Convocatoria Cartografía de Artes Circenses

Page 1

Te invita a participar en la creación del DOSSIER #1:

Cartografía de las artes circenses Convocatoria CIRCO EN RED convoca a artistas, creativos, docentes, aprendices, ejecutantes, estudiosos y a todos aquellos interesados en las artes circenses desde cualquiera de sus expresiones, a participar en la convocatoria para la conformación el 1er número del dossier digital “Cartografía de las Artes Circenses” 2017

PRESENTACIÓN Circo en Red es un centro de información y difusión digital cuyo objetivo es la promoción y divulgación del circo actual en México. Este esfuerzo tiene como finalidad construir un espacio que dé cuenta de los esfuerzos de compañías, grupos, artistas independientes, espacios de formación y circulación de las artes circenses para formar nuevos públicos, promoviendo la vinculación del mismo de manera crítica y participativa con las propuestas y ofertas creativas del circo actual. Circo en Red estará integrado de 3 secciones principales: Directorios, Cartelera y la sección Editorial donde se publicará el dossier semestral Cartografía de las Artes Circenses. Este proyecto es beneficiario del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión en Artes PADID 2016 del Centro Nacional de las Artes México. www.circoenred.com


DOSSIER #1:

Cartografía de las artes circenses OBJETIVO

El dossier “Cartografía de las Artes Circenses” es una publicación electrónica de carácter semestral, estructurada por cinco secciones, las cuales buscan estimular la reflexión y difundir diversas vetas en torno a las artes circenses. El título del dossier hace un símil con la actividad del cartógrafo: individuo que a modo de ciencia realiza un mapeo; reúne y analiza medidas, espacios geográficos determinados con la finalidad de ubicarlos en sus posibles variables y presentarlos gráficamente a una escala reducida que sea posible leer o transportar.

OBJETIVO Estimular la reflexión del presente en torno a los procesos de creación, formación, producción y difusión de las artes circenses en México a través de la elaboración de un dossier semestral que tenga como perspectiva la divulgación y fomento de nuevas vetas para la práctica y teoría escénica.

SOPORTE DE PUBLICACIÓN Digital. Se publicará en la sección “Editorial” del portal www.circoenred.com

PERIODICIDAD Semestral

COORDINACION EDITORIAL Cada número semestral del Dossier tendrá un coordinador editorial diferente como parte de las iniciativas y productos derivados del trabajo colaborativo de la Red. En este primer número, la Coordinación corre a cargo de la Lic. Yolanda García Ibarra. Originaria de la ciudad de Querétaro. Licenciada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Querétaro con la tesis “Aproximaciones genealógicas a las vanguardias artísticas de finales del siglo XIX a principios del siglo XX. Arte, política y silencio”. Directora del proyecto Circo Hecho a Mano en Querétaro. Productora de "Efecto Dominó" dirigida y escrita por Gabriel Villanueva “Tato Villanueva”. Autora de la ponencia “Circo en primera persona” presentada en la 10ma Circonvención Mexicana. Becaria del Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC del CONACyT en la Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada de la Universidad Autónoma de Querétaro con proyecto digital de difusión “Pensar arte. Construcciones gráficas del pensamiento crítico en Red”, el cual indaga sobre arte, gestión cultural, ciudad y espacio público.


SECCIONES CIRCO PAPELITO Sección de narrativa: cuento breve, poesia o microrelato. Trabajos inspirados en los personajes y arquetipos del circo tradicional: la mujer barbuda, la travesía de las carpas, los animales, la historia de los actos, etcétera. El objetivo de la sección es narrar y preservar por medio de la palabra escrita la tradición del circo.

EJERCICIOS Y PALABRAS Sección de malabares sobre modos de ejecutar trucos en formato escrito. El objetivo de la sección es que los malabaristas (de cualquier nivel), o amantes del malabar, puedan escribir paso a paso el desarrollo de sus trucos, el reto radica en que pueda ser lo suficientemente claro para que el lector pueda ejecutarlo. El texto no tiene que ser extenso, pero sí es importante que sea claro.

NARRATIVAS LÚDICAS Sección de ensayo, crónica, reportaje, reseña, crítica o bitácora de los creadores. El objetivo es atender el tema de creación de espectáculos de circo en interacción con otras disciplinas, es decir sobre la problemática de llevar o no las creaciones circenses al contacto con otras disciplinas como la poesía, el video, la instalación, la fotografía o el teatro narrado.

CARTAS AL AIRE Sección para darle voz a todos los intereses relacionados al circo actual. Esta sección está destinada para los que tienen algo que decir sobre la situación del circo en México, o compartir cualquier idea o texto al que no le vean cabida en el resto de las secciones. El comentario puede ser anónimo.


DINÁMICA DE PARTICIPACIÓN 1.

Envía tu trabajo o una breve explicación del mismo (abstract o resumen) con tu nombre completo y correo electrónico a: editorial@circoenred.com

o a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/16G4Hj0F3L5l67dGAuytWXPmTiI4G8T 0DuhZjrd3F0YY/edit?usp=sharing 2. Las propuestas recibidas se someten a un proceso de selección por parte de la Coordinación editorial de este Dossier, con base en los criterios señalados en el apartado “Criterios de selección” de la presente convocatoria. 3. Una vez evaluadas, se notificará vía correo electrónico a los seleccionados. En caso de que la propuesta enviada haya sido un abstract o resumen del texto completo, se solicitará la versión completa para su publicación.

CRITERIOS DE SELECCIÓN -Apego a las líneas temáticas del dossier -Claridad -Ideas concretas -Ideas que aporten

FECHA DE APERTURA: 6 de junio de 2017 FECHA LÍMITE PARA LA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS: 4 de agosto de 2017 PUBLICACIÓN DEL DOSSIER: Noviembre de 2017

MÁS INFORMACIÓN: Para mayor información o aclarar dudas, enviar un correo electrónico a: editorial@circoenred.com

Proyecto beneficiario del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.