SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHIAPAS CLAVE: 07NL0016Y CICLO ESCOLAR: 2010-2011 ESCUELA DE PRÁCTICA: ESC. SEC. DR. JOSE MARÍA LUIS MORA. UBICACIÓN: TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS PERIODO: 10 AL 21 DE ENERO
DURACIÓN DE LA SESIÓN
BLOQUE
TEMA Y SUBTEMAS
TEMA: La identidad personal, su proceso de construcción.
50 Minutos
BLOQUE III. Identidad e intercultural idad para una ciudadanía democrática
SUBTEMAS: *Elementos que intervienen en la conformación de la identidad personas. *Historia personal, familiar y cultural. Referencias significativas en la vida de un individuo.
CLAVE: 07EES0183G GRADO: TERCERO SEMESTRE: SÉPTIMO
PROPÓSITOS
*Analizarán su sentido de pertenencia e identidad en el contexto de una sociedad multicultural. *Desarrollarán criterios, basados en el respeto a la convivencia justa y solidaria, para valorar diversas formas de identidad. *Valorarán la diversidad cultural como un elemento de identidad nacional y de pertenencia a la humanidad.
GRUPO: “A Y B”
TURNO: MATUTINO. DOCENTE EN FORMACIÓN: CINDY LUIS MÉNDEZ ESPECIALIDAD: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
COMPETENCIAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
*Conocimiento y cuidado de sí mismo. *Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. *Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y el país. *Manejo y resolución de conflictos. *Apego a la legalidad y el sentido de justicia.
*Comprender que las culturas locales forman parte de la diversidad cultural del país. *Valorar positivamente la pertenencia a distintos grupos sociales y su influencia en la conformación de la identidad personal. *Identificar los elementos que dan sentido a la identidad y pertenencia a la nación. *Reconocer los rasgos que han contribuido a la conformación de su propia identidad.
TRANSVERSALIDAD
*Artes: Apreciación e interpretación de imágenes *Español: Uso del lenguaje, escucha activa, reflexión, análisis, búsqueda de información, mitos, leyendas, costumbres y tradiciones.
ACTITUDES Y VALORES
*Empatía *Respeto *Diálogo *Autodominio *Identidad *Autocimiento
FECHA: 17/01/11
DESARROLLO: Lecturas “El nacimiento de México”, “La Planchada”, “La Tortilla” y “Día de muertos” Preguntas: ¿Qué tipo de texto son las lecturas?, ¿Tenías conocimiento de cada una?, ¿Cuál fue tu lectura preferida? (Grupal) Explicación de los conceptos: Costumbres, tradiciones, mitos y leyendas. Lectura de investigación elaborada por los alumnos.
DURACIÓN DE LA SESIÓN
50 minutos
INICIO: Salutación. Revisión de la tarea. Conocimientos previos. ¿Qué entiendes por las palabras: costumbres, tradiciones, mitos y leyendas? (Lluvia de ideas)
CIERRE Conclusiones generales. (Participación individual) Asignar tarea “Árbol genealógico”. Los alumnos tendrán que investigar quiénes son sus antecedentes familiares. Distribución de temas para exponer “Mi orgullo mexicano” (Día Viernes)
BLOQUE
BLOQUE III. Identidad e intercultural idad para una ciudadanía democrática
TEMA Y SUBTEMAS TEMA: La identidad personal, su proceso de construcción. SUBTEMAS: *Elementos que intervienen en la conformación de la identidad personas.
PROPÓSITOS
*Analizarán su sentido de pertenencia e identidad en el contexto de una sociedad multicultural.
COMPETENCIAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
*Conocimiento y cuidado de sí mismo. *Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. *Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y el país.
*Comprender que las culturas locales forman parte de la diversidad cultural del país. *Valorar positivamente la pertenencia a distintos grupos sociales y su influencia en la conformación de la identidad personal.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Marcadores
Pizarrón
Cartel (Titulo)
Libro
Lectura “Espejo y la ventana”
Lectura “Tatuajes”
TRANSVERSALIDAD
EVALUACIÓN
Participación
Productos
Investigaciones
Actitud
ACTITUDES Y VALORES *Empatía *Respeto
*Artes: Apreciación e interpretación de imágenes
*Diálogo *Autodominio *Identidad *Autocimiento
Fecha: 18/01/11
*Historia personal, familiar y cultural. Referencias significativas en la vida de un individuo.
*Desarrollarán criterios, basados en el respeto a la convivencia justa y solidaria, para valorar diversas formas de identidad. *Valorarán la diversidad cultural como un elemento de identidad nacional y de pertenencia a la humanidad.
*Manejo y resolución de conflictos. *Apego a la legalidad y el sentido de justicia.
*Identificar los elementos que dan sentido a la identidad y pertenencia a la nación. *Reconocer los rasgos que han contribuido a la conformación de su propia identidad.
*Español: Uso del lenguaje, escucha activa, reflexión, análisis, búsqueda de información.
INICIO: Salutación Revisión de la actividad “Árbol genealógico”.
DESARROLLO: Lectura Pág. 167 y 168. Actividad “Mi familia”. Los alumnos revisarán su árbol genealógico, identificando en cada miembro profesiones, modas favoritas (peinados, vestimentas, calzado), actividades comunes, características físicas y emocionales. Posteriormente prepararán lo necesario para presentarlos con sus compañeros. CIERRE Conclusiones generales. Pase de lista. Tarea. Exposición “Mi familia. (Jueves)
RECURSOS DIDÁCTICOS
Marcadores
Pizarrón
EVALUACIÓN
Participación
Libro
Actitud
Libreta
Árbol G.
Esquema
Act. Árbol Genealógico
DURACIÓN DE LA SESIÓN
BLOQUE
TEMA Y SUBTEMAS
TEMA: La identidad personal, su proceso de construcción.
50 Minutos
BLOQUE III. Identidad e intercultural idad para una ciudadanía democrática
SUBTEMAS: *Elementos que intervienen en la conformación de la identidad personas. *Historia personal, familiar y cultural. Referencias significativas en la vida de un individuo.
PROPÓSITOS
*Analizarán su sentido de pertenencia e identidad en el contexto de una sociedad multicultural. *Desarrollarán criterios, basados en el respeto a la convivencia justa y solidaria, para valorar diversas formas de identidad. *Valorarán la diversidad cultural como un elemento de identidad nacional y de pertenencia a la humanidad.
COMPETENCIAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
*Conocimiento y cuidado de sí mismo. *Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. *Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y el país. *Manejo y resolución de conflictos. *Apego a la legalidad y el sentido de justicia.
*Comprender que las culturas locales forman parte de la diversidad cultural del país. *Valorar positivamente la pertenencia a distintos grupos sociales y su influencia en la conformación de la identidad personal. *Identificar los elementos que dan sentido a la identidad y pertenencia a la nación. *Reconocer los rasgos que han contribuido a la conformación de su propia identidad.
TRANSVERSALIDAD
*Artes: Apreciación e interpretación de imágenes *Español: Uso del lenguaje, escucha activa, reflexión, análisis, búsqueda de información.
RECURSOS DIDÁCTICOS
INICIO: Salutación
FECHA: 19/01/11
DESARROLLO: Lectura “Mi familia”. Los alumnos analizarán los valores fundamentales de una familia, la importancia y trascendencia que forman en la vida de cada individuo. Exposición de la actividad “Mi familia” Participaciones. ¿Encontraron componentes de otra familia que se identifiquen con la de ustedes?, ¿Qué aprendizaje les dejó esta actividad?
ACTITUDES Y VALORES
Marcadores
Pizarrón
Tarjetas
*Empatía *Respeto *Diálogo *Autodominio *Identidad *Autocimiento
EVALUACIÓN
Participación
Actitud
DURACIÓN DE LA SESIÓN
BLOQUE
TEMA Y SUBTEMAS TEMA: La identidad personal, su proceso de construcción.
50 Minutos
BLOQUE III. Identidad e intercultural idad para una ciudadanía democrática
SUBTEMAS: *Elementos que intervienen en la conformación de la identidad personas. *Historia personal, familiar y cultural. Referencias significativas en la vida de un individuo.
CIERRE Pase de lista
PROPÓSITOS *Analizarán su sentido de pertenencia e identidad en el contexto de una sociedad multicultural. *Desarrollarán criterios, basados en el respeto a la convivencia justa y solidaria, para valorar diversas formas de identidad. *Valorarán la diversidad cultural como un elemento de identidad nacional y de pertenencia a la humanidad.
COMPETENCIAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
*Conocimiento y cuidado de sí mismo. *Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. *Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y el país. *Manejo y resolución de conflictos. *Apego a la legalidad y el sentido de justicia.
*Comprender que las culturas locales forman parte de la diversidad cultural del país. *Valorar positivamente la pertenencia a distintos grupos sociales y su influencia en la conformación de la identidad personal. *Identificar los elementos que dan sentido a la identidad y pertenencia a la nación. *Reconocer los rasgos que han contribuido a la conformación de su propia identidad.
Libro
Libreta
TRANSVERSALIDAD
ACTITUDES Y VALORES
*Artes: Apreciación e interpretación de imágenes *Español: Uso del lenguaje, escucha activa, reflexión, análisis, búsqueda de información.
RECURSOS DIDÁCTICOS
INICIO: Salutación
Marcadores
*Empatía *Respeto *Diálogo *Autodominio *Identidad *Autocimiento
EVALUACIÓN
Actitud
DESARROLLO: Lectura “Mi orgullo mexicano”. Los alumnos analizarán los componentes de nuestra nación, lo cual los hace sentir orgullosos. Exposición “Mi orgullo mexicano”. Cada alumno expondrá las investigaciones realizadas, según el tema o identidad federativa. Participaciones: ¿Cuál fue una de tus exposiciones favoritas?, ¿Por qué?, ¿Qué sientes al saber que todos estos lugares, costumbres y tradiciones pertenecen al país donde vives?
Pizarrón
Tarjetas
Libro
Libreta
Participación.
FECHA: 20/01/11
CIERRE Comentarios y solución de dudas.
PERFIL DE EGRESO:
Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales. Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones. Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente. Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida. Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones. Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos.
BIBLIOGRAFIA:
Hernández Salinas, Adriana; Formación Cívica y Etica, Tercer Grado; Esfinge Grupo Editorial. Medina Delgadillo, Jorge / Cielo Canales, Samuel; Formación cívica y ética II-3; Santillana. Pág. 33-35 Vidales Delgado, Ismael / Maggi Yañez, Rolando E; Formación Cívica y Ética 2. Tercer Grado EJERCICIOS. Larousse. Pág. 36-37 Muñoz Saldaña, Rafael; Nuestros Valores. Vivir los valores. Editorial Televisa. México. 2010