PROCESO DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD (MARCA) MI TEFEFÉRICO
MI TELEFERICO
MI TELEFERICO
Primeros bocetos:
Primeros bocetos a color:
Se decide usar la T como Isotipo.
Se usa el celeste que eligió la empresa Mi Teleférico en campaña previa.
T = Teléferico Transporte Todos Trabajo Turismo También se elige la T por que representa gráficamente a las columnas que sostienen los cables que transportan los vagones del Teleférico. La T claramente presenta “flechas” direccionales: arriba, abajo. Movimiento fundamental de un teleférico. El Logotipo MI TELEFERICO es una tipografia escogida de la librería. El círculo que rodea al Isotipo no solo representa unidad, también a las 3 primeras líneas del Teleférico: Roja, Amarilla y Verde. Muestra 3 espacios en blanco que representan a las 3 primeras líneas como hitos iniciales.
El círculo esta conformado por las 3 líneas: Roja, Amarilla y Verde que no solo representan a las 3 primeras líneas del Teleférico, también unidad.
Primera Propuesta:
Primera Propuesta a color:
Segunda Propuesta:
Segunda Propuesta a color:
Se decide usar la T como Isotipo.
En el círculo esta aplicada una escala cromática básica. Esto no solo representará a las 12 líneas que en un futuro se harán realidad; también representa unidad y diversidad.
Esta propuesta esta basada en la 1era y tiene variantes simples, en este caso se rotan las “flechas” para hacerlas mas claras y evidentes para la lectura.
El círculo cromático aparece abreviado, dando mas significancia a las 3 primeras líneas: roja,amarilla y verde.
T = Teléferico Transporte Todos Trabajo Turismo También se elige la T por que representa gráficamente a las columnas que sostienen los cables que transportan los vagones del Teleférico. La T claramente presenta “flechas” direccionales: arriba, abajo, izq y derecha. Esto representa el movimiento del medio de transporte. El Logotipo MI TELEFERICO es una tipografía dibujada a mano y luego digitalizada. El círculo que rodea al Isotipo no solo representa las 3 primeras líneas: Roja, Amarilla y Verde, también unidad. Muestra 3 espacios en blanco que representan a las 3 primeras líneas como hitos iniciales.
Muestra 3 espacios en blanco que representan las 3 primeras líneas como hitos iniciales. La T se divide en 2 tonalides de cyans/azules/celestes, esto parte de la primicia de respetar el color que la Empresa Mi Teleferico eligió en un principio; y la variación de tonalidades representa a 2 ciudades: El Alto y La Paz. Representa el hecho de que ambas ciudades estarán unidas por el Teleférico.
Todos los otros conceptos se mantienen. Muestra 3 espacios en blanco que representan las 3 primeras lineas como hitos iniciales, estos espacios son mas chicos que en anterior propuesta.
Se estiliza el Logotipo que lee: Mi Teleférico. Tipografía dibujada a mano y luego digitalizada. Muestra 3 espacios en blanco que representan las 3 primeras líneas como hitos iniciales; estos espacios son mas chicos que en anterior propuesta.
Con la intención de que esta Identidad represente a la cultura que la albergará, se extraen conceptos gráficos andinos/ancestrales para fortalecer esta idea en la Identidad. En este caso el círculo contiene referencias gráficas de la representación andina de Inti: Dios Sol. Y detalles de báculos y/o bastones.
Luego la Identidad pasa por procesos de destrucción. Se usa siempre como punto de partida la T. Y se juega visualmente con los cables que transportan al Teleférico: medio de movilización de los vagones del Teleférico. El Logotipo se mantiene hasta este momento. Y el concepto gráfico del círculo se mantiene.
Se decide que serán 6 las líneas que conformen el Isotipo, 6 son los cables que transportan los vagones del Teleférico. Se usan curvas para representar conexión entre líneas. Luego de experimentar con el concepto visual de las líneas, se retoma el tema de direccionalidad: “flechas”. El círculo se mantiene en concepto y colores. Varios aspectos conceptuales se mantienen.
Con la intención de que esta Identidad represente a la cultura que la albergará, se mantienen los conceptos gráficos andinos/ancestrales para fortalecer esta idea en la Identidad. En este caso el círculo contiene referencias gráficas de la representación andina de Inti: Dios Sol, previamente analizada; y se decide por utilizar esta. Se añade el lema: Uniendo nuestras vidas. El Logotipo se maximiza (tipografía dibujada a mano). Conceptos gráficos se mantienen.
Nuevamente la Identidad pasa por un proceso de destrucción. Se rescata al cóndor como representante de los conceptos: aire/cielo/volar. La T prevalece siempre. Se hacen pruebas de un segundo Isotipo; luego se rescatará esta idea. Se hacen varias pruebas con simbología Andina. (sgtes páginas) El Logotipo se mantiene (tipografía dibujada a mano).
UNIENDO NUESTRAS VIDAS La mejor propuesta es puesta a prueba con elementos grรกficos andinos/ancestrales.
Se incluye la cabeza clava. La cabeza clava no solo representa la cultura andina, tambi茅n los ojos observan. A la vez las curvas son mas pronunciadas y entrelazadas, luego estas opciones se descartan. Se incluyen c贸ndores y cabeza clava juntos.
Finalmente la Identidad es resuelta. El Logotipo (tipografía dibujada a mano), a pedido de la Empresa Mi Teleférico, es remplazado por el que la Empresa eligió en un principio. Todos los conceptos gráficos se mantienen.