Informe Big Data Primer Semestre 2016

Page 1

BIG DATA DE PRENSA Seguimiento de medios escritos en Chile Primer Semestre 2016 Enero-junio


SECCIONES PRIMERA PARTE: Actores SEGUNDA PARTE: Temas y Valores TERCERA PARTE: Coyunturas CUARTA PARTE: Apartado Metodolรณgico


Formato Explicativo

Fuerza del Concepto

Temporalidad Fuerza del Concepto: frecuencia de presencia de un concepto (por ejemplo, “educación”, “Michelle Bachelet”, “Brasil”) en los medios escritos analizados, ponderado por el tamaño de la noticia, la reiteración del concepto y la presencia del mismo en el titular. Por tanto, cada gráfico refleja un puntaje creado por el informe Big Data de Prensa de gran sensibilidad para la comparación entre todos los conceptos analizados.

Temporalidad: Contempla los días del mes en que se ha manifestado la fuerza del concepto, estará medido diariamente o con una distinción de agrupamiento semanal ya sea en 7-8-8-7 días o bien en 7-8-8-8 días, dependiendo del mes. (ver detalles en apartado metodológico)


CONCLUSIONES Primer Semestre 2016


• El semestre tiene sus meses más calientes en mayo y junio con las temáticas derivadas del discurso presidencial, la protesta en ese marco, la querella de Michelle Bachelet a Qué Pasa, el cambio en el Ministerio del Interior y las crisis de diversos actores políticos y empresariales.


Fuerza Mensual en prensa

15 términos Destacados Enero (Trabajo, Seguridad, Salud, Crisis, Educación, Debate Constitucional*, Cobre, Caval, Trabajadores, Gratuidad, Colusión, Conflicto, Libertad, Democracia, Violencia) Febrero (Trabajo, Salud, Seguridad, Crisis, Trabajadores, Libertad, Cobre, Debate Constitucional*, Educación, Orden, Caval, Violencia, Aborto, Corrupción, Conflicto) Marzo (Trabajo, Seguridad, Salud, Trabajadores, Aborto, Debate Constitucional*, Crisis, Educación, Corrupción, Libertad, Orden, Violencia, Cobre, Democracia, Reforma laboral) Abril (Trabajo, Debate Constitucional*, Salud, Seguridad, Trabajadores, Educación, Crisis, Democracia, Libertad, Orden, Marcha, Conflicto, Cobre, Corrupción, Sindicato)

Mayo (Trabajo, Debate Constitucional*, Salud, Crisis, Educación, Seguridad, Trabajadores, Libertad, Marcha, Violencia, Orden, Conflicto, Cobre, Democracia, Protesta) Junio (Trabajo, Salud, Educación, Seguridad, Debate Constitucional*, Marcha, Trabajadores, Libertad, Violencia, Crisis, Orden, Araucanía, Democracia, Mapuche, Cobre) 0

10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000

*Debate constitucional es un resultado de la suma de la fuerza de: Constitución, constitucional, proceso constituyente, asamblea constituyente, nueva Constitución.


• La desaceleración económica es la discusión más fuerte del semestre, que se mantiene mes a mes bastante estable. • El punto más alto del semestre entre los debates de cada coyuntura lo logra el debate sobre el aborto. • El término ‘trabajo’ es el más importante del semestre en términos de presencia y se relaciona bastante con la discusión de su reforma, agregándose a la polémica sobre las medidas para la desaceleración económica.


• La fuerza en prensa de Michelle Bachelet aumenta sustantivamente al final del primer semestre, empujada por el 21 de mayo y su conflicto con Revista Qué Pasa. • El ministro más presente del primer semestre es Jorge Burgos. Es esperable dado el cargo de Ministro del Interior, pero el arribo de Fernández al cargo no parece estar acompañado por semejante despliegue de fuerza en prensa.


โ ข El Ministerio de Educaciรณn es, por lejos, el ministerio con mayor presencia en prensa, superando a salud por casi el doble de la fuerza en prensa y al Ministerio del Interior por mรกs del doble.


• Sebastián Piñera es el presidenciable más presente en prensa nacional, superando ampliamente al segundo lugar (Ricardo Lagos). La fuerza en prensa de Piñera es más del doble que la de Ricardo Lagos.


• Los líderes jóvenes tienen como principales referentes a Camila Vallejo, Giorgio Jackson y Gabriel Boric. Vallejo tiene el rendimiento más voluble y Jackson el más estable. • La suma de todos los diputados jóvenes alcanza apenas para empatar con la presencia de Ricardo Lagos en prensa (que está muy por debajo de Piñera y Bachelet). Esto implica que los jóvenes no demuestran una capacidad de tomar la agenda en sus manos.


• El caso Caval se comporta con dos rasgos claros: – Compagnon y Dávalos, involucrados en el negocio, aparecen cada vez menos en prensa. – Michelle Bachelet aparece cada vez más en las noticias del caso Caval. El caso Caval se ha bacheletizado.


โ ข Los partidos que mรกs aparecen en prensa lo suelen hacer en el marco de crisis. La UDI y el PPD, dos de los tres partidos que mรกs aparecen en prensa, marcan su gran diferencia en el marco de crisis de corrupciรณn.


• El término ‘Luksic’, asociado al empresario principal del más grande de los grupos económicos, es el que marca mayor presencia en prensa. Sus apariciones están asociada a diferentes conflictos y crisis (Caval, Alto Maipo, querella al diputado Rivas).


• La CONFECH sigue siendo la principal organización de la sociedad civil en términos de su fuerza en prensa. • Carabineros es la principal institución del Estado en términos de presencia en prensa. Su punto más alto se produce en el marco de una crisis por la polémica de su actuar en la marcha del 21 de mayo.


PRIMERA PARTE ACTORES


Personajes PĂşblicos


Fuerza en Prensa

Michelle Bachelet 7000 Discurso del 21 de Mayo y filtraciones revista “Qué Pasa”

6000

5000

Desaceleración disminuye proyecciones económicas y obliga a reducir gasto público 2016

4000

Deceso de Patricio Aylwin

3000 Cámara aprueba ley de aborto en tres causales

2000

1000

0 ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16


Fuerza en Prensa

Bachelet-Piñera-Lagos 7000

6000

5000

4000

3000 Piñera testifica por Ley de Royalty aprobada en su gobierno

2000

1000

0 ene-16

feb-16 Michelle Bachelet

mar-16

abr-16 Sebastián Piñera

may-16 Ricardo Lagos

jun-16


Fuerza Semestral en Prensa

Presidenciables 7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0


Comparación de fuerza en prensa

Piñera-Lagos 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 ene-16

feb-16

mar-16 Sebastián Piñera

abr-16 Ricardo Lagos

may-16

jun-16


ComparaciĂłn de fuerza en prensa

Michelle Bachelet-Ministros 7000

6000

5000 Renuncia de Jorge Burgos

4000 Conflicto por Marea Roja en ChiloĂŠ

3000

2000

1000

0 ene-16

feb-16

mar-16 Michelle Bachelet

abr-16 Ministros

may-16

jun-16


Fuerza Semestral en prensa

Principales Ministros 4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

* Solo una medición

500

0 Jorge Burgos

Marcelo Díaz

Rodrigo Valdés

Adriana Delpiano

Heraldo Muñoz

Mario Fernández


Fuerza en Prensa

Principales Ministros 4000 Se agrega nuevo Ministro (Mario Fernández)

3500

3000

2500

Mario Fernández Marcelo Díaz Heraldo Muñoz

2000

Adriana Delpiano Rodrigo Valdés

1500

Jorge Burgos 1000

500

0 ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16


Fuerza en Prensa

Bancada Joven 900

800

700

600 Vlado Mirosevic Jaime Bellolio

500

Karol Cariola Gabriel Boric

400

Giorgio Jackson Camila Vallejo

300

200

100

0 ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16


Trayectoria de Fuerza en prensa

Bancada Joven 400

Vallejo desmiente supuesta compro de auto de lujo

350

Jackson consigue las firmas para hacer de RD un partido

300 Vallejo cuestiona candidatura de R. Lagos

250 Boric: Divisiรณn de Izquierda Autรณnoma

Bellolio reconoce crisis al interior de la UDI y expresa su deseo de presidirla

200

150

100

50

0 ene-16 Camila Vallejo

feb-16 Giorgio Jackson

mar-16 Gabriel Boric

abr-16 Karol Cariola

may-16 Jaime Bellolio

jun-16 Vlado Mirosevic


Comparación de trayectoria en prensa

Bachelet- Piñera- Lagos- Bancada Joven 7000

6000

5000

4000

Michelle Bachelet Sebastián Piñera Bancada Joven

3000

Ricardo Lagos

2000

1000

0 ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16


Comparación de fuerza en prensa

Bachelet-Compagnon/Dávalos 7000 Bachelet es involucrada en caso CAVAL ante filtraciones de “Qué Pasa”

6000

5000

Compagnon es formalizada y admite pagos a Ana Lya Uriarte

4000 Michelle Bachelet Compagnon+Dávalos

3000

2000

1000

0 ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16


Fuerza en Prensa

Principales Dirigentes Gremiales 80 Discusión por Reforma Laboral

Veto a Reforma Laboral y envío de Ley Corta

70

60 Gajardo acusa poca claridad en Reforma Ed.

50

Bárbara Figueroa 40

Jaime Gajardo Raúl de la Puente

30

20

10

0 ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16


Comparaciรณn de fuerza en prensa

Salvador Allende-Augusto Pinochet 250 Deceso de Patricio Aylwin

200

150 Salvador Allende Augusto Pinochet 100

50

0 ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16


Comparación de Fuerza en Prensa días previos y posteriores a muerte de Patricio Aylwin

Augusto Pinochet-Salvador Allende 140

120

100

80 Augusto Pinochet Salvador Allende

60

40

20

0 Siete días previos

Siete días sigtes.


Conglomerados y partidos


Trayectoria Fuerza en Prensa

Nueva Mayoría – Chile Vamos comparado con Gobierno- Oposición Negociaciones y Despliegue por Conflicto en Chiloé

14000

12000

10000

8000

6000

4000

Inscripción de Primarias 2000

0 1° quincena enero

2° quincena 1° quincena 2° quincena enero febrero febrero Gobierno

1° quincena 2° quincena 1° quincena 2° quincena 1° quincena 2° quincena 1° quincena 2° quincena marzo marzo abril abril mayo mayo junio junio Oposición

Nueva Mayoría

Chile Vamos


Días con más fuerza en prensa

Chile Vamos y Nueva Mayoría 600

500

400

300 Chile Vamos Nuema Mayoría 200

100

0 04-ene 04-ene ENERO

29-feb 09-feb FEBRERO

02-mar 01-mar

21-abr 27-abr

MARZO

ABRIL

26-may 10-may MAYO

19-jun

21-jun

JUNIO


Hitos que explican días con más fuerza de Nueva Mayoría y Chile Vamos Nueva Mayoría: Lunes 4 -Primer Consejo de gabinete del año Enero

Chile Vamos: Lunes 4 - Primer Consejo Político Nueva Mayoría: Lunes 29 – Valora el ajuste fiscal anunciado por el Gobierno

Febrero Chile Vamos: Martes 9 – Visiones divididas por figura de Pablo Longueria y SQM Nueva Mayoría: Miércoles 2 – Debate sobre indicaciones a Reforma Laboral Marzo

Abril

Chile Vamos: Martes 1 – Tensiones por negociación y estrategia para enfrentar elecciones municipales Nueva Mayoría: Jueves 21 – Retaso en la inscripción del SERVEL para las primarias municipales Chile Vamos: Miércoles 27 – Celebra el fallo del Tribunal Constitucional sobre la Reforma Laboral

Mayo

Nueva Mayoría: Jueves 26 – Descartan realización de primarias con PRO o RD en Santiago Centro Chile Vamos: Martes 10 – Descartan participación del Proceso Constituyente convocado por el Gobierno

Junio

Nueva Mayoría: Domingo 19 – Realización de Primarias Municipales Chile Vamos: Martes 21 – Anuncio de realización de consultas en comunas para definir candidatos a alcalde


Fuerza Semestral en Prensa

Partidos Políticos Partido Igualdad

Partido Ecologista Verde Movimiento autonomista Democracia Regional Patagónica Andha Chile Frente Popular P.HUMANISTA P.LIBERAL Izquierda Autónoma IC PR MAS PRO AMPLITUD

EVOPOLI PRI RD PC RN PS PPD DC UDI 0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000


Días destacados con más fuerza en prensa

UDI-DC-PPD Los Tres Partidos con Más fuerza en Prensa 600

Declaraciones sobre formalización de Longueria 500

Dan a conocer posibles nombres para candidatos presidenciales

400

Respaldo a Tohá frente a posibles vinculaciones con Soquimich

300

200

100

0 09-feb

31-mar UDI

04-jun

16-feb

01-mar DC

02-may

15-may

17-may PPD

20-may


Trayectoria de Fuerza Total en Prensa

Partidos Políticos 9000

8000

7000

Activación de Agendas de Partidos frente a Primarias y casos de corrupción (Longueira)

Declaraciones en el marco de la cuenta presidencial.

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0 1° quincena 2° quincena 1° quincena 2° quincena 1° quincena 2° quincena 1° quincena 2° quincena 1° quincena 2° quincena 1° quincena 2° quincena enero enero febrero febrero marzo marzo abril abril mayo mayo junio junio


Trayectoria de fuerza comparada

Partidos de Chile Vamos con Nueva Mayoría y su conglomerado 2500

Formalización a Longueria

2000

1500

1000

500

0 1° quincena 2° quincena 1° quincena 2° quincena 1° quincena 2° quincena 1° quincena 2° quincena 1° quincena 2° quincena 1° quincena 2° quincena enero enero febrero febrero marzo marzo abril abril mayo mayo junio junio Nueva Mayoría

Chile Vamos

UDI

RN

PRI

EVOPOLI


Trayectoria de fuerza comparada

Partidos de Nueva Mayoría con Chile Vamos y su conglomerado 3000

Acusaciones de vínculos con Soquimich 2500

2000

Dan a conocer posibles nombres para candidatos presidenciales. Reunión con Gobierno por Reforma Educacional. Votación Aborto

Nueva Mayoría DC PPD

1500

PS PR PC IC

1000

MAS

500

0 1° quincena 2° quincena 1° quincena 2° quincena 1° quincena 2° quincena 1° quincena 2° quincena 1° quincena 2° quincena 1° quincena 2° quincena enero enero febrero febrero marzo marzo abril abril mayo mayo junio junio


Trayectoria de Fuerza en Prensa

Partidos mencionados fuera de Nueva Mayoría y Chile Vamos 800

Inscripción como Partido ante el SERVEL 700

600

500 PRO 400

RD AMPLITUD P.LIBERAL

300

Interpelación por Primarias a Nueva Mayoría

Izquierda Autónoma"

Quiebre con diputado G. Boric

200

100

0 1° quincena enero

2° 1° 2° quincena quincena quincena enero febrero febrero

1° 2° 1° 2° 1° 2° 1° 2° quincena quincena quincena quincena quincena quincena quincena quincena marzo marzo abril abril mayo mayo junio junio


Sistema de partidos: el espacio en disputa El siguiente ejercicio intenta comenzar un proceso de sistematización de los puntos de ubicación de los partidos políticos en el espacio de los medios de comunicación, intentando comprender cómo se disputan espacios con otros partidos, cómo crecen en conjunto unos partidos con otros (ya sea porque son afines o son antípodas politizadas) y cómo la presencia de un partido puede estar asociada a la desaparición de otro. El ejercicio se trata de ver las correlaciones, positivas o negativas, entre la fuerza en prensa de cada partido con los otros. La siguiente tabla es un resumen de los resultados, pues es una tabla impublicable por tamaño.


Cuando crecen las apariciones en prensa del partido…

Crecen también las apariciones de los Y decaen las apariciones de los partidos… partidos…

UDI

RN, Evopoli, PRO, PH, Amplitud

PRSD

RN

PPD, PS, PRSD, PRI, EVOPOLI, PH, PL,

DC, PC

DC

PC

PPD*, PS*, PRSD*, RD*, PL*, IA*, Ecologista verde, Igualdad

PPD

PS, RD*, IA*, Ecologista verde*, Igualdad*

DC, IC

PS PRSD PC PRO RD

PPD, RD PC, RD, DC, UDI PPD**, PRSD, IA, Ecologista verde, Igualdad

DC, PRSD* DC*, RN, UDI RN*, PRO, RD, PPD, Amplitud Regionalista Independiente DC**, PC

MAS Evopoli Amplitud IC IA

RN, UDI UDI, PRO PRI PPD, PS, RD**, Ecologista verde, Igualdad

PRSD PC

PRI

IC

Solo se señalan correlaciones sobre 0,6. Cuando se añade un asterisco (*) implican correlaciones sobre 0,8. Cuando se añaden dos asteriscos (**) se trata de correlaciones sobre 0,9. Se ha evaluado a todos los partidos, pero solo se usan para el análisis los partidos que tienen una presencia suficiente para considerarlo un actor del sistema político con capacidad de agenda (son los que ocupan la columna izquierda).


Sistema de partidos: el espacio en disputa La presencia de la Democracia Cristiana en prensa está usualmente asociada a la reducción de la presencia de otros actores, salvo respecto al Partido Cominista. Es decir, cuando aparece la DC, aparece el PC. Y viceversa. Probablemente se debe a la estructura de conflicto al interior de su coalición. De cualquier modo, es llamativo que los otros partidos discutan poco con la DC. Las estructuraciones más claras del espacio político por parte de partidos están en RN, DC, PPD y PS. Se logra entender sus apariciones en prensa como parte de una estructura política RD está en una posición muy desestructurada, pues crece mucho cuando aparece el PPD en la discusión y decae con la presencia de la DC y del PC, que son los actores antípodas de la zona donde se mueve RD. En ese sentido, no está ocupando un lugar claro. RD y la IA prácticamente ocupan el mismo espacio. No es posible todavía sacar conclusiones de Movimiento Autonomista (escisión de IA).


Grupos Econรณmicos


Fuerza semestral en prensa

Grupos Econรณmicos 3000

2500

2000

1500

1000

500

0 Luksic

Matte

Claro

Saieh

Yarur

Solari

Farkas

Angelini

Cueto

Said

Paulmann


Trayectoria de fuerza Total en Prensa

Grupos Econรณmicos 2500 Video de Andrรณnico Luksic

2000

1500

1000

500

0 ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16


Comparaciรณn de fuerza en prensa

Cinco Grupos Econรณmicos Destacados 2000 1800 1600 1400

1200

Yarur Saieh

1000

Claro Matte

800

Luksic

600 400 200 0 ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16


Instituciones


Fuerza Semestral en Prensa

Principales Organizaciones de la sociedad civil CTC

COLEGIO DE PROFESORES

CPC

SOFOFA

CUT

CONFECH

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500


Trayectoria de Fuerza en Prensa

Principales organizaciones de la Sociedad Civil 2500

2000

Convocatoria a movilizaciรณn para el 10 de junio y paro nacional

1500 CONFECH SOFOFA CUT 1000

COLEGIO DE PROFESORES CPC

CTC 500

0


Fuerza Semestral en Prensa

Principales Instituciones de Estado FISCALÍA NACIONAL

GENDARMERÍA

FUERZAS ARMADAS

SENAME

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SERVEL

CONGRESO

CARABINEROS

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000


Trayectoria de fuerza en prensa

Principales Instituciones del Estado 6000

Polémicas por actuar de carabineros en marcha no autorizada de estudiantes secundarios

5000

4000 CONGRESO FUERZAS ARMADAS 3000

2000

CARABINEROS

Polémica con Nueva Mayoría por inscripción de Primarias

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL FISCALÍA NACIONAL SENAME SERVEL

1000

0

GENDARMERÍA


Fuerza Semestral en prensa

Principales Ministerios MINISTERIO DE MINERÍA

MINISTERIO DE LA MUJER MINISTERIO DEL TRABAJO MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DEL DEPORTE MINISTERIO DE BIENES NACIONALES MINISTERIO DE ENERGÍA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE EDUCACIÓN 0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500


Países


Fuerza Semestral en Prensa

Principales Países Mencionados Paraguay Uruguay Ecuador Colombia Perú México Venezuela Bolivia Argentina Brasil EE.UU. 0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000


Trayectoria de Fuerza en Prensa

Estados Unidos – Países América Latina 35000 Reunión de la Alianza del Pacífico en Chile

30000 Inicio de Juicio Político a D. Rousseff

25000

Anuncio de demanda chilena por Río Silala

20000 Países de América Latina EE.UU.

15000

10000

5000

0 ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16


Trayectoria de Fuerza en Prensa

Estados Unidos -Europa 8000 7000

6000 5000 EE.UU.

4000 Triunfo del Brexit

3000 2000 1000 0 ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16

Europa


Fuerza en Prensa

Principales Países Mencionados 45000

40000

35000 Paraguay Uruguay

30000

Ecuador Perú

25000

Venezuela Colombia

20000

México Bolivia

15000

Brasil Argentina

10000

EE.UU.

5000

0 ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16


Fuerza Semestral en Prensa

Principales OOII de América Latina 2500

2000

1500

1000

500

0 OEA

ALIANZA DEL PACÍFICO

MERCOSUR

UNASUR


Fuerza en Prensa

Principales OOII de América Latina 1000 900

Cumbre de Alianza del Pacífico en Chile

Aprobación de texto que cuestiona situación en Venezuela

800 700 600

OEA Alianza del Pacífico

500

MERCOSUR 400

UNASUR

300 200 100 0 ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16


Fuerza semestral en prensa

Principales Regiones y EEUU África

Asia

América Latina

Europa

EE.UU.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000


Fuerza en Prensa comparada

Principales Regiones-EE.UU. 8000

7000

6000

5000 EE.UU. Europa 4000

AmĂŠrica Latina Asia

3000

Ă frica

2000

1000

0 ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16


Trayectoria de fuerza en prensa

Medio Oriente-Estado Islรกmico 800 Atentado en Bruselas

700 Atentado en Aeropuerto de Estambul

600

500

400

300

200

100

0

ene-16

feb-16

mar-16 Estado Islรกmico

abr-16 Medio Oriente

may-16

jun-16


SEGUNDA PARTE TEMAS Y VALORES


Fuerza Semestral en Prensa

15 tĂŠrminos Destacados Gratuidad Conflicto Democracia Cobre Violencia Orden Marcha Libertad Trabajadores Crisis EducaciĂłn Debate Constitucional* Seguridad Salud Trabajo

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000


Fuerza total en prensa por mes

15 TĂŠrminos Destacados 14000

12000

10000

8000 Enero 6000

Febrero Marzo

4000

Abril Mayo

2000

0

Junio


Trayectoria de fuerza en Prensa

Cinco TĂŠrminos Destacados 14000

12000

10000

Trabajo

8000

Salud Seguridad 6000

Debate Constitucional* EducaciĂłn

4000

2000

0

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio


Fuerza Semestral en Prensa

Cinco Temas, Personajes, Instituciones y Conglomerados más destacados 140000 120000 100000 80000 60000

40000 20000

Conglomerados políticos

Temas

Personajes

Instituciones

Servel

U. de Chile

SQM

Congreso

Carabineros

R. Lagos

N. Compagnon

S. Piñera

J. Burgos

M. Bachelet

Educación

D. Constitucional*

Seguridad

Salud

Trabajo

Oposición

Nueva Mayoría

DC

UDI

Gobierno

0


Fuerza* semestral en prensa

15 DĂ­as Destacados 3900 3800 3700 3600 3500 3400 3300 3200 3100 3000 2900 2 de 29 de febrero febrero

2 de marzo

5 de mayo

10 de mayo

12 de mayo

13 de mayo

17 de mayo

19 de mayo

23 de mayo

30 de mayo

31 de mayo

2 de junio

8 de junio

*La fuerza de un dĂ­a se calcula sumando la fuerza diaria de los 15 temas mĂĄs importantes del mes correspondiente

9 de junio


Hitos que explican los quince días con más fuerza 2 de febrero

-Ministerio de Salud confirma tres casos importados de virus Zika en el país -Se anuncia que el Ministro Heraldo Muñoz suscribirá Acuerdo Transpacífico (TPP) el 4 de febrero

29 de febrero

-Cortometraje “Historia de un oso” ganó el Premio Oscar -La ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, anunció baja en el desempleo de 6,2% a 5,8%

2 de marzo

-Dueño de AC Inversiones declara ante la PDI por denuncia de millonaria estafa piramidal -Gobierno invoca Ley de Seguridad del Estado por ataques incendiarios en Tirúa -Consejo de Seguridad de la ONU impone duras sanciones contra Corea del Norte con miras a frenar el desarrollo de su programa militar nuclear

5 de mayo

-Gobierno descarta que marea roja se haya agravado por vertimiento de salmones muertos cerca de Chiloé -Ministro de Economía viaja a Chiloé para reunirse con pescadores

10 de mayo

-Polémicas por otorgamiento de libertad condicional a cerca de 2000 reos -CNTV rechaza difundir spot del gobierno para incentivar participación individual en proceso constituyente -Tribunal Constitucional declarara que la titularidad sindical y parcialmente la extensión de beneficios plasmados en la reforma laboral no se ajustan a las normas de la Constitución

12 de mayo

-Gobierno entregó bonos ($300.000) por error a chilotes que no eran pescadores -Crisis de Chiloé: biólogos de la UdeC publican documento que contradice informe de Sernapesca y apunta a responsabilidad de salmoneras en crisis socioambiental -Bachelet participa en Chile Day en Londres (actividad para incentivar las inversiones en Chile) -Subsecretaría de Economía publica estudio “Incorporación de la Mujer en la Economía”

13 de mayo

-Protesta de taxistas en contra de Uber

17 de mayo

-Nabila Riffo fue agredida en Coyhaique -Cuestionamientos a Carolina Tohá


19 de mayo

-Cerca de 700 académicos de universidades estatales firmaron una carta para Bachelet pidiendo una "reforma sustantiva" de la educación pública. -Gobierno presenta compendio de las constituciones de Chile desde 1810 hasta 2015 como insumo para la discusión en el proceso constituyente. -Carolina Tohá afirma que asume la responsabilidad de lo ocurrido en el PPD cuando ella lo presidió

23 de mayo

-Comentarios y críticas a cuenta pública del 21 de mayo -Actores de la educación entregan carta a Bachelet para pedir cumplir compromiso con la educación pública -Gonzalo Muñoz y Miguel Crispi (militantes de RD) renuncian al Mineduc -Gobierno anuncia aceptación de lo rechazado por el Tribunal Constitucional respecto a la Reforma Laboral -Carmen Castillo (ministra de Salud) ordenó reestructurar los equipos a cargo del Auge tras error que ponía en riesgo atenciones en 15 patologías

30 de mayo

-Declaración prestada ante la Fiscalía de Rancagua, en el marco del caso Caval, por la Presidenta Bachelet quedó en calidad de reservada por 40 días

31 de mayo

-Presidenta Michelle Bachelet se querella contra revista Qué Pasa

2 de junio

-Ministra Delpiano se reunió con Nueva Mayoría por reforma a la educación superior -Isapres recibieron más de $296 mil millones por prima GES en 2015

8 de junio

-Dirección del Trabajo acoge petición de la Cámara de Comercio de abrir malls en comunas sin primarias -Superintendencia de Salud: revela que en 2015 se tramitaron más de 4 millones de licencias médicas -Mario Fernández asume como Ministro del Interior

9 de junio

-Tras marcha estudiantil, encapuchados destruyen una imagen de Cristo tras ingresar a la iglesia de la Gratitud Nacional


Tres días con Mayor Fuerza en Prensa

Trabajo, Salud, Seguridad, Debate Constitucional y Educación 800

700

600

500

400

300

200

100

0 29 de febrero

1 de marzo Trabajo

12 de mayo

2 de febrero

4 de febrero Salud

16 de febrero

25 de febrero

2 de marzo Seguridad

4 de marzo

1 de marzo

13 de abril

10 de mayo

Debate Constitucional*

23 de 9 de junio 14 de mayo junio Educación


29 de febrero Trabajo

Salud

Seguridad

-La ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, anunció que el desempleo se redujo de 6,2% a 5,8%

1 de marzo

-Realizadores de “Historia de un oso” hablan de su trabajo

12 de mayo

-La Subsecretaría de Economía publica estudio que indica que 1.4 millones de mujeres quieren trabajar, pero no pueden, y que de integrarse al mundo laboral, el PIB nacional podría aumentar un 9%

2 de febrero

-Ministerio de Salud confirma tres casos importados de virus Zika en el país

4 de febrero

-Carmen Castillo, Ministra de Salud, anunció la creación de un comité asesor para enfrentar el virus Zika

16 de febrero

-Más de 3 mil personas exigieron oncólogo infantil permanente en la Región de Magallanes

25 de febrero

-Carabineros lanzó campaña "Al Colegio con Seguridad“ -Gobierno anuncia querellas por ataques incendiarios en La Cisterna, Lanco y Alto Bío Bío, empleando Ley Antiterrorista

2 de marzo

-Gobierno invoca Ley de Seguridad del Estado por ataques incendiarios en Tirúa -Consejo de Seguridad de la ONU impone duras sanciones contra Corea del Norte con miras a frenar el desarrollo de su programa militar nuclear

4 de marzo

-Kim Jong-Un amenazó con recurrir a armas atómica tras las sanciones que el Consejo de Seguridad de la ONU impuso a Corea del Norte -Fallas en la seguridad de la red del Minsal dejaron expuesta información confidencial de pacientes


Debate Constitucional*

1 de marzo

-Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprueba despenalización del aborto en tres causales

13 de abril

-Se abrieron las inscripciones para participar en los encuentros locales del proceso constituyente (la Presidenta Bachelet lo anunció la noche anterior)

10 de mayo 23 de mayo

Educación

9 de junio 14 de junio

-CNTV rechaza difundir spot del gobierno para incentivar participación individual en proceso constituyente -Comentarios y críticas a cuenta pública -Actores de la educación entregan carta a Bachelet para pedir cumplir compromiso con la educación pública -Gonzalo Muñoz y Miguel Crispi (militantes de RD) renuncian al Mineduc. -Tras marcha estudiantil, encapuchados destruyen una imagen de Cristo tras ingresar a la iglesia de la Gratitud Nacional -La Municipalidad de Santiago nombra como Director de Educación a Alfredo Alarcón tras la renuncia de Mónica Espina -Estudiantes de la Universidad Austral viralizan video “Estrechez de educación” en apoyo a las demandas estudiantiles


Comparaciรณn de Fuerza** en Prensa con resultados de Aprobaciรณn y Desaprobaciรณn*

Michelle Bachelet 80

70

60

50 Aprobaciรณn 40

Desaprobaciรณn Fuerza

30

20

10

0

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

*Estos datos fueron tomados de las encuestas Adimark enero-junio 2016 **Para hacer comparables los datos, la fuerza (mensual) fue divida en 100


Comparación de Fuerza** en Prensa con resultados de Aprobación y Desaprobación*

Michelle Bachelet 100 90 80

70 60 50

Aprobación Desaprobación

40

Fuerza 30

20 10 0 Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día 8 15 22 29 5 12 19 26 4 11 18 24 1 8 15 22 29 6 13 20 27 3 10 17 24 Enero fueronFebrero Marzo Abril Cadem enero-junio Mayo Junio *Estos datos tomados de las encuestas 2016 **Para hacer comparables los datos, la fuerza (por día) en prensa fue divida en 4


TERCERA PARTE COYUNTURA


Cinco Coyunturas Semestrales Destacadas


Fuerza Semestral en Prensa

Cinco Coyunturas Destacadas Caval-QuePasa

Proceso Constituyente

Reforma Laboral

Aborto

Desaceleraciรณn Econรณmica

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000


Trayectoria de Fuerza en Prensa

Cinco Coyunturas Destacadas 8000

Discusión Aborto 3 causales en C. Diputados

7000 6000 5000

Inconstitucionalidad Titularidad Sindical

4000 3000

Filtración escuchas telefónicas Juan Díaz

Inicio diálogos territoriales

2000 1000

0 Enero Aborto

Febrero Caval-QuePasa

Marzo Desaceleración Económica

Abril

Mayo Proceso Constituyente

Junio Reforma Laboral


Comparaciรณn de Fuerza Mensual en Prensa

Cinco Coyunturas Destacadas 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000

0 Enero

Febrero Aborto

Caval-QuePasa

Marzo Desaceleraciรณn Econรณmica

Abril Proceso Constituyente

Mayo Reforma Laboral

Junio


Comportamiento de Conglomerados y Partidos en Coyunturas


Fuerza Semestral en Prensa

Gobierno - Oposici贸n con temas destacados Reforma Laboral

Proceso Constituyente

Desaceleraci贸n Econ贸mica

Caval-QuePasa

Aborto

0

10000

20000 Gobierno

30000 Oposici贸n

40000

50000

60000


Fuerza Semestral en Prensa

Nueva Mayoría y Chile Vamos con Temas Destacados Reforma Laboral

Proceso Constituyente

Desaceleración Económica

Caval-QuePasa

Aborto

0

500

1000

1500

2000

Nueva Mayoría

2500 Chile Vamos

3000

3500

4000

4500

5000


Fuerza Semestral en Prensa

Partidos políticos con los temas destacados RN

UDI

PPD

PS

DC

0

2000

4000 Aborto

6000 Caval-QuePasa

8000

10000

Desaceleración Económica

12000

14000

Proceso Constituyente

16000 Reforma Laboral

18000

20000


Fuerza semestral en Prensa

Partidos de Nueva MayorĂ­a y Chile Vamos con Aborto


Fuerza semestral en Prensa

Partidos de Nueva MayorĂ­a y Chile Vamos con Caso Caval


Fuerza semestral en Prensa

Partidos de Nueva Mayoría y Chile Vamos con Desaceleración Económica


Fuerza semestral en Prensa

Partidos de Nueva MayorĂ­a y Chile Vamos con Proceso Constituyente


Fuerza semestral en Prensa

Partidos de Nueva MayorĂ­a y Chile Vamos con Reforma Laboral


Coyuntura DESACELERACIร N 1: Desaceleraciรณn Econรณmica


Trayectoria Semestral de Fuerza en Prensa

Desaceleraciรณn Econรณmica 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio


Fuerza total en prensa

Principales Conceptos, instituciones y Personajes con Desaceleración Económica 23113,73

9647,7 8099,17 6634,27

CONCEPTOS

157,93

139,26

101

96,86

88,65

H.Von Mühlenbrock

I.Moreira

J.Edwards

R.Quinteros

F.Chahín

191,88

D.Farcas

315,14

J.Pizarro

564,14

X.Rincón

Icare

INSTITUCIONES

877,12

J.Burgos

595,2

R.Valdés

622,96

SOFOFA

Hacienda

reformas

empleo

crecimiento

3327,83

PERSONAJES


Coyuntura 2: Aborto DESACELERACIÓN


Trayectoria Semestral de Fuerza en Prensa

Aborto Discusiรณn Proyecto de Ley Aborto 3 Causales en Cรกmara de Diputados

8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio


CONCEPTOS INSTITUCIONES PERSONAJES

V.Torres

J.Kast

G.Hasbún

R.Ezzati

I.Sánchez

J.Castro

G.Girardi

K.Cariola

C.Goic

C.Castillo

Ministerio de Salud

Iglesia Católica

SERNAM

Inviabilidad del Feto

Riesgo de Vida de la Madre

Violación

Fuerza total en prensa

Principales Conceptos, Instituciones y Personajes con Aborto

3000

2500

2000

1500

1000

500

0


Coyuntura 3: Caso Caval- QuĂŠ Pasa


Trayectoria Semestral de Fuerza en Prensa

Caso Caval – Qué Pasa Filtración Escuchas Telefónicas Juan Díaz

4500 4000 3500 3000 2500

2000 1500 1000 500 0 Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio


PERSONAJES CONCEPTOS

Comité Político

Colegio de Periodistas

COPESA

Libertad de Expresión

Medios de Comunicación

Querella

A.Cavallo

F.Paulsen

J.Burgos

E.Arias

A.Saieh

M.Díaz

A.Luksic

J.Díaz

S.Dávalos

N.Compagnon

M.Bachelet

Fuerza total en prensa

Principales Conceptos, Instituciones y Personajes con Caso Caval-Qué Pasa 14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0

INSTITUCIONES


Coyuntura 4: Reforma Laboral REFORMA LABORAL


Trayectoria Semestral de Fuerza en Prensa

Reforma Laboral 4500

Debate sobre inconstitucionalidad de la Reforma y resoluciรณn del TC

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0 Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio


CONCEPTOS INSTITUCIONES PERSONAJES

A.Allamand

JP.Letelier

H.Larraín

B.Figueroa

O.Andrade

C.Goic

X.Rincón

I.Walker

R.Valdés

SOFOFA

Comité Político

CUT

Titularidad Sindical

TribunalConstitucional

Sindicato

Fuerza total en prensa

Principales Conceptos, Instituciones y Personajes con Reforma Laboral 6000

5000

4000

3000

2000

1000

0


Coyuntura 5: Proceso Constituyente


Trayectoria Semestral de Fuerza en Prensa

Proceso Constituyente 4000

Inicio del Proceso de Participaciรณn

3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio


CONCEPTOS PERSONAJES INSTITUCIONES

Consejo de Observadores

Comité Político

CUT

L.Sierra

C.Goic

F.Soto

I.Allende

C.Monckeberg

P.Zapata

R.Lagos

H.Larraín

J.Burgos

M.Díaz

Nueva Constitución

Cabildos

Proceso Constituyente

Fuerza total en prensa

Principales Conceptos, Instituciones y Personajes con Proceso Constituyente

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0


CUARTA PARTE Aspectos Metodolรณgicos


La bolsa de conceptos


• El equipo de CISEC seleccionó más de doscientos términos asociados a dimensiones de conflicto social y político relevantes en Chile. Lo hizo considerando las principales agendas políticas y las principales hipótesis sobre las características que tendría el proceso histórico presente. Posteriormente, en cada informe, se revisa la bolsa de conceptos y se agregan elementos relevantes en el seguimiento mensual. • Los términos pretenden dar cuenta del peso de actores, instituciones, poderes en Chile y clivajes relevantes. Para ello observamos la prensa nacional.


• La selección de la prensa como espacio relevante de observación se explica por tres factores: – La prensa es constructora de opinión pública. – En la prensa se disputan espacios las agendas políticas de los distintos actores del sistema político. – En la prensa se reflejan los procesos sociales, pues aun cuando estos son normalmente menos relevantes para la prensa que las querellas políticas; cuando escalan terminan por tener una presencia relevante.


• Entendemos la prensa como un espacio capaz de reflejar las disputas de poder en la sociedad. Los actores luchan por la presencia controlada (positiva o neutra) y evitan la presencia cuando se trata de un escenario decadente o de crisis.


Objetivo del BoletĂ­n


Nuestras gráficas tienen como objetivo medir la fuerza de una serie actores, temas, valores y coyunturas, según sus apariciones en notas de prensa publicadas en los sitios de internet de una serie de medios de comunicación chilenos. Para ello se buscan las apariciones de los términos tanto en el título de la noticia, como en su cuerpo. Se ha diseñado una lista de conceptos permanente, la cual sigue los mismos términos a lo largo de los meses, buscando captar diferencias a través del tiempo. A su vez, y de acuerdo a las contingencias que ocurren en algunos meses en particular, se elaborará una lista especial para medir términos que sean de especial importancia en un mes en específico. Los medios de comunicación revisados* a través de sus sitios en internet son:

• • • • • •

El Mercurio (emol.com) La Tercera (latercera.com) La Segunda (lasegunda.cl) Medios asociados a Soy Chile (soychile.cl) La Nación (lanacion.cl) El Mostrador (elmosrador.cl)

Esta lista conforma los sitios en internet de gran parte de los principales medios de prensa del país, además de incluir uno de los medios digitales más visitados por los chilenos. *Es necesario señalar que las técnicas de revisión web, garantizan la revisión completa de las noticias en: emol.com, la segunda.cl y soychile.cl, en tanto que tal garantía no es asegurada para los sitios de: latercera.com, lanacion.cl y elmostrador.cl, esto por restricciones propias de los sitios en internet de estos medios, no obstante se obtiene una muestra significativa.


Fรณrmula de Ponderaciรณn


FÓRMULA DE PONDERACIÓN Sea t un término de la bolsa de palabras asociada a un concepto, y n una noticia. La fuerza del término t en la noticia n está dada por: FUERZA(t,n) = log(TAMAÑO(n)) · FREQ(t,n)

Donde: TAMAÑO(n)

Número de caracteres de la noticia n.

FREQ(t,n)

Número de veces que aparece el término t en la noticia n. Si el término aparece en el titular, se cuenta dos veces.

La fuerza del término t en una lista de m noticias n1, n2, …, nm está dada por:

Las variables de esta fórmula (tamaño de la noticia, frecuencia del término, y su presencia o no en el titular) se inspiran en el trabajo de Borau y García (2014),* quienes realizan un análisis cruzado entre los términos “diplomacia” y “protocolo” en la prensa española.

En cambio, como estamos observando medios de prensa electrónicos, otras variables utilizadas para periódicos en papel (por ejemplo, distinción entre páginas pares e impares, distribución de la noticia en la página, presencia de la noticia permanentemente en portada, presencia de contraportadas, etc.), y que vienen de teorías como la de la agenda-setting o el triángulo de Haas, no son aplicables en este contexto. El acceso a las noticias digitales es usualmente directo, y está facilitado por los buscadores y enlaces compartidos en redes sociales.

TAMAÑO y FREQ se multiplican, pues se consideran variables independientes. El logaritmo (en base 10) de TAMAÑO busca suavizar

las diferencias entre noticias, y una ponderación más cercana a la de FREQ como indicador de relevancia. La presencia o no del término en el titular de la noticia, en cambio, es una variable dependiente de FREQ, y por tanto se suma a los valores aportados por dicha variable.

FUERZA(t) = FUERZA(t,n1) + FUERZA(t,n2) + … + FUERZA(t,nm)

Finalmente, la fuerza mensual de cada término se compone de la sumatoria de sus relevancias diarias. * E. Borau y F. García (2014). Análisis comparativo entre la imagen del protocolo y de la diplomacia en la prensa española. Sphera Publica, 1 (14), pp. 97‐123.


CaracterĂ­sticas de la Muestra


BOLSA DE PALABRAS Se consideró la bolsa de palabras definida por el equipo CISEC, validada por CITIAPS, disponible públicamente con fecha de acceso 31 de Junio de 2016.

Las técnicas empleadas garantizan que las noticias de Emol, La Segunda y Soy Chile son todas las accesibles a través de sus respectivos sitios web. Debido a restricciones técnicas de los sitios de El Mostrador, La Tercera y La Nación, no se puede garantizar que se tenga la totalidad de las noticias de estos tres medios de prensa.


MEDIOS DE PRENSA Para este informe se recolectaron 79612 noticias en total, de 6 medios de prensa nacionales. Los términos de la bolsa de palabras se buscaron en los títulos y el cuerpo de las noticias. Del total de noticias recolectadas, se filtraron 76935 noticias, que contenían al menos un término de la bolsa de palabras, tanto en su título o cuerpo de la noticia. El detalle se muestra a continuación: MEDIO DE PRENSA

# NOTICIAS RECOLECTADAS

# NOTICIAS FILTRADAS

Emol + Inversiones + Legal

28238 1620 446

27197 1613 445

La Segunda

4784

4505

Soy Chile

16291

15955

El Mostrador

8695

8588

La Tercera

8037

7946

La Nación

11501

10686

TOTAL

79612

76935


CISEC

CITIAPS

Alberto Mayol

Mauricio Marin

Carla Amtmann

Carolina Bonacic

Jaime Delgado

Adriรกn Contreras

Valentina Olivares

Fabiรกn Riquelme

Felipe Vidal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.