Enfoques al cine chileno en dos siglos

Page 194

Subjetividad y memoria en Calle Santa Fe de Carmen Castillo bernardita llanos1

Resumen El artículo plantea el rol que tiene la memoria en la constitución de la subjetividad de la sujeto que narra su historia amorosa y política y la sobrevivencia a la violencia dictatorial. El pasado es presentado desde el presente y los efectos traumáticos de la reciente historia violenta chilena. Carmen Castillo, en su documental Calle Santa Fe, construye una historia donde los afectos y el compromiso político funcionan como dos ejes de una subjetividad que pasa del trauma al descubrimiento del otro. Palabras claves: documental, memoria, género. ¿Qué ha sucedido? ¿Por qué sucedió? ¿Cómo ha podido suceder? Hannah Arendt El documental contemporáneo tanto latinoamericano como chileno muestra el desplazamiento de la realidad objetiva y los grandes relatos y el predominio de narraciones sobre la propia experiencia, narraciones en tono menor que parten desde lo íntimo y la subjetividad para dar cuenta de la historia (social y política) desde una perspectiva personal. La política y la historia reciente vuelven a examinarse a partir de un yo para quien es inminente contar su propia vivencia del período posdictatorial chileno. Memoria y subjetividad se entrelazan en un discurso visual donde los registros de archivo, las fotos, las cartas, las cintas en súper 8, entre otros, son recursos para dar cuenta del pasado y la identidad de los realizadores, examinando

1

Profesora titular de Español y Literatura Latinoamericana, jefa del Departamento de Modern Languages and Literatures de Loyola University Chicago. Ph.D. en Literaturas Hispánicas y Lusobrasileñas por la Universidad de Minnesota.

– 193 –


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

siempre

15min
pages 224-231

infancia y subdesarrolloLa herencia de Los olvidados

17min
pages 232-241

La batalla de Chilede

15min
pages 216-223

de Carmen Castillo

15min
pages 194-203

en la novela, el teatro y el cine chilenos

20min
pages 204-215

vacíos y ausencias

15min
pages 186-193

chileno y su representación en la industria televisiva nacional

22min
pages 174-185

de Víctor Cubillos31 de abril,Historia y simulacros de la memoria en

19min
pages 152-161

Cine(s) histórico(s) chileno(s). Radiografía de las retro-visiones de un género

23min
pages 138-151

Popular

18min
pages 128-137

formato digital

17min
pages 162-173

Cine chileno y memoria: el capítulo no escrito

18min
pages 100-109

El espejo quebrado. Memorias del cine de Allende y la Unidad Popular

15min
pages 120-127

La trilogía de la UP, de Helvio Soto: escribiendo la historia con fotogramas

18min
pages 110-119

Rudolph

22min
pages 88-99

de estudios

21min
pages 46-59

Introducción

10min
pages 16-23

Huellas urbanas de la emergencia del cine en Santiago

21min
pages 70-79

La película disociadora y subversiva”: el desafío social del cine en Chile, 1907-1930

20min
pages 60-69

de luz

20min
pages 24-35

Juan Emar: la sensibilidad del cine

22min
pages 36-45

Presentación

4min
pages 12-15

Cine y fotografía en la industria cinematográfica en Chile, 1900-1930

16min
pages 80-87
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.