3 minute read
Consejo Departamental de MADRE DE DIOS
SEMINARIOS Y CURSOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE SUS COLEGIADOS
La actualización permanente de los colegiados es una de las principales tareas que viene desarrollando el Consejo Directivo del Consejo Departamental de Madre de Dios del Colegio de Ingenieros del Perú, con su Decano, Ing. Manuel Díaz Paredes. Con ese propósito se han firmado convenios con instituciones que brindan servicios académicos y de especialización. Durante el primer semestre del presente año, este Consejo Departamental ha desarrollado tres eventos académicos, entre ellos el Seminario gratuito “Elaboración profesional de costos y presupuestos para todo tipo de obras con Delphin Express BIM 2019 V.10.6.5 aplicado a la metodología BIM”; el Curso “Seguridad y Salud en el Trabajo y Salud Ocupacional”; y el Curso Taller “Sistema de información geográfica aplicado a la gestión de riesgos en micro cuencas”, realizado el 27 y 28 de abril y el 4 de mayo. El CD de Madre de Dios ha cumplido 35 años de vida institucional y en la actualidad cuenta con más de 570 agremiados. Su Junta Directiva practica la equidad de género, ya que el 50% de sus integrantes son mujeres.
Advertisement
Ing. Manuel Díaz Paredes, Decano del Consejo Departamental de Madre de Dios.
Por las características de la región se cuenta con tres Capítulos (Agronomía, Forestal y Civil), y gran parte de sus integrantes son ingenieros forestales, quienes generalmente laboran en el manejo de bosques, reforestaciones o producción de la madera (en instituciones públicas y privadas). También se desempeñan en actividades de productos no maderables, como castaña, medicinales, tintes, ornamentales, fibras, fragancias, entre otros.
CONVENIOS PARA BENEFICIO DE LOS INGENIEROS
La actual Junta Directiva del CD de Madre de Dios ha suscrito diversos convenios con instituciones académicas, con la finalidad de que sus agremiados obtengan beneficios en servicios de capacitación y desarrollo profesional.
Consejo Departamental de Madre de Dios
SERVICIOS ACADÉMICOS Y DE
ESPECIALIZACIÓN ”
Entre ellos se encuentra el Convenio específico de cooperación interinstitucional entre el Consejo Departamental de Madre de Dios y la Cámara Minera del Perú (CAMIPER), para el desarrollo de programas de formación continua (cursos, talleres, diplomados) y programas de postgrado (especializaciones, maestrías y doctorados), presencial, semipresencial o virtual, enmarcados en las necesidades del sector minero metalúrgico y en convenio con universidades nacionales e internacionales. También el Convenio de cooperación inter institucional con el Centro de Desarrollo y Gestión Empresarial E&M SRL, para la organización de congresos, seminarios, talleres, fórums, charlas Informativas, diplomados y publicidad; así como el Convenio de cooperación con Ankobe, a fin de que los colegiados reciban costos especiales en las capacitaciones que brinda esta organización. Igualmente se encuentra el Convenio de cooperación interinstitucional con la Escuela Nacional de Desarrollo Empresarial-ENADE, para el auspicio del CIP a las actividades académicas que brinda esta institución en diferentes ramas de la Ingeniería, como la Ley de Contrataciones con el Estado, el Nuevo Régimen de Inversión Pública INVIERTE.PE, Topografía con drones, Obras públicas, Seguridad industrial y Sistemas gubernamentales.
CONSTRUCCIÓN DE MODERNA SEDE INSTITUCIONAL
En la primera asamblea ordinaria de la actual gestión y por decisión unánime de los integrantes del Consejo Directivo y de los presidentes de los Capítulos, se acordó el reinicio de la construcción de la sede institucional del Consejo Departamental de Madre de Dios del Colegio de Ingenieros del Perú. Para este reinicio se acordó la elaboración del expediente técnico, con lo cual se solicitará el apoyo del Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú. Asimismo, el CD de Madre de Dios incorporó en el primer semestre del 2019 a 16 nuevos miembros de la Orden, quienes al juramentar como colegiados reafirmaron su vocación de ejercer la profesión cumpliendo el Código de Ética del Colegio de Ingenieros del Perú y contribuir con el desarrollo de la región Madre de Dios.
El Decano Nacional del CIP, Ing. Carlos Herrera Descalzi, visitó el CD de Madre de Dios, donde fue declarado “Huésped ilustre”.
Con el firme compromiso de aportar al desarrollo de la región, un grupo de nuevos profesionales se incorporaron como miembros de la Orden.