Enfoques al cine chileno en dos siglos

Page 16

Introducción

Encuentros y caminos posibles Este libro reúne una selección de los trabajos presentados en el I y II Encuentro de Investigación sobre Cine Chileno realizados en 2011 y 2012, respectivamente, en la Cineteca Nacional de Chile. A partir de los textos que presentamos, es posible apreciar y analizar metodologías, perspectivas teóricas y objetos de estudio, entre otras entradas que el lector podrá vislumbrar. Un gran tema que cruza muchos de los ejes temáticos propuestos y es abordado desde disciplinas diversas como la historia, la estética, la literatura, los estudios latinoamericanos, la sociología, los estudios de género y la antropología, es la memoria, preocupación o tema pendiente y no agotado para los investigadores del cine chileno. La memoria asociada al patrimonio audiovisual, en la recuperación de los contextos socioculturales del cine de los primeros tiempos o en los prolíferos años 60 y convulsionados 70; la memoria vinculada a los realizadores y sus subjetividades, a sus audacias y sus lecturas de la realidad; la memoria y el contexto sociopolítico contemporáneo en el Chile de la postransición son perspectivas que nos permiten hablar de una posmemoria. Es decir, una forma subjetiva de mirar el pasado que tienen los realizadores de la nueva generación y que consiste en recuperarlo a partir de imágenes domésticas que funcionan como lugares identitarios de un país a través del tiempo. Si es posible distinguir entre una memoria colectiva, asociada a lo popular, y una memoria nacional, vinculada con una construcción social que se elabora a partir de discursos intelectuales, los estudios que aquí presentamos proponen una doble entrada, algunos generando el nexo del cine con la primera, y otros encaminándose hacia la construcción de la segunda a partir del análisis de la representación cinematográfica. Identificamos, asimismo, la valorización que Marc Ferro hiciera, ya en los años 70, del cine como documento histórico, como agente de la historia y

– 15 –


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

siempre

15min
pages 224-231

infancia y subdesarrolloLa herencia de Los olvidados

17min
pages 232-241

La batalla de Chilede

15min
pages 216-223

de Carmen Castillo

15min
pages 194-203

en la novela, el teatro y el cine chilenos

20min
pages 204-215

vacíos y ausencias

15min
pages 186-193

chileno y su representación en la industria televisiva nacional

22min
pages 174-185

de Víctor Cubillos31 de abril,Historia y simulacros de la memoria en

19min
pages 152-161

Cine(s) histórico(s) chileno(s). Radiografía de las retro-visiones de un género

23min
pages 138-151

Popular

18min
pages 128-137

formato digital

17min
pages 162-173

Cine chileno y memoria: el capítulo no escrito

18min
pages 100-109

El espejo quebrado. Memorias del cine de Allende y la Unidad Popular

15min
pages 120-127

La trilogía de la UP, de Helvio Soto: escribiendo la historia con fotogramas

18min
pages 110-119

Rudolph

22min
pages 88-99

de estudios

21min
pages 46-59

Introducción

10min
pages 16-23

Huellas urbanas de la emergencia del cine en Santiago

21min
pages 70-79

La película disociadora y subversiva”: el desafío social del cine en Chile, 1907-1930

20min
pages 60-69

de luz

20min
pages 24-35

Juan Emar: la sensibilidad del cine

22min
pages 36-45

Presentación

4min
pages 12-15

Cine y fotografía en la industria cinematográfica en Chile, 1900-1930

16min
pages 80-87
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.