T
AÑO 1 N° 9 SEPTIEMBRE 2015
5 CLASES DE TÉ
UN TÉ PARA LA BUENA 0NDA
RECETAS CON LIMÓN
ENTREVISTA A:
Mauricio Asta
SUMARIO
04
LA HISTORIA DEL TÉ
06
ENTREVISTA A: Mauricio Asta
08
RECETAS CON LIMÓN
10 12 14
5 CLASES DE TÉ
ESTAMOS INVITADOS
UN TÉ PARA LA BUENA 0NDA
LA HISTORIA
DEL TÉ 04
HISTORIA El té en sus múltiples presentaciones es la tercera bebida más popular del mundo después del agua y el café. La costumbre de servir hojas de la planta del té se utilizó por primera vez en China hacia el año 250 a.C. y desde ese momento se ha expandido a casi todas las regiones del mundo con una gran aceptación de los consumidores. Consumido inicialmente como un tónico medicinal, la popularidad del té fue creciendo hasta convertirse en una bebida mística que desarrolló nuevas tradiciones y rituales para su consumo. El té fue tan importante para la cultura china que incluso tuvo su Edad de Oro -durante la dinastía Tang- y su libro sagrado, el Cha Sing o Arte Clásico del Té. Otra contribución del té fue el desarrollo de la cerámica en China, con el propósito de desarrollar utensilios para su consumo que caracterizaran y diferenciaran la riqueza de la gente que los poseía.
LA PLANTA DE TÉ El té es la infusión preparada con las hojas secas molidas o brotes del arbusto Camellia sinensis en agua caliente. El arbusto tiene muchas ramificaciones, de entre 1 y 2 metros de altura. Las hojas son siempre verdes, lanceoladas hacia adelante e incluso del revés u oblongo-ovadas, de unos 4 cm de ancho y entre 3 y 12 cm de largo, sobre las que destaca una fuerte nerviación. Las flores están en grupos de 2 a 3 o bien aisladas, de color blanco, inclinadas hacia abajo, y son aromáticas. Las flores de Camellia japonica son erguidas. El arbusto ha crecido silvestre a lo largo de la historia en Extremo Oriente, aunque actualmente se cultiva en muchos otros lugares, incluso sobre terreno poco fértil utilizando terrazas.
CULTIVO El té proviene de China continental, India, Sri Lanka, Taiwán, Japón, Nepal, Australia y Kenia. Los cuatro tipos principales de té se distinguen según su procesamiento. Camellia sinensis es un arbusto cuyas hojas, si no son secadas apenas se recolectan, comienzan a oxidarse. Las hojas de té se procesan para producir el té verde o negro. La fabricación del té negro comienza con el proceso de “desecado” de las hojas, sea en forma natural o con aire caliente. Luego del desecado, hay que pasar el material entre los rodillos para exprimir los jugos y golpearlo para romper las hojas. Después se ciernen y se fermentan para lograr la calidad del producto final. El té verde se prepara, calentando las hojas, sea en platos calientes o con vapor, las hojas se apisonan con el rodillo, se calientan y se apisonan otra vez, para lograr la calidad y textura deseada. La producción del té puede causar algunos desechos gaseosos de la operación de desecado. Estas emisiones tienen poca importancia, comparadas con las calderas se utilizan para producir el vapor.
MAURICIO ASTA Estuvimos cara a cara con el pastelero Mauricio Asta que nos abri贸, no s贸lo las puertas de su pasteler铆a en Martinez sino de su intimidad.
Mauricio tiene 43 años, es el más chico de 3 hermanos y se crió en San Isidro, al que considera su "lugar en el mundo". Es mucho más que un amante de la pastelería: se define a sí mismo como una persona con muchas aristas y es por eso que a fin de año - si todo sigue tal como lo planea- se recibirá de Counselor (consejero) en la Institución Holos. Este año va por la 5ta temporada de “La Pastelería”, el programa de la cadena Fox Life. Además tiene 3 libros publicados, da clases y tiene un local (sin contar los miles de proyectos que lo tienen en la mira). Siempre me pasó que a quien le convidaba lo que había hecho se ponía eufórico, tenía una emoción que excedía las ganas de comer. De esas reacciones y de las buenas críticas vino mi devoción por esta profesión. Todo ese halago me hacía muy feliz y ya hace 23 años que soy pastelero. Es parte de mi personalidad. Siempre fui alguien muy hiperquinético, me encanta moverme y además siempre necesito superarme, ser groso. Mi motivación es sentir que estoy haciendo todo lo posible para llegar a algo excelente porque no soy de andar nimio por la vida, soy de los apasionados. Creo que con el hecho de invitar a alguien a comer y cocinarle generamos un vínculo mediante la comida: ya hay amor. Compraste los ingredientes, armaste la mesa, consultaste con algún experto sobre qué cocinar y cómo, te ponés a hacerlo y te preparaste. Que el otro se enganche o no ya no depende de vos. Más amor que eso no hay. Si no lo aprecia, no es la persona correcta para vos. Osvaldo Gross, que es el mejor en cuanto a la técnica y que estaba en televisión cuando yo empecé en el rubro. No lo llamo para no molestarlo, pero la necesidad siempre la tengo. Suelo pedirle ayuda antes de viajar a dar clases en el exterior para pedirle alguna referencia. Me gusta, es algo que yo busqué y no me llegó de casualidad. Es cierto que hay días en los que uno no está de ánimo pero siempre intento sacar una sonrisa porque es parte de mi trabajo estar disponible para el otro tal como me ve en televisión. Elijo transitar e ir para adelante y si el otro se acerca yo voy a estar ahí.
Estoy en pareja con Leopoldo hace más de 12 años y soy muy feliz. Me pasan cosas con el tema. Yo siento que no me actualicé y soy un poco antiguo en pensar en la idea de tener hijos. Nosotros como pareja vamos juntos en la vida, pero cada uno tiene sus proyectos sin coartarnos, sin invadirnos. Así que en este camino no quito la posibilidad de tener un hijo, porque es un sueño que mi pareja tiene . Sí, en casa cocino yo. A veces llego cansado y no tengo muchas ganas, pero antes que pedir pizza y empanadas, prefiero aunque sea con 3 ingredientes hacer algo caserito. Aflojen con la dieta, con que están pecando y todo eso. Si quieren cuidarse, coman un tercio, pero coman. Si salís de la dieta, ¿qué pasa? Y si engordás un kilo, ¿qué pasa? No demonicen al postre porque más lo van a desear. Tiene que ser un momento de placer, aflojemos con la culpa porque el rollo es tuyo ¡no del dulce! El dulce no es nutricional, no tiene esa función de alimentarte: es solo un placer asi que ¡Disfruten! Esperamos que te haya gustado conocer un poco más de la vida de Mauricio Asta tanto como a nosotras. Si querés probar alguna de sus delicias y cosas ricas no dejes de visitar La Pastelería. Ubicada en la calle Puerto Rico 2357, Martínez, Buenos Aires.
07
MACARONS Ingredientes: 260 gramos de azúcar impalpable. 260 gramos de harina de almendras. 1/2 cucharada de colorante artificial. 190 gramos de claras de huevo. 260 gramos de azúcar rubia o blanca.
Preparación: 1. Tamizar el azúcar impalpable junto con la harina de almendras. 2. Pasar a un bowl, agregar 90 gramos de claras y sumar el colorante. 3. Realizar un almíbar a 120 grados. Volcarlo sobre 100 gramos de claras previamente montadas a punto de nieve. 4. Batir hasta que quede un merengue bien sostenido. 5. Incorporar el merengue al bowl con los demás ingredientes, de forma envolvente, y trabajar hasta conseguir una crema. 6. Colocar en una manga con pico liso y estibar sobre un papel antiadherente, en una placa. 7. Cocinar en el horno a 150 grados durante 12 minutos. 8. Retirar cada macaron de la placa con delicadeza. 9. Enfriarlos durante 24 horas en la heladera antes de servir.
08
GALLETAS DE AZÚCAR Ingredientes: 1 taza 3/4 de harina 0000. 1 cdita y media de polvo de hornear. 1 cdita de ralladura de limón. 8 cdas de manteca. 1 taza de azúcar granulada. 2 huevos. 1 cucharadita de esencia de vainilla. 1/2 limón exprimido. 1/2 taza de azúcar impalpable o azúcar.
Preparación: 1. Precalentar el horno a 180°C. En una placa, donde hornearemos las galletitas ponemos papel manteca. 2. En un bowl mediano, mezclamos primero los ingredientes secos, la harina y el polvo de hornear y agregamos la ralladura de un limón. 3. En otro bowl batimos la manteca con el azúcar hasta que se forme una especie de pasta o crema integrada. 4. Agregamos a esta pasta los huevos, de a uno, y mezclamos. 5. Agregamos la esencia de vainilla y el jugo del limón, y mezclamos. 6. Ahora procedemos a agregar los secos de a poco, batiendo lento. 7. Cuando tengamos la masa lista, vamos haciendo bollitos y los pasamos por azúcar impalpable. 8. Colocamos cada bollo en el papel manteca sobre la placa o asadera. Dejando un espacio entre cada uno. 9. Finalmente lo metemos al horno, por unos 20 minutos, o hasta que veamos que crecieron un poco y que la base está dorada.
09
5
Clases de té
El té es una bebida utilizada habitualmente por la medicina natural de las civilizaciones orientales para aprovechar sus propiedades terapéuticas. Continúa leyendo para conocer algunos de los distintos tipos de té que se utilizan frecuentemente en medicina natural, sus propiedades y cómo usarlos para mejorar la salud. Té Verde El té verde es muy popular en países asiáticos como China y Japón. Es un té que se obtiene tras un proceso de mínima oxidación de las hojas de la planta de té y contiene una gran cantidad de catequinas e isoflavonas, que le confieren un alto poder antioxidante. Por eso, evita el envejecimiento prematuro de todos los tejidos del cuerpo. Estos son algunos de los beneficios que se pueden obtener al tomar té verde: – Reduce el riesgo de sufrir cáncer de mama, pulmón, estómago, próstata y colon. – Evita el endurecimiento de las paredes arteriales y ayuda a reducir el riesgo de accidentes cardiovasculares. – Ayuda a perder peso. El té verde puede aumentar la termogénesis y disminuir los depósitos de grasa a nivel del hígado. – Ayuda a mantener la buena salud del sistema nervioso.
Té Negro El té negro se produce a partir de hojas de Camellia sinensis, las cuales son sometidas a un proceso oxidativo más prolongado que otros tipos de té, como el té blanco o el té verde o el té oolong,.por eso tiene un sabor más
10
pronunciado y un color oscuro. El consumo de té negro también puede traer importantes beneficios para la salud, entre ellos: – Reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, pues estimula el corazón y protege las paredes internas de las arterias. – Estimula el sistema nervioso, por su contenido de metilxantinas. – Tiene efecto diurético, por lo que ayuda a eliminar la retención de líquidos. – Relaja los músculos de los bronquiolos, ayudando a mejorar la respiración.
Té Blanco El té blanco es una variedad especial de té, no muy conocida en oxidente. Se elabora artesanalmente con los brotes más jóvenes de la planta de té. Tiene un sabor muy delicado y suave. Diversos estudios científicos han demostrado que el té blanco contiene una cantidad mucho mayor de polifenoles que el té verde y, por lo tanto, su poder antioxidante es mucho más potente, es capaz de prevenir el envejecimiento de los tejidos, mejorar el nivel de colesterol en sangre y reducir con más eficiencia el riesgo de padecer cáncer.
siempre es buen momento para tomar un té té blanco
previene el enevejecimiento
té verde
té oolong
ayuda a perder peso
disminuye el colesterol
té rojo
efecto diurético
té negro
ayuda a la respiración
Té Oolong
Té Rojo
Esta variedad de té, también llamada Wulong o té azul, pasa por un proceso oxidativo intermedio entre el té negro y las variedades de té más suaves, como el blanco o el verde. Tiene un sabor particular, muy agradable, similar a frutas frescas. Su contenido de sustancias antioxidantes hace que sea muy útil para reducir el riesgo de infarto y otras enfermedades cardiovasculares. Puede disminuir el nivel de colesterol en la sangre y también es muy recomendado para bajar de peso.
El té Pu-Erh, también conocido como té rojo, tiene un sabor característico, terroso y fuerte, y es de color rojo oscuro. Es un té que se somete a un largo proceso de post-fermentado; su maduración se realiza en bodegas y puede durar varios años. Este proceso es el que le confiere su sabor y color especiales.Se recomienda tomar tres tazas diarias para disminuir el nivel de grasas en sangre y bajar de peso con mayor facilidad. También tiene efecto diurético, ayuda a eliminar líquidos y a mejorar la digestión.
11
12
Estamos invitados 10 lugares para tomar el té en la ciudad de Buenos Aires y en las sierras de Córdoba, otra buena alternativa para estas vacaciones de invierno. 1. Café Rissen. Julio A. Roca 168, Villa General Belgrano. Este es un clásico de las sierras de Córdoba, que está ubicado en una ciudad que se lleva muy bien con el chocolate y toda la tradición de infusiones y tortas centroeuropeas. Teléfono (03546) 464-100. 2. Bosque Douglas. Villa Berna, valle de Calamuchita. Este es un complejo que cuenta con cabañas de lujo, restaurante y casa de té, con originales infusiones de autor y tortas para no olvidar en un contexto natural extraordinario. Teléfono (0351) 157-062420. 3. Confitería El Bosque. Camino de los Artesanos, Villa Giardino. La confitería de ensueños que tiene el valle de Punilla, donde la pastelera Silvia Chiodi nos ofrece sus tortas, tartas y sándwiches de otro planeta. Reservas al número de teléfono (03548) 491-663. 4. Cundeamor. Elías Yofre 134, barrio Jardín. Este es el templo de la zona sur a la hora de hablar de cosas dulces. Se dedica a la repostería y a la panadería artesanal, con gran variedad y calidad de infusiones propias para acompañar. También está en el Casino de Carlos Paz (Liniers 148). Reservas al número (0351) 467-2205 y (03541) 436-282. 5. Draiglas. Los Reartes. Valle de Calamuchita. Esta es una posada y casa de té galés, única en la provincia. La modalidad es de té libre con acompañamiento salado y dulce, servidos en vajilla del siglo 19: masas, pasteles, tortas y sándwiches caseros. Reservas al
número de teléfono (03546) 155-20283. 6. Encontrate en Hebras. Montevideo 611, Nueva Córdoba. Esta pequeña casa de té también tiene blends propios, elaborados por su propietario, el sommelier, tea blender y pastelero Lucas Cámara. Sólo con reservas al (0351) 424-6479. 7. La Bonina. Río Ceballos. Esta es una casa de té, pastelería y delicatessen con estética inglesa, que se destaca por su pastelería, su té en hebras y su variedad de infusiones orgánicas. Reservas al (03543) 156-21748. 8. La Paz Polo Club. Ascochinga. Este lugar diferente, uno de los más lindos del recorrido. Diseño, buen gusto y una propuesta de restaurante y casa de té que ofrece variedad, desde pastelitos a macarrons, pasando por sándwiches en panes diversos para acompañar infusiones. Reservas al número de teléfono (03525) 49-9760 y (0351) 426-546. 9. María Antonieta. Luis de Tejeda 4565, Cerro de las Rosas. Famosa por sus cupcakes, una de las pocas referencias para tomar un té diferente en la zona norte de la ciudad. Reservas al (0351) 481-8967. 10. Mil Grullas. Belgrano 884, barrio Güemes. La Casa de venta de té en hebras. Es en la terraza del mismo local, con toda la variedad de sus increíbles infusiones, podemos disfrutar muchas más cosas ricas para acompañar, una buena infución. Teléfono (0351) 469-0875.
13
Un té para la BUENA ONDA Un estudio privado reveló que beberlo mejora el humor e incrementa la creatividad. Qué otros beneficios encierra el ritual de preparación y consumo de esta infusión. Charles Dickens solía decir: “Si me diera una taza de té se aclararía la confusión de mi cabeza y me sentiría mejor para entender sus problemáticas”. Y ahora un estudio difundido por la publicación Food Quality and Preference es el primero en proporcionar un apoyo científico a esta creencia. El foco del trabajo, realizado por la firma Unilever, estuvo en la experiencia de la preparación y el consumo del té. Los resultados fueron reveladores. El grupo que consumió té mostró una mejora en el humor comparada con el grupo que sólo consumió agua. Otras conclusiones fueron que el té también aumenta la creatividad y el tiempo de respuesta para resolver problemas. La científica Suzanne Einother, explicó:
14
“Estos hallazgos parecen confirmar lo que muchos de nosotros sospechamos: que el momento sagrado del ritual del té puede efectivamente modificar tu humor y conducir a otros beneficios como la resolución de problemas en forma creativa. Creemos que este efecto es una combinación de elementos que incluye el ritual de la preparación del té y el sabor y el aroma de su consumo, como así también el simple momento de tomar un descanso. A su vez, estamos trabajando en otros estudios para comprender mejor la naturaleza que los efectos del té tiene en el humor”. Este hallazgo fue el último descubrimiento sobre el té, que se suma a la creciente evidencia científica sobre los efectos positivos que tiene el té para la salud del corazón.