Taller de fotografia basica v 1 0

Page 1

2015 Asociaciรณn Cultural Cinephiles Eukeni Uriarte

TALLER DE INICIACIร N A LA FOTOGRAFIA CON CAMARAS REFLEX (DSLR)


INDICE - INICIACION A LA FOTOGRAFIA CON CAMARAS REFLEX

1. LA LUZ

5

1.1 FUNDAMENTOS DE LA LUZ

8

1.2 TIPOS DE LUZ Y BALANCE DE BLANCOS

8

1.3 DIFERENCIAS ENTRE LO QUE VEMOS Y LO QUE FOTOGRAFIAMOS

17

2 . LA CAMARA

20

2.1 QUE ES UNA CAMARA REFLEX

20

2.2 DIFERENCIAS ENTRE SLR, DSLR, CAMARAS BRIDGE Y CAMARAS COMPACTAS

20

2..3 VENTAJAS E INCOVENIENTES DE CADA UNA DE ELLAS

24

2.4 PARTES DE FUNDAMENTALES DE UNA DSLR

25

3. SENSORES 3.1 TIPOS DE SENSORES Y COMPARATIVA

4. OBJETIVOS 4.1 QUE ES LA DISTANCIA FOCAL Y PARA QUE SIRVE

29 29

35 35

4.2 TIPOS DE OBJETIVOS (GRAN ANGULAR, TELEOBJETIVO, MACRO, ZOOM ...) 38 4.3 CARACTERISTICAS DE LOS OBJETIVOS 4.4 UTILIDADES DE LAS DISTINTAS OPTICAS

2


5. OBTURADOR

46

5.1 QUE ES EL OBTURADOR Y LA VELOCIDAD DE OBTURACION

46

5.2 QUE PODEMOS HACER CON LA VELOCIDAD DE OBTURACION

46

5.3 ESCALA DE VELOCIDADES DE OBTURACION

47

5.4 TIPOS DE OBTURADORES Y SU MECANICA

49

6. DIAFRAGMA 6.1 QUE ES EL DIAFRAGMA

52 52

6.2 QUE PODEMOS HACER CON APERTURA DE DIAFRAGMA 54 6.3 ESCALA DE APERTURA DE DIAFRAGMA

54

6.4 PROFUNDIDAD DE CAMPO Y CAMPO TRATARLA

56

7. SENSIBILIDAD

59

7.1 QUE ES EL ISO

59

7.2 RUIDO Y LUMININOSIDAD

60

7.3 ESCALA ISO/ASA

62

7.4 UTILIDADES Y DESVENTAJAS DE LAS DISTINTAS SENSIBILIDADES

64

8. TARJETAS DE MEMORIA Y SOPORTES DE ALMACENAMIENTO 66 8.1 TIPOS DE TARJETAS Y OTROS SOPORTES DE ALMACENAMIENTO

66

8.2 CARACTERISTICAS 8.3 TIPOS DE ARCHIVOS DE FOTOGRAFIAS CON SUS VENTAJAS E INCONVENIENTES

70

3


9. NOCIONES BASICAS DE COMPOSICIÓN

74

9.1 ENCUADRES, TIPOS DE ENCUADRES Y UTILIZACION

74

9.2 LA REGLA DE LOS TERCIOS

76

9.3 LA LINEA DEL HORIZONTE

77

9.4 SIMETRIA Y ASIMETRIA

78

9.5 REGLA DE LA DIRECCIÓN O DEL MOVIMIENTO

79

9.6 LEY DE LA MIRADA

80

9.7 DIAGONALES

81

9.8 PLANOS Y TIPOS DE PLANOS

85

10. ILUMINACION

92

10.1 NOCIONES DE LA ILUMINACIÓN EXTERIOR, LUCES DURAS, LUCES SOFT, HORAS ....

92

10.2 NOCIONES DE LA FOTOGRAFIA NOCTURNA

92

10.3 EL FLASH USO BASICO DEL FLASH

95

10.4 TIPOS DE FLASH Y CARACTERISTICAS

97

10.5 UTILIZACIÓN DE LA ILUMINACION EN LA FOTOGRAFIA

11. REVELADO

104

11.1 EL COLOR Y EL BLANCO Y NEGRO

104

11.2 CUALIDADES DEL COLOR

116

11.3 PSICOLOGIA DEL COLOR

118

11.2 PERFILES DE COLOR

120

11.3 PROGRAMAS PARA REVELADO FOTOGRAFICO DIGITAL 123

4


INICIACION A LA FOTOGRAFIA CON CAMARAS REFLEX 1. LA LUZ 1.1 FUNDAMENTOS DE LA LUZ 1.2 TIPOS DE LUZ Y BALANCE DE BLANCOS 1.3 DIFERENCIAS ENTRE LO QUE VEMOS Y LO QUE FOTOGRAFIAMOS

1. LA LUZ La luz es la base de la fotografía. La luz tiene color y tono, rango, emoción, inflexión y timbre. Puede endurecer o suavizar una fotografía. Puede cambiar el significado de una fotografía, o lo que ésta significará para alguien. La palabra fotografía tiene como significado “escribir con luz”. Debemos tener claro que la luz es nuestra principal materia prima a la hora de hacer una fotografía. Y gracias a que la luz está formada por varias longitudes de onda, según la superficie donde incidan los rayos, nuestro ojo percibe esos cambios de longitud como los distintos colores. Así, cuando vemos un objeto de color verde, resulta que su superficie refleja en mayor medida el verde, y absorbe el azul y rojo. Esto nos da la clave para entender el comportamiento de los filtros en fotografía; si usamos un cristal transparente azul para filtrar la luz, este dejará pasar la luz azul y absorberá los demás colores. Ahora vamos a ver como gracias a un orificio pequeño se puede formar una imagen, o lo que es lo mismo: el funcionamiento de la antigua cámara oscura, los comienzos de la fotografía.

5


Funcionamiento de la cámara oscura - Supongamos que tenemos una caja de zapatos totalmente cerrada (a oscuras), y en una de sus caras más amplia practicamos un pequeño agujero con un alfiler. La luz del exterior entra en la caja. Si por ejemplo, colocamos un objeto delante del orificio, dentro de la caja, en la cara contraria al orificio, se formará una imagen invertida del objeto que tenemos en el exterior. ¿Cómo ocurre esto?. Sabiendo que la luz viaja en línea recta, los rayos que vienen de la parte superior del objeto serán recogidos en la parte inferior de la caja de zapatos.

Pero claro, esto es muy rudimentario, y la imagen que se forma está poco definida, dispersa. Por eso se empezó a usar lentes sustituyendo ése arcaico orificio. Unas lentes convergentes (como las de una lupa) que se ocupan de concentrar más luz y converger los rayos, para que de esta forma la luz se dirigiese de forma más precisa al lugar de incidencia formando imágenes más parecidas a la escena original. Es exactamente lo que hacemos cuando intentamos enfocar una escena con nuestras cámaras actuales, disponer las lentes para conseguir una imagen nítida y con suficiente luz.

Nos falta el último elemento para tener sentadas las bases de la fotografía; el material fotosensible. Sin éste, lo único que hemos estado haciendo hasta ahora es representar objetos o escenas. Desde que se empezaron a usar lentes en la cámara oscura hasta que se inventó un material fotosensible pasaron más de trescientos años. El material fotosensible se ocupa de captar y fijar la imagen, y en la actualidad lo podemos diferenciar entre materiales analógicos (película) y digitales (sensores). Tema del que también trataremos más adelante.

6


Así, las bases de la fotografía se resumen en estos cuatro puntos: Transmisión de la luz en línea recta Formación de una imagen por un orificio Convergencia de los rayos de luz por las lentes Materiales fotosensibles .

7


1.1 FUNDAMENTOS DE LA LUZ Se llama luz (del latín lux, lucis) a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido más amplio e incluye todo el campo de la radiación conocido como espectro electromagnético, mientras que la expresión luz visible señala específicamente la radiación en el espectro visible. La óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus manifestaciones. Se llama espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos en el espectro visible: un típico ojo humano responderá a longitudes de onda de 400 a 700 nm (Nanometros), aunque algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda desde 380 hasta 780 nm. Los arcoíris son un ejemplo de refracción del espectro visible. La luz se transmite en línea recta.

En la fotografía, las sombras, reflejos y texturas de la luz, así como la fuente de luz en sí misma, se convierte en la protagonista, y los objetos sólidos se tornan fortuitos dentro del tema. A continuación abordaremos tres elementos claves a considerar en el estudio o apreciación de la luz en la fotografía: la atmósfera, la calidad y dirección de la luz, el contraste y la exposición.

1.2 TIPOS DE LUZ Y BALANCE DE BLANCOS La atmósfera fotográfica más evocativa es creada por luces direccionales desde un lado y/o desde el fondo del sujeto. La luz del sol cuando está alta en el cielo, y la luz del flash en fotografías de sujetos en interiores, dan la sensación de aplanamiento. Aprender a controlar la luz y emplearla de forma creativa, es una habilidad esencial en un buen fotógrafo. Al estudiar una fotografía que ha sido bien iluminada debe hacerse tres observaciones importantes sobre el uso de la luz: •

¿Qué tipo o calidad de luz se está utilizando?

¿De dónde viene o cuál es la fuente de luz?

¿Qué efecto tiene sobre el sujeto y sobre el fondo?

8


La luz que viene de una fuente compacta como el sol o una bombilla puede ser considerada de muy alta calidad. Los bordes y las sombras obtenidas mediante este tipo de luz son intensos y demarcados. Luces que vienen de una gran fuente luminosa, como la luz del sol difundida por las nubes, o luz reflejada en una superficie amplia y brillante, posee una calidad suave. Las sombras son menos oscuras, pero aún proporcionan detalles, y los bordes no están muy definidos. La dirección de la luz, decide hacia dónde caerán las sombras y pueden describirse según la posición relativa con el sujeto. Puede ser alta, baja, a un lado, en el frente o detrás del sujeto, y éste puede iluminarse mediante una o varias fuentes de luz. El contraste es el grado de diferencia entre las luces y las sombras del sujeto o a imagen fotográfica. Una fotografía de alto contraste es aquella dónde los tonos oscuros y claros dominan por encima de los tonos medios, la mayor expresión del contraste es aquella en dónde se ubican sólo dos tonos, uno oscuro y otro claro, sin presencia de los medios. El bajo contraste es aquel donde los tonos medios dominan por encima de los claros y oscuros. La iluminación le otorga al objeto su contraste. El contraste da dimensión, figura y forma al sujeto fotografiado. La exposición, es la cantidad de luz que recibe el material fotosensible (en fotografía química) o el sensor de imagen (en fotografía digital) para que se forme una imagen, y viene dada matemáticamente por la fórmula siguiente:

EXPOSICIÓN = ILUMINANCIA x TIEMPO Como indica la fórmula anterior, la exposición, es una combinación del tiempo y del nivel de iluminación recibido por el material fotosensible. En una cámara, el tiempo de exposición queda controlado por la velocidad de obturación y el nivel de iluminación por la apertura del objetivo. Estos dos últimos factores (velocidad de obturación y apertura) se combinan en un solo número llamado valor de exposición, EV. Todas las cámaras digitales llevan un exposímetro (fotómetro) que mide la cantidad de luz del motivo a fotografiar. Mediante el mismo, la propia cámara puede determinar la velocidad y apertura necesarias para conseguir una exposición automática (normalmente identificado en el cuerpo de las cámaras por la abreviatura AE, de Automatic Exposure) correcta. La lectura del exposímetro es exacta cuando hay una distribución uniforme de tonos, o el tono dominante no es ni oscuro, ni claro. Es muy importante “compensar” o ajustar la exposición, cuando el área encuadrada se ve influida por un tono oscuro u otro muy brillante, sin la compensación adecuada, las fotos podrían salir sobreexpuestas o subexpuestas. En el modo manual, el fotógrafo debe ajustar la apertura y/o la velocidad para lograr la exposición deseada. Muchos fotógrafos deciden controlar la apertura y la velocidad de forma independiente. Podemos hablar de una exposición correcta cuando se logra el efecto que el fotógrafo ha pretendido transmitir. En otros casos, conlleva un equilibrio entre las luces y las sombras, consiguiendo detalle, color y todos los tonos posibles. La iluminación en fotografía consiste en dirigir y rebotar luz hacia un objeto con la intención de que ésta pueda ser registrada por una película o un sensor electrónico CCD o CMOS. La luz resulta fundamental en la fotografía ya que sin ésta no es posible plasmar una fotografía. Aparte de ser un factor físico imprescindible en el proceso fotográfico, la luz posee una función

9


plástica de expresión y modelado que confiere un significado y un carácter tal, que muchas veces ella sola determina la calidad de una fotografía, aunque esto depende del gusto propio del fotógrafo y la técnica que él mismo emplee. LUCES EMPLEADAS EN FOTOGRAFIA

  

Una iluminación básica consiste en el uso de tres luces: principal, relleno y contra. Luz Principal: es la fuente más potente, la de más intensidad y fija la colocación de las demás. Luz de Relleno: suele situarse al lado contrario de la luz principal y sirve para disimular las sombras producidas por la luz principal. Luz de Contra: crea un halo detrás del elemento a fotografiar y ayuda a darle volumen separándolo del fondo. Si se desea que el fondo no quede muy oscuro, se puede iluminar con una luz suave, para que no se distraiga y desvíe la mirada del objeto protagonista de la fotografía.

LUZ NATURAL Y ARTIFICIAL La luz puede provenir de fuentes naturales o artificiales, y en cada caso posee una serie de características. La luz natural es aquella que proviene del mismo sol y es influenciada en su paso por la atmósfera terrestre, además dependiendo de la hora del día puede dar diferentes matices en intensidad, dirección, dureza y color, dando por consecuencia que una luz apta para determinado trabajo tenga poca duración debido a la rotación de la tierra. Una ventaja de la luz natural es que permite hacer tomas fotográficas en exteriores y puede ser complemento a la luz artificial. La luz artificial es aquella que proviene de lámparas, spots, flashes y otros objetos luminosos controlados por el fotógrafo, teniendo como ventaja el poder manipular la dirección, color e intensidad de éstas. Sin embargo el uso de luz artificial resulta en un costo más caro de producción y además requiere de conocimientos técnicos para manejar las luces adecuadamente; dependiendo de la cantidad de luces en uso siempre puede haber un límite de la extensión de la superficie iluminable, por lo que la luz artificial suele ser complemento de la luz natural y viceversa.

10


EL COLOR Viene determinado por la longitud de onda de la luz y por el color intrínseco del objeto. El color es una parte importante del registro fotográfico ya que usualmente le da un sentido dramático a la fotografía y puede provocar distintas expresiones o estados de ánimo dependiendo de lo que el fotógrafo quiera manifestar por medio de ella.

DIRECCIÓN La Dirección de la luz y la altura es el ángulo de direccionamiento de las luces hacia el modelo y tiene una importancia decisiva en el aspecto general de la fotografía. Variando la posición de la fuente, pueden resaltarse los detalles principales y ocultarse los que no interesen. De la dirección de la luz también depende la sensación de volumen, la textura y la intensidad de los colores. Como ejemplo se puede citar que una luz dirigida de manera horizontal puede sugerir tranquilidad o ambiente de atardecer. Aunque las posiciones de la luz respecto al motivo y la cámara, pueden ser infinitas, todas ellas pueden incluirse en mayor o menor parte en unos de los tres tipos siguientes: 1. Luz Frontal Produce aplanamiento de los objetos, aumenta la cantidad de detalles pero anula la textura. Los colores se reproducen con gran brillantez. 2. Iluminación lateral Destaca el volumen y la profundidad de los objetos tridimensionales y resalta la textura; aunque da menor información sobre los detalles que la luz frontal y, además, aumenta el contraste de la imagen. 3. Contraluz Convierte los motivos en siluetas lo cual puede resultar conveniente para simplificar un tema conocido y lograr su abstracción, a ello hay que añadir, además, la supresión que se consigue de los colores.

11


 Luz de separación, de contorno, semicontraluz o luz de pelo. La luz estaría colocada a unos 135º, por detrás del objeto pero en un lateral. Las sombras resaltarían las texturas. Se utiliza para distinguir el objeto del fondo.  Luz cenital o picado. Luz colocada por encima del objeto. Produce sombras muy duras y verticales, creando zonas muy oscuras y zonas muy iluminadas.

 Luz de contrapicado. Luz colocada por debajo del objeto. Produce sombras antinaturales. Se consiguen fotografías misteriosas.

12


DIFUSIÓN Determina la nitidez del borde de las sombras y, por tanto, la dureza o suavidad de la imagen. La luz dura produce, en general, efectos fuertes y espectaculares, mientras que la suave resta importancia a las sombras y hace que sea el volumen del motivo el que domine sobre las líneas.

Ambos tipos de iluminación están determinados por el tamaño y proximidad de la fuente luminosa. La luz dura procede de fuentes pequeñas y alejadas, como el sol y las bombillas o flashes directos. La distancia y el tamaño determinan el grado de dureza. La luz dura es idónea para destacar la textura, la forma y el color; y proporciona el mayor grado de contraste. La iluminación semidifusa procede de fuentes más grandes y próximas al objeto y, aunque produce sombras definidas, ya no tienen los bordes nítidos. La luz semidifusa destaca el volumen y la textura, pero sin sombras negras y vacías y sin el elevado contraste de la luz dura. El color resulta más apagado. La luz suave es muy difusa y no proyecta apenas sombras. La fuente luminosa ha de ser muy extensa como un cielo cubierto, o rebotarse sobre una superficie muy grande y próxima, como el techo, pantallas, lienzos, etc. Esta iluminación es la menos espectacular de todas pero la más agradable y fácil de controlar. El control del contraste, uno de los principales problemas con que se enfrenta el profesional, queda perfectamente resuelto con este tipo de luz. La combinación de longitudes de onda en la luz natural varía con la hora del día debido a la diferente refracción de los rayos en la atmósfera. Al medio día todos los rayos refractan por igual y la luz aparece blanca. Las moléculas del aire dispersan parte de la luz, sobre todo las radiaciones más cortas y por ello vemos el cielo azul. Al atardecer, el sol debe atravesar un capa más gruesa de aire; El extremo rojo del espectro es, como ya vimos, el que sufre una mayor refracción, y, por tanto, los atardeceres son rojizos.

13


La intensidad de la luz como factor determinante del color, es únicamente una ilusión óptica debida a la peculiar fisiología de nuestra retina.

El color de la luz (La temperatura de color): A lo largo del día apreciamos variaciones en el color de la luz. Esta variación influye significativamente en que el ambiente de la fotografía final sea más cálido o más frío. La temperatura de color de la luz se mide en grados Kelvin. La luz tenderá a los tonos azulados cuanto mayor es la temperatura de color, y cuanto menor sea la temperatura de color la luz será más viva en tonalidades rojizas. Así, atendiendo a las condiciones de iluminación, podemos asignar los siguientes valores aproximados: 8.000º K para la sombra en un día claro (color azulado), 6.000º K para el cielo nublado, 5.500º K para un día claro, 4.000º K para la iluminación de una lámpara fluorescente blanca, 3.000º K para la iluminación de una lámpara incandescente de luz blanca, 2.000º para la luz de una vela (color rojizo).

Cualidades de la luz: Hay una serie de cualidades de la luz que en la fotografía cobran gran importancia, como sería la calidez, frialdad, suavidad y dureza. - Luz cálida.- cuando predominan los colores anaranjados (como sería la luz del atardecer...).

2000ºk (tonalidad rojiza)

14


- Luz frĂ­a.- cuando el tono predominante es el azulado (propio de los dĂ­as "grises"...).

88000Âşk (tonalidad azulada)

15


- Luz suave.- cuando no hay sombras o estas son muy suaves (la luz de las primeras y últimas horas del día, los días nublados...)

- Luz dura.- cuando las sombras son intensas y profundas (la luz del mediodía en una jornada soleada...)

16


En fotografía y procesado de imágenes electrónicas, el "balance de blancos", "equilibrio de color" o "equilibrio de blancos" es un ajuste realizado por software que consigue una reproducción de color correcta sin mostrar dominantes de color, que son especialmente notables en los tonos neutros (el blanco y los distintos tonos de gris), con independencia del tipo de luz que ilumina la escena. Se puede realizar de forma continua, automática o manual. La mayoría de las cámaras digitales trae incorporado al menos un sistema de balance de blancos automático. Éste lo que hace es ajustar la parte más brillante de la escena para que aparezca como color blanco, y la menos brillante como negro. Algunas cámaras digitales disponen de opciones más avanzadas que el ajuste automático, pero no completamente manuales, dando así algunas opciones además del automático: • Interiores o tungsteno: Se ajusta el balance de blancos asumiendo que se encuentra en un espacio iluminado por luz incandescente o halógena (iluminación típica del hogar: bombilla). • Sol: Se ajusta asumiendo que se encuentra en un espacio exterior con un tiempo soleado o nublado de gran luminosidad. • Sombra: Se ajusta asumiendo que se encuentra en un espacio exterior en condiciones de sombra o de cielo muy cubierto. • Fluorescente: Se ajusta asumiendo que se encuentra en un espacio iluminado por luz fluorescente y tungsteno. Estas opciones son mejores que el uso automático, pero todavía tendremos problemas con los términos medios, durante el amanecer o el atardecer, en que la luz del sol debe atravesar una mayor longitud en las capas de la atmósfera que envuelven la tierra. Esto modifica la coloración de la luz, la cual pocas veces notamos ya que nos es demasiado cotidiano. El ajuste manual del balance de blancos en las cámaras digitales actuales se ha simplificado notablemente y basta con enfocar la cámara hacia una hoja de papel u objeto blanco y pulsar el botón de calibración de blancos. De este modo, la ganancia de las tres componentes de color se ajusta automáticamente para que den el mismo nivel de señal bajo estas condiciones de iluminación. De esta forma, los colores obtenidos en nuestra imagen se acercaran lo máximo posible a los colores reales de la escena fotografiada.

1.3 DIFERENCIAS ENTRE LO QUE VEMOS Y LO QUE FOTOGRAFIAMOS Más de una vez habrás presenciado una escena impresionante que has querido captar con tu cámara. Una puesta de sol por ejemplo. Pero al ver los resultados en la pantalla te das cuenta de que no tiene nada que ver con la realidad, que los detalles que tú apreciabas y que hacían la escena tan bonita no están en la foto, en la cual sólo se aprecia parte de lo que observabas. Esto ocurre porque nuestros ojos funcionan de forma distinta a como lo hace una cámara de fotos. Y de eso hablaremos hoy. En algo sí que hay similitudes entre el ojo y la cámara, pero sólo en la forma de captar la luz. El objetivo es por donde entra la luz, equivale en nuestros ojos a la córnea y la pupila; el diafragma de la cámara se corresponde con el iris, encargado de dejar entrar más o menos luz en el ojo; la lente del objetivo es a su vez el cristalino del ojo, necesario para enfocar a varias distancias; y el material fotosensible, o sensor del ojo, es la retina, donde se encuentran las células fotorreceptoras. Y ahora veamos las diferencias entre lo que vemos con nuestros ojos y lo que la cámara puede hacer, que es lo importante.

17


En escenas con alto contraste nuestro ojo se puede adaptar fácilmente y podemos apreciar las zonas oscuras tan nítidas como las zonas iluminadas. En el caso de que nos encontremos en una habitación a oscuras y la única fuente de luz provenga de una ventana, podemos apreciar los detalles que hay tanto dentro como fuera de la ventana con la misma nitidez. Esto no lo puede hacer una cámara, por lo que debemos escoger que zona queremos que salga bien iluminada en nuestra foto, si la más oscura o la más iluminada. Ya hablaremos de técnicas para conseguir en estas situaciones una foto donde todo esté bien iluminado.

En esta foto se opta por exponer bien la parte más iluminada. Como veis lo demás queda en negro, si hiciéramos lo contrario, la ventana quedaría en blanco total. Ante los cambios de luz nuestro ojo se comporta de manera excepcional, pudiendo aumentar su sensibilidad de forma rápida y precisa. Mientras que con una cámara, la sensibilidad depende del sensor y la ISO que estemos usando. Antes era un embrollo andar cambiando de película según la luminosidad de la escena, pero ahora con las cámaras digitales el cambio de sensibilidad del sensor se puede hacer con relativa comodidad y rapidez. Nuestra visión es selectiva, si dirigimos nuestra atención a un objeto, lo veremos enfocado, mientras que el resto de la escena que lo rodea no la apreciamos tan nítidamente. Centramos siempre nuestra visión en lo importante, evitando así la distracción de lo que no nos interesa. Además, nuestro ojo está enfocando constantemente; allá donde posemos nuestra vista, veremos con nitidez. Pero la cámara no discrimina, y capta todos los elementos presentes en la escena sin diferencias. Así que para evitar fotografías cargadas de elementos que distraigan, tenemos la posibilidad de enfocar una zona a la que deseamos dar importancia y dejar el resto fuera de foco, para que al mirar esa foto, de forma automática, desviemos nuestra atención a la zona más nítida. También debemos tener en cuenta el encuadre que escojamos, intentando dejar fuera de cuadro todo elemento no deseado y que pueda competir en atención con aquello que queremos resaltar. Este es un ejemplo de desenfoque selectivo; enfocamos la zona donde queremos que se centre la atención del espectador.

18


Cuando hablemos sobre encuadre y composición entenderéis mejor cuales son las posibilidades que nos da la fotografía para dirigir la atención del espectador y expresar con más exactitud lo que buscábamos en el momento de disparar. Espero que por ahora os queden claras las limitaciones que tenemos a la hora de representar mediante nuestra cámara el mundo que vemos con nuestros ojos.

19


2 .LA CAMARA 2.1 QUE ES UNA CAMARA REFLEX 2.2 DIFERENCIAS ENTRE SLR, DSLR, CAMARAS BRIDGE Y CAMARAS COMPACTAS 2..3 VENTAJAS E INCOVENIENTES DE CADA UNA DE ELLAS 2.4 PARTES DE FUNDAMENTALES DE UNA DSLR

2 .LA CAMARA 2.1 QUE ES UNA CAMARA REFLEX Una cámara réflex es una cámara fotográfica en la que el usuario (el fotógrafo) ve directamente la imagen que va a fotografiar a través de un visor óptico sin ninguna clase de error de paralaje. La luz entra en la cámara a través del objetivo, es reflejada en un espejo (de ahí el nombre, proveniente del inglés réflex que significa reflejo), y a través del mismo la imagen llega hasta el visor.

2.2 DIFERENCIAS ENTRE SLR, DSLR, CAMARAS COMPACTAS, CAMARAS BRIDGE Existen dos tipos de cámaras réflex: las SLR (réflex de un objetivo) y las TLR (réflex de dos objetivos). En este curso hablaremos en concreto de las cámaras DSLR que son las cámaras reflex digitales de un solo objetivo. SLR - Single lens reflex DSLR - Digital single lens reflex TLR - Twin lens reflex En cámaras de pequeño formato (35mm) Posee un espejo móvil detrás del objetivo, con una inclinación de 45°, que dirige la luz hacia arriba, a un prisma de cinco lados (pentaprisma o pentaespejo) que a su vez proyecta la imagen en el visor para que pueda ser observada por el fotógrafo. Todo esto elimina los errores de encuadre (error de paralaje). Estas cámaras tienen un gran surtido de accesorios. El obturador de plano focal está en el cuerpo de la cámara, situado justo delante de la película o sensor digital, permitiendo cambiar el objetivo sin peligro de velar la película o impresionar el sensor. Las réflex de un solo objetivo son de fácil enfoque en manual, y las últimas generaciones antes de las digitales ya incorporaban la mayoría de sistemas de medición y enfoque automático, pero son más pesadas y más complejas que las no réflex.

20


Cámaras de formato medio con un formato de imagen de 6x4.5. El mecanismo es esencialmente igual que la de 35 mm, pero de mayor tamaño (objetivos, espejo, visor, obturador). Tienen el visor arriba, por lo que hay que colocarlas a la altura de la cintura, pero muchas admiten pentaprisma (como accesorio removible, a diferencia de la mayoría de cámaras réflex de 35mm), por lo que se mira en la misma postura que las de 35 mm. La película o el sensor, al ser mayor, da una mejor calidad que el de 35 mm. La mayoría de los modelos tienen chasis de película intercambiables, lo que permite cambiar de carrete sin haberlo terminado. Algunas tienen el obturador incorporado en el objetivo y se sincronizan con el flash a cualquier velocidad (Hasselblad) - Tamaños de película: (6 x 4,5), (6 X 6), (6 X 7), (6 X 8) y (6 X 9). Todos estos tamaños salen del mismo tipo de película de 120 o de 220, con la única diferencia entre ellas del nº de fotos que se pueden exponer. (4,5 X 6) en 120 son 15 fotos; en 220, 30 fotos, etc. Hasselblad H3 con el adaptador HTS1.5 Cámaras de gran formato: La cámara de gran formato es utilizada tanto por fotógrafos comerciales como por autores prestigiosos con reconocimiento en el panorama artístico mundial. A priori, cuando vemos un resultado óptimo obtenido por una cámara de placas, se puede llegar a pensar que la justificación de su uso es la calidad obtenida en comparación con el resto de dispositivos habituales (digital, 35 mm, formato medio,...). Evidentemente, la cantidad de información que recoge una placa, supongamos, de 4x5" es apabullante tanto por el tamaño del original como por las lentes empleadas para conseguirlo, que en gran formato suelen estar muy cuidadas por los fabricantes.

21


La flexibilidad. De hecho, el sobrenombre de la cámara técnica es también "cámara flexible", propiedad que requiere del fotógrafo cierta adaptación, conocimientos y disciplinas de trabajo, a cambio puede ser una aliada impagable en diversas situaciones ofreciendo una definición, contraste, y enfoque excelentes, posibilidad de corregir la perspectiva a través de los movimientos de montantes, control de la profundidad de campo (scheimpflug y contrascheimpflug). Estas ventajas son aplicables en fotografía publicitaria, arquitectónica e industrial, de reproducción de alta calidad y, por supuesto, creativa.

Una Cámara compacta (o cámara de apuntar y disparar) es una cámara fotográfica sencilla cuyo objetivo no es desmontable. Las cámaras compactas suelen ser más sencillas de manejar que las cámaras Réflex y más económicas. Normalmente su funcionalidad está limitada en comparación con las réflex, aunque suelen ser más ligeras y fáciles de transportar, lo que las hace ideales para llevarlas de viaje.

22


CAMARAS BRIDGE O PUENTE Una cámara compacta avanzada (también conocida en algunos sectores como cámara bridge , o cámara compacta de zoom largo) es una cámara digital con funciones orientadas al aficionado avanzado, que permiten mayor control sobre la obtención de la imagen (modos manuales, control de formato RAW), con un objetivo de gran alcance y versátil, no intercambiable y (generalmente) un visor electrónico. Terminología Realmente nunca ha aparecido una denominación formal a este tipo de cámaras, por lo cual han surgido muchas designaciones para las mismas. Las más comunes son cámara compacta avanzada, y cámara bridge, aunque en algunos segmentos (p.ej. comercio electrónico 2 ) también se les mencione con el engañoso apelativo cámara semiprofesional, aunque en realidad casi ninguna de ellas tenga intenciones más allá del usuario aficionado, y esta designación realmente se aplique para las cámaras réflex que sirven como segundo cuerpo a una gama verdaderamente profesional de las mismas, por ejemplo la EOS 5D y EOS 7D para la serie 1D de Canon o la D800 y D300s para las D3 y D4 de Nikon, entre otros fabricantes. El nombre semiprofesional se deriva de la designación comercial de las cámaras réflex como profesionales, lo cual no es cierto en todos los casos. El nombre bridge viene del inglés bridge camera (que significa cámara puente en español), ya que se encuentran en un punto intermedio entre las cámaras compactas y réflex digitales , categorías de equipos entre las que se encuentran en términos de rendimiento, tamaño y precio. Sin embargo, esta denominación ha empezado a quedar en desuso debido a la diversificación del segmento, ya que cada fabricante añade o elimina características, lo cual hace difícil clasificarlas con una sola denominación. Características técnicas Este tipo de cámaras incorporan sensores más pequeños, que las distingue de las réflex digitales (equipadas con un sensor de formato APS-C o de 35mm -full frame-), lo cual las acerca más a las cámaras compactas , incluyendo el término de calidad fotográfica; la relación señal a ruido (SNR) es directamente proporcional al tamaño del sensor, lo cual las ubica en un segmento intermedio. Sin embargo -y como ventaja- El uso de sensores de tamaño reducido facilita el diseño de objetivos zum (zoom) de alta luminosidad y gran capacidad de ampliación - hasta 30X - (generalmente superior a 500mm en equivalente 35mm), dándole a estos aparatos una gran versatilidad para el fotógrafo aficionado en un formato relativamente compacto. A diferencia de los objetivos zum con controles manuales que generalmente utilizan las cámaras réflex, estos son manejados internamente de forma motorizada por la propia cámara, y muy pocos de ellos permiten el ajuste del factor de ampliación o el enfoque a través de un dispositivo mecánico. El objetivo de este tipo de cámaras no puede quitarse ni intercambiarse. Algunas de ellas poseen un anillo de rosca al final del objetivo para acoplar filtros y lentes de acercamiento; sin embargo -debido a sus diámetros, poco convencionales- es difícil conseguir accesorios compatibles, y estos por lo general son vendidos por el mismo fabricante, por separado. Otros fabricantes, con la intención de mejorar o alterar sus capacidades ópticas, brindan la

23


posibilidad de incorporar un anillo adaptador, sobre el cual es posible incorporar accesorios como filtros, lentes de acercamiento, y accesorios que funcionan como teleconvertidores o como objetivos ultra granangulares, entre otros. Fabricantes como Nikon y Panasonic han reducido su oferta de compactas avanzadas de gama alta, prefiriendo centrarse en gamas bajas de sus cámaras réflex dirigidas hacia el aficionado, con controles que facilitan el uso, ayudas integradas en los menús y mayor variedad de programas en sus modos automáticos. Además, en los últimos años ha aparecido una nueva categoría de cámaras digitales, intermedia entre las compactas de zoom largo y las réflex: las cámaras sin espejo de objetivos intercambiables. Estas cámaras poseen un visor electrónico -carecen de espejo réflex-, un tamaño muy reducido, y a diferencia de sus hermanas del segmento inferior permiten el intercambio de objetivos; además, algunos fabricantes han incorporado un sensor de tamaño APS-C, permitiendo una relación señal a ruido mayor, lo cual influye directamente sobre una mejor calidad de imagen.

2.3 VENTAJAS E INCOVENIENTES DE CADA UNA DE ELLAS La desventaja principal de las SLR como todos sabemos es que son analógicas, mucho más caras en la actualidad, aunque todavía hay fotógrafos que las utilizan para determinados trabajos sobre todo las de grandes formatos. Ventajas de las DSLR La principal ventaja de las cámaras réflex es que lo que vemos es lo que va a salir en la foto, con una precisión en el encuadre próxima al 100% (al 100% sólo llegan los visores de las cámaras réflex de gama profesional / aficionado avanzado). Gran variedad de objetivos y accesorios (ciertamente hay cámaras no réflex como las Leica y Contax que tienen objetivos intercambiables y accesorios, pero estos equipos, aparte de ser muy caros, están más limitados en cuanto a variedad). Logran mecánicamente velocidades de obturación muy altas, superando los 1/500 s con facilidad. Esto es debido al obturador de plano focal situado en frente del dispositivo de captura (película o sensor), propio de todas las de 35 mm y la mayoría de las de formato medio. La mayoría de las de 35 mm y algunas de formato medio tienen sistemas de fotometría y controles de exposición más sofisticados y precisos que las no réflex. Inconvenientes de las DSLR Mayor peso y volumen que una cámara no réflex (englobando en no réflex a cámaras con visor directo, sean compactas o telemétricas, como la serie M de Leica). En formato digital también existen este tipo de cámaras como la serie M digital de Leica, cámaras generalmente producidas a mano y con costos elevados por lo cual se alejan del consumidor estándar. Movimiento de las cortinas en el obturador de plano focal, junto la basculación del espejo durante la captura, que produce más vibraciones y ruido en las réflex que en las no réflex con obturador central. Imposibilidad de mirar durante la captura de la imagen. Esto es posible de corregirse mediante un visor situado en la zapata del flash, el cual tendría el mismo error de paralaje que una cámara compacta o telemétrica; sin embargo, por ser accesorios no provistos por los fabricantes de cámaras réflex, algunos usuarios prefieren las cámaras telemétricas a estas últimas.

24


CAMARA COMPACTA Una Cámara compacta (o cámara de apuntar y disparar) es una cámara fotográfica sencilla cuyo objetivo no es desmontable. Las cámaras compactas suelen ser más sencillas de manejar que las cámaras Réflex y más económicas. Normalmente su funcionalidad está limitada en comparación con las réflex, aunque suelen ser más ligeras y fáciles de transportar, lo que las hace ideales para llevarlas de viaje.

2.4 PARTES DE FUNDAMENTALES DE UNA DSLR Voy a hacer el recorrido de las partes más importantes siguiendo el camino que sigue la luz al entrar en nuestra cámara, principalmente una réflex: Objetivo: Es el conjunto de lentes o lente que se ocupa de dirigir la luz al sensor para conseguir la mayor y más fiel cantidad de información de la escena que observamos. Se suele decir que un objetivo cuanto más pesado más calidad ofrece, debido a la cantidad y el tamaño de lentes que alberga; cuanta más luz sean capaz de captar mejor. Esto es para el caso de objetivos réflex o compactas avanzadas, en el caso de cámaras compactas es normal que las lentes sean de un tamaño muy pequeño. Los objetivos pueden ser más o menos luminosos según su diafragma. Apertura grande y apertura pequeña de Diafragma: El diafragma se encuentra situado dentro del objetivo, y es un conjunto de aspas que conforman el orificio por donde entra la luz, las cuales se cierran o abren para dejar entrar mayor o menor cantidad de luz. Cuanto más pequeño es el orificio más profundidad de campo obtenemos, es decir, enfocamos más partes de la escena y obtenemos más nitidez. Pero de la profundidad de campo ya hablaremos largo y tendido. Los valores del diafragma (más o menos abierto) se representan con el número f, y debemos tener en cuenta que un número f 2,8 se refiere a un diafragma más abierto que un f 16. Como se aprecia en la imagen, el primer diafragma es un f 2,8 y el segundo un f 16,

La capacidad que tiene un objetivo para dejar pasar la luz se denomina luminosidad. Una de las maneras de indicar esta luminosidad es mediante la letra f que se define como la división de la distancia focal del objetivo por el diámetro de la abertura efectiva. Esta relación da lugar a una escala normalizada en progresión de : 1 - 1,4 - 2 - 2,8 - 4 - 5,6 - 8 - 11 - 16 - 22 - 32 45 etc. El salto de un valor al siguiente se llama paso. El valor mínimo que puede tener el número f es 0,3. Aunque este valor es inalcanzable en la práctica.

25


Mecanismo de enfoque: Nos ayuda a disponer las lentes más cerca o más lejos para conseguir mejor nitidez del objeto que queremos enfocar. Este mecanismo en cámaras réflex se encuentra en el objetivo y se puede controlar manualmente, mientras que en una compacta funciona automáticamente.

Obturador: El obturador se ocupa de controlar la cantidad de luz que llega al sensor mediante una serie de cortinillas que se abren y cierran. Según la velocidad de obturación pasará más o menos luz. Cuanto más tiempo pase abierto el obturador más luz entrará, pero hay más posibilidades de conseguir una imagen menos detallada. Una velocidad de 1/125 dejará pasar menos luz que una velocidad de 1/13. De la relación velocidad de obturación-nitidez hablaremos también más adelante.

Visor: Es la parte de la cámara que nos permite ver la escena que vamos a fotografiar. Según el tipo de cámara puede ser diferente. Si hablamos de una réflex, el visor es una ventanita pequeña por la que gracias a una serie de lentes y espejos colocados estratégicamente podemos ver la escena tal y como la captará nuestro

26


sensor a través del objetivo. Aunque en la actualidad se está incorporando a la mayoría de las cámaras réflex el modo LiveView. El cual consiste en que el sensor se ocupa de captar la escena y nos la muestra en tiempo real por la pantalla de la cámara. Proceso que realizan las cámaras compactas digitales.

Sensor: Al igual que la película tradicional, el sensor se ocupa de captar toda la información posible de la escena. Pero al contrario que la película no se ocupa también de fijarla, de eso se ocupa el procesador y la memoria. El sensor es el panel donde irá a parar toda la luz que recoja el objetivo. Está formado por píxeles sensibles a la luz, y tanto el tamaño del sensor como el número de píxeles que lo forman son importantes para conocer la resolución de las fotografías y su calidad. Hay distintos tipos; CCD, CMOS, Foveon… De distintos formatos; cuatro tercios, formato medio…

27


EJEMPLO DEL DIAL DE MODO

28


3.SENSORES 3.1 TIPOS DE SENSORES Y COMPARATIVA La terminología asusta, a veces. Nos echa para atrás tanto tecnicismo ¿verdad? Un tema que suele echar atrás por su aparente complejidad es el tema del sensor. Falso, amigo. No es para nada un tema complejo, todo lo contrario. Y aunque no es grave desconocer algunos conceptos de fotografía, resulta que el sensor es una pieza clave en una cámara de fotos. ¿Qué es el sensor? Da igual que sea réflex o compacta, el sensor es el corazón de nuestra cámara, la meta. Todo lo que hacemos para capturar una buena foto, desde el momento en que encuadramos hasta el momento del disparo, todo son acciones y pasos que persiguen un único fín: conducir la luz (la imagen) exterior hacia el sensor de la cámara. El sensor como su nombre lo indica es un elemento “sensible” dentro de nuestra cámara, aquello sobre lo cual se proyecta la luz dibujando una imagen que representa lo que nuestra cámara ve. El sensor es para las cámaras de fotos digitales como la película o carrete que usábamos en las cámaras de fotos analógicas. La diferencia es que en las cámaras analógicas había que cambiar la película mientras que en las digitales el sensor es fijo y no requiere ser cambiado. Podemos “proyectar” sobre él tantas fotos digitales como queramos, pues para almacenar la foto ya tenemos la tarjeta de memoria. ¿De qué se compone el sensor de mi cámara de fotos? Si tienes curiosidad por saber de qué se compone el sensor de tu cámara de fotos tranquilo, no hace falta que la rompas para averiguarlo. Pues el sensor de tu cámara es una especie de pequeño chip compuesto por millones de componentes sensibles a la luz, llamados píxeles. Esos millones de píxeles tienen que estar siempre a oscuras, y tan pronto como se les exponga a la luz ellos la capturan, por eso son sensibles. Gracias a que capturan esa luz, obtenemos la imagen. Cuando multiplicamos la cantidad de fotoceldas o píxeles que contiene el sensor a todo lo ancho por las que contiene a todo lo alto, el resultado de la operación serán los miles o los millones de píxeles de resolución que éste posee. Si el resultado de esa operación lo dividimos entre un millón, obtendremos el total de megapíxeles que le corresponden a ese sensor en particular, los que permitirán reproducir después impresa en papel (a menor o mayor tamaño), visualizar en la pantalla del monitor del ordenador o también en la pantalla de un televisor, la imagen fotográfica que hemos capturado. Un sensor de un megapixel de resolución, por ejemplo, contiene un millón de píxeles o fotoceldas distribuidas a todo lo ancho y alto de su superficie, mientras que otro de 10 megapíxeles contendrá diez millones de fotoceldas.

29


Tecnología de los sensores Los sensores se pueden clasificar según su tecnología, y el de tu cámara seguramente pertenezca a uno de los siguientes tipos de sensores: CCD y Super CCD CCD RGBE CMOS Foveon X3 Aunque en realidad los 2 tipos de sensores más expandidos o populares son el CCD (dispositivo de carga acoplada) y el CMOS. No te quiero maltratar con una serie de especificaciones técnicas sobre cada uno de estos formatos, porque creo que te serán irrelevantes. Lo que sí conviene que conozcas es que los sensores del tipo CCD fueron los primeros en usarse, pero en la actualidad la mayoría de las cámaras están usando sensores CMOS. Pues se descubrió que esta nueva tecnología llamada

CCD

CMOS

CMOS permitía la creación se sensores que consumían mucha menos batería, y que a la vez permitían un procesamiento de la imagen mucho más rápido. Por otro lado a las fábricas les resulta mucho más económico fabricar un sensor CMOS que uno CCD. El sensor CCD (Charge-Coupled Device) era el más usado hasta hace poco en las cámaras fotográficas y las videocámaras digitales. El CCD está compuesto de células fotosensibles que transfieren la carga hacia un colector que traslada a su vez las cargas hacia el conversor. El sensor CMOS (Complementary Metal Oxyde Semi-conductor) funciona en base al mismo principio que el sensor CCD, pero con algunos detalles diferentes. También está compuesto de un matriz de células fotosensibles, pero en lugar de trasladar la carga hacia un colector, la conserva y la traslada directamente al conversor. En cuanto a calidad de la imagen, en el pasado los CCD ofrecían mejor calidad de imagen, pero con el tiempo los CMOS alcanzaron ya esa calidad. El sensor CMOS es menos costoso que el sensor CCD. Esto favorece a los usuarios ya que pueden obtener, a un menor costo, un sensor más grande con una mayor resolución, incluso si es más lento que el sensor CCD. El sensor CCD es todavía más utilizado en la mayoría de las cámaras compactas y en las cámaras bridge, mientras que el CMOS es más usado en las cámaras réflex y las cámaras híbridas (cámaras compactas con objetivos intercambiables).

30


En los sensores.. ¿Importa el tamaño? Sí. Importa y mucho. Yo cuando voy a comprar una cámara de fotos digital ya sea réflex o compacta casi lo primero que observo es el tamaño del sensor. Él determinará la calidad de la cámara y por consiguiente la de las fotos. Para no liarte con terminología y explicaciones abstractas, te dejo a continuación la lista de los tamaños de sensores más comunes. Están ordenados del de mayor al de menor tamaño. La regla que quiero que recuerdes para siempre es fácil: cuanto más grande sea el tamaño del sensor, mejor. Sensor Full Frame, conocido también como sensor 35mm. Dimensiones: 36x24mm Sensor APS-H. Dimensiones: 28,7x19mm Sensor APS-C (usado en las Nikon, Pentax y Sony). Dimensiones: 23,6×15,7mm Sensor APS-C (usado en las Canon). Dimensiones: 22,2×14,8mm Sensor Foveon (usado en las cámaras Sigma). Dimensiones: 20,7×13,8mm Sensor Micro Cuatro Tercios. Dimensiones: 17,3x13mm otros sensores más pequeños Por otro lado, en cuanto a tamaños de cámaras digitales compactas suele haber 3 tamaños que son los más expandidos y que son los siguientes, de mayor a menor: 1/1,7″ (7,6 x 5,7mm) 1/1,8″ (7,18 x 5,32 mm) 1/2,5″ (5,76 x 4,29 mm) Existen varios tamaños de sensores de imágenes desde 4,29 x 5,76 mm para las cámaras compactas hasta 24 x 36mm paras las cámaras réflex full frame . El tamaño del sensor tiene una incidencia directa sobre el ángulo de campo del objetivo que se utiliza. Un sensor más grande tiene un mayor ángulo de campo que un sensor más pequeño con un objetivo idéntico. La profundidad de campo también es más pequeña con un gran sensor de 24 x 36 mm.

31


Nota: Conviene que conozcas que el tamaño del sensor afecta, además de la calidad de la imagen, la distancia focal del objetivo. Cuando compramos un objetivo por ejemplo de 1855mm y lo usamos a 18mm, en realidad sólo son 18mm si tenemos un Sensor Full Frame (el primero de la lista de arriba, el grandote). Si el sensor es más pequeño entonces la distancia focal real no será de 18mm sino mayor, a lo mejor de 27mm o por ahí, y así vamos, cuanto más pequeño sea el sensor, mayor distancia focal real obtendremos. Esto es un inconveniente si buscamos una fotografía de gran angular, pero es toda una ventaja si lo que queremos es un teleobjetivo de enorme zoom. Pues con un 200mm obtendríamos casi 300mm reales. Se utiliza el factor de multiplicación en la distancia focal y más precisamente en el ángulo de visión cubierto, cuando se utiliza una cámara réflex equipado de un sensor APS-C (22,1 x 14,8 mm). Los objetivos réflex fueron previstos inicialmente para ser utilizados con sensores de imágenes de 36 x 24 mm. Así, un objetivo de 85 mm en una cámara réflex APS-C tendrá un ángulo de campo equivalente a 136 mm (x 1,6). Esta conversión es a menudo dada directamente por los fabricantes en las cámaras compactas, bridge e híbridas, gracias a las fichas técnicas y a los equivalentes 36 x 24.

¿Cómo funciona? El sensor de imágenes funciona con el mismo principio que la película fotográfica, transforma la luz en imagen. El sensor está constituido por células fotovoltaicas que miden la intensidad de la luz y su color. Esta intensidad luminosa luego se transforma en corriente eléctrica. Cada punto del sensor, que compone una parte de un píxel, registra la intensidad luminosa para producir una imagen. El sensor de imágenes está compuesto por dos elementos superpuestos: el primero está compuesto por células fotosensibles, el segundo es el dispositivo de transferencia de carga. Para restituir el color, cada célula fotosensible posee 3 filtros: un rojo, un azul y un verde. Cada filtro sólo es receptivo a un color.

32


LA RESOLUCION La resolución es calculada por el número de píxeles a lo largo y ancho de la imagen. De esta resolución dependerá el formato de salida, es decir el tamaño máximo de una imagen al imprimir sin alterar la calidad. Así, un sensor de 12 millones de píxeles permite restituir una imagen de 4 000 píxeles de largo por 3 000 de ancho (4 000 x 3 000 = 12 000 000). A 150 píxeles por pulgada, se obtendrá una imagen de alta calidad de 67 cm x 50 cm (un poco más grande que el formato A2). Sin embargo, hay que tomar en consideración el tamaño efectivo de su sensor porque éste tiene una incidencia directa sobre la calidad general de las imágenes. Un sensor de igual resolución con formato 36 x 24 mm full frame será de mejor calidad que un sensor de 17,3 x 13 mm (este tipo de sensor se encuentra en ciertas cámaras bridge y en las cámaras compactas de objetivo intercambiable) RESOLUCIÓN EN MEGAPÍXELES Y MEDIDAS APROXIMADAS DE LOS SENSORES INSTALADOS EN DIFERENTES CÁMARAS FOTOGRÁFICAS COMPACTAS Resolución del sensor en Megapíxeles

Dimensiones del área en píxeles (largo x ancho)

Tamaño en pulgadas

2

1632 x 1232

1 /3,2

4,50 x 3,40

3

2048 x 1536

1 /2,5

5,75 x 4,29

4

2464 x 1632

1 /2,5

5,75 x 4,29

5

2560 x 1920

1 / 2,5

5,75 x 4,29

6

2816 x 2112

1 / 2,5

5,75 x 4,29

7,1

3072 x 2304

1 / 2,5

5,75 x 4,29

8

3264 x 2448

1 / 2,5

5,75 x 4,29

10,2

4224 x 2376

1 / 1,7

7,60 x 5,70

12,1

4000 x 3000

1 / 1,7

7,60 x 5,70

Tamaño en milímetros

DIMENSIONES Y SUPERFICIE TOTAL DE DIFERENTES SENSORES FOTOGRÁFICOS EMPLEADOS EN LA MAYORÍA DE LAS CÁMARAS DIGITALES COMPACTAS. Tamaño de los sensores en pulgadas

Ancho

Alto

Superficie total en mm2

1/4

3,6

2,7

9,7

1/3,6

4,0

3,0

12,0

1/3,2

4,5

3,4

15,3

1/3

4,8

3,6

17,3

1/2,7

5,7

4,0

22,8

1/2,5

5,8

4,3

24,9

1/2

6,4

4,8

30,7

1/1,8

7,2

5,3

38,2

1/1,7

7,6

5,7

43,3

1/1,65

7,9

5,9

46,6

1/1,6

9,1

5,3

48,2

2/3

8,8

6,6

58,0

Dimensiones en milímetros

33


TAMAÑO DE LAS FOTOS IMPRESA EN PAPEL QUE SE PUEDEN OBTENER CON BUENA CALIDAD DE IMAGEN, DE ACUERDO CON LOS MEGAPÍXELES QUE POSEE EL SENSOR DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL

¿Son recomendables los sensores con muchos megapíxeles? En la actualidad la mayoría de los fabricantes de cámaras digitales mantienen un enfrentamiento constante por ofrecer a sus clientes potenciales la mayor cantidad posible de megapíxeles en los sensores. En parte tienen razón en mantener esa lucha, pues mientras más resolución o megapíxeles posea el sensor y mayor sea también el tamaño de su área, más calidad y nitidez tendrán después las copias de las fotografías impresas en papel que se podrán obtener, así como el tamaño máximo al que se podrán ampliar e imprimir sin pérdida de nitidez. Sin embargo, esta regla no siempre se cumple al pie de la letra, pues la calidad y nitidez que proporcionan los sensores no dependen solamente de los millones de píxeles que contengan, sino también del tamaño de las fotoceldas que dan lugar a los píxeles y del tamaño del área donde van alojadas esas fotoceldas. El resultado de una foto obtenida con sensor pequeño y “con muchos megapíxeles” en muchos casos tendrá peor definición que la misma foto obtenida con otro sensor de igual tamaño, pero con menos megapíxeles. Esa diferencia se debe a que las fotoceldas contenidas dentro del área de un sensor pequeño con muchos megapíxeles, necesariamente tienen que ser mucho más pequeñas que las contenidas en otro sensor de igual área, pero con menos megapíxeles. En este último caso al ser más grandes las fotoceldas que cubren toda el área del sensor, captarán los detalles de las imágenes con más fidelidad y definición que cuando son más pequeñas. Por tanto, un sensor con 6 megapíxeles contenidos en un área de 1/2,5 pulgadas (5,8 x 4,3 mm) puede que capte las imágenes con mucha más definición que otro de 8 megapíxeles contenidos en igual área. Sin embargo, no es menos cierto que las fotos capturadas con un sensor de 8 megapíxeles permitirá imprimirlas después a un tamaño mayor que las capturadas con un sensor de 6 megapíxeles. En la siguiente tabla se relacionan los tamaños en centímetros de las copias que se pueden obtener impresas con buena calidad y nitidez en papel fotográfico, de acuerdo con los megapíxeles que posea el sensor de la cámara digital.

TABLA DEL TAMAÑO MÁXIMO DE LAS FOTOS IMPRESAS EN PAPEL QUE SE PUEDEN OBTENER DE ACUERDO CON LOS MEGAPÍXELES DEL SENSOR. MEDIDA DE LAS FOTOS EN cm *

Resolución del sensor en Megapíxeles

Calidad Muy Buena

Calidad Buena

Calidad Aceptable

2

11 x 17

20 x 25

20 x 30

3

15 x 21

20 x 30

30 x 45

4

20 x 30

30 x 45

---

5

30 x 45

---

50 x 60

6

30 x 45

50 x 60

---

7

30 x 45

50 x 60

---

8

50 x 60

---

---

34


* Medidas estándares correspondientes al papel fotográfico que procesan las tiendas de fotografía, cuyo mayor tamaño corresponde a 50 x 60 cm . No obstante empleando sensores que superen los 8 megapíxeles se pueden obtener fotografías impresas de 1 metro de tamaño y mayores también, con una calidad aceptable.

35


4. OBJETIVOS 4.1 QUE ES LA DISTANCIA FOCAL Y PARA QUE SIRVE 4.2 TIPOS DE OBJETIVOS (GRAN ANGULAR, TELEOBJETIVO, MACRO, ZOOM ...) 4.3 CARACTERISTICAS DE LOS OBJETIVOS 4.4 UTILIDADES DE LAS DISTINTAS OPTICAS

4. OBJETIVOS 4.1 QUE ES LA DISTANCIA FOCAL Y PARA QUE SIRVE La distancia focal de una lente es la distancia entre el centro óptico de la lente y el foco (o punto focal). El foco es el punto donde se concentran los rayos de luz. En un objetivo la distancia focal es la distancia entre el diafragma de éste y el foco. Los objetivos de las cámaras tienen una distancia focal fija o variable, dependiendo del tipo de objetivo. Al variar la distancia focal conseguimos un menor o mayor acercamiento. Es lo que comúnmente llamamos zoom.

En el siguiente ejemplo vemos una foto tomada desde el mismo sitio variando la distancia focal de nuestro objetivo. Podemos ver cómo según aumentamos la distancia focal aumentamos también el acercamiento.

36


Pero la distancia focal no afecta únicamente al acercamiento. También modifica la perspectiva de la foto. Perspectiva Al modificar la distancia focal, como hemos visto, modificamos el campo de visión. Así, al aumentarla nos acercamos y al reducirla nos alejamos. Esto trae consigo que se modifique la proporción que los objetos ocupan en la foto. Igualmente ocurrirá con el fondo. De este modo, cuando nos acercamos con el zoom a un objeto, también estamos acercándonos al fondo. Este efecto modifica la perspectiva de los objetos y podemos verlo perfectamente. Así podemos verlo con nuestro amigo Alfred, el patito, en el camping du Lac, cerca de Gruyere. Haciéndole una foto con la distancia focal a 28 mm podemos sacar el fondo completo, con todo el lago. Sin embargo, si nos alejamos de Alfred para hacer que éste ocupe la misma proporción en la escena, y aumentamos la distancia focal a 100 mm podemos ver cómo el fondo no sale completo, y el campo de visión se reduce.

El efecto es como si el fondo se acercara. Lo podemos ver también en esta foto de flores, que han sido tomadas a distintas distancias de la flor, haciendo que ocupe lo mismo en la foto, y modificando la distancia focal. Fíjate cómo el campo de visión se reduce y el fondo parece acercarse.

37


4.2 TIPOS DE OBJETIVOS (GRAN ANGULAR, TELEOBJETIVO, MACRO, ZOOM ...) 4.3 CARACTERISTICAS DE LOS OBJETIVOS 4.4 UTILIDADES DE LAS DISTINTAS OPTICAS

A veces nos olvidamos de la importancia de los objetivos a la hora de hacernos con una cámara. Los objetivos son los encargados de definir la imagen en el sensor de nuestra cámara, tal y como vimos en el capítulo donde explicábamos cómo convergen los rayos de luz en una lente. Ya sabemos también que cuantas más lentes y de mejor calidad tiene un objetivo mejor será este, de ahí que a veces calibremos esa calidad según su peso. En definitiva, será el objetivo el encargado de darnos la nitidez que todo fotógrafo busca en sus fotografías. Ahora veremos una clasificación de los distintos tipos de objetivos, que no de lentes. Los diferenciamos principalmente por su distancia focal y el ángulo de visión que abarcan: OJOS DE PEZ. Son los objetivos con el mayor ángulo de visión, alcanzan los 180º o más, y su distancia focal suele estar entre los 6 y los 16mm. Si no tienes cuidado al hacer una foto con estos objetivos puede que hasta tus pies salgan en la foto, o algo más si la haces con el 6mm del que nos hablaba Victoriano en otro post, capaz de abarcar unos 220º. Estos objetivos suelen distorsionar demasiado las líneas rectas, por lo que se suelen usar buscando ese efecto tan característico que producen.

38


fotografía con ojo de pez de Bruno Abarca Fotografía de Bruno tomada con un ojo de pez peleng de 8mm. La deformación de las líneas es más que evidente. El objetivo ojo de pez es una forma especial de objetivo gran angular, cuya distorsión (deliberada) se asemeja a una imagen reflejada en una esfera. En su origen fueron desarrollados para ser usados en meteorología para estudiar la formación de nubes, convirtiéndose rápidamente en objetivos populares para fotografía general por su apariencia distorsionada y única de la imagen. Normalmente, en estos objetivos y en ciertos gran angulares extremos, el elemento frontal de estos objetivos es muy grande, y adopta forma semiesférica; esta condición hace imposible el uso de filtros en la parte delantera de los mismos, por lo cual algunos fabricantes optan por ubicar una anillo de filtros detrás de la montura, de tamaño reducido.

Se diferencian dos tipos: los que abarcan toda la superficie de exposición (película o sensor) formando por tanto imágenes rectangulares, los que forman una imagen circular.

39


Gran angulares. Suelen denominarse así a los objetivos con focales entre los 18 y 35mm, con ángulos de visión que van de los 180º a los 63º. Son objetivos que producen distorsión en los márgenes, pero según su calidad esto puede estar más o menos acentuado. Ofrecen mucho realismo a nuestras fotos, ya que casi todo lo pueden sacar nítido, es decir, tienen mucha profundidad de campo. Pero hay que tener en cuenta que cuanto más se acerque un objeto a la cámara más distorsionado se verá. Se suelen utilizar en espacios abiertos como la fotografía de paisaje, para la fotografía de arquitectura o en espacios interiores, y suelen ser objetivos bastante luminosos. En el caso de los objetivos gran angulares de longitud focal fija, la luminosidad suele ser alta, llegando hasta f1.4 fotografía disparada a 7mm Esta foto se hizo con un Zuiko 7-14mm podéis apreciar el trabajo que un buen angular puede hacer, apenas distorsiona las lineas y muestra una gran amplitud de la escena. En función de las distancias focales, se dividen los grandes angulares en distintos grupos: GRAN ANGULARES DE REPORTAJE O ESTANDAR En el formato pequeño (35mm) van entre los 28 y 35mm de distancia focal, con unos ángulos diagonales de visión comprendidos entre 60° y 65° respectivamente. Debido a su capacidad de abarcar una gran cantidad de espacio en distancias cortas, a que tienen una gran profundidad de campo y una todavía relativamente pequeña distorsión, son usados frecuentemente en el periodismo fotográfico. En algunos casos estas longitudes focales se encuentran contenidas en objetivos zoom que abarcan estas longitudes focales junto con otras longitudes focales normales. En sus versiones de focal fija, estos objetivos suelen ser bastante luminosos. Estos angulares son los más económicos y suelen encontrarse en los zoom universales (provistos en la mayoría de las cámaras). Ángulo diagonal en 28 mm: 60° Ángulo diagonal en 35 mm: 65° (para película de 35mm) SUPER GRAN ANGULARES Son gran angulares con distancias focales menores a 28 mm y un ángulo de visión superior a 80°. Estos angulares suelen ser empleados para fotografía artística, de naturaleza e incluso de desnudos, para la consecución de determinados efectos especiales que se obtienen por su distorsión de la imagen. Los objetivos súper gran angulares más comunes son: 24 mm (83°), 20 mm (94°), 17 mm (104°)

40


OJOS DE PEZ (ya lo hemos visto antes) El objetivo ojo de pez es una forma especial de súper gran angular, cuya distorsión (en este caso deliberada) se asemeja a una imagen reflejada en una esfera, alcanzando ángulos de visión de unos 180°. Se diferencian dos tipos: los que abarcan toda la superficie de exposición (película o sensor) formando por tanto imágenes rectangulares, y los que forman una imagen circular. En pequeño formato los más usuales son: 15 mm (180°) 7,5 mm o 8 mm (imagen circular) Limitaciones de diseño En las cámaras de tipo DSLR, debido al espacio requerido para el movimiento del espejo, no son posibles distancias focales "reales" menores a 50 mm, por lo que para la construcción de objetivos gran angulares se emplean técnicas como la de retrofoco que implican menor luminosidad, mayores costes y mayor tamaño del objetivo. Factor de recorte Artículo principal: Factor de recorte de la distancia focal En las cámaras réflex digitales surge una nueva limitación, debido a que el sensor CCD o CMOS suele ser de tamaño menor al de la película de cámaras de película de 35mm (formato APS-C). Por ello el sensor solo capta una parte de la imagen producida por el objetivo. Este recorte de la imagen implica un menor ángulo de visión, debido al cual un gran angular de 28 mm se convierte en un objetivo normal al montarse sobre una cámara digital con sensores digitales APS-C. Para usar gran angulares en cámaras réflex digitales con factor de recorte, en la mayoría de los casos es preciso emplear objetivos diseñados específicamente para las mismas. Varios de estos objetivos están optimizados para proyectar un círculo de imagen correspondiente con sensores de formatos pequeños, siendo impráctico su uso en sensores de formato 36x24mm (full frame) o en película de 35 mm puesto que se ve desperdiciada gran parte del área del sensor o, en el mejor de los casos, se presenta un defecto en la imagen conocido como viñeteado.

OBJETIVO NORMAL. El objetivo normal es aquel que suele dar un ángulo de visión muy parecido al del ojo humano, esto es, unos 45º. Y además no produce distorsión alguna en las líneas. Lo normal que sean de 50mm. Son los más luminosos pudiendo llegar a una apertura de 1.4f fotografía tomada a 50mm Fotografía tomada con un objetivo 50mm. Observad como las líneas no se distorsionan, pero el ángulo de visión es menor. Al contemplar una foto realizada con un objetivo normal, se obtiene la impresión de una perspectiva natural, sin distorsión de líneas como en los objetivos gran

41


angular. En cámaras de pequeño formato (35mm), la distancia focal empleada para un objetivo normal suele ser de 50 mm, aunque la diagonal del formato, 24x36mm, sea 43,3mm. También los hay de 55mm e incluso algunas marcas venden objetivos de hasta 60mm de distancia focal como objetivos normales. Por otra parte en algunas cámaras compactas de pequeño formato emplean distancias focales de entre 38 y 45mm. TELEOBJETIVOS.

retrato a 300mm Se utilizan principalmente para acercar la imagen al fotógrafo, esto es, para tomar fotografías desde lejos, por ejemplo fotografía deportiva. Así que el ángulo de visión es bastante reducido, de 30º para abajo, con unas distancias focales que pueden ir de los 70mm en adelante. A diferencia de los angulares, los teles suelen comprimir los planos mostrándonos fotografías a veces poco realistas donde las distancias entre los objetos se reducen de forma considerable. Se suelen usar bastante para fotografía de retrato, ya que una de las grandes características de estas focales es la capacidad de hacer enfoques selectivos; enfocar a nuestro modelo mostrando su rostro nítido mientras obtenemos un fondo borroso y desenfocado (efecto bokeh), con lo que conseguimos dirigir la atención del observador donde nos interesa. Ya hablamos de esto en el capítulo sobre el funcionamiento del ojo humano y la cámara. Las focales usadas para retrato se enmarcan entre los 70 y los 135mm, si usamos distancias focales más largas tenderemos a alejarnos más del objeto a fotografiar para poder enfocarlo, entonces es cuando el uso de estos objetivos se destina a otro tipo de fotografía donde el fotógrafo necesita estar más alejado. Imprescindible para fotografiar fauna salvaje. Esta foto está hecha con una distancia focal de 300mm, y existía una distancia considerable entre el caballero y yo, además de que la pared también estaba bastante lejos. Cuanto mayor es la distancia focal (para una misma apertura de diafragma), más se reduce la profundidad de campo, llegando a difuminar completamente el fondo en combinación con diafragmas muy abiertos, creando un efecto conocido como bokeh. Entre otras aplicaciones de este efecto destaca su idoneidad para el retrato ya que el enfoque selectivo obliga al espectador a fijarse en lo único nítido dentro de la foto, el motivo de la misma, el ser humano retratado. De una mayor distancia focal resulta también una imagen más plana, es decir, todos los objetos parecen estar a la misma distancia, perdiendo la sensación tridimensional. N.b que este efecto de perspectiva achatada o comprimida, lo produce la gran distancia entre la cámara y el objeto, no el propio objetivo. La perspectiva no depende del objetivo, sino de la distancia entre el sujeto y la cámara. Finalmente, los teleobjetivos suelen ser poco luminosos en general debido a su construcción (salvo los más caros).

42


TIPOS DE TELEOBJETIVO Objetivos para retrato: Son teleobjetivos ligeros de distancia focal comprendida entre 80 y 135 mm (para cámaras de formato pequeño). Son ideales para foto de retrato debido a su imagen libre de distorsiones, sin ser por otro lado excesivamente plana, y a su reducida profundidad de campo que permite difuminar el fondo resaltando más la cara fotografiada. Estos objetivos pueden emplearse sin trípode en condiciones normales de luz. Son usuales los siguientes ángulos de visión diagonales: 80 mm (ángulo diagonal de 30º) 100 mm (ángulo diagonal de 24º) 135 mm (ángulo diagonal de 18º) Teleobjetivos estándar: Las distancias focales más usuales para teleobjetivos van desde los 135 mm a los 200 mm (en pequeño formato). Estos objetivos son a menudo pobres en luminosidad, rondando los f:4 y los f:5,6. Estos objetivos suelen emplearse para viajes, e incluso para fotografía de naturaleza. Para estas distancias focales suele requerirse velocidades altas de obturación y para ello una buena iluminación, o película de alta sensibilidad (ISO) para evitar la trepidación. Otra opción es el uso de trípode. Los teleobjetivos más usuales son: 180 mm (ángulo diagonal de 13,7º) 200 mm (ángulo diagonal de 12,3º) 300 mm (ángulo diagonal de 8,2º)

Superteleobjetivos: Todos los objetivos de distancias focales mayores a 300 mm. El uso de estos objetivos suele ser para fotografía documental de animales o deportes. En la mayoría de los casos requieren trípode para su uso. Los superteleobjetivos más usuales son: 400 mm (ángulo diagonal de 6,2°) 500 mm (ángulo diagonal de 5,0°) 600 mm (ángulo diagonal de 4,1°)

43


800 mm (ángulo diagonal de 3,1°) 1.200 mm (ángulo diagonal de 2,1°) Nota: estos ángulos se corresponden para un sensor o película del tamaño de la clásica película de 35 mm (36 mm x 24 mm) y para una distancia al motivo fotografiado no muy baja (a 1 m en la focal de 80 mm el ángulo es de 28º bajando rápidamente cuanto más cerca estemos al motivo). Objetivos catadióptricos: Los objetivos catadióptricos son objetivos muy ligeros, muy pequeños en relación a su distancia focal y muy baratos. Están construidos con sistemas de espejos similares a los telescopios. Como inconvenientes cuentan con una apertura de diafragma fija, no son luminosos, se producen aberraciones, y el bokeh es de peor calidad. Para cámaras de pequeño formato las distancias focales van desde 200 mm hasta 2.000 mm. El uso de estos objetivos precisa de trípode. Teleconvertidores o duplicadores de focal: No son objetivos propiamente dichos, sino que son convertidores, adaptadores que se intercalan entre un objetivo y el cuerpo de la cámara para modificar la distancia focal del objetivo. Es una forma barata de duplicar la distancia focal, si bien restan luminosidad y calidad a la imagen. La luminosidad varía en aproximadamente el doble proporción en que alteran la distancia focal. Así un objetivo 50mm f:2.8, con un duplicador x2 pasa a ser un 100mm f:5.6. Hay duplicadores desde x1,3, x1,5, x1,7, hasta x2.

OBJETIVOS MACRO. Suelen ser objetivos preparados de forma específica para poder fotografiar desde muy cerca. Es normal que los objetivos nos exijan una distancia mínima para poder enfocar, pero los Macro permiten el enfoque hasta a un centímetro del objetivo, consiguiendo fotografiar objetos realmente pequeños. Estos son muy usados en la fotografía de naturaleza. fotografía macro. Detalle de una broquiflor.

Se denomina macrofotografía o fotomacrografía a la realización de fotografías de gran tamaño sin importar su escala de reproducción —es decir la relación entre el tamaño verdadero del sujeto fotografiado y el de la fotografía—,1 pero comúnmente se hace referencia con ese nombre al tipo de imagen fotográfica donde el sujeto fotografiado es igual o más pequeño que el tamaño de su imagen en la

44


película o sensor electrónico que captura la imagen. En algunas aplicaciones se llama así a aquella reproducción final en que el sujeto fotográfico tiene un tamaño igual o mayor que el real. Normalmente se emplea para realizar fotografías de objetos muy pequeños, o cuando son necesarios detalles de objetos de mayor tamaño. Tienen un uso muy acentuado dentro de la investigación biológica, debido a que con ellos es posible la documentación y estudio de características de diversas especies, tanto animales como vegetales. Además de ello, también son valorados en la fotografía de artículos de reducido tamaño como joyas, monedas, estampillas, entre otros objetos.

Debemos saber que existen tanto focales fijas como variables o zoom. Las focales fijas sólo nos permiten disparar con una distancia focal, como puede ser un objetivo normal de 50mm, éstos suelen dar muy buena calidad. Mientras que las focales zoom nos permiten variar la distancia focal, por ejemplo un 24-120mm, sin necesidad de andar cambiando de objetivo, aunque pueden no darnos la misma calidad que uno de focal fija por norma general. Pero esto de la calidad depende de cada objetivo y de su gama.

esquema de ángulos de visión y distancias focales En este esquema podemos ver la relación entre una focal y su ángulo de visión. Y por último, y no menos importante, debemos tener en cuenta siempre el factor de multiplicación. Esta clasificación que hemos visto está realizada en términos de fotografía analógica o para un sensor con tamaño de 35mm (full-frame), que es el tamaño que siempre han tenido las películas de carrete. Pero claro, en fotografía digital no todos los sensores tienen el mismo tamaño, y para conocer a cuanto equivale nuestra distancia focal en términos de 35mm debemos llevar a cabo una simple operación. Si por ejemplo en nuestra cámara digital tenemos montado un objetivo 12-60mm y el factor de multiplicación para nuestro sensor es de 2, lo que hacemos en multiplicar la distancia focal por ese factor, por lo tanto en realidad estamos disparando con un 24-120mm en términos de 35mm. Esto nos ayudará a conocer el ángulo de visión real de nuestro objetivo.

45


5. OBTURADOR 5.1 QUE ES EL OBTURADOR Y LA VELOCIDAD DE OBTURACION 5.2 TIPOS DE OBTURADORES Y SU MECANICA 5.3 QUE PODEMOS HACER CON LA VELOCIDAD DE OBTURACION 5.4 ESCALA DE VELOCIDADES DE OBTURACION

5. OBTURADOR 5.1 QUE ES EL OBTURADOR Y LA VELOCIDAD DE OBTURACION 5.2 TIPOS DE OBTURADORES Y SU MECANICA En fotografía, el obturador es el dispositivo que controla el tiempo durante el que llega la luz al dispositivo fotosensible (película en la Fotografía química o sensor en la fotografía digital). Este tiempo es conocido como la velocidad de obturación, y de él se desprenden conceptos como el congelado o el barrido fotográfico. Junto con la abertura del diafragma (apertura), la velocidad de obturación es el principal mecanismo para controlar la cantidad de luz que llega al elemento fotosensible. Existen básicamente tres tipos de obturador: obturador de lámina simple en el extremo exterior del estenopo u objetivo, obturador central (o de laminillas) y de plano focal (o de cortina). Obturador de lámina simple - Un obturador de hoja simple es un tipo primitivo de obturador de la cámara fotográfica consiste en un mecanismo con uno o más hojas de metal pivotantes que normalmente no permiten que la luz penetre a través del objetivo y llegue a la película, pero que cuando se activa la apertura del obturador se mueven las hojas para descubrir la lente del objetivo durante el tiempo requerido para realizar la exposición, y posteriormente se cierra.

Obturador Central - El obturador central lo incorporan los objetivos de gran formato, así como cámaras Cámara réflex de objetivos gemelos y algunas de formato medio como algunos modelos de Hasselblad. Suele encontrarse en el objetivo, y está compuesto por unas láminas que se abren de forma radial, de forma similar a la de un diafragma. Su ventaja es que pueden sincronizarse con el flash a cualquier velocidad, y su desventaja es que la velocidad máxima de exposición no puede superar 1/500 s.

46


Obturador de plano focal - Obturador de plano focal. Las palas del obturador de metal se mueven verticalmente. El obturador de plano focal se encuentra en todas las cámaras réflex de único objetivo. Está situado justo delante del dispositivo fotosensible, y está formado generalmente por dos cortinillas, una de apertura y otra de cierre, que se mueven en la misma dirección. Funcionamiento - Obturador vertical-plano focal. Al disparar el desplazamiento del obturador es de 1/500 de segundo - el estenopo u orificio entre las cortinas es claramente visible en la parte inferior Al presionar el botón de obturación, baja una cortinilla iniciando la exposición; posteriormente, una vez transcurrido el tiempo de exposición seleccionado, baja la segunda cortinilla cerrando la ventana que da paso de luz a la película. Una desventaja frente al obturador central es la dificultad de sincronización con el flash, que suele encontrarse entre 1/30 y 1/500 s, dependiendo de su tamaño y materiales utilizados. Esto es debido a que la primera cortina tarda un tiempo (relativamente) largo en realizar su recorrido, superior generalmente a la milésima de segundo; por lo tanto, en velocidades altas de obturación, la segunda cortina empieza a cerrarse antes de que la primera haya abierto completamente el cuadro; la exposición, por tanto, se forma por una franja de luz entre una cortina y la siguiente, en forma de barrido. El destello del flash dura una cantidad de tiempo muy breve (de milésimas a millonésimas de segundo), haciendo que la luz del destello ilumine únicamente la zona donde está la franja de luz que está expuesta en la película o el sensor. Esto puede resolverse con un flash que mantenga la iluminación durante el tiempo total que tarda la exposición en realizarse, por lo general son flashes especiales dedicados de cada marca (sincronización FP). Control del obturador - El obturador de plano focal era controlado de modo mecánico, alcanzando normalmente velocidades máximas entre 1/500 y 1/1000 s. La velocidad máxima alcanzada por medio puramente mecánico fue de 1/4000 s en la Nikon FM2, introducida en 1982. Hoy en día los obturadores suelen ser controlados de modo electrónico mediante electroimanes. Con ello se consigue mayor precisión, velocidades que alcanzan los 1/12.000 como es el caso de las Minolta Dynax 9 y mejor control en velocidades lentas pudiéndose ajustar normalmente hasta 30 s.

5.3 QUE PODEMOS HACER CON LA VELOCIDAD DE OBTURACION Si lo que queremos es decidir cómo debe ser la foto que hacemos y decirle a la cámara qué es lo que debe hacer cuando disparamos (lo que implica pasar de programas automáticos) hay que tener en cuenta algunos parámetros, uno de los cuales es la velocidad de obturación. Antes de continuar, debemos señalar que jugar con la velocidad de obturación (como pasa con otras características de las cámaras) implica un aprendizaje con su consecuente práctica. Vale la pena pasar por ello ya que al hacerlo se abren las puertas de nuestra creatividad al poder conseguir múltiples efectos. En este capítulo hablaremos primero del concepto y sus implicaciones en el resultado de la fotografía, seguiremos con algunas características técnicas y finalizaremos con una propuesta práctica. El concepto. Jugar con la velocidad de obturación - En fin, sin ánimo de daros más la lata, hablemos de la velocidad de obturación. Ésta es, simplemente, la velocidad a la que se abre y se cierra el obturador de una cámara. El obturador no es más que el dispositivo que regula el tiempo durante el cual le llega luz al sensor (o película) de la cámara. ¿Recuerdas que la

47


fotografía es pintar con la luz? . De buenas a primeras debemos quedarnos con el concepto de que a mayor velocidad de obturación (más velocidad con la que el obturador se abre y se cierra), menos luz llegará al sensor o película de la cámara. Por el contrario, a menor velocidad de obturación (menos velocidad con la que el obturador se abre y se cierra), más luz llegará al sensor o película. Lógico, ¿verdad? De lo mencionado anteriormente se desprenden varias consecuencias. Una de ellas es que en condiciones de escasa iluminación, una manera (de muchas posibles) de conseguir que llegue la suficiente luz al sensor sería disminuir la velocidad de obturación. Por ejemplo, en interiores, atardeceres, noche, etc. O en el caso opuesto, cuando hay mucha luz, subiremos la velocidad de obturación para que no se nos queme la fotografía. Además de utilizarla para que nuestra fotografía esté bien expuesta, podemos someterla a nuestra creatividad. Ejemplos de ello serían los siguientes: Congelar la imagen. Conseguimos que todos los elementos de la fotografía estén estáticos, inmóviles. Puede ser un efecto interesante en fotografía de deporte (p.ej.: deportista en la ejecución de un movimiento), de naturaleza (p.ej.: el vuelo de un pájaro), etc. Se consigue con velocidades altas. Otro ejemplo es la siguiente foto:

Captar el movimiento: Algunos o todos los elementos de la foto no están perfectamente definidos, dejan una estela a su paso. Da sensación de movimiento e incluso de velocidad. Se consigue con velocidades bajas. Un ejemplo sería esta fotografía tomada desde un coche en marcha de la que hablamos en su momento. Aquí la podéis volver a ver:

Efecto seda: Ya hablamos de éste con un ejemplo práctico. Se consigue fotografiando agua en movimiento con una velocidad baja.

48


Pintar (literalmente) con la luz: Como vimos en este post. A velocidades muy bajas, podemos utilizar un elemento que desprenda luz para realizar dibujos en el aire.

5.4 ESCALA DE VELOCIDADES DE OBTURACION En fotografía, velocidad de obturación o velocidad de disparo, corresponde al inverso al tiempo de exposición y hace referencia al periodo de tiempo durante el cual está abierto el obturador de una cámara fotográfica. Se expresa en segundos y fracciones. Los tiempos de exposición de una cámara fotográfica pueden ajustarse en valores discretos. El salto de cada valor al siguiente se denomina un paso. Estos valores suelen oscilar entre los 30 segundos y 1/8000 de segundo en las mejores cámaras; para realizar exposiciones más largas suele existir la opción B (o modo Bulb) en la que el obturador se mantiene abierto durante el tiempo que mantengamos el dedo sobre el pulsador. Una variante del modo B es el modo Time (T), casi en desuso, en el que ha de accionarse el pulsador una vez para comenzar la exposición del sensor o película, y otra para finalizarla. Aunque no puede hablarse de tiempos rápidos o lentos con independencia de la situación fotografiada, a efectos prácticos, en la mayoría de situaciones, podemos distinguir: Tiempos cortos: inferiores a 1/60 segundos; el obturador permanece abierto muy poco tiempo dejando pasar menos luz hacia el elemento fotosensible. Con ellas se consigue congelar o reducir notablemente el movimiento.

49


Fotografía desde el mismo sitio con una velocidad más lenta, efecto desplazamiento. Tiempos largos: superiores a 1/60 s; el obturador permanece abierto más tiempo dejando pasar más luz. Con ellas se consiguen imágenes movidas, desplazadas, otorgando mayor sensación de desplazamiento. En estos tiempos es recomendable usar un trípode para evitar que se mueva la cámara por el pulso. El tiempo de obturación, en conjunción con la sensibilidad de la película fotográfica (caso de cámaras tradicionales) o sensor de imagen (en cámaras digitales) y la apertura del diafragma, determina el valor de exposición para una fotografía. El término velocidad de disparo es el tiempo que el obturador permanece abierto dejando pasar la luz al sensor. En la fotografía digital es el tiempo que el sensor de imagen “ve” la escena que está tratando de capturar. Junto a la apertura del diafragma, es uno de los principales componentes necesarios para formar una exposición adecuada. En general se mide en segundos o fracciones de segundo; 1”, 2”, 1/20, 1/60, 1/250. Lo más frecuente es disparar con fracciones de segundo, que a veces por comodidad se suelen expresar en la cámara con cifras como 30, 60, 250, 2000, etc. Lo habitual es que una cámara pueda seleccionar entre velocidades que van desde los 30” hasta los 1/2000. Cuanto mayor es el denominador, mayor será la velocidad, es decir, que será mucho más rápida. Esas velocidades son las más utilizadas, ya que algo más lento es difícil de usar sin tener movimiento de la cámara mientras que el obturador se abre y da lugar a falta de definición en las fotografías. Para ello es necesario un trípode o algún tipo de estabilización de imagen. Múltiples son las combinaciones de velocidad de disparo dependiendo de lo que quiera hacer. Velocidades cortas (también llamadas rápidas) se pueden utilizar para congelar el movimiento, por ejemplo de un coche de F1, en cambio velocidades de larga exposición (también llamadas lentas) se pueden utilizar para difuminar intencionalmente movimiento para efectos artísticos o para hacer fotografías nocturnas con poca luz, las cuales necesitan esa velocidad para que llegue más cantidad de luz al sensor. Hay que tener en cuenta que cuanto menor sea la velocidad, más sensible es la imagen en cuanto a la vibración de la cámara. A menudo las cámaras incluyen una o dos opciones para hacer exposiciones muy largas: Bulb: mantiene el obturador abierto, siempre y cuando el disparador se mantiene. Por tiempo: el obturador se mantiene abierto hasta que el disparador se presiona de nuevo. Hay una regla que sirve de orientación. Dice que la velocidad mínima de disparo que te asegura que no te salga movida la imagen es la inversa a la distancia focal que uses; es decir, si disparas con un 300 mm deberías hacerlo a una velocidad de 1/300 para asegurarte que no le salga movida, aunque también dependa de otras condiciones. La apertura y control de velocidad de disparo para una exposición tienen una relación muy fuerte. El tamaño del diafragma del objetivo permite la entrada de luz a través de la lente y controla la profundidad de campo. La velocidad regula el tiempo para absorber la cantidad de luz.

50


51


6. DIAFRAGMA 6.1 QUE ES EL DIAFRAGMA 6.2 ESCALA DE APERTURA DE DIAFRAGMA 6.3 QUE PODEMOS HACER CON APERTURA DE DIAFRAGMA 6.4 PROFUNDIDAD DE CAMPO Y CAMPO TRATARLA

6. DIAFRAGMA 6.1 QUE ES EL DIAFRAGMA El diafragma es un dispositivo que le provee al objetivo la capacidad de regular la cantidad de luz que entra a la cámara. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara, de forma tal que limita la cantidad luz que llega hacia el medio fotosensible en la cámara, generalmente de forma ajustable. Las progresivas variaciones de abertura del diafragma se denominan apertura, y se especifican mediante el número f, que es la relación entre la longitud focal y el diámetro de abertura efectivo. Evolución: El diafragma es la parte de la cámara que determina el tamaño de la abertura. En su forma más elemental, vista en las cámaras más antiguas, no era más que una placa perforada de diámetro fijo. Posteriormente, se adoptó un sistema consistente en un grupo de placas perforadas con distintos diámetros en forma de disco circular, que permitían variar la apertura mediante el cambio de dichos discos en frente del objetivo. Finalmente, el diafragma evolucionó hacia su estructura actual, que consiste en un conjunto de aletas, generalmente metálicas, que se mueven hacia adentro o hacia afuera, formando con sus extremos un agujero poligonal, cuyo diámetro define el valor de apertura; los más modernos utilizan aletas con perfil redondeado, lo cual produce un efecto más armónico en el bokeh de la imagen resultante. Bokeh, pronunciado /bóque/, es un concepto japonés (ぼけ boke) que significa desenfoque. En fotografía se utiliza este concepto para referirse a la calidad subjetiva de un objetivo por la estética de las zonas desenfocadas que produce en una fotografía. De un modo más gráfico y práctico podemos entenderlo como la clásica imagen en la que el elemento principal es lo único que aparece enfocado y el resto de los elementos desaparecen, totalmente desenfocados, o lo hacen en forma de superficies luminosas poco definidas que hacen la labor de marco compositivo. Se trata por tanto no de la cantidad de desenfoque que un objetivo produce, sino de cómo es. Para la fotografía de determinados motivos, es interesante que el fondo quede desenfocado para evitar distracciones al observar la fotografía y resaltar de este modo el motivo. Mientras que unos objetivos muestran los objetos desenfocados como manchas circulares, otros lo

52


hacen en otras formas, colores y contrastes. Estas formas como manchas suaves de color que toman los objetos desenfocados es lo que caracteriza el bokeh de un objetivo.

Se trata por tanto de una cualidad subjetiva. Las propiedades por las cuales un objetivo produce un bokeh agradable a la vista, no están todavía del todo claras. El número de láminas del diafragma por sí mismas no son un indicio fiable de si se obtendrá un bokeh en forma de una agradable neblina o un bokeh duro. Por lo general, los objetivos zoom tienden a producir un mal bokeh aunque no es siempre el caso. Un bokeh agradable es especialmente importante en objetivos muy luminosos, pues en sus mayores aperturas de diafragma pueden producir una profundidad de campo mínima. También es muy importante para objetivos de retratos, pues el fotógrafo de retratos prefiere profundidades de campo cortas para hacer desaparecer el fondo resaltando el motivo4 . Los objetivos catadióptricos, debido a su construcción de espejos, producen un bokeh especial reproduciendo los objetos desenfocados en forma de anillos y no de manchas. Los objetos delgados y alargados del fondo aparecen frecuentemente como un doble contorno.

53


6.2 ESCALA DE APERTURA DE DIAFRAGMA Diafragma y número f La capacidad que tiene un objetivo para dejar pasar la luz se denomina luminosidad. Una de las maneras de indicar esta luminosidad es mediante la letra f que se define como la división de la distancia focal del objetivo por el diámetro de la abertura efectiva. Esta relación da lugar a una escala normalizada en progresión de 1 - 1,4 - 2 - 2,8 - 4 - 5,6 - 8 - 11 - 16 - 22 - 32 - 45 etc. El salto de un valor al siguiente se llama paso. El valor mínimo que puede tener el número f es 0,3. Aunque este valor es inalcanzable en la práctica.

Estrictamente hablando, el número f no depende de la distancia focal del objetivo, sino de la distancia a la que está el centro óptico (el nodo único de una lente delgada con la misma potencia que el objetivo) de la imagen que forma. Cuando el objetivo está enfocado "a infinito" esta distancia resulta ser la inversa de la potencia del objetivo (distancia focal). Por tanto al enfocar a otras distancias la luminosidad cambia, reduciéndose. Esta variación está minimizada para que quede dentro de un tercio de paso de la luminosidad teórica aportada por el número f. En cine sí se tiene en cuenta esta variación y se emplean dos números para indicar la luminosidad: el f y el t. El f es calculado y sirve para determinar la profundidad de campo. El t es el número f teóricamente correspondiente a la luminosidad real medida. Estos números no suelen diferir en más de un tercio de paso.

6.3 QUE PODEMOS HACER CON APERTURA DE DIAFRAGMA Diafragma y profundidad de campo El diafragma afecta en gran medida la profundidad de campo. Cuanto más cerrado esté (mayor número f), mayor será la profundidad de campo. Cuanto más abierto esté (menor número f) más pequeña es la profundidad de campo. Este comportamiento es debido a que el ángulo que forman los extremos del diafragma con el punto en el plano enfocado con un f cerrado será un ángulo estrecho y permitirá posicionar los círculos de confusión en posiciones más alejadas del plano de enfoque tanto por delante como por detrás aumentando el espacio que se ve apreciablemente nítido.

54


El numero f puede venir expresado de dos formas en los objetivos: Ofreciéndonos los valores máximos de apertura del diafragma para 2 focales, por ejemplo: 1:3,6-5,6. Normalmente se da en objetivos con zoom. Siendo el primer numero la mayor apertura correspondiente a la focal más angular y el segundo la máxima apertura para la focal más larga (tele)

Ofreciéndonos un valor único de apertura, por ejemplo 1:2, que se da en objetivos fijos, aunque también podemos encontrar algún objetivo zoom de valor de apertura fijo. Los objetivos fijos suelen ser más luminosos que los objetivos zoom y por tanto de mejor calidad. Como veis el numero f siempre viene representado de esta forma 1:xx, siendo 1 la mayor capacidad de meter luz que puede tener un objetivo y siendo el siguiente número la capacidad máxima del objetivo que tenemos. Cuanto menor es ese número, es decir, cuanto más se acerca al 1, más luminoso es un objetivo. Aunque hay muchos factores de los que depende la calidad de un objetivo, normalmente, este se considera mejor cuanto más luminoso sea. Es evidente que cuanto más luminoso sea mayores posibilidades de juego para el fotógrafo a la hora de ajustar la exposición en condiciones deficientes de luz. Para regular la entrada de luz a la cámara podemos modificar o bien la velocidad de obturación o bien la apertura del diafragma. Para modificar la apertura, lo haremos con la cámara en modo manual o bien en modo prioridad a la apertura (A o Av). Según el numero que coloquemos pasará más o menos luz a la cámara.

Las distintas combinaciones entre velocidad de obturación y apertura nos darán las claves para el correcto manejo de una cámara en manual. Por último decir que la apertura tiene consecuencias directas en la nitidez de la imagen final y sobre todo en la profundidad de campo de la misma.

55


6.4 PROFUNDIDAD DE CAMPO Y COMO TRATARLA Por profundidad de campo o PDC se entiende tradicionalmente en óptica, y en fotografía en particular, al espacio por delante y por detrás del plano enfocado, comprendido entre el primer y el último punto aceptablemente nítido reproducidos en el mismo plano de enfoque. Aproximadamente la distancia nítida es el doble por detrás del punto enfocado que por delante (ver figuras).

Hay 3 elementos que hacen variar la profundidad de campo: – La apertura de diafragma A mayor apertura de diafragma menor profundidad de campo. Como se ve en la imagen, la foto hecha a f/2.8 (mayor apertura de diafragma) tiene una profundidad de campo menor. Igualmente, vemos que la foto hecha a f/22 (menor apertura de diafragma) tiene una profundidad de campo mayor.

– La distancia focal (zoom) A mayor distancia focal (más zoom) menor profundidad de campo. Como se ve en la imagen, la foto hecha con un zoom de 35 mm tiene una profundidad de campo mayor que la foto hecha con un zoom de 100 mm.

56


– La distancia real entre la cámara y el punto enfocado. Cuanto menor es la distancia al sujeto que se enfoca menor es la profundidad de campo. Como se ve en la imagen, la foto hecha a 1.5 metros del sujeto tiene una profundidad de campo menor que la foto hecha a 4.5 metros.

¿Cómo utilizo la profundidad de campo en mis fotos? Al hacer una foto plantéate qué partes de la escena quieres enfocadas y qué partes no. Profundidad de campo reducida: Utilizar una profundidad de campo reducida puede ayudarte a destacar un elemento sobre el fondo (o sobre un primer plano) y también puede aislar un objeto.

57


Profundidad de campo amplia: Sirve para sacar toda la escena lo más nítida posible y no obviar ningún detalle. Prueba a jugar con ella. Haz dos fotos del mismo motivo de las dos maneras y compáralas. Dos ejemplos del uso de la profundidad de campo. A continuación pongo dos ejemplos de una profundidad de campo reducida y otra amplia. En la foto de la ardilla se utiliza una profundidad de campo reducida porque el fondo carecía de interés. Emborronándolo le daba mucho más protagonismo a la ardilla. La apertura de diafragma en ese disparo era de f5,6 y la distancia focal era de 100mm.

En la foto del paisaje, sin embargo, me decidí por ampliar la profundidad de campo considerablemente, ya que quería sacar nítido tanto el banco como el trigal como el horizonte. Para ello enfoqué en el banco y ajusté la apertura de diafragma a f16 y distancia focal de 17mm.

58


7. SENSIBILIDAD 7.1 QUE ES EL ISO 7.2 RUIDO Y LUMININOSIDAD 7.3 ESCALA ISO/ASA 7.4 UTILIDADES Y DESVENTAJAS DE LAS DISTINTAS SENSIBILIDADES

7. SENSIBILIDAD 7.1 QUE ES EL ISO Las cámaras de hoy en días nos permiten cambiar la sensibilidad por medio de sus menús. ¿Pero a qué nos referimos cuando decimos "sensibilidad"? No, no podrás lograr que la cámara se emocione con tus fotos. Pero sí le podrás ajustar su forma de actuar con la luz, en cierta manera regular las "ganas" con las que absorbe la luz existente. En analógico, cada película tiene sus propias características químicas que le confieren una determinada sensibilidad. Como es lógico, durante el uso de una misma película se trabaja con la limitación de una única sensibilidad. No como en digital que, para cada foto, podemos asignar una, la más adecuada a las circunstancias.

Pensemos en el sensor. Sin lugar a dudas es una de las piezas más delicadas y complejas de nuestra cámara. El de una cámara réflex habitual mide alrededor de 23.6 x 15.8 mm, los de las cámaras compactas son mucho más pequeños. En tan poquita superficie contienen millones de microscópicas células sensibles a la luz, los píxeles. Imaginemos que cada uno de ellos funciona como un cubo que se puede llenar de luz. Eso ocurre cada vez que pulsamos el disparador; cada uno de esos cubos se llena de luz, pues cuando disparamos se abre el obturador y la luz circula a través de la lente directamente hacia el sensor durante el tiempo que el obturador deja el paso abierto. En el sensor, los cubos "se llenan" de luz. La imagen se procesa y se graba en la tarjeta de memoria. Todo en décimas de segundo.

59


Si analizamos la cantidad de luz en los "cubos" del sensor, veremos que cada uno de ellos contiene una cantidad determinada. Unos han quedado llenos, otros medio llenos y otros vacíos. Esto significa que algunas partes de la imagen están sobreexpuestas, otras bien expuestas y otras subexpuestas. Intentemos ahora sacar otra foto, pero con poca luz y volvamos a analizar los cubos. Veremos que ninguno de ellos se ha llenado en la pequeña fracción de tiempo que hemos empleado en la exposición. Casi todos han quedado a medio llenar (o a medio vaciar, si eres pesimista). Utilizamos el ISO para decirle a la cámara que los cubos se deben esforzar para absorber el doble, el triple o más luz durante las exposiciones. Independientemente de cuánto dure la exposición. Es por ello que, sobre todo en fotografía analógica, uno se puede referir a la sensibilidad de la película como "velocidad". Por ejemplo, una película de 400 ISO es más rápida que una 50ISO, porque en el mismo tiempo capta mucha más luz. Como es lógico, en función del tipo de fotografía y las circunstancias de luz se escogerá una "velocidad" u otra. Por tanto, cambiar el ISO implica cambiar la sensibilidad de la cámara ante la luz. Con el ISO alto la cámara será muy sensible a la luz y para una exposición correcta necesitará menos tiempo, aun cuando las condiciones de luz sean difíciles. Con el ISO bajo necesitaremos más tiempo para lograr una exposición correcta. Generalmente, aunque varía según los modelos, las cámaras suelen moverse en un rango que va de ISO 100 a los 1600 en cualquier réflex normal. El único problema que entraña el uso de ISO's altos es que añaden ruido a nuestra foto... La sensibilidad de cada una de estas celdas es fija y se corresponde con el valor ISO más bajo que tu cámara (sensor y procesador) sean capaces de procesar. Pero, si la sensibilidad ISO es fija, ¿Cómo es que puedo aumentarla con tocar un botón? En realidad, no se está aumentando la “sensibilidad” de estas celdas ya que esta es fija, sino que lo que se amplifica es la corriente eléctrica o “señal” que estos emiten. Si estas fotografiando una escena donde la iluminación es escasa, cuando “amplifiques” la señal de las celdas de tu sensor, no solo “aumentarás” la luz que logró llegar a este sino, generando un poco de ruido, sino que además amplificarás la señal de aquellas celdas que han quedado “vacías de luz”, generando más ruido aun. Aquí es donde nace el tan odiado “ruido”.

7.2 RUIDO Y LUMININOSIDAD CONCEPTO DE RUIDO A medida que subes el ISO crecerá el ruido que recoja tu fotografía. Es fácil entender el concepto de ruido si pensamos en términos de sonido. Imagina que tienes un equipo de música al que no le está entrando señal de algún tipo. Aunque no se reproduce absolutamente nada en él, subimos el volumen del amplificador. Percibimos un ruido molesto, ¿verdad? Lo mismo ocurre cuando amplificamos la entrada de luz en nuestra cámara subiendo el ISO. RELACIÓN ENTRE ISO Y RUIDO El ISO tiene relación directa con el ruido de una imagen. Si subes el ISO a niveles altos se notarán granos gordos en tu imagen. Que a un determinado nivel de ISO se note más o menos el ruido depende de la calidad del sensor. Normalmente, en las cámaras de alta gama y profesionales, a niveles de ISO altos, pese a ser perceptibles, se notan menos que en las cámaras para aficionados.

60


A TENER EN CUENTA... En ocasiones puede que te encuentres con que los bordes de los objetos que aparecen en las zonas de alto contraste de la imagen tienen color. No tiene porque ser un problema de las lentes, aunque se lo solemos achacar a las aberraciones cromáticas que puedan producir. No es así, para solucionarlo prueba a subir un paso de ISO, verás que desaparecen. En cualquier caso, cuando queramos lograr la mayor nitidez en nuestras fotografías es recomendable usar la sensibilidad más baja disponible, aunque haya que emplear un trípode o una bean bag para que la exposición sea la correcta. Esto es, el valor de ISO más bajo. Seguramente lo que más te ha quedado claro de la explicación anterior es que, a mayor ISO, mayor ruido, especialmente en las zonas más oscuras. El ruido es el efecto secundario que lograrás al aumentar la “sensibilidad” antes de realizar una toma. Hay tres situaciones que harán que el ruido se presente en tus fotografías: Amplificación de la señal: este tipo de ruido es generado, como acabo de comentarte, al amplificar la señal de las celdas encargadas de transformar la luz en señales eléctricas. Este ruido es denominado eléctrico o electrónico. La temperatura: además del ruido por amplificación, la temperatura del sensor también generará ruido en tus fotografías. Si realizas largas exposiciones, o disparas en ráfaga, el sensor se irá recalentando, lo que terminara por generar el conocido “ruido térmico”.

61


La post producción: cuando una fotografía ha sido sub expuesta, al intentar “aclararla” en el ordenador, generarás ruido. El ordenador no podrá recuperar los datos que tu cámara no ha sido capaz de capturar por lo que “inventará” información donde no la hay, generando ruido. El ruido en tus fotografías La forma en que el ruido se hace presente en tus fotografías varia de forma, tamaño y en cantidad dependiendo de cuales sean las causas que lo originen, el modelo de tu cámara, el tamaño del sensor, etc. Puede resultar imperceptible o bien tan evidente que termine por arruinar la calidad de tus fotografías. De todas formas, no siempre el ruido es molesto, si aprendes a convivir con él, podrás utilizarlo y sacar provecho de este. No siempre el ruido arruina una fotografía, muchas veces la potencia. Como evitarlo: Mantén el ISO lo más bajo posible: “lo más bajo posible” no significa mantenerlo siempre en su valor mínimo, sino ajustarlo al límite de lo que las condiciones de iluminación de la escena te permitan. Primero intenta compensar la falta de luz disminuyendo la velocidad de obturación o bien abriendo el diafragma. Pero claro, siempre dependiendo de qué es lo que desees lograr y trasmitir con tus fotografías. A falta de luz, añádela: si no puedes compensar la exposición mediante la velocidad de obturación o bien abriendo el diafragma al máximo, puedes intentar añadir mayores fuentes de luz de modo de mejorar la iluminación y alejar a tu peor enemigo, la oscuridad de la escena. Como te comente anteriormente, el ruido es más notorio cuando la oscuridad es pobre. Evita el calor: así como la temperatura del sensor añade ruido en tus fotografías, si le das un respiro entre toma y toma o bien, no realizas exposiciones demasiado prolongadas, no solo podrás mantener al margen (o al mínimo) esta fuente de ruido sino que además, aumentaras la vida útil de tu equipo. Exponer correctamente: la clave de toda fotografía, además de su concepto y mensaje, es su correcta exposición.

7.3 ESCALA ISO/ASA La escala de sensibilidad fotográfica define físicamente la sensibilidad como la inversa de la entrada necesaria para obtener una respuesta predeterminada en un sistema. La escala fue creada para las emulsiones fotográficas pero ha sido adaptada también para la fotografía electrónica digital. Tanto en un caso como el otro la alta sensibilidad tiene la contrapartida de pérdida de calidad de la fotografía. En fotografía, la entrada es la exposición y la salida es la densidad obtenida. La sensibilidad fotográfica por tanto puede definirse como la inversa de la exposición necesaria para obtener una densidad predeterminada. En el negativo blanco y negro este nivel de densidad está fijado en 0,1 unidades de densidad sobre la densidad mínima. Esta referencia es la base del sistema DIN, el antiguo ASA (hoy ANSI) el BS y el ISO. No obstante, pueden definirse sensibilidades con otros parámetros como criterio. El valor concreto de sensibilidad depende de cómo se interprete la exposición. Normalmente hay dos interpretaciones: emplear la exposición tal cual (iluminancia multiplicada por tiempo de obturación), que es lo que hace la norma ANSI (antigua ASA) norteamericana, o emplear el logaritmo de la exposición, valor más práctico dado que es el que aparece en las curvas HD características de una emulsión fotográfica. Este procedimiento es el empleado en la norma DIN alemana.

62


Las distintas escalas de sensibilidad fotográfica están clasificadas en función del tipo de emulsión fotográfica presente en la película. La sensibilidad de una película fotográfica es la velocidad con la que su emulsión fotosensible reacciona a la luz. Algunas marcas fotográficas hablan de E.I., esto es, Exposure Index o Índice de Exposición. El índice de exposición o sensibilidad de una película se indica mediante las escalas ASA, DIN, ISO o GOST (escala soviética actualmente en desuso). ASA La escala ASA (American Standard Asociation) es igual a la escala ISO (International Standard Office), que es la que se está imponiendo internacionalmente. En la escala ASA, cuando el número dobla su valor la sensibilidad de la película se duplica, o lo que es lo mismo, aumenta en un paso de diafragma. Así, una película de 400 ASA, tiene el doble de sensibilidad que una de 200 ASA. Surgen durante la Segunda Guerra Mundial para estandarizar y codificar los componentes y dispositivos eléctricos. Por el contrario, el sistema DIN (Deutsche Industrie Normen) puede parecer algo menos inmediato, pues el valor de la sensibilidad se dobla cuando el valor DIN aumenta en tres unidades. Así, una película de 22 DIN tiene el doble de sensibilidad que una de 19 DIN. Sin embargo, este sistema permite fraccionar la sensibilidad en tercios de diafragma de una forma mucho más precisa que con el sistema ASA, con lo que el control de la exposición es más preciso (si partimos de un film de sensibilidad 19 DIN, uno de 20 DIN tendrá una sensibilidad 1/3 de diafragma mayor, uno de 21 DIN 2/3 de diafragma mayor, y, por fin, uno de 22 DIN tiene un diafragma más de sensibilidad). ISO El sistema ISO es en realidad la fusión de los sistemas ASA y DIN, pues en él se indican ambos valores (así, por ejemplo, una película tendrá una sensibilidad ISO 100/21 ). Equivalencias de escalas de sensibilidad Las equivalencias de las escalas ASA, ISO, DIN y GOST soviética se muestran en el siguiente cuadro: ASA 25 50 100 200 400 800 1600 3200 6400

DIN

GOST

18 21 24 27 30 33 36 39

11 27 55 110 160 360 720 1800

Un número de la escala alto indica que el valor de la sensibilidad de la película es grande, por lo que se requerirá menor iluminación que si se tuviera un valor de escala bajo. A igualdad de apertura del diafragma, por ejemplo, hará falta menos tiempo de apertura.

63


7.4 UTILIDADES Y DESVENTAJAS DE LAS DISTINTAS SENSIBILIDADES Cuando incrementas el ISO no estás haciendo al sensor más sensible a la luz, simplemente estás amplificando la señal que captura. El problema con eso es que todas las imágenes digitales terminan con una cierta cantidad de ruido. Lo que sucede cuando aumentamos el ISO es que ese ruido de la señal se hace más evidente. En un ISO bajo tenemos una buena relación señal-ruido (mucha señal y poco ruido), pero con un ISO alto la relación señal-ruido hace que el ruido cobre más importancia y que aparezca ruido en gran parte de nuestra imagen.

Opciones de exposición. El ajuste del ISO es mejor dejarlo para situaciones cuando es absolutamente necesario. Los ajustes normales que hacemos a la exposición vienen a través de la apertura de nuestra lente y de la velocidad del obturador, y únicamente necesitamos pensar en el ISO cuando los niveles de luz caen a un punto en el que estamos a una máxima apertura, y hay riesgo de que la foto nos salga movida a causa de velocidades lentas de disparo. Si usamos nuestra DSLR en el modo automático tomará todas estas decisiones por nosotros, incrementando el ISO lo necesario para evitar el movimiento de la cámara debido a velocidades lentas de disparo. En cualquier otro modo, necesitaremos echar un vistazo a los ajustes de la cámara nosotros mismos e incrementar el ISO si estamos disparando en condiciones limite (o bien usar la función de ISO automático). A menudo es mejor tomar el control en vez de dejar todas las decisiones a la cámara pues habrá situaciones en las que solamente uno mismo puede juzgar cúal es la velocidad de disparo más adecuada. Veremos algunos ejemplos de cuándo cambiar el ISO:

64


1.- De noche, sobre un trípode: ISO 100. Usa siempre un trípode para fotografía nocturna siempre que puedas, ya que cuando tienes la cámara fija en la posición correcta puedes usar cualquier velocidad de disparo que necesites, y eso implica que no tienes por qué incrementar el ISO y arriesgarte con el ruido, aunque necesites para ello exponer durante varios segundos.

2.- Capturas después de anochecer: ISO 1600. Las últimas cámaras pueden obtener buena respuesta a ISOs altos, así que es perfectamente posible disparar a pulso en interiores y después de que oscurezca. Necesitarás disparar, no obstante, a una velocidad lo suficientemente alta para evitar el movimiento de la cámara. Prueba a ISO 1600 y si con ese ISO consigues velocidades innecesariamente demasiado alta, prueba con un ISO menor hasta que la relación ISO / velocidad sea adecuada para que la foto no salga movida y el ruido no sea muy alto.

3.- Deporte en condiciones de baja luz: ISO 6400. El problema aquí es que el sujeto está en movimiento con lo que necesitamos unas velocidades altas, de 1/250s o 1/500s para tener la posibilidad de congelar la acción. Eso significa que necesitaremos un ISO realmente alto, pero eso es mejor que una imagen borrosa.

65


8. TARJETAS DE MEMORIA Y SOPORTES DE ALMACENAMIENTO 8.1 TIPOS DE TARJETAS Y OTROS SOPORTES DE ALMACENAMIENTO 8.2 CARACTERISTICAS 8.3 TIPOS DE ARCHIVOS DE FOTOGRAFIAS CON SUS VENTAJAS E INCONVENIENTES

8. TARJETAS DE MEMORIA Y SOPORTES DE ALMACENAMIENTO 8.1 TIPOS DE TARJETAS Y OTROS SOPORTES DE ALMACENAMIENTO Básicamente tendremos dos opciones para almacenar la foto en el momento de hacerla: o en la memoria interna de la cámara o en una tarjeta de memoria. Personalmente, siempre he considerado la memoria interna de algunas cámaras fotográficas como un añadido sin demasiado sentido. En primer lugar porqué acostumbran a ser de una capacidad bastante lamentable, con lo que el número de fotografías que podrás almacenar allí es, en la mayor parte de los casos, insuficiente. Por otro lado, al ser un soporte que no puedes extraer del dispositivo, es fácil que te encuentres con la obligación de tener que borrar algunas fotos si quieres seguir haciendo más. Especialmente si tienes tendencia a olvidarte de descargar las fotos nada más llegar a casa. Lo único positivo que aporta es la (pequeña) seguridad de tener un espacio donde poder almacenar alguna foto en el caso de que nos quedemos sin tarjetas disponibles. Para pequeños apuros. Con lo dicho, se desprende una conclusión rápida: no elijas tu cámara en función de esta característica. Selección de tarjetas de memoria Y llegamos a las tarjetas de memoria. Éstas son pequeñas unidades de almacenamiento, normalmente tipo flash, con un vasto elenco de capacidades que, si no nos hemos quedado desactualizados, llegan hasta los 64Gb. Además son unidades rápidas y muy resistentes al uso con poca delicadeza.

Existen además un buen número de tipos de tarjetas de memoria, algunos de los cuales son los siguientes:

66


Compact Flash I y II (CF). Ampliamente utilizadas y generalmente baratas. Las mejores son Sandisk y Kingston. SD, miniSD, MicroSD y SDHC. Son las más extendidas en la actualidad y las más fabricadas por distintas compañías. Gran variedad de precios y calidades. Memory Stick. Desarrolladas por Sony y por tanto, compatibles únicamente con estos dispositivos. xD Media. La propietaria es Olympus. ¿Adivinas para qué cámaras son? Multi Media (MMC). Igual que las SD pero no compatibles al 100%.

Pensando en lo que nos interesa, que son las cámaras de fotografía, el tipo de tarjeta que utilicen no debería ser una variable muy importante a la hora de elegir cámara. Aún así, hay un par de detalles que si deberías tener en mente: Piensa que las Memory Stick y las xD Media funcionan para dispositivos Sony y Olympus respectivamente. Las Compact Flash y SD son las más extendidas y hay marcas de gran calidad. La gran mayoría disponen de un amplio rango de capacidades. Finalmente y a modo de consejo muy personal, os recomendaría no adquirir la última tarjeta de alta capacidad que funcione en vuestra cámara. Aquella con la que podáis hacer tropecientas fotografías sin tener que cambiarla. La razón es sencilla. Imaginad que tenéis almacenadas 100 o más fotos de vuestras vacaciones en algún lugar remoto del planeta. Y por aquellas cosas de la vida, la tarjetita falla. ¿Os imagináis el disgusto que os llevaríais si se pierden todas éstas? Minimiza este riesgo utilizando dos o tres tarjetas. Y por favor, no las utilices para almacenar fotos indefinidamente. Están más seguras en tu ordenador. Cuando llegues a casa descárgalas siempre.

67


8.2 CARACTERISTICAS Tarjetas SD. Secury Digital. Probablemente sean de largo, el tipo de tarjeta de memoria más conocido por todos. Son las utilizadas por multitud de dispositivos entre ellos cámaras fotográficas digitales o dispositivos GPS. La capacidad máxima que puede almacenar este tipo de tarjeta es de 2 GB aunque podemos encontrar tarjetas en el mercado de esta categoría de hasta 4 Gb

Tarjetas SDHC. Secure Digital High Capacity. Digamos que son iguales que las tarjetas SD pero con una mayor capacidad. La tarjetas SDHC y SD son idénticas en tamaño y forma. La principal diferencia es que las tarjetas SDHC son más nuevas y tienen una mayor capacidad. Si en las tarjetas SD hablamos como mucho de 4 GB, en las tarjetas SDHC estaríamos hablando de capacidades no inferiores a 2 Gb y máximas de hasta 128 Gb aunque técnicamente su límite máximo esta definido en los 32 Gb Si adquirimos una nueva memoria para nuestro dispositivo tenemos que tener cuidado y asegurarnos de que admite este tipo de memoria y tener cuidado con la capacidad máxima reconocida por nuestro aparato pues hay dispositivos que aunque reconocen este tipo de tarjeta ven más halla de los 4 Gb de memoria por lo que desperdiciriamos nuestro dinero en caso de que comprásemos una tarjeta con mayor capacidad de almacenamiento

Tarjetas SDXC. Secure Digital Xtra Capacity. Son unas tarjetas con una capacidad de almacenamiento mucho más elevada que las tarjetas SDHC. Estamos hablando de tarjetas cuya capacidad de almacenamiento puede elevarse hasta los 2 TB. Las tarjetas SDXC utilizan un formato de archivos propietario desarrollado por Microsoft denominado extFAT, Por lo que para leer el contenido de estas tarjetas necesitaríamos un equipo con un sistema de archivos capaz de leer este sistema de almacenamiento. Todas las versiones de Windows 7 y posteriores leen el formato extFAT. Este formato también es admitido por Linux, Windows 7 y OSX. Si tenemos Windows XP podemos instalar este parche para agregar la compatibilidad necesaria a nuestro sistema para leer este sistema de archivos. Estas tarjetas se insertan en el mismo tipo de ranura que las tarjetas SDHC por lo que en principio cualquier dispositivo que admita tarjetas SDHC admitirá también las tarjetas SDXC. De todas formas nunca está de más asegurarnos antes de adquirir una memoria de este tipo.

Tarjetas Compact Flash (CF) En este caso estamos hablando de tarjetas que pueden almacenar hasta unos 256 Gb de datos fueron desarrolladas por sandisk en 1994. La especificación actual de este formato admite capacidades de almanamiento de hasta 2 Tb. Actualmente existen adaptadores que permiten insertar este tipo de tarjetas en ranuras PCI, PCMCIA, IDE o sata lo que habilita a esta memoria para trabajar como un disco de estado sólido, lo que habilitaria a este tipo de tarjeta a trabajar con cualquier equipo y en cualquier Sistema Operativo. Las tarjetas de este tipo con una capacidad mayor a los 2 Gb suelen utilizar el formato de archivo FAT32. Obviamente si lo utilizamos como disco duro podemos formatearlo, con cualquier formato de archivos. (NTFS, ext4...)

68


Tarjetas MicroSD. Este tipo de tarjetas es muy conocida por ser utilizadas por multitud de teléfonos móviles. Sus dimensiones son las más pequeñas de todos los modelos que llevamos analizados hasta ahora. Prácticamente tienen el tamaño de una uña. Aunque son pequeñas pueden retener hasta 2 Gb de datos y las tarjetas Micro SDHC de 4 Gb hasta 64 Gb de datos. El uso de este tipo de memorias se reduce a dispositivos en los que el tamaño es crítico como por ejemplo teléfonos móviles, sistemas GPS, etc.

XD Picture CARD. Este tipo de tarjeta fue desarrollado por Olimpus y Fujifilm y es usado principalmente en modelos antiguos de cámaras digitales. Su capacidad de almacenamiento es de 512 Mb hasta 2 Gb. Lo cierto es que este tipo de memoria se ha visto desplazado por la tecnología SD/SDHC.

Memory Stick Duo. Este tipo de memoria ha sido desarrollado por Sony y es utilizado principalmente en sus dispositivos. Tienen una capacidad de almacenamiento de 256 Gb, (teóricos de hasta 2 Tb). Estas tarjetas son utilizas para almacenar imágenes multimedia en dispositivos portátiles de forma que pueda ser fácilmente extraída la información a un ordenador. En cualquier caso los modelos más actuales de cámaras digitales de sony también admiten el formato dE SD/SDHC Multimedia Media Card – MMC. Su diseño nos recuerda a los viejos disquetes de 3,5 pulgadas ya desaparecidos. Carece de la pestaña de seguridad que nos ayuda a no sobrescribir datos de forma accidental. Podemos encontrar tarjetas de este tipo de hasta 8 Gb de capacidad.

Acabamos esta clasificación con este modelo de tarjeta que fue lanzado en enero de 2012. Puede almacenar hasta 2 Tb de información y tiene una tasa de transferencia muy alta de hasta 500 Mb/seg. Las versiones más actuales de esta tarjeta elevan la tasa de transferencia hasta los 1000 Mb/seg. Este tipo de tarjeta esta orientado hacia cámaras y grabadoras digitales de alta definición.

Velocidad de las tarjetas de memoria. La velocidad de las tarjetas es algo que a menudo no revisamos a la hora de adquirir una tarjeta y junto con la capacidad de almacenamiento es algo de suma importancia a la hora de decidirnos por uno u otro modelo ya que la velocidad de transferencia es la capacidad de la tarjeta de memoria a la hora de leer y escribir datos. Normalmente las velocidades de lectura suelen ser superiores a la de escritura. En algunos modelos vamos a ver velocidades de lectura de 100x, 200x 300x etc. Esto representa esa X representa la velocidad inicial de lectura de una unidad de CDROM. (x = 150 kb/sec), las tarjetas SD de 133x proveen velocidades de transferencia de 20 Mb/seg. Las de 400x tienen una velocidad de lectura de datos de 60 Mb/seg y las de mayores de 600x de 90 Mb/seg.

69


Una clasificación más reciente de las capacidades de transferencia de datos de una tarjeta de memoria supone basar estas en la velocidad mínima de transferencia de datos esa tarjeta. Al contrario que la anterior que supone basarla en una transferencia de datos sostenida en el tiempo.

Esta clasificación la podemos encontrar inscrita en la tarjeta y son las que relacionamos a continuación. Class 2. La velocidad de escritura mínima garantizada por esta categoría es de 2 Mb /Sec. Podemos aplicar este tipo de velocidad en la grabación de videos en formato H.264, MPEG-4, MPEG-2, VGA, etc. Class 4. Velocidad de escritura mínima garantizada de 4 Mb / Sec. Debemos adquirir una tarjeta de esta capacidad si queremos grabar video de alta definición Class 6. Velocidad de escritura mínima garantizada de 6 Mb /seg. Es utilizada en la grabación de video HD de 1080 p. Class 10. Velocidad de escritura mínima garantizada de 10 Mb /Seg. Aquí ya estamos hablando de tarjetas de memoria utilizadas con fines profesionales,

8.3 TIPOS DE ARCHIVOS DE FOTOGRAFIAS CON SUS VENTAJAS E INCONVENIENTES Existen varios tipos con características distintas y para utilidades diferentes. También nos referiremos a aspectos relacionados con los archivos como la compresión, el tamaño, ventajas, inconvenientes, pero sobre todo conocer bien cada uno para que tengamos claro cuál usar según nuestras necesidades en cada momento. Desde que la fotografía digital fue tomando cada vez mayor auge, los tipos de archivos también han ido variando, algunos continúan, pero lo cierto es que se van adaptando a las tecnologías y necesidades que van surgiendo, a la mayor capacidad de procesamiento de las cámaras y también de los programas y los equipos informáticos. Lo que significa que, probablemente, dentro de algún tiempo podamos disponer de nuevos tipos de archivo o variaciones de los que actualmente manejamos. Muchos aficionados a la fotografía digital se han tenido que aproximar a la informática y los ordenadores, por lo que el conocimiento de los tipos de archivo se ha ido produciendo a la par que se conocía los aspectos de lo digital en las imágenes. Pero vamos a ir al grano y centrarnos en los archivos.

70


A muchos nos sonarán archivos tipo GIF, PSD, PNG, TIFF, DNG, RAW y JPEG, éste último el más extendido y utilizado desde que internet se extendiese. Y algo menos otros como HD Photo, DjVu y OpenDocument. Todos ellos pertenecen a imágenes digitales y con características distintas entre ellos. Vamos a describirlos: GIF - Es un formato diseñado por Compu Serve y son las siglas del inglés Graphic Interchange Format (Formato Gráfico de Intercambio), puede almacenar hasta 256 colores, por lo que pertenece a imágenes muy sencillas, como dibujos, rayas, tramados y su peso es mínimo. Es multiplataforma y se usa habitualmente en internet para logotipos (soporta animación), aunque debido su simpleza, es menos frecuente cada día. PNG - Portable Network Graphics en un formato gráfico basado en un algoritmo de compresión sin pérdida, fue desarrollado para solventar las carencias del GIF y permite mayor profundidad de contraste. Es un formato sin pérdida de calidad con una excelente compresión, ideal para imágenes formadas por grandes áreas de color plano o con pocas variaciones de color (y soporta transparencias). Sus características lo hacen ideal para su uso en internet, pero no ha tenido la expansión que se esperaba (algunos navegadores no lo visualizan correctamente). PSD - Es un archivo creado por el famoso y extendido programa de edición y retoque fotográfico Adobe Photoshop. Es su archivo nativo y por ello su uso se limita a este programa (aunque otros también lo pueden abrir). TIFF - Tagged Image File Format (su extensión es TIF) es un formato de imagen de alta resolución basado en etiquetas. Se utiliza para el intercambio universal de imágenes digitales y es ampliamente usado, y puede ser monocromático, escala de grises o color de 8 y 24 bits. Puede comprimirse (aunque no lo recomiendo) y es ideal para la fotografía digital, aunque cada vez se usa menos en el proceso fotográfico. Hasta hace poco algunos modelos de cámaras (sobre todo réflex) trabajaban con este formato, pero ha ido perdiendo terreno en favor del JPEG. Desventajas: ocupan mucho espacio y no permiten cambiar valores como balance de blancos o la exposición. Por contra su ventaja es que es ampliamente aceptado por los programas de edición, su uso está muy extendido y no ofrece pérdidas cada vez que se guarda una y otra vez. JPEG - Joint Photographic Experts Group identifica archivos que contienen imágenes y es el más utilizado para almacenar, presentar y compartir fotografías. Fue diseñado para comprimir imágenes con 24 bits de profundidad o en escala de grises. Es un estándar para el manejo de imágenes en internet y, por ello, su uso se ha expandido, junto con el auge de la fotografía digital. Es el tipo de archivo que producen la casi totalidad de las cámaras fotográficas y usa las siglas JPG en su extensión. Cuando la cámara toma una imagen en formato JPEG le aplica algunos parámetros al procesarlo, como ajustes de nitidez, reducción de ruido, contraste, saturación, etc. Por lo que cada cámara lo hará de una forma distinta. Actualmente la enorme resolución de las máquinas casi obliga a utilizarlo, ya que generan archivos enormes y con JPEG tenemos una compresión (con pérdida). Sus principales ventajas son: no necesita un procesado posterior, ocupan menos espacio, son compatibles con todos los programas y se visualizan en distintas plataformas, los disparos en JPEG son más rápidos y permite a la cámara mayor velocidad de procesado por lo que son ideales para disparar en ráfagas, con la menor compresión ofrece una calidad alta (si se ha tomado la imagen con parámetros de exposición y balance de blancos adecuados) sin necesidad de retoque. Como desventaja principal está el hecho de que su compresión es con pérdida de calidad, que va creciendo conforme guardamos sucesivamente el mismo archivo, además de que nos permite poca flexibilidad.

71


RAW - Es un formato de imagen en bruto utilizado por las cámaras digitales y contiene toda la información original capturada por la cámara (no suele tener compresión, aunque algunos fabricantes la incorporan). Concebido más como un concepto, cada fabricante utiliza su propio archivo RAW (no hay un estándar predominante y existen casi un centenar, variando incluso dentro del mismo fabricante en distintos modelos) que se puede distinguir por sus extensiones: RAF (Fuji), CRW (Canon), NEF (Nikon), ORF (Olympus), PTX (Pentax), RAW (Panasonic), ARW (Sony),... Requiere ser procesado (revelado) por un software que lo soporte y suele ser denominado el negativo digital (por su analogía con la fotografía tradicional). La tendencia actual de la fotografía digital va encaminada a extender el uso de los archivos RAW, puesto que permiten un gran control por parte del usuario, por contener datos sin procesar desde el sensor de la cámara. Técnicamente no son archivos de imagen aún, puesto que deben ser procesados por un programa que interpreta los datos. Por cierto, cada software lo hace de una forma distinta, por lo que el resultado puede variar si se abre con Adobe Camera Raw, con Apple Aperture (por poner algunos ejemplos) o con el programa que cada fabricante nos facilita con la cámara. Sus principales ventajas son la flexibilidad, permite ajustar el balance de blancos, así como la exposición, iluminación, etc. Como desventaja está la mencionada falta de estandarización, que requieren su procesado por un programa compatible y requiere convertirlo a otro formato para compartirlo a través de internet, por su enorme peso. OpenRAW - Surgió en 2005 como un intento de estandarización de los formatos RAW, siendo abierto, libre y no propietario. Ante la guerra de formatos fotográficos se postula como la alternativa más racional, ya que los ficheros RAW de cada fabricante son cerrados.

DNG - Digital Negative, es un tipo de archivo creado por Adobe (aprovechando la escasa expansión del OpenRAW) como necesidad para generar un estándar de archivos fotográficos tipo RAW y preservar archivos de cara al futuro, por si algún fabricante dejara de ofrecer servicio de su formato. Permite gran flexibilidad para trabajar las imágenes en cualquier sistema y utiliza compresión sin pérdida. Como hemos mencionado, los caminos que va tomando la fotografía digital va desechando unos formatos en favor de otros, en favor de mayor flexibilidad, estandarización y facilidad de manejo. Es posible que dentro de unos años se consiga un formato universal, para el que openRAW o DNG (u otro RAW genérico que aparezca) es el ideal, pero se trata de un empeño complicado por diferir los distintos intereses de los fabricantes. Hoy en día los archivos JPG y los RAW son los más extendidos y no hay uno mejor que otro, ya que unos se adaptan mejor a las necesidades de un tipo de usuarios, pero hay que reconocer que es recomendable utilizar archivos en bruto, aunque obligue a tener cierto conocimiento de procesado y requiera más tiempo de manejo. Existe un programa de Adobe gratuito que nos convierte los archivos RAW de propietarios en archivos DNG genéricos con lo cual se pueden tratar con cualquier programa. Este programa se llama Adobe DNG Converter y actualmente la última versión de la 9.3. Es muy sencillo de utilizar

72


La Ăşltima versiĂłn disponible de Adobe

Pantallazo del programa

73


9. NOCIONES BASICAS DE COMPOSICIÓN 9.1 ENCUADRES, TIPOS DE ENCUADRES Y UTILIZACION 9.2 LA REGLA DE LOS TERCIOS 9.3 LA LINEA DEL HORIZONTE 9.4 SIMETRIA Y ASIMETRIA 9.5 REGLA DE LA DIRECCIÓN O DEL MOVIMIENTO 9.6 LEY DE LA MIRADA 9.7 DIAGONALES Y OTRAS LINEAS 9.4 PLANOS Y TIPOS DE PLANOS

9. NOCIONES BASICAS DE COMPOSICIÓN 9.1 ENCUADRES, TIPOS DE ENCUADRES Y UTILIZACION Una vez disponemos de cierto conocimiento y destreza en el funcionamiento técnico de nuestra cámara, viene un nuevo paso, subir otro escalón en el que nos centraremos en el motivo, para seleccionar y organizar el espacio. Lo que se viene a denominar encuadrar. Así que nos adentramos en este nuevo tema del curso que vamos a desarrollar a continuación. El encuadre no es otra cosa que definir qué elementos aparecerán en la imagen y cuáles vamos a descartar. El encuadre sirve para concentrar la atención del espectador en la imagen, por lo que la correcta selección del motivo es un primer y fundamental paso en el proceso fotográfico. Tenemos que pensar en el motivo a mostrar en base a las proporciones del marco de nuestro visor o nuestra pantalla LCD.

74


El encuadre de la imagen puede ser de las siguientes formas: Horizontal. También denominado apaisado por ser el formato más habitual para capturar paisajes. Es el formato más común y se suele decir que produce sentimiento de serenidad y espacio, estabilidad y dirección. Aunque en la fotografía digital varía ligeramente la proporción con respecto a la clásica película de 35 mm, sigue siendo la forma más tentadora para componer, además de que fácil dejarse llevar por él, ya que es el formato que nos dispone la cámara en su posición horizontal. Por ello, es recomendable no abusar del mismo y probar otros encuadres hasta dar con el más idóneo al motivo. Vertical. Más conocido como formato retrato, por tratarse del más adecuado para los retratos de medio cuerpo. Produce sentimiento de fuerza y enfatiza las líneas y planos verticales. También este formato confiere más poder visual a las diagonales. Es ideal para el retrato de cuerpo entero y primer plano, además de ser el más utilizado comercialmente para publicidad, revistas, portadas de libros, etc. Cuadrado. Es un formato más estático y mucho más limitado. No es propio de la fotografía digital, sino que viene de las películas instantáneas Polaroid y de las películas de 6x6 para cámaras analógicas de formato medio. En digital podemos lograrlo en la edición posterior, recortando de los otros formatos, aunque el resultado final pueda ser satisfactorio tiene la desventaja de que no ha sido compuesto con el mismo rigor y parámetros. Los márgenes cuadrados son simétricos y transmiten solidez y estabilidad. En algunos campos es muy gratificante su utilización (vegetación, plantas, flores...), aunque es un formato en desuso, también debido a la dificultad que conlleva la composición. Formato usado en la tan ahora famosa aplicación para móviles INSTAGRAM. Panorámico. Es un formato impactante en paisajes tanto naturales como urbanos y, a pesar de su historia y tradición, sigue resultando original. Requiere una cuidadosa selección del lugar o motivo y plantea dificultades de composición para no dejar zonas superfluas. Se trata de un formato muy de moda en la era digital, porque con los avances tecnológicos es muy sencillo crear una panorámica. Casi todas las cámaras incorporan esta función y con los programas de edición, el montaje de distintas tomas es muy sencillo. Algunos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora del encuadre son: La ubicación. La tendencia natural cuando comenzamos en la fotografía es ubicar el motivo en el centro del encuadre, que se suele denominar síndrome de "ojo de buey". Esta composición deja dos zonas superfluas a cada lado del motivo y, aunque es atrayente, hay que intentar descentrar el motivo para liberar la composición. Es necesario separar el motivo y el fondo para lograr realzar los detalles. Tamaño del encuadre. Del mismo modo, hay una tendencia natural a no acercarse al motivo, a no recortarlo. Es habitual encontrar fotografías en los que todo queda tan general que no sabemos dónde mirar y es debido a que no hemos realizado una correcta composición, por lo que hay que intentar aproximarnos al motivo y llenar el encuadre para que el espectador capte rápidamente lo que queremos mostrar. En los retratos se enfatiza mucho si llenamos el encuadre y es un recurso que nos puede ayudar mucho a mejorarlos. Sólo hay que fijarse en las fotografías en prensa, donde es habitual encontrar primeros planos donde el rostro suele tener la frente cortada o no es mostrado completamente. Conclusiones: todas estas indicaciones nos pueden ayudar a mejorar, pero como siempre hay que tener en cuenta que las reglas no son inflexibles y que lograr una fotografía bien encuadrada que funcione depende mucho de nuestra creatividad. De todas formas, experimentado y, sobre todo, disparando mucho en diferentes encuadres aprenderemos nosotros mismos a mejorar los encuadres.

75


La composición implica toda la creación de una imagen, desde la valoración y estudio del motivo, la selección y análisis, hasta el disparo. Al contrario de lo que ocurre con la técnica fotográfica, donde se requiere una aplicación metódica, la composición exige criterio y aplicación de nuestro gusto particular, de nuestra percepción personal. Por ello es indispensable aprender a mirar. Y es que para componer hay que saber organizar las formas dentro del espacio visual de forma armoniosa y equilibrada, lo que requiere que aprendamos a ver como fotógrafos. No existen unas reglas fijas que se puedan aplicar para realizar una composición vigorosa, por lo que hay que desarrollar nuestra visión fotográfica, basada en la experiencia y en el conocimiento de ciertas normas. Por lo que es necesario y útil conocer los principios básicos de la composición para mejorar nuestras fotografías.

9.2 LA REGLA DE LOS TERCIOS La regla de los tercios. Esta archiconocida y clásica regla nos dice que el centro de atención debe colocarse en la intersección de las líneas imaginarias que dividen una fotografía en tres partes de arriba abajo y de izquierda a derecha. Supone una excelente ayuda para establecer la estructura de la composición en una imagen. Cualquier cámara incorpora la posibilidad de mostrarnos esta cuadrícula en la pantalla y que nos resulta útil para componer.

Con la práctica podemos ir acostumbrándonos a tener el gráfico de la cuadrícula en mente y ubicar los elementos que queremos destacar en esas intersecciones, que son los puntos fuertes. Este es famoso gráfico que representa la ley de los tercios, destacando los puntos fuertes:

76


9.3 LA LINEA DEL HORIZONTE ¿Cómo podemos saber dónde deberíamos colocar nuestro horizonte en la imagen según la regla de los tercios? Es tan fácil como saber a qué queremos darle importancia. Hemos dicho en la introducción que componer consiste en ordenar los elementos para poder guiar la mirada del espectador, eso es lo que vamos hacer: tenemos dos líneas que cruzan nuestra imagen. Así que tenemos, en principio, dos posibles posiciones para nuestro horizonte. Colocar el horizonte en el tercio superior de la imagen. Lo usaremos cuando queramos que los ojos de aquel que vea la imagen se centren en la parte inferior de esta, es decir, en el paisaje. Al colocar el horizonte en el tercio superior, la tierra ocupará más espacio dentro del cuadro y, por lo tanto, le estaremos dando más importancia.

Colocar el horizonte en el tercio inferior de la imagen. Nos servirá cuando queramos darle más importancia al cielo, las nubes o cualquier fenómeno meteorológico o sujeto aéreo que tengamos delante. Al colocar el horizonte en el tercio inferior, el cielo será lo que más espacio ocupe dentro del encuadre, así que la mirada de aquel que vea la fotografía irá directa hacia él.

Hay que tenerla muy en cuenta en fotografías de paisajes, por ejemplo, y evitar situar el horizonte en el centro del encuadre. Por lo que si tenemos un cielo muy interesante podemos colocar el horizonte en el tercio inferior y darle protagonismo. También es aplicable en el caso opuesto. Del mismo modo, podemos ayudarnos de las líneas verticales para situar a una persona en un paisaje, o bien, en un retrato vertical, situar los ojos en el tercio superior. La Regla del Horizonte No Sólo Funciona para los Horizontes - Tendemos a considerar horizonte aquella línea que separa el cielo de la tierra en las fotografías de paisajes pero para nada es (sólo) así. Todas las fotografías tienen un horizonte, a veces puede incluso que no se vea. Aunque ese sea el caso de nuestra fotografía, tenemos que ser conscientes de dónde se encuentra el horizonte para poder componer la imagen en consecuencia.

77


Recuerda que la posición del horizonte también es un elemento muy importante para marcar la perspectiva de nuestras fotografías, así que colocar el horizonte en un punto u otro nos puede ofrecer más o menos profundidad en la imagen que estamos realizando. Y, a parte de la línea que separa el cielo de la tierra, ¿qué más puede ser un buen horizonte? Pues cualquier línea horizontal que cruce tu fotografía es un horizonte en potencia. En general un horizonte suele dividir en dos la imagen, aunque no necesariamente tiene que ser para separar cielo y tierra, así que si te encuentras con una imagen de este estilo, ¡ahora ya sabes qué hacer con el horizonte!

9.4 SIMETRIA Y ASIMETRIA Os comentamos que básicamente hay dos tipos de composición: Primero tenemos la composición simétrica que nos da una idea de estatismo, de quietud del objeto fotografiado. Muchas veces los retratos suelen ser bastante simétricos, especialmente si el sujeto está de frente a la cámara. Lo mismo se puede usar para la fotografía de edificios.

La composición asimétrica, al contrario, da una sensación de movimiento y de acción a la fotografía. Muchas veces en fotos de composición asimétrica se utiliza un efecto como un fondo difuso que aumenta la idea de profundidad y da más protagonismo a un objeto en particular que probablemente no se encuentre en el centro de la imagen. La simetría. Se produce cuando centramos el motivo y se divide la imagen en dos partes, creando una sensación agradable. Hay que intentar no abusar del mismo, para no ser monótonos y poco originales. Es fácil encontrar esta simetría en la fotografía de edificios o en los reflejos del agua en un paisaje. La asimetría. Poseen más fuerza e impacto expresivo, a la vez que resulta más ágil y dinámica. Esta asimetría se puede producir desde el mero encuadre hasta el enfoque, el color, el volumen o la perspectiva de la imagen. Hay que tener en cuenta que resulta necesario compensar el desequilibrio de alguna forma, a lo que nos puede ayudar también el color, con el enfoque selectivo o con elementos formales como la textura, el tono o la forma. Es más difícil

78


de desarrollar, pero nuestro ojo fotográfico debe acostumbrarse a componer asimétricamente de forma intuitiva. Antes de tomar una foto piensa en el efecto que quieres crear. A veces las fotos de edificios y, como os dijimos, los retratos, suelen generar más impacto por su simetría y su posición más centrada, mientras que cuando queremos fotografiar un objeto o persona en movimiento es mejor una composición asimétrica.

9.5 REGLA DE LA DIRECCIÓN O DEL MOVIMIENTO Como su propio nombre indica, se trata de una regla que nos permitirá comunicar de una manera adecuada el movimiento. Es muy sencillo: cuando en una imagen queremos transmitir que nuestro sujeto está realizando (o va a realizar) un movimiento concreto, deberíamos dejar espacio en la composición para que lo haga. Dicho así quizás parezca un poco complejo. En realidad se simplifica diciendo que, dentro de la composición, donde más espacio debería haber es hacia el lugar al que se va a desplazar nuestro sujeto. Vamos a verlo con un par de ejemplos:

En la imagen de la izquierda, la niña, que está saliendo del agua, apenas tiene aire en la composición por delante, aunque sabemos que el movimiento que está realizando es hacia esta dirección. En cambio, por la parte de abajo de la imagen, sí tiene aire (o, en este caso, agua). Esta imagen no respetaría la regla del movimiento como sí lo hace la fotografía de la derecha: el saltamontes, que parece que va a saltar, tiene todo el espacio del mundo para hacerlo. Visualmente, es más atractiva esta segunda imagen. Porque sigue las normas de composición. Al final, lo que tenemos que tener en cuenta es que el movimiento a realizar debe ser tratado como un sujeto en sí mismo dentro de la composición. Es decir, debemos dejarle su propio espacio dentro de la imagen. ¿No os recuerda todo esto a otra regla básica de composición? La regla del movimiento es prima hermana a la regla de la mirada: hay que permitir al ojo de aquel que vea la fotografía continuar con la acción que el sujeto está a punto de hacer. Tanto mirar qué está viendo como ver hacia dónde tiene que correr. La regla del movimiento no sólo sirve para transmitir movimiento. Un poco paradójico pero totalmente cierto.

79


Mostrar hacia dónde va a dirigirse el sujeto va a dejarnos, también, contextualizar un poco más nuestra imagen: ¿qué va a hacer el sujeto? ¿va a saltar? ¿a caminar? ¿hacia dónde? ¿qué le pasará? ¿es un camino fácil? ¿hay algún obstáculo? En el mundo occidental, leemos de izquierda a derecha. ¿Qué relación tiene esto con la fotografía? ¿y con la regla del movimiento? Cuando vemos una foto, en realidad lo que hacemos es leerla. Observamos los elementos que la componen y lo hacemos, mayoritariamente, siguiendo el orden de la lectura occidental: de la esquina superior izquierda a la esquina inferior derecha. En nuestra habilidad compositiva reside la capacidad de cambiar este orden y poder conseguir resultados más o menos llamativos. El caso es que si colocamos nuestro sujeto principal a la izquierda y dejamos aire para que se mueve hacia la derecha, nos parecerá que ese movimiento es mucho más rápido que si lo hacemos a la inversa.

9.6 LEY DE LA MIRADA La regla de la mirada es una técnica muy vista por los fotógrafos y consiste sencillamente en dejar más espacio ó “aire” hacia el lado en que apunta la mirada del sujeto que hacia el lado en el que no está mirando. Para explicarlo luego del primer párrafo una fotografía en donde podemos ver claramente que el sujeto en cuestión tiene más aire en la dirección hacia la que está mirando. En este caso el ejemplo está complementado con la regla de los tercios para mejorar aún más la composición.

80


¿Por qué hacemos esto? Muy sencillo, puesto que de lo contrario da una sensación antiestética de impacto y hace que el espectador se sienta incómodo al visualizar la fotografía. Si no me creen pruébenlo y vean cual os sienta mejor.

9.7 DIAGONALES Y OTRAS LINEAS ¿Por qué son tan importantes las líneas en composición? Las líneas te permiten guiar la dirección de la mirada a través de caminos definidos en la imagen, hacen que ésta fluya aportándole dinamismo, volumen, profundidad y posición. Dentro de una composición marcada a través de líneas o en parte a ellas, puedes encontrar una línea predominante que es la que guía con más fuerza tu mirada hacia el centro de interés. Estas líneas son las llamadas líneas de fuerza o dominantes. ¿Cómo puedo usarlas y con qué fin? Para empezar a utilizarlas en tus composiciones con cierta lógica, primero tendrás que aprender a identificarlas, puesto que quizá hasta ahora no eras consciente de que la mayoría de imágenes que estabas observando contenían líneas que, sin saberlo, dirigían tu atención a algún punto en concreto de la imagen. Una vez te familiarices un poco con las líneas, puedes usarlas para hacer que el espectador de tu fotografía pasee por ella exactamente cómo quieres que lo haga; para indicarle qué camino debe seguir y cuál es el elemento que has decidido destacar. En definitiva, para que entienda qué quieres explicar y cómo.

81


Por ejemplo, si observas la siguiente imagen, podrás identificar varias líneas que predominan en la escena. Vemos una línea de horizonte detrás del barquero, que nos divide la imagen en dos (cielo y agua-entorno y acción). A su vez, puedes observar la línea diagonal que traza el remo y la misma barca hacia la figura del sujeto principal, haciendo que éste destaque en la composición. ¿Qué tipo de líneas puedo utilizar y para qué? 1. Líneas verticales - Las líneas verticales dirigen tu mirada de arriba abajo o de abajo arriba. Se asocian a crecimiento, fuerza, rigidez y altura, ya que suelen escapar a nuestro ángulo de visión habitual. Por ejemplo, cuando admiras líneas verticales muy pronunciadas como las de un rascacielos, un gran árbol o cualquier elemento vertical, tu mirada lo recorre verticalmente, y normalmente para ello tienes que levantar o bajar la cabeza, cosa que ya de por sí es un tanto forzado o fuera de lo ‘habitual’. Las líneas verticales las puedes componer como quieras, pero obtendrás resultados diferentes dependiendo de si has decidido encuadrarlas en horizontal o en vertical. Si lo haces en vertical, el encuadre acompañará a las líneas, por lo que el efecto de las mismas se acentuará aún más. Si lo haces en horizontal, compensarás la fuerza de las líneas verticales con el formato horizontal.

2. Líneas horizontales - Son las líneas a las que estás quizá más habituado/a, ya que marcan la dirección habitual de muchos de tus actos cotidianos (leemos en horizontal, por lo menos en este idioma, y sueles mirar más naturalmente en horizontal que en vertical). Solemos asociar las líneas horizontales a tranquilidad, paz y quietud. Puedes usarlas como elemento formal en sí mismo ( por ejemplo la imagen de unos escalones, con muchas líneas horizontales repetidas) o para dividir u organizar tu imagen a partir de ellas. Seguramente si te digo que pienses en una imagen plácida pensarás en algo como un horizonte recto con pocos elementos formales dentro de la imagen. Esto es porque la línea de horizonte es uno de los elementos más comunes que utilizamos en formato horizontal. La línea de horizonte a parte de transmitir, como ya he comentado, esa quietud y paz, también te sirve en composición para dividir los planos de tu imagen. Si además combinas el horizonte con otras reglas de composición como por ejemplo la conocida regla de los tercios para situar el motivo principal, tu imagen ganará interés, puesto que una línea horizontal en sí misma, sin ningún otro elemento destacado, corre el peligro de ser una imagen algo plana o anodina.

82


3. Líneas diagonales - Las diagonales son líneas con mucha tensión, tienen mucha fuerza visual y crean interesantísimas perspectivas. Es por ello que las líneas diagonales sean quizá las más atractivas en composición, porque rompen por completo los esquemas de tu mirada, y consecuentemente las hace resaltar más que al resto. Quizá te resulten más llamativas porque no sueles encontrarlas demasiado en las formas naturales de la naturaleza o en tu entorno habitual, (edificios, árboles y personas verticales, o suelo, horizontes, y escaleras horizontales, por ejemplo.) Pero en realidad, cada línea sea horizontal o vertical, puedes convertirla en diagonal, variando el punto de vista de tu encuadre hasta encontrarla.

Observa la siguiente imagen que es una combinación de varias líneas horizontales y diagonales. ¿Verdad que a pesar de que en número hay muchas más líneas horizontales que diagonales, las que más destacan son las diagonales?

5. Líneas curvas - Las líneas curvas son las que más se asocian al movimiento, son fluidas, suaves, sensuales y elegantes, y te permiten ‘pasear’ la mirada más lentamente por la imagen que las líneas rectas. Podríamos decir que las líneas rectas te llevan a destino de forma rápida o incluso brusca, mientras que las curvas te invitan a pasear siguiendo su forma a través del encuadre. Dentro de las líneas curvas, destaca la curva en “S” que es muy conocida en composición fotográfica, seguro que la has visto muchas veces en hermosas fotografías de paisaje, por ejemplo la forma de un río serpenteando a través de unas montañas, o una carretera rodeada de árboles. Tiene una forma muy sugerente y aporta, en sí misma, gran belleza a las fotografías.

Usa tu imaginación: combina líneas No es necesario que te limites a usar una línea predominante cada vez que haces una fotografía. Puedes intentar combinar varias de ellas para marcar espacio, fluidez, distancia, o todo aquello que se te ocurra.

83


Por ejemplo, en la siguiente imagen, hay una combinación de diagonales y líneas verticales. La mirada ‘sube’ por la diagonal (debido a que las leemos de abajo arriba y de izquierda a derecha), se detiene en el personaje y baja por la línea vertical.

Y por último… Aprovecha el punto de fuga de tus líneas Otro aspecto que debes tener en cuenta a la hora de componer a través de líneas es el punto de fuga. El punto de fuga es un punto real o imaginario donde confluyen las líneas de una imagen, es decir, es donde se encuentran las líneas (reales o no) que proyectan los elementos de una imagen. Para enfatizar los puntos de fuga de una imagen, puedes utilizar las líneas convergentes, que no son más que dos líneas paralelas que se cruzan en el espacio debido al efecto de la distancia. El típico y aclaratorio ejemplo para este efecto son las líneas de una vía de tren que transcurren paralelas y se van acercando progresivamente a medida que se alejan, o como en la siguiente imagen, los lados de una carretera que convergen en la distancia.

Las líneas ya sean curvas, diagonales, verticales u horizontales las puedes encontrar en todas partes, puesto que por definición todo está compuesto por líneas, una silueta, un paisaje, un edificio, todo. Y además de ser muy fáciles de encontrar, también son muy intuitivas de usar, porque lo que transmiten son sensaciones generales a todos/as nosotros/as, (la calma, el movimiento, la

84


agresividad, la sensualidad, el poder…) todos esos sentimientos comunes al ser humano. Debido a esto, usarlas con intuición es muy fácil, sólo tienes que ser consciente de su existencia y jugar con ellas, ser creativo/a, dejarte llevar, utilizarlas combinando otros esquemas de composición, o utilizarlas rompiendo esos mismos esquemas de composición.

9.8 PLANOS Y TIPOS DE PLANOS Cada vez que miras por el visor de tu cámara, encuadras y aprietas el obturador, estás usando un plano. Seguramente a estas alturas muchos de ellos los usas por intuición, o te has acostumbrado a algunos de ellos porque te sientes cómodo/a, es tu estilo o no te has parado a pensar demasiado en ello y en las muchas posibilidades y mensajes que transmiten. Como plano se entiende el nivel o proporción y el ángulo que ocupa tu protagonista dentro del encuadre, y dependiendo de ello, puedes decidir qué vas a explicar; ¿Quieres estar cerca?, ¿Lejos?, ¿Quieres situarlo en un contexto?, ¿Quieres dar más importancia al contexto que a tu protagonista? ¿Vas a fotografiarlo directamente a los ojos?, o ¿Vas a fotografiarlo desde un lugar elevado? Los planos ofrecen múltiples significados y sensaciones, y utilizarlos de forma consciente, se convertirá en una forma más de transmitir una emoción, un mensaje; en definitiva, te ayudarán a explicar la historia que has decidido representar en imágenes. Vamos a ver todos los tipos de planos diferenciados en dos grupos, el primero agrupará los planos en función del tamaño que ocupa un sujeto en la escena (cercanía o lejanía) y el segundo, en función del ángulo del protagonista con respecto a tu cámara. En función del tamaño que ocupa el sujeto en la escena (cercanía o lejanía) 1. Gran plano general o plano largo: El plano general es el más descriptivo, ya que es el plano más abierto (el que capta más porcentaje de escena). Aquí los personajes no tienen identidad o tienen muy poca, ya que lo importante es la localización; el escenario o contexto de la imagen. Los planos generales o largos (a veces también llamados panorámicos) son los que usas por ejemplo para fotografiar paisajes, ya sea urbanos o naturales. Aunque en principio, es un plano en el que no destacan personajes en concreto, puedes usarlo para transferir dramatismo a la imagen. Una persona (u objeto) sola en medio de un vasto espacio, nos lleva automáticamente a un sentimiento de soledad o desapego. Para este tipo de planos, el objetivo más recomendable es el gran angular (de 14mm hasta 30mm aproximadamente), por ser el que más ángulo permite recoger de una escena.

85


2. Plano general: Este plano te permite contemplar los personajes de cuerpo entero pero también una amplia información del contexto; te permite reconocer al sujeto y al entorno de forma precisa. No es tan ‘impersonal’ como el anterior, pero el fondo sigue siendo en este punto, igual de importante a nivel visual, como el objeto o persona retratados. Este tipo de imágenes puedes encontrarlas en fotografía documental, moda y viajes entre otros. Es muy utilizado en el lenguaje cinematográfico porque permite situar al espectador en un contexto claro y preciso.

3.Plano entero (o plano figura): El plano entero muestra el sujeto de forma completa, encuadrado por el marco de la fotografía desde la cabeza a los pies pero sin cortar ninguno de los dos. En este plano, empiezas a centrar la atención en el personaje, eres capaz de reconocer todos los detalles y características de lo retratado, con algo de información relevante del entorno. Este es el primer plano de los descritos hasta ahora, que entraría en la categoría de ‘retrato’, aunque es el plano más alejado del sujeto en este tipo de fotografía. Si te interesa el retrato, te recomiendo que combines este artículo sobre planos con el de Caro, que habla del lenguaje corporal en el retrato.

4.Plano ¾ o plano ‘americano’: Este tipo de plano se conoce con el nombre de ‘americano o western’ debido a que se popularizó gracias a este género cinematográfico. El plano ¾, les permitía un buen encuadre de las cartucheras y un buen ángulo desde el que grabar cuando desenfundaban el arma. En este caso, el sujeto se encuadra aproximadamente de la cabeza hasta, poco más o menos, las rodillas. Este tipo de plano te permite resaltar suficientemente el rostro y la figura de la persona.

86


5.Plano medio o de cintura: En este plano sí que centras por completo la atención en el sujeto fotografiado, además te estás acercando más, por lo que el grado de intimidad va aumentando progresivamente. Este plano se caracteriza por encuadrar al personaje desde la cabeza hasta la cintura. Es un plano muy utilizado en moda y en retratos ‘formales’ (entrevistas, retratos oficiales, presentadores de noticias…). Se considera un tipo de retrato intermedio en el que ya se empiezan a asociar los sentimientos y la intimidad al sujeto fotografiado.

6.Plano medio corto (o plano busto): El plano medio corto incluye aproximadamente el rostro y el busto de la persona fotografiada. Aquí ya aparece la figura prácticamente descontextualizada, sobre todo si disparas en vertical. Su finalidad es la de capturar sentimientos, son imágenes más dramáticas y descriptivas.

7.Primer plano: Es un plano del rostro incluyendo los hombros o parte de ellos. En este plano, ya se alcanza un grado muy elevado de intimidad. Con él se pretenden realzar los rasgos del rostro, la mirada, la expresión, los gestos…es el retrato del rostro propiamente dicho. Posee una elevada identificación emocional con el espectador. La cara rellena por completo el encuadre, por lo que la mirada no se distrae con ningún elemento del fondo. El rostro es el mensaje en sí mismo, a través del cual puedes expresar un pensamiento, un sentimiento o una emoción. Aquí el grado de intimidad y cercanía es extremo, así como el que percibe el espectador que observa la imagen. Puedes analizar perfectamente todos los rasgos de la cara, la mirada, etc. Tiene una gran carga íntima, y normalmente se encuadra desde el inicio de la cabeza hasta aproximadamente la barbilla.

87


8.Primerísimo primer plano:

9. Plano detalle: Muestra el detalle de un objeto o de una persona. Si tienes un macro, este es un plano fascinante, como fascinante es, también, buscar esos detalles que nadie más ve, buscar la belleza en las pequeñas cosas (literalmente), sus texturas, sus colores… Puedes transmitir muchísimas sensaciones con sólo un pequeño fragmento de realidad.

88


Tipos de planos en función del ángulo de la cámara: 1. Plano cenital: La cámara se sitúa por encima del personaje en ángulo perpendicular. Es decir, tú estás justo encima de lo que estás fotografiando, y lo que estás fotografiando lo tienes justo debajo.

2. Plano picado: La cámara se sitúa por encima del personaje pero en un ángulo más abierto que el cenital. Este tipo de ángulo dota a tu sujeto con una cierta carga dramática, puesto que posicionas a tu personaje u objeto por debajo de un ángulo ‘normal’, lo que lo empequeñece, y lo dota de un cierto grado de vulnerabilidad. Puedes usarlo en cualquier tipo de fotografía, pero verás que es común en fotografía de niños/as (puesto que son naturalmente más pequeños).

89


3. Plano normal: La cámara se sitúa paralela al suelo, es decir, tanto tú como tu cámara miráis de frente al personaje u objeto. Es nuestra forma habitual de mirar, evoca cercanía y confianza. 4. Plano contra-picado: La cámara se sitúa por debajo del personaje. Este punto de vista realza al personaje, le otorgas fuerza y grandiosidad.

5. Plano nadir: La cámara se sitúa completamente por debajo del personaje y perpendicular al suelo. Si el contra-picado agranda al personaje, el nadir le otorga unas proporciones casi irreales.

90


Puedes verlos todos de forma agrupada en este esquema que te muestro a continuación:

Otros tipos de planos: Contra-plano: Es un plano bastante cinematográfico pero que también puedes usar en fotografía. Se trata de utilizar dos planos, uno contrapuesto al otro o en respuesta al otro. Por ejemplo una espalda de cara a nuestro personaje principal puede darnos una sensación de conexión, conversación o relación entre los dos personajes que aparecen, aunque de uno simplemente veamos la espalda.

Plano subjetivo: Es un plano que en una sola imagen fotográfica no tiene demasiado sentido, puesto que se usa en cine para mostrar de forma subjetiva, qué es lo que está viendo el protagonista en ese momento. Puede, no obstante, serte útil en una serie fotográfica, así que por si acaso te lo presento

91


10.ILUMINACION 10.1 NOCIONES DE LA ILUMINACIÓN EXTERIOR, LUCES DURAS, LUCES SOFT, HORAS .... 10.2 NOCIONES DE LA FOTOGRAFIA NOCTURNA 10.2 EL FLASH USO BASICO DEL FLASH 10.3 TIPOS DE FLASH Y CARACTERISTICAS 10.4 UTILIZACIÓN DE LA ILUMINACION EN LA FOTOGRAFIA

10.1 NOCIONES DE LA ILUMINACIÓN EXTERIOR, LUCES DURAS, LUCES SOFT, HORAS .... En el primer capítulo dimos algunas nociones de la luz natural y la iluminación artificial en la fotografía, diferenciando lo que son las luces duras, soft, las horas en las que deberíamos hacer un tipo de fotografías u otras por las características de la luz.

10.2 NOCIONES DE LA FOTOGRAFIA NOCTURNA La fotografía nocturna resulta, sin duda, fascinante, por cuanto supone un reto, a veces de resultado incierto e imprevisible, pero que nos exige un desafío estimulante para lograr espectaculares imágenes. Además, trabajar con escasas condiciones de luz en determinados escenarios nos proporciona multitud de posibilidades. Tan sólo tenemos que tener muy en cuenta algunas cuestiones para obtener sorprendentes fotografías. Siempre son llamativas, tanto si son paisajes serenos a la luz de la luna, como si se trata de un paisaje urbano lleno de movimiento, pero todas requieren un mínimo de planificación. Al contrario de lo que pudiera parecer, los requisitos son bien pocos, ya que con las cámaras digitales este tipo de fotografía se ha potenciado enormemente debido a sus inmensas posibilidades. Pasemos a repasar algunos consejos útiles: Material: una réflex digital (las compactas también valen, si disponen de controles manuales), un trípode (el sistema de estabilización es insuficiente para exposiciones largas, así que mejor lo desactivamos) y como opción un cable disparador o un mando a distancia por infrarrojos, de precio irrisorio y de gran utilidad para este tipo de fotografía. Al tratarse de velocidades de exposición lentas es conveniente comprobar si nuestra máquina tiene el modo B (Bulb), que nos permitirá tomar una fotografía durante el tiempo que queramos (aunque algunas lo tienen limitado). Usaremos el modo Manual para controlar tanto la abertura de diafragma como la velocidad de obturación, ya que la fotometría de este tipo de escenas es muy conflictiva y nos obliga a introducir nosotros los valores adecuados. El momento más adecuado en un paisaje nocturno es el inmediatamente posterior a la puesta de sol o el anterior a su salida (¿recordáis la hora azul?). Ya que en una noche cerrada no encontraremos suficientes detalles ligeramente iluminados que destacar. También es importante seleccionar muy bien el escenario adecuado según el momento.

92


La hora azul - Quizás hayas oído hablar sobre la hora azul en algún texto sobre fotografía. Si lees en inglés, quizás la "magic hour" o incluso la "golden hour". Y además seguro que ya debes saber que es uno de los momentos más espectaculares para realizar fotos. Pero ¿ya sabes qué es? ¿Y cuándo se produce? ¿Y qué hacer cuando te la encuentras?

No creas que fotografiar en ese momento es algo complicado, nada más lejos de la realidad. Además, vale la pena hacerlo, ya que puedes conseguir instantáneas de una espectacularidad impresionante. Para empezar, la definición. La hora azul no es más la hora previa a la salida del sol y la previa a su puesta (estos intervalos de tiempo son aproximados). Esta luz tiene ciertas particularidades. Por ejemplo, durante estos periodos de tiempo, la luz natural es muy difusa, lo que se traduce en una alta calidad de la iluminación de la escena. Por otro lado, la situación del sol respecto al horizonte hace que se produzca un curioso fenómeno físico, de manera que se produzcan los espectaculares amaneceres o atardeceres repletos de colores cálidos. Además de fotografiar paisajes con esta luz tan sugerente, fotografiar durante estos periodos es altamente apropiado para los paisajes urbanos por un simple motivo. Y es que entonces las ciudades están alumbradas mediante la luz artificial de farolas, edificios, carteles publicitarios, etc, con lo que se mezcla la luz natural con la artificial, pudiendo captar cielos y construcciones urbanas iluminadas simultáneamente, como por ejemplo, la fotografía que puedes ver a continuación. ¿Qué es lo que puedes hacer para tomar fotografías durante la hora azul? Pues tendrás que practicar y hacer diversas pruebas, pero os dejamos unas directrices básicas: 1. Uso del trípode. Indispensable. 2. Deberás jugar con el tiempo de exposición. En función de la luz natural que todavía puedas apreciar será más o menos larga. 3. Deberás hacer lo mismo con la apertura del diafragma, jugando con los valores de uno en función del otro (mayor tiempo de exposición implica menor apertura y viceversa). 4. Para conseguir que la luz de las farolas parezca una estrella (con aspas) lo que debes hacer es cerrar el diafragma. 5. Al utilizar tiempos de exposición largos, usa el disparador remoto o el temporizador de tu cámara. 6. Si disparas en RAW te ahorrarás problemas con el balance de blancos. Si fotografiamos motivos estáticos hay que buscar elementos más iluminados que contrasten con fondos oscuros o viceversa (siluetas sobre un cielo semiiluminado). Si queremos captar motivos en movimiento, como, por ejemplo, un paisaje urbano con luces de los vehículos, hay que intentar que no haya luces directas muy potentes (farolas, focos,...), puesto que quedarán sobreexpuestas.

93


Más consejos para la fotografía nocturna: Es muy importante planificar bien la toma. Tomarse el tiempo necesario, hacer pruebas y asegurar bien el trípode para evitar sorpresas. Es muy útil disparar varias tomas de prueba, tanto por encima como por debajo de lo que nos sugiere el fotómetro de la cámara. Para ello, sobreexponemos un par de puntos, y lo mismo para una toma subexpuesta. Con los resultados en pantalla tendremos una buena medida de por donde tenemos que movernos, teniendo en cuenta que este aspecto es el más crítico en este tipo de fotografías. Como comprobaremos, si tenemos objetos muy luminosos y zonas muy oscuras la medición ponderada o matricial no será la más adecuada, mejor usar una medición puntual en una zona con un valor medio. Si nuestra cámara tiene la opción de elevar el espejo previo al disparo pues lo usamos. Si no fuese así (algunas no lo permiten), tenemos la opción de disparar con algo más de tiempo. Aunque parezca paradójico, la ligera trepidación de la cámara al elevar el espejo se puede disimular si aumentamos la exposición. Así no perderemos nitidez. También es útil usar la opción de ahorquillado, así nos aseguramos que estamos tomando la toma adecuada, ya que fiarse de lo que vemos en la pantalla LCD nos puede engañar. Hay que evitar usar una velocidad ISO alta, mejor dejarlo en 100 ó 200, puesto que un valor más elevado nos puede producir excesivo ruido en las zonas más subexpuestas (todo depende el umbral de ruido hasta el que podemos llegar con cada cámara). En cuanto al objetivo, mejor un angular o teleobjetivo corto, y usando una abertura media o mínima dependiendo de la situación, pero hay que recordar que hay que intentar lograr la máxima nitidez y una amplia profundidad de campo suele ser la mejor opción, además de que lograremos el efecto estrellado más pronunciado de los puntos luminosos. Cuidado con el enfoque. No uséis el modo automático, con tan poca luz seguro no acertará. Mejor en manual. Si queremos destacar un motivo en particular podemos usar el flash (programado), por ejemplo, para iluminar personas en movimiento. Otra opción es iluminar a intervalos con una linterna algún elemento, lograremos que aparezca ligeramente más iluminado. Por último, recordar que se puede mejorar en el procesado posterior viendo la imagen en la pantalla de nuestro ordenador, especialmente, lo referente al enfoque.

94


10.3 EL FLASH USO BASICO DEL FLASH Casi todas las reflex traen incorporado un flash pero precisamente las cámaras más profesionales no lo traen. Siempre será mucho más versátil un flash no incorporado a la cámara para trabajar en mejores condiciones. Son flashes más potentes más versátiles y tendrás más control sobre la imagen ya que los que vienen en la cámara siempre son menos potentes, prácticamente sin control y frontales (flashes popups). El flash debe de ser con cabezal que permita inclinarse y girar para ser más versátiles; puedes controlar la dirección y la intensidad de la luz. Con los flashes popup normalmente los ojos salen rojos ya que la luz refleja en la retina de la persona fotografiada al ser tan frontal y tan direccional. Los flashes articulados nos permiten evitar este y otros efectos desagradables al poder direccionar la luz (son articulados) hacia superficies planas como techos o paredes que hacen reflejar la luz, cambian el ángulo y provocan que la luz no sea tan direccional y focal. También podemos poner un difusor en este tipo de flash lo que hace difuminar la luz y hacerla más suave y agradable. Los difusores se colocan normalmente sobre el cabezal del flash y funcionan exactamente igual que un difusor de luz de estudio. Propagan la luz de foco de luz y la hacen dispersarse en vez de producir un haz de luz estrecho. Siempre tenemos que procurar que la luz del flash sea rebotada para evitar la iluminación plana que crean los difusores y conseguir un efecto tridimensional de la fotografía. Evitar superficies de colores (siempre es mejor el techo que suele ser blanco) ya que nos darán una tonalidad de color sobre toda la fotografía. Normalmente, todas las cámaras suelen integrar uno, llamado flash integrado, que aunque suele ser suficiente para la mayoría de usuarios, suele quedarse corto, tanto en potencia como en calidad, en cuanto pretendemos avanzar algo más en su uso. Por otro lado, los flashes externos tienen más calidad y más potencia que los integrados, y se usan, normalmente, en conjunto con las cámaras réflex, o bien montados en la zapata o conectados al cuerpo mediante algún tipo de conexión (por cable o inalámbrica). Veremos estos y otros tipos de flash en los siguientes artículos. ¿Qué partes tiene un flash? Fundamentalmente dos, Generador y antorcha. El generador es el que se encarga de proporcionar la alimentación a la antorcha mediante un condensador, que libera la energía en el momento del disparo, produciendo el destello. La antorcha es la pieza que emite la luz, gracias a un tubo con gas xenon que recibe la descarga del generador

95


¿Qué características son las más importantes en un flash? Básicamente 2: la potencia y los modos de que dispone . La potencia, se indica en los flashes mediante el numero guía (NG) y la establece el fabricante para 100 ISO. A mayor número guía mayor potencia y alcance, tendrá nuestro flash.

NG - El tiempo de recarga también es una característica a tener en cuenta si nos hace falta un flash rápido. A mayor tiempo de recarga mayor tiempo tendremos que esperar desde el destello hasta su siguiente utilización. Por último, otra de las características importantes son los modos de flash: TTL Auto, Auto y Manual son los 3 modos que debemos buscar si queremos tener un control total del dispositivo. Gracias al flash, uno puede disponer de una fuente de luz cuando le plazca. Sin embargo, si queremos sacarle todo el partido posible a esa fuente de luz, debemos complicarnos un poco la vida. Hay diferentes clases de flash, y cada uno, bien usado, puede ser idóneo para un tipo de fotografía, y puede permitirnos lograr resultados muy distintos. En este capítulo comentaremos inicialmente las características de un flash integrado, y a continuación nos centraremos en los flashes compactos, que son los más populares, tratando de clasificarlos en función de sus prestaciones. Por último, dedicaremos también unas líneas al flash anular, idóneo para la fotografía macro. Flash integrado Llamamos flash integrado al que incorporan las cámaras compactas y la mayoría de las cámaras réflex. Sus principales características son: Al estar incluido en la cámara, supone un importante ahorro, y la comodidad añadida de poder recurrir siempre a él.

96


La fuente de luz suele ser pequeña, por lo que en retratos y fotografías a objetos cercanos puede crear unas sombras muy duras, que tal vez no nos gusten desde un punto de vista artístico. Además, suele estar próxima al objetivo. Por esta razón la luz proyectada es muy plana, y a veces da la impresión de reducir el volumen del sujeto que estemos fotografiando. En un retrato, por ejemplo, nos mostrará unas facciones más planas. Esta iluminación tiene siempre un aspecto artificial. En la mayoría de cámaras compactas este flash funciona de modo automático. Esto puede suponer una limitación si queremos hacer fotografías con una iluminación más o menos intensa de lo normal, puesto que no podremos configurarlo manualmente. En la mayoría de cámaras réflex, sin embargo, aunque el flash integrado es igualmente automático, se puede configurar parcialmente la intensidad de la exposición desde los menús de la cámara. Su potencia es bastante limitada. Esto significa que a partir de cierta distancia, será difícil que consigamos iluminar correctamente la escena. Es por esto que, si no tenemos cuidado, podremos tener fotos trepidadas o subexpuestas. En cualquier caso, si necesitamos el flash para iluminar una escena cercana (un retrato de grupo, por la noche, por ejemplo) a modo de recuerdo y sin mayores pretensiones artísticas, este es nuestro flash, sin duda. Pese a ser una herramienta sencilla y poco configurable, el flash integrado nos puede sacar de algún aprieto, sin mayores complicaciones. La mayoría de cámaras compactas no permiten utilizar otro flash diferente a este.

10.3 TIPOS DE FLASH Y CARACTERISTICAS Flash compacto El flash compacto es un dispositivo independiente que se conecta a la cámara por medio de una zapata situada en la parte superior de ésta. Todas las cámaras réflex disponen de una zapata para la conexión de este tipo de flash, al igual que unas pocas cámaras compactas de gama alta. Dentro de los flashes compactos los hay de diferentes gamas y prestaciones. Para simplificar, podemos decir que las principales características de un flash compacto BÁSICO son: La antorcha es mayor y está más elevada, lo que supone tener una fuente mayor de luz. Esto es importante porque aunque las sombras siguen siendo duras, lo son algo menos que con el flash integrado. Muchos además incorporan un difusor extraible, que se puede usar para iluminar uniformemente una escena de gran angular. Tienen una mayor potencia (número guía), y por ello un mayor alcance. Además, suelen tener mayor velocidad de refresco. Generalmente, el cabezal puede bascular en los ejes horizontal y vertical. Esta es, probablemente, la característica más importante, puesto que nos permitirá “rebotar” el disparo del flash contra paredes y techos, consiguiendo así una iluminación, no sólo más difusa y equilibrada, sino también personalizada. Del mismo modo que un flash frontal puede aplanar un sujeto, un flash rebotado puede aumentar su volumen y texturas. Gracias a esto conseguiremos una luz mucho más natural, y las posibilidades creativas del uso del flash se multiplican. Ya no estamos hablando de usar el flash cuando no hay luz, sino de modelar ésta a nuestro gusto.

97


Las prestaciones de algunos modelos son superiores y muy variadas. Podemos decir que las principales características de un flash compacto AVANZADO son: Un flash compacto de gama alta generalmente puede usarse con control manual. Esto puede parecer innecesario cuando simplemente queremos hacer una foto con un flash frontal montado en la cámara, pero sin embargo puede aportarnos una flexibilidad enorme cuando trabajamos en estudio o combinamos varios flashes o accesorios. Un flash avanzado suele ser sinónimo de mayor potencia, mejor construcción y mayor velocidad de refresco. Esto nos permitirá conseguir la luz deseada a mayores distancias, o con diafragmas más cerrados, y utilizar además el flash en fotografías en ráfaga. Mayor velocidad de sincronización. Esto es muy útil cuando queremos hacer fotografías en las que tratemos de “congelar” la escena a altas velocidades de obturación. Sincronización con otros flashes, por medio de la configuración de esclavo y maestro. Un flash maestro es aquel capaz de disparar de forma simultánea uno o más flashes esclavos. Esta características nos puede abrir muchas puertas a la hora de iluminar correctamente una escena creativa, un objeto para catálogo, o un retrato de estudio. Tal vez queramos iluminar un lado de la cara del modelo, al mismo tiempo que le damos brillo a una parte de su pelo e iluminamos las sombras o el fondo desde otro punto. Conviene saber que existen accesorios como fotocélulas o disparadores por radio que permiten esta sincronización con flashes más económicos y sencillos. Algunos flashes de estas características pueden ser disparados desde fuera de la cámara, bien a través de un cable sincro o de conexión inalámbrica, si ambos, cámara y flash, lo permiten. ¿Quién dijo que el flash tuviera que estar siempre en la zapata de la cámara? Algunos flashes incluyen además dos antorchas: una que siempre queda orientada hacia delante, y otra que se puede bascular. Esto permite una iluminación más rica en matices. ACCESORIOS PARA FLASH COMPACTO: Una gran ventaja de los flashes compactos es la posibilidad de utilizarlos junto a accesorios muy variados: Difusores, pies, paraguas, reflectores, snoots, filtros, baterías, fotocélulas, disparadores por radio, cables de extensión, etc. Estos accesorios pueden utilizarse incluso con flashes compactos manuales antiguos o muy baratos, consiguiendo así una enorme versatilidad a bajo coste. ¡Este puede ser el primer paso en el camino a montarte tu propio estudio casero! Flash anular Éste es un tipo de flash muy específico, para fotografía macro. En este tipo de fotografía es preciso que estemos muy cerca del sujeto a fotografiar, y por ello es muy difícil conseguir iluminación uniforme con un flash compacto, y aún más difícil con un flash integrado. La antorcha del flash anular, como su propio nombre indica, tiene forma de anillo, y se sitúa alrededor del borde anterior del objetivo para conseguir una iluminación uniforme. Además, la fotografía macro, por hacerse a menudo a diafragmas muy cerrados, requiere una iluminación potente, desde cerca. Es por ello que, si eres un apasionado de la fotografía macro, un flash anular puede ser un accesorio importante.

98


Los modos principales en los que un flash puede funcionar son los siguientes: Flash Automático Flash de reducción del efecto de ojos rojos Sincronización lenta (1ª cortina y 2ª cortina) Flash de relleno Flash desactivado

Cuando le echamos un vistazo a los modos de un flash nos encontraremos con símbolos como estos: modos de flash

99


En función del modelo de la cámara el dibujo será uno u otro, aunque siempre serán parecidos, por lo que veamos que significa cada uno de ellos: 1. Flash Automático: Cuando ponemos este modo, el flash saltará automáticamente cuando tengamos malas condiciones de luz, ya sea porque esta sea baja o tengamos un fuerte contraluz. 2. Flash de reducción del efecto de ojos rojos Seguro que en muchas ocasiones habéis hecho fotos con flash y os ha salido el terrible efecto de ojos rojos del que ya os dimos algunos consejos para evitarlo. Una de esas formas es con el modo reducción de efecto de ojos rojos del flash que básicamente consiste en que el flash emite unos destellos previos al disparo, provocando que la pupila se dilate contraiga, y evitando así este indeseable efecto. 3. Sincronización lenta (1ª y 2ª cortina) Normalmente, cuando disparamos con flash, las velocidades de obturación no pueden ser menores de ciertos niveles, para evitar posibles vibraciones de la cámara. Este modo de flash, sin embargo esta diseñado precisamente para esto, para velocidades de obturación lentas. Se usa principalmente en retratos nocturnos, cuando queremos que el fondo no quede subexpuesto, creando fotografías nocturnas muy interesantes, con una correcta exposición tanto del fondo, como del sujeto principal. Recordad que al usar velocidades lentas, debeis estabilizar la cámara con un trípode. flash sl Cuando hablamos de 1ª cortina queremos decir, que el golpe de flash se produce justo después de que se abra el obturador y de 2ª cortina cuando, al contrario, el flash se dispara justo antes de cerrarse el obturador (recordad que hablamos de velocidades lentas) Jugando con la 1ª cortina y la 2ª cortina podemos conseguir diferentes efectos. Por ejemplo, si tenemos una escena de un coche circulando de noche y usamos la 1ª cortina conseguiremos congelar el coche al principio y nos quedará una estela de las luces por delante del coche (el recorrido que haga el coche mientras esté el obturador abierto). Sin embargo si usamos la 2ª Cortina, la estela de las luces nos quedará detrás, ya que el flashazo se producirá al final, congelando el coche en su última posición flash 1 y 2 cortina 4. Flash de relleno En este modo, el flash disparará siempre, independientemente de las condiciones de luz que haya. Es muy útil para eliminar sombras o zonas oscuras indeseadas, por ejemplo en fuertes contraluces

100


5. Flash desactivado Bueno, no creo que necesite explicación. Simplemente no disparará el flash, aunque haga falta, por lo que debemos estabilizar la cámara si las condiciones de luz no son buenas. Por último decir que en ocasiones pueden combinarse algunos de estos modos, como por ejemplo el modo sincronización lenta en 1a cortina con el modo reducción de ojos rojos, con el que conseguiremos un retrato nocturno, perfecto. Así que ya sabéis, a repasar los manuales y a practicar con el flash, seguro que ahora le sacáis más partido.

101


10.4 UTILIZACIÓN DE LA ILUMINACION EN LA FOTOGRAFIA Este tema ya lo hemos visto en al principio del temario pero para apoyar lo que mencionamos en el primer tema de la luz:

102


Número guía Ajustes posibles de número-f (primera fila blanca) y distancia a la escena (segunda fila blanca) para un flash con NG=28. En fotografía, el número guía de un flash electrónico equivale al valor de la máxima distancia (expresada en metros o pies) entre el flash (a máxima potencia en caso de poder regularse) y la escena u objeto a fotografiar, para una apertura de f/1,y una sensibilidad ISO 100, que permita obtener una exposición correcta en condiciones óptimas.1

Números guía más altos suelen ir asociados a flashes más potentes. Aplicación del Número Guía Para una fotografía óptima con flash se conjugan una serie de variables, por lo que la fórmula completa queda: NG = X (Distancia) × Número f / Raiz de (ISO/100) NG constante, variar número f2 Distancia = NG * \sqrt{ISO/100} / número f Por ejemplo, un flash con número guía de 24 m a ISO 100 nos informa de que un plano situado a 6 m estará adecuadamente iluminado con una apertura de f/4, (pues 24 = 6 × 4). Para el mismo número guía, y una apertura de f/8, el flash debería estar a 3 m del sujeto (pues 24 = 3 × 8). Valor NG al variar ISO En caso de alterar la sensibilidad, podemos calcular la variación del mismo teniendo en cuenta que si la sensibilidad se multiplica por n, el número guía se multiplica por \sqrt{n}. Por ejemplo, un flash con NG = 24 a 100 ISO, tendría NG = 48 a 400 ISO (pues 48 = 24 × \sqrt{4}). Con la longitud focal de la lente Un flash dotado de cabezal zoom puede adaptar el ángulo abarcado por el destello para iluminar una zona amplia en longitudes focales cortas (asociadas a grandes angulares) o emitir un haz estrecho en longitudes focales largas (posiciones de teleobjetivo). En ese caso, el flash llevará asociado un número guía para cada longitud focal. Si el fabricante resume la tabla con un solo número, suele dar el mayor de ellos, asociado a la distancia focal más larga.

103


11. REVELADO 11.1 EL COLOR Y EL BLANCO Y NEGRO 11.2 CUALIDADES DEL COLOR 11.3 PSICOLOGIA DEL COLOR 11.2 PERFILES DE COLOR 11.3 PROGRAMAS PARA REVELADO FOTOGRAFICO DIGITAL

11.1 EL COLOR Y EL BLANCO Y NEGRO He aquí una de esas preguntas, al parecer, trivial, Con la que un estudiante clavasteis en medio de una lección sobre la historia de la fotografía ... El de la foto en blanco y negro es una de esas cosas que damos por sentado: en efecto, la fotografía de autor (con algunas excepciones) es por excelencia blanco y negro! Pero los estudiantes, acostumbrados a diario decenas de disparos de color con su teléfono (en la mayoría de aplicar algún filtro efectuar "vintage") No está acostumbrado a blanco y negro y lo perciben como una anomalía. El color distrae siempre hay alguien que mira a una imagen, que se centra más en el color que en contenido".

Esto es lo que dijo el gran fotógrafo Gianni Berengo Gardin Cuando se le preguntó recientemente, ¿por qué seguir utilizando el blanco y negro. Y esta foto de la serie "Monstruos en Venecia" Explica bien el significado de sus palabras ...

104


Así eliminar el color no es necesariamente una pérdida de información. Puede, de hecho, fortalecer la mucho más sentido y comunicatividad imagen. Una foto de color es probable que sea demasiado Realista, Dejando poco la imaginación, En algunos casos se trata de una copia de lo real.

Fotos a color más hermoso, de hecho, son los que tienen su propio color que el sujeto.

105


El blanco y negro es, sin embargo, más evocador porque resta un dado visual. Es la diferencia entre el agua de mar y su reclamación presentada por un impresionista: off precisión pero gana ambiente.

En la imagen en blanco y negro forma Gracias a surgir más claroscuro a través de tonos de gris. Ya Está tridimensional es más evidente, los volúmenes son más puros.

La sombra, Gris o negro también, toman la objetos como importantes que producirlos y convertirse en la pieza clave de la composición mucho más que en fotos a color.

106


La textura de los materiales se vuelve mucho mรกs rica y tรกctil. Ya Estรก luz acaricia el material que revela la superficie de parcela.

El ritmo presentes en la arquitectura o en los elementos naturales es particularmente fuerte gracias a las diferentes intensidades de luz y sombra.

107


La niebla y la niebla vuelto increíblemente evocador. Parecer suave e impalpable ...

La profundidad El espacio es más legibles gracias a gradientes de gris debido a la atmósfera que se interpone entre los objetos y el observador.

108


La silueta destacan claramente y tomar una fuerte expresividad.

Anchele dramรกticas imรกgenes parece mรกs abstracto y surrealista.

109


El dolor y miedo, Perder la carnalidad (ya veces la pornografĂ­a) color, son mĂĄs intensos y absoluta.

Y composiciones esenciales y minimalista siguen siendo plena y completa.

110


Por supuesto que no debe creer que para mejorar una fotografía en color es suficiente convertirla Blanco y negro. Una buena foto en blanco y negro debe ser pensado (Blanco y Negro), incluso antes de disparar. ¿Por qué la elección de sujeto, The luz y composición debe hacerse sobre la base de una representación con todas las tonalidades de gris. Esto no quiere decir que tenemos que tomar, en blanco y negro. Hoy en día, de hecho, se puede disparar en color y convertir b / n en un momento posterior. Debe, sin embargo, trabajar con programas de post-producción fotográfica (por ejemplo, Photoshop) después de algunos dispositivos para equilibrar el tono y mejorar el contraste.

111


Puede parecer un procedimiento que "false" pero la realidad es que las correcciones se hacen también con la película tradicional (con ambos filtros en el objetivo de que en la fase de cuarto oscuro). Se utilizan, de hecho, de filtros capaz de fijarse en el objetivo, por ejemplo, para oscurecer el cielo muy azul para aumentar la contrastar con las nubes. En estos casos, un filtro de color naranja que absorbe todas las longitudes de onda de la luz excepto las relacionadas con naranja (pequeño presente, sin embargo, en el color del cielo) hace que el azul a aparecer casi negro! Por cierto: la función de blanco con filtro de color naranja y negro también está presente en Photoshop.

Últimamente hay una creciente moda de hacer proceso opuesto: Cambie de blanco y negro a color. Pero si una foto en color contiene toda la información de brillo útil para convertirlo en blanco y negro, lo contrario no es tan automático. Una foto en blanco y ya no negro posee la información de color; usted puede adivinar los colores (Incluso para los llamados "la constancia perceptual") Pero se dice que son realmente los que pertenecieron al tema.

112


Y luego hay un término medio, capaz de armar la 'sequedad de blanco y negro y l 'impacto del color. ¿Es esa foto donde el único color sigue siendo un punto focal, que atrae toda la atención sobre sí mismo.

Es un interesante efecto de que no se debe abusar. Si se utiliza de forma selectiva puede crear una escena muy sugerente. Un poco "como la chica con la capa roja en la película Lista de Schindler.

113


Trate de crear disparos en blanco y negro puede ser un ejercicio educativo interesante. Hice este experimento en la escuela trabajando en vistas urbanas, Un tema muy adecuado para capturar formas, volĂşmenes, pasajes de la luz y la sombra, ritmos, texturas, etc. Estas son algunas de las fotos tomadas por los estudiantes masculinos y femeninos del quinto aĂąo (la ciencia de la escuela secundaria) despuĂŠs de observar el trabajo de los grandes maestros

114


.

Hay alguna caída vertical ", las imágenes subexpuestas o sobreexpuestas, tiros imperfectos ... pero lo que importa es tratar de observar intencionalmente la realidad circundante con la idea para seleccionar un porción significativa capaz de comunicar algo más que toda la escena. El objetivo es siempre el mismo: aprender a ver. Tenemos que aprender a ver antes de tomar fotografías, pero las imágenes podemos llegar a ser una forma de aprender a ver!

115


11.2 CUALIDADES DEL COLOR Las propiedades o cualidades fundamentales de un color son tres: Matiz, tono o tonalidad: ubica la posición de un color dentro del círculo cromático, por lo que depende de la o las longitudes de onda. Saturación, colorido o pureza: depende de la distancia entre determinado color y la escala de grises; con la mayor saturación un color será más vivo, puro o colorido. Brillo, que según el modelo depende de la luminosidad o el valor: se da de acuerdo a la claridad u oscuridad del color, en donde el mínimo valor (cero) corresponde al negro y el máximo depende si se trata del modelo HSL (luminosidad) o HSV (valor). Estas 3 propiedades combinadas entre sí, son capaces de sintetizar toda la gama de colores existente, por un camino diferente del de la combinación de los colores primarios aditivos (RGB).

TONO (hue): Matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado. El tono, matiz o tinte (en inglés Hue) es una de las propiedades o cualidades fundamentales en la propiedad de un color, definido técnicamente como «el grado en el cual un estímulo puede ser descrito como similar o diferente de los estímulos como rojo, amarillo y azul». Se refiere a la propiedad en los aspectos cualitativamente diferentes de la experiencia de color que tienen relación con diferencias de longitudes de onda o con mezclas de diferentes longitudes de onda. Es el estado puro del color, sin mezcla de blanco o negro y, junto a la luminosidad y la saturación, una de las tres características psicofísicas del color. Existe una alta correlación entre longitud de onda y tono, tal como aparece en el arco iris. Estos colores forman parte del grupo de colores espectrales, los relacionados con una longitud de onda determinada. Mientras que los colores no espectrales serían los no relacionados con una longitud de onda determinada (como los púrpuras y morados). Sólo pueden obtenerse mediante la mezcla de dos o más luces monocromáticas.

116


Los colores cromáticos son los colores tanto espectrales como no espectrales, pero tiene importancia para entenderlos el tono, mientras que en los colores acromáticos, su visualización o percepción se entiende mejor en relación a la dimensión de luminosidad que a la de tono. Los colores descienden del oscuro al color definido (por ejemplo del negro al azul). Usualmente, colores con el mismo tono son diferenciados con adjetivos que se refieren a su luminosidad y/o saturación, azul claro, azul pastel, azul vívido.

SATURACIÓN (saturation): Es la intensidad cromática o pureza de un color. Se representa como la distancia al eje de brillo negro-blanco. Los valores posibles van del 0 al 100%. A este parámetro también se le suele llamar "pureza" por la analogía con la pureza de excitación y la pureza colorimétrica de la colorimetría. Cuanto menor sea la saturación de un color, mayor tonalidad grisácea habrá y más decolorado estará. Por eso es útil definir la insaturación como la inversa cualitativa de la saturación.

117


BRILLO (brightness): Es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie. Brillo, que según el modelo depende de la luminosidad o el valor La luminosidad, también llamada claridad, es una propiedad de los colores. Ella da una indicación sobre el aspecto luminoso del color estudiado: cuanto más oscuro es el color, la luminosidad es más débil. Este término se asocia a veces con el concepto de valor, luminancia, brillo, luz... el vocabulario utilizado en esta área es muy rico. La definición utilizada en la fotometría y colorimetría describe la percepción no lineal que tenemos de la cantidad de luz recibida. A menudo se define a partir de la luminancia de la fuente estudiada.

11.3 PSICOLOGIA DEL COLOR La psicología de los colores: todos los colores influyen directamente en nuestras emociones condicionando nuestras percepciones hasta límites insospechados. El negro: se utiliza para mostrar autoridad y fuerza, aunque también es ideal para resaltar elegancia. El blanco: transmite sensaciones de paz, armonía, inocencia y limpieza. El rojo: es un color muy intenso desde un punto de vista de emociones. Es un color estimulante, que activa los sentidos y llama la atención. El azul: es un color muy relajante, induce tranquilidad e inactividad, pudiendo llegar a provocar incluso sentimientos de frialdad o depresión. El verde: está relacionado con la naturaleza. Es un color fácil para el ojo, que no cansa y que produce sensaciones de relajación en el espectador. El amarillo: está en la categoría de los colores cálidos, acelera el metabolismo, ayuda a concentrar la atención y es frecuentemente asociado con sentimientos de optimismo.

118


El violeta: se relaciona con el lujo, la riqueza, la sofisticaciĂłn, la feminidad y romanticismo. Es un color difĂ­cil de encontrar en la naturaleza, por lo tanto puede transmitir una sensaciĂłn de artificialidad.

119


120


11.2 PERFILES DE COLOR Un perfil de color es un conjunto de datos que caracteriza o un dispositivo, tal como un proyector, o un espacio de color, tal como sRGB. La mayoría de los perfiles de color están en un formato ICC, que es un pequeño archivo con una extensión .ICC o .ICM. Los perfiles de color se pueden empotrar en imágenes para especificar el espectro del rango de los datos. Esto asegura que el usuario ve los mismos colores en diferentes dispositivos. Cada dispositivo cuyo procesado de color debe tener su propio perfil ICC y cuando esto se logra se dice que el sistema tiene un flujo de trabajo de color de principio a fin. Con este flujo de trabajo puede estar seguro de que los colores no se pierden ni modifican. La gestión de color es el proceso de capturar un color usando un dispositivo de entrada, mostrándolo en una pantalla e imprimiéndolo a la vez que se mantienen exactamente los colores y el rango de colores en cada uno de los medios. La mejor manera de explicar la necesidad de gestión de color es con una fotografía de un pájaro en un frío día de invierno.

Un pájaro en una pared helada tal y como se ve en el visor de la cámara Generalmente las pantallas sobresaturan el canal azul, haciendo que las imágenes parezcan frías.

Esto es lo que un usuario ve en una pantalla de portátil de negocios típica Note cómo el blanco no es «blanco puro» y que el negro del ojo es un marrón sucio.

121


Esto es lo que el usuario ve al imprimir en una típica impresora de inyección de tinta El problema básico es que cada dispositivo es capaz de manejar un rango diferente de colores. Así que, aunque pueda tomar una fotografía en azul eléctrico, la mayoría de las impresoras no podrán reproducirla. La mayoría de los dispositivos captura en RGB (rojo, verde, azul) y lo convierte a CMYK (cian, magenta, amarillo y negro) para imprimir. Otro problema es que no tiene tinta blanca de tal forma que los blancos sólo pueden ser tan buenos como lo sea el papel. Otro problema son las unidades. Sin especificar la escala en la que un color está medido, no se sabe si 100% rojo está cerca del infrarrojo o es el color más rojo de la tinta de la impresora. Lo que en una pantalla es 50% rojo, probablemente sea 62% en otra. Es como contar a una persona que acaba de conducir 7 unidades de distancia, sin saber la unidad no puede saber si son 7 kilómetros o 7 metros. En el color, se refiere a las unidades como gama («gamut»). La gama es esencialmente el rango de colores que se puede reproducir. Un dispositivo como una cámara réflex (DSLR) puede tener un rango muy grande, siendo capaz de capturar todos los colores de una puesta de sol, pero un proyector tiene una gama muy reducida y parecerá que los colores están «lavados». En algunos casos se puede corregir la respuesta del dispositivo alterando los datos enviados al dispositivo, pero en otros casos donde esto no es posible (no puede imprimir un azul eléctrico) se necesita mostrar al usuario cómo será el resultado. Para las fotografías, tiene sentido usar toda la gama tonal de un dispositivo de color, para poder hacer cambios suaves en el color. Para otros gráficos, es posible que quiera hacer coincidir el color exactamente, lo cual es importante si está tratando de imprimir una taza personalizada con el logo de Red Hat que tiene que ser el rojo exacto de Red Hat.

122


11.3 PROGRAMAS PARA REVELADO FOTOGRAFICO DIGITAL Hay muchos programas para revelado fotográfico digital, algunos de pago y otros gratuitos. Aquí tenemos un pequeño análisis de los más utilizados: Adobe Photoshop Lightroom Junto con el plug-in Camera Raw de Adobe, con el que comparte el motor de procesamiento y la mayoría de características, es seguramente el software de revelado y gestión fotográfica más usado. Permite organizar y gestionar nuestras fotos, realizar degradados, clonar y usar la herramienta pincel. Como no podía ser de otro modo, se integra perfectamente con Photoshop CS.

Capture One PRO Sus usuarios alaban la elevada calidad de imagen que puede extraer de los archivos RAW. Es capaz de reducir el muaré y corregir la distorsión óptica, además de permitir controlar remotamente la cámara ("tethering"). Absténganse fotógrafos no profesionales.

123


Bibble Pro El mejor software hoy día para realizar correcciones ópticas -con el permiso de DxO Opticsautomatizadas mediante BPTLens. Reduce el ruido con la aplicación Noise Ninja, dispone de una velocidad de trabajo endiablada y ofrece soporte para trabajar con procesadores de varios núcleos.

ArcSoft PhotoStudio Darkroom De manejo agradable y opciones avanzadas, con un rápido flujo de trabajo. Dispone de herramientas de corrección óptica (incluida la distorsión) y del efecto de los ojos rojos, además de ajustes de exposición de hasta 4 pasos. Soporta hasta seis espacios de color.

124


ACDSee Pro Photo Manager Una herramienta completa que tanto edita, cataloga, etiqueta u organiza, como hace copias de seguridad de nuestras imágenes. Perfecta para trabajar en lotes de manera rápida y sencilla. Un paradigma del todo en uno.

DxO Optics Pro Elite Gracias a su amplia base de datos es capaz de corregir los defectos ópticos sin intervención del usuario. Uno de los programas para RAW más completos, es el único de los aquí comentados que permite realizar correcciones de perspectiva.

125


RawTherapee (Gratuito) Probablemente el mejor software de revelado gratuito e incluso mejor que algunos de pago. Permite redimensionar la imagen, realizar correcciones ópticas avanzadas, aplicar el comando sombra-iluminación y efectuar el "demosaicing" con distintos algoritmos. Repleto de opciones, está especialmente indicado para usuarios avanzados.

UFRaw (Gratuito) Al igual que RawTherapee, trabaja sobre DCRAW, si bien presenta un aspecto bastante más espartano. Puede funcionar solo o como complemento para Gimp, el popular software de edición gratuito que pretende convertirse en alternativa a Photoshop. Carece de algunas funciones básicas que el resto de reveladores poseen.

126


DCRAW (Gratuito) Popular programa que funciona únicamente bajo línea de comandos. Extremadamente ligero, no llega al medio megabyte. Aunque no es el típico programa al uso, atesora ciertas funcionalidades que lo hacen muy especial. Es conveniente -al menos al principio- usarlo con una interfaz gráfica como MEGUI, desarrollada en España.

GIMP (Gratuito) Acaba de cumplir 20 años. Este software con licencia GNU permite hacer prácticamente las mismas cosas a la hora de trabajar con fotos que Photoshop. De hecho, incluso dispone de algunas opciones con las que no cuenta el programa de Adobe. Desde su versión 2.8 muestra un diseño similar a la interfaz de su competidor. Por lo que cada vez hay menos excusas para no usarlo.

Además, existen numerosos recursos formativos en internet para aprender a manejar la herramienta: desde manuales en castellano hasta tutoriales en Youtube. Un buen lugar para encontrar recursos es la web Todogimp. El complemento que por defecto se usa con este programa para trabajar con archivos RAW es Ufraw. Aunque su instalación es algo engorrosa. Si no queremos complicarnos la vida podemos utilizar cualquier otro programa de tratamiento de imágenes RAW y luego abrir el archivo en formato Tiff con Gimp para rematar el trabajo.

127


Darktable, sencillo y rápido (Gratuito) Un programa ideal para hacer esto es Darktable, que está disponible para diversas distribuciones de Linux y para Mac. Su puntos fuertes son su sencillez y que es extremadamente rápido. Por lo que no hay problema para usarlo incluso con ordenadores que no cuenten con un hardware fuera de serie. Darktable cuenta con opciones similares a las de Camera RAW, el módulo de Photoshop para tratamiento de imágenes en bruto.

RawTherapee, edición por lotes (Gratuito) Otro buen programa para trabajar a nivel profesional con archivos RAW es RawTherapee, que está disponible para Windows, Mac y Linux. De hecho, ofrece muchas más opciones que las que podemos encontrar en Camera RAW. Entre sus virtudes está que permite editar y clasificar fotos por lotes. De forma similar a Adobe Lightroom.

128


Pero su gran número de opciones es también su talón de Aquiles. Al menos para aquellos que no quieren usar un programa demasiado complicado. Al igual que sucede con Gimp también existe un amplio número de recursos en castellano para aprender a manejarlo. En cualquier caso, una vez que nos acostumbramos a su mejorable interfaz no es tan complicado realizar ediciones avanzadas.

LightZone, fácil y en español (Gratuito) LightZone es otro gran editor de imágenes de código abierto que permite trabajar con archivos RAW. La principal virtud de este programa es que está traducido al castellano y cuenta con una interfaz relativamente fácil de utilizar. De hecho, los que hayan hecho sus pinitos con Lightroom lo más probable es que se sientan cómodos con esta herramienta.

Eso sí, a diferencia de lo que sucede con Lightroom o RawTherapee cada vez que editamos una imagen con LightZone el programa genera un archivo de baja resolución con una previsualización. Algo que ralentiza un tanto el flujo de trabajo. Esperemos que esto se corrija en futuras versiones y se logre optimizar un tanto su código para hacerlo más veloz.

129


Polarr, a través de Chrome (Gratuito) Para los que sólo en contadas ocasiones quieran editar una fotografía en formato RAW la mejor opción es Polarr. Un programa que se ejecuta a través del navegador Chrome y que permite editar fotos con gran sencillez, incluso sin estar conectados a internet. Eso sí, sólo permite editar fotos a nivel individual, no por lotes. Pero al editar una foto podemos crear un filtro personalizado con los ajustes que hemos realizado y que luego podemos aplicar a otras imágenes. De hecho, el programa permite cargar varias fotos a la vez y exportarlas todas a la vez a Jpeg o PNG una vez modificadas.

Cuenta con todas las opciones básicas que se le pueden pedir a un programa de tratamiento fotográfico, aunque no dispone de pinceles correctores para eliminar cosas como motas de polvo o atenuar el efecto ojos rojos que se produce al disparar el flash. Lo que nos ha llamado la atención es que un programa como este no permita trabajar con archivos almacenados en la nube. Casi sobra decir que aunque todos estos programas permiten trabajar con imágenes en formato RAW también pueden hacerlo con archivos Jpeg. También hay que tener en cuenta que si deseamos editar fotos realizadas con una cámara recién salida al mercado, es posible que los desarrolladores de estos programas aún no hayan incluido la compatibilidad con los archivos RAW de ese modelo.

130


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.