Cinefilia Toluca marzo-2010

Page 1




Editorial

www.cinefilia.com.mx PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL René Flores Arreguín reneflores@cinefilia.com.mx

En el país de las maravillas… ¿Quién entiende…? Hace tiempo, cuando el ex presidente Vicente Fox aún despachaba en Los Pinos, declaró que la economía y el nivel de vida en nuestro país no le pedían nada al de las naciones del llamado Primer Mundo, las críticas y descalificaciones en su contra en los medios de comunicación no se hicieron esperar. Lo más amable que los analistas políticos y líderes de opinión llegaron a decir, fue que el ex presidente no sólo estaba totalmente alejado de la realidad, sino que vivía en “Foxilandia”, un lugar en el que no existía la pobreza, la corrupción, el narcotráfico, la violencia, el nepotismo, la intolerancia…; decían que era verdaderamente el país de las maravillas ese en el que vivía Vicente Fox. Incluso, el cineasta Luis Estrada se burlaba de esta situación en su película Un mundo maravilloso, protagonizada por Damián Alcázar. Años más tarde, en febrero de 2010, Javier Aguirre, entrenador de la Selección Mexicana de Futbol e integrante de la campaña turística Vive México, dijo en una entrevista radiofónica en Madrid que la violencia, la pobreza y las catástrofes naturales hacían de México “un país muy jodido” para vivir en él. Y entonces la avalancha de críticas y descalificaciones mediáticas tampoco se hicieron esperar. En menos que un águila devora a una serpiente, los impolutos periodistas aztecas sacaron su espada flamígera para “defender” el honor de la patria… ¿Cómo se atrevía este “apátrida” a decir eso de México? Sin memoria alguna y en medio del festín por “acabar” con Javier Aguirre, sus principales detractores televisivos olvidaron que años atrás el otrora mandamás de la empresa para la que trabajan, Emilio Azcárraga Milmo, mejor conocido como El Tigre, tampoco tuvo empacho en llamar “jodidos” a los mexicanos. Palabras más, palabras menos, el artífice del Grupo Televisa dijo: “Yo no soy la Secretaría de Educación Pública ni hago televisión para los intelectuales…, yo hago televisión para los jodidos, para la gente que nunca dejará de ser jodida”. Y ahí si, nadie dijo nada. ¿Entonces, vivimos en la maravillosa Foxilandia o en el país de los jodidos…? Eso cada uno de nosotros lo decide. Por lo pronto, el cineasta Tim Burton nos invita a visitar su alucinante, tridimensional y paradisíaco inframundo cinematográfico, de la mano del Sombrerero Loco, en su más reciente película: Alicia en el País de las Maravillas... Rogelio Segoviano

GERENTE DE ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE FRANQUICIAS Berenice Lazcano Gómez berenicelazcano@grupovirus.com.mx DIRECTOR OPERATIVO TOLUCA Alberto Arellano Lavín albertoarellano@cinefilia.com.mx GERENTE COMERCIAL TOLUCA Nancy Oceguera nancyoceguera@cinefilia.com.mx EDITOR Rogelio Segoviano Reyes rogeliosegoviano@cinefilia.com.mx COLABORADORES Gustavo Moheno Roberto G. Castañeda José Luis Durán King Marge Arizmendi Hubert Sierra Wiicho Delgado Sebastián Santiago ARTE Lisset Huitrón Velasco Coordinadora Laura Mier Hernández Diseño Gráfico diseno@cinefilia.com.mx STAFF Celenne Aviña Ceballos Rodolfo Valencia Paéz DISTRIBUCIÓN Y AFILIACIONES David García Ramírez davidgarcia@cinefilia.com.mx VENTAS VALLE DE MÉXICO ventas@cinefilia.com.mx VENTAS E INTEGRACIÓN DE NEGOCIOS TOLUCA Aldo Vallejo aldovallejo@cinefilia.com.mx Miroslava Arzola miroslava.arloza@cinefilia.com.mx Lucero Orihuela lucero.orihuela@cinefilia.com.mx

Cinefilia es una publicación mensual de distribución gratuita, editada por Grupo Virus. Domicilio: Leibnitz No. 47, Primer Piso, Col. Nueva Anzures, Miguel Hidalgo, México, D.F., Tel: 24-89-00-66. Cinefilia Toluca No. 1, nueva época, Marzo de 2010. Ejemplar gratuito al público, prohibida su venta. Editor responsable: René Flores Arreguín. Reserva de derechos al uso exclusivo del título: 04-2008-110615124600-102. Certificados de licitud de título y licitud de contenido en trámite. Queda estrictamente prohibida su reproducción total o parcial sin el consentimiento por escrito de los editores. Cinefilia no se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores y todos los contenidos son responsabilidad de su autor. Cinefilia no se hace responsable del contenido de los anuncios ni de las ofertas realizadas por sus anunciantes.



ESTRENOS

6

QUE NO SE TE OLVIDEN LOS NACHOS Y LAS PALOMITAS…

UNA BUENA LENGUA

8

MTV CENSURA CRÍTICA AL PRESIDENTE EN SOUTH PARK

16

14

BAJO EL REFLECTOR

REPORTAJE

TIM BURTON EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS…, CON TODO Y SOMBRERERO LOCO

LA ISLA SINIESTRA… LA LOCURA DE DICAPRIO Y SCORSESE

CINE MEXICANO

Y LOS NOMINADOS AL ARIEL SON…

ÓPERA MUNDI

¿QUIÉN MATO A JIMI HENDRIX…? LA VERDAD SALE A LA LUZ

20

22

PALOMITAS EN CASA

LO MEJOR EN DVD, BLU-RAY Y SERIES DE TV

24

26 TENDENCIAS DE HOLLYWOOD

EL FUROR DE LAS CELEBRIDADES POR EL TWITTER

30 AGENDA

… a t a m o r r El que a hie

PARA SALIR DE CASA

quienes Johnny Depp, nas de y lie Jo a in tes esce d Angel de Hollywoo urist, que incluye canden lá de lo labolas estrellas al To e e ás qu m Th a a va or ul e m Se ru la pelíc entad” qu filman juntos do una relación de “amis radis, ya com s Pa sa es an V actualmente ia y lo ic tt es in Pi nt n ad ue ha Br ec s, bo n fr jas: sexo entre am que sus respectivas pare gina glamour.com, son ta hnny Jo de o oy pá de ap o la ado el ral, al grad acuerdo con e ésta ha busc El buen Brad Pitt ha de cuparse. De Angelina, qu . y to ad tin zaron a preo Br ay no e vi tr pareja en bebiendo de una películ problemas de n pasa horas charlando y nte el rodaje ra du a, . in on el ie ng Anist Depp, con qu í inició su relación con A con Jennifer as estaba casado do an cu , recordar que to lla de vino tin con una bote



Estrenos Boogie el Aceitoso (Argentina-México)

La hermandad

(Australia-EU / Daybreakers)

Director: Michael y Peter Spiering Actores: Isabel Lucas, Willem Dafoe, Ethan Hawke, Sam Neill Género: Ciencia Ficción Corre el año 2019. Una misteriosa plaga ha azotado la Tierra, y ha transformado a la mayoría de los habitantes del mundo en vampiros. Los humanos están en peligro; son cazados y criados para el consumo de los chupasangre. Edward Dalton (Ethan Hawke) es un investigador vampiro que se niega a alimentarse de sangre humana, sus investigaciones se centran en la búsqueda de un sustituto de sangre que ayudaría a mantener a los vampiros y a liberar a los humanos. Pero el tiempo y la esperanza se acaban para Edward hasta que conoce a Audrey, una sobreviviente humana que lo conduce a un asombroso descubrimiento médico.

Hombres DeMentes

(EU-Gran Bretaña / The Men Who Stare At Goats)

Director: Grant Heslov Actores: Jeff Bridges, Kevin Spacey, George Clooney, Ewan McGregor Género: Comedia El reportero Bob Wilton está en busca de su siguiente gran historia cuando se encuentra a Lyn Cassady (George Clooney), una oscura figura que dice ser parte de una unidad militar experimental de EU. De acuerdo con Cassady, el Nuevo Ejército de la Tierra está cambiando la forma en que se pelean las guerras. La legión de Monjes Guerreros, con poderes psíquicos, puede leer los pensamientos del enemigo, pasar a través de paredes sólidas, e incluso matar a una cabra simplemente al mirarla. Ahora, el fundador del programa ha desparecido y la misión de Cassady es encontrarlo.

Al filo de la oscuridad (EU-Gran Bretaña / Edge Of Darkness)

Director: Martin Campbell Actores: Ray Winstone, Mel Gibson, Danny Huston Género: Thriller Esta cinta es una historia de suspenso situada entre la política y los grandes negocios, y marca el regreso a la pantalla grande para el actor Mel Gibson, tras varios años de ausencia. El veterano Thomas Craven (Gibson) es un padre soltero y detective de homicidios de la Policía de Boston. Cuando su única hija, Emma (Bojana Novakovic) de veinticuatro años de edad, es asesinada afuera de su casa, todo el mundo asume que Thomas era el objetivo. Pero Craven sospecha lo contrario y se embarca en una misión para averiguar la verdadera razón del asesinato.

Alarido

El aclamado cómic de Fontanarrosa, por fin llega a la pantalla grande. Boogie el Aceitoso es el mejor asesino a sueldo de la ciudad. Cuando Sonny Calabria -el jefe de la mafia- está en juicio y necesita silenciar a la testigo principal, le encarga el trabajo a Jim Blackburn, una version mas moderna y sofisticada de Boogie. Herido en su orgullo personal, Boogie decide secuestrar a la testigo para demostrar que él sigue siendo el mejor. Pero surge un problema: Boogie se enamora de ella, poniendo todo en peligro.

Hadewijch: Entre la fe y la pasión (Francia / Hadewijch)

Director: Bruno Dumont Actores: David Dewaele, Julie Sokolowski Género: Drama Este filme del director Bruno Dumont, que la Cineteca Nacional trae al público, narra la historia de Hadewijch, una joven novicia a quien se le pide retirarse del convento, al verla entregada a una fe ciega y un amor desmedido. En París, Hadewijch vuelve a ser Céline, hija de un alto funcionario gubernamental. Su apasionado amor a Dios, su rabia interior y su encuentro con los hermanos musulmanes Yassine y Nassir la conducirán por caminos peligrosos.

Lilly, la brujita

(Alemania-Italia-Austria / Hexe Lilly)

Director: Stefan Ruzowitzky Actores: Alina Freund, Sami Herzog, Pilar Bardem Género: Infantil Un día, la vida común y corriente de la pequeña Lilly va a convertirse en una apasionante aventura, cuando un pequeño y torpe dragón llamado Hector aterriza en su cuarto con un libro de magia entre las manos. Al principio los hechizos de Lilly ocasionan muchos destrozos, pero tendrá que poner a prueba todos sus conocimientos adquiridos, al enterarse que el malvado mago Jerónimo quiere apoderarse del libro.

Loco corazón (EU / Crazy Heart)

Director: Scott Cooper Actores: Jeff Bridges, Maggie Gyllenhaal, Colin Farrell Género: Drama En una interpretación que lo convirtió en el ganador del Golden Globe, Jeff Bridges da vida a Bad Blake, un cantante fracasado de música country alcohólico que encamina su vida de nuevo gracias a una periodista, Jean (Maggie Gyllenhaal) quien descubre el verdadero hombre que hay detrás del músico. Bad lucha para redimirse, y en el camino aprende de la manera más difícil lo dura que es la vida.

(España / Eskalofrio)

Cómo entrenar a tu dragón

Director: Isidro Ortiz Actores: Junio Valverde, Blanca Suárez Género: Terror

Director: Dean DeBlois y Chris Sanders Género: Animación

Del productor de El Orfanato, esta película trata acerca de Santi, un solitario adolescente que padece de una rara enfermedad parecida a la fotofobia. Su madre decide mudarse con él a un pequeño pueblo en las lejanas montañas, buscando refugio de la luz del sol. Una serie de extraños eventos comienzan a suceder luego de la llegada de Santi, por lo que todos los habitantes del lugar comienzan a sospechar sobre el extraño chico.

< 6

Director: Gustavo Cova Actores: Jesús Ochoa, Susana Zabaleta Género: Animación

6

>

(EU / How To Train Your Dragon)

Esta cinta de animación narra la historia de Hiccup Horrendous Haddock III, heredero al trono vikingo, quien tiene el pequeño gran problema de no ser el típico nórdico rubio fornido de tres metros con alma de héroe. Enviado por Odin, Hiccup deberá llevar a cabo su iniciación, que involucra encontrar y dominar al dragón más feroz, pero se encuentra con el más pequeño y sin dientes, lo que llevará al dúo en una aventura para demostrar que pueden enfrentar todas las adversidades.



Una buena lengua

George Lucas…

…que la música te acompañe El creador de la saga Star Wars, George Lucas, prepara en su rancho Skywalker en Marin County (California), su primera película musical, una producción de la que se conocen muy pocos detalles y que contará con imágenes generadas digitalmente, pero que nada tiene que ver con sus anteriores filmes. Kevin Munroe, quien está por estrenar Dead of Night y que es más conocido por ser el realizador de TMNT (2007), la última entrega sobre las Tortugas Ninja, será el director de la película, de la cual sólo se conoce que contará con la presencia de hadas en la historia. Por su parte, Lucas, cuyo último título como realizador fue Revenge of the Sith (2005), se encuentra afinando los últimos detalles a Red Tails, una cinta de aventuras producida y escrita por él, que relata una historia sobre la Segunda Guerra Mundial, centrada en los Tuskegee Airmen, los primeros pilotos estadounidenses de raza negra. El filme es protagonizado por Terrence Howard y Cuba Gooding Jr.

John Travolta…

…ayudar a los haitianos lo fortalece A un año de la muerte de Jett, su hijo de 16 años, John Travolta ha vuelto a reaparecer públicamente y una de sus primeras acciones fue la de pilotear su propio avión para llevar varias toneladas de alimentos y suministros médicos para ayudar a las víctimas del terremoto en Haití que ha dejado un saldo de más de 200 mil personas muertas y 3 millones de damnificados. Travolta dijo que dar la mano a otras personas que han perdido a seres queridos lo fortalece y ayuda de algún modo a lidiar con su propio dolor. “Ayudar es el botón más grande del planeta. Las personas quieren sentir que pueden ayudar y cuando existe la oportunidad la mayoría de la gente lo hace. Yo tuve este raro privilegio de tener un avión grande vacío en mi patio trasero y lo llené de suministros y doctores, fue una oportunidad increíble”, señaló el actor, quien está por estrenar en México la cinta From Paris With Love, una comedia de aventuras al lado de Jonathan Rhys Meyers.

La noche de gala…

...Oscar tendrá nombre y apellido Los ganadores de la edición 82 de los premios Oscar podrán grabar sus nombres en las estatuillas durante la celebración de la gala, pues en esta ocasión los organizadores hicieron 197 placas con los nombres de todos los candidatos nominados, la categoría en la que están postulados, el título de la película y el año de producción. Después de que se den a conocer los triunfadores y se personalicen los premios, las placas que no se usen serán destruidas. “Una estatuilla de los Oscar simplemente no está completa hasta que se le añade una placa con el nombre del ganador”, dijo el presidente de la Academia de Hollywood, Tom Sherak. Hasta el año pasado, los homenajeados con el Oscar debían llevar las estatuillas a la sede de la Academia semanas después de la gala, para que pudieran añadirle la placa con los datos del triunfador.

“SI HABLAMOS de películas que hacen referencia a la Segunda Guerra Mundial, Valquiria es una película ridícula… En cambio, Bastardos sin gloria cambia la experiencia del cine. Es increíblemente avanzada, en tres idiomas, tiene fuerza. Es el primer paso hacia el cine del futuro…” BRAD PITT

“COINCIDO en las críticas a Terminator 4… Por ejemplo, si hubiera un robot de diez toneladas acercándose, claro que lo escucharíamos. No me di cuenta de ese detalle, así que voy a ser más cuidadoso cuando lea los guiones… Me siento idiota por no habérselo dicho a McG, el director…” SAM WORTHINGTON


Lady Gaga…

…ahora vende condones La siempre extrovertida cantante Lady Gaga ahora es noticia no por su música o su estrafalaria indumentaria, sino porque ha decidido dedicarse, también, al negocio de los preservativos. La cantante de “Poker face” se encuentra preocupada por la seguridad y la diversión a la hora de la intimidad, por lo que ha diseñado una línea de condones que tendrán su toque personal. Diseños de animales y colores extravagantes como el rosado y el anaranjado eléctrico le darán a estas piezas un diseño novedoso, según informan distintos portales de Internet. “Todo el mundo querrá hacerlo con estos condones”, indicó la polémica artista, que siempre se las ingenia para ser noticia.

Lady Gaga…

…ahora vende condones La productora New Line anunció que Speedy González, el ratón más veloz de todo México, tendrá su propia película que combinará animación en computadora con acción real, y contará con la voz del cómico chicano George López. Speedy González ganó fama gracias al cortometraje ganador del Oscar en 1955, rodado por Friz Freleng y Hawley Pratt sobre el pequeño héroe que corría y gritaba: “¡Ándale!, ¡ándale…!, ¡arriba!, ¡arriba…!”, y cuyo enemigo, tan conocido como él, era el gato Silvestre. Sin embargo, el personaje ha estado acompañado por cierta polémica ya que hay quien considera que representa un estereotipo ofensivo de los mexicanos, además de ser un mal ejemplo para los niños porque sus amigos fuman y beben. También se critican las posibles alusiones a la sociedad estadounidense en la figura del gato, a quien Speedy llama: “Estúpido gato gringo”. Esas razones llevaron a Cartoon Network a retirar la serie de televisión en 2002. Pero a fin de evitar que eso ocurra de nuevo, New Line planea actualizar los personajes y darles un toque moderno y políticamente correcto.

“¿PREFIERES A UN MÉDICO que te mire a los ojos y te tome de la mano mientras te mueres o uno que te ignore mientras mejoras…? Aunque yo preferiría uno que te ignorara mientras te mueres…” Gregory House

“LA VIDA no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin aliento…” Bruce Willis en “12 monos”


Una buena lengua

Benicio del Toro…

…luchará contra Santo y Blue Demon El actor y productor puertorriqueño Benicio del Toro, quien hace unos días visitó la Ciudad de México para promocionar la película El Hombre Lobo, confesó que le gustaría mucho poder hacer una secuela del filme de horror y aventuras, sólo que ahora con la participación de los personajes de Santo y Blue Demon, a quienes considera dos de sus grandes ídolos de la niñez y de los que conoce un buen número de sus películas realizadas en las décadas de los 60 y 70. Benicio Del Toro, consumado seguidor de las películas de luchadores, señaló que haría Santo y Blue Demon contra El Hombre Lobo con la condición de que la cinta estuviera dirigida por alguno de los mexicanos Alejandro González Iñárritu o Carlos Reygadas.

MTV se autocensura… …en la serie South Park

La cadena MTV censuró en México un episodio de la irreverente serie animada South Park, en donde aparecía el personaje del Presidente de México despilfarrando un botín de dinero, lo que generó airadas protestas por parte de los televidentes en Internet, en donde condenaban “la falta de valor” para pasar el referido capítulo. Se especula que a los directivos de MTV Latinoamérica les llegó una amenazante advertencia desde la Secretaría de Gobernación para que no pasaran el sexto episodio de la temporada 13 de South Park en el que salía un ladrón extraterrestre y la caricatura de un enloquecido Felipe Calderón en una deteriorada oficina con una bandera de México pegada con clavos a la pared. Días antes MTV había anunciado que transmitiría ese episodio (titulado “El derby de Pinewood”) el pasado 8 de febrero, desafiando cualquier intento de censura oficial, pero de última hora decidieron esconderlo.

Jack Bauer…

…con un pie en la pantalla grande Finalmente los estudios Fox anunciaron que ya contrataron al guionista Billy Ray para escribir la adaptación a la pantalla grande de la popular serie de televisión 24, en donde el agente especial Jack Bauer, protagonizado por Kiefer Sutherland, se enfrenta a una carrera contra reloj para evitar un ataque terrorista. Actualmente se transmite la octava temporada de 24 y la cadena Fox aún no ha cerrado el acuerdo con la productora de la serie para realizar una novena entrega. En cualquier caso, la realización del filme no tendría lugar hasta que el programa llegase a su fin en la televisión ya que el objetivo de Fox es que el proyecto cinematográfico cuente con gran parte de los actores que graban la serie. Se rumora que si Fox decide no prorrogar la vida de 24 en la televisión, existe la posibilidad de que el programa pueda ser vendido a otros estudios, por lo que la película quedaría estancada. La aprobación definitiva del filme dependerá también del visto bueno de los productores ejecutivos de 24 entre los que se encuentra el propio Sutherland, quien en más de una ocasión ha dicho que quiere llevar a su personaje a las salas de cine.

“LA VERDADERA época de oro del cine se vivió entre los años 30 y 50… Pocas películas de otras décadas están a la altura de Casablanca o Ciudadano Kane... Respeto el trabajo de George Lucas y Steven Spielberg, pero ellos contribuyeron a convertir el cine en una industria de fast food…” WILLIAM FRIEDKIN

“ME CONSIDERO un cineasta verdaderamente friki que disfruta al máximo de su condición. Cuanto más trato con los Steven Spielberg y los Guillermo Del Toro me doy cuenta de que son gente como tú y como yo, que todos nos parecemos, somos aficio-

nados al cine que crecimos amando el medio. Claro, algunos somos más afortunados y podemos hacer películas…” PETER JACKSON





LA

ISLA SINIESTRA

Viaje a la locura sin retorno María Estela Arcos

El filme que dirige Martin Scorsese y protagoniza Leonardo DiCaprio, cuyo estreno mundial se realizó en el pasado Festival de Cine de Berlín, es la cuarta colaboración entre ambas celebridades

E

l oscarizado realizador Martin Scorsese y su ahora actor favorito, Leonardo DiCaprio, exploran nuevos territorios y se sumergen en el mundo de la locura en La isla siniestra (Shutter Island), un thriller psicológico que participó en el pasado Festival de Cine de Berlín, donde fue ovacionado. Esta es la cuarta colaboración de Scorsese, de 67 años, y DiCaprio, de 35, desde Pandillas de Nueva York (2002) y es la que les ha permitido ir más lejos, declararon ambas celebridades en una reciente rueda de prensa en París para promocionar el filme, que describieron como un viaje emocional. “Ya habíamos explorado algunos límites juntos, en Pandillas de Nueva York y El Aviador”, afirmó martin Scorsese, cuyo estilo muy personal se centra en sacarle todo lo que puede a sus actores, como hizo con Robert De Niro en Taxi Driver (1976), “luego en Los Infiltrados nos dimos cuenta que podíamos ir más lejos. Después de esa película, sabíamos que queríamos volver a trabajar juntos y empujar los límites”. Y al leer el guión de Shutter Island, basado en la novela de Dennis Lahane, que se sitúa en los años 1950, en un isla donde se levanta un hospital psiquiátrico para criminales peligrosos, Scorsese supo que quería llevarla a la pantalla. Y claro, tenía que ser con DiCaprio, contó en la rueda de prensa. “Sabíamos que llevar a la pantalla Shutter Island, que es una novela con muchos niveles, era un verdadero desafío.

< 14 15 >

Y sabíamos que podíamos explorar nuevas fronteras, rebasar los límites. Aunque no sabíamos hasta dónde llegaríamos”, señaló el realizador. DiCaprio, quien comparte cartelera con Ben Kingsley, Mark Ruffalo y Max von Sydow, señala que Shutter Island ha sido uno de los trabajos más intensos y quizá el que más retos le ha presentado. “Al leer la novela me di cuenta que era un thriller psicológico con elementos de horror gótico. Pero el verdadero corazón del libro es la catarsis de un hombre”, contó DiCaprio, quien encarna a un agente federal que investiga la fuga de una paciente del psiquiátrico penitenciario en esa isla situada en la bahía de Boston. “Es el viaje complejo de un hombre para afrontar sus propios fantasmas”, dijo el actor, indicando que para llegar al fondo del protagonista de este thriller hitchcockiano debió adentrarse en el mundo de las enfermedades mentales. “Sumirse en el sufrimiento de la gente que padece enfermedades mentales fue muy intenso”. Aunque ninguno de ellos habla de proyectos futuros, esta colaboración entre Scorsese y DiCaprio, que ya es una de las más productivas del cine actual, seguramente seguirá. “Hay un elemento de confianza. Compartimos el mismo gusto en el cine, en el arte. Y sabemos por dónde no queremos ir”, dijo DiCaprio, reiterando su admiración por el cineasta. “Scorsese sabe tanto sobre cine. No hay nada que él no haría por un filme. Y estos son el camino a sus sueños”.



Bajo el reflector

De la mano de su compadre Johnny Depp y de su esposa Helena Bonham Carter, Tim Burton, uno de los cineastas más originales y creativos de Hollywood, nos presenta su muy particular visión de la novela clásica de Lewis Carroll

película, siempre ha sido sobre una pequeña y pasiva niñita que vive una serie de aventuras con exóticos personajes, sin ninguna gravedad. La intención esta vez es extraer la idea de esas historias y moldearlas para lograr algo que no está literalmente en el libro, pero que mantiene su espíritu”, dice el cineasta, quien recuerda que la primera vez que leyó la novela “estaba en la primaria y tendría como 8 o 10 años”. “Lo que me gustó del inframundo en Alicia en el País de las Maravillas, es Los personajes de los filmes de Tim Burton suelen ser muy Y va más allá, pues asegura que todo es levemente raro, incluialtos, muy cortos, muy esbeltos y muy gordos... que tiene una das las buenas personas. Eso, para extraña comí, es algo diferente; es una parte importante de la cultura. Así que, hayas leído la novela o no, tendrás ciertas nexión con Alicia en el País de las Maraviimágenes o cierta idea al respecto. Es una historia muy popular que desde llas, toda vez que la casa en donde vive en hace tiempo viene capturando la imaginación de la gente”, asegura en entre- Londres, “fue propiedad de Arthur Rackham, vista el siempre polémico cineasta Tim Burton, quien aceptó el reto de rehacer el ilustrador de libros que creó las conocidas en 3D una nueva versión fílmica basada en el libro clásico de Lewis Carroll planchas de colores de la novela”. El creador El joven manos de tijera, Beetlejuipublicado hace más de 140 años. De acuerdo con Burton, quien es considerado por la crítica especializada ce, Marcianos al ataque y El extraño mundo como uno de los directores más originales y creativos de Hollywood, la histo- de Jack, confiesa que de pequeño, contrario ria de Alicia en el País de las Maravillas se mantiene viva después de tantos a lo que pudiera pensarse, “era fanático del años porque es una obra que apela a lo inconsciente. Su versión en tercera Dr. Seuss y sus historias porque eran libros dimensión es protagonizada por Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Alan fáciles de leer y me gustaban sus dibujos” pero que la razón principal por la que decidió Rickman, Mia Wasikowska, Anne Hathaway y Christopher Lee. “Todas las grandes historias están vigentes porque hablan de cosas sobre las hacer una nueva versión de Alicia en el País que la gente quizás no se da cuenta a nivel consciente. Definitivamente hay de las Maravillas, fue porque “representaban algo en esas imágenes, por eso es que hubo tantas versiones de ella. Como un desafío realmente interesante, sobre todo

< 16 17 >


Rogelio Segoviano

tas y animadores digitales, quienes aportaron sus filmarla en 3D… Además, siempre me han gustado Casi ideas para lograr un verdadero trabajo en equilas historias que proponen una travesía persopo. “Pudimos lograr un buen trabajo que nos nal, y en este caso mi propuesta fue la de todos sus pery nos aferramos a eso. El objetivo presentar la travesía personal de una chica sonajes se caracteri- gustó, al final de todo era respetar la esencia de de 19 años, la edad justa de una persona zan por tener enormes la historia y hacerla sentir nueva, diferenen transición…”. Al explicar las razones por las que la pelícu- ojeras (Edward Scissorhands, te. Pero aún hay una razón de por qué me gusta el Gato Sonriente o la Oruga la no le fue fiel al cien por ciento a la historia de Lewis Carroll, Tim Burton argumenta Sweeney Todd, Catrina Van o el Sombrerero Loco: esos personajes están en la conciencia de la gente porque que Alicia en el País de las Maravilla tiene Tassel), a los que el son imágenes fuertes. Fue muy importanla fuerza de generar imágenes icónicas que director llama “estilo te hacer justicia en ese aspecto”, comenta han sido absorbidas por diferentes generaciode cine mudo”… Burton. nes, de ahí que hoy en día una persona común Al hacer referencia a los sorprendentes efecy corriente sepa más de ella por ilustraciones, pintos visuales que se ven en la película, el también turas, secuencias fílmicas, adaptaciones teatrales y realizador de Batman, El planeta de los simios, Charlie y hasta por canciones, que por la novela misma. “El fuerte de Alicia… nunca fue la trama de la historia, porque la fábrica de chocolate, El gran pez y Sweeney Todd, dice es una historia absurda y sin una dinámica narrativa –afirma que él no es un cineasta “que produce efectos especiaBurton--. Por eso creo que a las otras versiones, para mí, les porque sí; trato de no verlo así. Incluso con todo el siempre les faltó algo, porque eran la pequeña niña observan- material en esta película, siempre tratamos de volver a do cosas y diciendo: ‘¡Oh…, eso es extraño!’. Había un per- la simplicidad del viaje de una persona: es la travesía de sonaje exótico tras otro, sin mucho contexto alrededor. Por lo Alicia. Es así; algo muy simple, y así tratamos de mantetanto, ahora tratamos de hacer a cada uno de los personajes nerlo siempre...”. de Alicia… con más profundidad; de darle a Alicia ‘una historia’. Simplemente sentí que sería un poco más apropiado si tratábamos de buscar el verdadero espíritu de esos personajes, y luego brindarle algo de fundamento a todo”. Para el diseño de su singular universo en Alicia en el País de las Maravillas, el realizador logró reunir a importantes artis-


JOHNNY Y TIM Dios los hace... y ellos se juntan… Cuándo se le pregunta a Tim Burton, el cineasta californiano de 52 años, si el actor Johnny Depp, con quien ha trabajado ya en siete películas, es como una musa en su carrera, éste suelta una carcajada y responde a botepronto: “No, él es simplemente un trozo de carne…”. Ya más serio, Burton señala que El Sombrerero Loco, a quien Johnny Depp da vida en Alicia en el País de las Maravillas, su más reciente colaboración juntos, es un personaje ícono que ha sido recreado anteriormente en animación y en acción en vivo, pero que en esta versión “Johnny trató de conectar el personaje con algo que se pudiera sentir, lo opuesto a simplemente estar ‘loco’. En muchas de las versiones este es un personaje monótono, pero esta vez su objetivo es sacar ese lado humano de la rareza del personaje. He trabajado con Johnny durante muchos años y siempre trata de hacer eso. Esta no fue la excepción”. Dice Burton que el rodaje de su nueva película se realizó casi en su totalidad en escenarios virtuales con fondos con greenscreen, lo que resultó un reto para sus actores, quienes debían jugar mucho con su imaginación

para sacar adelante a sus personajes. “Realmente no puedes trabajar con actores metódicos en una película como Alicia en el País de las Maravillas—añade Burton--. Necesitas gente que simplemente pueda hacerlo sola y sin mucho material. Y sí, Johnny es bueno para eso. Creo que fue muy difícil, porque nunca había hecho una película como ésta, y la verdad que te abre mucho los ojos. Es todo un proceso distinto. Lo pienso para un actor y es realmente un desafío”. -- ¿Cómo construye Tim Burton los personajes que le ofrece a Johnny Depp en el cine…? -- Bueno, yo hago un pequeño sketch y él también. Hablamos, y siempre es distinto. Con él utilizo referencias, pero nunca son referencias específicas. Él no quiere sentir que simplemente hace una cosa; por lo tanto uso muchas referencias abstractas. Y siempre tengo mucha intriga pensando en qué saldrá de su inspiración. -- ¿Le permite irse lo más lejos que pueda y luego lo “trae de vuelta” al guión? -- Sí, pero él es muy bueno. Nunca quieres irte tan lejos como para perderte ciertos golpes emocionales. Así que, por ejemplo, en nuestra más reciente película juntos, intentamos hacer al Sombrerero Loco, por supuesto, pero también darle una cierta cualidad emocional bajo la superficie. Johnny es muy bueno tratando de encontrar lo real en algo irreal.

APUNTES TRIDIMENSIONALES DE UN CINEASTA “…¿Por qué hice Alicia en el País de las Maravillas en formato 3D…? Bueno, el 3D no es una moda pasajera, vino para quedarse. No significa que cada película vaya a ser en 3D, pero Alicia… en 3D, simplemente por el material, parecía cuadrar. Por lo tanto, en vez de tratarlo como algo raro, decidimos pensar como si fuera parte del País de las Maravillas, uniendo el medio con el material” “…En los viejos tiempos nos habríamos puesto los anteojos y habríamos salido del cine con un tremendo dolor de cabeza. Y ese no es el caso hoy en día, ahora es una experiencia mucho más agradable. Yo personalmente no estoy para artilugios de publicidad, así que creo que va con la película, te pone en ese mundo. Y el material de Alicia… y los espacios y lugares especiales en los que entras, ayuda en la experiencia. Obviamente, estas películas no sólo tienen que trabajar con el 3D, pero tienen que verse bien, tan bien como la película que uno desea ver” “…Cuando El extraño mundo de Jack fue convertida a 3D, sentí que era la manera en la que tenía que haber sido. Sientes más la textura de los muñecos, realmente sentías que estabas en la escena, y creo que eso mejora la experiencia”

Un

autista que ronca y filma

En 1989, Tim Burton se casó con la artista alemana Lena Gieseke, de la cual se divorció poco tiempo después de la filmación de Batman Returns. Posteriormente se comprometió con la vedette Lisa Marie, desde 1992 hasta 2001. Actualmente mantiene una relación amorosa con la actriz Helena Bonham Carter, con quien tiene dos hijos: Billy-Ray Burton (de 7 años y cuyo padrino es Johnny Depp) y Nell (de 2 años). Cabe señalar que, Bonham Carter ha aparecido en todas las películas de Burton desde 2001.

< 18 19 >

Burton y Bonham Carter viven en casas separadas en Londres, las cuales están conectadas por un túnel. Durante una entrevista para la televisión, la actriz reveló también que no suelen dormir juntos, pues Burton ronca muy fuerte. En otra ocasión Bonham Carter dijo que el singular estilo y visión artística de su pareja se debían a que él sufre del Síndrome de Asperger, una poco habitual forma de autismo, lo que lo ha ayudado a potenciar su inspiración y creatividad.



52

Entrega del Ariel

Y los nominados son…

A continuación la lista con las principales nominaciones al Premio Ariel que anualmente concede la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, cuya edición 52 se realizará el próximo 13 de abril en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, en la Ciudad de México.

MEJOR PELÍCULA:

u “Cinco días sin Nora”

u “Corazón del tiempo”

u “Norteado”

MEJOR DIRECTOR: u Carlos Carrera (“Backyard, el traspatio”) u Mariana Chenillo (“Cinco días sin Nora”) u Alberto Cortés (“Corazón del tiempo”)

MEJOR ACTOR: u Fernando Luján (“Cinco días sin Nora”) u Silverio Palacios (“Conozca la cabeza de Juan Pérez”) u Harold Torres (“Norteado”)

MEJOR ACTRIZ: u Asur Zágada (“Backyard, el traspatio”) u Paulina Gaytán (“Cosas insignificantes”) u Teresa Ruiz (“Viaje redondo”)

MEJOR COACTUACIÓN MASCULINA: u Iván Cortés (“Backyard, el traspatio”) u Enrique Arreola (“Cinco días sin Nora”) u José Sefami (“Conozca la cabeza de Juan Pérez”) u Rodrigo Corea (“Oveja Negra”)

MEJOR COACTUACIÓN FEMENINA: u Angelina Peláez (“Cinco días sin Nora”) u Verónica Langer (“Cinco días sin Nora”) u Sonia Couoh (“Norteado”)

MEJOR GUIÓN ORIGINAL: u Mariana Chenillo (“Cinco días sin Nora”) u Hermann Bellinghausen y Alberto Cortés (“Corazón del tiempo”) u Edgard San Juan y Rigoberto Perezcano (“Norteado”) u Enrique Rivero (“Parque vía”)

< 20 21 >

MEJOR FOTOGRAFÍA: u “Backyard, el traspatio” u “Corazón del tiempo” u “Norteado”

MEJOR EDICIÓN: u “Cinco días sin Nora” u “Norteado” u “Oveja negra” u “Parque vía”

MEJOR DISEÑO DE ARTE: u “Backyard, el traspatio” u “Corazón del tiempo” u “Norteado”

MEJOR ÓPERA PRIMA: u “Cinco días sin Nora” u “Conozca la cabeza de Juan Pérez” u “Norteado”

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: u “El secreto de sus ojos” (Argentina) u “La nana” (Chile) u “La teta asustada” (Perú)



Opera Mundi

Jim Hendrix Réquiem por un ídolo de rock

José Luis Durán King

En las primeras horas del 18 de septiembre de 1970, Jimi Hendrix, de 27 años, murió en Londres en circunstancias misteriosas. De acuerdo con la nota publicada por Jackie Leishman al día siguiente en el periódico británico The Guardian, el músico fue atendido en la planta baja del hotel Samarkand y conducido en ambulancia al hospital St. Mary Abbot. La versión que prevaleció por décadas en torno a la muerte de Hendrix fue proporcionada por su novia, Monika Dannemann, quien señaló que la noche del 17 de septiembre Hendrix estuvo en una fiesta, a donde la mujer pasó por él antes de dejarlo en una de las habitaciones del hotel Samarkand. Más adelante, Dannemann corrigió su declaración inicial y explicó que salió por cigarros y que, al regresar, encontró inconsciente a Hendrix, por lo que solicitó ayuda. Dannemann dijo que el individuo aún estaba vivo cuando llegó la ambulancia y que ella lo acompañó hasta el hospital; adujo que hubo negligencia por parte de los paramédicos, lo que derivó en la muerte, al interior de la ambulancia, de la estrella de rock. Sin embargo, los técnicos en urgencias y agentes policíacos que acudieron al llamado de Dannemann declararon que nadie acompañaba al músico cuando lo recogieron y que éste ya estaba muerto y, no sólo eso, había fallecido varias horas antes de que la mujer hiciera la llamada de emergencia. Al complementar su declaración, Dannemann explicó que al parecer su novio se había suicidado con unas píldoras para dormir. La dosis para este cometido era media tableta, pero Hendrix había ingerido nueve pastillas de la marca alemana Vesperax, de la que el músico desconocía sus dosis y efectos. Pero hay algo más, una información proporcionada por el cirujano John Bannister, el doctor que atendió a Hendrix en cuanto éste llegó al hospital. El médico afirmó

La versión en torno a la muerte del guitarrista de rock por sobredosis, aportada por su novia, prevaleció durante décadas, pero hoy en día ha salido a la luz una historia diferente

< 22 23 >

que Jimi Hendrix murió asfixiado por un vómito rojizo y marrón que obstruyó su garganta y colapsó sus pulmones. La autopsia dio la razón al profesionista. La muerte de Hendrix, aclaró Bannister, no fue por sobredosis de barbitúricos, sino que “la cantidad de vino que había dentro de él era extraordinaria. Nunca había visto tal cantidad de esa bebida en una persona. Se ahogó en una cantidad masiva de vino tinto”. A principios de este año, James Wright, un antiguo director de giras de varias bandas, entre ellas The Animals, dio a conocer una historia alterna sobre la muerte del guitarrista. Jimi Hendrix, de acuerdo con Wright, fue asesinado por un grupo de individuos que irrumpió en su habitación de hotel y lo forzaron a tragar píldoras para dormir, acompañadas de vino, hasta que su garganta se saturó y el guitarrista se ahogó. Pero hay más. Wright dice que quien planeo el asesinato fue el hombre al que Hendrix tenía más confianza: Mike Jeffrey, su representante. En sus memorias, tituladas Rock Roadie. An Audience With ‘Tappy’ Wright, éste señala que Jeffrey confesó el asesinato una noche de 1973 mientras bebían. Ante la pregunta de por qué esperó 36 años para contar la historia, Wright aduce que tenía miedo, pues varios de los implicados en el caso aún viven. Antes de ser representante de Hendrix, Mike Jeffrey había manejado la carrera de The Animals, la banda más exitosa de Inglaterra en los 70, y pese a que ganaba mucho dinero, Jeffrey había acumulado muchas deudas. Sin embargo, lo que más inquietaba a Jeffrey era que su contrato con Hendrix estaba a punto de terminar. De acuerdo con James Wright, el as bajo la manga de Jeffrey fue el seguro de vida por 2 millones de dólares que adquirió a nombre de Hendrix. En 1973, Mike Jeffrey murió en un accidente aéreo y la novia de Hendrix, Monika Dannemann, se suicidó en 1985. Los personajes en esta compleja trama ya no viven, excepto James Wright, quien, con papeles en la mano, demuestra que tras el fallecimiento de Hendrix su representante pudo pagar sus deudas, además de que compró la parte del padre de Hendrix en los estudios Electric Lady y adquirió una casa en Woodstock.



Palomitas en casa LOS ABRAZOS ROTOS Director: Pedro Almodóvar Universal Pictures

Los abrazos rotos cuenta la historia de un escritor y cineasta ciego a causa de un brutal accidente, que recuerda el trágico suceso donde murió la mujer a la que amaba. Harry Caine, seudónimo bajo el que firma sus trabajos literarios, relatos y guiones, es en realidad Mateo Blanco, quién ha borrado su biografía y todo lo ocurrido 14 años atrás, antes del accidente. En la actualidad, Harry Caine vive gracias a los guiones que escribe con la ayuda de su antigua y fiel directora de producción, Judit García, y de Diego, el hijo de ésta, secretario, mecanógrafo y lazarillo. Harry es un ciego muy activo y atractivo que ha desarrollado todos sus otros sentidos para disfrutar de la vida, a base de ironía y una amnesia autoinducida, hasta que una noche, Diego tiene un accidente y le cuenta la fábula de su propia historia, para entretenerle, como un padre le cuenta un cuento a un hijo y Mateo Blanco saldrá a la luz para terminar su gran obra.

< 24 25 >

EL MISTERO DE LOS FLAMENCOS

(The Crimson Wing: Mystery of the Flamingos) Director: Matthew Aeberhard Disney Home Entertainment Una nueva y espectacular historia de vida que surge a iniciativa de la productora Disney-Nature. Este documental presenta un contexto único, de paisajes nunca antes filmados, en donde estas aves secretas luchan por sobrevivir y prevalecen sobre el peligro y la suerte. Impresionante ejemplo de narrativa cinematográfica, con imágenes cuidadosamente detalladas y sonido con calidad para cines. En el desolado Lago Natron, al norte de Tanzania, un lugar desierto como ningún otro, millones de flamencos llegan anualmente para continuar con el ciclo de vida, y el equipo de filmación seguirá la odisea de un intrépido polluelo. Ideal para disfrutarse en formato Blu-ray.

BASTARDOS SIN GLORIA (Inglourious Basterds)

Director: Quentin Tarantino Universal Pictures El filme comienza en una Francia ocupada por los alemanes, en donde Shosanna Dreyfus (Mélanie Laurent) atestigua la ejecución de su familia a manos del coronel nazi Hans Landa (Christoph Waltz). Shosanna logra escapar y huye a París, donde ella se crea una nueva identidad como la dueña y operadora de un cine. En otra parte de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) organiza a un grupo de soldados judíos para ejecutar los más crueles castigos en contra de los soldados alemanes. Esta película será lanzada en tres diferentes presentaciones: DVD; DVD Edición Especial (de dos discos) y, Blu-ray. El DVD sencillo incluye algunas escenas extendidas y el reportaje “El orgullo de la nación”. La Edición Especial contiene además una Mesa Redonda con Quentin Tarantino, Brad Pitt y Elvis Mitchel.

BARBIE: UNA AVENTURA DE SIRENAS

(Barbie in a Mermaid Adventure) Infantil Universal Pictures Barbie interpreta el papel de Merliah, una estrella de surf en Malibú. En un minuto ella es una adolecente normal y el siguiente se entera de un sorprendente secreto familiar: ¡ella es una sirena! Merliah y su amigo delfín Zuma comienzan una aventura submarina para rescatar a su madre, la reina de Océana. Con la ayuda de sus nuevas amigas sirenas, Merliah salva al reino del Océano. Al final, ella descubre que aquello que te hace diferente de los demás puede ser tu mayor fortaleza.


LEGO: LAS AVENTURAS DE CLUTCH POWERS

(Lego: The Adventures Clutch Powers)

DESCUBRIENDO A TUTANKAMÓN of

Director: Howard E. Baker Universal Pictures Clutch Powers, el mejor constructor y explorador del mundo Lego y su equipo de expertos parten a una aventura desde su Ciudad Lego hasta el mundo medieval de Ashlar, donde deberán ayudar al único heredero del trono a encontrar la valentía para recuperar el reino que está en manos del malvado brujo Mallock El Maligno. Sus habilidades de construcción son sometidas a prueba al enfrentarse al ejército de Mallock.

Zahi Hawass, autoridad mundial en Egiptología, encabeza una investigación forense sin precedente sobre la vida del rey Tutankamón, misma que revela por primera vez la identidad de sus padres y abuelos, así como las verdaderas causas de su muerte y nuevos detalles sobre su reinado. Todo esto en El ADN de Tutankamón, un programa especial en dos partes que se transmitirá durante el mes de marzo por Discovery Channel en América Latina. Un artículo publicado en la revista de la Asociación Médica Estadounidense detalla los pormenores médicos y arqueológicos de esta exhaustiva investigación llevada a cabo por un equipo internacional de expertos multidisciplinarios. Así, la primera parte de El ADN de Tutankamón, documenta el delicado proceso de extracción de ADN de la momia del rey Tutankamón, mismo que generó una serie de estudios comparativos con el fin de determinar quienes formaban parte de la familia del monarca. La segunda parte recoge hallazgos nunca antes examinados, procedentes de la misma momia, que determinan las causas del fallecimiento del rey egipcio. Toda esta información arroja nueva luz sobre el reinado de este mítico líder religioso, militar y político. Angela Recio Sondon, vice-presidente de Discovery Channel para América Latina, afirmó que “Discovery tiene nuevamente el gran honor de trabajar con el Dr. Zahi Hawass. La vida y muerte de Tutankamón todavía posee un especial misterio para las personas de todo el mundo, y el visionario liderazgo del Dr. Hawass ha conseguido fusionar la arqueología tradicional y metódica con las técnicas forenses más avanzadas e innovadoras. Este estudio abre un nuevo capítulo en la Egiptología, y establece con firmeza a El Cairo como un centro académico de vanguardia en la materia”.



La vida en Cuéntalo todo… en 140 caracteres Sebastián Santiago

Demi Moore, Johnny Depp, Paris Hilton, Ashton Kutcher, Arnold Schwarzenegger, Shakira y hasta Barak Obama, son algunas de las celebridades que utilizan la red social para conectarse con sus fans y hablar de la vida y su trabajo Todo inició con una pregunta. Una pregunta muy simple, pero que puesta en Internet resultó tener millones de posibles respuestas, todas de 140 caracteres. Ni uno más, ni uno menos. La pregunta: “¿Qué estás haciendo?” y el lugar para contestarla: Twitter, un sitio en el ciberespacio creado en 2006, que originalmente aspiraba a que amigos, familia y colegas se comunicaran y mantuvieran conectados a través del intercambio rápido y frecuente de esos breves envíos que contestaban la mencionada preguntita. Claro, todo cambió cuando Hollywood metió su cuchara. Hoy, la página se transformó en una herramienta ideal para la promoción de artistas, discos, series de televisión y hasta películas. Lo cierto es que muchas estrellas utilizan Twitter, y no todos lo hacen con fines publicitarios. Algunos, como Demi Moore y Jane Fonda, buscan establecer un contacto cercano con sus fanáticos. No son las únicas en escribir regularmente mensajes en el ciberespacio. Si en Facebook se coleccionan “amigos”, en Twitter quienes tienen acceso a los micropensamientos de las estrellas se transforman en sus “seguidores”. Hay quienes dicen que el éxito de Twitter, con sus millones de usuarios, se debe al morbo que despierta poder leer algo, lo que sea, de la vida de los otros, especialmente si esos otros son famosos. Gracias a esta página, el halo de misterio que solía rodear a las celebridades está cada vez más lleno de agujeros. La actriz Demi Moore y su marido, Ashton Kutcher, son fanáticos de la página. Ambos escriben mensajes o “tweets” constantemente en los que cuentan sus actividades que incluyen links con fotos de su vida diaria. Entre los dos suman alrededor de 8 millones de seguidores que vieron la imagen de una Demi muy distinta a la de las alfombras rojas cuando su marido le sacó una foto mientras planchaba en paños menores. “Feliz de compartir y siempre agradecida de tener la oportunidad de encontrar la humildad o, al menos, poder reírme de mí misma”, escribió Moore luego de mostrar a sus seguidores una foto de sí misma, tomada en el sillón del dentista y con un diente frontal menos. El matrimonio provocó tal interés

en Twitter que hasta pudo haber salvado la vida de una usuaria. Es que la actriz recibió el mensaje de una de sus seguidoras, en el que la mujer hablaba de sus planes de suicidarse. Creyendo que la amenaza era seria, Moore y sus muchos seguidores alertaron a la policía, que identificó a la mujer y la encontró desmayada, pero la internó para evaluarla mentalmente. Claro que el entusiasmo y la participación de los actores en la red social podría llegar a su fin si se concretaran los planes de sus creadores de utilizar los “tweets” de las estrellas para armar un ciclo televisivo.

Que lo sepa el mundo

“Mi corazón... mi mente... están rotos. Amé a Michael con toda mi alma y no me puedo imaginar la vida sin él”. Así se despidió Elizabeth Taylor de Michael Jackson a través de su perfil personal de la red social. Si la gran dama del viejo Hollywood “twitea” y utilizó este medio para contarles a sus seguidores sobre el “amor más puro” que compartió con el fallecido rey del pop. Otra veterana que utiliza la página con frecuencia es Jane Fonda. “Adiós, vieja rodilla”, escribió la actriz y activista para informar a sus seguidores que estaba a punto de operarse la pierna. En el otro extremo etario y de trascendencia en Hollywood, la inclasificable Paris Hilton suele contar en Twitter sobre los lanzamientos de su línea de zapatos, de extensiones capilares o la discoteca en que pasará la noche bailando acechada por los paparazzi. Uno de los atractivos de la página es la diversidad de opiniones y temas que pueden encontrarse. Sin embargo, hay días en que hasta Internet puede ser monotemática. Al menos entre los bloggers del mundo del espectáculo. Así, en su momento, la muerte de Farrah Fawcett tuvo amplia cobertura en el sitio (la actriz Christina Applegate pidió a sus seguidores que donaran dinero para la investigación para curar el cáncer), que ese mismo día fue una de las primeras en confirmar el fallecimiento de Michael Jackson gracias a los “tweets” de Perez Hilton, el responsable de uno de los blogs de chismes más leídos del mundo.


Conectados al mundo

Nada personal Aunque escribir en un blog implica la exposición de puntos de vista individuales en un medio de acceso masivo y esta página comenzó como una manera reducida pero persistente de hacer exactamente eso, lo cierto es que ante su creciente popularidad los “tweets” fueron haciéndose cada vez menos personales. Así, la comediante Ellen DeGeneres suele utilizar sus mensajes para promocionar su programa de televisión, Shakira se sumó, en simultáneo con el comienzo de la promoción de su nuevo disco en inglés, y hasta Johnny Depp aparece en Twitter. Pero sus fanáticos están advertidos: los mensajes de Depp tienen que ver con su carrera y están escritos por algún empleado del actor. Quienes sí se tomaron en serio el “¿Qué estás haciendo?” son dos personalidades del espectáculo, de carreras más que disímiles. El director David Lynch cuenta allí sus actividades lo mismo que Mc Hammer, aquel rapero exitoso de los años 90 que perdió fama y dinero, y que ahora, gracias al millón 252 mil 563 seguidores que tiene en Twitter, recibió una nueva oportunidad en su carrera: un reality show, creado alrededor de él y su familia, que se ve por el canal de cable A&E. Así las cosas, casi cada actor, banda y serie de televisión de Hollywood tiene presencia en Twitter y todos están dispuestos a contarle al mundo qué están haciendo, siempre que sean capaces de resumirlo en 140 caracteres. Todo indica que la mayoría de las estrellas están dispuestas a intentarlo.

Dicen los músicos que una de las cosas más complicadas de salir de gira es sentirse desconectado de todo y todos. Es un problema al que Twitter puso remedio. Cantantes como Lilly Allen, Britney Spears, Moby, Trent Reznor y Calamaro, entre muchos otros, suelen escribir sobre sus impresiones de las ciudades que visitan mientras presentan sus discos por el mundo. Spears, por ejemplo, divide la tarea de “twitear” con sus asistentes que nunca olvidan promocionar sus recitales. Tanta importancia tiene hoy en día Twitter que hasta el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la utiliza para comunicar cómo es su día de trabajo a sus 3 millones y medio de seguidores cibernéticos. Claro que él no se ocupa de escribir los mensajes, como sí parece hacerlo Arnold Schwarzenegger. El governator acostumbra sumar a sus opiniones sobre leyes discutidas en el congreso los links de fotos con sus amigos famosos.

La guerra de Juanes en Twitter Un “chiste” del cantante colombiano Juanes sobre el presidente venezolano, Hugo Chávez, desató una guerra en Twitter entre partidarios del artista y del mandatario en la que no faltaron alusiones a la tensión entre Colombia y Venezuela. Juanes, que en 2008 organizó un multitudinario concierto por la paz en la frontera entre Colombia y Venezuela, escribió hace unos días en el Twitter: “Me pasaron el pin de Chávez, ¿alguien lo quiere para que le manden mensajes…?”. Y acto seguido ponía: “Ahí les va, H1J0D3PU7A”. De inmediato se desató el enfrentamiento en esa red social. El cantante venezolano Roque Valero respondió que “una persona que cree en la paz y en el amor no llama hijo de puta a un presidente”, pero otro usuario consideró “una estupidez” los mensajes de quienes se sintieron molestos y aseguró que el de Juanes es “un chiste viejo, todos lo tienen en Venezuela”. En un principio, el cantante colombiano intentó bajarle el tono a la discusión y señaló que “lo que puse fue un chiste como muchos otros que hay sobre el mismo tema”. Ante la cantidad de mensajes, Juanes respondió: “En mi Twitter pongo lo que me da la gana ¿o es que creen que me lo van a venir a censurar? En este espacio hay libertad. Yo hablo con ustedes de la forma como lo hago con mis amigos en la casa o en la calle, y no lo voy a cambiar”.

HOLLYWOOD LES ECHA EL OJO… Hace un tiempo los propietarios de Twitter anunciaron que el blog había llevado a cabo un acuerdo con una productora de televisión para crear un programa basado en los perfiles personales de los famosos de esta red social. La idea del ciclo es que los “tweets” de las celebridades pasen en tiempo real a la pantalla chica. La noticia no fue demasiado festejada en la casa de Demi Moore. La actriz y su marido, Ashton Kutcher, el primer usuario de Twitter en alcanzar el millón de seguidores, aseguraron que si sus mensajes llegaban a verse en la TV dejarían de formar parte de la comunidad cibernética que tanta popularidad les aporta. Claro que éste no es el único proyecto de Hollywood para las redes sociales. Está en marcha el proyecto que llevará la vida del creador de Facebook a la pantalla grande. Aaron Sorkin, creador de The West Wing, escribirá el guión y David Fincher (El curioso caso de Benjamin Button) podría dirigir la película.



MARZO

COLDPLAY Foro Sol, D.F. Sábado 6 / 22:00 Hrs.

Metallica

Alejandro Sanz

Metallica

Ricardo Montaner

Dream Theater

LUNES 1

MARTES 2

MIÉRCOLES 3

JUEVES 4

VIERNES 5

Estadio 3 de Marzo, Zapopan, Jal. 21:00 Hrs.

Polifórum, León, Gto. 20:30 Hrs.

Estadio Universitario, Monterrey, N.L. 21:00 Hrs.

Auditorio Nacional, D.F. 20:30 Hrs.

Escénica, Monterrey, N.L. 22:00 Hrs.

Coldplay

Fonseca

Alejandro Sanz

Show de Ben 10

MIÉRCOLES 10

Luis Eduardo Aute

Fangoria

MARTES 9

VIERNES 12

SÁBADO 13

DOMINGO 14

Estadio 3 de Marzo, Zapopan, Jal. 20:00 Hrs.

La Rumba, Monterrey, N.L. 20:00 Hrs.

Nelly Furtado MARTES 16

Auditorio Nacional 20:30 Hrs.

JUEVES 11

Salón José Cuervo, D.F. 22:00 Hrs.

Eugenia León

Ely Guerra

Caetano Veloso

Anahí

MIÉRCOLES 17

JUEVES 18

VIERNES 19

SÁBADO 20

Lunario del Auditorio Nacional 21:00 Hrs.

Teatro Diana, Guadalajara, Jal. 21:00 Hrs.

Teatro de la Ciudad de México 20:30 Hrs.

Auditorio Nacional 21:00 Hrs.

Auditorio Luis Elizondo, Monterrey, N.L. 21:00 Hrs.

Moenia

Show de Elvis Presley con Héctor Ortiz

Los Caligaris

JUEVES 25

Auditorio Nacional 20:30 Hrs.

Chick Corea & Gary Burton LUNES 1

Teatro de la Ciudad de México 20:30 Hrs.

< 30 31 >

Auditorio Nacional 20:00 Hrs.

VIERNES 26

Voila, DF 21:30 Hrs.

SÁBADO 27

José Cuervo Salón 19:00 Hrs.

Teatro Metropólitan, D.F. 13:45, 16:00 y 18:30 Hrs.



Si nos buscas... Nos encuentras en:

Puntos de Distribución

Toluca

Ambar. Miguel Hidalgo # 201 Col. Santa Clara Toluca, México CP 50090 Tels. (01722)2 262244 Ext. 1091 01 722 4900539 www.restaurante-ambar. com Cambalache. Carretera México - Toluca km 57.5. Reservaciones: 2114010 Café W. Boulevard Miguel Alemán ·55, Col. Del Parque Industrial Lerma, C.P. 52000, Toluca, Estado De México. Tel. 01722 3173044 Y 3173081 344rt@ccontrol.com.mx Casa De Ofe. Leona Vicario 801, Plaza Del Ángel (Frente A Plaza Las Américas) Tel. 2704206 The Skippers´S Club Toluca., Agencia De Viajes Dirección: Vialidad Toluca-Metepec No. 505, Local 2-A, Col. Rancho San Javier, Metepec, México. Teléfono: (722)277 3532 .Web: www.skippersclub.com.mx Somos Vino. Av. Benito Juárez # 907, Col. La Purísima, Metepec; Teléfono: 2-80-50-02. E-Mail: contacto@somosvino.com Leny Jose. Valle Don Camilo, Toluca Tel. 2807071/71. Plaza Mayor Tel. 1349428/29 Safari Tacos Al Carbón. Av. Benito Juárez 907-5, Col. Ex Hacienda De Purísima, Metepec Estado De México. CP 52156 Tel. 3847222 Pasión Por Los Vinos. Paseo San Isidro No. 400 Pte. Local I-A Planta Baja, Barrio Del Espíritu Santo C.P. 52140 Metepec, Mex. Tel: 7222326304 Body Zone. Paseo San Isidro No. 658 L. 5. Col. Barrio Del Espiritu Santo Metepec, Mex. C.P. 52140 Tel.01 722 2 32 95 61 - 01 722 2 32 83 97 Lievo Restaurante-Bar & Terraza. Paseo San Isidro No.400 Local 6, Plaza del Parque Metepec. Tel: 2328173 Marine Blue. Paseo San Isidro No.400 local 7 Plaza del Parque, Metepec. Tel. 2328173 Fogoncito Plaza Mía. Av. Tecnológico 1600 Col. San Salvador Tizatlalli Metepec Local No. 28 Plaza Mía. Teléfonos: 2712838 2712828 Shape & Muscle Citas: 5-22-00-17 .Id: 52*291648*1 . ventas@shapeandmuscle.com.mx Chololoy. Benito Juárez No. 935 Lote 13 Col. La Purísima Tel: 2-10-52-39 Mobolo. Centro Comercial Pabellón Metepec Local 12-A Metepec Edo. De México Tel: (01)(722) 212-08-66 www.mobolo.com.mx Pizza Mecha. Av. Estado De México 433-A Barrio De Santiaguito Metepec Edo. De México Tel: 3-19-27-77 UVM. Av. Las Palmas # 439 Poniente Col. San Jorge Pueblo Nuevo, Metepec Edo. De México Tel: 2-75-86-66Shalom. Vicente Guerrero No. 409-1 Plaza Benedetto, Toluca México. Reservaciones: 3057867 Paradise World. Boulevard Toluca-Ixtapan No. 126 Local 249 Col. La Purisima Cp. 52140, Metepec México Tel: 3-19-25-48 232-86-66 Pampa Y Tango. Galerías Metepec, Metepec Estado De México Tel: (722) 232-12-14 Picolo Mondo. Boulevard Toluca Ixtapan 126-253 Col La Purísima Plaza Galerías Metepec Tel: 235-00-99 Chilis. Juan Pablo II No. 723 Nte Esq. Paseo del Agricultor Col. Barrio San Mateo Metepec Club Toluca. Tollocan esquina con Pino Suarez sin número. Teléfono: 2123298 Restaurante Nizú: Tollocan esquina con Pino Suarez S/N Teléfono: 2809520 Destilería. Paseo Tollocan No.1202 Santa Ana Tlapaltitlan Tel: 2115404Plaza Península. Guadalupe Victoria No. 701 esq. Leona Vicario, Col. La Purísima, Metepec, Edo. México. C.P. 52140. Teléfono: (722) 212 05 13. Plaza Mayor. Leona Vicario No. 386, San Francisco Coaxusco, Metepec, Estado de México. C.P. 52140. Teléfono: (722) 232 76 98. Plaza El Punto. Blvd. Alfredo del Mazo No. 727, esq. Guillermo Marconi, Col. Las Torres Científicos, Toluca, Edo. México. C.P. 50040.Teléfono: (722) 272 42 34. Domino´s Pizza: 01-800-DOMINOS Alexander´s: Paseo Tollocan 1214 Tel 2163619 y 2165547




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.