Libro de Resúmenes III Jornada Científica de Estudiantes de Postgrado

Page 1

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Libro de ResĂşmenes Universidad Austral de Chile Valdivia, noviembre de 2018

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias


III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias


III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias Libro de ResĂşmenes Universidad Austral de Chile Valdivia, noviembre de 2018

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias


contenidos ÍNDICE.—

5

BIENVENIDA.—

6

PROGRAMA.—

7

NITRIC OXIDE ACTIVATES ICAM-1 ON THE ENDOTHELIUM— 10 DETECTION OF HEPATOZOON SPP. IN RODENTS FROM VALDIVIA PROVINCE, SOUTHERN CHILE.— — 11 ALTERATION OF CIRCADIAN RHYTHMS DURING PREGNANCY AFFECTS THE IMMUNE RESPONSE IN ADULT OFFSPRING.—

10 11

12

SITUACIÓN ACTUAL SOBRE FIEBRE Q EN REBAÑOS LECHEROS DEL SUR DE CHILE—

13

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA POR LUZ TENUE EN LA NOCHE SOBRE LA RESPUESTA INMUNE EN MAMÍFEROS—

14

PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES DURANTE EL PERIODO DE TRANSICIÓN Y SU RELACIÓN CON ELIMINACIONES TEMPRANAS EN VACAS LECHERAS A PASTOREO—

15

PROTEOMIC PROFILE OF SPINAL DORSAL HORN PROTEINS FROM DAIRY COWS WITH PAINFUL CHRONIC INFLAMMATORY LAMENESS—

17

DINÁMICAS SOCIALES EN VACAS LECHERAS EN POSTPARTO TEMPRANO—

19

“PATAGONIAN SHEEPDOG”: A NEW BREED OF COLLIES ANCESTRAL LINEAGE? GENOMIC CHARACTERIZATION— EVOLUCIÓN MORFOLÓGICA Y BIOMECÁNICA DEL APARATO DE SUSTENTACIÓN PASIVA EN CABALLOS. ¿LA ONTOGENIA RECAPITULA A LA FILOGENIA?—

23

INFLUENCIA DE CAPAS ANATÓMICAS SOBRE EL RANGO DE MOVIMIENTO EX VIVO DEL MIEMBRO POSTERIOR DE UNA ALPACA JUVENIL [VICUGNA PACOS: CAMELIDAE]. UN ESTUDIO DE CASO.—

24

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

4

21


Bienvenida Estimados colegas y estudiantes En el presente documento encontrarán los resúmenes de las presentaciones aceptadas en las “Terceras Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias” de la Universidad Austral de Chile. Estas jornadas, organizadas por la Escuela de Graduados de nuestra Facultad, tienen como objetivo dar a conocer las investigaciones recientes de nuestros estudiantes de postgrado y que como comunidad universitaria participemos de este importante evento de divulgación científica, dialogo entre estudiantes de postgrado y académicos de nuestra Facultad. Queremos así, que todos los integrantes de la comunidad universitaria y de nuestra Facultad compartan la experiencia de intercambio de ideas y tengan la oportunidad de conocer más a fondo el desarrollo de las Ciencias Veterinarias. Saludos cordiales,

Marcelo Gómez J Director Escuela de Graduados

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

5


PROGRAMA

“Terceras Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias” HORARIO

ACTIVIDAD

08.30-09.00

Entrada

09.00-09.30

Palabras de Autoridades

09.30-10.00

Paul Medina González – “Evolución morfológica y biomecánica del aparato de sustentación pasiva en caballos. ¿La ontogenia recapitula a la filogenia?”

10.00-10.30

Pamela Steuer Traeger- “Advances in the transmission control of Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis in dairy calves: study of an alternative pathogen’s decontamination model in the dairy diet”

10.30-11.00

Freddy López Contreras “ Efecto de la combinación de everolimus, GC7 y AINEs sobre el metabolismo de poliaminas y características tumorales de células de cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC)”

11.00-11.25

Pausa Café

11.30-13.00

CHARLA “Desarrollo y Conservación de razas bovinas y equinas” Dr. D. Phillip Sponenberg, DVM, PhD., Profesor de Patología y Genética de la Escuela de Medicina Veterinaria, Virginia Tech, EE.UU.

13.00-14.00

Almuerzo

14.00-14.30

Carlos Trujillo Jurado – “Efectos de la contaminación lumínica por luz tenue en la noche sobre la respuesta inmune en mamíferos”

14.30-15.00

Natasha Barrios - “Patagonian sheepdog”: a new breed of collies ancestral lineage? genomic characterization”

15.00-15.30

Inés de Freslon – “Dinámicas sociales en vacas lecheras en postparto temprano”

15.30-16.00

Cristian Larrondo – “Sheep farmers perception of welfare and pain associated to routine husbandry practices in Chile

16.00-16.30

Daniel Cartes Lillo – “Importancia del acceso a refugio en vacas preparto bajo condiciones invernales: efecto sobre el tiempo diario de descanso (td) y rumia (tr)”

16.30-17.00

Constanza Hernández-Gotelli – “Presentación de enfermedades durante el periodo de transición y su relación con eliminaciones tempranas en vacas lecheras a pastoreo”

17.00-17.30

Paul Medina González – “Influencia de capas anatómicas sobre el rango de movimiento ex vivo del miembro posterior de una alpaca juvenil [Vicugna pacos: Camelidae]. Un estudio de caso”

17.30-18.30

Entrega de Reconocimientos y Coctel Posters

Daniel Herzberg Villanueva – “Proteomic profile of spinal dorsal horn proteins from dairy cows with painful chronic inflammatory lameness”

Alejandra Aguilar Henríquez– “Nitric oxide activates ICAM-1 on the endothelium”

Camilo Tomckowiack – “Situación actual sobre Fiebre Q en rebaños lecheros del sur de Chile”

Freddy López Contreras - “Efecto de Indometacina sobre el metabolismo de poliaminas en células de Cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC)”

Amir Alabí Cordova– “Detection of Hepatozoon spp. in rodents from Valdivia province, Southern Chile”

Luis Flores Velázquez – “Parásitos respiratorios en pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en el Centro de rehabilitación de fauna silvestre de la Universidad Austral de Chile”

Alejandra Parra - “Cerebellar degeneration associated with primary CNS lymphoma in a young cat

Bárbara Pérez M.- “Alteration of circadian rhythms during pregnancy affects the immune response in adult offspring”

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

6


ResĂşmenes

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias


NITRIC OXIDE ACTIVATES ICAM-1 ON THE ENDOTHELIUM Sarmiento J, Ehrenfeld I, Sánchez, FA AGUILAR A gaynoraguilar24@gmail.com Immunology Institute, Medicine Faculty, UACh.

Presentación Posters / Resumen: Introduction. Endothelium plays a vital role on the inflammatory response through induction and expression of adhesion molecules on its surface after stimulation with proinflammatory cytokines. Nitric oxide (NO) has been described as a negative regulator of leukocyte adhesion at extended times of treatment with pro-inflammatory agonists. However, the fact that the same agonists induce leukocyte adhesion promote increase in permeability activating NO production at the onset of the process, prompt the question about whether NO induced by eNOS activates leukocyte adhesion at the beginning of the inflammatory response. Objective. To study the role of NO in the regulation of ICAM-1 at the onset of the inflammatory response. Material and Methods. We used EAhy926 cells and TNF-α as agonist. eNOS activation and ICAM-1 levels were evaluated through western-blot, immunofluorescence and FRAP. Leukocyte adhesion was measured by MPP (mieloperoxidase) activity after incubating leukocytes with monolayers of endothelial cells and intravital microscopy. Results. TNF-α induced an increase in leukocyte adhesion at the onset of the inflammatory response. This increase was dependent on NO production since eNOS inhibition with L-NAME, decreased the adhesion. The increase in leukocyte adhesion was correlated with eNOS phosphorylation and increase on ICAM-1 levels at cell surface and total levels. Increase in ICAM-1 expression was inhibited in presence of eNOS inhibitor (L-NMA), PKG inhibitor (ODQ) and S-nitrosation inhibitor (NAC). Conclusion. TNF-α increase ICAM-1 levels and leukocyte adhesion dependent on eNOS activity. These results could have powerful applications on the inflammation field.

PALABRAS CLAVE: ICAM-1, NITRIC OXIDE(NO), ENDOTELIAL ADHESIÓN, INFLAMMATION.

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

8


DETECTION OF HEPATOZOON SPP. IN RODENTS FROM VALDIVIA PROVINCE, SOUTHERN CHILE Amir Salvador Alabí 1*; Gustavo Monti 1; Carola Otth 2; Livia Perles 3; Rosangela Zacarias Machado 3; Marco Rogerio Andre 3; Paulina Sepulveda 1; Pedro Bittencourt 4; Ananda Muller 1. amir_cordova@hotmail.com (1) Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile, Chile (2) Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile, Chile (3) Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinaria Universidad Estatal Paulista, Brasil (4) Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Mayor, sede Temuco, Chile

Presentación Posters / Resumen: Hepatozoon spp. is an Apicomplexan obligate parasite, first described in India in 1905 and found in a wide range of vertebrates which are intermediate or paratenic hosts. Hepatozoon spp. is capable of infecting domestic and wild carnivores, rodents, reptiles and birds. Rodents play an important role in the transmission of hepatozoonosis because predators consume them. This study aimed to detect Hepatozoon spp. in rodents sampled in the province of Valdivia, southern Chile. The study was approved by Universidad Austral de Chile bioethics committee. Synanthropic and wild rodents (n=74) were trapped in the Valdivia Province; Southern Chile and rodents´ species were identified. Euthanasia was performed accordingly to the American Veterinary Medical Association Guidelines. Spleens were removed aseptically from each rodent. Conventional PCR for Hepatozoon spp. 18S rRNA (600 bp) was performed in spleen samples of 74 rodents. From the 74 sampled rodents the following species were identified: Mus musculus (4.054%), Rattus norvegicus (14.86%), Rattus rattus (21.62%), Abrothrix longicaudatus (16.21%), Abrothrix olivaceo (10.81%), Abrothrix spp (2.70%), and Oligoryzomys longicaudatus (12.16%). Overall occurrence of Hepatozoon spp. in rodents from Valdivia was 82.43% (61/74). The frequency of Hepatozoon spp. positivity by species was: Mus musculus (3/4), Rattus norvegicus (11/16), Rattus rattus (16/20), Abrothrix longicaudatus (12/13), Abrothrix olivaceo (8/8), Oligoryzomys longicaudatus (9/10). In conclusion, Hepatozoon spp. is circulating in synanthropic and wild rodent population from Valdivia and is described for the first time in rodents from Chile.

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

9


ALTERATION OF CIRCADIAN RHYTHMS DURING PREGNANCY AFFECTS THE IMMUNE RESPONSE IN ADULT OFFSPRING. Pérez B1, Carmona P2, Trujillo C1, Luco D2, Espinoza G2, Fernando M2, Sarmiento J2. barbaraperez@uach.cl (1) Escuela Graduados, Facultad de Ciencias Veterinarias. (2) Laboratorio de cronoinmunología, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile.

Presentación Posters / Resumen: In our modern 24/7 society, artificial light and shift work has progressively detached us from normal cycle of light and dark, resulting in disruption of the circadian rhythm, known as chronodisruption. Experimental and epidemiological evidence point to that chronodisruption has adverse effects on health and pregnant women are also exposed to this phenomenon. On the other hand, maternal environment is an important factor that can influence the susceptibility to immunological disorders in the progeny. The aim of this study was to determine if alteration of the photoperiod during pregnancy alters the immune response in the offspring. Material and Methods: Pregnant rats were exposed to constant light along the second half of pregnancy; 12:12 light/light cycle (LL). After delivery, male offspring were evaluate at 90 days of postnatal age and the circadian rhythms expression of clock-genes and lymphocytes population oscillation in spleen were determined by Single-Cosinor analysis. Additionally, the adaptive-immune response was evaluate. Results: The expression of clock-genes Bmal1, Clock, Rev-erbα and RoRα in the spleen was altered. The circadian rhythms of the T and B lymphocyte oscillation in spleen were lost. The humoral response after an allergic challenge was increase in the male offspring gestated under chronodisruption. Discussion: Our result strongly suggest that gestational photoperiod could be a new environmental factor that determine the increase in allergic disorders in the population of modern societies. Acknowledgements: FONDECYT 1150789, ANILLO ACT-1116, Beca Doctorado Nacional CONICYT, DID-2016 UACh, Escuela graduados Facultad de Ciencias Veterinarias, UACh.

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

10


SITUACIÓN ACTUAL SOBRE FIEBRE Q EN REBAÑOS LECHEROS DEL SUR DE CHILE C. Tomckowiack, C. Bartolotti, C. Tejeda, C. Avilés, M. Salgado camilojeldres@gmail.com Laboratorio de Enfermedades Infecciosas, Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

Presentación Posters / Resumen: La Fiebre Q es una enfermedad hasta el día de hoy poco conocida, siendo un problema global de hace muchos años. La presentación clínica es altamente variable, desde formas asintomáticas, síntomas similares a los gripales hasta patologías crónicas con mal pronostico. En el 2018 se informaron de los primeros casos de Fiebre Q humana en Chile, afectando a adultos jóvenes con actividades relacionadas con la producción pecuaria bovina en Puerto Octay, Región de Los Lagos. Se analizaron 271 muestras de leche bovina de estanque, cercanos a la zona del brote. Se realizaron análisis serológicos de ELISA para Coxiella burnetii de fase I y II y la detección molecular de Coxiella burnetii a través de la técnica de PCR en tiempo real, utilizando la secuencia de inserción IS1111 como gen blanco. Se informó de 183 rebaños con resultados positivos a ELISA y 200 a la PCR en tiempo real, existiendo una gran concordancia entre ambas pruebas. Los resultados que fueron positivos para ambos abarcan un 61% hasta un 68% sumando resultados de sospecha por ELISA con resultado positivo a la PCR en tiempo real. El numero de máximos positivos lo alcanzó la técnica de PCR en tiempo real por si sola, con un 74%. Los resultados indican la presencia de Coxiella burnetii en un alto numero de muestras de leche de estanque, lo que indica una gran cantidad de rebaños lecheros infectados, cercanos a la zona del brote epidémico de Fiebre Q humana.

PALABRAS CLAVE: FIEBRE Q, LECHE BOVINA DE ESTANQUE, COXIELLA BURNETII, BROTE EPIDÉMICO.

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

11


EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA POR LUZ TENUE EN LA NOCHE SOBRE LA RESPUESTA INMUNE EN MAMÍFEROS Carlos Andrés Trujillo Jurado José Sarmiento jsarmien@uach.cl Universidad Austral de Chile

Presentaciones orales / Resumen: La polución lumínica nocturna ha alcanzado los más altos niveles en la historia de la humanidad y se estima que mas del 80% de la población mundial se encuentra bajo cielos nocturnos contaminados con luz. Diferentes efectos nocivos se han reportado al exponer luz nocturna en individuos adultos, estos varían entre riesgo de cáncer hasta síndromes metabólicos, pero poco se ha reportado en el sistema inmune, que es ampliamente reconocido por su plasticidad a los cambios ambientales. Es por tanto que surgen las preguntas ¿la cronodisrrupción con luz tenue en la noche afecta las funciones del sistema inmune haciendo individuos propensos a la inflamación? Y ¿son estos efectos mantenidos a largo plazo cuando se exponen en el desarrollo fetal? Para esto se utilizarán ratones cepa C57BL/6 sometidos a dos independientes protocolos de cronodisrrupción: 1. PdLAN: Machos gestados en fotoperiodo normal, y dLAN aplicado durante 5 semanas en la etapa posnatal (P28 a P65) 2. GdLAN: Machos adultos jóvenes nacidos de hembras con dLAN aplicado en el último tercio de la gestación en la etapa fetal hasta el nacimiento (E14-P1). Como grupo control animales adultos jóvenes desarrollados en fotoperiodo normal con ausencia de luz (0 lux) en la fase oscura. La iluminancia de la fase clara será igual para todos los grupos (150 lux) durante 12 horas cada fase. Finalmente con este proyecto se espera dilucidar si la polución lumínica tenue nocturna como cronodisrruptor en el ambiente, expuesto en el desarrollo fetal o posnatal (pos destete) impacta la fisiología circadiana, en particular a nivel del sistema inmune, condicionando la presentación de respuestas inmunológicas pro-inflamatorias en adultos jóvenes.

PALABRAS CLAVE: DLAN, SISTEMA INMUNE, GESTACIONAL, GENES RELOJ.

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

12


PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES DURANTE EL PERIODO DE TRANSICIÓN Y SU RELACIÓN CON ELIMINACIONES TEMPRANAS EN VACAS LECHERAS A PASTOREO Constanza Hernández-Gotelli, Fernando Wittwer, Pilar Sepúlveda-Varas pilar.sepulveda@uach.cl Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias, Universidad Austral de Chile.

Presentaciones orales / Resumen: El objetivo fue determinar la asociación entre problemas de salud durante el periodo de transición postparto y el riesgo de eliminación durante los primeros 100 días de lactancia en vacas lecheras a pastoreo del sur de Chile. El estudio se realizó en 32 lecherías con sistema pastoril durante los meses de abril a noviembre de 2016, en donde se incluyeron a todas las vacas que presentaron parto durante este periodo (n=7.768). Se registraron los eventos de salud clínicos ocurridos durante los primeros 30 días posparto en todas las vacas y se recopiló la información de los registros de eliminación. Para evaluar el efecto de las enfermedades sobre la eliminación temprana se utilizó el análisis de supervivencia de Kaplan–Meier y el modelo de riesgo proporcional de Cox. La tasa de eliminación a los 100 días postparto fue de un 3,9%, donde las principales causas de eliminación fueron problemas al parto, mastitis y problemas de glándula mamaria y trastornos metabólicos. Vacas que enfermaron en el posparto se eliminaron más rápidamente (P<0,0001) y presentaron 2 veces más riesgo (HR=2,3; P<0,001) de dejar el rebaño comparado con las vacas que permanecieron clínicamente sanas durante el mismo periodo. Trastornos como mastitis, distocia, hipocalcemia clínica, aborto tardío, cojeras o problemas digestivos durante el primer mes posparto incrementaron el resigo de eliminar una vaca en la lactancia temprana (P<0,05). Por tanto, se concluye que las enfermedades durante el posparto aumentan el riesgo y la velocidad de eliminar vacas durante la lactancia temprana en vacas a pastoreo.

PALABRAS CLAVE: ELIMINACIONES, VACA LECHERA, PASTOREO, SALUD POSTPARTO.

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

13


IMPORTANCIA DEL ACCESO A REFUGIO EN VACAS PREPARTO BAJO CONDICIONES INVERNALES: EFECTO SOBRE EL TIEMPO DIARIO DE DESCANSO (TD) Y RUMIA (TR). Daniel Cartes, Rodrigo Held, Ana Strappini, Pilar Sepúlveda-Varas Pilar Sepúlveda-Varas, pilar.sepulveda@uach.cl Universidad Austral de Chile

Presentaciones orales / Resumen: Durante la temporada de partos ocurridos en los meses de invierno, las vacas se exponen a condiciones climáticas adversas como frío, precipitaciones y barro, las que pueden afectar su bienestar. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del acceso a refugio bajo condiciones climáticas invernales sobre el comportamiento de descanso y rumia en vacas lecheras durante el preparto. El estudio se realizó en un predio lechero de la Universidad Austral de Chile, durante junio-julio (2018). Se seleccionaron 12 vacas Holstein-Friesian multíparas, clínicamente sanas y con fechas probables de parto (FPP) similares. El reclutamiento fue 30 días previo a la FPP, ingresando 6 vacas a potreros con refugio y otras 6 a potreros sin refugio. El TD fue registrado mediante dispositivos electrónicos (HOBO® Pendant G Acceleration) adosados a los miembros posteriores de las vacas. El TR se midió utilizando un sensor adosado a un collar (Heatime® SCR HR- Pro-LD). Los datos se analizaron mediante un modelo de regresión mixto (programa R Studio®) y el nivel de significancia fue del 5%. Las vacas con acceso a refugio descansaron 221 minutos más durante la tercera y segunda semana preparto (P<0,001) que el grupo sin acceso al refugio. Además, el TR diario fue mayor en el grupo con refugio durante la tercera y primera semana previa al parto, con 57 y 77 minutos extras, respectivamente (P<0,1). Estos resultados demuestran la importancia de otorgar un área protegida para el bienestar de vacas lecheras expuestas a condiciones climáticas invernales del sur de Chile.

PALABRAS CLAVE: TIEMPO DE DESCANSO, TIEMPO DE RUMIA, BIENESTAR ANIMAL, VACAS LECHERAS, CONDICIONES INVERNALES.

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

14


PROTEOMIC PROFILE OF SPINAL DORSAL HORN PROTEINS FROM DAIRY COWS WITH PAINFUL CHRONIC INFLAMMATORY LAMENESS Daniel Herzberg, MV, MSc 1,2, Mauricio Hernandez, Biochem, MSc 4; Guillermo Nourdin-Galindo, Bioinform Eng 4; Pablo Saldivia-Flandez, Biochem 4; Heine MĂźller, MV 1,2; Constanza Meneses, MV, MSc 5; Marianne Werner, MV, MSc 3; Hedie Bustamante, MV, MSc, PhD 2 danielherznerg@gmail.com (1) Graduate School of Veterinary Medicine, Faculty of Veterinary Science, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile (2) Clinical Science Department, Faculty of Veterinary Science, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile (3) Animal Science Department, Faculty of Veterinary Science, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile (4) Biochemical Department, Faculty of Science, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile (5) Comparative Biomedical Science Graduate Program, North Caroline State University, College of Veterinary Medicine, Raleigh, USA

PresentaciĂłn Posters / Resumen: OBJETIVE. Chronic lameness affects bovine welfare and could be a potential translational tool for chronic pain research. This study aims to establish the proteomic profile of dorsal horn proteins in cows with chronic lameness. MATERIAL AND METHODS. Dorsal spinal horn samples (L3 to L5) were obtained from 4 hind lame cows and 8 sound cows. Samples were processed and analyzed using liquid chromatography-tandem mass spectrometry. Protein identification was accomplished using SEQUEST and X! Tandem search engines selecting the Bovine category of NCBI. Protein quantification was performed by normalized spectrum count and the relative abundance was compared using t test considering statistical significance at p < 0,05. RESULTS AND CONCLUSIONS. LC MC/MC analysis was able to identified and quantified a total amount of 177 proteins grouped in 100 clusters. In cows with chronic lameness, 52 proteins were differentially expressed. Of these, 44 proteins were upregulated, of which 19 were only detected in lame cows. The remaining 8 proteins were downregulated compared to sound cows (p > 0,05). Heat shock protein 70, tenascin and microtubule associated protein B were most upregulated in lame cows. Myelin basic protein and dihydropyrimidinase-related protein 2 were the most downregulated proteins. Identified proteins were associated to cellular and metabolic processes and biological regulation, with molecular functions related to binding and catalytic activity, in agreement with previous proteomics pain studies (1,2). CONCLUSION. Chronic lameness changes the proteome of the spinal dorsal horn. Identified proteins could be used to investigate new chronic pain biomarkers for diagnostic and therapeutic targets. REFERENCE [1] Komori N, et al. (2007). Physiol Genomics 29, 215-230. [2] Yan X, et al. (2010). Neurochem Int 56, 971-983. PALABRAS CLAVE: LAMENESS, PAIN PROTEOMIC, TRANSLATIONAL PAIN MODEL, CHRONIC INFLAMMATORY PAIN

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

15


EFECTO DE INDOMETACINA SOBRE EL METABOLISMO DE POLIAMINAS EN CÉLULAS CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (NSCLC). López-Contreras, F.; Muñoz Uribe, M.; Martin Martin, A.; Pérez Laines, J.; Rivera Dictter, A.; Burgos Aguilera, R.; Alarcón Uribe, P.; López-Muñoz, R. Freddy Javier López Contreras - freddy.lopez@postgrado.uach.cl Laboratorio de Farmacología y Fisiopatología Pulmonas, Instituto de Farmacología y Morfofisiología, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile

Presentación Posters / Resumen: El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte en Chile y el mundo. Entre ellos, el cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) representa más del 75% de todos los casos. Se ha descrito tanto en células normales como en células tumorales, que las poliaminas (putrescina, espermidina y espermina) son fundamentales en los procesos de crecimiento y desarrollo celular. Los niveles de poliaminas son regulados por la actividad de ornitina descarboxilasa (ODC) y adenosilmetionina descarboxilasa (AMD1), enzimas limitantes en el metabolismo de poliaminas, y por la actividad catabólica de espermidina/espermina acetiltransferasa (SSAT). Se ha descrito en algunos modelos celulares de cáncer que SSAT es inducida por ciertos analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs), mediante un mecanismo independiente de COX, es por ello que proponemos evaluar el efecto de indometacina sobre los niveles de SSAT, y su efecto sobre la proliferación en la línea celular H1299 (metástasis proximal) de NSCLC. La viabilidad celular se determinó mediante el ensayo MTT. Los niveles de SSAT se evaluaron mediante por RT-PCR y Western Blot. Los cambios metabólicos se midieron por Cromatografía de Gases/Espectrometría de Masas (GC/MS). El ensayo de MTT demostró que indometacina afecta la viabilidad de las células H1299 de una manera dosis dependiente. Los resultados del RT-PCR y Western Blot demostraron que indometacina aumentó significativamente los niveles de SSAT. Finalmente, el análisis metabolómico demostró que indometacina induce el aumento de los niveles de acetilalanina y lisina, así como la disminución de ornitina y aspartato, afectando el metabolismo y sobrevivencia de las células tumorales. Por lo tanto, proponemos el uso de indometacina como una estrategia terapéutica para estudios in vivo en modelos de NSCLC.

PALABRAS CLAVE: POLIAMINAS, NSCLC, INDOMETACINA, SSAT.

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

16


DINÁMICAS SOCIALES EN VACAS LECHERAS EN POSTPARTO TEMPRANO I. de Freslon, J. M. Peralta, A. Strappini, G. Monti Ines de Freslon, inesdefreslon@gmail.com Universidad Austral de Chile

Presentaciones orales / Resumen: El presente estudio pretende evaluar la resiliencia de las relaciones en vacas lecheras frente a la reagrupación postparto utilizando el lamido social como indicador. Se trabajó con un grupo de 40 vacas lecheras en postparto temprano, a las cuales se registró la ocurrencia de acicalamiento mediante observación directa durante 5 días consecutivos a la semana por 6 semanas, con una observación total diaria de 4 horas. También se registró el iniciador y el receptor de cada evento. Con estas observaciones, se creó una red de contacto la cual se analizó utilizando un modelo estocástico orientado al actor, que permite estudiar las dinámicas de redes sociales. Procesos estructurales como la reciprocidad, transitividad y popularidad fueron examinados para determinar cómo fluctúa el lamido social después del reagrupamiento postparto. También se evaluó el impacto que la edad, el rango social, el estado reproductivo y las dinámicas de entrada-salida del grupo tuvieron en los patrones de acicalamiento. Los resultados indicaron que la red era poco compacta y el ingreso de animales al grupo disminuyó aún más la densidad de la red. Por otro lado, hubo una reciprocidad significativa, indicando que las vacas tendieron a acicalar vacas que las habían acicalado previamente. Vacas muy activas en acicalar, cambiaron sus relaciones más rápidamente y también recibieron menos lamidos de otras vacas. A mayor edad más vacas acicalaron, y esos lamidos eran dirigidos principalmente a vacas de similar edad (homofilia por edad). Con este estudio aportamos información nueva sobre las dinámicas de interacciones afiliativas en vacas lecheras y sus procesos subyacentes como la cooperación y roles sociales. Al entender mejor esos procesos, podremos diseñar e implementar prácticas de manejo y producción que tengan menos impacto en el bienestar animal. Financiamiento: Fondecyt Regular N° 1141070, CONICYT-PFCHA, MECESUP AUS 1203

PALABRAS CLAVE: VACAS LECHERAS, REDES SOCIALES, ACICALAMIENTO, COMPORTAMIENTO SOCIAL

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

17


PARÁSITOS RESPIRATORIOS EN PINGÜINO DE MAGALLANES (SPHENISCUS MAGELLANICUS) EN EL CENTRO DE REHABILITACIÓN DE FAUNA SILVESTRE DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Flores Velázquez L M., María José Navarrete-Talloni, Pablo Oyarzún-Ruíz Flores Velázquez L M. - ramses27.13@gmail.com Instituto de patología animal

Presentación Posters / Resumen: Desde siempre nos han llamado la atención los pingüinos, ya sea por tratarse de aves que no pueden volar o por ser consideradas como poco hábiles en tierra firme, sin embargo cuando estas se encuentran en el agua es una historia completamente distinta. En Chile este grupo de aves se encuentra representado por 11 de las 18 especies conocidas, esta gran variedad de pingüinos se distribuye en las costas tanto en territorio continental como insular. Lo anterior ha despertado el interés científico, nacional e internacional, en el estudio de los agentes patógenos transmisibles de estos animales a nivel silvestre, como un reflejo del estado sanitario y la influencia de las actividades humanas en los ecosistemas que habitan. En el presente estudio de patología y parasitología se estudiaron diversos especímenes de pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) que llegaron al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (CEREFAS) de la Universidad Austral de Chile. Las necropsias demostraron la presencia de nematodos, los que fueron encontrados dentro de la tráquea, sacos aéreos y pulmones. Los tejidos lesionados fueron extraídos y fijados en formalina y los parásitos adultos fueron preservados en alcohol y a continuación diafanizados en lactofenol de Amann para su identificación. El helminto fue clasificado como Cyathostoma (Cyathostoma) phenisci. En las vías aéreas se encontraron lesiones patológicas, tanto macroscópicas como microscópicas, asociadas a los nematodos, concluyéndose que fueron responsables de la muerte de estas aves. Estos resultados serán de ayuda para el establecimiento de medidas terapéuticas preventivas en estos animales a su llegada a los centros de rescate y así poder prevenir la muerte de esta especie con problemas de conservación.

PALABRAS CLAVE: PINGÜINOS, HELMINTO, CYATHOSTOMA, LESIONES Y CONSERVACIÓN.

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

18


“PATAGONIAN SHEEPDOG”: A NEW BREED OF COLLIES ANCESTRAL LINEAGE? GENOMIC CHARACTERIZATION Barrios N, Gómez M., González C., Ostrander E., Parker H. nbarriosveterinaria@gmail.com Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile Collaboration: National Institute of Health (NIH)

Presentaciones orales / Resumen: The Patagonian Sheepdog is a local working dog descend from British sheepdogs that arrived to Magallanes region, southern Chile, in the late nineteenth and early twentieth centuries. This canine population is located in Patagonian, Chile (Aysén and Magallanes regions), where it plays a fundamental role as a working dog in sheep farming. Although there is no analysis of its impact on the livestock economy, its role as a working sheepdog has been an essential component of Patagonian agricultural economy. Recent studies from our research group indicate that within this dog population there is marked morphostructural uniformity, defined sexual dimorphism and a set of morphologically distinctive features that are important in the definition of a canine breed population. The current situation of Patagonian Sheepdog population is unknown. Additionally, this canine breed has not been officially recognized. The main goal of this study is to perform the first genomic characterization of the Patagonian Sheepdog using next-generation sequencing to address their genomic architecture and interbreed relationships. Additionally, we aim to evaluate the distribution of MDR1 gene mutation across herding breeds. Our results will promote that this dog as an important biological heritage for Chilean Patagonian, providing information to management strategies aiming to promote the appropriate preservation and official recognition of this working dog. In the same way, we will provide the first steps for the key role of dogs as a model for the study of complex traits and genetic diseases in animals and humans in Chile.

PALABRAS CLAVE: PATAGONIAN SHEEPDOG, GENOMIC ARCHITECTURE, MUTATION MDR1

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

19


“ADVANCES IN THE TRANSMISSION CONTROL OF MYCOBACTERIUM AVIUM SUBSP. PARATUBERCULOSIS IN DAIRY CALVES: STUDY OF AN ALTERNATIVE PATHOGEN’S DECONTAMINATION MODEL IN THE DAIRY DIET” Pamela Steuer T., Miguel Salgado A. Miguel Salgado - miguelsalgado@uach.cl Universidad Austral de Chile, Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria

Presentaciones orales / Resumen: Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP) is the causative agent of paratuberculosis, a contagious infectious disease that affects domestic and wild ruminants causing chronic inflammation of the intestine. MAP is very resistant to both physical and chemical processes, making it difficult to control. One of the main recommendations to prevent calf’s exposure to MAP is not to feed them with discarded milk but rather with milk replacer or pasteurized milk, but these options are not always free of MAP, existing the need of an alternative measure to decontaminate milk before feeding calves. Based on the recognized antimicrobial properties of copper, the objective of this study was to evaluate the effectiveness of copper ions to reduce MAP numbers and/or MAP viability in a fluid matrix. MAP-spiked PBS and milk were subjected to copper ions treatment at 24V for 5 min and the suspensions were sampled before and after treatment. MAP viability and quantification was determined using: a phage amplification assay, MGIT culture and qPCR. Copper ions treatment significantly reduced both the viability and numbers of MAP, showed by phage assay results. MGIT culture results over time showed statistically significant differences in time-to-detection (TTD) values between PRE and POST treatment. MAP genome equivalent estimates for PBS and milk suspensions indicated that MAP numbers were lower in samples POST-treatment with copper ions than PRE- treatment. The use of copper ions resulted in a significant reduction of MAP in a liquid matrix, although some MAP survival on some occasions was observed.

PALABRAS CLAVE: MYCOBACTERIUM AVIUM SUBSP. PARATUBERCULOSIS, CONTROL, COBRE, LECHE, TERNEROS.

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

20


EVOLUCIÓN MORFOLÓGICA Y BIOMECÁNICA DEL APARATO DE SUSTENTACIÓN PASIVA EN CABALLOS. ¿LA ONTOGENIA RECAPITULA A LA FILOGENIA? Paul Medina González 1,2; Leonardo Vargas Puente 4; Marcelo Gómez Jaramillo2,4; Karen Moreno Fuentealba2,3; Pedro Aburto Valdebenito4 Paul Medina González - paulmedinagonzalez@gmai.com; pmedina@ucm.cl (1) Depto. de Kinesiología, Fac. Ciencias de la Salud, Universidad Católica del Maule. (2) Doctorado en Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile (UACH). (3) Instituto de Ciencias de la Tierra, Fac. Ciencias, Laboratorio de Paleontología, UACH. (4) Instituto de Farmacología y Morfofisiología, Fac. Ciencias Veterinarias, UACH.

Presentaciones orales / Resumen: Introducción. El aparato de sustentación pasiva [ASP] de caballos es un ejemplo de diseño eficiente que presenta señales filogenéticas en húmero y fémur, las cuales no han sido evaluadas durante su ciclo vital. Objetivo. Analizar la ontogenia de variables morfométricas de evolución del ASP en húmero y fémur de caballos. Material y método. Estudio exploratorio y transversal. Se seleccionaron osteotecnias de húmero [n=5] y fémur [n=4] de caballos recién nacidos [RN], juveniles [JUV], sub-adultos [SAD], adultos [AD] y senescentes [SEN]. Se fotografiaron vistas proximales de húmero y distales de fémur, las que se analizaron mediante el programa de modelamiento Tracker 4.11.0. En húmero se midió la longitud del tubérculo intermedio [TI], la longitud total desde el centro de rotación [LTCR] y su relación [TI:LTCR]. En fémur se determinó la longitud del labio troclear medial [LTM], lateral [LTL] y [LTM:LTL]. Resultados. La relación [TI:LTCR] fue para RN=0[TI=0mm; LTCR=16,5mm]; JUV=[1:2,23]; AD=[1:1,84]; SAD=[1:1,68] y SEN=[1:1,76]. Por su parte [LTM:LTL] es en RN=[1:0,98]; JUV=[1:0,81]; AD=[1:0,79] y SEN=[1:0,76]. Conclusiones. Durante la ontogenia tanto el TI como el LTM presentaron un incremento relativo. Este patrón es similarmente identificable en la filogenia de los équidos, donde el TI entrega una mayor palanca al bíceps braquial mejorando la ventaja mecánica y en LTM para bloquear el deslizamiento de la patela durante el apoyo.

PALABRAS CLAVE: SUSTENTACIÓN DE CABALLOS; MORFOLOGÍA; BIOMECÁNICA; FILOGENIA; ONTOGENIA

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

21


INFLUENCIA DE CAPAS ANATÓMICAS SOBRE EL RANGO DE MOVIMIENTO EX VIVO DEL MIEMBRO POSTERIOR DE UNA ALPACA JUVENIL [VICUGNA PACOS: CAMELIDAE]. UN ESTUDIO DE CASO. Paul Medina González 1,2; Pedro Aburto Valdebenito 3; Karen Moreno Fuentealba2,4 Paul Medina González - paulmedinagonzalez@gmai.com; pmedina@ucm.cl (1) Depto. de Kinesiología, Fac. Ciencias de la Salud, Universidad Católica del Maule. (2) Doctorado en Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile (UACH). (3) Instituto de Farmacología y Morfofisiología, Fac. Ciencias Veterinarias, UACH. (4) Instituto de Ciencias de la Tierra, Fac. Ciencias, Laboratorio de Paleontología, UACH.

Presentaciones orales / Resumen: Introducción. La Paleontología estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra mediante los fósiles. Una de las problemáticas para el desarrollo de interpretaciones morfo-funcionales es la incipiente información del tejido blando en el registro fósil, lo que dificulta la determinación de indicadores tales como el rango de movimiento articular (RMA). Objetivo. Determinar la influencia de capas anatómicas sobre el RMA ex vivo de rodilla, tobillo y metatarso-falángica (MTT-F) de una alpaca juvenil. Material y método. Se diseccionó ex vivo el miembro posterior derecho de una alpaca juvenil. 2 evaluadores midieron en grados el RMA de máxima extensión relativa en rodilla, tobillo y MTT-F para 4 condiciones de integridad de capas anatómicas: 1) tegumentos + muscular + articular + óseo [T+M+A+O], 2) muscular + articular + óseo [M+A+O], 3) articular + óseo [A+O], 4) óseo [O]. La comparación del RMA según condiciones fue mediante ANOVA de Friedman con post hoc de Dunn. Resultados. Rodilla presenta [T+M+A+O]=91±1°; [M+A+O]=102±3° (+12%); [A+O]=161±1° (+77%, p<0,05); [O]=173±2° (+91%; p<0,001). Tobillo registró [T+M+A+O]=117±5°; [M+A+O]=152±5° (+30%, ns); [A+O]=173±2° (+49%, p<0,05); [O]=174±2° (+49%, p<0,01). En MTT-F se midió [T+M+A+O]=108±5°; [M+A+O]=136±5° (+26%; ns); [A+O]=170±5° (+57%, p<0,05); [O]=246±4° (+127%; p<0,001). Conclusiones. La disección de capas anatómicas del miembro posterior de una alpaca juvenil se traduce en un incremento del RMA, no obstante, la magnitud del cambio es diferente según la articulación evaluada. Este procedimiento se proyecta ex vivo en diferentes clases de tetrápodos actuales con el propósito de establecer factores de corrección del RMA para inferencias paleobiológicas. PALABRAS CLAVE: MORFO-FUNCIÓN; DISECCIÓN ANATÓMICA; PALEONTOLOGÍA; RANGO DE MOVIMIENTO; ALPACA

III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias

22


III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias


WWW.VETERINARIA.UACH.CL/ III Jornadas de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.