El sujeto marginal en el cine chileno contemporáneo: una lectura desde la teoría queer. Reflexiones acerca del Pejesapo, Empaná de Pino y Desde siempre natalia möller gonzález1
Resumen En los últimos años han hecho aparición en Chile una amplia gama de películas de temática queer y formatos “abyectos”. A la vez, un nuevo sujeto hace aparición en el paisaje fílmico chileno, al cual acá llamaré “marginal”, para distinguirlo del “sujeto popular” que estuviese tan presente en el Nuevo Cine Chileno. Este trabajo explora, a través de tres filmes chilenos recientes, las estrategias y perspectivas desde las cuales estos sujetos marginales “hablan”, poniendo énfasis en aquellas formas de representación que se exponen como evidentemente falsas, así por ejemplo, la pose y la mascarada. Palabras claves: cine queer, marginalidad, representación.
Introducción En el centro, el poder se encuentra en casa, y por lo tanto, cómodo y quieto. Todo lo que se encuentra lejos de este hogar, en cambio, se pone en movimiento, pulula, se estremece. En la distancia las cosas pierden su contorno, se mueven hacia el centro sin alcanzarlo nunca, y acaban poniendo en duda su existencia. En los márgenes, por lo tanto, se reinventan constantemente idiomas, cariños, odios y placeres. He escogido la marginalidad como concepto central de reflexión para esta ponencia sobre temáticas queer en el cine chileno contemporáneo. Parto de la idea de que un nuevo sujeto aparece en el cine chileno de los últimos años, que desciende, aunque no suplanta del todo, al sujeto popular
1
Master en Comunicación Audiovisual y Teoría del Cine. Cursa doctorado en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile.
– 223 –