BIG DATA DE PRENSA Seguimiento de medios escritos en Chile Noviembre 2016
SECCIONES PRIMERA PARTE: Actores SEGUNDA PARTE: Temas y Valores TERCERA PARTE: Coyunturas CUARTA PARTE: Apartado Metodolรณgico
Formato Explicativo
Fuerza del Concepto
Temporalidad Fuerza del Concepto: frecuencia de presencia de un concepto (por ejemplo, “educación”, “Michelle Bachelet”, “Brasil”) en los medios escritos analizados, ponderado por el tamaño de la noticia, la reiteración del concepto y la presencia del mismo en el titular. Por tanto, cada gráfico refleja un puntaje creado por el informe Big Data de Prensa de gran sensibilidad para la comparación entre todos los conceptos analizados.
Temporalidad: Contempla los días del mes en que se ha manifestado la fuerza del concepto, estará medido diariamente o con una distinción de agrupamiento semanal ya sea en 7-8-8-7 días o bien en 7-8-8-8 días, dependiendo del mes. (ver detalles en apartado metodológico)
CONCLUSIONES Noviembre 2016
1. Se vuelve a intensificar la agenda política en la prensa, aumentando la mayor parte de los actores e instituciones políticas su fuerza en prensa el mes de noviembre, en comparación con los dos meses anteriores 2. Tras dos meses de ventaja de Ricardo Lagos sobre Sebastián Piñera en la variable ‘fuerza en prensa’, en el mes de Noviembre es Sebastián Piñera quien obtiene más apariciones en prensa. Sin embargo, el aumento de Piñera (multiplica por dos respecto al mes pasado) se da en un contexto de crisis. El puntaje obtenido por Piñera es igual al puntaje obtenido por la palabra Bancard, fuente de su crisis. Anclado en el caso Bancard-Exalmar, las perspectivas presidenciales de Piñera se reducen al mínimo, pues los candidatos necesitan escenarios donde puedan crecer y no espacios defensivos. 3. Alejandro Guillier acorta significativamente la distancia con Ricardo Lagos y modifica la escena presidencial. 4. 4. Marco Enríquez-Ominami es el único presidenciable que baja su fuerza en prensa en comparación con el mes anterior. Su evolución lo sitúa saliendo del escenario presidencial. CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
5. Adriana del Piano y Rodrigo Valdés son los dos ministros que más aumentan su fuerza en prensa, vinculado esto a los debates parlamentarios sobre presupuesto y reforma educacional. 6. Gabriel Boric sigue liderando en fuerza en prensa a la “bancada joven”. Al incorporar al alcalde electo por Valparaíso Jorge Sharp, éste presenta más fuerza que el resto de los líderes juveniles. 7. La fuerza en prensa de la Nueva Mayoría está directamente relacionada al debate por el reajuste del sector público. Por su parte, la fuerza de Chile Vamos se relaciona fundamentalmente por el escándalo “Piñera-Perú”. Ambas coaliciones tienen presencia en el marco de respectivas crisis. 8. El Partido Comunista, por primera vez en nuestras mediciones, está entre los tres partidos más mencionados. El Partido Socialista lo está también. Ambos partidos aparecen con fuerza en prensa en el marco del debate sobre reajuste del sector público, elecciones en el Colegio de Profesores y debate presidencial; tres temas donde los partidos mencionados se encuentran en escenarios de división interna.
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
9. La fuerza en prensa de países la lidera Estados Unidos, vinculado a las elecciones presidenciales, Cuba sigue en segundo lugar con bastante diferencia, en el marco de la muerte de Fidel Castro. 10. La coyuntura analizada para noviembre es del caso Piñera-Bancard. La fuerza de esta coyuntura es menor a la de otras anteriores, pero logra acercarse a los indicadores de la crisis de las AFPs en Agosto. Es decir, es una crisis de tamaño significativo. 11. La prensa ha optado por el concepto “Bancard” por sobre el concepto “Piñera” para referir al caso, cuestión explicable por la apertura de la arista ‘paraísos fiscales’. En cualquier caso, se trata de la primera crisis de Sebastián Piñera donde su presencia en prensa crece a causa de la misma crisis desde que medimos con esta metodología y la experiencia acumulada indica que no se trata de una crisis de fácil superación por el precandidato.
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
INTRODUCCIÓN HITOS DEL MES Y FUERZA DE PRINCIPALES NOTICIAS
Hitos más noticiosos Día 2
-Dirigentes del movimiento No+AFP se tomaron oficinas de la Asociación de AFP, llamando a paro nacional para el 4 de noviembre. -El Fondo Monetario Internacional (FMI) elaboró un informe difundido por el Gobierno que sugiere un sistema mixto para la reforma de las AFP, combinando un aumento de la tasa de cotización de los trabajadores y un alza de los impuestos indirectos.
Día 4
-Se realiza marcha convocada por No+AFP, y Michelle Bachelet comenta la violencia de la marcha. -170 médicos del Hospital de Rancagua presentan su renuncia.
Día 10
-Más de 8 mil trabajores de Sodimac inician huelga legal. -Ministerio de Salud informó que el paro de los funcionarios públicos hizo que se suspendieran 21 mil atenciones.
Día 15
-Trabajadores del sector público marchan por la Alameda exigiendo un mayor reajuste en el sector público.
Día 17
-Tras la aprobación del 3,2% de reajuste, los trabajadores del sector público realizan protesta frente a La Moneda y terminan paro anunciando que volverán en 2017. -Ximena Rincón presenta renuncia a Bachelet y deja Ministerio del Trabajo.
Día 18
-Se realiza cambio de gabinete. Salen Marcelo Díaz (Secretaría General de Gobierno), Ximena Rincón (Trabajo), Natalia Riffo (Deportes), siendo reemplazados por Paula Narvaes, Alejandra Krauss y Pablo Squella, respectivamente.
Día 21
-La Superintendencia de Salud informó que utilidades de las Isapres aumentaron un 42,5% respecto del año 2015.
Día 25
-En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, el movimiento #NiUnaMenos convocó a una manifestación masiva.
Día 28
-Diputados UDI piden actualizar la ley de inmigración -El senador Manuel José Ossandón (independiente) recalcó la necesidad de regular la inmigración y ser duro con los delincuentes que vienen desde otros países.
Día 29
-Sebastián Piñera manifestó que era necesario actualizar y endurecer las leyes migratorias en Chile, siendo criticado por diversos actores del oficialismo. -La sala del Senado aprobó la glosa de gratuidad en educación superior para el Presupuesto de 2017, luego de que fuera despachada por la Cámara de Diputados tras aprobar el informe de la Comisión Mixta.
Día 30
-Marco Enríquez-Ominami compara a Piñera con Trump tras dichos sobre inmigración. -El INE informó que el desempleo a nivel nacional disminuyó a 6,4 por ciento en trimestre agosto-octubre.
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Suma total 15 términos mayor fuerza por semana 16000
14000
12000
Fuerza
10000
Noviembre es un mes muy intenso en noticias políticas con tres semanas muy altas y de fuerza equilibrada.
8000
6000
4000
2000
0 Fuerza total
Días 1-7
Días 8-15
Días 16-23
Días 24-30
10921,08
14428,87
14260,94
14363,63
Tiempo
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
PRIMERA PARTE ACTORES
Personajes PĂşblicos
Fuerza en Prensa
Michelle Bachelet 1800 Ajuste de Gabinete
1600 1400
Fuerza
1200 Aprobación del Reajuste: Fin del Paro
1000 800 600 400
200 0 Días 1-7
Días 8-15
Días 16-23
Días 24-30
Tempralidad
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Fuerza en Prensa Comparada
Michelle Bachelet 5000 4500 4000 3500
Fuerza
3000 2500 2000 1500 1000 500 0
Septiembre
Octubre
Noviembre
Temporalidad
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Fuerza en Prensa
Bachelet-Piñera-Lagos 1800 Ajuste de Gabinete
1600 1400
Fuerza
1200 1000
Michelle Bachelet Sebastián Piñera
800
Ricardo Lagos
Polémica
Anuncio de J.M. Insulza como precandidato PS
Inversiones Bancard en Perú
600
Alejandro Guillier
400 200 0 Días 1-7
Días 8-15
Días 16-23
Días 24-30
Temporalidad
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Comparación
Bachelet-Lagos-Piñera 5000 4500 4000 3500
Fuerza
3000 Michelle Bachelet
2500
Sebastián Piñera Ricardo Lagos
2000
Alejandro Guillier 1500 1000 500 0 Septiembre
Octubre
Noviembre
Temporalidad
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Fuerza en prensa comparada
Presidenciables 1600
1400
1200
Fuerza
1000
800 Octubre 600
Noviembre
400
200
0 Sebastián Ricardo Alejandro José Manuel ME-O Fernando Felipe Francisco Ignacio J.A. Kast Piñera Lagos Guillier Miguel José Atria Kast Chahuán Walker Insulza Ossandón
Presidenciables
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Fuerza en prensa
Presidenciables por Conglomerado 3000
2500
Fuerza
2000
Octubre
1500
Noviembre
1000
500
0 Presidenciables Nva. MayorĂa
Presidenciables Chile Vamos
Otros (ME-O)
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Trayectoria en prensa
Presidenciables por Conglomerado 800 700 Anuncio de precandidatura de Insulza
600
Fuerza
500 Polémicas inversiones de Piñera en Perú
400
Presidenciables Nva. Mayoría
Presidenciables Chile Vamos 300
Otros (ME-O)
200 ME-O apoya a empleados públicos
100 0 Días 1-7
Días 8-15
Días 16-23
Días 24-30
Temporalidad
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Trayectoria en Prensa
Presidenciables Nueva Mayoría 400
Lagos critica a Bachelet por Transantiago
350
300
Fuerza
250
Guillier se consolida en encuestas
Ricardo Lagos
200
Alejandro Guillier José Miguel Insulza
150 Insulza anuncia precandidatura
100
50
0 Días 1-7
Días 8-15
Días 16-23
Días 24-30
Tempralidad
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Fuerza en prensa comparada
Principales Ministros 700
600
500
Fuerza
400 Octubre Noviembre
300
200
100
0 Rodrigo Valdés
Marcelo Díaz*
Nicolás Eyzaguirre
Adriana Delpiano
Ximena Rincón*
Claudia Pascual
Carmen Castillo
Marcos Barraza
Ernesto Ottone
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Trayectoria de Fuerza en prensa
Principales Ministros 350 Compleja negociación por reajuste público
300
250
Fuerza
200 Rodrigo Valdés Marcelo Díaz
150
Nicolás Eyzaguirre 100
50
0 Días 1-7
Días 8-15
Días 16-23
Días 24-30
Temporalidad
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Fuerza en Prensa comparada
Bancada Joven 350
300
250
Fuerza
200 Octubre Noviembre
150
100
50
0 Jorge Sharp
Gabriel Boric
Camila Vallejo
Karol Cariola Giorgio Jackson Jaime Bellolio Vlado Mirosevic
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Trayectoria de Fuerza en prensa
Bancada Joven + Jorge Sharp 70 Compleja negociación por reajuste público
60
Sharp presenta equipo para Valparaíso
50
Fuerza
40 Jorge Sharp Gabriel Boric 30
Camila Vallejo
20
10
0 Días 1-7
Días 8-15
Días 16-23 Temporalidad
Días 24-30
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Conglomerados y partidos
Trayectoria Fuerza en Prensa
Nueva Mayoría – Chile Vamos comparado con Gobierno- Oposición 6000
5000
Fuerza
4000
3000
2000
1000
0 Días 1-7
Días 8-15
Días 16-23
Días 24-30
Temporalidad gobierno
oposición
Nueva Mayoría
Chile Vamos
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Trayectoria en Prensa
Nueva Mayoría- Chile Vamos 1400
Dura negociación reajuste público
1200
1000
Fuerza
800 Nueva Mayoría
Chile Vamos
600 Polémicas de Piñera: Bancard e Inmigrantes
400
200
0 Días 1-7
Días 8-15
Días 16-23
Días 24-30
Tempralidad
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Fuerza en Prensa comparada
Partidos Políticos Ecologista Verde Igualdad Frente Popular Andha Chile Nueva Democracia Izquierda Libertaria Izquierda Autónoma Partido Liberal Partido Humanista RD IC PRI Evópoli Amplitud MAS Movimiento Autonomista PRO PR RN UDI PPD DC PC PS
Octubre Noviembre
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
Fuerza
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
DĂas destacados con mĂĄs fuerza en prensa
PS-PC-DC Los Tres Partidos Destacados del Mes 250
200
Fuerza
150
100
50
0 23-nov
25-nov
PS
22-nov
10-nov
14-nov
PC
12-nov
14-nov
18-nov
04-nov
DC
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Trayectoria de fuerza comparada
Partidos de Chile Vamos con Nueva Mayoría y su conglomerado 1600
1400
1200
Fuerza
1000
800
600
400
Polémica S. Piñera
200
0 Días 1-7
Días 8-15 Nueva Mayoría
Chile Vamos
Días 16-23 UDI
RN
PRI
Días 24-30 Evópoli
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Trayectoria de fuerza comparada
Partidos de Nueva Mayoría con Chile Vamos y su conglomerado 1600
1400
1200
Fuerza
1000 Tensiones dentro de Nueva Mayoría por voto de Reajuste
Surgimiento de Insulza como precandidato presidencial
800
600
400
200
0 Días 1-7
Días 8-15 Nueva Mayoría
Chile Vamos
Días 16-23 DC
PPD
PS
Días 24-30 PR
PC
IC
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Trayectoria de Fuerza en Prensa
Partidos más mencionados fuera de Nueva Mayoría y Chile Vamos 80
Dura negociación por reajuste público
A. Navarro cuestiona actuar de Piñera por Inversiones
70
60
Fuerza
50
PRO 40
Movimiento Autonomista MAS
30
20
10
0 Días 1-7
Días 8-15
Días 16-23
Días 24-30
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Grupos Econรณmicos
Fuerza en prensa
Grupos Econรณmicos 400
350
300
Fuerza
250
Octubre
200
Noviembre 150
100
50
0 Luksic
Cueto
Matte
Paulmann Angelini
Saieh
Solari
Yarur
Said
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Trayectoria Mensual
Principales Grupos Económicos 100 Minoritario demanda a Cueto
90 80
Luksic aparece como aportante a Trump
70
Fuerza
60
Luksic 50
Cueto Matte
40 30 20 10 0 Días 1-7
Días 8-15
Días 16-23
Días 24-30
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Instituciones
Fuerza en Prensa comparada
Principales Organizaciones de la sociedad civil 350
300
250
Fuerza
200 Octubre 150
Noviembre
100
50
0 Colegio de Profesores
Sofofa
CUT
Icare
Confech
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Trayectoria de Fuerza en Prensa
Principales organizaciones de la Sociedad Civil 200 Elección directiva Colegio de Profesores
180 160 140
Fuerza
120 Colegio de Profesores 100
Sofofa CUT participa movilizaciones sector público
80
CUT
60 40 20 0 Días 1-7
Días 8-15
Días 16-23
Días 24-30
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Trayectoria en Prensa
Colegio de Profesores 200
Elección en Colegio de Profesores
180 160 140
Fuerza
120 Colegio de Profesores
100
Mario Aguilar Jaime Gajardo
80 60 40 20 0 Días 1-7
Días 8-15
Días 16-23
Días 24-30
Temporalidad
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Fuerza en Prensa comparada
Principales Instituciones de Estado 6000
5000
Fuerza
4000
3000 Octubre 2000
Noviembre
1000
0
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Trayectoria de fuerza en prensa
Principales Instituciones del Estado 1600
1400 Aprobación reajuste público
1200
Fuerza
1000 Carabineros 800
Congreso Sename
600
400
200
0
Días 1-7
Días 8-15
Días 16-23
Días 24-30
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Países
Fuerza en Prensa
Principales PaĂses Mencionados 12000
10000
Fuerza
8000
6000
4000
2000
0
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Trayectoria de Fuerza en Prensa
EE.UU.-Donald Trump-Hillary Clinton 10000 Elección en EE.UU.
9000 8000 7000
Fuerza
6000 EE.UU.
5000
Donald Trump Hillary Clinton
4000
3000 2000 1000 0 Días 1-7
Días 8-15
Días 16-23
Días 24-30
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Fuerza en Prensa Comparada
Donald Trump- Hillary Clinton 18000
16000 14000
Fuerza
12000 10000 Octubre Noviembre
8000 6000 4000 2000 0 Donald Trump
Hillary Clinton
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Fuerza en Prensa
Presidentes Latinoamericanos 350
300
250
Fuerza
200
150
100
50
0 Raúl Castro
Pedro Pablo Kuczynski
Evo Morales
Nicolás Maduro
Mauricio Enrique Macri Peña Nieto
Rafael Correa
Michel Temer
Daniel Ortega
Juan Carlos Luis Gmo. Varela Solís
Horacio Cartes
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Trayectoria en Prensa
Cuba – Fidel Castro 3500 Muerte de Fidel Castro
3000
2500
Fuerza
2000 Cuba Fidel Castro
1500
1000
500
0 Días 1-7
Días 8-15
Días 16-23
Días 24-30
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
TERCERA PARTE COYUNTURA
¿Cómo se calcula la fuerza de las coyunturas? • •
•
•
En primer lugar, se define el “término central” de la coyuntura (por ejemplo, “Gendarmería”) y se calcula su fuerza en prensa. En segundo lugar, se buscan los términos que aparezcan con (es decir, que aparezcan en las mismas noticias) el término central, y se calcula su fuerza. Para esto, hemos definido 3 tipos de términos: conceptos; instituciones; personajes. La fuerza de una coyuntura se estima sumando la fuerza del “término central” (Tc) con la fuerza de los tres conceptos (3c), las tres instituciones (3i), y los tres personajes (3p) que tienen mayor fuerza al aparecer con el término central. Se puede graficar así: Coyuntura = Tc + 3c + 3i + 3p Nota: como la coyuntura muchas veces tendrá el mismo nombre que su término central (Tc), se las distinguirá con un símbolo “*”. Entonces, en el análisis de coyunturas, una palabra como “Gendarmería*” correspondería a la fuerza de la coyuntura, mientras que solo “Gendarmería” reflejaría la fuerza del término central (Tc).
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Ejemplo del cálculo de la fuerza de las coyunturas • En el caso de la coyuntura Gendarmería, el término central es “Gendarmería”. Por tanto, buscamos los términos (conceptos, instituciones, personajes) que tenían la mayor fuerza al aparecer con el término central. Los resultados fueron: Término central
Conceptos
Gendarmería Pensiones Jubilaciones 4412,32
2299,08
335,94
Instituciones
Personajes
Licencias
Ministerio de Justicia
ANFUP
ANEF
Javiera Blanco
Myriam Olate
Tulio Arce
442,2
445,99
169,85
22,68
933,88
664,56
549,98
• Mientras que la fuerza en prensa del término central (Tc) “Gendarmería” sería de 4412,32, la fuerza de la coyuntura Gendarmería sería la suma del Tc con los tres conceptos, instituciones, personajes con mayor fuerza al aparecer con el término central, y su nombre aparecería con “*”. Esto se puede expresar así: Término central: Gendarmería = 4412,32 Coyuntura: Gendarmería* = 10276,48 CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Caso Piñera-Perú
Trayectoria del fuerza en prensa de Coyuntura
Piñera-Bancard-Perú* comparado con coyunturas anteriores 8000 7000 6000
Fuerza
5000 4000 3000 2000 1000 0 Días 1-7
Días 8-15 Piñera-Perú Noviembe
Días 16-23 Municipales octubre
Días 24-30 AFP agosto
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Principales Conceptos, Instituciones y Personajes
Caso Piñera-Perú 1000 900 800 700
Fuerza
600 500 400 300 200 100 0 Bancard
fideicomiso
Exalmar
CONCEPTOS
Gobierno
La Haya
Chile Vamos
INSTITUCIONES
Sebastián Piñera
Pedro Pablo Ricardo Lagos Kuczynski PERSONAJES
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Trayectoria semanal de fuerza en prensa
Coyuntura Caso Piñera-Perú 500 450 400 350
Fuerza
300 250 200 150 100
50 0 Días 1-7
Días 8-15 Bancard
fideicomiso
Días 16-23 Exalmar
Días 24-30 Sebastián Piñera
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre2016
Trayectoria semanal de fuerza en prensa
Coyuntura Caso Piñera-Perú 500
450 400 350
Fuerza
300 250 200
150 100 50 0 Días 1-7
Días 8-15
Gobierno
La Haya
Días 16-23
Chile Vamos
Días 24-30
Sebastián Piñera
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre2016
CUARTA PARTE Aspectos Metodolรณgicos
La bolsa de conceptos
• El equipo de CISEC seleccionó más de doscientos términos asociados a dimensiones de conflicto social y político relevantes en Chile. Lo hizo considerando las principales agendas políticas y las principales hipótesis sobre las características que tendría el proceso histórico presente. Posteriormente, en cada informe, se revisa la bolsa de conceptos y se agregan elementos relevantes en el seguimiento mensual. • Los términos pretenden dar cuenta del peso de actores, instituciones, poderes en Chile y clivajes relevantes. Para ello observamos la prensa nacional.
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
• La selección de la prensa como espacio relevante de observación se explica por tres factores: – La prensa es constructora de opinión pública. – En la prensa se disputan espacios las agendas políticas de los distintos actores del sistema político. – En la prensa se reflejan los procesos sociales, pues aun cuando estos son normalmente menos relevantes para la prensa que las querellas políticas; cuando escalan terminan por tener una presencia relevante.
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
• Entendemos la prensa como un espacio capaz de reflejar las disputas de poder en la sociedad. Los actores luchan por la presencia controlada (positiva o neutra) y evitan la presencia cuando se trata de un escenario decadente o de crisis.
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Objetivo del BoletĂn
Nuestras gráficas tienen como objetivo medir la fuerza de una serie actores, temas, valores y coyunturas, según sus apariciones en notas de prensa publicadas en los sitios de internet de una serie de medios de comunicación chilenos. Para ello se buscan las apariciones de los términos tanto en el título de la noticia, como en su cuerpo. Se ha diseñado una lista de conceptos permanente, la cual sigue los mismos términos a lo largo de los meses, buscando captar diferencias a través del tiempo. A su vez, y de acuerdo a las contingencias que ocurren en algunos meses en particular, se elaborará una lista especial para medir términos que sean de especial importancia en un mes en específico. Los medios de comunicación revisados* a través de sus sitios en internet son:
• • • • • •
El Mercurio (emol.com) La Tercera (latercera.com) La Segunda (lasegunda.cl) Medios asociados a Soy Chile (soychile.cl) La Nación (lanacion.cl) El Mostrador (elmosrador.cl)
Esta lista conforma los sitios en internet de gran parte de los principales medios de prensa del país, además de incluir uno de los medios digitales más visitados por los chilenos. *Es necesario señalar que las técnicas de revisión web, garantizan la revisión completa de las noticias en: emol.com, la segunda.cl y soychile.cl, en tanto que tal garantía no es asegurada para los sitios de: latercera.com, lanacion.cl y elmostrador.cl, esto por restricciones propias de los sitios en internet de estos medios, no obstante se obtiene una muestra significativa.
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
Fรณrmula de Ponderaciรณn
FÓRMULA DE PONDERACIÓN Sea t un término de la bolsa de palabras asociada a un concepto, y n una noticia. La fuerza del término t en la noticia n está dada por: FUERZA(t,n) = log(TAMAÑO(n)) · FREQ(t,n)
Donde: TAMAÑO(n)
Número de caracteres de la noticia n.
FREQ(t,n)
Número de veces que aparece el término t en la noticia n. Si el término aparece en el titular, se cuenta dos veces.
La fuerza del término t en una lista de m noticias n1, n2, …, nm está dada por:
Las variables de esta fórmula (tamaño de la noticia, frecuencia del término, y su presencia o no en el titular) se inspiran en el trabajo de Borau y García (2014),* quienes realizan un análisis cruzado entre los términos “diplomacia” y “protocolo” en la prensa española.
En cambio, como estamos observando medios de prensa electrónicos, otras variables utilizadas para periódicos en papel (por ejemplo, distinción entre páginas pares e impares, distribución de la noticia en la página, presencia de la noticia permanentemente en portada, presencia de contraportadas, etc.), y que vienen de teorías como la de la agenda-setting o el triángulo de Haas, no son aplicables en este contexto. El acceso a las noticias digitales es usualmente directo, y está facilitado por los buscadores y enlaces compartidos en redes sociales.
TAMAÑO y FREQ se multiplican, pues se consideran variables independientes. El logaritmo (en base 10) de TAMAÑO busca suavizar
las diferencias entre noticias, y una ponderación más cercana a la de FREQ como indicador de relevancia. La presencia o no del término en el titular de la noticia, en cambio, es una variable dependiente de FREQ, y por tanto se suma a los valores aportados por dicha variable.
FUERZA(t) = FUERZA(t,n1) + FUERZA(t,n2) + … + FUERZA(t,nm)
Finalmente, la fuerza mensual de cada término se compone de la sumatoria de sus relevancias diarias. * E. Borau y F. García (2014). Análisis comparativo entre la imagen del protocolo y de la diplomacia en la prensa española. Sphera Publica, 1 (14), pp. 97‐123.
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
CaracterĂsticas de la Muestra
MEDIOS DE PRENSA
Para este informe se recolectaron 13901 noticias en total, de 6 medios de prensa nacionales. Los términos de la bolsa de palabras se buscaron en los títulos y el cuerpo de las noticias. Del total de noticias recolectadas, se filtraron 11896 noticias, que contenían al menos un término de la bolsa de palabras, tanto en su título o cuerpo de la noticia. El detalle se muestra a continuación:
CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
MEDIO DE PRENSA
# NOTICIAS RECOLECTADAS
# NOTICIAS FILTRADAS
Emol + Inversiones + Legal
4345 300 72
3764 274 62
La Segunda
0
0
Soy Chile
5785
4762
El Mostrador
738
692
La Tercera
1482
1395
La Nación
1179
955
TOTAL
13901
11896
Las técnicas empleadas garantizan que las noticias de Emol y Soy Chile son todas las accesibles a través de sus respectivos sitios web. Debido a restricciones de los sitios de El Mostrador, La Tercera y La Nación, no se puede garantizar que se tenga la totalidad de las noticias de estos dos medios de prensa. En el caso particular de La Segunda, por cambios técnicos en su servidor, este mes no se pudo recolectar dicha muestra. Se omitieron de las tablas los conceptos de la bolsa de palabras que no tuvieron menciones. Los espacios en blanco en las tablas significan datos con valor 0. CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Noviembre 2016
CISEC
CITIAPS
Alberto Mayol
Mauricio Marin
Carla Amtmann
Carolina Bonacic
Jaime Delgado
Adriรกn Contreras
Felipe Vidal
Fabiรกn Riquelme