Curso C4 – PRODUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
CDE SEGÚN UNE-EN ISO 19650
Tema 1. De la colaboración al
CDE
Autor. Jorge Torrico Liz
Introducción
El trabajo colaborativo es la esencia de BIM, sin colaboración no hay BIM.
Esto qué significa y cómo se materializa.
Warning!!
Está Vd entrando en zona de lenguaje ISO 19650
Principales beneficios de BIM
CDE de proyecto vs CDE corporativo
▪ Ámbito Limitado: Un CDE de proyecto se crea para un proyecto específico y tiene un alcance limitado a ese proyecto en particular.
▪ Datos del Proyecto: Contiene datos relacionados con el proyecto, como modelos BIM, documentos, planos, especificaciones, informes, etc.
▪ Acceso Controlado: El acceso al CDE de proyecto está restringido a las partes interesadas involucradas en ese proyecto específico. Se pueden establecer permisos de acceso para controlar quién puede ver, editar o eliminar información.
▪ Temporalidad: se utiliza durante la duración del proyecto y puede cerrarse o archivarse una vez que el proyecto esté completo.
▪ Enfoque: Colaboración, se utiliza principalmente para facilitar la colaboración y la coordinación entre los miembros del equipo de proyecto y otras partes interesadas durante la ejecución del proyecto.
▪ Alcance Amplio: Un CDE corporativo tiene un alcance más amplio y está diseñado para abarcar múltiples proyectos y departamentos dentro de una organización.
▪ Datos del Proyecto y de la Organización: Contiene datos de múltiples proyectos; así como corporativos, como estándares, directrices, políticas, plantillas, mejores prácticas, etc.
▪ Acceso Generalizado: El acceso puede ser más amplio y estar disponible para todos los empleados de la organización, aunque se pueden establecer niveles de acceso para ciertos datos sensibles o bien por proyecto.
▪ Temporalidad: infraestructura permanente que se mantiene a lo largo del tiempo para servir como un repositorio centralizado y una fuente de datos confiable para toda la organización.
▪ Enfoque: Gestión del Conocimiento, se utiliza para almacenar y gestionar el conocimiento institucional y corporativo, facilitando la estandarización, la reutilización y el aprendizaje organizativo en toda la empresa.
El ciclo de vida de la información
La serie UNE-EN ISO 19650
19650-1. Conceptos y principios:
Introducción y como base de referencia terminológica y conceptual para todas las demás
19650-2: Fase de desarrollo
Define los procesos de desarrollo y gestión de la información durante la fase de desarrollo (proyecto y construcción)
19650-3: Fase de operación
Define los procesos de desarrollo y gestión de la información durante la fase de operación de los activos (operación y mantenimiento)
19650-4: Intercambio de información
Especifica el proceso detallado y los criterios de toma de decisiones para la ejecución de un intercambio de información, con el fin de garantizar la calidad del modelo de información del proyecto o activo
19650-5: Seguridad de la información
Define requisitos de seguridad de la información
19650-6: Seguridad y Salud
Define la gestión de la información en relación a la seguridad y salud
La serie UNE-EN ISO 19650
La norma es válida para cualquier tipo de relación, contractual o no, que suponga la creación y gestión de la información en un proyecto.
A los efectos de este curso, se consideran únicamente las relaciones contractuales en las que operan dos agentes:
▪ Adjudicador o parte contratante: receptor de la información
▪ Adjudicatario o parte contratada: proveedor de la información
Licitador, órgano de contratación, dirección de contrato
Proveedor de servicios, empresa constructora
Intercambio de información: acto de satisfacer un requisito de información, los intercambios no se refieren a comunicaciones sin más, si no que es la transmisión de información en cuanto a su entrega.
La serie UNE-EN ISO 19650
Modelo de información:
Conjunto de contenedores de información estructurada o no estructurada.
son modelos BIM
Los modelos BIM son una parte del modelo de información.
Contenedor de información:
Conjunto de información, carpetas, archivos, capítulos, secciones de un documento.
Las etapas en la gestión de la información
La
colaboración en UNE-EN ISO 19650
Trabajo colaborativo.
Principios básicos
▪ los autores producen información, sujeta a acuerdos de propiedad intelectual, que controlan y verifican, y solo obtienen información de fuentes verificadas de terceros cuando se requiere.
▪ la provisión de requisitos de información claramente definidos a nivel estratégico, por las partes interesadas asociadas con el proyecto o activo, y a nivel detallado por la parte contratante (adjudicador)
▪ revisión del enfoque propuesto, la aptitud y la capacidad de cada equipo de desarrollo antes de la contratación frente a los requisitos
▪ provisión de un CDE para gestionar y almacenar información compartida, disponible de manera adecuada y segura para todas las personas o partes que tienen que producir, usar y actualizar esa información;
▪ modelos de información que se desarrollarán utilizando tecnologías de acuerdo con este documento;
▪ los procesos relacionados con la seguridad de la información que deberían implementarse durante toda la vida útil del activo para abordar problemas como el acceso no autorizado, la pérdida o corrupción de información, la degradación y, en la medida de lo posible, la obsolescencia.
Trabajo colaborativo. Objeto
Modelo de información federado
Modelo de información 1
Modelo de información 2
Modelo de información 3
Modelo de inform. 4
Modelo de información 5
Trabajo colaborativo. Objeto
Modelo de información
Planificaciones Manuales Fichas técnicas