Enfoques al cine chileno en dos siglos

Page 120

El espejo quebrado. Memorias del cine de Allende y la Unidad Popular1 alfredo barría troncoso2

Resumen La reconstrucción del clima político de los Mil Días de la Unidad Popular se configura como un trayecto propio de la memoria subjetiva, que apunta a asumir la historia como un encuentro con las ruinas del pasado. Los códigos de lenguaje que irrumpen como muestrario de las tendencias ideológicas de la época convierten el “Manifiesto de Cineastas de la Unidad Popular” en documento clave, por encarnar el espíritu de un tiempo. En medio de la batahola política y el enfrentamiento cotidiano, los documentalistas chilenos hacen sucesivos trabajos, expresando un compromiso militante ajeno a diseños comerciales. Los creadores de ficción también apoyan el proceso, instalándose en el ámbito independiente. Si en algún momento se pensó en un cine oficial, la experiencia de Chile Films terminaría por hacer añicos esta posibilidad. Palabras claves: Allende, cine chileno, UP. Escribo desde un punto de quiebre. Me enfrento a una investigación de época, rodeado de sucesivas cavilaciones. Estoy volviendo al tiempo muerto del pasado, intentando agarrar jirones y pedazos de un mundo desaparecido. Aunque lo ocurrido no fue hace mucho tiempo, el choque abrumador entre pasado y presente convierte este trayecto en un itinerario casi irreal. Debo encargarme de las expresiones cinematográficas que acompañaron el proceso social y político del período 1970-1973 en Chile. Cobran vida un manifiesto

1 2

El texto es una síntesis del libro del autor publicado con el mismo título por Uqbar Editores en 2011. Licenciado en Cine de la Universidad de Valparaíso. Director del Festival de Cine Recobrado, Valparaíso.

– 119 –


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

siempre

15min
pages 224-231

infancia y subdesarrolloLa herencia de Los olvidados

17min
pages 232-241

La batalla de Chilede

15min
pages 216-223

de Carmen Castillo

15min
pages 194-203

en la novela, el teatro y el cine chilenos

20min
pages 204-215

vacíos y ausencias

15min
pages 186-193

chileno y su representación en la industria televisiva nacional

22min
pages 174-185

de Víctor Cubillos31 de abril,Historia y simulacros de la memoria en

19min
pages 152-161

Cine(s) histórico(s) chileno(s). Radiografía de las retro-visiones de un género

23min
pages 138-151

Popular

18min
pages 128-137

formato digital

17min
pages 162-173

Cine chileno y memoria: el capítulo no escrito

18min
pages 100-109

El espejo quebrado. Memorias del cine de Allende y la Unidad Popular

15min
pages 120-127

La trilogía de la UP, de Helvio Soto: escribiendo la historia con fotogramas

18min
pages 110-119

Rudolph

22min
pages 88-99

de estudios

21min
pages 46-59

Introducción

10min
pages 16-23

Huellas urbanas de la emergencia del cine en Santiago

21min
pages 70-79

La película disociadora y subversiva”: el desafío social del cine en Chile, 1907-1930

20min
pages 60-69

de luz

20min
pages 24-35

Juan Emar: la sensibilidad del cine

22min
pages 36-45

Presentación

4min
pages 12-15

Cine y fotografía en la industria cinematográfica en Chile, 1900-1930

16min
pages 80-87
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.