2 0 1 5 D E 1
D E
O C T U B R E
X I I I N Ú M E R O
La Guía
Pablo querido regresa a Santo Domingo Teatro Danza Música
¿Qué pasa cuando muere un prestamista?
Cine Exposiciones Charlas y Talleres
Siguen las noches art artíísticas de la Bienal
Teatro Olivia y Eugenio Teresa Ma. Guerrero Editora Yulissa Álvarez Sub-editora Gisela Paredes Redactora Cecilia García regresa a las tablas
Marcia Contreras Corrección de estilo Fuente externa Fotografía de Portada En portada: El cantautor cubano Pablo Milanés Calle Emilio Prud Homme #7,
Polifacética y divina, Cecilia García regresa a las tablas en la inquietante obra “Olivia y Eugenio”. Escrita por Herbert Morote, en este drama, la protagonista cuestiona si su esposo, amigos, familiares y personalidades notorias de la sociedad, son más normales que su hijo con síndrome de Down. Del 1 al 5 de octubre Lugar: Sala Ravelo, Teatro Nacional Actores: Cecilia García y Jochy Gil . Lugar: Sala Ravelo del Teatro Nacional Hora: 8:30 pm.
La Terapia
San Carlos. Santo Domingo, Rep. Dominicana Teléfono: 809-686-9895 Celular: 829-958-4172 Correo: ciguapa.net@gmail.com
Noel Ventura e Isaac Núñez
Un hombre que llega al consultorio de un psicoanalista a arreglar una cita para su madre invisible. El psicoanalista discute periódicamente con esposa muerta. Así, se juntan un doctor no muy sano y un paciente con un gran complejo de Edipo. Sábado 4 de octubre Lugar: Teatro Guloya Hora: 8:30 pm Entrada: general $300/estudiantes y envejecientes $200.
Ciguapa.net
CIGUAPA.NET
P Á G I N A
El Prestamista
3
Cine Festival de Cine Fine Arts
Marlon Moreno y María Nela Sinisterra Exmin Carvajal y Lidia Ariza
Una obra humana, con mucho drama, suspenso y misterio a la vez, nos presenta la vida de tres personajes envueltos en la muerte del prestamista. En escena se presenta Peraza, Marques y Porse, tres personajes que caen bajo el implacable interrogatorio de la inspectora quien los desnuda de pies a cabeza. Dirección: Germana Quintana Actores: Lidia Ariza y Exmin Carvajal. Lugar: Teatro Nacional, Sala Ravelo Hora: viernes y sábado 8:30 pm y domingo 6:30 pm. Entrada: $650 pesos.
Convocatoria al Festival de Terror
Sigue abierta la convocatoria para artistas del teatro para presentar obras o fragmentos de teatro del género horror, en el Primer Festival de Teatro del Terror de la República Dominicana. Se acepta cualquier tipo de propuesta escénica siempre y cuando esté dentro de las exigencias de la producción. Esta primera versión se presentará del 23 de octubre al 1 de noviembre del presente año, en la sala Giovanny Cruz del X Theater. Para más información, visitar: www.ixartesrd/teatrodelterror
Caribbean Cinemas presenta por 6to año consecutivo su evento más emblemático, el Festival Internacional de Cine Fine Art. La apertura de este tan esperado festival cinematográfico estuvo a cargo del filme “Corazón de León”, protagonizada por los conocidos actores colombianos Manolo Cardona, Marlon Moreno y María Nela Sinisterra. La comedia que retrata un triangulo amoroso, no solo promete sacarnos una carcajada sino también nos pone a pensar sobre los estereotipos y la discriminación.
Estreno: Todo incluido “Todo incluido”, es el título de la nueva comedia del presentador del programa “Más Roberto”, Roberto Ángel Salcedo. La película está escrita y dirigida por el mismo Salcedo, quien con esta ya suma nueve producciones a su CV. La trama del filme se desarrolla en un hotel “todo incluido” del país, donde confluyen diferentes personajes con las más disparatadas historias. Elenco: Fausto Mata, Mario Peguero, Hony Estrella, Cuquín Victoria, Jenny Blanco, Betina Victoria, Bolívar Valera, Edilí, entre otras conocidas figuras de la televisión local.
@ciguapanet
P Á G I N A
4
Espectáculos musicales
El querido Pablo de siempre en RD La exitosa y prolífica carrera de Pablo Milanés comienza durante su adolescencia, después de estudiar en el Conservatorio Municipal de La Habana. En agrupaciones como Cuarteto del Rey y Los Bucaneros inició su fogueo artístico. Sin embargo, sus ansias de encontrar una forma personal de expresión, le llevaron a trabajar en solitario para sacar en 1965, “Mis 22 años”. El pisciano (del 24 de febrero) es una de las figuras más representativas de la Trova y de la canción de protesta latinoamericana.
Bocatabú en Bellas Artes
Integrantes de Bocatabú
El grupo de pop rock que se hiciera conocido por títulos como “Bang bang”, deleitará a su público en uno de los escenarios más hermosos de la capital. A pesar de su pausa en el medio artístico, mantienen una cantidad importante de seguidores que esperan ver en este concierto. Jueves 1 de octubre Lugar: Palacio de Bellas Artes Hora: 8:00 p.m. Entrada: $1,000 Front Stage/$850 Platea/ $650 Balcón.
Un cantor político
Viernes 2 de octubre
El punto de quiebre en la obra de Pablo se puede decir que surgió a partir del Primer Encuentro Internacional de la Canción de Protesta en 1967. A partir de ese momento inicia el cant autor político y una de las voces más poderosas de la revolución porque a pesar de ser crítico con el gobierno cubano se considera un revolucionario. “Otra cosa hubiera sido traicionar mi pensamiento, así que, aunque se cometieran Milanés se recupera de un trasplante de errores, vi que riñón donado por su esposa. había que defender la idea original... y todavía la defiendo”, dijo recientemente en una entrevista para El País.
Lugar: Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Hora: 9:00 p.m.
Entiende que en la región existen válidos referentes políticos. “Para mí el ejemplo más grande de revolucionario en América es José Mujica, encarcelado durante 14 años y después un hombre sin rencor”.
Pamel Mancebo La frescura y naturalidad del joven cantante conocido como Pamel llega a la Plaza de la Cultura para que más personas conozcan su propuesta musical refrescante. Pamel se dio a conocer de la mano de Pavel Núñez quien lo invitó a participar en escena con él. Recientemente se convirtió en voz de una importante marca de cerveza. El mes pasado estuvo presentándose en Hard Rock Café en los Lunes de Cantautor.
Ciguapa.net
Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, íconos de la trova cubana
CIGUAPA.NET
P Á G I N A
5
Domingo de Son
Pablo Milanés cantando junto a su hija Haydee
También apoya a los gobiernos de Morales en Bolivia y de Correa en Ecuador. Siempre vigente Actualmente se encuentra promocionando su nuevo disco “Renacimiento”, el primero después de siete años sin grabar. En esta producción integra ritmos tradicionales cubanos como el guaguancó, el son y el changüí. “Este trabajo se llamó así por dos motivos: porque es un renacer en mi obra después de varios años sin publicar un disco, y porque la base fundamental de casi todos los temas es la música renacentista y barroca, esencial en mi obra”, expresa el trovador. El pasado mes de septiembre, la Academia Latina de la Grabación anunció que Milanés será galardonado como “Excelencia Musical” por sus contribuciones artísticas. El reconocimiento se enmarca en la 16º edición de los premios Grammy Latino. La premiación se celebrará en noviembre próximo en la ciudad de Las Vegas. Por otro lado, el cubano se recupera muy bien de su trasplante de riñón donado por su esposa Nancy. “Me siento extraordinariamente bien, me hago exámenes mensuales Un recital masivo desde el trasplante y Fecha: viernes 9 de todos los parámetros octubre están cerca de la Hora: 8:30 p.m. perfección”, afirma, a Lugar: Anfiteatro pesar de que también Nuryn Sanlley reconoce que su vida Entradas: General 2,000 /VIP 3,000, ha cambiado. Front Stage 4,000, El nuevo chance de la Front Stage Platinum vida, le ha dado bríos para crear. Ahora, trabaja en nuevos proyectos, los que incluyen a su hija Haydee. Esta quincena, regresa a Santo Domingo por segunda vez este año a deleitar a su público con sus recientes canciones.
Pareja de bailadores de son del barrio Simón Bolívar
La pasión por el son nunca muere y los domingos, definitivamente son el día que Dios designó para que pudiéramos disfrutar de esta música a nuestras anchas. Así que si eres de los seguidores de este sabroso ritmo caribeño, además de Los Bonyé, ya tienes otro espacio en el centro de la ciudad. Puedes pasarte por el sótano del Palacio de Bellas Artes a bailar y beberte un traguito de Ron. Domingos de octubre Lugar: Bar Salón de Los Espejos Hora: 6:00 p.m.
Jazz on the Rocks
Hard Rock Café SD es también el templo del Jazz
Se dice que el Jazz es la música de los músicos, así que siempre su interpretación es un deleite para el espectador. En esta ocasión el “templo del rock” será el templo del jazz por un ratito cuando este género musical se apodere del escenario. Martes 6 de octubre Lugar: Hard Rock Café Hora: 9:00 p.m. Entrada: Gratis
CIGUAPA.NET
@ciguapanet
P Á G I N A
6
Exposiciones
Braulio: más de cuatro décadas
La XXVIII Bienal
Braulio, cantante canario
Las canciones de Braulio marcaron una época. ¿Quién en los ochentas y noventas no se enamoró o despechó con este cantante canario? Pocos no levantarán la mano, pero sí muchos, esta quincena querrán revivir esos momentos cuando el baladista le cante a los dominicanos. Sábado 10 de octubre Lugar: Anfiteatro Nuryn Sanlley Hora: 8:00 p.m. Entrada: $1,200 General/ $2,000 VIP/ $2,500 Special Guest.
El fusón de la Familia Andrés
Gran Premio de la Bienal
Continúa abierta al público la 28º Bienal Nacional de Artes Visuales, dedicada al ilustre dominicano Fernando Peña Defilló, por su trayectoria artística y significativos aportes a las artes quisqueyanas. En la inauguración del evento, el ministro de Cultura entregó el Gran Premio Bienal, máximo galardón del certamen, que incluye un Diploma de Honor y una dotación de RD$ 500,000.00 pesos, al artista Raúl Morilla por su obra titulada “Claustro para el Edén”. Según el jurado designado, Morilla ha mostrado persistencia en el oficio, y sobre todo, unidad de los temas, visiones y conjunciones estéticas en el uso de los signos, imágenes y núcleos visuales.
Integrantes de Caramelos de Cianuro
La Familia André es una de las bandas legendarias de la música dominicana. Seguidos en varios países de Latinoamérica y creadores de un ritmo único que revolucionó los sonidos tropicales en la década del ochenta. Esta quincena se presentarán junto a la cantautora Henya, en un espectáculo que unirá varias generaciones. Sábado 10 de octubre Lugar: Escenario 360 Hora: 9:00 p.m.
Ciguapa.net
Raúl Morilla recibe premio de manos del ministro de Cultura
CIGUAPA.NET
P Á G I N A
7
Talleres y conversatorios Nicolás Guillén, Pedro Mir y Juan Bosch: redefiniendo el Caribe
El jurado de premiación de la 28º Bienal estuvo integrado por el destacado artista, de gran trayectoria nacional e internacional, Jorge Severino; el artista visual, crítico de arte, curador, historiador, animador cultural y docente, Danilo De los Santos; y como invitada internacional, la catedrática en la Universidad Bordeaux Montaigne, directora del Centro de Investigación Carhisp (AMERIBER), y curadora, Michèle Dalmace, quien tuvo a su cargo la lectura del laudo. Además fueron otorgados los nueve (9) Premios Igualitarios en las categorías: Acciones plásticas resultó ganador “Microcosmos VI”, en Cerámica correspondió a “Solo azul”, en Escultura, “M3”, en Dibujo a obra titulada “Vaina mía”, en Fotografía, “Heredad”, en Instalación, fue electa “«Saudade»”, en Obra Gráfica, el premio es para “La pena que nos une (serie Feminicidio)”, en Pintura, “Desplazamiento involuntario”, y en Video y/o multimedia, ”Luna Klolousky”, quienes recibieron un Diploma de Honor y una dotación económica de RD$250,000.00. Viernes 2 de octubre
Durante una semana, los miembros de la Fundación Nicolás Guillén en Dominicana organizan un ciclo de paneles titulado “Nicolás Guillén, Pedro Mir y Juan Bosch: redefiniendo el Caribe desde la cultura y la sociedad”. Lunes 5 de octubre Lugar: Salón de Conferencias de APEC Hora: 5:00 pm Equidad social y sus brechas en la región del Caribe. Repensar a Guillén desde su poesía. Martes 6 de octubre Lugar: Salón Juan Bosch, Biblioteca Nacional. Hora: 7:00 pm Poesía de Nicolás Guillen en la educación y la cultura del Caribe desde la visión de la equidad social. Miércoles 7 de octubre Lugar: Liceo Manuel Feliz Peña de Haina. Hora: 10.00 am Música y poesía Xiomara Fortuna, Nicolás H. Guillén, Mateo Morrison y declamadores/as de Haina. Jueves 8 de octubre Lugar: Centro Cultural de España. Hora: 9.00 pm La Identidad cultural dominicana y antillana: perspectivas postcoloniales y de integración. Viernes 9 de octubre Lugar: Universidad APEC Hora: 7.00 pm
Panel: Fotografia y video-creación en RD Carlos Acero Ruiz, Sara Hermann y Polibio Díaz Lugar: Auditorio del MAM Hora: 7:00 pm Noche Electrónica y Videoarte DJ-VJ/Shavearlegz Lugar: Patio Español MAM Hora: 8:30 p.m.
El Centro Cultural de España será espacio de uno de los paneles
CIGUAPA.NET
@ciguapanet
Fiestas populares
Patronales en Cevicos y Sabana de la Mar en Honor a Ntra. Señora del Pilar
Celebraciones a San Francisco de Asis
Playa de Sabana de La Mar
Vista de la ciudad de San Francisco de Macorís
En honor al santo italiano, reconocido como el patrón de los comerciantes, se celebran fiestas, novenas y procesiones en diferentes partes del país, tales como la provincia Duarte, Cabrera y Bánica (Prov. Elias Piña). El caso de San Francisco de Asis, es el primero que se conoce de estigmaciones visibles en la historia del catolicismo. Fundó la Orden Franciscana y Las Hermanas Clarisas. Presentes en todo el mundo. Domingo 4 de octubre
Ciguapa.net
Esta quincena se celebran las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Pilar en Cevicos (Prov. Sánchez Ramírez) y Sabana de la Mar. La historia de esta advocación mariana data de la Edad Media. La tradición nos viene a los dominicanos desde Zaragoza, España, donde se dice que María llegó en carne y hueso, antes de su asunción.
@ciguapanet