Presentación RELMIS

Page 1

“Una iniciativa que pretende posibilitar la difusión de discusiones metodológicas y de las prácticas de trabajo de colegas en el continente; favorecer las formas de conocimiento y de relación entre equipos de investigación y docencia en el área temática; generar espacios para compartir experiencias creativas en este campo”. WWW.RELMIS.COM.AR


Presentación de la Revista Latinoamericana de la Metodología de la Investigación Social Jornadas de Sociología Universidad de Buenos Aires 18 de agosto de 2011 Presentadores: - Néstor Cohen - Agustín Salvia - Adrián Scribano Directoras: - María Eugenia Boito - Angelica De Sena - Graciela Magallanes


Imágenes de la presentación

Presentadores (de izq. a der.): Angelica De Sena, Néstor Cohen, Adrián Scribano Ma. Eugenia Boito, Agustín Salvia y Graciela Magallanes.


Im谩genes de la presentaci贸n


Principales Ejes Temáticos I. Relación y evaluación de la relación entre teoría, fenómeno, procedimientos y objetos. II. Geo-política de la(s) Metodología(s) de la investigación en América Latina. III. Bio-política de la(s) Metodología(s) de la investigación en América Latina. IV. Socio-historia de los problemas metodológicos en América Latina. V. Debates sobre la diversidad metodológica. VI. Estrategias Metodológicas y Herramientas Informacionales. VII. La enseñanza y el aprendizaje de la(s) Metodología(s) de la investigación en América Latina. VIII. Reseñas de publicaciones y experiencias en la enseñanza de Metodología de la Investigación.


Secciones de la revista I.

Artículos

II.

Reseñas de publicaciones

III. Experiencias en la enseñanza de metodología

Proceso de revisión por pares Los trabajos sometidos a revisión editorial son evaluados anónimamente por investigadores y especialistas vinculados al área temática de la revista, ya sea miembros del Comité Académico de la publicación, o bien a través de la designación de revisores/as acreditados/as. Cada artículo debe obtener el informe positivo de un evaluador bajo el proceso de DOBLE CIEGO. El criterio fundamental para la evaluación de los trabajos es su calidad teórica y metodológica.


Política de acceso

Los contenidos de ReLMIS están protegidos bajo licencia “Creative Commons” de Reconocimiento No-comercial-Sin obras derivadas 2.5. La revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que volver disponible gratuitamente investigación al público, contribuye a un mayor intercambio de conocimiento global.


Comité Académico El Comité Académico de la Revista está conformado por un prestigioso grupo de docentes e investigadores: Omar Barriga (Chile) María Eugenia Boito (Argentina) Néstor Cohen (Argentina) Angélica De Sena (Argentina) Andre Ferreira Da Silva (Brasil) Cynthia Lins Hamlin (Brasil) Guillermo Henriquez Aste (Chile) Marisela Hernández Hernández (Venezuela) Graciela Magallanes (Argentina) Julio Mejía Navarrete (Perú)

Remo Mutzenberg (Brasil) Jorge Padua Nesrala (México) Juan Piovani (Argentina) Alberto Riella Eustachio (Uruguay) Manuel Rivera Rivera (Guatemala) Agustín Salvia (Argentina) Ruth Sautu (Argentina) Adrián Scribano (Argentina) Eladio E. Zacarías Ortez (El Salvador)


Directoras: Angélica De Sena María Eugenia Boito Graciela Magallanes Edición y Coordinación General: Gabriel Giannone Ana Lucía Cervio Colaboradores: Lucas Aimar, Florencia Chahbenderian, Natalia Del Campo, Victoria D’hers, María Belén Espoz, Pedro Lisdero y Ana Pamela Paz García


WWW.RELMIS.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.