1 minute read

1993-2028 Concepción, gestión, proyección HITOS

Next Article
S O M O S

S O M O S

El trabajo de coordinación de ayuda humanitaria realizado mediante el Grupo Regional de Riesgo, Emergencia y Desastre en América Latina, REDLAC; en respuesta al terremoto de magnitud 7.0 en Haití, fue documentado en Ciudad del Saber, Santo Domingo y Puerto Príncipe por el cineasta panameño Abner Benaim.

Inauguró el Ateneo de CdS tras la rehabilitación del antiguo cine de Clayton. En el evento se estrenó el documental “REDLAC: Coordinación humanitaria desde Ciudad del Saber”.

Advertisement

Se formalizó la alianza entre la Fundación Ciudad del Saber y FAS Panamá para la operación del Centro de Acopio de Reciclables, que implica la recolección y procesamiento de los materiales reciclables generados en el campus.

El Panama Jazz Festival y la FCdS pusieron en marcha su alianza para coproducir uno de los eventos culturales más importantes del país, que desde entonces se lleva a cabo anualmente en el campus.

Por primera vez se llevó a cabo en el Cuadrángulo Central de CdS un evento cultural masivo: Festival Verde de Cultura Musical.

El prestigioso Festival PRISMA de Danza Contemporánea adoptó como una de sus sedes principales al Ateneo, gracias al apoyo de la FCdS.

Fue inaugurada La Plaza, principal punto de encuentro para la comunidad de Ciudad del Saber, un edficio certificado LEED GOLD por parte del U.S. Green Building Council. Arquitecto: Leonardo Álvarez Yepes (Colombia).

Se realizaron por vez primera en el campus los eventos de verano Luna Llena de Tambores.

Fue inaugurado el Complejo de hospedaje, que consiste en cuatro edificios contiguos. Cuenta con 96 habitaciones y capacidad para 190 personas.

Primer edificio certificado LEED PLATINUM en Panamá y cuarto en Latinoamérica por el U.S. Green Building Council.

Arquitecto: Eduardo Crafig (Brasil).

This article is from: