4 minute read

Nuestra comunidad Desde la mirada innovadora y emprendedora

Next Article
S O M O S

S O M O S

La comunidad del Centro de Innovación se desenvuelve en un ambiente ideal para la creación de proyectos innovadores con una amplia gama de servicios, talleres, eventos de networking, actividades de desarrollo de equipos y espacios diseñados que fortalecen el ecosistema emprendedor.

Inaugurado el 31 de mayo del , con 15 iniciativas registradas como empresas fundadoras, quienes recibieron servicios de apoyo en su creación inicial, nació la Incubadora de Empresas de Panamá (IDEP) por Ciudad del Saber.

Advertisement

En , la incubadora de empresas se transformó en el Acelerador Tecnológico Empresarial de Panamá Don Alberto Motta (ATEP), enfocando sus esfuerzos en apoyar emprendimientos innovadores con énfasis en componentes tecnológicos. Es en este momento donde se reconoció la importancia de una cultura y “ecosistema” de apoyo, mediante la alianza de entidades públicas y privadas e inversionistas sensibilizados, así como un marco normativo adecuado.

En , ATEP se convirtió en el Acelerador de Empresas de Panamá Don Alberto Motta (AEP), expandiendo la visión de los emprendedores con proyectos de alto potencial de crecimiento en cualquier sector de la economía, más allá de las áreas tecnológicas y científicas. En este momento, se identificó la necesidad de hacer énfasis en el trabajo de networking.

En , la AEP inició la ejecución del Proyecto de Apoyo al Emprendimiento Dinámico de Panamá con el apoyo del BIDFOMIN, con el objetivo de crear las bases para el ecosistema de emprendimiento necesario, articulando todos los elementos para convertirse en una red de recursos a disposición de los emprendedores innovadores.

A través del Centro de Innovación, Ciudad del Saber cuenta con más de dos décadas de experiencia desarrollando el ecosistema del emprendimiento en Panamá. Hay una importante comunidad de innovación, conformada por emprendedores y profesionales independientes de diversos sectores que abordan el mundo de los negocios con creatividad y espíritu pionero.

Evolución de la Incubadora de Empresas de Panamá al Centro de Innovación de Ciudad del Saber

Formada con 15 iniciativas registradas como empresas fundadoras +2000 emprendedores pasaron por capacitaciones de Plan de Salto

2000

Enfocado en brindar apoyo a emprendimientos innovadores con énfasis en componentes tecnológicos

2004

Visión ampliada a proyectos de alto potencial de crecimiento en cualquier sector de la economía, enfatizando la importancia del networking

2008

Desde , el Centro de Innovación realizó por primera vez el Estudio Global de Emprendimiento (GEM). Esta iniciativa, llevada a cabo en alianza con la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), describe al emprendedor y su entorno y ayuda a identificar los factores que incrementan los niveles de emprendimiento, a través de una metodología común de medición en todos los países involucrados. El GEM es el esfuerzo más grande a nivel mundial para la medición del emprendimiento y la identificación de los factores que, a nivel institucional, cultural, normativo y de políticas públicas, determinan el nivel de actividad emprendedora.

Es así como, tras analizar los logros obtenidos en años anteriores, para Ciudad el Saber surgió la necesidad de reenfocar sus prioridades estratégicas, y entre 2013 y 2014 se transformó el Acelerador de Empresas de Panamá en el Centro de Innovación de Ciudad del Saber.

En , dentro del Centro de Innovación, surgió Canal de Empresarias, programa

Reenfoque de prioridades estratégicas, apoyo más inclusivo al ecosistema emprendedor, tanto a emprendimientos innovadores como a emprendimientos tradicionales

2014

2015

Discovery: 80 startups que brinda a las mujeres emprendedoras la posibilidad de acceder a capacitación, espacios colaborativos, inversión, redes de contacto, entre otros beneficios. Este programa, de alto impacto social, ha beneficiado a más de 5 mil mujeres a través de ocho generaciones que han culminado exitosamente los programas y talleres de formación.

Posteriormente, como resultado de Canal de Empresarias, surgió una nueva línea de negocios y de incidencia para el Centro de Innovación: los proyectos de emprendimiento por sectores. Gracias a alianzas con organizaciones e instituciones como: ACNUR, el Ministerio de Cultura, la Autoridad de Turismo de Panamá y la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación, se han creado programas con el objetivo de aportar capacitaciones, mentoría y en algunos casos, capital semilla a emprendedores de distintos sectores y áreas de Panamá.

En se creó el programa Discovery para atender emprendimientos en etapa temprana a través de capacitaciones, en el cual participaron 80 startups. Este programa

2017

2019 2020 2021-2022 evolucionó posteriormente al programa ENTER, por el que pasaron unos 50 startups.

Finalmente, en el , se consolidó como el programa de Incubación de Startups por parte de Ciudad del Saber en alianza con Bridge for Billions*. Unos 58 startups en etapa temprana han pasado por el programa de cuatro meses que mezcla capacitaciones, acompañamiento uno a uno y una plataforma en línea que les permite crear y afinar su plan de negocios.

Paralelamente, el programa de Aceleración e Inversión en Startups nació con la premisa de impulsar emprendimientos innovadores panameños en etapas más avanzadas a través de capital pre-semilla y apoyo en espacios de oficina, con una tesis de inversión de lograr siete veces la valorización invertida en un transcurso de 10 años. Hasta diciembre de 2022, Ciudad del Saber ha invertido en 18 startups un total de B/.520,000.00. Este portafolio de inversión está valorado actualmente en B/.1.8M, principalmente por el crecimiento de startups como Wisy, SIA, Munily y Hauzd.

A lo largo de 20 años, Ciudad del Saber ha impactado en el ecosistema de emprendimiento del país con programas dirigidos a distintos sectores de emprendimiento y en distintas etapas de crecimiento. A través del Centro de Innovación, ha logrado multiplicar el impacto mediante alianzas con instituciones, ONGs y empresas que comparten la visión del emprendimiento como motor para el cambio social.

El Centro de Innovación de Ciudad del Saber continúa trabajando en generar programas y servicios de valor agregado para los emprendedores que les permitan crecer tanto nacional como internacionalmente.

81

This article is from: