1
EJ E Dic MPL iem AR br GR e 1 AT U 4 A単 ITO o3 P No roh . 4 ibid as 2
uv
en
ta
2 www.cineymas.com.mx
1 3
índice 04
06
08
12
CINE ESPECIAL Entrevista exclusiva El más buscado CINE ANIMACIÓN Los pingüinos de Madagascar CINE ESPECIAL Stan Lee en México CINE ACCIÓN Gente de bien
14
CINE PORTADA Una noche en el museo 3
18
CINE BÉLICO Corazones de hierro
20
CINE ACCIÓN El apostador
22
CINE SUSPENSO No confíes en nadie
carta editorial
2 www.cineymas.com.mx 4
24
CINE ROMANCE Lo mejor de mí
26
CINE FANTASÍA Cuernos
28
CINE ESPECIAL Chespirito
DIRECTOR GENERAL: Lic. Humberto Sales Roa. EDITOR: Ing. Juan Carlos de la Peña. ARTE Y DISEÑO: L.D.G. Perla Guadalupe Méndez Osorio, y L.D.G. Ma. del Rosario Cervantes Leyva. DIRECCIÓN DE VENTAS: Humberto Sales Rojas. VENTAS MONTERREY: Lic. Angelina Chapa, Juan Vicente González, Lic. Gabriela Gonzalez y Bertha Alfaro. MARKETING MONTERREY: Javier Guzman. CORRECCIÓN DE ESTILO: Mtra. Coral Vicente Colmenares. COLABORADORES: Ana Cadena, Luisa Rhayader, Jorge Vega, Daniel Benavides, Alejandro Bautista, Juan Carlos de la Peña, América Méndez, Cristina Hernández, Ivonne Chávez y Raúl Ortiz. WEBMASTER: L.C.C. América Méndez REDES SOCIALES: L.C.C. Mónica Delgado. FOTOS: Raúl Ortíz Sánchez
En Portada: Una noche en el museo 3 Índice: Centro Rockefeller Navidad 2014
Finalmente llegó diciembre. Para muchos se habrá ido el año muy rápido, y para otros, muy lento. Es momento de reflexionar y hacer un balance de lo que hicimos y dejamos de hacer. También de hacer planes para el año que viene. En Cine&Mas, estamos muy agradecidos por haber concluido un año más, con la compañía de todos ustedes, nuestros queridos lectores. Hacemos votos para que las entrevistas, reportajes y artículos especiales del 2015, tanto en la revista impresa, como en las redes sociales, canal de youtube, página web y demás plataformas digitales, sigan siendo de su agrado. En estas fechas tan especiales de amor y paz, en donde nos reunimos con nuestros seres queridos, quisimos prepararles un número que invite a ir al cine en familia y con los amigos, como es el caso de la película Una noche en el museo 3, con personajes entrañables, divertidas escenas, mucha acción, pero sobre todo, con mensajes de amistad, solidaridad y superación de la adversidad, ¡como todos quisiéramos vivir! Además de que representaba una oportunidad para seguir homenajeando al desaparecido pero nunca olvidado Robin Williams. Y ya que estamos hablando de homenajes, a finales de noviembre partió a reunirse con Don Ramón y compañía el gran Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, conocido y querido por varias generaciones en México y Latinoamérica. Escritor, compositor, director, productor y actor, tanto de la pantalla grande como de la televisión, será recordado no sólo por su humorismo blanco siempre propositivo, sino también por sus simpáticas e ingeniosas frases que ya son parte del vocablo de muchos de nosotros… Y “¡síganme los buenos!”, los invito a revisar la sentida reseña que nuestro inspirado colaborador preparó sobre él. Para los chiquitines que todo el año han tenido muchas y variadas películas infantiles, éste cierra en blanco y negro… Me refiero a la divertida película de Los pingüinos de Madagascar, que por méritos propios, ahora sin la compañía de Alex, Marty, Melman y Gloria, y después de su exitosa serie animada de televisión, Skipper, Rico, Kowalski y Cabo, “gorditos y bonitos”, llegan a las marquesinas con su propia película. Con respecto a la cobertura de importantes conferencias de prensa, este año cerramos a tambor batiente con la visita a México del gran Stan Lee, creador de exitosos cómics como Spiderman, Hulk, Iron Man, Capitán América y demás Vengadores de la Editorial Marvel, que además han pasado a ser grandes éxitos de la taquilla cinematográfica. ¡Checa el dato!
Cine&Mas Magazine es una publicación mensual editada por Grupo Editorial Cine&Mas, Priv. 31 B Sur 3516 Int. 4 Col. El Vergel, Puebla, Pue. Tel. 01 (222) 226 54 71. Tiraje 5,000 ejemplares. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del director. Cine&Mas no se hace responsable de las ofertas y promociones publicadas en esta edición. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado en esta edición sin consentimiento por escrito del editor.
Aquí nos encuentras...
Que la paz a la que invita la Navidad, con la llegada del Niño Dios, esté siempre en sus corazones, y que el año nuevo, entre muchos otros buenos deseos, esté lleno de mucho entretenimiento y esparcimiento con su revista Cine&Mas. Los Editores
3 5
4 6 www.cineymas.com.mx
Gerardo Taracena Hasta entre los malos hay traicioneros, y es padre jugar, y pues cuando la policía te hace manita de puerco, te hace, y terminas confesando. Está bien, es parte del universo de este personaje. Me gustan las historias de amistad, de lealtad, de traición, de este tipo de personajes que se tienen que cuidar los unos a los otros. Estas historias me gustan, y se hacen pocas películas buenas de esta naturaleza.
Tenoch Huerta
Paola Núñez Sonia se enamora de este hombre que puede conquistar cualquier mujer, es un hombre brillante, su carisma y astucia lo hacen sumamente atractivo. Mi personaje busca algo más, no un hombre normal, le gusta una cierta dosis de peligro y él se la podía dar. Me gustó el guion, el preparar el personaje basado en alguien real. Hacer cine de época es lo que más disfruté.
José Manuel Cravioto Es un personaje que se da poco. Criminales hay muchos, pero uno que tenga una preparación, que quiera abarcar mucho con este folclore, pocos. Muchas veces, de manera salvaje, de manera improvisada. No tenía planeado ser un delincuente. Entonces éste es un personaje con tantas variantes, con muchas vertientes y pues le hacía falta al cine mexicano un personaje así, merecía ser llevado cinematográficamente. La investigación la inicié en el 2004, y me sigo encontrando con material, sigo leyendo, sigo teniendo anécdotas, hay cosas que se quedaron fuera, y acerca del material de archivo no tuve ningún problema, todo se consiguió con Televisa, en ese momento era la única televisora que tenía información.
Me gustó el guion, evidentemente. El personaje es muy complejo, lleno de dimensiones, y a la hora de irlo elaborando vas descubriendo que vas poniendo más y más de ti, te va demandando más el personaje. Los personajes simples dan flojera, pero éste te va retando, y de las partes difíciles no hay tal. Físicamente hay cosas más demandantes que otras, y hay escenas que no están completamente en la producción final del filme, nunca pude llegar a decir que me harté.
5 7
6 www.cineymas.com.mx 8
Los viste en la trilogía de Madagascar, los has visto en su serie de televisión, y es tanto el éxito de estos adorables pingüinos que, por fin, Skipper, Kowalski, Rico y Cabo tienen su propia película que estará arribando este invierno.
Pingüinos de Madagascar, como su nombre lo dice es la primera aventura fílmica protagonizada enteramente por estos locos aunque queridos pingüinos, que por fin cumplen su cometido de convertirse en espías, al unirse a la mejor organización secreta del mundo: Viento Norte.
cine ANIMACIÓN
9 7
Después de remontarnos al origen de este cuarteto de pingüinos, con movimientos ninjas y planes desquiciados como asaltar Fort Knox pero sólo por sus frituras, resulta que por errores del destino, el líder del grupo espía Viento Norte, un lobo cuyo nombre podríamos decirte pero tendríamos que matarte (con la voz de Benedict Cumberbatch), recluta a los pingüinos para una misión que, de acabar mal, podría resultar con la extinción pingüinesca.
Y quién es el villano de esta historia, se preguntarán… Pues nada menos que un pulpo llamado Dave, cuya voz da uno de los mayores y más camaleónicos histriones de la época: John Malkovich. Dave era un pulpo feliz y una brillante atracción en un acuario, hasta que llegaron unos pingüinos con sus caritas tiernas y su dulce caminar a opacarlo y quitarle su estrellato. A partir de ese momento, las cosas fueron de mal en peor para este pulpo, haciendo que lo transfirieran de zoológico en zoológico hasta terminar en lo más bajo de su carrera, un tanque que se enfriaba cuando le jalaban al baño. Su odio creció tanto que hizo lo que cualquier persona (o pulpo) haría: creó un enorme laboratorio secreto con el equipo suficiente para destruir la ternura de todos los pingüinos del mundo y hacerlos horrorosos. “Ya saben, chicos: Bonitos y gorditos”. Por: Ana Cadena
10www.cineymas.com.mx www.cineymas.com.mx 8
Stan Lee visita la ciudad de Monterrey para ofrecer una serie de actividades y tener más cercanía con el público, en las instalaciones del Cintermex en la edición 45 de la Convención de Juegos de Mesas y Coleccionables (CJMC), organizada por Entretenimiento E Creativo. Durante las sesiones de fotos que se tomó con la gente, el creador de la casa Marvel se mostró muy contento de poder saludar unos segundos a sus seguidores, y así mismo en la firma de artículos. Muchas personas viajaron desde Ciudad Juárez, Sonora, México D.F., Guadalajara, Veracruz, entre otros estados, pues no se aguantaron las ganas de tener la oportunidad de estar con esta leyenda viviente. Los convivios, que tenían programada una hora de duración, se extendieron hasta por 40 minutos, ya que las dos charlas que se ofrecieron, el viernes por la noche y el sábado por la mañana, fueron muy amenas e inolvidable para los más de 50 asistentes, quienes aprovecharon también la ocasión para que les firmaran algún artículo y para tomarse la foto del recuerdo.
Así mismo se llevó una dinámica donde el señor cameo de Marvel realizó una foto grupal con las personas disfrazadas (cosplay) sobre la temática de la casa de las ideas, logrando juntar a más de 80 personas. La magna conferencia que ofreció el creador y guionista de cómics trató varios temas, entre otros sobre el éxito de las películas, sus personajes favoritos, el origen de alguno de sus personajes favoritos y sus próximos proyectos. Sobre este último apartado comentó que está trabajando en un súper héroe de origen latino y que probablemente estará saliendo a la luz en una tira de cómics en ocho meses. Con este evento, la empresa E Creativo marca un momento importante en el rubro de las convenciones, el antes y el después de la visita de esta personalidad que, ante todo, se mostró de buen humor, bromista y siempre dispuesto a convivir. Te invitamos a que visites nuestras redes sociales, donde disfrutarás de la magna conferencia que ofreció y de fotografías exclusivas. Foto y texto: Raúl Ortiz Sánchez
9 11
10 www.cineymas.com.mx 12
13 11
12 14 www.cineymas.com.mx
La nueva película protagonizada por el versátil James Franco, quien alcanzó la fama al interpretar a Harry Osborn en la primera trilogía de Spiderman dirigida por Sam Raimi, llega a las salas de México con una discreta distribución. Nada extraño para una cinta que ha tenido dificultades para encontrar a su público, pero no por ello carente de interés. La producción de Gente de bien (Good People, 2014) comenzó en junio del año pasado, a manos del director danés Henrik Ruben Genz, nominado al Óscar en 1999 por el cortometraje Theis And Nico. Gente de bien es una película de suspenso dramática que nos contará la historia de una joven pareja estadounidense, Tom y Anna Reed (James Franco y Kate Hudson), quienes caen en grandes deudas debido a la renovación de la casa familiar de Anna en Londres. Mientras la pareja se enfrenta a la pérdida de su sueño de tener una casa y formar una familia, descubren que el inquilino en el apartamento debajo de ellos ha sido asesinado, dejando detrás un alijo de dinero en efectivo de $400.000 dólares. Aunque inicialmente vacilantes, Tom y Anna deciden que el plan es simple: todo lo que tienen que hacer es tomar tranquilamente el dinero y utilizar sólo lo necesario para sacarlos de la deuda. Pero cuando empiezan a gastar el dinero parece que no pueden parar, encontrándose en el blanco de un mortal adversario que quiere de vuelta lo que considera es suyo, comprendiendo que las cosas malas también pueden pasarle a la gente de bien. Basada en la novela homónima escrita por Marcus Sakey y adaptada para la gran pantalla por Kelly Masterson, Gente de bien esta coprotagonizada por un espectacular elenco conformado por Omar Sy, Sam Spruell y el veterano Tom Wilkinson. Por: Jorge Vega
13 15
14 www.cineymas.com.mx 16
17 15
16 18 www.cineymas.com.mx
cine PORTADA
17 19
El mayor descubrimiento de los últimos tres mil años desvela el origen de un poder secreto y lleva a los héroes de la historia a donde nunca antes habían ido. Cuando la sombra de la noche se esparce por la ciudad bajo los techos del museo, una luz enciende la inmemorial tabla egipcia de Ahkmenrah, dando vida a los pétreos y fosilizados personajes del museo que representan eones de vida, cultura y civilización. Los obscuros corredores del museo son testigos, antes de que la luz del nuevo despertar aparezca, del desfile de seres inmortales, todos ellos llenos de hazañas y glorias, entre los que se encuentran: el vigésimo sexto presidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt (Robin Williams); el faraón Ahkmenrah (Rami Malek), un faraón conocido en este singular museo y tal vez desconocido para la historia; desde el valle de Tisza, el último y más poderoso caudillo de los hunos, conocido como el azote de Dios: Atila (Patrick Gallagher); el cazador, trampero, comerciante de pieles, pionero, autor, cartógrafo y explorador de las Montañas Rocosas, Jedediah Smith (Owen Wilson); el emperador romano Augustus Octavius (Steve Coogan) y la mujer indígena de la tribu shoshone que acompañó y guió a la expedición de Lewis y Clark a la parte oeste de los Estados Unidos de América, Sacagawea (Mizuo Peck). En esta tercera saga veremos que la tabla de Ahkmenrah está perdiendo su magia, haciendo que las exhibiciones del museo no cobren vida. Entonces Larry Daley (Ben Stiller), el guardia del museo que se ha convertido en protector y amigo de tan insignes personajes, viajará con todos ellos al museo de Londres antes de que la magia de la tabla se pierda por completo. Ahí conocerán a Sir Lancelot (Dan Stevens) y a otro destacado personaje del antiguo Egipto, antes de que sea demasiado tarde, o las exhibiciones del museo estarán muertas para el amanecer. Shawn Levy será el encargado de dirigir la nueva película, como lo hizo con las anteriores Noche en el museo y Noche en el museo 2. Cabe decir que ni la tabla de Ahkmenrah podrá hacer nada para evitar que podamos ver nuevamente en la pantalla grande al gran Robin Williams. Tampoco necesitaremos de museos para recordarlo. Personajes de esta talla estarán en nuestros corazones para siempre, haciéndonos reír a carcajadas, y en esta última ocasión, desde los anales de la historia. ¡Que la disfruten! Por: Juan Carlos de la Peña
18 www.cineymas.com.mx 20
cribían l se es ania. ia d n u rra m e Alem da gue la derrota d a evitar la n u g e de la s as par aron istían a je final que se res exasperad sitores aviv a s a p l is s o a p En e ropas naz ometid upos o s de t prendían ac diversos gr El Führer. ia r o t e his Ayer, bargo, llas em onía d David mano s de e ación; sin em ar la hegem r a o n t u c lg e u A h del dir e su n xtermin o el ser toma d cería para e película e enfrenta ial y, al mism e a n u a s d u d e q n s ) u y e le t r m una c eludib ro (Fu uerra tegran , de ace fragilidad in segunda g entre los in de trabajo s e n o la . o z la le e ip e t b u d a is q t s Cora describe x e n e ue e r sólo un mes ebra q u s q o n d in a ie im u d id lt q a de se fratern e los ú rmand addy durant , exalta la ue, más allá a en una he o Ward ntar, t s o q n o p e c s m g li e r e n ie t sa fre tonía b cuadro ntado ara en los es rten la mono perime Alemania p ón de cinco x e l e , r s convie bativo zón de escuad ja a los sere e rio com en el cora Fury y su n o a r n r ie v e a c o r s rna ue op toria ee En est Pitt) se inte arable tanq azis. La his salvación n que hace n p la e d lo e 0 s a d , 0 r in 3 ia on (B u po de rvivenc itivo, d con s junto as, a un gru o más prim os de supe ntra Goliat. t d person os a su esta e los instin a a David co e de d nidens o lo u o d a human azón, sino que recuerd t s m r nvoy e , tal co oria de la , el co o inevitable está cerca, na vict ia u n a le m ib h c s”, pos guerra por Ale , un he as má ravesía un integrante “El final de la nas person ambos t u s e u Durant dy pierde a o sargento: ue morir alg rosadas por n, pero d ó Warda a el veteran ase tienen q de ser eng del escuadr rario, al p t n n ía n o o a n o g s h o c e e l m o e pr , por e áveres ara qu ja la ar soldad pero p ilas de cad dio desenca da su odisea erman), un cíficos, p y las . Este episo por termina on (Logan L eales son pa nunca s n bando ifica que de Norman Ellis a que “los id gre enemiga n n nt e ig b s u o s n da cue bor de la sa se e e s u q o r t a a n s o l r e p emb e y éndez ta”, ur qu rica M é amate ria es violen m A : o Por la hist e. lc u d s e
19 21
20 www.cineymas.com.mx 22
cine ACCIÓN
21 23
Por: Humberto Sales
El apostador (The Gambler), un remake de aquella versión de 1974 protagonizada por James Caan y que ahora, con el multifacético Mark Wahlberg en el estelar, junto con Jessica Lang, John Goodman, Michael Kenneth Williams y un gran elenco de la mano del director Ruper Wyatt (El origen del Planeta de los Simios), viene a convencer a nuevas generaciones. Jim Bennett (Wahlberg), que de día es un tranquilo profesor de inglés y de noche un apostador de alto riesgo, se ve atrapado en una espiral interminable cuando apuesta todo lo prestado por un gánster (Williams), poniendo su propia vida como garantía. Apostar es el peor de los vicios, ya que al jugador, lo peor que le puede pasar, es ir ganando, puesto que la adrenalina lo hará seguir apostando hasta que, irremediablemente, terminará perdiéndolo todo, tal y como le pasa a nuestro protagonista, recurriendo primero a su adinerada madre (Lang) y posteriormente, a otro prestamista (Goodman). Al principio, Paramount Pictures quería que la película se realizara con Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio, sin embargo eso nunca se llevó a cabo y finalmente Rupert Wyatt fue quien se hizo cargo de la dirección de este film. Aunque estamos acostumbrados a verlo como un héroe de acción, con el abdomen marcado y grandes bíceps, la actuación de Mark Wahlberg en este drama es muy convincente, e incluso bajó varios kilos a base de una dieta de líquidos y ejercicio cardiovascular para poder dar la apariencia de un hombre consumido por sus excesos. Además de que previó a la filmación, pasaba horas en diferentes clases universitarias, para entender la psicología de un maestro universitario. Filmada en Los Ángeles y Las Vegas, esta película vale la pena por la actuación de sus protagonistas, entre las sobresalientes están las de Jessica Lang y John Goodman.
22 24 www.cineymas.com.mx
cine SUSPENSO
25 23
Dirigida por Rowan Joffe, No confíes en nadie es una película basada en la novela de S. J. Watson, y cuenta con las actuaciones de Nicole Kidman, Colin Firth y Mark Strong. El filme narra la historia de una mujer que, cada vez que despierta, ha olvidado lo ocurrido en los últimos veinte años y para mantener sus recuerdos emplea un diario que lleva consigo siempre; además, pide ayuda a su neurólogo y su esposo, aunque por algún extraño motivo éste no le inspira demasiada confianza. Christine (Nicole Kidman) se levanta día a día en un sitio desconocido y junto a un extraño. Cuando se mira en el espejo ve a una mujer madura, con unos rasgos marcados impropios de una veinteañera, pero todo vuelve a ser familiar cuando Ben (Colin Firth), su marido, le explica que tiene 47 años y que hace veinte tuvo un accidente debido al cual no puede registrar nuevos recuerdos. Es la llamada del Dr. Nash (Mark Strong), un neurólogo que dice tratarla sin que su marido lo sepa, la que le dirige a un diario secreto escondido en su armario. Las páginas hacen que recupere su memoria, pero no responden a sus preguntas: ¿Cómo sería su vida antes del accidente?, ¿por qué nunca tuvo un hijo con Ben?, ¿qué le pasó a su mejor amiga que tanto nombra en el diario?, ¿cuál fue exactamente el accidente que le provocó la pérdida constante de memoria? Cada día, Christine debe reconstruir su pasado, y conforme se acerca a la verdad, más imposible le parece creer en ello. Todo lo que nos presenta la película, lo vamos descubriendo junto a la protagonista, ya que observamos desde su perspectiva casi todos los hechos. No confíes en nadie es un thriller psicológico que combina el suspenso y el drama al por mayor. Por: Ivone Chávez
24 26 www.cineymas.com.mx
Amanda Collier y Dawson Cole se enamoran en el otoño de 1984, siendo dos adolescentes. Aunque son de mundos diferentes, su amor parece no conocer límites en una pequeña ciudad de Carolina del Norte. En el verano de su último año de instituto, la pareja pasa por una serie de infortunios que les lleva a romper para siempre y tomar caminos separados. Veinticinco años después, Amanda y Dawson tienen que volver a Oriental para el funeral de Tuck Hostetler, el mentor que encubrió y protegió su historia de amor adolescente. Ninguno lleva la vida que imaginó y ninguno de los dos ha podido olvidar el apasionado primer amor que cambió sus vidas para siempre. Ambos deberán cumplir con la última voluntad de Tuck, una serie de encargos que deben realizar juntos y que les ayudará a darse cuenta de que todo aquello de los que estaban seguros (sus ideas sobre Tuck, sobre ellos mismos, sobre sus sueños más preciosos) no era lo que parecía. Forzados a enfrentarse con dolorosos recuerdos, los dos amantes descubrirán verdades innegables sobre las opciones de su vida y se darán cuenta de que no han podido olvidar ese primer amor que cambió sus vidas para siempre. En el cuso de un solo fin de semana se preguntarán: ¿puede el amor reescribir el pasado? Amanda Collier y Dawson Cole vivieron lo que aparentemente era su destino y éste no llegó a feliz término, ¿sería que su destino llegaría 25 años después? Y ante esta incógnita y con la fragilidad de la vida misma, hay que saber distinguir cuándo tu vida llega a su intersección. Excelentes actuaciones y ágil dirección, buen tema para los enamorados y sobre todo para que nos sirva para estar alertas para cuando llegue tu intersección. La felicidad, cuando llega, no hay que dejarla escapar. Por: Humberto Rojas
27 25
26 28 www.cineymas.com.mx
cine FANTASÍA
29 27
Es probable que el nombre de Daniel Radcliffe siempre esté asociado a la saga de Harry Potter, pero ello no ha impedido al joven actor involucrarse en proyectos cinematográficos no menos interesantes. Continuando con lo que parece una prometedora carrera artística, Radcliffe ha podido protagonizar filmes con gran aceptación de la crítica y del público, tales como La Dama de Negro (The Woman in Black, 2012), Kill Your Darlings (2013) y más recientemente Sólo Amigos? (What If, 2013). Regresando una vez más al género fantástico, Radcliffe estelariza Cuernos (Horns, 2014), adaptación cinematográfica de la novela homónima escrita por Joe Hill, autor conocido principalmente por ser el hijo del amo del terror literario, Stephen King. Cuernos nos presentará la historia de Ig Perrish, un joven cuya vida se ha vuelto un infierno tras el terrible asesinato de su novia Merrin, en un episodio que si bien le fue ajeno, tendió sobre él un manto de sospechas que nunca pudo sacudirse. Un año después, su vida da un nuevo vuelco cuando una mañana, tras una fuerte borrachera, se encuentra con unos extraños cuernos creciendo en su frente. Desconcertado, Perrish descubrirá con el pasar de las horas que los cuernos tienen un extraño efecto en las personas: les hace contarle sus más oscuros deseos y secretos. Así, Ig se entera que todo el pueblo, incluso sus padres, creen que él fue quien mató a Merrin. Tras la frustración y desconcierto de los primeros momentos, Ig aprenderá a sacar ventaja de ser el mismísimo ¿diablo?. Tras las cámaras de Cuernos está Alexandre Aja, principal responsable de estimables títulos como el remake de Las Colinas Tienen Ojos (The Hills Have Eyes, 2006), Espejos Siniestros (Mirrors, 2008) y Piraña 3D (2010). Además de Radcliffe, en el reparto podremos encontrar los rostros de Juno Temple, David Morse y Heather Graham. Por: Jorge Vega
28 30 www.cineymas.com.mx
Miles de conmovidos fanáticos se dieron cita para despedir a uno de los más grandes iconos del arte en México: el guionista, director, cineasta, dramaturgo, actor y polifacético activista Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, fallecido el pasado viernes 28 de noviembre en Cancún, a los 85 años. Inició su carrera como creativo publicitario y como guionista de Viruta y Capulina, introduciéndose después con ellos como actor en Dos criados malcriados (1960). Su legado más conocido es el programa transmitido en 1980 hasta la época actual conocido como Chespirito, que incluye personajes iconográficos como El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado, y que ha trascendido hasta en el público infantil con su reciente adaptación a caricatura. Su influencia no ha sido sólo artística sino política. En 1977 realizó una gira por Chile en la cual se negó a visitar a Augusto Pinochet, argumentando que él no visitaba a los políticos, sino al pueblo que disfrutaba de su trabajo, siendo así ejemplo de su gran corazón y su apego al público que lo seguía. Su nombre profesional, Chespirito, se debe al director cinematográfico Agustín P. Delgado, derivado del diminutivo de la pronunciación españolizada del apellido de William Shakespeare (fonéticamente Chekspir), debido a la estatura de Gómez Bolaños y por el talento de éste para escribir historias que asemejaba a las de Shakespeare. “¡Viva Chespirito!”, dijo la Chilindrina antes de agregar: “¿Saben qué?, como en el cielo hay una gran fiesta y todos están felices y contentos, pues nosotros también tenemos que tener una fiesta aquí abajo, así que ¡música para la fiesta!”. A través de su legado, Roberto Gómez Bolaños pretende dejar un mensaje de optimismo a las diferentes generaciones que han crecido con él, otorgándonos así un mensaje de esperanza en cada uno de sus trabajos. Por: Raúl Ortiz
31
32 www.cineymas.com.mx