Eval implementacion original

Page 1

MATERIAL DE APOYO

Evaluación de la Implementación Curricular en el Liceo

COO R D I NACI Ó N DE E NSE ÑANZ A M E D IA

D IVISI Ó N D E E DUC ACI Ó N G E NE R AL N oviembre 20 07


Prólogo

Diversos estudios e investigaciones recientes, indican que es posible identificar algunos factores que caracterizan a los establecimientos que – independiente de la condición social, cultural y económica de sus alumnos – logran buenos resultados. Entre esos factores, hay coincidencia en señalar que las altas expectativas que tienen docentes y directivos de las capacidades de sus alumnos, es una variable relevante a la hora de reconocer buenos resultados; ellos confían en que todos los alumnos pueden aprender. Otros factores de alta incidencia son la buena estructuración y preparación de la enseñanza y el uso efectivo del tiempo para el aprendizaje. Los resultados del SIMCE 2006 de la Enseñanza Media, permitieron visualizar que el logro de aprendizaje, se correlaciona fuertemente con la cobertura curricular. Esta conclusión se expresa también en el informe de Cobertura Curricular de la Unidad de Currículo y Evaluación del Ministerio de Educación de marzo 2007, donde se evidencia que, conforme se organiza el programa de estudio, los últimos contenidos registran un muy bajo desarrollo. Como promedio la primera Unidad se desarrolla por sobre el 90%; la segunda sobre el 70%; disminuyendo drásticamente hasta el 50% en la tercera, según tenga más o menos Unidades el Programa, llegando las últimas, a estar en torno al 20% de tratamiento1. Esto es complementado por el estudio sobre “Caracterización de los Liceos focalizados”2, que señala: Respecto de las obligaciones de dar cuenta de un marco curricular, sólo alrededor de un 10% de los encuestados consideran que cubrieron el 100% del currículo prescrito en el año. Cerca de un tercio de los liceos, cubre entre un 50% y un 75% del currículo.” Si nos hacemos cargo de que, a mayor cobertura curricular, se tienen mejores resultados de aprendizaje, es relevante detenerse a revisar de qué manera podemos incidir en el cumplimiento de esta variable.

1. MINEDUC, UCE, “Información consolidada sobre cobertura curricular en segundo ciclo básico y media”, marzo 2007.

Un monitoreo sistemático de la cobertura curricular permitirá al equipo directivo, a los Jefes de Unidad Técnico–Pedagógica y a los docentes, tener evidencias respecto del grado de avance que se va logrando, analizar en conjunto las razones que explican los déficit y, también los avances, de tal manera de generar estrategias que les permita tomar decisiones adecuadas para mejorar los aspectos deficitarios y potenciar los logros obtenidos. A comienzos de este año, se hizo entrega a todos los liceos del país de un documento de apoyo para la realización de la Jornada de Planificación contemplada en el calendario escolar. Se trataba entonces de apoyar dos temas centrales de la gestión curricular y pedagógica: la planificación de unidades de aprendizaje y el diseño de la enseñanza. Como un paso más en el proceso de reflexión, tan necesario como insoslayable, que docentes y directivos realizan sobre el quehacer del Liceo, se presenta este documento sobre “Evaluación de la Implementación Curricular en el Liceo” como una herramienta que pretende ser un aporte para ayudar a mirar con mayor detención el quehacer curricular y pedagógico del Liceo que toma como ejes centrales: la cobertura curricular y el logro de aprendizajes. Un buen momento para iniciar esta revisión puede ser la jornada de evaluación al término de este año escolar, para transformarse en el futuro en un proceso permanente que permita realizar los ajustes de manera cada vez más certera y oportuna. Esperamos que esta primera versión de este material, sea un verdadero apoyo a todos los docentes y directivos del Liceo, en vista a un mejoramiento continuo y sistemático de los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

COORDINACIÓN DE ENSEÑANZA MEDIA

2. Elaborado por el Departamento de Ingeniería Industrial de la U. de Chile, Informe final, junio 2006.

2

3


Prólogo I.

2-3

ANTECEDENTES 1. Contexto de la evaluación de la implementación curricular 2. Conceptualización de Gestión Curricular 3. La Gestión Curricular en el contexto del SACGE

II. MATERIAL DE APOYO Evaluación de la Implementación Curricular en el Liceo

EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN EL LICEO

6-15 9 10 12

16-45

1. Definiciones básicas a. Cobertura Curricular b. Logros de aprendizaje c. Instancias de reflexión y ajuste

18 18 19 20

2. Proceso de Evaluación Curricular 2.1. Recopilación de Información 2.1.1. Recopilación de Información respecto de la cobertura curricular 2.1.2. Recopilación de información respecto de logros de aprendizaje

21 21 21 26

(Versión Preliminar) Unidad de Gestión Curricular y Pedagógica Coordinación de Enseñanza Media División de Educación General Autor: Andrea Rodriguez Contreras

2.2. Análisis y Sistematización de la Información 2.2.1. Etapa de Análisis 2.2.2. Informe de Sistematización

33 33 43

2.3.

45

Diseño: Verónica Santana Ilustración portada: Sebastián Olivari

Ajuste a la Propuesta Curricular y Pedagógica

Impresión: Ed. Valente Publicación de la Unidad de Gestión Curricular y Pedagógica Nivel de Enseñanza Media Ministerio de Educación

III.

PROYECCIONES 1. Jerarquización de nudos críticos 2. Propuestas para incorporar en el Plan de Gestión Curricular y Pedagógica

46-49 48 49

República de Chile

Alameda 1371. Piso 9. Santiago. Fono: 390 4056 Fax: 380 0303

Bibliografía

50

ANEXOS

52

Anexo I. Propuesta: Diseño Plan de Gestión Curricular y Pedagógica para el Liceo Anexo II. Extractos: Dimensiones del “Marco para la Buena Dirección“ Anexo III. Extractos: Dimensiones del “Marco para la Buena Enseñanza”

52 61 63

5

ÍNDICE

2007


ANTECEDENTES

En ese contexto, este material de apoyo sobre “Evaluación de la Implementación Curricular” tiene como propósito constituirse en una herramienta que ayude a orientar y sistematizar los procesos de evaluación de la implementación curricular que se desarrollan en el Liceo y, a fortalecer la toma de decisiones respecto de los procesos de planificación de la enseñanza, organización curricular, puesta en práctica de la propuesta curricular y pedagógica y, evaluación de los resultados de aprendizajes. Por su carácter evaluativo esta herramienta permite ordenar, generar y sistematizar una información valiosa para la toma de decisiones que oriente una propuesta curricular y pedagógica del Liceo orientada al logro de mejores resultados de aprendizaje. En la actualidad existe certeza que las modalidades de evaluación empleadas por los sistemas educativos, tienen

6

Evaluación de la Implementación Curricular

más fuerza para conducir el currículum, que sus contenidos, estrategias o la filosofía que orienta sus metas. (Condemarín & Medina, 2000). Considerando lo planteado anteriormente, resulta especialmente relevante contar con información respecto de cómo y cuánto del currículum se materializa en las prácticas de los docentes; igualmente, y de manera central, respecto del impacto de estas prácticas en los aprendizajes de los estudiantes, identificando vacíos en la enseñanza y, fundamentalmente, en el aprendizaje de los estudiantes. Por otra parte, la evaluación de la implementación curricular, entrega información sobre cuáles son los aspectos que tanto el Liceo como los docentes necesitan mejorar y/o que requieren de otro tipo de apoyo. “La identificación de las dificultades de los docentes para implementar el nuevo currículum, puede entregar información útil para el posterior perfeccionamiento y desarrollo de los programas de estudio u otros materiales curriculares, de manera tal que éstos resulten más útiles, comprensibles y manipulables al interior de los establecimientos.” (Ministerio de Educación. Seguimiento a la Implementación Curricular. Unidad de Currículum y Evaluación. 2004).

7

I.

I.

l Ministerio de Educación está haciendo un esfuerzo sostenido en todo el sistema escolar para consolidar los procesos de gestión al interior de los establecimientos escolares subvencionados. Con esta finalidad se han puesto en práctica un conjunto de herramientas y mecanismos para fortalecer y optimizar la labor de los equipos docentes y de los líderes directivos pedagógicos, por ejemplo la instalación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión (SACGE).

Antecedentes

E


2. Esta fase está dedicada al análisis y sistematización de la información, con la finalidad de tener evidencias respecto de la toma de decisiones. 3. La tercera fase se desarrolla una vez concluidas las dos anteriores. Tiene como finalidad hacer los ajustes que sean necesarios en la propuesta curricular y pedagógica del Liceo. Estas tres fases se pueden observar en el siguiente esquema: 3. Existen múltiples discusiones respecto de la diferenciación entre “modelo” y “estrategia”. Para efectos de esta herramienta se considerará una estrategia en tanto señala lineamientos para la acción, con características de flexibilidad y oportunidad para que los actores tomen las decisiones respecto del contenido de sus acciones. Se diferencia por tanto, de modelo ya que éste señala etapas y acciones rígidas que aseguran el éxito del objetivo propuesto, pero sin posibilidad de modificar. 4. Esto permitiría que cada establecimiento educativo pueda insertarse en aquella fase en la cual actualmente se encuentre, considerando los distintos grados de avance en este proceso.

8

Evaluación de la Implementación Curricular

2. Análisis y sistematización de la información

3. Ajuste a propuesta

Para poner en práctica esta estrategia y llevar a cabo el proceso de evaluación de la implementación curricular, en este documento se presentan algunos elementos de contexto y definiciones que permiten situar a esta herramienta en el contexto educativo actual y, que a la vez, sirven de sustento para generar el proceso. Igualmente, se entregan sugerencias de trabajo para abordar esta estrategia de evaluación de la implementación curricular, con algunas orientaciones de acciones a desplegar y ejemplos referenciales que podrían servir para iniciar o consolidar esta tarea en el Liceo. Paralelamente se va estableciendo la vinculación de esta herramienta con otras que se están desarrollando actualmente en el sistema escolar como el SACGE o los Planes de Mejoramiento y, finalmente algunas proyecciones.

En la actualidad, los esfuerzos están centrados en una revalorización de la calidad de la educación, particularmente, en la calidad de los aprendizajes. Es por esto, que se hace necesaria una mayor preocupación por la gestión de los procesos y acciones que se llevan a cabo en el Liceo para conseguirlos. En este escenario se debe poner al centro el liderazgo de los equipos directivos, en tanto agentes clave del cambio y guías pedagógicos al interior del establecimiento, cuya misión es articular una serie de acciones intencionadas para conseguir las metas propuestas. Tal como lo señala el “Marco Para la Buena Dirección”, el rol de los directivos5 paulatinamente se ha ido redefiniendo; se ha pasado desde un ejercicio exclusivamente administrativo y vertical, a la conformación de equipos de gestión, con ámbitos de competencia y responsabilidad en las decisiones, en las que se considera, además, la participación de la comunidad. Este enfoque supone “entregar a la dirección escolar autoridad para tomar decisiones en áreas de su competencia y vincular estas mayores atribuciones con mayor responsabilidad por los resultados de sus estudiantes” (Delannoy, F., 2003, p.3). Esto es, asumir la res-

ponsabilidad por la conducción y la dirección en áreas claves de la gestión y en el logro de los resultados obtenidos. De acuerdo con el Informe de la OCDE 2004, en la actualidad las políticas educativas, “se enfocan principalmente hacia el desarrollo de un sistema que asegure la calidad, haciendo que los operadores y las escuelas asuman mayor responsabilidad por sus propios resultados y fortaleciendo el liderazgo y profesionalismo de los directores” (OCDE, 2004 p.79). En esta línea, el Ministerio de Educación ha desarrollado distintas estrategias que permiten a la institución escolar tomar decisiones; algunos de aquellas estrategias son: la elaboración de Proyectos Pedagógicos de Jornada Escolar Completa6, Proyectos de Mejoramiento Educativo (PME), diseños e imple-

5. Se entiende por Docentes Directivos aquellos profesionales considerados en el Estatuto Docente, es decir, Director, SubDirector e Inspector General. Entre los docentes TécnicoPedagógicos, se incluye al Orientador y Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica, así como también podría incluirse otros profesionales que hayan sido contratados para desarrollar dicho tipo de funciones; como por ejemplo, Jefes de Producción en el caso de los Establecimientos de Enseñanza Media Técnico Profesional, Especialistas en Evaluación, Especialistas en Currículo, entre otros. 6. Ver: El Reloj, 2007. Sugerencias para Formulación del Proyecto Pedagógico. http://www.mineduc. cl/biblio/documento/2007.pdf

9

I.

1. En esta fase se entregan orientaciones para realizar una adecuada recolección de datos para generar información útil y relevante respecto de los resultados de cobertura curricular y logros de aprendizaje.

1. Recopilación y generación de información

1. Contexto de la evaluación de la implementación curricular

Antecedentes

Para cumplir con el propósito señalado anteriormente, se presenta una estrategia3 de evaluación curricular que se articula en tres fases principales4:


7. Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar. 8. En el Anexo I se encuentra una propuesta de diseño de un Plan de Desarrollo Curricular y Pedagógico, para la Dimensión de Evaluación de la Implementación Curricular. 9. Poggi, M. (1994).

10

Evaluación de la Implementación Curricular

Una de las áreas de competencias de los equipos de gestión de los establecimientos educacionales está referida a la gestión del curriculum. Según Poggi (1994) “aborda los saberes vinculados en forma directa con la dimensión pedagógico-didáctica”9; es decir, interpela directamente a la promoción de aprendizajes. Por su parte, Betty & Rohlehr (2006) la define como referida al diseño, desarrollo, articulación y evaluación del currículo escrito, enseñado y comprobado en todas las disciplinas, lo que implica, implementar y monitorear el currículo. Roldão, M. (1998) señala que la Gestión curricular envuelve todo el conjunto de procesos y procedimientos a través de los cuales se toman decisiones necesarias en cuanto a los modos de implementación y organización de un curriculum propuesto. Por lo tanto, este conjunto de procedimientos se refiere a diferentes niveles de intervención: a nivel micro o aula, en el nivel meso se sitúan al equipo de gestión y, a nivel macro se refiere a los responsables ministeriales de generar políticas educativas y curriculares nacionales. La noción de gestión curricular se asocia al concepto de desarrollo curricular, en cuanto refleja la idea de curriculum en acción o a los modos de dar forma actual y contextualizada al currículo, es decir, a las propuestas conte-

nidas en un curriculum formal u oficial generando las decisiones necesarias para vincular las finalidades pretendidas a nivel global con las necesidades detectadas a nivel local. “Se entiende por desarrollo curricular los procesos de resignificación permanente que los diversos actores de la institución escolar establecen en su relación con el marco curricular a modo de un diálogo contextualizado en las prácticas de organización, prácticas de gestión y prácticas pedagógicas propias de los diversos escenarios educativos. Implica ubicarse en la perspectiva de los actores, directivos, equipos de gestión, profesores y estudiantes, que desde su respectiva práctica dialogan con el curriculum.” (Briones, Fuentealba, Noguera, 2005, p. 57) Para llevar a cabo la gestión curricular, se requiere de ciertas características organizativas particulares, como el trabajo en equipo, el liderazgo pedagógico, responsabilidades compartidas, definición precisa de los roles, entre otras. Además, claridad del sentido y propósito de las acciones a realizar, una ordenación de la gestión de las innovaciones, instancias claras y reales de participación, recursos humanos y financieros.

y evaluación de los procesos institucionales apropiados para la implementación curricular en aula, de aseguramiento y control de la calidad de las estrategias de enseñanza, y de monitoreo y evaluación de la implementación del curriculum” (MINEDUC, 2006, p.6). En el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión (SACGE), se plantea, respecto de la Gestión Curricular, que son aquellas “prácticas realizadas en el establecimiento educacional para asegurar la sustentabilidad del diseño, implementación y evaluación de su propuesta curricular en coherencia con el PEI”. (MINEDUC. 2007, p.7) Lo curricular, en consecuencia, se sitúa como una función fundamental de la organización educativa (Campo y Restrepo, 1993). Gestionar el curriculum, en definitiva, implica pensar, analizar, buscar alternativas de acción, asignarle sentido a las problemáticas curriculares que se hacen presente en la institución escolar, no es el saber disciplinar, sino aquel referido a cómo seleccionar, organizar, transmitir y evaluar el desarrollo curricular.

En el “Marco Para la Buena Dirección”, se plantea que el área de Gestión Curricular constituye un eje central en las labores directivas de las instituciones escolares, ya que se orienta a fortalecer la capacidad de asegurar el aprendizaje efectivo. Para ello se promueve “el diseño, planificación, instalación

11

I.

En este mismo sentido, actualmente los Jefes de Unidad Técnico Pedagógica de los liceos focalizados preferentes están elaborando Planes de Desarrollo Curricular y Pedagógico8 con el apoyo de los equipos de Supervisión. Estos equipos, a su vez, generan sus propios programas para apoyar la gestión curricular y pedagógica en aquellos liceos.

2. Conceptualización de Gestión Curricular

Antecedentes

mentación de Planes de Mejoramiento en el contexto del SACGE7, entre otras.


3. La Gestión Curricular en el contexto del SACGE

El Ministerio de Educación ha promovido incrementalmente el “Modelo de Calidad de la Gestión Escolar” que permite, principalmente, identificar los procesos que debieran estar presente en cada institución escolar, cualquiera que sea su dependencia administrativa o realidad socioeconómica, en distintas áreas y dimensiones que son consideradas como claves en la calidad de los procesos y que impactan en los resultados educativos y de aprendizaje. El SACGE tiene como principio orientador el mejoramiento continuo, promoviendo sistemáticamente el incremento de la calidad. No establece una única modalidad para abordar cada una de las dimensiones, sino que presenta los procesos significativos, los que pueden abordarse desde la heterogeneidad de las prácticas particulares de cada establecimiento.

Las áreas que considera el modelo de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión, SACGE, son; liderazgo, convivencia, recursos y, gestión curricular. Esta última área considera las dimensiones: Organización Curricular, Preparación de la Enseñanza, Acción docente en el Aula y Evaluación de la Implementación Curricular.

ÁREAS DEL MODELO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN ESCOLAR

CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES • Convivencia Escolar • Formación Personal y Apoyo a los Aprendizajes de los Estudiantes

LIDERAZGO • Visión Estratégica y Planificación • Conducción • Alianzas Estratégicas • Información y Análisis

GESTIÓN CURRICULAR • Organización Curricular • Preparación de la Enseñanza • Acción Docente en el Aula • Evaluación de la Implementación Curricular

RESULTADOS • Logros de Aprendizaje • Logros Institucionales • Satisfacción de la Comunidad Educativa

RECURSOS • Recursos Humanos • Recursos Financieros, materiales y tecnológicos • Procesos de Soporte y Servicios

Evaluación de la Implementación Curricular

13

I.

12

Antecedentes

Es, además, una herramienta que permite evaluar las prácticas de gestión del establecimiento, apuntando principalmente a la generación de información y a la sistematización de las prácticas que de manera cotidiana se desarrollan.


proceso pierde sentido si se focaliza sólo en la generación, recopilación y sistematización de la información; su verdadera dimensión la alcanza cuando se realiza el análisis de esta información para la posterior toma de decisiones, lo que permitirán en el corto y largo plazo obtener mejores resultados.

GESTIÓN CURRICULAR

Organización curricular

Acción docente en el aula

Evaluación de la Implementación curricular

En este material de apoyo se presenta una herramienta orientada a mejorar y fortalecer los procesos de evaluación de la implementación curricular, la cual se refiere a “Prácticas realizadas en el establecimiento educacional, para determinar el logro que tiene la implementación de la propuesta curricular y realizar los ajustes que corresponda”10. Por lo tanto, este es un proceso clave al interior del liceo para analizar la gestión del curriculum, ya que permite generar información relevante respecto de cómo se han llevado a cabo los procesos de implementación, avanzando con ello en la identificación de aquellos aspectos que se han logrado en mayor o menor grado. Asimismo, favorece la detección de los énfasis de las acciones que se han desarrollado, estableciendo su pertinencia de acuerdo con lo

14

Evaluación de la Implementación Curricular

que se espera en el Marco Curricular, los Programas de Estudio y con las prioridades consignadas por el propio liceo en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional.

Por lo tanto, se entenderá que la evaluación de la implementación curricular, tiene un enfoque de evaluación centrado en el proceso. Esto, involucra una serie de acciones para proveer de información que permita tomar decisiones de ajuste tanto para el mejoramiento de los procesos como para conseguir mejores resultados de aprendizaje. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN CURRICULAR

En último término, se trata de constatar si las acciones planificadas y desarrolladas han tenido el impacto esperado en los aprendizajes de los estudiantes.11 Sin embargo, este

Programas de estudio

10. Guía de Autoevaluación SACGE, 2007.

CURRICULUM PLANIFICADO

11. El proceso de evaluación de la implementación curricular se puede considerar, además, de la propuesta curricular oficial, otras actividades curriculares que se lleven a cabo en el liceo, y que tengan un impacto en el aprendizaje, como por ejemplo talleres, PME, Planes y Programas Propios u otros. En este sentido, lo curricular incluye actividades que se desarrollen al interior del centro educativo y que sean planificadas e intencionadas para el logro de aprendizajes.

CURRICULUM DESARROLLADO

CURRICULUM APRENDIDO

Ajuste Necesidades de aprendizaje

15

I.

Preparación de la enseñanza

Antecedentes

DIMENSIONES DE LA GESTIÓN CURRICULAR


P

II.

ara enfrentar el proceso de evaluación de la implementación curricular, se entrega una serie de orientaciones que les permitirán al equipo directivo, al Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica, y al equipo docente sistematizar, orientar y fortalecer las prácticas de evaluación de la implementación curricular. Para ello se hace necesario, en primer lugar, delimitar las áreas que involucra la Evaluación de la Implementación Curricular de acuerdo con el SACGE.

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR

Cobertura Curricular Evaluación de la Implementación curricular

Instancias de reflexión y ajuste

Estos tres componentes del Área de Gestión Curricular, ayudan a precisar los distintos focos que definen el curso de este proceso. Para ello, es necesario precisar el significado de cada uno de estos indicadores, secuenciar las distintas etapas de trabajo y el modo de articularlos y desarrollarlos.

16

Evaluación de la Implementación Curricular

17

II.

Logros de aprendizaje

Evaluación de la Implementación Curricular en el Liceo

EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN EL LICEO


Definiciones Básicas Cobertura Curricular

Se refiere al nivel de extensión y de cumplimiento de los OF/CMO12 (expresadas en las Unidades de los Programas de Estudio) efectivamente tratados en un espacio temporal, (trimestre, semestre, año escolar) en contraste con los establecidos en el Marco Curricular y los Programas de Estudio, para un nivel escolar y sector o subsector. Por lo tanto se refiere a la cuantificación de ellos expresada en porcentajes estimados13; esto requiere de un detalle pormenorizado y desglosado que de cuenta del tratamiento real de aquellos por parte de los docentes. Es decir, la cobertura curricular debe informar de las Unidades efectivamente desarrolladas o enseñadas, independiente del aprendizaje logrado por los estudiantes. El monitoreo sistemático de la cobertura curricular permite al docente y al equipo técnico tener evidencias respecto del grado de avance de la propuesta curricular desarrollada, permitiendo, a partir de esta información, evaluar y analizar hasta qué punto lo ejecutado se acerca a lo planificado. Para luego, trabajar con los docentes sobre las razones que explican estos resultados y, generar estrategias de fortalecimiento o remediales para abordar aquellos aspectos deficitarios, según corresponda, en relación con cada subsector de aprendizaje y nivel, siempre en función de los resultados logrados por los estudiantes.

18

Evaluación de la Implementación Curricular

Esta información sobre cobertura curricular la proveen los docentes al Jefe de la Unidad Técnico-Pedagógica o bien, dependiendo de la conformación del equipo pedagógico del Liceo, podrían entregarla los Jefes de los respectivos Departamento de Asignatura, los Jefes de Ciclo, Jefes de Especialidad o Jefes de Producción en la Formación Técnico- Profesional. Para trabajar esta información se sugiere proponer maneras de formalizar la producción de esta información. Como ejemplo, a través de un formato determinado (matrices o tablas), marcos temporales de entrega (mensual, bimensual, trimestral, semestral), actores responsables de reportar y recibir, espacios de análisis, entre otros. De este modo, se intencionarán, instalarán o consolidarán procesos de recopilación de la información y de prácticas de evaluación y sistematización de aquella.

12. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios. 13. Esta estimación la hace el docente contrastando el total de los contenidos de una Unidad versus lo efectivamente trabajado o tratado por él. Es importante tener presente que es necesario cautelar extensión y profundidad en el desarrollo de las Unidades.

Todas las acciones que se diseñan e implementan en el Liceo tienen sentido en cuanto se vinculan e impactan en los aprendizajes de los estudiantes; por lo tanto, cuando se evalúa la implementación curricular, se debe considerar tanto la propuesta curricular oficial como la propuesta curricular propia del Liceo. La primera situación se refiere al nivel de logro de los aprendizajes esperados consignados para un sector o subsector de aprendizaje y nivel escolar que han sido establecidos para todos los estudiantes del país; en el segundo caso, se refiere a aquellos aprendizajes esperados u objetivos, complementarios a los anteriores y que corresponde a las propuestas curriculares que ha determinado el establecimiento. Estos últimos, deben estar en consonancia con el Proyecto Educativo, el Plan de Mejoramiento y con aquellos establecidos en los Objetivos Fundamentales y Contendidos Mínimos Obligatorios para los diferentes sectores y subsectores de aprendizaje.

Por lo tanto, para determinar los logros de aprendizajes en distintas áreas, es imprescindible la generación y recopilación de información a través de procedimientos e instrumentos de evaluación variados, que den cuenta de manera certera del nivel de logro de los aprendizajes y de la especificación del tipo de aprendizaje evaluado por parte del docente y logrado por el estudiante. Ello implica avanzar con los docentes en diversos formatos e instrumentos para generar, reportar, ordenar y sistematizar la información.

Dentro del ámbito de las propuestas curriculares propias están: los Planes y Programas particulares del Liceo, algunos Módulos de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional, la propuesta curricular contenida en el Proyecto Pedagógico de la Jornada Escolar Completa, los Proyectos de Mejoramiento Educativo adjudicados al Liceo, Talleres complementarios, planificaciones y diseños de clases propios del Liceo, u otro espacio de decisión curricular que se implemente en la institución escolar.

19

II.

a.

b. Logros de aprendizaje

Evaluación de la Implementación Curricular en el Liceo

1.


La evaluación de la implementación curricular que se propone en este documento, está conformada por un tercer componente referido a la reflexión sobre la información obtenida y el ajuste a la propuesta curricular, particularmente a la planificación y diseño de clases. Este componente adquiere sentido una vez realizada la identificación y el reporte tanto de la cobertura curricular como del logro de los aprendizajes de los estudiantes. Para llevar a cabo la reflexión y ajuste es necesario sistematizar la información obtenida; luego, intencionar los espacios de análisis con contenidos y problemáticas definidas que sirvan para enriquecer la discusión y la reflexión con el equipo docente. Algunas temáticas a discutir podrán estar referidas al análisis de las tendencias, causas a las cuales es posible atribuir los avances, retrocesos o estancamientos, planificación de acciones remediales en las cuales cada integrante de la comunidad docente se responsabilice y comprometa a realizar.

Para ello se requiere de espacios y condiciones, materiales, temporales y profesionales que permitan este análisis y ajuste, los cuales deben articularse de manera sistemática e intencionada con los Planes de Acción o de Mejoramiento del Liceo. Para este fin se pueden utilizar aquellos espacios existentes, como las horas de reflexión pedagógica, o bien, generar nuevas instancias y/o estrategias que permitan este tipo de trabajo, como podrían ser reuniones por departamento, ciclo, especialidad, otros.

2. Proceso de Evaluación de la Implementación Curricular Para desarrollar el proceso, se configuran tres fases, las cuales orientan el conjunto de acciones que realice la institución para desarrollar la evaluación de la implementación curricular: i. recopilación y generación de información; ii. análisis y sistematización de la información, iii. ajuste a la propuesta curricular y pedagógica.

2.1. Recopilación de Información Antes de iniciar el trabajo o la jornada de evaluación de la implementación curricular, se debe recopilar y/o generar información para que sea sometida a una instancia de reflexión y discusión, teniendo presente que este proceso se refiere principalmente a los dos focos: cobertura curricular y logros de aprendizaje. El Jefe de la Unidad Técnico-Pedagógica, junto con el Equipo Directivo, debe intencionar el reporte de esta información por parte de los docentes antes de comenzar con este proceso de modo de contar con todos los elementos necesarios y disponibles en el liceo.

consignar esta información, quiénes serán los encargados de recopilar esta información (Jefes de Departamento, Jefe de la Unidad Técnico-Pedagógica, Jefes de Ciclo, Encargados de Especialidad o Jefes de Producción en la Formación Técnica, etc.).

2.1.1. Recopilación de información respecto de la cobertura curricular Para la recopilación de información de cobertura curricular, es decir, de las Unidades de los Programas de Estudio efectivamente trabajadas por parte del docente, se deben proveer los formatos correspondientes para que se reporte. Por lo tanto es labor del Jefe de Unidad Técnica en conjunto con el equipo que constituya (Jefes de Departamento, Coordinadores de Ciclo, Jefe de Producción, Jefes de Especialidad, Orientador, Curriculista, Evaluador, u otros) generar y consensuar estos formatos. Las matrices y/o tablas de reporte se deben diseñar como una herramienta que facilite el trabajo de recolección de información individual de los docentes sobre la cobertura curricular. Por lo tanto su formato, podrá variar en el tiempo y las características del Liceo, siempre y cuando cumpla con su propósito.

Es necesario tomar decisiones respecto de cómo se llevará a cabo el proceso de reporte de cobertura curricular y de la evaluación de aprendizajes, cuáles serán los plazos para realizarlo, cuáles serán los formatos donde

20

Evaluación de la Implementación Curricular

21

II.

Instancias de reflexión y ajuste

Evaluación de la Implementación Curricular en el Liceo

c.


Nivel: Segundo Medio Subsector: Biología Profesor: ............... Reporte: Mayo Semanas destinadas según programa: ....... Docentes entregan reportes con la información

Unidad 1. Material genético y reproducción celular 1. Cromosomas y genes 2. Mitosis: función y regulación 3. Meiosis: gametogénesis y variabilidad genética

EJEMPLOS

Semanas

Sin abordar

25%

50% 75% 100%

x

1. Material genético y reproducción celular 7- 8 2. Hormonas, reproducción y desarrollo

9 -10

3. Variabilidad y herencia

6-7

4. Biología humana y salud

6-7

5. Organismo y ambiente

5-6

Total Unidades : 5

Evaluación de la Implementación Curricular

25%

50%

75% X

33 - 38

x x x

X

X X X X

x

X X

Unidad 4. Biología humana y salud 1. Enfermedades genéticas 2. Enfermedades de transmisión sexual 3. Anomalías hormonales y uso médicos de hormonales Unidad 5. Organismo y ambiente 1. Biodiversidad y factores que la afectan 2. Recursos naturales 3. Preservación, conservación y protección

100%

X

Unidad 3. Variabilidad y herencia 1. Variabilidad 2. Herencia

Resumen anual de cobertura en total de unidades

Unidad

Sin abordar

Unidad 2. Hormonas, reproducción y desarrollo 1. Sexualidad humana 2. Concepto de hormona y control hormonal 3. Hormonas y sexualidad humana 4. Hormonas, crecimiento y desarrollo

Nivel: Segundo Medio Subsector: Biología Profesor: ............... Reporte: Diciembre Semanas destinadas según programa: 40

22

Desglose de cobertura anual en total de contenidos presentes en las unidades

X X X

X X X

23

II.

Jefe de UTP entrega formato, define fechas y responsables de entrega

Evaluación de la Implementación Curricular en el Liceo

Por otra parte, no es suficiente procurar las tablas y matrices para la recolección de la información; es importante avanzar en la formalización de estos procesos de entrega, es decir, definir fechas de entrega y responsables de recopilarla (Jefes de Departamento, Jefe de Ciclo, Jefe de Especialidad, Jefe de la Unidad Técnica u otros).


Cobertura de contenidos en unidad Unidad 1. Material genético y reproducción celular CONTENIDOS 1. Cromosomas y genes. 2. Mitosis: función y regulación 3. Meiosis: gametogénesis y variabilidad genética

Sin abordar

25%

50%

75%

100%

X X X

Para llevar a cabo este proceso, y reportar esta información con precisión, se requerirá consultar algunas fuentes de información. Lo importante, es que cualquiera que se utilice consigne aquellos contenidos que efectivamente se desarrollaron. Por lo tanto, en esta parte, no se da cuenta del desempeño de los estudiantes, ya que esa información corresponde al segundo componente de la dimensión evaluación de la implementación. En el documento se presentan algunos ejemplos, es probable que los liceos tengan otras formas e instrumentos para recopilar la información respecto de la cobertura. Lo importante es organizar, sistematizar y analizar esa información de tal modo que sea posible tomar decisiones de mejoramiento a partir de los datos obtenidos.

Para determinar el porcentaje de cobertura efectivamente abordado por el docente, será necesario realizar el desglose pormenorizado de cada uno de los contenidos presentes en el Programa de Estudio, lo cual facilita la distinción respecto de contenidos específicos.

Fuentes de información posibles de consultar: •

• • • • •

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos. Programa de Estudios de los niveles correspondientes. Libro de clases. Cuaderno del estudiante. Portafolio del estudiante. Cuaderno del profesor. Guías de trabajo.

Otros.

Nivel: Segundo Medio Subsector: Biología Profesor: ............... Reporte: Material genético y reproducción celular Semanas destinadas según programa: .......

Desglose de contenidos específicos trabajados

Evaluación de la Implementación Curricular

x x

25

II.

24

Chequeo x

Evaluación de la Implementación Curricular en el Liceo

Contenidos Específicos Cromosomas Genes Mitosis: función Mitosis: regulación Meiosis: gametogénesis Meiosis: variabilidad genética


En este sentido, el docente es primordial para proveer esta información ya que es él, quien evalúa de manera sistemática el desempeño de los estudiantes. El Jefe de UTP y su equipo debe proveer los formatos pertinentes para que el docente pueda sistematizar la información de los logros de aprendizajes de sus alumnos, de tal modo que posteriormente facilite su lectura e interpretación. También pueden proveer información las pruebas estandarizadas realizadas en algún nivel de la enseñanza ya sea elaboradas al interior del Liceo o aplicadas por entidades externas (Corporaciones, Asistencia Técnica Externa, u otros). Para dar cuenta de los aprendizajes logrados por los estudiantes es necesario recopilar la información disponible. En primer lugar se debe tomar en consideración las calificaciones consignadas en términos de aprobación y reprobación; esto se puede informar en términos porcentuales, en totales o por frecuencia. Esta información se puede agrupar por periodo, subsector, nivel, curso, etc.

26

Evaluación de la Implementación Curricular

Una buena posibilidad es, hacerlo a partir de una tipificación que considere si los aprendizajes son de tipo conceptual, procedimental o actitudinal; esto, de acuerdo con las dimensiones de los OF y CMO propuestas en el Marco Curricular que dicen relación con conocimientos (información, conceptos, sistemas conceptuales), habilidades (desempeños, habilidades prácticas, habilidades teóricas), actitudes (disposiciones, valores, comportamiento personal).14 Una tercera forma, es aproximarse a partir del tipo de instrumento o de procedimientos de evaluación frecuentemente utilizados por los docentes como son las pruebas escritas, orales, prácticas, objetivas, de ensayo; registros; pautas de observación; listas de cotejo; tablas de desempeño; rúbricas; cuestionarios, encuestas; ensayos; debates; carpetas; etc. Igualmente, se puede indagar sobre los tipos de evaluación (diagnóstica, formativa, sumativa) o, por las modalidades utilizadas por los docentes (autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación).

a.

Ejemplo tomando como base las calificaciones

Curso: Segundo Medio A Número de Alumnos: 45 Subsector: Biología Profesor: ............... Mes de Reporte: Julio

Situación Semestral Número de alumnos aprobados Número de alumnos reprobados

Evaluaciones Parciales 2° A (45 alumnos) Trabajo de Investigación Prueba 1 Guía 1 Prueba 2 43 30 42 25 2 15 3 20

Nivel: Segundos Medio Subsector: Biología Período de Reporte: Primer semestre

Calificaciones Semestrales Porcentaje de alumnos Aprobados Porcentaje de alumnos Reprobados

2° A 2° B 45 alumnos 42 alumnos

2° C 38 alumnos

2° D 40 alumnos

2° E 39 alumnos

80%

90%

95%

93%

85%

20%

10%

5%

7%

15%

14. MINEDUC. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de Educación Media. Págs. 8 y 9.

27

II.

En el proceso anterior se realizó el reporte de los Contenidos abordados en el trabajo del docente. Sin embargo, esta información no es suficiente para dar cuenta del impacto en los aprendizajes de las distintas acciones pedagógicas que se planifican y desarrollan en el liceo.

Una segunda forma de aproximarse a entender más profundamente los resultados de aprendizaje, más allá de la relación aprobados – reprobados, es indagando sobre los tipos de aprendizaje que están siendo evaluados. Esto permite, recabar información sobre las dimensiones de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos en los cuales los docentes están poniendo énfasis.

Evaluación de la Implementación Curricular en el Liceo

2.1.2. Recopilación de información respecto de logros de aprendizaje


b. Ejemplo tomando como base los tipos de aprendizaje En la Formación Técnico-Profesional, los Módulos incluyen Criterios de Evaluación que orientan los desempeños y los aprendizajes que deben ser evaluados. Cabe recordar que los Módulos tiene un enfoque de competencias laborales15.

Rango de notas semestrales 1,0 -3,9 4,0 - 5,5 5,6 - 7,0

2° A 45 alumnos

2° B 42 alumnos

2° C 38 alumnos

20% 40% 20%

10% 60% 30%

5% 85% 10%

Recopilar la información respecto de las calificaciones, en sí misma es insuficiente ya que no da cuenta del tipo de aprendizaje evaluado o del tipo de tareas en las que el alumno ha debido demostrar su desempeño; por lo que es importante ir progresando paulatinamente en el liceo hacia la discriminación de la información. En ese sentido, avanzar en la construcción y elaboración de instrumentos que midan desempeños será una tarea por abordar.

28

Evaluación de la Implementación Curricular

2° D 2° E 40 alumnos 39 alumnos 7% 78% 15%

15% 80% 5%

Nivel: Tercero Medio. Sector: Alimentación. Especialidad: Servicios de alimentación colectiva. Módulo: Elaboración de platos nacionales e internacionales. Profesor: ............... Mes de reporte: Mayo.

Utiliza los productos y útiles de aseo, siguiendo los procedimientos sugeridos por los fabricantes y el establecimiento. Tipos de Aprendizaje: cognitivo/procedimental /actitudinal.

Respeta las normas de señalización y mantiene expedita las vías de circulación. Tipos de Aprendizaje: cognitivo/actitudinal/ procedimental.

Aprendizaje Esperado: Aplica las normas y condiciones sanitarias de producción y servicios de alimentos. Tipos de Aprendizaje - competencia a desarrollar-: cognitiva, procedimental y actitudinal.

15. Cuando se habla de competencia “se está usando el término como la capacidad de movilizar conocimientos, habilidades y actitudes en contextos determinados”. MINEDUC. Mapas de Progreso del Aprendizaje. Pág. 9. 2007

29

II.

Nivel: Segundos Medio Subsector: Biología Período de Reporte: Primer semestre

Criterios de evaluación: • Maneja las normas sanitarias legales vigentes en la presentación personal, las instalaciones locales, equipos, elaboración y presentación de productos gastronómicos. Tipos de Aprendizaje: cognitivo/actitudinal/ procedimental.

Evaluación de la Implementación Curricular en el Liceo

Para tener una información más detallada pueden establecerse rangos de desempeño en el reporte de información. La variabilidad del rango dependerá de la especificidad de la información que se desee obtener, la cual podrá expresarse en términos numéricos o porcentuales.


En este caso, los porcentajes indican el logro que obtienen los estudiantes, en relación con el aprendizaje esperado, clasificados en rangos. Esta información aportará a la riqueza del análisis y a la pertinencia de la interpretación con su respectiva toma de decisiones remediales.

Nivel: Tercero Medio Subsector: Lengua Castellana y Comunicación Número de Alumnos: 45 Curso: Tercero Medio A Profesor: ............... Mes de Reporte: Julio

Rango de notas 1,0 - 3,9 4,0 – 5,5 5,6 – 7,0

ACTITUDINAL / PROCEDIMENTAL

3°C (30 al.) 5% 85% 10%

3°E (35 al.) 15% 80% 5%

1,0 - 3,9 4,0 - 5,5 5,6 - 7,0 TOTAL

Conceptual

Procedimental Actitudinal

5 27 13 45

10 20 15 45

En este caso, la información expresa el número de estudiantes clasificados en rangos de calificaciones, respecto del tipo de aprendizaje evaluado en cada instancia evaluativa. De esta manera es posible realizar una interpretación más pertinente de los resultados obtenidos por los estudiantes, para orientar la posterior toma de decisiones.

Control 1

Trabajo de investigación

Conceptual

Conceptual Procedimental Actitudinal

7 30 8 45

12 26 7 45

Prueba 2 Conceptual Procedimental

23 13 9 45

previamente al reporte de cobertura. Es importante que durante la construcción de los instrumentos, se pueda consignar el tipo de aprendizaje a evaluar, sea este: conceptual, procedimental o actitudinal.

Para identificar el tipo de aprendizaje que cada instrumento pretende evaluar, será necesario establecer esta información

30

Evaluación de la Implementación Curricular

31

II.

TIPO DE APRENDIZAJE

Tipo de aprendizaje evaluado

Guía 1

Evaluación de la Implementación Curricular en el Liceo

Prueba 1 Criterio de evaluación: Maneja las normas sanitarias legales vigentes en la presentación personal, las instalaciones locales, equipos, elaboración y presentación de productos gastronómicos.


UNIDAD 1 MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR CONTENIDOS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN USADOS

TIPO DE APRENDIZAJE QUE EVALÚA

1. Cromosomas y genes

Prueba Guía

Conceptual Procedimental

2. Mitosis: función y regulación

Guía Disertación Trabajo de investigación Prueba

Conceptual Conceptual Procedimental Actitudinal Conceptual Procedimental

3. Meiosis: gametogénesis y variabilidad genética

Fuentes de Información Para recopilar la información referida a logros de aprendizaje se pueden utilizar distintas fuentes de información existentes en el liceo, o bien avanzar a la generación de ellas. Ejemplos: • Calificaciones, Catastro de alumnos aprobados y reprobados por curso y sector. • Instrumentos de evaluación sugeridos en los Programas de Estudio. • Reporte de tipo de aprendizaje evaluado por instrumento o ítem: conceptos, habilidades, actitudes.

32

Evaluación de la Implementación Curricular

• Informes de alumnos elaborados por profesores jefes. • Entrevistas con estudiantes. • Registros de observación. • Otros.

a. Identificación de nudos críticos respecto de la cobertura

2.2.1. Etapa de Análisis

Como parte del análisis de la información sobre cobertura curricular, se requiere identificar aquellos nudos críticos o situaciones más complejas en cuanto al tratamiento de las Unidades y sus contenidos, en el periodo determinado consignado en los Programas de Estudio.

Con la información que se recopiló en la etapa anterior en cuanto a cobertura y logros de aprendizaje, se realiza un proceso de análisis e interpretación. Para esto, será necesario que el Jefe de la Unidad Técnico-Pedagógica y su equipo tome algunas decisiones respecto de la retroalimentación que se realizará a partir de estos reportes. Se recomienda que el reporte se realice dos veces por semestre, siendo factible de implementar acciones remediales para el periodo siguiente.

Con esta información el Jefe de la Unidad Técnica Pedagógica puede analizar si lo planificado para el periodo, se acerca a lo efectivamente ejecutado, poniendo especial énfasis en aquellos nudos críticos o donde se presentan las mayores deficiencias. Como ejemplo: baja cobertura en temas específicos de las unidades trabajadas, unidades no abordadas o de modo incompleto en varios cursos del nivel, entre otras. Luego, establecer el grado de complejidad de la situación para superarla en el periodo que se aproxima o bien para implementar remediales. En este sentido también se debe establecer la proyección de cobertura para el siguiente período, dado el nivel de avance alcanzado.

Es importante la estructuración de formatos que permitan ordenar la información de modo de facilitar su sistematización y posterior utilización.

33

II.

Nivel: Segundo Medio Subsector: Biología Profesor: ............... Mes de Reporte: Mayo Horas pedagógicas destinadas según programa: 40

2.2. Análisis y Sistematización de la Información

Evaluación de la Implementación Curricular en el Liceo

c. Ejemplo tomando como base el tipo de instrumento utilizado


b.

Informes de cobertura

Lengua Castellana y Comunicación Matemática Historia y Ciencias Sociales Biología

1° A

1° B

1° C

1° D

1°E

1° F

70%

60%

80%

90%

65%

45%

60% 80%

50% 90%

70% 85%

80% 80%

75% 65%

60% 75%

50%

65%

45%

80%

65%

70%

Análisis e Interpretación • En todo el nivel de Primero Medio la cobertura curricular alcanza su menor nivel de avance en el subsector de Biología. Por lo tanto es necesario identificar cuáles son aquellas unidades temáticas trabajadas con menor nivel de profundidad, indagar en las causas y proyectar estrategias remediales para el periodo semestral siguiente. • Los cursos que presentan menor índice de cobertura curricular de Primero Medio son el 1º F en el subsector de Lengua Castellana y Comunicación, y el curso 1º C en el subsector de Biología. Por lo tanto, de todo el Nivel Primero Medio existirían dos

34

Evaluación de la Implementación Curricular

cursos en dos subsectores que no han logrado el nivel de cobertura suficiente de acuerdo a lo requerido en las unidades temáticas. • Es necesario indagar las causas de la baja cobertura en esos cursos y subsectores particulares, realizar alguna vinculación con los logros de aprendizaje, y diseñar estrategias focalizadas con los docentes para esos cursos y subsectores.

Con la información sobre el reporte de logros de aprendizaje, se requiere identificar aquellos nudos críticos o situaciones más complejas en cuanto al efectivo impacto de las propuestas pedagógicas diseñadas por los docentes, para el aprendizaje de los estudiantes. La información obtenida sirve para que el Jefe de la Unidad Técnico-Pedagógica pueda analizar cómo lo planificado y ejecutado para el periodo se acerca a lo efectivamente aprendido, poniendo también especial énfasis en aquellos nudos críticos o, donde se presentan las mayores deficiencias; por ejemplo: bajos resultados de aprendizaje en algún subsector, nivel o instancia particular como alguna prueba, rendimiento fluctuante entre evaluaciones del mismo curso y subsector, diferencias entre cursos del mismo nivel e idéntico docente, prevalencia de evaluación de aprendizaje conceptual por sobre el procedimental o actitudinal, entre otras. Luego, establecer el grado de complejidad de la situación para diseñar una estrategia de abordaje en el periodo que se aproxima o bien para implementar remediales. En este sentido también se debe establecer la proyección de logros de aprendizaje para el semestre que se espera dado el nivel de avance alcanzado.

35

II.

Nivel: Primeros Medio Período: 1er semestre

Identificación de nudos críticos respecto de logros de aprendizaje

Evaluación de la Implementación Curricular en el Liceo

Ejemplo


Subsector

Lengua Castellana y Comunicación Matemática Historia y Ciencias Sociales Biología

Rango

1.0 -3.9 4.0 -5,5 5,6 - 7,0 1.0 -3.9 4.0 -5,5 5,6 - 7,0 1.0 -3.9 4.0 -5,5 5,6 - 7,0 1.0 -3.9 4.0 -5,5 5,6 - 7,0

1o A

1o B

45

43

alumnos

alumnos

5 20 20 15 25 5 3 35 7 12 27 6

13 27 3 4 13 26 1 23 19 4 25 14

1o C

1o D

1o E

35

39

44

alumnos alumnos alumnos

15 20 0 7 15 13 4 25 6 5 4 26

3 15 21 2 20 17 5 30 4 10 20 9

6 21 17 1 30 13 7 25 12 1 13 30

Total de alumnos 206 alumnos

42 103 61 29 103 74 20 138 48 32 89 85

• El subsector de Lengua Castellana y Comunicación tiene el mayor índice de reprobación. • El 1º C es el curso que tiene mayor índice de reprobación en el subsector de Lengua Castellana y Comunicación y el 1° A, en Matemática.

36

Evaluación de la Implementación Curricular

• De todos los subsectores, los que tienen mayor índice de reprobación son Lengua Castellana y Comunicación y Matemática. • De todos los primeros medios, aquellos que tienen mayor índice de reprobación son el 1º A y el 1º C. • Llama la atención la diferencia de aprobación en Lengua Castellana y Comunicación, comparando particularmente los resultados de 1º B y 1º C en relación con el resto de los cursos.

El siguiente cuadro permite constatar que los estudiantes presentan resultados más críticos en Lengua Castellana en el 1º B y Matemática en el 1ºC.

Nivel: Primeros Medio Curso

1o A 45 alumnos

Análisis e Interpretación A partir de los reportes de calificaciones realizados por los docentes, en términos de número de alumnos en cada rango, es posible identificar que:

También será necesario comparan las notas parciales al interior de cada subsector y no sólo los promedios semestrales, de esta manera se puede identificar, durante el proceso, los subsectores en los cuales los estudiantes recurrentemente presentan los resultados más críticos.

1o B 43 alumnos 1o C 35 alumnos 1o D 39 alumnos 1o E 44 alumnos

Subsectores Lengua Matemática Historia y Biología Evaluaciones Castellana y Ciencias Promedios Comunicación Sociales

PROMEDIO TOTAL

Evaluación 1 Evaluación 2 Evaluación 3

4.5 4.4 5.5

4.3 4.0 5.0

5.5 5.0 5.5

5.7 5.8 6.0

5,0 4,8 5,5

Evaluación 1 Evaluación 2 Evaluación 3

3.8 4.5 4.5

5.5 4.7 5.0

4.5 4.5 5.8

4.7 3.7 4.5

4,6 4,4 5,0

Evaluación 1 Evaluación 2 Evaluación 3

4.6 6.5 4.6

3.2 4.5 4.5

5.5 5.0 4.7

4.3 5.8 4.5

4,4 5,5 4,6

Evaluación 1 Evaluación 2 Evaluación 3

4.7 5.7 5.9

4.7 4.5 5.0

5.5 4.7 5.8

4.2 4.7 5.3

4,8 4,9 5,5

Evaluación 1 Evaluación 2 Evaluación 3

6.3 5.5 5.4

5.5 4.9 4.5

4.5 5.0 5.5

5.5 5.8 4.7

5,5 5,3 5,0

37

II.

Reporte de logros de aprendizajes semestrales

Para dar sentido al análisis de esta información será necesario considerar algunas preguntas, por ejemplo, a. cuál es el tipo de tareas que los alumnos han debido desarrollar para obtener esas calificaciones, b. cuál es el tipo de estrategias que se utilizan preferentemente en cada uno de los subsectores, c. cuál es el tipo de interacción pedagógica en los cursos que obtienen menores resultados, d. cómo se consideran las necesidades educativas especiales al interior de los distintos cursos del nivel, e. cuál es la coherencia entre el tipo de tareas consignadas en lo planificado, lo ejecutado y lo evaluado.

Evaluación de la Implementación Curricular en el Liceo

Nivel: Primeros Medio Período: 1er semestre Subsectores: Lengua Castellana y Comunicación, Matemática, Historia y Biología


Albornoz, C. Álvarez, E. Álvarez, J. Arce, D. Bravo, C. Bustamante, L. Dinamarca, A. Escalona, M. Escobar, S. Escobedo, M. Flores, C. García, S. Henríquez, C. Lecaros, C. López, B. Márquez, F Méndez, C. Moreno, S. Olivares, A. Oyarzún, J. Padilla, C. Padilla, L. Pulido, R. Quintana, N. Salinas, N. Sánchez, C. Silva, C. Tapia, L. Toro, N. Ureta, C Valderas, M. Vargas, J. Vallejos, V. Vergara, K.

Evaluación de la Implementación Curricular

Control

Taller 1

Taller 2

5,4 4,4 7,0 6,8 5,4 4,0 5,8 5,6 6,1 5,6 6,8 6,1 6,5 5,0 5,6 4,4 5,4 7,0 6,8 6,5 5,8 6,8 5,6 6,5 5,8 6,8 4,0 4,0 6,5 6,1 5,0 4,4 7,0 6,5

5,5 6,0 5,8 5,0 5,5 5,5 6,5 5,8 7,0 5,8 5,0 7,0 5,0 6,0 5,8 6,0 5,5 5,8 5,0 5,2 6,5 5,0 5,8 5,0 6,5 5,0 6,3 5,5 5,0 7,0 6,0 6,0 5,8 5,2

3.3 3,0 6,2 2,5 2,5 2,5 5,4 3,8 2,5 3,8 2,5 6,2 4,0 4,3 3,8 3,0 2,5 6,2 2,5 5,7 5,4 2,5 3,8 3,0 5,4 2,5 4,0 5,7 4,0 6,2 4,3 3,0 5,4 5,7

Taller 3 Prueba 4,0 4,5 6,3 4,3 4,0 3,5 5,9 5,1 4,7 5,1 4,3 6,4 5,2 5,1 5,1 4,5 4,0 6,3 4,3 5,8 5,9 4,3 5,1 4,8 5,9 4,3 4,8 5,1 5,2 6,4 5,1 4,5 6,1 5,8

5,5 5,9 6,6 5,7 5,5 3,7 5,9 6,3 2,5 6,3 5,7 2,5 5,9 6,6 6,3 5,9 2,5 6,6 5,7 5,3 5,9 5,7 6,3 5,9 6,6 5,7 6,6 6,6 5,9 2,5 6,6 5,9 6,2 5,3

Guía 5,7 6,0 6,6 5,8 5,7 3,5 6,0 6,3 2,4 6,3 5,8 2,4 5,8 6,4 6,3 6,0 2,5 6,6 5,8 5,4 6,0 5,8 6,3 5,8 6,4 5,8 6,2 6,6 5,8 2,4 6,4 6,0 6,4 5,4

Los estudiantes que presentan resultados más críticos en Lengua Castellana en el 1º A son: Bustamante, L., Escobar, S. y Méndez, C. Por lo tanto, será necesario indagar respecto de aquellas causales que explican su desempeño triangulando distintas fuentes como entrevistas personales, resultados en otras evaluaciones y subsectores, informes psicopedagógicos, libro de clases. La evaluación que presenta mayores índices de reprobación en el Primero Medio A es el Taller 2, en Lengua Castellana y Comunicación. En este caso, el análisis debiera considerar la revisión en conjunto con el docente de las características de ese taller, el tipo de aprendizaje consignado versus el tipo de aprendizaje evaluado, las instrucciones dadas para la realización del taller, la explicitación por parte del docente de los criterios evaluativos, las condiciones físicas y materiales dadas para su elaboración, conocimientos previos requeridos, etc.

39

II.

38

Análisis e Interpretación

Curso: Primero Medio A Subsector: Lenguaje

Evaluación de la Implementación Curricular en el Liceo

Con un desglose pormenorizado de las notas parciales de los alumnos se puede obtener información respecto de aquellos estudiantes que recurrentemente presentan bajos niveles de logro y de aquellas evaluaciones que presentan mayores problemas de aprobación.


Ejemplo tomando como base los tipos de aprendizaje

Ejemplo tomando como base los tipos de evaluación

Otro análisis que es factible de realizar a partir del reporte de los procesos evaluativos que los docentes realizan son aquellos referidos al tipo de aprendizaje evaluado. En este sentido no basta sólo con su reporte sino que además deberán adjuntarse los instrumentos de evaluación. De esta manera es posible identificar aspectos positivos y negativos respecto de los tipos de aprendizaje evaluados por los docentes.

Tal como se señalaba anteriormente es importante no sólo reportar el tipo de aprendizaje que se está evaluando o que se evaluó, a partir del análisis de los instrumentos de evaluación que efectivamente se utilizan. Esta información puede ser contrastada con el tipo de aprendizaje requerido en los Programas de Estudio, para verificar si responde a las exigencias del curriculum escolar oficial garantizando con ello igualdad de oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes.16

Curso: Primero Medio A Subsector: Biología Período: 1er semestre Profesor: ..........................

Curso: Segundo Medio A Subsector: Biología Período: 1er semestre Profesor: ..........................

Control 1

Trabajo de Prueba 2 Investigación Conceptual Procedimental Conceptual Conceptual Conceptual Procedimental

UNIDAD Material genético y reproducción celular CONTENIDOS 1. Cromosomas y genes 2. Mitosis: función y regulación 3. Meiosis: gametogénesis y variabilidad genética

En este caso, en el subsector de Biología para primero medio se evalúan mayoritariamente conceptos, por lo tanto se requerirá ahondar en la pertinencia del foco evaluativo y las estrategias de enseñanza desarrolladas por el profesor y lo indicado en el Programa de Estudio.

40

Evaluación de la Implementación Curricular

Instrumentos de evaluación usados

Prueba Guía Guía Disertación Trabajo de investigación Prueba

16. Para obtener información respecto del procedimiento de análisis curricular se debe consultar el material de Planificación y Diseño trabajado en jornada de planificación durante el año 2007.

41

II.

Guía 1

Evaluación de la Implementación Curricular en el Liceo

Prueba 1

Tipo de aprendizaje evaluado

En este cuadro, en el subsector de Biología, se evalúa con diversos instrumentos de evaluación. Se requerirá, sin embargo, conocer la especificidad del la estructuración del instrumento para determinar la pertinencia con el tipo de aprendizaje al que debieran responder.


Luego que se ha recopilado, sistematizado e interpretado la información de cobertura curricular, y la información sobre logros de aprendizaje, es necesario profundizar en el análisis e indagar sobre las causas posibles que explican el grado de avance. En este sentido cada Jefe de Unidad Técnico Pedagógica, analiza con cada Departamento de Asignatura o de Especialidad el nivel de cobertura y su proyección al semestre, así como los motivos del nivel de avance. No es posible enfrentar de igual manera las situaciones de baja cobertura por causa de una licencia médica de un docente, que por problemas de conflictos al interior de la sala de clases que ha impedido el normal desarrollo de clases. Las estrategias remediales deberán ser diferentes. Asimismo, en relación con los bajos logros de aprendizaje obtenidos para un subsector, para un curso completo o bien para un estudiante, habrá que indagar respecto de sus causas. Para ello es posible acceder a diversas fuentes de información que ayudarán a comprender la situación de un estudiante en particular: informes del orientador, entrevistas con apoderado, registros del profesor, etc. En el caso de un subsector que se presenta deficiente en varios cursos del mismo nivel habrá que indagar con el docente respecto del proceso llevado a cabo (diseños de aula, acción en el aula, evaluación) para identificar dónde se encuentran los nudos problemáticos que explicarían tal desempeño.

42

Evaluación de la Implementación Curricular

Si se presentan desempeños deficientes en varios cursos del mismo nivel que realiza un mismo docente, habrá que considerar un acompañamiento y monitoreo más focalizado para revertir tal situación y entregar los apoyos que se requieran, considerando las orientaciones que entrega el Marco para la Buena Enseñanza, y el Marco para la Buena Dirección.

2.2.2.

Informe de Sistematización

Luego de la sistematización e interpretación de la información es necesario realizar una devolución y formalización de aquella, teniendo presente las causales que explican el grado de avance en cobertura o logros de aprendizaje, expresado en calificaciones y tipos de aprendizaje evaluado.

Este análisis tiene dos propósitos: a. Criterios pedagógicos para mejorar los procesos para la próxima aplicación (año siguiente, semestre siguiente, trimestre siguiente, unidad siguiente). b. Identificar recurrencias de aspectos positivos y negativos para el proceso inmediatamente posterior.

Es necesario retroalimentar a los profesores respecto del nivel de cobertura reportado que debieron haber alcanzado en el periodo, de los tipos de aprendizajes en que se advierten aspectos deficitario y de aquellos tipos de aprendizajes sobre los cuales recurrentemente se evalúa, sobre aquellos que no se evalúan o bien no existe evidencia. Igualmente, respecto del desempeño deficitario de algún estudiante en particular que manifiesta dificultades en varios subsectores. Por lo tanto, es importante avanzar en la emisión de informes periódicos con un conjunto de indicadores que permita el seguimiento y evaluación de los procesos asociados a la preparación de la enseñanza, la calidad de la implementación curricular en la sala de clases y evaluación de los aprendizajes.

43

II.

Identificación de causas posibles

Evaluación de la Implementación Curricular en el Liceo

c.


Informe de sistematización de tipo de aprendizaje evaluado Docente: ----------------Subsector: Lengua Castellana Curso: 1º A

y Comunicación

De acuerdo con la información recopilada en relación con los tipos de aprendizaje evaluados en distintos procedimientos evaluativos para el primer semestre de este año, se observa lo siguiente: Se percibe que se evalúa preferentemente aprendizajes del ámbito del conocimiento. Destacamos que se reconoce la capacidad de identificar el tipo de aprendizaje de cada una de sus evaluaciones. Prueba 1 Prueba 2 Conocimiento Habilidad Conocimiento

Guía 1 Conocimiento

Disertación Conocimiento

A partir de la información obtenida y de la identificación de aquellos nudos críticos, es imprescindible tomar decisiones que permitan mejorar el proceso. En este sentido se deben considerar aquellas estrategias remediales posibles de implementar para revertir la situación o bien tomar las decisiones necesarias para el periodo siguiente. Por ello, las orientaciones que genere el Jefe de UTP, o algún miembro del equipo técnico, en los informes de sistematización del proceso anterior, debe contener sugerencias explícitas para el docente, que impacten principalmente la propuesta pedagógica (planificaciones y diseños).

Proponemos: * * * * *

Privilegiar la evaluación de habilidades en sus próximas evaluaciones. Identificar la habilidad en particular que cada instrumento evalúa Declarar el tipo de aprendizaje evaluado en cada ítem de su instrumento, previo a su aplicación, de modo de recibir la retroalimentación por parte de su jefe de departamento. Contrastar el aprendizaje evaluado con el tipo de aprendizaje propuesto en el Programa de Estudios. Realizar un catastro comparativo de aprendizaje evaluado con nivel de logro de aprendizaje (de acuerdo con las calificaciones).

Esperamos que cualquier apoyo que requiera se comunique con su jefe de departamento, o de especialidad, o de producción, o directamente al jefe UTP. Cordialmente. Juan Fernández Jefe de UTP Liceo de Puluqui

44

Evaluación de la Implementación Curricular

Sin embargo, no basta con entregar orientaciones, se debe abrir espacios para que sea el docente el que reflexione sobre su propia práctica. Así le será posible, también, identificar nudos críticos, atribuir causas siendo lo más relevante la determinación de estrategias y compromisos que emerjan desde sí mismo para mejorar sus prácticas en el corto plazo.

Por lo tanto, a partir del análisis de información de cobertura curricular desarrollada, se realizarán las modificaciones que sean necesarias al proceso de planificación de Unidades de tal modo de asegurar y mejorar la cobertura. Del análisis de información de logros de aprendizaje también es posible realizar proyecciones y modificaciones a las Planificaciones y Diseños de la Enseñanza17, por ejemplo, podrá reorientar el desarrollo de las estrategias de enseñanza de modo que sean pertinentes y tributarias a lo solicitado en los Programas de Estudio. Igualmente, es necesario realizar un análisis de la coherencia entre cada uno de los componentes de Planificación y Diseño. Es preciso avanzar en la incorporación del factor ‘diversidad’ de alumnos del curso en las Planificaciones y Diseños de clases. Ello en cuanto a considerar su heterogeneidad en el logro de aprendizajes, la diversificación de intereses y necesidades, multiplicidad de contextos familiares, sociales y culturales, de modo que las propuestas pedagógicas de los docentes respondan tanto a las exigencias del Marco Curricular Nacional, como al sujeto hacia el cual se orientan.

Así, el contraste de Planificaciones y Diseños elaborados, con la propuesta que efectivamente se lleva a cabo, permitirá ajustar el proceso de planificación, implementación y evaluación. 17. Al respecto ver el “Material de Apoyo para la Planificación y el Diseño de la Enseñanza”. MINEDUC 2007.

45

II.

2.3. Ajuste a la propuesta Curricular y Pedagógica

Evaluación de la Implementación Curricular en el Liceo

Ejemplo


A

III. PROYECCIONES

partir del proceso de ‘evaluación de la implementación curricular’, se obtiene valiosa información respecto de cómo el liceo ha ido avanzando en su cobertura curricular, es decir de qué manera ha logrado desarrollar las unidades temáticas y contenidos propuestos por los Programas de Estudio para cada nivel y Subsector. Por otra parte, ayuda a constatar de qué manera la propuesta pedagógica, plasmada en la planificación y los diseños de aula, han impactado en los logros de aprendizaje de los estudiantes. Sin embrago, el proceso sería incompleto si no se logra articular con una fase de reflexión, interpretación y ajuste. Para ello, se proponen dos instancias que pueden ser útiles, primero la jerarquización de los nudos críticos encontrados, a la luz del Proyecto Educativo del Liceo y del Plan de Mejoramiento y, luego, incorporar estrategias remediales en el Plan de Gestión Curricular y Pedagógica del Liceo.

Evaluación de la Implementación Curricular

47

III.

46

PROYECCIONES

Para lograr un proceso completo y efectivo es necesario instalar las prácticas permanentes de evaluación de la implementación curricular, como por ejemplo, acciones cotidianas al interior del liceo que permitan desarrollar propuestas formativas con sentido y real impacto sobre los aprendizajes de los estudiantes. De esta manera se espera avanzar a la recopilación periódica de información contando para ello con los instrumentos y espacios institucionales que faciliten tal labor, y con prácticas de retroalimentación y ajuste constante, que tendrán sentido real para los estudiantes en la medida que se realice dentro del periodo escolar.


1. Jerarquización de nudos críticos a la luz del Proyecto Educativo del Liceo y del Plan de Mejoramiento Con la información recopilada, analizada e interpretada será necesario tomar una serie de decisiones tendientes al ajuste de las Planificaciones y los Diseños de Enseñanza de modo que puedan focalizarse de mejor manera en aquellos nudos críticos de cobertura o, de logros de aprendizaje que se hayan detectado como deficitarios. A partir del desarrollo sistemático que se realice del proceso evaluativo en relación a la implementación curricular, se requerirá tomar decisiones de ajuste considerando además el Plan de Mejoramiento que se esté implementando u otro proyecto que se relacione con los niveles y subsectores más afectados. Por ejemplo si el liceo está desarrollando un Plan de Mejoramiento que apunta a fortalecer el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora, los ajustes que se realicen a las planificaciones y diseños deberán considerar este foco.

Si el liceo ha identificado que su área más deficitaria se encuentra en la preparación de la enseñanza, especialmente en la utilización de una diversidad de estrategias de enseñanza conforme al aprendizaje que se quiere promover, entonces las remediales que se incorporen, a la luz de los resultados obtenidos en la evaluación de la implementación curricular, tendrán que orientarse en esa línea. En este sentido, también es de suma importancia considerar, en los ajustes que se realicen a las planificaciones y diseños, vinculaciones explícitas con las orientaciones de la institución educativa, las cuales se expresan en el Proyecto Educativo Institucional, PEI. Cabe recordar que en el PEI se presentan las grandes metas institucionales que definen la identidad, su visión y su misión, y conforme a ello todo lo que se realiza adquiere sentido y unidad. Por lo tanto para cumplir con la misión institucional se plantea distintas metas a conseguir en distintos ámbitos, siendo uno de ellos lo curricular. Por tanto el liceo, define énfasis y metas curriculares a lograr que se vinculen directamente con la identidad de la institución.

2. Propuestas para incorporar en el Plan de Gestión Curricular y Pedagógica Si, a partir del proceso de evaluación de la implementación curricular que se desarrolle en el liceo, se requiere focalizar los esfuerzos por parte del equipo técnico y sus docentes, para fortalecer sus dimensiones (cobertura / logros de aprendizaje), se requerirá articular y organizar una serie de acciones para elaborar un Plan de Desarrollo de la Gestión Curricular y Pedagógica18 para ésta dimensión19.

acciones ya implementadas y que sean tributarias de otros dispositivos o herramientas que se estén utilizando en el liceo, focalizando los esfuerzos en las dimensiones de la evaluación de la implementación curricular. Por lo tanto se debieran considerar en la elaboración y articulación de este Plan todos aquellos resultados obtenidos de diagnósticos y evaluaciones realizadas y todas aquellas acciones que aborden específicamente cobertura curricular y logros de aprendizaje, como dimensiones de la evaluación de la implementación curricular.

Este Plan tiene como propósito organizar, ejecutar y evaluar las acciones, que permitan instalar y/o mejorar las prácticas de gestión curricular y pedagógica en el liceo. Este Plan es entendido como una herramienta que ordena, secuencia y define acciones específicas que se desarrollarán para atender esas necesidades que se han identificado. La elaboración de este Plan no sustituye a otros que se estén desarrollando (como ejemplo el Plan de Mejoramiento), sino más bien ordena las

18. Ver Anexo 1.

Evaluación de la Implementación Curricular

49

III.

48

PROYECCIONES

19. Este plan no es de exclusividad para el área de evaluación de la implementación curricular. Si el liceo desea fortalecer otras áreas como preparación de la enseñanza, acción docente en el aula u organización curricular, también es pertinente.


Bibliografía

Betty & Rohlehr (2006). “Características del currículo y la gestión curricular: un estudio”. Ponencia presentada en el contexto de la Segunda Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC). Briones L.; Fuentealba, R. y otros. (2003). “La gestión escolar y el desarrollo curricular: implicaciones, desafíos y propuestas”. Revista Persona y Sociedad. Vol. XVII, Universidad Alberto Hurtado. Ilades (15 páginas ). Campo, R. y Restrepo, M. (1993). “Un modelo de seminario para estudios de postgrado”. FEI, Universidad Javeriana. Bogotá. Condemarín, M., y Medina, A. (2000). “Evaluación auténtica de los aprendizajes”. Santiago de Chile. Editorial Andrés Bello. Delannoy, F. y otros (2003). Informe expertos internacionales “Gestión & Liderazgo escolar”. Documento extraído el 12 mayo, 2007 En:http://www.mineduc. cl/biblio/documento/Informe_expertos_seminario_Internacional_gestion_escolar_2003.doc Dussel, I. (2006). “Estudio sobre gestión y desarrollo curricular en países de América Latina”. En: II Reunión intergubernamental Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe, PRELAC, Curriculum al debate.

50

MINEDUC (2004). “Estudio de implementación curricular lenguaje y comunicación primer ciclo básico”. Seguimiento a la Implementación Curricular. Unidad de Currículum y Evaluación. MINEDUC (2006). “Marco para la buena dirección”. Unidad de Gestión y Mejoramiento Educativo. MINEDUC (2007). “El Reloj, 2007. Sugerencias para formulación del proyecto pedagógico”. Jefe de División de Educación General/ Coordinación Nacional Jornada Escolar Completa. MINEDUC (2007). “Guía de Autoevaluación SACGE”. Unidad de Gestión y Mejoramiento Educativo. MINEDUC (2007). “Manual para la Elaboración y Evaluación de Compromisos”. Unidad de Gestión y Mejoramiento Educativo. MINEDUC (2007). “Jornada de Planificación y Diseño de la Enseñanza”. Unidad de Gestión Pedagógica y Curricular. Nivel de Enseñanza Media. Miranda, C.; Undurraga, G. y Astudillo, E. (2002). “Desde la Cultura Individualista hacia la Cultura Colaborativa en el centro escolar: una mirada desde la gestión”. En Revista Pensamiento Educativo, PUC., Facultad de Educación. Volumen 31, pp. 94-117. OCDE (2004). Chile. “Revisión de las políticas Nacionales de Educación”. París. Organización para la Cooperación y el Desarrollo.

Fullan M. & Hargreaves A. (1999). “La escuela que queremos. Los objetivos por los cuales vale la pena luchar”. Buenos Aires: Amorrortu S.A. (2da edición).

Poggi, M. (1997). “Apuntes y Aportes para la Gestión Curricular”. Buenos Aires. Kapelusz.

Lavín, S. (2002). “Transitando desde la gestión de “un establecimiento” a la gestión de un “Centro de desarrollo educativo””. En Pensamiento Educativo, vol. 31. pp.186-201.

Riveros, L. (2004). “Gestión Curricular: Reto para la Escuela en la Sociedad del Conocimiento”. Anales de la Universidad de Chile, VI serie: Nº16, diciembre 2004.

Marchesi, A. Martin, E. (1999). “Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Psicología y Educación”. Alianza Editorial. Madrid, España.

Roldão, M. C. (1995). “O director de turma e a gestão curricular”. Lisboa: ME-IIE.

Evaluación de la Implementación Curricular

51

BIBLIOGRAFÍA

Alvariño, C. et al (2000). “Gestión escolar: un estado del arte de la literatura”. Revista Paideia, 29, pp. 15-43.


ANEXO I PROPUESTA: PLAN DE GESTIÓN CURRICULAR Y PEDAGOGICA

ORIENTACIONES PARA LA FORMULACIÓN

a.

El presente formulario tiene como finalidad ayudar en la elaboración del Plan de desarrollo de la Gestión Curricular y Pedagógica.

b.

El Plan de desarrollo de la Gestión Curricular y Pedagógica tiene como propósito organizar. ejecutar y evaluar las acciones, que permitan instalar o mejorar las prácticas de gestión curricular y pedagógica en el liceo, con finalidad de proveer las condiciones institucionales necesarias (competencias, prácticas, espacios, tiempos, recursos) para que todos los estudiantes logren aprendizajes de calidad. El Plan se elabora a partir de identificar las necesidades de gestión curricular y pedagógica de su liceo en dos dimensiones: Preparación de la enseñanza y Evaluación de la implementación curricular1. Se espera que sea un dispositivo que ordene, secuencie y defina acciones específicas que se desarrollarán para atender esas necesidades que han identificado. En este contexto, el diseño del Plan opera como un dispositivo ordenador de aquellas acciones que ya se están realizando. La dimensión de Preparación de la enseñanza se define como “prácticas del establecimiento que permiten asegurar el análisis y evaluación de las planificaciones y los diseños de enseñanza. en coherencia con la propuesta curricular y las necesidades e intereses de los estudiantes”. Los descriptores de este ámbito son aquellas prácticas del establecimiento que dicen relación con:

1. Las definiciones y descriptores asociados a estas dimensiones han sido tomadas desde Guía de Autoevaluación 2007, SACGE, Mineduc.

c. d.

La coherencia entre las planificaciones y diseños de enseñanza con la propuesta curricular del establecimiento. La coherencia entre las planificaciones y diseños de enseñanza con las necesidades de todos los estudiantes. La coherencia entre la planificación y diseños de enseñanza con los procedimientos de evaluación de los aprendizajes. La planificación y los diseños de enseñanza en relación con el tiempo, espacios y recursos didácticos que hacen factible su implementación.

La dimensión de Evaluación de la implementación curricular se define como “prácticas del establecimiento que permiten determinar el logro de la implementación de la propuesta curricular y realizar los ajustes que corresponda”. Los descriptores de este ámbito son aquellas prácticas del establecimiento que dicen relación con: a. b.

c.

La cobertura curricular respecto a los contenidos mínimos considerados en el Marco Curricular y en los Programas de Estudio. Los logros de aprendizaje en los distintos sectores y subsectores de aprendizaje en referencia a los Mapas de Progreso del Aprendizaje en aquellos sectores en que ya se han elaborado. Instancias de reflexión para realizar los ajustes necesarios a la propuesta curricular, la planificación y los diseños de enseñanza implementados.

En este contexto. se espera que el Plan de desarrollo aborde en primer lugar los resultados de la Autoevaluación2 y diseñe nuevas prácticas o mejore las existentes en relación a los aspectos más carenciales de esta evaluación institucional en las dos dimensiones ya señaladas.

CONDICIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 1. Los establecimientos pueden encontrarse en distintos momentos respecto del proceso de Autoevaluación institucional, en consecuencia es el primer referente a tomar en cuenta para iniciar el diseño de su Plan. Estos escenarios pueden ser: a. El liceo ya realizó su proceso de Autoevaluación y está implementando el Plan de Mejoramiento. En este caso el plan de desarrollo debe generar un nivel mayor de especificación respecto de las acciones referidas a este ámbito que ya están consideradas en el Plan de Mejoramiento. De la misma forma, puede agregar otras que le parecen pertinentes y que no estaban consideradas originalmente. b. El liceo realizó la Autoevaluación y está diseñando su Plan de Mejoramiento. Es entonces el momento para trabajar más en detalle lo referido a la gestión curricular y pedagógica y que es parte de dicho plan y que recoge los resultados de la Autoevaluación. c. El liceo está en proceso de Autoevaluación. En tal sentido dispone de todas las condiciones para diseñar su Plan de Desarrollo Curricular en el marco del Proyecto Educativo Institucional que señala las prácticas a mejorar o instalar en la gestión curricular y pedagógica. d. El liceo aún no inicia el proceso de Autoevaluación. Las orientaciones anteriores son absolutamente válidas y pertinentes a los liceos en esta situación. Sólo cabe agregar, que la Autoevaluación en estas condiciones debe llevar a un proceso de reflexión y análisis más exhaustivo entre los equipos técnico pedagógicos y docentes.

2. El Plan de Desarrollo Curricular y Pedagógico debe entenderse como una herramienta que cobra sentido en el contexto de su articulación con los siguientes dispositivos: a. Con el proceso de Autoevaluación institucional, en tanto le permite contar con un conjunto de descriptores respecto de las prácticas de gestión curricular mejor logradas y aquellas más débiles o inexistentes. Este conjunto de evidencias debe ser el primer referente de la priorización respecto de los aspectos a mejorar de estas prácticas. b. Con el Plan de Mejoramiento con que cuenta su liceo. En este contexto el Plan de Desarrollo Curricular no se puede pensar ni diseñar desagregado de la mejora institucional de su liceo. No obstante, esta integración se puede operar de manera específica en las acciones relacionadas con la gestión curricular y pedagógica. c. Con los convenios de Asignación de Desempeño en la eventualidad que su establecimiento haya participado de este proceso. La lógica de articulación es la misma señalada para el Plan de Mejoramiento. d. El diagnóstico que posee el Supervisor del establecimiento, el cual puede ser un referente evaluativo más junto a la Autoevaluación de las prácticas necesarias de mejorar o instalar. e. El diagnóstico del propio JUTP avalado en la experiencia acumulada y conocimiento del establecimiento. 3. El diseño del Plan de Desarrollo Curricular y Pedagpogico es de responsabilidad del Jefe de la Unidad Técnica. No obstante, es importante articular el apoyo técnico de diversos actores, por ejemplo Equipo técnico pedagógico restante, asesoría de la supervisión y docentes en su conjunto. Todos ellos imprescindibles al momento de sancionar las prioridades de mejoramiento, el diseño y las condiciones de su implementación.

52

Evaluación de la Implementación Curricular

53

ANEXOS

2. Los establecimientos que aún no la realizan usan esta instancia como primera aproximación para ella.


I. DATOS DEL JUTP Y DEL ESTABLECIMIENTO

III. DESARROLLO DEL PLAN

RBD establecimiento:

1.1 Diagnóstico

Nombre del establecimiento: Correo electrónico: Nombre JUTP:

El Diagnóstico debe sustentarse en las evidencias arrojadas por el proceso autoevaluativo, el diagnóstico del Supervisor, el diagnóstico del JUTP y los resultados del Proceso de evaluación de la Implementación Curricular. Debe dar cuenta con precisión de aquellas prácticas que resultan necesarias de mejorar o instalar. Sin perjuicio de ello, el diagnóstico de igual forma puede mostrar las fortalezas con que cuenta el establecimiento para enfrentar la mejora.

Equipo técnico pedagógico : 3

Profesionales

Descripción de su rol

Dedicación semanal (horas pedagógicas)

Correo electrónico del JUTP: Dirección: Teléfono: Ciudad: Deprov: Región:

3. Bajo este rótulo deben considerarse sólo a aquellos profesionales que desempeñan funciones técnico pedagógicas de manera regular junto al JUTP (estos pueden ser jefes de departamento, jefes de ciclo, jefes de producción EMTP, orientadores, entre otros).

II. RESUMEN4

Recordar que las dimensiones del diagnóstico son: Preparación de la enseñanza: prácticas del establecimiento que permiten asegurar el análisis y evaluación de las planificaciones y los diseños de enseñanza. en coherencia con la propuesta curricular y las necesidades e intereses de los estudiantes. Evaluación de la implementación curricular: prácticas del establecimiento que permiten determinar el logro de la implementación de la propuesta curricular y realizar los ajustes que corresponda.

Señale las necesidades curriculares y pedagógicas identificadas en su establecimiento. y que serán abordadas a través del presente plan. Preparación de la enseñanza

Resumen ejecutivo de las principales características del Plan de Desarrollo (foco de mejoramiento, estrategias y resultados esperados).

Evaluación de la implementación curricular

54

Evaluación de la Implementación Curricular

Recuerde que este resumen se construye una vez terminado el Plan.

(Agregue la cantidad de espacio que necesite)

55

ANEXOS

4.


1.2 Priorización a partir del diagnóstico

2. Objetivos del plan de desarrollo 2.1 Objetivo general

Admitiendo que los aspectos a mejorar provenientes de las diversas fuentes: diagnóstico, evaluación institucional y evaluación de la implementación curricular, pueden ser numerosos. se requiere priorizar en relación con: 1.

Marco temporal. Recordar que el mejoramiento en su primera etapa sólo dispone de un tiempo real de un año escolar.

2.

Condiciones institucionales necesarias para realizar la tarea a asumir en los plazos definidos (tiempos, equipos profesionales, apoyo del equipo directivo, estructuras o instancias de trabajo existentes, entre otros).

3.

Sintonía con los objetivos y metas institucionales (PEI).

4.

Las competencias técnicas con que cuenta el establecimiento para hacer factible el desarrollo del diseño.

5.

Dimensionar la complejidad de los elementos potenciales a intervenir. de modo tal de no subestimar la envergadura de la tarea.

El Objetivo General del Plan de desarrollo, busca establecer claramente cuáles son los cambios que se quieren lograr a través de su implementación. Su contenido deriva de manera directa de lo sancionado en la priorización. Recuerde que los objetivos deben ser desafiantes (impulsar las acciones para el logro de mejores resultados) y pertinentes (surgen y se proyectan desde la propia realidad del liceo). Cabe advertir que si este Plan es parte del Plan de Mejoramiento del liceo. El objetivo general de la gestión curricular y pedagógica debe ser tributario del objetivo general de dicho plan.

Objetivo General:

Con estos antecedentes más otros sean necesario considerar, explicite y fundamente su priorización:

2.2 Objetivos Específicos Los Objetivos Específicos deben dar cuenta de cuáles son los cambios o avances que se quieren lograr a nivel de prácticas de gestión curricular y pedagógica. Se recomienda un Objetivo Específico por dimensión.

Objetivos Específicos: Preparación de la enseñanza

Evaluación de la implementación curricular

56

Evaluación de la Implementación Curricular

57

ANEXOS

(Agregue la cantidad de espacio que necesite)


2.3 Meta institucional

3. Acciones de gestión curricular y pedagógica

Esta Meta institucional debe ser tributaria a la que se ha definido para el Plan de Mejoramiento (en el caso que ya esté elaborado) u otro Plan de Mejoramiento institucional que contemple meta, cautelando precisar el resultado específico que la UTP quiere lograr a partir de la ejecución de este plan. La Meta institucional es la expresión directa de la magnitud del cambio consignada en los Objetivos Específicos, por lo tanto es el “resultado que se quiere alcanzar o práctica que se desea instalar o mejorar para el cumplimiento de un objetivo”5. Se recomienda una meta por cada dimensión a partir del Objetivo Específico formulado.

Son los cursos de acción: diseños, conformación de equipos, formas de trabajo, elaboración de instrumentos, procedimientos evaluativos, entre otros, que el Jefe de UTP desarrollará y liderará a fin de alcanzar los objetivos antes señalados. Las acciones deben ser proyectadas en consideración de los contenidos definidos, las condiciones particulares de su liceo y la posibilidad de movilizar y articular recursos y actores internos como externos.

Dimensión

Acciones a desarrollar

Responsables

Preparación de la enseñanza

Meta Institucional: Dimensión

Objetivo Específico6

Objetivos Específicos

Meta Institucional

Preparación de la enseñanza Evaluación de la implementación curricular Evaluación de la implementación curricular

(Agregue la cantidad de espacio que necesite)

4. Metas profesionales Diseñadas las acciones, de su conjunto se debe desprender aquel ámbito de competencias, habilidades o conocimientos que resulten más carenciales y centrales para liderar el logro de los objetivos. Estas se construyen por correlato directo al Marco para la Buena Enseñanza y en relación con la naturaleza de las acciones diseñadas. Se recomienda la elaboración de una meta profesional por dimensión que contemple el Plan (Preparación de la enseñanza y/o Evaluación de la implementación curricular).

Dimensión

Objetivo Específico 7

Meta Profesional

Preparación de la enseñanza

Evaluación de la implementación curricular

58

Evaluación de la Implementación Curricular

(Agregue la cantidad de espacio que necesite) 6. Traslade aquí el objetivo formulado. 7. Traslade aquí los objetivos ya formulados.

59

ANEXOS

5. Evaluación de Desempeño. Docentes Directivos y Técnico-Pedagógicos. Taller de capacitación para la formulación de compromisos. Mineduc, 2006.


ANEXO II EXTRACTOS: MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN 5. Indicadores y Medios de verificación Los indicadores son instrumentos de medición de las variables asociadas a las metas formuladas y de la naturaleza del contenido técnico de las acciones programadas. Su función es corroborar el nivel de cumplimiento de las metas comprometidas sobre la base de pruebas objetivas. Es importante considerar que no se elabora un indicador para cada actividad permiten hacer seguimiento y evaluación al logro de los objetivos formulados. Estos requieren sustentarse en medios de verificación, ya que estos últimos son los que permiten hacer evidenciable el avance. Permiten constatar los cambios cualitativos o cuantitativos experimentados en las prácticas, procesos, actividades y resultados del establecimiento, que dan cuenta del logro de las metas comprometidas. Cabe advertir que los medios de verificación se deben seleccionar en relación con la pertinencia de los contenidos de las acciones diseñadas.

Indicadores

Medios de Verificación

Metas Institucionales8

El MBD es instrumento que entrega un conjunto de criterios destinados a la orientación, fortalecimiento y evaluación del desarrollo profesional directivo. Otorga una guía respecto a los conocimientos, actitudes y habilidades que se debiera esperar de los directores de establecimientos educativos subvencionados, y orienta los procesos de evaluación de desempeño en el cargo y de selección. El MBD considera cuatro ámbitos de dominio.

(Agregue la cantidad de espacio que necesite)

6. Cronograma de trabajo Traslade a la siguiente tabla cada una de las acciones a desarrollar señalando el rango de tiempo en que se desarrollará cada una de ellas.

Actividades

Tiempo

Liderazgo Curricular

Gestión de los Recursos

Gestión Curricular

Gestión del Clima Organizacional y Convivencial

La evaluación de la implementación curricular requiere se ciertas condiciones institucionales y profesionales que en gran medida serán brindadas por el equipo directivo. En este sentido se requiere avanzar en el desarrollo de estas competencias directivas en los cuatro ámbitos del marco, para apoyar a los docentes en todas las labores el proceso de evaluación de implementación curricular implique. Destacan de los cuatro ámbitos algunos criterios.

(Agregue la cantidad de espacio que necesite)

60

Evaluación de la Implementación Curricular

61

ANEXOS

8. Traslade aquí las ya formuladas.


ANEXO III EXTRACTOS: MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA

A. Liderazgo A.1 El director y equipo directivo ejercen liderazgo y administran el cambio al interior de la escuela. A.2 El director y equipo directivo comunican sus puntos de vista con claridad y entienden las perspectivas de otros actores. A.3 El director y equipo directivo aseguran la existencia de información útil para la toma de decisiones oportuna y la consecución de resultados educativos.

B. Gestión Curricular

C. Gestión de Recursos C.1 El director y equipo directivo administran y organizan los recursos del establecimiento en función de su proyecto educativo institucional y de los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

D. Gestión del Clima Organizacional y Convivencia D.1 El director y equipo directivo promueven los

El MBE, es un instrumento que orienta el desarrollo profesional docente en cuatro áreas principales. La evaluación de la implementación curricular para llevarse a cabo requiere de sobremanera el compromiso, colaboración y desempeño de los docentes que serán los encargados de generar información, analizarla y luego ajustar sus planificaciones, diseños y prácticas pedagógicas de implementación y evaluación. En este sentido se destacan principalmente tres dominios con algunos de sus criterios que permitirán realizar este proceso con sentido y rigurosidad.

B.4 El director y equipo directivo aseguran la existencia de mecanismos de monitoreo y evaluación de la implementación curricular y de los resultados de aprendizaje en cohe-

A. 2. Conoce las características y conocimientos previos de los alumnos. A. 4. Organiza la enseñanza de manera coherente con el curriculum y las características de los alumnos. A. 5. Evalúa de manera coherente con la disciplina que enseña y da oportunidad para que todos los alumnos demuestren lo aprendido. DOMINIO C ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE TODOS LOS ESTUDIANTES

valores institucionales y un clima de confianB.1 El director y equipo directivo conocen los marcos curriculares de los respectivos niveles educativos, el Marco de la Buena Enseñanza y los mecanismos para su evaluación. B.2 El director y equipo directivo organizan eficientemente los tiempos para la implementación curricular en aula. B.3 El director y equipo directivo establecen mecanismos para asegurar la calidad de las estrategias didácticas en el aula.

DOMINIO A PREPARACION DE LA ENSEÑANZA

za y colaboración en el establecimiento para el logro de sus metas

Liderazgo Curricular

Gestión de los Recursos

Gestión Curricular

Gestión del Clima Organizacional y Convivencial

C. 1. Comunica en forma clara y precisa el propósito de la enseñanza. C. 2. Las estrategias de enseñanza son desafiantes, coherentes y significativas para los estudiantes. C. 3. El contenido es tratado con rigurosidad conceptual y es comprensible para todos los estudiantes. C. 4. Optimiza el tiempo para la enseñanza. C. 5. Promueve el desarrollo del pensamiento. C. 6. Monitorea el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos.

rencia con el Proyecto Educativo Institucional.

DOMINIO D RESPONSABILIDADES PROFESIONALES El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica. D.2. Construye relaciones profesionales y de equipo con sus colegas. D.3. Asume responsabilidades en la orientación de sus alumnos.

62

Evaluación de la Implementación Curricular

63

ANEXOS

D.1.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.