Cumaná. Tomo 1. Plan Director de Espacio Público del Centro Histórico

Page 1


BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

-GUARDA-

C U M A NÁ — TOMO 1 —

P L A N D I R E C TO R D E E S PAC I O P Ú B L I C O DEL CENTRO HISTÓRICO


Equipo de trabajo COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN

ALCALDÍA DE CUMANÁ

Ellis Juan Coordinador general de la ICES – BID

Lic. David Velásquez Alcalde Municipal

Patricia Torres Arzayus Jefe de equipo ICES Cumaná – BID Diego Arcia Consultor Iniciativa de Ciudades Sostenibles – BID

04

Teodolinda Molina Consultora Iniciativa de Ciudades Sostenibles – BID EQUIPO CONSULTOR María Luisa Cerrillos Arquitecto. Director del equipo. Especialista en Planificación y Revitalización de Centros Históricos Almudena Mampaso Arquitecto. Especialista en Paisajismo y espacios públicos Giammattia Bassanello Arquitecto. Especialista en obras en espacios públicos

Lic. Noyandri Bottini Coordiandora de la Oficina de Relaciones Naciolanles e Internacionales de la Alcadía de Cumaná Arq. Llelina Portillo Alcaldía Arq. Askena Giraldet Alcaldía Arq. Luggi De Los Ríos Alcaldía Lic. Agny Salazar Coordinadora ICES alcaldía Tec. Juan Carlos Caballero Coordinador de Vialidad y Transporte Prof. María Guevara Coordinadora de Catastro IMAGEN Y COMUNICACIÓN Ramón Zamora Consultor Iniciativa de Ciudades Sostenibles – BID

05


06

07


Índice Plan Director

Ejes ambientales estructurantes en la ciudad de Cumaná: relación con el centro histórico

Aspectos urbanísticos Importancia de los espacios públicos en la morfología de la estructura urbana Levantamiento de información de la imagen urbana Criterios para las propuestas de intervención Redes de infraestructuras; solución propuesta Elementos de mobiliario urbano Elementos de señalética urbana, tráfico e información general

Tratamientos de fachadas Tratamiento de los rótulos y elementos comerciales Estudios arqueológicos Documentación complementaria exigible para los proyectos de espacios publicos

Anteproyecto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

10 16 28 32 84 120

124 146 156 160 164 168 172


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

les lo hace un lugar especial de alto potencial para constituirse en un destino de turismo sostenible. Adicionalmente, la oportunidad que ofrece el año 2015 marcando los quinientos años de su fundación (el 27 de noviembre de 1515), la sitúan en condiciones propicias para abordar de manera integral la recuperación de su centro histórico, identificado por las estrategias de la ICES como una de sus mejores oportunidades urbanas. El Centro Histórico está llamado a ser el marco de referencia de las actuaciones de revitalización y regeneración que Cumaná está necesitando, y es la pieza clave dentro de la trilogía del turismo sostenible: turismo de ciudad, dentro del cual están los Centros históricos, turismo de playa y turismo naturalista o ambiental. Considerando el turismo como uno de los principales motores para dinamizar y liderar su proceso de regeneración y el desarrollo de la economía local. Cumaná es una ciudad privilegiada. La ciudad cuenta con activos naturales y culturales de excelencia con alto potencial para el turismo sostenible. Su localización estratégica en la región nororiental del país; sus riquezas naturales, ambientales y de paisaje (zonas de reserva, ecosistemas, el rio Manzanares, sus cerros y su frente marino costero) sumado al hecho de ser puerta de entrada al parque nacional Mochima, la hacen un lugar especial. Al igual que su historia, como ciudad fundacional con un centro histórico de valor patrimonial, su riqueza cultural, representada por sus habitantes y su tradición artística (poesía, música, pintura), son activos que permitirían a Cumaná orientar su desarrollo futuro como ciudad destino internacional de turismo sostenible o ecoturismo. Sin embargo, la recuperación integral del Centro Histórico es un proceso transversal de largo plazo, que requiere de intervenciones multisectoriales. Si bien el aspec-

to físico es fundamental, también son importantes los aspectos normativos, sociales y económicos que deben hacer parte de este proceso. El gran desafío que se presenta es cómo iniciar este proceso y generar una dinámica de cambio visible para los habitantes y las autoridades nacionales y del estado en un marco de tiempo limitado. La respuesta a esta situación es precisamente la que estamos entregando con esta publicación: el Plan Director del Espacio público para el Centro Histórico de Cumaná. Este es un proyecto sencillo que busca generar un marco guía y referencia para la recuperación de los espacios simbólicos de esta importante parte de la ciudad, con una visión de conjunto, que con recursos limitados puede llevarse a cabo. Un Plan que articula los espacios entre sí y vincula a la ciudad y a sus principales elementos ambientales, el Río Manzanares y el Parque Guaquirí, la Colina del castillo de San Antonio, entre otros. El Plan es un proyecto que tiene como principios fundamentales dar prioridad a la experiencia de las personas y no de los vehículos, como hoy sucede; reverdecer los espacios públicos, creando sombra y estética; definir los elementos del amoblamiento urbano logrando unidad y calidad, todo esto con el fin de constituir espacios agradables que valoricen y vuelvan el centro un lugar atractivo para visitar y vivir, fomentando oportunidades para la vida diaria, el turismo y el desarrollo económico. Conscientes de la oportunidad que representa el aniversario de la ciudad y de la necesidad de cambiar lo antes posible la situación de degradación progresiva de la calidad ambiental del CH, se propone la realización de este Plan, sabiendo que un Plan Especial de Protección (PEP) de un Centro Histórico usualmente "no empieza" por los temas de imagen urbana, sino que requiere contar con la actualización del catastro, una información parcelaria fiable, la

identificación de sus características socioeconómicas, entre otros. Sin embargo, resulta evidente que iniciar con temas de imagen urbana puede ser una pieza detonante y demostrativa de los efectos que la recuperación del CH puede traer, mientras que de forma simultanea se inician y se desarrollan las otras tareas mencionadas y con ellas la realización coordinada del Plan Especial de Protección (PEP), el cual ha sido propuesto como parte de las acciones prioritarias del Plan de Acción resultado del proceso de la aplicación metodológica de la ICES. El Plan Director de Espacio Público fue preparado de manera conjunta por las autoridades municipales, los especialistas del BID y el equipo de trabajo liderado por María Luisa Cerrillos, reconocida por su experiencia en la recuperación de CH a nivel internacional, principalmente en América Latina y España. Es nuestro mayor interés que este material sea útil y práctico, propiciando la toma de las decisiones que la ciudad está enfrentada a tomar en su futuro inmediato, y que a su vez pueda llegar a constituirse en un proceso demostrativo ilustrando cómo trabajar de forma integral entre las diferentes áreas de la municipalidad que toman parte en el proceso, desde temas como el tráfico y transporte hasta los temas sociales y económicos. Aprendizaje clave para abordar un proceso de desarrollo sostenible. Patricia Torres Arzayus Jefe de equipo - ICES Cumaná Asesor operativo senior, Departamento de Países del Grupo Andino

11 P RE SE N TAC I Ó N

10

El Plan Director de Espacios Públicos Uno de los objetivos de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del BID es apoyar a los gobiernos locales de las ciudades intermedias de la región a identificar y priorizar las barreras y potencialidades que requieren ser atendidas con prioridad para encaminarse hacia un desarrollo sostenible. En otras palabras, solventar los problemas actuales, aprovechar las ventajas que poseen con visión de largo plazo y siempre teniendo como fin el bienestar de sus habitantes. El reto que siempre se encuentra es la temporalidad: cómo hacer para tener una visión de largo plazo, planificar de acuerdo con ella, hacer los estudios necesarios para tomar las decisiones correctas y poder hacerlo dentro de los plazos que las administraciones locales tienen, elementos de una ecuación de difícil solución. Por esto lo que busca la Iniciativa es tener una mirada amplia sobre los principales retos que una ciudad enfrenta, estudiarlos técnicamente de forma simultánea, y priorizar los de mayor impacto, y dentro de estos, seleccionar aquellos proyectos que permitan victorias tempranas en la forma de resultados visibles en el corto plazo. Uno de los caminos identificados para avanzar en este sentido es abordar proyectos integrales, como es el caso de los proyectos de recuperación de los centros tradicionales de las ciudades, y con mayor énfasis si estos son parte de su patrimonio histórico y cultural. Existe evidencia empírica del impacto positivo que tiene la inversión en la revitalización de los centros históricos de las ciudades, estimulando la creación de negocios y de empleo y con esto aumentando los ingresos municipales. Cumaná cuenta con un centro histórico importante física y culturalmente, el cual unido a sus calidades ambienta-

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

Presentación


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

12 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

P RE SE N TAC I Ó N

13


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

en cuenta además que los valores ambientales de Cumaná son uno de sus activos principales, el tema resulta mucho más obvio aún. Hasta la fecha, las intervenciones que se están realizando en el CH por PDVSA-La Estancia en las plazas Bolívar y Pichincha se están ejecutando de forma aislada, ya que el CH carece de un plan director y de un marco de referencia que identifique los problemas urbanos y determine las características generales y específicas de actuación en el espacio público (debería existir un criterio normalizado de intervención para todo el CH). Las obras en marcha ofrecen soluciones puntuales con respecto a la funcionalidad urbana de los espacios, pavimentos, mobiliario urbano, iluminación, jardinería, entre otros. De ahí que, coincidiendo con las estrategias de recuperación integral, y conscientes de la necesidad de contar con un Plan Especial de Protección del CH, el BID solicitó la redacción del Plan Director de Espacios Públicos (PDEP), como precedente y documento puente para iniciar el Plan Especial, con el objetivo de poder contar rápidamente con un escrito, redactado con la misma filosofía de intervención del PEP (el CH tiene que ser antes que nada un lugar HABITADO, HABITABLE, ACCESIBLE, SEGURO y con OPORTUNIDADES ECONÓMICAS), que dé cobertura y determine los criterios de diseño de los nuevos proyectos de espacios públicos que previsiblemente se van a poder financiar en la ciudad como consecuencia de la conmemoración de sus 500 años.

15 A N TE C E D E N TE S

14

En octubre de 2014, y en el marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo, que se está desarrollando en la ciudad de Cumaná, se ponen en marcha las primeras acciones para identificar las estrategias de revitalización de su Centro Histórico (CH). En 2015 la ciudad está cumpliendo los quinientos años de su fundación (el 27 de noviembre de 1515), por lo que es el momento propicio para iniciar la recuperación integral de su centro histórico, identificado dentro del proceso de ICES como una de sus mejores oportunidades urbanas. Es evidente que el CH está llamado a ser el marco de referencia de las actuaciones de revitalización y regeneración que Cumaná está necesitando, entendido como uno de los principales motores para dinamizar y liderar esa regeneración. Ante la necesidad de iniciar con urgencia las actuaciones para mejorar la situación del CH, (CONSIDERADO PRIORITARIAMENTE COMO LUGAR PARA VIVIR además de destino turístico), conscientes de la degradación progresiva de su calidad ambiental, independientemente de las actuaciones que se están poniendo en marcha para actualizar los datos urbanos imprescindibles para plantear la redacción de un Plan Especial de Protección (PEP) —como por ejemplo el catastro o un plano parcelario fiable—, y aunque "no se empieza" por los temas de imagen urbana, es evidente que los elementos principales del espacio público pueden abordarse de forma inmediata, y convertirse en las intervenciones piloto como estrategias de recuperación ambiental integral. Si tenemos

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

Antecedentes


16

1

EJES AMBIENTALES ESTRUCTURANTES EN L A CIUDAD DE CUMANÁ : REL ACIÓN CON EL CENTRO HISTÓRICO

17


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

Desde las primeras localizaciones del núcleo poblado de Cumaná en la desembocadura del río Manzanares hasta su posición actual, más protegida al interior del territorio, la presencia de los elementos naturales (el río, las lagunas, y la costa) han condicionado claramente su existencia. El río Manzanares ha sido el eje principal de salida de los productos comerciales hasta bien entrado el siglo XIX. Hoy en día, representa una oportunidad urbana como eje natural capaz de articular una secuencia de espacios verdes verdaderamente singular. Si ambas márgenes verdes del río Manzanares estuvieran rehabilitadas, podrían suponer un corredor verde a nivel urbano que uniera la ciudad con la costa. Si además, a su vez se plantease un proyecto de borde marítimo, tanto la reserva de la Laguna de los Patos como la reserva de Punta del Este estarían encadenadas al corredor del río Manzanares, proporcionando un posible circuito peatonal en el que sería muy fácil incorporar sistemas de movilidad sostenibles como una cicloruta, por ejemplo. Estas propuestas desbordan las posibilidades de ordenación que por ley se le atribuye a un Plan Especial de Protección del Centro Histórico , pero desde el PEP se puede sugerir que se incorporen en la revisión (urgente) del Plan de Ordenación Urbana, que "está vigente" desde 1997.

19 CA P Í TU LO U N O

18

E J E S A M B I E N TA L E S ESTRUCTURANTES EN LA CIUDAD DE CUMANÁ: RELACIÓN CON EL CENTRO HISTÓRICO

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

3

La localización definitiva del Centro Histórico, a comienzos del Siglo XVI, lo sitúa en una posición estratégica con respecto a las áreas naturales que podrían articular un verdadero sistema de reservas verdes para toda la ciudad


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

21 Sobre los ejes del Castillo de San Antonio y la ribera del río pivota toda la estructura de los espacios públicos "naturales" del CH. La dificultad de relación actual entre los espacios verdes y los espacios urbanos más significativos del CH evidencia una clara falta de conexión. Con las disposiciones del PDEP se establece una red de circuitos y conexiones peatonales que pretende recuperar las secuencias urbanas de oportunidad en el CH. Al peatonalizar las calles Bolívar y Sucre, las calles Paraíso y Catedral y el callejón del Alacrán, y al disminuir drásticamente la presión del tráfico en la Avda. Aristiguieta, se posibilitan conexiones interiores peatonales tranquilas. (Ver criterios de intervención y ejemplos de propuestas de proyectos de cada espacio en este documento).

CA P Í TU LO U N O

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

20

1.1. Ejes de valor ambiental en relación con el Centro Histórico El polígono del CH está delimitado al oeste por un eje verde natural, que se apoya en el río Manzanares. Actualmente no existe conexión entre ambas orillas, más allá de los puentes para el tráfico de vehículos (Avda. Bermúdez y Avda. Gómez Rubio). La oportunidad urbana que supondría la conexión de ambas orillas, la ribera del río y el Parque Guaiquerí, está actualmente inutilizada. Las teóricas pasarelas de conexión peatonal están clausuradas por "razones de seguridad". El resultado es una ruptura entre ambos espacios, cuando lo natural y lo lógico sería que ambas orillas formaran parte de un único espacio verde "atravesado por un río", y no de dos espacios verdes que no se conectan, "segregados por el río". El PDEP incorpora propuestas para su conexión al analizar la ribera del Manzanares y plantear los ejemplos de intervención (ver fichas de diagnóstico y propuestas de este documento referidos a dicho espacio urbano). Por su parte, el eje teórico que enlaza la colina del Castillo de San Antonio de la Eminencia con el CH, supone otra oportunidad singular para la ciudad para mejorar y enriquecer el sistema de espacios verdes. Su posición estratégica, elevada sobre la planicie urbana, le proporciona un carácter de mirador natural y una vocación de espacio natural dominante (históricamente siempre lo ha sido). Deberían reforzarse sus conexiones tanto con el CH como con el resto de la ciudad. En las propuestas del PDEP para este espacio se contemplan estas conexiones urbanas (ver fichas de diagnóstico y propuestas de este documento referidos a dicho espacio urbano).


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

23 CA P Í TU LO U N O

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

22

1.2. Conexiones urbanas que hay que recuperar. El desarrollo de las distintas fichas de propuestas contenidas en este documento incorpora la serie de conexiones urbanas imprescindibles para volver a articular los espacios públicos del CH (ver fichas de propuestas en este documento). La secuencia verde sobre la que descansa el CH (Parque Ayacucho, Plaza Miranda, eje de la ribera y Plaza Badaracco) debería estar íntimamente relacionada con los espacios interiores del CH. A su vez, las calles y callejones (en su mayoría cegados) que comunicaban los espacios interiores del CH deberían permitir su conexión. A pesar de lo estratégico de su localización, estos espacios urbanos interiores del CH funcionan totalmente al margen del sistema de espacios verdes de la ribera. La congestión vehicular y la privatización de callejones históricos se han convertido en una frontera que imposibilita cualquier relación tranquila entre ambos sectores. El PDEP incorpora propuestas urbanas para interconectarlos y que formen una verdadera secuencia urbana de espacios libres (ver propuestas para la ribera del río en este documento).


24

2 ASPECTOS URBANÍSTICOS

25


2

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

2.2 Comportamiento de la estructura urbana del Conjunto Histórico A la vista de cómo se comporta la estructura urbana del conjunto histórico, podemos decir que “la ciudad histórica” funciona segregada en siete áreas urbanas principales, muy marcadas y con “vocación” diferente. Se asocian a espacios públicos significativos, monumentos emblemáticos y especialización del uso del suelo, además de la una zona lateral residencial, junto a la ladera sur de la colina del Castillo de San Francisco de la Eminencia. Zona 1 San Francisco–Badaracco. Enmarcada en el entorno de las ruinas del antiguo convento de San Francisco y la Plaza

27 CA P Í TU LO D O S

26

2.1 Ámbito del CH El CH de Cumaná cuenta con una declaratoria de Zona de Valor Histórico, decretada por la Junta Protectora y Conservadora del Patrimonio Cultural el 20 de junio de 1977. Se desarrolla dentro de una poligonal, abrazando el núcleo central de fundación, que coincide con la mancha urbana en los cuatro primeros siglos de su historia. El núcleo urbano está fuertemente condicionado por la topografía y el medio natural, que hasta el día de hoy son de sus principales atractivos.

Bolívar y Pichincha, actualmente en obras, acoge edificios institucionales de fuerte impacto visual, que marcan su vocación urbana (la gobernación actual, las ruinas de la anterior gobernación, la casa natal de Andrés Eloy Blanco, etc.). Se puede decir que la Plaza Bolívar es un espacio libre relativamente reciente, ya que la mitad de su superficie actual, en el costado norte, no estuvo construida hasta bien entrado el siglo XIX (aparece como manzana edificada en los planos históricos de Cumaná de los siglos XVI a XIX). Por su parte, la Plaza Pichincha cuenta con una cobertura de árboles espléndidos, su principal atractivo. Zona 4. Plaza de la catedral. Presidida por el edificio de la catedral, es un espacio libre de enormes dimensiones, totalmente confuso, atravesado por un tráfico caótico que lo secciona y prácticamente lo inutiliza. Cuenta también con una importante masa arbolada que merecería mayor protagonismo urbano. Zona 5 Plaza Miranda y Parque Ayacucho. En torno a la Plaza Miranda y los accesos al CH desde el oeste, cruce del puente de la Avenida Bermúdez, sector caótico por el que se accede al CH, con un enorme dinamismo urbano que habría que reconducir. En este sector se encuentra el "Tamarindo Centenario", aunque prácticamente no se percibe. Su continuación por el Parque Ayacucho debería estar conectada más a la ribera del río Manzanares que a esta plaza, pero la fuerte presión del tráfico impide esta relación lineal. Zona 6. Parque Lineal del río Manzanares. Siguiendo la margen derecha del río

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

ASPECTOS URBANÍSTICOS

Badaracco. Sector de origen de la ciudad en el que se ha documentado el traslado del primer asentamiento Franciscano. Hoy en día, se encuentra un tanto deslocalizada de las actividades principales del CH por su posición lateral, con una sensación de aislamiento y abandono, a la que contribuyen las ruinas del antiguo convento —del que apenas permanecen los muros exteriores—, y la parcela oeste, junto al río y actualmente un solar, donde aún están visibles algunas estructuras quemadas que se localizaban en esta manzana previo al incendio que arrasó con su edificación. Es sin lugar a dudas un sector de oportunidad. Zona 2. Plaza de Santa Inés-Castillo de Santa María de la Cabeza. Conjunto urbano que se estructura en torno a la Iglesia de Santa Inés, sus enormes escalinatas de acceso, y el Castillo de Santa María de la Cabeza, aunque este último monumento, se encuentra intervenido y sin visibilidad, por lo que a pesar de ser uno de los monumentos de mayor valor histórico y patrimonial de Cumaná, no juega el papel urbano que debería por su importancia. El sector es un espacio de enormes oportunidades urbanas, por su amplitud, los elementos patrimoniales que acoge (dos monumentos Bienes de Interés Cultural/BIC), la homogeneidad y el valor patrimonial de la edificación residencial que lo rodean, que se mantienen prácticamente sin alteraciones, la topografía, y las visuales hacia el Castillo de San Antonio. Zona 3. Núcleo central del CH. En "el centro del centro", en torno a las Plazas

Fotografía aérea del ámbito del CH

Cumaná en el plano del Ing. Agustín Crame de 1777


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

1

1. Plaza Badaracco 2. Plaza de Santa Inés 3. Plaza Bolívar 4. Plaza Pichincha 5. Plaza de la Catedral 6. Plaza Miranda 7. Parque Lineal de la ribera del río Manzanares 8. Parque Ayacucho 9. Reserva natural del Castillo de San Antonio

2

3

4 5 6

Reducir las vías de rodadura con anchos mínimos Ensanchar las aceras Peatonalizar el máximo de las superficies de las plazas Incorporar elementos que permitan la accesibilidad Prohibir el estacionamiento en las plazas y vías Reducir la velocidad del tráfico al interior del ch Redefinir por completo el papel de “vía colectora” de la Avda. Aristiguieta

Superposición de la ocupación del suelo en 1777 (plano de Crame), sobre la traza actual del CH

29

Los árboles son un activo. Potenciar su presencia y la necesidad de sombra 1 2 3 4 5

6

Arborizar los espacios de plaza Ajardinar Localizar espacios de estancia a la sombra Potenciar y proteger los árboles existentes Tratamiento de los árboles existentes (Tamarindo Centenario ) Potenciar la vegetación de la colina del Castillo de San Antonio

CA P Í TU LO D O S

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

Los espacios públicos en torno a los que se estructuran los sectores urbanos del Centro Histórico: plazas Badaracco, de Santa Inés, Bolívar y Pichincha, Miranda, de la Catedral y parque Ayacucho, forman una secuencia de extraordinario atractivo. La topografía y las reservas verdes en la ribera del río son además un elemento principal de sus señas de identidad y su valor ambiental.

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

28

Manzanares, este hermosísimo espacio verde limita el CH y da forma a una importantísima reserva verde lineal para el CH y la ciudad. Actualmente, la presión del tráfico de las calles Aristiguieta y Humboldt, que el propio POU califica como "vías colectoras", constituye una autentica frontera que lo tiene prácticamente segregado, hasta el punto que impide su conexión histórica y natural con el CH. Es una de las mejores oportunidades ambientales del CH.. Zona 7 Colina y Castillo de San Antonio de la Eminencia. Colina en posición estratégica que preside la ciudad desde su fundación. Por fortuna se ha mantenido como zona verde, posiblemente por su carácter defensivo, la presencia estratégica del castillo (fortificación del siglo XVI, monumento BIC) y lo escarpado de sus laderas, a pesar de que ya se están produciendo invasiones de edificación en su base. Podría ser una reserva verde y un "parque urbano monumental" único en la ciudad. Necesita con urgencia un buen proyecto de readecuación paisajística y mejora de la accesibilidad. Zona residencial sur-este. Anexo a la ladera sureste de la colina del Castillo de San Francisco, se concentran una serie de barrios residenciales incorporados a la poligonal del CH, suponemos que por su posición y por ser el acceso histórico a la ciudad desde tierra firme; no tanto por sus valores patrimoniales, de los que no queda prácticamente nada. En los siete sectores principales se concentra la mayoría de los retos, oportunidades y atractivos del CH, además de las propuestas más estratégicas.

2.3 Criterios generales para el desarrollo del Plan Director de Espacios Públicos En el desarrollo del PDEP se ha mantenido un hilo conductor que encadena y sostiene las propuestas planteadas. Podemos resumirlos en cuatro grandes puntos programáticos: Primeros las personas, y luego los vehículos.

Materiales y mobiliario urbano adecuados 1 2

3

Elegir pavimentos accesibles Seleccionar luminarias eficaces que mejoren la sensación de seguridad Incorporar mobiliario urbano sencillo, de calidad y fácil de mantener

Instalaciones urbanas eficientes y soterradas 1

Soterrar la totalidad de las instalaciones urbanas, garantizando su eficiencia y eliminando su presencia como factor de contaminación ambiental

Zonas de la estructura urbana del Centro Histórico


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

30 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

CA P Í TU LO D O S

31


2

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

Todo anuncio deberá ser objeto de aceptación previa por parte de la Oficina Municipal de Planificación Urbana, la cual decidirá todo lo concerniente a la localización, tamaño, y características de los mismos. La OMPU no podría decidir estos elementos, para eso está la ordenanza. La localización, tamaño y características del anuncio tienen que quedar totalmente regulados desde el texto de la ordenanza. Se permitirá el uso de anuncios o avisos hechos en tubo de neón o bombillos eléctricos o de plástico con iluminación interior, siempre y cuando se encuentren adosados a la pared. ¿De qué tamaño? ¿A qué distancia de los elementos constructivos de valor de la edificación tradicional, molduras, jambas de carpintería, cornisas, etc.? Los de madera forja, metacrilato, piedra, etc., ¿no se permiten? La Ordenanza debe especificar al inicio, en el artículo de las definiciones, qué es un anuncio, y

4

5

6

7

que es un aviso, ya que no son lo mismo. Se permitirán rótulos o letreros adosados o pintados directamente siempre y cuando su tamaño y ubicación no afecte las líneas generales de la misma. ¿De qué tamaño? ¿Quién decide si afectan o no? No se permitirá la instalación de anuncios en las azoteas de las edificaciones, cualquiera que fuera su uso. No se permitirá la colocación de anuncios tipo vallas en aceras ni áreas públicas, a excepción de aquellas de señalización y orientación de sitios de interés histórico y/o turístico. ¿Se permiten los pasacalles atravesando las calles? La señalización de vías y calles se realizará utilizando una nomenclatura uniforme para toda el área, en cuanto a dimensiones, tipo, material y color, adosadas a las edificaciones en esquina o pintadas sobre las mismas (No se debería). Asimismo, la numeración de las edificaciones se ubicará en el portal de las mismas para su fácil identificación, conservando las dimensiones de placa no superior a 15 cm por lado. Se permitirá la colocación de publicidad comercial en el mobiliario urbano, previo informe favorable de la Oficina Municipal de Planificación Urbana. No se debería, es un factor importante de contaminación visual y degradación ambiental de los espacios públicos. Y los anuncios temporales de actos culturales, fiestas, eventos deportivos o reuniones políticas, ¿cómo y dónde se autorizan? ¿Por cuánto tiempo?

Todo este capítulo es escaso. Faltaría anexo gráfico en el que se indicasen claramente el tamaño de las áreas de movimiento posibles para la localización de los rótulos comerciales y disposiciones sobre materiales, cierres de los locales comerciales, toldos, escaparates, aparatos de aíre acondicionado, etc. Regular correctamente los avisos comerciales es un tema clave para controlar la contaminación de la imagen urbana. En el resto de los 39 artículos del documento no se hace mención a la defensa de los espacios públicos del Centro Histórico, al arbolado y la vegetación, las visuales, etc.

33 CA P Í TU LO D O S

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

1

3

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

32

2.4 La imagen urbana y los espacios públicos en las Ordenanzas de Zonificación del CH Las Ordenanzas de Zonificación del Casco Histórico tradicional de Cumaná, de julio de 1992, actualmente vigentes en el CH, contienen apenas un artículo referido a lo que podría parecerse a un intento de defensa de la imagen urbana, el control de los anuncios y la publicidad (al menos de uno de sus aspectos más importantes). Su contenido es escaso y no sirve como herramienta de gestión para reconducir y controlar un tema de gran impacto urbano. En el documento "Estudio de las Ordenanzas de Zonificación vigentes para el CH", se analiza todo su contenido. Se transcribe a continuación el apartado referente a anuncios y publicidad, a los efectos de poder comprender mejor lo que se está diciendo (en azul los comentarios sobre el texto de la ordenanza).

Artículo 30 anuncios y publicidad Una ordenanza de anuncios y publicidad para un CH debe empezar por diferenciar lo que son "anuncios" (Panadería La Espiga, Peluquería Rosita, etc.) de lo que son marcas comerciales (Coca Cola, Coronita, etc.). Los primeros están permitidos y son los que se regulan desde la ordenanza, los segundos tienen que estar totalmente prohibidos en el CH. Dentro de la poligonal del Casco Histórico se permitirán anuncios relativos a la profesión, oficio, productos, artículos, o la información comercial, siempre y cuando cumplan con las siguientes disposiciones: (Marcas comerciales no).


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

34 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

CA P Í TU LO D O S

35


36

3 IMPORTANCIA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN L A MORFOLO GÍA DE L A ESTRUCTURA URBANA

37


Cualquier estructura urbana (ya sea "histórica" o de nuevo trazado) viene definida por cuatro parámetros estructurantes: el trazado (histórico o de nuevo diseño), que va a definir la forma del viario y las manzanas resultantes; la parcelación, que va a marcar los ritmos de ocupación de suelo; las formas de ocupación del suelo, que van a definir las tipologías de la edificación insertadas, o que se van a insertar en el suelo edificable en ese trazado; y los espacios públicos, que junto con las calles articulan todos los anteriores. Una ciudad no se trata de fachadas, y un

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

3.1 Las calles del CH La colina que domina el CH —sobre la que se asienta el Castillo de San Antonio de la Eminencia— y el borde del río Manzanares, son los límites físicos naturales que determinan el trazado de las calles. Podemos decir que hay "calles largas", casi paralelas al río, que giran sobre la base de la colina a medida que se encuentran con ella, además de "calles cortas" y callejones, perpendiculares a las anteriores, que fraccionan una traza similar a una retícula regular hacia el norte del CH y de trazado adaptado a la topografía en su núcleo más antiguo, al sur del CH. Las calles largas tienen un ancho

entre 6 y 9 m, mientras que las perpendiculares son mucho más angostas. Es significativa la diferencia de nivel que existe entre la vía de rodadura de las calles y la altura de muchas de las aceras, hasta tal punto que supone una verdadera barrera a la accesibilidad. 3.2 Las plazas del CH Ya hemos dicho que constituyen los espacios emblemáticos que articulan la traza urbana. En el punto 5 de este documento, se analizan una a una pormenorizadamente. 3.3 Los parques y las reservas naturales También hemos dicho que constituyen la mejor oportunidad del CH. Igualmente, se analizan en el capítulo mencionado.

39 CA P Í TU LO TRE S

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

IMPORTANCIA D E LO S E S PAC I O S PÚBLICOS EN LA MORFOLOGÍA DE LA ESTRUCTURA URBANA

Centro Histórico menos. Su imagen urbana está directamente relacionada con un trazado, un ritmo y proporciones de sus calles y edificaciones, una relación con el verde y el arbolado que hay que defender, unas texturas y unos materiales, unas proporciones, etc. En el caso del Centro Histórico de Cumaná, su valor de conjunto viene determinado por esas características espaciales que definen su personalidad.

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

38

3


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

40 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

CA P Í TU LO TRE S

41


42

4 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE L A IMAGEN URBANA

43


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

L E VA N T A M I E N T O DE INFORMACIÓN DE LAIMAGEN URBANA 4.1 Las fichas de información urbana Para tener una idea clara de cuáles y cuántos son los elementos —tanto positivos como negativos— que están interviniendo en la forma en la que se percibe el Centro Histórico, se ha diseñado una ficha de levantamiento de información de la estructura urbana que recoge los elementos positivos y negativos existentes en la imagen urbana y las valoraciones medioambientales del espacio urbano en todo el ámbito de la poligonal del CH, tal como lo perciben los ciudadanos cuando "utilizan" los espacios de su Centro Histórico. Esta ficha se ha levantado para 95 tramos urbanos (general-

mente sectores espaciales correspondientes a la longitud de una manzana, y los espacios urbanos singulares), en todas las calles y plazas del Centro Histórico. La ficha está compuesta por tres hojas tipo con los siguientes contenidos: Hoja 1 Muestra un croquis a escala del tramo, seleccionado del parcelario base original del CH, en el que mediante unos códigos de símbolos, se sitúan los siguientes elementos positivos y negativos del espacio urbano, atendiendo a aquellos elementos que son más frecuentes: En los positivos: Edificios monumentales de primer orden, edificios tradicionales de valor, visuales de interés, secuencias positivas de la imagen urbana, árboles y vegetación existente. En los negativos: Plantas bajas alteradas por escaparates comerciales agresivos, mercancías en la calle, perdidas de alineación en la edificación, visuales negativas, secuencias negativas de la imagen urbana, mediane-

ras expuestas, edificios con falsificación de estilo tradicional, edificios fuera de volumetrías, edificios en ruinas y solares con potencial de construcción. La ficha se acompaña con un plano de localización del sector urbano sobre el parcelario, y un apartado de comentarios del encuestador. Hoja 2 Refiere a la valoración ambiental, en la que se analiza el comportamiento del espacio urbano en relación al estado físico de las calzadas y aceras, las alteraciones más frecuentes en fachadas y cubiertas, las visuales dominantes, las alteraciones en el tramo con respecto a los elementos de la hoja primera, y con todo esto, una valoración general del tramo. Hoja 3 Fotografías desde los ángulos posibles del tramo (si es una calle, en ambas direcciones).

Hoja 2

45 CA P Í TU LO C UATRO

44

4

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

Hoja 1

Hoja 3

Ficha tipo levantada para cada uno de los 95 tramos urbanos del CH. Ejemplo del tramo 10 Distribución de tramos urbanos para el levantamiento de las fichas de información urbana


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

47 CA P Í TU LO C UATRO

rior invadiendo las calles, 51 edificios con las plantas bajas alteradas por una mala incorporación de la actividad comercial, 74 elementos de mobiliario urbano obsoleto, 35 solares, 36 edificaciones en ruinas, 91 secuencias de calles de imagen negativa, —frente a 27 positivas—, 101 obstáculos a la accesibilidad, 42 puntos de aceras excesivamente altas, 87 transformadores eléctricos sobre postes verticales, etc. En el lado positivo, encontramos 74 edificaciones de valor destacado (monumentos y arquitectura doméstica), las 27 secuencias positivas ya mencionadas, 250 árboles de interés (de nuevo se pone de manifiesto el enorme valor del verde en este CH) y 68 puntos con perspectivas positivas, que confirma el carácter escenográfico de su topografía. Es urgente revertir los factores negativos encontrados, y potenciar los positivos, si se piensa seriamente en recuperar el CH como un factor de revitalización de la ciudad. A estas alturas del siglo XXI, las “ciudades históricas” son parte de “un mercado”, asociadas generalmente a la oferta turística donde la competencia es feroz. Ganarán aquellas ciudades que sean capaces de comprender la necesidad de un cambio urgente de modelo y de hacer de la calidad su bandera; perderán, y no saldrán adelante, aquellas que no lo entiendan así.

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

46

4.2 Los planos de información urbana resultantes de la elaboración de los datos de las fichas La localización en la trama urbana, segregada por elementos de análisis de los distintos datos obtenidos en las fichas de información de los tramos urbanos, nos permite obtener una radiografía muy exacta de lo que está ocurriendo en la imagen urbana del Centro Histórico, y de cómo están afectando su percepción ambiental los distintos factores analizados.. Nos permite también identificar y localizar exactamente dónde están los factores negativos que habría que revertir, y dónde los de atracción que deberían reforzarse. Si empezamos por el final, vale la pena analizar el plano resumen de información urbanística de la imagen urbana, resultado del levantamiento conjunto de toda la información, calle a calle. Sin lugar a dudas, en este plano se pone de manifiesto el grado de alteración que está padeciendo el Centro Histórico, cuáles son los sectores más castigados, cuales los menos, y no sólo como una “sensación general”, sino con la contundencia de las cifras. Analizando su contenido, llegamos a hacernos una idea exacta de la situación. A modo de ejemplo, tomar en cuenta los siguientes datos: hay 101 frentes de fachada en los que se ha perdido la alineación original, 24 edificios fuera de volumetría, 17 “puntos” donde se expone la mercancía al exte-

En el plano resumen de la información de la imagen urbana se identifica un sector de mayor valor patrimonial, en el que existen menos factores de agresión urbana —el entorno de la Iglesia de Santa Inés—, y dos sectores en los que se acumulan los factores negativos, uno de mayor presencia en torno a la Plaza de la Catedral, y otro lateral al CH en la zona residencial al este de la colina del castillo. Esta segregación, va a ser en mayor o menor medida una constante en todos los planos de información urbana.


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

49 CA P Í TU LO C UATRO

Edificación tradicional en la calle Bolívar, con los huecos de ventanas y puerta totalmente alterados, y un zócalo cerámico ajeno a los materiales del CH, que impactan de forma negativa en la imagen urbana. Afortunadamente, son agresiones reversibles.

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

48

Alteraciones en fachadas El 4,7% de las fachadas presenta alteraciones en más del 75%; el 39% entre el 50 y el 75%, el 51,2% entre el 25 y el 50%, mientras que únicamente un 4,7% presenta alteraciones en menos del 25% de la fachada. La localización en el plano deja claras cuáles son las zonas con mayores agresiones Con excepción de un tramo de la calle Sucre, muy alterado por la presencia de un centro comercial que rompe totalmente la morfología urbana, y otro de la calle Comercio, la zona donde se concentra una mayor alteración de las fachadas constituye el sector de mayor presión comercial y más contaminación ambiental, en torno de la Plaza Miranda y la Catedral (se confirma lo dicho).


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

51 CA P Í TU LO C UATRO

Depósitos de agua, aparatos de aire acondicionado, etc. sobre las cubiartas de las edificaciones en la esquina de la Plaza Bolívar y la calle Juncal, totalmente a la vista. El árbol maravilloso que aparece detrás es lo más destacable.

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

50

Alteraciones en cubiertas El 9,13% de las cubiertas presenta alteraciones en más del 75%; el 81,4% entre el 50 y el 75%; el 7% entre el 25 y el 50%, y únicamente un 2,3% presenta alteraciones en menos del 25% de la cubierta. La localización en el plano deja claras cuáles son las zonas con mayores agresiones. La topografía del CH hace que las alteraciones en las cubiertas supongan una agresión importante y muy visible a la imagen urbana en general y a las visuales desde el castillo en particular. En este caso, las agresiones en más del 50% de las cubiertas son claramente dominantes, localizadas prácticamente en todo el CH, poniendo de manifiesto un grave problema que es necesario atajar.


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

53 CA P Í TU LO C UATRO

Costado sur de la Plaza Miranda con una sensación urbana de total confusión, que impide percibir edificaciones de valor, como el Hotel Miranda, o el Teatro Luis Mariano. De nuevo, la vegetación es lo único atractivo de la imagen urbana.

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

52

Alteraciones en el tramo El 18, 6% de los tramos presenta alteraciones en más del 75% de su imagen urbana; el 45,3% entre el 50 y el 75%; el 26,7 % entre el 25% y el 50%, mientras que únicamente un 9,3% presenta alteraciones en menos del 25% del tramo. La localización en el plano marca dos grandes sectores urbanos en función de su nivel general de conservación. El análisis ponderado de las agresiones que se acumulan en la imagen urbana de los tramos confirma los datos que aparecen de manera sectorial. Hay dos grandes zonas bien definidas en el CH, de características ambientales distintas: una en torno a la Iglesia de Santa Inés y el lado sur del CH, y otra mucho más degradada en torno a la Catedral y la Plaza Miranda.


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

54 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

CA P Í TU LO C UATRO

55


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

57 CA P Í TU LO C UATRO

Con un poco de atención a los materiales de las cubiertas y al tratamiento de las culatas de las edificaciones, además del soterrado del cableado eléctrico, el CH podría presentar visuales de altísimo interés como la de la foto, con la Iglesia de Santa Inés y el Castillo de Santa María de la Cabeza sobresaliendo de la edificación, que junto con el arbolado componen un hermoso escenario urbano.

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

56

Visuales dominantes El 41,4% de los tramos de calles y espacios urbanos presenta visuales de interés alto; el 30,7% de interés medio, el 16,3% de interés bajo; y únicamente un 22,1% no tiene visuales de interés. Esto significa que en más de las dos terceras partes de los espacios urbanos del CH es posible disfrutar de visuales de interés. La topografía condiciona la imagen urbana del CH de Cumaná, como ya se ha expresado. Lógicamente, los resultados de la localización de los datos de visuales positivas y negativas en el plano del CH confirman lo dicho. El CH de Cumaná es un lugar de excepcionales visuales, que debería potenciarse como uno de sus principales valores patrimoniales urbanos.


Calle del Alacrán, con una imagen urbana muy atractiva que mejorará cuando se soterren el cableado y las instalaciones eléctricas

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

Costado oeste de la calle Humboldt, frente a la Plaza Miranda, en una situación de confusión urbana ajena a este emblemático espacio

59 CA P Í TU LO C UATRO

58

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

Conservación de la imagen urbana Únicamente el 4,7% de los tramos presenta la imagen urbana bien conservada; el 33,7% tiene una conservación media y el 61,6%, —esto es, más de la mitad de los tramos de calles del CH— tiene la imagen urbana alterada en más del 50%. En este plano se resumen los datos levantados para cada tramo urbano. Sus resultados no dejan lugar a dudas: la contaminación de la imagen urbana es un problema serio en el CH de Cumaná. Podemos decir que el sector en torno a la Iglesia de Santa Inés es el mejor conservado, mientras que la Plaza de la Catedral y la Plaza Miranda se confirman como las zonas del CH con mayores niveles de contaminación ambiental. La ribera del río Manzanares también aparece como un sector contaminado en sus valores urbanos y ambientales.


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

El análisis comparado de los planos de información urbana deja claros y confirma la existencia de dos sectores muy diferenciados en el CH, en relación al valor y la conservación de la imagen urbana: el entorno de la Iglesia de Santa Inés- Badaracco y el entorno de la Catedral-Miranda.

61 CA P Í TU LO C UATRO

60

Se evidencia un CH con unos niveles de alteración de su imagen urbana considerablemente altos. Es significativo que más del 50% de las edificaciones presente alteraciones en sus fachadas. En este CH, que la topografía juega un papel importantísimo, es especialmente grave el dato de las alteraciones en las cubiertas, donde más del 81% de los edificios tiene alteraciones graves. Lógicamente, los tramos urbanos que presentan una imagen urbana aceptable no llegan al 10%. El dato de valoración general confirma que más del 60% de las calles tiene su imagen urbana alterada en más del 50% de su longitud. En el lado positivo, ya se ha expresado que el dato de las visuales dominantes debería llevar a la reflexión y al planteamiento de disposiciones normativas para su protección (es un activo del CH). Con respecto a la distribución en mejor o peor estado de la imagen urbana, todos los datos confirman lo que ya se ha dicho. En este CH hay dos mundos, el teóricamente más histórico, en torno a los núcleos originales de asentamiento, la Iglesia de Santa Inés, y el Castillo de Santa María de la Cabeza, y el de la primera expansión urbana, en torno a la Plaza de la Catedral. En el primero parece haber un mayor control urbano. (Ver Planos de Información Urbana a escala DIN A3 en el Tomo 4. Planos de Información Urbana).

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

4.3 Análisis de los datos estadísticos Situación de la imagen urbana Alteraciones en fachadas: El 4,7% de las fachadas presenta alteraciones en más del 75%, el 39% entre el 50 y el 75%, el 51,2% entre el 25 y el 50%, y únicamente un 4,7% presenta alteraciones en menos del 25 % de la fachada. Alteraciones en cubiertas: el 9,13% de las cubiertas presenta alteraciones en más del 75%; el 81,4% entre el 50y el 75%; el 7% entre el 25 y el 50%; y únicamente un 2,3% presenta alteraciones en menos del 25 % de la cubierta. Alteracionesen el tramo: el 18, 6% de los tramos presenta alteraciones en más del 75% de su imagen urbana; el 45,3% entre el 50 y el 75%; el 26,7 % entre el 25 y el 50%; y únicamente un 9,3% presenta alteraciones en menos del 25% del tramo. Visuales dominantes: el 41,4% de los tramos de calles y espacios urbanos presenta visuales de interés alto; el 30,7% de interés medio, el 16,3% de interés bajo; y únicamente un 22,1% no tiene visuales de interés. Conservación de la imagen urbana: únicamente el 4,7% de los tramos presenta la imagen urbana bien conservada; el 33,7% tiene una conservación media; y el 61,6% —esto es, más de la mitad de los tramos de calles del CH— tiene la imagen urbana alterada en más del 50%.


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

Plaza Bolívar

Plaza Santa Ines 1

Plaza Pichincha

Plaza Miranda

63 CA P Í TU LO C UATRO

4.4.1 Las plazas del Centro Histórico Cada una de las plazas se analiza a continuación. Se incorporan la ficha de análisis y sectorización de los problemas urbanos, además la ficha de Diagnóstico a escala DIN A3 en el Tomo 2. Fichas de Diagnóstico y Propuestas en los Espacios Urbanos.

Plaza Santa Ines 2

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

62

4.4 Las fichas de información de los espacios públicos singulares del CH Teniendo en cuenta el peso que los espacios públicos más significativos del CH tienen en la imagen urbana, se ha levantado una ficha especifica de información para cada uno de ellos (plazas, parques y espacios naturales), en las que de manera gráfica, sobre sus plantas a escala se han localizado e identificado todos los elementos positivos y negativos que, o bien son una oportunidad, o están impactando negativamente la calidad y habitabilidad de esos espacios. Esta información nos ha permitido plantear las líneas maestras de las posibles intervenciones para su rehabilitación.

Plaza Badaracco


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

2

3

Espacio desestructurado en el que únicamente la isleta central tiene carácter de plaza Falta de conexión de la totalidad del espacio con los elementos de oportunidad urbana que lo rodean; Ruinas del Antiguo Convento de San Francisco, parcela actualmente libre con restos arqueológicos de la edificación incendiada, callejón que conecta con el acceso al Castillo de Santa María de la Cabeza. Monumento central que debería relocalizarse en otro lugar de la plaza para no ser un obstáculo

5 6 7

8 9

Mobiliario urbano e iluminación en mal estado de conservación Pavimento muy deteriorado Jardinería sin cuidar Usos inadecuados. La plaza se utiliza como "taller" para una serie de oficios contaminantes Plataforma central elevada inaccesible Invasión de estacionamientos

Criterios que hay que tener en cuenta en su rehabilitación 1

2

3

4

5

6

El espacio de plaza debe ocupar toda la superficie disponible, de fachadas a fachadas Hay que incorporar la plaza a un recorrido urbano que la enlace con la ribera del río manzanares y la calle sucre Rediseñar la jardinería, y relocalizar el monumento en el proyecto integral Renovar completamente el pavimento Renovar y modernizar el mobiliario urbano y la iluminación Diseñar con parámetros de accesibilidad Prohibir cualquier uso que no sea el de espacio libre público y actividades compatibles (mesitas de un café, por ejemplo) Prohibir por completo el estacionamiento de vehículos

65 CA P Í TU LO C UATRO

1

4

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

64

Plaza Badaracco. Ficha de Diagnóstico La plaza forma parte del área de oportunidad que supone para el CH el sector en el que se encuentran las ruinas arqueológicas del antiguo Convento de San Francisco. Esta plaza, abierta al Parque Lineal de la Ribera del río Manzanares, está delimitada por calles estructurantes del CH desde sus orígenes (las crónicas históricas de la fundación de la ciudad sitúan precisamente en este sector el primer asentamiento Franciscano). Actualmente es un espacio poco cuidado, que debería extender sus oportunidades de plaza hasta los frentes edificados de su entorno. Tiene graves problemas de accesibilidad y su diseño, iluminación, jardinería y mobiliario urbano tienen que ser renovados por completo Factores negativos

Plaza Badaracco


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

1

Plaza de Santa Ines y entorno del Castillo de Santa María de la Cabeza

2 3

4

Sensación de aridez en todo el espacio de la plaza Escasa presencia de vegetación Indefinición de los recorridos viarios que circulan sin control aparente Aceras mínimas

6 7

8

9

Escalinata de la iglesia de proporciones excesivas que ocupan la mitad de la superficie de la plaza Pavimentos muy deteriorados Farolas sobre las escalinatas con un protagonismo urbano excesivo Cierres de la Iglesia que no favorecen su integración urbana Ausencia de mobiliario urbano

Criterios que hay que tener en cuenta en su rehabilitación 1

2

3 4

5

6

7

8

9

El espacio de plaza debe ocupar toda la superficie disponible, de fachadas a fachadas, disminuyendo los carriles de rodadura Rediseñar la superficie de la plaza limitando drásticamente los recorridos de los vehículos. Plantar árboles de sombra y diseñar la jardinería Renovar completamente el pavimento con criterios unitarios de materiales, diferenciando únicamente los despieces de las zonas de rodadura Renovar y modernizar el mobiliario urbano y la iluminación, eliminando las farolas verticales sobre la escalinata Diseñar todo el espacio con parámetros de accesibilidad Prohibir cualquier uso que no sea el de espacio libre público y actividades compatibles (mesitas de un café, por ejemplo) Prohibir por completo el estacionamiento de vehículos Potenciar las visuales hacia el castillo de San Felipe

67 CA P Í TU LO C UATRO

66

5

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

Plaza de Santa Inés y entorno del Castillo de Santa María de la Cabeza. Por las especiales características de los monumentos que se encuentran en este espacio urbano, se han levantado dos fichas en sendos sectores. El Sector 1, en torno de la iglesia de Santa Inés, y el Sector 2, en torno del Castillo de Santa María de la Cabeza. Ficha de Diagnóstico. Sector 1 La Plaza de Santa Inés (uno de los espacios más antiguos de la traza urbana) se forma como resultado de la intersección de una serie de vías abiertas al tráfico rodado que la atraviesan sin orden aparente, y que la convierten en un espacio peligroso para el peatón. Si a esto unimos la dureza de su ambiente, con escasa vegetación (cuatro árboles contados), da como resultado un espacio desperdiciado que no puede ser utilizado por los ciudadanos, que se refugian en su lado sur bajo los pocos árboles existentes. La enorme escalinata de la Iglesia, que se levanta directamente desde el asfalto deteriorado adquiere un protagonismo escénico muy cuestionable. Además, la invasión de farolas en las escalinatas, y las rejas que cercan la iglesia, dan la impresión de que hubiera que protegerla de la plaza en lugar de integrase a ella. Factores negativos


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

6

Ficha de Diagnóstico. Sector 2 Este lado de la plaza se caracteriza por la imponente presencia del Castillo de Santa María de la Cabeza, fortaleza del siglo XVI —que actualmente no es accesible al público— y su falta de integración al espacio urbano. El castillo presenta daños estructurales graves que necesitan ser reparados con urgencia. Recuperar su presencia es vital para la identidad de la ciudad y su situación de contacto con uno de los principales espacios públicos es una oportunidad de primer nivel. El actual jardín del centro cultural no contribuye a la integración paisajística del monumento, y secciona una parte de la plaza hacia la cual se cierra. Destacan en la fachada sur tres ejemplares de ficus benjamina, que suavizan la dureza ambiental, y son lo que más se destaca del conjunto. Factores negativos

7

Sensación de confusión en todo el espacio de la plaza Ocultación y cierres en torno a los monumentos con elementos agresivos e invasores: muros, rejas, etc. Falta de integración urbana del jardín frente al centro cultural Vegetación mal incorporada que oculta la visual del Castillo de Santa María de la Cabeza Indefinición de los recorridos varios

6

1

2

3

4

9

8

Aceras mínimas Privatización del espacio lateral de la Iglesia y el Castillo Pavimentos muy deteriorados Cierres de la iglesia que no favorecen su integración urbana

Criterios que hay que tener en cuenta en su rehabilitación 1

2

3 4

5

7

8

9

Liberar los dos monumentos BIC de la plaza, el Castillo de Santa María de la Cabeza e Iglesia de Santa Inés, incorporándolos al espacio público Eliminar los cierres de fábrica que segregan los monumentos anteriores Limpiar el talud que oculta el castillo Rediseñar la jardinería frente al centro cultural e incorporarla en un proyecto unitario al resto de la plaza Renovar completamente el pavimento con criterios unitarios de materiales, diferenciando únicamente los despieces de las zonas de rodadura Renovar y modernizar el mobiliario urbano y la iluminación, potenciando la iluminación de los monumentos Diseñar todo el espacio con parámetros de accesibilidad Prohibir cualquier uso que no sea el de espacio libre público y actividades compatibles (mesitas de un café, por ejemplo) Prohibir por completo el estacionamiento de vehículos

69 CA P Í TU LO C UATRO

68

5

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

Plaza de Santa Inés y entorno del Castillo de Santa María de la Cabeza.

Plaza de Santa Ines y entorno del Castillo de Santa María de la Cabeza

Sección del estado actual: escasa presencia de vegetación, prevalencia del tráfico rodado sobre los peatones, pavimento asfaltico muy deteriorado, escalera de grandes dimensiones que consume la mitad de la superficie de la plaza, exceso de cierres de seguridad, "privatización" del entorno de la fortaleza, con daños considerables en su estructura, etc.

Plaza de Santa Ines y entorno del Castillo de Santa María de la Cabeza . Sección transversal tipo. Identificación de los principales problemas urbanos


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

70 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

CA P Í TU LO C UATRO

71


2 3 4

5 6

Falta de densidad en el arbolado (necesita más sombra) Falta de iluminación Mobiliario obsoleto Edificaciones muy importantes en su entorno que están sin revalorizar Mala incorporación de la rotulación comercial Desconexión con la Plaza Pichincha

Criterios que hay que tener en cuenta en su rehabilitación 1

2 3

4

Conectar como espacio libre unitario con la Plaza Pichincha Plantar arbolado de sombra Mantener la limitación del paso de vehículos (debe ser únicamente peatonal) Renovar completamente el pavimento con

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

6

7

8

2

3 4

5 6 7

Criterios que hay que tener en cuenta en su rehabilitación 1 2

Plaza Pichincha. Ficha de Diagnóstico La Plaza Pichincha sobresale por la presencia de su imponente arbolado (uno de los factores más difíciles de consolidar en un espacio público, que ya lo tiene). Sin embargo, en su configuración interna se recurre a un diseño geométrico rígido, que encierra el suelo ajardinado, muy deteriorado, y que no potencia sus posibilidades ambientales. El trazado de la plaza necesita ser rediseñado de nuevo. Además, no se relaciona con la Plaza Bolívar, que prácticamente es su continuación ambiental. El tramo de la calle Catedral que actualmente las separa, podría tener un carácter más peatonal, unificando pavimentos e iluminación. Todos sus pavimentos, iluminación y mobiliario urbano necesitan ser renovados. Factores negativos 1

Mala configuración de la plaza

Recorridos obsoletos que limitan las zonas de estancia y no potencian su utilización Desconexión con la Plaza Bolívar Mobiliario urbano e iluminación en mal estado de conservación Pavimento muy deteriorado Jardinería sin cuidar Fachadas de la edificación circundante muy agresivas, con avisos desproporcionados e inadecuados

3

4

5

6

7

8

Potenciar el imponente arbolado de la plaza Rediseñar completamente su trazado como plataforma unitaria libre de obstáculos que permita la estancia bajo los árboles, incorporando las aceras laterales Conectar con la Plaza Bolívar mediante un solo carril transversal de tráfico restringido Renovar completamente el pavimento diferenciando únicamente los despieces de la zona de rodadura frente a la Plaza Bolívar Renovar y modernizar el mobiliario urbano y la iluminación, potenciando la iluminación indirecta de los árboles Diseñar todo el espacio con parámetros de accesibilidad Prohibir cualquier uso que no sea el de espacio libre público y actividades compatibles (mesitas de un café, por ejemplo) Prohibir por completo el estacionamiento de vehículos

73 CA P Í TU LO C UATRO

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

1

5

criterios unitarios de materiales, diferenciando únicamente los despieces de las zonas de rodadura Renovar y modernizar el mobiliario urbano y la iluminación, potenciando la iluminación de los monumentos Diseñar todo el espacio con parámetros de accesibilidad Prohibir cualquier uso que no sea el de espacio libre público y actividades compatibles (mesitas de un café, por ejemplo) Prohibir por completo el estacionamiento de vehículos

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

72

Plaza Bolívar. Ficha de Diagnóstico La Plaza Simón Bolívar está siendo objeto de una obra de mejora y reurbanización por parte de PDVSA-La Estancia. Es de esperar que el resultado final suponga un salto cualitativo importante para este espacio y que se resuelvan los problemas de los que adolece actualmente; falta de densidad en su arbolado, perímetro estrecho para los peatones, falta de iluminación y mobiliario obsoleto, etc. Se trata de un espacio neurálgico, con un entorno edificado monumental importante (ruinas de la antigua Gobernación) y una posición estratégica con respecto a las calles Bolívar y Sucre y a la Plaza Pichincha, que requieren una especial atención. Factores negativos

Plaza Bolívar

Plaza Pichincha


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

74 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

CA P Í TU LO C UATRO

75


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

2

3

4

5

6

Caos absoluto del trafico rodado Mala configuración de la plaza, fraccionada en benéfico único de los vehículos No hay posibilidad de permanecer en la plaza tranquilamente La catedral no puede tener el protagonismo urbano que debería debido a los obstáculos y la confusión general Mobiliario urbano inexistente, e iluminación en mal estado de conservación Pavimentos muy deteriorados

8

9

Jardinería sin cuidar Fachadas de la edificación circundante muy agresivas, con avisos desproporcionados e inadecuados Invasión de sectores de la plaza por ventas ambulantes sin regular

Criterios que hay que tener en cuenta en su rehabilitación 1

2

3

4

5 6

7

8

9

10

Rediseñar completamente su trazado como plataforma unitaria, limitando claramente los ejes del viario y el cruce y paso de vehículos Potenciar las zonas de arbolado y sombra de la plaza Relocalizar los elementos monumentales actuales de la Plaza incorporándolos al diseño general (la fuente, por ejemplo) Incorporar la trasera de la Catedral al proyecto unitario de la plaza Potenciar las visuales hacia la Catedral Renovar completamente el pavimento diferenciando únicamente los despieces de la zona de rodadura Renovar y modernizar el mobiliario urbano y la iluminación, potenciando la iluminación indirecta del monumento Diseñar todo el espacio con parámetros de accesibilidad Prohibir cualquier uso que no sea el de espacio libre público y actividades compatibles (mesitas de un café, por ejemplo) Prohibir por completo el estacionamiento permanente de vehículos

Plaza Miranda. Ficha de Diagnostico La Plaza Miranda es el eslabón de unión entre el borde más "naturalizado" de la ciudad y su frente urbano, en el que destacan la presencia del Teatro Luis Mariano y el comienzo de la calle Paraíso, que conduce a la catedral. Por su lado suroeste conecta con el Parque Ayacucho, y por el suroeste con el parque de la ribera del río Manzanares. A pesar de su localización estratégica, es un espacio urbano dominado por la confusión y la peligrosidad entre las conexiones peatonales, dada la altísima presión del tráfico rodado en el cruce entre la Avenida Aristiguieta y la Avenida Bermúdez. En su interior, esta plaza cuenta con unos ejemplares de Bismakias de gran interés, y la integración de los bancos en los bordes de los elementos ajardinados resulta confortable. Gran parte de su espacio central está ocupado por una fuente monumental conmemorativa que no funciona. Factores negativos 1

2 3

4

5

6

7

La plaza es en realidad una isla, totalmente aislada por la presión del tráfico Protagonismo del trafico rodado Fuente conmemorativa aislada dentro del espacio general que además no funciona No hay posibilidad de permanecer en la plaza tranquilamente No hay conexión ni con el Parque Ayacucho ni con el parque de la ribera del rio Manzanares Mobiliario urbano inexistente, e iluminación en mal estado de conservación Pavimentos muy deteriorados

8

9

Fachadas de la edificación circundante muy agresivas, con avisos desproporcionados e inadecuados Invasión de sectores de la plaza por ventas ambulantes sin regular

Criterios que hay que tener en cuenta en su rehabilitación 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Rediseñar completamente su trazado limitando la presencia del viario rodado para los vehículos Recuperar la fuente conmemorativa y potenciar las zonas de arbolado y sombra de la plaza Potenciar las conexiones peatonales con los parques circundantes, Ayacucho y la ribera del río Manzanares Potenciar una conexión tranquila con la Plaza de la Catedral Potenciar las edificaciones de valor patrimonial de su entorno, como el Hotel Miranda Renovar completamente el pavimento diferenciando únicamente los despieces de la zona de rodadura Renovar y modernizar el mobiliario urbano y la iluminación, potenciando la iluminación indirecta del monumento Diseñar todo el espacio con parámetros de accesibilidad Prohibir cualquier uso que no sea el de espacio libre público y actividades compatibles (mesitas de un café, por ejemplo) Prohibir por completo el estacionamiento permanente de vehículos en las calles que rodean la isleta central

77 CA P Í TU LO C UATRO

1

7

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

76

Plaza de la Catedral/Eloy Blanco. Ficha de Diagnóstico La Plaza de la Catedral soporta un nivel de confusión tan elevado que puede decirse que no existe como tal. En realidad es un ensanchamiento en la trama urbana, alrededor de la Catedral, en la que se van insertando sin orden aparente isletas de pequeños espacios ajardinados que sólo responden a las necesidades del tráfico. La circulación de vehículos ocupa gran parte del espacio y las conexiones entre la catedral y su entorno resultan hasta peligrosas para el peatón. Los pavimentos y el mobiliario urbano se encuentran muy deteriorados, especialmente en la parte trasera de la catedral, muy degradada por acumulación de basuras. Los frentes urbanos están claramente agredidos y alterados por actividades comerciales agresivas y las ventas ambulantes, que se podrían integrar como uso positivo del espacio si se mejorasen sus condiciones de instalación. Factores negativos

Plaza de la Catedral/Eloy Blanco

Plaza Miranda


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

78 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

CA P Í TU LO C UATRO

79


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

1

2 3

Parque Lineal de la ribera del Río Manzanares Parque Ayacucho Reserva verde de la colina del Castillo de San Antonio de la Eminencia

81 CA P Í TU LO C UATRO

80

4.4.2 Parques y reservas verdes

Se trata de un tramo que abarca todo el frente urbano de la ribera el río Manzanares, desde el puente del cruce entre la Avenida Bermúdez y la Avenida Aristiguieta, hasta el cruce con el puente de la Avda. Gómez Rubio, frente a la Plaza Badaracco. La presencia del agua y el magnífico conjunto de árboles adultos de su ribera, que forman una bóveda verde cerrada, lo convierten en un sector de enorme potencial urbano ambiental. No obstante, la intensa presión del tráfico a lo largo de la Avda. Aristiguieta impide cualquier relación urbana con el CH. Es una verdadera barrera difícil de cruzar sin peligro real para los peatones. Consigue segregar este parque lineal del frente urbano por completo. Tampoco existe una conexión urbana con "la otra orilla del río" (fuera del ámbito del CH), en la que se localiza una importante reserva verde, como parque urbano. Por la longitud del tramo, el mismo se dividió en seis sectores distintos, donde se han analizado sus características específicas, comenzando por el puente de la Avda. Bermúdez y finalizando en el cruce con la Avda. Gómez Rubio, en un recorrido de norte a sur.

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

1. PARQUE LINE AL DE LA RIBERA DEL RÍO MANZANARES


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

Tramo 1

Tramo 2

Tramo 3

Tramo 4

Tramo 5

Tramo 6

83 CA P Í TU LO C UATRO

a la Avda. Aristiguieta, con los que no se establece ninguna relación urbana. Tramo 4 Se trata de un tramo caracterizado por una de las dos pasarelas que cruzan el río y conectan con el Parque ****, cuyo desembarco hacia el paseo de la ribera ha sido cerrado por problemas de seguridad, que crea un punto oscuro y problemático precisamente por su falta de uso. Destacan también las escaleras de conexión entre los distintos niveles del trazado, notablemente deterioradas y yuxtapuestas de manera forzada a un recorrido en cuyo diseño se han impuesto la linealidad y la horizontalidad de manera innecesaria. Tramo 5 De nuevo un tramo en el que no se entiende la relación con la ciudad. Nos encontramos en un punto donde el frente urbano se interrumpe para abrirse a la zona donde se encuentra el solar del antiguo convento de San Francisco y la plaza Badaracco, en el que atravesar la Avda. Aristiguieta es particularmente peligroso precisamente por su cruce con otras vías. Internamente destaca el deterior de materiales y mobiliario, así como el de las arquetas de saneamiento. Tramo 6 En este último tramo de la Avda. Aristiguieta se da la circunstancia de contar con un ensanchamiento peatonal, en forma de plaza conectada con el paseo de la ribera, que a su vez se ubica frente a los solares del antiguo convento. A pesar de todos estos factores positivos, el paseo se muestra con la misma problemática que el resto del recorrido: inaccesibilidad, deterioro y mala configuración del espacio. Se trata de un punto clave en el que es necesario resolver tanto la conexión con su contexto como el cruce del puente de la Avda. Gómez Rubio, actualmente problemático por su oscuridad y suciedad.

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

82

Tramo 1 Caracterizado por el impacto del cruce entre la Avda. Bermúdez y la Avda. Aristiguieta, a la presión del tráfico se suma la constante presencia de gente, dada la concentración de actividades comerciales de la Plaza Miranda y el inicio del Parque Ayacucho. El estado general es de confusión, y entre otros problemas, no se aprecia el popular Tamarindo Centenario que remata una de las glorietas. Actualmente, no existe relación entre el espacio de la ribera y la acera del frente edificado hacia el CH, que es muy difícil y peligroso cruzar. Los muros y el mobiliario a lo largo del paseo de la ribera están muy deteriorados. Tramo 2 En este tramo, se evidencia el problema del mal estado de conservación del mobiliario y la fragilidad de los espacios de aproximación al río, en tierra compactada, con un carácter residual en vez de singular. Se descubren los ejes transversales de relación con los principales hitos de la ciudad, tales como la iglesia de Santa Inés, en contacto visual con la ribera a través del callejón del Alacrán y también de elevado valor ambiental. Los accesos en rampa hacia la vía de rodadura no cumplen su objetivo de facilitar el tránsito peatonal dado su mal estado de conservación. Si el diseño de los viales acompañase la morfología del terreno, la conexión entre ellos no supondría un obstáculo. Tramo 3 SSe mantiene el carácter deteriorado de los pavimentos y bordes que delimitan las partes ajardinadas, además de la ausencia de mobiliario urbano adecuado e iluminación. Los árboles revientan las superficies que los rodean, que han sido diseñadas con un planteamiento de paseo lineal rígido, ajeno a la morfología del suelo y al diálogo con la vegetación. Este tramo tiene enfrente una escuela desde la que no hay forma de acceder al espacio verde. Destaca la visual de Santa Inés por uno de los callejones que se asoman


Factores negativos 1

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

4

5

6

7

8

9 10

11

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10

11

Limitar drásticamente la presión del tráfico en la Avda. Aristiguieta (condición sine qua non para revitalizareste espacio e incorporarlo al Centro Histórico) Rediseñar completamente el trazado como parque lineal orgánico, adaptado a la topografía, y la presencia del río y el arbolado Potenciar el arbolado con una iluminación paisajística adecuada Relocalizar en el diseño general sectores de estancia y aproximación al río Renovar completamente el pavimento diferenciando la sectorización Incorporar un mobiliario urbano acorde a la singularidad de este espacio "casi natural" Recuperar las conexiones de las pasarelas con "la otra orilla" Plantear un cuidado especial en el diseño de las conexiones del inicio y final del paseo Incorporar en el diseño parámetros de accesibilidad Prohibir cualquier uso que no sea el de espacio libre público y actividades compatibles en los ensanches sobre el río (mesitas de un café, por ejemplo) Prohibir por completo el estacionamiento permanente de vehículos a lo largo de todo el recorrido del parque

85 CA P Í TU LO C UATRO

84

3

Criterios que hay que tener en cuenta en su rehabilitación C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

2

La Avda. Aristiguieta es una autentica barrera urbana por la presión del trafico rodado. Impide la conexión de este sector verde con la ciudad Cruzarla supone un riesgo real para los peatones Al borde del río, de configuración eminentemente orgánica, se le ha impuesto un trazado lineal y horizontal a la fuerza, que no toma en consideración ni su morfología ni la presencia y potencia del arbolado. No hay conexión con el borde el río, desaprovechando puntos de contacto de enorme valor ambiental No hay posibilidad de recorrer la ribera sin esquivar obstáculos permanentemente No hay una iluminación acorde con el valor paisajístico del sector El arbolado aparece como algo que hay que esquivar, no como uno de los principales protagonista de este espacio Mobiliario urbano inexistente e iluminación en mal estado de conservación Pavimentos muy deteriorados Fachadas de la edificación circundante sin integrar en el frente de este espacio singular No hay conexión urbana ni con el inicio, en el que además se encuentra el Tamarindo Centenario, ni con el final, en la glorieta de la Avda. Gómez Rubio


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

87 CA P Í TU LO C UATRO

86

Tramo 2. Parque lineal Ribera del rio Manzanares

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

Tramo 1. Parque lineal Ribera del rio Manzanares


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

89 CA P Í TU LO C UATRO

88

Tramo 4. Parque lineal Ribera del rio Manzanares

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

Tramo 3. Parque lineal Ribera del rio Manzanares


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

91 CA P Í TU LO C UATRO

90

Tramo 6. Parque lineal Ribera del rio Manzanares

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

Tramo 5. Parque lineal Ribera del rio Manzanares


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

92 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

CA P Í TU LO C UATRO

93


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

2

La plaza es en realidad una isla, totalmente asilada por la presión del tráfico Protagonismo del tráfico rodado Fuente conmemorativa aislada dentro del espacio general que además no funciona No hay posibilidad de permanecer en la plaza con un mínimo de tranquilidad No hay conexión ni con el Parque Ayacucho ni con el parque de la ribera del río Manzanares Mobiliario urbano inexistente, e iluminación en mal estado de conservación Pavimentos muy deteriorados Fachadas de la edificación circundante muy agresivas, con avisos desproporcionados e inadecuados Invasión de sectores de la plaza por ventas ambulantes sin regular

4

1

2 3

4

5

6

7 8

9

Criterios que hay que tener en cuenta en su rehabilitación 1

Rediseñar completamente su trazado limitando la presencia del viario rodado para los vehículos

3

5

6

7

8

9

10

Recuperar las fuente conmemorativa y potenciar las zonas de arbolado y sombra de la plaza Potenciar las conexiones peatonales con los parques circundantes: Ayacucho y la ribera del río Manzanares Potenciar una conexión tranquila con la Plaza de la Catedral Potenciar las edificaciones de valor patrimonial de su entorno, como el Hotel Miranda Renovar completamente el pavimento diferenciando únicamente los despieces de la zona de rodadura Renovar y modernizar el mobiliario urbano y la iluminación, potenciando la iluminación indirecta del monumento Diseñar todo el espacio con parámetros de accesibilidad Prohibir cualquier uso que no sea el de espacio libre público y actividades compatibles (mesitas de un café, por ejemplo) Prohibir por completo el estacionamiento permanente de vehículos en las calles que rodean la isleta central

95 CA P Í TU LO C UATRO

94

El Parque Ayacucho es un espacio verde consolidado y utilizado por la población. Su estado de conservación es aceptable, con una dotación de mobiliario urbano suficiente y una vegetación que como en el resto de espacios libres del CH es de altísimo valor. Destacan una serie lineal de palmas reales de porte excepcional. El pavimento está muy deteriorado en algunas zonas debido a su escaso espesor, especialmente en el borde colindante con el río, que requiere una mejora al igual que la reconfiguración de la relación entre las distintas cotas. Su perímetro de contacto con el frente urbano es una oportunidad para re cualificar todo el eje de la calle Humboldt. En el inicio del parque, junto a la calle Mariño, es importante su relación con la Plaza Miranda y el parque de la ribera, visiblemente afectadas por el intenso tráfico. A lo largo del parque se mantienen los mismos problemas que al inicio, con un cuerpo central consolidado, en un estado de conservación aceptable; dos márgenes urbanos con un potencial y configuración que están por definir para determinar un cambio cualitativo del parque en su contexto. En el centro del parque destacan la presencia

del Museo Gran Mariscal Ayacucho, como oferta cultural en el centro del recorrido, y un área destinada a juegos infantiles, en estado de abandono y mal conservados. Factores negativos

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

2 . PA R Q U E AYA C U C H O


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

96 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

CA P Í TU LO C UATRO

97


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

1 2 3

4 5

6

7

Dificultad de accesos peatonales Aridez general de la vegetación de la colina Falta de iluminación adecuada, tanto en el parque como en el monumento Entorno inmediato del Castillo mal resuelto Zonas de estacionamiento sin tratamiento paisajístico (son planchas de asfalto) Único acceso peatonal actual a través de una escalera vertical, de tramo único, que sale desde la calle Luneta, detrás de la Iglesia de Santa Inés Falta de relación entre la colina y la trama urbana

Criterios que hay que tener en cuenta en su rehabilitación 1

2

3

4

5

6

7

Redactar un proyecto integral de paisajismo para valorizar esta zona verde, de alto valor ambiental y protagonismo urbano Rediseñar senderos peatonales que permitan acceder al Castillo de una manera menos violenta, con un sentido de paseos de parque. Tratamiento paisajístico de los estacionamientos y el entorno inmediato del castillo Utilizar prioritariamente pavimentos naturales (tierra compactada) Iluminar adecuadamente, tanto el monumento como los nuevos senderos, con iluminación indirecta que potencie el monumento y las áreas verdes Crear espacios de estancia en el parque para potenciar las visuales que van apareciendo a medida que se asciende por la colina Restaurar y en lo posible reestructurar las actuales escalinatas de acceso

99 CA P Í TU LO C UATRO

El Castillo de San Antonio de la Eminencia y su colina forman el conjunto identitario por excelencia de la ciudad de Cumaná. Puede decirse que es su principal característica histórico-morfológica. Sin embargo, hoy en día constituye un núcleo casi impermeable, con escasas y difíciles relaciones con el CH. En su entorno, además, se localizan sectores con fuertes conflictos sociales. De valor histórico y ambiental indiscutible (el castillo es el monumento más importante de la ciudad, y su colina es una reserva natural de especies locales), podría convertirse en un parque urbano de primer nivel. Actualmente, sólo se puede acceder sin problemas en vehículo, hasta su parte más alta, mediante una carretera, o bien peatonalmente por una única escalera lineal, que además de inaccesible y difícil

por lo empinado de su trazado. Tiene un mobiliario urbano y una iluminación obsoleta, que necesitan con urgencia ser reestructurados. Es sin duda la reserva natural con las mejores vistas de la ciudad. En este sentido, es urgente poner límite a las edificaciones, que están invadiendo la base de su colina, además de plantear un proyecto paisajístico que mejore su protagonismo urbano y realce su valor patrimonial (vegetación, iluminación, accesibilidad, mobiliario urbano, etc.). Factores negativos

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

98

3 . R E S E R VA V E R D E DE LA COLINA DEL CASTILLO DE SAN ANTONIO DE LA EMINENCIA


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

100 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

CA P Í TU LO C UATRO

101


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

103 CA P Í TU LO C UATRO

102

1. Tipología del viario La reurbanización de las calles del CH debe plantearse sobre dos criterios generales: en las calles del CH debe primar el peatón sobre los vehículos, y deben ser accesibles. Estas dos condiciones deberían determinar el trazado del viario, y la elección de todos sus elementos urbanos, pavimentación, mobiliario, iluminación, arbolado, señalización, etc..(estos criterios son los mismos que se han tenido en cuenta para los espacios públicos). Las calles deberán tener un carril central de rodadura de 3,20 m (para el tráfico restringido, residentes, servicios urbanos y urgencias), limitando el paso de vehículos preferentemente a un solo carril, siendo las aceras de anchos variables en función de la sección de las calles, repartiendo el espacio de acera recuperado para el uso peatonal. Siempre que sea posible se recomienda que no se establezca diferenciación de cota entre la vía de rodadura y las aceras, sobre todo en calles estrechas y de fuerte contenido patrimonial, como el callejón del Alacrán, pudiendo marcarse en el pavimento el cambio de usos. Salvo situaciones extremas, no se recomienda el uso de bolardos, son elementos muy agresivos. Con una buena campaña de concienciación ciudadana, y una actitud cívica responsable de residentes y visitantes (hay que lograrla) y la colaboración de todos —policía urbana y de tránsito incluida—, no deberían ser necesarios. Si a pesar de todo sí hubiera que colocarlos, debería pensarse seriamente si no sería

mejor recuperar “un pequeño bordillo”. (Ver punto 5.3 de este documento, Tratamiento para las calles de tráfico restringido). 2. Secciones tipo del viario existentes y propuestas En base a los planteamientos anteriores, se proponen unas secciones tipo para las vías principales del CH, que enlazarían los espacios urbanos intervenidos. Esta propuesta está recogida en el esquema general de nueva vialidad para todo el conjunto del CH, planteado de manera conjunta con los ingenieros y técnicos responsables del área de vialidad de la Alcaldía (ver punto 5.4. de este documento, Propuesta de nueva ordenación del tráfico para mejorar los espacios públicos).) Con los mismos criterios se ha planteado la reordenación del viario en los dos ámbitos principales donde serán desarrollados los anteproyectos piloto: la secuencia de la Plaza de Santa Inés y eje ambiental de la ribera del río Manzanares. En el primer caso se limita el tráfico de vehículos a un solo carril, como continuidad de la calle Sucre, dejando el resto de la plaza de uso exclusivamente peatonal. En el eje ambiental de la ribera, se reestructura drásticamente el carácter de "vía rápida colectora", que el POT adjudica actualmente a la Avda. Aristiguieta, planteándose como vía de servicio secundaria, principalmente para transporte público, reduciéndose a dos carriles de tráfico lento de ancho mínimo, y ganando el ancho del Parque Lineal (ver punto 5.4. de este documento, Propuesta de nueva ordenación del tráfico para mejorar los espacios públicos).

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

4.3 Las calles de tráfico restringido


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

105

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

CA P Í TU LO C UATRO

104

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

En el caso del parque de la ribera se produce una reducción significativa del espacio para los vehículos, que pasarían del 40 al 19,7% de la superficie, con el correspondiente aumento de la superficie peatonal. En el caso de la Plaza de Santa Ines, la superficie para los vehículos pasaría de ocupar el 65% de la superficie a un escaso 10%, aumentando en la misma proporción la superficie de plaza

Para cada una de las calles se contabilizan los % actuales de superficie destinada a peatones y vehículos, además de la mejora de las condiciones en la solución propuesta. En la mayoría de las calles (con excepción del callejón del Alacrán, que no tiene modificaión posible), se consigue un aumento de las superficies peatonales (aceras), superior al 30% del ancho de las vías


106

5 CRITERIOS PARA L AS PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

107


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

C R I T E R I O S PA R A L AS PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN La identificación de los problemas y oportunidades de cada espacio público, resultado del levantamiento de información urbana, nos ha permitido plantear para cada uno de ellos una ficha de criterios de intervención para las propuestas de reordenación. Para su análisis, se han dividido en tres sectores: plazas, parques y reservas verdes, calles de tráfico restringido y propuestas de vialidad.

109 CA P Í TU LO C I N C O

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

108

5

5.1. Las Plazas del CH: Plaza Badaracco, Plaza de Santa Inés, Plazas Bolívar y Pichincha, Plaza de la Catedral y Plaza Miranda

1. Plaza Badaracco

2. Plaza de Santa Ines

3. Plaza Bolívar y Pichincha

4. Plaza de la Catedral

5. Plaza Miranda


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

111 CA P Í TU LO C I N C O

110 Cada uno de los esquemas y propuestas se analizan a continuación. Se incorporan a escala DIN A3 en el Tomo 2. Fichas de Diagnóstico y Propuestas en los Espacios Urbanos.

Plaza Badaracco: esquema de la zonificación propuesta para su reurbanización


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

113 CA P Í TU LO C I N C O

112

Ejemplo 1. Reurbanización de la Plaza de Santa Inés, siguiendo las indicaciones del Plan Director de Espacios Públicos, manteniendo las escaleras actuales. C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

Sección de la propuesta: se reduce el tráfico de vehículos a un solo carril en la calle Sucre y se ensanchan las aceras; se arboriza; se eliminan los cierres de la escalinata de la Iglesia y las farolas "clavadas"; se incorpora el entorno actual del castillo que está privatizado al ámbito de la plaza; se reestructuran los taludes del castillo, se refuerza y se libera de la vegetación superpuesta, etc.


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

115 CA P Í TU LO C I N C O

114

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

Ejemplo 2. Reurbanización de la Plaza de Santa Inés, siguiendo las indicaciones del Plan Director de Espacios Públicos, reduciendo las escaleras actuales.


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

116 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

CA P Í TU LO C I N C O

117


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

119

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

CA P Í TU LO C I N C O

118

Plazas Bolívar y Pichincha: esquema de la zonificación propuesta para su reurbanización


Proyecto que está ejecutando actualmente PDVSA-La Estancia en las plazas Bolívar y Pichincha:

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

121

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

CA P Í TU LO C I N C O

120

Plaza de la Catedral: esquema de la zonificación propuesta para su reurbanización


Ejemplo. Reurbanización de la Plaza de la Catedral, siguiendo las indicaciones del Plan Director de Espacios Públicos.

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

123

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

CA P Í TU LO C I N C O

122

ESTADO ACTUAL

PROPUESTA


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

125 CA P Í TU LO C I N C O

124

Ejemplo. Reurbanización de la Plaza Miranda, siguiendo las indicaciones del Plan Director de Espacios Públicos

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

Plaza Miranda: esquema de la zonificación propuesta para su reurbanización


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

2 3

Parque Lineal de la Ribera Del Río Manzanares Parque Ayacucho Reserva Verde de la Colina del Castillo De San Antonio De La Eminencia

127 CA P Í TU LO C I N C O

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

1

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

126

5.2 Parques y Reservas verdes


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

129

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

CA P Í TU LO C I N C O

128

Cada uno de los esquemas y propuestas se analiza a continuación. Se incorporan a escala DIN A3 en el Tomo 2. Fichas de Diagnóstico y Propuestas de los Espacios Urbanos. Parque de la ribera del río Manzanares: esquema de la zonificación propuesta para su reurbanización


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

131

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

CA P Í TU LO C I N C O

130

Ejemplo. Reurbanización del tramo 1 del parque de la ribera del río Manzanares, siguiendo las indicaciones del Plan Director de Espacios Públicos


Ejemplo. Reurbanización del tramo 2 del Parque de la ribera del rio Manzanares, siguiendo las indicaciones del Plan Director de Espacios Públicos

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

133

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

CA P Í TU LO C I N C O

132

ESTADO ACTUAL

PROPUESTA


Parque Ayacucho Esquema de zonificación propuesta para su reurbanización. El parque como tal solo necesita mejorar su conectividad con el rio Manzanares

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

135

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

CA P Í TU LO C I N C O

134

Esquina del Tamarindo Centenario en la actualidad, en medio de la confusión del espacio público, con un tratamiento inadecuado de su entorno, encerrado en un circulo de concreto donde se acumula la basura, que impide su correcta valorización e integración urbana

Recreación de la esquina del Tamarindo Centenario, liberado del cerco de concreto y la basura, "protegiéndole" con una zona ajardinada a nivel, de manera que se integre en el espacio urbano


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

137

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

CA P Í TU LO C I N C O

136

Reserva verde de la colina del Castillo de San Antonio: Esquema de zonificación propuesta para su reurbanización

Ejemplo. Proyecto paisajístico de la colina del Castillo, siguiendo las indicaciones del Plan Director de Espacios Públicos


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

Esquema viario con un solo carril de rodadura, incorporando un pequeño bordillo para evitar la colocación de bolardos

139 Esquema viario para dos carriles de rodadura y bordillo

Esquema viario para dos carriles de rodadura a nivel del pavimento de la acera

CA P Í TU LO C I N C O

138

1. Materiales seleccionados y secciones tipo de las vías y aceras adecuados a la propuesta funcional Se han seleccionado piezas de concreto prefabricadas de diferentes colores, como material preferente para la renovación de vías y aceras, por criterios económicos (lo que no excluye la posibilidad de colocar piedra natural, si fuera posible, en alguna zonas). En el caso de las vías de rodadura, la pieza estará despiezada en adoquines de 20x10x10, con acabado antideslizante y textura lisa para facilitar el tránsito de personas (los adoquines de acabado rugoso “tipo antiguo” son extremadamente incómodos para los peatones y un obstáculo para las personas con movilidad reducida). Las aceras serán del mismo material, preferentemente en losas de largo variable, de 8 cm de grosor y 40 cm de ancho mínimo (no es aconsejable colocar piezas de pavimento de grosores menores a 8 cm. El ahorro teórico que se obtiene por la disminución de la sección del pavimento, se gasta después con creces en reparaciones de roturas).

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

Tratamiento para las calles de tráfico restringido


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

140 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

CA P Í TU LO C I N C O

141


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

2. cruces y ensanchamientos La malla de calles reurbanizadas no puede entenderse como una serie de actuaciones aisladas. Sería deseable que al final de las intervenciones en el CH, todo el sector tuviera una conexión de diseño y una continuidad arquitectónica. En este sentido, es importante resolver los cruces de las calles adyacentes a las vías donde se va a intervenir tanto las que se van a ver afectadas, como las que van a quedar sin remodelar. Para llegar a “un acuerdo”, se han planteado una serie de cruces tipo con diseños sencillos, de manera que a la vez que se remarque su importancia como cruce urbano, se solucione el encuentro con los nuevos materiales y los nuevos anchos de vías y aceras.vv

1

2

3

Cruce tipo con calles de diferentes tipologías

4

Hay que disminuir la presencia e intensidad del tráfico en la Avda. Aristiguieta y la calle Humboldt si se quiere recuperar la relación entre el CH y la ribera del río Manzanares. Hay que canalizar y disminuir el tráfico en prácticamente la totalidad de las plazas. En especial en la Plaza de Santa Inés, en la de la Catedral y en la Plaza Miranda, reduciendo las vías de rodadura (ver punto 4.4.3 de este documento, Tratamiento de las calles de Tráfico restringido). Hay que limitar la invasión de los espacios públicos por los estacionamientos permanentes y devolver estos espacios ocupados a las plazas. Hay que crear o potenciar una red de aparcamientos periféricos al CH de manera que se facilite la accesibilidad peatonal

Se anexa una propuesta de reordenación del tráfico a título orientativo, resultado de las reuniones de trabajo con los ingenieros especialistas de la Alcaldía, que debe ser confirmada por los estudios sectoriales imprescindibles.

1 Desvío del tráfico particular de la Avda. Aristiguieta, limitándose a transporte público en ambos sentidos 2 Desvió del trafico de paso actual desde el puente Gomez Rivera 3 Peatonización de la calle Bolívar 4 Reducción a un solo carril en un solo sentido en la malla viaria del CH

143 Localización de estacionamientos 1 Estacionamientos actuales 2 Solares con potencial de estacionamiento en el CH

El plano de Reordenación de Tráfico se incorpora a escala DIN A3, en el Tomo 4. Planos de Información Urbana

CA P Í TU LO C I N C O

142

Las propuestas de mejora y recuperación de los espacios públicos y zonas de oportunidad en el CH requieren, como condición sine qua non, una nueva ordenación del tráfico rodado en la línea apuntada; primar al peatón sobre el vehículo, tranquilizar el espacio público y devolvérselo a los ciudadanos. Sin esto, no es posible una regeneración urbana del Centro Histórico. A falta del estudio específico de tráfico, de los análisis urbanos anteriores se desprenden varias cuestiones asociadas a la reordenación viaria que son prioritarias:

Propuesta de reestructuración de la vialidad:

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

Propuesta de nueva ordenación del tráfico para mejorar los espacios públicos


144

6

REDES DE INFRAESTRUCTURAS: SOLUCIÓN PROPUESTA

145


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

REDES DE INFRAESTRUCTURAS: S O L U C I Ó N P R O P U E S TA En los proyectos de renovación de los espacios públicos no se deberá ejecutar ninguna obra que no lleve aparejada la renovación y modernización de las instalaciones urbanas. Se plantea una solución de renovación de las infraestructuras en la que se contempla el soterrado de todo el cableado aéreo y los transformadores existentes en la actualidad. Además, deberán dejarse los conductos previstos tanto para la renovación de las instalaciones existentes (agua y alcantarillado), como para otros futuros (telefonía y televisión por cable, etc.). La sección constructiva de las redes de instalaciones deberá adaptarse a la propuesta técnica que plantee el área de Obras e Infraestructuras de la Alcaldía.

147 CA P Í TU LO SE I S

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

146

6

Ejemplo de sección tipo de soterrado de instalaciones


148

7 ELEMENTOS DE MOBILIARIO URBANO

149


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

Los elementos de mobiliario urbano se plantean con la misma filosofía de autenticidad que debe orientar el Pan Especial de Protección del CH. La copia de los estilos históricos, lejos de ser algo positivo, es en realidad un falseamiento estético (prohibido por todas las Cartas Internacionales de Restauro de UNESCO), y un engaño a sus auténticas señas de identidad. Con este criterio, se recomienda que los elementos de mobiliario urbano sean de diseños actuales, de buena calidad, discretos (que no compitan con los valores patrimoniales), anti vandálicos (para asegurar su permanencia en buenas condiciones), dentro de parámetros de simplicidad y eficiencia, de forma que garanticen su perfecto funcionamiento, sean de fácil mantenimiento y un ejemplo de intervención contemporánea de calidad.

1. Iluminación farolas y reflectores La sensación de las calles y espacios iluminados del CH debe ser tranquila, homogénea y uniforme, evitando los puntos sobre iluminados. Las farolas, salvo en los espacios públicos de mayores dimensiones, serán preferentemente “de pared”, esto es, adosadas a los muros de las edificaciones laterales. La altura de colocación, siempre que sea posible, por la altura de las edificaciones, deberá estar entorno a los 6 o 7 m del suelo, de manera que la secuencia de luminarias no produzca una interrupción excesiva en la imagen del frente de las edificaciones, rompiendo la altura de las ventanas en la segunda planta. La colocación de las farolas de pared, siempre que sea posible, deberá coincidir con un cambio de propiedad, de manera que produzca la menor interferencia en los frentes de fachada. Las farolas verticales se ajustarán al diseño general de cada proyecto de espacio público. Se han seleccionado una serie de modelos de farolas de las mejores casas comerciales a nivel internacional que deben ser entendidos como “líneas de opciones recomendadas”.

151 CA P Í TU LO SI E TE

150

ELEMENTOS DE MOBILIARIO URBANO

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

7


Ejemplos de luminarias orientativas propuestas

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

2

3 4 5

Sistema de iluminación viaria, destinado al uso de tecnología LED, lámparas de halogenuros metálicos y de vapores de sodio. • Compuesto por cuerpo óptico, poste, brazo (individual o doble) y fijación en extremo del poste (individual, doble o triple). Cuerpo óptico orientable. Elevado confort visual. Ausencia de riesgo fotobiológico. La luminaria cumple los requisitos previstos para la categoría “Exempt Group” (exento de riesgo por infrarrojos, luz azul y radiación UV) según la norma EN 62471:2008

153 CA P Í TU LO SI E TE

152

1

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

Modelo LAVINIA de Iguzzini Modelo SU212A de Neri La lámpara está realizada en aluminio laminado, aleación de aluminio y fundición de aluminio para asegurar los mejores acabados y terminaciones de las distintas partes que la componen. Se refuerza la protección anticorrosión con un tratamiento en spray de epoxi y pintura alcalina.


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

155 CA P Í TU LO SI E TE

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

154

Modelo NEMESI de Aec Luminaria para iluminación de exteriores con óptica viaria de luz directa de alto confort visual. La lámpara está realizada en aluminio laminado, aleación de aluminio y fundición de aluminio para asegurar los mejores acabados y terminaciones de las distintas partes que la componen.

Modelo FrameWoody de Iguzzini Luminaria para iluminación de exteriores con óptica viaria de luz directa con alto confort visual (G6), destinada al uso de lámparas luminosas con LED de potencia. Cuerpo en aluminio fundido a presión pintado, con cristal de cierre sódicocálcico de 4 mm de espesor unido al marco. La luminaria dispone de prensacable doble (M24x1,5) para el cableado pasante. MaxiWoody se puede orientar sobre el plano vertical utilizando un soporte de escala graduada con pasos de 10° y dispone de bloqueos mecánicos que garantizan un enfoque del haz luminoso estable. El enfoque horizontal se realiza mediante una placa de fijación al suelo ya perforada y ranurada. Gracias a la válvula de descompresión, el acceso al cuerpo óptico es fácil porque se anula la depresión interna. Todos los componentes están fijados a una sola placa con tornillos imperdibles para facilitar el mantenimiento extraordinario. Esmaltado con pintura acrílica (máxima protección contra los rayos UV del sol) líquida (máxima protección contra los agentes atmosféricos).


C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

Modelos SHOT 280 y SHOT 360 de LAMP

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

157 CA P Í TU LO SI E TE

156 Modelos 280 y 360 combinados con brazos LARGO de Lamp El sistema VIAL SHOT está formado por brazos individuales o dobles y cortos o largos. Están fabricados en chapa de acero galvanizado de 3 mm de espesor y lacados en poliéster color gris texturizado. Las abrazaderas finales e intermedias están fabricadas en inyección de aluminio lacado en poliéster color gris texturizado. Tortillería de acero inoxidable AISI 316.


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

159 CA P Í TU LO SI E TE

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

158

Modelos Ful De Escofet Columnas tronco cónicas de acero Corten (5 mm), acero galvanizado (4mm), puerta registro con llave triangular. Soporte de proyectores de acero inoxidable. Proyectores de óptica asimétrica, 35W-70W-150W. / Anclada con espárragos / FUL 12: 254 kg, FUL 10: 184 Kg, FUL 9: 159 kg, FUL 7/10: 149 kg, FUL 7/9: 162 k, FUL 5: 112 kg Las luminarias FUL se componen de una serie de columnas de sección troncocónica de altura y curvatura variable, que permiten una gran libertad de orientaciones y un resultado formal en aparente movimiento. La forma arborescente de la composición permite una integración de las columnas en el medio vegetal y una multiplicación de las ópticas con un buen efecto de distribución y uniformidad lumínica. La superposición de los reflectores de tamaño reducido y el suave reflejo de su luz se contraponen a la pronunciada altura de las columnas. La elección del proyector y su orientación asegura la dirección vertical de la luz impidiendo los efectos de contaminación celeste. Proyectores de óptica asimétrica, 35W-70W-150W.


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

161 CA P Í TU LO SI E TE

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

Modelo PARALELA de Cabanes

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

160

2. Papeleras, bancos y maceteros Las papeleras serán de diseño sencillo en material de calidad semejantes a los modelos que se incorporan como ejemplos. Se tendrá en cuenta, en su colocación que no supongan un obstáculo para los peatones y serán fácilmente manipulables para la recogida de basuras. Se localizarán principalmente en los espacios públicos. Si se incorporan bolsas de basura interiores deberán quedar ocultas. Los maceteros serán también de diseño sencillo, similares a los propuestos (salvo en punto especiales insertados en algún diseño, no serán de fábrica, sino de mobiliario). Modelo SPENCER de Metalco Formado por una lámina cilíndrica en acero corten (25/10 mm) diámetro de 390 mm y altura de 740 mm. La tapa de diámetro de 395 mm también es en corten y su espesor de 8 mm y presenta un agujero central de 172 mm, puede tener un cenicero y el sistema de cerramiento está patentado por Metalco. El enganche de la bolsa de basura se realiza mediante un anillo de acero inoxidable de 8 mm albergado en el interior de la papelera. La base es de 219 mm con un espesor de 3 mm en acero inoxidable. El logo de utilización, también en acero inoxidable en el exterior, es opcional Volumen total: 80 litros. Altura: 803 mm. Peso: 28 kg.


Modelo PLASSENCIA de Cabanes C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

Modelo RIVIERA de Metalco Formado por dos sólidos soportes cortados con láser en plancha de acero grosor de 7 mm, galvanizada en caliente y pintada con polvos de poliéster, respaldo y asiento realizados con listones de roble en sección cuadrada de 40x40 mm. Los listones de madera se obtienen de tablas de madera maciza, con pantógrafo tridimensional de C.N.C. y se unen con encaste, de manera que la unión sea imperceptible a la vista. Los listones de madera se deben unir entre uno y otro soporte, con una pletina de acero de 30x4 mm de sección, adecuadamente formada y fijada a los mismos con tornillos de acero inoxidable.

163

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

CA P Í TU LO SI E TE

162

Modelo prefabricado en hormigón o piedra local, color gris granítico decapado e hidrofugado apoyado sin anclaje. Peso aproximado 1185 kg.


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

165 CA P Í TU LO SI E TE

164

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

Modelo BOA de Cabanes

Modelo PRIMA de Escofet PRIMA es la primera colección de bancos-mesas proPRIMA es la primera colección de bancos-mesas producida y editada por ESCOFET en Slimconcrete, nombre comercial que la compañía otorga al Hormigón UHPC, (Ultra High Performance Concrete), iniciando así una nueva generación de elementos urbanos mucho más livianos y resistentes. La colección PRIMA se presenta en varios formatos y tamaños de bancos. La tecnología del hormigón UHPC permite el diseño y el moldeo de elementos livianos, de sección mínima y de gran durabilidad, debido a su gran resistencia a los esfuerzos de compresión, flexión, impacto y desgaste. La calidad y el acabado superficial decapado al ácido de los elementos producidos en “Piedra Líquida” es similar al de la piedra arenisca con tonalidades beige, blanca o gris oscura. La facilidad de su transporte, el consumo mínimo de energía para su fabricación y su composición material 100% reciclable, nos augura un óptimo resultado del Análisis de Ciclo de Vida de todos los elementos producidos en Slimconcrete.


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

167

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

CA P Í TU LO SI E TE

166

Modelo TRAM de SANTA&COLE C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

Modelo DALHIA de Maprover La jardinera modelo DAHLIA es de forma cúbica, realizada completamente en plancha de acero de grosor 2,5 mm para las paredes y 5 mm para el fondo, galvanizada en caliente y revestida con polvos de poliéster, dotada en la base de tornillos adecuados para la regulación de la inclinación. Está equipada con dos placas de acero inoxidable de 1 mm de espesor, que pueden ser utilizadas como soporte de placas serigrafiadas o etiquetas adhesivas.

Dimensiones: planta 75x75 cm y altura a elegir entre 73 cm o 58cm.


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

1

2

3

4

Estructura: Tubular de 120x10 mm SSTF y sus respectivas placas base de 300x300 mm con espesores de 20 mm Techo: Monolítico con dos viguetas tubulares de 100x3 mm y 7 elementos en acero de 12 mm que forman la carpintería. Cristales: Vidrio temperado de 5+5 mm La marquesina va apoyada en una losa de hormigón , terminado a cota -150 mm. La marquesina tiene iluminación propia y toda la tornillería es en acero inoxidable.

169 CA P Í TU LO SI E TE

168

Modelo CAMPUS de Maprover El banco CAMPUS, disponible en la versión con y sin respaldo, está compuesto por dos robustas planchas de acero corten de grosor 8 mm al chorro de arena y tratado con un particular ciclo de oxidación puesto a punto por Metalco, cortados según diseño y dotados en la parte superior e inferior de dos planchas de igual espesor para su anclaje al suelo mediante tornillos de acero (no incluidos) y para el anclaje de los listones de madera con tornillería de cabeza cóncava. El asiento, y opcionalmente el respaldo, son de pino al autoclave o madera tropical. Dimensiones: L 150x55x2000 mm, altura del respaldo de 777 mm, altura del asiento de 435 mm. Peso: 86 o 75 kg.

Con los mismos criterios de calidad, modernidad y autenticidad, los elementos de kioscos, marquesinas y cabinas telefónicas serán de materiales y diseños actuales, que priorizan la funcionalidad y la discreción (lo mejor que les puede suceder es que den un buen servicio y pasen inadvertidos). En el caso de las cabinas telefónicas, dado que se trata de un equipamiento estandarizado con diseños propios de las compañías suministradoras, se deberán escoger los más sencillos, sin pretender crear una “estética histórica” a elementos que están en correspondencia tecnológica con nuestro siglo. Modelo VITUS de Metalco

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

3. Cabinas telefónicas, marquesinas y kioscos de prensa


170

8

E LEMENTOS DE SEÑALETICA URBANA , TRÁFICO E INFORMACIÓN GENERAL

171


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

Se debe redactar un proyecto general de señalización urbana para el Centro Histórico. Actualmente, se colocan sin orden aparente y sin un criterio homologado. Como siempre, la señalización será discreta, moderna y de materiales de calidad. Se incorporan a continuación una serie de ejemplos de elementos de señalética urbana que, o bien se han diseñado ex profeso para determinados Centros Históricos, como el caso del CH de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, (Patrimonio Mundial), o el caso del Centro Histórico de Santa Ana, en El Salvador, (proyecto ICEX-BID). Aunque la situación ideal es poder diseñar los elementos de señalética para las características de cada Centro Histórico, se incluyen también algunos ejemplos de elementos fabricados en serie, en la línea de calidad y sencillez de la que se está hablando. En todos los casos hay que tener muy en cuenta la insolación (por la decoloración que produce) y la facilidad de limpieza y mantenimiento.

173 CA P Í TU LO O C H O

172

ELEMENTOS DE SEÑALETICA URBANA, TRÁFICO E INFORMACIÓN GENERAL

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

8

Señalética diseñada por la Arq. Almudena Mampaso para la información turística en el Centro Histórico de La Laguna-Tenerife (Patrimonio Mundial)

Pieza realizada colocada en el CH


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

175

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

CA P Í TU LO O C H O

174

Señaletica direccional de la misma serie anterior, con iluminación interior

Pieza realizada iluminada

Pieza realizada colocada en el CH

Señalética turística diseñada por el equipo AUC para el Centro Histórico de Santa Ana en El Salvador. Proyecto ICES-BID.


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

176 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

CA P Í TU LO O C H O

177


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

179

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

CA P Í TU LO O C H O

178

Señalética direccional diseñada por el equipo AUC para el Centro Histórico de Santa Ana en El Salvador. Proyecto ICES-BID.

Diseño para carrito de venta ambulante diseñado por el equipo AUC, para el CH de Santa Ana-El Salvador. Proyecto ICES-BID


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

Modelo VISO de Metalco 1 2 3

4

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

5

6

181 CA P Í TU LO O C H O

180

Soporte en acero galvanizado y pintado. Caja y puertas en perfiles de aluminio extrudido. Los vidrios son templados de 6 mm con bordes lisos y fijados a la estructura con silicona específica. La instalación eléctrica está certificada por la CE, compuesta de tres fluorescentes especiales colocados en vertical obteniendo 2300 LUX en toda la superficie. En la parte inferior de la caja hay dos interruptores para la interrupción de la electricidad en caso de abertura de la puerta. Para evitar el deslumbramiento de los fluorescentes hay dos paneles de metacrilato blanco y opaco de 4 mm.

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

Modelo FORUM de ESCOFET


182

9 TRATAMIENTOS DE FACHADAS

183


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

Uno de los mayores problemas de la alteración de la imagen urbana es la modificación de las fachadas (consideramos las cubiertas como la quinta fachada), ya sea como consecuencia de las actividades comerciales (casi siempre en planta baja), o la mala arquitectura de las fachadas de obra nueva con materiales, volumetrías y texturas completamente ajenas al CH. Los escaparates mal incorporados, que rompen totalmente con los ritmos y la tipología de los huecos originales de la edificación de valor que aún permanece en el CH, los aplacados con cerámica o cualquier otro material extraño, las carpinterías de aluminio anodizado, los aires acondicionados incrustados en fachadas y rejas, etc. suponen una agresión determinante que trivializa la edificación; altera su valor y el de la imagen urbana, al producir verdaderos destrozos en su identidad. Es patente la calidad que se recupera en el espacio público de un CH cuando se reestructuran estos elementos. Además de la redacción y aplicación de una normativa estricta, que impida estas intervenciones depredadoras,

1

2

3

4

Se debe prohibir la imitación de los estilos “históricos” para garantizar la autenticidad de la edificación de valor existente. En el caso de los comercios en los edificios catalogados (hay que redactar el catálogo), los huecos en planta baja deberán mantener la tipología original de los huecos existentes, debiendo quedar expresada claramente la lectura de los ejes compositivos (no se pueden alterar o cegar puertas, ni ventanas). La textura de los paños ciegos en las edificaciones catalogadas será de material de fábrica revocada, con textura lisa y en colores tradicionales (bien incorporado a la masa, bien tratado con pintura al silicato). No se utilizarán pinturas plásticas. En las edificaciones catalogadas se debe prohibir

5

6

7

8 9

10

11

12

el “aplacado” de cualquier tipo. En el caso de nueva edificación, se deben prohibir las fachadas de masa continua tipo “granulite” o similar, cerámica o piedra artificial. Se deben autorizar únicamente fachadas de fábrica como las anteriores, o recubiertas con piedra de dimensiones mayores a 0,40 m x 0,60m, fachadas ventiladas de grandes piezas, vidrio, etc. Las fachadas laterales tendrán a todos los efectos el mismo tratamiento que la fachada principal (a modo de no producir culatas de obra sin terminar). Las fachadas serán obligatoriamente planas, sin cuerpos volados o pérdidas de la alineación tradicional. Se deben prohibir las marquesinas de cualquier tipo. Los materiales de las carpinterías podrán ser de madera o metálicas lacadas en colores mate. No se permitirán las decoraciones o elementos constructivos fingidos, imitando tradicionales. No se permitirá la colocación de elementos o volúmenes que alteren la tipología de las cubiertas. Todos los elementos de instalaciones de climatización deberán quedar interiores, no pudiendo colocarse en la fachada, rejas, ventanas, o en cubiertas “a la vista”. Se puede plantear la salida de las rejillas en fachada, convenientemente incorporadas en los huecos existentes.

185 CA P Í TU LO N U E VE

184

TRATAMIENTOS DE FACHADAS

la Alcaldía debería habilitar una línea de subvenciones para ayudar a recuperar las tipologías dañadas. La nueva Ordenanza de Protección que se redacte para el CH, deberá desarrollar un capítulo completo sobre los elementos constructivos, decorativos y formales de la edificación, tanto existentes como de nueva implantación. De manera general, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos (deben desarrollarse en su momento por el Plan Especial de Protección):

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

9


186

10 TRATAMIENTO DE LOS RÓTULOS Y ELEMENTOS COMERCIALES

187


10

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

1

2

3

4

No se autorizará más que un rótulo por cada local comercial. En el caso de que el comercio sea en esquina se autorizará uno por cada fachada. Los rótulos comerciales se colocarán únicamente en planta baja. Estará prohibida la colocación de algún tipo de rótulo o aviso en el resto de plantas de la edificación. Los rótulos deberán ser de espesor mínimo y estar localizados en "áreas de movimiento" que respeten distancias obligatorias de los elementos constructivos y decorativos (piso superior, molduras, jambas de carpintería, rejas, balcones, etc.), no pudiendo ocultarlas ni superponerse sobre ellas. Podrán estar colocados entre los paños ciegos de las fachadas, en el hueco bajo puertas y ventanas, o sobre ellas, siempre y cuando cumplan las distancias de respeto antes mencionadas (incluida la línea imaginaria de proyección en fachada del piso de la planta primera).

7

8

9

10

11

12

13

189 CA P Í TU LO D I E Z

188

La Ordenanza del CH deberá incorporar un capítulo completo en el que se determinarán los criterios de diseño e implantación de los rótulos y las actividades comerciales (incluido un anexo gráfico). No obstante, y entre tanto se redacta ese documento, se pueden considerar los siguientes criterios generales de aplicación inmediata:

6

Se prohibirán los rótulos luminosos en cajón cerrado. Se podrán colocar letras sueltas luminosas e iluminar los rótulos, pero no un cajón cerrado luminoso. Los rótulos únicamente se referirán al nombre del local, no pudiendo insertar publicidad de ningún tipo. Si el local tiene un logo característico, se puede incorporar como parte del nombre. No se obligará a unos materiales determinados, pueden ser metálicos, de madera, metacrilato, forja, etc. En todos los casos serán rígidos, de fácil limpieza y mantenimiento, de manera que no se degraden con el tiempo. No se autorizarán rótulos en movimiento, ni que emitan sonidos o destellos de ningún tipo. En el caso de que en un mismo edificio se incorporen varios locales comerciales que no tengan frente de fachada (centros comerciales dentro de casas históricas con patio interior, por ejemplo), deberán centralizar sus rótulos en un soporte único en la fachada donde quedarán localizados. Normalmente, estarán localizados en el lateral del acceso principal al edificio. Los cierres metálicos de seguridad de los locales comerciales deberán instalarse en el interior de los huecos. Si se colocan toldos en planta baja para proteger los locales comerciales del sol, sólo podrán ser retráctiles y de material textil, y fraccionarse para cada vano. Se deben prohibir los toldos corridos que ocupan toda la longitud de la fachada. Los cajeros automáticos de los bancos sólo podrán estar en fachada en las edificaciones no catalogadas.

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

TRATAMIENTO DE LOS RÓTULOS Y ELEMENTOS COMERCIALES

5


190

6

11 ESTUDIOS ARQUEOLÓ GICOS

191


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

En el CH de Cumaná debería existir una carta arqueológica en la que se identificasen claramente las zonas de posibles hallazgos. A falta de este documento, el estudio de los planos históricos proporciona información suficiente para identificar estas zonas (Plaza Bolívar, manzanas del antiguo Convento de San Francisco, etc.). Cuando se trate de una intervención en alguna zona en la que se tenga constancia de la existencia anterior de edificación antigua de interés, la empresa que realice los trabajos deberá tener un arqueólogo a disposición de la obra.

193 CA P Í TU LO O N C E

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

192

11


194

12

D O CUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EXIGIBLE PARA LOS PROYECTOS DE ESPACIOS PÚBLICOS

195


12

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

1

– –

2

3

4

5

6

Memoria pormenorizada de la intervención donde se justifiquen: Antecedentes históricos urbanos del espacio intervenido, con planos y fotos históricas, con la localización de la zona a intervenir y su evolución histórica Objetivos de la intervención Criterios de intervención, con especial mención de la edificación catalogada del entorno Cumplimiento de las determinaciones del Plan Director de Espacios Públicos (PDEP) para el proyecto Alzados esquemáticos del espacio afectado con el reflejo de la intervención propuesta (puede sustituirse por un montaje fotográfico) Plano de localización de la edificación protegida, con identificación de sus accesos Plano de definición de colores, despieces y texturas de los materiales a utilizar Plano de mobiliario urbano con identificación de modelos, tipologías, materiales, etc., conforme al PDEP Esquemas de conexión con el viario de la zona en el entorno próximo

UNA CIUDAD, SIN SU GENTE NO ES MÁS QUE UNA ESCENOGRAFÍA SIN ALMA. DEFENDER, MANTENER Y RECUPERAR SUS SEÑAS DE IDENTIDAD NO ES UN CAPRICHO, ES UN DERECHO.

197 CA P Í TU LO D O C E

196

Además de la documentación exigida, los correspondientes Pliegos de Condiciones relativos a los encargos de proyecto de cada intervención deberán contener:

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA E X I G I B L E PA R A LO S PROYECTOS DE E S PAC I O S P U B L I C O S


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

198 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

CA P Í TU LO D O C E

199


200

13 ANTEPROYECTOS BÁSICOS DE D OS ESPACIOS SINGUL ARES DEL CENTRO HISTÓRICO. MARZO 2015

201


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

203 A N TE P ROYE CTO

EJE AMBIENTAL DE L A RIBERA DEL RÍO MANZANARES

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

202

SECUENCIA DE L A PL AZA DE SANTA INES


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

205 A N TE P ROYE CTO

204

En el marco de los trabajos de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo, que se están desarrollando en la ciudad de Cumaná, a finales de 2014 se ponen en marcha las primeras acciones para identificar las estrategias de revitalización de su Centro Histórico (CH), entendido como uno de los principales motores para dinamizar y liderar su regeneración urbana. El Plan Director de Espacios Públicos (PDEP), redactado para el CH como precedente y documento puente para iniciar el Plan Especial de Protección, identifica los espacios urbanos más significativos del CH, entre los que destacan, por sus características históricas, morfológicas y urbanas, además de su valor medioambiental, la secuencia de la Plaza de Santa Inés, y el eje ambiental de la ribera del río Manzanares. Este documento de anteproyectos desarrolla los diseños previos de ambos espacios a partir de las consideraciones recogidas en el PDEP, donde se analizan los factores negativos que les están afectando en la actualidad además de sus oportunidades urbanas, de manera que sea posible transformarlos en lugares estratégicos para mejorar la calidad de vida en el CH y en la ciudad.

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

Antecedentes


C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

206

A N TE P ROYE CTO

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

CUE N CA CIUDAD S O S TE N IB LE

207

206


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

1.1. Criterios básicos de intervención Para poder entender mejor los criterios empleados en la redacción de los anteproyectos, hay que referirse de manera resumida a las consideraciones generales y a los análisis particulares de ambos espacios, que se recogen en el PDEP (los textos que provienen del PDEP se marcan en azul). Al hablar de los sectores del CH y del comportamiento de la estructura urbana, se diferenciaban seis zonas específicas, entre las que destacaban las dos que nos afectan: Zona 2. Plaza de Santa Inés-Castillo de Santa María de la Cabeza. Conjunto urbano que se estructura en torno a la Iglesia de Santa Inés, sus enormes escalinatas de acceso, y el Castillo de Santa María de la Cabeza, aunque este último monumento, se encuentra in-

chos mínimos, ensanchar las aceras, peatonalizar el máximo de las superficies de las plazas, incorporar elementos que permitan la accesibilidad, prohibir el estacionamiento en las plazas y vías, reducir la velocidad del tráfico en el interior del CH, etc. Los árboles son un activo. potenciar su presencia y la necesidad de sombra Hay que arborizar los espacios de plaza, ajardinar, localizar espacios de estancia a la sombra (imprescindibles para el clima de Cumaná), potenciar y proteger los árboles existentes, darles tratamiento fitosanitario etc. Materiales y mobiliario urbano adecuados: Hay que elegir pavimentos accesibles, seleccionar luminarias eficaces que mejoren la sensación de seguridad, incorporar mobiliario urbano sencillo, de calidad y fácil de mantener, etc. Finalmente, hay que plantear los proyectos de reurbanización soterrando todas las instalaciones urbanas, garantizando su eficiencia y eliminando su presencia como factor de contaminación ambiental.

209 A N TE P ROYE CTO

208

TRATAMIENTO DE A M B O S E S PAC I O S E N EL PLAN DIRECTOR D E E S PAC I O S DSPÚBLICOS DEL CH (PDEP)

tervenido y sin visibilidad, por lo que a pesar de ser uno de los monumentos de mayor valor histórico y patrimonial de Cumaná, no juega el papel urbano que debería por su importancia. El sector es un espacio de enormes oportunidades urbanas, por su amplitud, los elementos patrimoniales que acoge (dos monumentos BIC), la homogeneidad y el valor patrimonial de la edificación residencial que lo rodean, que se mantienen prácticamente sin alteraciones, la topografía y las visuales hacia el Castillo de San Antonio. Zona 6. Parque lineal del rio Manzanares Siguiendo la margen derecha del río Manzanares, este hermosísimo espacio verde limita el CH y da forma a una importantísima reserva verde lineal para el CH y la ciudad. Actualmente, la presión del tráfico de las calles Aristiguieta y Humboldt, que el propio POU califica como "vías colectoras", constituye una autentica frontera que lo tienen prácticamente segregado, hasta el punto que impide su conexión histórica y natural con el CH. Constituye una de las mejores oportunidades ambientales del mismo. En lo que se refiere a los criterios generales para el desarrollo de los proyectos de mejora de los espacios públicos del CH, en el PDEP se establecieron las siguientes prioridades: Primeros las personas, y luego los vehículos Hay que reducir las vías de rodadura con an-

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

1


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

210 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

A N TE P ROYE CTO

211


2

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

2.1. Ámbito de actuación

213

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

A N TE P ROYE CTO

212

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

LA PLAZA DE SANTA INES

Ámbito de actuación: 6.435 m2 Envolvente espacial completa entre las fachadas de la edificación civil y monumental (Iglesia de Santa Inés y Castillo de Santa María de la Cabeza)


2. 3. Criterios de intervención para la propuesta de reurbanización de la Plaza de Santa Inés De acuerdo con los planteamientos anteriores, para la intervención de reurbanización de la plaza

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

se han tenido en cuenta los siguientes criterios de intervención: El espacio de plaza podrá ocupar el máximo de espacio urbano disponible, de fachada a fachada de la envolvente, disminuyendo al máximo los carriles de rodadura para los vehículos. Estos recorridos deben limitarse drásticamente, incorporando un único carril de rodadura de tráfico restringido (residentes y urgencias). Dicho de otra manera, la plaza debe ser eminentemente peatonal. Habría que arborizar y proporcionar espacios a la sombra para que la plaza pueda ser utilizada (el clima de Cumaná es caluroso y con muchas horas de sol, si no hay sombra es difícil permanecer en sus espacios públicos). Habría que renovar los materiales de pavimentos e incorporar un mobiliario urbano adecuado y accesible: bancos, papeleras, señales de información, etc. Habría que potenciar los monumentos existentes, integrándolos al espacio de plaza como factores de atracción y oportunidad, para eliminar la segregación y contaminación actual, además de incorporar en este espacio elementos de accesibilidad universal para permitir que las personas con problemas de discapacidad o movilidad reducida puedan disfrutarlo (el acceso actual a la iglesia, al ser necesario superar una gran escalinata, resulta dificultoso para personas con problemas de movilidad).

215 A N TE P ROYE CTO

Plaza de Santa Inés y entorno del Castillo de Santa María de la Cabeza. La Plaza de Santa Inés (uno de los espacios más antiguos de la traza urbana) se forma como resultado de la intersección de una serie de vías abiertas al tráfico rodado que la atraviesan sin orden aparente, y que la convierten en un espacio y peligroso para el peatón. Si a esto unimos la dureza de su ambiente, y la escasa vegetación (cuatro árboles contados), da como resultado un espacio desperdiciado que no puede ser utilizado por los ciudadanos, que se refugian en su lado sur bajo los pocos árboles existentes. La enorme escalinata de la iglesia, que se levanta directamente desde el asfalto deteriorado, adquiere un protagonismo escénico muy cuestionable. Además, la invasión de farolas en las escalinatas, y las rejas que cercan la iglesia, dan la impresión de que hubiera que protegerla de la plaza en lugar de integrarse a ella. El lado derecho de la plaza se caracteriza por la imponente presencia del Castillo de Santa María de la Cabeza, fortaleza del siglo XVI —actualmente no accesible al público— y su falta de integra-

ción al espacio urbano. El castillo presenta daños estructurales graves que necesitan ser reparados con urgencia. Recuperar su presencia es vital para la identidad de la ciudad y su situación de contacto con uno de los principales espacios públicos es una oportunidad de primer nivel. El jardín actual del centro cultural no contribuye a la integración paisajística del monumento, y secciona una parte de la plaza hacia la cual se cierra. Destacan en la fachada sur tres ejemplares de ficus benjamina, que suavizan la dureza ambiental y constituyen lo más destacable del conjunto. En resumen, la plaza actual es en realidad una enorme superficie asfaltada, en pendiente y de aceras mínimas, por la que campan los vehículos sin orden ni concierto. Es árida y no ofrece ni un lugar acogedor y protector a la sombra para los ciudadanos (hay un único árbol central, en medio del asfalto que por fortuna se conserva). Los monumentos que la rodean o bien son factores de segregación urbana —como es el caso de la Iglesia, separada por una escalinata dificultosa y un sistema de rejas complejo— o están literalmente "desaparecidos", como el Castillo de Santa María de la Cabeza, oculto entre muros, terraplenes y vegetación inadecuada. Además, los materiales de pavimento, iluminación, mobiliario, entre otros, o son inexistentes, o difieren de lo que podrían ser (ver fichas completas de información urbana de este espacio en el TOMO 2. Fichas de Diagnóstico y Propuestas de los espacios urbanos del PDEP).

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

214

2.2. Consideraciones previas. La información urbana de la Plaza de Santa Inís en el PDEP Para conocer el estado actual de todos los espaPara conocer el estado actual de todos los espacios del CH, en el PDEP se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la situación actual, para identificar y localizar tanto los factores negativos que están afectando a su calidad urbana como los factores potencialmente positivos. En el caso de la Plaza de Santa Inés, el análisis de las fichas de información concluía en las afirmaciones siguientes:

Ficha de información, análisis y diagnóstico del sector norte de la Plaza de Santa Inés

Ficha de información, análisis y diagnóstico del sector sur de la Plaza de Santa Inés


Plaza de Santa Inés y entorno del Castillo de Santa María de la Cabeza. Sección transversal tipo. Identificación de los principales problemas urbanos

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

Escasa presencia de vegetación, prevalencia del tráfico rodado sobre los peatones, pavimento asfáltico deteriorado, escalera de grandes dimensiones que consume la mitad de la superficie de la plaza, exceso de cierres de seguridad, "privatización" del entorno de la fortaleza con daños considerables en su estructura, etc.

217 A N TE P ROYE CTO

216

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

2.4. Zonas de intervención identificadas por el PDEP para la reurbanización de la plaza Se identifican una serie de sectores de intervención dentro del espacio de la plaza sobre los que hay que plantear la reurbanización: la vía de rodadura, que llega desde la calle Sucre (Plaza Badaracco), y se debería mantener como tráfico restringido; el espacio asfaltado actual entorno a la escalinata de la iglesia, que debería convertirse en verdadero espacio de plaza; la enorme escalinata, que si se mantiene seguirá ocupando un 20% de la plaza, —si se reestructura se aumentará la superficie útil de plaza, sin que por eso deje de ser una escalinata monumental—; el pequeño jardín lateral, frente al centro cultural, que actualmente juega un papel urbano muy escaso; y el entorno del Castillo de Santa María de la Cabeza, totalmente inutilizado.


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

219 A N TE P ROYE CTO

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

218

2.5. Esquemas de propuestas de intervención en la plaza contenidos en el PDEP En vista de las posibilidades urbanas de este espacio y de sus factores negativos y positivos, el PDEP plantea dos posibilidades de intervención diferentes, en las que la reestructuración o no reestructuración de la escalinata actual marca la diferencia fundamental. Se anexan ambos esquemas, a los efectos de poder comparar los resultados de la intervención. El anteproyecto desarrolla la solución 1, entendida como "más conservadora".

Solución 1, mantener la escalinata actual. La rampa de accesibilidad se incorpora como elemento superpuesto (ver planos del anteproyecto).

Solución 2, reestructurar el lateral de la escalinata actual, aumentando la superficie de plaza e incorporando la rampa de accesibilidad desde la propia plaza sobre la plataforma de la escalinata, aprovechando las diferencias de cota del terreno.


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

220 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

A N TE P ROYE CTO

221


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

Para desarrollar el anteproyecto, se ha seleccionado la Propuesta 1 del PDEP, mantener las escaleras actuales de la Iglesia, incorporando una rampa superpuesta de material ligero y reversible en la entrada lateral, para garantizar la accesibilidad de las personas con problemas de movilidad. Se han tenido en cuenta tanto los criterios generales de intervención que marcan las directrices del Plan Director de Espacios Públicos para el CH como el análisis especifico llevado a cabo para este espacio urbano, de manera que se minimicen los factores negativos y se realcen y revaloricen los elementos positivos y los factores de oportunidad urbana actualmente sin desarrollar ni potenciar.

3.1. Datos del ámbito de actuación y cuadro comparado Datos actuales superficie de actuación: 6.435 m2 1

2

3 4

5

6

19% de la superficie total del ámbito corresponde a la escalera de subida a la Iglesia 48% de la superficie es asfalto (vías de rodadura sin delimitar) 4,7% de la superficie corresponde a las aceras 10% verde concentrado en el jardín lateral frente al centro cultural 6,3% de la superficie corresponde a taludes que rodean el Castillo de Santa María de la Cabeza 12,2% de la superficie de actuación está privatizado y no es ni accesible ni de uso público (lateral del castillo propiedad de la Iglesia)

Los datos vuelven a confirmar la necesidad de restringir y limitar drásticamente las posibilidades del tráfico de los vehículos y la obligación de incorporar el máximo de superficie posible al espacio público.

223 A N TE P ROYE CTO

222

ANTEPROYECTO BÁSICO DE INTERVENCIÓN DE LA PLAZA DE SANTA INES

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

3


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

1 2

3

4

5

6

19% en la escalera de subida a la Iglesia 5,5% de la superficie de vía de rodadura, con tratamiento de adoquines en el pavimento 65,4% de la superficie corresponde de plaza, con un tratamiento de superficie continua en la que no se diferencian aceras 9,8% verde ajardinado repartido en sectores de sombra por la plaza 2,4% de terraplenes en torno a los pies del Castillo de Santa María de la Cabeza 12% de la superficie de actuación está privatizado y no es ni accesible ni de uso público (propiedad de la Iglesia)

Terraplenes entorno al Castillo

Total

% Actual

% Propuesta

4,7 (aceras mínimas)

64,2

48,0 (asfalto)

5,5 (adoquines)

19 (sin rampa accesible)

19 (con rampa accesible)

9,8 (concentrada en jardín lateral)

9,2 (repartida en parterres por la plaza con árboles de sombra)

6,3

2,4

12,2

0

1001

00

3.1. Planos de anteproyecto 1 2 3 4 5 6 7 8

A01. Topográfico A02. Esquemas de estudio A03. Planta de la propuesta A04. Sección tipo 1 A05. Sección tipo 2 A06. Detalles A07. Fotomontaje 1 A08. Fotomontaje 2

Se anexan a continuación. Verlos en formato A3 en el TOMO 2. PLANOS

225 A N TE P ROYE CTO

224

Datos del ámbito en la solución 1 propuesta Usos del suelo en la propuesta:

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

DATOS GENERALES COMPARADOS ANTES Y DESPUÉS DE LA PROPUESTA :


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

226 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

A N TE P ROYE CTO

227


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

228 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

A N TE P ROYE CTO

229


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

230 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

A N TE P ROYE CTO

231


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

A N TE P ROYE CTO

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

232

233

ESTADO ACTUAL PROPUESTA


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

234 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

A N TE P ROYE CTO

235


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

L A PROPUESTA DEL EJE AMBIENTAL DE LA RIBERA DEL RÍO MANZANARES: CONSIDERACIONES PREVIAS 4.1. Ámbito de actuación

237 Ámbito de actuación: 21.434,7 m2 Envolvente espacial completa entre las fachadas de la edificación frente a la Avda. Aristiguieta, y la margen derecha del río Manzanares, entre los cruces de las Avdas. Gómez Rubio y Bermúdez

A N TE P ROYE CTO

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

236

4


4. 3. Criterios de intervención para la propuesta de reurbanización del Eje Ambiental de la Ribera del río Manzanares De acuerdo con los planteamientos anteriores,

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

para la intervención de reurbanización de la ribera del río se han tenido en cuenta los siguientes criterios de intervención: Es condición sine qua non para la recuperación de este eje ambiental limitar drásticamente la presión del tráfico en la Avda. Aristiguieta, de manera que deje de actuar como frontera segregadora (no hay ninguna posibilidad de recuperar e integrar este espacio si no se toman esas medidas). Habría que rediseñar completamente el trazado del parque, pasando del concepto lineal impuesto actualmente a un concepto orgánico que se adapte a la topografía, el arbolado y a la margen del río. Se podría potenciar la vegetación existente con una jardinería y una iluminación adecuada a las características ambientales de la zona. Habría que recuperar las pasarelas, que conectan esta zona verde con la enorme extensión de la margen izquierda justo enfrente, donde se localiza el parque Guaiquerí, que se encuentran actualmente cegadas e inutilizadas (debería establecer una conexión "verde" entre ambos espacios libres). Se podría prohibir el estacionamiento de vehículos en los bordes del parque e incorporar una posible vía para la futura cicloruta a lo largo del margen del río, etc. (Ver fichas completas de las propuestas para este espacio en el TOMO 2. Fichas de Diagnóstico y Propuestas de los espacios urbanos del PDEP).

Tramo 1

Tramo 2

Tramo 3

Tramo 4

Tramo 5

Tramo 6

239 A N TE P ROYE CTO

en la que se localiza una importante reserva verde como parque urbano. Por la longitud del tramo, se realizó una división en seis sectores distintos, de los que se analizaron las características específicas, comenzando por el puente de la Avda. Bermúdez y finalizando en el cruce con la Avda. Gómez Rubio, en un recorrido de norte a sur. Se identifican los problemas generales en una sección tipo, y cada uno de los tramos se analiza a continuación. Se incorporan a escala DIN A3, en el Tomo II. Fichas de Diagnóstico y Propuestas en los Espacios Urbanos. En resumen, el frente del parque lineal se caracteriza por el efecto frontera que supone la vía rápida de la Avenida Aristiguieta, que lo segrega por completo del Centro Histórico (cuatro carriles de tráfico rápido, dos en cada sentido. Cruzarla puede resultar peligroso para los peatones). El espacio arbolado lineal y compacto, de indudable interés ambiental y botánico, se ve desnaturalizado y degradado por una sensación de confusión general además de una falta de claridad en el trazado de los recorridos peatonales (hay que estar esquivando obstáculos permanentemente), y en los accesos a la ribera del río (sin conexión), que impiden un uso confortable y tranquilo del espacio del parque.

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

238

4.2 Consideraciones previas. La información urbana del parque lineal de la ribera del río Manzanares en el PDEP Al igual que en el espacio urbano de la Plaza de Santa Inés, para conocer el estado actual de la ribera del río manzanares en el sector que delimita el Centro Histórico, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de su situación actual, para identificar y localizar tanto los factores negativos que están afectando a su calidad ambiental como los factores potencialmente positivos. Al tratarse de un sector de gran longitud, la información se tomó por partes, en seis tramos de longitudes prácticamente iguales que cubrían la totalidad del frente fluvial. El análisis de las fichas de información concluía con las afirmaciones siguientes: Parque Lineal de la ribera del río Manzanares Se trata de un tramo que abarca todo el frente urbano de la ribera del río Manzanares, desde el puente del cruce entre la Avenida Bermúdez y la Avenida Aristiguieta hasta el cruce con el puente de la Avda. Gómez Rubio, frente a la Plaza Badaracco. La presencia del agua y el magnífico conjunto de árboles adultos de su ribera, que forman una bóveda verde cerrada, lo convierten en un sector de enorme potencial urbano ambiental. No obstante, la intensa presión del tráfico a lo largo de la Avda. Aristiguieta impide cualquier relación urbana con el CH. Es una barrera difícil de cruzar sin peligro real para los peatones. Consigue segregar este parque lineal del frente urbano por completo. Tampoco existe una conexión urbana con "la otra orilla del río" (fuera del ámbito del CH),


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

4.5. Esquemas de propuestas de intervención en el Parque Lineal de la ribera contenidos en el PDEP

4.4. Zonas de intervención identificadas por el PDEP para la reurbanización del parque lineal de la ribera del río Manzanares Se identifican una serie de sectores de intervención dentro del espacio de la ribera, sobre los que hay que plantear la reurbanización: la Avenida Aristiguieta, desde los cruces de la Avda. Bermúdez a la Avda. Gómez Rubio, que debe reconvertirse de "vía colectora" a una vía de tráfico lento y selectivo. El ancho de la franja del parque, que debe aumentarse a costa de los carriles de tráfico eliminados, y el margen del río, que debe incorporarse al diseño del eje ambiental no sólo "porque pasa por su lado", sino como uno de los elementos claves de oportunidad, determinantes de la calidad de este ambiente urbano.

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

241 A N TE P ROYE CTO

240

Sección transversal actual del ámbito de actuación por la Avda. Aristiguieta. Cuatro carriles de tráfico rápido más un carril de estacionamiento lineal. Acera mínima en el frente edificado, nula conexión con el borde del río, etc.

Eje Ambiental de la ribera del rio Manzanares: esquema de zonificación propuesta para su reurbanización

Sección transversal propuesta. Se reduce la vialidad de la Avda. Aristiguieta a dos carriles selectivos de rodadura de ancho mínimo. Se eliminan los estacionamientos lineales. Se amplía el ancho de acera. Se aumenta la superficie del parque, se incorpora un sector de cicloruta y se organiza la conexión con el río, etc.


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

242 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

A N TE P ROYE CTO

243


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

Para desarrollar el anteproyecto, se han tenido en cuenta los criterios generales de intervención que marcan las directrices del Plan Director de Espacios Públicos para el CH y el análisis especifico llevado a cabo para este espacio urbano, de manera que se minimicen los factores negativos y se realcen y revaloricen los elementos positivos y los factores de oportunidad urbana actualmente sin desarrollar ni potenciar. 5.1. Datos del ámbito de actuación y cuadro comparado Catos actuales del ámbito del actuación superficie de actuación: 21.434,7 m2 Usos del suelo actuales: 1

2

3

ble al espacio público del parque lineal, además de plantear una acera adecuada y segura en el frente edificado existente. Datos del ámbito de actuación en la solución propuesta Usos del suelo en la propuesta: 1

2

3

56, 2% de espacio libre arbolado de parque lineal paralelo al río (incluidos paseos interiores) 27,3 % de viario selectivo (dos carriles de ancho mínimo de tráfico restringido) 16,5% de superficie de acera frente a la fachada edificada a la Avda. Aristiguieta

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

5.3. Planos de anteproyecto B01. Topográfico 1 B02. Topográfico 2 B03. Esquemas de estudio B04. Esquemas de propuesta B05. Planta de propuesta 1 B06. Planta de propuesta 2 B07. Sección tipo 1 B08. Sección tipo 2 B09. Detalles B10. Fotomontaje 1 B11. Fotomontaje 2

Se anexan a continuación. Verlos en formato A3 en el TOMO 2. PLANOS

245 DATOS GENERALES COMPARADO S ANTES Y DESPUÉS DE LA PROPUESTA :

46, 26% de espacio libre arbolado de parque lineal paralelo al río (incluidos paseos interiores) 48% de viario rápido (cuatro carriles y estacionamiento lineal) 5,75% de superficie de acera frente a la fachada edificada a la Avda. Aristiguieta

Los datos vuelven a confirmar la necesidad de restringir y limitar drásticamente la tipología y el tráfico de la Avda. Aristiguieta (que ocupa casi el 50% de la superficie total de actuación), y la obligación de incorporar el máximo de superficie posi-

1

A N TE P ROYE CTO

244

ANTEPROYECTO BÁSICO DE INTERVENCIÓN DEL EJE AMBIENTAL DE LA RIBERA DEL RÍO MANZANARES

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

5

Total

% Actual

% Propuesta

46,26

56,2 (parque lineal)

48,0 (asfalto)

27,3

5,75 (acera mínima)

16,5 (acera adecuada)

1001

00


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

246 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

A N TE P ROYE CTO

247


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

248 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

A N TE P ROYE CTO

249


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

250 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

A N TE P ROYE CTO

251


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

252 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

A N TE P ROYE CTO

253


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

A N TE P ROYE CTO

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

254

255

ESTADO ACTUAL PROPUESTA ESTADO ACTUAL PROPUESTA


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

256 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

A N TE P ROYE CTO

257


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

6.1. Pavimentos Es de destacar que el empleo de la piedra ocupa el primer puesto por excelencia en cuanto a calidad, al ser un material natural que requiere un proceso industrial inferior, de gran dureza y nobleza (su composición y características no se limitan a las superficies visibles). Sin embargo, su precio es notablemente más elevado que cualquier otra solución y requiere un mayor mantenimiento, sobre todo en zonas de intensa actividad comercial o de restauración (se mancha más). Siendo realistas y atendiendo a un costo razonable, las piezas prefabricadas de hormigón también son uno de los materiales más utilizados en la pavimentación del espacio público, debido a su reducido costo en relación a su alta durabilidad y la calidad de las piezas que actualmente se pueden encontrar en el mercado. Para las actuaciones en el espacio público de Cumaná, se propone en primera instancia la pavimentación en piezas de adoquines y baldosas de hormigón de alta calidad (en la línea de la solución utilizada por PDVSA La Estancia en los proyectos de reurbanización de las Plazas Bolívar y Pichincha), con una puesta en obra y características geométricas diferentes para cada espacio. En el caso de la Plaza de Santa Inés, nos encon-

259 A N TE P ROYE CTO

258

P AV I M E N T O S , MOBILIARIO URBANO E ILUMINACIÓN P R O P U E S TO S PA R A LO S E S PAC I O S D E L A PL AZA DE SANTA INÉS Y EL EJE AMBIENTAL DE LA RIBERA DEL RÍO MANZANARES

tramos con una vía de tránsito de vehículos restringidos, incorporada en el espacio, que si bien verá limitados sus posibles itinerarios, hay que tenerla en cuenta (pavimentación "flexible" de adoquines). Existe un espacio de plaza que acoge numerosos eventos, con una posición centralizada en el tejido urbano que, aunque sea de forma excepcional, va a suponer que es posible y susceptible al paso del tráfico por su superficie (camiones de instalación de casetas, carpas, sonido, tarimas, etc.), lo que debería determinar el espesor de las piezas de pavimentación y la sub base a emplear. Se recomienda no emplear espesores inferiores a 10 cm en baldosas y 8cm en adoquines, así como la ejecución de una sub base en losa de hormigón, ligeramente armada con maya electrosoldada, que además de garantizar una mayor resistencia suponga una mayor facilidad de mantenimiento cuando a la hora de reparar o incorporar instalaciones urbanas sea necesario retirar el pavimento, manteniéndose inalterada la base, (si se pavimenta únicamente sobre terreno compactado y se altera superficialmente, es muy difícil volver a la nivelación original en continuidad con el resto de la pavimentación). Bajo la losa de hormigón se extendería una capa de zahorra que a su vez se dispone sobre el terreno que tendría que tener una compactación superior al 90% del Proctor modificado (ensayo de compactación). En cuanto a la geometría, se han elegido baldosas de dimensiones mixtas para todo el espacio peatonal y adoquines para la franja de paso de tráfico restringido —lo que permitirá su diferenciación— y al ser piezas más pequeñas, una mayor flexibilidad a la deformación frente a un mayor tránsito de vehículos. Por último, recomendar un control exhaustivo para evitar que los acabados de las piezas no se limiten a capas excesivamente superficiales (≥ 6 mm), así como para evitar las texturas completamente lisas que puedan dar lugar a resbaladicidad, exigiendo a cualquier producto la clasificación de "no deslizante".

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

6


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

Ejemplo de baldosa de hormigón prefabricada en tonos grises

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

Detalle tipo de pavimentación con junta de arena, sin sub base de hormigón

Ejemplo de baldosa prefabricada de hormigón en tonos tierra, más adecuados para los colores del parque, colocada de manera combinada.

1

2

3

Iluminación: Se proponen dos tipos de iluminación que en cualquier caso instalarán tecnología LED. Empotrada en el suelo para la iluminación de la fortaleza. Se trata de proyectores empotrados en el terraplén de tierra que se crea a los pies de la fortaleza y que deberán garantizar como clasificación ante el hurto un factor mínimo IK05, y en cuanto a la penetración de sólidos y líquidos, IP55. Báculos verticales distribuidos en las áreas de estancia, de forma de que se consiga una iluminación uniforme y segura que alcance el paso de la vía rodada (que no tendrá una iluminación que la recorra independientemente, dada su proximidad a las áreas de estancia). Sobre estos báculos se instalarán proyectores desde los que se iluminará la Iglesia. Igualmente, se deberá garantizar como clasificación ante el hurto un factor mínimo IK05, y en cuanto a la penetración de sólidos y líquidos, IP55.

Ejemplo de proyectores incorporados

Ejemplo de luminaria sobre báculo vertical

261 Ejemplo 2 de luminaria sobre báculo vertical

A N TE P ROYE CTO

Detalle tipo de pavimentación con junta de arena, sin subbase de hormigón

6.2. Mobiliario urbano e iluminación El principal condicionante a la hora de proponer un tipo de mobiliario ha sido la durabilidad, la resistencia al vandalismo y la facilidad de mantenimiento. Se han tenido también en cuenta el costo, la sostenibilidad, el impacto paisajístico, la seguridad; y en el caso de los bancos, la accesibilidad mediante sus dimensiones geométricas. Para el caso de Santa Inés

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

260

En el caso del eje ambiental de la ribera del río Manzanares, dada su posición de borde y su morfología creando desniveles, el tránsito de vehículos se encuentra completamente delimitado a las vías redimensionadas de la Avenida Aristiguieta (dos vías de rodadura asfaltadas de ancho mínimo). En los senderos del parque, podremos tener únicamente el paso de maquinaria para la limpieza. Igualmente la actividad comercial y de restauración es menos probable que en ambientes más urbanos (está limitada a los recintos planteados en el proyecto como miradores sobre el río). La elección de la piedra podría estar perfectamente justificada, dado el carácter eminentemente natural de este espacio; no obstante, debe valorarse su impacto económico debido a la gran extensión del espacio a intervenir. En primera instancia, propondremos de nuevo las piezas prefabricadas de hormigón. Se sugiere utilizar baldosas de dimensiones mixtas con un espesor no inferior a los 8 cm y junta fina de arena compactada (al no existir la posibilidad del tránsito de vehículos al interior del parque no es necesaria la base de hormigón), sobre un base de zahorra dispuesta sobre el terreno que tendría que tener una compactación superior al 90% del Proctor modificado. Para la configuración del carril bici, se introduce una franja de material asfáltico coloreado sobre el que se aplica una imprimación, una capa de slurry (resina acrílica) y finalmente un sellado superficial.


Banco de hormigón liso que admite numerosas variantes. Anclado al pavimento.

P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

5

Para el caso del Parque de la ribera 1

2

3

Ejemplo de papeleras en acero corten y en hormigón con tapa de seguridad metálica o de PVC.

Iluminación: Se proponen dos tipos de iluminación que en cualquier caso instalarán tecnología LED. Báculos verticales: con ópticas específicas para vías de tráfico y altura de 7 m dispuestas aproximadamente cada 20 m. Se distribuirían en los laterales sobre la avenida Aristiguieta integradas con la vegetación y con brazos a distinta altura para la iluminación de las aceras utilizando el mismo báculo. Báculos verticales con altura igual o inferior a 5m y ópticas de luz cálida que se distribuirán en los recorridos peatonales del Parque integradas con la vegetación y aportando los niveles de iluminación y uniformidad necesarios para garantizar la seguridad de este espacio. Bancos y papeleras: Se emplearían los mismos bancos y criterios que en Santa Inés. Y aunque debería primar en todo caso la resistencia y facilidad de mantenimiento, se sugieren modelos parecidos a los propuestos: de materiales más naturales que suavizan sus líneas con la introducción de la madera, que debe estar garantizada para su uso en ambientes externos.

263 Ejemplo de banco de hormigón y madera

Ejemplo de papelera de acero y madera

A N TE P ROYE CTO

262

Banco de hormigón liso con respaldo de madera incorporado (variante con patas metálicas).

Bancos: Se elige un modelo en hormigón liso, sin porosidad y de aristas limadas, que se ancla a la sub base de hormigón y queda perfectamente alineado con la cota de pavimentación sin que sean visibles, y por lo tanto, extraíbles los anclajes de fijación (son muy seguros). La geometría de todos los bancos respetará una altura de 45 cm y una profundidad de asiento de 45 cm igualmente, mientras que algunos de los bancos pueden contar con respaldo y apoyabrazos superpuestos en estructura de madera tratada. (Ver imágenes de ejemplo). Papeleras: los modelos propuestos son de diseño sencillo, color neutro y fácil mantenimiento

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

4


P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ

264 C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

A N TE P ROYE CTO

265


C E N TRO H I STÓ RI C O D E C U M ANÁ P L A N D I R ECTOR D E ES PAC I O P Ú B L I C O

Si consideramos un módulo estimativo de coste de las intervenciones por m2, en función del tipo de obras a realizar en cada uno de los proyectos, pavimentos de piezas prefabricadas de hormigón, iluminación, soterrado de instalaciones y mobiliario urbano seleccionados, podríamos asimilar el costo por m2 a US$ 250/m2 para la obra de la secuencia de la Plaza de Santa Inés, y ligeramente más barato para el eje ambiental de la ribera del río Manzanares (se necesita menos pavimentación y no lleva losa de hormigón bajo el pavimento en la zona ajardinada del parque). En este segundo caso, podríamos plantear un costo de US$ 200/m2.

267 A N TE P ROYE CTO

266

AVA N C E DE PRESUPUESTO GENERAL ORIENTATIVO

C IU DAD ES EM ERG ENTES Y SO STE N I B L E S

7




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.