Informe Big Data Octubre 2016

Page 1

BIG DATA DE PRENSA Seguimiento de medios escritos en Chile Octubre 2016


SECCIONES PRIMERA PARTE: Actores SEGUNDA PARTE: Temas y Valores TERCERA PARTE: Coyunturas CUARTA PARTE: Apartado Metodolรณgico


Formato Explicativo

Fuerza del Concepto

Temporalidad Fuerza del Concepto: frecuencia de presencia de un concepto (por ejemplo, “educación”, “Michelle Bachelet”, “Brasil”) en los medios escritos analizados, ponderado por el tamaño de la noticia, la reiteración del concepto y la presencia del mismo en el titular. Por tanto, cada gráfico refleja un puntaje creado por el informe Big Data de Prensa de gran sensibilidad para la comparación entre todos los conceptos analizados.

Temporalidad: Contempla los días del mes en que se ha manifestado la fuerza del concepto, estará medido diariamente o con una distinción de agrupamiento semanal ya sea en 7-8-8-7 días o bien en 7-8-8-8 días, dependiendo del mes. (ver detalles en apartado metodológico)


CONCLUSIONES Octubre 2016


1. La presencia en prensa de Michelle Bachelet se ha debilitado si se comparan los índices previos a septiembre. El mes de octubre, en un escenario de cambio de gabinete y elecciones, obtiene un 25% menos que en agosto y julio de 2016. 2. A nivel de presidenciables, por segundo mes consecutivo Ricardo Lagos supera a Sebastián Piñera en prensa. Su ofensiva política está generando importante energía en el sistema político. Por su parte, Alejandro Guiller aumenta su presencia en prensa, aun cuando su fuerza sigue siendo inferior a la de Ricardo Lagos y Sebastián Piñera. 3. Marco Enríquez-Ominami aumenta (a nivel de duplicar) su fuerza en prensa por el proceso judicial en curso. Tratándose de un aumento en escenario de crisis, es evidentemente problemático. Nuestra experiencia comparada en casos anteriores es que los aumentos significativos en casos de crisis suelen lesionar de modo relevante a los políticos. La duplicación no es irrelevante, pero habrá que realizar análisis más detallados en el futuro para tener un criterio comparado suficiente. 4. El debate presidencial aumentó su fuerza en prensa en comparación a los meses anteriores. Los presidenciables de la Nueva Mayoría, aun cuando con contenidos complejos, tienen mucha más fuerza que los presidenciables de ChileVamos. CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


5. Los ministros del comité político aumentaron su fuerza en prensa, siendo Marcelo Díaz quien concentra mayor presencia en prensa. Después de un largo período en que el principal vocero real en términos de fuerza en prensa era el Ministro de Hacienda, la vocería oficial retoma el control. 6. En el marco de las elecciones municipales todos los integrantes de la bancada joven aumentaron su presencia en prensa, a excepción de Jaime Bellolio. Jorge Sharp, alcalde electo de Valparaíso, irrumpe en fuerza en prensa, superando a todos los integrantes de la bancada joven y se suma a los políticos emergentes. Camila Vallejo es la única de la bancada joven que aumenta en prensa. Lo hace debido a su agenda parlamentaria al proponer la supresión de la mención a Dios al inicio de las sesiones. 7. Los resultados de las elecciones municipales gatillan una crisis en la Nueva Mayoría. Se expresa en la duplicación en prensa de su fuerza en la siguiente semana de las elecciones. El partido político más activo esa semana es la DC, siendo muy intensa su actividad el lunes siguiente a la elección (24 de octubre) donde Carolina Goic, Presidenta del partido, da cuenta de las dificultades del escenario para Ricardo Lagos y señala la responsabilidad del gobierno en los resultados. El uso de la intensidad de prensa de la DC fue para exportar lo que le cabía de crisis interna (habiendo perdido muchos votos). CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


8. Las elecciones municipales de 2016 tuvieron mucha más presencia en prensa que las de 2012. Quienes sostienen la tesis de una pérdida de información derivada de la ausencia de gasto publicitario en este año (que supuestamente habría impactado en la participación), deben considerar que la prensa aumentó su cobertura y que, en al menos ese sentido, hubo más presencia del tema en prensa. 9. La abstención en 2012 tuvo una fuerza en prensa elevada en la fecha de la elección, pero luego cayó velozmente hasta prácticamente desaparecer. La temática de la abstención, en cambio, para 2016, vivió una situación muy diferente. Luego de la elección el tema no decayó y fue relevante en la agenda siguiente. 10. La presencia de la tesis del voto voluntario asociado a la abstención electoral fue mucho más fuerte en 2012 que en 2016. Esto revela que dicha tesis se ha debilitado. 11. En 2012 la crisis electoral de la derecha luego de la elección municipal no implicó una fuerte presencia del gobierno, de Sebastián Piñera o de la coalición en prensa. En 2016, en cambio, la caída de la Nueva Mayoría en las elecciones (de tamaño parecido a la correspondiente a la derecha en 2012) se traduce en una fortísima energía en prensa. El Presidente de 2012 (Piñera) recibe cuatro veces menos presencia en prensa luego de la crisis de su coalición en 2012 (estando en gobierno). La Presidenta de 2016 (Bachelet) recibe una presencia enorme en prensa en el marco de su fracaso electoral. CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


12. Luksic sigue siendo el empresario y grupo económico con más presencia en prensa, siempre vinculado a razones políticas. Este mes por la polémica con Diputado Rivas e informes de Jorge Insunza.

13. Confech y colegio de profesores aumentan su presencia en prensa en el marco de los procesos eleccionarios. No así la CUT que disminuye este mes en comparación con el anterior marcado por la polémica de sus elecciones internas.

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


PRIMERA PARTE ACTORES


Personajes PĂşblicos


Fuerza en Prensa

Michelle Bachelet 1200 23/10 Municipales 19/10 Cambio de Gabinete

1000

800

600

400

200

0 Días 1-7

Días 8-15

Días 16-23

Días 24-31

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Fuerza en Prensa Comparada

Michelle Bachelet 5000 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Agosto

Septiembre

Octubre

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Fuerza en Prensa

Bachelet-Piñera-Lagos 1200 Elecciones Municipales

1000

800

Michelle Bachelet 600

Ricardo Lagos

Pacheco, del gabinete a campaña de Lagos

Sebastián Piñera

400

200

0 Días 1-7

Días 8-15

Días 16-23

Días 24-31

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Comparación

Bachelet-Lagos-Piñera 5000 4500 4000 3500 3000 Michelle Bachelet 2500

Ricardo Lagos Sebastián Piñera

2000 1500

1000 500 0

Agosto

Septiembre

Octubre

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Fuerza en Prensa

Presidenciables Francisco de la Maza José Antonio Kast

Andrés Velasco Felipe Kast Fernando Atria Francisco Chahuán Ignacio Walker Manuel José Ossandón José Miguel Insulza Isabel Allende* Alejandro Guillier Marco Enríquez-Ominami Sebastián Piñera Ricardo Lagos

0

200

400

600

800

1000

1200

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Fuerza en prensa comparada

Presidenciables Francisco de la Maza José Antonio Kast

Andrés Velasco Felipe Kast Fernando Atria Francisco Chahuán Ignacio Walker

Septiembre

Manuel José Ossandón

Octubre

José Miguel Insulza Isabel Allende* Alejandro Guillier Marco Enríquez-Ominami Sebastián Piñera Ricardo Lagos

0

200

400

600

800

1000

1200

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Declinación de Isabel Allende 500 23/10: Municipales 450

19/10: Cambio de Gabinete

400 350 300

Ricardo Lagos Sebastián Piñera

250

Alejandro Guillier 200

Isabel Allende* Allende declina candidatura

150 100 50 0 Días 1-7

Días 8-15

Días 16-23

Días 24-31

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Fuerza en prensa

Presidenciables por Conglomerado 2500

2000

1500 Septiembre Octubre 1000

500

0

Presidenciables Nueva MayorĂ­a

Presidenciables Chile Vamos

Otros (ME-O/Velasco)

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Trayectoria en prensa

Presidenciables por Conglomerado 700 23/10: Elecciones Municipales Declinación de I.Allende

600

500

400 Presidenciables Nueva Mayoría Presidenciables Chile Vamos 300

Otros (ME-O/Velasco)

200 19/10: Formalización de ME-O

100

0

Días 1-7

Días 8-15

Días 16-23

Días 24-31

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Fuerza en prensa comparada

Principales Ministros Heraldo Muñoz Ximena Rincón Carmen Castillo Nicolás Eyzaguirre Máximo Pacheco* Septiembre Jaime Campos*

Octubre

Mario Fernández Rodrigo Valdés Javiera Blanco* Marcelo Díaz

0

100

200

300

400

500

600

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Cambio de Gabinete: Ministros que salen y entran 300

19/10: Cambio de Gabinete

250

200

Javiera Blanco 150

Máximo Pacheco Jaime Campos Andrés Rebolledo

100

50

0 Días 1-7

Días 8-15

Días 16-23

Días 24-31

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Fuerza en Prensa comparada

Bancada Joven + Jorge Sharp 350

300

250

200 Septiembre Octubre

150

100

50

0

Jorge Sharp

Gabriel Boric

Camila Vallejo

Giorgio Jackson

Karol Cariola

Vlado Mirosevic

Jaime Bellolio

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Trayectoria de Fuerza en prensa

Bancada Joven 250

200

Elecciones Municipales 150 Jorge Sharp Gabriel Boric Camila Vallejo 100

Giorgio Jackson

Vallejo propone suprimir la mención a Dios en sesiones del Congreso

50

0

Días 1-7

Días 8-15

Días 16-23

Días 24-31

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Conglomerados y partidos


Trayectoria Fuerza en Prensa

Nueva Mayoría – Chile Vamos comparado con Gobierno- Oposición 5000 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Días 1-7

Días 8-15

gobierno

oposición

Días 16-23

Nueva Mayoría

Días 24-31

Chile Vamos

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Fuerza en prensa comparada

Nueva Mayoría – Chile Vamos Gobierno- Oposición 16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0 Nueva Mayoria

Chile Vamos Agosto

Gobierno Septiembre

Oposición

Octubre

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Trayectoria en Prensa

Nueva Mayoría- Chile Vamos 1600 Tensión en la NM tras resultados municipales

1400

1200

Elecciones Municipales

1000

800

Nueva Mayoría Optimismo en Chile Vamos tras municipales

600

Chile Vamos

400

200

0 Días 1-7

Días 8-15

Días 16-23

Días 24-31

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Fuerza en Prensa

Partidos Políticos Frente Popular Democ. Rregional Patagónica Poder PEV PH Partido Liberal Partido Igualdad Izquierda Libertaria IC Nueva Democracia MAS Izquierda Autonóma RD Evópoli Movimiento Autonomista PRI Amplitud PRSD PC PRO RN PPD UDI PS DC 0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Fuerza en Prensa comparada

Partidos Políticos Frente Popular Democ. Rregional Patagónica Poder PEV PH Partido Liberal Partido Igualdad Izquierda Libertaria IC Nueva Democracia MAS Izquierda Autonóma RD Evópoli Movimiento Autonomista PRI Amplitud PRSD PC PRO RN PPD UDI PS DC

Septiembre Octubre

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Días destacados con más fuerza en prensa

DC-PS-UDI Los Tres Partidos Destacados del Mes 350

300

250

200

150

100

50

0 25-oct

15-oct DC

27-oct

12-oct

31-oct PS

14-oct

23-oct

24-oct

13-oct

UDI

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Trayectoria de fuerza comparada

Partidos de Chile Vamos con Nueva Mayoría y su conglomerado 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 1

2 UDI

RN

PRI

3 EVÓPOLI

Nueva Mayoría

4 Chile Vamos

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Trayectoria de fuerza comparada

Partidos de Nueva Mayoría con Chile Vamos y su conglomerado 2000 1800 1600 1400 1200 1000

800 600 400 200 0 1 DC

2 PPD

PS

PR

3 PC

IC

MAS

4 Nueva Mayoría

Chile Vamos

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Trayectoria de Fuerza en Prensa

Partidos mencionados fuera de Nueva Mayoría y Chile Vamos 120

100

Triunfo J. Sharp Alcaldía de Valparaíso

Formalización ME-O 80

60

40

20

0 Días 1-7

Días 8-15 PRO

Días 16-23 Amplitud

RD

Días 24-31

MA

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Grupos Econรณmicos


Fuerza en prensa

Grupos Econรณmicos Cueto

Saieh

Paulmann

Angelini Septiembre Octubre

Said

Solari

Matte

Luksic 0

50

100

150

200

250

300

350

400

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Trayectoria Mensual

Principales Grupos Económicos 180

160

Primera audiencia de conciliación entre A. Luksic y Dip. G. Rivas

140 Jean-Paul Luksic reconoció que Jorge Insulza le hacía informes durante siete años

120

100

Luksic Matte

80

Solari

60

40

20

0

Días 1-7

Días 8-15

Días 16-23

Días 24-31

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Instituciones


Fuerza en Prensa comparada

Principales Organizaciones de la sociedad civil 350

300

250

200 Septiembre Octubre

150

100

50

0 Confech

Colegio de Profesores

CUT

Sofofa

Icare

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Trayectoria de Fuerza en Prensa

Principales organizaciones de la Sociedad Civil 70

60

50

Paro de 48 hrs. convocado por CUT, ANEF, CONFUSAM

40

Confech Colegio de Profesores

30

CUT

20

10

0 Días 1-7

Días 8-15

Días 16-23

Días 24-31

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Fuerza en Prensa comparada

Principales Instituciones de Estado Fiscalía Fonasa TC Codelco FF.AA. Septiembre Gendarmería

Octubre

Congreso Sename Servel Carabineros 0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Trayectoria de fuerza en prensa

Principales Instituciones del Estado 1600

1400

1200

Informe cifra en 1313 los niños muertos bajo régimen del Sename

Elecciones Municipales

1000 Polémica Servel.Reg. Civil por Padrón Electoral

Carabineros

800

Servel Sename

600

400

200

0

Días 1-7

Días 8-15

Días 16-23

Días 24-31

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Fuerza en prensa

Principales Ministerios Min. de Bs. Nacionales Sernam

Min. del Deporte CNCA Min. de EnergĂ­a

Septiembre RR.EE.

Octubre

Interior

Min. de Justicia Mineduc Minsal 0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Países


Fuerza en Prensa

Principales Países Mencionados Paraguay Uruguay Ecuador Bolivia Venezuela

México China Perú Brasil Colombia Argentina EE.UU. 0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Fuerza en Prensa comparada

Principales Países Mencionados Paraguay Uruguay Ecuador Bolivia Venezuela México Septiembre China

Octubre

Perú Brasil Colombia Argentina EE.UU. 0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Trayectoria Elecciones EE.UU.

EE.UU.- Donald Trump – Hillary Clinton 2000 1800

08/10: Filtración de polémico audio de D. Trump sobre las mujeres

1600 09/10: 2do. Debate Presidencial

1400

Último Debate Presidencial

1200 EE.UU.

1000

Donald Trump Hillary Clinton

800 600

400 200 0 Días 1-7

Días 8-15

Días 16-23

Días 24-31

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Fuerza en Prensa:

Donald Trump y Hillary Clinton 5000 4500 4000 3500 3000 Septiembre

2500

Octubre 2000 1500 1000

500 0 Donald Trump

Hillary Clinton

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


SEGUNDA PARTE TEMAS Y VALORES


Comparado con últimos mes

15 términos mayor fuerza Septiembre Conflicto Marcha Orden Libertad Violencia Pobreza Cobre Debate Constitucional* Trabajadores Pensiones Crisis Educación Seguridad Salud Trabajo

Octubre Paro Pensiones Conflicto Araucanía Democracia orden Libertad Crisis Marcha Violencia Trabajadores Educación Seguridad Salud Trabajo

0

1000 2000 3000 4000 5000

Fuerza

0

2000

4000

6000

8000

Fuerza

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


5 términos mayor fuerza por semana 2500

2000

Fuerza

1500

1000

500

0 Días 1-7

Días 8-15

Días 16-23

Días 24-31

Tiempo Trabajo

Salud

Seguridad

Educación

Trabajadores

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Suma total 15 términos mayor fuerza por semana 12000

10000

Fuerza

8000

6000

4000

2000

0 Fuerza total

Días 1-7

Días 8-15

Días 16-23

Días 24-31

10190,5

8408,12

11200,48

10722,68

Tiempo

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Hitos más noticiosos Día 3

-La Corte de Talca acogió recurso de protección de 15 padres y paralizó vacuna contra papiloma humano, ante lo cual el Minsal anunció que impugnará el fallo. -Profesores de Cerro Navia inician paro indefinido debido a recortes de sueldo . -Gobierno anunció investigación y querella tras muerte de un guardia en un supermercado de Las Condes.

Día 5

-Adriana Delpiano señaló en la Cámara de Diputados que el Mineduc investigará todas las universidades del grupo Laureate para determinar si hay lucro. -Presidenta Bachelet anunció medidas para intervenir el Sename.

Día 7

-Carmen Castilló, Ministra de Salud, se refirió al anuncio de la incorporación de 3 enfermedades más a la ley Ricarte Soto. -Adriana Delpiano, Ministra de Educación, anunció que el Gobierno enviará proyecto al Congreso en 2017 para eliminar el CAE. -La Comisión Salud de la Cámara de Diputados rechazó indicación que prohíbe el autocultivo de marihuana.

Día 19

-Mineduc presenta al Cruch rediseño a la Reforma de Educación Superior. -Se realizó marcha #NiUnaMenos en contra de la violencia de género, con más 50.000 personas.

Día 20

-Investigación de Ciper Chile revela que hermana de la ministra de Salud se adjudicó licitación de la ex posta central para realizar iniciativa piloto, ante lo cual, la ministra Carmen Castillo tuvo que comunicar que ella no tuvo injerencia en tal decisión. -Simce de educación física revela que el 45% de los estudiantes de octavo básico tiene sobrepeso. -Expareja de polémico hombre en marcha #NiUnaMenos anuncia que en realidad es un abusador violento.

Día 21-23

-Ministra de Trabajo, Ximena Rincón, informa sobre cierre del comercio y permisos para elecciones municipales. - Elecciones Municipales

Día 24

-El Instituto de Salud Pública prohibió más de 150 medicamentos acusados de ser falsos. -Carolina Goic, presidenta de la Democracia Cristiana (DC), ha anunció la suspensión de su coordinación política con el Gobierno, convocando un congreso extraordinario del partido para el jueves 27.

Día 26

-El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) anunció la preparación de un plan para regular el consumo de alcohol restringiendo las barras libres y los happy hour en bares y pubs. -Funcionarios públicos inician paro nacional de 72 horas.

Día 27

-Mineduc entrega a los rectores del Cruch un documento que tipifica al lucro como delito. -Anglo American despide a 140 trabajadores mineros y anuncia que no serán reemplazados. -Empleados públicos ingresaron hasta el Ministerio de Hacienda para protestar por el bajo reajuste salarial de un 3.2%, exigiendo un 7%.

Día 28

-Trabajadores de Anglo American protestan por despidos y exigen diálogo con la empresa. -Los trabajadores del Registro Civil se sumaron al paro nacional convocado por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


TERCERA PARTE COYUNTURA


¿Cómo se calcula la fuerza de las coyunturas? • •

En primer lugar, se define el “término central” de la coyuntura (por ejemplo, “Gendarmería”) y se calcula su fuerza en prensa. En segundo lugar, se buscan los términos que aparezcan con (es decir, que aparezcan en las mismas noticias) el término central, y se calcula su fuerza. Para esto, hemos definido 3 tipos de términos: conceptos; instituciones; personajes. La fuerza de una coyuntura se estima sumando la fuerza del “término central” (Tc) con la fuerza de los tres conceptos (3c), las tres instituciones (3i), y los tres personajes (3p) que tienen mayor fuerza al aparecer con el término central. Se puede graficar así: Coyuntura = Tc + 3c + 3i + 3p Nota: como la coyuntura muchas veces tendrá el mismo nombre que su término central (Tc), se las distinguirá con un símbolo “*”. Entonces, en el análisis de coyunturas, una palabra como “Gendarmería*” correspondería a la fuerza de la coyuntura, mientras que solo “Gendarmería” reflejaría la fuerza del término central (Tc).

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Agosto 2016


Ejemplo del cálculo de la fuerza de las coyunturas • En el caso de la coyuntura Gendarmería, el término central es “Gendarmería”. Por tanto, buscamos los términos (conceptos, instituciones, personajes) que tenían la mayor fuerza al aparecer con el término central. Los resultados fueron: Término central

Conceptos

Gendarmería Pensiones Jubilaciones 4412,32

2299,08

335,94

Instituciones

Personajes

Licencias

Ministerio de Justicia

ANFUP

ANEF

Javiera Blanco

Myriam Olate

Tulio Arce

442,2

445,99

169,85

22,68

933,88

664,56

549,98

• Mientras que la fuerza en prensa del término central (Tc) “Gendarmería” sería de 4412,32, la fuerza de la coyuntura Gendarmería sería la suma del Tc con los tres conceptos, instituciones, personajes con mayor fuerza al aparecer con el término central, y su nombre aparecería con “*”. Esto se puede expresar así: Término central: Gendarmería = 4412,32 Coyuntura: Gendarmería* = 10276,48 CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Agosto 2016


Municipales Comparaciรณn 2012-2016


Fuerza Coyuntura municipal 20122016 8000

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0 Día 1-7

Día 8-15

Día 16-23 2016

Día 24-31

Día 1-7

2012

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Trayectoria de Fuerza en Prensa Abstenciรณn 2012-2016 600

500

400

300

200

100

0 Semana 1

Semana 2

Abstensiรณn 2012

Semana de elecciones

semana 4

Abstensiรณn 2016

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Trayectoria de Fuerza en Prensa

Voto Voluntario y Obligatorio 20122016 350

300

250

200

150

100

50

0 Semana 1 Voto Voluntario 2012

Semana 2 Voto Obligatorio 2012

Semana de elecciones Voto voluntario 2016

semana 4 Voto obligatorio 2016

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Fuerza de Debate por Abstenciรณn comparado 900

800

700

600

500

400

300

200

100

0

Voto Voluntario 2012

Voto Voluntario 2016

Voto Obligatorio 2012

Voto Obligatorio 2016

609,24

1315,23

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Fuerza Comparada Coaliciones y Presidentes 2012-2016 3000

2500

2000

1500

1000

500

2012

2016

Oposición

Gobierno

Oposición

2016

Gobierno

M.Bachelet

2012

S. Piñera

Coalición

2016

Concertación

Chile Vamos

Nueva Mayoría

0

2012

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Principales Conceptos, Instituciones y Personajes Elecciones Municipales 2016 7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0 Elecciones Municipales

Alcalde/sa

Abstensión

CONCEPTOS

Servel

Registro Civil INSTITUCIONES

Jorge Sharp

Carolina Tohá

Leopoldo Méndez

PERSONAJES

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Principales Conceptos, Instituciones y Personajes Elecciones Municipales 2012 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500

1000 500 0 Elecciones Municipales

Alcalde/sa

Voto Volutario

CONCEPTOS

Servel

Registro Civil INSTITUCIONES

Pablo Zalaquett

Maya Fernรกndez

Josefa Errรกzuriz

PERSONAJES

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Fuerza en prensa

Presidenciables 2012 y 2016 en relación a Municipales 1200 1000 800 600 400 200

2016

Bachelet

Claudio Orrego

José Antonio Gómez

Andrés Velasco

Ricardo Lagos

Sebastián Piñera

Isabel Allende

Alejandro Guillier

Marco Enríquez-Ominami

Manuel José Ossandón

José Miguel Insulza

0

2012

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Trayectoria de Fuerza en prensa

Candidatos a Alcalde por Valparaíso 250

200

150

100

50

0 Día 1-7

Día 8-15 Jorge Sharp

Día 16-23 Jorge Castro

Día 24-31

Leopoldo Méndez

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Presidenciales


CUARTA PARTE Aspectos Metodolรณgicos


La bolsa de conceptos


• El equipo de CISEC seleccionó más de doscientos términos asociados a dimensiones de conflicto social y político relevantes en Chile. Lo hizo considerando las principales agendas políticas y las principales hipótesis sobre las características que tendría el proceso histórico presente. Posteriormente, en cada informe, se revisa la bolsa de conceptos y se agregan elementos relevantes en el seguimiento mensual. • Los términos pretenden dar cuenta del peso de actores, instituciones, poderes en Chile y clivajes relevantes. Para ello observamos la prensa nacional.

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


• La selección de la prensa como espacio relevante de observación se explica por tres factores: – La prensa es constructora de opinión pública. – En la prensa se disputan espacios las agendas políticas de los distintos actores del sistema político. – En la prensa se reflejan los procesos sociales, pues aun cuando estos son normalmente menos relevantes para la prensa que las querellas políticas; cuando escalan terminan por tener una presencia relevante.

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


• Entendemos la prensa como un espacio capaz de reflejar las disputas de poder en la sociedad. Los actores luchan por la presencia controlada (positiva o neutra) y evitan la presencia cuando se trata de un escenario decadente o de crisis.

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Objetivo del BoletĂ­n


Nuestras gráficas tienen como objetivo medir la fuerza de una serie actores, temas, valores y coyunturas, según sus apariciones en notas de prensa publicadas en los sitios de internet de una serie de medios de comunicación chilenos. Para ello se buscan las apariciones de los términos tanto en el título de la noticia, como en su cuerpo. Se ha diseñado una lista de conceptos permanente, la cual sigue los mismos términos a lo largo de los meses, buscando captar diferencias a través del tiempo. A su vez, y de acuerdo a las contingencias que ocurren en algunos meses en particular, se elaborará una lista especial para medir términos que sean de especial importancia en un mes en específico. Los medios de comunicación revisados* a través de sus sitios en internet son:

• • • • • •

El Mercurio (emol.com) La Tercera (latercera.com) La Segunda (lasegunda.cl) Medios asociados a Soy Chile (soychile.cl) La Nación (lanacion.cl) El Mostrador (elmosrador.cl)

Esta lista conforma los sitios en internet de gran parte de los principales medios de prensa del país, además de incluir uno de los medios digitales más visitados por los chilenos. *Es necesario señalar que las técnicas de revisión web, garantizan la revisión completa de las noticias en: emol.com, la segunda.cl y soychile.cl, en tanto que tal garantía no es asegurada para los sitios de: latercera.com, lanacion.cl y elmostrador.cl, esto por restricciones propias de los sitios en internet de estos medios, no obstante se obtiene una muestra significativa.

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Fรณrmula de Ponderaciรณn


FÓRMULA DE PONDERACIÓN Sea t un término de la bolsa de palabras asociada a un concepto, y n una noticia. La fuerza del término t en la noticia n está dada por: FUERZA(t,n) = log(TAMAÑO(n)) · FREQ(t,n)

Donde: TAMAÑO(n)

Número de caracteres de la noticia n.

FREQ(t,n)

Número de veces que aparece el término t en la noticia n. Si el término aparece en el titular, se cuenta dos veces.

La fuerza del término t en una lista de m noticias n1, n2, …, nm está dada por:

Las variables de esta fórmula (tamaño de la noticia, frecuencia del término, y su presencia o no en el titular) se inspiran en el trabajo de Borau y García (2014),* quienes realizan un análisis cruzado entre los términos “diplomacia” y “protocolo” en la prensa española.

En cambio, como estamos observando medios de prensa electrónicos, otras variables utilizadas para periódicos en papel (por ejemplo, distinción entre páginas pares e impares, distribución de la noticia en la página, presencia de la noticia permanentemente en portada, presencia de contraportadas, etc.), y que vienen de teorías como la de la agenda-setting o el triángulo de Haas, no son aplicables en este contexto. El acceso a las noticias digitales es usualmente directo, y está facilitado por los buscadores y enlaces compartidos en redes sociales.

TAMAÑO y FREQ se multiplican, pues se consideran variables independientes. El logaritmo (en base 10) de TAMAÑO busca suavizar

las diferencias entre noticias, y una ponderación más cercana a la de FREQ como indicador de relevancia. La presencia o no del término en el titular de la noticia, en cambio, es una variable dependiente de FREQ, y por tanto se suma a los valores aportados por dicha variable.

FUERZA(t) = FUERZA(t,n1) + FUERZA(t,n2) + … + FUERZA(t,nm)

Finalmente, la fuerza mensual de cada término se compone de la sumatoria de sus relevancias diarias. * E. Borau y F. García (2014). Análisis comparativo entre la imagen del protocolo y de la diplomacia en la prensa española. Sphera Publica, 1 (14), pp. 97‐123.

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


CaracterĂ­sticas de la Muestra


MEDIOS DE PRENSA

Para este informe se recolectaron 24940 noticias en total, de 6 medios de prensa nacionales. Los términos de la bolsa de palabras se buscaron en los títulos y el cuerpo de las noticias. Del total de noticias recolectadas, se filtraron 16211 noticias, que contenían al menos un término de la bolsa de palabras, tanto en su título o cuerpo de la noticia. El detalle se muestra a continuación.

CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


Medio de prensa

# noticias recolectadas

# noticias filtradas

Emol + Inversiones + Legal

5276 311 100

4113 522 218

La Segunda

302

89

Soy Chile

6548

5137

El Mostrador

2786

1786

La Tercera

3592

2228

La Nación

5696

2427

TOTAL

24940

16211

Las técnicas empleadas garantizan que las noticias de Emol, La Segunda y Soy Chile son todas las accesibles a través de sus respectivos sitios web. Debido a restricciones de los sitios de El Mostrador, La Tercera y La Nación, no se puede garantizar que se tenga la totalidad de las noticias de estos dos medios de prensa. Se omitieron de las tablas los conceptos de la bolsa de palabras que no tuvieron menciones. Los espacios en blanco en las tablas significan datos con valor 0. CISEC-CITIAPS. Universidad de Santiago. Big Data de Prensa. Seguimiento Medios Escritos de Chile. Octubre 2016


CISEC

CITIAPS

Alberto Mayol

Mauricio Marin

Carla Amtmann

Carolina Bonacic

Jaime Delgado

Adriรกn Contreras

Felipe Vidal

Fabiรกn Riquelme


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.