Cine y Arte Global Magazine - 7º Edición

Page 1

AÑO 1– Noviembre 2012 - 7º Edición - Argentina

Cine y Arte Global Agustín Alezzo Por su Gente Por Oscar Gimenez

Magazine

Roberto Piazza

Colección Diosas Por Roberto Piazza

Música y Moda Roberto Piazza Show despedida 2012 Por Ly Frazzetta

FYMTI

Un éxito indiscutible

Por Ly Frazzetta - Leonardo Cortez

Jorge Maestro

No siempre Fui un Guionista de Amplia Trayectoria

Resumen de Video Entrevistas 2012 Por Arturo Lodetti

Entrevistas a:

Por Ly Frazzetta y Leonardo Cortez

Entrevista al Actor

Juan Rodríguez Scarfoglio

Claudia Pandolfo y Patricia Della Giovampaola Por Paula Ilho Hansen

Por Ly Frazzetta

Actrices Desesperadas

de Venezuela

By Hollywood Latino

Foto Portada: Oscar Gimenez


Leonardo Cortez

Director General Venezuela - Argentina Productor Nacional Independiente—Guionista Director General Hollywood Latino Producciones

Ly Frazzetta

Argentina Coordinación General - Cobertura Fotográfica Social Media Manager Sub Directora de Hollywood Latino Producciones

S T A F F

Roberto Piazza

Argentina Diseñador de Alta Moda Internacional Artista

Columnista

Oscar Giménez

Argentina Actor, Periodista de Redacción Periodista de TV

Corresponsal

2


Arturo Lodetti

Argentina Actor - Director Teatral - Conductor Radial Artista Plástico

Corresponsal

Yogres Yamín Yamín

Venezuela Locutora - Escritora Productora Nacional Independiente

Corresponsal

Paula Ilho Hansen Argentina - Mar de Plata Asesora de Imagen Productora de Moda

Corresponsal

S T A F F

Colaboradores Fotográficos: Oscar Giménez, Paula Ilho Hansen, Yogres Yamín, Leonardo Cortez 3 Edición, Producción, Diseño y Montaje: Leonardo Cortez y Ly Frazzetta.


4


5


https://www.facebook.com/groups/227775394016556/?fref=ts

6


LOS OJOS DEL tEATRO

Un Espacio dedicado a todos los amantes del Teatro, aquí podrán conocer a sus protagonistas y mucho más. 7


Por Oscar GimĂŠnez gimenezchico@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

ALEZZO por su gente!

8


Por Oscar GimĂŠnez gimenezchico@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

9


Por Oscar Giménez gimenezchico@hotmail.com

ALEZZO por su gente!

Cine y Arte Global Magazine Agustín Alezzo no necesita ser presentado. Con solo evocar su nombre uno ve un telón que sube lentamente. Con sólo pensar en él un olor a madera inunda la habitación, con solo divisar su estampa uno oye el rumor del público expectante. Me emociona escribir sobre mi maestro a pesar de la responsabilidad que yo solito me "eché sobre los hombros". Quiero quedar bien ante su mirada, quiero que le guste, quiero homenajearlo por muchos motivos. Algunas veces conversando con otros compañeros hice una pregunta... ¿sabrá él cuánto le queremos? No soy ajeno a ninguna de sus afirmaciones con las que siempre termino estando de acuerdo. Le he oído decir: ―La gente estudia teatro por muchos motivos: para encontrar pareja, para no aburrirse, para hacer terapia, etc. etc. pero solo continúan los que sienten verdadera pasión:

SER ACTOR ES ALGO QUE NO TIENE NINGÚN SENTIDO SI UNO NO LO NECESITA COMO ALGO VITAL. Así es Alezzo, un hombre que carga la palabra con todo el peso que existe, un hombre que realmente ama lo que hace y que se expresa con una convicción que afecta a todo ser sensible que lo esté escuchando. A lo largo de este relato encontrarán muchas coincidencias en los sentimientos de todos los participantes, una de ellas establece que Alezzo no sólo es un profesor y director de teatro, sino que además todos hemos aprendido "vida". Yo no temo al afirmar que ha sido una de las personas más influyentes en mi formación personal, tal vez lo sepa o tal vez se esté enterando ahora, pero ha dicho cosas que me animaron siempre "a seguir" y una de ellas es: “SI UD. QUIERE HACER ALGO, LO VA A HACER". Simple ¿verdad? Pero auténtico. Gracias por escucharme siempre Agustín. Gracias por tus ojos, por tu palabra certera, por la pila de libros, por tu apoyo y presencia en cada obra en la que participé, por tus palabras públicas sobre "De hombre a hombre", por tu calidez, por tus recomendaciones, por tu tiempo y por animarme a abandonar todo aquello que no me deja volar. Te quiero y te abrazo con el alma. " roponerse cosas en el tiempo es entretener el tiempo presente, nada más. Las circunstancias P siempre se ocupan de modificar lo que vos pensabas”. Agustín Alezzo. 10 vi por El renombrado director vestía jean y mocasines una tarde de febrero del '79 cuando lo primera vez, abrochaba y desabrochaba un reloj metálico que pendía de su muñeca derecha, lo hacía rítmicamente y absolutamente concentrado mientras oía mis respuestas.


Por Oscar Giménez gimenezchico@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

Yo era un niño con muchas inquietudes teatrales que devoraba los suplementos de espectáculos que venían en los periódicos y otras noticias que leía en las ajadas revistas de peluquería y salas de espera donde acompañaba a mi madre o alguna de mis tías, allí había visto sus fotografías y leído las críticas de sus obras (recuerdo en especial la de "Solo 80" en el '77) que lo posicionaban como un gran director, incluso algunos afirmaban que era "el mejor" y lo cierto es que yo quería estudiar con "el mejor" y pude convencer a mis padres pero... ¡fui rechazado!. Mi extremada juventud todavía no me habilitaba a las clases de Alezzo y no me quedaba más remedio que esperar, entonces pude ingresar al taller que dictaba en Barracas el dramaturgo y director Guillermo Ben Hassan hasta poder al año siguiente formar parte del alumnado de "El Duende", pero tampoco en esa oportunidad fui alumno del gran maestro sino que tomaría antes 1 año de clases con Julio Chávez que por aquel entonces era uno de los profesores de primer año dentro del esquema que manejaba la escuela de teatro, finalmente llegué un año más tarde a ser su alumno y la chispa encendió una llamarada que ya nunca más se apagó. Una vez le pregunté en una cena: ¿Pensó en escribir sus memorias? y él contestó: ―¿A quién pueden interesar?" - Somos muchos los "Alezzoadictos" - repliqué - Y fue ahí cuando nació el germen de éste relato. Después de muchos años y distancias volví al taller actoral a entrenar como profesional, corría el año 2009 y las rodillas me temblaban como hacía 30 años atrás, tal era mi ansiedad y excitación que en mi primer ejercicio me sentenció: "Ud. no actúa: ATROPELLA" y comprendí inmediatamente lo que luego explicó: "¿Qué puede salir de la ansiedad?. La ansiedad es enemiga de la creatividad. Está en otro bando" - Palabras que se van grabando a fuego cuando provienen de alguien como Alezzo que indiscutiblemente conoce el oficio desde los cimientos. Evidentemente no puedo despegarme de mi experiencia para compartir con uds. algunas vivencias de "la cocina" del Duende o del Alezzo que yo conozco, pero para enriquecer tantos recuerdos que se agolpan en mi teclado recurrí a varios de mis compañeros actores que tienen el mismo deseo que yo de abrir su corazón, puesto que ante mi convocatoria todos quisieron participar.

11


Por Oscar Giménez gimenezchico@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

El primero de todos ellos me escribió pasadas unas horas de compartida lo que hasta el momento era sólo una idea y ése fue un amigo personal, el director y actor Alejandro Fain que con mucho humor cuenta una anécdota divertida en la distancia pero algo desafortunada en el momento de ser vivida: "Después de un ejercicio de improvisación tuvimos un altercado donde nos peleamos bastante fuerte y yo como buen calentón que soy me fui del taller pegando un portazo a la puerta de chapa del estudio de la Av. Córdoba que dejé doblada por el impacto y me fui a la plaza de enfrente con la intención de no volver nunca más. Cuando se me pasó la calentura me di cuenta que me había ido al carajo, así que esperé a que terminara la clase y volví para hablar con él imaginando que no me daría la posibilidad, pero como buen caballero que es no sólo me permitió que hablara sino que me pidió disculpas porque se había dado cuenta que él también se había excedido. Yo no podía creerlo, me sentí muy avergonzado por todo lo sucedido a tal punto que al decirme Agustín que me esperaba en la próxima clase yo le contesté que no sabía si regresaría, fue allí cuando bajando las escaleras me dio una lección que me va a quedar grabada toda mi vida: " Alejandro... recuerde que los mejores amigos se empiezan peleando". Y tuvo mucha razón porque hoy somos muy buenos amigos. Fain pegó un portazo en el pasado, pero es quién hoy las abre de par en par.

La actriz Mariana Castillo (mi compañera de pupitre como yo la llamo) ingresó en la escuela de Alezzo por recomendación de la profesora Cora Roca con quién comenzó a estudiar a los 12 años y nos cuenta que se sentía atemorizada ante su primer charla con el maestro que trataba sobre la obra "Casa de muñecas" de Ibsen, temores que desaparecieron cuando percibió que estaba ante un hombre cercano al que le encanta hablar de todos los temas, no obstante al terminar un ejercicio que ella y sus compañeros creyeron bueno se encontraron con un silencio tenso que aplastó la alegría inicial y les dijo: "Esto olvídenlo y guárdenlo en lo más recóndito de su ser" - frase que la actriz y sus compañeros recordarán de por vida, como aquellas otras que Mariana evoca con humor cuando Alezzo evalúa el trabajo de algunos actores: "Ud. leyó otra obra", o "Ud. no es esa persona" en referencia a las interpretaciones con menos fortuna sin olvidar una frase de la que yo mismo fui testigo cuando una actriz que interpretaba "Doña Rosita la soltera" por un camino equivocado rió junto con todos nosotros después de que Agustín sentenciara: "Vemos que se ha venido Ud. con todo el armamento. Es evidente que Ud. 12 bajo su vestido trajo un cuchillo... (Pausa teatral) ¡Para asesinar a Lorca!"


Por Oscar Giménez gimenezchico@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

Cristina Dramisino es otra actriz que lo conoce hace años y que además ha sido dirigida por él en más de una oportunidad. Mujer expresiva llena de energía y con un humor destacable nos invita a visitar su corazón: ―Hace 30 años comencé a estudiar con él, porque me dijeron que estudiara con el mejor. Me cambió la vida. Excede lo puramente artístico. Es dueño de una inteligencia singular y una ironía ¡tan aguda! Nada escapa a su mirada y a su juicio implacable... y ¡tan necesario! Me sigue enterneciendo su constante esfuerzo por guardar distancia...esos: "usted"! y los esperados: "mejoooor!" o los temidos: "Vamos hasta acá!‖. Me pregunto cómo nos llevamos tan bien si me lo paso peleando, pero así son los amores que perduran, no?" - Pero quienes somos testigos de ésta relación percibimos el gran cariño que existe entre ambos.

La actriz y directora Brasilera Ana Trindade nos cuenta emocionada una experiencia que hilvana entre 2 telas; la vida y la profesión: ―Vine de Florianópolis a vivir a Buenos Aires porque me enamoré de un porteño, después de siete años nos separamos al tiempo de concluir mi segundo año con Lizzardo Laphitz, (un gran maestro instructor "Del Duende") significaba que iba empezar a estudiar el tercer año con el maestro Agustín Alezzo. Mi hermana mayor me vino a buscar, mi mamá me pedía por favor que volviera a Brasil ya que mi relación había terminado y no tenía sentido seguir aquí... Me acuerdo como hoy que les dije a todos: ¡Me quedo aquí porque tengo que estudiar con Alezzo! y eso hice. Tuve la oportunidad de estar ocho años con él y puedo asegurar literalmente que me ha cambiado la vida, ya hace veinte que estoy radicada en este maravilloso país, y además me enseñó y me sigue enseñando todo lo 13 que sé de teatro ¡será por eso que lo quiero tanto!


Por Oscar Giménez gimenezchico@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

De cariño y gratitud también nos habla Fedra Duarte que se atrevió un día a decirle delante de toda la clase: ―Agustín, yo estoy enamorada de usted", los compañeros rieron y vivaron, pero los sentimientos de Fedra parten auténticos desde el año 2004 cuando la actriz que atravesaba dificultades económicas anunció que abandonaba el curso por no poder pagar: "¿Cuál es su problema? - preguntó ¿El dinero? y ante la respuesta afirmativa de la apenada estudiante él terminó su frase: ¡Ya no lo es! Ud. pagará cuando pueda, y si no puede no pagará." Y le permitió continuar, gestos que lo hacen grande ante nuestros ojos y que nos contagian de los desbocados sentimientos que sonrojaron al director. El conocido actor de musicales Aníbal Silveyra que actualmente trabaja en Estados Unidos también fue alumno de Alezzo y colaboró conmigo sin pensarlo un momento, agradecido y feliz de poder expresar su cariño hace referencia a un recuerdo escalofriante que se remonta a 1976. "El estudio estaba todavía en la esquina de Jean Jaurés y Av. Córdoba, y la plaza Monseñor D'Andrea aún no existía, teníamos gobierno militar, y la cosa se estaba poniendo fea, mucho no sabíamos, pero un viernes (día de mi clase) llegué como siempre temprano y en la ventana del bar que había debajo del estudio veo a Agustín que me hace señas para que continuara caminando y no entrara al bar, yo era menor de 18, por lo tanto era peligroso estar a las 6 de la tarde en la calle pero no entendía muy bien que sucedía hasta que veo en la esquina 3 temidos Ford Falcón de color verde, con varios sujetos de traje gris y anteojos oscuros que se estaban llevando gente del bar y buscaban a otros... Así me acuerdo de los desaparecidos en nuestro país, y Agustín me ayudó a pasar desapercibido, no dejo de pensar que sin su intervención a tiempo quizás mi historia sería diferente". El día que Aníbal Silveyra me hizo llegar su relato me emocionó hasta las lágrimas y no sólo por su contenido sino también por otras palabras llenas de cariño que en distintas ocasiones ha compartido conmigo lo que me recuerda algo que ya conté en esta revista cuando hablamos de "La casa de Moreira", club te teatro que dirige Edgardo Moreira con quién nos regocijamos toda 14 una tarde hablando de Alezzo entre mate y mate y que viene en este momento a mi memoria ya que fue el primer profesor que Aníbal tuvo en "El Duende".


Por Oscar Giménez gimenezchico@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

Edgardo Moreira se encuentra sumergido en su próximo estreno Marplatense de la obra "Humores que matan" de Woody Allen pero encontró tiempo para sumarse a esta "fiesta Alezzana" y expresar sus sentimientos: ―Hace pocos días fui a conocer el taller de la calle Aráoz donde actualmente funciona el Teatro "Del Duende" y al llegar al patio del fondo me sorprendió verme en la cartelera de fotos... Allí entre otras, están las de dos espectáculos que quiero y me marcaron: El caballero enmascarado de "Despertar de primavera" y el bebé Moe de "Tiempos de vivir". Confieso que me conmovió estar presente en esas imágenes que, 35 años después, siguen estando en el corazón de Agustín. Maestro, pronto nos fundiremos en un abrazo. ¡Muchas gracias!" y Moreira concluye con un hermoso poema que podrán leer al final del relato. Es evidente que pasan los años, pero los corazones amparan sentimientos indestructibles.

Alicia Godoy fue otra de las compañeras que conocí en 2009 y que por primera vez se sumaba a la escuela, una mujer tierna que nos cuenta: "Lo elegí porque me subyugó. En el 2008 fui a una charla que Agustín daba en la UP. Me encantó su simpleza, la claridad para ver los errores de los actores. Cuando hubo terminado la charla lo esperé en la puerta y le pregunté si podía caminar con él hasta Av. Córdoba y me dijo.- ¿Porqué no? usted puede caminar donde quiera - Así es el maestro, simple. Una de las frases que mas me impactó de Agustín, (es difícil elegir una sola), es: "Hacer poco para mucho" Aunque no hice la escuela actoral con él, lo quiero muchísimo y le estoy agradecida por su responsabilidad en mi enorme crecimiento como actriz" 15


Por Oscar Giménez gimenezchico@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

Mi amiga y compañera de ejercicios María Laura León con quién mantengo la cábala de compartir la primer escena todos los años recuerda que compartimos una experiencia parecida, ambos nos incorporamos al taller después de varios años de ausencia y de mucha agua pasada bajo el puente, motivo por el cual nos encontramos en una mirada cómplice en aquella primera clase de marzo del 2009 que nos trajo hasta aquí: "Escuchar a Agustín, compartir una charla, clase o devolución es aprender siempre algo. Es atesorar pensamientos, ideas, conceptos, experiencias que nos sirven para desarrollar nuestra profesión y también para la vida. De él llevo grabado que no sirven los "NO", los prejuicios y la ansiedad a la hora de encarar un trabajo, a la hora de actuar y sin lugar a dudas también a la hora de vivir. Hace muchos años compartiendo una clase y siendo yo muy jovencita nos habló de la importancia de la "Experiencia de vida" para abordar un trabajo. Cuán importante era haber transitado años para encarar determinados personajes, alentando a los que no conseguían trabajo habiendo superado ya los 30 años y creían haber perdido el tren... de lo capital que es para los actores la experiencia, palabras que me acompañaron cuando me reincorporé al taller y que comprendí finalmente cuando descubrí mi mayor interés en cosas que antes pasaban desapercibidas. Feliz de no haber olvidado los mecanismo adquiridos en aquella etapa de estudiante descubrí que era parecido a andar en bicicleta, sólo que para mi sorpresa mi experiencia de vida no solo me permitía pedalear, sino también hacer piruetas." La directora y actriz Merceditas Elordi se incorporó al taller de entrenamiento profesional algún tiempo después y rápidamente se coló en los corazones de todos: "Cuando ingresé al seminario, recién llegada de Mar del Plata me parecía haber tocado el cielo con las manos pero recuerdo que no me restó miedo antes de hacer mi primer ejercicio de improvisación con otro compañero que se sentía igual que yo (Ariel Osiris), también recuerdo un trabajo que hice con Alberto Bossio, un actor colombiano con el que compartíamos una escena donde era esencial tener un gato y que nosotros decidimos hacer igual sin el animalito y Agustín tomó con muy buen humor, o esa otra clase donde nos salió muy mal una escena de Hamlet y el maestro me consoló con sus palabras: "Una capa es una capa", pero de todos los recuerdos el más potente es la del día que Ulises Pafundi y Oscar Giménez hicieron la escena de "De hombre a hombre" y me buscó para que les hiciera una devolución como conocedora de la obra del autor (Mariano Moro) con quién yo trabajaba, emocionada no sabía qué decir, y creo que no dije nada constructivo. Al final, terminé dirigiendo la obra y es evidente que Alezzo me llenó de confianza, y sobre todo agradezco su benevolencia cada vez que le decía si podía hacer tal o cual escena o monólogo… siempre su respuesta era ¡HÁGALO! (por más poco convencional que fuera). Es un hombre entrañable y todas sus devoluciones están llenas de sabiduría." 16 "Una buena escena está construida a base de infinitos detalles; puede que el público no los note, pero cuando no están, se produce un hueco" - Agustín Alezzo


Por Oscar Giménez gimenezchico@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

Llegados a este punto y habiendo mencionado a mi compañero y amigo Ulises Pafundi con quién comparto escenarios pasados, presentes y futuros los invito a espiar dentro de su joven corazón lleno de recuerdos y anécdotas que comienzan en el año 2006: "Al haber sido rechazado por el IUNA en el ingreso a la carrera de teatro, consigo el número de teléfono de lo que pensaba era el estudio de teatro de Agustín Alezzo que me había pasado una amiga con la que había compartido otros cursos. - Hola, mi nombre es Ulises Pafundi y necesitaba averiguar por las clases de teatro de la escuela... - una voz masculina me responde - ¡Habla con la casa de Agustín! - momento en el que uno se queda mudo ante la voz de una de las personalidades más importantes del teatro Argentino. Dado que tenía algo de experiencia ingresé en segundo año con Lizzardo Laphitz y es cuando pongo realmente los pies sobre la tierra de lo que significa esta carrera, para rematar al año siguiente mis estudios sobre Shakespeare y Moliere de la mano del mismísimo Alezzo con quién desde el comienzo tuve una excelente relación. Nunca olvidaré esa primera escena de Romeo y Julieta en la que interpreté al príncipe Paris logrando una buena actuación. - Fuiste el mejor Paris que jamás vi - Palabras que quedaron sonando en mi cabeza hasta hoy y me dieron fuerzas para seguir con más convicción en este camino.... Muchas veces sentí necesidad de grabar sus palabras o sus lágrimas emocionadas cuando evoca un recuerdo o una escena profunda, siempre con miedo de olvidar esos gloriosos momentos, pero ahora sé que todo lo que dice se mantiene vivo en mí. Hay un recuerdo que no puedo dejar de mencionar porque es uno de los momentos más importantes de mi vida: Estábamos a punto de estrenar la obra De hombre a hombre con mi amigo y compañero Oscar Giménez en el año 2011… semanas antes del estreno Agustín me dice que iría a esa primera función porque tenía muchas ganas de verla. Días antes de la fecha esperada me llamó Ana Trindade (amiga y directora de la obra "Amor" de la que fui parte) para decirme que Agustín lamentaba no poder ir y que lo aplazaba para otra ocasión, pero la noche de estreno ocupó su butaca en primera fila, sólo se trataba de una inocente mentira para no condicionarnos con su presencia, conocedor del respeto que ante nosotros supone. Oscar y yo lloramos en nuestro camarín evocando los ojos emocionados de nuestro orgulloso maestro que nos acompañaba junto con nuestra directora Merceditas Elordi aquella noche tan especial en la que puse mi mano sobre mi corazón para saludarlo 17 desde el escenario, al igual que la noche que ganamos el premio "Estrella de mar" y le dedicamos el logro desde lo más profundo de nuestros sentimientos."


Por Oscar Giménez gimenezchico@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

Después de las palabras de Ulises, hube de tomarme un respiro y un refresco... el sol cae con toda su fuerza en el exterior y mi corazón tiene demasiada temperatura para seguir sin suspirar, recurro en el descanso a la actriz María Ahuad que también responde a mi convocatoria y me cuenta: "Es un referente en mi vida. No me alcanzan las palabras para expresar todo lo que siento por él. Es mi Maestro, en la actuación y en la vida, a quien adoro, respeto y admiro. Le debo muchísimo más de lo que el imagina. Tengo recuerdos imborrables de mis encuentros con él, tanto en clases como en otras oportunidades. Es una de las personas más interesantes, intensas y sensibles que he conocido en mi vida y lo tengo siempre en mi mente y en mi corazón. Una persona de oro que una vez me dijo: - Una semana sin verla y para mi es un océano. - Yo siento lo mismo."

José Luis De Giano (Pepe entre nosotros) es otro de los compañeros que conocí en 2009. Actor, escritor, sensible... nos regala sus sentimientos para compartir: "Llegué a Agustín sin haber cursado su escuela. Gané mi lugar entre "los elegidos" (el mismo domingo que nuestra querida Alicia Godoy) presentándome a una audición de la que participamos 27 pretendientes y que como carta de presentación él, apenas al entrar al viejo Duende de la Av. Córdoba, nos dijo "Somos 27, van a quedar 5". Había estado trabajando con el grupo de Juan Carlos Gené, todo bien, una experiencia valiosa pero yo necesitaba cambiar de aire. Me anoté un jueves, me citaron para el domingo. Texto dramático importante no tenía ninguno. Tiempo para buscar algo, tampoco. Con Diana (mi esposa y músico con quién trabajo) decidimos que me jugara por algo que conocía: Narrativa Oral. Nos presentamos con un cuento de Cortázar, "Las Puertas del Cielo" cuya narración discurre sobre un arreglo de ella para cello del tango "Sin Lágrimas". Fuimos de los últimos en pasar. A la mayoría los había interrumpido muy pronto, a nosotros nos dejó avanzar hasta el final. "¿Sabe por qué lo dejé terminar?" -preguntó, para de inmediato afirmar: "Porque me gustó. Normalmente se me hacen muy pesadas estas audiciones". - No nos confirmó que había quedado para el taller pero nos fuimos con el alma encantada. Esa tardecita llamaron del teatro confirmando que me aceptaba. Vos Oscar, estabas presente la tarde que con absoluta generosidad me invitó a que repitiera esa presentación frente a todos ustedes diciendo: "Para que sepan con quien estamos trabajando". Fue una enorme caricia a la vanidad de mi alma y una responsabilidad proporcional. El viernes siguiente nos presentamos y ustedes nos regalaron, plagio a Borges, "un aplauso unánime", que guardo para siempre. 18

Decirte cuánto aprecio su actitud conmigo, cuánto aprendí junto a él, cuánto lo quiero, es reiterar lo que siempre digo cuando nos encontramos y lo recordamos.


Por Oscar Giménez gimenezchico@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

Por estos días en que reúno todo el material que compone estas historias Agustín Alezzo triunfa una vez más con la puesta de "Jettatore" en el Teatro Nacional Cervantes y de la que hemos hablado en una edición anterior de nuestra publicación. Parte de ese fabuloso elenco lo integran actores con los que he compartido clases, uno de ellos es además profesor del curso de adolescentes en el Taller "Del Duende" y me refiero a Francisco Prim que nos dice: ―Es difícil expresar todo lo que significa Alezzo para aquellos que tenemos el privilegio de conocerlo, de trabajar con él, de disfrutar de su sabiduría y calidez. La cantidad de actores, directores, de gente del mundo del teatro que se ha formado con él es incalculable. Puedo decir, sin miedo a equivocarme, que no hay en nuestro país un docente como él. Por eso todo el universo teatral lo considera un gran maestro. Siempre estuvo dispuesto a escucharme, a ayudarme, a darme una mano, sin esperar nada a cambio. No solamente desde lo profesional, sino también desde lo humano. Es un enorme formador de actores y de personas. He tenido la suerte de trabajar con él en 3 espectáculos y el clima que genera es óptimo, ya que sus actores lo respetamos, lo admiramos y lo queremos. Los elencos están elegidos con una precisión admirable. Los actores elegidos para cada papel son los indicados y arma elencos de buena gente donde no hay celos, rivalidades ni competencias frívolas. Siempre lleva bien en alto la bandera del esfuerzo y del trabajo por lo que es un momento compartir cada momento con él, un tipo de un humor exquisito, seductor. Estoy orgulloso de que haya sido y siga siendo mi maestro, fuente inagotable de conocimiento de la que uno siempre puede seguir aprendiendo."

Graciela Gramajo es otra de las actrices que recientemente ha trabajado bajo las órdenes de Alezzo en la puesta de "Viejos tiempos" de Pinter y que está llena de anécdotas y experiencias, pero que en esta oportunidad quiso compartir con nosotros uno de esos recuerdos que "abochornan", tal vez como en una suerte de "exorcización" de una vivencia que la acompaña hace 41 años cuando se presentó un poco tarde a su segunda clase y entró en medio de la oscuridad y dijo con voz de actriz muy impostada: - Hola, soy Graciela Gramajo y llego tarde - y la inconfundible voz del maestro llenó el espacio: - HAGA SILENCIO - Estaban en medio de una improvisación." Me imagino 19 lo que habrá sentido la estupenda actriz.


Por Oscar Giménez gimenezchico@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

Javier Pedersoli también formó parte de la obra de Pinter que dirigió Alezzo y escribe para estas páginas: "Agustín, a demás de ser un gran maestro y uno de los directores más extraordinarios y prolíferos que haya dado el teatro contemporáneo argentino, es sin duda lo que yo llamaría un mago. Un prestidigitador, que te va envolviendo, seduciendo y sorprendiendo a cada momento. Todo aquel que ha pasado por su taller o haya sido dirigido por él, sabe a lo que me refiero. Su encanto, no solo en lo teatral sino también en lo humano es sumamente provocador. Desafiando una y otra vez al sistema, montando obras que lo exponen. Arriesgando, cuando en realidad podría quedarse quieto y recoger los frutos de su extenso y merecido prestigio. Estar a su lado, es ponerse en juego. Ser una carta en el mazo de éste mago y formar parte de su truco... un privilegio."

Gonzalo Villanueva desplegó sus alas y remontó su vuelo no solo como actor sino también como director, dramaturgo y docente teatral. Orgulloso de sus puestas y montajes no olvida su punto de partida: ―Alezzo, mi primer maestro, me enseñó la importancia de bucear en todas las capas de mi humanidad para encontrar allí la arcilla que moldeará al personaje. No prejuzgar al personaje sino abordarlo en toda su complejidad. Los personajes también mienten, recuerdo que decía. Además de un gran artista, creo que Agustín es un humanista." Yo he compartido 2 fabulosas experiencias de trabajo con Villanueva y recuerdo la emoción que produjo en el elenco de "Vitriol" (una adaptación del Purgatorio de la Divina Comedia) la visita de Alezzo, que muy generosamente se quedó con todos nosotros (éramos 28) compartiendo unas empanadas al terminar la obra en los subsuelos del fabuloso Palacio Barolo. Allí rodeado del excitado elenco, rió y se fotografió con todos hasta20pasadas las 2 hs. de la madrugada...


Por Oscar Giménez gimenezchico@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

Una jovencísima y hermosa actriz llamada Natalia Laphitz guarda entre sus tesoros una historia hermosa: ―Agustín no sólo es mi maestro, que sólo esa palabra ya tiene mucho significado, sino que es un hombre con una gran generosidad y con una capacidad de trabajo admirable. Una vez contó una pequeña historia de dos hermanos; brevemente era así, el más chico le decía al más grande que quería viajar y conocer el mundo para ver y sentir otras cosas, y el más grande le dijo "el mundo está dentro de uno"..... Me pareció maravilloso porque se puede ajustar a muchas cosas esta simple frase. Al trabajo del actor por ejemplo."

La vida tiene muchos viajes, idas y vueltas, etapas superadas y momentos de maduración... Ariel Osiris, director, actor y docente de teatro comienza su narración viajando al pasado: "Hubo dos encuentros con Agustín, el primero a mediados de los 80 un chico soberbio, con pelo largo y ropa rota, discutía con el gran maestro, en el barcito de al lado de El Duende original, ante la mirada atónita de sus asistentes. Estaba asustado. Hace unos 4 años un hombre canoso, con menos pelo ingresaba al seminario de actores. Estaba asustado. El maestro me mira a los ojos, me pregunta la edad, 47, digo y me dice - Es un buen momento. Y tenía razón. Un maestro te hace ver lo que sabías y no sabes que sabías. Pasando por su clase, no sé si vamos a ser buenos, estoy seguro que vamos a ser mejores." 21


Por Oscar Giménez gimenezchico@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

Un actor habitual en las puestas de Alezzo es Nicolás Dominicci que también se desempeña como docente para los alumnos de primer año en la escuela de teatro Del Duende. Nico me escribió pocas horas después de hablar con él: "Una de las cosas más apasionantes que tiene Alezzo es su capacidad para contar historias. Creo que a través de él comprendí el valor que tienen los recuerdos en el alma de una persona. Las anécdotas le brotan, le asaltan, le surgen, con una intensidad vital tan grande que uno las vive junto con él a medida que las escucha. Siempre está dispuesto a abrirte esa caja de recuerdos de todo tipo y color... y se entrega a esa tarea con tanto fervor que, inesperadamente te sentís atrapado, sorprendido o riéndote a carcajadas. Quizás por eso su pasión por el teatro, su pasión por las historias vividas, propias o ajenas." " na buena escena está construida a base de infinitos detalles; puede que el público no los note, U pero cuando no están, se produce un hueco"- Agustín Alezzo Leopoldo Minotti es otro de los jóvenes actores que ha trabajado junto a Alezzo, y lo hizo desde otra perspectiva ya que además de ser asistente de dirección en algunas de sus obras lo dirigió en un film de reciente realización, historia que por supuesto llamó mucho mi atención. Leo se sumó a esta espléndida lista de colegas: "Agustín no actuaba desde hacía unos 40 años aproximadamente y no se me ocurriría a mí cortar esa racha. Que formara parte de mi primera película fue un tanto accidental o intencionadamente accidental: Me acerqué diciéndole que quería juntar un grupo de actores y maestros para filmar unas lecturas de Benedetti y accedió muy gentilmente. Luego esas lecturas fueron mutando en una ficción con intervenciones de poemas que finalmente decidí que sólo hiciera Agustín. Estaba transformándose en un personaje más, pero en ningún momento pensé en advertírselo. Le llevé el guión e inmediatamente aceptó. Tenerlo en la película fue un orgullo y un placer inigualable. Podría tener a Robert De Niro y eso lo haría importante pero no único y tenerlo a Agustín lo convertía en Único con mayúsculas. El día de filmación llegó con su guión estudiado y marcado por él mismo con sus comas y sus puntos, ya que según sus propias palabras: ―Un poema no se lee como está escrito". Todo en él está teñido de humildad, nunca subestimó el trabajo de ninguno de los chicos que estaban a su alrededor. Se puso a la par de todos y se dispuso a dejarme el rol de director. Se preocupaba al finalizar cada toma por si habíamos de repetirla y lo cierto es que cada repetición fue por algún factor externo y nunca por él ya que todo lo que hacía era hermosamente perfecto. No me imagino "Los Formales" sin él, seguramente sin su presencia habría abandonado el proyecto. Por aquellos días me encontraba desesperado y sin trabajo cuando se lo comenté a Agustín al salir de una clase, al día siguiente y sin hacerse esperar me llamó para que fuera su asistente en la obra "Vuelo a Capistrano" y él mismo había hecho todas las gestiones con producción para tenerlo todo arreglado... Esa es la grandeza del maestro y por eso confío ciegamente en él y tanta es mi admiración que mi hijo que nació por aquellos días lleva su nombre" 22

Leopoldo Minotti comparte con todos nosotros su película "Los Formales". ¡Gracias por esta posibilidad Leo!


Por Oscar Giménez gimenezchico@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

Y he dejado para el último lugar el testimonio de una de las personas que más cercano está a Alezzo ya que Lizardo Laphitz mantiene una relación de amistad y trabajo desde hace muchos años. A Lizardo yo no tuve el placer de tenerlo como profesor, lo conozco bastante porque lo he visto mucho en la escuela, tanto que a mi regreso al Duende me reconoció enseguida a pesar del paso de los años. Por todos es sabido que tiene muchas responsabilidades en el mundo "Alezzo", que actoralmente se ha puesto muchas veces a las órdenes del gran director y que él mismo dirige obras importantísimas tanto dentro del teatro del Duende como fuera y no podía faltar en esta publicación donde le invitamos a participar. Lizardo Laphitz, actor, director e instructor (como a él mismo le gusta que lo llamen) de teatro, pero por sobre todas las cosas, amigo de Agustín Alezzo: "En la vida de toda persona siempre hay hechos muy significativos, hechos que te marcan para siempre, hechos que te modifican, sin dudas para mí el haberlo conocido a Alezzo es uno de los hechos más importantes de mi vida. No solamente encontré un maestro si no un amigo para siempre. Tenerlo como maestro y como amigo me hace sentir una persona afortunada, siempre le estaré agradecido a la vida por haberlo puesto en mi camino." - Conciso y contundente en su exposición, parece seguir una de las "máximas" Alezzanas que todos entendemos... "Menos es más"

Poema de Edgardo Moreira: Maestro de maestros. Hombre cabal, profundo y mágico. Tu mirada, un bisturí. Tu palabra meditada, sabia y autorizada. Lúcido, inteligente, tímido, a veces duro y reticente. El amor al trabajo tu marca indeleble. Gracias por las claves, las ventanas y las fuentes. Por descubrir mi universo. Después de un largo camino en direcciones distintas vuelvo a encontrarte, Agustín y con emoción genuina te abrazo, te admiro, respeto y quiero.

23


Por Oscar Giménez gimenezchico@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

Nota de autor: Hace algunos años (en 2009) Agustín Alezzo dio una charla en la Asociación Argentina de Actores que yo grabé por un interés personal. Aquella tarde acudimos junto con mi amiga y compañera María Laura León y recuerdo cuánto lo disfrutamos. Yo no tenía idea de compartir este material más allá del reducido círculo de compañeros y colegas a quienes podía interesar y por eso lo colgué en Youtube. Pensé mucho antes de incluirlo en esta publicación ya que está hecho con una cámara doméstica y no es nada sofisticado ni está a la altura de esta revista y mucho menos del protagonista de esta crónica, pero esa misma falta de sofisticación convierte este documento en algo que nos acercará más al pensamiento del director. Está dividido en 7 partes y espero que lo disfruten.

24


Por Oscar Giménez gimenezchico@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

Gracias a todos los compañeros, amigos y colegas que desinteresadamente abrieron el arcón de sus sentimientos y recuerdos para compartirlos con todos y dejarnos conocer un poco más de esta figura tan importante dentro del ámbito teatral de habla hispana. Me habría gustado disponer de más espacio para seguir incluyendo historias de otros actores que seguramente lo habrían hecho encantados y espero que no falte la oportunidad. Gracias a los directores de esta publicación, el Sr. Leonardo Cortez Trejo y la Sra. Ly Frazzetta por la libertad que me otorgan para la elección del material a publicar, por concederme la portada de la misma y confiar en mi criterio y decisión, me siento realmente afortunado y aprovecho esta ocasión para desear a todos un Feliz 2013 lleno de amor en todas sus variantes y por último un recuerdo especial a un actor que conocí en mi primer etapa de estudiante y al que reencontré en 2009 pero que se nos adelantó a todos en la gira y habría participado con toda su generosidad, admiración y cariño por Agustín Alezzo.

“Un abrazo a la inmensidad de Hugo Fernández. ¡GRACIAS!”

25


26


Por Leonardo Cortez hollywoodlatino2009@hotmail.com

Mi Soledad y Yo

Poco antes de Venirme a Venezuela tuve la oportunidad de ver una excelente obra compuesta por jóvenes actores, esta obra que giran en torno a la comedia y cuyo personaje principal se llama Javier quien interpreta un escritor nobel que al llegar el día de su cumpleaños se percata de lo solo que se encuentra, muchos conocidos pero pocos amigos. En realidad me divertí mucho con la obra, entre movimientos sutiles que se pasean entre un toque de drama, un poco de romance, su pizca de fantasía y mucho humor, estos actores logran conquistar al público. Recuerdo que cuando fui a verla, los espere a la salida para felicitarlos y ellos asumían que no estuvieron al 100% según ellos, en realidad para mi estuvieron excelentes… es muy posible que ellos conociendo la obra de cómo debe desarrollarse hayan visto sus errores pero en realidad estos errores la mayoría de las ocasiones pasan desapercibidos por el público que no conoce la internas de la misma.

Cine y Arte Global Magazine A todo el elenco les hacemos llegar nuestra más sinceras felicitaciones, muy buena puesta en escena, la musicalización de esta obra es 100% original de la obra esto revaloriza todo el esfuerzo hecho por estos extraordinarios actores. Es importante destacar que todos los personajes desarrollados son excelentemente interpretados por cada uno de ellos, esto es algo que deja ver que no importa cuan largo o corto sea el personaje de un actor en una obra, incluso en un personaje muy corto si el actor es bueno tiende a destacarse igual que los demás sin que el mismo público se percate del peso que ha tenido tal intervención y que se automide al escuchar las criticas de cada uno ellos desde la platea. Amigos, una vez más reiteramos nuestra felicitación a todos y cada uno de sus participantes, sigan adelante. Ampliamente recomendada para enero del 2013 que regresan con más fuerza y humor.

27


Cine y Arte Global Magazine

Por Arturo Lodetti arturolodetti@gmail.com

Vídeo Entrevistas Haga Click en la Opción que desee Ver

Que Sabes De Amor. Paz Giglio

Que Sabes De Amor. Marquesinas

Desde La Fila 3 Gay TravelMap Argentina

Desde La Fila 3 Diego Ramos

Variete de Sensaciones Ana María Cores

Variete de Sensaciones Julian Pucheta

El Artista en Musicales Charly G.

El Artista en Musicales Nanzy Anka

28


Cine y Arte Global Magazine

Arturo Lodetti Argentina Conductor Radial

VARIETE DE SENSACIONES – Arte, Cultura, Bio Datas y Sensaciones. Un espacio de recreo para que le pongas ―pausa‖ al cerebro y le des ―play‖ al corazón. Conducción: Arturo Lodetti. Todos los miércoles 22 hs. por Radio Sentidos.

QUE SABES DE AMOR Conducción: ARTURO LODETTI. TODOS LOS LUNES A LAS 21 HS. POR RADIO SENTIDOS

El ARTISTA en musicales. El programa de los musicales. La historia de los musicales, sus personajes, protagonistas, actores, bailarines, escenógrafos, directores… toda la información de los musicales en Argentina y el Mundo. Conducción: Arturo Lodetti y Marcelo Duran. Todos los jueves a las 21 hs. por Radio Sentidos.

DESDE LA FILA 3 – Arte, Cultura y Espectáculos. Conducción: Osvaldo Sabino y Arturo Lodetti. Todos los martes a las 21 hs. por Radio Sentidos.

29


30


31


Por Leonardo Cortez hollywoodlatino2009@hotmail.com

Ly Frazzetta lnfclass@hotmail.com

Festival y Mercado de Tv - Ficción Internacional Tuvimos la oportunidad de cubrir el evento FYMTI 2012 en el Hotel Savoy, aunque no pudimos cubrir al 100% para nosotros fue una gran experiencia estar allí y conocer los detalles de este gran evento, en la participación del mismo asistieron reconocidas figuras del medio audiovisual Argentino y artistas nacionales e internacionales de gran trayectoria, el FYMTI Festival y Mercado de TV-Ficción Internacional FYMTI en su 3ra edición es un abanico de posibilidades para todos, incluyendo productores independientes que sabiendo acoplarse un poco al sistema de Polo Audiovisuales un programa dirigido por el Estado pueden conseguir el impulso necesario junto a otros profesionales independientes del medio y juntos lograr la experiencia y el fogueo necesario para impulsar sus proyectos o sencillamente participar en proyectos que pudieran proyectarse como rentables al mercado audiovisual con la asesoría de excelentes profesionales de trayectoria. Es para nosotros importantes dar a conocer esta información para que les llegue a todos los interesados y comprendan que en Argentina se están iniciando un increíble apoyo a todo el mercado audiovisual. Para Conocer un poco más de este programa ―Polos Audiovisuales‖ quisimos entrevistar a Vivian Elem pero se encontraba bastante ocupada asi que entrevistamos sobre este mismo tema a su asistente Eliana Gibeaud Coordinación Nacional del Programa Polos – Comunicación y Visibilidad. 32 Contó con la excelente animación y conducción de la reconocida Cantante Adriana Katz y la coconductora Analia Peraggini.


Cine y Arte Global Magazine

El Staff estuvo compuesto por : María Rosa Grandinetti - Producción General Marina Guerrero - Producción Artística Stefanie Muñoz - Producción Ejecutiva Lucia Zanini - Asistente de Producción Ciro Caceres - Marketing Martha Villar - Coordinación de Contenidos Ethel Pis - Coordinación Académica Flavio Crezensi - Comunicación Institucional Starling Peguero - Diseño Andrea Feiguin - Prensa Marilú Maygret - Fotografía Juan Marco Melo - Staff Fundación ExportArt Agustina Peretti - Staff Fundación ExportArt Vivian Elem - Staff Polos Audiovisuales Tecnológicos Eliana Gibeaud - Staff Polos Audiovisuales Tecnológicos 33


Por Leonardo Cortez hollywoodlatino2009@hotmail.com

Ly Frazzetta lnfclass@hotmail.com

34


Entrevista a Eliana Gibeaud Staff Polos Audiovisuales Tecnológicos

Cine y Arte Global Magazine

Leonardo Cortez: ¿Podrías ayudarme a definir lo que es programa Polos? Eliana Gibeaud: El Programa Polos es una política del estado en donde el Ministerio de Planificación Nacional y el ―CIN‖ que es el Consejo Interuniversitario Nacional firman un convenio de cooperación para llevar adelante este proyecto que se llama ―Polos Audiovisuales Tecnológicos‖… entonces dividido el país en 9 regiones que son 9 polos audiovisuales que son regiones geográficamente similares y dentro de cada polo audiovisual se crearon ―Nodos Audiovisuales‖ estos Nodos Audiovisuales son unidades productivas audiovisuales… entonces ¿Cómo Funciona esto?… una Universidad Nacional Nuclea a todos los actores locales y regionales que tienen que ver con el sector audiovisual, Pymes, Cooperativas, Organizaciones, todo lo que tenga que ver siempre y cuando no sean personas físicas, el único requisito es que tiene que ser una organización… entonces a través de estos grupos que conforman que en todo el país tenemos formados 39 se baja la política, el programa lo que busca es, debido a los años de Argentina siempre todo en concentración en Buenos Aires ahora con la ley de servicios de comunicación audiovisual que funciona en nuestro país lo que se trata es de democratizar el acceso a la producción de contenidos… entonces nosotros en estas 39 unidades productivas que son los Nodos trabajamos 4 ejes, uno es capacitación, nosotros capacitamos estos perfiles que tienen que ver con la televisión y el audiovisual, otro es equipamiento, en donde instalamos 20 centros de producción audiovisual totalmente equipados, con islas de edición, con cámara, con todo en HD, con todo de última tecnología para que estas personas que forman parte de los nodos puedan acceder a estos equipos que en el interior del país no es fácil obtener, luego tenemos otro eje que es Investigación y Desarrollo en donde lo que hacemos es como un diagnostico y un mateo en esta primera etapa que estamos haciendo que es como un mapa televisivo de la Argentina, a ver que hay, que no hay, que falta, en consumos, en audiencia, en leyes, todo como una radiografía de donde estamos en Argentina para en una segunda etapa decir tenemos que ir para allá, tenemos que ir para acá, y el ultimo eje que tenemos es un entrenamiento en la producción televisiva entonces financiamos algunos proyectos siempre con apoyo en capacitación, el año pasado hicimos un plan piloto y dijimos bueno, vamos a producir entonces estos nodos produjeron y vimos cuales eran las falencias que habían en cada uno y cuáles eran sus fortalezas ahora lanzamos una nueva línea de producción que se llama ―La Fábrica de Tv‖ que son proyectos de ficción que son los que vinieron que son los que vinieron a competir acá en el FYMTI, también Magazine y Periodístico, la característica de esta

Ly Frazzetta Fotografía

fábrica de televisión que es nuestro eje es que nosotros le financiamos un piloto pero para que le podamos seguir financiando ellos deben buscar una pantalla, es decir un canal que les pase estos proyectos que van hacer entonces lo que tratamos de hacer es generar mercado, y no que el estado financie y después decir ¿Qué hacemos con estos productos?, hay que generar un mercado porque la idea es generar industria televisiva, entonces básicamente lo que nosotros tratamos de hacer es generar oportunidades de mercado de negocio de que la gente pueda acceder a lo que antes no podían acceder. Leonardo Cortez: Una Pregunta, hay otros productores completamente independientes, algunos autodidactas muy buenos, ¿Cómo apoya el programa Polos? ¿hay algún tipo de apoyo para estos o es solo a las universidades seleccionadas? Eliana Gibeaud: La Universidad tiene la obligación 35 de coordinar y ver que todo funcione bien, pero cualquier organización, cualquier Pymes puede acercarse y ser parte nodo.


Por Leonardo Cortez hollywoodlatino2009@hotmail.com

Ly Frazzetta lnfclass@hotmail.com Leonardo Cortez: Ok, eso es como organización, ¿pero como Productores Independientes?

Ly Frazzetta Fotografía

Eliana Gibeaud: No, como productor independiente no se puede, lo que nosotros hacemos, porque hay muchísimos productores independientes y que no tienen regularizada su situación como empresa o una cooperativa o lo que sea, lo que nosotros tratamos de hacer es que toda la gente que se acerca a los nodos tratar de darles una personalidad jurídica en donde ellos puedan formar parte y acceder a todos los beneficios del programa, porque el único requisito para formar parte del programa es que tiene que ser una organización, entonces aquellos que vienen de manera independiente pueden o sumarse a una que ya exista dentro del nodo o entre varios que vienen formar una cooperativa o una especia que le permita adherirse a los nodos.

Leonardo Cortez: Muchas gracias Eliana por habernos dedicado este tiempo para dar a conocer lo que es el programa Polos y en lo sucesivo te haremos llegar nuestra revista digital. Eliana Gibeaud: Gracias a ustedes por la cobertura, fue un gusto poder ayudarles.

36


Entrevista a Jorge Maestro Guionista En el desarrollo de nuestra cobertura como prensa tuvimos la oportunidad de entrevistar a otros participantes de trayectoria artística y de renombre en los medios como por ejemplo el reconocido Guionista Jorge Maestro quien dicto dos talleres de importancia, aunque durante el primer día no pudimos concretar la entrevista Jorge Maestro de manera muy cordial estaba muy bien dispuesto para la entrevista antes de la culminación del Festival detalle que nos honró sobre manera, Jorge Maestro no solo resultó ser un excelente profesional de trayectoria, también se destacó por ser una excelente persona y de alta calidad humana, con seguridad puedo decir que a pesar de que su trayectoria es realmente importante en el medio audiovisual Argentino este señor del Guión no permite que su ego se alimente manteniendo siempre una postura amable, cordial y sencilla con cada una de las personas que se le acercaba y fue así como logramos por fin concretar nuestra entrevista en el último día del Festival en el Hotel SAVOY de Buenos Aires, Jorge Maestro fue uno de los invitados especiales del FYMTI y además fue galardonado en más de una ocasión en este excelente evento.

Cine y Arte Global Magazine Entrevista a Jorge Maestro (Guionista) Leonardo Cortez: Gracias Jorge Maestro por darnos esta entrevista, ayer durante su exposición concluí quizás de Ly Frazzetta Fotografía manera errónea, que usted considera que las series están repuntando en la Tv y las novelas están bajando de audiencia y de lugar quedando desplazadas… ¿fue certera ó equivocada mi apreciación? Jorge Maestro: No, yo no dije específicamente eso, creo que no… no estamos viviendo un siglo de oro del audiovisual en general, si no que es una época de mucho cambio en cuanto al tipo de pantalla en donde se van contando las historias, entonces eso hace que surjan de tanto en tanto algunas novelas interesantes, lo que yo mencionaba es el trabajo profundo que se hace con las series sobre todo en Colombia y en Estados Unidos, que se han diferenciado en el caso de Estados Unidos lejos de Hollywood, lejos del cine de Hollywood que siempre es tan estructurado, está en la búsqueda en la creatividad, en el poder contar historias que de alguna manera remiten a esas historias que en algún momento fueron exitosamente 37 masivas, ahora yo creo que la novela tradicional con tantos cambios que hay en la sociedad y sobre todo en Latino América


Por Leonardo Cortez hollywoodlatino2009@hotmail.com

requiere una revisión en cuanto a los temas que explora, porque como decía alguien por allí en alguna de las exposiciones… que hay como 3 grandes asuntos que están dentro de una telenovela, o es cenicienta, o es romeo y Julieta o es el Conde de Montecristo con una historia de venganza, me parece que es demasiado estructurado eso, me parece que hoy día uno puede decir en base a los clásicos hay muchas historias para contar, pero de allí a quedarse dentro de esta fórmula, no hay formula, negocia, sobre todo con tanto cambio que se está dando en el mundo y en Latinoamérica, creo que como cualquier obra masiva y popular tiene que estar reflejada y la telenovelas es muy popular, entonces llega a lugares que no llegan las ONG, me parece que es bien interesante poder considerar esto como para poder explorar otras historias, otras humanidades y otros personajes, no cabe duda que quepa la historia de amor, pero la historia de amor hoy no es la misma historia de otro tiempo, hoy la oposición del padre o los padres de la chica o del muchacho que los separan y la diferencias sociales, si bien están en todas las historias tampoco pesan tanto me parece o si pesan son irreconciliables, en Argentina sería muy difícil hacer una novela de una chica de un barrio muy humilde y un muchacho de la clase social más alta más solida, en otro tiempo hubiera sido posible, hoy creo que la diferencia es muy grande y hay como cierto temor de mas como aspiracional para llegar a vivir en una mansión y el mundo de los placeres, tendría que estar en una época de mundo donde la espiritualidad es como el último refugio para el hombre porque todo lo demás se cae a pedazos, y retomen otros valores.

Ly Frazzetta lnfclass@hotmail.com

Ly Frazzetta Fotografía

Leonardo Cortez: Si Estoy de Acuerdo y comparto su opinión… ya la idea de que la muchachas de servicio termina siendo la hija del dueño de la mansión y termina heredando ya paso de moda, en la televisión actual considera que lo que hay en propuesta en Argentina y en Latinoamérica ¿vale la pena o hay que reformarlo? Jorge Maestro Siempre vale la pena, sé que en Venezuela están haciendo una nueva experiencia, una novela más social en algunos casos, es peligroso en ese sentido no vaya hacer cosa que se eche al público, que no se conviertan en historia muy dogmáticas, hay un ejemplo claro después de la revolución sandinista que decidieron que la televisión más clásica tenía que desaparecer y la gente dejó de mirar televisión, entonces, yo creo que Argentina tuvo su tiempo de la novela con contenido social, de autores y poetas, pero siempre sin perder de vista el drama y el entretenimiento, en la Rusia de la Segunda Guerra Mundial hubo muchísimo teatro, en la unión soviética hubo muchísimos teatros que de alguna manera impartían la ideología de la Unión Soviética y el Marxismo etc., ahora uno solo se mantuvo y es clásico que es el teatro de Bertolt Breck, porque Breck además es un artista, mejor dicho primero fue un artista con 38 una ideología, pero solamente ―las ideas puestas al servicio de…‖ puede convertirse en propaganda y el público no es tonto.


Cine y Arte Global Magazine Leonardo Cortez: Hay una nueva generación de Guionista tanto en Argentina como en Latinoamérica, considera usted que les falta fogueo, meterse más en el mercado. Jorge Maestro: No. El tema es que le vengan las oportunidades, en Argentina se está haciendo una experiencia muy interesante con todo lo que desde el gobierno nacional se hace en función de estimular la creatividad los polos y todo lo que hemos visto acá, lo que me parece que siempre la nueva generación tiene mucho por aprender y las generaciones que ya tenemos un recorrido también tenemos mucho por aprender y en esa interacción surgen las nuevas corrientes de pensamiento y de creatividad, entonces el tema está en poder acompañarlos y estimularlo y no pensar que todo tiempo pasado fue mejor porque eso es un error.

Leonardo Cortez: Con respecto al evento que está realizando actualmente el FYMTI ¿Cuál es su punto de vista en general? Jorge Maestro: Siempre la unión de gente que está detrás del mismo Objetivo, en el mismo ámbito es enriquecedora, a mí en lo personal aparte del evento de ayer, sobre todo el laboratorio de guiones fue muy interesante, porque a mí me encanta la docencia y tengo mi grupo de estudio y fui maestro de escuela muchos años, ver el crecimiento del otro me hace bien, así que veo que esa es una de las cosas más destacables, el encuentro entre generaciones ya instaladas en la profesión y generaciones que están morando en ella.

Leonardo Cortez: Leonardo Cortez: Por último voy a decirle 4 palabras y usted Claro, si hay algo que yo admiro de los guionistas me describe en 1 sola palabra que significa con trayectoria, en este caso usted, es que saben para usted: dar en el punto del guión, con una versatilidad para manejar los plot Points, el clímax con una sol- Teatro: humanidad tura perfecta. Cine: luz Televisión: Encuentro Jorge Maestro: Guión: plan Eso lo trae la trayectoria, yo no siempre fui un guionista de trayectoria, alguna vez como lo con- Leonardo Cortez: taba ayer, creo que estabas allí, yo también me Muchas Gracias Jorge Maestro por conceequivoque, hice las cosas mal, aprendí y trate de dernos esta breve entrevista y dedicarnos mejorarlas y hoy día también puedo equivocarme un poco de su valioso tiempo. y construir y creer que estoy construyendo una buena historia y equivocarme, me parece que en la Jorge Maestro: obra de cualquier artista siempre hay altibajos, pe- Es realmente un Gusto y un placer y estaro por supuesto que la experiencia y la trayectoria mos a la orden para lo que necesiten. y conocer mucho el medio, estudiarlo ver mucha televisión y ver mucho cine creo que es la mejor escuela por más que uno hable de los plot Points y 39 lea Sicil y todas estas cuestiones si está bien pero la mejor manera para aprender hacer televisión y hacer cine es viendo televisión y viendo cine.


Por Leonardo Cortez hollywoodlatino2009@hotmail.com

Ly Frazzetta lnfclass@hotmail.com

También tuvimos la oportunidad de entrevistar a Julio Lascano quien dio un taller de Dirección de Actores en el desarrollo del Festival. Julio Lascano Ha obtenido más de 30 premios nacionales e internacionales por sus materiales. Se destacan los premios de: (GÜEROS) MEJOR MINISERIE IBEROAMERICANA, compitiendo con POLKA, IDEAS DEL SUR y TELEVISA, (ANIMAL LUMINOSO) MEJOR PRODUCCION ALTERNATIVA EN EL FESTIVAL DE CINE EN CUBA, los reconocimientos otorgados por la Escuela San Antonio de los Baños y la Asociación de Prensa Cinematográfica Cubana, la selección por parte del prestigioso Instituto Cervantes de Madrid para la traducción al alemán de Animal Luminoso y la muestra del cortometraje en Berlín, Munich, Hamburgo, Bremen, Roma, Nueva York, Casa Blanca, París y el Cairo. Ha dirigido numerosos actores en distintos géneros y formatos y recorrido el circuito de teatro independiente de Buenos Aires montando sus propias obras y asesorando a elencos. Como actor se formó en el Conservatorio de Arte Dramático de Buenos Aires y trabajó bajo la dirección de Rafael Spregelburd durante 2 años. Obtuvo el reconocimiento del Teatro Colón de Mar del Plata en el 2006 en el marco de una retrospectiva de sus trabajos. Recientemente recibió el premio a la MEJOR OBRA DE AUTOR NACIONAL por ―La incertidumbre‖ otorgado por Argentores.

Ly Frazzetta Fotografía

Leonardo Cortez: Hablábamos en este momento de lo que significa un taller de dirección de actores, no sería menos engorroso que hacerlos pasar por el proceso del casting, por el actor se presenta en el casting, al terminar el casting el actor se retira sin una respuesta concreta, el casting pareciera una forma de castigo para el actor, a veces les piden material improvisado y en otras les dan el texto, pero en ambos casos la mayoría de los actores que no quedan solo se retiran esperando la llamada de que quedaron y nunca se les llama, en pocas palabras ¿no sería mejor someter a ―X‖ cantidad de actores a un taller sacando lo mejor de ellos para ver quien queda y 40 quien no, y no queda someterlos a un casting para dejarlos esperando? ¿no sería mejor buscar otra metodología?


Entrevista a Julio Lascano Actor - Director

Cine y Arte Global Magazine y cuando dan con el director indicado… actores que como decíamos recién no tienen una gran trayectoria terminan siendo el personaje ideal para esa producción… ahora hablando sobre lo engorroso… Creo que te entendí esto… de hacer un taller de actores o taller de dirección de actores para ver quien queda de allí en vez de llamar a casting…

Ly Frazzetta Fotografía

Julio Lascano: Acá hay dos temas, el primero según, habría que pensarlo según el tipo de producción que se quiera hacer. Los casting son necesarios para conseguir gente que puedan a veces romper una idea predeterminada del director o lo productores sobre quiénes son los mejores actores para los personajes que se han pensado en un guión, los casting a veces sorprende, ¿y qué es lo que se prueba en un casting? En un casting se busca el perfil para el personaje, pero yo diría que además lo que habría que buscar no es solamente el perfil para el personaje, sino también poner a prueba el vínculo del director con el actor que se propone para el personaje. Si tenemos en cuenta que un personaje no es una construcción aislada, no es un hecho aislado, sino que se va a dar en la medida del buen vinculo que se tenga con el director, hay que probar ese vinculo y ese vinculo también debe estar a prueba, porque uno puede ser un actor maravilloso y el otro puede ser un director maravilloso y el vinculo puede no funcionar por múltiples cosas, hay más de una prueba, hay más de una película en donde hay cinco figuras que han hecho grandes personajes del cine pero juntas no funcionan, no solamente el casting debería servir para encontrar el perfil del personaje, sino también para poner a prueba el vinculo del director con ese actor… hay muy buenos actores que en los casting cuando hay terminan no dando lo mejor de sí…

Leonardo Cortez: Si… en realidad apunto a que muchas veces llaman a casting y después los actores quedan en ―Veremos‖ y los actores quedan en sus casa esperando la llamada y terminan llamando al de más trayectoria, entonces no sé que se espera de un casting cuando muy bien puedo tomar a todos con larga o corta trayectoria en un solo taller y sacar lo mejor de ellos como vi que lo hiciste recientemente el día de hoy, aquí en el taller con personas que no estoy seguro que sean actores profesionales, no porque no lo sean si no porque soy venezolano y no conozco quienes estuvieron en el taller el día de hoy, ahora bien sean o no actores de carrera, lograste sacar lo mejor de ellos y provoco la sensación que se esperaba… Julio Lascano: Bueno allí depende un poco de la magnitud del proyecto… porque si de pronto es un proyecto de una serie televisiva en donde van a participar muchos actores pues ahí es un poco más dificultoso pensar como un ta41 ller abierto en general para todos aquellos postulantes a los personajes, eso podría ser un poco más engorroso.


Por Leonardo Cortez hollywoodlatino2009@hotmail.com

Ly Frazzetta lnfclass@hotmail.com

Ly Frazzetta Fotografía

Yo he tomado casting y muchos casting los he tomado de esta manera, yo he hecho una serie hace algunos años atrás, en el teatro Colon de Mar del Plata y mi pedido de casting… bueno considerando que cada quien toma su casting como mejor le parezca en la búsqueda de la persona ideal para ese papel, yo necesite tomarme el tiempo, habrían sido unas 80 personas más o menos desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde en dos días de casting, yo necesite tomarme el tiempo en principio por mí, para vincularme como los actores, para jugar con ellos y demás Por Eso te hablaba esto del vínculo, porque yo también me tengo que imaginar en esa situación y dirigiéndolos luego, no me alcanza que venga una persona que tenga toda la trayectoria del mundo, yo tengo que probar el vinculo también a ver cómo va hacer esto, a ver cuánto incide de lo que digo en el actor, cuan cerrado es, cuan abierto es, cuan disperso es. Leonardo Cortez: Bueno, muchas gracias por la entrevista Julio Lascano para nuestra revista digital Cine y Arte Global Magazine. Julio Lascano: Gracias A ustedes por la nota, estamos a la orden.

42


Entrevista a Carolina Costas Actriz - Docente

Cine y Arte Global Magazine

En dicho Festival también nos encontramos con la Bella y Excelente Actriz Carolina Costas a quien pudimos entrevistar para nuestra revista, esta joven pero talentosa actriz tiene una trayectoria interesante que podrán conocer clickeando los enlaces a sus sitios personales al final de esta nota.

Leonardo Cortez: Hola Carolina Costas, quisiéramos preguntarte, ¿qué opinas de los casting? Después de ver como Julio Lascano en el taller saco lo mejor de ustedes ¿no les parece que el casting puede ser un obstáculo entre el proyecto o proyectos a desarrollarse sin dejarlos mostrar todo su potencial? Carolina Costas: Hay actores que ya hicieron Ly Frazzetta Fotografía una película o varias producciones no los deberían llamar para hacer casting, me parece porque ya es profesional la persona, el actor se tiene que conocer mucho así mismo, tiene que conocer el instrumento que maneja, entonces es importante que no lo llamen para casting, ahora si tienes una persona, un actor que está recién empezando sí, el director tiene que conocer el instrumento que maneja y conocerse así mismo, yo trabajo mucho el conocimiento de los 4 factores que el artista se bloquea, la vulnerabilidad, el enojo, la sensualidad y la impulsividad, no es lo mismo un te quiero 43 un te amo, voy al baño… que poner emoción en lo que estás diciendo, que estas transmitiendo algo y que vos te emociones, es cuando vos decretas como artista lo que vos hacés, y no mecánicamente como


Por Leonardo Cortez hollywoodlatino2009@hotmail.com

Ly Frazzetta lnfclass@hotmail.com

una maquina más, eso requiere de un entrenamiento porque le 50% es responsabilidad del actor entrenar su mente y conocer su instrumento para que no se bloquee, para estar disponible, el trabajar mucho la cámara… la preparación previa del actor es mucho más importante que el actor del lenguaje de un set que el actor de teatro porque no tienes tiempo de probarte el vestuario, incorporar las interrupciones, controlar lo que te pasa, mejorarlo, por eso genera un vínculo de conexión con el director, un vinculo de conexión con la gente, la televisión y el ego son los dos enemigos de la conexión con un actor, por eso es importante correr de este lado y conectarse simplemente con el actor, por eso muchas veces hay actores muy soberbios o directores muy soberbios y no se conectan y entonces no se ve el producto final, entonces conectarse simplemente con la persona que tenes al lado es más simple, muy simple, yo voy más a lo simple, hacerlo simple y dejarse ser, en el arte que hagas dejarse ser, porque el actor presta las emociones al personaje y le pone teatralidad, como camina, como se mueve, si tiene algún tic, las emociones son de uno y eso va hacer lo que traspase la pantalla… por eso es para mí importante el conocimiento, tomar talleres de actuación, que tengan mucho que ver con esto con el yo interior.

Leonardo Cortez: Muchas Gracias Carolina Costas por dedicarnos estos minutos de tu tiempo. Carolina Costas: Es un placer, gracias ustedes por la entrevista.

44

Ly Frazzetta Fotografía

Ly Frazzetta Fotografía


Ly Frazzetta lnfclass@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

Conociendo Artistas

Juan Rodriguez Scafoglio 45

Fotografía: Matías Duré


Ly Frazzetta lnfclass@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine Juan Rodríguez Scafoglio, Actor, realizó sus estudios en la Escuela Municipal de la ciudad de Tandil. Actualmente, en el Taller de Formación Actoral (TMC) Dirigido por MARIA CARRERAS.

Fotografía: Matías Duré

Algunos de sus trabajos: “Cantame un cuento de príncipes y princesas " Comedia Musical Infantil dirigida por la señora Maria Carreras ; estreno en el Teatro Santa Fe de la ciudad de Mar del Plata en las Vacaciones de Invierno 2011 y gira por el Festival del Dia del Niño en La Rioja.. Autora : Marise Monteiro Papel realizado: Genio de Aladin, Enano de Blancanieves.

¨Las mujeres del Che¨ Libro y dirección: Mercedes Carreras Función: Asistente de dirección y Actor

46

Fotografía: Material cedido por Juan R. Scafoglio


Ly Frazzetta

Cine y Arte Global Magazine

lnfclass@hotmail.com

Otras Obras: "Queridos Padres" Creación colectiva de la Escuela Municipal de Teatro, Taller de Producción de Jóvenes y Adolescentes Tandil. Año 2009/2010. Participación en Mayo Teatral 2010. Participación: Ayudante de dirección, actuación, baile y canto. Dirección: Eduardo Hall.

Fotografía: Carmen Nievas

“Chabón, ¿Qué onda con vos?” De Cecilia Jubera. Lugar: Tandil. Actuación como: El chabón. Pieza teatral que cuenta con la dirección de Eduardo Hall y presenta diversos casos de violencia, discriminación y adicciones. Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro Tiempo de trabajo en la obra: Un año “Y nosotros que?!" Creación colectiva de la Escuela Municipal de Teatro, Taller de Producción de Jóvenes y Adolescentes Tandil. Año 2010/2011. Participación en Mayo Teatral 2010. Participación: Ayudante de dirección, actuación, baile y canto. "Señor Hacer Señor Saber" Comedia musical infantil; estreno la temporada de invierno 2012 y temporada de verano 2012-2013 47


Ly Frazzetta

Cine y Arte Global Magazine

lnfclass@hotmail.com

Asistente de Dirección de : Jorge Ahamendaburu; director de la obra del Colegio de Escribanos de la ciudad de Mar del Plata

Fotografía: Matías Duré

Asistente de Dirección Destacada de: Mercedes Carreras, directora de la obra ¨Las mujeres del Che¨ a estrenarse en temporada de verano

2011/2012 en la ciudad de Mar del Plata Cortometrajes: "El Casamiento" Comedia romántica dirigido por Nicolas Figliozzi Papel: Darío "El mensaje" Genero: Terror Papel: Pablo Dirección: Nicolás Figliozzi Publicidades: Participación en publicidad de Carrefour en Tandil, año 2001 Participación en la película Un minuto de silencio filmada en Tandil. Año 2002/2003 Participación en la publicidad de Coca Cola en Miramar, año verano 2011 Publicidad de Vete al Diablo 2012. Inauguración de la marca en Tandil. 48


Ly Frazzetta

Cine y Arte Global Magazine

lnfclass@hotmail.com

Entrevista ¿Como te iniciaste en la Actuación? Me inicie en la actuación desde muy chico, tendría 8 o 9 años cuando arranqué mi primer taller en la Universidad de Teatro de Tandil, donde había teatro para niños. Mi objetivo principal era ser actor de televisión y quería estar en las novelas, precisamente en Rebelde Way porque me gustaba Luisana Lopilato. Después de dos años en el taller , le pregunto a mi profesora cuando iba a estar en televisión y cuando ella me dijo que no iba a estar en la tele decidi dejar. Pasaron algunos años cuando retome mi sueño. A los 16 empecé en la Escuela Municipal de Teatro de Tandil. El primer año el director me llamó para protagonizar junto con mis profesoras una obra dirigida para los adolescentes. Así fue que a los 17 años me inicié en el teatro profesional y empecé a cobrar por actuar, era realmente emocionante trabajar de lo que me gustaba y encima me pagaban!. Seguí dos años en esa escuela hasta que decidí venirme a vivir a Mar del Plata para ampliar mis conocimientos actorales y empezar a formarme para poder llegar a Buenos Aires con una buena base de teatro. Fue así entonces que decido comenzar a estudiar con María Carreras. Ahí fue cuando mi sueño se empezaba a materializar. ¿Tenés referentes que te hayan inspirado? Mi referente es Jim Carrey. Me gusta mucho como actúa, me parece un excelente actor cómico y dramático. Me encantan sus películas cómicas y me sorprende verlo actuar en un género totalmente opuesto como en la película ―Numero 23‖. 49

Fotografía: Matías Duré


Ly Frazzetta lnfclass@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine

Entre tus trabajos, has incursionado en el Teatro Infantil… ¿Que te ha dejado esa experiencia? A los tres meses de estar en Mar del Plata (antes de la temporada de invierno) fui convocado para formar parte del elenco de la obra infantil ―Cantame un cuento‖ donde interprete a ―El Genio de Aladin‖, Obra dirigida por María Carreras. En la temporada de invierno del 2012 protagonice la obra infantil ―Señor Hacer Señor Saber detectives privados‖ dirigida por Rodolfo Barone, esta obra se encuentra actualmente en cartelera hasta fin de la temporada de verano 2013. Trabajar para el publico infantil es un entrenamiento actoral muy bueno. No es solo aprenderse el guion, cada función es diferente porque los chicos la hacen así. Es gratificante poder verlos atentos a las historias que el infantil presenta y emocionados por querer sacarse una foto luego de la función.

Fotografía: Matías Duré

¿En qué otros géneros has trabajado? Trabaje en el género del drama, comedia, y el romántico. La obra romántica mas destacada fue ―Las mujeres del Che‖ escrita y dirigida por Mercedes Carreras. ¿Con qué te identificas más, con el teatro, cine o tv? Me identifico con la televisión. ¿Te atrapa el Drama o la Comedia? Los dos géneros me parecen interesantes, pero la comedia me atrapa más.

50


Ly Frazzetta lnfclass@hotmail.com

Cine y Arte Global Magazine ¿Consumís más cine o teatro? Me encanta el cine, pero actualmente consumo más teatro.

Contanos sobre los cortometrajes que participaste… Fotografía: Matías Duré

Trabajé en dos cortometrajes, uno de terror y el otro de comedia, dos géneros muy distintos. Se grabaron en Mar del Plata y los dirigió Nicolas Figliozzi. El corto de terror trata de una familia tipo. En un accidente la hija menor muere y a partir de ese momento inexplicablemente se empieza a comunicar con su familia por teléfono. En este corto interpreté a Pablo, el hijo mayor. El otro trata de una pareja que estaba a punto de casarse pero al emborracharse la novia y el novio arrepentirse deciden terminar siendo amigos, en este interprete a Darío, el amigo borracho de los novios ¿Qué estás haciendo actualmente? Actualmente estoy estudiando Stand Up con Carlos Roman, haciendo la obra infantil ―Señor Hacer Señor Saber detectives privados‖ y cerrando otro ciclo en el taller de teatro de María Carreras. ¿Proyectos? Mi proyecto para el 2013 es irme a vivir a Buenos Aires para seguir perfeccionándome en la actuación y cumplir mi sueño que desde muy chico me viene acompañando. Gracias Juan! 51 Ly Frazzetta


La serie Vene que invadi贸

52


ezolana de ó la Web Yogres Yamín Yamín yogres@hotmail.com Por Leonardo Cortez hollywoodlatino2009@hotmail.com 53

Cine y Arte Global Magazine


Por Yogres Yamín Yamín yogres@hotmail.com

Gracias a Leonardo J. Cortez Trejo quien fue la persona que hizo el enlace con Angie Prieto de la serie Actrices Desesperadas para llevar a cabo la entrevista que tuvo lugar en Caracas el sábado 03 de noviembre del año 2012. Sin su apoyo no hubiese sido posible entregarles esta interesante historia. ACTRICES DESESPERADAS, es la iniciativa de 4 Actrices que no han logrado por diversas razones obtener papeles en televisión. Aunado al hecho de que RADIO CARACAS TELEVISIÒN no esté en el aire ha afectado de alguna manera a los artistas ya que RCTV transmitía novelas hechas en Venezuela con talentos locales, donde contábamos con grandes escritores, productores. De hecho la gran mayoría de las novelas que son transmitidas en la actualidad no son hechas en Venezuela, sin ánimos de menospreciar las producciones extranjeras que son muy buenas, pero aquí tenemos grandes talentos, escritores, no sabemos qué está pasando, si es que sale mucho más costoso producir una novela aquí en Venezuela y es más económico importarlas.

Por Leonardo Cortez hollywoodlatino2009@hotmail.com Semanalmente publican un capítulo en YOUTUBE donde de una manera muy original expresan lo que han vivido cada una de ellas en el mundo de la actuación, basado completamente en sus propias vivencias y experiencias. Son valientes, mujeres aguerridas, madres, esposas, actrices, pero siguen luchando por su sueño, porque creen en ellas mismas, en su talento: Como el Torero…cuando sale al ruedo de pié aunque a veces se sienta el temor. Como ellas mismas comentan: ¿Cómo ser actriz y sobrevivir en el intento? ¿Cómo se lleva la actuación en las relaciones interpersonales? En esta entrevista estuvieron dos de ellas, Mayte Paria y Susana Benavides se vieron imposibilitadas de asistir, les presento a Angie Prieto e Isabel Perozo. Después de leer sus historias, jamás serán olvidadas…. ¿Quién es Angie Prieto? ANGIE PRIETO: Soy actriz, hace aproximadamente desde el 2001, he trabajado en varias obras de teatro, en novelas, en películas y estos dos últimos dos años trabajo en la serie que es nuestro nuevo proyecto consentido ―ACTRICES DESESPERADAS‖. Por otro lado soy mamá, soy esposa, tengo dos hijos, uno de doce y otro de dos años. Trabajo en un grupo de teatro infantil y estamos incursionando ahora en teatro de adultos. Haciendo lo que no me gusta tanto que son las entrevistas porque no soy tan elo54 cuente como mi amiga Isabel a quien le paso la batuta.


Cine y Arte Global Magazine Estoy casada, no tengo hijos por ahora, estoy en ello y la idea de hacer ACTRICES DESESPERADAS comenzó hace como dos años, actualmente estamos haciendo una transformación a todo lo que es el WORK SHOW que próximamente se enterarán. Cada jueves ustedes estrenan un capítulo de ACTRICES DESESPERADAS. ¿Cuantos capítulos llevan hasta el momento?

ISABEL PEROZO: Hago Teatro desde que tengo 10 años, empecé en el grupo infantil del colegio, luego pasé al grupo juvenil, y después me incliné a estudiar comunicación social en la Universidad Católica Andrés Bello, por lo cual me vine a Caracas a vivir y allí me gradué como Comunicadora Social mención audiovisual social, pertenecí al grupo de Teatro de la UCAB (UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO), que fue donde culminé mi formación actoral como tal. A partir de allí trabajé en algunos canales, en productoras de audiovisuales, a la par fui haciendo teatro, sobre todo teatro infantil y realicé 4 novelas, muchos comerciales, actualmente me dedico a hacer comerciales y obras de teatro, llevo una doble vida como dicen mis amigas, ya que me desempeño como Gerente de Mercadeo en una empresa de sistemas, de Lunes a Viernes estoy en mi trabajo, pero en las noches y los fines de semana me convierto en ACTRIZ DESESPERADA o en el rol que me toque interpretar en cualquier obra de teatro, de vez en cuando me escapo para hacer comerciales pero así es la vida de uno dependiendo de lo que salga.

ANGIE: Terminamos el capítulo 42, finalizando la segunda temporada hicimos un receso y ahora estrenamos la 3ra. Temporada con nueva imagen, nuevo formato, tenemos nuevos planes. Quizás esa pregunta se la han hecho muchas veces: ¿Qué se necesita para triunfar en este medio: Talento, suerte u oportunidad? ¿Cuál de las 3? ANGIE: Talento, suerte, oportunidad, contactos, mucha fortaleza y mucha fe PORQUE CUALQUIERA SE CAE REAPIDITO. Uno está ahí recibiendo y recibiendo y no recibiendo que a veces es peor. ISABEL: Creo que lo más difícil es tener fe en uno mismo porque llega un momento en que haces tantos castings y tantas audiciones y no quedas, y ves que quedan otras personas que no tienen tanto talento o a lo mejor no lo desea tanto pero queda por otras circunstancias que no vienen al caso, obviamente y como decimos en algunos capítulos que la autoestima te llega al subsuelo y empiezas a pensar, seré yo, será que no me veo como soy, o será que tengo una distorsión mental que no permite que yo me vea tal cual soy, que es lo que pasa porque no quedo y es ahí cuando hace falta la autoestima y la fe en uno mismo, quizás no quedaste 55en este proyecto no porque no tuvieras ese talento para desarrollar ese personaje en particular,


Por Yogres Yamín Yamín yogres@hotmail.com

Por Leonardo Cortez hollywoodlatino2009@hotmail.com ANGIE: No puedo responder a otra cosa que no sea teatro, quiero hacer televisión, hacer cine, quiero hacer muchas cosas, pero nunca voy a dejar de hacer teatro, la experiencia de estar parada en el escenario, no tiene precio, eso no te lo da la cámara, no te lo da la proyección no te lo da la fama, tener ese contacto en vivo con el público, el aplauso, eso es lo que nos alimenta los actores. En mi caso yo me quedaría con el teatro. Tienes que ver el capítulo del teatro. (No recuerda)

sino simplemente por cosas de la vida o porque no te tocaba o porque no existe otra cosa que debías hacer o como estábamos hablando antes de la entrevista, a lo mejor no hiciste los contactos que debías hacer o no fuiste tan extrovertida al momento de entrar al casting conociendo a los productores, directores, hemos descubierto que para estar en este medio sobre todo en televisión y cine además del talento hace falta ser extrovertida, no tenerle miedo a los contactos, ser lanzado, y aunque no lo crean somos muy tímidas en la vida real y eso no te ayuda para hacer los contactos indicados en la situación indicada; sin embargo yo siento que eso no nos ha parado y siempre hemos trabajado, creo que gracias a nuestro talento hemos logrado siempre de una u otra manera mantenernos en el medio, bien sea en teatro que es lo que más desempeñamos, en mi caso hago muchos comerciales, me dicen que soy la reina de los comerciales, televisión muy poco, Angie hizo una novela el año pasado y yo hice una novela hace 3 años y ahora es que la van a transmitir por Venevisiòn, no somos tan recurrentes con las novelas, pero siempre hemos estado y seguiremos estando. ¿Entre la Televisión, el cine y el Teatro con cuál se identifican más?

ISABEL: Para mí es difícil hacer una escogencia entre teatro y televisión porque como lo dije soy audiovisualita, toda mi vida he trabajado en producciones de televisión y comerciales, para mi si tienen la misma importancia, no podría dejar ninguno de las dos porque son distintos y cada uno te llena a su manera, el teatro te llena con la energía de público, con lo que se siente estar en una tarima frente a personas que te pueden juzgar en el mismo momento, la televisión es distinta, sientes que estás en una mega industria, que estás formando parte de una cultura, que estás formando parte de toda una corriente que maneja el mundo básicamente, porque si vamos a ser sinceros la televisión mueve mucho más recursos de lo que puede mover el teatro, con la televisión puedes hacer escenas con efectos especiales, de acción, hacer otro tipo de cosas que el teatro no te lo permite porque estás reducido al escenario, son distintas experiencias, 56las dos son muy importantes para mí.


Cine y Arte Global Magazine Un papel con el que sueñan ustedes interpretar, este es el papel de mi vida, aquí es donde siento que voy a dejar todo en el escenario, aunque ustedes están dejando todo en el escenario porque he podido apreciar en los capítulos que he visto de actrices desesperadas, hoy 3 de noviembre me encantaría interpretar este papel, cuál ANGIE: Me encantaría como Actriz de Teatro hacer Julieta, ya se me están pasando los años, así que necesito rápidamente montarla, Julieta es muy joven; hay un papel con el que yo sueño interpretar, es el personaje de una mujer madura llamada Blanche DuBois, es la protagonista de la película Un Tranvía llamado deseo de Tennesse Williams, definitivamente ese es el papel de mis sueños, ISABEL: Creo que tengo muchos papeles que me gustaría interpretar, creo que soy bastante versátil uno de ellos sería Doña Bárbara del escritor Venezolano Rómulo Gallegos, por el carácter que tiene esa mujer, por su fuerza, por todo lo que le viene de adentro, es un personaje bien difícil, pero sería un reto poder hacerlo y poder hacerlo bien. Y lo otro que me gustaría hacer sería un musical, que nunca he tenido la oportunidad, estuve muchos años bailando con Anita Vivas (Bailarina y Coreógrafa Venezolana) y eso me dio la formación como Bailarina, tengo que formarme como cantante y me encanaría estar en un musical como Chicago. Ahora que nombras la palabra musicales, veo que a nivel de Teatro se hacen muy pocas obras musicales, ¿nos podría comentar a qué obedece esto?

ANGIE: Justamente está llegando a Venezuela, pero hasta ahora por el costo de producción, montarlo es excesivamente caro. Estrenaron Cabaret hace 1 año tan solo dos fines de semana y las entradas eran muy costosas y al parecer no pudieron recuperar el costo de la inversión. Hay una empresa nueva con la que yo estoy trabajando que están trayendo musicales, que fueron los mismos que trajeron Cabaret, tienen talleres para formar gente en danza y canto. Ahora se acaba de estrenar un musical en el que yo participé llamado Clap en noviembre y en marzo y está como ese auge. El estreno de La Lupe es un musical que sólo se presentará una vez a la semana, todos los jueves, con música en vivo y eso tiene un costo adicional. ISABEL: Hay una razón política, cuando se hace un musical de esa envergadura con ese tipo de inversión es como Broadway, necesitas por lo menos estar 6 meses, y aquí no hay un teatro que te permita estar todo ese tiempo, el único teatro apto para ello es el TEATRO TERESA CARREÑO y te lo prestan máximo 2 fines semana; por cuestiones de nuevas políticas del gobierno, el Teatro tiene 57 que estar disponible para actos oficiales, creo que los inversionistas lo piensan muy bien porque ...


Por Yogres Yamín Yamín yogres@hotmail.com

Por Leonardo Cortez hollywoodlatino2009@hotmail.com

básicamente también es amor al arte, recuperar la inversión se vuelve muy difícil porque si no tienes temporada como lo presentas y este es un factor que juega en contra. Se están haciendo musicales más pequeños que se puedan presentar en sala de teatros convencionales. Cuando hablamos de mega producciones es cuando se presenta el problema. ¿De las actrices venezolanas cuál fue la inspiración de ustedes cuando eran niñas y a quienes admiraban? ANGIE: En mi casa todo el mundo hacia algo, mi abuelo hacía teatro de radio en Colombia, Mi Mamá cantaba con mi tía, yo quería ser como ella, me ponían a cantar, me ponían a llorar. Me enseñaron a tocar un instrumento similar al cuatro venezolano. De la televisión admiraba a Amparo Grisales Actriz Colombiana. ISABEL: De pequeña admiraba a Alba Roversi cuando trabajó al lado de Guillermo Dávila en Ligia Elena. Luego cuando estaba más grande a Ana Karina Manco cuando trabajó de protagonista en la novela Contra Viento y Marea, amé a ese personaje, fue uno de los personajes que me marcó.

ISABEL: A mí me gusta la comedia pero también me gusta el drama, será porque soy Géminis, nunca me puedo ir por una sola cosa, depende del momento de la vida de uno, ahora disfruto la comedia, estoy disfrutando mucho estar en Actrices Desesperadas, pero si me plantean un personaje dramático que me guste me encantaría hacerlo, no estoy limitada. ¿Y los papeles de Villanas? Me encantan pero nunca me los dan por mi cara, de hecho en las obras infantiles me dan los papeles de princesa, la buena y en los comerciales de una mamá dulce, ojalá algún día me lo den.

Un escritor venezolano a quien ustedes admiran? Y que les gustaría que las llamaran para un y les dijera tengo este personaje para una Angie veo que te identificas más con los novela y sin pensarlo aceptarían el reto? papeles dramáticos? Es cierto, pero lo que más hago son come- ANGIE: Definitivamente Leonardo Padrón dias y sátiras. Estaba pensando cuando vi ISABEL: el Musical de La Lupe cuando será que yo A mí también me gusta mucho Mónica Montañez haga un personaje así, yo quiero desgarrar- ¿Tienen algún ritual antes de salir al escena58 me, llorar y morir y lo que hago son come- rio? dias. Pero me hace falta el drama.


Cine y Arte Global Magazine ¿Cuándo termina la obra de teatro que sienten cuando el público los aplaude? ANGIE: Esa es una de las razones por las cuales trabajas, por las cuales te esfuerzas, te has sacrificado en algunos casos, es como tú premio es mi chocolate, lo hice les gustó, la pasaron bien, me están aplaudiendo, eso me hace feliz. ISABEL: Sientes orgullo por el trabajo que has hecho, sientes gratitud, energía, es como una energía positiva que te llena, y se agradece porque las personas que están allí no están obligadas a aplaudirte y si lo hacen es porque les gustó tu trabajo y esa es la mayor recompensa. ¿Después que te bajas del escenario y te vas a tu, que reflexión haces en cuanto al trabajo que realizaste, que sientes en ese momento después que ha terminado la obra? ANGIE: Yo lo primero que siento es la razón por la cual estoy aquí, a veces uno tiene dudas, será que lo estoy haciendo bien, será que este es mi camino o será que estoy perdiendo el tiempo, hasta cuando, pero cuando estás en el aplauso, es aquí donde tengo que estar. Cuando te bajas, empiezo y me digo por qué no hice esto o aquello y empiezo a planificar lo que pasará en la próxima función hasta que me duermo.

ISABEL: Uno es muy autocrítico en ese sentido, empiezas a pensar en todo lo que hiciste que pudiste haber hecho mejor, en que te equivocaste, por qué paso, creo que eso le pasa a todos los actores, una vez que uno se baja del escenario uno empieza a pensar que puedes hacer mejor para complacer al público. ¿Cómo manejan el ego, algo tan difícil para poder mantener los pies sobre la tierra? ANGIE: Yo tengo un doctorado en eso, porque en mi caso me ha tocado duro y dado duro en el ego, y siempre me he presentado como una persona sencilla, pero yo también tengo mi ego, pero como lo dicen muchas actrices que son divas, yo también tengo mi carrera, mi arte y no siempre lo peleo, porque pienso que esa pelea se hace en el escenario no se hace afuera. Por ejemplo en el grupo donde yo trabajo hay un problema con los créditos, donde va el nombre de cada quien, eso me parece tan tonto, el crédito te lo da la experiencia del escenario, el crédito te lo da el aplaudo cuando al público le gusta tu trabajo, ese es tu crédito. Trato de manejarlo muy bien, pero a veces obviamente si 59 sale, pero obviamente lo tengo, los artistas y los actores en general tienen un ego muy particular, creo que debemos trabajar en función de que esto nos ayude y no nos perjudique.


Por Yogres Yamín Yamín yogres@hotmail.com

Por Leonardo Cortez hollywoodlatino2009@hotmail.com

ISABEL: En este sentido, soy una persona bien comedida, nunca he tenido problemas con eso del ego, precisamente porque soy tímida, las personas cuando somos tímidas es muy difícil que tratemos de imponernos a otras personas en cuestiones de ego. Obviamente todo el mundo tiene su ego. Trato de no darle importancia. Nosotros somos 4 mujeres en Actrices Desesperadas y hemos sabido integrarnos bien y eso del ego no existe, primero porque somos amigas y segundo porque ninguna tiene un ego enfermizo, siempre hemos estado a la par. Gracias a Dios no ha sido un problema entre nosotras. ¿Cómo enfrentan la crítica cuando es poco objetiva, esa crítica que hace daño, eso no es fácil de manejar, como hacen para que eso no afecte tu condición y seguridad? ANGIE: Yo soy una de las más impulsivas por no decir que la más, trato de no leerlas, porque cuando me ha tocado leerlas me molesto y contesto mal. Ellas me han regañado y me han dicho que uno no debe prestar atención a esas cosas, pero cuando la crítica es mal intencionada y tú lo sientes y lo presientes en mi caso yo no lo sé manejar. Estoy trabajando en eso. ISABEL: Es un tema difícil, hubo un momento en mi vida cuando fui conductora de un programa de televisión esto me abrió las puertas a ese mundo de la crítica y

creo que ahí lo aprendí. De las críticas buenas tomar lo bueno y lo malo ignorarlo. Esas críticas vienen de la gente que no quiere lo mejor para ti, que no tiene buena energía, lo mejor es dejarlas ir. A veces es difícil porque a nadie le gusta que lo insulten. ¿Que quisieras comentarle al público que no te he preguntado en esta entrevista, que tu quisieras que se diera a conocer? ANGIE: Para todos aquellos que quieren ser actores, que luchen por sus sueños, que crean en sí mismos, que tengan fe, que trabajen, que una persona cuando tiene la fortuna de hacer lo que quiere y además le pagan por eso no hay mayor felicidad, deberíamos nosotros ir incentivando a los niños a que vayan descubriendo lo que quieren hacer para que en un futuro cuando crezcan y sean grandes hagan lo que quieran, vivan de lo que quieran, porque creo que esa es una forma muy especial de ser felices, mucha gente hace lo que no les satisface, lo hacen por las razones equivocadas, por dinero, por necesidad, uno de60 be hacer lo que uno quiere, lo que uno sueña, lo que a uno le gusta hacer.


Cine y Arte Global Magazine

ISABEL: Quisiera enviar un saludo a toda la gente que lee HOLLYWOOD LATINO y por supuesto agradecerle por esta oportunidad y que existan estos espacios para que gente como nosotras pueda tener una voz. Mi mensaje sería que sigan sus sueños, que luchen por lo que quieren, que vean ACTRICES DESESPERADAS, que es una iniciativa de 4 actrices que simplemente querían decirle al mundo todas las vicisitudes por la que han pasado para poder mantenerse en este medio que es tan difícil, es una manera de enseñar a las personas que están comenzando que tienen que hacer y que no, cuales son las cosas que pueden permitirse y las que no, porque en esta profesión hay riesgos también, es un programa para divertirse para ayudar y para mostrar una realidad que muchas veces está oculta tras bastidores. Finalizada la entrevista, Angie quiso compartir lo que ha sido una gran experiencia de vida con toda la audiencia de Hollywood Latino. Como superó el Cáncer de mama….PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN VENEZUELA. Alguien me escribió a mi twitter y me dijo: ―Angie Prieto por qué te la pasas hablando de tu cáncer, es que no tienes otro tema? Me puse como un demonio, le dije cosas horribles, primero no hablo de eso siempre y segundo ese no es tu problema. 61


Por Yogres Yamín Yamín yogres@hotmail.com

Por Leonardo Cortez hollywoodlatino2009@hotmail.com quimioterapia y radioterapia, mucho trabajo, no paré de trabajar, además de que mi trabajo es tan placentero que fue lo que me ayudó, aparte de mi familia, mis amigos y la fe en Dios, mi mamá; pero estar ocupada, tener un norte me hizo no decaer, no deprimirme, no morirme.

No es que el Cáncer te haga una persona diferente, pero es un testimonio y ese muchacho me hizo pensar, si más gente lo hubiese hablado antes de que me diera a lo mejor no me da, y podemos evitarlo en la medida que lo vayamos hablando, porque es la primera causa de muerte en este país y no es la primera causa de muerte oncológica, sino que es la primera causa de muerte el cáncer de mama y si no lo hablamos las mujeres no tenemos la conciencia de que tenemos que tocarnos de que tenemos que ir al ginecólogo. A pesar de la rabia que me dio lo superé y me hizo pensar, quiero ir a Senos Ayuda para aportar mi grano de arena, gracias a Dios ya pasó y estoy curada… Hace cuanto tuviste el Cáncer de Seno? El año pasado en Junio del 2011, me quitaron mi mama izquierda y a las dos semanas me dijeron que tenía Cáncer tipo 2, porque se había extendido hacia la axila, aún no me he reconstruido el seno, me hice la

Quiero decirle a la gente que tienen que tocarse, que estar pendiente y que cuando se sienten así contra la espada y la pared como fue mi caso refugiarse en Dios y en el trabajo que a uno le guste, como estábamos hablando antes, las personas que tenemos la dicha de hacer el trabajo que nos gusta, nos metemos de lleno ahí. Salía de las Quimioterapia y me iba a Bailar, para la obra de Teatro, no tomé las hormonas porque no sentía dolor, no lo sentía porque mi mente estaba ocupada y la mente es poderosa, fue una experiencia que agradezco porque me hizo centrarme y darme cuenta de las cosas que son importantes en la vida, me hizo quererme más y quisiera hacer algo por las otras personas también. Me decaí cuando murió Eva Ekvall (Fue Miss Venezuela y conductora) quien también lo sufrió, fue terrible porque justamente estaba con la enfermedad, no había pensado en la muerte como una realidad. Eso me enseñó que estaré hasta que Dios quiera, dejar la soberbia y si ni Dios lo quiera me vuelve a dar seguiré luchando, no dejarse morir, es un tema complicado y ponerle cariño y echarle ganas. Tener una nueva oportunidad de vida, uno se pregunta no por qué, sino para qué estoy aquí? Eso mismo me lo dijo uno de mis mejores amigos, lo importante es para que, me pasó para quererme, para centrarme y si bien es cierto, he querido mucho a las personas que me han rodeado, me quería muy poco a mí misma, me quería tan poco que no iba al médico, tenía una pelotita ahí hace tiempo y no estaba pendiente de mi cuerpo, me sirvió para62pensar. Ahora me provoca ayudar a las demás personas y pienso que mi experiencia les podría servir..


Cine y Arte Global Magazine

Esto transformó definitivamente tu vida como tú dices te enseño a quererte mucho más y de alguna manera sientes el compromiso y la misión. Qué le recomendarías tú a las personas que sientan en su seno una pelotita y no quieren ir al médico, porque uno siempre piensa que no te a pasar, que eso va a sucederle a los demás para que tomemos conciencia? Hay que pensar que uno no está exento y las cosas nos suceden, querernos, ir al médico por nosotros, por las personas que tenemos a nuestro cargo. Para mí fue muy fuerte cuando mi mamá también padeció de esta enfermedad. El cáncer de mama es grave, hay que repetirlo es la primera causa de muerte en Venezuela. Con la salud conseguimos todo lo demás… 63

Yogrés Yamín Yamín


64


65


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

Alta Moda inspirada en las mรกs impactantes Dio 66 en un homenaje a todas las Mujeres, inme


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

osas de la Historia‌ desde Venus hasta Minerva, erso en la Belleza, el Glamour y la Osadía.

67


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

Una sofisticada combinaci贸n de Brillo y Lujo, en una impactante 68 que enmarcan una exquisita Colecci贸n, dedicada a todas las Muje


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

Creaci贸n que fusiona Cristales, Pailletes y Sublimes Bordados, eres, grandes inspiradoras de la Historia.

69


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

70


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

71


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

72


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

73


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

74


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

75


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

76


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

77


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

78


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

79


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

80


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

81


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

82


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

83


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

84


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

85


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

86


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

87


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

88


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

89


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

90


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

91


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

92


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

93


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

94


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

95


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

96


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

97


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

98


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

99


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

100


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

101


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

102


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

103


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

104


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

105


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

106


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

107


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

108


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

109


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

110


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

111


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

112


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

113


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

114


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

115


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

116


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

117


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

118


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

119


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

120


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

121


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

122


Por: Roberto Piazza - info@robertopiazza.com.ar

123


124

Ph: Ly Frazzetta


Cine y Arte Global Magazine

125


L Í N E A D E C A L Z A D O 126


Cine y Arte Global Magazine

T E M P O R A D A 2 0 1 3

127


Por: Roberto Piazza info@robertopiazza.com.ar

Accesorios y Carteras

128


Cine y Arte Global Magazine

129


130


131


Publicite con Cine y Arte Global Magazine

Contรกctenos Hollywoodlatino2009@hotmail.com

132


Ly Frazzetta lnfclass@hotmail.com

Roberto Piazza presentó su último Show como Cierre de su Ciclo Artístico 2012

“Música y Moda” en el Teatro Moulin Bleu

133


Ly Frazzetta lnfclass@hotmail.com

Reconocidas Figuras del Medio Artístico asistieron a la función: Marina Calabró(1) e Iliana Calabró(2) como Madrinas del Show junto con José María Muscari(6); Manuela Bravo(3), María José Demare(4) quién compartió el escenario con Roberto Piazza, interpretando a dúo el Tema ―Desconfío‖, Lissa Vera - ex integrante del grupo Bandana (5) y Natacha Jaitt (6) entre otros.

1

134

2

3


Ly Frazzetta lnfclass@hotmail.com

4

5

135

6


Ly Frazzetta - lnfclass@hotmail.com

Previo al inicio del Show, estudiantes de los Institutos Piazza de diferentes filiales del paĂ­s, lucieron sus propios diseĂąos, desfilando por la Avenida Corrientes y luego presentĂĄndose en el Teatro con la muestra de sus creaciones.

136


Ly Frazzetta - lnfclass@hotmail.com

137


Ly Frazzetta - lnfclass@hotmail.com

Apertura del Show a cargo del Actor, Bailarín y Coreógrafo

Walter Vazquez junto a

Marina e Iliana Calabró y

José María Muscari

138


Ly Frazzetta - lnfclass@hotmail.com

139


Ly Frazzetta - lnfclass@hotmail.com

Roberto Piazza

140

Ly Frazzetta FotografĂ­a


Walter Vazquez 141

Ly Frazzetta FotografĂ­a


Ly Frazzetta - lnfclass@hotmail.com

Loreley Portas

142

Ly Frazzetta FotografĂ­a


Charly Augusto 143

Ly Frazzetta FotografĂ­a


Ly Frazzetta - lnfclass@hotmail.com

Vicky Antille Ly Frazzetta FotografĂ­a

144


Mariana A. 145

Ly Frazzetta FotografĂ­a


Ly Frazzetta - lnfclass@hotmail.com

Majo Dupré Ly Frazzetta Fotografía

146


Violeta Sánchez 147

Ly Frazzetta Fotografía


Ly Frazzetta - lnfclass@hotmail.com

Laila Straimel

Romina Salgado Coros

Ly Frazzetta FotografĂ­a

148


Sebastián Quintanilla Batería

149

Ly Frazzetta Fotografía


Ly Frazzetta - lnfclass@hotmail.com

Marcela Galván Alberti Saxo Ly Frazzetta Fotografía

150


Fede Elías Guitarra

151

Ly Frazzetta Fotografía


Ly Frazzetta - lnfclass@hotmail.com

Juan Finger Bajo Ly Frazzetta FotografĂ­a

152


Juan Borsato Teclados

153

Ly Frazzetta FotografĂ­a


Ly Frazzetta - lnfclass@hotmail.com

154


155


Ly Frazzetta - lnfclass@hotmail.com

156


157


Ly Frazzetta - lnfclass@hotmail.com

158


159


Ly Frazzetta - lnfclass@hotmail.com

160


161


Una noche de puro Arte, llena de MĂşsica, Moda, Color, Sensualidad y Belleza.

162


Roberto Piazza, junto a todo su equipo de Artistas y Profesionales de lujo, una vez mĂĄs entregando a su pĂşblico un Show inolvidable. 163

Ly Frazzetta


Ly Frazzetta - lnfclass@hotmail.com

Karin Astrid Asistente de Vestuario Ly Frazzetta FotografĂ­a

164


Ariel DĂŠcima Sonidista

165

Ly Frazzetta FotografĂ­a


166


SĂ­guenos en

www.facebook.com/CineyArteGlobalMagazine

167


168


Por: Paula Ilho Hansen paula.ihlohansen@facebook.com

Cine y Arte Global Magazine

Claudia Pandolfo

169

Imagen tomada del sitio: closetonline.com.br


Por: Paula Ilho Hansen paula.ihlohansen@facebook.com

Cine y Arte Global Magazine

Claudia No Deja de Generar Proyectos e Ideas, y Nos Los Cuenta…

Claudia Pandolfo, Diseñadora de Moda, Asesora de imagen… esteta por excelencia. De elegancia innata, estilo único y refinado, y con una formación que la posicionó como la Asesora de Imagen con más seriedad y llegada al público. Elegida por las celebrities, jueza en certámenes y programas de moda (Project Runway Latinoamérica, uno de ellos).

―En breve sale la tapa del libro de Ludovica Squirru con mi estilo y fotos de Ale Calderone, escribí un capitulo de un libro de Ludovica que va a publicarse en la feria del libro, en abril, sobre el amor del horóscopo chino y yo allí hice diseños y estilo según el animal, para ello hice más de cien entrevistas. Estoy terminando de escribir mi libro sobre estilo (que es una especie de manual de moda).Doy charlas por todo el país, o me contrata una marca o bien un hotel, o una revista. Además escribo en ―Noticias‖ columnas e informes, sobre políticos y su look‖. La charla con Claudia es muy enriquecedora, y vale la pena prestarle atención a cada detalle… ¿Cómo se realiza un asesoramiento de imagen?, ¿Por donde comenzas a trabajar con el cliente?. El primer punto es conocer al cliente, para ello hacemos una cita ,siempre en su domicilio. Allí les propongo una especie de cuestionario, le tomo unas fotos y vamos hacia su vestidor. Al ver las prendas que tiene, ya la empezas a conocer, les hago probar conjuntos y les armo varios outfits. Luego hago un listado con lo que debería completar su look. En la segunda cita nos encontramos en algún Shopping (a veces el cliente me pide algunas firmas en especial) y probamos colores y diferentes cortes ,que casi siempre, al principio el cliente rechaza y termina comprándolo, esto no lo hacemos en un solo día lleva varios días porque es la única manera de aceptar los cambios. Como soy diseñadora de indumentaria le propongo algunas prendas exclusivas, elegimos los géneros y se lo llevamos a mis modelistas. Otro día nos tomamos para comprar zapatos y accesorios de acuerdo a los equipos que ya armamos. Por supuesto todo este tiempo charlamos sobre como ajustar sus equipos, posturas corpora170 les, lenguaje corporal. Y una de las últimos encuentros le llevo las fotos de su cara con diferentes cortes de pelo posibles y color una especie de photoshop, donde


Por: Paula Ilho Hansen paula.ihlohansen@facebook.com el cliente puede ver como quedará. Entonces vamos a la peluquería y hacemos el cambio. Ese mismo día les enseño a maquillarse y luego en el estudio que comparto con el fotógrafo Alejandro Calderone, quien le hace las tomas finales de su look y yo les enseño a posar. Luego se las entrego con un librito de estilo personalizado. ¿Qué es lo primero que observas en una persona?, ¿Inevitablemente pensas qué modificarías de su imagen?. Siempre me impacta su actitud, por mi trabajo he conocido mujeres hermosas y no siempre me impacta por su belleza, ahora si tiene actitud y es linda ―Bingo‖. Igualmente por defecto profesional veo el potencial de una persona y me las imagino como sería con‖ la mejor versión de si misma‖, y a veces, me encantaría decírselos, pero soy muy prudente y me callo. ¿Qué le veo primero? A estas alturas veo todo el conjunto soy un scanner humano voy desde el pelo hasta la pedicura de los pies y eso aunque no creas dice mucho de las personas. ¿Cuál es tu opinión acerca del estilo de la mujer argentina? Hay variados y en general se visten muy bien, claro todo el mundo dice, -―con el alto poder adquisitivo cualquiera es divina‖- Y no es así, vi millonarias súper cursi y gente de trabajo divinas. Hoy en día la mujer tiene mucha info, con lo cual es mas difícil que se equivoque. Igualmente como consejo, diría que no busque tanto la última tendencia, sino algo más personalizado, primero para diferenciarse (las Argentinas en general

Cine y Arte Global Magazine tienden a uniformarse) y segundo que le quede bien a su cuerpo. ¿Como Asesora de imagen, tuviste que asesorar a mujeres que querían llevar un estilo que no las favorecía? ¿Cómo se hace en caso que la clienta se cierre en su idea y no acepte otro estilo? Muchas veces. En general la mujer y el hombre quedan atrapados en su generación,(la generación de una persona es cuando transita los 18 a los 20 años mas o menos) Entonces siempre traen algo de esa época, por dar ejemplos, si cuando ella tenia 20 años eran los ¨80, traerá las grandes hombreras o la cintura de avispa. Eso es así, los sociólogos creen que ese periodo empiezan sus libertades, eligen ya su ropa y se la pueden comprar, tienen el primer amor importante y uno ya está más definido como individuo. Allí esta mi trabajo desarraigarlas de todos sus viejos tips de moda. Es como una operación, pero se puede. Muchas veces nos gusta un estilo, lo copiamos y, sin embargo no podemos sostenerlo en el tiempo. ¿Cómo se logra el estilo personal?, ¿Cómo se mantiene? En realidad hay que copiar estilos de personas parecidas a nosotras, si a la que queremos imitar es súper alta y lleva una micro mini con botinitas, o borceguíes y yo soy bajita, el resultado será un fracaso total. El segundo punto a tener en cuenta es armar básicos bien clásicos y luego darle el touch personal, invertir en buenos zapatos, un buen jeans, blaizer o un buen tapado. Y agregarle los que nos gusta del look en los accesorios, no se trata de gastar ,es comprar con inteligencia, ser astutas. Si no podes acceder a las prendas de marcas busca las similitudes en tiendas mas baratas. Ahora no digo artículos 171 falseados, es preferible una cartera simple de una firma Argentina ( y las hay buenísimas y con diseños increíbles) que una vuitton trucha.


Por: Paula Ilho Hansen paula.ihlohansen@facebook.com

Cine y Arte Global Magazine Que se estudie frente al espejo que es el único que refleja nuestra realidad. La parte del cuerpo que no nos guste que no la exaltemos .Hay muchos trucos y prendas para elegir. Si les gusta el look de alguna Celebrity que primero se pregunte en que se parece? ¿Y que es realmente lo que nos gusta de ella?

Imagen tomada del Sitio: doloresfancy.blogspot.com

¿Cuál es tu mayor desafío al asesorar a un cliente/ a? Cada una de ellas/Ellos es mi desafío y me lo tomo muy personal. Famosas y no famosas , poderosas y amas de casa. ¿Hay algún personaje del medio artístico a quien te gustaría hacerle un cambio total?. Uf muchísimos, o muy mal asesorados. En fin tengo un tema con ello. Como todos nos vestimos cualquier persona cree que lo hace bien y allí esta el problema, no solo no estudian sino que se mandan y hacen desastres. Y después me hago cargo de los desastres. ¿Qué fue en tu vida la experiencia de ―Project Runway? Buenísima, me divertí mucho, aunque era ―la mala de la película‖ te juro que lo hacia con mucho amor y compromiso. Allí pudieron ver que el diseño Argentino pisa fuerte. Eran chicos muy creativos y con muchas ganas. La segunda temporada no la pude hacer. Veremos que pasa si se hace la tercera. ¿Que tips le darías a la mujer que quiere cambiar y no sabe cómo empezar? ¿Qué no debe faltar en el fondo de armario de una mujer?

Que mire mucho, que busque aunque sea en revistas y haga una especie de rompecabezas. Quizás el corte de pelo de tal los jeans que usa cual, y los zapatos de tal otra, luego que vea si todo el look le queda bien. Que trate de visualizar como le quedaría el look a ella pero que siempre tenga alguna prenda que sorprenda algo único. Puede ser hasta algo tejido por ella. Lo que nunca puede dejar de tener es un buen vestido negro, un trench, un buen jeans, una camisa entallada blanca, un par de t-shirt, un saco de buen corte , pantalones ya sea chupines o pallazos un buen par de zapatos y ahora un buen clouch que remate el look. Por eso debe pensar al comprar para que todo sea intercambiable. A veces las mujeres se compran la falda larga que es de tendencia y no saben como combinarla. Error, piensen antes de invertir con que de lo que ya tenemos la podemos usar. Si les da el presupuesto entonces inviertan en prendas de buenas telas y cortes. Porque hay ciertas artículos que son baratos y se ven baratos. ¿Cómo definís tu propio estilo? Mi estilo es clásico pero siempre tengo detalles muy personales, lo digo porque siempre me preguntan de donde es o donde172lo compre.


Por: Paula Ilho Hansen paula.ihlohansen@facebook.com

Cine y Arte Global Magazine

Casi todo mi vestidor esta compuestos por prendas que me compro cuando viajo y me diseño casi todo yo. Vestidos, blusas, sacos y algún que otro tejido. Trato de ser original, busco colores que me vayan bien con mi piel y si voy toda de negro seguro el blazer es turquesa o un saco corte ―A‖ naranja. PeImagen tomada del sitio: estampas.com ro me gusta estar cómoda, nunca uso algo que me moleste, algo muy corto o zapatos chicos, no lo puedo evitar se ve reflejado en mi cara. Gracias Claudia!!

173


Por: Paula Ilho Hansen paula.ihlohansen@facebook.com

Cine y Arte Global Magazine

Patricia Della Giovampaola

Princesa y prescriptora de moda “La elegancia es una cuestión de actitud”… Así lo define ella, y lo demuestra… Su entrada a toda gala o desfile es una exhibición de estilo y elegancia. Patricia nos regala una charla donde la moda se mezcla con los sentimientos de su niñez, su vida, la historia que la llevó a ser un referente de glamour y sofisticación. “El dinero no compra el estilo…” La elegancia en la mujer, ¿es innata o se puede aprender? Estaría tentada de decir que se aprende…pero es una verdad a medias. Se puede aprender a vestirse bien, se pueden aprender las buenas maneras, con ganas y voluntad, se puede aprender mucho. Pero con la verdadera elegancia, la que yo llamo ―clase‖, se nace…imposible aprenderla. ¿Qué tiene que tener, o como debe ser una mujer con estilo? Por empezar hay que conocerse bien, mirarse sin piedad. Bajo la luz más cruel, de frente y de espalda. Tomarse fotos y estudiarlas, y después hacer la lista de los defectos y de las virtudes. Y saber esconder los primeros y realzar las segundas. Y buscar un estilo personal, en relación a 174 nuestro cuerpo y a nuestro estilo de vida.


Por: Paula Ilho Hansen paula.ihlohansen@facebook.com Naciste rodeada de belleza, entre mujeres que conocían el sentido de la estética, Montepulciano… ¿Cuanto influyó esto en tu estilo de vida y profesión? Influyó muchísimo el haber nacido en una familia donde lo estético contaba mucho. Estar siempre bien vestida, bien arreglada, hacía parte del educación. Como también ir a los museos, apreciar el arte, leer mucho los clásicos. Y el crecer rodeada de la belleza de las colinas toscanas, con tanta arquitectura divina enfrente de los ojos…tuvo mucho que ver, con el sentido estético que desarrollé y que me sirvió por el resto de mi vida. ¿Cuánto hay hoy en vos de esa pequeña nacida en Montepulciano? Tengo muchísimo, soy la misma con un gran desarrollo, que se produjo, gracias a haber conocido tantos lugares, haber vivido en diferentes países, con diferentes culturas.

Cine y Arte Global Magazine Me siento cómoda en todo lugar. Cada lugar tiene un encanto especial…PARIS, porqué es el centro mundial del elegancia, del refinamiento, de lo chic….Y amo mi casa parisina, que decoré yo misma con esos conceptos. NEW YORK es mi ciudad favorita…pero nunca por más de una semana. Adoro ir, pero al cabo de unos días tanta energía me cansa. PUNTA DEL ESTE, es mi casa, la del corazón. Allí viví con mi marido, y está llena de recuerdos…. BUENOS AIRES es toda mi vida de adulta, mi trabajo de modelo, los amigos, los olores, los colores….todo un mundo. Hablo español como una argentina de verdad, conozco todo el lunfardo!!! ¿Queda algo por cumplir de esos sueños en La Toscana? No, la realidad sobrepasó los sueños…. Viendo y admirando a una mujer como vos, una se pregunta ¿Cómo se logra la seguridad personal?, ¿Cómo se define el propio estilo? Como te dije antes, es un duro trabajo de análisis interior. Y se logra sólo con mucha humildad….

Tu blog ayuda e incentiva a muchas mujeres a verse y sentirse mejor. ¿SOS consciente de ¿Que no debe faltar en el fondo de armario de toda la admiración y el cariño que provocás en ellas? mujer? Algo que la haga sentir bien y bella. Si dijera, por ejemplo…la clásica camisa blanca y un pantalón ne- Si, estoy muy feliz de esto….Trato todo el gro, sería digamos lo correcto. Pero si no va con tu tiempo de incentivar a las mujeres a no dejarpersonalidad, si no te gustas vestida así…entonces? se estar, a hacer ejercicio, a dejar de fumar, a Hay que tener algo en el placard que nos haga sentir comer con la cabeza, a valorarse….Pongo mucha energía y buena onda, y todo vuelseguras, sea lo que sea…. ve…. ¿Quienes fueron tus referentes en la moda? Diseña- ¿En qué te sentís egoísta?, Algún momento dores, estilistas… Gente que admires, que hayan que disfrutas en soledad, gustos, caprichos… marcado tu vocación. Digamos que yo crecí soñando estar vestida por Va- En nada. No soy nada egoísta, y siempre eslentino. Tener trajes de noche rojos, trajecitos rosas, toy atenta a los demás. Si ser independiente vestidos negros…pero tuve que llegar a los 30 años es ser egoísta…es otro tema. para tener el look y las circunstancias, donde usarlos... Siempre me gustó vestirme de grande….nunca ¿Cuál es tu filosofía de vida? ¿Qué te hace fui una chica en zapatillas .Mi madre fue mi inspira- feliz? ción más marcada, su elegancia era proverbial, mismo en un pueblo chico como Montepulciano. Nunca Mi filosofía es que nada es imposible…Y me la vi salir sin maquillaje, ni despeinada….pero nun- hace feliz creerlo. ca de verdad!!! 175 Gracias Patricia! Entre Paris, New York, Punta del este y Buenos Aires transcurre tu vida. ¿Qué tiene cada lugar que te Paula Ihlo Hansen enamora y hace que los elijas?


Publicaciones Anteriores Clickee el Enlace debajo de la Imagen de La Edición Que Desea Ver

1º Edición

2º Edición

176

3º Edición

4º Edición


5潞 Edici贸n

6潞 Edici贸n

177


Revista

178

Clickee en la Imagen de


as Amigas

e La Edici贸n Que Desea Ver

179


Cine y Arte Global Magazine Copyright - Todos los Derechos Reservados

180


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.