Big Data. junio 2016

Page 1

Big Data de Prensa

Seguimiento de medios escritos en Chile Junio 2016


CONCLUSIONES MES DE JUNIO


Crisis en la elite • La agenda pública dominante en junio sigue siendo negativa para el sistema político: abstención en las primarias, crisis en la UDI por caso Orpis, conflictos al interior de las coaliciones y partidos, renuncias, procesamientos, entre otros. • Si en algún momento las crisis de grupos económicos fueron invadiendo la política (Penta, SQM); también vemos casos donde procesos a políticos abren flancos en el mundo empresarial (exministro Insunza a Luksic).


Educación y desperfilamiento Confech • La agenda de la CONFECH y la movilización estudiantil no logra generar reacciones del sistema político y sus datos se mueven en consonancia con Carabineros de Chile y no en relación con el sistema político. El “Cristo roto” es símbolo de esta situación, que los sitúa en una agenda fuera del rótulo ‘educación’. • El término ‘educación’ queda en tercer lugar, luego de trabajo y salud; demostrando niveles de desgaste importante en la discusión pública.


Gobierno • Después de la elevada presencia de Michelle Bachelet por la querella a Revista Qué Pasa (mes anterior), sus datos muestran una considerable caída. Aun así, es el personaje político con mayor presencia. La siguiente personalidad es Sebastián Piñera, quien nuevamente logra sacar ventaja a Ricardo Lagos. • El nuevo Ministro de Interior, Mario Fernández, baja considerablemente su presencia luego de asumir y quedan en un rol activo de vocería los ministros Díaz y Valdés. Es pensable (se verá en los siguientes informes) un rol menos activo en prensa del principal ministerio.


Internacional • El conflicto Chile/Bolivia por el río Silala y el escándalo de corrupción asociado al anterior gobierno argentino de Cristina Fernández (por dinero enterrado en convento); aumentan la presencia de estos países (Bolivia, Argentina) en la discusión pública chilena. De cualquier modo, Estados Unidos sigue siendo de manera estable el actor con mayor presencia en la prensa nacional.


Coyunturas del mes • Las primarias tuvieron escasa temperatura y, cuando la lograron, fue en dos coyunturas negativas: la crisis de la inscripción de la Nueva Mayoría hace dos meses y la baja participación en el proceso eleccionario. • La Copa América tuvo una energía estable e intensa, llegando a acumular cinco veces más fuerza que Michelle Bachelet en el día de la final y el siguiente (considerando que Michelle Bachelet es sistemáticamente el actor más fuerte).


Instituciones > líderes • Las instituciones presentan una fuerza considerablemente mayor que los personajes públicos. Gobierno, Conglomerados y Partidos superan a cualquier personaje público a excepción de Michelle Bachelet que llega a tener el estatus de institución por su rol presidencial.


SECCIONES PRIMERA PARTE: Actores SEGUNDA PARTE: Temas y Valores TERCERA PARTE: Coyunturas CUARTA PARTE: Apartado Metodolรณgico


Formato Explicativo

Fuerza del Concepto

Temporalidad Fuerza del Concepto: frecuencia de presencia de un concepto (por ejemplo, “educación”, “Michelle Bachelet”, “Brasil”) en los medios escritos analizados, ponderado por el tamaño de la noticia, la reiteración del concepto y la presencia del mismo en el titular. Por tanto, cada gráfico refleja un puntaje creado por el informe Big Data de Prensa de gran sensibilidad para la comparación entre todos los conceptos analizados.

Temporalidad: Contempla los días del mes en que se ha manifestado la fuerza del concepto, estará medido diariamente o con una distinción de agrupamiento semanal ya sea en 7-8-8-7 días o bien en 7-8-8-8 días, dependiendo del mes. (ver detalles en apartado metodológico)


PRIMERA PARTE ACTORES


Personajes PĂşblicos


Michelle Bachelet en Prensa durante (junio 2016)

2500

Coletazos de polémica querella a “Que Pasa”

2000

1500

1000

500

0 Días 1-7

Días 8-15

Días 16-23

Diás 24-30


Fuerza de Michelle Bachelet vs. Sebastián Piñera / Ricardo Lagos

Michelle Bachelet baja considerablemente después de un escenario negativo (querella a Qué Pasa), pero incluso en esas condiciones su rol presidencial demuestra gran presencia en comparación con los expresidentes (y posibles presidenciables) S. Piñera y R. Lagos.


Fuerza en Prensa de Presidenciables. (junio 2016) José Antonio Kast Marco Enríquez-Ominami Alberto Espina Manuel José Ossandón

Andrés Velasco Leonardo Farkas Francisco Chahuán Isabel Allende Ricardo Lagos Sebastián Piñera 0

100

200

300

400

500

600

700

800

900


Trayectoria de Junio Sebastián Piñera vs. Ricardo Lagos (junio 2016) 300

250

200

150

100

50

0 Días 1-7

Días 8-15 Sebastián Piñera

Días 16-23 Ricardo Lagos

Diás 24-30


Los diez Ministros con más fuerza en prensa Junio Claudia Pascual Andrés Gómez-Lobo Carmen Castillo Nicolás Eyzaguirre Heraldo Muñoz Adriana Delpiano Rodrigo Valdés Mario Fernández* Jorge Burgos* Marcelo Díaz 0

100

200

300

400

500

600

700

800

900


Trayectoria de fuerza en prensa Jorge Burgos y Mario Fernández. Junio 800 Renuncia de Burgos y nombramiento de M. Fernández en Interior

700

600

500

400

300

200

100

0 Días 1-7

Días 8-15 Jorge Burgos*

Días 16-23 Mario Fernández*

Diás 24-30


Trayectoria en prenda de principales ministros. Junio 600 M. Fernández asume como ministro del Interior

500

El Ministro de Interior, Mario Fernández, tiene una presencia inicial muy fuerte (correlativa a la de Jorge Burgos), pero luego se reduce radicalmente y sus apariciones tienen una fuerza menor a la de dos de los ministros (Valdés y Díaz) . Es posible que veamos el prólogo de un Ministro de Interior más silencioso que Jorge Burgos.

400 Marcelo Díaz Mario Fernández* 300

Rodrigo Valdés Adriana Delpiano Heraldo Muñoz

200

100

0 Días 1-7

Días 8-15

Días 16-23

Diás 24-30


Michelle Bachelet, Jorge Burgos y Mario Fernández por semana (junio 2016) 2500

2000

1500

1000

500

0 Días 1-7

Días 8-15 Michelle Bachelet

Días 16-23 Jorge Burgos

Mario Fernández

Días 24-30


Michelle Bachelet, Jorge Burgos y Mario Fernández por día (junio 2016) 600

Nombramiento de Mario Fernández como Ministro del Interior 500

400

Michelle Bachelet

300

Jorge Burgos Mario Fernández 200

100

0 1 2 (J) 3 4 5 6 7 8 9 (J) 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 (M) (V) (S) (D) (L) (M) (M) (V) (S) (D) (L) (M) (M) (J) (V) (S) (D) (L) (M) (M) (J) (V) (S) (D) (L) (M) (M) (J)

La presencia de Michelle Bachelet en la renuncia de Jorge Burgos alcanza la intensidad del momento de la querella contra la revista Qué Pasa.


Fuerza en Prensa Bancada Joven. (junio 2016) Como diputados, la presencia de la generación más joven es buena. Pero si se piensa en una generación con pretensiones de un rol más relevante en lo inmediato, su energía es débil.

250

200

150

100

50

0 Camila Vallejo

Giorgio Jackson

Gabriel Boric

Jaime Bellolio

Karol Cariola

Vlado Mirosevic


Trayectoria de fuerza en prensa Bancada Joven. (junio 2016) 100 Vallejo emplaza a Ricardo Lagos

90 80 70 Jackson y Boric participan en debate educacional y de salario mínimo

60 50 40 30 20 10 0 Días 1-7 Camila Vallejo

Días 8-15 Giorgio Jackson

Gabriel Boric

Días 16-23 Jaime Bellolio

Diás 24-30 Karol Cariola

Vlado Mirosevic

En junio es Camila Vallejo, emplazando a Ricardo Lagos; la que consigue presencia, dentro de los diputados jóvenes.


Conglomerados y partidos


Trayectoria de fuerza en Prensa Nueva Mayoría- Chile Vamos comparado con Gobierno- Oposición (Junio 2016) 7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0 Días 1-7

Días 8-15

Gobierno

Oposición

Días 16-23

Nueva Mayoría

Días 24-30

Chile Vamos


Total de Fuerza de los Partidos mencionados en prensa (Junio 2016) FRENTE POPULAR

3

HUMANISTA

3

MOV. AUTONOMISTA

6

ANDHA CHILE

27

P.LIBERAL

29

IZQ. AUTÓNOMA

57

IC

61

PRO

65

MAS

84

PR

120

EVOPOLI

176

RD

179

AMPLITUD

202

PRI

290

PC

727

PS

1245

RN

1248

PPD

1393

DC

2106

UDI

3111 0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500


Trayectoria de Partidos de Chile Vamos (Junio 2016) 1400

Caso Orpis (prisiรณn preventiva) afecta a la UDI

1200

1000

800

600

400

200

0 1

2

Chile Vamos

Oposiciรณn

3

UDI

RN

4

PRI

Evopoli


Trayectoria de Partidos de Nueva Mayoría (Junio 2016) 1400

Cambio de Ministro del Interior. Ambos Demócrata Cristianos 1200

1000

800

600

400

200

0 1

2 Nueva Mayoría

DC

3 PPD

PS

PR

4 PC

MAS

IC


Trayectoria de fuerza en prensa cinco partidos más nombrados fuera de Nueva Mayoría y Chile Vamos (Junio 2016) 120

Efecto por la inscripción en el SERVEL 100

80

Elecciones Internas de Amplitud

60

Amplitud no logra inscribirse en la Metropolitana 40

20

0 1

2 PRO

Amplitud

3 RD

Izquierda Autonoma

4 Partido Liberal


Grupos Econรณmicos


Fuerza en Prensa de Grupos Econรณmicos. (junio 2016) Paulmann

Yarur

Angelini

Solari

Matte

Saieh

Claro

Luksic 0

50

100

150

200

250

300


Trayectoria Fuerza en Prensa de grupos económicos. (junio 2016) 160 Saieh, propietario de la querellada revista “Que Pasa”

Investigación a Jorge Insunza por informes políticos a minera ligada al grupo Luksic

140 120 100 80 60 40 20

0 Días 1-7

Días 8-15 Luksic

Claro

Días 16-23 Saieh

Matte

Diás 24-30 Solari

Luksic, por segundo mes consecutivo, tiene la mayor presencia dentro del mundo empresarial. El mes anterior fue por su video, este mes es resultado del caso Insunza.


Instituciones


Trayectoria de la fuerza en prensa de Principales Organizaciones de la Sociedad Civil (Junio 2016) Polémica por marcha estudiantil (Cristo roto)

700

600

500

400

300

200

100

0 Día 1-7

Día 8-15 CONFECH

SOFOFA

Día 16-23 CPC

CUT

COLEGIO DE PROFESORES

Día 24- 30 CTC


Trayectoria de la fuerza en prensa Instituciones del Estado (junio 2016) Carabineros en marcha estudiantil

2500

2000

1500

1000

500

0 Fecha CONGRESO

Día 1-7 FFAA

CARABINEROS

Día 8-15 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Día 16-23 FISCALÍA NACIONAL


Trayectoria de Fuerza en Prensa tres Ministerios más nombrados (Junio 2016) 300

250

200

150

100

50

0 Día 1-7

Día 8-15 M. del Interior

Día 16-23 M. de Salud

M. de Educación

Día 24- 30


Países


Fuerza en Prensa de Países. (junio 2016) Paraguay Ecuador Uruguay Venezuela Colombia Perú México Brasil Bolivia Argentina EE.UU. 0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000


Trayectoria fuerza en prensa principales países. (junio 2016) 2500 Anuncio demanda por Río Silala

Nuevos casos de corrupción gobierno “K”

2000

1500

1000

500

0 Días 1-7

Días 8-15 EE.UU.

Argentina

Días 16-23 Bolivia

Brasil

Días 24-30 México


Trayectoria fuerza en Prensa Alza Europa-UE. (junio 2016) 1800

Triunfo del Brexit

1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 Días 1-7

Días 8-15 Europa

Días 16-23 Unión Europea

Días 24-30


SEGUNDA PARTE TEMAS Y VALORES


15 términos mayor fuerza en prensa. (junio 2016) Cobre Mapuche Democracia* Araucanía Orden Crisis Violencia Libertad Trabajadores Marcha Debate Constitucional* Seguridad Educación Salud Trabajo

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000


5 términos mayor fuerza en prensa por semana. (junio 2016) 3500

3000

2500

Trabajo

2000

Salud Educación 1500

Seguridad Debate Constitucional*

1000

500

0

Días 1-7

Días 8-15

Días 16-23

Días 24-30


Suma total 15 términos mayor fuerza en prensa por semana (junio 2016) 25000

La segunda semana es la semana caliente del mes de junio de 2016. 20000

15000

10000

5000

0 Fuerza total

Días 1-7

Días 8-15

Días 16-23

Días 24-30

16636,72

19835,76

18860,54

13064,38


TERCERA PARTE COYUNTURA


Primarias


Fuerza en Prensa Agenda Primarias. (junio 2016) Voto Obligatorio

Inscripci贸n Primarias

Participaci贸n Primarias La baja participaci贸n en las primarias abre debate sobre participaci贸n electoral, con intensa agenda en medios.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000


Trayectoria en Prensa Agenda Primarias (junio 2016) 700

600

500

400

300

200

100

0 Dias 1-7

Dias 8-15

Abstenci贸n (Baja Participaci贸n + abstenci贸n + abstenci贸n electoral)

Dias 16-23 voto obligatorio

Dias 24-30 primarias (convencionales + legal)


Trayectoria Agenda Primarias enerojunio 2016 5000

4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0

Aun cuando es el día de las primarias el momento de mayor importancia de este hito, la crisis por la fallida inscripción en mayo alcanzó una cobertura muy alta.

Primarias legales

Inscripción Fallida Nueva Mayoría


Copa América


Conceptos de Copa América con más fuerza en prensa (Junio 2016)

La Roja

Pizzi

Copa América

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000


Instituciones con más fuerza en prensa en coyuntura Copa América. (Junio 2016) CONMEBOL

FIFA

ANFP

0

200

400

600

800

1000

1200


Trayectoria Fuerza Total en prensa de Agenda Copa América (Junio 2016) Copa América 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000

500 0 Dias 1-7

Dias 8-15

Dias 16-23

Dias 24-30


Para dimensionar la cobertura de Copa América, la comparamos con Michelle Bachelet, quien es (con distancia) el personaje con más ‘fuerza’ del sistema político. Como se aprecia en el siguiente gráfico, el día en que Chile es campeón de la Copa América Bicentenario; la agenda futbolística supera casi cinco veces a Michelle Bachelet.


Trayectoria en prensa de Copa AmĂŠrica y Michelle Bachelet 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 1 2 (J) 3 (V) 4 (S) 5 (D) 6 (L) 7 8 9 (J) 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 (M) (M) (M) (V) (S) (D) (L) (M) (M) (J) (V) (S) (D) (L) (M) (M) (J) (V) (S) (D) (L) (M) (M) (J) Copa AmĂŠrica*

Michelle Bachelet


Comparaciones de Coyunturas Primarias – Copa América


Elecciones primarias y Copa América por semana (junio 2016) 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Días 1-7

Días 8-15 Participación elecciones primarias*

Días 16-23 Copa América*

Días 24-30


Elecciones primarias y Copa América por día (junio 2016) 1000 900 800

700 600 500

Participación elecciones primarias* Copa América*

400 300 200 100

1 (M) 2 (J) 3 (V) 4 (S) 5 (D) 6 (L) 7 (M) 8 (M) 9 (J) 10 (V) 11 (S) 12 (D) 13 (L) 14 (M) 15 (M) 16 (J) 17 (V) 18 (S) 19 (D) 20 (L) 21 (M) 22 (M) 23 (J) 24 (V) 25 (S) 26 (D) 27 (L) 28 (M) 29 (M) 30 (J)

0

Las primarias logran superar la presencia de Copa América tanto en el día de las primarias como al día siguiente, dominados por la polémica de baja participación.


Comparación promedio 15 términos con mayor fuerza VS Copa América por día (junio 2016) 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 1 2 (J) 3 (V) 4 (S) 5 (D) 6 (L) 7 8 9 (J) 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 (M) (M) (M) (V) (S) (D) (L) (M) (M) (J) (V) (S) (D) (L) (M) (M) (J) (V) (S) (D) (L) (M) (M) (J) Copa América*

Fuerza promedio 15 términos más importantes


Comparación Copa América VS Participación elecciones primarias VS Michelle Bachelet, Jorge Burgos, Mario Fernández por día (junio 2016) 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 1 2 (J) 3 (V) 4 (S) 5 (D) 6 (L) 7 8 9 (J) 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 (M) (M) (M) (V) (S) (D) (L) (M) (M) (J) (V) (S) (D) (L) (M) (M) (J) (V) (S) (D) (L) (M) (M) (J) Copa América*

Participación elecciones primarias*

Michelle Bachelet


Valor total Copa América VS 15 términos más importantes (junio 2016) Cobre Mapuche Democracia* Araucanía Orden Crisis Violencia Libertad Trabajadores Marcha Debate Constitucional* Seguridad Educación Salud Trabajo

Copa América* 0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000


CUARTA PARTE Aspectos Metodolรณgicos


Objetivo del BoletĂ­n


Nuestras gráficas tienen como objetivo medir la fuerza de una serie actores, temas, valores y coyunturas, según sus apariciones en notas de prensa publicadas en los sitios de internet de una serie de medios de comunicación chilenos. Para ello se buscan las apariciones de los términos tanto en el título de la noticia, como en su cuerpo. Se ha diseñado una lista de conceptos permanente, la cual sigue los mismos términos a lo largo de los meses, buscando captar diferencias a través del tiempo. A su vez, y de acuerdo a las contingencias que ocurren en algunos meses en particular, se elaborará una lista especial para medir términos que sean de especial importancia en un mes en específico. Los medios de comunicación revisados* a través de sus sitios en internet son:

• • • • • •

El Mercurio (emol.com) La Tercera (latercera.com) La Segunda (lasegunda.cl) Medios asociados a Soy Chile (soychile.cl) La Nación (lanacion.cl) El Mostrador (elmosrador.cl)

Esta lista conforma los sitios en internet de gran parte de los principales medios de prensa del país, además de incluir uno de los medios digitales más visitados por los chilenos. *Es necesario señalar que las técnicas de revisión web, garantizan la revisión completa de las noticias en: emol.com, la segunda.cl y soychile.cl, en tanto que tal garantía no es asegurada para los sitios de: latercera.com, lanacion.cl y elmostrador.cl, esto por restricciones propias de los sitios en internet de estos medios, no obstante se obtiene una muestra significativa.


La bolsa de conceptos


• El equipo de CISEC seleccionó (desde noviembre de 2015 a abril de 2016) más de doscientos términos asociados a dimensiones de conflicto social y político relevantes en Chile. Lo hizo considerando las principales agendas políticas y las principales hipótesis sobre las características que tendría el proceso histórico presente. Posteriormente, en cada informe, se revisa la bolsa de conceptos y se agregan elementos relevantes en el seguimiento mensual. • Los términos pretenden dar cuenta del peso de actores, instituciones, poderes en Chile y clivajes relevantes. Para ello observamos la prensa nacional.


• La selección de la prensa como espacio relevante de observación se explica por tres factores: – La prensa es constructora de opinión pública. – En la prensa se disputan espacios las agendas políticas de los distintos actores del sistema político. – En la prensa se reflejan los procesos sociales, pues aun cuando estos son normalmente menos relevantes para la prensa que las querellas políticas; cuando escalan terminan por tener una presencia relevante.


• Entendemos la prensa como un espacio capaz de reflejar las disputas de poder en la sociedad. Los actores luchan por la presencia controlada (positiva o neutra) y evitan la presencia cuando se trata de un escenario decadente o de crisis.


Fรณrmula de Ponderaciรณn


FÓRMULA DE PONDERACIÓN Sea t un término de la bolsa de palabras asociada a un concepto, y n una noticia. La fuerza del término t en la noticia n está dada por: FUERZA(t,n) = log(TAMAÑO(n)) · FREQ(t,n)

Donde: TAMAÑO(n)

Número de caracteres de la noticia n.

FREQ(t,n)

Número de veces que aparece el término t en la noticia n. Si el término aparece en el titular, se cuenta dos veces.

La fuerza del término t en una lista de m noticias n1, n2, …, nm está dada por:

Las variables de esta fórmula (tamaño de la noticia, frecuencia del término, y su presencia o no en el titular) se inspiran en el trabajo de Borau y García (2014),* quienes realizan un análisis cruzado entre los términos “diplomacia” y “protocolo” en la prensa española.

En cambio, como estamos observando medios de prensa electrónicos, otras variables utilizadas para periódicos en papel (por ejemplo, distinción entre páginas pares e impares, distribución de la noticia en la página, presencia de la noticia permanentemente en portada, presencia de contraportadas, etc.), y que vienen de teorías como la de la agenda-setting o el triángulo de Haas, no son aplicables en este contexto. El acceso a las noticias digitales es usualmente directo, y está facilitado por los buscadores y enlaces compartidos en redes sociales.

TAMAÑO y FREQ se multiplican, pues se consideran variables independientes. El logaritmo (en base 10) de TAMAÑO busca suavizar

las diferencias entre noticias, y una ponderación más cercana a la de FREQ como indicador de relevancia. La presencia o no del término en el titular de la noticia, en cambio, es una variable dependiente de FREQ, y por tanto se suma a los valores aportados por dicha variable.

FUERZA(t) = FUERZA(t,n1) + FUERZA(t,n2) + … + FUERZA(t,nm)

Finalmente, la fuerza mensual de cada término se compone de la sumatoria de sus relevancias diarias. * E. Borau y F. García (2014). Análisis comparativo entre la imagen del protocolo y de la diplomacia en la prensa española. Sphera Publica, 1 (14), pp. 97‐123.


CaracterĂ­sticas de la Muestra


BOLSA DE PALABRAS Se consideró la bolsa de palabras definida por el equipo CISEC, validada por CITIAPS, disponible públicamente con fecha de acceso 30 de Junio de 2016.

Las técnicas empleadas garantizan que las noticias de Emol, La Segunda y Soy Chile son todas las accesibles a través de sus respectivos sitios web. Debido a restricciones técnicas de los sitios de El Mostrador, La Tercera y La Nación, no se puede garantizar que se tenga la totalidad de las noticias de estos tres medios de prensa.


MEDIOS DE PRENSA Para este informe se recolectaron 16207 noticias en total, de 6 medios de prensa nacionales. Los términos de la bolsa de palabras se buscaron en los títulos y el cuerpo de las noticias. Del total de noticias recolectadas, se filtraron 14743 noticias, que contenían al menos un término de la bolsa de palabras, tanto en su título o cuerpo de la noticia. El detalle se muestra a continuación: Medio de prensa

# noticias recolectadas

# noticias filtradas

Emol + Inversiones + Legal

4707 263 56

4277 251 53

La Segunda

295

286

Soy Chile

6097

5465

El Mostrador

1670

1600

La Tercera

1575

1526

La Nación

1544

1285

TOTAL

16207

14743


CISEC

CITIAPS

Alberto Mayol

Mauricio Marin

Carla Amtmann

Carolina Bonacic

Jaime Delgado

Adriรกn Contreras

Valentina Olivares

Fabiรกn Riquelme

Felipe Vidal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.