ORIENTACIONES PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE

Page 1

Pautas para padres.


¿Cómo podemos participar en el desarrollo del lenguaje de nuestr@s hij@s?  Debemos dejar que hablen, que nos cuenten “sus cosas”, “lo que han hecho en el cole”..., preguntarles, y además, debemos saber escuchar. No ignorarle nunca; si no se le puede atender, indicarle que debe esperar. Hablarle tan a menudo como sea posible, aprovechar cualquier actividad, especialmente cuando sean atractivas para él/ella:

   

 Fomentar: La lectura de libros de imágenes, fotografías, revistas... La lectura o narración de cuentos. Escuchar grabaciones de poesía, canciones infantiles, narraciones... Durante el baño, el vestido, la alimentación..., acompañar las acciones con el relato de los hechos que están ocurriendo. Por ejemplo: -Pasamos la esponja por... -¿La esponja es suave? .... -¿Es blanda la esponja? ..  Aprovechar ciertos “programas infantiles” de Televisión para realizar comentarios sobre ellos, y que no sean meros receptores pasivos.

 Escuchar y cantar canciones.


 No utilizar un lenguaje y tono infantilizado pero sí adaptar el lenguaje y vocabulario a su nivel (expresiones adecuadas, claras, ritmo, entonación y velocidad adecuado,....), llamar a las cosas por su nombre. El lenguaje debe adecuarse a las posibilidades y limitaciones del niño/a, así no puede ser, ni tan complejo que no nos entienda, ni tan sencillo que no le interese.

 El ejemplo de nuestro comportamiento adulto es esencial. Como hemos expuesto, no debemos utilizar el lenguaje infantil que ellos usan, sino corregirlo y enriquecerlo a través de una "corrección indirecta": Cuando nos toque el turno de responder o continuar la conversación devolver al niño el enunciado correcto y más largo: Ej. Si dice: "Me dele la tateta", podemos responder: Ah, te duele la cabeza, ¿En qué sitio de la cabeza te duele?... Si dice: “¡Quelo agua!” diremos: ¿Quieres agua?, ¿quieres agua fresca?, ¿quieres beber un poco de agua fresca?

 Respetar el ritmo personal del niño cuando se expresa, no interrumpirle, dejar que se exprese, no anticipar su respuesta aunque tarde en darla. Fomentar sus mensajes orales, por ejemplo, podemos entender que quiere agua si señala la botella pero es importante que nos diga “agua” o “quiero agua”.

 Introducir en su dieta alimentos que requieran un esfuerzo progresivo de masticación, deglución, ingesta de líquidos, caramelos,....en definitiva, ayudar a ejercitar la musculatura de la boca (lengua, labios, mandíbula...).


 Son buenos los paseos, ya que, entre otras cosas, estimulan a conversar. Se pueden aprovechar para suscitar la curiosidad de los niños/as y fomentar la observación de aquello que les puede pasar desapercibido.

 Orientarles durante la conversación en el tiempo (antes, ahora, después, ayer, hoy....) y en el espacio (arriba, abajo, delante, detrás....).


1. En distintos momentos del día enseñar canciones infantiles tradicionales, si es posible asociándolas con los que está haciendo en ese momento: · · ·

Los lunis y los niños nos vamos a la cama... Buenos días, buenos días... El sol por la mañana...

2. Utilizar juegos infantiles verbales: Veo, veo. El carnicero. Este fue por leña... Contar las sílabas segmentando la palabra con palmadas: ca-mi-sa De la habana ha venido un barco cargado de cosas......que hay en la cocina, cosas redondas, cosas que empiezan por t, prendas de vestir.....  Definir palabras por su uso y/o características: lo utilizamos para comer, para estudiar, puede ser cuadrada, rectangular o redonda, tiene patas.... ¿qué es?: ¡!!mesa¡¡¡     

3. Ejercitar los órganos que intervienen en el lenguaje.  Movimientos externos de la lengua: sacar y meter la lengua lo máximo posible, lo mínimo posible, llevar la lengua a las comisuras, subir y bajar la lengua, hacer movimientos giratorios, relamer labios, …  Movimientos internos de la lengua: con la boca abierta pasar la lengua por el borde de los dientes, imitar que se tiene un caramelo presionando las mejillas con la lengua, relamer los dientes, barrer el paladar con la lengua, pegar la lengua al

paladar, chasquear la lengua y reposo, chistar…


 Movimientos con los labios: Apretar y aflojar los labios, separar y juntar lo labios rápidamente, sonreír sin separar los labios y reír, morderse los labios, sostener lápiz con labios, dar besos sonoros ,zumbido de los labios, , vibrar los labios. inflar los carrillos y soltar poco a poco el aire, inflar los carrillos y mover el aire de un lado a otro, esconder los labios….

 Movimientos con la mandíbula: Abrir y cerrar la boca a distintos ritmos, ejercicios de mascar, bostezar, apretar y aflojar dientes, realizar movimientos laterales de la mandíbula inferior….

4. Usar las onomatopeyas : G: El perro guau, guau.. CH: el tren, chucuchuuuuu , L: Cantar la, la,la.. R: Moto, brrrr, teléfono, ringgggrrrringg, B: Oveja bbbbee,bbbee, D: Timbre, ding-dong (lengua entre los dientes), K: Gallo, kkikiriki, M: Vaca mmmmmuuuuu, O: Sorpresa, Ohhhh!.....etc

5. Con un álbum de fotos familiar ir contándole quienes son las personas que allí aparecen, dónde estaban, qué hacían, etc... para posteriormente hacerle a él las preguntas.

6. Practicar juegos de soplar: hinchar mofletes y soltar el aire, inflar globos y luego dejarlos volar, soplar bolas de papel y hacer carreras, soplar y hacer girar un molinillo de viento, hacer pompas de jabón y proponer competiciones, etc. (Se le explicará a la familia la gradaación de los ejercicios, para que empiecen con los más sencillos, y a medida que lo va consiguiendo, introducir nuevos retos).

7. Jugar a identificar sonidos: de animales, de voces conocidas, de la calle... 8. Esquema corporal.... Cuando el niño esta jugando con algún muñeco, podemos nombrarle cada parte del cuerpo del muñeco, señalarla y tocarla. Después haremos que sea él mismo quien lo haga, formulándole preguntas como: ¿Qué es esto?....¿Dónde tiene la nariz tu muñeco?.... También podemos aprovechar los momentos del baño para hacerle las mismas preguntas sobre si mismo.


9.

¿Qué vamos a hacer? Aprovechar cualquier actividad cotidiana para entablar una conversación con el niño, un día de limpieza, el cuidado de las plantas, hacer un pastel, etc.... Utilizar la actividad para ir nombrando los diferentes objetos que se utilizan, decir alguna característica de los mismos, decir cosas que sean parecidas, diferentes, etc....

10.

¿Qué hay aquí?... Se buscará lo que hay dentro de: el bolso de mano, la cartera del colegio, la bolsa de la compra, la bolsa de aseo, la caja de herramientas, el bolsillo del abrigo, etc.. Hay que hacer que el niño busque dentro del bolso y vaya nombrando todo o que hay. Se pueden sacar todos los objetos y que el niño los vaya introduciendo dentro nombrándolos. Este ejercicio también se puede utilizar matemáticamente, introduciendo los números, agrupando etc.....

11.

Vamos a recordar... Cualquier experiencia pasada vivida por el niño puede servirnos como punto de partida para hablar con él, también podemos explicarle el proceso de desarrollo de cada uno de estos acontecimientos. Recordamos, un viaje, una visita a casa de los abuelos, un cumpleaños, una actividad en el colegio, etc.....

12.

¡Vamos a escuchar! Grabar en un cassette, sonidos que el niño deberá identificar. Estos sonidos pueden ser de:  Animales ( pájaros, perros, gatos, etc...)  Medio ambiente (una puerta que se cierra, truenos, lluvia, gente, etc...)  Instrumentos musicales ( una flauta, un tambor, etc...)  Propio cuerpo ( roncar, voz, toser, risas, llantos, etc..)


13.

Asociación auditiva. ¡Una, dos y tres......! Dime cosas que empiecen por......  

"a" como avión, azul, abuela........ "e" como elefante, enano, escoba........... ¡Una, dos y tres...! Dime nombres de...........

Juguetes, animales, frutas...........

¡Un, dos y tres..!   

14.

Un gigante es grande, un enano es.............. El abuelo es viejo, el niño es.................... Los perros hacen "guau", los gatos hacen...........

Los cuentos... Los cuentos fomentan la imaginación del niño, le descubren las cosas más maravillosas, le divierten, le enseñan a escuchar, a pensar y a hablar:  Leer un cuento que tenga vistosos dibujos, se le pide después que identifique los personajes y que explique que hacen en los dibujos.  Después de leer el cuento el adulto, se le pide al niño que se invente un titulo.  Que el niño invente el final de un cuento.  Primero cuenta el adulto un cuento y después es el niño quien lo cuenta a su manera, dejando que invente cosas.

Estos puntos que hemos citado se irán introduciendo a medida que veamos que el niño es capaz de hacerlo.

Raquel Jiménez Martínez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.