Diagnóstico de la calidad del aire y medidas de descontaminación en Talca y el Maule

Page 1

Universidad de Concepción

DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AIRE Y MEDIDAS DE DESCONTAMINACIÓN EN TALCA Y MAULE 2012-614797-7-LP12 Informe de Avance No 2 Participan:

Universidad de Concepción


Universidad de Concepción

Límite de saturación

Fuente: Visión del Maule

80

Concentración promedio anual de MP10 - Talca

70

3

MP10 (µg/m N)

60

La Resolución Nº12 del 4 de febrero 2010 declara zona saturada por material particulado respirable (MP10) a las comunas de Talca y Maule.

50 40 30

Límite de saturación

20 10 0

2004

2005

2006

2007

2008

Estación la Florida

67

47

32

42

36

Estación Utal

42

22

22

24

20

Concentración promedio anual de MP2,5 - Talca


Universidad de Concepción

Planes de Descontaminación Ambiental Norma de Calidad Ambiental

Superación de la Norma

Instrumento de gestión ambiental que establece la Ley 19.300, que tiene por finalidad recuperar los niveles ambientales a valores inferiores a los límites establecidos en las normas primarias y/o secundarias de calidad ambiental

Declaración de Zona Saturada

Elaboración de Plan de Descontaminación

Responsable:

Ministerio del Medio Ambiente


Universidad de Concepción

Objetivo General Generar los antecedentes para la elaboración del Plan de Descontaminación de las comunas de Talca y Maule.

Objetivos Específicos 1.

Identificar medidas para reducir la contaminación del aire por el uso de la leña, las quemas agrícolas, el transporte y las industrias.

2.

Evaluar la posibilidad de implementar las medidas para reducir la contaminación en Talca y Maule.

3.

Proponer alternativas de calefacción de hogares a través de energías renovables no contaminantes.

4.

Estimar el beneficio social al descontaminar el aire de las comunas de Talca y Maule.

5.

Elaborar un borrador del Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) para las comunas de Talca y Maule.


Universidad de Concepción

Actividades a Informar 1.

Caracterización desde el punto de vista técnico de la calidad térmica de vivienda que consuman leña en las comunas de Talca y Maule y cuantificación su demanda energética Selección de vivienda sin aislación y viviendas que cumplen con la reglamentación térmica exigida en el artículo 4.1.10 de la OGUC

VS.

• • • •

Consumo promedio de leña anual por tipología de vivienda. Demanda de energía para calefacción Cantidad de leña que destina para calefacción Identificar el potencial de reducción de consumo de leña para calefacción con la medida de aislación.


Universidad de Concepción

Actividades a Informar 2.

Propuestas de alternativas de calefacción de hogares a través de energías renovables no contaminantes.

Reducir la contaminación del aire factibilidad técnico-económica


Universidad de Concepción

Actividades a Informar 3.

Evaluación desde el punto de vista técnico y económico la factibilidad de implementar sistemas de calefacción comunitarios.

Aprovechamiento de la biomasa de la zona


Universidad de Concepción

Actividades a Informar 4.

Selección de medidas costo-efectivas, para ser incorporadas en el futuro Plan de descontaminación.

Efectividad en la reducción, determinar el potencial de reducción de la medida.

Costo privado (inversión, operación y mantención).

Costo para el estado (fiscalización, verificación de cumplimiento).

Evaluar el costo-efectividad de cada medida.

Disponibilidad local de la tecnología.

Aceptabilidad de la medidas por las partes afectadas.


Universidad de Concepción

Actividades a Informar 5.

Recopilación y análisis de la información existente de morbilidad y mortalidad por enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Diagnóstico epidemiológico de los últimos 10 años.

Análisis de los últimos cinco años de monitoreo, sobre la influencia de los contaminantes atmosféricos MP10 y MP2.5 en la salud de la población del área de estudio.

Estimación de los beneficios sociales de las medidas de reducción de emisiones de MP10 y MP2.5 en las comunas de Talca y Maule.


Universidad de Concepción

Características térmicas de las viviendas de Talca y Maule


Universidad de Concepción

Objetivo Definir cuantitativamente el aporte a la disminución de emisiones de las medidas de eficiencia energética de la envolvente de las viviendas. Cuestionamientos actuales: ¿ Que tan eficientes son las viviendas actuales ? ¿Cual es el potencial teórico de ahorro?

¿Cual es el potencial real de ahorro ? ¿Cual es el efecto del confort térmico ? ¿Como se comparan frente a otras medidas de atenuación ?

Son cuestionamientos muy complejos de responder en Chile, por tanto de requiere un potente trabajo a alto nivel para alcanzar el objetivo.


Universidad de Concepción

Experiencias previas en Chile. Programa de reacondicionamiento térmico de viviendas

• Se realizó un estudio durante 2 años tomando 75 viviendas entre Talca y Coihaique. • Se hicieron encuestas y mediciones antes y después del reacondicionamiento térmico. • Las actividades de reacondicionamiento consideraron aislación del techo, aislación de muros y cambio de ventanas (termopanel). • Se detectaron problemas de diseño (aislación muy pobre, elementos sin aislar, etc.) Resultados • A nivel nacional se determinó un ahorro de 27% y un aumento de 1 ºC en la temperatura interior. Un aumento en 1ºC en la temperatura interior implica un gasto extra de energía de aproximadamente 15%. • En Talca los ahorros fueron de 20%. Se estima que la baja respecto al promedio nacional fue por problemas mayores en las obras y diseños. • Se estimó que los ahorros podrían haber llegado a valores cercanos al 45 o 50% si se consideran diseños y ejecución adecuada.


Universidad de Concepción

Metodología Se toma una muestra de 40 viviendas (20 con baja aislación y 20 con aislación mejorada) donde se realiza un análisis detallado:  Encuestas detalladas  Mediciones de temperaturas interiores  Simulación térmica de las viviendas.

La simulación térmica de las viviendas permitirá tomar las decisiones y obtener las conclusiones. Las encuestas y mediciones se utilizaran principalmente para validar los modelos y las conclusiones.

Los modelos de cálculo utilizados en la actualidad no tienen la precisión suficiente para los requerimientos del problema, por tanto de debe crear un nuevo modelo de cálculo


Universidad de Concepción

Descripción de la muestra - El objetivo era definir 20 casas sin aislación y 20 casas con aislación. Eso considerando el año construcción que lo diferencia según la reglamentación térmica. - Para el grupo de viviendas antiguas efectivamente ninguna tenia aislación en los muros. Sin embargo, las viviendas de madera sin aislación tienen por su tipología constructiva, menos pérdida de calor que una de ladrillo que cumple la reglamentación. Pero varias de ellas tenían aislación en el techo (aunque menor a la reglamentación). - La viviendas más recientes (posterior al 2007), cumplían con la reglamentación. Sin embargo, el nivel de aislación era solo un poco superior a las otras. Además, con los puentes térmicos, la mejora en la aislación de los muros es moderada. En la actualidad no existe a nivel masivo una vivienda que se considere con “buena aislación”


Universidad de Concepción

Resultados • Los consumos de energía obtenidos a través de las encuestas eran de 140 [kWh/m2 año] para el grupo de antes del 2000 y 134 [kWh/m2 año]. Solo 5% menor. • La temperatura media para las viviendas antiguas era de 16.4 y para las nuevas de 17,0. es decir una diferencia de 0,6 ºC.

Temperatura interior en casa con calefactor a leña

Temperatura interior en casa con cocina a leña


Universidad de Concepción

Resultados  Los ahorros obtenidos son menores a lo esperado. Existen muchas razones para ello…… - Se ha dado sistemáticamente en estudios anteriores que las viviendas mas nuevas consumen mas que las mas antiguas. Es fundamental el comportamiento de las personas y su relación con el sistema de calefacción.

- Por ejemplo, si se toma una sub muestra mas homogénea, considerando solo las viviendas que tienen un porcentaje de uso entre 40 al 70% (% de tiempo que tienen encendida la calefacción), se tiene que el consumo medio del primer grupo es de 148 (kWh/m2 año) y de 92,8 (kWh/m2 año) para el segundo grupo, es decir una disminución de 37%, Los consumos dependen en gran medida de los hábitos de uso de las personas: horas de uso de calefacción (horas en que están en la casa y temas económicos), tolerancia al frio (depende de la persona y de la economía domestica), etc.


Universidad de Concepción

Resultados  Las horas de uso de la calefacción varían entre 14% al 100%. El porcentaje se calcula en base al tiempo máximo probable de calefacción ( 24 h x 6 meses).

 Aún en las horas de calefacción, no siempre se llega a la temperatura de confort.  Todo esto hace que sea muy variable el consumo de energía por vivienda. Esto explica la gran dispersión encontrada en los resultados.  Para obtener el ahorro posible con medidas de eficiencia energética se procede como sigue:  Se valida un modelo de comportamiento humano con los valores obtenidos de las encuestas para las 40 viviendas. Se tiene un modelo matemático realista validado (primera vez en Chile).  Se toman las 20 casas antiguas, y se simula el comportamiento que tendrían con diferentes medidas de aislación térmica.  Se realiza el análisis económico de acuerdo a estos resultados.


Universidad de Concepción

Resultados Lo que se utilizará en definitiva es un Modelo dinámico con comportamiento humano

Lo cálculos se realizan utilizando un modelo dinámico del edificio (TRNSYS) incorporando un modelo de comportamiento humano. Este modelo se ha validado ya con 2 estudios anteriores a nivel nacional y se valida y recalcula una “sintonía fina” de los parámetros con los resultados de este estudio. Ese modelo permite calcular tanto los consumo como los ahorros en la forma mas eficiente posibles en la actualidad.

Modelo ideal.

Modelo real. Comportamiento humano


Universidad de Concepción

Resultados La validación del modelo arrojo: •3% de error para el consumo de calefacción. •1,5 ºC para la temperatura interior. El error en consumo es aleatorio, pero el de las temperaturas es sistemático. Se tiene que el promedio de las temperaturas medidas es 1,5 grados más alta que la calculada. Se puede observar también que en casi todos los casos la temperatura medida es más alta que la calculada. Esto se debe a que la temperatura medida está influenciada más directamente el calor de la estufa, por tanto se piensa que en la práctica el valor calculado representa en mejor medida el valor promedio de temperatura de toda la vivienda. Por tanto, queda validado el modelo teórico tanto para el cálculo del consumo como para el cálculo de las temperaturas de un grupo de viviendas


Universidad de Concepción

Resultados Resultados del análisis considerando 4 paquetes de medidas Viviendas existentes • Escenario 1. A las casas antiguas (construcciones previas al año 2000) se le agrega aislación en el techo (12 cm) y en los muros (6 cm). • Escenario 2: A las casas antiguas (construcciones previas al año 2000) se le agrega aislación en el techo (12 cm), en los muros (6 cm) y se cambia las ventanas por ventanas de termopanel. Viviendas Nuevas • Escenario 3. Se le agrega aislación en los muros (6 cm) y se utiliza ventana termopanel. Se les lleva al nivel C aproximadamente. • Escenario 4: Se le agrega aislación mejorada en los muros (8 cm) techo (5 cm extra por sobre la reglamentación) y se utiliza ventana termopanel. Se les lleva sobre el nivel C. % de ahorro energético Consumo medio de energía (kWh/año) Ahorro energético (kWh/año) Ahorro promedio en emisiones (kg de PM10 al año por vivienda). Inversión en techo ($) Inversión en muro ($) Inversión en ventanas ($) Inversión total ($) TIR con leña TIR con Gas

Escenario 1 42 11,051 4,641

Escenario 2 52 11,051 5,746

Escenario 3 30 5,651 1,695

Escenario 4 34 5,651 1,921

19.6

24.2

7.1

8.1

433,000 1,028,000 0 1,461,000 6.6 30.0

433,000 1,028,000 1,315,000 2,776,000 3.1 21.0

646,000 311,000 957,000 1.9 18.0

194,000 776,000 311,000 1,281,000 0.8 15.0


Universidad de Concepción

Conclusiones - Se puede constatar que existe un potencial de ahorro energético de entre un 30 a un 50% con paquetes de medidas. - Las rentabilidades de la inversión son moderadas con leña pero muy altas con gas. - Las medidas de mitigación deben estudiarse en su conjunto y no en relación al ahorro energético, sino que en relación a la cantidad de emisiones ahorradas.


Universidad de Concepci贸n

Factibilidad T茅cnica y Econ贸mica de un recambio basado en ERNC para los hogares de las comunas de Talca y Maule


Universidad de Concepci贸n

Aplicaci贸n de proyectos de Energ铆as Renovables no Convencionales


Universidad de Concepción

Aplicación de proyectos de Energías Renovables no Convencionales Energía solar para calefacción • Se deben instalar 50 m2 de colectores solares para tener un aporte de calefacción del 30% (en condiciones de confort ideal) • Inversión : $ 20.000.000

Calefacción ACS Total

Ahorro en demanda (kWh/año)) 10.419 3.102

Eficiencia del sistema de apoyo 0,65 0,70

Ahorro en consumo 16.103 4.431

Costo de la energía ($/kWh) 17,2 79,0

Ahorro anual ($/año) $ 280.000 $ 350.000 $ 630.530


Universidad de Concepción

Aplicación de proyectos de Energías Renovables no Convencionales Bomba de calor geotérmica Permite suplir el 100% de la energía en calefacción en condiciones reales El diseño se compone de un serpentín enterrado y una unidad ventilo convector en el interior. Configuración de menor costo y mayor eficiencia. Se requiere 300 m2 de terreno para el serpentin. • • •

El COP nominal de la bomba es de 6. Si se corrige por la temperatura de la tierra del sector y por la diferencia de temperaturas entre la entrada y salida del serpentín queda un COP de 5,52. Además, se debe considerar el consumo de la bomba hidráulica para hacer circular el agua por el intercambiador de calor enterrado, con lo que se obtiene finalmente un COP de 5,11


Universidad de Concepción

Aplicación de proyectos de Energías Renovables no Convencionales Bomba de calor geotérmica Permite suplir el 100% de la energía en calefacción en condiciones reales -

Se considera un costo de 120 $/kWh de electricidad, con un COP de 5,11 el costo de operación de esta bomba sería de 23,0 $/kWh útil. El costo del KWH útil generado con calefactores a leña es de 26,5 $/kWh, por tanto el costo de operación de la bomba de calor sería menor que el costo de operación con leña. Costo de inversión : $ 4.500.000

Indicadores económicos con leña como alternativa

Indicadores económicos con gas como alternativa


Universidad de Concepción

Aplicación de proyectos de Energías Renovables no Convencionales Bomba de calor aerotérmica con flujo de refrigerante variable Permite suplir el 100% de la energía en calefacción en condiciones reales

COP medio anual: 3.3 Costo de operación medio anual: 36 $/kWh ( 26.5 para la leña)


Universidad de Concepción

Aplicación de proyectos de Energías Renovables no Convencionales Bomba de calor aerotérmica con flujo de refrigerante variable Permite suplir el 100% de la energía en calefacción en condiciones reales • Ahorro energético en leña: 15.918 kWh/año. 100% del consumo anual real para esta casa. • Consumo energía eléctrica: 3.189 kWh/año • Inversión $ 1.225.000. • Costo de operación anual con bomba de calor: $ 382.560 • Costo de operación anual con leña: $ 278.565

Indicadores económicos con leña como alternativa

Indicadores económicos con gas como alternativa


Universidad de Concepción

Evaluación de la factibilidad técnica y económica de implementar un sistema de calefacción distrital en la ciudad de Talca


Universidad de Concepción

Análisis de factibilidad Se evaluó la la factibilidad técnica y económica de implementar sistemas de calefacción distrital en las viviendas de la ciudad de Talca.

Disponibilidad de biomasa para los sistemas distritales -Origen agrícola -Origen forestal

Biomasa residual en plantaciones forestales por radio de cobertura (ton b.s./año)


Universidad de Concepción

Análisis de los costos de calefacción A partir de simulaciones térmicas dinámicas y de mediciones en terreno de las viviendas evaluadas, se determinaron los patrones de consumo en calefacción.

Requerimientos de agua caliente -Calefacción -Agua caliente sanitaria Superficie

m2

73

100

120

Potencia por vivienda

kW

5,08

5,53

5,84

Pérdidas

kW

1,69

1,84

1,95

Potencia nominal

kW

6,77

7,38

7,78

Percentil 90

kW

4,04

4,41

4,65

Potencia específica

W/m2

92,7

73,8

64,9

Percentil 90

W/m2

55,4

44,1

38,7

La potencia requerida para calefaccionar una vivienda (73 m2) durante la hora más fría del año, corresponde a 6,77 kW. (Considera las pérdidas)


Universidad de Concepción

Análisis de los costos de calefacción Dimensionamiento de la central térmica, La central térmica se compone de: • • • • • • •

Caldera calefacción Caldera ACS Caldera respaldo > 500 kW Caldera respaldo ≤ 500 kW Precipitador electrostático Terreno Edificación

Caldera a biomasa para calefacción, Caldera a biomasa para agua caliente sanitaria, Caldera a gas licuado, N° viviendas Precipitador electrostático, Potencia calefacción, kW Terreno para las instalaciones, Edificación de las instalaciones, y Potencia ACS, kW Caldera calefacción, MM$ la obra civil, montaje y seguros. Caldera ACS, MM$

300

500

1.000

2.000

5.000

10.000

1.212

2.021

4.042

8.083

20.208

40.416

176

293

586

1.172

2.929

5.859

209

282

564

1.027

2.519

5.037

62

95

153

205

364

727

Caldera respaldo, MM$

69

94

187

341

837

1.674

Precipitador electrostático, MM$

62

90

152

256

508

855

Terreno, MM$

18

25

36

54

91

135

Edificación, MM$

55

74

109

162

273

406

Gastos administración, MM$

80

112

211

366

846

1.659

556

771

1.412

2.412

5.438

10.494

Total MM$

Costos de inversión (MM$) central térmica para viviendas de 73 m2


Universidad de Concepción

Análisis de los costos de calefacción Dimensionamiento de la red de distribución de calor La red de distribución primaria de calor se compone de: • • • • • • • •

Tuberías de acero carbono Sch 40, Recubierta en material aislantetérmico, Excavaciones y retapes, Fittings y soldaduras, Bombas y válvulas, Mano de obra de montaje, Gastos generales, y Ruptura y reposición de pavimento.

Unidad

Costo unitario ($)

Tuberías fierro Sch 40

m

2.700

Aislación tuberías

m3

2.500

Excavaciones y retapes

m

7.000

Fitting y soldaduras

m

20.000

Bombas y válvulas

gl

8.000

Mano de obra montaje

m

15.000

Gastos generales

gl

1.300

Ruptura y reposición de pavimento

m

8.700

Costos unitarios ($CLP) para los elementos de la red de distribución primaria de calor


Universidad de Concepción

Análisis de los costos de calefacción Dimensionamiento de los elementos de distribución al interior de las viviendas Los elementos de distribución al interior de las viviendas: • • • • • •

Red de tuberías e instalación Intercambiador de calor Radiadores y accesorios Termos de almacenamiento ACS Sistema de control y accesorios Mano de obra montaje.

Costo unitario ($)

Costo total ($)

73

10.000

730.000

gl

1

150.000

150.000

kW

6,77

100.000

676.725

Termos de almacenamiento ACS

gl

1

400.000

400.000

Sistema de control y accesorios

gl

1

250.000

250.000

Mano de obra montaje

m2

73

3.000

219.000

Ítem

Unidad

Cantidad

Red de tuberías e instalación

m2

Intercambiador de calor Radiadores y accesorios

Total

2.425.725

Costos unitarios ($CLP) para los elementos de distribución de calor en la vivienda


Universidad de Concepción

Análisis de los costos de calefacción Costos totales de Inversión ($MM) en calefacción distrital Costos N° viviendas

Superficie total

Central

Red

Viviendas

Total

Costo total unitario

100

7.300

309

111

243

662

6,62

300

21.900

556

333

728

1.617

5,39

500

36.500

772

554

1.213

2.539

5,08

1.000

73.000

1.413

1.108

2.426

4.947

4,95

2.000

146.000

2.413

2.217

4.851

9.482

4,74

5.000

365.000

5.441

5.542

12.129

23.111

4,62

10.000

730.000

10.499

11.084

24.257

45.841

4,58

Costo total unitario (millones de pesos)

7.00

6.50

6.00

5.50

5.00

4.50

0

2,000

4,000

6,000

N° de viviendas

8,000

10,000


Universidad de Concepción

Análisis de los costos de calefacción Costos de operación ($MM/año) de la calefacción distrital Horas hombre de operación Gastos de mantención Gastos de administración y seguros

Costo de operación (millones de pesos)

Costos anuales de operación (millones de pesos, MM$/año) N° viviendas

Biomasa

Gas

Electric

HH

Mantención

Administración

Total

unitario

0.21

100

6

3

1

7

2

2

21

0,21

0.20

300

17

10

4

7

5

3

46

0,15

0.19

500

28

17

6

8

9

4

72

0,14

1.000

56

34

12

8

18

6

135

0,13

2.000

112

68

24

10

36

10

259

0,13

5.000

279

169

60

14

91

17

630

0,13

10.000

559

338

120

21

182

25

1.244

0,12

0.22

0.18 0.17 0.16 0.15 0.14 0.13 0.12 0

2,000

4,000

6,000

N° de viviendas

8,000

10,000


Universidad de Concepción

Análisis de los costos de calefacción Costos de capital + operación ($MM) de la calefacción distrital N°

VAC (MM$)

CAE (MM$)

viviendas

Inversión

Operación

Inversión

Operación

100

685

157

90

21

300

1.653

353

217

46

500

2.583

546

340

72

1.000

5.007

1.023

658

135

2.000

9.562

1.970

1.257

259

5.000

23.229

4.789

3.054

630

10.000

45.999

9.464

6.048

1.244

VAC (MM$)


Conclusión • Existiría suficiente oferta de biomasa en la zona como para alimentar varias plantas

de calefacción distrital. • Los costos de inversión y operación de calefacción distrital con biomasa, como

medida de reducción del material particulado en la comuna de Talca, son sensibles al número de viviendas conectadas. • A partir de las 2 mil viviendas, el costo tiende a estabilizarse. Al descontar los flujos

futuros relacionados a los costos de operación y compararlos con los montos de inversión inicial, se observa que la inversión corresponde a un 80% del costo total, mientras que el costo de operación corresponde al 20% restante.


Universidad de Concepci贸n

Potencial de reducci贸n de emisiones de material particulado en Talca y Maule


Universidad de Concepción

Como relacionar las emisiones con los niveles de concentración ambiental......

FEC  t i

Cit

Et

Donde, FECti = Factor emisión – concentración en el receptor de interés i en al año t Cit = concentración ambiental de MP10 en el receptor de interés i para el año t Et = Emisión de MP10 y/o MP2,5 para el año t


Universidad de Concepción

Utilización de un modelo de calidad del aire para relacionar las emisiones con las concentraciones e MP10 y MP2,5

CALMET

CALPUFF

Receptores

Configuración de la fuente

Tasas de emisión

Procesos físicos de remoción MESOPUFF II

Concentración ambiental

CALPUFF es un modelo no estacionario de dispersión de sustancias en la atmósfera recomendado por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (US EPA)


Universidad de Concepción

Condiciones de borde del modelo

Se seleccionó el año meteorológico 2009 dada la disponibilidad de información meteorológica y la información de los campos meteorológicos disponible del modelo WRF


Universidad de Concepción

Establecer escenarios de reducción de emisiones considerando la sinergia de las medidas propuestas.

Norma MP10

Estación Colicheu (Región del BioBio) Background MP10 = 17,8 μg/m3 MP2,5= 13,0 μg/m3


Universidad de Concepci贸n

Aporte de la combusti贸n residencial de le帽a de Talca y Maule

350 300 250 3.5

2.5 2.0 1.5

DEC-ENE-FEB MAR-ABR-MAY

200

JUN -JUL-AGO SEP-OCT-NOV

150 100

1.0

50

0.5 0.0

12/1

11/1

hora del d铆a

10/1

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

9/1

8

8/1

7

7/1

6

6/1

5

5/1

04

4/1

3

3/1

2

2/1

1

1/1

intensidad relativa

3.0

MP10(ug/m3)

4.0


Universidad de Concepci贸n

Aporte de las Fuentes industriales de Talca y Maule

10 9 8

6 5 4 3 2 1

12/1

11/1

10/1

9/1

8/1

7/1

6/1

5/1

4/1

3/1

2/1

0 1/1

MP10(渭g/m3)

7


Universidad de Concepci贸n

Aporte de las Fuentes M贸viles de Talca

100 90 80

60 50 40 30 20 10

12/1

11/1

10/1

9/1

8/1

7/1

6/1

5/1

4/1

3/1

2/1

0

1/1

MP10(渭g/m3)

70


Universidad de Concepción

Aporte de las Quemas Agrícolas

8 7

5

6 5

MP10(μg/m3)

3

4

2

3

1

2

0

1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12 12/1

11/1

10/1

9/1

8/1

7/1

6/1

4/1

3/1

2/1

5/1

mes

0

1/1

Intensidad

4


Medidas con potencial de reducción de emisiones de MP10 y MP2,5 Orientadas a abordar las fuentes residencial – combustión residencial de leña N°

Nombre

Descripción

Actividad y Contaminantes Afectados

1

NEQUIPOS

Exigencia en el cumplimiento de norma de emisión (D.S. 39) para calefactores nuevos de combustión a biomasa.

Actividad: residencial Contaminantes: MP10, MP2,5, SO2, CO y COV

2

RLEÑA

Regular el mercado de la leña en las zonas circundantes a las comunas de Talca y Maule para dar cumplimiento a la NCh 2907 del INN (leña seca)

Actividad: residencial y productores de leña Contaminantes: MP10, MP2,5, SO2, CO y COV

3

CEQUIPOS

Recambio de calefactores a leña antiguos por nuevos equipos más limpios de parte del Estado. Se evaluarán equipos D.S.39 vs equipos a pellets.

Actividad: residencial Contaminantes: MP10, MP2,5, SO2, CO y COV

4

PCHIMENEAS

Prohibición de uso de chimeneas abiertas en zona urbana.

Actividad: residencial Contaminantes: MP10, MP2,5, SO2, CO y COV


Medidas con potencial de reducción de emisiones de MP10 y MP2,5 Orientadas a abordar las fuentes residencial – combustión residencial de leña N°

Nombre

Descripción

Actividad y Contaminantes Afectados

5

CONGEQUIPOS

Se prohíbe la comercialización e instalación de equipos nuevos que a menos que sean a pellets.

Actividad: residencial Contaminantes: MP10, MP2,5, SO2, CO y COV

6

PROHIBLEÑA

Restricción de uso para todo artefacto a leña en cualquier episodio critico de contaminación por MP2,5. · Emergencia: Restricción total a partir del año inicial del PDA · Preemergencia: Restricción total a partir del 3er año del PDA

Actividad: residencial Contaminantes: MP10, MP2,5, SO2, CO y COV

7

TERMICOVIV

Mejoramiento térmico de las viviendas nuevas y existentes.

Actividad: residencial Contaminantes: MP10, MP2,5, SO2, CO y COV

8

TERMICOPLUS

Elevar el estándar de aislación térmica para nuevos proyectos inmobiliarios por sobre los requerimientos actuales como medida de compensación de los nuevos proyectos inmobiliarios.

Actividad: construcción

12

SUBSGAS

Subsidio al precio del gas, con el objetivo de reducir la penetración de la leña elevando su precio relativo por kilocaloría.

Actividad: residencial Contaminantes: MP10, MP2,5, SO2, CO y COV


Medidas con potencial de reducción de emisiones de MP10 y MP2,5 Orientadas a abordar las fuentes móviles – Tránsito vehicular N°

Nombre

Descripción

Actividad Afectada

13

TRANSPUB

Establecimiento de condiciones mínimas para que buses presten servicio, incentivo para ingreso de buses con filtro de partículas, modificar estándar Euro III o Euro IV por Euro V. Además, considerar la introducción de indicadores de desempeño ambiental en la licitación del transporte público.

Actividad: transporte

14

TRANSCARGA

Programa voluntario de retiro de camiones antiguos que carecen de sistemas de certificación de emisiones, a través de la utilización de distintos fondos públicos. Fiscalizar el cumplimiento de normativa que impide circulación de camiones con más de 28 años. Establecimiento de norma para camiones nuevos que cumplan con estándar Euro V o filtros de partículas.

Actividad: transporte Contaminantes: MP10, MP2,5, SO2, CO, NOX y NH3

15

PAVIMENFUG

Pavimentación de calles para evitar emisiones fugitivas de MP10

Actividad: transporte Contaminantes: MP10 y MP2,5


Medidas con potencial de reducción de emisiones de MP10 y MP2,5 Orientadas a abordar las fuentes productivas – Industrias y quemas agrícolas N°

Nombre

Descripción

Actividad Afectada

9

NORMAIND

Establecimiento de límites de emisión para calderas y hornos industriales que se encuentran operando dentro de la zona declarada saturada

Actividad: Industrial Contaminantes: MP10, MP2,5, NOx y SO2

10

COMPEMIND

Las nuevas emisiones de MP deben ser compensadas en un 120%.

Actividad: Industrial Contaminantes: MP10 y MP2,5

11

EMINDFUG

Incorporación de medidas para reducir y minimizar emisiones fugitivas e implementar un programa de buenas prácticas de operación.

Actividad: Industrial Contaminantes: MP10 y MP2,5

16

PQUEMAS

Prohibición de quemas agrícolas en toda la zona saturada

Actividad: productores agrícolas Contaminantes: MP10, MP2,5, SO2, CO, NOx y COV

17

AREASVERDES

Elevar estándar de m2 de áreas verdes por habitante para nuevos proyectos inmobiliarios.

Actividad: construcción y municipios Contaminante: MP10, MP2,5


Medidas con potencial de reducción de emisiones de MP10 y MP2,5 Orientadas a abordar reducir emisiones – zonas de buffer

17

Nombre

AREASVERDES

Descripción

Elevar estándar de m2 de áreas verdes por habitante para nuevos proyectos inmobiliarios.

Actividad Afectada

Actividad: construcción y municipios Contaminante: MP10, MP2,5


Universidad de Concepci贸n

Realizar un an谩lisis de escenarios, identificando las medidas que tienen mayor potencial de reducir MP10 y MP2,5


Universidad de Concepción

Escenarios A partir de los antecedentes previos se han generado tres escenarios: Cumplimiento de Plan, Pasivo y Agresivo. El escenario Cumplimiento de Plan supone un recambio de 1500 equipos con la medida CEQUIPOS, para la medida RLEÑA se asume un cumplimiento del 30% al inicio y 60% al final del plan, mientras para la medida PQUEMAS se asume un 10% de cumplimiento al año 2015 incrementándose en 10% cada año. El escenario Pasivo supone baja adopción y problemas de fiscalización que alteran negativamente las metas del Plan. Por ejemplo, supone un recambio de 500 equipos con la medida CEQUIPOS, para la medida RLEÑA se asume un cumplimiento del 0% al inicio y 60% al final del plan, las medidas PROHIBLEÑA y CONGEQUIPOS no son aplicadas, mientras para la medida PQUEMAS el cumplimiento se reduce a la mitad.

El escenario Agresivo incluye mayores recursos y esfuerzos de reducción. Por ejemplo, supone un recambio de 1500 equipos a pellets (no DS39) con la medida CEQUIPOS, para la medida RLEÑA asume un cumplimiento del 30% al inicio y 100% al final del plan, la medida PQUEMAS es igual al escenario cumplimiento de plan. Adicionalmente, SUBSGAS incorpora una penetración de un 25% del parque de artefactos a leña que se cambia a gas debido a un subsidio al precio de este combustible.


Universidad de Concepci贸n

Escenarios A partir de los antecedentes previos se han generado tres escenarios: Cumplimiento de Plan, Pasivo y Agresivo.

Concentraciones de MP10 escenario base

Concentraciones de MP2,5 escenario base


Universidad de Concepci贸n

Escenarios A partir de los antecedentes previos se han generado tres escenarios: Cumplimiento de Plan, Pasivo y Agresivo.

Reducci贸n de concentraciones de MP10 escenario cumplimiento de plan

Reducci贸n de concentraciones de MP2,5 escenario cumplimiento de plan


Universidad de Concepci贸n

Escenarios A partir de los antecedentes previos se han generado tres escenarios: Cumplimiento de Plan, Pasivo y Agresivo.

Reducci贸n de concentraciones de MP10 escenario pasivo

Reducci贸n de concentraciones de MP2,5 escenario pasivo


Universidad de Concepci贸n

Escenarios A partir de los antecedentes previos se han generado tres escenarios: Cumplimiento de Plan, Pasivo y Agresivo.

Reducci贸n de concentraciones de MP10 escenario agresivo

Reducci贸n de concentraciones de MP2,5 escenario agresivo


Universidad de Concepci贸n

Escenarios A partir de los antecedentes previos se han generado tres escenarios: Cumplimiento de Plan, Pasivo y Agresivo.

Reducci贸n de concentraciones de MP10 escenario agresivo

Reducci贸n de concentraciones de MP2,5 escenario agresivo


Universidad de Concepci贸n

Escenarios Impacto y efectividad de las medidas para el MP10 al a帽o final de evaluaci贸n del Plan


Universidad de Concepci贸n

Escenarios Impacto y efectividad de las medidas para el MP2,5 al a帽o final de evaluaci贸n del Plan


Universidad de Concepci贸n

Evaluar y seleccionar medidas costo-efectivas, para ser incorporadas en el futuro Plan de descontaminaci贸n


Universidad de Concepci贸n

Escenarios Costo-Efectividad de las medidas propuestas al a帽o 2030 ($ millones/Ton MP10)


Universidad de Concepci贸n

Escenarios Costo-Efectividad de las medidas propuestas al a帽o 2030 ($ millones/Ton MP2,5)


Universidad de Concepci贸n

Recopilaci贸n y An谩lisis de la Informaci贸n Existente de Morbilidad y Mortalidad por Enfermedades Respiratorias y Cardiovasculares


Determinantes de la Salud


Universidad de Concepci贸n

Determinantes Sociales de la Salud: Pobreza


Universidad de Concepción

Determinantes Sociales de la Salud: Educación • Porcentaje de personas según nivel educacional, en la comuna de Talca


Universidad de Concepción

Daño en Salud: Factores de Riesgo • Consumo de Tabaco • Malnutrición por exceso • Hipertensión arterial • Diabetes mellitus


Universidad de Concepción

Daño en Salud: Factores de Riesgo • Características consumo Tabaco

Fuente: Encuesta Nacional de Salud 2009-2010


Universidad de Concepción

Morbilidad y Mortalidad • Información correspondiente a los egresos del Hospital base de Talca, para

la población residente en la comuna de Talca, entre los años 2004-2008 • Bases de datos oficiales obtenidas desde DEIS/MINSAL

• Se analizan variables edad, sexo, diagnóstico de egreso, comuna de

residencia, fecha ingreso.


Universidad de Concepciรณn

Morbilidad y Mortalidad โ ข Enfermedades Incluidas en el Anรกlisis


Universidad de Concepci贸n

Da帽o en Salud: Morbilidad


Porcentaje de crecimiento poblacional


Universidad de Concepción

Morbilidad: Enfermedades Cardiovasculares (ECV) Egresos Hospitalarios por ECV totales según grupos de edad. Talca 2004-2008

•54% Adultos mayores •45% 16-64 años

•28% de aumento de hospitalizaciones por ECV en el período de estudio.


Universidad de Concepci贸n

Morbilidad: Enfermedades Respiratorias Totales Egresos Hospitalarios por Enfermedades Respiratorias seg煤n grupos de edad. Talca 2004-2008

4,5% de aumento hospitalizaciones por Enf. Respiratorias entre 2004 y 2008.


Universidad de Concepci贸n

Morbilidad: Riesgo de Hospitalizaci贸n


Universidad de Concepción

Conclusiones Análisis Morbilidad • En < de 5 años existe mayor riesgo de hospitalización por causa respiratoria. • En niños de 5-15 años bajas tasas de hospitalización, dentro de esto, la mayor tasa es por causa respiratoria. • En adultos las causas digestivas presentan mayor riesgo de hospitalización que las ECV. Causa respiratoria riesgo bajo. • Adultos mayores con mayor riesgo de hospitalización por causa cardiovascular: isquémicas y cerebrovasculares.


Universidad de Concepción

Capítulo 3: Daño en Salud: Mortalidad


Universidad de Concepción

Mortalidad: Enfermedades Cardiovasculares (ECV) Mortalidad por ECV totales según grupos de edad. Talca 2004-2008

8% de aumento de defunciones por ECV en el período de estudio.


Universidad de Concepción

Mortalidad: Enfermedad Respiratoria Total Mortalidad por Enfermedad Respiratoria Total según grupos de edad. Talca 2004-2008

600

Nº de fallecidos

500 0-4 años

400

5-15 años

300

16-64 años

200

65 y más

100 0 2004

2005

2006

2007

Años

2008

Total

No se observa aumento de defunciones por esta causa en el período de estudio.


Universidad de Concepci贸n

Tasas de Mortalidad


Universidad de Concepción

Conclusiones Análisis Mortalidad • En niños de 5-15 años muy bajas tasas de mortalidad. • En adultos las causas cardiovasculares presentan el mayor riesgo de mortalidad, con iguales tasas para Enf. Isquémicas y Cerebrovasculares. • Adultos mayores con mayor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular; con 2,4 veces mayor riesgo de fallecer por ECV que por Enf. Respiratoria.


Universidad de Concepción

• Realizar un análisis de los últimos cinco años de monitoreo, de

la influencia de los contaminantes atmosféricos MP10 y MP2.5 en la salud de la población del área de estudio.

Modelos de Concentración-Morbilidad

Modelos de Concentración-Mortalidad


Universidad de Concepción

Modelos de Concentración Morbilidad

PA: Proporción Atribuible a hospitalizaciones por causa Cardiovascualar ante el incremento de 100µg/m3. RR : Riesgo Relativo a hospitalizarse por Causa Cardiovascular ante un incremento de 100µg/m3.


Universidad de Concepci贸n

Modelos de Concentraci贸n Mortalidad


Universidad de Concepción

Conclusiones •

Solo las variables de morbi y mortalidad cardiovascular resultaron significativas ante un aumento de 100 μg/m3 tanto de MP10 como de MP2,5.

En las hospitalizaciones, para los adultos mayores se ve aumento tanto para el PM10 como de PM2,5 . En cambio la población total solo se ve afectada por aumento del PM10.

En relación a la mortalidad se observa mayor impacto con el aumento del PM2,5, tanto en población general como en adultos mayores.


Universidad de Concepci贸n

Estimaci贸n de los beneficios sociales de las medidas de reducci贸n de emisiones de MP10 y MP2.5 en las comunas de Talca y Maule.


Universidad de Concepción

Metodología de la Función de Daño Los beneficios sobre la salud de una reducción en la contaminación por material particulado provienen de una menor probabilidad de mortalidad y menor incidencia de enfermedades de la población afectada. La metodología de la función de daño requiere la siguiente información: Valores unitarios utilizados en beneficios de salud

Coeficientes de C-R


Universidad de Concepción

Metodología de la Función de Daño Los efectos base de salud en Talca y Maule proyectados se evalúan desde el año 2014 hasta el año 2030, los cuales consideran la población mayor a 65 años (debido a que los modelos muestran efectos estadísticamente significativos sobre esta población).

Efectos base para Talca y Maule en población mayor a 65 años


Universidad de Concepción

Metodología de la Función de Daño Cálculo de beneficios en salud Esc. Cumplimiento de Plan (millones $)

Cálculo de beneficios en salud Esc. Pasivo (millones $)

Cálculo de beneficios en salud Esc. Agresivo (millones $)


Universidad de Concepci贸n

Metodolog铆a de la Funci贸n de Da帽o A partir de estos antecedentes se pudo estimar los siguientes beneficios en salud atribuibles al plan: El VAN social asociado al escenario de cumplimiento de plan alcanza un valor de $17.509,1 millones, mientras el VAN social asociado al escenario pasivo un valor de $9.007,0 millones, finalmente en el escenario agresivo los beneficios totales en salud generan un VAN social de $23.898,9 millones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.