonatos júnior juveniles). Emel Torres fue el pesista (categoría 75 kilos) que tuvo mayor proyección, fue 5 veces campeón nacional.

Club de Ajedrez de Ciénaga. Fundado en 1958, aún se mantiene promoviendo el juego ciencia entre la juventud cienaguera.

Lito Calderón Cabana fue varias veces campeón a nivel departamental y participó en muchos torneos nacionales, destacándose en buenas posiciones, y en el departamento del Magdalena ocupó el primer lugar. La actual promesa es el joven Luís Rodríguez, que es el campeón departamental vigente

Fotos Alma Máter

Ajedrez


4

Ciénaga es productiva

Foto Gustavo Tordecilla P

¿Sabía que la vocación económica del municipio de Ciénaga ha cambiado? Hoy por hoy gira alrededor de los servicios portuarios para la exportación del carbón y la producción agrícola de palma africana, banano, café y frutas tropicales, con perspectiva de desarrollo turístico a fin de aprovechar su arquitectura republicana y sus paisajes naturales.


Vocación económica La vocación y desarrollo económico del Municipio a través del tiempo han cambiado, siendo hoy los sectores más representativos, sin querer indicar que únicos y totalmente definidos: ◊

El desarrollo portuario, representado en los tres puertos del carbón ubicados en nuestra jurisdicción. Estos se proyectan en un megapuerto del carbón para el país, donde participarán varias multinacionales. La producción agrícola, representada en el café, cacao, palma, banano, etc. La producción piscícola, representada en la pesca artesanal en mar, río y laguna. El desarrollo comercial, representado en su mayoría en la pequeña y mediana empresa, y en la industria, en su minoría: Gradesa, Famar, Mares de Colombia, etc. El empleo temporal, generado del sector público y privado, y el empleo fijo, generado por el sector oficial, a nivel del magisterio, la Policía Nacional.

75

Puerto de la Drummond

Foto SecComunicaciones

S


Área sembrada en Ciénaga con cultivos permanentes Cultivos permanentes Plátano Banano Cítrico Cacao Mango Coco Papaya Maracuyá Lulo Tomate de árbol Mora Ñame Yuca

Área sembrada 50 800 270 30 650 40 150 145 125 65 180 12 250

Fuente: Adolfo Méisel. Coordinación de Agricultura y Medio Ambiente. Ciénaga. 2003

76

Sector primario Agricultura La agricultura es una de las actividades más importantes dentro del municipio. Principalmente se basa en cultivos permanentes de frutas como el banano, cítricos, mango, coco, papaya, maracuyá, lulo, tomate de árbol, mora y café; y tubérculos como yuca y ñame. También existen cultivos temporales por semestre, siendo los más relevantes los de cereales como el maíz y hortalizas como el tomate y el ají. A pesar de no conservar la misma dinámica de antaño, cuando aportaba la mayor producción del país, el banano sigue representando el principal cultivo comercial de Ciénaga, tanto por la extensión de área sembrada como por el valor de su producción. Le siguen en relevancia, según hectáreas sembradas, el cultivo de mango y el de cítricos (Méisel 2004). Cabe indicar que la producción de cítricos ha marcando influencia en el ámbito nacional, pues en algunas ocasiones ha logrado afectar los precios (por sobreoferta). El cultivo de café, realizado en las zonas de clima templado de la Sierra Nevada, se ha venido consolidando desde hace más de cuarenta años y representa el principal sustento económico de los corregimientos ubicados en la Sierra.

La agricultura cienaguera produce fruImagen Internet

tales tropicales (banano, cítricos, mango, maracuyá, etc.), de clima templado (café, lulo, tomate de árbol, mora). Imágenes Internet

Actualmente Ciénaga cuenta con unas 10.000 hectáreas sembradas de café tradicional y 2.000 de café orgánico en los corregimientos de la Sierra en San Pedro, San Javier, Palmor y Siberia.


Ganadería El sector ganadero de Ciénaga es muy reducido. Del total de cabezas de ganado vacuno existente en el departamento del Magdalena, Ciénaga no alcanza a aportar ni un uno por ciento de participación. Lo mismo ocurre con la participación calculada con respecto al número de vacas de ordeño.

Pesca En el municipio esta actividad se reduce a la pesca tradicional, y artesanal realizada por pescadores informales, y al cultivo piscícola, el cual viene siendo impulsado por la Administración.

Minería En cuanto a esta actividad, en Ciénaga se practica la extracción de carbonato de calcio de las piedras por parte de una empresa situada en el corregimiento de Cordobita, y la extracción de sal marina.

Foto Misael Beltrán

Foto Alma Máter

Foto Alma Máter

El sector primario es aquel que recoge todas las actividades de producción dedicadas a la extracción de materias primas o insumos. Estas actividades son: la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería

Actividades de extracción minera en Cordobita, Ciénaga. Abajo, pescador con atarraya y, finalmente, a la izquierda, hato ganadero en finca cienaguera.

77


Las actividades dentro de este sector solo se dedican a la transformación de las materias primas extraídas en productos de consumo intermedio (utilizado por otras empresas para su labor de producción) o final (utilizado por las personas para satisfacer sus necesidades). Este sector es la principal plataforma y motor del crecimiento y desarrollo económico de las regiones, dado la constante actualización e innovación tecnológica que requieren las industrias.

Sector secundario Industrias manufactureras Este sector es muy reducido dentro de la economía local. En sí el pequeño número de industrias que posee tienen una vocación muy ligada con su entorno. En el municipio existen dos plantas refinadoras de la nuez de la palma africana que producen grasas, aceites de cocina y aceites para repostería y panadería. Una de ellas también produce jabón para el lavado de ropa. Entre las dos emplean a más de cuatrocientas personas. Existen también dos procesadores de pescados y mariscos (empacadoras) que en mayor medida destinan su producción a la exportación. Saliéndose del contexto de industria de alimentos y de derivados químicos, en Ciénaga existe una firma dedicada a la fabricación de traviesas de líneas férreas en concreto y un pequeño taller de confección de uniformes de trabajadores agrícolas.

78

Fotos Alma Mater

En los últimos años se observa el despegue de la industria cienaguera, la cual será jalonada con la creación de un “puerto seco” o zona franca aprovechando su situación estratégica y su cercanía con Santa Marta y Barranquilla, y la ruta hacia el interior del país.


Sector terciario Servicios En si este sector es el otro componente importante dentro de la base económica del municipio. En la actualidad Ciénaga se constituye como un punto de referencia en el suministro de servicios técnicos, personales, profesionales y comerciales, para la Zona Bananera y parte de la Sierra Nevada. Para satisfacer y facilitar la vida de la población, el municipio cuenta con cobertura de telefonía celular y fija; con prestación de intermediarios financieros; instituciones de seguridad, educativas y prestadoras de salud; servicio de transporte, sitios de esparcimiento y de gran potencial turístico, restaurantes, y lugares de abastecimiento (de alimentos, medicinas, electrodomésticos, repuestos y combustible). Además, como ventaja comparativa, cuenta con el suministro servicios portuarios para el transporte.

Este sector recoge todas las actividades encargadas de producir todo tipo de servicios para satisfacer y facilitar la vida la población. Si se dijo que el sector manufacturero es el motor de la economía, el sector terciario representan las ruedas que la ayudan a andar. En otras palabras, son las que facilitan que todos los productos intermedios y/o finales, que han sido extraídos y transformados, estén a la disposición de la mayoría de las empresas y de toda la población

El transporte, las telecomunicaciones y el servicio bancario hacen parte del sector terciario.

79


Transporte del carbón ‘Puerto Nuevo', es el lugar en el que Santa Marta y Ciénaga compartirán directamente las regalías por la exportación del mineral.

Por concepto de este tipo de servicio, el municipio desde principios de los años noventa ha venido recibiendo anualmente cuantiosos recursos en regalías. Dado el deterioro de infraestructura vial y de servicios públicos en la que sobrevive Ciénaga, se deduce que estos ingresos no tuvieron un buen uso.

Para tener una idea de la dimensión del proyecto, dicha terminal debe movilizar entre 30 millones de toneladas y 50 millones de toneladas de carbón por año, mientras que por Cerrejón Zona Norte, el mayor puerto carbonero del país, se exportaron el año pasado 30,4 millones de toneladas.

Afortunadamente, bajo el manto de la nueva visión y misión del Plan de Desarrollo, estas entradas han venido siendo canalizadas en proyectos y acciones estratégicas en pro del desarrollo económico y bienestar social de la comunidad.

80

Foto SecComunicaciones

Puerto carbonífero de la Drummond

Hoy en día se trabaja en el proyecto portuario más ambicioso del país en los últimos años. Se trata de la construcción de un megapuerto carbonero, con una inversión aproximada de $1.000 millones de dólares derivada de socios estratégicos como exportadores, operadores, transportadores y todas


“La idea de este Puerto es que las personas que hacen la exportación del carbón, los operadores y los transportadores, y todas la personas en general que estén interesados se asocien para la construcción de este puerto; obviamente quienes sean socios de dicho Puerto tendrán unas ventajas y unos beneficios en términos de costo frente a la exportación y operación del Puerto, los costos del servicio del Puerto mismo y tendrán asegurado un cupo de exportación de acuerdo con sus necesidades y así mismo será su participación dentro de la sociedad”. (Min de Medio Ambiente).

Foto SecComunicaciones

aquellas personas interesadas en su construcción. Se plantea que en este puerto se optará por hacer el cargue directo del carbón, para cumplir con las directrices ambientales establecidas por el Gobierno Nacional, y se estima que va a movilizar entre 30 millones y 50 millones de toneladas por año.

Arriba, tren carbonífero. Abajo, muelle del puerto de la Drummond.

De este modo el futuro se proyecta alentador para el municipio dado que se generarán mayores fuentes de empleo, directas e indirectas, y mayores ingresos producto de regalías que en su conjunto servirán para alcanzar el objetivo de mayor grado de desarrollo económico.

Foto SecComunicaciones

81


Desarrollo económico Para que se logre el crecimiento y posterior desarrollo económico se deben generar ciertas condiciones que lo permitan. Las regiones o zonas rezagadas traen consigo costos, incertidumbre, mayor riesgo de que el capital a invertir no tenga los réditos esperados. No es secreto que el municipio no ha contado con una cierta infraestructura competitiva (servicios públicos, vías de comunicación, plataforma de servicios de información, tecnología), con un desarrollo de sus factores productivos (entrenamiento de trabajadores residentes en el municipio), con una estructura tributaria que incentive la inversión, con mayores estímulos a actividades donde se poseen ventajas comparativas. Si bien toma tiempo solucionar todos estos problemas lo ideal es que se tenga la disposición de empezar a hacerlo y se acelere este proceso.

82

La Administración actual está haciendo los esfuerzos necesarios amparándose en las acciones enmarcadas en su Plan de Desarrollo: Si un municipio quiere ser competitivo debe contar con muy buenas obras de infraestructura (servicios públicos, vías de comunicación, etc.).

“La administración en el cuatrienio trabajará en el acondicionamiento estratégico de la plataforma municipal de vías, de servicios de comunicaciones, gas y domiciliares y en la promoción activa del turismo, la agroindustria, la artesanía y la agroforestaria.

Se proponen acciones como: ◊

mercadear a Ciénaga como sitio de localización de nuevas actividades económicas,

integrar las actividades económicas territoriales a las cadenas subregionales vinculadas a la exportación

y promover nuevos proyectos productivos.

Fotos SecComunicaciones

El municipio generará estímulos fiscales a la inversión privada en proyectos de impacto social, ambiental y económico, previo estudio de factibilidad”


Proyectos en curso Actualmente, por su relevancia en cuestión de recursos generados, el eje de desarrollo en el municipio es la prestación del servicio portuario al sector carbonífero. Por los riesgos que trae depender de un solo renglón de la economía (bien lo sabe el municipio con la experiencia de la producción bananera), hoy en día se trazan tendencias de desarrollo basadas en la diversificación. Así pues, persiguiendo el objetivo general de crecimiento y desarrollo económico, se trabaja en acciones que apunten a elevar la competitividad del municipio y, por ende, a generar una diversificación de actividades en el mismo, a fin de disminuir riesgos y generar mayores beneficios económicos y sociales:

El eje de desarrollo en el municipio es la prestación del servicio portuario al sector carbonífero.

Infraestructura para el transporte y servicios públicos Adecuar vías terciarias, urbanas, y gestionar con el gobierno nacional la intervención de vías de interés nacional y departamental, en pro de la competitividad económica

Impulsar el desarrollo portuario.

Promover ante el sector privado la construcción de un puerto en altamar para el abastecimiento a granel de combustibles

Construir un Terminal de Transporte

Mejorar la prestación de los servicios públicos en el área urbana, con una cobertura esperada para el 2011 de: 85% en energía eléctrica; 75% en servicio de alcantarillado; 95% de agua potable; 68% de servicio de gas natural.

Mejorar la prestación de los servicios públicos en el área rural, con una cobertura esperada para el 2011 de: 30% en energía eléctrica; 40% en servicio de alcantarillado; 40% de agua potable; 50% de unidades familiares con saneamiento básico.

Foto SecComunicaciones

83

Entre los proyectos de desarrollo está el gestionar con el gobierno nacional la intervención de vías de interés nacional y departamental, en pro de la competitividad económica.


Impulso al emprendimiento y a la inversión

Foto Libardo BT

84

Habilitar un centro de acopio para el sector agrícola

Promover acciones de capacitación técnica, de adecuación de espacios físicos para central de acopio, de comercialización de productos de parceleros, a fin de garantizar la competitividad de los productos agropecuarios.

Fortalecer las cooperativas pesqueras para garantizar su desarrollo.

Fortalecer y crear microempresas, medianas empresas y empleos.

Estimular localización en el territorio de empresas transformadoras y de apoyo a las actividades agroindustriales, intensivas en mano de obra

Atraer actividades económicas modernas y sostenibles mediante beneficios tributarios (predial, industria y comercio) siempre y cuando sean intensivas en mano de obra y causen mínimos impactos al medio natural. Renglón seguido, se impulsará la creación de una zona franca industrial para que en ellas se localicen nuevas empresas, intensas en mano y de orientación exportadora.

Bodegas de café en Palmor (Foto Libardo BT). Abajo: paisaje, un atardecer en las playas de Ciénaga (Foto Libardo BT).

Foto SecComunicaciones

Estímulo a la “industria sin chimeneas” (Turismo) ◊

Estimular el turismo mediante el mejoramiento de las condiciones de seguridad, establecimiento de una campaña de promoción y mercadeo, preparación de la oferta turística, formación del recurso humano y sensibilización turística, y consolidación de un sistema de información turística y uso de tecnologías de la información y la comunicación.

Construir y operar el Puerto turístico y mirador Las Mercedes, el Malecón Turístico Andrés Paz Barros, y la Vía Panorámica Las Cuatro Aguas; y habilitar vías urbanas necesarias para la integración del Puerto Turístico con la Vía Panorámica de Las Cuatro Aguas y articulación con el Parque Miramar y el área de Costa Verde (Ver siguientes dos páginas).


Recuperación de la calle 17 “El programa comprende la recuperación de la calle 17, entre carreras 11 y 21. El proyecto de renovación de este sector abarca: recuperación y ampliación vial, remodelación del Parque y Plazoleta de Los Mártires de Las Bananeras, la recuperación del espacio público, reordenamiento del transporte y reubicación de vendedores ambulantes”. (Plan de Desarrollo Ciénaga Culta, Digna Y Progresista 2008-2011)

La remodelación de la Plaza de los Mártires, permitirá buscará articular el sector a la oferta turística del municipio. Además de mejorar la imagen de la ciudad, dignificando este importante sector de la ciudad, servirá como punto de transferencia para los turistas provenientes de Bolívar y Atlántico, en las Rutas de Macondo y del Banano... Maqueta Alcaldía

Fotos Alcaldía

Para la recuperación de la calle 17 se contempla la construcción de un centro comercial a fin de normalizar la situación de los vendedores estacionarios en la misma la calle 17. Arriba, Estado actual de la plaza de los Mártires. Abajo, estado actual de la calle 17.

85 Maqueta de la remodelación de la Plaza de los Mártires y de la calle 17.


Vía Panorámica las Cuatro Aguas La recuperación del Centro Histórico, articulado a la construcción de la Vía Panorámica de las Cuatro Aguas, potenciará el desarrollo del borde playa desde el puerto nuevo sobre la Ciénaga Grande, proyecto que ha sido liderado por el alcalde de Ciénaga, Luis Gastelbondo, y que pasará por las aguas termales “el Volcán”, Costa Verde, articulándose un corredor turístico en donde se integrarán, turismo de observación sobre la Ciénaga, sol y playa, el turismo histórico y de salud.

86

Vía Panorámica Las Cuatro Aguas: tendrá 11 Kms de longitud, que conectará con la Troncal del Caribe a la altura de las aguas termales “EL Volcán”. (Foto Google).

El proyecto de las Cuatro Aguas apunta a explotar el potencial turístico que tiene la cabecera municipal en torno a los recursos dados por la naturaleza y que hasta ahora no se tiene conciencia.


Para su realización, el proyecto contempla la adecuación de las vías de acceso y construcción de miradores y balnearios que se requieren para ello, así como la facilitación del servicio de transporte turístico con el apoyo de guías turísticos que conozcan las bondades y propiedades de nuestros paisajes naturales y culturales.

Abajo: Izq. río Córdoba. Der. Aguas termales El Volcán. Inf. Izq. playas Miramar. Inf. Der. Vista de la Ciénaga Grande.

87

Fotos Alma Máter

El recorrido estará a cargo de un operador turístico. Arrancaría, por ejemplo, de Puerto Nuevo y cogería toda la carrera 2 hacia la playa; seguiría por toda la calle 5 y bajaría por toda la primera; luego tomaría la carrera 16 para llegar hasta Costa Verde; de aquí pasaría por las fincas, vía al río, buscaría la troncal en Cordobita, para terminar en las aguas termales.

La integración de la Vía Panorámica de Las Cuatro Aguas con el Puerto Turístico contempla la habilitación de las vías urbanas necesarias. Estas vías permitirán la articulación con el Parque Miramar y el área de Costa Verde.

Fotos Alma Máter

Mediante un recorrido interesante los turistas podrán conocer y observar los principales paisajes naturales, culturales e históricos de Ciénaga.


Fotos Alcaldía

El malecón turístico Andrés Paz Barros La reconstrucción del malecón turístico es una de las mayores necesidades de Ciénaga y del cual depende en parte el desarrollo futuro de Ciénaga. El malecón tendrá un diseño arquitectónico moderno que integra el concepto de parque recreacional, paseo peatonal, cabañas, estaderos, refresquerías y miradores; todo pensado en el goce y recreación de los cienagueros y cienagueras y de los turistas que nos visiten. Fotografías del malecón actualmente.

88

Maqueta del Malecón Turístico Andrés Paz Barros, el cual tendrá una longitud de 2.2 kms y servirá para promover el turismo en el área del litoral.

El proyecto contempla la recuperación de las playas y su mantenimiento permanente, libre de la basura que arrojan las olas del mar y los bañistas. Para ello, la Alcaldía desplegará una campaña de cultura ciudadana y turística que tenga como objeto el cuidado y protección del malecón, de las playas y demás bienes turísticos de la ciudad.

Maqueta Alcaldía


Puerto turístico Las Mercedes La reconstrucción del antiguo puerto pesquero y del Parque El Carmen, contiguo al puerto, es un imperativo para la administración municipal. Conforme a los proyectos de desarrollo turístico, en lugar del antiguo puerto se construirá un moderno mirador y puerto para explotar las posibilidades ecoturísticas que ofrece la Ciénaga Grande.

De izquierda a derecha, maqueta de diseño para el parque; estado actual del antiguo Puerto Pesquero y del parque El Carmen. Abajo, maqueta de lo que será el puerto turístico Las Mercedes.

Fotos Alcaldía Maqueta Alcaldía

Maqueta Alcaldía

89


5

Ciénaga renace

Foto Alma Máter

Ciénaga está cambiando. Conozca las obras y acciones que se vienen emprendiendo en los últimos años en materia de educación, salud, vivienda y cultura ciudadana que están propiciando un mayor grado de desarrollo local e institucional.


Rompiendo la maldición Cuentan que hace tiempo alguien profirió la maldición según la cual “Ciénaga siempre iría para atrás, como el cangrejo”. Una serie de hechos parecieron confirmarla: 1. Tras los sucesos de las bananeras la economía cienaguera decayó hasta terminar con la retirada de la United Fruit Company (1965). 2. El deterioro de la Ciénaga Grande por efectos de la contaminación y falta de previsión acabó con la pesca artesanal. 3. La construcción de la carretera Barranquilla-Santa Marta, y, posteriormente, el Puente Pumarejo, acabaron de tajo el transporte fluvial que beneficiaba a Ciénaga. 4. La última escisión de su territorio para crear el municipio de la Zona Bananera fue una estocada mortal. 5. Y, como si fuera poco, durante los últimos años una clase política voraz se había apoderado del poder político local malversando, desfalcando y apropiándose de sus recursos, en vez de invertirlos para mejorar la prestación de los servicios públicos y el bienestar de los cienagueros y cienagueras. Desde entonces la historia de Ciénaga ha sido la historia de la decepción: del fraude, del serrucho, del peculado, de las obras sin hacer, de los embargos fraudulentos, del encarcelamiento de los alcaldes (¡En 11 años tuvo diez alcaldes!). Sin embargo, con la presente administración el hechizo o maldición comienza a caerse.

91

Foto SecComunicaciones

Izquierda, Palacio de Justicia. Der., Coliseo cubierto monumental.


La ciudad está cambiando

Foto SIDES

El cambio se ve y se siente Cuando una ciudad se frustra, la actitud de la población parece sucumbir ante el desgreño administrativo y la desesperanza. En Ciénaga, de la actitud cuestionadora, luchadora y hasta vanidosa que tenía con su ciudad, la población cayó en el conformismo y la resignación. De aquella clase social interesada en poner al día su ciudad, con construcciones y obras arquitectónicas propias de la modernidad, que le imprimieron un sello cultural distinto y propio, nada quedó. La mayoría prefirió mudarse para Santa Marta o Barranquilla y darle la espalda a su ciudad, y, otros, muy pocos, se quedaron consumiendo sus recursos y sus recuerdos.

Si el desarrollo local se fundamenta en el mejoramiento de la calidad de vida y el fortalecimiento de los valores y de la cultura ciudadana, la administración actual está haciendo los esfuerzos necesarios en estos dos campos. Respecto al mejoramiento de la calidad de vida, en el municipio se han empezado a destinar recursos para acciones y proyectos en las ramas de la educación, salud y vivienda, dirigidas en mayor medida a la población vulnerable. Simultáneamente, se están articulado acciones para el fortalecimiento de la cultura ciudadana a fin de despertar la conciencia de la ciudadanía, desarrollar su sentido de pertenencia y de amor hacia su ciudad. A continuación se presenta, de manera general, los compromisos que la actual administración municipal viene ejecutando en educación, salud, vivienda y cultura.

Foto Sides

Foto Alma Máter

Foto Alma Máter

Foto Alma Máter

Pero las cosas parecen cambiar. En el municipio se respira otro ambiente político y cultural. La ciudad se está renovando.


Ejes estratégicos del Plan de Desarrollo El objetivo es construir un municipio solidario, competitivo, fundamentado en una política social equitativa y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades menos favorecidas. La infancia, la adolescencia y la familia gozarán de atención universal y prevalente. Se garantizarán sus derechos y se restituirán los mismos cuando sean vulnerados.

Foto Sides

1. Fortalecimiento de la equidad social.

2. Crecimiento económico alto y sostenible. Este eje estratégico estará orientado hacia el fortalecimiento y creación de condiciones para la localización en el municipio de nuevas empresas y el fortalecimiento de las pequeñas empresas brindándole apoyo en su tecnología y en su comercialización para que de esta manera puedan competir en el mercado. También se implementará la creación de proyectos productivos para fomentar la producción agropecuaria y transformarla en una producción competitiva. Además se promoverá la mano de obra local en todas las intervenciones de infraestructura que se ejecuten en el municipio y en las inversiones privadas para poder generar nuevos empleos.

PLAN DE DESARROLLO EDUCATIVO: CIÉNAGA, CIUDAD FORMADORA Y EDUCADA 2008-2011 Ejes de la política municipal:

◊ Colocar la casa en orden. ◊ Cobertura para todos. ◊ Calidad de la educación. ◊ Mejoramiento de la infraestructura. ◊ Dotación de la instituciones. ◊ Gobernabilidad, eficiencia y eficacia. ◊ Cultura ciudadana ◊ Divulgación y publicación.

3. Manejo ambiental sostenible y equitativo. Mitigar, controlar y prevenir el deterioro de los recursos naturales del municipio para poder aplacar el alto impacto ambiental. Se desarrollarán acciones de protección y preservación de las cuencas (que nutren de agua a la población y a las diferentes actividades económicas agrícolas, comerciales e industriales), las ciénagas, los playones y la línea costera. Se ejercerá control especial en el manejo de residuos sólidos y un control urbano que garantice la recuperación del espacio publico construido y natural.

4. Política de buen gobierno participativo. Recuperar la confianza y credibilidad de la comunidad en la administración municipal mediante una gestión transparente, eficiente y eficaz de los recursos públicos.

Se implementaran políticas para el saneamiento fiscal y contable del municipio. El municipio se acogerá a la Ley 550 de 1999 y para tales efectos se comprometerá a reorientar las regalías del carbón, mejorar el recaudo de los ingresos corrientes de libre destinación y adoptar un proceso de racionalización del gasto. Será necesario depurar las acreencias y reactivar el convenio de reestructuración con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Así mismo, según las condiciones ameriten, será necesario racionalizar el tamaño de la administración.

Fotos Sides

5. Política de saneamiento fiscal y reestructuración de la administración.

93


Logros en educación

Generalidades En educación el municipio cuenta con:

94

◊ 95 Establecimientos educativos ◊ 16 Instituciones educativas (12 instituciones en la zona urbana y 4 en la zona rural) ◊ 7 Centros educativos ◊ 1.002 Docentes ◊ 41 Coordinadores ◊ 16 Rectores ◊ 7 Directores de centro ◊ 175 Administrativos ◊ 3 instituciones con procesos de articulación o integración con la educación superior: Virginia Gómez (SENA), Isaac J Pereira (SENA) y San Pedro de la Sierra (Uniminuto) ◊ Promedio grado escalafón: 12 ◊ Estudiantes matriculados sector oficial: 28.880 ◊ Estudiantes matriculados sector no oficial: 3.300 ◊ Población alfabetizada 2008, 2009: 5000 Adultos. ◊ Poblaciones atendidas: Indígenas, afrodescencientes, mestizos, desplazados, etc.

Planta de cargos docente, directivo docente del municipio de Ciénaga, Magdalena, para el periodo lectivo del año 2010

Docentes Rectores Directores de centros rurales Coordinadores Supervisores Directores de núcleo Administrativos Total cargo

1.002 18 6 41 1 5 175 1.248

El sector educativo ha logrado avanzar en el desarrollo de ejes estratégicos para el fortalecimiento de la educación en el marco de la política Nacional de Revolución educativa y la política municipal: Ciénaga, ciudad educada y formadora de niños, niñas y jóvenes hacia una Ciénaga digna, organizada y progresista.

En materia de cobertura: Están en marcha programas como la gratuidad escolar, la entrega de kits educativos para los estudiantes, campañas pedagógicas que incentivan el regreso de los alumnos a los centros educativos, “Ningún niño en casa, todos a la escuela”. Entrega de desayunos, almuerzos y meriendas a estudiantes de la educación preescolar y primaria en el marco del programa “Alimentación escolar para todos”.

En materia de infraestructura y dotación Una de las políticas implementadas por la administración municipal para mejorar la calidad de la educación es la dotación escolar a través de distintos tipos de estrategias como la entrega de libros y bibliotecas a los distintos establecimientos educativos tanto urbanos como rurales, menajes, sillas y mesas para los comedores escolares, pupitres, abanicos, kits escolares para estudiantes del sector rural, sillas para el auditorios de las instituciones educativas, laboratorios de Ciencias (Biología, Física y Química) para instituciones rurales, transporte escolar, conectividad total de internet para las instituciones educativas. En cuanto a la infraestructura escolar, hay que registrar la construcción de aulas, laboratorios y baterías sanitarias según la Ley 21; el reinicio y ejecución de obras en cuatro importantes instituciones educativas; la ampliación y mejoramiento de aulas, baterías sanitarias y adecuación de comedores escolares en cuatro establecimientos; el cerramiento del Enoc Mendoza; la adecuación de salas de informática para seis instituciones educativas; la implementación de telecentros regionales en establecimientos educativos de la Sierra Nevada y la creación y dotación de emisoras estudiantiles para siete instituciones educativas. Construcción de un hogar infantil para la infancia y la primera infancia; construcción de zonas verdes; unidades deportivas para fomentar la lúdica, recreación y práctica del deporte; laboratorios, aulas y baterías sanitarias en veredas de la Sierra Nevada; legalización de predios de las instituciones educativas. Finalmente, la adecuación y dotación de la nueva sede de la Secretaria de Educación Municipal.


Colegios remodelados ANTES

DESPUÉS

Isaac J. Pereira

I. E . Manuel Jota del Castillo

Fotos Sides

Enoc Mendoza

Liceo Moderno del Sur


Logros

Educación con calidad

◊ Primer puesto en el Concurso Regional de Oratoria, en las categorías infantil y juvenil. ◊ Primer y segundo puesto a nivel Nacional en el concurso de Oratoria en las categorías juvenil e infantil respectivamente.

Se vienen implementando programas de capacitación de docentes y de seguimiento a las familias de niños en riesgo de deserción. Las escuelas se están dotando con ayudas educativas, salas y equipos de informática para garantizar que los niños tengan la oportunidad de utilizar en su formación nuevas herramientas pedagógicas y tecnológicas, como las bibliotecas virtuales. Se están implementando acciones de capacitación para mejorar el desempeño docente y se están intensificando las horas de preparación de los escolares de cara a las pruebas SABER e ICFES, veamos:

Desarrollo de eventos Municipales:

96

◊ Concurso de Oratoria, Concurso de Ortografía, Olimpiadas matemáticas. ◊ Día del Idioma, Conmemoración y desfile de la Batalla de Ciénaga, Día de la Colombianidad, Día de la Educación Preescolar, Día de la Ciencia: Una Pedagogía del Cosmos. ◊ Encuentro Municipal de Historia Local e Historia de Ciénaga, Encuentro de cultura Caribe y Cultura General, Organización de FOROS de Experiencias Significativas.

De izq. a Der., San Juan del Córdoba e I. E. La María. (Fotos Alma Máter).

Reconocimiento Andrés Bello a instituciones oficiales y no oficiales del municipio por sacar buenos puntajes en las áreas que el Estado evalúa a través de las pruebas ICFES; preparación de estudiantes y profesores en las pruebas ICFES y SABER, tanto de la zona urbana como rural. Realización de talleres de cualificación docentes y directivos docentes en cada una de las instituciones educativas; cualificación de funcionarios administrativos en convenio con el SENA. Formulación de planes de mejoramiento en cada institución educativa; actualización de los proyectos educativos institucionales, PEI; formulación de planes estratégicos institucionales; formulación de proyectos de calidad en las instituciones educativas; impulso a la política de bilingüismo a través de procesos de cualificación y dotación a las instituciones educativas; formulación de proyectos de articulación Institución–Educación Superior con la educación media-técnica. Actualización de los manuales de convivencia; impulso a programas de liderazgo estudiantil; implementación de emisoras


estudiantiles; institucionalización de estrategias de estimulos y reconocimiento a la comunidad educativa: Noche de Gala hacia la excelencia educativa; impulso a la formación ciudadana y conocimiento de los símbolos de nuestro municipio, etc.

Modernización de la educación Implementación de sistemas de información para la Secretaria de Educación; estructuración del procesos MECI; cualificación del personal planta y contratado de la Secretaria de Educación; planeación estratégica; impulso al uso de los medios, nuevas tecnologías de la comunicación y la información MTIC; cualificación a rectores en procesos de certificación de instituciones.

Analfabetismo Respecto al analfabetismo se está trabajando para reducir su porcentaje de incidencia en jóvenes entre 15 a 24 años. “Se propone la institucionalización de programas para reducir el analfabetismo en jóvenes, mejorar su escolaridad y capacidad para el empleo en condiciones competitivas. Los alumnos de últimos años serán formados para que apoyen el programa de alfabetización. En una segunda fase el programa incorporará a los nuevos alfabetizados que los deseen a cursos de, por lo menos, educación básica primaria”. (Plan de Desarrollo).

Cumpliendo con el Plan de Desarrollo, se han alfabetizado 5.000 personas; en el 2010 está contemplado, 2.500.

Se estipula que para el 2011 Ciénaga tendrá cero analfabetas.

Gestión administrativa y gobernabilidad

◊ Reorganización y homologación de la planta de personal de la Secretaria de Educación; reubicación de docentes, directivos docentes y administrativos. ◊ Mayor cumplimiento del tiempo de la jornada escolar en las instituciones educativas. ◊ Organización y sistematización de archivo de historias laborales de docentes, directivos docentes y administrativos. ◊ Consecución de recursos para el cumplimiento del 100% de los compromisos de nómina y calidad de la educación. ◊ Nivelación y pago en el escalafón de los docentes; pago de las acreencias heredadas de otros gobiernos a través del acuerdo de la 550 y el post-acuerdo. ◊ Recuperación de la certificación de la educación para el municipio ante el MEN.

“Ciénaga hace parte de las 80 secretarías certificadas gracias a las medidas de organización y recuperación de la credibilidad ganada ante el MEN y los resultados obtenidos”. Izq., Primer Foro Educativo Agosto de 2008 y, Der., Noche de Galas 2009.

97


Salud “La pobreza y la falta de oportunidades impiden vivir dignamente a más de la mitad de la población. Esta situación imposibilita el normal desarrollo de la sociedad y desmejora la calidad de vida… (al respecto de la Salud). La afiliación al régimen subsidiado cobija al 62.68% de la población potencial” (Art. 7. Plan de Desarrollo Municipal).

Foto Sides

La salud es de los temas más sensibles de cualquier gobierno local o nacional. En esta materia la administración actual viene implementando las siguientes acciones:

Comedor de la Francia. Ampliar la cobertura de alimentación escolar mediante la asignación de restaurantes escolares es uno de los objetivos del programa de Protección Social para la población vulnerable.

Protección social para la población vulnerable Ítem Salud: “en la actualidad un poco más de 32 mil cienagueros están afiliados y validados en el régimen subsidiado. Sin embargo, existe un poco más de treinta mil que esperan ser validados para gozar de la atención en salud. El municipio hará gestiones para aumentar significativamente en los próximos las coberturas de afiliación al régimen subsidiado. Gestionará ante el Gobierno Nacional mayores recursos para avanzar hacia la meta de la cobertura universal”

98

Se busca: ◊

Actualizar y depurar la base de datos del Sisbén.

Ampliar la cobertura de afiliación al régimen subsidiado, pasando de 62.68% base 2007 a 90% para el 2011.

Nutrición “El programa tiene como propósito reducir los índices de desnutrición que afectan a la población, especialmente a los niños, los adultos mayores y las personas discapacitadas y víctimas del conflicto armado”. Se estipula: Ampliar la cobertura de alimentación escolar mediante la asignación de restaurantes escolares, pasando de 60% base 2007 a 100% para el 2011; y de número de niños y niñas menores de 5 años beneficiarios de los programas de alimentación escolar que reciban un esquema de vacunación completo, pasando de 92% base 2007 a 100% para el 2011.

Disminuir la desnutrición crónica en niños menores de 6 años, pasando de 12% base 2007 a 6% para el 2011.

Foto Alama Máter

Estampa infantil, corregimiento de Cordobita. Otro de los objetivos del programa de Salud es ampliar la cobertura de salud entre los niños y niñas menores de cinco años-


Salud Pública

Reducir: la mortalidad en menores de 5 años atribuibles a IRA y EDA; la prevalencia de la infección del VIH SIDA para población entre 15 y 49 años; y la transmisión del VIH SIDA de madre a hijo. Mantener en cero: la incidencia de malaria; la muerte por casos de dengue; y la incidencia de la infección de Aedes aegypti. Aumentar la cobertura de la terapia anti-retroviral pasando de un 15% de línea base en 2007 a 45% para el 2011. Controlar y reducir los niveles de contaminación auditiva mediante la implementación de campañas educativas.

◊ ◊

Sede de SaludCoop en Ciénaga.

Foto SecComunicaciones

Si bien la incidencia de enfermedades nombradas es mínima dentro del municipio, el objetivo es disminuirla más, o mantenerla en el caso que sea nula. De la misma manera se espera amplia la cobertura de personas atendidas con afecciones retrovirales y adelantar programas contra la contaminación auditiva: Así pues, se busca:

Foto Libardo BT

“El municipio concentrará sus esfuerzos en el mejoramiento del estado de salud de su población. Será prioritario atacar los focos de enfermedades que afectan a los sectores de población y áreas territoriales más pobres. A estos efectos se ampliará la cobertura del régimen subsidiado, mejorarán los servicios públicos domiciliares y fortalecerá la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. El municipio gestionará el aumento de recursos para las actividades del Plan de Salud Pública. Concentrará sus esfuerzos en combatir el VIH SIDA, la malaria, las enfermedades inmunoprevenibles,… y la contaminación auditiva”

Hospital San Cristóbal de Ciénaga. Hogar infantil.

La vacunación cubre un 94.5 % de la Población,

Un 94% inscritos al régimen subsidiado, a las distintas EPS.

Se estableció la Red de salud mental, programa liderado por el Dr. Rossy,

Se estableció un plan para impulsar acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad (cáncer de cuello uterino y cáncer de seno).

Foto Sides

Avances en salud


Vivienda “El objetivo principal es ofrecer condiciones habitacionales dignas a la población mediante la reducción progresiva del déficit, la reubicación de asentamientos, la legalización de títulos de bienes fiscales, el saneamiento de predios, normalización de barrios, el mejoramiento de la calidad de la vivienda y se realizaran las gestiones necesarias para la implementación de proyectos de la casa campesina comunal”. (Art.34. Plan de Desarrollo Municipal).

Vivienda urbana de interés social Foto SecComunicaciones

En cumplimiento de la política de vivienda de interés social urbana, la Administración promoverá directa o indirectamente la gestión de planes y programas de vivienda para las poblaciones de menores recursos del casco urbano. Impulsando el programa mediante subsidios familiares de vivienda de interés social urbana y el saneamiento de terrenos, se espera: ◊

Aumentar el número de viviendas de interés social para familias nivel 1 y 2 del Sisbén pasando de 98 viviendas, con mejoramiento y saneamiento básico en el 2007, a 360 para el 2011; 98 viviendas, construidas en sitio propio (lote, terraza o una cubierta de losa) en el 2007, a 120 para el 2011; 98 viviendas, adquiridas nuevas en el 2007, a 120 para el 2011.

Adquirir terrenos en sitios de invasión y posteriormente entregar títulos de propiedad a los invasores que demuestren estar en nivel 1 y 2 del Sisbén y además pertenecer a etnias, ser desplazados, estar situados en zonas de riesgo, y no tener propiedades en otras partes del municipio o del país.

100 Con el programa de vivienda urbana se busca aumentar el número de viviendas de interés social para familias de nivel 1 y 2 del Sisbén

Vivienda rural de interés social Se conviene, estimulando el programa mediante subsidios de 70% de la solución para mejoramiento y saneamiento básico, 80% para construcción en sitio propio y 70% para adquisición de vivienda nueva: ◊

Aumentar el número de viviendas de interés social para familias nivel 1 y 2 del Sisbén pasando de: cero viviendas, con mejoramiento y saneamiento básico en el 2007, a 300 para el 2011; cero viviendas construidas en sitio propio (lote, terraza o una cubierta de losa) en el 2007, a 180 para el 2011; 98 viviendas adquiridas nuevas en el 2007, a 120 para el 2011.

Beneficiar a un número de indígenas y afrocolombianos (240), familias desplazadas (180), y familias afectadas por desastres naturales (240) con programas de vivienda de interés social rural.


“(…) Se pretende no solo construir una ciudad sino también un municipio más participativo, más tolerante, más respetuoso, más incluyente y listo a ofrecer más oportunidades y más convivencia a sus ciudadanos y comunidades (…) En este sentido corresponde a la administración local dar los primeros pasos en el propósito de crear una base inicial sólida a la política de cultura ciudadana que desea impulsar” Art. 34. Plan de Desarrollo Municipal.

Foto Misael Beltrán

Cultura ciudadana y derechos humanos

Para este propósito se trabaja en tres áreas estratégicas: ◊ ◊ ◊

Promoción de la convivencia ciudadana y la protección de los derechos a la vida. Revaloración del espacio público como proceso de goce, disfrute y encuentro. Creación de espacios para la construcción democrática de agendas públicas colectivas.

◊ ◊ ◊

Se están desarrollando programas de convivencia ciudadana y protección de la vida (cultura de la no violencia). Se están llevando a cabo eventos que buscan favorecer el diálogo, la participación y el consenso local (Institucionalización del Foro Ciénaga: Un espacio para la ciudadanía). Se están programando eventos y campañas para el fortalecimiento de la educación ciudadana y valores.

En la segunda área: ◊ ◊

Hay acciones en curso para recuperar, ampliar, y embellecer unos 40 parques y plazas y sembrar más de 60.000 árboles. Se están desarrollando eventos culturales y cívicos en plazas, parques y paseos.

Foto SecComunicaciones

En la primera área de trabajo:

Arriba, Iglesia del Sagrado Corazón, recinto espiritual de los cienagueros. Siguiente, participación estudiantil en los juegos intercolegiados.

En la última área: ◊

Se impulsan eventos de promoción y protección activa de los derechos sociales, económicos y culturales consagrados en el Capítulo II, del Título II, de la Constitución Nacional (dos por año).

Teatro Municpal. Vista exterior e interior. (Fotos Gustavo Tordecilla P.)


Obras realizadas y en ejecución 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.

Hogar Múltiple Infantil. La Unidad Deportiva Cuatro colegios reconstruidos (Liceo Moderno del Sur, J. Pereira, J. del Castillo, San Pedro de la Sierra) Los tres proyectos por ley 21 (La Alianza, el Carmen y la María) Cerramiento de la I.E. Enoc Mendoza Aulas y baterías Sanitarias en la Sierra (corregimientos de Siberia y San Pedro) Restauración del Palacio Municipal Restauración de la casa Carlos García Mallorca para adecuarla como sede de la Secretaría de Educación Restauración de casa republicana como sede de la Casa de la Cultura Restauración del antiguo colegio Blanco como sede de la Casa Comunal Restauración del antiguo colegio Amarillo para adecuarlo como la Casa para Ancianos Terminación de la ludoteca (en proceso de licitación) Canal Maracaibo para aguas residuales Construcción en marcha de 27 comedores escolares Zonas verdes en Colegios Proyecto Comunicándonos (Emisoras estudiantiles) Restauración del Templete Encerramiento del Cementerio de Sevillano Aulas, baterías sanitarias, y dotación de agua al Colegio de la vereda del Colorado (Corregimiento de Sevillano)

Foto Misael Beltrán


20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34.

Cerramiento y adecuación de obra de las canchas continuas al cementerio San Rafael Construcción y dotación de hogar agrupado en el barrio el Poblado para atención de primera infancia Electrificación de la vereda Jolonura, corregimiento de Cordobita Canalización en concreto reforzado del canal del Mar de Plata. Adecuación de los parques Sagrado Corazón de Jesús, San Miguel y San Cristóbal Construcción de cuarto frío para fortalecimiento del programa PAI (Programa Ampliado de Inmunización). Estudios y diseños técnicos para el proyecto vial de las Cuatro Aguas Adquisición de textos escolares para las instituciones educativas oficiales Construcción de pavimento en las áreas aledañas al acceso del hospital San Cristóbal (glorieta fase I) Adquisición de escritorios y sillas para docentes Adquisición de sillas del auditorio de la institución educativa San Juan de Córdoba. Construcción y adecuación de comedores para la tercera edad en las comunas Ciénaga Grande y Nuevo Horizonte. Construcción de las obras de urbanismo para la creación del Callejón de Ensueño, ubicado en las calles 9 y 10. Dotación de los administrativos. Construcción de la nueve sede de la I.E. Darío Torregrosa Pérez.

En sentido contrario al reloj: Kiosko en I.E. Siberia; Comedor El Carmen; obras en Sevillano; nueva Secretaría de Educación; pavimentación en la Sierra Nevada; construcción colegio San Pedro de la Sierra; zonas verdes Enoc Mendoza; ducto en canal Maracaibo. (Fotos Sides).

103


División políticoadministrativa de Ciénaga Comunas El municipio de Ciénaga está dividido en cuatro comunas. Las comunas a su vez están conformadas por barrios y los corregimientos están organizados en caseríos y veredas. Comunas y barrios de la cabecera municipal. (Mapa IGAC).

104

La ciudad de Ciénaga está dividida en 62 barrios, estructurados en 46 calles y 49 carreras.


COMUNAS Y BARRIOS CABECERA MUNICIPAL 1. Mar Caribe

2. San Juan del Córdoba

3. Ciénaga Grande

4. Nuevo Horizonte

◊ Brisas del Mar

◊ Bellavista

◊ Carreño

◊ La Concepción

◊ Micael Cotes

◊ El Porvenir

◊ Córdoba

◊ 18 de Enero

◊ París

◊ La Esperanza

◊ Elisa Celedón

◊ Divino Niño

◊ Abajo

◊ La Floresta

◊ Nelson Pérez

◊ Montecristo

◊ Las Delicias

◊ La Guajira

◊ Obrero

◊ Paraíso

◊ Olivo

◊ San Juan

◊ Maracaibo

◊ Kennedy

◊ Urbanización Simón Bolívar

◊ Obrero Sur

◊ Alborada

◊ Centenario

◊ Nazaret

◊ Santa Inés

◊ Jardín

◊ 5 de Febrero

◊ Puerto Nuevo

◊ San Rafael

◊ El Minuto de Dios

◊ El Carmen

◊ Victoria ◊ Centro ◊ Ciudad Bolívar ◊ San José ◊ El Carmen ◊ Mar de Plata

◊ Los Girasoles ◊ El Inurbe ◊ Urbanización el Faro ◊ Urbanización La Frutera. ◊ La Manga

105



Corregimientos

El Resguardo Indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta conformado por los caseríos Cherúa, San Antonio y Mamarongo se asimila como corregimiento del municipio de Ciénaga.

Veredas Sevillano La Mira La Maya Ceibales La Primavera. Colorado Pantoja La Unión

Cordobita Costa Verde El Chino Jolonura La Isabel La Ninfa La Olleta La Unión Manantial Mateo Quebrada La Aguja.

Palmor Nueva América Palestina La paz California Maquencal Caserío Betel Pausedonia Alto Pausedonia Bajo Cuatro Caminos Cherúa Aguas Vivas San Fernando El Vergel Uranio Bajo Uranio Alto Uranio Tres Uranio Nuevo Tucurinca Mocoa Mocoita El Trébol San Martín Sierra Morena El Pozón Buenavista Palmor (Caserío)

San Pedro Corea 1, Corea 2 El Limón El Marañón El Mico o Kennedy El Porvenir Guáymaro La India, La Paz Nuevo Mundo 1 Nuevo Mundo 2 Palmichal Alto Palmichal Bajo Palmichal Intermedio Planadas San Pablo Alto San Pablo Bajo Waldivia La Esperanza, Quebrada del Medio La Arabia, El Bosque, Cerro Azul, Cerro Azul Páramo, Kamagual La Mina.

Página izquierda: Vereda, Palmor. (Foto Libardo BT) Abajo: Campesinos de la Sierra; ventas de frutas en Cordobita y vereda el Mico o Kennedy.(Fotos Alma Máter)

San Javier Cebolleta Cerro Azul Intermedio Páramo El Salto La Indígena La Mojana La Tribu Las Mercedes Libertad Baja Libertad Alta Libertad Media Río Sevilla Sector Bonilla

Siberia La Reserva Siberia (caserío) La Cristalina Cantarrana Nueva Granada El Congo Corea Lourdes La Secreta Los Moros Agua Linda Alta Agua Linda Baja Parranda Seca Corea

107

Fotos Alma Máter

La zona rural del municipio está conformada por seis corregimientos: Sevillano, Cordobita, Palmor, San Javier, San Pedro y Siberia.


San Pedro de la Sierra Es el corregimiento más antiguo de la Sierra Nevada de Santa Marta. Originariamente este poblado de origen indígena, se llamaba San Andrés, pero los colonos que para entonces habían desplazado a los indígenas, decidieron rebautizarlo con el nombre de San Pedro en agradecimiento a don Pedro Castro Monroy por el apoyo que éste —como gobernador del Magdalena, durante el gobierno de Rojas Pinilla (1953-1957)— les había brindado para la colonización de la Sierra. La mayoría de los habitantes son de origen tolimense y del interior del país. Entre sus fundadores están las familias Gordillo y los Robledo del Líbano, Tolima, y el cataquero Dangond Ovalle, quien lideró con sus propios recursos la construcción de la carretera la Gran Vía-San Pedro de la Sierra, la cual facilitó la colonización de la Sierra. Hoy cuenta con una población de 2.500 habitantes que viven principalmente del cultivo del café. Como productos alternos de pan coger cultivan maíz, fríjol (zaragoza), tomate, mango...

108

Imágenes de San Pedro de la Sierra. Abajo se observa la iglesia del pueblo y parte de la plaza. A la derecha se aprecian diversas vistas de la calle principal, una toma del cerro con la antena y finaliza con una panorámica de San Pedro. (Fotos Alma Máter).

Entre sus celebraciones populares está la de San Pedro (29 de julio) y la Virgen del Carmen. Anteriormente se celebraba el reinado regional del café, el cual fue suspendido por razones de violencia e inseguridad que vivió la zona por cuenta de los grupos irregulares. Por el origen de sus fundadores y de los nuevos colonizadores, en San Pedro se palpa una diversidad cultural marcada por la música vallenata, la ranchera y tropical que se escucha a través de la radio.


Foto Jesús María Castillo


San Javier Es el corregimiento que ofrece la panorámica mas estratégica que existe en la Sierra Nevada. Está situado a unos 1.450 metros sobre el nivel del mar, con una extensión aproximada de 1.5 kilómetros. Su clima es templado, con abundantes recursos naturales, lo que hace de este lugar un sitio privilegiado por la naturaleza. Se encuentra a 65 kilómetros de Ciénaga y a 7 kilómetros de San Pedro de la Sierra. Nace como vereda a partir del año 1957, producto del avance de campesinos que habían estado asentados en otras veredas, los cuales buscaban mejores tierras para el cultivo del café. Uno de sus primeros fundadores fue el señor Carlos Vargas Plazas, oriundo del interior, empleado de la Gobernación del Magdalena, a quien este ente Territorial le asignó la función de fundar la Granja Agrícola, que mucho tiempo después fue adjudicada por el Incora a campesinos.

110 Abajo se aprecia la calle principal. Derecha, se observa una panorámica del pueblo, varias casas del pueblo, la Institución Educativa y Agropecuaria San Javier, colegio de enseñanza básica y secundaria. También se aprecia una de las familias kogui que habitan aún la Sierra y los rostros de los niños y niñas que viven sonrientes en este corregimiento. (Fotos Alma Máter)

Pueden mencionarse además personas que apoyaron esta colonización como fueron: José Manuel Noguera, Tadeo Gordillo Arango, Francisco Ospina, Juan de Dios Solano, Aristides Rangel, Luis Cortes, familias Bonilla, Matéus, Campo, Valero, Payares, Castro y otras. Entre todos abrieron un camino de herradura y posteriormente con la ayuda de un finquero de la zona hicieron la carretera que los comunica con San Pedro. En la Granja se abrió una escuela para educar a los niños y niñas de la Sierra. Los habitantes de San Javier en su mayoría profesan la fe protestante de diversas denominaciones, viven del café y de cultivos para el consumo interno como las hortalizas, mora, lulo, entre otras frutas.



Palmor Es el corregimiento de la Sierra que presenta un mayor grado de desarrollo urbanístico y comercial. Como los demás pueblos de la Sierra, vive del cultivo del café y demás cultivos.

112

Abajo, parque central de Palmor. En la página opuesta podemos apreciar distintos paisajes de Palmor: dos iglesias (protestante y católica); una panorámica de la calle principal y a su lado el colegio; luego la quebrada Cherúa y un paisaje rural; y, abajo, una casa finca y el hospital de Palmor. (Fotos Alma Mater)

Sus fundadores se vinieron a recoger café a San Pedro de la Sierra y después de la cosecha se dedicaron a buscar tierra para trabajarla por su propia cuenta. La tierra originariamente era una finca llamada Palmor, de la india María Eugenia, que fue adquirida por una familia González que posteriormente la abandonaron... Los colonos organizados en un comité decidieron invadir dicha finca y fundar allí el pueblo que conserva el mismo nombre, un 25 de octubre de 1968, construyéndose las primeras casas en octubre del mismo año. Entre sus fundadores cabe mencionar a las familias Pérez, Meina, Alfonso, Barreto, González y Castañeda. La mayoría de sus pobladores son también de origen tolimense, aunque hoy hay núcleos familiares procedentes de distintas partes del interior y del Caribe, tanto que se celebra la Fiesta de las Colonias como un evento para integrar a toda la comunidad y resaltar sus expresiones folclóricas y culturales. Así mismo, los palmorenses celebran cada año las fiestas patronales de la Candelaria. En tan poco tiempo, Palmor cuenta con un bonito parque central, dos centros educativos, uno de primaria y otro de secundaria (Institución Educativa Isabel de la Trinidad); además de un centro de salud, una estación de Policía...

.


113


Siberia Este el cuarto corregimiento del municipio de Ciénaga, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Fue fundado por colonos provenientes del interior del país que descubrieron las bondades de la Sierra para el cultivo del café.

En sentido contrario reloj: Cabaña y aula en I.E. Siberia, apicultor de la vereda La Secreta, calle de Siberia y comunidad. (Foto Se c. Comunicaciones).

114

Dentro de la diversificación, además del café y los productos de pan coger, se viene experimentando la explotación de la apicultura en gran escala.


Cordobita Es el corregimiento más nuevo del municipio de Ciénaga. Surgió como pueblito alrededor de 1980. Es tan nuevo que aún no tiene iglesia de ningún tipo. Cuenta con un puesto de salud y un colegio, y el acueducto, que también surte de agua a la ciudad de Ciénaga. La mayoría de los habitantes viven del cultivo de las frutas como el mango, el limón, el zapote y el níspero, y de los cultivos de pan coger como la yuca, el ñame, el plátano y el banano. Otros habitantes, aunque muy pocos, laboran en Ecopetrol y en los nuevos puertos de carbón.

Abajo, columna izq., frutera, casas frente a la carretera y colegio de educación básica. Columna der.: calle de Cordobita, explotación minera y acueducto de Operadores de Servicio de la Sierra. (Fotos Alma Máter).

115


Sevillano Situado a orillas de la ciénaga de Sevillano (Ciénaga Grande Santa Marta), y a 10 kilómetros de la cabecera municipal, Sevillano es el corregimiento más antiguo de la municipalidad. Antiguamente Sevillano era un pueblo trashumante. Por las crecientes de la Ciénaga Grande los nativos tenían la costumbre de trasladar el pueblo de un sitio a otro, para ello quitaban las tablas de abajo y trasladaban las casas con el techo completico a las zonas más secas. En 1953 Sevillano fue mudado por última vez hacia el lugar donde hoy se encuentra. Aunque pobre, es un pueblo de calles limpias. La gente tiene por costumbre barrer las calles y frentes de sus casas todos lo días desde las 3:30 AM. Sevillano es un corregimiento de unos 1.400 habitantes, que ocupan unas 256 casas. La mayoría de los sevillanos viven de la agricultura. Todos trabajan en la zona bananera.

116

Cuenta con un centro de salud, un colegio de Bachillerato y un acueducto. Hasta no hace poco el medio de transporte era el burro, hoy son las motos y las bicicletas. Su patrona es la Virgen del Carmen

Fotos de Sevillano: Entrada, Parque central. Bachillerato de Sevillano y puesto de Salud. (Fotos Alma Mater)


117


Administración municipal Visión Le Alcaldía municipal de Ciénaga Magdalena se proyecta para el año 2020 como una institución líder en el departamento del Magdalena, gracias a un conjunto de recursos humanos, físicos, tecnológicos y financieros que estarán al servicio de los intereses de la comunidad, con el propósito de identificar las necesidades prioritarias y solucionarlas oportunamente, gracias al buen funcionamiento institucional y a la implementación de sistemas de gestión y control que finalmente ofrecen bienestar social, dignidad y seguridad a los cienagueros, buscando siempre una mejor calidad de vida de los ciudadanos, incentivando el aprovechamiento de las oportunidades para desarrollar plenamente el potencial de sus habitantes y de esta manera garantizar a las futuras generaciones una ciudad en donde predominen la solidaridad y la cultura ciudadana.

118

Misión

Fachada y aspecto interiores del Palacio Municipal. (Fotos Alma Mater)

Garantizar la oferta de bienes y servicios públicos y sociales para mejorar las condiciones de vida de los cienagueros prioritariamente en salud, educación o infraestructura, lo que es posible gracias a un servicio institucional eficiente, eficaz, económico y colectivo que promueve la participación ciudadana, la convivencia y la transparencia, para el desarrollo económico y social del municipio


Foto SecComunicaciones

Foto Sec. Comunicaciones

Autoridades municipales El municipio de Ciénaga está compuesto por el conjunto de todos los habitantes que viven en su territorio, regidos por la Alcaldía y el Cabildo municipal. El municipio es la célula o entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado, y como tal le corresponde: mejorar la calidad de vida de la población, solucionar las necesidades insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental y de agua potable, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, promover el mejoramiento cultural de sus habitantes. Así como el departamento del Magdalena posee sus autoridades competentes (gobernador, Asamblea Departamental, magistrados y jueces), el municipio de Ciénaga también tienen sus propias autoridades competentes, a saber: el Alcalde, el Concejo Municipal y los jueces municipales.

Posesión del Alcalde de Ciénaga, Luis Majín Gastelbondo García.

119


Organización política y administrativa

Foto SecComunicaciones

Alcalde popular

Reunión del Alcalde con la comunidad...

120

El alcalde, es el jefe de la administración local y representa legalmente al municipio. Es elegido popularmente para períodos de cuatro años. Son varias las atribuciones constitucionales del alcalde, entre ellas: Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley y los acuerdos del concejo; conservar el orden público en el municipio; dirigir administración del municipio; presentar al Concejo los proyectos sobre planes de desarrollo, obras públicas, presupuesto anual de rentas y gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del municipio; sancionar y promulgar los acuerdos que hubiere aprobado el Concejo; colaborar con el Concejo para el buen desempeño de sus funciones y presentarle informes generales sobre su administración; ordenar los gastos municipales de acuerdo con el plan de inversión y el presupuesto, entre los cuales se destacan los siguientes puntos: Educación, cultura y deporte, salud y servicios públicos: acueducto, alcantarillado, luz, etc.

Secretarías Después del alcalde los secretarios son los funcionarios encargados de atender, resolver y ejecutar, en coordinación con el alcalde los asuntos concernientes con sus despachos.


Órganos de Control Conforme a la Constitución Política de Colombia de 1991 los organismos de control se agrupan en el Ministerio Público a nivel municipal: Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República, Fiscalía General de la Nación (Pertenece al poder judicial), Auditoría General de la Nación (Pertenece al poder judicial)

El Concejo Municipal

De arriba a abajo: Recinto del Concejo Municipal de Ciénaga, Capacitación de ediles y Capacitación de Asocomunal.

En cada una de las comunas o corregimientos existe una Junta Administradora Local. Dichas juntas son de elección popular e integradas por el número de miembros que determine la ley. Tienen entre otras funciones, participar en la elaboración de los planes y programas municipales de desarrollo económico y social y de obras públicas; vigilar y controlar la prestación de los servicios municipales en su comuna o corregimiento y las inversiones que se realicen con recursos públicos; promover en coordinación con las diferentes instituciones cívicas y juntas de acción comunal, la activa participación de los ciudadanos en asuntos locales; colaborar con los habitantes de la comuna o corregimiento en la defensa de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política.

Foto Asocumnal

Las Juntas Administradoras Locales

Foto Alma Máter

Es una corporación pública de carácter local, de naturaleza administrativa y de elección popular, elegida popularmente para períodos de cuatro años. Según las leyes colombianas, el Concejo debe estar integrado por no menos de siete, ni más de veintiún miembros, concejales, según el tamaño de la población respectiva. En Ciénaga el Concejo Municipal está conformado por 17 concejales.

Los ediles, básicamente, son vocero de los habitantes de una comuna y actúan como sus representantes ante las autoridades gubernamentales y el concejo municipal.

Las Juntas de Acción Comunal

Foto Asocumnal

Es una organización social, autónoma y solidaria de la sociedad civil, cuyo propósito es promover un desarrollo integral, sostenible y sustentable de los individuos y de la comunidad, de manera democrática y participativa.


Símbolos de Ciénaga Bandera En el año de 1967 el Honorable Concejo Municipal de Ciénaga a iniciativa cívica de la organización “Unión de Ciudadanas de Colombia” adoptó mediante Acuerdo los emblemas que identifican al Municipio, constituyendo en baluartes de la ciudad las letras del Himno, escrito por Darío Torregrosa Pérez, con los arreglos de Víctor Pertuz, la Bandera, tal como hoy los conocemos, y el Escudo, que por no reflejar la Ciénaga de hoy fue cambiado por un nuevo diseño aprobado por el Concejo Municipal en noviembre 18 de 2008. La Bandera fue elaborada por Camacho Manuel Cavadía Pertuz, habitante de la vereda El Brillante, simboliza los recursos y riquezas del municipio a nivel cultural, económico y social.

122

Significado de la bandera La Bandera de Ciénaga se compone de dos franjas horizontales iguales de color amarillo (arriba) y verde (abajo). El amarillo simboliza el sol del Caribe, su riqueza e inteligencia de su gente. El verde representa la naturaleza, el vigor de nuestra tierra y la pujanza del campesino.

Escudo Descripción técnica del nuevo escudo Cápsula separada # 1 (Parte superior izquierda) Al fondo la Sierra Nevada territorio en donde también el municipio de Ciénaga tiene importantes corregimientos como San Pedro, Palmor, San Javier y Siberia, así como sus veredas. Cabe destacar que son patrimonio natural de nuestra región y el País, por ello es de gran importancia que siga figurando en el nuevo Escudo Municipal. Una de las modificaciones sustanciales en el nuevo escudo, la constituye la inclusión de dos chozas representativas de los asentamientos indígenas en armonía con el numeral segundo de las consideraciones específicas. Cápsula separada # 2 (Parte superior derecha) Se destaca al fondo el color azul cielo. El contenido de las imágenes en esta cápsula representan las manifestaciones culturales propias de nuestro municipio.


Encontramos en la parte superior el bailador del caimán Cienaguero en alusión a nuestro “Festival Nacional de la Leyenda de la Danza del Caimán”. En ese orden, figura el mazo de velas sostenido por una mano femenina representando la Cumbia Cienaguera, patrimonio cultural de Colombia, melodía ésta que identifica a nuestro país en el mundo, con lo cual rendimos homenaje a su autor: El Maestro Andrés Paz Barros. Como tercer elemento se destaca una Guitarra, instrumento que inmortalizó el maestro GUILLERMO DE JESÚS BUITRAGO, en honor de quien se instituyó el festival que lleva su nombre, el cual fue declarado patrimonio cultural de la nación mediante ley 1076 de 2.006. Por último, aparece la silueta del monumento a los mártires de la Huelga y Masacre de las Bananeras, simbolizando la valerosa lucha de los trabajadores caídos el 6 de diciembre de 1928. Así mismo, resalta la importancia del cultivo del banano como motor del desarrollo económico de Ciénaga durante el siglo XX. Cápsula separada #3 (Parte inferior izquierda) La riqueza de las cuatro aguas; por su ubicación geográfica nuestro municipio goza del privilegio de contar con cuatro cuerpos de aguas, tales como el Río Córdoba, las aguas termales “El Volcán”, el mar Caribe, frente al cual posee Ciénaga 14 kilómetros de playas y la Ciénaga Grande de Santa Marta. Se presenta en forma de abanico dividido en cuatro distintas tonalidades de azul: El primero: simboliza el río Córdoba. El segundo: exalta a nuestro volcán, centro turístico de gran vitalidad. El tercer color, el azul legía: es nuestro mar Caribe o el Océano Atlántico. El cuarto campo, representa la Ciénaga Grande. La franja Amarilla representa la importancia estratégica de Ciénaga como punto de conexión vial en el departamento, la región y el país. Cápsula separada # 4 (Parte Inferior derecha) En este espacio podemos apreciar el Templete ubicado en la Plaza del Centenario, diseñado por Eduardo Carpentier e inspirado en los templos romanos, “Patrimonio Arquitectónico Nacional”. De igual manera, en dicha cápsula se visualiza un muelle que identifica a los puertos carboníferos, constituyéndose en uno de los renglones más importantes de la economía del Municipio. Bandera Se adjunta la bandera de Ciénaga en cada extremo del Escudo, protegiendo nuestros símbolos, estas dos banderas se encuentran en movimiento simultáneo.

Himno de Ciénaga Coro Elevemos un himno de gracia Por los dones que el cielo nos dio cantemos con aires marciales A sus tierras de mar, aire y sol. I Eres Ciénaga tierra querida Un pedazo de edén terrenal Y tus ricas y verdes llanuras Pregonan riqueza inmortal (Bis) II El cristalino Córdoba Te da sus dulces aguas El mar y la laguna Se mecen a tus pies Sus tardes marineras Mi Ciénaga querida Son parte de las galas De su preciado edén Autor: Darío Torregrosa Pérez

123


6

Ciénaga tiene su historia

Conozca de manera general, la historia del municipio de Ciénaga, en especial de su casco urbano, identificando su origen, los hechos más relevantes de su periodo colonial, la batalla de independencia, las nuevas ideologías derivadas del periodo republicano, las batallas dentro de la guerra de los mil días, el auge de la economía gracias al cultivo de banano, la masacre de las bananeras, el declive económico y las últimas décadas.

Banco de Imágenes Alcaldía


Origen Dadas sus extensas riquezas naturales, la región en la cual hoy se sitúa el municipio de Ciénaga fue un lugar de confluencia de culturas aborígenes antes del descubrimiento de América por Cristóbal Colón. Al respecto, Ismael Correa Díaz Granados, en sus anotaciones sobre una Historia de Ciénaga escribe: “El viejo pueblo de Ciénaga se formó frente al mar Caribe, cerca a la laguna grande (despensa permanente de pesca). Lugar prodigio de sal, ubicado también en las proximidades de las fértiles desembocaduras de los ríos Córdoba y Toribio, y en un sector bordeado de montes fecundos con sabrosas frutas que comer y agradables animales de caza. El litoral cienaguero habitado de atracción de los Indios Chimilas y más tarde de los bravos Tayronas”.

125

De esto se deduce que el municipio tuvo una primera fundación indígena, corroborada por los funcionarios de la Corona y cronistas españoles de la época quienes al ver la gran extensión de viviendas indígenas (bohíos) la denominaron: Aldea Grande.

Imagen Google

Imagen Internet

Antes de la llegada de los españoles ya Ciénaga estaba poblada por indígenas.


Imagen Google

De estos testigos ocasionales se registran las visitas (en busca de oro, alimentos, mantas, etc) del experto navegante Juan de la Cosa y sus acompañantes en 1504, Rodrigo Colmenares en 1510, Pedro Arias Dávila en 1514, y por el bachiller Martín Fernández de Enciso en 1518 bajo órdenes de Pedro Arias Dávila. Años más tarde, en 1529, el fraile dominico Tomás Ortiz después de visitar la comarca indígena, con fines de evangelizar a los nativos, le informó al Rey de España sobre su existencia y tamaño: “A ocho lenguas de Santa Marta está una población muy grande, un valle entre serranías donde puede haber 4.000 o 5.000 bohíos”. No obstante, cabe indicar que existe una versión que señala que la población fue fundada en 1521 por Rodrigo de Bastidas (en la Geografía ilustrada de Noguera Rizzoli), cuatro años antes de que fundara a Santa Marta (29 de julio de 1525). De este hecho no hay evidencias históricas comprobadas. Lo que sí se sabe es que Bastidas alcanzó a divisar el poblado indígena y después lo visitó. Con esto último se reafirma la primera tesis de fundación aborigen.

Retrato de Rodrigo de Bastidas

126

Así pues, lo que sucedió fue una colonización española, o refundación, en la Aldea Grande o Pueblo Grande de la Ciénaga (Pongueyca) liderada por Rodrigo Álvarez Palomino, quien fue capitán de Bastidas y su sucesor después de su muerte. Álvarez Palomino se toma la Aldea Grande en 1526 y facilita que la población indígena empiece a ser catequizada por parte del fraile Tomás Ortiz en 1528.

Imagen Google

La guerra entre los taironas y los españoles duró casi cien años. Los guerreros, con sus flechas, fueron muy valientes. Los españoles ganaron con sus armas de fuego y sus feroces perros, que atacaban a los indios. Los Taironas se dieron por vencidos cuando los españoles quemaron sus casas y sus cultivos.


Periodo de dominio colonial sobre Ciénaga Los indígenas nativos fueron repartidos en encomienda desde el siglo XVI. Esta figura consistía en que un grupo de entre 30 a 300 indígenas era encomendado a un español con el fin de que este velara por ellos y los convirtiera a la fe católica. En si, a pesar la presión y los logros de la facción dominica de la iglesia católica, la encomienda sirvió para la explotación del trabajo indígena. Para 1609 la encomienda de Ciénaga, en posesión de Sebastián Manjares de Figueroa, era la segunda en cuanto al número de tributarios dentro de la Provincia de Santa Marta. Poseía unos 85 indígenas que debían pagar un tributo anual en dinero o en especie al encomendero (generalmente se cancelaba en maíz y equivalía a 1.000 pesos). Esta encomienda solo era superada por la encomienda de Cheriboca que contaba con 150 tributarios.

Imagen Google

Hechos relevantes:

La explotación del trabajo indígena fue una de las causas de la considerable disminución de la población nativa. Como consecuencia se empezó a importar esclavos desde el continente africano, cuya fisionomía era más resistente al trabajo pesado.

127

Ya para 1661 la encomienda de Ciénaga era la más grande de la provincia, muy a pesar de haber disminuido su número de tributarios a 50. Era superada en la región por las encomiendas de la provincia de Cartagena: San Andrés, Pinchorroy, Sampués, Malambo y Jegua. (Méisel, 2004)

Para principios del siglo XVIII, cuando el comercio de esclavos africanos aumentaba en Cartagena, Santa Marta y Riohacha, al mismo tiempo varios esclavos se empezaban a rebelar por el mal trato recibido y en su huida lograron integrar y formar los conocidos palenques, los cuales se constituyeron como núcleos de defensa comunitaria. En Ciénaga, esclavos asilados en Santa Cruz de Maringa y en zonas con menos altitud dentro de la Sierra Nevada se fueron infiltrando entre los indígenas del

Representación de la fustigación pirata en alta mar.

Imagen Google

En el mes de septiembre de 1679 el pueblo de Ciénaga fue saqueado por piratas comandados por el corsario de abolengo francés, Francisco Grammet de la Matte, quien se tomó por sorpresa a la población a las dos de la mañana. Se llevaron varias cabezas de ganado y dos prisioneros: un español y un esclavo.


pueblo. Con el tiempo se fueron mezclando con los mulatos y mestizos en las labores agrícolas y en la búsqueda de minerales. En 1750 la Real Audiencia de Santafé de Bogotá autorizó a los nativos su traslado desde la antigua Ciénaga, sitio que terminó llamándose Puebloviejo, hacia las llanuras de San Juan, donde quedaban sus tierras comunales. Solamente se trasladó la mitad de la población mientras que la otra mitad se resistió a abandonar su viejo pueblo. El nuevo y próspero pueblo llegó a ser conocido como Pueblo Nuevo de San Juan de Ciénaga. Si bien ambos pueblos surgieron bajo las leyes españolas, estos no dejaban de ser vistos como pueblos de indígenas. Solo Santa Marta, con una población inferior a la de Ciénaga para la época, era considerada bajo la categoría de ciudad pues era habitada en su mayoría por blancos peninsulares.

128 Foto Archivo Alcaldía

A partir de este año de 1750, Ciénaga empieza a experimentar un auge económico y comercial basado, en un principio, en el incremento de la producción agrícola. Con el tiempo, aprovechando su posición geográfica privilegiada, se constituye como el puerto fluvial más utilizado de la Provincia, lugar donde llegaban y partían embarcaciones pequeñas que transportaban cacao, maíz, plátano, tabaco, etc. a través de los brazos de la laguna de la Ciénaga Grande (caños de Puebloviejo y San Juan). Fue por esto que la población de Ciénaga llegó a crecer a una tasa más grande que la de Santa Marta. En medio del auge económico, Ciénaga fue testigo del primer levantamiento comunero dentro del territorio nacional, 25 años antes de la sublevación de los comuneros del Socorro. Esto sucedió en el año de 1756 cuando nativos de la Ciénaga, estimulados y liderados por el cacique indígena bautizado Antonio del Castillo, se manifestaron pacíficamente en son de “protesta y reclamo contra las autoridades coloniales españolas en busca de un libre acceso al trabajo”, particularmente en las actividades agrícolas y de pesca. Gracias a esta lograron tener la concesión de las zonas comunales o ejidos de Ciénaga. (Correa, 1996).


Independencia En medio del contexto de las batallas de independencia, la Batalla de Ciénaga el 10 de noviembre de 1820 fue quizás la más sangrienta. En ella se enfrentaron dos bandos: el Ejército Patriota Republicano, y el Ejército Realista de la Ciénaga. Desde Barranquilla los patriotas empezaron a planear el ataque, al cual debía acudir el general venezolano José María Carreño para dirigirlo. El mismo Libertador Simón Bolívar el 24 de agosto desde esta ciudad, horas antes de partir a Turbaco, le comunica al vicepresidente Francisco de Paula Santander urgir las operaciones sobre Ciénaga: “La Provincia de Santa Marta está toda en nuestro poder, excepto Ciénaga y su capital. Nuestras fuerzas, superiores a las del enemigo en número y calidad se empeñarán en combate el 10 de noviembre. Las fuerzas sutiles del Magdalena y la Escuadra de Altamar, cooperarán. Considero infalible el éxito de estas corporaciones. La ocupación de Ciénaga y Santa Marta, que me precisa, contribuirá poderosamente sobre Cartagena y Maracaibo para dominar el occidente de Venezuela…” El ejército republicano estaba comandado por: el Coronel José Prudencio Padilla quien con sus fuerzas ocupo la laguna de la Ciénaga Grande, y el Almirante Pedro Luís Brión que bloqueó a Santa Marta con su escuadra; el Coronel José Vicente Calderón y el irlandés José Santander jefes del escuadrón de caballería llanera; el General Mariano Montilla, jefe de la campaña de la costa; el Coronel Hermógenes Maza al mando de seiscientos hombres que trajo a bordo de su flotilla, y el comandante venezolano Francisco Javier Carmona. Las fuerzas de Carreño superaban los mil trescientos soldados.

José María Carreño. Comandó las fuerzas independentistas de Ciénaga y llegó a ser Vicepresidente y Presidente provisional de Venezuela en dos ocasiones.

129

Retrato del Almirante Padilla, libertador del mar Caribe colombiano.

La victoria del Ejército Republicano fue aplastante. Más de 600 soldados realistas perecieron en batalla y 625 fueron tomados prisioneros. 5 buques de guerra, la artillería y las municiones, todo quedó en manos de los republicanos. Por su parte, estos solo tuvieron 40 muertos y 114 heridos (Alarcón, 1963).

Banco de imágenes de Google

Los realistas estaban liderados por los oficiales españoles Tomás Pacheco y Antonio Díaz, y tenían en sus filas a los cienagueros Coronel Narciso Vicente Crespo, comandante del frente de batalla, y el Capitán Faustino Bustamante (el Chinito Bustamante), defensor de la plaza. Los indígenas también hicieron parte de este bando realista dado que tras años de dominio colonial desarrollaron un sentimiento de estima y fidelidad hacia las autoridades españoles en agradecimiento por los “buenos” tratos que llegaron a recibir de estas (Correa, 1996).

Hermógenes Maza


Ciénaga republicana En los años siguientes a la independencia el municipio prosiguió con su auge económico. Una nueva ideología política y religiosa característica se empezó a formar en la Ciénaga republicana. Sus habitantes, quienes años antes se habían mostrado protectores del régimen colonial, pasaron a ser, para la mitad del siglo XIX, fervorosos defensores de la patria y líderes de campañas revolucionarias, convirtiendo a Ciénaga como el baluarte del liberalismo más ortodoxo y radical de la época. En este contexto las ideas masónicas fueron las abanderadas y marcaron una gran influencia en la conciencia colectiva de los habitantes del municipio. La nueva ideología dominante se mostraba muy contraria al oscurantismo y dogmatismo de una iglesia católica que en esa época era enemiga de las nuevas creencias, de los cambios en la estructura de la sociedad, y que fue gestora y tutora del conservatismo. Correa Díaz Granados en su libro apunta: “El radicalismo liberal y la masonería eran los abanderados del mejoramiento de las condiciones sociales del pueblo. De la libertad de expresión y religiosa. Sobre todo que se limitara la influencia clerical. Que la educación fuera laica, etc.”

130

Para finales del siglo XIX, cuando el cultivo de banano empezaba a tomar fuerza y se encaminaba a ser el principal producto de exportación desde la zona bananera del departamento del Magdalena, Ciénaga mostraba un mejor desempeño económico que las demás poblaciones de la zona y Santa Marta.

Foto Archivo Alcaldía

Estación de Ciénaga. El ferrocarril fue un factor decisivo al unir la zona bananera con el puerto de Santa Marta.

En ese entonces, la mayor parte del comercio pasaba y se distribuía por Ciénaga, la cual tenía el doble de habitantes que Santa Marta. “Un gran villorrio de indígenas ha quitado a la aristocrática Santa Marta el primer puesto en la provincia, en población y en actividad comercial: San Juan del Córdoba” (Eliseo Reclus, 1883). Ya durante el gobierno del régimen radical liberal, en década de los 70 de ese siglo, el municipio había sido reconocido como la capital del departamento (1878). El ferrocarril, que empezó a ser construido en 1880, fue un factor decisivo para el rápido aumento de las exportaciones de banano al llegar a unir la Zona Bananera con el puerto de Santa Marta. Para 1882 el ferrocarril llegaba al municipio de Riofrío (fundado en 1875) de donde se registra la primera exportación de banano. En 1887 se extendía hasta Ciénaga con 35 kilómetros. Para 1910 la línea principal, de 94.7 Km., comunicaba a Santa Marta con Fundación, y habían 64.6 Km. de líneas secundarias que cruzaban la Zona. Con esta infraestructura, y con la conformación de la United Fruit Company en 1894, las exportaciones de banano empezaron a aumentar (Méisel, 2004).


Batallas durante la guerra de los mil días No obstante, antes de que las exportaciones de banano crecieran a un ritmo significativamente alto (a partir de 1903), el país en su conjunto fue escenario de la conocida guerra de los mil días (1899-1902) entre el partido conservador gobernante y las guerrillas liberales ortodoxas. Ciénaga no fue ajena a este contexto y fue testigo de dos batallas. La primera de ellas fue el 11 de noviembre de 1900 en la cual la guerrilla liderada por el jefe liberal, Coronel Ruperto Henríquez, acometió sobre las huestes de gobierno conservadoras. Estos, bajo el mando del Coronel Simón Chacón, atrincherados en las calles de la población vencieron a los liberales quienes no contaban con el armamento necesario para afrontar este combate. El coronel Henríquez terminó herido. Esta victoria les permitió a los conservadores, durante un tiempo, afianzarse en el dominio de gran parte de la Zona Bananera.

Rafael Uribe Uribe. Óleo sobre lienzo, Francisco A. Cano. Museo de Antioquia, Medellín.

Al segundo encuentro se le conoció como la Batalla de Ciénaga y fue la última de la guerra civil en todo el país, el 14 de octubre de 1902. En esta los liberales liderados por los generales Uribe Uribe, Clodomiro Castillo y el ingeniero Wenceslao Castañeda, y demás jefes del Comando General del Estado Revolucionario estuvieron cerca de llevarse la victoria, si no fuera por la sorpresiva llegada de refuerzos conservadores que hicieron especular que la estrategia liberal había sido descubierta o delatada.

Combatientes en la guerra de los mil días, entre conservadores y liberales ortodoxos.

131

Los conservadores se defendían con integrantes de la División “Garazúa”, los Escuadrones “Ciénaga No 1, 2, 3” y el Batallón

Imagen Internet

Acantonados en Riofrío, desde donde planearon el ataque, las tropas liberales partieron el día 13 hacía “Neerlandia” para reunirse con otro contingente situado allí. El día 14, después de la una de la tarde, el mayor contingente liberal se divide. Una parte siguió por la línea férrea atravesando la región de “la Aguja” hasta llegar a la Estación del Ferrocarril. La otra tomó dirección suroeste para encontrarse con otras fuerzas. La misión era tomarse la vía noroeste de la población y realizar un movimiento envolvente contra los defensores del municipio. De esta forma, la población fue atacada reciamente. Tanto en los alrededores como en las calles del municipio se combatió con firmeza. Las fuerzas liberales lograron replegar a las fuerzas de gobierno hasta conseguir acorralarlos en el sector de la plaza, al lado adjunto a la iglesia Parroquial.


“Ricaurte”, y en su contraataque emplearon tácticas de guerrillas para dividir a los liberales. Esta táctica los favoreció pues obligaron a los liberales a defenderse en varios frentes. La balanza se terminó de inclinar hacia las fuerzas de gobierno con el sorpresivo retorno de los generales Florentino Manjarrés y Urbano Castellanos, y con la llegada, por el noreste de la población a las orillas del mar, del vapor “Nely Gazán”, cañonero que acomete con descargas de artillería a espaldas de los liberales, causando pánico y desconcierto entre sus filas. Los generales revolucionarios liberales Uribe y Castillo al verse ubicados entre dos fuegos ordenan la retirada hacía sitios más favorables y atrincherados. Sin embargo, ante los estragos que hacía el vapor Nery Gazán sobre sus tropas, viéndose imposibilitados para dominar la situación, hicieron formar a distancia de la plaza a los pocos soldados que quedaban y ordenaron una estratégica retirada internándose en plena selva hasta montar un nuevo campamento guerrillero en la hacienda “El Perú”.

Foto Archivo Alcaldía

132

Buque a vapor. Puerto de Ciénaga

El 18 de octubre en el campamento liberal de Riofrío, justo cuando el general Uribe preparaba un nuevo ataque contra las fuerzas de gobierno, llega el sargento mayor José María Valdeblánquez, enviado por el general Manjarrés, con una propuesta de paz. Esta fue aceptada ya que, según el historiador Armando Gómez Latorre, para ese momento Uribe no contaba con recursos y combatientes suficientes. De este modo se firma una tregua entre los jefes revolucionarios y los jefes gubernistas. El objetivo del general Manjarrés, comunicado al general Juan B. Tovar en Barranquilla, era que se cesara “la matanza entre los colombianos y se acepten los hechos cumplidos en la revolución”. El día 20 de ese mismo mes el general Uribe designa al coronel Carlos Adolfo Urueta como representante, con plenos poderes e instrucciones, del Ejército Revolucionario ante el campamento enemigo. El 24 de octubre de 1902, en la finca Neerlandia se lleva a cabo el “Tratado de Neerlandia” en donde se pacta la entrega del poco armamento que les quedaba a las tropas liberales después de la Batalla de Ciénaga y Tenerife, y la ratificación del mismo tratado por parte del gobierno el 29 de octubre del mismo año. (Ver Correa, Ismael, op. cit.)


Auge y prosperidad Superada la guerra civil, el municipio continuó con su proceso de auge económico, algo desordenado, producto principalmente de las exportaciones de banano que crecían significativamente por año (aunque para 1889 era el tercer productor de cacao en Colombia). En este panorama, Ciénaga, como se dijo antes, “se convirtió en un importante centro de comercio regional y lugar de vivienda de varios trabajadores, comerciantes, y demás personas que, directa o indirectamente, vivían de la economía del banano. Por esa razón, entre 1870 y 1938, su población se incrementó a la elevada tasa de 2.8% promedio anual” (Méisel, 2004). En mayor parte, este rápido crecimiento fue posible gracias a la llegada de inmigrantes de otras partes de Colombia y del resto del mundo (en especial inmigrantes judíos, italianos y árabes). La prosperidad de la época se reflejó en las construcciones públicas y privadas – el imponente Palacio Municipal, el edificio de la Logia Masónica, casas con hermosa arquitectura, etc. Los dueños de fincas que se enriquecieron con el cultivo mandaban a sus hijos a estudiar al extranjero. En las ruedas de cumbia, según se cuenta, trabajadores, agricultores, terratenientes y comerciantes quemaban manojos de billetes en vez de las tradicionales velas de esperma. Tal era el buen andar de Ciénaga que un informe de 1926, publicado por el Anglo-South American Bank, señalaba que “en proporción a su tamaño, Ciénaga tiene la reputación de ser la población más rica del país”.

133

Imágenes de las primeras décadas del siglo XX, periodo de prosperidad económica en el municipio. Fotos Archivo Alcaldía


Masacre de las bananeras No obstante, no todo durante esa década de 1920 fue bueno. Las relaciones entre la United Fruit Company y sus trabajadores, así como con los terratenientes que le vendían su producido, siempre fueron muy conflictivas. De esta situación se derivó uno de los hechos más dolorosos y trágicos en la historia nacional: la masacre de las bananeras ocurrida la noche entre el 5 y 6 de diciembre de 1928. Casi un mes antes de este trágico hecho, el 11 de noviembre, más de diez mil trabajadores se lanzaron en huelga, la segunda luego del intento de cuatro años atrás. El descontento era producido por el sistema de subcontratación implantado por la UFC desde su llegada en 1899, con el cual se libraba de acceder a las demandas y peticiones obreras. Desde un principio hubo brotes de violencia, escaramuzas aisladas entre obreros, agentes de la United y fuerzas armadas.

134

Ante el rumor de que el gobernador del Magdalena se reuniría con ellos en la estación del tren de Ciénaga, los huelguistas acudieron en masa a este lugar. Era una especie de alivio para los huelguistas pues de parte del gobierno conservador de la época solo recibían amenazas y de la UFC ninguna respuesta positiva. Al ver que el primer mandatario gubernamental no llegaba, los ánimos se fueron exacerbando tanto entre los Masacre de las bananeras. Imágenes de lugares y algunos protagonistas. (Fotos Archivo Alcaldía)


obreros como entre los soldados dispuestos en el sitio al mando del general Carlos Cortés Vargas. “Es en este punto del recuento cuando la ficción reemplaza los vacíos de la memoria: que los soldados estaban bebidos, que los trabajadores también; que algunos gritaron consignas patriotas; que no, que vociferaron agresivamente abajos a la multinacional y al gobierno; que desconocieron la orden de desalojo; que nunca la hubo; que la primera bala no la dispararon los militares; que murieron muchos, no sólo nueve; que fueron cientos, cuando no miles; que los llevaban en trenes al mar; en fin, que fue una masacre preparada; no, que fue resultado de las circunstancias... (…) Ante la respuesta brutal de un gobierno que los trabajadores imaginaban protector de los derechos laborales, se produce la desbandada y una rápida negociación que incluso recorta por mitad los salarios. La indignación obrera se estrelló contra una doble muralla que le impidió sacar frutos de la aciaga experiencia: de una parte, el temor anticomunista del gobierno de Miguel Abadía Méndez (1926-1930) que veía la revolución bolchevique a la vuelta de la esquina; y, su contraparte, la tozuda fe insurreccional heredada de las guerras civiles del siglo pasado y alimentada por las nuevas ideologías de izquierda. El resultado es que ni hubo la temida revolución, ni tampoco cuajó la ansiada insurrección. El aparente empate fue resuelto por un liberalismo reformista que tomó en sus manos el poder para intentar, sin mucho éxito, atemperar los espíritus e institucionalizar el conflicto laboral que era imposible soslayar”. (Mauricio Archila, Revista Credencial Historia, 1999)

135


Declive “Ciénaga era la imagen económica de Colombia. Vivía de la Zona Bananera, su economía dependía totalmente de ella, como acontece a Colombia con el café, faltó la exportación del banano y se derrumbó de un golpe su sistema económico.” (Álvaro Cepeda Samudio, 1944)

A partir de 1930, en el contexto de la Gran Depresión, la economía de Ciénaga empezó a declinar. El volumen de exportaciones de banano empezaba a decaer, y llegó a tocar su peor punto durante la Segunda Guerra Mundial debido a la escasez de transporte – entre 1942 y 1944 las exportaciones del producto fueron casi nulas –. A pesar de que hubo una pequeña recuperación después de la guerra, las exportaciones de banano se estancaron entre los años de 1950 y comienzos de la década de 1960. La United Fruit Company dejó de producir banano en el Magdalena en 1960 y solo exportaba lo que compraba a sus asociados. Para esa misma época empezaba operaciones en el Urabá antioqueño, realizando sus primeras exportaciones en 1964.

136

En 1965 la UFC retira todas sus operaciones de la Zona Bananera del Magdalena. Con esto le da punto final a la era de oro del banano y deja a la economía de la Zona, y por ende la de Ciénaga, sumergida en crisis.

Foto Archivo Alcaldía

Según Adolfo Méisel, el declive de la economía del banano era algo que se veía venir incluso desde antes que la Gran Depresión afectara las exportaciones, añadiendo que el efecto macroeconómico del auge del café derivó en la pérdida de competitividad de los demás productos que el país exportaba. Por ello ya desde finales de la década de 1910 la participación del banano en el valor total de las exportaciones del país venía reduciéndose.


“La interpretación tradicional para la reducción en la importancia del Magdalena como exportador de banano ha sido que una combinación de plagas (sigatoca), el deterioro en los suelos, los conflictos laborales y la creciente intervención del gobierno, llevaron a que la UFC concentrara sus esfuerzos en otros países. Sin embargo, pensamos que todos los factores enumerados existían también en algún grado en los demás países productores del área del Caribe y Centroamérica. Por esa razón, consideramos que la principal razón para el declive de la Zona Bananera fue el incremento en los costos relativos de producción a que llevó la enorme expansión en las exportaciones de café que tuvo Colombia entre 1910 y 1950” (Méisel, 2004).

La facilitación del transporte entre Ciénaga y Barranquilla (con la construcción de la vía Ciénaga – Barranquilla, finalizada en 1960, y la inauguración del puente Alberto Pumarejo que cruza el río Magdalena a unos cuantos kilómetros de su desembocadura a la altura de Barranquilla, en 1974) fue otro factor que influyó en el declive de Ciénaga.

137 Foto Archivo Alcaldía

Hasta comienzos de la década de 1960 el transporte entre Ciénaga y Barranquilla se realizaba, según describe Cepeda Samudio, en pequeñas lanchas a motor que se internaban en la Ciénaga Grande al atardecer, introduciéndose luego por caños angostos llenos de mosquitos y llegar al río Magdalena y Barranquilla al amanecer. La inauguración de la vía redujo ostensiblemente el tiempo y los costos del viaje. Tiempo después, con la inauguración del puente, se logró evitar el cruce de vehículos en ferry por el río cuando se llegaba al final de la carretera Ciénaga – Barranquilla. En este panorama, al quedar situada a 40 minutos de Barranquilla y 20 minutos de Santa Marta, se facilitó la emigración de personas a estas dos urbes que cuentan con una mejor infraestructura física, mejor oferta de servicios en salud y educación, y más oportunidades comerciales y de negocios.

“(…) llama la atención porque casualmente se hizo en el sector de mayor promoción turística, zona de promisorias inversiones a orillas del mar Caribe, con sugestivas playas y hermosos panoramas escarpados, barrancos rocosos aledaños a la carretera troncal (Barranquilla-Ciénaga-Santa Marta), lo que implica mayor valorización e incremento de impuesto predial. Allí se han construido valiosas edificaciones… y lujosas casas-quintas, así mismo, atractivos lugares de recreación… (Que) falta de “cienaguerismo” (la de los diputados cienagueros) ante semejante despojo de la amplia zona donde termina la llamada “Costa Azul” (color del mar) y se inicia la “Costa Verde” por el verdor de su fértil vegetación y hermosas ensenadas”

Foto SecComunicaciones

La década de 1960 no pudo terminar peor, con la modificación de la extensión territorial del municipio de Ciénaga, permitiendo ensanchar el municipio de Santa Marta. Por ordenanza departamental Nº 65 de 12 de diciembre de 1968 se cambió el límite del municipio de Ciénaga con el de Santa Marta. Este fue ratificado y establecido por el acuerdo municipal nº 29 de 1972. Ismael Correa Díaz Granados señala:


Últimas décadas El municipio de Ciénaga se fue quedando rezagado, tal como la mayoría de municipios en la región Caribe, conforme a las demandas de la modernidad (en cuanto a servicios públicos e infraestructura competitiva) y la globalización. A pesar de que las exportaciones de banano desde la Zona Bananera del Magdalena presentaron una ligera recuperación durante la década de 1970 y un crecimiento acelerado durante la década de 1980 (debido al deterioro del orden público que se presentaba en el Urabá), su efecto no fue suficiente para resucitar la prosperidad de antaño. Ya para la década de 1990 las exportaciones reflejaron un comportamiento a la baja.

Foto Alma Máter

138

La situación de la economía bananera de Ciénaga empeoró a partir de este nuevo milenio, desde que por medio de la ordenanza departamental Nº 001 del 09 de agosto de 1999, aprobada por la Asamblea Departamental y sancionada por el gobernador encargado Jorge Noguera Cotes, se lleva a cabo la desmembración del municipio con la separación y creación del municipio Zona Bananera, llevándose este último, la mayoría de corregimientos que cultivaban la fruta. Por otro lado, llama la atención el hecho que no se le pudo dar una solución acelerada a las demandas expuestas en el principio siendo que desde comienzos de esta década de 1990, con la consolidación de la actividad carbonífera, el municipio logró adjudicarse cuantiosos recursos por concepto de regalías producto de los servicios de transporte férreo y portuario al carbón, lo cuales recibe anualmente hasta la fecha. De esto se deduce una mala distribución de las riquezas y recursos en el pasado.

Foto SecComunicaciones

Hoy en día se está haciendo un gran esfuerzo para revertir esta situación de rezago, aunque es una tarea cuyo cumplimiento efectivo no se da de la noche a la mañana. Mediante el mejoramiento de la infraestructura global se espera que en el municipio se genere un robustecimiento de la actividad portuaria, una mayor localización de nuevas firmas y una mayor explotación de la actividad turística, que conlleven, en el mediano plazo, a la aparición de mejores indicadores de desarrollo económico para el municipio de Ciénaga.


Foto Frecua

139

Fotos Frecua

A partir de los años 1930 empezó la migración de colonos provenientes del interior del país, especialmente del Tolima, Caldas, Antioquia, e inclusive de Ciénaga y algunos sectores de la Costa, en una pequeña minoría. La mayoría atraídos por las bondades que ofrecían las tierras para el cultivo del café y otros evadiendo la violencia política que empezó a generar incertidumbre entre los campesinos, lo que los obligaba a buscar nuevos horizontes. El primer asentamiento de población indígena que se conoció fue el de San Andrés, habitado por las etnias Arhuaca y Kogui, los cuales se fueron desplazando a otros sitios como San Javier etc. Veredas como El Guaymaro y El Mico sirvieron de inicio a los primeros cultivos de café que posteriormente por variaciones del clima, alturas no aptas para este cultivo y cambios de variedad dejaron de ser económicamente rentables... Es importante resaltar que a pesar de ser Ciénaga, receptora de estas migraciones, ya que las personas que llegaban desembarcaba en el Puerto de las Mercedes de Ciénaga, tenían un punto de referencia que los conducía a la Sierra Nevada, como era la población de Río frío, de donde partía el camino de herradura. Cabe mencionar, entre otros colonizadores, las familias Gordillo, Bernal, Ariza, Romero, Cano, Gracia, Barrios, Tinoco, Del Río, Amórtegui, Hortúa, Cifuentes, Dangond, Robledo Bernal, Noguera, Sumbatof, Saltaren, Lomanto, Campo Murcia, etc. Finalmente, durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, los habitantes de San Andrés lo rebautizaron por San Pedro de la Sierra (1957). Luego, otro grupo de campesinos se establecería y fundaría San Javier. Más tarde, otro grupo de inmigrantes provenientes del Tolima, Caldas, Antioquia y los Santanderes, invadieron los territorios de lo que hoy conocemos como Palmor (1968) y Siberia.

Fotos Frecua

Colonización de la Sierra Nevada cienaguera


Bibliografía ALARCÓN, José C., Compendio de Historia del Departamento del Magdalena: De 1525 hasta 1895, (Bogotá: Editorial el Voto Nacional), 1963. ALARCÓNMORENO,Giovanni,“MegapuertoCarboneroseconstruirá en Ciénaga” En: Radio Santa Fe, Bogotá (20, abril, 2008). (Vía Internet). http://www.radiosantafe.com/2008/04/20/megapuerto-carbonero-se-construira-en-cienaga/ ALCALDÍA MUNICIPAL DE CIÉNAGA - MAGDALENA, Plan de Desarrollo 2008-2011.

140

ARCHILA, Mauricio, “Masacre de las bananeras: Diciembre 6 de 1928” Revista Credencial Historia (Bogotá: Biblioteca Luis Ángel Arango), Septiembre 1999, Número 117. (Vía Internet). http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/ septiembre1999/117masacre.htm CAVELA PALOMINO, Rafael, Ciénaga en la Cultura, (Ciénaga: Ediciones Mediodía), 1998. CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN DE LA COSTA ATLCA. Mapa Cultural del Caribe Colombiano. Santa Marta: Corpes, 1993. 204 p. CORREA DÍAZ GRANADOS, Ismael A., Anotaciones para una Historia de Ciénaga: Magdalena, (Medellín: Editorial Lealon), 1996. CIENAGUEROS CULOZUNGOS. Ser cienaguero es. En: http://cienaguerosculozungos.blogspot.com/2008/05/ser-cienaguero-es.html. HENRÍQUEZ, Guillermo, y MOSCARELLA, Javier, “Subproyecto: Postulación de varias edificaciones de Ciénaga ante el Consejo de Monumentos Nacionales”, En: Proyecto INFIP7/UTM para la recuperación del patrimonio cultural del Departamento del Magdalena, Ciénaga, Junio 1986. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC), Mapa estático del Departamento del Magdalena. INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES (INCO), Convocatoria pública Megapuerto en Ciénaga – Magdalena. (Vía Internet): http://www.inco.gov.co/FormsWeb/WF_NoticiasDe.aspx?codigo=3221 MÉISEL ROCA, Adolfo, “La economía de Ciénaga después del Banano”, Documentos de Análisis Regional (Cartagena: Banco de la República), Noviembre 2004, Número 50.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.