2 minute read
JORGE AROSEMENAROMÁN
Presidente Ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber
¡25 años!
Advertisement
Han pasado 25 años desde aquel febrero de 1998 en el que se oficializó Ciudad del Saber (CdS) como un proyecto de Estado, liderado por una fundación privada sin fines de lucro, unos meses después de que se creara la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). En esos momentos el país daba un importante paso adelante para entrar en la llamada sociedad del conocimiento, y la ejecución de los tratados canaleros apremiaba a dar usos colectivos y productivos a los bienes y áreas revertidas de la antigua Zona del Canal.
Por entonces, dos grandes panameños - Fernando Eleta Almarán y Gabriel Lewis Galindo - impulsaban la utopía de crear en una antigua base militar una “plaza socrática” para generar respuestas a los desafíos del siglo XXI, siguiendo el modelo de los parques científicos y tecnológicos. Fernando y Gabriel ya no están físicamente con nosotros, pero si pudiera hablar con ellos les contaría todo lo que hemos avanzado en esta “utopía posible”, gracias a la estabilidad, continuidad y buena gobernanza que ha tenido el proyecto y al compromiso de innumerables personas, organizaciones y empresas de los más diversos sectores, tanto panameñas como regionales y globales.
Les compartiría también cómo nuestra misión ha evolucionado, retándonos a ser una comunidad innovadora que impulse el cambio social, a través del humanismo, las ciencias y los negocios; cómo el hub regional de organismos internacionales con base en CdS ha seguido aportando al país y a la región nuevas ideas, proyectos y recursos en áreas como la protección de la infancia o de las personas migrantes, los derechos humanos, la salud pública o la respuesta a desastres y a la crisis climática.
En este cuarto de siglo ha sido igualmente significativo el aporte que ha hecho CdS como parque científico y tecnológico, siendo un espacio de sinergias entre el sector productivo, las entidades académicas y las instituciones oficiales, y contribuyendo a generar oportunidades y capacidades para la investigación, el desarrollo científico - tecnológico, la innovación, la cultura y la creatividad. Hoy, Ciudad del Saber congrega a una comunidad de personas, empresas e instituciones que desarrollan sus actividades principalmente en sectores como las tecnologías de la información y la comunicación, la logística, la gestión ambiental, las biociencias y la economía creativa.
En este recuento no quedaría por fuera lo que nació como la primera incubadora de empresas, en torno a la cual, a lo largo de más de dos décadas, se ha desarrollado una importante comunidad de innovación, conformada por emprendedores y profesionales independientes de diversos sectores que abordan el mundo de los negocios con creatividad y espíritu pionero. Sin duda, CdS ha contribuido de forma decisiva a desarrollar y consolidar un ecosistema de emprendimiento en Panamá, así como a generar oportunidades para emprender, especialmente orientadas a las mujeres y los jóvenes.
Los retos de CdS son enormes, pero es enorme también la motivación y el entusiasmo que nos legaron nuestros precursores y que, a lo largo de estos 25 años, hemos logrado transmitir a una nueva generación, consciente de su misión de ser una comunidad innovadora, abierta a todos y todas, y un laboratorio de experimentación para las transformaciones que queremos ver en Panamá y el mundo.