Enfoques al cine chileno en dos siglos

Page 24

Sinfonías de ciudad en el cine chileno: imágenes de modernidad, efectos de luz pablo corro penjean1

Resumen En la última década del cine mudo, la del veinte, las “sinfonías de ciudad” identifican el dinamismo y la luminosidad modernas de las grandes ciudades con la versatilidad del cine para la cobertura de lo real y el montaje plástico de sus imágenes, esto especialmente a través de las técnicas fotográficas del fundido, la sobreimpresión y el efecto de caleidoscopio, que formalizan el propósito de la atención simultánea como objetivo de control. En relación con estos postulados, este texto identifica y examina críticamente, en el devenir secular del cine chileno tres manifestaciones de eventuales sinfonías de ciudad, los filmes Santiago (1933), de Armando Rojas; Día de organillos (1960), de Sergio Bravo, y Ningún lugar en ninguna parte (2004), de José Luis Torres Leiva. En estos filmes figuran, a través de formas y sentidos estéticos y políticos particulares, las metáforas luminosas de la Modernidad como propósito de conciencia simultánea y dinamismo productivo irrefrenable. Palabras claves: sinfonías de ciudad, modernidad, luz. Situados dentro del marco ideológico de nuestro proyecto Fondecyt, concurso regular 2011, titulado Luz, modernidad y representación en Chile, 1910-2010: aplicaciones retóricas de la luz en la fotografía, el cine, los discursos institucionales y los textos críticos, proponemos interpretar los documentales chilenos Santiago2, de Armando Rojas (1933); Día de organillos (1959), de 1 2

Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Profesor Asociado de la Facultad de Filosofía, Instituto de Estética, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuando presentamos este texto en el Primer encuentro de investigación sobre cine chileno, y en virtud de las referencias bibliográficas y filmográficas de que disponíamos hasta ese momento, identificamos este filme como El corazón de una nación, del realizador Edmundo Urrutia, producido en 1928. Sin embargo, poco tiempo después recibimos

– 23 –


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

siempre

15min
pages 224-231

infancia y subdesarrolloLa herencia de Los olvidados

17min
pages 232-241

La batalla de Chilede

15min
pages 216-223

de Carmen Castillo

15min
pages 194-203

en la novela, el teatro y el cine chilenos

20min
pages 204-215

vacíos y ausencias

15min
pages 186-193

chileno y su representación en la industria televisiva nacional

22min
pages 174-185

de Víctor Cubillos31 de abril,Historia y simulacros de la memoria en

19min
pages 152-161

Cine(s) histórico(s) chileno(s). Radiografía de las retro-visiones de un género

23min
pages 138-151

Popular

18min
pages 128-137

formato digital

17min
pages 162-173

Cine chileno y memoria: el capítulo no escrito

18min
pages 100-109

El espejo quebrado. Memorias del cine de Allende y la Unidad Popular

15min
pages 120-127

La trilogía de la UP, de Helvio Soto: escribiendo la historia con fotogramas

18min
pages 110-119

Rudolph

22min
pages 88-99

de estudios

21min
pages 46-59

Introducción

10min
pages 16-23

Huellas urbanas de la emergencia del cine en Santiago

21min
pages 70-79

La película disociadora y subversiva”: el desafío social del cine en Chile, 1907-1930

20min
pages 60-69

de luz

20min
pages 24-35

Juan Emar: la sensibilidad del cine

22min
pages 36-45

Presentación

4min
pages 12-15

Cine y fotografía en la industria cinematográfica en Chile, 1900-1930

16min
pages 80-87
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.