CON 202 Discounts up to 70% off on all clothing and accessories!
SOTNEIMITSEVER 2 AMET UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HABITAD
Docente: Arq. Nohely Soto Ruilova
REVESTIMIENTOS 1.Conceptualizacion El del
término latín.
prefijo
revestimiento
Está
“re-”,
proviene
conformado
que
viene
por
a
el
indicar
“repetición”, y el verbo “vestir”, que puede vestir”
traducirse o
“poner
como la
“volver
ropa”.
Así,
a se
puede decir que revestimiento es la acción
y
el
utilizando nombrar
efecto
este la
de
revestir,
concepto
capa
que
para
permite
proteger o decorar una superficie. El
revestimineto
es
una
capa
de
un
material
específico
de
variable
espesor que se utiliza para la protección y la decoración de las paredes y superfices inclinadas. Además, es el elemento que influye, en gran medida, en la obra fina de los edificios, tanto en el diseño interior como en diseño exterior que se le quiera
dar
al
edificio,
profesionales,
siendo
arquitectos,
una
de
las
interioristas
principales o
tareas
decoradores,
de
los
elegir
correctamente los acabados materiales de revestimiento para su vivienda.
Aplicacion de Revestiminetos EXTERIORES
INTERIORES
2. Funciónes El revestimiento de paredes es esa capa que cubre y viste la superficie aportando textura, color y protección. No sólo cumple una función principal de estética sino que también sirve para la conservación de muros y paredes (de protección). Los
revestimientos
tienes
la
función
secundaria
de
acondicionamiento térmico y acústico segun al material de implementan en los muros.
3. Materiales para revestimiento Tenemos los siguientes: Pegamentos (Pvc, Planchado, goma, Tapizon Alfombra
)
Madera (Machimbre, Paneles, Venesta, Paneles, Trupan) Piedra (Matizado, Travertino, Piedra Laja, y piedra natural) Metálicos
(Vidrio, Acero, Aluminio)
4.Procedimineto de Ejecucion Recomendaciones Generales :
Deben ofrecer seguridad ante eventuales desprendimientos. Deben
elegirse
los
morteros
adecuados
para
evitar
las fisuras o agrietamientos de la fábrica o el revestimiento, cualquiera sea. Observar la disposición adecuada de las juntas de dilatación y retracción. Observar el eventual empleo de aditivos en los morteros o pastas específicas que garanticen el correcto comportamiento de los mismos. Realizar
una
secuencia
ordenada
en
la
colocación
de
los
revestimientos en los edificios de varias planta. En la construcción del baño, éstos revestimientos deberán ser emplazados
antes
de
la
instalación
de
los
elementos
sanitarios, como retretes o lavabos. En caso de que los revestimientos en paredes vayan desde el piso al techo, entonces los bordes de la porcelana tendrán que ubicarse escondidos en el cielo raso. Si
el
recubrimiento
se
une
de
la
pared
al
piso,
los
cortes
tendrán que estar en la parte inferior. Asimismo la porcelana de la pared tiene que ser montada a la del piso. Se recomienda que estas piezas sean fijadas con mortero de cemento o en su defecto con pegamento – cola, dependiendo obviamente del proyecto de edificación. Si se usa el mortero, la relación cemento – arena de 1 : 4 .
Recomendaciones Antes de la ejecucion : Limpiar
la
superficie
para
eliminar
el
polvo
y
suciedad
que
puedan
impedir
el
correcto pegado del revestimiento.Lo mejor es usar la hidrolavadora para lavar la superficie. La hidrolavadora además permitirá remover pintura mal adherida. Textura el area a aplicar. Pared con revoque de pared (rustico) Definicion de nivel de incicio del revestimiento (con regleta y nivel) Colocado de marcos de ventanas y puertas segun su material.
Revestimiento de PVC: Las laminas de pvc pueden pedirse en ancho de 100, 150 o 200 mm y en largos de a partir de 3 metros hasta los 6 metros en medida de medio en medio
metro. Disponemos
de
3
gamas
de
colores
(exterior,
interior
y
normal)
100mm
150mm
Revestimiento
pvc
adversidades
climáticas
obteniendo
Exterior:
200mm
esta
gama
otorgadas
totalprotección
a
prsenta
por
losrayos
UV,
la
una
resistencia
película
humedad
PVC
y
a
las
(Renolit),
variaciones
de
temperatura.
Los revestimientos de pvc se pueden instalar en techos de habitaciones, bajos
cubiertas,
aleros,
techos
y
paredes
de
baños
balcones, etc
Ventajas: Fácil y rapida instalación (hágalo usted mismo) Escaso mantenimiento Amplia gama de colores Impermeable Gran variedad de medidas Material recuperable
o
cocinas,
bajo
Revestimiento de Madera (MACHIMBRE): La colocación de tablas de machihembre puede ser utilizada como un recurso
estético
o
para
ocultar
imperfecciones
de
la
pared
de
mampostería que se encuentra debajo. Podemos encontrar de pino, cedro, roble, paraíso, abeto o cerezo. En paredes es suficiente el de media pulgada, igualmente se pueden usar tablas de 3/4 de pulgada.
Orientación de las lamas: Las tablas, también llamadas lamas, pueden ser ubicadas de distintas formas: horizontal, vertical o diagonal.
Armado de Listones: Para clavar las tablas de machimbre a la pared es necesario armar una
estructura
de
listones
de
madera.
Estos
blanda y fácil de clavar, de una medida de
son
de
una
madera
1×1 o preferentemente 2×1
pulgadas.
Estos
listones
o
alfarjías
mediante
tarugos,
distancia
de
50
imprescindible
o
puntas 60
colocar
pueden o
ser
clavos.
centímetros uno
en
la
adheridos
Deben
uno parte
de
a
la
colocarse otro.
inferior
pared a
una
También de
la
es
pared
(junto al piso) y otro en la parte superior (junto al techo) y en las
esquinas,
todo
esto
para
que
las
lamas
machimbre puedan ser clavadas en sus extremos.
o
tablas
de
Colocación de Machimbre: La primera tabla debe ser colocada en una punta o esquina (si lo estamos colocando de forma vertical). La
primera
colocando
tabla una
debería
punta
o
quedar
clavo
por
clavada alfarjía,
por
como
ambos se
extremos
muestra
en
la
imagen, para dar un mejor aspecto sin dejar las cabezas a la vista. De ahí en mas colocaremos tabla por tabla.
Debe tenerse especial cuidado con las cejillas de la tabla, no hay que romperlas ni golpearla ya que esta deformación dificultará mucho su colocación. Para encastrar una con otra golpee suavemente con un martillo
de
goma
o
anteponiendo
un
trozo
de
machimbre
ante
el
martillo.
Revestimiento de Piedra: A un muro se le puede dar personalidad y volumen revistiéndolo con piedra, con eso se mejora el espacio y se hace más acogedor.
Colocación de Piedra: La primera limpiar la superficie para eliminar el polvo y suciedad que puedan impedir el correcto pegado del revestimiento. Como el formato de las palmetas es irregular, hay que definir una línea recta que asegure no dejar espacios en el borde inferior. Para eso hay que cortar un borde sólo a las palmetas que cubrirán la primera hilera.
Como el revestimiento tiene un formato irregular el nivel no es tan relevante, realizar un tizado horizontal a 55 cm desde el suelo.
Hacer
la
preparación
del
adhesivo
en
polvo
según
la
dosis
indicada por el fabricante. Aplicar el adhesivo con llana dentada de 8x8 mm. La primera hilera que se pega es la de las palmetas completas, dejando para después la hilera de las palmetas cortadas.x Sacar con una espátula el adhesivo que escurre entremedio de las canterías. Aplicar la pasta con un fraguador de goma. Dejar secar 2 horas y limpiar las piedras con una esponja húmeda para sacar el resto del fragüe.
Revestimiento de Acero: Ventajas
de
las
paredes
de
acero
es
que
es
un
material
de
revestimiento que puede aplicarse en cualquier parte, sin importar si las paredes están levemente desniveladas, además se puede colocar para recubrir superficies curvas por su flexibilidad.
Medida:Desde 0,4 mm. hasta 2”.Ancho 1; 1,20; 1,50 metroLargo 2,40; 3,00; 6.00 metros.
Montaje: conforma una estructura de perfiles de acero galvanizado, solera superior e
inferior
(PGU)
y
separados cada 3 m
montantes
(PGC)
dispuestos
de
forma
vertical,
a 2.5m a eje entre sí, verificando plomo, nivel y
escuadra.
Corte de Placas se realizan pequeños cortes o rebajes en las placas de acero . En caso de conformar cortes longitudinales o de gran desarrollo se debe trabajar con una sierra circular con disco. Se concluye con un remache, cuidando la imperfeccion.