CD Portfolio

Page 1

CD p o r t a f o l i o


Contenido

4

8

12

Loft Eugenia

Loft Gutiérrez Zamora

Lord Byron

16

20

24

Torre Mariano Escobedo

Hangar Presidencial

Centro Cultural Guerrero

28

32

36

Ejército de Salvación

Corporativo Delta

Showroom Azure

40 Fashion / Architecture



LEG proyecto_ salón de baile ciudadela ubicación_ d.f., méxico año_ 2011 área_ 360 m² categoría_ residencial

loft eugenia es un conjunto residencial que alberga en planta baja estacionamiento con 2 cajones por vivienda; 5 niveles están destinados a vivienda que cuenta con estancia-comedor, cocina, área de lavado, baño visitas, baño-vestidor y 2 recámaras; todas las viviendas cuentas con un jardín interior que permite brindar una iluminación natural, y roof garden.



LGZ proyecto_ loft gutierrez zamora ubicación_ d.f., méxico año_ 2012 área_ 600 m² categoría_ residencial

el proyecto consistió en diseñar un conjunto residencial en la col. las águilas, el concepto fue generar terrazas y jardines interiores para los diez departamentos, de esta forma se consiguió una serie de terrazas escalonadas, más áreas verdes y de exterior para los usuarios. la planta baja cuenta con estacionamiento y con dos salones de usos múltiples, 5 niveles están destinados a departamentos con terrazas, estancia, comedor, cocina, baño y dos recámaras, la principal con baño-vestidor.



BYR proyecto_ lord byron ubicación_ d.f., méxico año_ 2012 área_ 350 m² categoría_ residencial

la remodelación que se llevo a cabo en el departamento ubicado en lord byron, col. polanco inluyó una paleta de materiales, acabados y texturas que permitió concebir diferentes atmosféras: para la cava-bar se concibio un lambrín paramétrico con acabado tipo piano, en la estancia-comedor se empleo piedras y se remato con la vista al bosque de chapultepec.



TME proyecto_ torre de usos mixto ubicación_ d.f., méxico año_ 2013 área_ 10,000 m² categoría_ mixto

en base al análisis hecho en el sitio se concluyo que la forma del objeto ya estaba dada: triángulo! Esta idea se basa en triángulos inscritos dentro de triángulos, así el conjunto [hotel + oficina + comercio] tendrían esta forma.

el conjunto está conformado por una torre hotel de 30 nivles y una altura de 135 m, una torre de oficinas de 15 nivles y una altura de 68 m, un centro comercial de 2 nivles y 10 m de altura; así mismo contará con espacios públicos y lúdicos, plazas y jardínes temáticos.



HP proyecto_ hangar presidencial ubicación_ d.f., méxico año_ 2014 área_ 69,000 m² categoría_ mixto colaboración

el nuevo plan maestro busca darle una identidad de diseño al conjunto a través de planos inclinados y formas trapezoidales que recuerdan la arquitectura del Heroico Colegio Militar de Agustín Hernández; de esta manera, el conjunto adquiere una imagen homogénea y contemporánea.



CCG proyecto_ centro cultural guerrero ubicación_ guerrero año_ 2015 área_ 40,000 m² categoría_ mixto colaboración

el nuevo plan maestro del centro cultural de guerrero incluiría una serie de edificios nuevos: teatro al aire libre, casa ecológica, área administrativa, planetario y una serie de parques temáticos: audiorama, parque infantil, jardín arquelógico, jardín zen.



ESA proyecto_ ejercito de salvación ubicación_ d.f., méxico año_ 2015 área_ categoría_ mixto colaboración

PROPUESTA

EDIFICIO B TERRENO

CASA HABITACIÓN 2 NIVELES 83.94 M2 6.39 M

12.73 M

ALOJAMIENTO / SERVICIOS

12.51 M

6.92 M PROGRAMA COMPUESTO

el ejército de salvación es un movimiento internacional que forma parte evangélica de la Iglesia Cristiana Universal. nuevo conjunto para el ejército de salvación estaría formado por 4 edificios: guardería,residencial, comercio y escuela de cadetes; para dar unidad a este conjunto de se optó por el uso de concreto aparente, así como el uso de piedra natural representativa del ejército de salvación.

ESTADO ACTUAL

VOLUMEN PROPUESTO

DIRECTOR

OFICIALES

5 NIVELES H= 15.00 M

OFICIALES + FAMILIA SOTANO



DLT proyecto_ oficinas delta ubicación_ d.f., méxico año_ 2015 área_ 600 m² categoría_ corporativo colaboración

las nuevas oficinas de grupo delta tendrían una nueva imagen e innovación de la empresa, se diseño una fachada de vidrio transparente y un patrón con vidrio translucido, la paleta de color sería monocromática y minimalista; las cuatro plantas estarían destinadas a oficinas privadas, salas de juntas, salas de reunión y área de trabajo; también se diseño un roof garden que funcionaría como comedor para los usuarios y eventos.



AZR proyecto_ showroon azure & hm ubicación_ d.f., méxico año_ 2016 área_ 100 m² categoría_ retail

Si una joya es algo muy personal e íntimo que se pone en contacto sólo con nuestro cuerpo, con nuestra piel ¿por qué no concebir un espacio para el cuerpo y los sentidos? ¿cómo adentrarse al mundo de un diseñador, de una marca de joyería? “Contemplamos, tocamos, escuchamos y medimos el mundo con nuestra existencia corporal, y el mundo experiencial pasa a organizarse y articularse alrededor del centro del cuerpo”. La idea principal es generar una experiencia conmovedora de la arquitectura del cuerpo y concebir una “polifonía de los sentidos” o una experiencia multisensorial. Muro – cortina. Si la piel siente ¿por qué tener una cortina o un muro inerte? El muro-cortina permite dividir el espacio creando atmósferas para vivir, trabajar, exhibir, comer. Hipermueble. La silla, el sillón, el escritorio, la mesa, todos estos muebles están supeditados por el significado de la palabra. Un hipermueble te permite tener más funciones, con menos muebles! Escultura – iluminación. Te da la bienvenida y adentra al mundo azure / hm, al mundo de un diseñador y un artesano. Tocar con los ojos. Cava. El vino como detonante del gusto y el olfato; la nariz hace que los ojos recuerden: el olor de las uvas! Color – texturas. Negro, gris, azul Klein, amarillo. Madera, lana, acrílico y plata. Música. Un espacio que invita al oído a viajar. Acariciar con nuestros oídos los límites del espacio.



1400-1660 c o s t u r a s a b i e r t a s , interior visible, p r e n d a s desmontables, parte superior del cuerpo era suprimido mientras que l a s p a r t e inferior era ancha, tejidos tupidos, lujosos y suaves,

rnc

1660-1715

moda rígida, ornada y formal, telas pesadas, d i s e ñ o s cur vi lí enos d e l a s a r t e s decorativas, r opajes e interiores ricos y vistosos; reflejo del temperamento de Luis XIV.

1715-1774 uso fl or ido d e m o t i v o s inspirados en la naturaleza, c u r v a s sinuosas, ornamentación delicad, detalles decorativos s u t i l e s , ornamentación delicada, era la expresión de L u i s X V .

1770-1780

rcc

influido por los l a z o s comerciales entre Europa y el Oriente, así como por el uso de prendas de v e st i r exóticas, est a m o d a s e extendió a las t e l a s , l a s siluetas y accesorios.

1780-1790 rechazo al artificio y la extravagancia y defendía la simplicidad, la comodidad y la f unci onali dad . E r a u n a manif est aci ón del cr eciente r e se nti mi ent o del pueblo f r an c é s h a ci a sus monarcas.

ntr

1790-1800

simplicidad y naturalidad que ejemplificaban la ideología igualitaria de la Revolución. La m o d a s e politizó con el fin de promover los ideales del nuevo orden; la silueta se simplificó y ornamentación se elimino.

1795-1820 moda sencilla, l i g e r a y l i ne al inspirada en la antigüa Roma y Grecia; ruptura radical con las vestimentas r í g i d a s y recargadas, reflejaba los principios d e m oc r át i c o s de la república francesa.

1820-1850

ncs

una reacción al e x c e s i v o racionalismo de l a Ilu str aci ó; s i l u e t a exagerada, imitación de los m o d e l o s literarios poético y o ní r i c o c o m o vía de escape d e l a industrialización.

1850-1900 l a industrialización d e l a producción textil y la aparición de la fa br ic ac ión y venta al por menor trajeron l a democratización de los precios, movilidad social y ec onómica.

1910-1920

ind

l í n e a s sencillas, s i l u e t a andrógina y renuncia a todo ador no superfluo, rechazo al p a s a d o , progreso y n u e v a s exper iencias, s i l u e t a cilíndrica.

1920-1930 marcadas l í n e a s diagonales, u s o d e c o l o r e s primarios, representar los problemas sociales, concepción del vestir b asad a en el uso, pr endas modulares.

1924-1940

ctv

propensión a l a f a n t a sí a y alteración del orden natural de las cosas, desafío de las convenciones y el concepto tradicional de lo real; crítica a l o s excesivos racionalismo y materialismo.

1919-1933 r ac io nal i sm o cromático, au senc ia de ornamentación, f o r m a s geométr icas b á s i c a s , armonía entre la funci ón y f o r m a , lenguaje visual abstracto.

1918-1925

colores, líneas y formas p u r a s y básicas, sin rebuscamientos ni exc eso d e ornamentación, ce n t r á nd o se en lo esencial o estructural, p r e n d a s arquitectónicas.

bhs

1960-1980 rechazo de la linealidad, ecléctica, p l u r a l , heterogénea, democrática e inter textual, hibridación cultural, rechazo de las jerarquías sociales e insti tuci ones autocráticas.

psm

1970-1980

tridimensionalidad del cuerpo, n u e v a estructura del v e s t i d o , confort y amplitud, gran b e l l e z a plástica en el es p ac i o, f o r m a s escultóricas y abstractas..

1980-2000 suber tí a las nociones de confección tradicional y buscaba ree valuar e l s ignific ado d e l a vestimenta y l a fo r ma d e llevarla, juego de proporción y dimensión

1960-2000

dct

estética atempor al, d e pur ad a y reducida a lo esencial; austero y funcional, adornos innecesarios descartados, l í n e a s arquitectónicas, siluetas andrógi na.

2010-2050 m o d a pluralista, disolución de las jerarquías sociales, n u e v a s te cnol ogí as y materiales, construcción de prendas a p a r t i r softwares, f o r m a s arquitectónicas.

3dp

ncj encaje

ncj encaje

sda seda

sda seda

lan lana

vlt velarte

alg algodón

sda seda

sda seda

sda seda

lan lana

plt plástico

lno lino

alg algodón

mzc mezclilla

mtl metal

jcq jacquard

lan lana

ply polyester

tcp terciopelo

vlt velarte

brc sda brocado de seda

lno lino

gsa gasa aldodón

lno lino

msl muselina

lan lana

tfn tafetán

lan lana

lan lana

cls celulosa

lan lana

lan lana

cnt concreto

nyl nylon

ply polyester

lno lino

pet pet

rnc

brc

rcc

xtm

ntr

rvl

ncs

rmn

ind

xps

ctv

srl

bhs

prm

psm

hgt

dct

mnm

3dp

brc

rnc

xtm

rcc

rvl

ctv

rmn

psm

xps

ntr

ncs

dct

prm

srl

ndt

3dp

hgt

bhs

mnm

ldr ladrillo

mrm mármol

br bronce

vdr vidrio

fe hierro

vdr vidrio

mrm mármol

cnt cantera

vdr vidrio

al aluminio

cnt concreto

arn piedra arenisca

cmn cemento

cmn cemento

al aluminio

crr acero corrugado

al aluminio

cnt concreto

cnt concreto

mrm mármol

br bronce

au oro

tja teja

vdr vidrio

mrm mármol

mdr madera

vdr vidrio

mrm mármol

acr acero

acr acero

mdr madera

vdr vidrio

vdr vidrio

vdr vidrio

vdr vidrio

vdr vidrio

vdr vidrio

vdr vidrio

espíritu de innovación, investigación y esperimentación, n u e v o s metódos de co nst r ucci ón, función y significado simbólico, o r d e n y si m e t r í a , pe nsami ent o clásico y ne op l a tó ni co , tr ansmiti r sus i d e l e s a a s p e c t o s i nt e l ec t ua le s , sociales y religiosos..

f o r m a s complejasy fluidas, efectos ó p t i c o s , conceptos matemáticos y políticos, realidades litúrgicas. Se manifestó en la decoración y no tanto en los espacial y estructural.

rnc

brc

clz caliza

la riqueza ornamentaly la libertad formal, estimulación v i s u a l y sensorial; combina la abstracción de lo s p r i nci p i os arquitectónicos con una gran ornamentación narrativa.

rcc

au oro

los arquitectos se inspiraron en e d i f i c i o s góticos, indios y chinos; p a i s a j e s irregulares, sensaciones placen ter as, influencias e x ó t i c a s procedentes de O r i e n t e .

xtm

rechazo al artificio y la extravagancia y defendía la simplicidad, la comodidad y la funcionalidad. E r a u n a manifestación d e l c r e ci e nt e re sent imi ento del pueblo f r ancé s haci a sus monarcas.

ntr

cnt cantera

adaptarse al nuevo contexto social y laboral, funcional, industrial, n u e v a s necesidades u r b a n a s diseñadas para alojar a los tr abajador es i nd ustr ial es y su s f am ilias.

rvl

surgió del cono ci mie nto d e l a arqueologí a antigua que proporcionaron n u e v o s hallazgos arqueológicos del periodo clásico; líneas p u r a s , naturales y clá sicas.

ncs

mrm mármol

ab andona la inspiración clásica y r e a l i s t a , influencia e s t i l o s medievales, n u e v a burguesía, elementos en los que mezcla lo fantasioso y lo opulento.

rmn

los materiales producidos industrialmente revolucionaron la teorí a de la a rquitectur a, f o r m a s y estructuras innovadoras, con nuevos lenguajes decorativos; líneas fluidas y d e l g a d a s

ind

inx acero inoxidable

surgió de la convicción de que un edificio p o d í a transmitir una i d e a d e t e r mi na d a sin necesidad d e r e c ur r i r a un estilo; f o r m a s irregulare, f l u i d a s , antropomórficas

xps

la biología y la física como base racional, dar respuesta a necesidades prácticas y al progreso s o c i a l , l e ngu aj e abstracto, d i s e ñ o funcional y arte subjetivo.

ctv

fe hierro

oposición a la tradición c u l t u r a l burguesa, formas y volúmenes inusuales, p ensami ent o libre, crear o t r a s realidades, f o r m a s fantasiosas y caóticas.

srl

construir edificios a partir de elementos producidos de f o r m a industrial; con cili aci ón entre progreso tecnológico y compromiso s o c i a l , espacios diáfanos.

bhs

cnt concreto

estética de c l a r a s r efer encias modernas de f o r m a s blancas y alargadas, c om bi na ci ó n de arte y tec nología, relación entre e l e s q ue l et o de un edificio y su epidermis

prm

referencias históricas y la c u l t u r a p o p u l a r , p lur alid ad e n f o r m a y significado, la diferencia entre "lo moderno" y "lo posmoderno"se reducía a una cuestión de "e nv o l t or i o " .

psm

plt plástico

inspirada por la literatura de ciencia ficción y t e c no l o g í a c o m o contribución a la realización del individuo y ser a la vez un in str umen to par a r omper c o n l a tradición y las convenciones.

hgt

combinaba l o s conceptos d e constructivismo y el concepto liter ar io de deconstrucción acuñado por J. Derrida, surgió como r espuesta a las evidentes carencias de l a s convicciones arquitectónicas d e l a modernidad.

dct

mrm mármol

estética atem poral, depur ada y reducida a lo esencial; austero y funcional, e l i mi na c i ó n d e ornamentos innecesarios.

mnm

d i s e ñ o d i g i t a l , v i r t u a l , revolucionario, mater iales plás tico s e innovadores d e a l t a tecnolo gía , g r a n velocidad, coste bajo y f aci li dad d e u s o ,

3dp


el modulor es una medida organizada sobre la matemática y la escala humana, constituida por una doble serie: la roja y la azul; las cifras del modulor son medidas, y por consiguiente, hechos en sí que tienen corporeidad; son efecto de una elección entre infinitos valores y, además, tales medidas pertenecen a los números y tienen las virtudes de éstos; pero los objetos que hay que construir y cuyas dimensiones determinan ellas son, de cualquier modo, continenetes de hombre o prolongaciones de hombre.

juego de paneles con variación en los cuadrados primitivos de 2.26 m. *serie a. cuadrado 2.26 m y su mitad 1.13 m. serie b. el cuadrado 2.26 m y su sección áurea, 1.397 m. serie c. el valor-base 1.828 m**serie d. la sección áurea del valor-base 2.26 m, o sea, 1.397 m. A

Serie STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

roja

roja

azul 226

1.13

1.13

1.13

1.13

1.13

1.13

1.13

A

6.5

B

16.5

FOLDING 1 2 SQUARE 226

1.13

FOLDING 1 2 SQUARE 226

1.13

FOLDING 1 2 SQUARE 226

1.13

FOLDING 1 2 SQUARE 226

1.13

FOLDING 1 2 SQUARE 226

1.13

FOLDING 1 2 SQUARE 226

1.13

FOLDING 1 2 SQUARE 226

FOLDING 1 2 SQUARE 226

FLD

FLD

FLD

FLD

FLD

FLD

FLD

113

113

113

113

113

113

113

113

SECTION

ELEVATION

SECTION

ELEVATION

SECTION

ELEVATION

SECTION

ELEVATION

SECTION

ELEVATION

SECTION

226

K

33 20 13

295 366

L M

419

ELEVATION

SECTION

ELEVATION

6.5

MODULE A

A

ELEVATION

ROOF GARDEN 86

113

I J

53

FOLDING 1 2 SQUARE 226

FLD

113

SECTION

226

A = 6.5 - S.r.

SECTION

16.5

MODULE B

B

B = 16.5 - S.r.

STRUCTURE T04 20.5

MODULE C

C

20.5

226

C = 20.5 - S.a.

33

SBT2

A3

SBT3

A4

SBT4

A5

SBT5

A6

SBT6

A7

SBT7

A8

SBT8

A9

MODULE F F = 53 - S.a.

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

G = 70 - S.r.

1.13

1.13

1.13

1.13

1.13

1.13

1.13

113

MODULE I I = 113 - S.r.

166

MODULE I+F

I+F

I + F = 166

226 226

MODULE J

J 1.13

70

MODULE G

I

PLAN

PLAN T04

SBT9

G

STRUCTURE

0.12

MODULE E E = 43 - S.r.

F A2

226

D = 33 - S.a.

E

SBT1

33

MODULE D

D

A1

I

1.13

FLD

ELEVATION

H

53

H

70

1.13

G

70

G 86

1.13

F

43

F

113

43

***serie e. la sección áurea del valor-base 1.13 m, o sea, 0.698 m. serie f. el valor-base 2.26 m y su mitad 1.13 m. serie g. el valor base 1.828 m y 1.397 m. serie h. el valor-base 1.13 m. ****serie i. la sección áurea del anterior 0.698 m duplicada. E

33

E

140

27 16 10 64

D

20.5

D

1.13

C

azul

C

183 1.13

B

Serie

J = 226 - S.a.

STRUCTURE T03

226

1.13

MODULE K

K

295 295

K = 295 - S.r. 226

MODULE L

L

366

L = 366 - S.a. 226

1.13

1.13

SEWING 1 2 SQUARE 226

1.13

SEWING 2 SQUARE 226

1.13

SEWING 2 SQUARE 226

1

1.13

SEWING 1 2 SQUARE 226

1

1.13

SEWING 1 2 SQUARE 226

1.13

SEWING 2 SQUARE 226

1.13

SEWING 2 SQUARE 226

1

1.13

SEWING 1 2 SQUARE 226

1

SEW

SEW

SEW

SEW

SEW

SEW

SEW

SEW

113

113

113

113

113

113

113

113

113

ELEVATION

SECTION

ELEVATION

SECTION

ELEVATION

SECTION

ELEVATION

SECTION

ELEVATION

SECTION

ELEVATION

SECTION

ELEVATION

SECTION

MODULE M

M

ELEVATION

SECTION

419

M = 419 - S.r.

SEWING 1 2 SQUARE 226

SEW

226

TYPOLOGY

ELEVATION

MODULE

SERIE

FACADE / SECTION

PLAN

PLAN T03

SECTION

x26

D

C I

B I B

C03

I

E1

ADT1

E2

ADT2

E3

ADT3

E4

ADT4

E5

ADT5

E6

ADT6

E7

ADT7

E8

ADT8

E9

C02

STRUCTURE T02

C01

AXONOMETRY / HORIZONTAL AND VERTICAL CIRCULATION

B

ADT9

E

G D

I

E STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

G

PLAN

D

PLAN T02

C

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

AXONOMETRY FACADE

1.40

T04 / T03

ASSEMBLING Φ 226

ASSEMBLING Φ 226

ASM

ASSEMBLING Φ 226

ASM 1.40

140

ASSEMBLING Φ 226

ASM 1.40

140

ASM 1.40

140

ASSEMBLING Φ 226

ASSEMBLING Φ 226

ASM 1.40

140

ASSEMBLING Φ 226

ASM 1.40

140

ASSEMBLING Φ 226

ASM 1.40

140

ASM 1.40

140

T03 / T02

V03 / V04

ASSEMBLING Φ 226

ASM 1.40

140

STRUCTURE T01 1.40

140

T04

T03

T02

T01

AXONOMETRY / MODULE HOUSING

A I+F

PLAN T01 A I+F

K

L

J

L

CUT1

D2

CUT2

D3

CUT3

D4

CUT4

D5

CUT5

D6

CUT6

D7

CUT7

D8

CUT8

D9

CUT9

L

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

PLAN

STRUCTURE

M L

M L

L J

M

L

M

I+F

I+F

PLAN

M

L K

L

STRUCTURE

L

L L

D1

A I+F

I+F

AXONOMETRY SECTION

PLAN

T04

T03

T02

T01

V04

V03

V02

V01

PLAN / MODULE HOUSING

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

AXONOMETRY FACADE PATCHING Φ 226

PATCHING Φ 226

PTC 140

PATCHING Φ 226

PTC 1.40

140

PATCHING Φ 226

PTC 1.40

140

PATCHING Φ 226

PTC 1.40

140

PATCHING Φ 226

PTC 1.40

140

PATCHING Φ 226

PTC 1.40

140

PATCHING Φ 226

PTC 1.40

140

PATCHING Φ 226

PTC 1.40

140

PTC 1.40

140

1.40

AXONOMETRY / MODULE HOUSING


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.