Vive el Carnaval en Otavalo 2015

Page 1


Pawkar Raymi Celebra un carnaval lleno de cultura en Otavalo A través de los años ha tomado un verdadero alcance internacional convocando año tras año a más visitantes de los rincones más alejados de nuestra geografía. Cada año se celebra el Pawkar Raymi en las diferentes comunidades, especialmente en las comunidades de Agato, Peguche. Pawkar Raymi, es una de las celebraciones más importante que se desarrolla en las comunidades indígenas, es la celebración de la fiesta del florecimiento, el protagonismo tiene la mujer kichwa, es una época de florecimiento, donde los campos o chacras se cubren de coloridas flores, frejoles, chochos y comienzan a dar un color con el resplandor del sol. Es comenzar a vivir, eso es el Pawkar Raymi.


SÁBADO 7 DE FEBRERO Otavalo vive la época del florecimiento, Pawkar Raymi 2015, el color de los campos y el resplandor de su gente, que revitaliza su identidad cultural. KALLARY RAYMI 1ra Edición Mundialito Indígena COMPLEJO DEPORTIVO LIGA CANTONAL DE OTAVALO 20H00 PRESENTACIÓN ARTÍSTICA: Kaylla Tour 2015, desde Perú -Mac Salvador, Quirquinchos - tributo a la música andina, pasarela indígena y danza etno-contemporánea. MONSERRATH RUNACUNA PAWKAR RAYMI 5to campeonato fútbol semi veteranos 19H00 MISA EN LA CAPILLA DEL BARRIO MONSERRATH 20H00 NOCHE DE VÍSPERAS PAWKAR PEGUCHE TÍO 22H30 NOCHE DE VÍSPERAS. Plaza Cultural de Peguche. Quema de castillos, chamarascas y vacas locas. DOMINGO 8 DE FEBRERO Recorre las comunidades y siente la algarabía de su gente, que se conjuga con el inicio del campeonato deportivo. PAWKAR PEGUCHE TÍO 09H00 DESFILE E INAUGURACIÓN del Campeonato (concentración entrada de la comunidad de Peguche) MONSERRATH RUNACUNA PAWKAR RAYMI 5to campeonato fútbol semi veteranos 19H00 DESFILE E INAUGURACIÓN. Estadio de Monserrath.


LUNES 9 DE FEBRERO Experimenta el inicio de la tradicional fiesta del carnaval en la comunidad Agato y recorre su centro de Sabiduría Ancestral Pakarinka Sisari. CARNAVAL DE AGATO SISARIK PACHA 10H00 DESFILE E INAUGURACIÓN del campeonato (concentración parque central de Otavalo) MARTES 10 DE FEBRERO Disfruta de las tradiciones gastronómicas en la comunidad, mientras recorres los bellos paisajes junto al volcán Imbabura. CARNAVAL DE AGATO SISARIK PACHA 10H00 FERIA GASTRONÓMICA en el estadio de la comunidad de Agato MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO Las empanadas de viento, las totillas de papa, el ají de piedra, sitio privilegiado para sentir sus sabores y disfrutar de la cultura Kichwa Otavalo. CARNAVAL DE AGATO SISARIK PACHA 10H00 FERIA GASTRONÓMICA en el estadio de la comunidad de Agato.


VIERNES 13 DE FEBRERO Momentos para disfrutar de los sonidos en su máximo esplendor; zampoñas, rondadores, flautas y guitarras; los sonidos que convocan la identidad de una cultura milenaria. PAWKAR PEGUCHE TÍO 20H00 FESTIVAL DE LA MÚSICA ANDINA. Noche cultural en el complejo cultural Peguche. Presentación de artistas: Charijayak, Yarina, Ensamble Sonoro, Pak´llas al Viento, Vocalibre, David West. CARNAVAL DE AGATO SISARIK PACHA 20H00 NOCHE INTERNACIONAL ANDINA. Presentación de artistas: Poder Negro, Los “Ayllus “del Perú, Odiosito la voz melancólica de los Andes. SÁBADO 14 DE FEBRERO Múltiples colores y formas se unen para disfrutar de un paseo por el mercado artesanal, la calidez de su gente que se siente en Otavalo para luego por la noche disfrutar los eventos importantes en las comunidades de Peguche y Agato. PAWKAR PEGUCHE TÍO 20H00 NOCHE INTERNACIONAL ANDINA con presentación de artistas: Los Apus (Perú), Sixtucha (Perú), Valet Folklórico Ñucanchi Allpa. CARNAVAL DE AGATO SISARIK PACHA AGATO HATUN TUTA “GRAN NOCHE AGATEÑA” 19H00 RITUAL. Estadio de la comunidad de Agato. 20H00 TALLER CULTURAL DE INSTRUMENTOS ANDINOS OTAVALO. Ballet Incari de Bolivia, Faccha Huayra y Churay. Estadio de la comunidad de Agato.


DOMINGO 15 DE FEBRERO La esencia del pueblo en la construcción de la interculturalidad, los jóvenes fortaleciendo la identidad cultural que prevalece en los pueblos y nacionalidades. PAWKAR PEGUCHE TÍO 20H00 RUNA KAY (Noche de gala de los kichwas otavalo) Complejo cultural Peguche con presentación de artistas: Samy, Kaylla. LUNES 16 DE FEBRERO El evento pensado para los más jóvenes, donde se resalta la identidad, cultura y patrimonio de Peguche, lugar sagrado de los grandes espectáculos. PAWKAR PEGUCHE TÍO 20H00 ELEKTRO PAWKAR (Noche para la juventud imbabureña) complejo cultural de Peguche con presentación de artistas: Bayana Banda y 3BallMTY desde México MARTES 17 DE FEBRERO El ritual del TUMARINA cuyos protagonistas son las mujeres, los ancianos y los niños de la comunidad, el agua y las flores es el elemento ceremonial para la purificación. CARNAVAL DE AGATO SISARIK PACHA 08H00 RITUAL DE TUMARINA. Concentración en el estadio de Agato y salida al Kuricancha de Chimbaloma. Acompaña la banda de pueblo. PAWKAR PEGUCHE TÍO 08H00 CEREMONIA RITUAL DEL TUMARINA. Concentración en la Plaza Cultural de Peguche. Salida hacia la vertiente Magdalena Pukyu.


MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO El Pawkar Raymi en los últimos años ha forjado una imagen y un valor cultural de suma importancia, constituye un espacio de encuentro de los migrantes con las familias que permanecen en las comunidades. Las festividades establecen en un espacio de intercambio intercultural que fortalece la identidad. PAWKAR PEGUCHE TÍO 11H00- 23H30 FINAL DE CAMPEONATOS. Premio a los ganadores. Concursos de coreografías. CARNAVAL DE AGATO SISARIK PACHA LA GRAN FINAL 08H00 LA GRAN FINAL con bandas y orquestas en los partidos finales. 19H00 PREMIACIÓN 20H00 PRESENTACIÓN ARTÍSTICA: AMÉRICO Yo Me Llamo, Los Pupilos del Río y guerra de orquestas. Estadio de la Comunidad de Agato.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.