
4 minute read
CONTRAPISOS
by Cifras
Una de las novedades edilicias en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza es un gran conector semi cubierto entre el sector de arribos de las terminales y el estacionamiento, diseñado como una atractiva estructura tensada de geometrías orgánicas. La empresa AA2000 requería una obra rápida y fue resuelta con un diseño flexible, liviano y resistente por WAGG Arquitectura Textil en colaboración con la empresa Metrar, dedicada a la extrusión de perfiles de aluminio, en este caso desarrollados para el anclaje de las lonas curvas con tensores regulables.
Flexible, liviano y resistente Corredor con perfiles de aluminio en Ezeiza
Las empresas Metrar, extrusora de perfiles industriales de aluminio y WAGG Arquitectura Textil -pionera en este tipo de soluciones en el país- trabajaron en conjunto para el proyecto de estructuras y cubiertas tensadas recientemente inaugurado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza La obra requería una ejecución acotada a 90 días, y es por eso que se recurrió a la arquitectura textil, donde WAGG llevó a cabo el diseño, ingeniería, producción y montaje mientras que Metrar estuvo a cargo del desarrollo de los perfiles de aluminio necesarios para el anclaje y tensado de las lonas. Explica el Arq. Walter Runza, titular de WAGG Arquitectura Textil junto con el Arq. Gabriel Gabutti: “El Departamento de Arquitectura de AA2000 nos convocó para la Quinta Avenida, una cubierta tensada exterior que debía comunicar la salida desde el sector de Arribos con el estacionamiento. El anteproyecto tenía como desafíos la resolución técnica de una cubierta para ser tensada sobre un juego de arcos con geometrías orgánicas y que todo el desarrollo debía ejecutarse en tres meses. A partir de un análisis paramétrico del conjunto de arcos, hubo que desarrollar la tensión de las lonas con un dibujo semicircular, por ello desarrollamos junto a la empresa Metrar unos perfiles de aluminio anodizado que permitieron anclar los bordes de las lonas curvas con tensores regulables y gracias a las cualidades del material, evitando el óxido en contacto con la membrana”. Agrega Juan Ignacio Serrot, gerente general de Metrar: "Cuando se trata de resolver estructuras livianas, de geometría compleja y de rápida ejecución, son ideales los perfiles 70

de aluminio por sus cualidades de flexibilidad, liviandad y resistencia así como por la durabilidad del material que le permite un óptimo mantenimiento. En los proyectos edilicios que requieren especiales exigencias técnicas y de diseño, las características del aluminio colaboran para los mejores resultados. Por ello aumenta en forma sostenida su demanda en la arquitectura y productos derivados en nuestro medio y en todo el mundo, paralelamente a su uso consolidado en otras industrias. Con nuestro equipo interdisciplinario podemos desarrollar perfiles y matrices para satisfacer los requerimientos de todo tipo de obras o de productos industriales"- concluye.
Acerca de METRAR
Es una empresa extrusora de perfiles de aluminio a medida para todo tipo de proyectos industriales y de arquitectura, con una trayectoria de más de 25 años. Cuenta con un equipo profesional para asesorar a los clientes a lo largo del proceso de producción, desde el diseño del perfil hasta su producción y aplicación final. Más información: www.metrar.com.ar Fuente: Sarzabal Comunicación

ÍNDICE CONSTRUYA
(Base Junio 2002=100) - Evolución reciente
VENTA DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DICIEMBRE 2020
9,65%
18,10 %
El Índice Construya (IC), que se elabora mensualmente desde 2002 registró una baja del 9,65 % con respecto a noviembre último.
Asimismo, los despachos de insumos de las empresas del Grupo se ubicaron 18,10% por encima de los registrados en el mismo mes del año anterior. Estos datos, marcan que durante el año 2020 el Índice Construya acumuló un descenso de 5,70% en comparación con el 2019, con lo cual, aun con la cuarentena, en los últimos 6 meses del 2020 se lograron despachos que lograron equilibrar el año.
“A pesar de la baja en el Índice, el último semestre de 2020 mostró la recuperación del sector de los materiales de la construcción post cuarentena, hecho que acompaña de alguna manera el aumento de construcción empujado por la baja reflejada en dólares de los costos”, destacaron desde Grupo Construya.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas, griferías y caños de conducción de agua, entre otros productos.
Es conveniente aclarar que el ISAC que se publicará en los próximos días está referido al mes de noviembre, por lo tanto, no es comparable con el Índice Construya del mes de diciembre.
Desarrollá tu emprendimiento!!!

AGO-20 SEP-20 OCT-20 NOV-20 DIC-20
