Nuevamente hemos decidido apostar en la edición de nuestra revista, pero esta vez desarrollarla vía Online para llegar uno a uno a cada golfista. Aquí estaremos brindando información acerca de: REGLAS, TURISMO, RESULTADOS DE TORNEOS DEL CIRCUTO GOLF GUIDE, FOTOS DE JUGADORES, CANCHAS DE NUESTRO PAIS y TORNEOS INTERNACIONALES. Esperamos contar con ustedes en cada número y poder brindarles la mejor información del golf en Argentina y el mundo.
04/05 06/07 08/09 10/11 12/13 14/17 18/19 22/35
¬ RIO NEGRO ¬ NEUQUEN ¬ RESULTADOS Circuito Golf Guide ¬ REGLAS ¬ TORNEOS PROFESIONALES ¬ NOTA: JORGE V. GARASINO ¬ FOTOS PGA y GRAND CYPRESS ¬ CANCHAS BUENOS AIRES
Enrique Taurel, Director Editorial – Propietario. Los artículos firmados y las publicidades no expresan necesariamente la opinión de Golf Guide. Los editores no asumen responsabilidad alguna por su contenido y/o auditoría. Quesada 3207 (1429) Capital Federal. Registro nacional de Propiedad Intelectual N° 369552. Todos los derechos reservados. Se prohíbe su reproducción total o parcial de cualquiera de sus artículos o producciones gráficas.
Publique en GOLF GUIDE: (+54911) 156.676.4653 (+54911) 155.645.4653 info@golfguide.com.ar
Club Newman martes, 02 de septiembre 1 Benedicto Claudio Hindú Club miércoles, 03 de septiem. 1 Gomez Luis Oscar 1 De Lorenzi Rodolfo H. Pilar Golf jueves, 04 de septiembre 1 Gude Christian Esteban 1 Stegmann Maximiliano Pacheco GC domingo, 07 de septiem. 1 Prina Dante Gaston 1 Khouri Federico Miguel 1 Ronzoni Franco 1 Masoni Amalia Hindú Club miércoles, 10 de septiem. 1 Ducasse Gael Francisco 1 Mascarenhas Juan M. 1 Venturini Tito Livio 1 Iriarte Silvia
Pilar Golf jueves, 11 de septiembre 1 Brucco German 1 Dib Jose Adolfo 1 Basso Horacio Alejandro Hindú Club viernes, 12 de septiembre 1 Donato Sebastian 1 Di Tomaso Mario 1 Storani Maria Elena Ituzaingo G.C. sábado, 13 de septiembre 1 Lin Zhongcai 1 Pennella Matias Nicolas 1 Manzo Luis Jorge 1 Park Sara La Reserva Cardales martes, 16 de septiembre 1 Pontecorvo Jose Luis 1 Varela Mariano Los Lagartos C.C. miércoles, 17 de septiembre 1 Van Domselaar Federico 1 Torini Daniel Gustavo 1 Martini Walter Osvaldo
Pacheco GC jueves, 18 de septiembre 1 Ramognino Gerardo 1 Jodorcovsky Alberto Los Pingüinos C.C. viernes, 19 de septiemb. 1 Gonzalez Bernaldo De 1 Cossalter Diego Luis 1 Lorenzo Alejandro Javier 1 Marchese Alberto O.
Campo Chico CC domingo, 21 de septiemb. 1 Perín Nicolás 1 Vigil Alejandro Lauro 1 Boveda Jorge Alberto 1 Bogunovich Susana Club Newman martes, 23 de septiembre 1 Lezcano Guilermo R. 1 Lardizabal Javier
G.C. Argentino miércoles, 24 de septiemb. 1 Rickert Marcelo Gabriel 1 Romero Oscar Anibal Highland Park CC jueves, 25 de septiembre 1 Rodriguez Argentino 1 Ezeiza Rubado Sergio Pablo 1 Cervetti Enrique 1 Aguilar Sanz Jorge
Regla 7 de golf: práctica 7-1. Antes o Entre Vueltas a. Juego por Hoyos En cualquier día de una competición por hoyos, un jugador puede practicar en el campo de la competición antes de una vuelta. b. Juego por Golpes Antes de una vuelta de desempate en cualquier día de una competición por golpes, un competidor no debe practicar en el campo de la competición o probar la superficie de cualquier green en el campo haciendo rodar una bola o raspando o rascando la superficie. Cuando dos o más vueltas de una competición por golpes han de jugarse en días consecutivos, un competidor no debe practicar entre esas vueltas en cualquier campo de la competición que falte por jugar, o probar la superficie de cualquier green en dicho campo haciendo rodar una bola o raspando o rascando la superficie. Excepción: Está permitido practicar el putt o pequeños golpes (Chips) en o cerca del primer lugar de salida antes de comenzar una vuelta o un desempate. Penalidad por infracción de la regla 7-1b: Descalificación.
Nota: El Comité en las condiciones de una competición puede (Regla 33-1) prohibir practicar en el campo de la competición en cualquier día de una competición por hoyos, o permitir practicar en el campo de la competición, o en parte del campo (Regla 33-2c), en cualquier día, o entre vueltas, de una competición por golpes.
7-2. Durante Una Vuelta Un jugador no debe realizar ningún golpe de prácticas durante el juego de un hoyo. Entre el juego de dos hoyos un jugador no debe realizar un golpe de prácticas, excepto que puede practicar el putt o pequeños golpes (Chips) en o cerca de: (a) El green del último hoyo jugado, (b) Cualquier green de prácticas, o; (c) El lugar de salida del siguiente hoyo a jugar en la vuelta, siempre que un golpe de prácticas no se efectúe desde un obstáculo y no demore indebidamente el juego (Regla 6-7). Los golpes realizados al continuar el juego de un hoyo, cuyo resultado ya se ha decidido, no son golpes de practica. Excepción: Cuando el juego ha sido suspendido por el Comité , un jugador puede, antes de reanudarse el juego, practicar (a) según lo previsto en esta Regla, (b) en cualquier parte que no sea el campo de la competición y (c) de otra manera permitida por el Comité . PENALIDAD POR INFRACCIóN DE LA REGLA 7-2: Juego por hoyos - Pé rdida del hoyo; Juego por golpes - Dos golpes
Si la infracción tiene lugar entre el juego de dos hoyos, la penalidad se aplica en el hoyo siguiente.
Nota 1: Un swing de práctica no es un golpe de práctica y puede hacerse en cualquier lugar, siempre que el jugador no infrinja las Reglas. Nota 2: El Comité puede, en las condiciones de la competición (Regla 33-1), prohibir: (a) practicar en o cerca del green del último hoyo jugado, y (b) rodar una bola en el green del último hoyo jugado.
COMPROBADO: LA PELOTA DE GOLF TIENE VIDA PROPIA!! En el último torneo, la pelota de Rory McIlroy cayó en el bolsillo de un espectador… Hubo solución reglamentaria: dropear la pelota, sin penalidad, justo debajo de dónde estaba parado el espectador..Por suerte que esa persona no salió corriendo, aunque en ese caso también las Reglas le resolvían el problema a Rory… Por eso recordar: LAS REGLAS SIEMPREN ESTÁN A FAVOR DE QUE EL JUGADOR PUEDA TERMINAR DE JUGAR LA VUELTA... Por Jorge V. Garasino
En el golf tiene jerarquía de axioma lo de “conocer las Reglas nos ayudará a ahorrar golpes”, aunque acepto que el contenido del cuerpo reglamentario es muy denso. Pero como somos auténticos golfistas, estamos obligados a conocer esas normas, considerando que el mejor ingreso a este verdadero “mundo jurídico” lo brinda la Regla 1:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedde d&v=PDCkqkItMrQ
EL JUEGO DE GOLF CONSISTE EN JUGAR UNA PELOTA CON UN PALO DESDE EL SITIO DE SALIDA HASTA EMBOCARLA EN EL HOYO, MEDIANTE UN GOLPE O GOLPES SUCESIVOS DE ACUERDO CON LAS REGLAS. 1°) JUGAR UNA PELOTA CON UN PALO DESDE EL SITIO DE SALIDA.
EN LA REGLA 1 ESTA LA SINTESIS PERFECTA DEL JUEGO
Como corresponde, el golf tiene perfectamente señalado el modo, forma y lugar para iniciar el juego de la vuelta estipulada y de cada hoyo de esa misma vuelta.
Lo importante es afirmar el concepto reglamentario: La pelota sólo se pone en juego al ejecutar un “golpe” desde el Sitio de Salida. Pero qué es golpe para las Reglas? Dice la respectiva Definición que es “el movimiento del palo hacia adelante hecho con la intención de golpear y mover la pelota”. Por eso la famosa “papa aérea” cuenta como golpe y el jugador no puede tocar la pelota porque ya “está en juego”: hubo golpe, aunque fallido. 2°) MEDIANTE UN GOLPE O GOLPES SUCESIVOS HASTA EMBOCARLA EN EL HOYO. Ya quedó explicado cual es el “golpe” que definen las Reglas. Los golpes sucesivos no necesitan mayores detalles, porque justamente ahí es donde nace esta aventura fantástica que es el golf. Esos golpes sucesivos, que a veces son muchos, explican la existencia de Reglas específicas que dan soluciones a los distintos problemas que se nos presentan. Por ejemplo, perdimos la pelota. La Regla 27 nos dice como proceder: debemos poner en juego otra pelota colocando o dropeando una pelota en el lugar desde donde ejecutamos el último golpe.
3°) TODO DE ACUERDO CON LAS REGLAS. Este corolario nos impone que todo lo que hagamos en la cancha a partir del Hoyo # 1 siempre deberá encuadrarse en las disposiciones y mandatos de las Reglas, por lo que su quebrantamiento provocará desde la aplicación golpes de penalidad hasta la descalificación de la competencia. Es así como la Regla 1 se eleva a una categoría trascendente y no sólo porque define el juego de golf, sino también porque aplicando sus principios podemos resolver estos casos realmente insólitos: I) Juan juega su pelota desde el Sitio de Salida, pero como el green está en un plano elevado no puede ver el recorrido total de su pelota. Cuando llega a la zona no puede encontrarla, y agotado el tiempo de búsqueda (5 minutos) regresa para jugar otra pelota. La juega, cae en el green y en ese momento, con gran sorpresa, encuentra que su primera pelota descansaba, monda y lironda, en el hoyo. Es decir, había embocado con su primer golpe. ¿Cómo se resuelve el caso? ¿Cuál es el score que debe anotar? ¿Uno o los golpes ejecutados con la segunda pelota? La solución es ésta: aplicando la Regla 1, el juego del hoyo había sido completado cuando el jugador embocó con su primera pelota, con lo que el score para ese hoyo era “1” y no se deben computar los golpes ejecutados con la segunda pelota. (Decisión 1-1/2).
II) En el mismo caso, pero esta vez Juan había jugado una “Pelota Provisional” (Regla 27-2) por si la pelota original estuviera fuera de límites o perdida. Al no encontrar la pelota original (que estaba embocada con su primer golpe) parecería que la Pelota Provisional pasaba a ser su Pelota en Juego. Sin embargo, otra vez aplicando el mandato de la Regla 1, el juego del hoyo estaba completado y el score que debe anotar el jugador es “1” (Decisión 1-1-/3). III) Idéntica situación, pero esta vez el pobre Juan encontró una pelota que creyó que era la suya y la jugó, pero era una Pelota Equivocada!!. Sin embargo, como la pelota original estaba embocada, el jugador no tiene penalidad por jugar Pelota Equivocada y el score también es “1”. Queda demostrado a través de estos casos, la real vigencia y aplicación de la Regla 1, que es, sin dudas, la inmensa cúpula que ampara el juego de golf y a partir de la cual se desprenden las restantes normas reglamentarias. Pero no se alarme: las que siguen pueden ser más complejas, salvo que Usted, todos los días, le dedique unos minutos a estudiar el reglamento del juego que lo ha atrapado para siempre. Poco para medir lo mucho que recibe…