Enfoques al cine chileno en dos siglos

Page 12

Presentación

Estudiar el cine Escudriñar en las imágenes en movimiento, indagar en lo que se ha dicho (y escrito) de ellas, poner atención a la palabra de los artistas y técnicos que las urdieron. Esa fue la preocupación de contados intelectuales en la época del nacimiento del cine. Comprendido su valor como espectáculo de masas, se gastó más tinta en posicionar a las divas y a los caballeros del cine, y entre ellos a más de algún forajido, acorde con la fama de su origen de vaudeville, que a poner atención en su “efecto espejo” de la sociedad. Hubo pertinaces como Riccioto Canudo, Hugo Mürstenberg, Jean Epstein y los surrealistas, que se empeñaron en abogar por las expectativas que el nuevo arte provocaba. No tan curiosamente, fue otro obsesivo de las imágenes en movimiento el que despertó en mayor medida el interés por estudiar el cine: Henri Langlois, el creador de la Cinemateca Francesa, quien, con su feroz gestión para impedir la muerte de las películas reuniéndolas en un archivo, incentivó en sus contemporáneos la disposición para analizarlo y desplegar las plumas en su honor. Es así que André Bazin se pregunta ¿Qué es el cine? en ese texto que se transformó en un verdadero monumento, en medio del neorrealismo italiano. Luego, ya sabemos, surgieron los Cahiers du Cinema y la nueva ola francesa, el cine se fue vistiendo de oropeles, los directores se ungieron en autores de la mano de Rossellini, De Sica, Bergman y Fellini. Fue así posible restituir esa categoría a quienes cimentaron este arte, de Griffith a Hitchcock, de Chaplin a Lewis (el Jerry), de Lang y Murnau a Ford y Renoir. Tantos y tantos en el mundo y en nuestra Latinoamérica, región que en materia de cine también ha sido considerada un pueblo al sur de EE.UU. El cine y los filmes fueron escudriñados desde la estética, por cierto, pero asimismo desde la sociología, la antropología, la historia, la filosofía, la ciencia, la psicología, la pedagogía y otros ámbitos del saber humano.

– 11 –


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

siempre

15min
pages 224-231

infancia y subdesarrolloLa herencia de Los olvidados

17min
pages 232-241

La batalla de Chilede

15min
pages 216-223

de Carmen Castillo

15min
pages 194-203

en la novela, el teatro y el cine chilenos

20min
pages 204-215

vacíos y ausencias

15min
pages 186-193

chileno y su representación en la industria televisiva nacional

22min
pages 174-185

de Víctor Cubillos31 de abril,Historia y simulacros de la memoria en

19min
pages 152-161

Cine(s) histórico(s) chileno(s). Radiografía de las retro-visiones de un género

23min
pages 138-151

Popular

18min
pages 128-137

formato digital

17min
pages 162-173

Cine chileno y memoria: el capítulo no escrito

18min
pages 100-109

El espejo quebrado. Memorias del cine de Allende y la Unidad Popular

15min
pages 120-127

La trilogía de la UP, de Helvio Soto: escribiendo la historia con fotogramas

18min
pages 110-119

Rudolph

22min
pages 88-99

de estudios

21min
pages 46-59

Introducción

10min
pages 16-23

Huellas urbanas de la emergencia del cine en Santiago

21min
pages 70-79

La película disociadora y subversiva”: el desafío social del cine en Chile, 1907-1930

20min
pages 60-69

de luz

20min
pages 24-35

Juan Emar: la sensibilidad del cine

22min
pages 36-45

Presentación

4min
pages 12-15

Cine y fotografía en la industria cinematográfica en Chile, 1900-1930

16min
pages 80-87
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.