tp1 mariana ITC 2011

Page 1

INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN Prof. Mariana Valdez – María Laura Agüero TRABAJO PRÁCTICO “LA COMUNICACIÓN” Consignas: 1. Leer el texto: Entrevista a Washington Uranga: “La comunicación debe colaborar en la inclusión de cada uno de los actores sociales, garantizando la pluralidad de voces y la equidad en el acceso”. Página 12 (3/06/2006) 2. Comparar lo que plantea Uranga con algunos de los siguientes conceptos (respuestas elaboradas por alumnos de 1º año de la carrera) Comunicación: Forma que utilizamos para relacionarnos, interactuar y expresar lo que queremos decir. Relación entre sujetos, que transmiten información verbal o no verbal Conjunto de medios que hacen posible que los seres humanos se relacionen Vía para informar, dar a conocer opiniones, formas de vida, culturas, etc. Forma de expresar los sucesos que se realizan todos los días, informar, formar y entretener. Fenómeno a partir del cual interactúan los individuos de una sociedad Herramienta fundamental; un derecho para expresarse. Forma de intercambio de ideas Ciencia capaz de poner en común una idea o pensamiento. Manera de relacionarnos Arte de transmitir Derecho a la información Escenarios de la comunicación: Medios de comunicación masiva. Son los que transmiten la comunicación; la radio; la TV; Internet; diarios; revistas; etc. Internet Teléfono, radio, TV, cartas, Internet. Escenarios sociales, culturales y económicos Instituciones, organizaciones, medios de comunicación (público o privado); territorial (regional, nacional, etc) Los medios y los espacios donde las personas se relacionan Son todos los espacios donde uno convive, desde la escuela hasta los medios masivos. Los escenarios son el emisor y el receptor, por los que las personas se pueden comunicar. 3. ELABORAR UNA SÍNTESIS.

Entrevista a Washington Uranga: "La comunicación debe colaborar en la inclusión de cada uno de los actores sociales, garantizando la pluralidad de voces y la equidad en el acceso." Washington Uranga es periodista, planificador de la comunicación, investigador de la comunicación, docente universitario y productor audiovisual. Especialista en planificación y gestión de la comunicación. Director Ejecutivo de Signa Comunicación. Director de la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (PLANGESCO) de la Universidad Nacional de La Plata en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Miembro de la Junta Asesora de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (Facultad de Ciencias Sociales de la UBA). Periodista de Página 12 En el marco del Seminario de posgrado "Planificación y Comunicación estratégica", estuvimos hablando en torno a la comunicación. - ¿Cuáles son las principales funciones de la Planificación y Comunicación Estratégica? - La idea de la planificación es la búsqueda de un pensamiento y de una acción organizada en función de producir cambios en la sociedad. A través de sus significados, lo que hacemos es pensar a la comunicación como un campo de las ciencias sociales que nos permita responder de manera integral a las prácticas sociales. A partir de esto, la comunicación pasa a ser un área que integra en función de crear perspectivas epistemológicas, políticas y comunicacionales. Pensar siempre a la comunicación en función de prácticas sociales integrales hace revalorizar el rol de nuestra tarea como comunicadores dentro de los distintos espacios. - Desde esta perspectiva, ¿Cómo observa el rol del comunicador en el presente? - Desde el origen de la profesión, el periodista brindó algo que era conocido por pocos a la sociedad. Sobre esta función, la de servir como punto de conocimiento al conjunto de las personas, hubo un recorrido histórico que varió algunas perspectivas. Hoy, la complejidad comunicacional tiene que ver con la complejidad del mundo que vivimos. Esto hace situar al comunicador en un rol de facilitador y


de articulador de saberes y prácticas en el espacio público. En la actualidad, es alguien que facilita el encuentro de actores sociales para construir modos y miradas comunes. - ¿De qué manera en esta construcción, la comunicación interactúa y convoca a otras ciencias? - A la comunicación la entiendo como un espacio de cruces. Necesita de los otros campos y saberes. La comunicación es un lugar de entrada, es una mirada que necesita de otras miradas. No puede tener autonomía absoluta. En la actualidad se pretende que la comunicación sea la respuesta a todo lo que pasa en el mundo. Sin embargo, Ignacio Romonet dice que frente a la crisis de los paradigmas interpretativos, la comunicación a surgido como un paradigma sustitutivo y se pretende resolver todo los problemas de la comunidad desde lo comunicacional. Lo comunicacional tiene como objetivo mirar el conjunto de los prácticas, y para realizar esa tarea necesitamos adentrarnos en la materialidad de las mismas. En esta materialidad podemos encontrar, entre otros, factores sociales, políticos, económicos. Esto necesita de otros saberes que los comunicadores no tenemos habitualmente. - ¿Cómo puede actuar la comunicación en un proyecto político transformador de las características de una sociedad? - La comunicación es inevitablemente política ya que hace al espacio público. Allí, se dan las distintas relaciones entre los actores sociales, los juegos de poderes y de negociaciones atraviesan este espacio. Lo comunicacional no se puede pensarlo por fuera de lo político. También y por esta misma razón, vivimos en un mundo marcado por las exclusiones. Ante esto, si algo tiene que contribuir la comunicación es a colaborar en la inclusión de cada uno de los actores sociales. Debe ser una mirada que garantice la pluralidad de voces y la equidad en el acceso pero sin dejar de reconocer las asimetrías reales. Reconocerlas es imprescindible para que podamos construir igualdades de oportunidades. - ¿Cómo observa en la actualidad al área de Comunicación dentro de las universidades? - Nos estamos enfrentando a la masividad. Esto va de la mano con el desconcierto relacionado al rol profesional y a las posibilidades laborales. Hay una angustia muy grande por esto. Junto con estas características, creo que la formación de la comunicación ha ido adquiriendo un status propio. Se ha fijado lo que queremos enseñar en comunicación. Ya hay un ciclo cumplido y, además, tenemos que iniciar debates y precisar programas de estudio, recortes, orientar campos, que permitan una formación más especializada y un nuevo diálogo con la sociedad. Así, los comunicadores percibirán sus posibilidades de acción dentro de la misma. - ¿Cuál es el camino a recorrer para reconstruir y revalorizar este nuevo diálogo con la sociedad? ¿Cómo puede actuar la Universidad en este aspecto? - Tenemos que pensar y renovar nuestra mirada de cómo los que estamos en la Universidad servimos al conjunto de la construcción social. La tenemos que pensar como un espacio que nos prepara para el servicio a nuestros conciudadanos y sobre todo hacia aquellos que están quedando fuera del sistema. Nosotros somos privilegiados, pero ese privilegio no debe hacernos desvincularnos de lo social. Tenemos que hacernos cargo de esta situación, la Universidad tiene que comprometernos política y socialmente para construir una sociedad más participativa e inclusiva. Debe existir una nueva forma de valorar la Universidad proponiendo este camino. Esto ocurre dentro de la socialización del conocimiento, donde no solamente nosotros tenemos que ir a enseñar, sino que tenemos que estar dispuestos para aprender otros saberes, los de las personas de la vida cotidiana. Éste es el diálogo que debe construir la Universidad desde cualquier espacio profesional. Rosario, Pcia. de Santa Fe, Argentina, 03 de Junio de 2006 Editado por Matías Manna a las 12:02 AM | Palabras: [ 904 ] Archivado en: [ Comunicación ] Enlace permanente | Comentarios (1)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.