La pesca en Arag贸n Cuencas hidrogr谩ficas I TEMPORADA 2013
CUENCAS HIDROGRÁFICAS - GENERALIDADES Aguas de alta montaña Tienen la consideración de aguas de alta montaña los afluentes que desembocan en los tramos declarados de alta montaña, así como los embalses ubicados en los mismos y los lagos e ibones de todo el Pirineo. Tramos de pesca intensiva Todos los embalses de la provincia de Teruel situados en aguas declaradas habitadas por la trucha son de pesca intensiva
Masas de agua afectadas por la presencia de mejillón cebra • Habiéndose detectado el mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en los embalses de Mequinenza, Calanda, Estanca de Alcañíz, Caspe II o Civán y en el tramo del río Ebro que discurre por Aragón y los canales de Tauste y Canal Imperial de Aragón (fase adulta) y en los embalses de Lanuza, Búbal, Sabiñánigo y La Tranquera (fase larvaria) y con el fin de impedir o retrasar su propagación, el pescador deberá conocer en todo momento las aguas afectadas para la exhaustiva aplicación de las normas dictadas a tal fin por el Organismo de cuenca consultando para ello su página web (www.chebro.es) •
Embarcaciones utilizadas en el ejercicio de la pesca: Se respetarán las condiciones requeridas por el Organismo de cuenca para el ejercicio de la navegación en la cuenca del Ebro, especialmente en lo referido a la desinfección y el secado de las embarcaciones utilizadas para la pesca, no sólo para evitar la dispersión del mejillón cebra sino también para evitar introducciones o dispersiones de otras especies exóticas invasoras. Se deberán desinfectar las embarcaciones de acuerdo con lo establecido en el protocolo de desinfección aprobado por la Confederación Hidrográfica del Ebro antes de entrar a cualquier masa de agua (para evitar introducción de especies) y al salir de la misma (para evitar dispersar especies allí presentes). Para ello deberá pasarse por una de las estaciones de desinfección habilitadas (contempladas por cuenca en este documento).
•
Utensilios y artes de pesca: Todos los materiales utilizados durante la pesca que sean introducidos en el agua (patos o tube-float, cubetas, neoprenos, reteles, botas...) deberán ser desinfectados siguiendo los protocolos establecidos.
•
Protocolos de desinfección: http://www.chebro.es/contenido.visualizar.do?idContenido=11945&idMenu=2544
Regulación
RÍO ARAGÓN
Río
Tramo Nacimiento del río hasta el Km. 13 de la carretera de Ansó a Zuriza
Veral Desde el Bco. de Espalá hasta el puente de Sta. Lucia Aragón Subordán
Desde Aguas Tuertas a la altura del dolmen hasta la confluencia con el bco. de Barcal km. 1,5 carretera A-176 hasta la desembocadura en el río Aragón
Vedados
Osia
Nacimiento del río Osia hasta la presa del puente de Labati
Bco. Carbo neras Estarrún
Nacimiento del río Estarrún hasta el puente de Soto
Lubierre
Nacimiento del río Lubierre hasta la desembocadura en el río Aragón
Veral
Ansó Superior: desde la borda de Abau hasta el puente de Zaburria
Aragón Subordán
Oza: desde la desembocadura del bco. de Barcal hasta la pasarela del campamento de San Juan de Dios (incluidos afluentes en este tramo, excepto ibones afectados)
Cotos sociales pesca captura y suelta
Cotos sociales régimen normal
Nacimiento del barranco hasta la confluencia con el río Aragón
Embún: desde la desembocadura del barranco de Urdués hasta el puente de Embún Aragón
Villanúa: desde la presa de Canfranc hasta la presa de Castiello (toma abast. Jaca)
Aragón Subordán
Hecho Superior: desde el puente de Santa Ana, km.7 hasta el puente nuevo de Hecho
Aragón
Jaca: salida de la C.H. de Jaca hasta la presa del cementerio
Todas las aguas no acotadas ni vedadas incluidas en el P.N. de los Valles Occidentales y Paisaje Protegido de las Foces de Fago y Biniés
Tramos libres pesca captura y suelta
Cotos deportivos de pesca
Veral
Entre la confluencia del barranco de Búgalo y el puente de Biniés
Estarrún
Entre el Puente del Soto y el Puente de Santa Juliana
Aragón
− Barranco de la Canal Roya desde su nacimiento hasta su confluencia con el río Aragón. − Barranco de Izas desde su nacimiento hasta su confluencia con el río Aragón. − Entre la Presa de Castiello y la pasarela a la altura del restaurante Charlé
Escá
Todo el tramo comprendido en la provincia de Zaragoza Río Aragón: desde la presa a la altura del cementerio de Jaca hasta el pte. Santa Cilia
Aragón Canal de Berdún: desde el pte. del vivero a la altura del camping Pirineos hasta la confluencia con el río Veral Embalse de Canfranc-Estación
Tramos de pesca intensiva
Entre la presa en el cementerio de Jaca hasta el puente de Santa Cilia Aragón Entre el puente del vivero en el Camping Pirineos y confluencia con el Veral Embalse de Yesa
CUENCA DEL RÍO ARAGÓN AGUAS DECLARADAS HABITADAS POR LA TRUCHA El río Aragón desde su nacimiento hasta su salida de la provincia de Zaragoza y todas las aguas que afluyan a este tramo. Exclusivamente no tienen este carácter las aguas contenidas en el vaso del embalse de Yesa. AGUAS DE ALTA MONTAÑA 1. Río Veral: Desde su nacimiento hasta la borda de Abau. 2. Río Aragón Subordán: Desde su nacimiento hasta la pasarela del campamento de San Juan de Dios 3. Río Osia: Desde su nacimiento hasta la presa del puente de Lavati 4. Río Estarrún Desde su nacimiento hasta el puente del Soto . 5. Río Aragón: Desde su nacimiento hasta la presa de Canfranc (Contraembalse de Ip). NORMATIVA ESPECIAL CEBOS: No se autoriza el empleo de cebos naturales en todas la aguas incluidas en el P.N. de los Valles Occidentales y Paisaje Protegido de las Foces de Fago y Biniés. En estos espacios sólo se autoriza la pesca a mosca con cola de rata, a mosquito con o sin boya flotante así como con cucharilla y pez artificial, pero en estos dos últimos casos, con un solo anzuelo de una sola punta y sin arponcillo. BARBO GRAELLS: Se permite la extracción de ejemplares de esta especie ( 3 ejemplares/pescador/día; > 30 cm), desde la presa a la altura del Cementerio de Jaca, hasta la presa de Yesa. En el río Aragón Subordán, desde la presa de Santa Ana hasta su desembocadura en el Aragón.
[ £
PROHIBIDA CAPTURA DE CANGREJO ROJO EN LOS SIGUIENTES TRAMOS:
1. La cuenca del barranco de Gabarri o Gabarret, afluente del Esca por su margen izquierda 2. Las cuencas de los bcos. del río Aragón por su margen derecha desde la desembocadura del río de Majones o bco. de Fago hasta la desembocadura del barranco de Campo, ambas cuencas incluidas. 3. Las cuencas de los bcos. del río Aragón por su margen derecha desde la desembocadura del barranco de Bergueras hasta la desembocadura del barranco de las Linas, ambas cuencas incluidas. 4. Las cuencas de los afluentes del río Aragón por su margen izquierda, desde la desembocadura del bco. de San Salvador, hasta la desembocadura del barranco de Sobresechos, ambas cuencas incluidas. 5. Toda la cuenca aragonesa del río Onsella, exceptuando los territorios que quedan al suroeste de la carretera A-127, desde el cruce con la CV-868, hasta el límite de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Foto. Río Veral (E.Ginés)
CUENCA DEL RÍO GÁLLEGO
Regulación
Río
Tramo
Caldarés
Nacimiento del río Caldarés hasta la cascada del Balneario
Gállego
Desde el nacimiento del río Gállego hasta la cola del embalse del Gállego
Oliván
Desde el nacimiento del río Oliván hasta su confluencia con el río Gállego
Aurín
Desde la presa de Isín hasta el puente de la carretera Sabiñánigo-Biescas
Gállego
OLIVÁN: desde la pasarela Martínez hasta el puente de las Pilas
Aguas Limpias
Tramo entre la presa de La Sarra y la confluencia con el río Gállego
Gállego
− Tramo comprendido entre la Presa de Búbal y la Presa de Santa Elena − Tramo entre la presa de Sabiñánigo hasta la presa del embalse de la Peña
Escarra
Nacimiento del río Escarra y presa del embalse. Cola del embalse de Tramacastilla y confluencia con el río Escarra
Caldarés
Tramo comprendido entre la presa del Balneario y la confluencia con el río Gállego
Vedados
Cotos sociales régimen normal
Tramos libres de pesca de captura y suelta
Cotos deportivos de pesca
SANTA QUITERIA: desde el salto de la C.H. de Javierrelate hasta azud de la C.H. de Carcavilla Gállego
MALLOS DE RIGLOS: desde la presa de la Peña hasta el puente de Murillo SOTOMOLINO: desde el salto del Lobo hasta la desembocadura del río Sotón
Tramos de pesca intensiva
Gállego
− − − − − − − − − − −
Escenarios para eventos deportivos
Gállego
Tramos de formación deportiva
Gállego
Embalse de Lanuza Embalse de La Sarra Embalse de Búbal Embalse del Balneario de Panticosa (ibón de Baños) Embalse de La Peña Tramo comprendido entre la presa de La Peña y el puente de Murillo Tramo comprendido entre la Central Hidroeléctrica de Huesca y el azud de la Central Hidroeléctrica de Carcavilla Embalse de Las Navas (aguas ciprinícolas) Embalse de La Sotonera (aguas ciprinícolas) Canal de Monegros: desde la salida del canal de la Sotonera hasta Tardienta (aguas ciprinícolas) Los 400 metros antes de su desembocadura en el río Ebro
− − − −
Embalse de La Sotonera Embalse de la Peña Canal de Monegros desde la salida del canal la Sotonera a Tardienta Desde 400 metros aguas arriba de su desembocadura en el río Ebro, hasta dicha desembocadura − Embalse de las Navas − Embalse de Panticosa − Río Caldarés aguas arriba del emb. de Panticosa hasta la cascada del Balneario − Canal del Gállego (Zaragoza)
CUENCA DEL RÍO GÁLLEGO AGUAS DECLARADAS HABITADAS POR LA TRUCHA El río Gállego desde su nacimiento hasta el puente de la carretera de Ayerbe a Santa Eulalia de Gállego, y todas las aguas que afluyen a este tramo. AGUAS DE ALTA MONTAÑA 1. Río Gállego: Desde su nacimiento hasta el puente de Escarrilla. 2. Río Caldarés: Desde su nacimiento hasta su confluencia con el Barranco de La Losera 3. Río Bolática: Desde su nacimiento hasta la confluencia con el Barranco Travenosa NORMATIVA ESPECIAL
[ £
SE PROHÍBE LA CAPTURA DE CANGREJO ROJO EN LOS SIGUIENTES TRAMOS:
1. Las cuencas de los ríos y barrancos de la margen derecha del Gállego desde el barranco de Triste (barranco de La Peña) hasta el barranco de San Juan (embalse de Ardisa), ambos incluidos. 2. Los barrancos de la margen izquierda del río Gállego desde la desembocadura del río Garona hasta la presa del embalse de la Peña.
AGUAS CONTAMINADAS: Río Gállego: desde el embalse de Sabiñánigo hasta la presa de la Peña. Tras el conocimiento de los resultados de los análisis realizados en ejemplares de la ictiofauna de determinados tramos de ríos afectados por contaminantes químicos, la pesca en este tramo se realizará en la modalidad de captura y suelta de cualquier especie piscícola, salvo las especies exóticas invasoras que deberán sacrificarse. En el coto deportivo de Santa Quiteria, se permite la pesca de la trucha común siempre que sea <35 cm., se podrá pescar el cupo que se establezca en el plan técnico del citado coto. Asimismo, se recomienda a efectos precautorios, la captura y suelta de cualquier ejemplar de pez, en el tramo del río Gállego que comprende desde la presa del embalse de la Peña hasta su desembocadura en el río Ebro
MASA DE AGUA AFECTADA POR LA PRESENCIA DE MEJILLÓN CEBRA Las embarcaciones, equipos, maquinaria y todos los elementos que entren en contacto con estas aguas afectadas por la plaga de mejillón cebra deben someterse a protocolos de desinfección, secado y limpieza. Este protocolo deberá ser utilizado por las embarcaciones que naveguen en aguas afectadas y por todos aquellos usuarios que hagan uso del agua en zonas afectadas por el mejillón cebra. Foto. Embalse de Bubal. Río Gállego (E.Ginés)
Estaciones Oficiales de desinfección de embarcaciones: ESTACIÓN DE DESINFECCIÓN DEL EMBALSE DE LANUZA BAR RESTAURANTE EMBARCADERO SUSCALAR 22640 SALLENT DE GÁLLEGO TEL: 629410127
ESTACIÓN DE DESINFECCIÓN DEL EMBALSE DE BÚBAL PRUEPA BÚBAL CARRETERA FRANCIA S/N “CASA TIBURCIO” BÚBAL (HUESCA) Tel.: +34 974487164 / +34 974483092
Regulación
CUENCA DEL RÍO CINCA
Río
Tramo
Cinca
Nacimiento del río Cinca hasta el puente del Cornato
Ara
Nacimiento del río Ara hasta el barranco Batanes
Forcos
Nacimiento del barranco Forcos hasta su desembocadura en el río Ara
Barrosa
Nacimiento del río Barrosa hasta la confluencia con el barranco Pinarra (a.i) Nacimiento del Cinqueta de la Pez hasta la confluencia con el río Cinqueta
Cinqueta
Confluencia de los ríos Cinqueta de la Pez y Cinqueta de Añes Cruces hasta el puente del hospital de Gistaín
Vedados
Cotos sociales de pesca captura y suelta
Cotos sociales de pesca en régimen normal
Arazas, Yaga, Vellós, Cinca, Lago de Marboré
Todas las aguas dentro del perímetro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y todos los cursos de agua coincidentes con su perímetro
Ribarrojadesemb. Cinca
Confluencia de los ríos Cinca y Segre hasta la Val de la Tejería
Acirón
Nacimiento del barranco hasta la confluencia con el río Cinca
Bco. Mon
Nacimiento del barranco hasta la confluencia con el río Cinqueta
Garona e Irués
Nacimiento de ambos barrancos hasta la confluencia con el río Cinca
Ara y Otal
Torla-Bujaruelo: desde el bco. de Batanes hasta el puente de los Navarros (incluidos afluentes en tramo, excepto ibones afectados)
Ara
Broto: desde confluencia con Bco. Chate hasta el refugio de pescadores
Cinca
Bielsa: desde puente sobre la carretera nacional hasta presa del Canalillo
Ara
Fiscal: desde el puente de Fiscal hasta la pasarela de Lacort, Km.64,5 crtra. Barbastro-Francia Boltaña: desde pasarela de Jánovas hasta puente de la ctra.Boltaña-Orna Pineta: desde el puente del Cornato hasta la presa del embalse de Pineta
Cinca
Lafortunada: desde la confluencia con el Cinqueta hasta la presa hidroeléctrica en Lafortunada Labuerda: desde confluencia con el Vellós hasta la E.A. de Tormos
Todas las aguas no acotadas ni vedadas incluidas en el Parque Natural de Posets-Maladeta. Tramos libres de pesca de captura y suelta
Cotos deportivos de pesca
Tramos de pesca intensiva
Barrosa
Entre la confluencia del barranco de Pinarra hasta la del barranco de Urdiceto, incluidos afluentes a este tramo.
Real
Desde nacimiento hasta su confluencia con el río Barrosa
Cinqueta
Entre La Inclusa y su desembocadura en el río Cinca
Cinca
Desde polígono industrial de Paules en Monzón hasta su conflu. en el Ebro
Cinca
El Grado-Enate : desde la presa del Grado (Incluido el embalse de carga de la central Grado II) hasta el azud del Salto de Acín. Pantano de carga de la Central Grado II. Canal de Arias I. Monzón: desde las huertas de Castejón del desembocadura en el Cinca del "Arroyo de la Mora"
Cinca
Puente
hasta
la
−Embalses de Mediano y El Grado −Tramo entre la Presa del Grado y Azud del salto de Acín (incluido embalse de carga de la Central Grado II y Canal de Arias) −Tramo entre el azud para la toma de aguas de la acequia de la Rivera y el puente del ferrocarril en Monzón. −Canal de Monegros desde la salida del canal de la Sotonera a Tardienta −Tramo comprendido desde el km. 3 de la carretera comarcal Fraga-Zaidín al barranco de las Balas (Escenarios para eventos deportivos de pesca)
CUENCA DEL RÍO CINCA AGUAS DECLARADAS HABITADAS POR LA TRUCHA 1. El río Cinca desde su nacimiento hasta el puente del ferrocarril en Monzón, y aguas que afluyen a este tramo. 2. Río Ara: en todo su curso y afluentes AGUAS DE ALTA MONTAÑA 1.Río Ara: Desde su nacimiento hasta la confluencia con el río Arazas 2.Río Cinca: Desde su nacimiento hasta la presa del embalse de Pineta. 3.Río Barrosa: Desde su nacimiento hasta la Central Eléctrica de Barrosa. 4.Río Cinqueta: Desde su nacimiento hasta el puente de Pecadores. NORMATIVA ESPECIAL BARBO DE GRAELLS: Se permite la extracción de ejemplares de esta especie (3 ejemplares/pescador/día; > 30 cm), desde la Presa del embalse de Mediano, hasta el puente de ferrocarril de Monzón y aguas que afluyen a dicho tramo. AGUAS CONTAMINADAS: Río Cinca: desde el polígono industrial de Paules en Monzón hasta su desembocadura en el río Ebro. Tras el conocimiento de los resultados de los análisis realizados en ejemplares de la ictiofauna de determinados tramos de ríos afectados por contaminantes químicos, la pesca en este tramo se realizará en la modalidad de captura y suelta de cualquier especie piscícola, salvo las especies exóticas invasoras que deberán sacrificarse. Estaciones Oficiales de desinfección de embarcaciones (mejillón cebra no presente en la cuenca): ESTACIÓN DE DESINFECCIÓN DEL EMB. DE MEDIANO CENTRO DE VACACIONES MORILLO DE TOU CTRA. A-138 KM 42 BARBASTRO-AINSA MORILLO DE TOU (HUESCA) Tel.: +34 974 500 793
ESTACIÓN DE DESINFECCIÓN DEL EMB. EL GRADO CENTRO DE VACACIONES LIGÜERRE DE CINCA CTRA. A-138 KM 28 BARBASTRO-AINSA LIGÜERRE DE CINCA (HUESCA) Tel.: +34 974 500 800
Foto. Río Bellós (E.Ginés)
Regulación
CUENCA DEL RÍO ALCANADRE
Río
Tramo
Laguna de Sariñena Estanca de la Estación en Sariñena
Vedados
libres capt. y suelta
Cotos deportivos de pesca
Tramos de pesca intensiva
Isuela-Embalse de Arguis
De lunes a viernes, salvo festivos: desde el puente de la carretera a la altura del Capri hasta 250 m. pasada la presa
Isuela
Desde la presa de Arguis hasta puente N-330 en Nueno
Canal del Cinca (km. 70,7 a 74,2)
Desde la carretera comarcal A1212 hasta la compuerta de entrada del embalse de Valdabra
Vadiello
Desde el nacimiento del río hasta la desembocadura en el Guatizalema
Mascún
Desde el nacimiento hasta la desembocadura en el río Alcanadre
Formiga
Desde el nacimiento hasta la confluencia con el río Calcón
Calcón
Desde el nacimiento hasta la presa del embalse de Calcón
Río Alcanadre
Tramo comprendido desde su nacimiento hasta la presa de Bierge
Isuela
Embalse de Arguís: desde la cola del embalse hasta su presa
Guatizalema
Vadiello: desde la presa del embalse de Vadiello hasta el puente de la carretera de Arbaniés
Bco. Valdabra
Escuela de Valdabra: desde la cola del embalse hasta su presa
Flumen
− Embalse de Cienfuens − Embalse de Belsué − Embalse de Montearagón
Isuela
− Embalse de Arguís − Balsa de Arascués (Tramo de formación)
Guatizalema
Cola del Embalse de Vadiello y río hasta el puente de la carretera de Arbaniés
Alcanadre
Embalse de Marcén (Escenario para eventos deportivos)
Canal del Cinca
Embalse de Valdabra (Canal del Cinca)
AGUAS DECLARADAS HABITADAS POR LA TRUCHA 1. El río Alcanadre desde su nacimiento hasta el puente antiguo de Lascellas, de la carretera de Barbastro Huesca, y sus afluentes. 2. El río Guatizalema desde su nacimiento hasta el puente de la carretera N-240 Huesca-Barbastro y sus afluentes. 3. El río Flumen desde su nacimiento hasta el puente de la carretera N-240 Huesca-Barbastro y sus afluentes. 4. El río Isuela desde su nacimiento hasta el puente de la carretera nacional 330, a la altura de Nueno sus afluentes. NORMATIVA ESPECIAL Se prohíbe la captura de cangrejo rojo en los siguientes tramos: 1. El río Alcanadre y sus afluentes de la margen derecha desde la desembocadura del barranco de Pallaruelo hasta su confluencia con el río Formiga, ambos incluidos. 2. La cuenca del río Guatizalema aguas arriba del puente de la carretera A-1227. 3. La cuenca de la cabecera del barranco de Saltituero o de la Ripa (afluente del río Botella), conformada por los barrancos de Pitracanera, Boj y Petrera. 4. La cuenca del río Flumen Hasta la desembocadura del barranco de la Soga, incluida la cuenca de este último.
Regulación
CUENCAS RÍOS ÉSERA E ISÁBENA
Río
Tramo
Eriste
Nacimiento del río Eriste hasta el puente de Espigantosa
Bco. de Liri
Nacimiento barranco hasta su desembocadura en el río Ésera
Bco Urmella
Nacimiento del barranco hasta el puente de Urmella
Isábena
Nacimiento del río hasta el puente de Suils
Rialbo
Nacimiento del río hasta su confluencia con el barranco de Espluga
Bco. de Viú
Nacimiento del río hasta su confluencia con el río Ésera
Vedados
Cotos sociales de pesca captura y suelta
LLANOS DEL HOSPITAL: nacimiento del río Ésera hasta el límite del PN de Posets-Maladeta (incluidos afluentes, excepto ibones afectados) Ésera
BENASQUE: Desde la presa de Pasonuevo (incluido río Estós desde el salto de Estós a desembocadura en el Ésera) hasta el puente de Benasque en carretera A-139 SENARTA: Límite con el PN de Posets-Maladeta hasta la palanca de Senarta
Cotos sociales de pesca en régimen normal
Ésera
GARGANTA DE VENTAMILLO: desde el puente de Castejón de Sos en la carretera de Pont de Suert hasta la presa de Seira CAMPO: desde la confluencia con el río Rialbo hasta el Km. 19,5 de la carretera A-139
Isábena
VERACRUZ: desde el puente del Monasterio de Obarra hasta el puente nuevo de Serraduy
Todas las aguas no acotadas ni vedadas incluidas en el Parque Natural de Posets-Maladeta. Ésera
− Entre la presa de Linsoles a Puente viejo de la carretera de Benasque. − Entre el km. 18 y el km. 19,5 de la carretera A-139
Isábena
Desde la confluencia con el barranco Espés o río Blanco hasta el puente del monasterio de Obarra
Cotos deportivos
Ésera
Santa Liestra: desde el km.18 de la carretera A-139 hasta el puente viejo de Besians
Tramos de pesca intensiva
Ésera / Isábena
− Embalse de Linsoles − Embalse de Pasonuevo − Embalse de Barasona o de Joaquín Costa (aguas CiprinícolasEscenario para eventos deportivos de pesca )
Tramos libres de pesca de captura y suelta
AGUAS DECLARADAS HABITADAS POR LA TRUCHA El río Ésera desde su nacimiento hasta el puente de la carretera de Benabarre, situado en el embalse de Barasona, y todas las aguas que afluyen a este tramo. AGUAS DE ALTA MONTAÑA 1.Río Ésera: Desde su nacimiento hasta la presa de Paso Nuevo 2.Río Estós: Desde su nacimiento hasta la presa de Estós 3.Río Aigüeta de Barbaruens: Desde su nacimiento hasta el camino de Barbaruens a la Cazanía. 4.Río Eriste: Desde su nacimiento hasta el puente de la carretera a Benasque. 5.Barranco Remáscaro: Desde su nacimiento hasta el puente de la carretera de Benasque a Anciles. 6.Río Isábena: Desde su nacimiento hasta 50 metros aguas abajo de la confluencia del barranco Espés. NORMATIVA ESPECIAL CEBOS: no se autoriza el empleo de cebos naturales en las aguas incluidas en el P.N. Posets-Maladeta
BARBO DE GRAELLS: desde la presa de Campo hasta el puente de la carretera de Benabarre situado en el embalse de Barasona, exceptuando el coto social de Campo.
CUENCA RÍO NOGUERA RIBAGORZANA
Regulación
Río
Tramo
Bco. Salencas
Desde nacimiento del barranco hasta confluencia con el Noguera Ribagorzana Desde la presa de Baserca hasta el puente de Senet
Vedados Noguera Ribagorzana
Desde la desembocadura del barranco de Sola hasta la desembocadura del barranco de San Roma Desde el puente de Puente Montañana hasta la desembocadura del barranco de la Pardina
Tramos de captura y suelta
Noguera Ribagorzana
Tramo comprendido entre Vilaller y Bono
Tramos de pesca intensiva
Noguera Ribagorzana
Tramo comprendido entre la presa del embalse de Escales y la presa del embalse de Sopeira Baserca: Desde límite con la provincia de Lérida (excluido Salencas) hasta la presa de Baserca-Senet Aneto-Senet: Desde el puente de Senet hasta el túnel del Salto (Bco. del Salto) Lavaix: Desde el puente de la carretera de Montanuy hasta el embarcadero de Pont de Suert Escales: Desde el embarcadero del Pont de Suert hasta la presa de Escales
Coto deportivo de pesca
Noguera Ribagorzana
Sopeira: Desde la presa de Escales hasta la presa de Sopeira Montañana: Desde la presa de Sopeira hasta el puente del Puente de Montañana Embalse de Canelles: Desde el bco. Pardina hasta la presa de Canelles Santa Ana: Desde la presa de Canelles hasta la presa de Santa Ana Piñana (Captura y suelta): Desde la presa de Santa Ana hasta el límite con Lleida (Canal de Piñana Vedado)
AGUAS DECLARADAS HABITADAS POR LA TRUCHA El río Noguera Ribagorzana desde su nacimiento hasta el puente de Puente de Montañana, y todas las aguas que afluyen a este tramo. AGUAS DE ALTA MONTAÑA 1. Río Llauset: Desde su nacimiento hasta la carretera de Benabarre a Viella. 2. Río Baliera: Desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Noguera Ribagorzana 3. Río Llisat: Desde su nacimiento hasta el camino de Chía a Sahún. 4. Río Noguera Ribagorzana: Todas las aguas hasta Pont de Suert
NORMATIVA ESPECIAL LICENCIA DE PESCA Para pescar en el río Noguera Ribagorzana (excluidos afluentes) desde el límite del término municipal de Viella hasta el puente de Albesa, será preciso disponer de la licencia de pesca expedida por los órganos competentes de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón o de la Generalidad de Cataluña siempre que exista reciprocidad para los pescadores que posean licencia de pesca de Aragón. En el Noguera Ribagorzana son hábiles para la pesca todos los días de la semana del periodo hábil. En los cotos deportivos de pesca se regirán por lo establecido en las normas de uso.
CUENCA DEL RÍO ARBA
Regulación
Río
Tramo
Lagunazo del Moncayuelo Estanca Escorón
La estanca y todas las aguas situadas en una franja de 50 m. a su alrededor
Arba de Biel Balsa del Coderón
Entre el puente sobre el río del camino sobre la Cabañera Real de Santia hasta 1.200 m aguas abajo del puente. Balsa del Coderón
Tramos libres de pesca de capt. y suelta
Arba de Luesia
Entre el desagüe del canal hasta el puente de la carretera A-1204 en Rivas
Tramos de pesca intensiva
- Embalse de Anás (Río Riguel en Uncastillo) - Embalse del Bolaso - Estanca del Gancho - Embalse de Valdefuén - Balsa de las Pedrosas
Vedados
Tramos de formación deportiva de pesca
Balsas de las Pedrosas (Ejea de los Caballeros)
Escenarios para eventos deportivos de pesca
Estanca del Gancho (Ejea de los Caballeros)
Embalse de San Bartolomé (Ejea de los Caballeros)
Embalse de Valdelafuén
AGUAS DECLARADAS HABITADAS POR LA TRUCHA Desde desembocadura del canal hasta el puente sobre la carretera A-1204 en Rivas NORMATIVA ESPECIAL CEBOS: No se autoriza el empleo de cebos naturales en todas las aguas habitadas por la trucha de la cuenca del río Arba
[ £
SE PROHÍBE LA CAPTURA DE CANGREJO ROJO EN LOS SIGUIENTES TRAMOS:
1. La cuenca de la cabecera del río Arba de Biel, desde la confluencia con el barranco de Cuazo, incluida la cuenca de este último. 2. Toda la cuenca de la red hidrográfica situada aguas arriba de la carretera A-1202, desde el puente sobre el río Farasdués (o Asín) hasta el cruce de esta carretera con la CV-841 en Uncastillo. 3. Las cuencas de los barrancos de Valdefano y de Orés, aguas arriba de la confluencia de ambos. 4. Toda la cuenca de la red hidrográfica situada aguas arriba de la carretera CV-841, desde el cruce con la A-1202, hasta el cruce con A-127.