SOSTENIBLE
ESTRATEGIA PARA LA ACCIÓN
ÍNDICE 1 PRESENTACIÓN
Pag. 5
2 ACERCA DEL PLAN
Pag. 9
3 COLABORADORES
Pag. 13
4 METODOLOGÍA CES
Pag. 17
5 PORQUÉ AMGJ
Pag. 25
6 CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO DEL GRAN JUJUY
Pag. 32
7 ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO MULTISECTORIAL
Pag. 56
8 ESCENARIOS DE CRECIMIENTO
Pag. 168
9 PRIORIZACIÓN
Pag. 180
10 VISIÓN Y OBJETIVOS DEL PLAN
Pag. 194
11 PLAN DE ACCIÓN
Pag. 202
12 MONITOREO CIUDADANO
Pag. 273
PRESENTACIÓN
1
YALA
SAN SALVADOR DE JUJUY
PALPALÁ
AREA METROPOLITANA SUPERFICIE POBLACIÓN
2.565,34 Km2 310.106 Hab. (Censo 2010)
400.000 Hab. (Proyectado /2030)
¿Cómo serán nuestras ciudades dentro de 20 o 30 años? Pero mejor aún, ¿Cómo nos gustaría que fueran nuestras ciudades en
el futuro? Si suele ser difícil expresar con exactitud el crecimiento poblacional que tendrán nuestras ciudades individualmente, imagínense lo difícil que es proyectar el desarrollo del Área Metropolitana, partiendo de la diversidad de enfoques que nos pueden dar los expertos en urbanismo, y cruzar esa información con el deseo y la opinión de nuestros vecinos. En esa compleja tarea estuvimos trabajando los Municipios de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala en los últimos dos años; a partir de la incorporación al programa de “Ciudades Emergentes y Sostenibles” del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), contando con el apoyo incondicional del Ministerio del Interior y Obras Públicas de la Nación para poder desarrollar esta estrategia colectiva que denominamos GRAN JUJUY SOSTENIBLE. Pasaron numerosas jornadas de reuniones, entrevistas con expertos, talleres participativos y ejercicios de análisis y proyección de ideas fuerzas que se fueron transformando en una agenda común de priorización de proyectos. Proyectos que nacieron de la confianza que fuimos ganando en todo este tiempo donde nosotros, como Intendentes, pero más aún nuestros equipos de funcionarios junto a los especialistas fueron construyendo una agenda común que se debatía una y otra vez, hasta pulir un informe final que presentamos en este libro que llega a sus manos. El Gran Jujuy es fruto de una construcción colectiva, que cuenta con una decisión política de base que se dió en el 2016 a partir de la firma de un convenio de cooperación recíproca entre nuestras ciudades, pero que fundamentalmente se expresa en la interrelación que tienen nuestras familias, muchas de las cuales comparten un mismo trabajo, sus hijos van a una misma escuela, y que sin distinguir límites jurisdiccionales pueden expresar idénticos problemas en su vida cotidiana, pero fundamentalmente se animan a pensar y soñar un futuro compartiendo un mismo espacio/territorio donde puedan tener oportunidades de desarrollo colectivo. Los invitamos a forjar juntos ese futuro que llamamos GRAN JUJUY SOSTENIBLE.-
RAÚL EDUARDO JORGE
Intendente de San Salvador de Jujuy
PABLO PALOMARES Intendente de Palpalá
SANTIAGO TIZÓN
Comisionado Municipal de Yala
ACERCA DEL PLAN
2
GRAN JUJUY SOSTENIBLE
Este plan constituye la culminación de un proceso de planificación urbana metropolitana iniciado en 2016, a instancias de los gobiernos municipales de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala y que ha contado con el apoyo continuado del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La metodología CES, impulsada por el BID en ciudades de América Latina y el Caribe, se caracteriza porque concentra sus esfuerzos en identificar problemas prioritarios para la ciudad y establecer un plan de acción con propuestas de mejora concreta en un horizonte temporal de corto-mediano plazo (ver descripción detallada en el Capítulo 4 - Metodología CES) . El Gran Jujuy es considerada ciudad emergente en el marco de esta metodología, sin embargo contaba al inicio del proceso con una particularidad que la diferenciaba del resto de ciudades argentinas en las que se está implementando este programa de trabajo: su reciente conformación como Área Metropolitana del Gran Jujuy. Si bien las dinámicas de crecimiento de la huella urbana y las relaciones funcionales (viviendatrabajo- comercio- educación) entre los 3 municipios ya daban cuenta de un funcionamiento metropolitano anterior, la decisión política de trabajar los retos del desarrollo urbano de manera articulada fue formalizada en febrero de 2016, mediante la firma de un convenio de colaboración recíproca con el fin de implementar e impulsar políticas públicas en el marco del proyecto metropolitano “El Gran Jujuy”. Es por ello que adicionalmente a los trabajos técnicos y a los procesos participativos impulsados por la metodología CES, se consideró necesario desarrollar un proceso de planificación a largo plazo: el Plan Estratégico Gran Jujuy (PEGJ), mediante el cual se identificaron objetivos y programas de trabajo a 20 años, como forma de contribuir a la construcción de la visión metropolitana. Dada la articulación de los equipos de trabajo y actores relevantes del proceso del Plan de Acción CES y del PEGJ, así como los múltiples puntos de contacto entre ambos planes, se ha resuelto integrar los resultados de
ambos procesos en este Plan “Gran Jujuy sostenible: estrategia para la acción” reuniendo y articulando las propuestas de corto, mediano y largo plazo en un único documento. De esta forma, los resultados que aquí se exponen son el resultado del trabajo conjunto de un equipo multidisciplinario integrado por tomadores de decisión, técnicos gubernamentales, consultores especialistas, empresas consultoras y referentes de organismos internacionales. Este trabajo se ha apoyado fuertemente en un proceso participativo sostenido a lo largo de los dos años de elaboración del documento, gracias al cual se han podido incorporar las necesidades y prioridades la población del Gran Jujuy. Este plan busca contribuir al desarrollo sostenible del Gran Jujuy con una perspectiva interdisciplinar, multinivel y de adaptación a los múltiples retos a los que esta área metropolitana se enfrenta. Para ello, se apoya en un completo diagnóstico técnico, que a su vez servirá para enriquecer el trabajo cotidiano de los equipos técnicos municipales, gracias a los insumos generados en temas clave como son el cambio climático, la vulnerabilidad frente a amenazas naturales, o la economía del conocimiento. De esta forma, en base a las líneas estratégicas y acciones desarrolladas a la medida de las necesidades de esta área metropolitana, se persigue mejorar la calidad de vida de sus habitantes y, a su vez, contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales voluntariamente adoptados por el país: la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 (conformada por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible), el acuerdo de París sobre Cambio Climático y la Nueva Agenda Urbana.
COLABORADORES
3
Ministerio del interior, Obras Públicas y Vivienda COLABORADORES
3
ROGELIO FRIGERIO Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda LUCAS DELFINO Subsecretario de Relaciones Municipales ELISA DESTÉFANO Directora Nac. de Asistencia al Desarrollo Municipal ANA DAHER Directora de Capacitación Municipal AMPARO ARTEAGA Coordinadora general CES YAIZA REID RATA Consultora CES GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY GERARDO RUBÉN MORALES Gobernador de Jujuy MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY RAÚL EDUARDO JORGE Intendente LUCIANO CÓRDOBA Secretario de Planificación, Desarrollo y Modernización ADRIANA DÍAZ Subsecretaria de Planificación MARCOS SANTOS Director de Planeamiento Urbano y Ord. Territorial Equipos municipales MUNICIPALIDAD DE PALPALÁ PABLO PALOMARES Intendente MALENA AMERISE Secretaria de Gobierno MARIANA FRANCO Directora de Obras Públicas e Infraestructura GONZALO CONTRERAS Equipos municipales COMISIÓN MUNICIPAL DE YALA SANTIAGO TIZÓN Comisionado municipal RODRIGO CASON Secretario de Obras y Servicios Equipos municipales
TATIANA GALLEGO LIZÓN, Jefa de División CSD/HUD VERONICA ADLER, Especialista Líder CSD/HUD MARTIN SOULIER FAURE, Especialista CSD/HU FRANCISCA ROJAS, Especialista Senior CSD/HU GUSTAVO GONELLI, Especialista Senior INE/WSA MARIO SANCHEZ, Especialista Principal SCL/SPH MARIANA POSKUS, Consultor CSD/HUD CAROLINA CHANTRILL, Consultor CSD/HUD CARLA GALEOTA, Consultor INE/TSP
Estudios de diagnósticos sectoriales SEBASTIÁN ANAPOLSKY, Consultor LEONARDO FERNÁNDEZ, Consultor ALEJANDRO LÓPEZ ACOTTO, Consultor SANDRA CESILINI, Consultora ANABELLA VOGELMANN, Consultora Encuesta de opinión pública POLITEIA CONSULTORES Estudio Análisis de competitividad y recomendaciones para un plan de acción de turismo en el Área Metropolitana de Jujuy INSTITUTO SUPERIOR SOBRE LOS SISTEMAS TERRITORIALES PARA LA INNOVACIÓN
Estudio de Gobierno Electrónico, Gobierno Abierto y Economía del Conocimiento RENATO MARIO ROSELLO, Coordinador MARÍA ALEJANDRA RIVERO, Consultora WALTER SALVADOR GREGORACCI, Consultor ROMINA BORGONOVO, Consultora ADRIÁN GALENDE, Consultor
Plan Estratégico Gran Jujuy
LUCAS RUARTE, Coordinador PEDRO FERNÁNDEZ, Consultor urbano ALEJANDRA GARCÍA VARGAS, Consultora social YAIZA REID RATA, Consultora ambiental JULIÁN SOTO, Consultor de infraestructura JULIÁN BELTRANOU, Consultor de gobernanza FABIÁN REPETTO, Consultor de gobernanza SEBASTIÁN ANAPOLSKY, Consultor de movilidad y transporte CARLOS PASTOR, Consultor de producción RODRIGO PÉREZ WIAAGGIO, Consultor legal BELÉN OLLER, Consultora de comunicación SABRINA GIMÉNEZ, Asistente LLANOS VALERA PRIETO, Colaboradora
Jujuy Urban Lab Renovación Urbana Alto Comedero LABORATORIO DE DISEÑO URBANO (UDL) EN ALTO COMEDERO SOLEDAD DI CROCHE, Consultora TU Viena ROLAND KREBS, Coordinación LBU-BID DOMINIQUE MASHINI, Supervisora LBU-BID KATJA SCHECHTNER, Consultora TU Viena PABLO ÁVALOS, Arquitecto LBU-BID TAMARA EDDER, Consultora LBU-BID Estudios de Huella Urbana Actual e Histórica, Crecimiento Urbano y Estudios Básicos sobre Mitigación y Adaptación al Cambio Climático IDOM INGENIERÍA Estudio de impacto económico ANDRÉS JUAN, Consultor
Creatividad Diseño
Banco Interamericano de Desarrollo Equipo consultor
Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible (CSD) División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD)
OLLER FERNÁNDEZ MARIA BELEN Lic. Mag. En Publicidad y Marketing TANCO JUAN MANUEL Diseñador Gráfico
4
METODOLOGÍA CES
América Latina y El Caribe es la región con mayor grado de urbanización del planeta, con tasas de crecimiento que alcanzan el 80% y proyecciones para 2050 que indican que el 89% de la población vivirá en ciudades. En este contexto, las ciudades intermedias o emergentes, presentan desafíos específicos vinculados al crecimiento poblacional, la expansión de la huella urbana, las desigualdades sociales, las capacidades institucionales, la vulnerabilidad frente a amenazas naturales y la gestión ambiental. Con la visión de que es más efectivo mejorar las prácticas de planificación urbana que mitigar las consecuencias del crecimiento sin planificación, el BID desarrolló la metodología CES, a través de la cual brinda apoyo directo a los gobiernos centrales y locales en el desarrollo y ejecución de planes de sostenibilidad urbana. CES emplea un enfoque integral e interdisciplinario para identificar, organizar y priorizar intervenciones urbanas para hacer frente a los principales obstáculos que impiden el crecimiento sostenible de las ciudades emergentes de América Latina y el Caribe. Este enfoque transversal se basa en tres pilares: (i) sostenibilidad medioambiental y de cambio climático; (ii) sostenibilidad urbana y; (iii) sostenibilidad fiscal y gobernabilidad.
Un Mundo Urbanizado
América Latina y el Caribe es la segunda región más urbanizada del planeta con 8 de cada 10 personas viviendo en ciudades. Entre 1950 y 2014, se urbanizó a una tasa sin precedentes, aumentando su población urbana (como porcentaje del total) de 50% al 80%; una cifra que se espera que alcance 86%en 2050. En las últimas dos décadas, la población urbana y el crecimiento económico de la región se ha estado llevando a cabo cada vez más en las ciudades de tamaño intermedio, que se están expandiendo de manera exponencial (Terraza et al. 2016). El proceso de urbanización lleva asociados diferentes desafíos, en muchos casos compartidos a nivel regional, entre los que se puede mencionar el crecimiento desmedido de la mancha urbana sobre espacios naturales y/o productivos, el deterioro ambiental, la exposición de la población a riesgos de origen natural, el incremento de la inequidad social, de la pobreza y de las dificultades institucionales para hacer frente a los mismos. Todos estos problemas se ven acentuados por los efectos del cambio climático. En este contexto, y con el objetivo inmediato de contribuir a la sostenibilidad ambiental, urbana, fiscal y de gobernabilidad de las ciudades de la región, con un modelo que fomente la participación ciudadana, en 2010 nació la Metodología Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES), propuesta por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para brindar apoyo directo a los gobiernos centrales y locales en el desarrollo y ejecución de planes de sostenibilidad urbana. Hasta 2017, la Iniciativa se ha implementado en 77 ciudades o áreas metropolitanas de la región. CES
emplea un enfoque integral e interdisciplinario para identificar, organizar y priorizar proyectos de infraestructura de corto, mediano y largo plazo, así como definir proyectos y propuestas urbanísticas, ambientales, socioeconómicas, fiscales y de gobernabilidad, que permitan mejorar la calidad de vida de las ciudades latinoamericanas y lograr una mayor sostenibilidad. Adicionalmente, busca promover mayor interés y participación de los ciudadanos en las problemáticas urbanas Este enfoque transversal se basa en tres pilares: sostenibilidad ambiental y de cambio climático; sostenibilidad urbana: sostenibilidad fiscal y gobernabilidad. De forma complementaria, en los últimos años y en el seno de la Organización las Naciones Unidas (ONU), la comunidad internacional ha asumido tres compromisos clave relacionados con la Metodología CES. En 2015, los Estados Miembro de la ONU aprobaron la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 conformada, por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas que deberán ser cumplidos de aquí al 2030. Ese mismo año se negoció el acuerdo de París, en el seno de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, el cual tiene por objetivo reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza. En 2016, durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), se adoptó la Nueva Agenda Urbana, documento que establece lineamientos globales para orientar los esfuerzos en materia de desarrollo de las ciudades para una amplia gama de actores (estados, líderes urbanos y regionales, donantes,
programas de las Naciones Unidas y la sociedad civil) para 20 años. Estos tres acuerdos internacionales reconocen explícitamente el papel clave que las ciudades y los gobiernos municipales tienen de cara a hacer frente a los grandes desafíos que las sociedades humanas enfrentan en el Siglo XXI, como el cambio climático y sus efectos, el crecimiento demográfico, y la equidad social en todas sus facetas. Así, a través del desarrollo de instrumentos de planificación basados en información de alta calidad, la Metodología CES fortalece a las ciudades y áreas metropolitanas participantes -y de esta forma, al conjunto de la región de América Latina- para alcanzar estos compromisos internacionales. La Metodología CES se organiza en dos etapas y cinco fases. La primera etapa comienza con la ejecución de una herramienta de diagnóstico de evaluación rápida para identificar los retos de sostenibilidad de una ciudad. Después, los temas (por ejemplo, agua, calidad del aire, la transparencia, etc.) son priorizados a través del uso de múltiples filtros - ambiental, económico, opinión pública y experticia de especialistas por sector- para identificar los problemas que plantean los mayores desafíos para la sostenibilidad de una ciudad. Por último, se formula el Plan de Acción, conteniendo las intervenciones priorizadas y un conjunto de estrategias para su ejecución a través del corto, mediano y largo plazo.
FASES DE UNA CIUDAD
ENTREGABLES
ACTIVIDADES
FASES
!
1
PREPARACIÓN
2
3
4
5
6
7
ANALISIS DIAGNÓSTICO
PRIORIZACIÓN
PLAN DE ACCIÓN
PRE INVERSIÓN
MONITOREO
INVERSIÓN
FORMULACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN PARA ESTRATEGIAS IDENTIFICADAS
FINANCIAMIENTO DE ESTUDIOS EN SECTORES PRIORIZADOS:
DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA DE MONITOREO
EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
ESTUDIO INICIAL
FACTIBILIDAD ECONÓMICA INGENIERÍA AMBIENTAL
INDICADORES DE ÁREAS PRIORIZADAS
CREAR PLAN DE ACCIÓN DETALLADO
PROYECTOS LISTOS PARA LICITACIÓN Y FINANCIAMIENTO
VALIDAR PLAN DE ACCIÓN
ELABORACIÓN DE CT VERTICAL
PLAN DE ACCIÓN DE ALTO NIVEL
CONJUNTO DE ACCIONES DEFINIDAS CON DESCRIPICIÓNES BÁSICAS
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
PRIMERA MISIÓN
APLICACIÓN DE LOS FILTROS:
FORMACIÓN DE EQUIPOS
PANORAMA GENERAL DE LA CIUDAD
OPINIÓN PÚBLICA COSTO ECONÓMICO CAMBIO CLIMÁTICO ESPECIALÍSTAS
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES
COMPLETAR INDICADORES
CONTRATACIÓN DE INSUMOS TÉCNICOS
LISTA DE ACTORES INTERESADOS
VISIÓN INICIAL DE FORTALEZAS Y ÁREAS PROBLEMATICAS
EJERCICIO SEMAFORO
ÁREAS CRÍTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA CIUDAD
ESTUDIOS BASE CONJUNTO DE INDICADORES CON ANÁLISIS DE SEMAFOROS Y COMPARADORES CON CIUDADES
LISTA DE ÁREAS Y SECTORES PRIORIZADOS
NÚCLEO DE LA METODOLOGÍA Desarrollo del Plan de Acción - 1 año
PERCEPCIÓN CIUDADANA
TEMAS DE INTERÉS SISTEMA DE MONITOREO
PRE-INVERSIÓN Y MONITOREO Ejecución del Plan de Acción - 3 años
PROVISIÓN DE SERVICIOS Y DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
? ?
QUE ES UNA CIUDAD SOSTENIBLE QUE SON CIUDADES EMERGENTES
Es aquella que ofrece una adecuada calidad de vida a sus ciudadanos, minimiza sus impactos al medio natural, preserva sus activos ambientales y físicos para generaciones futuras, y promueve el desarrollo económico y la compatividad. De la misma manera, cuenta con un gobierno con capacidad fisica y administrativa para llevar a cabo sus funciones urbana con la participación activa de la ciudadanía.
Son aquellas áreas urbanas que se clasifican como intermedias de acuerdo con la población total de cada país, y que además presentan un crecimiento poblacional y económico sostenido, en un ambiente de estabilidad social y gobernabilidad.
El 10 de febrero de 2016, los intendentes de Yala, Palpalá y San Salvador de Jujuy firman un Convenio de Colaboración Recíproca con el fin de implementar e impulsar políticas públicas en el marco del proyecto Metropolitano “El Gran Jujuy”, consolidando así los vínculos funcionales de los tres municipios. El 10 de mayo del mismo año se firma el Convenio Marco de Adhesión con la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación para la implementación de la Metodología Ciudades Emergentes y Sostenibles en el área metropolitana del Gran Jujuy. La fase 1 (de análisis y diagnóstico) comenzó con la realización de los diagnósticos sectoriales, entre junio y agosto de 2016. Durante el 16 y 17 de junio se realizó el primer taller de planificación del área metropolitana, con participantes de los Gobiernos Nacional, Provincial y Municipales. Del 17 al 19 de agosto, se realizó el encuentro para la validación de indicadores. De forma complementaria, el Instituto Superior Sobre Sistemas Territoriales para la Innovación de la Universidad Politécnica de Turín realizó el “Análisis de Competitividad y Recomendaciones para un Plan de Acción de Turismo para el Área Metropolitana de Jujuy, Argentina”. Los estudios de base (Inventario de Gases de Efecto Invernadero, Riesgos Naturales y Huella Urbana) fueron elaborados por la consultora IDOM. Este grupo realizó 3 misiones en terreno. Además, se realizó un estudio de base adicional sobre Gobierno Electrónico, Gobierno Abierto y Economía del Conocimiento. Se realizó una encuesta de opinión pública, por parte de la empresa POLITEIA Consultores, con el objetivo relevar la opinión de los habitantes del Área Metropolitana de Jujuy respecto a los diferentes temas. En el caso de San Salvador de Jujuy, además se decidió separar la encuesta en dos zonas (Capital y Alto Comedero), atendiendo a que este barrio presenta una importante cantidad de población y dinámicas particulares. El taller de priorización CES se desarrolló en San Salvador de Jujuy el 26 de julio de 2018. A partir del mismo, se desarrolló el Plan de Acción. Dada la reciente conformación del Gran Jujuy como área metropolitana, adicionalmente a los trabajos técnicos y la los procesos participativos impulsados por la metodología CES, se consideró necesario desarrollar un proceso de planificación a largo plazo: el Plan Estratégico Gran Jujuy (PEGJ), mediante el cual se identificaron objetivos y programas de trabajo a 20 años, como forma de contribuir a la construcción de la visión metropolitana. Dada la articulación de los equipos de trabajo del Plan de Acción CES y del PEGJ, así como los múltiples puntos de contacto entre ambos planes, se ha resuelto integrar los resultados de ambos procesos en este Plan “Gran Jujuy sostenible: estrategia para la acción” reuniendo y articulando las propuestas de corto, mediano y largo plazo en un único documento.
Fase 0. Preparación
Tiene como objetivo generar y sistematizar información relevante en base a la cual poder identificar los retos de sostenibilidad más urgentes de la ciudad. El diagnóstico se elabora en base a dos elementos clave: los indicadores y los estudios de base.
Fase 1. Análisis y Diagnóstico
En primer lugar, se realiza la recolección de la información necesaria para la estimación de un conjunto de aproximadamente 130 indicadores que cubren las tres dimensiones de la metodología CES: 1) Cambio climático y medio ambiente; 2) Desarrollo urbano; y 3) Fiscal y gobernabilidad. En conjunto, las tres dimensiones abarcan 11 pilares, 30 temas y 67 subtemas, cada uno con indicadores que los definen. Los indicadores empleados en la metodología CES constituyen una herramienta para identificar rápidamente las problemáticas críticas en las ciudades emergentes de América Latina y El Caribe, sobre la base de criterios técnicos objetivos. Estos han sido elaborados y validados por especialistas del BID en cada una de las áreas/temas/subtemas de la Iniciativa. Una vez completado el levantamiento de indicadores, se comparan los valores obtenidos con los valores de referencia convenidos internacionalmente o con puntos de referencia (benchmarks) de ciudades similares en la región o el país. Como
resultado de esta comparación, se clasifica a cada indicador en un rango representado por los colores del semáforo: (i) verde, si la gestión es adecuada o buena; (ii) amarillo, si el tema presenta algunas dificultades en su servicio o gestión y (iii) rojo, si el servicio o gestión es deficiente y necesita atención. Posteriormente, en base a los resultados de los indicadores, se definen colores para cada uno de los temas o sectores, tras un análisis de los equipos multidisciplinarios de trabajo en el que se incluyen aspectos cualitativos no reflejados directamente en los indicadores. De forma complementaria y profundizar el diagnóstico, se realizan tres estudios de base: i) Análisis de emisiones de GEI, que considera la situación actual en términos de emisión de GEI y escenarios de futuros; ii) Estudio de evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático y riesgo de desastre, que determina los riesgos naturales y diseña escenarios de pérdidas esperadas con y sin cambio climático; iii) Estudio de la huella urbana y escenarios de crecimiento, el cual evalúa la huella urbana en función de su evolución histórica, las tendencias actuales y esperadas.
Fase 2. Priorización
Una vez identificados los principales retos a los que se enfrenta la ciudad, en esta fase se establece un orden de prioridad de los mismos. Esto se realiza mediante la aplicación de cuatro “filtros”.
i) Filtro técnico: valoración de los indicadores de diagnóstico (semaforización); ii) Filtro de opinión pública: valoración de la importancia del tema por parte de la ciudadanía, en base a una encuesta de opinión pública. iii) Filtro de impacto económico: valoración del tema de acuerdo a los beneficios socioeconómicos que se obtendrían al resolver la problemática (o alternativamente, qué costo tendría para la ciudad la inacción en el tema); iv) Filtro de cambio climático y riesgo de desastres: valoración del tema a partir de su afectación por los fenómenos relacionados con el cambio climático y los niveles de emisión de GEI. Como resultado de esta fase, se obtiene una lista de temas o áreas de intervención prioritarios para la sostenibilidad de la ciudad. Fase 3. Plan de Acción
Constituye la parte propositiva, en la que a partir de una visión de ciudad consensuada entre los diferentes actores involucrados, se identifican, seleccionan y desarrollan soluciones concretas para los temas priorizados. También se determinan posibles fuentes de financiamiento (no sólo el BID sino también fuentes nacionales, provinciales, locales y privadas así como otros organismos multilaterales y de cooperación, por ejemplo). El plan se elabora con un alcance temporal de corto y mediano
plazo, en el que la administración pueda ejecutarlo, pero con perspectiva de contribuir a la consecución de metas a largo plazo.
Fase 4. Pre-inversión
Esta fase supone el inicio de la ejecución del Plan de Acción previamente elaborado. Para ello, se realizan los estudios de pre-inversión necesarios para la implementación de las intervenciones propuestas. Estos estudios pueden realizarse a nivel de prefactibilidad o factibilidad y formar parte de proyectos de infraestructura dura (bienes tangibles) o blanda (bienes intangibles), según haya sido estipulado en el Plan. Además de sentar las bases para el acceso al financiamiento de los proyectos en el largo plazo, en esta fase se busca definir la viabilidad de ejecución de las intervenciones indicadas en el Plan de Acción.
Fase 5. Monitoreo Ciudadano
Esta fase busca contribuir a implementar o fortalecer un sistema de monitoreo ciudadano de la sostenibilidad en la ciudad, administrado por una organización independiente de la sociedad civil. El monitoreo ciudadano busca dar seguimiento anual, de manera imparcial y técnica, a los temas prioritarios y a aquellos que la ciudadanía considere importantes para la sostenibilidad de la ciudad. Además, en esta fase se fortalece la cultura de la participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas para fomentar la eficiencia en la administración pública e incentivar la asignación de recursos hacia los sectores prioritarios para la ciudad.
LA METODOLOGÍA CES TAMBIEN PROPONE DE FORMA COMPLEMENTARIA UN ANÁLISIS Y PROSPECTIVA CON ENFOQUE TERRITORIAL
5
PORQUE AMGJ PORQUE AMGJ
¿POR QUÉ EL ÁREA METROPOLITANA DEL GRAN JUJUY?
El área metropolitana del Gran Jujuy, ubicada en el extremo noroeste de la República Argentina, es el aglomerado urbano más septentrional del país. Su ubicación es estratégica desde el punto de vista de la integración regional del país, siendo paso obligado para la conexión con chile a través del Paso de Jama y con bolivia a través del paso fronterizo de la quiaca. El Gran Jujuy está integrada por los municipios de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala. Su conformación como área metropolitana es reciente yaque en 2016 se firmó el acuerdo de colaboración recíproca entre los 3 municipios para impulsar políticas públicas conjuntas. El Gran Jujuy se enfrenta a múltiples y diversos desafíos, muchos de los cuales son compartidos con otras ciudades emergentes de América Latina, están asociados a la urbanización no planificada y necesitan del diseño de estrategias a medida.
DENSIDAD DE POBLACIÓN 800000
700000
600000
500000
400000
300000
200000
100000
0
LA CIUDAD HOY
Ubicado entre los departamentos Dr. Manuel Belgrano y Palpalá, el Gran Jujuy está compuesto por 3 Municipios: Yala, San Salvadorde Jujuy y Palpalá e incluye la ciudad capital de la provincia. El total de la población del Gran Jujuy es de 310.946 (INDEC, 2010), lo que supone el 46% del total de la población provincial (673.307 habitantes, INDEC 2010) en el 0.1% de la superficie.
637.307* -
PCIA. DE JUJUY
-
GRAN JUJUY
346.100* 310.106
PALPALÁ
55.00* 50.183
S.S. DE JUJUY
289.000* 257.970
YALA
2.100* 1.953
**
56.6
39.5
**
**
64.0
6.7
**
- HABITANTES AÑO 2017* - HABITANTES AÑO 2010** - DENSIDAD (HABITANTES /HA. 2017)
SUPERFICIE
- SUPERFICIE HUELLA URBANA EN EL ÁREA METROPOLITANA (HA) - SUPERFICIE TOTAL
PCIA. DE JUJUY
GRAN JUJUY
PALPALÁ
S.S. DE JUJUY
YALA
5.321.900 ha.
256.534 ha
48.782 ha
74.310 ha.
133.442 ha.
-
6.222 ha
1.393 ha
4.516 ha.
313 ha.
* INDEC, 2010. ** PROYECCIÓN REALIZADA SOBRE CENSO 2010 EN BASE A TASA CRECIMIENTO INDEC
ORIGEN:
La ciudad de San Salvador de Jujuy fue fundada tres veces, la última en 1593.
Área metropolitana:
La metrópolis del Gran Jujuy se encuentra en pleno desarrollo. El crecimiento de las tres localidades se hace en torno a los ejes viales que las conectan (Ruta Nacional 66, Ruta Nacional 9, Ruta provincial 1 y Ruta Provincial 4), con una marcada tendencia a unirse. La forma de crecimiento está en parte condicionada por el contexto montañoso en el que se ubica. La mancha urbana actual coincide con la zona de menores pendientes, en las terrazas del río Grande, pero en algunas zonas ha comenzado a ascender por las laderas de las serranías.
Relieve y geología:
Relieve muy montañoso, condicionadas por las diferentes serranías circundantes. Altura máxima: Nevado del Chañi (Yala) 5896 m s.n.m. Altura mínima: Confluencia de los ríos Grande y Perico (Palpalá): 825 m s.n.m. Altura de las localidades (plaza central): León 1640 m s.n.m., Yala 1450 m s.n.m., Villa Jardín de Reyes: 1400 m s.n.m., San Salvador de Jujuy: 1275 m s.n.m., Palpalá 1130 m s.n.m. La geología está caracterizada por la existencia de voluminosos depósitos de sedimentos continentales poco consolidados que favorecen los fenómenos de remoción en masa.
Clima: Inviernos frescos suaves y veranos de
templados a cálidos moderados. Las precipitaciones son de régimen monzónico, acumulando el trimestre estival hasta el 75% de las precipitaciones anuales (las cuales varían entre 875 y 1300 mm anuales, dependiendo de la localidad). Las proyecciones de cambio climático prevén incremento en la temperatura y en las precipitaciones, alargando el periodo de estiaje (por tanto, incrementando la intensidad de la época de lluvias).
Hidrografía:
Existe una densa red hidrográfica estructurada en torno al río Grande, con numerosos afluentes que atraviesan la mancha urbana y con grandes variaciones de caudal entre época seca y húmeda. Las crecidas durante el periodo estival ocasionalmente generan inundaciones y daños a las infraestructuras y viviendas más próximas.
Gran valor ambiental: determinado por la existencia de: Bosques nativos (Yungas) protegidos por el ordenamiento territorial de bosques provincial
Biodiversidad:
los bosques nativos que rodean a la ciudad son hábitat de numerosas especies silvestres, varias de ellas de interés para la conservación por encontrarse amenazadas o ser poco frecuentes.
Áreas protegidas:
el valor del entorno ambiental del Gran Jujuy ha sido reconocido a
través de diferentes indicativas de conservación, desde locales a internacionales, existiendo así 2 áreas protegidas municipales, 1 provincial y una reserva de biosfera declarada por la UNESCO (ver Capítulo 6.2 Contexto ambiental).
Socio-economía: Inequidad: En el segundo semestre de 2017, el 18,7 % de los hogares y el 24,2% de las personas vivían bajo la línea de la pobreza (INDEC, encuesta permanente de hogares). Empleo: El 71% de la población del Gran Jujuy se encuentra empleada en el sector privado, principalmente en el sector servicios. El 29% en el sector público. Esto convierte al Gran Jujuy (y específicamente a San Salvador de Jujuy) en el epicentro de la gestión administrativa de la provincia. Informalidad: En el segundo semestre de 2017, 4060 puestos en ferias y 775 manteros, 8ª ciudad con mayor cantidad de vendedores informales a nivel nacional (CAME, Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Marcado carácter intercultural. 5% de la población se reconoce como perteneciente a Pueblo Originario (INDEC 2010). Si bien la huella urbana del área metropolitana no cuenta con territorios de pueblos originarios, el marcado carácter intercultural del área metropolitana se vincula a las relaciones interétnicas ya sea por autoadscripción indígena de quienes integran los hogares de las ciudades, o por la relación con personas o prácticas sociales entre espacios urbanos y rurales. Es decir, que una parte
PARQUE PROVINCIAL POTRERO DE YALA
importante de la población metropolitana se relaciona tanto con los territorios comunales de los pueblos originarios en áreas rurales como con grupos y familias con esa autoadscripción.
PROBLEMAS Y DESAFÍOS
El Gran Jujuy se enfrenta a múltiples y diversos desafíos, muchos de los cuales son compartidos con otras ciudades emergentes de América Latina, están asociados a la urbanización no planificada y necesitan del diseño de estrategias a medida: Dualidad entre entorno ambiental privilegiado y exposición de la población a peligros ambientales (inundaciones, deslizamientos y sismos principalmente). Esto se ve acentuado por una desvinculación entre “lo urbano” y “lo natural”, que ha conducido a un crecimiento de las ciudades sin tener en cuenta las potencialidades y limitantes ambientales. Crecimiento expansivo de las áreas urbanas. Esto se asocia, por un lado, a la proliferación de asentamientos marginales en áreas vulnerables, en hábitats urbanos no cualificados, sin provisión de servicios ni espacio público de calidad. Por el otro, a una presión urbanizadora sobre entorno natural y rural – productivo. Concentración de actividades y servicios en el área central de San Salvador de Jujuy, lo que trae aparejada una excesiva demanda de movilidad centro–periferia. Fuerte inequidad urbana y segregación socio-espacial, con carencias de equipamientos,
infraestructuras y servicios en las zonas periféricas. Atomización y baja dotación de áreas verdes y espacio público cualificado y distribución inequitativa en los barrios más vulnerables. Ineficiencia energética y alta generación de gases de efecto invernadero, aunque la misma se ve en gran parte neutralizada gracias a la existencia de grandes superficies de bosques nativos en los municipios, que actúan como sumideros. Existencia de industrias contaminantes, pasivos ambientales y microbasurales en la matriz urbana. Parte de los ciudadanos viviendo en condiciones de pobreza. Limitada capacidad institucional, operativa y económica de los gobiernos municipales. Acentuación de todas las dificultades anteriores por las previsiones de efectos negativos del cambio climático en la región.
CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO DEL GRAN JUJUY
6
El Gran Jujuy se ha desarrollado siguiendo el eje del río Grande, sobre sedimentos poco consolidados y en un entorno caracterizado por una densa red hidrográfica y fuertes pendientes circundantes cubiertas por bosques nativos (Yungas). Los cursos de agua y las pendientes actuaron desde el inicio de la ciudad como modeladores de la mancha urbana, imponiendo limitaciones naturales a las zonas de expansión. Sin embargo, a partir de los años 70 del Siglo XX la huella urbana comenzó a expandirse por zonas de mayor pendiente e incluso las zonas de inundación de los principales cursos de agua. El impulso del Gobierno provincial a la urbanización del Barrio Alto Comedero a partir de 1986, con el fin de disminuir el problema de los asentamientos informales en los márgenes de la ciudad, generó nuevas complicaciones derivadas de las características del suelo en esa zona (arcilloso, de baja capacidad portante e inundable) así como de la ausencia inicial de cualquier tipo de servicio público. El problema de los asentamientos informales se extendió y agudizó durante la década del 90. A comienzos del SXXI, con la recuperación económica, se inició una tendencia a la suburbanización en la periferia, siguiendo el trazado de la red vial. Analizar las principales características ambientales y urbanas del Gran Jujuy junto como las etapas históricas de crecimiento permite por un lado comprender mejor el funcionamiento actual del área metropolitana, sus amenazas, vulnerabilidades y oportunidades. Por el otro, posibilita identificar oportunidades de integración regional derivadas de su ubicación estratégica para la conexión del país con sus vecinos. Todos ellos, son elementos clave a considerar durante el proceso de planificación del área metropolitana, de cara a lograr un desarrollo sostenible.
UBICACIÓN
La provincia de Jujuy se localiza en el extremo noroeste del país. Una ubicación que, con los diferentes procesos de integración regional en los que el país se ve inmerso, ha dejado de ser periférica para ser central a diferentes escalas. Esta condición, es plasmada en la visión de integración suramericana del Plan Estratégico Territorial de Argentina, en su avance de 2011, donde queda reflejado el importante papel territorial que la provincia tiene para la conexión del país con sus vecinos, tanto en el eje norte-sur como en el este-oeste.
EJES DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DE SURAMERICA
CENTROS URBANOS MENOS DE 50.000 DE 50.001 A 100.000 DE 100.001 A 500.000 DE 500.001 A 1.000.000 DE 1.000.001 A 5.000.000 MÁS DE 5.000.000 EJES DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
Una iniciativa de integración regional, impulsada desde los gobiernos subnacionales (provincias en el caso de Argentina) es la Zona de Integración del Centro Oeste Suramericano (ZICOSUR). La ZICOSUR tiene como objetivo principal lograr la inserción de la subregión en el contexto internacional desde el punto de vista competitivo, desarrollando el comercio exterior con los mercados internacionales mediante la articulación de ejes de comunicación como así también promover la integración social y cultural de nuestros pueblos, como mecanismo para lograr el desarrollo económico-social de las partes que la integran. Para ello, se propone coordinar posiciones conjuntas para luego canalizarlas hacia los gobiernos nacionales y regionales. En la actualidad, forman parte de este grupo gobiernos subregionales de Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Chile y Argentina (la provincia de Jujuy, entre ellos).
A nivel provincial, en este contexto de integración regional, el Gran Jujuy se destaca como pieza clave. Por un lado, porque la red vial que da soporte físico a estas estrategias de conexión, pasa por este aglomerado. Por el otro, porque este área metropolitana reúne equipamientos, dotaciones y actividades comerciales clave para dar servicio a estos ejes de comunicación. Pasando a la escala nacional, la provincia de Jujuy forma parte de la región NOA , que comprende además las provincias de, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja. Con casi 5 millones de habitantes, alberga el 12% de la población nacional y su superficie de 559.864 km2 representa el 20% de la superficie de A rgentina. Esta región presenta una gran riqueza desde el punto de vista natural (recursos naturales e hídricos, paisajes, biodiversidad.) social (mayor diversidad de grupos étnicos, con el 3,5% de la población pertene- ciente a un pueblo originario) y productivo (minería de Litio, cultivos, ganadería, etc.). Sin embargo, también es una zona con problemas en la calidad de vida de su población, encontrándose porcentajes de necesidades básicas insatisfechas superiores al promedio nacional, diferencias negativas en nivel educativo alcanzado por sus habitantes, y unas estructuras de empleo muy dependientes del sector público. Así, dentro de los desafíos a abordar en el proceso de planificación del Gran Jujuy, se encuentra el de aprovechar estas dinámicas de gran escala, identificando oportunidades y generando las condiciones para que esta área metropolitana resulte fortalecida y potenciada en su rol regional, mejorando en el proceso la calidad de vida y oportunidades de desarrollo de sus habitantes.
CONTEXTO AMBIENTAL
El área metropolitana se ubica en un contexto muy montañoso. La mancha urbana actual coincide con la zona de menores pendientes, en las terrazas del río Grande, pero en algunas zonas ha comenzado a ascender porlas laderas de las serranías. Las fuertes pendientes circundantes unidas al tipo de material geológico predominante, son factores de riesgo determinantes a la hora de planificar la eventual expansión de la urbanización, por el peligro de erosión/remoción en masa. Este peligro se ve agravado por el tipo de clima de la zona, monzónico, con un periodo de lluvias muy marcado que concentra en pocos meses la casi totalidad de las precipitaciones anuales. A ello hay que añadir los efectos del cambio climático esperados para la zona: incrementos de precipitaciones de hasta 200 mm anuales concentrados en los meses de lluvia y meses de estiaje aún más secos.
La red hidrográfica del territorio también es un elemento determinante en la configuración urbana. El río Grande es el elemento vertebrador de este territorio, el cual a su vez tiene asociada una densa red de ríos, arroyos y otros cursos de agua temporales de pequeña entidad. Esta red es un activo del territorio, que proporciona acceso a este elemento vital para la población. Su funcionamiento es muy dinámico y variable: durante los meses de estiaje los caudales son escasos (incluso hay muchos cursos de agua pequeños que se secan completamente) pero durante el periodo de lluvias, estos cursos de agua canalizan importantes caudales, los cuales en años especialmente húmedos se ven puntualmente multiplicados. En este contexto, los procesos de urbanización que no han incorporado adecuadamente la red hidrográfica en su planificación (en muchos casos, por no haber
sido en absoluto planificados) generan situaciones de peligro para la población y las infraestructuras que se asientan en las zonas de inundación. Este peligro se espera que se agrave con los efectos delcambio climático anteriormente descriptos. En lo referido a provisión y saneamiento de agua, la cobertura es buena, pero hay desafíos a mediano plazo a incorporar en la gestión de este servicio. Principalmente, el endurecimiento del periodo de estiaje (complicando el abastecimiento de aguadurante el mismo) y el incremento de la torrencialidad en la época de lluvias (con el consecuente enturbiamiento del agua, que compromete la capacidad de potabilización de la misma). La existencia de bosques nativos (yungas y transición chaco) en el área de influencia del área metropolitana es uno de sus grandes valores territoriales. Estos bosques albergan una importante biodiversidad, que además de
su valor intrínseco, aporta bienes y servicios a la población, como por ejemplo la estabilización del suelo, la regulación climática, la amortiguación de las crecidas de los cursos de agua en periodos de lluvias torrenciales, la captación de agua de neblina en periodos de estiaje (que supone un gran aporte de agua al sistema en ese periodo), la captación de carbono o la generación de oportunidades de ocio y recreación. Es decir, estos bosques son los principales aliados para reducir los peligros de erosión e inundación naturales del entorno del área metropolitana, así como para la mitigación y adaptación al cambio climático. También, son el hábitat de un importante número de especies de fauna, varias de las cuales son de interés para la conservación por ser de distribución restringida o encontrarse bajo algún grado de amenaza, ya sea a nivel nacional o internacional. Dentro del territorio de los municipios del Gran Jujuy hay 4 áreas protegidas.
VISTA AÉREA DE SAN SALVADOR DE JUJUY
RESERVA BIOSFERA DE LAS YUNGAS
Reserva de Biosfera de las Yungas (RBYungas):
Declarada en 2002 por la UNESCO, ocupa una superficie cercana a 1.350.000, de las cuales aproximadamente 400.000 están en la provincia de Jujuy (el resto, en Salta). Las reservas de biosfera son áreas especiales declaradas por el Programa Hombre y Biosfera(MAB por sus siglas en inglés: Man and Biosphere) de la UNESCO que, en una visión integradora, pretenden conciliar las relaciones entre las sociedades humanas y su ambiente, enfatizando el papel activo del ser humano como componente integral del medio donde vive. Para ello, las mismas deben combinar tres funciones complementarias: 1) conservar la diversidad natural y cultural; 2) promover el desarrollo sostenible; y 3) ser espacios de investigación, de seguimiento continuo, de educación y de formación (UNES- CO, 1996). Es decir, que la figura de Reserva de biosfera no se corresponde con un área protegida estricta, sino que constituyen espacios en los que se busca compatibilizar las actividades humanas con la conservación de la naturaleza. La porción de la RBYungas comprendida dentro del Gran Jujuy, se corresponde con el extremo suroeste de la misma y es impor- tante ya que abarca tanto una zona núcleo (Parque Provincial Potrero de Yala) como zona de amortiguamiento (alrededor del mismo) y de transición.
Parque Provincial POTRERO DE YALA:
Abarca 1700 hectáreas y fue la primera área protegida de la provincia de Jujuy, declarada en 1952. Además, el Parque es zona núcleo de la Reserva de Biosfera de las Yungas, un Área Importante para la conservación de las Aves (AICA) (Código JU-23 “Yala”) y el primer Área Importante para la Conservación de los Murciélagos (AICOM) distinguida en toda la Argentina (Reid Rata et al. 2012). Desde el punto ambiental, el Parque protege una porción Yungas (98% de la superficie del área protegida, en la que se encuentran representados los ambientes de Selva Montana, Bosque Montano y Pastizal de Neblina) y Altos Andes (2%) que albergan varias especies de interés para la conservación (Malizia et al. 2011). Entre los servicios ambientales del área, cabe destacar que la misma comprende parte de una microcuenca que abastece de agua a cerca de 6.000 personas fuera del área protegida. El Parque alberga tres lagunas permanentes (Rodeo, Comedero y Desaguadero) que son el emblema de esta área protegida, y atraen la visita de miles de personas, tanto locales como turistas, a lo largo de todo el año. Su gestión depende del Ministerio de Ambiente de la provincia de Jujuy. Fue la primera área protegida de la provincia en contar con un Plan de Manejo (2009), revisado y actualizado en 2017.
Parque Botánico Municipal BARÓN CARLOS MARÍA SCHUEL
En plena ciudad capital, ocupa 15,4 hectáreas sobre las laderas de los denominados bosques protectores. Fue creado por decreto Provincial 282-H/1982 y se encuentra en la ecorregión de Yungas, en el piso altitudinal de Selva Montana, aunque en la zona de interfase con el área urbana. Los usos principales del área protegida son conservación, turismo, educación ambiental e investigación. La gestión del Parque se realiza por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy disponiendo para la misma de un edificio que es utilizado como centro de interpretación e informes, oficina del personal y espacio de usos múltiples (para cursos, charlas, conferencias, etc.). Además, existe un en los alrededores del edificio un espacio transformado destinado a vivero y huerta y un sendero circular para recorrer el área que dispone de cartelería y miradores. El Parque cuenta con un Plan de Conservación elaborado en 2014 en el marco de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, y de personal estable asignado a tareas de atención al público, administración y mantenimiento.
Reserva Ecológica de Usos Múltiples SERRANÍAS DEL ZAPLA Fue declarada en 2003 y abarca 37.139 hectáreas en el municipio de Palpalá, que combinan parches de vegetación natural de Yungas (selva montana y bosque montano) con plantaciones forestales, pastizales antrópicos y una villa turística. La misma fue declarada por ordenanza municipal nº756 del año 2003 por el municipio de Palpalá. La parte norte de la Reserva se encuentra en la Reserva de Biosfera de las Yungas, pero a no ser reconocida por ley, no está destacada como área núcleo. También engloba un AICA (JU-26 “Sierra de Zapla). Esta reserva se destaca por su cercanía a las ciudades de San Salvador de Jujuy y de Palpalá, en el corazón de la reserva se encuentra la Villa Turística Serranías del Zapla. La Reserva es el testigo de lo que fue una de las mayores explotaciones mineras del país en la segunda mitad del siglo XX, la Mina 9 de octubre de 1943 a 1990 (principalmente hierro). Tras el cierre de la mina, se produjo un abandono total del pueblo en 1992. En el 2001, esta zona se convirtió en un centro turístico y dos años más tarde fue declarada como reserva ecológica municipal de uso múltiple.
Un problema ambiental grave en el área del Gran Jujuy es la existencia de industrias muy contaminantes (en el municipio de Palpalá) así como la de pasivos ambientales (vinculados en parte a dichas industrias, aunque también existen pasivos identificados en el municipio de San Salvador de Jujuy) que en muchos casos llevan abandonados décadas sin ningún monitoreo. Los contaminantes incluyen metales pesados, entre los que destaca el Plomo, para el cual, según la Organización Mundial de la Salud, no hay niveles de exposición que puedan considerarse seguros. La falta de recursos técnicos y económicos para el control de dicha contaminación dificulta las posibilidades de dimensionamiento certero del problema y del consecuente diseño de posibles.
Periodo colonial
EVOLUCIÓN URBANA
Desarrollo 1800 – 1900
En este apartado se describe el proceso de conformación de la huella urbana actual. Dado que no se cuenta con datos para delimitar la huella urbana histórica de Palpalá y Yala, se ha trabajado con la huella de San Salvador de Jujuy hasta 2003. A partir de ese año, se dispone de imágenes satelitales de alta resolución con las que se puede analizar la evolución del Gran Jujuy de manera integral.
La primera fundación de la ciudad de Jujuy se produjo en 1561, bajo el nombre de Ciudad de Nieva, en el lugar donde hoy se encuentra el barrio homónimo. Esta ciudad fue destruida por una sublevación indígena. En 1575 se produjo la fundación de la ciudad San Francisco de Álava, en la unión de los ríos Grande y Xibi-Xibi (en la ubicación actual del barrio Punta Diamante), que fue abandonada a los pocos años. Así, la ciudad de San Salvador de Jujuy fue fundada por tercera vez en 1593 por Francisco de Argañaraz y Murguía, con la Plaza Belgrano como el sitio histórico de fundación, apareciendo posteriormente el Cabildo y la Iglesia. El primer censo de población de Jujuy se produjo en 1779, con un total de 14.694 habitantes.
Como se puede observar en el primer plano de la ciudad de San Salvador de Jujuy, del año 1808, la ciudad tenía un trazado regular en damero propio de las ciudades coloniales.
Desarrollo 1950-1980
En los años 50, la Planta siderúrgica de Palpalá trajo un gran crecimiento económico y productivo que propició a su vez un crecimiento poblacional exponencial en la ciudad, pasando de 833 habitantes en 1947 a 15.879 habitantes en 1960. No ha sido posible calcular la tasa de crecimiento anual de la huella urbana de Palpalá, debido a ausencia de mapas históricos de la ciudad. A su vez, el crecimiento poblacional produjo una gran demanda de vivienda y el inicio de un proceso de segregación social: los profesionales se instalaron en zonas alejadas de la fábrica, los técnicos y capataces en barrios dependientes de
planes habitacionales y los obreros no cualificados se instalaron en los barrios alrededor de la planta, donde la contaminación era mayor. En la década de los 50 se consolida el centro de Palpalá, el Centro Cívico-Social y Recreativo, y los barrios jardín con vivienda unifamiliar y Pabellones de Solteros. Palpalá creció de manera desordenada con un trazado urbano que respondía a la planificación de producción. Además, la urbanización se adaptó a las irregularidades del territorio por la existencia de desniveles y cauces de agua, que hicieron que numerosos barrios estuvieran parcialmente aislados, con escasas vías de comunicación. Por tanto, la ciudad de Palpalá presenta una organización en damero que se
adapta a los elementos topográficos y naturales, provocando discontinuidades en el trazado urbano, con espacios vacantes inmersos en la estructura urbana. Ya en los años 50 aparecen asentamientos en espacios públicos y ribera de los arroyos. Por su parte, San Salvador de Jujuy se expandió en los años 50 hacia el sureste, con crecimientos en el barrio Ciudad de Nieva, la consolidación de Cuyaya, Bajo Gorriti y la extensión de Alto Gorriti, Almirante Brown, 4 de Junio, Los Naranjos y La Tablada. Esta ciudad tiene un crecimiento poblacional estable, pasando de 34.123 habitantes en 1950 a 44.200 en 1960. En este periodo, la huella urbana creció el doble que la población en el mismo periodo de tiempo, en
consecuencia la densidad poblacional de la huella desciende a 78 hab/ha. En la década de los 60, Palpalá alcanzó su máximo esplendor económico vinculado a la producción de la fábrica. La organización de la ciudad continuó manteniendo la segregación y desigualdad social que se correspondía con la jerarquización de los procesos de trabajo. Se formaron barrios homogéneos en cuanto a la clase social y posición laboral, con clubes deportivos de acceso restringido. Esto hace que no exista una identidad común en el territorio, existiendo una importante desconexión interbarrial. Según el Censo, Palpalá contaba con 15.879 habitantes en 1970. En la década de los 60, la huella urbana de la ciudad de San Salvador de Jujuy crece en todas direcciones, aunque sin coherencia ni continuidad, dejando grandes vacíos sin ocupar. El centro de la ciudad empieza a crecer en altura, sustituyendo algunos inmuebles. La ciudad se extiende al otro lado del río Grande, apareciendo el Barrio Chijra, el este de Los Perales y Alto La Viña. Los asentamientos en la terraza del río Grande continúan colonizando el Barrio Belgrano y El Chingo. La extensión de la ciudad a lo largo del eje noroeste-sureste se acentúa con un nuevo crecimiento en Villa Jardín de Reyes, a la orilla del río Reyes. El Barrio Ciudad de Nieva se extiende hacia el norte y se crea el Barrio Los Huaicos. El crecimiento de la ciudad hacia el sur destaca sobre el resto, creándose el Barrio Mariano
Moreno y Coronel Arias y consolidándose el sur de Alto Gorriti. El sector sureste se consolidó en los terrenos entre la Avenida General Savio y río Grande. Se completa el Barrio Almirante Brown y se extiende hacia el noreste en San Francisco de Álava y hacia el sureste en San Pedrito. En este sector destaca la aparición de nuevos asentamientos. Al mismo tiempo en San Salvador de Jujuy, el ritmo de urbanización aumenta drásticamente a partir de 1960, hasta ese momento el ratio de crecimiento anual se había mantenido estable y progresivo. La huella urbana de San Salvador de Jujuy llegó a las 1.552 ha, es decir, se multiplicó por 3 su tamaño en 10 años. La población pasó de 44.200 habitantes en 1960 a 67.000 habitantes en 1970. La densidad bajó a 43 hab/ha, la más baja de la historia de la ciudad. En la década de los 70, se aumentan los procesos de segregación social en la ciudad de Jujuy, manifestándose en el territorio urbano. En el sur se ubican los barrios de la población menos favorecida, frente a los crecimientos del norte del otro lado del río Grande, con crecimientos en ladera que se van adaptando a las pendientes y al tejido urbano ya existente. En esos años se produce la urbanización de Campo Verde, 9 de Julio, Bajo La Viña, Barrio Alto La Viña e Higuerillas. Durante esos años, se desarrollaron numerosos planes habitacionales financiados por el Estado Nacional, con una densidad media-alta pero con un déficit de equipamientos públicos. Estos planes habitacionales se localizaron en el margen derecho de los ríos Xibi-Xibi y Grande,
llegando la urbanización a Mariano Moreno, Coronel Arias, San Pedrito y Malvinas Argentinas. Estos planes habitacionales se crean como “piezas” aisladas de la huella urbana, sin articulación entre ellos ni con el sistema urbano existente. En este periodo, la población de San Salvador de Jujuy aumenta su ritmo de crecimiento, desde 67.000 habitantes en 1970 a 124.950 habitantes en 1980 cuando la densidad llegó a 62 hab/ha. Por su lado, Palpalá siguió creciendo demográficamente, llegando a 27.848 habitantes en 1980.
Desarrollo 1980-2003
En 1986 el Gobierno Provincial promueve la urbanización de Alto Comedero de San Salvador de Jujuy, al sur del municipio y junto a la Ruta 66 y muy próximo a Palpalá. La Provincia de Jujuy expropió 600 hectáreas de propiedad privada para construir vivienda con el fin de disminuir el problema de los asentamientos informales en los márgenes de la ciudad. En ese momento el sector no contaba con ningún servicio público y además es un suelo arcilloso de baja capacidad portante. Una parte del suelo de Alto Comedero se correspondía con loteos fiscales y otra parte se destinó a barrios de planes de vivienda del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), además también surgieron viviendas en loteos privados. El plan inicial de la provincia estaba dimensionado para albergar 45.000 nuevos residentes, aunque la distribución de
terrenos no respetó el plan urbanístico desarrollado originalmente la mayor parte de los lotes eran de pequeño tamaño, entre 150 y 200 m2, lo que llevó a muchos vecinos a ocupar el 100% de la parcela, con la consecuente falta de ventilación y escasez de áreas verdes libres. La población de San Salvador de Jujuy pasó de 124.950 habitantes en 1980 a 178.748 en 1991, con una tasa de crecimiento anual del 3,3%. La huella urbana llegó a ocupar 2.443 ha y la densidad poblacional aumentó por los crecimientos de Alto Comedero, hasta los 74 hab/ha. Palpalá ralentizó levemente su ritmo de crecimiento, llegando a 39.822 habitantes en el Censo de 1991. No existen datos históricos de la huella urbana de la ciudad de Palpalá. En la década de los 90, en San Salvador de Jujuy, la problemática de los asentamientos informales se profundizó. La población sin acceso a vivienda formal se ubica en los márgenes de los ríos Grande y Xibi-Xibi, Arroyos Las Martas y Los Blanquitos en Alto Comedero y río Chijra en Campo Verde, ampliando los asentamientos informales existentes. Parte de estos suelos ya habían sido reubicados anteriormente en Alto Comedero, pero al liberar el suelo es ocupado por nuevas familias, produciéndose un círculo vicioso en torno a la ocupación informal y la reubicación. Además, la huella urbana siguió creciendo: a lo largo de la otra orilla del río Grande entre el río
Grande y la Ruta 1, hacia el sur (cruzando la Ruta 9) y entre las rutas (9 y 66) con planes de vivienda social en Alto Comedero, superando el Arroyo Las Martas. De esta forma, la huella urbana de San Salvador de Jujuy sigue creciendo hasta llegar a 3.305 ha en 2003, pasando la población de a 237.171 habitantes en 2003, manteniendo la densidad estable en torno a 72 hab/ha. En el caso de Palpalá, en 1991 se privatizó el Complejo AHZ, lo que provocó una reducción en la cantidad de trabajadores. Este proceso de privatización afectó fuertemente a la ciudad, con la pérdida de 3.500 puestos de trabajo, lo que a su vez desaceleró el crecimiento de la población, que pasó a 45.184 habitantes en 2001. Dentro de la estructura de la ciudad de Palpalá, ya desde los años 90 se distinguen dos zonas muy diferenciadas: el centro o área central donde destaca la densificación y usos tradicionales y las áreas periurbanas donde se mezclan viviendas tipo FONAVI con asentamientos precarios, todos con déficit de equipamientos. La huella urbana de Palpalá llega a Carolina, 23 de Agosto, Sarmiento al este, Ciudadela, 18 de Noviembre, Antártida Argentina al sur y La Merced al noroeste.
Desarrollo 2003-2017
El desarrollo y crecimiento de Alto Comedero ha cambiado la estructura de la huella urbana de Jujuy y la distribución de la población. A lo largo de los últimos años, se observa que la desigualdad y segregación social en San Salvador de Jujuy se ha acentuado, con escasos espacios
de convivencia entre clases contextos urbanos muy diferentes entre el norte y sur. Alto Comedero funciona más como una ciudad dormitorio que necesita los servicios y equipamientos del centro de San Salvador de Jujuy. A diferencia de otras ciudades de Argentina, San Salvador de Jujuy no ha presentado aún una gran dispersión con barrios cerrados y centros comerciales a los que se accede únicamente a través de viales y auto privado. Tampoco han aparecido parques industriales que impliquen una desindustrialización de los barrios tradicionalmente industriales, que suele traer la suburbanización de la producción industrial. Con la recuperación económica, se inicia una leve tendencia a la suburbanización en la periferia a partir de los años 2002-2003. En esa década se producen crecimientos al sur del Alto Comedero, con el Barrio Fuerzas Armadas y Bicentenario alrededor del arroyo. En Palpalá se producen crecimiento de vivienda social al sureste con la Avenida 517 y el Sector 27 Hectáreas. La población de Gran Jujuy en 2003 se calcula en 285.396 habitantes y la huella urbana en 4.594 ha. Entre 2003 y 2010, la población aumentó hasta 310.106 habitantes, y la huella urbana de Gran Jujuy llegó en 2010 a 5.250 ha. Consecuentemente, la densidad urbana pasó de 62 hab/ha en 2003 a 59 hab/ha en 2010.
EN LA ÚLTIMA DÉCADA, LAS TENDENCIAS ANTERIORES HAN CONTINUADO:
1
2
3
4
5
6
LA HUELLA URBANA SE HA EXTENDIDO POR EL VECTOR DE CRECIMIENTO NORTE A LO LARGO DEL RÍO GRANDE HASTA YALA, REFORZANDO LOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN DE SAN PABLO DE REYES Y VILLA JARDÍN DE REYES.
A P A R E C E N CRECIMIENTOS DISPERSOS A LO LARGO DE LA RUTA PROVINCIAL 2.
SE LOTEAN MÁS TERRENOS AL SUR DE LARUTA9EN LABARTA, CERRO LAS ROSAS, BARRIO 22 DE DICIEMBRE.
AL NORTE DE SAN SALVADOR DE JUJUY, AL OTRO LADO DEL RÍO GRANDE, CON EL BARRIO DOCTOR MARCELINO. SE CONSOLIDA EL ASENTAMIENTO LA CANDELARIA JUNTO AL ARROYO HIGUERILLA.
AL SURESTE, SE CONSOLIDAN LOS ASENTAMIENTOS 16 DEMAYOY4DE AGOSTO.
AL SUR, APARECEN NUEVOS BARRIOS SOCIALES, TANTO EN SAN SALVADOR DE JUJUY COMO EN PALPALÁ, CON EL BARRIO 150 HECTÁREAS, BARRIO 47 HECTÁREAS, BARRIO 17 HECTÁREAS Y LAS TIPAS.
En 2017, la huella del Gran Jujuy alcanzó los 6.220 ha, con una tasa de crecimiento del 2,6%. La población llegó a los 346.100 habitantes, con una tasa de crecimiento 2014-2017 del 1,5%. Al tener una tasa de crecimiento de la huella urbana mayor al de la población, la densidad descendió a 56 hab/ha.
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL
A escala nacional, el principal instrumento de planificación territorial es el Plan Estratégico Territorial (PET). El proceso de elaboración del mismo comenzó en el año 2004 y se publicó en varias etapas: • PET Avance I (2008) que describe el modelo actual del territorio y el modelo deseado, tanto a escala nacional como por provincia; • PET Edición Bicentenario (2010) • PET Avance II (2011) En el marco de la elaboración del PET nacional, la Provincia de Jujuy realizó su PET provincial, publicado en 2011. En la actualidad, la meta inicial del PET (formular un plan federal de inversión en infraestructura y equipamiento) se ha
diversificado, de manera que comprende una gran cantidad de líneas de acción en constante actualización. Otra herramienta de ordenamiento territorial a escala nacional con incidencia en el área del Gran Jujuy es el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) a través de la Ley Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos sancionada en el año 2007. La misma establece “los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad”. En el caso específico de la provincia de Jujuy, se afirma que el OTBN constituye "el instrumento de política pública ambiental necesario, destinado a
configurar en el corto, mediano y largo plazo la organización y el uso del territorio con cobertura boscosa actual o pasada, teniendo presente las potencialidades y limitaciones de la misma, las expectativas y necesidades de la población sin perder de vista el objetivo de desarrollo sustentable de la Provincia como principio rector" (Decreto Provincial de Jujuy Nº 2187/2008). Asimismo, la antes mencionada Ley Nº 26.331 determina que cada provincia debe realizar su OTBN, mediante un proceso participativo, y de acuerdo con una decena de criterios de sustentabilidad ambiental establecidos para definir diferentes categorías de conservación y manejo de los bosques. Según esta ley, las tres categorías de conservación definidas para la zonificación son:
CATEGORÍA 1
SECTORES DE MUY ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN QUE NO DEBEN TRANSFORMARSE
CATEGORÍA 2
SECTORES DE MEDIANO VALOR DE CONSERVACIÓN, QUE PUEDEN ESTAR DEGRADADOS PERO QUE A JUICIO DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN JURISDICCIONAL, CON LA IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN, PUEDEN TENER UN VALOR ALTO DE CONSERVACIÓN Y QUE PODRÁN SER SOMETIDOSA LOS SIGUIENTES USOS:APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE, TURISMO, RECOLECCIÓN E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
CATEGORÍA 3
SECTORES DE BAJO VALOR DE CONSERVACIÓN QUE PUEDEN TRANSFORMARSE PARCIALMENTE O EN SU TOTALIDAD AUNQUE DENTRO DE LOS CRITERIOS DE LA LEY.
La Ley 26.331 constituye el marco de referencia en el cual la provincia de Jujuy realizó su Plan de Ordenamiento Territorial de las áreas boscosas en el año 2008 (aprobado por Decreto Nº2187 y luego refrendado por la Ley Provincial Nº 5676 del 2011 (Le Ster et al. 2015). Los OTBN deben ser revisados periódicamente. La provincia de Jujuy ya realizó el proceso de revisión, y la actualización fue aprobada por la legislatura provincial a través de la ley 6097/2018. Por ese motivo, se analiza el OTBN de 2018, que es el actualmente vigente.
Fuente PEGJ
Como puede observarse, las zonas rojas se concentran en el Parque Provincial Potrero de Yala y la zona de amortiguamiento en torno a los principales ríos (Grande, Reyes y Los Alisos). La mancha urbana se corresponde principalmente con zona gris (transformada), aunque tiene algunos sectores de rojo (en área de amortiguamiento del río Grande que mantiene vegetación nativa) y otros identificados como azul (zonas prioritarias transformadas, es decir, aquellas que deberían ser rojas por ubicarse próximas a cursos de agua principales pero que fueron transformadas con anterioridad a la aprobación del ordenamiento territorial de los bosques nativos). Las principales zonas de tensión se encuentran en aquellos bordes de la mancha urbana colindantes
con sectores amarillos (norte y sur de San Salvador de Jujuy, Los Nogales de Yala) o rojos (León y Lozano), ya que una eventual expansión de la mancha urbana sería a costa de zonas que no deben ser transformadas según la legislación de protección de bosques nativos. El artículo 3 de la Resolución SGA 81/2009, que reglamenta el ordenamiento territorial de los bosques nativos de la provincia, establece que la misma es aplicable a los bosques ubicados en el territorio de la Provincia de Jujuy, exceptuando aquellos situados en los ejidos urbanos municipales. Es decir, que bosques circundantes a la mancha urbana quedarían excluidos y podrían ser considerados para una posible expansión. No obstante, esta resolución está en proceso de revisión, por lo que esta excepción podría suprimirse.
La Reserva de Biosfera de las Yungas cuenta con un Plan Estratégico 2010-2020, que fue elaborado de manera participativa y aprobado por Resolución de la Secretaría de Gestión Ambiental 380/2011. Además, los tres municipios del área metropolitana adhirieron formalmente al plan. El mismo, se estructura en torno a 6 programas prioritarios: I. Preservación y valorización del patrimonio natural; II. Preservación y valorización del patrimonio cultural; III. Mejora de las infraestructuras y servicios; IV. Fomento de las actividades productivas sustentables; V. Fomento de prácticas de turismo sustentable; VI. Promoción de la comunicación, la educación ambiental, la capacitación y la recepción del público.
El Parque Provincial Potrero de Yala cuenta con un Plan de Manejo desde 2009, cuya revisión y actualización fue aprobada en 2017 mediante Resolución N°117-SB/2017. Este Plan identifica objetivos para el área protegida a 5 años, así como las acciones necesarias para alcanzarlos. Está estructurado en programas: monitoreo ambiental y social, manejo de actividades sustentable, uso público y gestión del área protegida. En lo referente a la temática urbanística, los primeros planes urbanos de la región son de la década del 60, ante el crecimiento desordenado y espontáneo que se estaba produciendo en la zona. La Universidad Nacional de Tucumán con su Instituto Superior de Urbanismo y Planeamiento, desarrolla el Plan Regulador Jujuy-Palpalá. Este plan concebía la ciudad de San Salvador de Jujuy como centro administrativo y comercial y Palpalá como centro industrial. El Plan planteaba elementos modernos como una propuesta recreativa para el río XibiXibi en sus riberas previendo épocas de lluvias torrenciales, núcleos barriales, comerciales y de transporte, nueva área residencial en altura en las costas del río. La mayor parte de estas propuestas no se llevaron a cabo por
diferencias políticas, situación que se ha mantenido durante las últimas décadas, lo que ha impedido que exista una estrategia urbanística bien definida e integradora entre los Municipios. En 2003 el nombramiento de la Quebrada de Humahuaca como patrimonio de la UNESCO supuso un impulso para la región, y los entes públicos están trabajando para transformar San Salvador de Jujuy como puerta de acceso al camino de la Quebrada. Desde la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y por decisión política del Departamento Ejecutivo, se convoca y motoriza la cooperación entre los ámbitos público y privado y las Instituciones locales, conformando el Consejo Asesor de Planificación Municipal. Este Consejo, junto con vecinos, agrupados en “asambleas ciudadanas” determinó los ejes de una propuesta programática global para la ciudad. Los ejes eran: Social y Cultural, Económico y Productivo, Hábitat y del Ambiente. Entre los proyectos más destacados, está la recuperación del río Xibi-Xibi como sistema hídrico y red de espacios verdes, incluyendo ciclovías.
En la actualidad, San Salvador de Jujuy cuenta con un Plan Director de Ordenamiento y Gestión urbano ambiental (2003-2017) y con el Código de Planeamiento Territorial y Urbano de 2013.
El Plan Director de Ordenamiento y Gestión urbano ambiental (2003-2017) planteaba como objetivos particulares, un San Salvador de Jujuy:
Para cada objetivo, se definían una serie de programas y medidas: Ambiental y socialmente saludable: Paisaje natural y urbano + Infraestructura y servicios de cobertura integral. Se propone: · Puesta en valor y aprovechamiento integral del sistema hídrico · Preservación y recuperación de laderas, bosques protectores y permanentes · Revitalización y creación de espacios verdes. El Plan proponía un ratio de 2,5 m2/hab. de área verde, y cuantificaba la necesidad de parques en 2001 en 41 ha. Cabe destacar que el ratio propuesto es muy inferior al recomendado por la OMS, de 8m2/hab. · Medidas cautorias para evitar riesgos Eficacia funcional y confort social. Se propone: · Usos del suelo. El Plan identificó 282 ha. de áreas sin lotear y 202 ha de lotes vacantes sin ocupar y que le asignaba una capacidad de 42.619 habitantes. · Nuevas centralidades · Inclusión social-urbana. Radicación, relocalización y atención a barrios precarios y asentamientos irregulares. · Sistema de comunicación integrado, con nuevas vías y ciclovías La siguiente Figura muestra que la mayor parte de las áreas que en 2003 se encontraban sin lotear, en la actualidad se encuentran ocupados. En los terrenos entre río Grande, Ruta 66 y Ruta 1 todos los suelos libres se han ocupado por vivienda
informal. Llama la atención el crecimiento desordenado de Alto Comedero, así como que existiendo lotes sin ocupar al norte de Alto Comedero y en otras zonas de la ciudad, la huella urbana se haya extendido más allá del Arroyo Las Martas y el barrio Bicentenario. Además de los lotes vacantes con una capacidad de carga de casi 43 mil habitantes, el Plan planteaba unas zonas de crecimiento, en total 2.414 ha para crecer. Esta superficie tan amplia podría acomodar hasta 154 mil habitantes en caso de mantenerse la densidad bruta de la huella urbana actual. Esta cantidad de habitantes es muy superior al crecimiento poblacional esperado. Es decir, el suelo de crecimiento que proponía en Plan podría acoger 200 mil habitantes, cuando la población de San Salvador de Jujuy tenía 237 mil habitantes según el Censo 2001.
Fuente: IDOM
Las áreas de crecimiento propuestas por la normativa en 2003 apenas fueron ocupadas, ya que la necesidad de suelo no era tan amplia. La disponibilidad de tanto suelo para el crecimiento urbano fomentaba la extensión de la huella y su baja densidad. En el Código de Planeamiento Territorial urbano de San Salvador de Jujuy de 2013 se clasifica el suelo en áreas urbanas consolidadas, áreas urbanas de ocupación
prioritaria, áreas urbanas de densificación prioritaria y áreas de transición, definidas como “Áreas de Transición aquellos sectores de borde que se consideran aptos para la expansión urbana, en razón a sus condiciones de accesibilidad vial, proximidad física a las Áreas Urbanas, disponibilidad o proximidad de redes de infraestructura básica, y contribución al cumplimiento de objetivos estratégicos de estructuración territorial y urbana”.
Fuente: IDOM
Fuente: IDOM
Se destaca la gran superficie de la última categoría, las áreas de transición. Esta superficie tan extensa supera las necesidades de suelo de San Salvador de Jujuy hasta 2050, con 4.068 ha, superficie incluso superior al área urbana consolidada de San Salvador de Jujuy. Es interesante ver que el Código marca varias áreas urbanas de ocupación prioritarias que en 2013 se encontraban rodeadas de tejido urbano consolidado con todos los servicios básicos. Esta categoría ocupa una superficie de 336 ha y estudiando la evolución reciente de la huella urbana, se observa que todas han sido ocupadas, aunque algunas no se han consolidado al 100%. A pesar de existir áreas con servicios básicos sin consolidar dentro de la huella urbana, han aparecido 742 ha de crecimientos urbanos fuera del perímetro urbano marcado por la normativa, en áreas de transición. La amplia disponibilidad de suelo para el crecimiento urbano fomenta el desarrollo desordenado y descontrolado de la huella urbana. La magnitud de las áreas de transición delimitadas por el Código de Planeamiento de 2013 se puede apreciar al calcular su capacidad de acogida. Actualmente existen 3.326 ha de área de transición sin urbanizar, que si se urbanizaran con una densidad bruta equivalente a la de la huella urbana de 2017 (64 hab/ha), podría albergar 212.864 habitantes. A estos datos, hay que añadir las 178 Ha de lotes baldíos que podrían acoger 11.400 habitantes.
Por tanto, analizando los límites urbanos marcados por la normativa vigente y la huella urbana, se desprende que San Salvador de Jujuy presenta una capacidad de acogida de 244 mil habitantes (3.462 ha). En el caso de Palpalá, el Municipio presenta una capacidad de acogida de 92 mil habitantes (1.438 ha). La capacidad de acogida de Gran Jujuy asciende a 316 mil habitantes (4.900 ha), simplemente aplicando una densidad bruta actual (64 hab/ha), que se puede considerar una densidad baja. Esto hace pensar que las áreas de crecimiento indicadas por la normativa no se ajustan a las necesidades de suelo futuras, lo que fomenta el crecimiento disperso de la huella urbana.
Yala cuenta con varias ordenanzas municipales relacionadas con el crecimiento urbano, como es la Ordenanza 21/2009 que crea un órgano de aplicación para el cuidado del ambiente, la Ordenanza 64/2016 sobre terrenos baldíos de propietario desconocido o la Ordenanza 72/2016 sobre espacio verde de uso público. Además, en el marco del “proyecto de Asistencia Técnica para el Ordenamiento Territorial de la Comisión Municipal de Yala (Jujuy)”, realizado en el marco del Convenio entre la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y la Secretaría de Asuntos Municipales, se
han realizado un Plan Estratégico de Desarrollo de la Comisión Municipal de Yala y una propuesta de Código de Ordenamiento Territorial de la Comisión Municipal de Yala, si bien los mismos aún no han sido formalmente aprobados. Por último, como primer instrumento formal de articulación metropolitana, cabe mencionar el Plan Estratégico del Gran Jujuy, finalizado en mayo de 2018. Este Plan contiene los principales lineamientos para el área metropolitana, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Respecto al Municipio de Palpalá, cuenta con un Código de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo del año 92 (Ordenanza 284), por tanto el último instrumento de planificación tiene 26 años y está desactualizado. Esta ordenanza clasifica el suelo entre urbano, a urbanizar y rural-productivo. Además, incluye una delimitación de áreas según la vocación del suelo. Como se puede apreciar, se delimita el área urbana más consolidada, junto con un área urbanizada, que se corresponden con los últimos crecimientos del Palpalá. También se define un área semi-urbanizada y un área de urbanización incipiente. Contrariamente, existen zonas que la Ordenanza planteaba como área semi-urbanizada y área de urbanización incipiente que no han sido desarrollados o han quedado como vacíos urbanos.
Fuente: IDOM
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO MULTISECTORIAL
7
En este capítulo se presenta el análisis y el diagnóstico de cada uno de los temas propuestas por la metodología CES. Para cada tema, en primer lugar, se realiza una descripción del contexto y marco institucional, citando la normativa vigente y los principales actores involucrados en la gestión, entre otras particularidades. Posteriormente se expone el estado actual y el resultado de la semaforización, analizando los indicadores establecidos por la metodología CES, lo cual permite identificar los puntos críticos en cada uno de los temas para el área metropolitana. Finalmente, se incluye una síntesis de la percepción ciudadana, que surge de la encuesta de opinión pública. La información que se presenta en este apartado es fruto del trabajo de los equipos técnicos que han formado parte de la elaboración del plan y está apoyado en un fuerte proceso participativo. Durante el 16 y 17 de junio de 2016 se realizó el primer taller de planificación del área metropolitana, con participantes de los Gobiernos Nacional, Provincial y Municipales. Del 17 al 19 de agosto de ese mismo año, se realizó el encuentro para la validación de indicadores. Asimismo, en el marco del “Análisis de Competitividad y Recomendaciones para un Plan de Acción de Turismo para el Área Metropolitana de Jujuy, Argentina” realizado por el Instituto Superior Sobre Sistemas Territoriales para la Innovación de la Universidad Politécnica de Turín, se realizaron una serie de talleres participativos en marzo de 2017. Los estudios de base (Inventario de Gases de Efecto Invernadero, Riesgos Naturales y Huella Urbana) fueron elaborados por la consultora IDOM. Este grupo realizó 3 talleres de intercambio y validación con referentes territoriales: diciembre de 2017, marzo de 2018 y abril de 2018. De forma complementaria, Politeia Consultores realizó una encuesta de opinión pública de manera telefónica a 1200 personas del área metropolitana, con el objetivo relevar la opinión de los habitantes del Gran Jujuy respecto de distintas temáticas vinculadas con el desarrollo sostenible de la ciudad.
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO AGUA Considerando el análisis de indicadores realizado y su ponderación en el proceso de priorización según el filtro técnico, la temática del agua aparece en color verde, por lo que se encuentra en buenas condiciones. No obstante, no se debe dejar de prestar atención para mejorar la eficiencia en el uso y en el agua no contabilizada y de esta manera se pueda continuar con valores favorables para este sector.
Contexto y marco institucional
A nivel de cuenca hídrica, el Gran Jujuy se encuentra emplazado al Sur de la cuenca del río Grande, la que al unirse con el río Lavayén conforman la cuenca del río San Francisco y son las que mayores aportes realizan al río Bermejo. El abastecimiento de agua para las tres localidades se realiza a través de fuentes superficiales provenientes de los ríos Reyes, Guerrero, Yala, Lozano y Blanco, todas subcuencas del río Grande donde se emplazan las plantas potabilizadoras de Alto Reyes, Bajo Reyes e Ing. Snopek y varios drenes que complementan el sistema. Entra la localidad de Yala y Reyes se encuentra el Dique derivador de Los Molinos, que junto con el dique derivador El Tipal en el río Perico y los cuatro embalses, La Ciénaga, Las Maderas, Catamontaña y Los Alisos forman el más importante sistema de aprovechamiento del recurso hídrico denominado “Aprovechamiento Integral de los ríos Perico y Grande”. El gran canal del Río Grande que conduce el agua desde el dique Los Molinos hasta el canal Matriz atraviesa gran parte del Gran Jujuy y se están ejecutando algunas obras de nuevos acueductos para fortalecer el servicio de abastecimiento de agua potable en la margen izquierda del río Grande.
En el actual organigrama institucional de la provincia, la gestión del agua se enmarca dentro del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV). Por un lado, dependiente de la Secretaría de Infraestructura está la Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH), quien tiene atribuido el rol de reglar el uso y aprovechamiento las aguas públicas otorgando permisos y concesiones, obras hidráulicas, entre otras competencias según establece el Código de Aguas (Ley Nº161/50 y modificatorias) y la Ley Nº 4090 de administración de recursos hídricos y régimen de servicios de agua, saneamiento y energía. Por otro lado, se encuentra Agua Potable de Jujuy S.E, empresa del Estado recientemente creada por Decreto Nº 1166-ISPTyV/16 y ratificada por Ley Nº 5890 donde se estatiza el servicio de agua potable y desagües cloacales, con competencia sobre todo el territorio de la provincia. Es la continuadora de Agua de los Andes S.A. según establece el Decreto Nº 2222-ISPTyV/16, que operaba desde el año 1995. Según su objeto social opera dos servicios: provisión de agua potable y colección de desagües cloacales. Abarca su responsabilidad la totalidad de las etapas, tanto del proceso de potabilización de agua cruda como del de colección y depuración de los líquidos cloacales que, asimilados a otros servicios públicos, se encuentran desagregadas en: producción, transporte y distribución. Así, se divide por un lado en Agua
(captación, aducción, tratamiento, transporte, reserva y distribución) y Cloaca (colección, transporte, tratamiento, disposición final). También dependiente del MISPTyV está la Superintendencia de Servicios Públicos y Otras Concesiones (SuSePu), que tiene por principal función la regulación, control y fiscalización de los servicios públicos de generación eléctrica, transporte de energía eléctrica, distribución eléctrica concentrada y de sistemas eléctricos aislados, como así también el de captación, potabilización, transporte y distribución de agua potable y de colección, tratamiento y disposición de desagües cloacales, recursos hídricos y riego. Para la localidad de San Salvador de Jujuy el agua potable proviene principalmente de la planta potabilizadora de Alto Reyes, ubicada a 5 km al oeste de la ciudad. Se abastece del río Guerrero, donde el agua es captada y canalizada hacia dos desarenadores uno de 2.000 y otro de 5.000 m3/h, de aquí el agua es conducida hacia la planta potabilizadora de Alto Reyes por acción de la gravedad, a través de un acueducto de 700 mm de diámetro y 7 km de longitud. Este tiene una capacidad máxima de transporte de 3.500 m3/h. La Planta Potabilizadora de Alto Reyes puede procesar un caudal de 3.223 m3/h para turbiedades bajas. Para poder atender al creciente consumo de la ciudad por su expansión se ejecutó y fue recientemente inaugurada una obra de ampliación de la potabilizadora de Alto Reyes, financiada por el BID que permite procesar 2.700 m3/h de agua más.
Con el fin de evitar cortes prolongados del servicio, existen tres lagunas de almacenamiento de agua cruda y pre-sedimentación ubicadas a 2 km aguas arriba de la planta, las que permiten amortiguar los picos de altas turbiedades, antes de ingresar a la planta potabilizadora. Estas son de aproximadamente de 30.000 m3 de capacidad cada una, lo que permiten tener una permanencia de 1 día con respecto al caudal de producción de la planta. Estas se utilizan únicamente en los momentos de altas turbiedades, utilizando el by pass a las mismas durante el resto del año. Sin embargo, las lagunas no pueden aportar más de 2.700 m3/h hacia la planta potabilizadora de Alto Reyes, por un problema hidráulico entre éstas y el punto de unión del acueducto de Guerrero con el bombeo del río Reyes. Además de la captación de agua cruda por gravedad del río Guerrero, se completa el sistema a través de un bombeo de agua cruda del río Reyes, utilizado cuando disminuye el agua del río Guerrero. Esta captación se encuentra ubicada aguas arriba de la toma de la planta de Bajo Reyes, por lo que provoca una disminución del caudal que ingresa a la misma, durante la época de estiaje. Para distribuir el agua potable, parte desde Alto Reyes una cañería de 600 mm de diámetro hacia la cisterna de distribución 23 de agosto (2.000 m3 de capacidad). También desde este establecimiento se deriva una tubería a la zona Norte sobre la margen izquierda del río Grande de 500 mm, a la cisterna de distribución Los Perales. Además, se derivan de la planta dos cañerías de 450 mm y 500 mm hacia la cisterna Alto Padilla (5.000 m3) y desde ésta con una cañería de 710 mm de diámetro hacia la cisterna Sargento Cabral que alimenta a Alto Comedero.
Todo este sistema viene acompañado de una red de tuberías que distribuye el líquido elemento a distintos reservorios. Esta red de acueductos resulta un punto débil del sistema, ya que al tener grandes longitudes sin la existencia de estructuras de by pass, una rotura en el conducto provoca el colapso de toda red de abastecimiento. El sistema de acueductos sin estructuras auxiliares para realizar reparaciones sin interrumpir el servicio, es un problema recurrente. Esto se da por la disposición del área urbana que se organiza como una red de distribución abierta y no en malla, lo que solucionaría el problema con el uso válvulas seccionadoras. Esta problemática es la más seria en el sistema de abastecimiento de agua potable, no así la falta de agua por escasez del recurso o problemas de presiones del sistema por falta de provisión de energía eléctrica. Palpalá tiene dos sistemas de provisión de agua: planta potabilizadora Snopek y dren río Blanco. La planta Snopek tiene una capacidad de 600 m3/h, se abastece de agua del embalse Los Alisos durante la mayor parte del año. Alternativamente puede obtener agua del dique Los Molinos a través del canal que conduce el agua hacia el dique Los Alisos (capacidad canal 14 m3/s). Esta última alternativa se utiliza cuando aparece exceso de Manganeso en el agua, sobre todo en época de estiaje en donde el dique Los Alisos baja de nivel y escapa parte del sedimento que contiene este mineral naturalmente. El dren Río Blanco, con
capacidad de 162m3/h, se encuentra comprometido en la calidad por exceso de Boro provocado por una industria Química local, que descarga sus efluentes en las cercanías del dren. En diciembre del año 2016 se inauguró una planta compacta móvil de potabilización de agua montada en el predio de la planta Ing. Snopek. La misma está integrada por seis módulos de chapa con un sistema de doble filtración que trata el agua proveniente del dique Los Alisos. Fuente: IDOM
El equipo permite una producción de 60 l/s que, posterior a su tratamiento, ingresan al acueducto para su distribución por red. La característica destacada del equipamiento es la movilidad, ya que el mismo puede ser trasladado a lugares que lo necesiten según eventuales emergencias hídricas. Esta planta mejorará el abastecimiento de agua a 40 mil vecinos de los barrios 150 y 30 Hectáreas y de Palpalá.
En Yala, la red de agua potable provee el suministro del servicio que extrae el recurso hídrico de vertientes de la zona, encontrándose comprometido especialmente en la Quebrada de Lozano, donde se reportaron déficits que se agravan en proporción a la expansión de la mancha urbana de la localidad.
Estado actual e indicadores SUBTEMA
INDICADOR
UNIDAD
S.S. DE JUJUY
PALPALÁ
YALA
GRAN JUJUY
COBERTURA DE AGUA
PORCENTAJE DE HOGARES CON CONEXIONES DOMICILIARIAS A LA RED DE AGUA DE LA CIUDAD
%
93
95
92
93
EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA
CONSUMO ANUAL DE AGUA PER CÁPITA
L/pob./día
380
230
S/D
336
CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE AGUA
Horas/día
24
24
S/D
24
%
95
99
S/D
96
AGUA NO CONTABILIZADA
%
40
32
S/D
39
CANTIDAD REMANENTE DE AÑOS DE BALANCE HÍDRICO POSITIVO
Años
40
40
40 40
40
EFICIENCIA EN EL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
MUESTRAS DE AGUA QUE NO CUMPLEN CON LAS NORMAS NACIONALES DE CALIDAD DEL AGUA POTABLE
FOTO: AGUA POTABLE SOCIEDAD DEL ESTADO
La cobertura de agua potable por red pública en San Salvador es de un 93% de los hogares, mientras que en Palpalá es un 95% y Yala un 92%. Si bien existe un alto grado de cobertura, cabe aclarar que no es plena. Principalmente en barrios anexos al tejido urbano, como por ejemplo Palpalá el Bº Antártida Argentina, Asentamiento San Roque y zonas rurales (El Pongo, Las Escaleras, El Cucho, parte de Centro Forestal). En esos barrios se resuelve el aprovisionamiento mediante canillas comunitarias y la provisión municipal de tanques. Esa situación alcanza aproximadamente 600 familias. Según informantes de la empresa prestataria, la continuidad del servicio es plena y los valores de calidad de agua son buenos (aunque no se ha podido acceder a datos cuantitativos). El principal problema en este tema serían las altas turbiedades naturales del agua cruda en los meses de verano. La gran cantidad de precipitaciones que se producen en esta época del año genera que las tomas superficiales de agua cruda arrastren una elevada cantidad de lodo, piedras y sedimento, factores que condicionan y colapsan el normal proceso de potabilización del agua y, por ende, incrementan a un nivel superlativo el grado de turbidez. Esto provoca cortes temporales o la disminución en la calidad de prestación del servicio. Por otro lado, en épocas de sequía, debido a la falta de precipitaciones, los grandes volúmenes de consumo superan la producción del establecimiento industrial situado en Alto Reyes.
FOTO
FOTO: AGUA POTABLE SOCIEDAD DEL ESTADO
Los indicadores que dan cuenta de una necesidad de mejora son el consumo anual de agua per cápita y el agua no contabilizada que expresan valores que se apartan de los estándares de sostenibilidad. El consumo máximo por habitante por día para en San Salvador es de 380 litros, mientras que en el caso de Palpalá de 230 litros. En lo referente al agua no contabilizada, según referentes de la empresa, existe una producción diaria de 1,3 m3/cuenta, lo que hace unos 40 m3/cuenta mensuales. Sin embargo, la medición mensual en los micro-medidores corresponde a unos 20 m3/cuenta, por lo que las pérdidas serían cercanas al 50%. Desde la empresa se aclara que esa diferencia no es toda pérdida del sistema, puesto que también hay problemas con los micro-medidores (que no funcionan) que dan lugar a una que exista agua que es entregada pero no es contabilizada. Vinculado a este tema, cabe destacar la antigüedad y deterioro del sistema que provoca grandes pérdidas, siendo en ocasiones de difícil detección hasta que se producen roturas importantes. Un caso de relevancia es el que ocurre en algunos barrios o asentamientos, siendo los más comprometidos los ubicados en Huaico, Alto Comedero, Cuyaya, Río Blanco, Malvinas, entre otros. En casos como el de Huaico, donde numerosas viviendas se encuentran situadas sobre la estructura hídrica que abastece a los Barrios Mariano Moreno, Alto Gorriti, Lujan, Cuyaya y Castañeda. Esta situación complica su reparación dado que sus ocupantes están asentados sobre el predio donde se extiende la traza del acueducto e impiden la normal función de los ductos
poniendo en peligro la salud y el medio ambiente y generando grandes pérdidas económicas. En cuanto a la disponibilidad y balance del recurso hídrico, a pesar de que el indicador se encuentra en buenas condiciones, tampoco se accedieron a datos concretos, y esto se debe a que no existen estudios hidrológicos especializados. La mayor parte de las estaciones hidrometeorológicas están obsoletas o no se encuentran en funcionamiento, tampoco se procede a la sistematización de datos. La Dirección Provincial de Recursos Hídricos sería la institución responsable para realizar proyecciones de la disponibilidad de los recursos hídricos puesto que es la encargada de establecer los derechos de concesión y extracción. Así, las competencias en materia de planificación, gestión y provisión y control de recursos hídricos se encuentran repartidas en diferentes organismos, lo que dificulta la aplicación de un enfoque de gestión integral de los mismos. En marzo del 2017, desde el Gobierno provincial se pusieron en marcha obras de captación y acueductos de agua cruda y potable, que permitirán tomar el caudal de río Yala y de Las Vertientes de Lozano para su tratamiento en las plantas potabilizadoras y su posterior distribución domiciliaria. La inversión de 237.982.712 pesos se financia a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). La obra hídrica consiste en la ejecución de dos tomas y un acueducto de agua cruda que lleva el líquido hasta la planta potabilizadora de Alto Reyes, para luego del proceso de potabilización, ser enviado a las cisternas de Bajo Reyes y 23 de agosto para su
posterior distribución domiciliaria. Esta forma parte de las mega obras hídricas que se vienen realizando para mejorar la provisión del servicio de agua potable por los próximos 35 años para el Gran Jujuy. Agua Potable de Jujuy S.E, presentó el Plan Provincial de Agua Potable y Saneamiento para incorporarlo en la programación del financiamiento y ejecución del Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento 2016 en el sistema presupuestario nacional. Para la empresa resulta crucial contar con este financiamiento para superar el estado de obsolescencia de la infraestructura instalada y avanzar en un plan de mejoras que trascienda la capacidad de absorción de inversión vía tarifa. En el marco de las diferentes actividades y proyectos programados, en febrero de 2017 se llevó a cabo una audiencia pública donde se abordó la revisión tarifaria integral para los servicios concentrados urbanos y rurales. Se realizó un balance del servicio de agua potable y saneamiento y se presentó el plan de inversiones y mejoras. La estructura tarifaria está en función de las categorías de uso que son, uso familiar, oficinas públicas y entidades sin ánimo de lucro, comercial, industrial, riego, construcción y grifos. En este sentido, en junio de 2016 el presidente de la empresa aclaró que “la empresa carga con un déficit financiero y operativo de 9 millones de pesos mensuales con una tarifa del año 2015 y la deuda heredada es de 220 millones de pesos”, también indicó que “del 100 por cien de agua que se produce facturamos solo el 41 por ciento”. Las tarifas actuales no cubren los costos de
operación y mantenimiento lo que imposibilita operar exclusivamente con recursos propios debiendo recibir subsidios del Estado provincial. Por otro lado, cabe aclarar que se están finalizando, realizando y proyectando numerosas obras hídricas para solventar los problemas detectados en este sector, entre las que cabe destacar: • Ampliación Planta Potabilizadora Alto Reyes San Salvador de Jujuy (fondos BID) – Por finalizar. • Toma, aducción y acueducto de agua cruda y agua potable Yala – Alto Reyes -San Salvador de Jujuy (fondos BID) - En ejecución. • Nuevo cruce de acueducto río Grande Los Molinos- San Salvador de Jujuy: Cruce de acueducto a la altura de Los Molinos para fortalecer el servicio existente en margen izquierda del río Grande (fondos BID). En ejecución. • Ampliación planta potabilizadora Ing SnopekPalpalá- Producción de diseño 120 l/seg (fondos ENOHSA). En ejecución. • Optimización del sistema de agua potable margen izquierda del río Grande- San Salvador de Jujuy: optimización de la distribución y el servicio de agua potable sobre 1.650 has, incremento del volumen de reserva y reducción de pérdidas que benefician a 65.000 personas – 8 km longitud – 10 millones US$. Proyecto ejecutivo en desarrollo.
• Refuncionalización de Acueducto Principal Sistema Jujuy-Palpalá: permitirá reducir los altos porcentajes las pérdidas y mejorar sustancialmente la eficiencia del servicio en el sector beneficiando en forma directa a 200.000 habitantes. Acueducto troncal de 12 km cisterna 10.000 m3. Proyecto ejecutivo en desarrollo. • Recambio de acueducto en Huaico: Optimización del tramo conflictivo con elevado número de intervenciones y altísimos costos de reparación y con un potencial riesgo de suspensión y/o afectación severa del servicio para 100.000 personas ante un evento de mayor magnitud -2 km. Proyecto en desarrollo. • Programa de recambio de cañerías: Rehabilitación de 85 km de cañerías en la provincia de Jujuy con elevados niveles de pérdidas y roturas, las que por su obsolescencia afectan en gran medida la calidad del servicio. Presupuesto estimado 8,6millones US$. Proyecto en desarrollo: pendiente estudios de factibilidad económica y ambiental.
Opinión Pública
Los resultados obtenidos en la Encuesta de Opinión Pública (EOP) realizada para el Gran Jujuy, reflejan que el 72,3 % de los encuestados calificó como buena o muy buena la calidad del servicio de agua que reciben en su hogar. Se observa que el servicio de agua potable fue mejor calificado en Yala, seguido por Palpalá, Capital y finalmente, Alto Comedero. Estos datos se condicen con los generalmente buenos valores de indicadores técnicos obtenidos para este tema. En lo referente a las propiedades físicas del agua, 7 de cada 10 habitantes valoran positivamente el color del agua, reduciéndose a 6 de cada 10 los que calificaron positivamente al sabor y al olor del agua, siendo Alto Comedero el barrio donde la población se manifestó más disconforme. Haciendo énfasis en las características del servicio de prestación, los encuestados consideraron positivo tanto la Presión del agua (69,6% de los habitantes) como la continuidad del servicio (68,7% de la población), manifestando solo una disconformidad en las mismas variables del 15,8% y 16,8% respectivamente El costo del servicio de agua potable fue calificado como ni costoso ni económico por el 41% de los encuestados, seguido de un 36% que lo consideró un servicio costoso. Un 63,5% de la población encuestada manifestó que no existe necesidad de disminuir la demanda hídrica en el hogar. En base a los resultados de la Encuesta de Opinión Pública, para el conjunto del Gran Jujuy, el tema agua no ha sido identificado como un problema prioritario que afecta la calidad de vida de la población.
CÓMO CALIFICARÍA EL SERVICIO DE AGUA POTABLE QUE RECIBE SU HOGAR DURANTE TODO EL AÑO? N= 1200 casos
MUY BUENO
8,5 %
BUENO
63,8 %
NI BUENO NI MALO 15 %
?
MALO
11,8 %
MUY MALO
0,6 %
NS/NC
0,3 %
¿CÓMO CALIFICARÍA EL COSTO DEL SERVICIO AGUA?
50
40,9 35,6
40 30 20
12,4 5,9
10 0
NI CARO NI BARATO
CARO
MUY CARO
BARATO
4,2 NS/NC
1,1 MUY BARATO
Contexto y marco institucional
SANEAMIENTO En base a los indicadores analizados y tras la ponderación, la temática del saneamiento aparece en color verde. Sin embargo, es un sector que necesita consideración continua para mejorar la eficiencia de conexión a las redes de saneamiento en numerosos barrios del área metropolitana que todavía se encuentran con escasez en el servicio, aumentar el control, reparación y recambio de cañerías, así como mejorar y controlar el sistema de depuración de aguas residuales.
El servicio de saneamiento en el Gran Jujuy, que implica la colección, transporte, tratamiento y disposición final de las aguas residuales lo presta como se mencionó anteriormente la empresa del estado Agua Potable de Jujuy S.E. Las redes de captación y recolección de aguas en los municipios cuentan con sistemas independientes de aguas pluviales y aguas cloacales, permitiendo así conservar la calidad de las aguas al ingresar en los sistemas de tratamiento. Las aguas residuales recorren San Salvador de Jujuy y Palpalá, a través de una serie de redes colectoras que van a parar a la colectora madre y llegan hasta las lagunas situadas en la finca de “El Pongo”. Destaca el alto nivel de servicio del centro de Jujuy y de la huella urbana entre el río Xibi-Xibi, río Grande y Ruta 1. El tejido urbano al norte del río Grande presenta un nivel medio de servicio, al igual que Alto Comedero. Destaca el bajo nivel del norte de la huella, en Yala, San Pablo de Reyes y Villa Jardín de Reyes. En el caso de Palpalá, es más heterogéneo, con un nivel alto de alcantarillado en el centro más tradicional y un nivel medio o bajo a medida que la huella urbana se aleja del centro.
Las aguas recolectadas, antes de llegar a las lagunas pasan por una serie de procesos de pretratamiento para la remoción de los sólidos gruesos y sólidos inertes mediante rejas. Posteriormente el sistema de tratamiento consiste en 7 lagunas anaeróbicas y 25 facultativas, que son cuerpos de agua superficiales, de 1 a 2 metros de profundidad que se extienden sobre un área relativamente grande, en la cual los efluentes permanecen por un período aproximado de 15 a 50 días. La remoción de materia orgánica se logra a través de procesos físicos, químicos y biológicos, que involucran la acción de algas y bacterias bajo la influencia de la luz solar (fotosíntesis), produciéndose la estabilización de la materia orgánica bajo la forma de células de algas nuevas y compuestos finales inorgánicos, como el CO2. Mediante estas etapas de tratamiento el líquido cloacal se separa en efluente tratado y en lodo o barro. El efluente tratado se descarga al cuerpo receptor principal del río Grande, mientras que el lodo se trata y dispone (en rellenos sanitarios). La localidad de Yala todavía no dispone de red cloacal, sin embargo, se pudo constatar en la página web oficial de Agua Potable S.E que se está ejecutando una nueva red cloacal.
TABLA 1: DATOS DE ACTIVIDAD SECTOR AGUAS RESIDUALES ALCANCE 1 COMBUSTIBLE
DATO
UNIDADES
LAGUNA ANAEROBIA POCO PROFUNDA LAGUNA ANAEROBIA PROFUNDA VERTIDO A POZO CIEGO O NEGRO/LETRINA POZO SÉPTICO
226.422 34.103 57.011 32.863
HAB HAB HAB HAB
Estado actual e indicadores SUBTEMA
COBERTURA DE SANEAMIENTO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Las principales causas de la contaminación de las aguas en el Gran Jujuy son: los asentamientos urbanos con sus residuos líquidos difusos, cloacales, y sólidos; los desagües industriales o mineros, los desagües del agro, los desbordamientos del sistema de alcantarillado y la erosión producida en las calles no pavimentadas. Los desagües cloacales tienen tendencia en la provincia a corregir su grado de contaminación debido a que hay un programa sostenido de construcción de sistemas cloacales con sus respectivas plantas depuradoras. En este sentido hay que recordar que los ríos de Jujuy tienen muy bajos caudales durante gran parte del año, por lo tanto la calidad de los volcamientos debe ser ajustada para evitar el
INDICADOR
PORCENTAJE DE HOGARES CON CONEXIONES DOMICILIARIAS AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
PORCENTAJE DE HOGARES CON CONEXIÓN DOMICILIARIA AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
deterioro del recurso. Si bien la presencia del río Grande indicaría que es posible abastecer con sus aguas el área que nos ocupa, reclama evaluar la capacidad depurativa del cuerpo receptor de los volcamientos cloacales depurados, sobre todo, de poblaciones aledañas al mismo y de los efluentes de las actividades económicas ya instaladas: agricultura, mataderos, pequeñas actividades industriales. Según datos de IDOM la cobertura de recolección de aguas cloacales par San Salvador de Jujuy es de un 87% con un aproximado de 74.127 hogares conectados a la red; Palpalá cuenta con un 97% de cobertura con 14.728 hogares conectados a la red y el
UNIDAD
S.S. DE JUJUY
PALPALÁ
YALA
GRAN JUJUY
%
87%
97%
0%
87%
%
87%
97%
0%
87%
municipio de Yala no cuenta con cloacas (IDOM 2018). En algunas zonas informales del área de estudio no existe conexión a las redes cloacales y potables, aunque es un porcentaje muy bajo en comparación con el resto del área de estudio. En puntos que en la actualidad presentan problemas, como el barrio 150 hectáreas, también se están haciendo obras de conexión a la red existente. Las conexiones planificadas para el primer semestre del año 2016 son para San Salvador de Jujuy 5.191 y para Palpalá 498 . En la localidad de Yala, no hay servicio de cloacas, no existiendo redes de recolección, ni tratamiento del efluente. Los efluentes cloacales
son vertidos, en general, a través de pozos ciegos ubicados en cada parcela. De los estudios realizados, preocupa especialmente la presencia de pozos ciegos en zonas topográficamente bajas, ambientalmente vulnerables en término de posibilidad de contaminación de las napas freáticas. A pesar de los buenos datos arrojados por los indicadores, hay que destacar que la falta de renovación y mantenimiento de la infraestructura, unido a las malas prácticas de los usuarios de arrojar cualquier tipo de residuo por los inodoros, provocan serios problemas en la red. Además, las lagunas de oxidación de encuentran al límite de su capacidad y presentan problemas de colmatación. Se considera que la demanda de agua cloacal a tratar supera la capacidad de las lagunas, por lo que se debería contemplar la ampliación y/o renovación de la infraestructura para el tratamiento de aguas residuales. Si bien gran parte de la zona urbana se encuentra cubierta por la red del sistema cloacal de recolección, existen zonas que todavía no y las conexiones de redes secundarias hacia la colectora madre no están realizadas. Esta inadecuada gestión de las aguas residuales provoca que en algunos barrios se encuentren, de manera permanente y puntual, áreas anegadas con aguas cloacales, situación que pone en peligro la salud del colectivo de vecinos y también al medioambiente. La extensión de la red cloacal tendrá especial importancia a la hora de plantear nuevos crecimientos de futuro y procesos de
densificación, ya que el nivel de cobertura marcará la capacidad de crecimiento poblacional y de vivienda en cada sector. Se encuentra en ejecución una nueva red cloacal con más de novecientas conexiones domiciliarias en Lozano y un conector cloacal, que recogerá los efluentes para su tratamiento en la planta de tratamiento de El Pongo. Las obras beneficiarán tanto a los vecinos de la localidad como a los habitantes de León y Yala y el presupuesto para su ejecución supera los 34 millones de pesos. El Ministerio de Infraestructuras y la Secretaría de Obras Públicas detallan la ampliación de la red de agua potable y saneamiento para dos sectores, uno con 150 ha y una inversión de 199 millones que beneficiará a 1.300 familias y otro sector de 27 ha con una inversión de 59 millones y que beneficiará a 200 familias. En el caso de Palpalá, la inversión se llevará a cabo para los mismos servicios pero tendrá un valor de 330 millones y beneficiará a un total de 1.400 familias.
Opinión pública
De la totalidad de los encuestados, el 89,2% cuenta con conexión a la red cloacal de saneamiento de la municipalidad, mientras que el 9,5% cuenta con pozo ciego o cámara séptica y sólo el 0,2% de la población no cuenta en su totalidad con servicios de cloacas. Los valores que arroja la EOP en cuanto a la cobertura de saneamiento coinciden con los valores de los indicadores, siendo la cobertura de saneamiento según las fuentes oficiales del 87 %.
Con respecto al tipo de cloacas que se dispone en el hogar, en todas las zonas se cuenta en mayor porcentaje con conexión a la red cloacal, salvo en Yala donde no hay cobertura de red cloacal y prevalecen los hogares con pozo ciego o cámara séptica. Por otro lado, al momento de consultar sobre las valoraciones respecto al servicio municipal de cloacas, la mayoría de los ciudadanos lo calificó como “Bueno” (69,8%), mientras el 13,2% optó por ser neutro en su respuesta, y el 8,8% de los habitantes lo definió como “Muy Bueno”. Se destacó también el 6,2% de la población que lo calificó como “Malo” al servicio de cloacas, y finalmente sólo el 0,9% (10 casos) lo consideraron como “Muy Malo”. Se observa que al evaluar el servicio de cloacas, se encontró la mayor proporción de la población que lo calificó negativamente en Alto Comedero, seguido por Yala y Palpalá, encontrándose el mayor nivel de conformidad Capital En lo que respecta a inconvenientes relacionados con el servicio de cloacas durante el último año, los ciudadanos indicaron, haber sufrido aguas cloacales corriendo en la calle (18,7%), mal olor en el hogar (16,6%) y desbordes del sistema cloacal (15,9%). En relación a la existencia de desbordes en el sistema cloacal, en Alto Comedero se observa la mayor cantidad de casos, seguido de Palpalá, Yala y finalmente, Capital. Como puede observarse en el gráfico, Alto Comedero es la zona donde se registran más casos de aguas cloacales corriendo en la calle, seguido de Palpalá, Capital y Yala.
DRENAJE PROBLEMAS QUE HA TENIDO CON EL SERVICIO DE CLOACAS 79
80
DESBORDES DEL SISTEMA CLOACAL
70
80
76,5
70
AGUAS CLOACALES CORRIENDO EN LA CALLE
80
60
60
50
50
50
40
40
40
30
30
15,9 5,1
10 0
NO
SI
NS / NC
NO
SI
16,6
20
4,8
10 0
30
18,7
20
MAL OLOR EN EL HOGAR
70
60
20
79
NS / NC
5,1
10 0
NO
SI
NS / NC
Tras la aplicación del filtro técnico, la temática del drenaje quedó semaforizada en amarillo y, una vez aplicados todos los filtros, quedó priorizado en el lugar número 9. Es decir, que es un asunto que hay que tener en cuenta puesto que es necesario realizar acciones de mejora coordinada para toda el área metropolitana. Se identificaron puntos clave a tratar relacionados con la planificación y control de la escorrentía en las urbanizaciones, mantenimiento de canales y vías de escurrimiento, aplicación de sistema de monitoreo y sistematización de datos.
Contexto y marco institucional TIPO DE CLOACAS QUE DISPONE SU HOGAR SEGÚN ZONA CONEXIÓN A LA RED CLOACAL
POZO CIEGO O CAMARA SÉPTICA
NO CUENTA CON SERVICIOS DE CLOACAS
NS/NC
100 80 60 40 20 0
CAPITAL
PALPALÁ
ALTO COMEDERO
YALA
El Gran Jujuy está enmarcado en un valle rodeado de cuencas de montaña con importantes diferencias altitudinales, el río Grande como colector principal y sus tributarios Yala, Reyes, Xibi-Xibi, Chijra y las Martas, además de otras corrientes secundarias como el rio Blanco y otros afluentes en las inmediaciones de la ciudad. Esta particularidad, junto con el régimen torrencial de lluvias requiere especial atención a la hora de planificar la ciudad con sus drenajes correspondientes. Las características orográficas hacen propicia la creación de corrientes secundarias más pequeñas que se caracterizan por su gran pendiente. Esto genera una problemática de avenidas torrenciales que debe ser continuamente tratado y monitorizado y que puede agravarse con la influencia del cambio climático (IDOM).
El ente regulador del manejo de aguas es La Dirección Provincial de Recursos Hídricos, dependiente de la Secretaría de infraestructura del MISPTyV, encargada de regular el manejo de aguas en los predios de particulares. Esta repartición emite un “certificado de no inundabilidad” para la aprobación de nuevos loteos. A su vez, este certificado no compromete al titular del inmueble a realizar obras para la mitigación del impacto por cambio de uso de suelo. En el caso de protección de márgenes, la Provincia no posee una ley de líneas de ribera que determine físicamente el límite de las mismas y regule el uso en sus bordes. Si la DPRH define una línea de máximo riesgo, dicha definición se realiza sólo en los casos que el propietario del predio quiere realizar un emprendimiento en la ribera. Esta temática en la actualidad se trata de manera conjunta a través de convenios entre las municipalidades o comisiones y el organismo provincial (DPRH), recibiendo este último peticiones concretas de los primeros para buscar soluciones a la problemática existente en diferentes puntos del área metropolitana. El Consejo Federal de Inversiones (CFI) llevó adelante el estudio “Plan Director del Sistema de Desagües Pluviales de la ciudad de San Salvador de Jujuy”. Se hizo el diagnóstico de la situación mediante el que se examinó el grado de cobertura, el análisis de trazas, el estado de mantenimiento, y la evaluación del funcionamiento del sistema, y el comportamiento
de las descargas en los cauces receptores, entre otros. Se elaboró el Plan Director, con la delimitación y caracterización de las cuencas y subcuencas y se realizó la identificación y descripción de la obra prioritaria, el análisis de factibilidad técnica y los plazos de ejecución. En este sentido, el estudio puso de relieve ante las autoridades del municipio de San Salvador y Palpalá la necesidad de coordinar la forma en que se vuelcan los excedentes pluviales provenientes de ambas jurisdicciones, ya que son apreciables los procesos erosivos que se están generando en las márgenes del río Blanco. Esto es visible en los sectores de la margen opuesta a los lugares de descarga de cada uno de los canales de desagüe. En San Salvador de Jujuy existe una red de desagües pluviales que abarca casi todo el ejido urbano, en la que se identifican como problemas zonas con anegamiento temporales, calles con grandes pendientes y sin pavimento que sufren erosión y transporte del material de las mismas; calles que desbordan por insuficiencia de imbornales para precipitaciones con intensidades altas; desbordes de canales colectores; imbornales y rejas obstruidos por basura transportada durante las lluvias; no se dispone de estructuras de laminación para atenuación de picos de crecientes; problemas de circulación en calles sin pavimentación por algunos días por la falta de drenaje; entre otros. En el Plan Director de desagües pluviales se identificaron 8 áreas con problemas de recogida de pluviales. En concreto, dicho plan destaca los barrios de Las Rosas, Mariano Moreno, Área General Alvarado, Los Perales, área río Chijra y Alto La Viña.
El sistema principal de evacuación de precipitaciones es por medio de cauces naturales canalizados o con protección de márgenes. Los ríos Grande, Xibi-Xibi y Los Alisos, son los cuerpos receptores principales. Los barrios ubicados en la ribera del río Grande, presentan problemas de erosión con alto impacto en los asentamientos que invaden el cauce. Alto Comedero tiene muchos problemas porque se produjo una gran urbanización en un tiempo corto y sin la infraestructura necesaria para la mitigación del impacto producido por el cambio en el uso del suelo. En la ciudad, hay tres sistemas críticos con problemas actuales y futuros: el sistema Xibi-Xibi, sistema Canal Alvarado y sistema desagües Alto Comedero (Las Martas). La ciudad de Palpalá, se encuentra aguas abajo de la zona de mayor crecimiento urbano de la ciudad de San Salvador de Jujuy. La urbanización de esta zona, generó un aumento en la impermeabilización del suelo, ocasionando un problema para el manejo de aguas generadas tanto en su propio territorio como en la cuenca alta. La ciudad posee una red de desagües pluviales no muy densa. Tiene como cuerpos receptores principales los ríos Grande y Los Alisos. Existen problemas de anegamiento en algunas zonas y erosión de márgenes. Fenómenos de inundación han ocurrido en numerosas ocasiones en el Arroyo Las Martas, que atraviesa el barrio Alto Comedero y parte de Palpalá, donde se han generado lluvias cuyos
excedentes han superado la capacidad de conducción del sistema provocando calados que han perjudicado a la población asentada.
Estado actual e indicadores
En general en gran parte del Gran Jujuy, los cursos de agua, líneas de drenaje, zanjas, no están incorporados al conjunto urbano, convirtiéndose en basureros y en muchas ocasiones los rellenan con residuos de construcción y demolición provocando una obstrucción para el normal escurrimiento del agua durante las tormentas. A pesar de no contar con datos certeros sobre el porcentaje de viviendas afectadas por las inundaciones, se tienen registros periodísticos en los que la población se ha visto afectada por la crecida del arroyo las Martas, cuya capacidad hidráulica ha disminuido a causa de la densificación poblacional en sus márgenes. Por ejemplo, el 7 de enero de 2017 donde se declara que "los mayores problemas se centralizaron en los asentamientos San Roque y Nueva Esperanza, donde se produjo gran acumulación de agua y donde una vivienda cedió, provocando un accidente dejando como saldo un bebe herido. También en San José, Las Tipas y 2 de Abril, los canales llevaron gran caudal provocando desbordes". Estado actual e indicadores
Otro diario afirma que, “en la ciudad de San Salvador de Jujuy, la intensa lluvia caída produjo anegamientos y en algunos sectores las calles se convirtieron en verdaderos ríos. Las precipitaciones registradas en los últimos días provocaron crecidas de arroyos en la localidad de Yala” (Febrero 2018). Según información de los municipios y la provincia, existen algunos proyectos formulados que todavía no han sido financiados. Algunos de ellos se encuentran en etapa de formulación y otros a nivel de proyecto ejecutivo. Estos proyectos tienen que ver con el Canal Alvarado, el Arroyo Las Martas, Arroyo Huaico Chico y Huaico Grande, los tres influyentes en el drenaje de las aguas de Alto Comedero y Palpalá. Además, cabe destacar que, en conjunto con la provincia y el municipio, la división de agua del BID realizó un Plan de gestión integral del drenaje y control de inundaciones en San Salvador de Jujuy.
Opinión pública
En lo referido a la relación drenaje-inundaciones, la mayoría de los encuestados afirma que el barrio al cual pertenecen, no se inunda como consecuencia de lluvias o crecidas de ríos y arroyos (69,2% de la población), sin embargo, el z
SUBTEMA
INDICADOR
UNIDAD
S.S. DE JUJUY
PALPALÁ
EFECTIVIDAD DEL DRENAJE
PORCENTAJE DE VIVIENDAS AFECTADAS POR LAS INUNDACIONES MÁS INTENSAS DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
%
S/D
1%
YALA
S/D
GRAN JUJUY
S/D
30,8% de los habitantes declara que su barrio sí se inunda por alguno de los motivos nombrados con anterioridad. En Alto Comedero se registra la mayor cantidad de encuestados que han sufrido alguna inundación, y Capital es la zona donde se han producido menos inundaciones como consecuencia de las lluvias o por la crecida de los ríos o arroyos. Además, se investigó la frecuencia con la que ocurren las inundaciones en los barrios de los encuestados, indicando con el 56,3% que se producen inundaciones “sólo cuando llueve muy fuerte”, mientras que el 32,8% aseguró que sucede “cada vez que llueve” y finalmente con un porcentaje menor “casi nunca o nunca” (9,8%). Asimismo, del total de encuestados que mencionó haberse inundado su barrio como consecuencia de lluvias o crecidas, un 35% indicó que la altura alcanzada por el agua “inundó las calles y veredas”, a la par con el 33,8% que se “inundó las calles pero no llegó a las veredas” y por último, el 26,4% aseguró que el agua “ingresó a las viviendas”. El 4,8% decidió no contestar o alegaron no saber la respuesta En cuanto al indicador “Porcentaje de viviendas afectadas por las inundaciones más intensas de los últimos 10 años”, como se observa en la tabla anterior no existen datos ni para San Salvador de Jujuy, ni para Yala. Si para Palpalá donde se indica que el 1 % de las viviendas fueron afectadas mientras que en la EOP el 31,4% de la población encuestada afirmó que había tenido problemas con el ingreso del agua a su vivienda.
FRECUENCIA DE LAS INUNDACIONES EN SU BARRIO
56,3 %
60 50 40
32,8 %
30 20
9,8 %
10 0
1,1 % SOLO CUANDO LLUEVE MUY FUERTE
CADA VEZ QUE LLUEVE
CASI NUNCA O NUNCA
NS / NC
FRECUENCIA DE LAS INUNDACIONES EN SU BARRIO SI
75,3 %
80 70 60 50 40 30 20 10 0
NO
66,3 %
64,8 % 47,7 %
52,3 % 35,2 %
33,7 % 24,7 %
CAPITAL
PALPALÁ
ALTO COMEDERO
YALA
ALTURA ALCANZADA POR EL AGUA, SEGÚN LA ZONA
40 35
INUNDÓ LA CALLE PERO NO LLEGÓ A LAS VIVIENDAS
INUNDÓ LA CALLE Y LAS VEREDAS
INGRESÓ A LAS VIVIENDAS
NS / NC
39,7 % 36,8 % 32,1 % 30,3 %
30 25
39,4%
36,3 % 33,3 %
31,4 %
30,8 % 27,3 %
26,9 % 24,2%
20 15 10
6,9 %
5
2%
2,6 %
0
CAPITAL
PALPALÁ
ALTO COMEDERO
YALA
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS La aplicación del filtro técnico dio como resultado un color amarillo para la gestión de los residuos sólidos. En el ranking de ponderación final no aparece como tema prioritario, a pesar de encontrarse en una situación con necesidades de mejora. El tema se encuentra actualmente en un proceso de cambio iniciado por un proyecto financiado por BID y actualmente supeditado a la aplicación de la ley GIRSU, además de estar sujeto al desarrollo de nuevo proyecto macro auspiciado por el Gobierno Provincial y financiado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Contexto y marco institucional
Las competencias en el marco de la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) están escalonadas desde el Gobierno nacional, quien tiene funciones rectoras, el Gobierno provincial con facultades de autoridad y policía y los Gobiernos municipales, quien tiene la máxima responsabilidad en cuanto a la gestión en sí. La nación dictó la Ley Nº 25.916/2004 de Presupuestos Mínimos, que define los estándares mínimos de calidad en la provisión del servicio de gestión de RSU, y es de aplicación obligatoria para provincias y municipios. En el año
2009 se crea la Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU), articulando recursos nacionales, provinciales y municipales con el objetivo de encontrar soluciones adecuadas para el manejo de los residuos y así configurar una consistente política de Estado. La ENGIRSU incluye los RSU originados por los usos residenciales, comerciales e institucionales y por el barrido y demás operaciones de aseo del espacio público. También, los originados por las industrias y los establecimientos de salud, siempre que no tengan
características tóxicas ni peligrosas. Los principios fundamentales requieren un gran número de acciones, y la ENGIRSU propone focalizar en cinco objetivos específicos: 1. Reducción y Valorización de RSU. 2. Implementación de la GIRSU. 3. Clausura de Basurales a Cielo Abierto. 4. Recopilación, procesamiento y difusión de información. 5. Comunicación y participación.
A nivel provincial, con la aprobación de la Ley GIRSU Nº 5954/2016, se formuló el Plan “Pachamama Te Cuido” y se creó la empresa GIRSU Sociedad del Estado , para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos de la provincia de Jujuy. Con esta normativa se busca un nuevo modelo de gestión en colaboración Provincia-Municipios, con el fin de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales. Algunos de los grandes aportes y aspectos positivos generados a partir de la creación de la Ley Nº 5954 en la Provincia de Jujuy son: a) Instalación en la sociedad de la problemática de los residuos en la provincia. b) La institucionalización de la Ley GIRSU constituye un eje estratégico fundamental en la construcción de un Jujuy Verde y la lucha contra el cambio climático, c) Modelo participativo y consultivo junto a los municipios y comisiones municipales de Jujuy en la construcción de la nueva norma. Con la sanción de la ley además se crea el Consejo Provincial GIRSU, que se puso en marcha en marzo del 2017, reuniendo a todos los intendentes y comisionados municipales adheridos a la norma. Este Consejo es el órgano de aplicación y coordinación interjurisdiccional. En el marco de la ENGIRSU, la Provincia de Jujuy recibió varios préstamos, ejecutados desde el Ministerio de Ambiente de la Nación, que son operaciones financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con aporte del gobierno nacional. Durante el 2016 se dio inicio a la ejecución del Proyecto CHANCHILLOS I con fondos BID. Entre el mes
de marzo y noviembre de 2016 se ejecutó la primera etapa del proyecto Chanchillos que significó una inversión de $ 34.951.886 de pesos. En este marco se construyó la primera Planta de separación y clasificación de residuos hoy denominada Centro Ambiental Jujuy, que permitirá cuando se encuentre operativa recibir residuos de municipios del área metropolitana de la provincia, lo que representa el 70% de los residuos provinciales; constituida por los municipios y comisiones municipales de: San Salvador de Jujuy, Yala, Palpalá, Perico, San Pedro, El Carmen, San Antonio y Monterrico. Además, el proyecto cuenta con una Planta de Compostaje y Relleno Sanitario. Desde febrero del 2017 se ejecuta el proyecto CHANCHILLOS II con una inversión de $ 194.841.321 de pesos, que incluye la construcción del relleno sanitario para el Centro Ambiental Jujuy, una planta de transferencia y separación en la ciudad de San Pedro; y el saneamiento de los dos basurales más grandes de la provincia: El Pongo y Palpalá. El predio tiene una superficie de 34,7 ha y se encuentra dividido en dos sectores: • Sector norte, de 2,4 ha, donde se encuentra la Planta de Separación de materiales y obras complementarias: acceso, sistema de pesaje, caminos internos, playa de estacionamiento, cocinas, baños y vestuarios. • Sector sur, de 32,3 ha, donde se ubicará: o Módulo de Relleno Sanitario M1 (incluye caminos internos y sistema de iluminación). o Sistema de gestión y tratamiento de lixiviados y biogás del módulo M1.
o Playón de compostaje (incluye caminos internos y pileta de lixiviados) Sistema de desagüe del predio. o Sistema de iluminación general del predio. o Equipamiento: La construcción del módulo de relleno sanitario y playón de compostaje del Centro Ambiental “Chanchillos” incluyó la provisión de su equipamiento mínimo de operación constituido por: topadora sobre oruga, compactador de residuos, retropala sobre neumáticos, tanque cisterna para gestión de lixiviados, tanque regador de 8000 l sobre chasis, bomba sumergible de extracción y recirculación de lixiviados y bomba sumergible de extracción de pluviales. En la actualidad la provincia está realizando las gestiones para la remediación de los basurales a cielo abierto de San Salvador de Jujuy, Palpalá, San Pedro y Perico.
VISTA AÉREA SAN SALVADOR DE JUJIUY
Por otro lado, y con el objetivo de implementar soluciones estructurales, el Ministerio de Ambiente de la Provincia diseñó el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y Valorización Energética. El mismo ha sido presentado ante diversos organismos multilaterales durante 2016 y 2017, logrando en el año 2018 el apoyo y financiamiento del Banco Europeo de Inversión (BEI). El proyecto comprende el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los municipios, a partir de la transferencia de unidades de transporte, tecnología, equipamiento y conocimientos que mejoren la calidad del servicio de residuos que brinda cada gobierno local. Así también se prevén soluciones ambientales regionales y estrategias de inclusión social para recuperadores y comunicación y educación ambiental. El proyecto fue presentado al Consejo Provincial GIRSU para su consideración. Y fue aprobado por el BEI, otorgando un crédito por 45.000.000 de Euros. Además, la Unión Europea otorgó una donación de un subsidio de 11.000.000 de Euros. En cuanto a la gestión municipal, para el caso de la ciudad de San Salvador de Jujuy, el servicio de recolección de residuos se presta en dos modalidades: municipal (dependiente de la Dirección General de Higiene Urbana), y concesionada a la contratista LIMSA. Existen 19 rutas de recolección municipales y 10 rutas concesionadas a LIMSA. Una vez recolectados, los RSU son transportados en los camiones recolectores hasta el sitio de disposición final en Finca El Pongo sin transferencia. La recolección
es no diferenciada en las rutas mencionadas. La dotación de personal de la zona gestionada por la Municipalidad cuenta con 160 empleados que se desempeñan en distintos turnos de recolección, mientras que, en la zona concesionada, la empresa LIMSA cuenta con 150 personas. La frecuencia de recolección es de 3 veces por semana en la mayor parte de los barrios, aunque en la zona céntrica y barrios aledaños, hay zonas con frecuencias 5 y 6. En la actualidad, la ciudad no cuenta con planta de tratamiento de RSU aunque sí hay recuperadores urbanos que reciclan algunas corrientes de RSU. En la localidad de Yala, la gestión de los RSU es municipal y se realiza desde más de 10 años un trabajo en gestión integral de residuos sólidos domiciliarios. El mismo nace ante la necesidad de solucionar la problemática ambiental que existía en la jurisdicción como consecuencia de basurales a cielo abierto. En el año 2012 se llevó a cabo el Programa de Erradicación de Basurales (PROEBA) y en el periodo comprendido entre 2003-2012 había logrado reducir la generación de residuos de 20 toneladas a 4 toneladas diarias. Los vecinos de Yala realizan una separación en origen de sus residuos en “orgánicos” e “inorgánicos” de mucho volumen como las botellas descartables (pet), tetrabrik, cartón, papel y vidrio. La recolección se realiza 3 veces por semana con carros manuales, lo que se almacenan en depósitos de cada localidad, que luego son retirados por un particular (cartonero) los días sábado. Los residuos orgánicos recolectados en la jurisdicción son tratados en la planta de lombricultura instalada en el predio municipal. La producción de lombri-compuestos
que se realiza en la sede comunal destinada al vivero de plantas autóctonas, exóticas ornamentales en un trabajo en conjunto entre el municipio y el PROSOBO (Programa Social de Bosques). Los residuos inorgánicos se envían a centros de reciclaje, se acopian los plásticos PET en la Planta de Acopio y Reciclaje, con el fin de darle un tratamiento y lograr reciclarlos. El producto final que se obtiene son bloques y ladrillos de PET y mobiliario urbano. Aquellos residuos que no son procesados o reciclados en el municipio son transportados hacia la finca “El Pongo” para su disposición final. Palpalá, tienen un sistema de recolección domiciliaria, transporte y deposición final gestionado también a nivel municipal. Los residuos se depositan en un basural a cielo abierto en la ribera del río Los Alisos, donde existen también recuperadores informales.
Estado actual e indicadores
YALA
GRAN JUJUY
95
97
95
0
0
0
0
AÑOS
1
0
1
1
PORCENTAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DESECHADOS EN VERTEDEROS A CIELO ABIERTO, VERTEDEROS CONTROLADOS, CUERPOS DE AGUA O QUEMADOS
%
100
99
2
99
PORCENTAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD QUE SON COMPOSTADOS
%
0
0
4,80
0
PORCENTAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD QUE SON SEPARADOS Y CLASIFICADOS PARA RECICLADO
%
s/d
1
3
0
PORCENTAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA CIUDAD QUE SON UTILIZADOS COMO RECURSO ENERGÉTICO
%
0
0
0
0
SUBTEMA
INDICADOR
COBERTURA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD CON RECOLECCIÓN REGULAR DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
UNIDAD
S.S. DE JUJUY
%
95
%
VIDA REMANENTE DEL PREDIO EN EL CUAL ESTÁ INSTALADO EL RELLENO SANITARIO
PORCENTAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD VERTIDOS EN RELLENOS SANITARIOS
ELIMINACIÓN FINAL ADECUADA DE RESIDUOS SÓLIDOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
PALPALÁ
Se estima en base a datos proporcionados por los municipios que la cobertura de recolección de residuos domiciliarios no alcanza al 100% de los hogares y que su frecuencia varía en función de la densidad poblacional. San Salvador posee, en general, un adecuado sistema de recolección de los RSU, con frecuencias que oscilan entre 4 a 6 veces por semana dependiendo de la producción y la población de las localidades. De manera, similar es el panorama en Palpalá. Yala, por su parte, en los últimos años impulsa un programa de recolección diferenciada. La cobertura es altamente extendida en todo el aglomerado. No obstante, la presencia de basurales y microbasurales es una realidad patente en barrios periféricos de la ciudad, principalmente en aquellos que verifican déficit en la recolección. La disposición final se lleva a cabo en basurales a cielo abierto en toda la provincia. Se cuenta con un vertedero denominado "El Pongo" que recibe los residuos de la ciudad de San Salvador de Jujuy y localidades vecinas presentando condiciones inadecuadas de operación y control. Yala deposita también en ese lugar los residuos de rechazo dentro de su programa de separación, o bien aquellos no abarcados por dicho programa. Palpalá, por su parte, no cuenta con un relleno sanitario, y dispone los residuos en el basural a cielo abierto próximo a finca el pongo en un basural denominado Los Alisos. Es por ello que el indicador de porcentaje de RSU que son depositados en rellenos sanitarios que cumplan con la normativa para denominarlos como tal está
en rojo. Sin embargo, hay que considerar el proyecto anteriormente mencionado del Centro Ambiental Chanchillos, donde se está construyendo el relleno sanitario que viene a dar solución a la disposición final de los residuos de varias localidades entre ella San Salvador de Jujuy, Yala y Palpalá. La vida útil del proyecto será de 20 años. Asimismo, se proyecta que en este Centro Ambiental haya una planta de separación de materiales mecanizada para la recuperación de los materiales reciclables y para el tratamiento de la fracción orgánica mediante el método de compostaje. También se dará tratamiento y disposición final a los residuos patogénicos de toda la Provincia. Además, este proyecto va acompañado de un plan de clausura de los actuales basurales a cielo abierto de El Pongo y Palpalá, que incluyen obras de Pre-Clausura, Clausura y Post-Clausura. Esto supondrá un cambio en el sistema de disposición domiciliaria, recolección y transporte, que deberá acompañar el proceso y a su vez supondrá un gran desafío, por los cambios de conducta requeridos por la población para su funcionamiento. Los municipios de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala cuentan con una generación per cápita de residuos de aproximadamente 0.76, 0.63 y 0.63 kg/hab.día respectivamente para el año 2014. En cuanto a la generación de residuos sólidos urbanos el municipio con mayor cantidad es San Salvador de Jujuy con 207.5 t/día; luego le sigue el Municipio de Palpalá con 34.6 t/día y por último el Municipio de Yala con 3.2 t/día (valores para el
año 2014). Como se mencionó anteriormente, ninguna localidad cuenta con un relleno sanitario por lo que disponen los residuos en basurales a cielo abierto. En este caso, si bien no aplica a relleno sanitario, se estima la vida útil del basural El Pongo, que sería de un año. En Palpalá, que dispone próximo a finca el pongo en un basural denominado Los Alisos, se considera que la vida útil no sería de más de un año. En cuanto al porcentaje de residuos sólidos municipales de la ciudad desechados en vertederos a cielo abierto, vertederos controlados, cuerpos de agua o quemados, sería el 100 % para las localidades de San Salvador de Jujuy y Palpalá y el 2 % para Yala (como consecuencia del trabajo de gestión de residuos que se realiza en este municipio anteriormente explicado). El Basural de Palpalá tiene una antigüedad mayor a 10 años, y la generación diaria de RSU está estimada en 34,6 Toneladas. No cuenta con cobertura, ni señalización, y afecta las aguas del río Los Alisos, ya que además de los domiciliarios, se arrojan residuos comerciales, industriales y sanitarios. En lo referente al porcentaje de residuos sólidos municipales de la ciudad que son compostados, en la actualidad ni San Salvador de Jujuy ni Palpalá aplican este sistema, si se realiza en la localidad de Yala, donde realizan la separación y tratamiento biológico del residuo orgánico por medio de la lombricultura. Este indicador también cambiaría de color cuando el Centro Ambiental Chanchillos se ponga en
funcionamiento puesto que contempla y ya está en ejecución una planta de compostaje. El indicador referido a residuos sólidos municipales de la ciudad que son separados y clasificados para reciclado, también es deficiente en la actualidad y no está realmente contabilizado. En el basural "El Pongo" existen recuperadores urbanos que realizan tareas de separación en condiciones poco sanitarias. Actualmente aglutina a 300 personas. En Palpalá existen desvíos de la recolección formal y disposición, que tienen como destino el reciclado realizado por familias que están asentadas en el lugar donde se depositan. En Yala los residuos inorgánicos se separan en origen (vidrios y plásticos PET) y se envían a centros de reciclaje. En la actualidad se acopian los plásticos PET en una planta de acopio y reciclaje, con el fin de darle un tratamiento y reciclaje.
sanitario y área de compostaje para disposición de los residuos orgánicos) mejore sustancialmente la realidad presente. Por último, es necesario destacar la cantidad de microbasurales en toda el área del Gran Jujuy, sólo en Palpalá se han contabilizado 140, según expresaron fuentes de la municipalidad durante la entrevista. PORCENTAJE DE COMPOSICIÓN DE RESIDUOS (2014)
CARTON 13%
ORGÁNICO 29%
VIDRIO 2,5%
Por último, en ninguna de las localidades los residuos sólidos de la ciudad son utilizados como recurso energético. En síntesis, la gestión de residuos actual es buena en cuanto a cobertura del servicio, pero presenta graves deficiencias en cuanto a valorización y disposición final de los residuos. Sin embargo, estos temas ya están siendo abordados por el programa GIRSU, dentro del cual está próximo a finalizar el proyecto del Centro Ambiental Chanchillos. Es de esperar que la puesta en marcha del Centro Ambiental Jujuy (el cual brindará al área metropolitana los servicios de separación y clasificación de residuos, relleno
APOSITOS 9,4%
OTROS 6%
JARDÍN 19% TEXTILES 2%
PLASTICO 17% FERROSOS 1,2%
Opinión pública
Sobre la percepción de limpieza del barrio el 38,2% de los encuestados tiene una valoración positiva considerándolo como “Muy Limpio” y “Limpio”. Sin embargo, el 21,4% de los encuestados considera “Sucio” y “Muy Sucio” el barrio donde residen, mientras que el 40,1% se mostró neutral en su respuesta (“Ni limpio, Ni sucio”).
cumplimiento en todas las zonas, siendo Palpalá la locali- dad con el mayor nivel de incumplimiento según percepción de los encuestados. Los buenos resultados de la EOP se alinean con los obtenidos en los indicadores técnicos.
En términos generales, los habitantes de Yala y Capital perciben su barrio como Limpio y Muy Limpio, Palpalá lo destaca como Ni Limpio Ni Sucio, por último, el territorio más valorado como Sucio y Muy sucio es Alto Comedero. Cabe destacar, que aquellos que respondieron afirmativa o negativamente sobre la limpieza de sus barrios responsabilizan el estado de limpieza del mismo en un 60,8% al comportamiento de los vecinos, mientras que el 32,3% al Gobierno municipal. También se observa una alta predisposición a separar residuos en sus respectivos hogares, así es como el 84,7% de los ciudadanos mostró una predisposición positiva a separar los residuos y sólo el 14,8% no está dispuesto a realizarlo. Sobre el mismo contenido, la percepción de los ciudadanos respecto a la valoración que supone separar los residuos para proteger el medio ambiente, se recoge que el 52,4% considera que “Aporta Mucho”, el 35,9% de los habitantes considera que “Aporta Bastante”, el 7,8% que “Aporta Poco” y finalmente, el 1,9% que consideró que “No aporta nada”. Respecto al cumplimiento de las frecuencias programadas de retirada de residuos, se observan altos porcentajes de
PERCEPCIÓN LIMPIEZA DEL BARRIO %
80 70 60 50 40 30 20 10 0
MUY LIMPIO
LIMPIO
NI LIMPI / NI SUCIO
SUCIO
MUY SUCIO
NS / NC 64,1%
45,5%
41,8% 38,3%
36,4%
33,2%
24,4% 18,7%
25%
18,6%
18,5% 12%
8,5% 1%
CAPITAL
0,3%
1,9%
1,3%
PALPALÁ
4,3%
3,8% 0,6%
1,1%
0,6%
ALTO COMEDERO
YALA
PREDISPOSICIÓN A SEPARAR RESIDUOS EN SU HOGAR, SEGÚN ZONA
100 80
SI
NO
NS / NC
95,6%
89,9% 83,7%
82,2%
60 40 20 0
16%
16,5% 10,1% 2,2%
1,3%
CAPITAL
PALPALÁ
ALTO COMEDERO
YALA
2,2%
PREDISPOSICIÓN ACERCA DEL APORTE DE LA SEPARACIÓN DERESIDUOS AL MEDIO AMBIENTE 60
52,4%
50 40
35,9%
30 20
7,8%
10
2% 0
APORTA MUCHO
APORTA BASTANTE
APORTA POCO
NS / NC
1,9 % NO APORTA NADA
METAL
ORGÁNICOS
ENERGÍA El resultado del filtro técnico para el sector energía fue el color verde, puesto que la cobertura energética en el área metropolitana es elevada. No surgió como tema prioritario en el ranking de ponderación, sin embargo, no hay que dejar de poner énfasis en la mejora de la eficiencia energética y la medición de la misma, así como en el desarrollo progresivo de las energías renovables.
Contexto y marco institucional La prestación del servicio de distribución de energía eléctrica en la provincia de Jujuy lo lleva a cabo EJE SA (Empresa Jujeña de Energía Sociedad Anónima) que reconoce su origen en 1981 . Trabaja bajo los términos de un contrato de concesión, suscripto con el Estado Provincial y establecido para prestar el servicio público de distribución, comercialización y generación aislada de energía eléctrica dentro del área asociada al sistema interconectado provincial y al sistema aislado La Quiaca, (determinada en el contrato de concesión) con exclusividad zonal. La sociedad fue inscripta en el Registro Público de Comercio de la Provincia de Jujuy el 19 de junio de 1.996 y comenzó a operar el 1° de diciembre del mismo año. El plazo de concesión otorgado es de 55 años, establecido en el contrato de concesión en el marco de la ley Provincial Nº4879/1996.
El abastecimiento en el área NOA Norte en los últimos años tuvo un desempeño de total normalidad en función de la disponibilidad de los nodos de 500 kV, Cobos y San Juancito y de las centrales térmicas Güemes y Termoandes que, incluso, permiten un saldo exportador en todo el año. El resto de la generación estratégica para EJE SA, se complementa a través de: La Central Térmica ENARSA de 15 MW, en el nodo 132 kV, Libertador General San Martín, que contribuye a la seguridad del abastecimiento de la demanda conectada a la ET Libertador. HIDROREYES EJSED SA de 7,2 MW, agente del mercado, que efectúa un aporte directo al área de distribución previendo la saturación de instalaciones críticas y La central térmica Humahuaca EJE SA de 1,6 MW en el nodo 13,2 kV de la ET Humahuaca la que se encuentra disponible desde fines del ejercicio. Según datos extraídos de la página web del colegio de ingenieros de Jujuy, entre los años 2000 y 2012, el número de usuarios del servicio de energía eléctrica en la Provincia de Jujuy creció exponencialmente, de 120.000 a 180.000 usuarios que demandan la prestación, registrándose los mayores índices de ese fenómeno en La Quiaca, Perico, Tilcara, San Salvador y San Pedro. En la ciudad Capital, los barrios con mayor crecimiento en el consumo son Alto Comedero, La Viña, Chijra y Los Perales y Malvinas. Jujuy ha
podido hacer frente a la mayor demanda gracias a una inversión sostenida en nuevas redes y mantenimiento de la infraestructura existente. Se han aportado para ello inversiones provenientes del financiamiento público internacional, nacional, provincial, en algunos casos municipales, y también privada, acompañada por una política tarifaria que permitieron un crecimiento medianamente armónico a los distintos sectores sociales. La tendencia hacia el crecimiento del consumo en todos los sectores es cada vez mayor. Por otro lado, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda se encuentra la Secretaría de Energía, quien tiene como principal misión diseñar, planificar, ejecutar y gestionar la política energética de la Provincia, proveyendo un desarrollo y explotación de las fuentes de energía en forma sustentable. La Secretaria de Energía administra el Fondo Provincial de Energía de Jujuy FOPEJ, el Fondo Provincial de Subsidios Tarifarios FOPSUT y el Fondo Provincial de Desarrollo de Infraestructura Eléctrica FOPDIE o los que en el futuro los reemplacen, todos ellos en el marco de la Ley Nº 4888/96 de regulación de la actividad eléctrica de la Provincia de Jujuy.
Estado actual e indicadores SUBTEMA
INDICADOR
COBERTURA ENERGÉTICA
PORCENTAJE DE HOGARES DE LA CIUDAD CON CONEXIÓN AUTORIZADA A LA ENERGÍA ELÉCTRICA
EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA
PORCENTAJE DE HOGARES DE LA CIUDAD CON CONEXIÓN AUTORIZADA A LA RED DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL
EFICIENCIA EN EL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
UNIDAD
PALPALÁ
YALA
GRAN JUJUY
97.2
97
97
97,1
60
97
3
60
CANTIDAD AÑO/CLIENTE
7,2
38
S/D
12,19
DURACIÓN PROMEDIO DE LAS INTERRUPCIONES ELÉCTRICAS
HRS./CLIENTE
2560
2400
2560
2540
CONSUMO ANUAL RESIDENCIAL DE ELECTRICIDAD POR HOGAR
KWH/HOGAR/AÑO
40
32
S/D
39
INTENSIDAD ENERGÉTICA DE LA ECONOMÍA
G PETRÓLEO / US$ DE PPA DEL PIB
N/D
N/D
N/D
N/D
NO
NO
NO
NO
0,4
0,4
0,4
0,4
CANTIDAD PROMEDIO DE INTERRUPCIONES ELÉCTRICAS AL AÑO POR CLIENTE
%
%
EXISTENCIA, MONITOREO Y CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA
ENERGÍA ALTERNATIVA Y RENOVABLE
S.S. DE JUJUY
PORCENTAJE DE ENERGÍA RENOVABLE SOBRE EL TOTAL DE GENERACIÓN ENERGÉTICA
%
El análisis de los indicadores se realiza en base a los datos aportados por EJESA. Respecto al abastecimiento y acceso al suministro de energía eléctrica para el Gran Jujuy hay que señalar que cuenta con una alta cobertura, aunque no es plena en todas sus áreas como reflejan los índices (97,2% en San Salvador y 97% para Palpalá y Yala). En cuanto a la calidad del servicio, medida por la cantidad de interrupciones y su duración, se encuentra en niveles buenos en San Salvador (7,2hs y 2:07, respectivamente). No obstante, se registraron problemas puntuales, como el caso de las salidas de servicio de las centrales NOA que activaron saturaciones en instalaciones del transporte troncal y que requirieron aplicar restricciones a la demanda del NOA Norte durante algunos días, sobretodo, en los últimos meses del año. Precisamente, existen cuellos de botellas en el sistema de 132 kV que se activan ante la falta o disminución de la generación base mencionada. En lo referido a los niveles de consumo, el mismo se encuentra dentro de los parámetros aceptables, estando en los niveles promedio a nivel nacional y un promedio de 2540 kWh/hogar/año para el Gran Jujuy. Podríamos agregar a las denominadas “pérdidas de energía” que informa EJE SA, que se explica como la energía no facturada. El nivel de pérdidas ajustadas al cierre del ejercicio de 2014 era del 12,40%, lo que representa un incremento de
0,18% con relación al año 2013. La matriz de energía en el 2015 del sistema de interconexión nacional, se constituyó por el 64,8% de origen fósil, 30,4% hidráulica, 4,3% nuclear y 0,4% renovables (eólicos, fotovoltaicos y minihidráulicos), porcentajes que prácticamente no varían en relación a los verificados en el ejercicio anterior. Existe en ejecución un plan de obras dirigidos al sistema de subtransmisión y distribución tendiente a abastecer el crecimiento de la demanda, principalmente de ampliación. Además, contempla la ampliación de redes, producto de planes de viviendas impulsados por el Gobierno de la Provincia, y a mejorar la calidad de servicio del sistema eléctrico provincial. Adicionalmente, se realizaron algunas obras destinadas a mejorar el funcionamiento operativo de la empresa. Existe en cartera la planificación para la instalación en San Salvador de Jujuy de una E.T. 132 kV. Además, se realizaron las solicitudes de ampliaciones del sistema de transporte para las estaciones transformadoras ET Palpalá y Nuevo campo de Transformación para un Transformador 132/33713,2kV de 30/30/30 MVA. En el marco de la propuesta de un “Jujuy Verde”, municipios y comisiones municipales adhirieron al Plan de Alumbrado Eficiente, impulsado por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación y facilitado por la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura de Jujuy, en busca de la sustentabilidad energética a través del recambio de luminarias tradicionales por equipos de tecnología LED más eficientes, perdurables y con
capacidad de ahorro de hasta un 50% en los sistemas de alumbrado público. La Secretaría de Energía, como ente regulador, colabora con el financiamiento de la parte no incluida por el plan de Nación y brinda asistencia de recursos humanos y técnicos para su implementación. En este contexto, Libertador General San Martín, San Salvador de Jujuy, la Comisión Municipal de Yala y Yuto fueron beneficiados con el recambio de 5265 luminarias LED. La política energética de la Provincia Jujuy se propuso, desde 2016, el desarrollo de conocimiento, capacidades y gestión de energías renovables, sumando al horizonte mundial que intenta mitigar el cambio climático. Escuelas equipadas con tecnología solar, capacitaciones y pueblos solares se cuentan entre los pasos de un camino que ubica a Jujuy entre las provincias del mundo con grandes metas de sustentabilidad energética.
Opinión pública
Según los resultados de la EOP, los residentes de la ciudad opinan que la frecuencia con que se producen los cortes de energía eléctrica en sus hogares es casi nunca o nunca, apoyando esta elección el 36,3% de los encuestados, seguido por el 34,6% los cuales afirman que sucede alguna vez al año, seguido por el 18% que sostienen que esto ocurre cada dos o tres meses, mientras que solo el 7,1% asegura que ocurre todos los meses. Estos resultados apoyan los obtenidos en los indicadores técnicos. Haciendo énfasis en la frecuencia con las que se producen las altas y bajas de tensión eléctrica en los hogares de los encuestados, el 42,3% indicó que casi nunca o nunca hay irregularidad de baja o alta en la tensión eléctrica, seguido por el 25,9% de quienes destacaron que esto ocurre alguna vez al año. Mientras que un 15,8% manifestó que ocurre cada dos o tres meses, el 8,5% todos los meses y finalmente, el 6,5% aseguró que sucede todas las semanas.
PARQUE XIBI-XIBI
FRECUENCIA CON QUE SE PRODUCEN CORTES DE ENERGÍA ELECTRICA EN SU HOGAR
?
TODAS LAS SEMANAS
3,9%
TODOS LOS MESES
7,1%
CADA DOS O TRES MESES
18%
ALGUNA VEZ AL AÑO
34,6%
CASI NUNCA O NUNCA
36,3%
NS/NC
0,1%
FRECUENCIA CON QUE SE PRODUCEN ALTAS O BAJAS DE TENSIÓN ELECTRICA EN SU HOGAR
50 42,3%
40 30
25,9%
20
15,8% 8,5%
10
6,5% 1%
0 CASI NUNCA O NUNCA
CADA DOS O TRES MESES
TODAS LAS SEMANAS
ALGUNA VEZ AL AÑO
TODOS LOS MESES
NS/NC
CALIDAD DEL AIRE La calidad del aire resultó de color amarillo tras la aplicación del filtro técnico y en la posición 7 de temas priorizados. Este resultado se debe principalmente a los puntos clave que han de ser tratados relacionados con la carencia y ausencia de mediciones y controles y por lo tanto de información disponible, dada la situación particular de la ciudad de Palpalá como área industrial que tiene influencia en el área metropolitana.
Contexto y marco institucional
En el área metropolitana la calidad del aire se ve influenciada por la existencia del complejo industrial de Palpalá, además de las emisiones asociadas al transporte. En el complejo siderúrgico de Palpalá, además de los altos Hornos Zapla, existen fundidoras de concentrados metálicos, recicladoras de acumuladores de plomo, refinadoras de minerales de boro, papeleras, frigoríficos y peladoras de ave, aserraderos, procesadoras de briquetas de carbón, transporte eólico, combustión de motores de explosión, equipos de calefacción doméstica, laboreo agrícola y otros procesos industriales que generan gases tóxicos y partículas sólidas en el aire. La localidad cuenta con aproximadamente 74 empresas dentro de su jurisdicción y adscritas a los municipios del área de estudio hay aproximadamente 380 empresas, dentro de las cuales el sector más importante es el metalmecánico con aproximadamente 60
empresas. Dentro de las principales industrias en la zona de estudio, se destaca la antes denominada Altos Hornos Zapla, localizada en la jurisdicción del municipio de Palpalá, en la actualidad es de carácter privado, lo cual en el marco de la ley de privatización de empresas del estado en el año 1992 fue privatizada y transferida a un consorcio denominado Aceros Zapla S.A debido principalmente al desarrollo económico y las necesidades de la región. Se estima que Aceros Zapla cuenta con aproximadamente 700 empleos permanentes; según datos arrojados en el 2015. Los factores de relieve y clima que caracterizan al Gran Jujuy provocan que en el área sea frecuente el fenómeno meteorológico denominado “inversión térmica” que tiende a concentrar los gases contaminantes en la ciudad y el valle, y cuyos periodos se alivian de algún modo con las lluvias del verano que lavan el aire disolviendo los óxidos de nitrógeno, el ácido clorhídrico y el anhídrido sulfuroso, arrastrando también los metales pesados y partículas de carbón originadas en la combustión selectiva. Por lo que la mayor parte de los contaminantes se acumulan en las aguas y en el suelo, degradando la vegetación, la fauna terrestre y acuática. En la Provincia de Jujuy las normas de calidad del aire están reguladas por Decreto Reglamentario Nº5980/06 de Evaluación de Impacto Ambiental, donde se expresan los
límites legales correspondientes a niveles de contaminantes en el aire, durante un tiempo dado. Para las renovaciones de los Certificados de Aptitud Ambiental, las empresas deben presentar a la Dirección de Fiscalización y Pasivos Ambientales de la Secretaría de Calidad del Ministerio de Ambiente de la Provincia, los resultados de las mediciones de distintos gases emitidos para controlar que se encuentran dentro de los límites establecidos. En la municipalidad de Palpalá exigen como requerimiento en las habilitaciones municipales, que las empresas presenten un plan de manejo ambiental, donde se establezca un plan de monitoreo interno. Esporádicamente se realiza un monitoreo de material particularizado sedimentable para lo cual se dispone de estaciones de monitoreo, que consisten en un trípode y un recipiente que recepciona el material suspendido en el aire ambiente que posteriormente se remite a laboratorio para su pesaje. La quema de Residuos Sólidos Urbanos en basurales sin tratamiento es una práctica común. El basural de Palpalá se encuentra a tan solo 1 km de los primeros asentamientos de la localidad y el humo provocado por la quema influye en numerosos barrios implicando un gran riesgo para la salud pública y para el ambiente en general.
Los indicadores de la calidad del aire muestran que en esta área de acción hay una carencia con respecto a la información sistemática. Las municipalidades no cuentan con normas específicas ni con un sistema de monitoreo que al menos regule el cumplimiento de la normativa provincial.
Estado actual e indicadores
Cabe señalar que tanto en Palpalá como en San Salvador hay agencias municipales dedicadas a la gestión industrial y calidad ambiental que tienen incumbencias en la materia aunque no cuentan con instrumentos normativos ni operativos para el control de la calidad del aire.
MUY BUENA
7,5 %
BUENA
48,6 %
INDICADOR
UNIDAD
S.S. DE JUJUY
PALPALÁ
YALA
GRAN JUJUY
CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE
EXISTENCIA, MONITOREO Y CUMPLIMIENTO DE NORMAS SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE
%
NO
NO
NO
NO
ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE
N.°
N/D
N/D
N/D
N/D
PM10 EN G/M3 PROMEDIO EN 24 HORAS
N/D
N/D
N/D
N/D
CONCENTRACIÓN DE CONTAMINANTES EN EL AIRE
CONCENTRACIÓN DE PM10
CALIDAD DEL AIRE QUE RESPIRA SEGÚN ZONA 60 52,5%
50
60
60
50
50
27,5 %
40
40
MALA
13,6 %
30
30
MUY MALA
0,6 %
NI BUENA NI MALA
?
SUBTEMA
NS/NC
0,3 %
24,4%
20 10
8,9%
10 2,3%
0
20
19,7% 8,9%
4,3%
0
10
PALPALÁ BUENO
NI BUENO NI MALO
20
14,3%
10
3,9% 1,9%
ALTO COMEDERO MALO
3,9%
30
0
CAPITAL MUY BUENO
40
32,5%
30
50%
50
47,7%
40
35,5% 34,4%
20 11,9%
60
MUY MALO
9,8% 3,3%
0
YALA
1,9%
Opinión pública
En cuanto a la calidad del aire que respiran cuando circula por su barrio, un 56,1% de los habitantes se manifestó de manera positiva, afirmando que la calidad del aire que respira es entre muy buena y buena, en contra parte, un 16,3% reveló una valoración negativa (mala y muy mala) mientras que el 27,5% restante, se mantuvo neutral ante las opciones (ni buena ni mala). Al indagar sobre la calidad del aire que se respira, los pobladores de Palpalá registraron los mayores índices de insatisfacción, continuando por Alto Comedero, Capital, y finalmente Yala. En lo referido a los motivos o situaciones (en el último año) por los cuales, ocurre el deterioro del aire que respira la población, los habitantes destacaron que los principales motivos son: el humo de los vehículos con un 42,5% de respuestas afirmativas, la quema de basura o materiales en segundo lugar con el 42%, seguido por el polvo de broza (hojas y plantas) con el 33,8%, y posicionándose en último lugar los olores, en orden de importancia indicado: de basura (31,6%), aguas servidas (20,9%) y efluentes Industriales (13,5%). Los niveles de insatisfacción expresados así como los motivos de deterioro de la calidad del aire alegados por lo población, muestran la importancia de disponer de mecanismos de monitoreo adecuados para hacer evaluaciones técnicas sobre este tema.
FOTO RICARDO FERNÁNDEZ
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Como temática general, la mitigación al cambio climático quedó categorizado con el color amarillo en el filtro de ponderación técnica. Para mejorar los valores de emisión de GEI primero hay que conocerlos y cuantificarlos y a partir de ello, plantearse objetivos y formular planes de mitigación. Los resultados del inventario de GEI realizado por IDOM muestran como gran parte de las emisiones urbanas son compensadas de manera natural gracias a la existencia de grandes superficies de bosques nativos en el entorno inmediato del área metropolitana. A pesar de no aparecer como tema prioritario en la ponderación final, sería interesante generar en el ámbito de la gestión del área metropolitana, un espacio para el cambio climático y todas sus variables asociadas, poniendo en valor el papel clave que cumple el entorno natural existente.
Contexto y marco institucional
La emisión de gases de efecto invernadero (GEI), principales responsables del cambio climático, junto con los cambios de uso de la tierra, son fenómenos relacionados a la actividad humana. Las ciudades emiten hasta el 70% de los GEI asociados al consumo. Por ello, involucrar a los gobiernos locales en la lucha contra el cambio climático es imprescindible. Se trata de fomentar un desarrollo inteligente de las ciudades basado en una economía baja en carbono. En el mes de septiembre de 2015, el gobierno
argentino presentó su contribución prevista y determinada a nivel nacional (INDC por sus siglas en inglés) y en noviembre del mismo año se publicó la tercera comunicación Nacional de la República Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). La misma se sumó a las más de 180 contribuciones presentadas en Naciones Unidas, previo a la COP21 de París, en donde se creó el acuerdo climático en diciembre de 2015. Argentina podría lograr una ampliación en la meta de reducción si se dieran las condiciones para ello en las negociaciones internacionales. En este caso, podría alcanzar una reducción de sus emisiones de GEI del 30% en el año 2030 con respecto a las emisiones proyectadas. La meta contempla tanto el incremento del alcance de medidas en marcha, como la implementación de nuevas medidas. En este año, se revisó la primera INDC, de forma que Argentina mejora su contribución planificando medidas de mitigación incondicionales que logran bajar su meta al 2030 de 570 a 483 millones de tCO2e. Además, se calculó el impacto de medidas condicionales que, de implementarse en conjunto, llevarían las emisiones a 369 millones de tCO2e en 2030, esto es, una reducción de 223 millones de tCO2e. Esta INDC fue presentada en la COP22 de Marruecos. A nivel provincial se cuenta con la iniciativa “Jujuy Verde: Carbono Neutral 2030”, actualmente en construcción. Se pretende con esto empoderar a la población y a las
instituciones públicas y privadas sobre nuevas formas de vivir y producir que sean sustentables y estén en equilibrio con el ecosistema. Entre los proyectos que se contemplan cabe mencionar: • Planta Solar fotovoltaica Cauchari I, II, y III. Con un costo estimado de 390 millones de USD, tendrá capacidad instalada de 300 MW. • Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). • Reactivación de trenes: el tren liviano Palpalá – Jujuy, Jujuy – La Quiaca, y a escala nacional la recuperación del Belgrano Cargas que uniría las provincias del NOA con los pueblos del centro del país. • Forestación. Los resultados que arroja el inventario de emisiones de GEI indican el balance de emisiones de GEI per cápita del Gran Jujuy asciende a 1,14 tCO2e. Este balance es inferior tanto a la media de América Latina y El Caribe como a la media mundial. A nivel municipal, en el año 2014 en la localidad de San Salvador de Jujuy se aprobó una Ordenanza donde se crea una Comisión Intersectorial y Permanente cuyo objetivo es mitigar los efectos del cambio climático. En Palpalá y Yala no se reportaron acciones, planes ni objetivos vinculados a la mitigación del cambio climático.
BALANCE DE EMISIÓN PER CÁPITA (T CO2 E/HAB)
Estado actual e indicadores SUBTEMA
INDICADOR
SISTEMAS DE MEDICIÓN DE EMISIONES DE GEI
EXISTENCIA Y MONITOREO DE UN INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI)
EMISIONES DE GEI TOTALES
PLANES Y OBJETIVOS DE MITIGACIÓN
UNIDAD
-
S.S. DE JUJUY
PALPALÁ
YALA
GRAN JUJUY
EXISTE UN INVENTARIO BASADO EN FUENTES NACIONALES O UN INVENTARIO LOCAL, SIN SISTEMA DE MONITOREO Y 1,14 CAPACIDAD PARA IMPLEMENTARLO
EMISIONES DE GEI PER CÁPITA
TONELADAS ANUALES DE CO2E PER CÁPITA
1,89
71,85
-5,04
0,41 -5,04
EMISIONES DE GEI/PIB
KG/US$ DEL PIB
0,41
0,41
0,41
0,41 NO
NO
NO
NO
NO
EXISTENCIA DE PLANES DE MITIGACIÓN CON OBJETIVOS DE REDUCCIÓN POR SECTOR Y SISTEMA DE MONITOREO EN VIGENCIA
En el marco de los Estudios de Base, IDOM generó el documento del Componente 1: Estudio de evaluación de la mitigación al cambio climático, donde se incorpora el “Inventario de gases de efecto invernadero (GEI)” para los municipios del Gran Jujuy. En términos absolutos, las emisiones del Gran Jujuy de 2014 resultaron 1.067.241 t CO2e. Parte de estas emisiones se contrarrestan con las absorciones, que ascienden en 2014 a - 666.637 t CO2e, resultando en un balance de emisiones de 400.604 t CO2e. El sector que presenta una mayor emisión es el sector de energía movilidad, que supone el 31% de las emisiones debido, principalmente a la quema de combustibles. El siguiente es el sector energía residencial, con un 23%. Energía industria aporta el 14% de las emisiones de GEI. El resto de los sectores tienen una contribución al total de las emisiones inferior al 10%, destacando entre ellos el sector energía servicios con un 10% y el sector AFOLU con el 8%. De acuerdo con los resultados del inventario de emisiones de GEI de 2014, cada habitante de los municipios de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala emitió 3,05 t CO2e durante dicho año. El balance de las emisiones totales de los municipios de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala, suponen 400.604 t CO2e. El sector con mayor impacto al total de emisiones
de GEI es el sector de energía fuentes estacionarias, seguido de energía fuentes móviles. Los sectores residuos, aguas residuales y, por último, IPPU completan el panorama. El sector AFOLU contribuye de manera negativa, ya que las absorciones frente a las emisiones son mayores, debido a la gran cantidad de bosque sin cambio de uso que se encuentra rodeando todo el Gran Jujuy que, actuando como sumidero, hace que el balance de las emisiones sea negativo. Este aspecto se considera de gran importancia a la hora de la planificación del crecimiento de la ciudad, debiendo prever la protección de estos bosques. El sector más contribuyente es energía y movilidad como consecuencia del elevado número de viajes que se efectúan en el Gran Jujuy por la descentralización del modelo urbano que hace que se aumente el número de desplazamientos hacia las zonas dotadas de mayor número de servicios. Le sigue el sector energía residencial principalmente por el consumo de gas licuado del petróleo, gas natural y electricidad en las viviendas; carbón vegetal y queroseno se presentan en menor cantidad. A continuación, se encuentran los sectores energía industria y energía servicios por el consumo eléctrico y de gas natural. Del total de las emisiones en el área metropolitana, es San Salvador de Jujuy la que mayor emisiones aporta, con un 66,2%%, a causa de las emisiones por Fuentes Estacionarias y
Energía Fuentes Móviles. Sigue en importancia Palpalá con un 30,3% y en última posición Yala con un 3,4% sobre el total. Yala presenta un balance de emisiones negativo de 5,04 t CO2/hab, debido a la extensión de los bosques y su estado de conservación; que solo tenga el 0,63% de la población (alrededor de 2.037 habitantes) también es un factor determinante. En cuanto a los escenarios, se plantea un escenario tendencial o Business as Usual (BaU) a 2050 con una población que crece hasta los 470.000 habitantes y que mantiene la tendencia de los últimos años en cuanto a consumo de energía, producción de residuos, desarrollo industrial, etc. En este escenario el balance de emisiones per cápita alcanzaría 4,28 t CO2e, es decir, un 274% más que en 2014. En términos absolutos, sin contar las absorciones, las emisiones totales de 2050 serían 2.657.986 t CO2e, lo que implica un aumento del 149% respecto a 2014.
Opinión pública
PERCEPCIÓN DE CUÁNTO AFECTA EL CAMBIO CLIMATICO A JUJUY
El 80% de la población consultada afirmó que los eventos climáticos extremos se producen con más frecuencia que antes, mientras que el 16,8% perciben que se presentan con más o menos la misma frecuencia que antes. No existen diferencias en la segregación por zonas. Según la percepción de la mayoría de los habitantes sobre cuánto afecta el cambio climático a su ciudad, un 40,9% sostuvo que afecta mucho, seguido con el 34,8% que asegura que lo afecta bastante, mientras que un 18,1% considera poco su impacto y finalmente, el 4,7% piensa que no lo afecta nada. A nivel de municipios no hay diferencias entre San Salvador, Alto Comedero y Palpalá, pero si en Yala donde las opiniones se dividen en un 30,4 % que afecta bastante a mucho y un 34,8 % que opina que afecta poco. Acerca del impacto que produce el cambio climático a los encuestados y sus respectivas familias, el 31% de los ciudadanos sostiene que afecta poco, paralelamente con el 30,5% considera que los afecta mucho, el 26% percibió que los afecta bastante y finalmente con el 10,8% nada. Los altos niveles de concientización expresados por la población constituyen una base social relevante para el diseño de planes específicos en la temática. Actualmente no existen en los municipios del Gran Jujuy, tal y como muestran los indicadores técnicos.
FRECUENCIA CON LA QUE OCURREN EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS CON MÁS FRECUENCIA QUE ANTES
80%
MÁS O MENOS CON LA MISMA FRECUENCIA QUE ANTES
16,8%
? NS/NC
3,2 %
PERCEPCIÓN DE CUÁNTO AFECTA EL CAMBIO CLIMATICO A SU FAMILIA, SEGÚN ZONA 30
29,8
29,6
30
26,9
34,4
31,3
32,7
32,7
30
24,7
24,2
25
25
25
20
20
20
20
15
15
15
10
10
10
5
5
15
11,8
1,9
0
25
7,6 1,9
0
CAPITAL MUCHO
BASTANTE
14,6
5
0,7
0
NADA
3,4
0
ALTO COMEDERO POCO
24,7 22,5
10
9,8
5
PALPALÁ
34,8
30
YALA NS/NC
RUIDO El factor ruido obtuvo una puntuación correspondiente al color amarillo en el filtro técnico, aunque la encuesta de opinión mostró un elevado porcentaje de encuestados que consideran que en su barrio los niveles de ruido son muy alto o alto. La situación puede mejorarse fácilmente con la aplicación correcta de las normas existentes en los municipios y mejorando los procesos de monitoreo. Las fuentes principales del ruido urbano son el tránsito automotor, ferroviario y aéreo, la construcción y obras públicas y el vecindario. Las principales fuentes de ruido en interiores son los sistemas de ventilación, máquinas de oficina, artefactos domésticos y vecinos. El ruido característico del vecindario proviene de locales, tales como restaurantes, cafeterías, discotecas, etc.; música en vivo o grabada; competencias deportivas (deportes motorizados), áreas de juegos, estacionamientos y animales domésticos, como el ladrido de los perros (OMS). Las consecuencias de la contaminación acústica para la salud están relacionadas con los efectos que provoca como por ejemplo deficiencia auditiva, interferencia en la comunicación oral; trastorno del sueño y reposo; efectos psicofisiológicos, sobre la salud mental y el rendimiento; efectos sobre el comportamiento; e interferencia en actividades. También considera los grupos vulnerables y los efectos combinados de fuentes mixtas de ruido.
Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen topes máximos ideales, niveles de ruido de 55 dB para horarios diurnos y 45 dB para horarios nocturnos para las zonas urbanas. A nivel provincial el ruido está contemplado en la Ley Nº 5063/98 General del Ambiente, donde se considera el ruido nocivo como un factor que deteriora el ambiente. En su Art. 139 expresa que “Las autoridades competentes organizarán un sistema de monitoreo y de control de calidad de las áreas urbanas expuestas a contaminación para la emisión de vibraciones, ruidos, olores u otras formas de energía que puedan significar un deterioro del ambiente humano”. A nivel provincial se realizan los controles en áreas específicas donde se están realizando obras y/o proyectos sometidos a Evaluación de Impacto Ambiental. A nivel municipal en San Salvador de Jujuy existen dos ordenanzas, la Nº522/1993, donde se prohíbe en todo el ámbito de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, la instalación de sistemas de publicidad por medio de redes de altoparlantes y/o sistemas similares, que eleven el nivel de ruidos existentes y la N°2.959/1999, donde se prohíbe expresamente producir, causar, estimular o provocar toda clase de ruido innecesario y se fijan como valores máximos permitidos en Zonas residenciales, hospitales y centros de salud 70 Db.A y en Zonas restantes dentro del éjido Municipal 80 Db.A. Estos valores están por encima de lo recomendado por la OMS. En esta
Ordenanza se explicita que la Autoridad de Aplicación es la Dirección de Medio Ambiente del municipio, sin perjuicio de la intervención de las demás reparticiones. Sin embargo el cumplimiento de la normativo y su efectivo monitoreo son insuficientes. En Palpalá también se cuenta con la Ordenanza Municipal Nº1034 y en Yala no se cuenta con normativa. Los datos aportados por los municipios hacen constar que en San Salvador de Jujuy y Palpalá existe normativa referida a la prohibición de determinadas actividades ruidosas y control de las mismas, sin embargo, el monitoreo es deficiente y no se cuenta con registros puesto que una de las principales limitaciones es la imposibilidad de aplicar las ordenanzas por falta de equipamiento adecuado. En consecuencia y dado que se requiere de mejoras para superar su desarrollo actual, el valor de semaforización asignado para este tema es amarillo. La contaminación acústica fundamentalmente está asociada al tránsito automotor, sobre todo, en las zonas de mayor congestión en Ciudad de San Salvador de Jujuy donde ingresan la mayor cantidad de vehículos diarios y confluyen las principales actividades administrativas. Una fuente a destacar, que provoca ruidos molestos y que sobrepasan los niveles establecidos son las motos y/o autos con tubo de escape modificado, lo que se debería contemplar también en las normativas de tránsito como medida de prohibición en la circulación.
Opinión pública
En relación a la contaminación auditiva, los encuestados señalaron con el 34,2% que en su barrio experimentan niveles de ruidos entre muy alto y alto, versus el 26,5% que aseguraron que el mismo es entre bajo y muy bajo, manteniéndose imparcial el 39,2% de los consultados. Ante la existencia del mismo, se estudió la procedencia de los ruidos molestos que los ciudadanos aseguraron haber sufrido en el último año. Así es como, con el 46,8% sobresale el molesto ruido de animales (perros y gatos), seguido por los ruidos provenientes del tránsito y circulación con el 42,9%, y por los ruidos molestos de vecinos con el 38,9%. En último lugar, encontramos en orden de importancia: ruidos de refacción o construcción de viviendas” con el 16,5%, ruidos de bares, boliches y vida nocturna 16,2% y ruidos de la refacción de calles o veredas representando el 8,6%. La información relevante acerca de la frecuencia con que experimentan problemas de ruidos molestos se desenvuelve de la siguiente manera: bajo la categorización todos los días, el 33,5% de los encuestados afirma que la problemática que se destaca es la molestia de ruidos de animales (perros, gatos), en menor proporción con el 31,2% ruidos provenientes del tránsito y circulación y con el 14,4% ruidos molestos de vecinos.
Estado actual e indicadores SUBTEMA
INDICADOR
CONTROL DEL RUIDO
EXISTENCIA, MONITOREO Y CUMPLIMIENTO DE NORMAS SOBRE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
UNIDAD
-
S.S. DE JUJUY
PALPALÁ
NORMAS APROBADAS, MONITOREO INCONSTANTE, CUMPLIMIENTO LIMITADO
YALA
NORMAS APROBADAS, MONITOREO INCONSTANTE, CUMPLIMIENTO LIMITADO
NIVELES DE RUIDOS EXISTENTES EN SU BARRIO
?
MUY ALTO
12,6 %
ALTO
21,6 %
NI ALTO NI BAJO
39,2 %
BAJO
19,8 %
MUY BAJO
6,7 %
NS/NC
0,1 %
PORCENTAJES DE PERSONAS QUE SUFRIERON RUIDOS MOLESTOS
N/D
GRAN JUJUY NORMAS APROBADAS, MONITOREO INCONSTANTE, CUMPLIMIENTO LIMITADO
FRECUENCIA DE RUIDOS MOLESTOS SEGÚN ZONA, RUIDOS MOLESTOS QUE PROVENIENTES DE TRÁNSITO Y CIRCULACIÓN 46,7%
33,4%
31,1%
30
30,1% 30,1%
32,6%
29,8%
28,8%
25
23,8%
20,3%
20 15 10
10,9%
9,4% 5,9%
5
3,3%
0
7,7% 3,8%
4% 0,7%
CAPITAL
3,0%
3,8%
3,2% 2,6%
PALPALÁ TODOS LOS DÍAS
5,1%
0% 0%
ALTO COMEDERO
TODAS LAS SEMANAS
ALGUNAS VECES POR SEMANA
YALA
ALGUNAS VECES AL AÑO
TODOS LOS MESES
5,4%
4,3%
NS/NC
CASI NUNCA O NUNCA
FRECUENCIA DE RUIDOS MOLESTOS SEGÚN ZONA, RUIDOS DE ANIMALES (PERROS, GATOS) 30
34,2%
33,9%
41,3%
35,7%
33,1%
33,3%
32,1% 25%
25 20 15
15,1%
13,4%
8,7%
5
1,3%
2%
CAPITAL
17,4%
12,2%
9,9%
10
0
17,9%
15,1%
1,2% 2,0%
5,4%
3,2%
1,9%
PALPALÁ TODOS LOS DÍAS
ALTO COMEDERO
TODAS LAS SEMANAS
ALGUNAS VECES POR SEMANA
2,2%
2,6%
ALGUNAS VECES AL AÑO
TODOS LOS MESES
YALA NS/NC
CASI NUNCA O NUNCA
VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES La vulnerabilidad ante amenazas naturales es una de las temáticas con valores más alarmantes según la metodología CES, resultando de color rojo en el filtro técnico y segundo tema más importante tras la priorización. Los puntos clave a tratar están relacionados con la carencia de información en cuanto a la zonificación del riesgo, infraestructura expuesta y áreas vulnerables y la ausencia de planes de gestión y de contingencia con presupuestos asignados.
Contexto y marco institucional
A nivel país, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) tiene por objeto integrar las acciones y articular el funcionamiento de los organismos del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales, Gobiernos municipales, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, para fortalecer y optimizar las acciones destinadas a la reducción de riesgos, el manejo de la crisis y la recuperación. En el año 2017, la Provincia de Jujuy adhiere a la citada ley, resultando un factor clave para el avance en materia de vulnerabilidad y riesgo alineando las políticas provinciales al marco nacional. En la Provincia se creó bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, la Dirección General de Emergencias, siendo el organismo capacitado para el gerenciamiento de la emergencia, coordinando los recursos de todas las entidades
provinciales. Es el impulsor de las políticas de gestión de riesgo, coordinando la participación de las distintas áreas del gobierno. Asimismo, tiene como funciones. A nivel metropolitano no existe una estructura de organización ni coordinación para la gestión del riesgo. La Municipalidad de San Salvador de Jujuy cuenta con un equipo de defensa civil y en época de lluvias conforman el comité de emergencia con el fin de coordinarse internamente y con la provincia y estar preparados ante eventuales acontecimientos. En la localidad de Palpalá también existe el comité de contingencia, con el fin de dar respuesta ante cualquier evento de riesgo que pueda ocurrir en el ámbito de su jurisdicción. El riesgo es el resultado de asociar las consecuencias negativas de un evento de origen natural con la probabilidad de excedencia de dicho evento. Es decir que no solo contempla las amenazas naturales a las que se expone la población, sino también la vulnerabilidad relacionada con el uso y ocupación del territorio y el manejo de los recursos naturales que realiza. El análisis y las evaluaciones de riesgos son requisitos previos esenciales para tomar decisiones bien fundamentadas. Permite comprender su naturaleza y deducir las diversas consecuencias y con ello dar prioridad a proyectos, planificar medidas de reducción y políticas de gestión (emergencia, prevención, mitigación, etc.). Es fundamental identificar áreas
de riesgo, de acuerdo con sus vulnerabilidades y la relación costo-eficacia de las posibles medidas. En el marco de los Estudios de Base desarrollados por IDOM sobre vulnerabilidad y riesgos naturales, mitigación del cambio climático y crecimiento urbano, los objetivos propuestos para el componente 2 de la metodología CES fueron el análisis de riesgo, proponer medidas de mitigación y establecer una zonificación de amenazas como limitante al desarrollo urbano. Con el fin de identificar cuáles son las principales amenazas naturales a considerar para el área del Gran Jujuy, se tuvieron en cuenta variables como: daños y pérdidas históricas, eventos naturales documentados, opinión de los actores locales, información disponible que permita llevar a cabo la modelación probabilística de las amenazas naturales empleando metodologías científicas o análisis de susceptibilidad, con el uso de herramientas de cálculo, entre otras. Las particularidades del relieve del Gran Jujuy, resultado de diversos factores hidrológicos, geológicos, tectónicos, climáticos, etc. lo posicionan como un territorio expuesto a diversas amenazas naturales, entre las que se destaca inundación, remoción en masa, sismo, incendios y vendavales. El desarrollo urbano está avanzando hacia regiones poco apropiadas por su limitada capacidad de carga, entre ellas: zonas de montaña no estabilizadas, con fuertes pendientes, susceptibles a procesos de acción
gravitatoria (deslizamientos, caída de rocas), llanuras de inundación y márgenes fluviales potencialmente activos. Por otra parte, es necesario recordar que el noroeste argentino es una región sísmica, como lo han evidenciado el gran número de movimientos telúricos registrados, algunos de mediana a gran intensidad. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), reconoce para la República Argentina cuatro zonas de riesgo, considerando la peligrosidad sísmica, el Gran Jujuy se encuentra dentro de la zona de Riesgo III. Tras un taller de priorización de amenazas con actores locales, las que mayores puntuaciones recibieron son las inundaciones pluviales y fluviales, lindes de ríos, aluviones y similares, erosión, pérdida de cobertura y los sismos. Estas son las tres amenazas en las que se puso énfasis en el estudio de Idom.
INUNDACIONES
Una de las principales amenazas del Gran Jujuy viene dado por las inundaciones, asociadas a las crecidas de los ríos y a la mala evacuación de las aguas de lluvia. En ese sentido, se destaca que en los últimas décadas (1990 a la actualidad) se ha registrado la radicación de nuevos pobladores de bajos recursos y alto grado de vulnerabilidad en las márgenes de los ríos Grande y Xibi-Xibi en el macro centro, sobre los arroyos Las Martas y Los Blanquitos en Alto Comedero y sobre el río Chijra en Campo Verde y 9 de Julio. Los terrenos donde se han instalado son los de más alto riesgo como consecuencia de desbordes de los cauces
y erosión de márgenes ya que corresponden a los suelos de mayor fragilidad. En el sector Alto Comedero, durante su urbanización que se remonta a 1986, fue cuestionada la capacidad portante de los suelos, sobre las cuales no se aplicaron las tecnologías apropiadas para la construcción. Es una de las zonas identificadas en aspectos que hacen a los desagües por ejemplo en la calle Palpalá, por procesos erosivos que se presentaban, en la estabilidad de barrancas en el arroyo Los Blanquitos, el canal lateral de la Avenida Fuerza Aérea. La variación altimétrica de la cuenca hace que la distribución de lluvias en la zona sea muy desigual, siendo mucho mayor en la zona sur en cotas bajas. Las lluvias se concentran en verano, siendo de tipo orográfico y concentrándose en poco tiempo. Todos estos datos hacen que la cuenca del río Grande, en la Quebrada de Humahuaca sea propensa a generar avenidas de carácter torrencial, con arrastre de sólidos y sedimentos. Las características orográficas hacen propicia la creación de corrientes secundarias más pequeñas que se caracterizan por su gran pendiente. Esto genera una problemática de avenidas torrenciales que debe ser continuamente tratadas y monitorizadas y que puede agravarse con la influencia del cambio climático. Los ríos principales de este estudio, Yala y Reyes, ya sea por su tamaño de cuenca o por su posición en zonas más lluviosas, pueden generar calados
de gran importancia en poco tiempo, provocando avenidas y cuantiosas pérdidas económicas. Son especialmente vulnerables las zonas ribereñas de estos ríos, que en ocasiones han sido utilizadas para la expansión urbanística. Este fenómeno es especialmente observable en la margen derecha de los ríos Reyes y Grande. Por sus características orográficas son especialmente vulnerables los barrios de Belgrano, San Martín, El Chingo, San Isidro, Punta Diamante. Su situación en una terraza los expone especialmente a inundaciones torrenciales del río Grande. En el caso de escenarios graves de aumento de inundaciones por cambio climático, el accidente orográfico que forma el eje en el sentido de la Avenida José María Fascio puede servir de barrera a las inundaciones, limitando su extensión pero agravando la situación en los barrios antes descritos al favorecer el aumento de calado. El entorno de Villa Jardín de Reyes presenta una gran exposición al río Reyes, aunque su situación no es tan grave como las riberas del río Grande. La disposición de motas de grava, marcado de los cauces principales en el lecho y la construcción de pequeñas defensas artificiales a base de sedimentos pueden ayudar a evitar inundaciones en la zona. Las actuaciones en el cauce del río Xibi-Xibi, son positivas, mejorando la capacidad del cauce, lo que aumenta la resiliencia de las zonas circundantes antes el evento de inundación. Es de especial importancia la margen derecha en su desembocadura con el río Grande, pues para
periodos de retorno altos puede generar afecciones. El entorno del arroyo las Martas se caracteriza por una mayor pluviosidad y cauces de menor envergadura con mayor imbricación en el tejido urbano. Esto unido a tormentas que pueden tener una gran magnitud son factores que promueven las inundaciones, en terreno urbano. Las características pluviométricas de la zona hacen que el caudal habitual de esta cuenca sea bajo, pero que pueda alcanzar grandes caudales ocasionalmente. Las inundaciones que pueda generar se ven fomentadas, como se ha descrito, por la pequeña capacidad de los cauces y su proximidad a edificaciones.
Teniendo en cuenta las áreas afectadas y las densidades medias de las clases de análisis se puede establecer el número de viviendas y población potencial que puede verse afectada por la inundación de cada periodo de retorno.
PELIGROSIDAD DEL RÍO GRANDE PARA UN PERIODO DE RETORNO DE 100 AÑOS EN ESCENARIO DE CAMBIO CLIMATICO
NÚMERO DE VIVIENDAS Y POBLACIÓN AFECTADA SEGÚN LOS DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO
Según los estudios realizados por IDOM, se observa que la variación existente entre inundaciones respecto al escenario actual y el relativo a cambio climático radica en una mayor extensión de la inundación, pero también en un aumento sustancial de los calados. Esto es especialmente notable en zonas donde existen accidentes orográficos. Estos accidentes al servir de obstáculos impiden que la inundación avance en superficie haciendo que aumente el calado y, por tanto, aumentando la afección lo cual es destacado para periodos de retorno altos, pues producen un caudal mayor. En la siguiente figura se muestra la peligrosidad del río Grande para un periodo de retorno de 100 años en un escenario de cambio climático.
PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN ACERCA DE LA PREPARACIÓN DE DISTINTOS ACTORES PARA HACER FRENTE A UN DESASTRE NATURAL
Se muestra a continuación las manzanas afectadas por precipitaciones sobre zona urbana para un periodo de retorno de 100 años, se han resaltado en rojo aquellas con mayor porcentaje de área con un calado superior a 20 cm. El análisis del escenario tendencial según el crecimiento y desarrollo de la ciudad en una situación a futuro 2050 arroja los siguientes resultados de afecciones potenciales (T100). De continuar con una expansión como la actual, la mancha de inundación afectaría a las nuevas expansiones. La PAE aumentaría hasta los 2.179.191 USD. Y el número de viviendas afectadas aumentaría hasta las 8.819 viviendas.
Durante una situación de emergencia, existen ciertas instalaciones e infraestructuras que son consideradas críticas por la necesidad de que se encuentren en funcionamiento cuando ocurran desastres. En el área de influencia del área
metropolitana se han identificado: 15 estaciones de policía, 9 complejos hospitalarios, 3 estaciones de bomberos, una estación de coordinación ante emergencias y protección civil y diversas infraestructuras de soporte y ayuda ciudadana, como centros comunitarios. Se ha comprobado la posible afección para el escenario actual y una inundación de 100 años de periodo de retorno (la más restrictiva). La única instalación parcialmente afectada es la estación de policía situada en Villa Jardín de Reyes, aunque su afección es muy leve. Esto se debe a que las instalaciones se encuentran generalmente en zonas estabilizadas y urbanizadas correctamente, generalmente en el centro de los núcleos, y por tanto alejadas de los ríos.
SISMOS
Como se mencionó anteriormente, el Gran Jujuy según el INPRES, se encuentra dentro de la zona
de Riesgo III. En los estudios de base se realizó un análisis probabilístico del riesgo sísmico, donde dio como resultado que San Salvador de Jujuy se encuentra en una zona de peligrosidad sísmica elevada. Tras la estimación de la peligrosidad sísmica, se caracterizó la exposición y vulnerabilidad teniendo en cuenta el parque inmobiliario de San Salvador de Jujuy. Así mismo se cuantificó el daño esperado mediante las llamadas curvas de fragilidad, que son una expresión del porcentaje de cada grado de daño en cada clase de vulnerabilidad, para diferentes niveles de movimiento del suelo. Como unidad de trabajo para asignación de la vulnerabilidad y cuantificación del riesgo se toman las clases socioeconómicas identificadas en el municipio, dentro de las cuales se desglosan primero los daños para cada tipología constructiva identificada y se efectúa después la estimación del daño total.
Finalmente, se elaboró un mapa de limitantes constructivas tomando en cuenta las zonas de mayor vulnerabilidad y/o riesgo ante la amenaza estimada. Se plantearon dos escenarios y para cada uno se llevaron a cabo procedimientos de cálculo de daños en términos de daño en las viviendas, víctimas mortales y número de heridos, costos de reconstrucción y de reparación de diferentes grados de daño en las estructuras. El escenario 1 se sitúa en la falla activa conocida como la falla de Mojotoro. Se realizó una simulación de terremoto de Mw6.8, a una distancia hipocentral de 40 km y profundidad de 5km. Los resultados para el daño medio se pueden observar en la figura para este escenario, el índice de daño medio predominante en el área de estudio corresponde a daño nulo. Sin embargo, en algunas clases de análisis se llega a alcanzar daño medio ligero, debido a la concentración de edificaciones en estas áreas, de mayor vulnerabilidad.
ESQUEMA GENERAL DEL ESTUDIO DE RIESGO SÍSMICO QUE SE PLANTEA EN SAN SALVADOR DE JUJUY. CADA FASE REPRESENTA UNA FASE DEL ESTUDIO (IDENTIFICADOS CON DISTINTOS COLORES)
En base a los resultados de amenaza sísmica, considerando el posible efecto local dado por las condiciones de los suelos según el mapa de geología regional utilizado, y en atención al riesgo sísmico condicionado además por la vulnerabilidad de edificaciones presentes en el municipio de San Salvador de Jujuy, se ha construido un mapa de limitantes constructivas. Este sintetiza el conjunto de resultados obtenidos y pretende servir de base para la planificación de la expansión de la ciudad, considerando al mismo tiempo una posible mitigación del riesgo sísmico existente.
Zona I: Zona de mayor peligrosidad sísmica. Estas zonas, marcadas en rojo, se localizan principalmente al sureste de la ciudad y presentan los valores más altos de aceleración obtenidos del estudio de amenaza, debido a la presencia de suelos blandos y por ser la zona más próxima a los sistemas de fallas de Los Alisos, Mojotoro y Sierra del Gallo. Se recomienda seguir estrictamente el código sismorresistente en estas zonas.
Zona II: Zona de peligrosidad sísmica intermedia, con mayor riesgo debido a la densidad de viviendas y edificaciones. Se deben considerar medidas de mitigación para estas zonas, como el reforzamiento de las estructuras más vulnerables y planes de actuación tras la ocurrencia de un terremoto. Zona III: Zona de peligrosidad sísmica intermedia. Zona IV: Zonas de menor peligrosidad sísmica.
REMOCIÓN EN MASA
El tipo de materiales en el área metropolitana del Gran Jujuy está compuesto por areniscas, limos, arcillas y conglomerados, son considerados como evolutivos o meteorizables, generándose una cubierta de tipo suelo sin apenas cohesión. La presencia de estos suelos, junto con periodos de lluvias intensas y gradientes topográficos, generan procesos de inestabilidad de los materiales poniendo en riesgo algunos asentamientos. En la ciudad apenas se han producido afecciones por procesos de inestabilidad de laderas, estando asociados a cortes en las laderas, en los que no se han previsto cunetas en coronación y desmonte de terraplén o no se han calculado adecuadamente los muros de sostenimiento. En cualquier caso se prevé una mayor incidencia de este tipo de procesos por la elevada presión urbanística y el desarrollo de asentamientos informales en zona de susceptibilidad como sucede en el margen derecho del río Chijra. Se han observado viviendas en posible riesgo dada la proximidad de taludes naturales como en la carretera RP-4 en el municipio de Yala, o desarrollos urbanos en zonas de coluviales, donde las características de estos materiales
hacen que sean propensos a reactivaciones. En los estudios de base, IDOM a partir del estudio de los factores desencadenantes y la elaboración de modelos, se identifican cartográficamente áreas susceptibles a procesos de remoción en masa. Se considera como zonas de susceptibilidad alta aquellas zonas de elevadas pendientes. Se trata de zonas inestables afectadas por procesos denudativos en donde es común encontrar cicatrices de antiguos deslizamientos. Además, el mal manejo de aguas superficiales y en general del suelo pueden acelerar los procesos. La construcción y mantenimiento de obras requieren el diseño detallado de medidas preventivas, correctivas o de control de deslizamientos, resultando onerosas. Por lo tanto en dichas zonas es preferible excluir cualquier edificación que no analice en su diseño elementos de protección ante posibles deslizamientos, tanto en ladera arriba como ladera abajo.
Especial atención habrá que prestar cuando una edificación se planifique en zonas de susceptibilidad inferior pero próximas a estas zonas de alta susceptibilidad puesto que también pueden verse afectadas por procesos de erosión remontante o alcances por parte de procesos de inestabilidad. Se ha definido como zona de susceptibilidad media a zonas de estabilidad marginal, susceptibles a procesos denudacionales por el mal manejo del terreno y de las aguas superficiales. En zonas donde existen coluviales de espesores importantes o rellenos antrópicos se deben de extremar las medidas de diseño y protección, ya que en caso de lluvias extraordinarias o efectos sísmicos superficiales fuertes, en ellas podrían generarse deslizamientos que eventualmente afectarían áreas mayores. El mantenimiento o construcción de cualquier estructura dentro de estas zonas requiere el diseño detallado de medidas preventivas, correctivas o de control de deslizamientos. En cuanto a las zonas de susceptibilidad baja se trata de zonas relativamente estables en donde no se observan procesos denudacionales, pero su estabilidad depende del manejo que se les dé a las mismas y de la estabilidad de las laderas adyacentes. En estas zonas se requiere tener precaución con el manejo de aguas superficiales, las excavaciones, los rellenos y el control de los procesos de inestabilidad y focos erosivos que se puedan generar en las laderas adyacentes.
Similar consideración se debe de tener con las zonas de muy baja susceptibilidad donde se debe centrar la atención en la proximidad a cursos de agua y cauces en cuyos márgenes se pueden generar algunas inestabilidades asociadas a los procesos erosivos fluviales. En cuanto a los indicadores, a partir de los estudios de base generados por IDOM, se elaboraron mapas de riesgo según la metodología CES para las tres localidades. En la actualidad el plan de contingencia que existe para la ciudad de San Salvador de Jujuy es incompleto y está desactualizado, sin embargo, se están reforzando esfuerzos para su planificación a partir del cuerpo de Defensa Civil, cuyas tareas se han abocado a la planificación ante el desastre, la definición de rutas de escapes para las distintas contingencias y albergue de evacuados. Las localidades de Palpalá y Yala no cuentan con ningún plan de contingencia adecuado para desastres de origen natural. No existen para ninguna de las localidades sistemas eficaces de alerta temprana, sin embargo, se está gestionando la puesta en marcha de un sistema de alerta temprana en San Salvador de Jujuy vinculado a las crecidas del río Xibi-Xibi, puesto que se están por finalizar las obras del parque lineal. Ninguna de las tres localidades cuenta con instrumentos de planificación (específicos o integrados) para la gestión de riesgos de
desastres. Asimismo ninguno de los municipios que integran el Gran Jujuy prevé una asignación presupuestaria para la gestión de riesgos de desastres. Con respecto al porcentaje de hogares en riesgo debido a construcción inadecuada o ubicación en áreas de riesgo no mitigable, en San Salvador de Jujuy la municipalidad consideró el porcentaje de hogares de asentamientos informales que estén en riesgo debido a su ubicación en áreas con riesgo no mitigable. De los 8.763 hogares en asentamientos informales, 5.785 (63%) están en zonas inundables, zonas de barrancas, zonas categorizadas como de riesgo, zonas de ladera de cerro y zonas de ferrocarril. En Palpalá, el dato brindado por Secretaria de Obras y Servicios Públicos y la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Palpalá fue del 1,09 %. En el área urbanizada de San Salvador y Palpalá, la densidad de población no es muy alta, pese a tener una tasa de crecimiento urbano elevado. Uno de los problemas es la deforestación visible por la gran cantidad de loteos y construcciones que, sumado a la constante apertura de nuevas calles, está alterando los coeficientes de escorrentía, produciendo un incremento en los volúmenes de agua a evacuar y una aceleración en los escurrimientos, con procesos erosivos generalizados, destrucción de infraestructura de servicios, cortes de calles, afectación de viviendas y riesgos a la población, etc. En este sentido, existen estudios como el señalado Plan Director de Desagües Pluviales que ha recomendado encontrar una vía de comunicación
y coordinación permanente entre el municipio y los organismos provinciales encargados de dar viabilidad a los loteos y urbanizaciones, a fin de evitar los parcelamientos con superficies que obligan al desmonte de la cobertura vegetal, el trazado de calles con pendientes inadecuadas, la alteración de las vías de desagües natural, etc. Por otro lado, es importante destacar la acumulación de sedimentos que se provoca en el río Grande como consecuencia del Dique los Molinos. La movilización de estos sedimentos ha provocado la acreción vertical de los cauces en el entorno de rio Reyes llegando a aumentar su cota hasta en 5-6 m y existiendo la necesidad de intervención humana para el despeje del cauce a fin de evitar males mayores durante avenidas. Se tiene constancia de intervenciones periódicas en el río Reyes y actuaciones de despeje y refuerzo por erosión al pie de la presa de los Molinos.
Estado actual e indicadores SUBTEMA
S.S. DE JUJUY
PALPALÁ
YALA
GRAN JUJUY
-
SI
SI
SI
SI
-
PLAN INCOMPLETO
NO
NO
NO
EXISTENCIA DE SISTEMAS EFICACES DE ALERTA TEMPRANA
-
NO
NO
NO
NO
GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO URBANO
-
NO
NO
NO
NO
PORCENTAJE DE ENTREGABLES DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES QUE HAN SIDO COMPLETADOS
%
S/D
S/D
S/D
S/D
EXISTENCIA DE MAPAS DE RIESGOS EXISTENCIA DE PLANES DE CONTINGENCIA ADECUADOS PARA DESASTRES DE ORIGEN NATURAL PLAN INCOMPLETO
CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y A EVENTOS NATURALES EXTREMOS
Los resultados expuestos ponen de manifiesto la urgencia en incorporar planes de contingencia municipales, contar con mapas de riesgo que identifiquen tanto amenazas naturales como equipamiento e infraestructura de emergencia, impulsar la preparación y formación de recurso humano en ámbitos públicos y privados y concientización de la población. Los resultados de la EOP muestran que la población siente a los diferentes actores sociales poco o nada preparados. Esto se relaciona directamente con la inexistencia de sistemas de alerta temprana y planes de gestión integral de riesgos mostrados en los indicadores técnicos.
UNIDAD
INDICADOR
ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
SENSIBILIDAD ANTE AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL
INFRAESTRUCTURA FUNDAMENTAL EN SITUACIÓN DE RIESGO DEBIDO A UNA CONSTRUCCIÓN INADECUADA O UBICACIÓN EN ZONAS DE RIESGO NO MITIGABLE
PORCENTAJE DE HOGARES EN RIESGO DEBIDO A CONSTRUCCIÓN INADECUADA O UBICACIÓN EN ÁREAS DE RIESGO NO MITIGABLE
LA CIUDAD SOLO TIENE ACCESO A FONDOS PARA RESPONDER ANTE EMERGENCIAS
%
0
%
7%
0
-
3,3%
1,09%
7%
6,8%
SOSTENIBILIDAD URBANA
Contexto y marco institucional
Uso del suelo u ordenamiento
Los tres municipios que conforman el área metropolitana del Gran Jujuy presentan perfiles disímiles, tanto en la cantidad de población como en las actividades económicas que en cada uno se realizan.
Este tema quedó semaforizado como amarillo tras la aplicación del filtro técnico. Dada su alta incidencia en el filtro ambiental (tanto en el subfiltro de vulnerabilidad frente a amenazas naturales como en el de cambio climático), el tema quedó priorizado en el lugar número 5. En lo que respecta a usos del suelo, el área metropolitana del Gran Jujuy se caracteriza por un crecimiento de la huella urbana mayor al crecimiento de la población, el avance de la huella urbana en zonas de altas pendientes, la presencia de actividades industriales con impacto ambiental (ladrilleras e industrias contaminantes) dentro de la huella urbana, la escasa presencia de espacios verdes cualificados, la existencia de vacíos urbanos en la mancha consolidada y la concentración de actividades comerciales y de servicios en el centro de la ciudad capital. No existe una normativa que aborde este tema con perspectiva metropolitana. A escala municipal, San Salvador de Jujuy cuenta con un Plan Director de Ordenamiento y Gestión urbano ambiental (2003) y un Código de Planeamiento Territorial Urbano (2013), aunque se han identificado incumplimientos en las zonificaciones estipuladas en estos instrumentos. En Palpalá, el Código de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo es del año 1992, por lo que está desactualizado. En Yala hay una propuesta de Código de Ordenamiento Territorial de la Comisión Municipal de Yala, pero no ha sido formalmente aprobado.
El total de la población del Gran Jujuy en el último censo era de 310.946 habitantes (INDEC, 2010), lo que supone el 46% del total de la población provincial (673.307 habitantes, INDEC 2010). A su vez, la mayor parte de esta población se localiza en el Municipio de San Salvador de Jujuy (83%), seguido de Palpalá (16%) y Yala (1%). Esta población está distribuida de manera heterogénea, encontrándose las mayores densidades en los barrios de la zona sur de San Salvador de Jujuy y el barrio de Alto Comedero, tal y como puede apreciarse en la siguiente Figura.
El crecimiento ha presentado diferentes tendencias a lo largo del S.XX. Entre 1915 y 1935 se produjo un aumento exponencial de la población, frente a una huella urbana contenida por los ríos Grande y Xibi-Xibi, lo que aumentó la densidad poblacional hasta los 121 hab/ha, el máximo histórico. El periodo expansivo de la huella urbana se inicia en 1960 hasta 1991, periodo en el que se alcanza la mayor tasa de crecimiento de la huella (1960-1970), con un 10,71%. La máxima tasa de crecimiento poblacional se produjo entre 1970 y 1980, con el 6,4%. En general, a partir de 1950 la densidad de la huella urbana ha descendido, ya que la huella urbana crece a un ritmo más rápido que la población; con la excepción de los años 90 y 2000, debido al crecimiento de Alto Comedero que concentró una gran parte de la población. En 2017, la huella del Gran Jujuy alcanzó los 6.220 ha, con una tasa de crecimiento del 2,6%. La población llegó a los 346.100 habitantes, con una tasa de crecimiento 2014-2017 del 1,5%. Al tener una tasa de crecimiento de la huella urbana mayor al de la población, la densidad descendió a 56 hab/ha. El crecimiento económico y demográfico de la zona no solo ha supuesto una considerable extensión de la huella urbana, también cambios muy importantes en la morfología de la ciudad, cambios en el tejido urbano a lo largo de las últimas décadas, entre lo que se destacan: Nuevas infraestructuras: Recientemente se ha mejorado la red vial, con la Ruta Provincial Nº1 que une Palpalá y San Salvador de Jujuy y
conecta con otras vías que llegan de Perico al sur (RNNº66) y Yala al norte (Ruta Nacional Nº9). Además, se han construido nuevos puentes para salvar los numerosos cursos de agua que cruzan la huella urbana de Gran Jujuy. Consolidación de barrios periféricos del sur. La Ruta Provincial Nº1 que une Palpalá y San Salvador de Jujuy suponía una barrera física. Entre el año 2003 y 2010 se completó el barrio San Guillermo I, colmatando la huella urbana existente. Durante esos años también se consolidó el barrio Islas Malvinas, entre la Ruta Provincial Nº1 y el río Grande. Nuevos crecimientos, entre los que pueden mencionarse: • Crecimientos en pendiente a ambos lados del río Grande • Nuevos crecimientos al sur de la huella urbana vinculados a la mejora de la RPNº1 • Nuevos programas de vivienda social en Alto Comedero y entorno del Arroyo Los Martas • Nuevos crecimientos periurbanos desconectados de la huella urbana continua, vinculados a la red vial • Nuevos asentamientos informales y ocupación de riberas • Nuevos loteos de tierra que se mantienen vacíos Ladrilleras: Al sur de la Ruta Nacional Nª9 entre San Salvador de Jujuy y Villa Jardín de Reyes existen varias ladrilleras en las faldas de la
montaña. Estas ladrilleras suponen un impacto ambiental, ya que eliminan la cobertura vegetal del suelo, modifican las condiciones geomorfológicas, entre otras. Estos hechos afectan negativamente en episodios de fuertes lluvias, ya que el suelo no absorbe el agua de lluvia y aumenta el escurrimiento. En los últimos años la superficie dedicada a las ladrilleras ha aumentado significativamente, alterando el suelo rural.
se concentran los usos comerciales. En total, la huella urbana contiene 24 ha clasificadas en la
En cuanto a los usos del suelo, se observa una predominancia del uso residencial. La huella urbana residencial ocupa el 67% del total, llegando a las 4.126 ha y albergando al 98% de la población. A su vez, es posible identificar diferentes clases de uso residencial, según el nivel de ingresos y la tipología de vivienda. En general, se observa un patrón de distribución del nivel socio económico norte-sur, con los mayores ingresos y tipologías de viviendas más caras hacia el norte y una gradual disminución hacia el sur. Existen alteraciones puntuales a este patrón, como por ejemplo el barrio Campo Verde de nivel socio económico muy bajo ubicado al norte del río Grande. Las zonas no residenciales ocupan el 17% de la huella urbana restante, y a su vez se pueden identificar 5 clases: o Comercial: Hasta el momento, no existen grandes centros comerciales en Gran Jujuy. Sí dispone de mercados de abastos y áreas donde
clase de análisis comercial, lo que representa tan solo el 0,4% de la huella. o Mixto logístico-comercial-industrial: Existen algunas zonas de usos mixtos con un carácter logístico e industrial. Están asociadas a las grandes rutas, especialmente en la Ruta Provincial Nº1. o Equipamiento: Los equipamientos urbanos se encuentran heterogéneamente repartidos dentro de la huella urbana, ocupando un total de 407 ha, lo que supone el 38% del suelo no residencial. Destaca el déficit de equipamientos en el sector al norte del río Grande, en el suelo periurbano, en el sector sureste de San Salvador de Jujuy y al noroeste de Palpalá.
o Equipamiento Especial: Se trata de equipamientos vinculados al ejército o grandes instalaciones con usos especiales. En total, esta clase de análisis ocupa 148 ha, lo que supone tan solo el 2,38%. Dentro de esta categoría, se incluyen equipamientos tan variados como el dique Los Molinos, Planta Potabilizadora de Alto Reyes, el Regimiento de Infantería de Montaña, el Servicio Penitenciario nº1 y el cementerio. o Industrial: Esta categoría ocupa un total de 449 ha, concentradas principalmente en Palpalá, y a lo largo de la Ruta Provincial Nº1 que conecta Palpalá con San Salvador de Jujuy. En cuanto a las áreas verdes, en total ocupan 300 ha, o el 5% de la huella urbana. A su vez, es posible identificar 3 tipos: • Área verde cualificada • Áreas verdes con potencial de cualificación • Áreas verdes naturales La dotación de áreas verdes totales de la huella urbana de Gran Jujuy es de 8,67 m2/hab, por debajo de las recomendaciones internacionales, bajando a 4,4 m2/ha si se toman en cuenta sólo las cualificadas. Además, existe una gran diferencia entre los diversos sectores de Gran Jujuy. Por último, existen zonas no construidas, conformadas por cauces de ríos, cuerpos de agua, lotes baldíos y la red vial.
En cuanto a la vivienda, según datos del Censo 2010, en el área metropolitana hay un 16% de viviendas que no cumplen con los estándares de habitabilidad y 11% de déficit cuantitativo de viviendas. Estas cifras son similares si se miran las localidades de San Salvador de Jujuy y de Palpalá, pero difieren significativamente en Yala, donde hay un 29% de viviendas que no cumplen con los estándares, probablemente por la condición rural del municipio y la falta de servicios, y solo un 5% de déficit cuantitativo. El Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) es un actor clave en la política habitacional
del área metropolitana. Sus orígenes se remontan a la Ley Provincial de la Vivienda Nº2345/55 la cual ha sido objeto de varias actualizaciones. Su misión es “Desarrollar una política habitacional activa para toda la provincia, satisfaciendo la demanda de aquellos que no tienen acceso al mercado inmobiliario, con el fin de promover un desarrollo urbano equilibrado en un hábitat dotado de infraestructura y sin riesgo ambiental para las familias jujeñas .” Sobre la planificación del uso del suelo, sólo San Salvador de Jujuy cuenta con herramientas recientes
Estado actual e indicadores SUBTEMA
INDICADOR
UNIDAD
S.S. DE JUJUY
PALPALÁ
YALA
GRAN JUJUY
DENSIDAD
TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DE LA HUELLA URBANA
% ANUAL
2,3
3,6
0,1
2,6
DENSIDAD (NETA) DE LA POBLACIÓN URBANA
HAB./KM2
9080
9080
9080
9080
PORCENTAJE DE VIVIENDAS QUE NO CUMPLEN CON LOS ESTÁNDARES DE HABITABILIDAD DEFINIDOS POR EL PAÍS
%
17
18
29
16
DÉFICIT DE VIVIENDA CUANTITATIVO
%
11
10
5
11
38,4
75,56
21,08
44
49,8
6
21,08
41
VIVIENDA
ÁREAS VERDES Y DE RECREACIÓN
ÁREAS VERDES POR CADA 100.000 HABITANTES ESPACIOS PÚBLICOS POR HABITANTE
ESPACIOS PÚBLICOS POR HABITANTE
PLANIFICACIÓN DEL USO DEL SUELO
EXISTENCIA E IMPLEMENTACIÓN ACTIVA DE UN PLAN DE USO DEL SUELO PLAN MAESTRO ACTUALIZADO Y LEGALMENTE VIGENTE
HA. CADA 100.000 HABITANTES HA. CADA 100.000 HABITANTES
HA. CADA 100.000 HABITANTES
LA CIUDAD CUENTA CON UN PLAN MAESTRO CON COMPONENTES ECOLÓGICOS Y LO IMPLEMENTA ACTIVAMENTE
LA CIUDAD CUENTA CON EL PLAN DIRECTOR APROBADO POR ORDENANZA
LA CIUDAD NO DISPONE DE UN PLAN MAESTRO, O TIENE UN PLAN MAESTRO PERO NO ES LEGALMENTE VINCULANTE, NI HA SIDO ACTUALIZADO EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS
JUJUY CUENTA CON UN PLAN DE USO DE SUELO, DE CUALQUIER FORMA LA CIUDAD CRECE DESORDENADA. NO EXISTEN ESTOS PLANES EN PALPALÁ NI YALA JUJUY CUENTA CON UN PLAN MAESTRO. NO EXISTEN ESTOS PLANES EN PALPALÁ NI YALA
Los indicadores de la metodología CES muestran valores en la categoría verde para el subtema de densidad en los tres municipios (IDOM, 2018). Sin embargo, los valores son intermedios para vivienda, destacándose el alto porcentaje (29%) de viviendas que no cumplen con los estándares de habitabilidad definidos por el país en Yala (INDEC 2010). Tomando la superficie clasificada como “espacio verde” en el catastro, los valores de superficie por habitante se encuentran en rangos óptimos. Sin embargo, tras hacer una clasificación de dichos polígonos, seleccionando lo que realmente son áreas verdes cualificadas, los valores caen abruptamente, llegando a valores críticos (IDOM, 2018). En cuanto a planificación de los usos del suelo, se observan diferencias entre San Salvador de Jujuy, que cuenta con todos los indicadores en valores verdes respecto a Yala y Palpalá, cuyos indicadores son rojos (IDOM, 2018).
Opinión pública
La mayor parte de la población se encuentra satisfecha o muy satisfecha con la calidad de la vivienda en la que reside. Comparando los resultados arrojados por la encuesta y el indicador “Porcentaje de viviendas que no cumplen con los estándares de habitabilidad definidos por el país”, se observa similitud en los porcentajes, puesto que el 16 % es el número del indicador, y el 14,8% de la
población está insatisfecho o muy insatisfecho con la calidad de la vivienda en la que vive. En cuanto a la percepción sobre el costo el 44,3% 2,6 en de los mismos afirma que es el “adecuado”, contraparte el 34,3% percibe que el costo es “caro” y con un porcentaje menor (11,8%) lo perciben como “barato”. El 9,6% de los habitantes prefirió no opinar. Sin embargo, se encontraron diferencias significativas por zonas, ya que en Capital y Yala más de la mitad de los encuestados opinaron que era “caro”, mientras que en Palpalá y Alto Comedero la mayoría de la gente opinó que era “adecuado” o “barato”. En cuanto a espacios verdes, la valoración que los encuestados les dan a los espacios públicos se dispone de la siguiente manera: el 39,2% califican a los espacios públicos de su barrio como “agradables”, con un 28% encontramos a aquellos que lo consideran “ni agradable ni desagradable”, seguido con el 18,1% que lo perciben como “desagradables”, y sólo el 4,5% los describen como “muy agradable”, por último, el 2,2% lo describen como “muy desagradable”. Sin embargo, se encuentran diferencias notables entre zonas ya que los habitantes de Capital, Palpalá y Yala declararon que los espacios públicos son agradables Y muy agradables, mientras en Alto Comedero piensan que son desagradables y muy desagradables en su mayoría.
De la totalidad de encuestados el 64,1% considera que la cantidad de espacios públicos en su barrio es Insuficiente, cuando se analiza por zonas, se ve que este porcentaje es mayor en Alto Comedero menor en Palpalá. Mientras que los indicadores arrojan resultados algo mejores, puesto que dan valores en color amarillo estando dentro del rango clasificado como medio, resultando en el Gran Jujuy un total de 44 ha cada 100.000 habitantes de áreas verdes. En cuanto a la frecuencia de uso, casi el 50% de los encuestados utiliza los espacios públicos al menos una vez por semana, lo cual contrasta con el 30% que declara no usarlos nunca. Es mayor el porcentaje de gente que considera los espacios públicos de su barrio inseguros. Analizando por zonas, se identifica que en Capital y Alto Comedero existe mayor sensación de inseguridad, mientras que en Yala la mayor parte de la gente opina que son seguros o muy seguros.
GRADO DE SATISFACCIÓN CON LA VIVIENDA TOTAL MUY SATISFECHO
12,6 %
SATISFECHO
21,6 %
NI SATISFECHO/ NI INSATISFECHO
39,2 %
INSATISFECHO
19,8 %
MUY INSATISFECHO
6,7 %
?
NS/NC
0,1 %
VALORACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS BARRIALES SEGÚN ZONA
NI AGRADABLES NI DESAGRADABLES
28%
NI AGRADABLES NI DESAGRADABLES
39,2%
DESAGRADABLES
18,1%
MUY DESAGRADABLES
2,2%
NS/NC
8%
MUY AGRADABLES
4,5%
VALORACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS BARRIALES SEGÚN ZONA 54,3%
46% 39,9%
40 35
32,1%
30
30,1%
28,9%
27,4%
30,1%
25 20 15,2%
15,5%
15
12% 10,2%
10 5
9,8%
12%
8,2%
6,5%
4,6%
2,4% 1,3%
0 CAPITAL
3,7%
PALPALÁ MUY AGRADABLES
NI AGRADABLES NI DESAGRADABLES
2,6%
0,6%
4,5%
ALTO COMEDERO MUY DESAGRADABLE
AGRADABLES
2,6%
YALA DESAGRADABLE
NS/NC
OPINIÓN SOBRE CANTIDAD DE ESPACIOS PÚBLICOS SEGÚN ZONA 80 67,2%
70
56,2%
72,9%
72,9%
60 50 40 30
27,2%
56,2%
25,8%
25,8%
20 10
5,5%
1,3%
1,3%
1,3%
0
CAPITAL
ALTO COMEDERO
PALPALÁ
SUFICIENTE
INSUFICIENTE
YALA
NS/NC
FRECUENCIA DE UTILIZACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS 2,8 % SÓLO EN TEMPORADA DE VERANO
9,5 % TODOS LOS DÍAS
30,3 % CASI NUNCA O NUNCA
12,4 % ALGUNAS VECES
34,6 % ALGUNAS VECES POR SEMANA
4,1 % TODOS LOS MESES 12,4 % ALGUNAS VECES
OPINIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN SU BARRIO
2,1% MUY INSEGUROS 7,5% NS/NC 36,7% INSEGURO
7,5% MUY SEGUROS
22,7% SEGUROS 23,5% NI SEGURO NI INSEGURO
OPINIÓN SOBRE SEGURIDAD DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE SU BARRIO SEGÚN ZONA 44,9%
31,7%
35 30
28,8% 26,9%
25
22%
23% 20,5%
20
21,7%
16%
15
12,8%
9,5%
10 5
44,6%
37,4%
40
6,6%
8,7% 5,1%
7,6%
5%
1,6%
2,4%
0
ALTO COMEDERO
PALPALÁ
CAPITAL
5,1%
0,6%
MUY SEGUROS
NI SEGUROS NI INSEGUROS
MUY INSEGUROS
SEGUROS
INSEGUROS
NS/NC
YALA
8,7%
8,7%
BIENES PATRIMONIALES En el tema de bienes patrimoniales en el Gran Jujuy quedó semaforizado como amarillo, aunque la situación es heterogénea entre los municipios. La declaración de monumentos nacionales y provinciales se encuentra concentrada en la capital, donde también se concentran los elementos de gestión como inventario, plan de gestión y presupuesto específico.
Contexto y marco institucional
En la Provincia de Jujuy, se sancionó la Ley Provincial Nº5751/2013 l “Ley Marco de Patrimonio Cultural y Natural de la Provincia de Jujuy” quedando derogada la Ley Nº3866/1982 “Protección del Patrimonio Arqueológico, Paleontológico e Histórico de la Provincia de Jujuy”. La nueva ley no solo abarca los bienes culturales y naturales materiales, sino que también incluye al patrimonio inmaterial, por ejemplo, la oralidad y las prácticas que identifican a un pueblo. Además en el artículo 4º, se detalla claramente cómo está constituido el patrimonio cultural y natural enumerando varias categorías. En relación a la autoridad de aplicación, la norma señala que es la máxima autoridad de Cultura dependiente del Poder Ejecutivo de la Provincia. En la ciudad de San Salvador de Jujuy existe el Código de Preservación Patrimonial regulado por la Ordenanza Nº3.305/2001.
La Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, de la Secretaría de Cultura, del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia es el organismo responsable de planificar y ejecutar estrategias para la promoción, rescate, preservación, estímulo, acrecentamiento y difusión en el ámbito local del patrimonio cultural de la provincia de Jujuy. A nivel municipal, cabe destacar la situación de San Salvador de Jujuy, donde están declarados monumentos (nacionales o provinciales) distintos elementos aislados como la Casa de Gobierno, la Iglesia Catedral, el Cabildo, la Estación de Ferrocarril, y la Iglesia San Francisco, y en otro orden, las Esculturas de Lola Mora, así como varios árboles (Pino de San Lorenzo en la acera de la Iglesia Catedral, Algarrobo sobre Avenida Corrientes). Asimismo, hay numerosos edificios con potencial para ser declarados monumentos o patrimonio arquitectónico/histórico como los Hospitales San Roque, Pablo Soria y Héctor Quintana. Por otro lado, repartidos por la totalidad del área metropolitana, existen sitios arqueológicos y paleontológicos; algunos de los cuales se encuentran bajo construcciones actuales (Catedral, Cabildo, etc.) y otros al aire libre. El área metropolitana es una zona de larga ocupación humana, y con los avances de la huella urbana se van encontrando nuevos sitios, estimándose que aún faltan numerosos por identificar y relevar. Sin embargo, las capacidades de inspección de obras (personal capacitado que
pueda controlar las obras y establecer si existen restos y que sea necesario registrar o rescatar) son muy limitadas. Por último, como parte del patrimonio de tipo artístico, se pueden mencionar los monumentos, estatuas, bustos, esculturas, plazas o plazoletas, vegetación, vistas o miradores, ubicados en lugares o edificios públicos y/o a todo mobiliario urbano o rural. Los indicadores de bienes patrimoniales (en todos los casos la fuente han sido los referentes municipales en la materia) muestran valores amarillos y rojos según la metodología CES. Destacan negativamente el estado de conservación de los bienes patrimoniales, la baja cantidad de licencias de rehabilitación y la inexistencia o desactualización (según el municipio) de un plan de ordenamiento y gestión del patrimonio.
Opinión pública
EL 80% de la población total se declaró orgullosa o muy orgullosa de vivir en el Gran Jujuy, con porcentajes bastante constantes en todas las zonas. Sin embargo, un 45,6% de los encuestados considera que se trabaja poco para la preservación de la arquitectura típica, seguido de un 22,4% que consideran que no se trabaja “nada”. En contraposición, un 21,8% destaca que se trabaja “bastante” y el 7,8% afirma que se trabaja mucho. Esto se corresponde con los valores de los indicadores, que muestran carencias en cuanto a instrumentos técnicos para la conservación del patrimonio.
Estado actual e indicadores SUBTEMA
PALPALÁ
YALA
GRAN JUJUY
S/D
NO
NO
SÍ, EN SOPORTE MAGNÉTICO
S/D
NO
NO
MENOS DE UN 30% DE LOS BIENES SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO
S/D
MENOS DE UN 30% DE LOS BIENES SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO
MENOS DE UN 30% DE LOS BIENES SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO
SÍ/NO
>50 %
S/D
MENOR AL 1% DEL VALOR FISCAL DE LOS BIENES
MENOR AL 1% DEL VALOR FISCAL DE LOS BIENES
SÍ/NO
EXISTE PERO TIENE MÁS DE 7 AÑOS DESDE SU ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
S/D
>50 %
>50 %
SÍ/NO
EXISTE PERO TIENE MÁS DE 7 AÑOS DESDE SU ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
S/D
NO EXISTE
NO EXISTE
INDICADOR
UNIDAD
S.S. DE JUJUY
EXISTE UN INVENTARIO DE BIENES PATRIMONIALES DE LA CIUDAD
SÍ/NO
EXISTE PERO TIENE MÁS DE 10 AÑOS DESDE SU ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
DISPONIBILIDAD PÚBLICA DEL INVENTARIO
%
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS BIENES PATRIMONIALES
%
PRESUPUESTO (PÚBLICO -NACIONAL/PROVINCIAL/MUNICIPALY PRIVADO) ASIGNADO A LA CONSERVACIÓN DE LOS BIENES PATRIMONIALES
PATRIMONIO
RELACIÓN ENTRE LICENCIAS DE EDIFICACIÓN OTORGADAS PARA OBRAS NUEVAS Y OBRAS DE REHABILITACIÓN - EN EL ÁREA PATRIMONIAL EXISTE UN PLAN DE ORDENAMIENTO Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO/ÁREA PATRIMONIAL
ORGULLO DE LA POBLACIÓN DE VIVIR EN EL GRAN JUJUY 60 50
53,2%
55,8%
52,6%
55,4%
40 30 20
29,2%
24,7% 24,32% 15,9%
21,2%
25% 16,9%
17,4%
10 0
1%
CAPITAL MUY ORGULLOSA
2,6%
1,3 % 0,7%
0,7%
PALPALÁ POCO ORGULLOSA
0%
ALTO COMEDERO NS/NC
BASTANTE ORGULLOSA
2,2 %
YALA NADA ORGULLOSA
0%
DESIGUALDAD URBANA En este apartado se aborda la temática de desigualdad urbana a partir de tres subtemas: pobreza, segregación socio-espacial y desigualdad en los ingresos. Los resultados de los indicadores muestran valores intermedios (amarillos) según la metodología CES. Sin embargo, dada su alta relación con la vulnerabilidad frente a amenazas naturales (filtro ambiental) y el alto nivel de importancia asignado por la encuesta de opinión pública, este tema resultó el de mayor prioridad en la etapa de priorización. El alto porcentaje de personas que viven bajo la línea de pobreza, la marcada segregación socio-espacial en la huella urbana y el alto porcentaje de viviendas precarias con al menos una necesidad básica no cubierta relevados, dan cuenta de la situación de inequidad urbana del área metropolitana.
Contexto y marco institucional
Siguiendo la metodología CES, se analiza para el conjunto del Gran Jujuy el porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza, el porcentaje de viviendas localizadas en asentamientos informales y el Coeficiente de Gini de los ingresos. En lo referido a pobreza, según datos del Censo 2010, la población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es del 12,6%. En San Salvador de Jujuy, el 18,3% en Yala y el 13,5 % en Palpalá. Esto es, en todos los casos, menor al promedio provincial (18,2%) y superior al promedio nacional
(9%). Es una situación que sigue la tendencia de otras áreas metropolitanas del norte del país. Según los datos de la encuesta permanente de hogares, en el segundo semestre de 2017, el 18,7% de los hogares y el 24,2% de las personas vivían bajo la línea de la pobreza ÁREA GEOGRÁFICA
POBREZA
INDIGENCIA
HOGARES (%) PERSONAS (%) HOGARES (%) PERSONAS (%) GRAN CATAMARCA GRAN TUCUMÁN- TAFÍ VIEJO JUJUY-PALPALÁ LA RIOJA SALTA SANTIAGO DEL ESTERO LA BANDA TOTAL NOA
19.9 16.5
27.7 21.8
4.8 2.6
5.9 3.1
18.7 13.2 19.8 28.0
24.2 18.7 24.8 38.3
2.8 0.7 3.0 4.5
4.0 0.5 3.5 6.2
19.2
25.4
3.0
3.8
TOTAL AGLOMERADOS DE MENOS DE 500.000 HABITANTES
18.8
26.3
3.1
4.2
En cuanto a segregación socio-espacial, a partir de datos como fuente de ingresos, estudios de la población, tipología de vivienda, materiales de construcción, tamaño de parcela, etc. se realizó una clasificación del área residencial en clase socioeconómica alta, media, baja y muy baja. Combinando la distribución de las clases socioeconómicas con los datos cuantitativos de los indicadores, se establecieron grupos de ingresos. Al reflejar los resultados en un mapa, se visibiliza que existe una marcada segregación socio-espacial en el Gran Jujuy, en la cual se combinan 3 tendencias (Institute for Urban Design, 2017):
• Segregación centro-periferia: el nivel socio-económico de los habitantes desciende a mayor distancia al centro de la ciudad, siendo los ríos Grande y Xibi-Xibi los que delimitan el área central de San Salvador de Jujuy, conformando una especie de isla. Los cursos de agua significan por lo tanto barreras sociales. • División social norte-sur: hacia el norte del río Grande habita la población de ingresos más altos (donde además se encuentran los barrios cerrados), mientras que al sur del río Xibi-Xibi el estándar social decrece. Se puede identificar también una barrera étnica, con mayoría de habitantes de origen indígena habitando la parte sur de la ciudad. • División cóncavo-convexa: los sectores más humildes se asientan en viviendas precarias en los márgenes de los ríos, en los límites de zonas inundables, en niveles de terreno inferiores al del centro de la ciudad; mientras que las clases más favorecidas habitan las alturas al oeste de la ciudad y las laderas del norte. El caso de la localidad de Palpalá es más homogéneo, con el centro de nivel medio y el resto bajo o muy bajo. En relación a las viviendas ubicadas en asentamientos informales, el porcentaje en el Gran Jujuy es del 20% (considerando como viviendas precarias aquellos que en el censo 2010 de INDEC declararon situación de ocupación diferente a propietario o inquilino o aquellos que
no tuvieran agua y saneamiento dentro de la vivienda). El tema de desigualdad urbana se relaciona de manera estrecha con otros temas de la metodología, como vulnerabilidad frente a amenazas naturales, empleo y salud, de manera que es incorporado transversalmente en los respectivos análisis. Por ejemplo, el análisis de la huella urbana mostró que el grupo clasificado dentro del nivel socioeconómico muy bajo representa el 39% de la población (141 mil habitantes) y el 19% de la huella total (huella urbana y huella difusa), es decir, ocupan casi el doble de población que de huella urbana en términos porcentuales debido a su alta densidad y pequeño tamaño de las parcelas. A la vez, estas clases de análisis se ubican en los suelos más vulnerables, como ribera de ríos y arroyos, bordes de la huella urbana, áreas junto a grandes viales, terrenos con gran pendiente, etc. (IDOM, 2018).
El Gran Jujuy se encuentra dentro de los rangos medios de estos indicadores., con predominancia de indicadores en amarillo. Sin embargo, si se incorporan para enriquecer la comprensión sobre oportunidades y dificultades que tiene la población de poder acceder a bienes y servicios (lo que incide directamente con su calidad de vida, sus oportunidades de desarrollo y su integración con el resto de la ciudad), se puede observar como el nivel alto y medio se ubica al norte de la huella urbana, en el entorno de Yala, San Pablo de Reyes y Villa Jardín de Reyes. También existe nivel alto y medio al norte del río Grande y en la extensión del centro tradicional. A medida que la huella se extiende hacia el sur, el nivel desciende, especialmente en Alto Comedero. También se pueden encontrar áreas de nivel muy bajo en las áreas más vulnerables, como áreas inundables, quebradas con grandes pendientes.
Estado actual e indicadores SUBTEMA
INDICADOR
UNIDAD
S.S. DE JUJUY
PALPALÁ
YALA
GRAN JUJUY
POBREZA
EXISTE UN INVENTARIO DE BIENES PATRIMONIALES DE LA CIUDAD
%
24,2
24,2
18
24,2
SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL
DISPONIBILIDAD PÚBLICA DEL INVENTARIO
%
20
22
41
20
DESIGUALDAD DE LOS INGRESOS
COEFICIENTE DE GINI DE INGRESOS
%
0,38
0,38
0,38
0,38
Opinión pública
Respecto a la percepción que los habitantes tienen de sus ingresos familiares, del total el 47,7% afirma que “le alcanza justo, sin grandes dificultades”, el 33% señala que “no les alcanza, tienen dificultades”; por otro lado, el 11,5% manifiesta que “le alcanza bien, pueden ahorrar”, mientras el 7% sostiene que “no les alcanza, tienen grandes dificultades”, en contraste con el dato arrojado por los indicadores que establece que el 24,2 % de la población vive por debajo de la línea de pobreza. En relación a la existencia de dificultades para el pago de los servicios públicos, una mayoría de los habitantes, sin distinción de zonas, se manifestó indicando no tener problemas, mientras que un mínimo de 4 de cada 10 entrevistados indicó afirmativamente tener dificultades para pagarlos. No se aprecian diferencias significativas por edad o género, pero sí en relación al nivel educativo: aquellos que cuentan con menor nivel educativo manifiestan mayormente ser a quienes no les alcanza y tener diferentes grados de inconvenientes para cubrir sus necesidades. Sobre el caso particular de padecer inconvenientes para pagar boletas de servicios, el 53,8% que la población total no padeció inconvenientes para pagar las boletas de Agua/luz/Electricidad o Gas (Garrafa, Chancha o Tubo) en el último año, sin embargo, el 45,3% manifestó SÍ tener dificultades para hacer frente al pago de dichos servicios, en el mismo período de tiempo. En relación a la disponibilidad de recursos destinados a la compra de comida, casi 1 de cada 4 personas respondieron de manera afirmativa, subiendo el porcentaje al 25% en Palpalá y superando el 31% en Alto Comedero.
POBLACIÓN QUE HA TENIDO DIFICULTADES PARA PAGAR LAS CUENTAS DE LUZ, GAS O AGUA
SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA LA POBLACIÓN EN RELACIÓN CON SU SALARIO PREGUNTA: EL SALARIO O SUELDO QUE USTED PERCIBE Y EL TOTAL PREGUNTA: DEL INGRESO FAMILIAR ¿LE PERMITE CUBRIR SATISFACTORIAMENTE SUS NECESIDADES? ¿ EN CUÁL DE ESTAS SITUACIONES SE ENCUENTRA USTED? N: 1200 CASOS
45,3 %
FRECUENCIA CON LA QUE OCURREN EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS
LE ALCANZA, PUEDEN AHORRAR
11,5%
LE ALCANZA JUSTO, SIN GRANDES DIFICULTADES
47,7%
NO LES ALCANZA TIENEN DIFICULTADES
33 %
NO LES ALCANZA TIENEN GRANDES DIFICULTADES
7%
53,8 %
PREGUNTA: ¿HA TENIDO UD. Y SU FAMILIA DIFICULTADES EN LOS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES PARA PAGAR LAS CUENTAS DE AGUA, LUZ O GAS?
53,8 %
100
SI
POBLACIÓN QUE HA TENIDO DIFICULTADES PARA PAGAR LAS CUENTAS DE LUZ, GAS O AGUA
80
76,2%
76,9%
74,2%
66,9%
60
31,8%
40 25,2%
22%
22,5%
20 1,3%
CAPITAL
1,3%
0,6%
0
PALPALÁ SI
ALTO COMEDERO NO
NS/NC
1,1%
YALA
NO
NS/NC
MOVILIDAD Y TRANSPORTE
El tema de movilidad y transporte quedó clasificado como rojo según los indicadores del filtro técnico. Por su relevancia en el filtro ambiental (vinculación con emisiones de gases de efecto invernadero) y su incidencia media en el filtro económico, resultó el tercer tema en el ranking de priorización. Como elementos clave para el abordaje de esta temática, en el Gran Jujuy se destacan la escasa cobertura de transporte público en áreas periféricas, la alta concentración de vehículos motorizados en la zona céntrica, la poca seguridad para tránsito de peatones y bicicletas, la existencia de barreras físicas que impiden la reorganización del territorio (ferrocarril en desuso), la alta tasa de víctimas mortales por accidentes de tránsito y la inexistencia de planificación y administración integral del transporte. Como elementos positivos sobre los que diseñar esquemas de transporte sostenible se deben resalta la alta tasa de uso del transporte público y la baja cantidad de autos per cápita.
Vivienda de la provincia es la autoridad de aplicación de la Ley N°4175/1986 “Régimen del Servicio Público de Transporte” y de sus normas reglamentarias. Este organismo es además el encargado de articular los convenios para la organización del transporte público interjurisdiccional. En cuanto al componente físico de la movilidad, el Gran Jujuy cuenta con una estructura vial con cierta jerarquización, que se puede clasificar en: ejes estructurantes principales, ejes estructurantes urbanos, ejes estructurantes urbanas secundarios y viales barriales.
Otro eje estructurante principal es el ferrocarril y sus vías, actualmente en desuso. Esta estructura genera ciertas barreras físicas que impiden la reorganización del territorio.
Contexto y marco institucional
En cuanto a legislación y competencias, los municipios tienen la competencia del transporte público urbano y del ordenamiento del tránsito de vehículos, personas y cosas en la vía pública, según establece la Constitución provincial. Complementariamente, la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y
Jujuy donde se encuentra con la RNNº9 y la RNNº1. La RNNº 9 hacia el sur conecta San Salvador de Jujuy con Salta, pasando por El Carmen y la zona de los Diques. La misma ruta, conecta el Gran Jujuy con la Quebrada de Humahuaca, llegando hasta la frontera con Bolivia (La Quiaca/Villazón). A la altura de la localidad de Purmamarca, la RNNº9 conecta con la RNNº52, que llega hasta Chile a través del Paso de Jama. Así, el Gran Jujuy es un punto estratégico de paso del Corredor Bioceánico que vincula los puertos de la costa Atlántica de Brasil con los de la costa Pacífica de Chile. Las rutas provinciales también actúan como ejes estructurantes. La RPNº 1 conecta Palpalá; río Blanco y San Salvador de Jujuy, donde se interna en el interior del tejido urbano a través de la Avenida General Savio. Esta vía se ha mejorado recientemente, incluyendo bicisendas paralelas. La RPNº56 une la localidad de San Pedro con San Salvador de Jujuy, pasando por el municipio de Palpalá, donde se conecta a través de la RPNº21 con la RPNº1.
En primer lugar, existen varios ejes estructurantes principales que organizan el territorio y vinculan las diferentes localidades al sistema vial metropolitano: la RNNº66 desde el sureste conecta la RPNº34 en Perico hacia el norte pasando por Palpalá y San Salvador de
El nivel de conectividad del Gran Jujuy se ha analizado según las áreas con acceso a ejes estructurantes. En la siguiente imagen se puede apreciar como la mayor parte de la huella urbana tiene un nivel bajo y muy bajo de conectividad.
Las zonas con mejor conectividad son Barrio Santa Bárbara y Constitución en Palpalá y el entorno de la Avenida Gobernador Tello, Doctor Carrillo, Avenida Almirante Brown, Barrio 12 de Octubre, Cuyaya y sur de Ciudad de Nieva.
En cuanto a modalidades de transporte, el área metropolitana de Jujuy cuenta con una extensa red de transporte que cubre principalmente el municipio de Jujuy y el de Palpalá. En menor medida, el municipio de Yala se encuentra también servido por las mismas empresas. Si bien no hay datos de partición modal, se estima que el área metropolitana de Jujuy tiene una alta tasa de viajes per cápita (0,57) mostrando una gran dependencia de la población de los modos de transporte público. En San Salvador de Jujuy, el sistema de transporte público se conforma por diversas
líneas que parten de los distintos barrios y confluyen a un anillo perimetral (Urquiza, Fascio, Santibáñez, Patricias Argentinas, 19 de Abril y Canónigo Gorriti) en el Microcentro, generando sobrecarga en las calles que lo conforman, especialmente si se tiene en cuenta que el paso por éste es tanto de ingreso como de egreso de los mismos haciendo este recorrido, en muchos casos, en ambas direcciones. El entramado vial del área metropolitana tiene el desafío de estar emplazado en un valle con múltiples irregularidades y accidentes geográficos (ríos y terrazas) lo que genera algunas discontinuidades. La entrada al microcentro se realiza exclusivamente a través de 8 puentes. Se genera entonces un aumento considerable del flujo en especial durante las horas pico. Tanto la Municipalidad de San Salvador de Jujuy como la de Palpalá cuentan con información pública sobre los recorridos del servicio colectivo en el Gran Jujuy y las paradas habilitadas. Es importante mencionar, como complemento a los servicios de transporte público tradicionales, la existencia y uso popular de los servicios alternativos de transporte como taxis compartidos y remises. Sobre el uso de vehículos particulares, la tasa de vehículos per cápita en el área metropolitana (0,24 según datos de rentas municipales de San Salvador y de Palpalá a partir de las liquidaciones del impuesto automotor) es menor al promedio del país (0,36). A pesar de ello, la concentración de actividades en el reducido microcentro, llevan a problemas de congestión cotidianos, acentuados en las horas pico.
Estado actual e indicadores SUBTEMA
GRAN JUJUY
INDICADOR
UNIDAD
S.S. DE JUJUY
KILÓMETROS DE VÍAS CADA 100.000 HABITANTES
NM
377
KILÓMETROS DE VÍAS DEDICADOS EN FORMA EXCLUSIVA AL TRANSPORTE PÚBLICO CADA 100.000 HABITANTES
KM
0
0
0
0
KILÓMETROS DE SENDAS PARA BICICLETA CADA 100.000 HABITANTES
KM
N/D
N/D
N/D
N/D
KILÓMETROS DE PAVIMENTO Y VÍA PEATONAL CADA 100.000 HABITANTES
KM
N/D
N/D
N/D
N/D
DISTRIBUCIÓN MODAL (ESPECIALMENTE TRANSPORTE PÚBLICO)
%
N/D
N/D
N/D
N/D
TRANSPORTE LIMPIO
ANTIGÜEDAD PROMEDIO DE LA FLOTA DEL TRANSPORTE PÚBLICO
AÑOS
5
5
N/D
5
TRANSPORTE SEGURO
VÍCTIMAS MORTALES POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO CADA 1000 HABITANTES
VÍCTIMAS
0,47
0,27
N/D
0,27
VELOCIDAD PROMEDIO DE VIAJE EN LA VIA PÚBLICA PRINCIPAL DURANTE LA HORA PICO
KM/H
15-30
15-30
30-60
15-30
CANTIDAD DE AUTOMÓVILES PER CÁPITA
AUTOS PER CÁPITA
0,20
0,215
N/D
0,20
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EQUILIBRADO
CONGESTIÓN REDUCIDA
TRANSPORTE PLANIFICADO Y ADMINISTRADO
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE TRANSPORTE
TRANSPORTE ECONÓMICO
ÍNDICE DE ASEQUIBILIDAD
DEMANDA EQUILIBRADA
RAZÓN EMPLEOS POR HOGAR
%
PALPALÁ
YALA
TABLA: 377 IDOM: 478
NO
NO
NO
NINGUNO DE LOS MUNICIPIOS TIENE ESTOS ELEMENTOS
N/D
N/D
N/D
N/D
1,62
1,56
1,45
1,61
De los indicadores de movilidad, destacan por encontrarse en valores rojos aquéllos referidos a km. de vías destinados exclusivamente a transporte público, las víctimas mortales por accidentes de tránsito cada 1000 habitantes y la existencia de un sistema de planificación y administración de transporte. Respecto a las vías destinadas exclusivamente a transporte público, cabe destacar que en San Salvador de Jujuy desde 2018 se comenzó con la implementación del “metrobus” (carril específico para circulación de colectivos) en la avenida 19 de Abril, iniciándose así un plan para mejorar el transporte dando preferencia al transporte público en la ciudad. Sobresalen por sus valores positivos otros vinculados al transporte público. La antigüedad promedio de la flota es óptima en los tres municipios, así como la cantidad de automóviles per cápita. Sobre proyectos en curso, debe mencionarse que en el marco del programa DAMI (Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior), del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación (préstamo BID 3780/OC-AR) se ha avanzado en una propuesta de red de ciclovías sostenibles en el territorio de área metropolitana, con el objetivo de instalar una Red de Ciclovías facilitando vías de conectividad y vinculación entre los tres municipios, complementado con nodos de vinculación.
Opinión pública
La encuesta de opinión muestra que el colectivo es el medio de transporte más habitual de la población, con un 50,5% de personas que lo utiliza principalmente. Esta predominancia del uso del colectivo se observa en todas las zonas, aunque se agudiza en Alto Comedero, donde el porcentaje asciende al 66%. En cuanto al tiempo de desplazamiento requerido, el 59% de las personas declaran necesitar menos de 20 minutos, y el 74% de las personas consideran que el tiempo que les toma el desplazamiento al lugar más habitual de concurrencia es adecuado. Un 56% de los hogares tienen vehículo en el hogar en el área metropolitana, con un 17% de los hogares que tienen más de un vehículo. De los hogares, 41% tienen auto, con solo un 6% que posee más de un auto en el hogar y 27% de los hogares tienen motocicleta, con un 5% que posee más de una motocicleta. El 44% de los hogares tiene bicicleta., mostrando una gran dependencia de la población de los modos de transporte público. La región que peor califica el sistema de transporte de colectivos es Alto Comedero (donde hay una alta utilización del mismo), en segundo lugar, Capital, en tercer lugar Palpalá y finalmente, Yala. Casi el 75% de las personas declararon tener una parada de colectivo a menos de 2 cuadras. Casi 30% de los encuestados afirman usar el servicio de remis o taxi compartido alguna vez por mes y un 13% todas las semanas.
MEDIO DE TRANSPORTE HABITUAL DE LA POBLACIÓN
COLECTIVO 50,5%
MOTO 7%
RADIO TAXI 1,3%
TAXI COMPARTIDO
1,9%
BICI 1,9%
A PIE 13,9%
AUTO 21,6%
MEDIO DE TRANSPORTE HABITUAL DE LA POBLACIÓN
COLECTIVO 50,5%
MOTO 7%
RADIO TAXI 1,3%
TAXI COMPARTIDO
1,9%
BICI 1,9%
A PIE 13,9%
AUTO 21,6%
COMPETITIVIDAD La información disponible para el análisis de competitividad da cuenta de dos situaciones: la primera, es la falta de información de detalle para las localidades del área metropolitana, destacándose la de algunos indicadores importantes como el PIB per cápita. La segunda, es la mala situación de los indicadores para los que sí hay información, destacándose los bajos porcentajes de población activa con estudios universitarios y de exportaciones comerciales.
Contexto y marco institucional
A nivel provincial, la configuración productiva de Jujuy presenta una estructura centrada en el sector primario: actividades agropecuarias y mineras. Entre las cadenas de valor agropecuarias presentes en la provincia se destacan: tabacalera (tabaco variedad Virginia), azucarera y hortícola (porotos negros y blancos). Asimismo, se desarrollan actividades vinculadas a la minería y los metales básicos. Por último, cabe señalar que la provincia presenta características que la convierten en un importante atractivo turístico. Según datos extraídos del informe productivo de Jujuy, del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación del año 2016, en 2011, el Producto Bruto Geográfico (PGB) de la provincia alcanzó 3.436 millones de pesos de 1993, representando un aumento interanual del 6,7%. Por su parte, medido a precios corrientes alcanzó 14.262 millones de pesos. De acuerdo a
estimaciones de la CEPAL, en 2005 el PBG de Jujuy representaba aproximadamente el 0,8% del total país. Respecto a la participación sectorial (según PBG a precios corrientes), la provincia presenta la siguiente estructura: Servicios (62% del PBG total). Como puede observarse, este sector genera la mayor parte del valor agregado de Jujuy y su principal componente explica más de un cuarto del PBG provincial: • Servicios comunales, sociales y personales (26,0%) • Otros rubros significativos son: Comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles (19,6%) • Establecimientos financieros, seguros y bienes inmuebles (12,2%) • Transporte, almacenamiento y comunicaciones (3,7%) Bienes (38% del PBG total). Dentro de este sector se registra • La industria manufacturera (15,3%) • Actividades del sector primario (14,6%) • Construcción (6,4%) • Electricidad, gas y agua (2,1%). Dentro del sector primario, las actividades más relevantes se concentran en la agricultura y silvicultura (cereales –arroz-, hortalizas y legumbres, los cítricos dulces y cultivos industriales -yerba mate, el té y el tabaco).
En cuanto a las exportaciones, en el año 2015, las ventas externas de la provincia alcanzaron US$ 326,7 millones (0,6% del total nacional). Los diez productos de exportación con mayor participación en el total provincial son: minerales de plata y plomo; tabaco (en rama o sin elaborar y para fumar); porotos (negros y blancos); plomo refinado, sulfuros de minerales de cinc y boratos; y por último, azúcar.
Estado actual e indicadores SUBTEMA
INDICADOR
UNIDAD
S.S. DE JUJUY
PALPALÁ
YALA
GRAN JUJUY
NIVEL DE ESTUDIOS DEL CAPITAL HUMANO
POBLACIÓN ACTIVA CON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
%
7,78
3,34
9,34
7,17
APERTURA COMERCIAL
EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS
%
13,30
13,30
13,30
13,30
DISPONE DE UN AEROPUERTO NACIONAL E INTERNACIONAL EN LA MISMA CIUDAD, EN EL ÁREA METROPOLITANA O EN MUNICIPIOS COLINDANTES (30 KM)
DISPONE DE UN AEROPUERTO NACIONAL E INTERNACIONAL EN LA MISMA CIUDAD, EN EL ÁREA METROPOLITANA O EN MUNICIPIOS COLINDANTE (20 KM)
DISPONE DE UN AEROPUERTO NACIONAL E INTERNACIONAL EN LA MISMA CIUDAD, EN EL ÁREA METROPOLITANA O EN MUNICIPIOS COLINDANTES (45 KM)
DISPONE DE UN AEROPUERTO NACIONAL E INTERNACIONAL EN LA MISMA CIUDAD, EN EL ÁREA METROPOLITANA O EN MUNICIPIOS COLINDANTES
NO
NO
NO
NO
AEROPUERTOS
INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD PUERTOS
PIB P/CÁPITA DE LA CIUDAD
U$S/CÁPITA
U$S 4,987
U$S 4,987
U$S 4,987
U$S 4,987
TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB PER CÁPITA DE LA CIUDAD
%
18,38
18,38
18,38
18,38
DESARROLLO EMPRESARIAL
INCREMENTO AUAL DE EMPRESAS
%
N/D
N/D
N/D
N/D
CALIDAD DEL TEJIDO EMPRESARIAL
EMPRESAS CON CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
%
8,73%
8,73%
8,73%
8,73%
INVERSIÓN EN I+D
ÍNDICE DE ASEQUIBILIDAD
%
0,58
0,58
0,58
0,58
CRECIMIENTO PRODUCTIVO
El nivel de estudios del capital humano es bajo en todo el territorio, con un promedio del 7,17% de población activa con estudios universitarios, lo que es más alto que el valor provincial (4,96%) pero más bajo que el nacional (8,74%) (INDEC 2010). Se observan diferencias muy marcadas entre los 3 municipios, con Palpalá con el porcentaje más bajo (3,34%) y Yala con el más alto (9,34%) superior incluso al promedio nacional. El dato disponible respecto a exportaciones es también categorizado como rojo, aunque de nuevo es un valor para el conjunto de la provincia, no específico del Gran Jujuy. El único indicador con valor positivo es el de existencia de un aeropuerto nacional o internacional en municipios colindantes. El aeropuerto internacional Horacio Guzmán se encuentra en la vecina localidad de Perico, con muy fácil acceso a través de la RNNº66.
MERCADO LABORAL El tema de empleo resultó semaforizado como amarillo. Sin embargo, tanto la encuesta de opinión pública como el filtro económico le asignaron ponderaciones elevadas, por lo que resultó uno de los temas complementarios en la priorización. El empleo en el Gran Jujuy se caracteriza por elevados porcentajes de población con empleo informal, una mayor tasa de desempleo en mujeres, el incremento en la desocupación en los jóvenes y elevados porcentajes de personal no capacitado. A su vez, es un tema que se relaciona estrechamente con los ingresos económicos y por ende, con la desigualdad urbana.
Contexto y marco institucional
El desempleo en el Gran Jujuy muestra valores dentro de los rangos de sostenibilidad según los criterios de la metodología CES. Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC para el tercer trimestre 2017, el desempleo en el aglomerado urbano de San Salvador de JujuyPalpalá, alcanza el 5,9%, inferior al promedio del Noroeste argentino (6,7%) y del promedio de los aglomerados urbanos a nivel nacional (8,3%). Sin embargo, al incluir la dimensión de género para la consideración y caracterización de la población del área urbana, se advierte que en el conglomerado existe una disparidad de la situación de empleo, encontrándose las mujeres en una situación menor de ocupación (menores tasas de actividad y empleo y mayor tasa de
desempleo). Con respecto al tipo de actividad, a nivel provincial, el sector que concentra la mayor cantidad de mano de obra es servicios, con casi un 35%, seguido por Industria con un 21,5% (datos del 2015 para la Provincia de Jujuy). En el caso particular del Gran Jujuy, el 71% de la población del Gran Jujuy se encuentra empleada en el sector privado, principalmente en el sector servicios. El 29% en el sector público. Esto convierte al Gran Jujuy (y específicamente a San Salvador de Jujuy) en el epicentro de la gestión administrativa de la provincia: las ramas de servicios, administración pública y comercio son las que mayor impacto tienen en la distribución de la tasa de empleo en el área. Las ramas correspondientes al primer y segundo sector de la economía, producción básica (agricultura, ganadería, pesca y/o minería) y producción de bienes (industria, construcción y manufactura) respectivamente, tienen una baja tasa de empleo en el área del conglomerado. Esto hace del Gran Jujuy un conglomerado dependiente de las dinámicas productivas provinciales y regionales requeridas para sustentarse, por ejemplo, agricultura y ganadería. Al no producir los materiales para su auto-sustento, están ligadas a las economías regionales de la región de la quebrada -principalmente de producción hortícola- y de los otros valles -principalmente ganaderos-. Por otro lado, la informalidad en el empleo sí es un asunto identificado como problemático para el Gran Jujuy. Sin embargo, un análisis integral no
puede restringirse a la condición de legalidad. Es preciso además tener en cuenta que, en el desarrollo de esos modos de producción e intercambio, el aspecto social es de vital importancia, no sólo en términos de relaciones y vínculos comunitarios sino también de sustento alimentario, el aprovisionamiento general de los hogares y las modalidades alternativas del transporte, junto con la empleabilidad que este sector posee a nivel regional. Una parte importante de la economía informal del área urbana se desenvuelve en las ferias comunitarias, tanto las de verduras y alimentos como las de ropa. Éstas se distribuyen por los distintos barrios, sobre todo en el Municipio de San Salvador y Palpalá. Las ferias representan un importante sostén para el abastecimiento doméstico, como fuente de empleo e ingresos para grupos familiares y también como espacio de socialización y recreación. En el segundo semestre de 2017, existían en la ciudad de San Salvador de Jujuy 4060 puestos en ferias y 775 manteros, siendo la octava ciudad con mayor cantidad de vendedores informales a nivel nacional (CAME; Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Este aspecto requiere un abordaje integral que vaya más allá de las consideraciones de formalidad/informalidad y contemple que allí se desenvuelven estrategias de empleabilidad de un gran número de personas y, además, las condiciones de abastecimiento y acceso a bienes y servicios los sectores populares.
La tasa de desempleo muestra valores รณptimos, con una media del 5,85% para el conjunto del รกrea metropolitana. Sin bien los datos fueron obtenidos a partir del Censo 2010, la Encuesta Permanente de Hogares da un valor de 5,9 en el tercer trimestre de 2017, por lo que se mantiene. La alta informalidad existente en la regiรณn hace que el indicador referido a la misma, muestre valores muy negativos para los tres municipios, con un promedio del 40% para el Gran Jujuy (INDEC 2010).
Estado actual e indicadores SUBTEMA
INDICADOR
UNIDAD
S.S. DE JUJUY
PALPALร
YALA
GRAN JUJUY
DESEMPLEO
TASA DE DESEMPLEO (PROMEDIO ANUAL)
%
5,72
6,68
4,28
5,85
EMPLEO INFORMAL
EMPLEO INFORMAL COMO PORCENTAJE DEL EMPLEO TOTAL
%
40
37
47
40
INDUSTRIA DEL ACERO
Opinión pública SITUACIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN, SEGÚN ZONA
En lo relativo a la situación laboral de los encuestados, en Capital, Palpalá y Alto Comedero la mayoría indicó encontrarse trabajando, mientras que un gran porcentaje de los consultados manifestó no encontrarse en ninguna de las opciones anteriores, en particular en la zona de Yala. Los datos de personas que se declaran buscando trabajo (entre 12 y 14%, según zonas) contrastan levemente con los indicadores siendo la tasa promedio de desempleo del 5,85 %.
60% 54,7%
51,3% 48,4% 39,6% 25,8% 14,2% 13,3%
12,1%
CAPITAL
Casi 4 de cada 10 mujeres, señala no estar trabajando, ni buscando trabajo. Sobre la situación laboral de los diferentes rangos etarios, se observa que en el grupo de 60 años o más, poco menos de 4 de cada 10, sigue trabajando, mientras que mayoritariamente indicaron no estar en ninguna de las alternativas detalladas. En el rango de 16 a 29, también 4 de cada 10 consultados indicó estar trabajando y una alta proporción indicó no estar identificado en ninguna de las alternativas detalladas, mientras que 1 de cada 4 de esta franja manifestó encontrarse en la búsqueda laboral. En el rango de 30 a 44 años de edad, poco más de 4 de cada 6 encuestados indicó estar trabajando, mientras que casi un 20% no se identificó con las opciones propuestas. Finalmente, en la franja de 45 a 59 años, 7 de cada 10 encuestados, indicó encontrarse trabajando, lo que representa el mayor porcentaje en relación a este atributo
33,7%
33,2%
PALPALÁ
TRABAJANDO
12,1%
ALTO COMEDERO
YALA
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
BUSCANDO TRABAJO
SITUACIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN SEGÚN GÉNERO
SITUACIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN SEGÚN RANGO ETARIO 70,1% 68,3%
65,9%
59,6%
43,4%
31,8% 37,6%
49% 37,9%
24,9%
21,4% 12%
BUSCANDO TRABAJO
12%
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
18,7%
11,6% 10,8% 2,4%
TRABAJANDO
TRABAJANDO
19,8%
BUSCANDO TRABAJO
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
16-29
45-59
30-44
60 y más
“Las ferias son un lugar donde se puede ejercer el oficio de feriante, montar un puesto como estrategia de subsistencia mientras se espera una oportunidad laboral mejor, conseguir una amplia oferta de bienes y servicios a bajo precio, comprar mucho con poca plata y/o disfrutar de un paseo en grupo o individualmente. Son lugares de paseo y compra para algunos y de construcción de una identidad laboral o social para otros. Es decir, las ferias son un complejo sistema significante común de intercambio e interacción de bienes y signos en torno al cual una diversidad de grupos sociales elabora y reproduce significados y prácticas” (Bergesio et al. 2009). Ir de compras a las ferias, en búsqueda de verduras y otros alimentos pero también de ropa –ya sea nueva o usada–, herramientas, útiles escolares, productos de limpieza y un largo etcétera, no solamente implica el sostenimiento y la puesta en funcionamiento de la economía familiar –y el uso del tiempo libre en tanto espacio de recreación–, sino también la movilización de una economía regional sustentada en la circulación de bienes y servicios.
EDUCACIÓN El tema de educación obtuvo buenos resultados en los indicadores de la metodología, de manera que resultó semaforizado en verde. En la encuesta de opinión pública, las preguntas al respecto obtuvieron altos porcentajes de “no sabe/no contesta”, por lo que tampoco fue resaltado. Así, el tema quedó excluido de la lista de temas priorizados. No obstante, hay puntos identificados en la metodología CES respecto a educación en el Gran Jujuy a los que prestar especial atención, como las deficiencias de acceso a educación infantil y las altas tasas de abandono escolar durante la educación secundaria. Adicionalmente, este tema repercute directamente en otros que sí mostraron valores negativos. Por ejemplo, al relacionarlo competitividad (donde el indicador de población activa con estudios universitarios mostró un porcentaje inferior al 8% en el conjunto del área metropolitana), se identifica que es un tema que necesita ser reforzado.
Contexto y marco institucional
La educación es un derecho humano fundamental y un pilar clave de cualquier sociedad. Ley Nacional de Educación Nº26.206/2014, en el art. 2 se establece que “La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado”. La Ley de Educación Provincial Nº5.807/2013 en su art. 5 establece que “La educación y el conocimiento son un bien
público y un derecho personal y social; el acceso a ellos es un derecho de la persona y facilitarlo, un deber de la familia y de la sociedad, garantizado por el Estado Provincial, quien asume una función fundamental, insoslayable e indelegable a través de las acciones que sean necesarias”. Existen centros educativos repartidos por toda el área metropolitana, aunque se observa que los centros de educación superior están principalmente concentrados en el microcentro de San Salvador de Jujuy. Respecto al nivel universitario, en el Gran Jujuy está la Universidad Nacional de Jujuy, además tienen sede dos universidades privadas: Universidad Católica Santiago del Estero, Universidad Católica de Salta. El Ministerio de Educación es la autoridad de aplicación de la Ley de Educación de la provincia. La gestión de los servicios educativos, según la ley provincial, puede ser estatal, provincial, municipal, privada, social y cooperativa, abarcando los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación. El Ministerio de Educación está conformado por varias Secretarías, Direcciones y Coordinaciones, entre las que se puede mencionar la Secretaría de Gestión Educativa (diseña, desarrolla y supervisa las estrategias para la concreción de la política educativa en los distintos niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial y define los aspectos pedagógicos y de organización de los
servicios de su dependencia) y la de Infraestructura Educativa (responsable de la implementación de las acciones para la planificación, proyecto, construcción, mantenimiento y administración de la infraestructura de las instituciones educativas y de gestión estatal provincial y las dependencias del Ministerio de Educación).
Estado actual e indicadores
Para el caso del Gran Jujuy, los indicadores de la metodología CES en relación a la educación tienen en general valores satisfactorios. Sólo 2 tienen valores intermedios: el relativo a porcentaje de la población de 3 a 5 años de edad que recibe servicios integrales de desarrollo infantil temprano y el de porcentaje de la población de 12 a 15 años de edad matriculada en la escuela (que, en el caso de Palpalá, queda clasificado como valor crítico). Respecto al primero, supone que casi 3 de cada 10 menores entre 3 y 5 años no asiste a establecimiento educativo (INDEC, 2010), lo cual está vinculado a
deficiencias en el acceso a salas de 3 y 4 años. Si bien es un indicador que ha mejorado en las últimas décadas, la causa inmediata de las deficiencias en el acceso a salas de 3 y 4 años es la insuficiencia en la oferta de unidades educativas para garantizar la cobertura universal (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2016). La situación mejora en la sala de 5 años, donde el nivel de acceso supera el 90%. En el caso del Gran Jujuy existen más de 100 establecimientos de nivel inicial (Tabla 11), pero muchos de ellos son privados, lo cual supone un obstáculo para el ingreso de las familias con limitados recursos económicos.
Respecto al segundo, expresa los problemas de abandono y rezago escolar que sufre el país de manera general y el NOA en particular. Según UNICEF Argentina, a nivel nacional sólo la mitad de los estudiantes llega al último año del secundario sin rezago. La otra mitad abandona o repite de año durante su paso por la escuela primaria y, especialmente, por los primeros años del secundario. Esta exclusión educativa se agudiza entre los estudiantes de familias de menores ingresos, los que asisten a escuelas estatales, los miembros de los pueblos originarios y quienes residen en zonas rurales (Fondo de las
Estado actual e indicadores SUBTEMA
CALIDAD EDUCATIVA
INDICADOR
UNIDAD
TASA DE ALFABETISMO DE ADULTOS
%
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES CON UN NIVEL SATISFACTORIO EN PRUEBAS ESTANDARIZADAS DE LECTURA
%
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES CON UN NIVEL SATISFACTORIO EN PRUEBAS ESTANDARIZADAS DE MATEMÁTICA
98
YALA
GRAN JUJUY
98
98 70,6
80.7(3ER GRADO) 73.2(6TO GRADO) PROMEDIO76.95%
80.7(3ER GRADO) 73.2(6TO GRADO) PROMEDIO76.95%
80.7(3ER GRADO) 73.2(6TO GRADO) PROMEDIO76.95%
79.8 %(3ER GRADO) 61.4% (6TO GRADO) PROMEDIO
79.8 %(3ER GRADO) 61.4% (6TO GRADO) PROMEDIO
79.8 %(3ER GRADO) 61.4% (6TO GRADO) PROMEDIO
12,4
6,75
11,23
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD QUE RECIBE SERVICIOS INTEGRALES DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
72,36
70
60,4
71,91
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 6 A 11 AÑOS DE EDAD MATRICULADA EN LA ESCUELA
99
95
98,75
98,35
98
95
N/D
0,27
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 16 A 18 AÑOS DE EDAD MATRICULADA EN LA ESCUELA
89,9
75
82,4
87,46
VACANTES UNIVERSITARIAS CADA 100.000 HABITANTES
6236
6236
6236
6236
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD MATRICULADA EN LA ESCUELA
EDUCACIÓN SUPERIOR
98
PALPALÁ
11,03
RAZÓN ESTUDIANTES/DOCENTES
ASISTENCIA ESCOLAR
S.S. DE JUJUY
%
Opinión pública
Frente a la consulta sobre si tiene algún miembro del hogar, en edad escolar que no esté escolarizado, el 83,4% indicó que no, seguido por un 14,7% que prefirió no opinar. De forma afirmativa sólo respondió el 1,9% de los consultados. Tomando en cuenta aquellas personas que se manifestaron afirmativamente en la pregunta anterior, se consultó por las razones por las que se abandonó la escuela, el 93,2% prefirió no opinar al respecto (NS NC), seguido por un 4,3% que indicó su rechazo a ir a la escuela. (No quiere ir a la escuela). Por último, el 1,7% manifestó estar trabajando, y un 0,8% lo asoció a no tener establecimientos cercanos al hogar y a su imposibilidad de costear el transporte hacia el mismo. Estos datos tienen coincidencia con los indicadores puesto que según los datos el 72 % de la población de a 5 años recibe servicios integrales de desarrollo infantil temprano y más del 98 % de población de 6 a 1 años está matriculada en la escuela. Para el resto de consultas, la encuesta de opinión pública no arroja buenos dato sobre la opinión de la población ya que el porcentaje de “no sabe – no contesta” es muy alto, superando el 80 e incluso el 90 en muchas de las preguntas.
HOGARES EN LOS QUE ALGUNO DE LOS INTEGRANTES DE ENTRE 5 Y 8 AÑOS NO ASISTEN A LA ESCUELA, SEGÚN ZONA
100 97%
90
88% 81%
80
77,8%
70 60 50 40 30 20
18,5%
17,5%
10 0
CAPITAL
PALPALÁ SI
10,8%
3%
3,8%
1,1%
1,2%
ALTO COMEDERO NO
NS/NC
YALA
SEGURIDAD Este tema resultó semaforizado en rojo. Además, la encuesta de opinión pública mostró que es un tema de gran sensibilidad para la población del Gran Jujuy. De esta forma, quedó en el cuarto lugar en el ranking de priorización. Los aspectos claves identificados durante el proceso de análisis fueron la alta tasa de femicidios, el aumento de denuncias por violencia de género, el elevado porcentaje de robos por habitante, la baja confianza de la población en las fuerzas de seguridad y la elevada sensación de inseguridad por parte de la población .
Contexto y marco institucional
La principal autoridad competente en la materia es el Ministerio de Seguridad de la Provincia. Los datos disponibles respecto a hurtos y homicidios totales dan valores satisfactorios para el área metropolitana. Una atención especial merece la violencia machista. La provincia de Jujuy tiene la tasa más alta de femicidios del país (Corte Suprema de la Nación Argentina, 2017), con 10 femicidios en 2016, lo que supone 2,68 víctimas cada 100.000 mujeres. En 2017, se mantuvo el número de femicidios totales en la provincia (Defensor del pueblo de la Nación, 2018). A este respecto, es necesario visibilizar que los femicidios son sólo “la punta del iceberg”, el indicador de la expresión más brutal de violencia sobre la mujer. Se debe abordar la
violencia feminicida como una situación progresiva, un continuum de violencias que ellas enfrentan y que puede terminar con la muerte violenta de mujeres (Bejarano Celaya, 2014). Es decir, existen muchas otras formas de violencia, que van desde la discriminación hasta las agresiones sexuales, pasando por el abuso callejero (entre otras) que no son cuantificadas (o al menos, no totalmente). La altísima tasa de femicidios provincial es una alerta sobre todas las formas de violencia hacia las mujeres, un aspecto crítico a ser abordado de manera interinstitucional. Entre las medidas políticas más destacables se encuentra la creación de dos Juzgados especializados en Violencia de Género y la línea gratuita 114 para realizar denuncias en toda la provincia. La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Pará) imponen a sus Estados parte el deber de implementar políticas públicas para eliminar toda manifestación de discriminación y violencia contra la mujer. En el ámbito nacional, la ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (Ley Nº26.485/2009).
CABA BSAS CATAMARCA CÓRDOBA CORRIENTES CHACO CHUBUT ENTRE RÍOS FORMOSA JUJUY LA PAMPA LA RIOJA MENDOZA MISIONES NEUQUÉN RÍO NEGRO SALTA SAN JUAN SAN LUIS SANTA CRUZ SANTA FE SANTIAGO DEL ESTERO TUCUMÁN TIERRA DEL FUEGO Tabla 12. Femicidios en Argentina en 2016 por provincia Fuente: (Corte Suprema de la Nación Argentina, 2017)
PROYECCIÓN 2016 MUJERES
TOTAL FEMICIDIOS 2016
1.628.591 8.590.358 200.258 1.845.402 547.730 584.930 288.398 679.657 293.427 372.961 174.360 187.217 970.292 602.664 316.038 355.546 683.015 377.694 243.403 160.172 1.758.807 470.955 817.364 76.659
14 90 1 23 4 6 6 10 3 10 1 1 21 4 3 7 10 4 3 3 18 7 4 1
VÍCTIMAS CADA 100.000 MUJERES
0,86 1,05 0,50 1,25 0,73 1,03 2,08 1,47 1,02 2,68 0,57 0,53 2,16 0,66 0,95 1,97 1,46 1,06 1,23 1,87 1,02 1,49 0,49 1,30
1 VÍCTIMA CADA
116328 95448 200258 80235 136933 97488 48066 67966 97809 37296 174360 187217 46204 150666 105346 50792 68302 94424 81134 53391 97712 67279 204341 76659
En cuanto a infraestructura vinculada a seguridad, se han identificado 31 sitios en el área metropolitana del Gran Jujuy, que incluyen comisarías, subcomisarías y destacamentos, que cubren el conjunto de la mancha urbana. Existen además centros penitenciarios federales (Unidad 22 - Cárcel Federal de Jujuy y Unidad 8 - Instituto Penitenciario Federal) y provinciales (servicio Penitenciario de Jujuy, con varias unidades). Sobre este tema, en primer lugar, cabe destacar que los datos sobre seguridad fueron difíciles de obtener, tanto por las numerosas fuentes de información posibles como por el hecho de manejar cada una de ellas distintos indicadores con diferentes metodologías y universos. Por ello, los indicadores deben ser analizados con cautela y la dificultad de obtención de información debe ser tomada como un indicador en sí misma.
Estado actual e indicadores SUBTEMA
INDICADOR
0,79
HOMICIDIOS POR CADA 100.000 HABITANTES
S.S. DE JUJUY
PALPALÁ
YALA GRAN JUJUY
5,2
5,2
5,2
%
S/D
S/D
S/D
S/D
%
S/D
S/D
S/D
S/D
ROBOS POR CADA 100.000 HABITANTES
S/D
S/D
S/D
S/D
HURTOS POR CADA 100.000 HABITANTES
1137
1137
1137
PORCENTAJE DE MUJERES QUE HAN SUFRIDO VIOLENCIA FÍSICA POR PARTE DE UNA PAREJA O EXPAREJA EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES
CONFIANZA CIUDADANA EN MATERIA DE SEGURIDAD
UNIDAD
PORCENTAJE DE MUJERES QUE HAN SUFRIDO VIOLENCIA FÍSICA POR PARTE DE SU PAREJA O EXPAREJA ALGUNA VEZ EN SU VIDA
PORCENTAJE DE CIUDADANOS QUE SE SIENTEN SEGUROS TASA DE VICTIMIZACIÓN
%
18
45
26
75
5,2
22 26
33,9
Los datos de homicidios totales y de hurtos muestran valores en verde (Sistema Nacional de Información Criminal). Sin embargo, respecto al último es preciso tener en cuenta que el registro de hechos es muy limitado, ya que en muchas ocasiones no se denuncian los hechos. No se cuenta con datos sobre el porcentaje de mujeres que han sufrido violencia física por parte de su pareja o ex-pareja alguna vez en su vida. Sin embargo, dada la altísima tasa de femicidios provincial, se considera que la ausencia de este dato es en sí misma un indicador negativo. Asimismo, los indicadores relativos a confianza ciudadana en materia de seguridad dan valores negativos para el conjunto del área metropolitana.
Opinión pública
En el tema de seguridad, dado que los datos oficiales son insuficientes para diagnosticar la situación actual, la opinión pública es un elemento de gran valor para poder caracterizar la situación del área metropolitana. En este sentido, los resultados son contundentes al mostrar sensación de inseguridad por la mayor parte de la población. Así, el 62% de los encuestados denunció no sentirse seguro(a) caminando de noche. Si bien en todas las zonas hay mayor porcentaje de gente que se siente insegura que segura, los encuestados de Alto Comedero son los que en mayor número calificaron de manera negativa su apreciación a la seguridad. Si se analiza la sensación de seguridad por género, los resultados muestran que las mujeres sienten mayor inseguridad, siendo 7 de cada 10 las que declaran no sentirse seguras caminando de noche. Sobre la percepción que tiene la totalidad de encuestados acerca de la evolución de la seguridad/inseguridad en su barrio respecto al año pasado, el 53,7% declara que es más inseguro, el 22,9% sostiene que es igual de seguro, el 14,7% igual de inseguro y el 7,6% más seguro. Es decir, que también existe la percepción de que la situación empeora. Al explorar el sentimiento de confianza que tiene la población en la policía local, se reveló que el 51,7% de los habitantes tiene poca confianza, seguido por el 30,4% que no tiene ninguna confianza. Es decir, 8 de cada 10 encuestados tienen poca o ninguna confianza en la policía local. Los datos son mejores al consultar a la población si ha sido víctima de algún tipo de delito (asalto, agresión, etc.) tanto ellos como sus respectivas familias. En este punto, el 72,2% contestó que no. Ahondando sobre los tipos de delitos cometidos contra la población que sufrió esta violencia, en primer lugar, el 73,4% reveló que experimentó un robo (con violencia o amenazas), el 21,2% padeció un hurto, por último el 5,4% soportó una agresión.
POBLACIÓN QUE SE SIENTE SEGURA AL CAMINAR SOLO (A) DE NOCHE, SEGÚN ZONA SI
NO
NS/NC
71,6
57,9
60,3
55,4 42,4
40,3
37,7
27,1 2
CAPITAL
PALPALÁ
ALTO COMEDERO
POBLACIÓN QUE SE SIENTE SEGURA AL CAMINAR SOLO (A) DE NOCHE, SEGÚN GÉNERO SI
50
NO
69,6
48,5 28,4
CAPITAL
PALPALÁ
POBLACIÓN QUE HA SIDO VÍCTIMA DE ALGÚN DELITO (%) 72,2
12,5
12
2,6
2,2
1,3
1,2
0,7
YALA
SALUD En lo relativo a salud, los indicadores de la metodología CES para el área metropolitana muestran valores predominantes en verde y amarillo, de forma que el filtro técnico clasificó este tema como verde. Sin embargo, el análisis técnico concluyó que dichos indicadores no son representativos de los problemas más importantes de la salud en el Gran Jujuy, entre los que se destacan el mal estado edilicio y falta de equipamiento de los centros de atención primaria y los hospitales provinciales, la falta de personal para la demanda existente, la ausencia de una real descentralización de atención primaria de la salud y el elevado tiempo de espera para la obtención de turnos. Por otro lado, tanto el filtro ambiental (el componente de vulnerabilidad frente a amenazas) como el de opinión pública sí resaltaron este tema, de forma que terminó en el puesto número 8 del ranking de priorización y fue identificado como tema complementario.
Contexto y marco Institucional
Es competencia del Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy garantizar la atención integral de la salud de todas las personas que habitan o transitan el territorio de la misma. Este ministerio abarca 3 Secretarías: salud, coordinación general del ministerio de salud y salud mental.
En cuanto a la infraestructura sanitaria, se han identificado 6 hospitales el área metropolitana del Gran Jujuy: San Roque, Pablo Soria y Héctor Quintana (materno-infantil) en el microcentro de San Salvador. Néstor Sequeiros (psiquiátrico) en el barrio Mariano Moreno, Ingeniero Snopek en Alto comedero y Wenceslao Gallardo en Palpalá. De forma complementaria existen 57 centros de atención primaria repartidos por el territorio de los 3 municipios, de gestión provincial. Además, San Salvador de Jujuy y Palpalá cuentan con oferta de clínicas y sanatorios de gestión privada. Es importante destacar que los hospitales ubicados en la Capital dan servicio a toda la provincia.
FOTO
En lo referida a cobertura de salud, los datos departamentales para el Gran Jujuy muestran que más de 4 de cada 10 personas no tienen obra social ni prepaga ni plan estatal (INDEC, 2010), lo cual es sin duda una dificultad para gestionar el sistema de salud.
DEPARTAMENTO DR. MANUEL BELGRANO
PALPALÁ
OBRA SOCIAL (INCLUYE PAMI)
45
47
PREPAGA A TRAVÉS DE OBRA SOCIAL
8
8
PREPAGA SÓLO POR CONTRATACIÓN VOLUNTARIA
3
2
PROGRAMAS O PLANES ESTATALES DE SALUD
3
2
NO TIENE OBRA SOCIAL, PREPAGA O PLAN ESTATAL
42
42
100
100
TIPO DE COBERTURA DE SALUD
TOTAL
Los indicadores de la metodología CES de los subtemas referidos a salud se encuentran todos en valores amarillos y verdes, siendo la esperanza de vida al nacer de la población masculina el indicador que peores resultados obtiene (unos 69 años) (INDEC, 2001).
Estado actual e indicadores
S.S. DE JUJUY
PALPALÁ
YALA
GRAN JUJUY
72,5
72,5
72,5
72,5
68,92
73,67
68,92
69,69
76,4
79,84
76,4
76,95
TASA DE MORTALIDAD DE NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS (CADA 1.000 NACIDOS VIVOS)
1,9
13,2
13,3
3,78
MÉDICOS CADA 1.000 HABITANTES
2,7
1,1
11,1
2,49
268
-
-
268
SUBTEMA
INDICADOR
NIVEL DE SALUD
ESPERANZA DE VIDA AL NACER
ESPERANZA DE VIDA AL NACER DE LA POBLACIÓN MASCULINA
UNIDAD
%
ESPERANZA DE VIDA AL NACER DE LA POBLACIÓN FEMENINA
PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
CAMAS DE HOSPITAL CADA 100.000 HABITANTES
%
Sin embargo, se considera que los indicadores tomados para determinar la situación sanitaria de la población de Jujuy, Palpalá y Yala no son representativos de los problemas más importantes de la salud en el Gran Jujuy. Cuestiones tales como el estado edilicio y la falta de equipamiento de los centros de atención primaria y los hospitales provinciales, la falta de personal para la importante demanda que se concentra en éstos por la ausencia de una real descentralización de atención primaria de la salud, son consideradas de importancia estratégica para definir la situación del sector. Una evaluación más precisa debería incluir cuestiones como tiempo de espera para la obtención de turnos por ejemplo, según lo manifestado por los expertos que participaron en las misiones de la etapa de diagnóstico.
Opinión pública
Los datos de la encuesta de opinión pública sobre tipo de cobertura de salud que tiene la población arroja valores muy similares a los del Censo 2010, siendo la población que no tienen obra social ni prepaga ni otro de un 42,3%, los que tienen obra social o mutual un 43,6% y los que tienen medicina privada un 9%. Dichos porcentajes, en parte se ven reflejados en el lugar al que concurre la población en caso de emergencia, siendo los hospitales públicos el lugar más concurrido (más del 60%), seguido de sanatorios o clínicas privadas (casi un 30%). En cuanto a la satisfacción relativa al servicio de salud que recibe, en el 56,4% de los casos se
manifestó estar entre satisfecho a muy satisfecho con el servicio. Seguidamente 22% de los encuestados indicó estar entre insatisfecho a muy insatisfecho con las prestaciones recibidas. Por último, un grupo conformado con el 19,8% mantuvo una respuesta neutral indicando no estar ni satisfecho ni insatisfecho con el servicio obtenido. Relativo a la satisfacción con la calidad de la atención médica recibida, en el 58,3% de los casos se manifestó estar entre satisfecho a muy satisfecho con las mismas, seguido por un 23,6% de los encuestados que indicó estar entre insatisfecho a muy insatisfecho. Por último, el 15,9% mantuvo una respuesta neutral indicando no estar ni satisfecho ni insatisfecho frente a la consulta realizada. En ninguna de las consultas se identificaron diferencias muy marcadas en cuanto a zonas o género.
TIPO DE COBERTURA DE SALUD QUE TIENE LA POBLACIÓN
SALUD PÚBLICA
42,3 %
OBRA SOCIAL PROVINCIAL
40,9 % 3,3 %
MUTUAL
9%
MEDICINA PRIVADA OTROS
3,8 %
NS/NC
1,3 %
¿CUÁNDO NECESITA ATENCIÓN DE EMERGENCIA, A QUÉ LUGAR RECURRE PRINCIPALMENTE?
60,3
29,3
HOSPITALES PÚBLICOS
SANATORIOS CLINICAS PRIVADAS
6,6
1,9
CENTROS DE SALUD PÚBLICOS
NS/NC
1
0,7
SERVICIO DE EMERGENCIA MÉDICO/MOVIL PRIVADO
OTRO
TURISMO La temática del turismo obtuvo una puntuación correspondiente al color amarillo tras la aplicación del filtro técnico y aparece en el número 6 del ranking de ponderación final. En términos generales existe una gran carencia de datos que permita evaluar con más certeza este tópico, sin embargo, hay varios puntos clave que hay que tratar y reforzar para mejorar este sector en todos los aspectos. Entre ellos se encuentra la ausencia de estrategias de desarrollo y circuitos turísticos vinculado al ecoturismo, cultural y religioso, escaso porcentaje de empleos en la actividad, estadías promedio de turistas bajas y dominancia del mercado turístico por la provincia vecina.
Contexto y marco institucional
La ley Nacional de Turismo Nº25.997/2004, es la ley marco específica de la actividad turística en la República Argentina, su objetivo principal es “el fomento, desarrollo, la promoción y la regulación de la actividad turística y del recurso turístico, mediante la determinación de los mecanismos necesarios para la creación, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, resguardando el desarrollo sostenible y sustentable y la optimización de la calidad, estableciendo los mecanismos de participación y concertación de los sectores público y privado de la actividad”. A partir de la promulgación de la ley se comenzó a redactar el
Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable, cuya última versión se publicó en el año 2015 y tiene como horizonte el año 2025 . La principal misión de este plan es “orientar y afianzar las estrategias y acciones de gestión para un desarrollo federal, equilibrado, sustentable y ético del turismo, generador de capacidad turística competitiva enfocada en experiencias de calidad, satisfactorias para habitantes y turistas”. A nivel provincial la información se extrajo principalmente del estudio financiado por el BID y realizado por SiTI (Instituto Superior sobre los Sistemas Territoriales para la Innovación) “Análisis de competitividad y recomendaciones para un plan de acción de turismo en el área metropolitana del Gran Jujuy” La provincia de Jujuy posee atractivos naturales y culturales característicos y consolidados turísticamente a nivel nacional e internacional como la Quebrada de Humahuaca, declarada patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO, las Salinas Grandes y la Puna, conectada directamente con el corredor bioceánico a Chile. Cuenta además con dos reservas de biosfera, la cuenca de la laguna de Pozuelos y la RB Yungas declaradas por el programa MAB (Man and Biosphere) por la UNESCO. La autenticidad, con la que se entrelaza una amalgama de pueblos y un singular sincretismo cultural, hace del territorio jujeño una excepcional gama de expresiones culturales, reflejadas en las costumbres, en la literatura, en la
https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/Plan-Federal-Estrategico-Turismo-Sustentable-2025.pdf
música, en las fiestas populares, en la producción artesanal y en los diferentes aspectos de la vida de cada lugar. Todos estos atractivos forman parte de la actual oferta turística más importante de la Provincia de Jujuy. Sin embargo, existen aún problemáticas considerables en la gestión y promoción turística.
FOTO YUNGAS
A nivel provincial la actividad está regulada por la Ley Nº5198/2010, Marco para la actividad turística y la Ley Nº5319/2002, reglamentaria de la ley Marco. Esta legislación establece áreas turísticas dentro del territorio provincial. Son el Área de Valles Templados: que comprende los departamentos de El Carmen, San Antonio y Dr. Manuel Belgrano, el Área de las Yungas que comprende los departamentos de San Pedro, Ledesma, Santa Bárbara, Valle Grande y Palpalá, Área de la Quebrada: que comprende los departamentos de Tumbaya, Tilcara y Humahuaca y Área de la Puna: que comprende los departamentos de Cochinoca, Yavi, Rinconada, Santa Catalina y Susques. El territorio del Gran Jujuy se ubica en la región Valles, la más poblada de las cuatro subregiones y presenta numerosos atractivos tanto naturales como culturales. A menos de una hora de la ciudad capital, en la municipalidad de Yala, se encuentra el Parque Provincial Potrero de Yala, descrito anteriormente. No muy lejos, las Termas de Reyes ofrecen sus aguas termales plenas de sales minerales y, cerca del pueblo de San Pablo de Reyes, a sólo 10 km de San Salvador de Jujuy, la Villa Jardín de Reyes atrae un buen número de visitantes. En el Departamento de Palpalá se encuentran las Serranías de Zapla, declaradas Reserva Natural de Usos Múltiples en la región biogeográfica de las Yungas, donde se encuentra la Villa Turística
Serranías de Zapla, un tiempo utilizada como mina y residencia para sus trabajadores. La actual estructura turística y su conformación están de hecho más vinculadas a esta historia siderúrgica del país que a actividades de ecoturismo o turismo de naturaleza. Recientemente se intentó reconvertir el área en zona de esparcimiento y de actividades al aire libre: sin embargo, actualmente el sitio se encuentra en estado de abandono y la Municipalidad, a cargo de la gestión del sitio, necesita un plano de reconversión. Por último, pueden encontrarse atractivos naturales en la misma ciudad de San Salvador de
Jujuy, como el Parque Botánico Municipal “Barón Carlos María Schuel”, ubicado en las serranías del barrio Los Perales, declaradas Bosques Protectores y Permanentes. Situado entre 700 m y 1500 m de altura, su vegetación exuberante y variada y su fauna característica de la región, hacen que el Parque sea uno de los atractivos más visitados de la ciudad.
Desde el punto de vista cultural, el fuerte componente indígena y el sincretismo cultural del territorio jujeño representan sin duda uno de sus principales recursos y riquezas. En general, los recursos culturales, tanto tangibles como intangibles, en el territorio del Gran Jujuy son muchos y muy variados. En San Salvador de Jujuy hay una discreta oferta de museos. Algunos tienen un enfoque histórico, como el Museo Histórico Provincial General Juan Galo Lavalle, ubicado en la antigua casona del siglo XVIII donde murió el General y líder político-militar de la independencia sudamericana Lavalle, declarada Monumento Histórico Nacional. Otros colectan obras de arte religioso, como el Museo de Arte Sacro San Francisco y el Museo Catedral. Hay también un Museo Taller dedicado al maestro Amaranto Chañi, referente de la música y cultura jujeña. La ciudad cuenta también con un Teatro muy frecuentado, el Teatro Mitre, declarado Monumento Histórico Nacional, y unos centros culturales, el Manuel Belgrano y el Héctor Tizón los más populares. Justo en el corazón del casco histórico, la Iglesia Catedral y la Basílica de San Francisco, en San Salvador de Jujuy, son las que atraen el mayor número de visitantes y fueron declaradas Monumentos Históricos Nacionales, así como la Capilla de Santa Bárbara. Otros edificios católicos asumen mayor importancia durante festividades religiosas específicas, como en el caso del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya. Ubicado entre la ciudad capital y Palpalá, en el pueblo rural de Río Blanco, cada 31
de octubre el Santuario recibe la imagen de la Virgen patrona de la provincia, llevada por una procesión que empieza en la Catedral de San Salvador de Jujuy.
en la actualidad ese papel es jugado casi exclusivamente por la ciudad de Salta, que con sus empresas y agencias domina el mercado turístico regional.
En San Salvador de Jujuy, la Casa de Gobierno es un ejemplo hermoso de barroco francés y su Sala de la Bandera, donde se exhibe la bandera que el general Manuel Belgrano donó al pueblo jujeño luego de haber triunfado en la batalla de Salta, fue reconocido por Ley como Bien de Interés Histórico. De la misma manera, el Cabildo, actualmente sede de la Policía Provincial, fue declarado Monumento Histórico Nacional.
A 30 km al sureste de San Salvador de Jujuy, en la localidad de Perico, se encuentra el Aeropuerto Internacional Horacio Guzmán, operante principalmente con destinos domésticos, Buenos Aires y Córdoba, y vuelos estacionales a Chile, Isla Margarita, Santa Cruz de la Sierra. Según el estudio realizado por SiTi, un caso que ejemplifica este dominio de Salta es la diferencia en opciones de vuelos, que son mucho mayores en Salta que en Jujuy así como la oferta hotelera.
Los atractivos culturales están presentes también en Palpalá. El Centro Cívico, construido gracias a fondos del establecimiento siderometalúrgico Altos Hornos Zapla, incluye un cine teatro con capacidad de más de 1.100 espectadores, punto cultural de referencia para la ciudad. Otro centro cultural es la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, que alberga tanto a exposiciones artísticas permanentes como a actividades culturales, educativas y recreativas. Por último, el reciente Museo “Héroes de Malvinas”, que incluye también una Biblioteca Digital, es un homenaje a los combatientes palpaleños de la guerra de Malvinas. San Salvador de Jujuy se podría entonces caracterizar como un polo turístico de distribución hacia los principales destinos, aprovechando de su posición estratégica para comercializar productos turísticos provinciales y regionales. Sin embargo,
Según los datos del 2016 (INDEC, EOH 2016), San Salvador de Jujuy cuenta con 21 establecimientos hoteleros y 25 para-hoteleros. La ciudad capital posee el 27,7% del total provincial de las plazas turísticas y más del 60% del total de la región Valles (STJ, 2016). Por lo que refiere a las otras municipalidades pertenecientes al Gran Jujuy, según los datos proporcionados por la misma municipalidad, Yala, que incluye también las localidades de San Pablo de Reyes y Lozano, cuenta con 13 establecimientos. De ellos, más de la mitad son hosterías, 3 son cabañas y hay dos complejos turísticos en proximidad del Parque Provincial Potrero que incluyen varios alojamientos, incluso un hotel termal. En Palpalá se encuentran 3 establecimientos: un hotel, un hotel-casino y un complejo de un albergue y dos hostales.
Por lo que refiere al acceso por carretera, San Salvador de Jujuy cuenta con una nueva terminal de ómnibus, inaugurado en 2014, compuesto por 31 plataformas, que conecta la ciudad con los principales destinos regionales, nacionales e internacionales. San Salvador de Jujuy está bien conectada con Salta, Tucumán, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, al sur, a través de las Rutas Nacionales (RN) 9 y 34, y con los otros destinos del Norte Argentino a través de las RN 40 y 52. Desde el oeste, la RN 52 la conecta con las ciudades del Norte de Chile, a través del Paso de Jama, mientras se conecta a Bolivia, al norte, a través de las RN 9 y 34 y a Asunción de Paraguay con la RN 34 y la RN 81. La ubicación estratégica de San Salvador de Jujuy califica la ciudad como el principal distribuidor de los flujos turísticos de la provincia, hacia Salta al sur - oeste, la Quebrada de Humahuaca al norte y las Yungas al este (STJ, Plan estratégico de desarrollo turístico de Jujuy, 2015). En Jujuy, el desarrollo de circuitos como productos turísticos es muy limitado, tanto por lo que refiere a los atractivos del Gran Jujuy como en relación a los mayores atractivos provinciales. Los indicadores en el tema turismo no han arrojado muchos datos significativos, puesto que en la mayoría de los casos no existen registros en ninguno de los municipios que conforman el Gran Jujuy.
Estado actual e indicadores SUBTEMA
INDICADOR
UNIDAD
S.S. DE JUJUY
PALPALÁ
YALA
GRAN JUJUY
GASTO PROMEDIO DIARIO DEL TURISTA
US$/PERSONA
60 - 80
S/D
S/D
60 - 80
%
NO APLICA
NO APLICA
NO APLICA
NO APLICA
ESTADÍA PROMEDIO DEL TURISTA
%
2
S/D
S/D
2
PORCENTAJE DE ÁREAS EN RIESGO SOBRE EL TOTAL DE RECURSOS NATURALES
%
S/D
S/D
S/D
S/D
%
S/D
S/D
S/D
S/D
GRADO DE SATISFACIÓN DEL RESIDENTE CON LA ACTIVIDAD TURISTICA
%
70 - 90
S/D
S/D
70 - 90
CANTIDAD DE EMPLEOS EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
%
3%
3%
3%
3%
RATIO DE PERNOCTACIONES EN TEMPORADA MEDIA Y BAJA RESPECTO A PERNOCTACIONES TOTALES
TURISMO SOSTENIBLE
PROPORCIÓN DE ÁREAS TURÍSTICAS CON CERTIFCACIÓN AMBIENTAL
En lo referente al grado de satisfacción del residente con la actividad turística, el indicador se establece en un rango admisible. Por último, el dato arrojado sobre la cantidad de empleos en la actividad turística, es un dato a nivel provincial, siendo el porcentaje muy bajo para toda
Figura 133: Arribos a San Salvador de Jujuy y estacionalidad. Año 2016 19.027
2.500
2.039
2.000 9.388 1.121
10.529
1.500 1.000
8.818 768
500
DOMÉSTICOS (EJE PRIMARIO) INTERNACIONALES (EJE SECUNDARIO)
Fuente: SiTi, sobre datos de INDEC, EOH 2016
DIC
NOV
OCT
SEP
AGO
JUL
JUN
0 MAY
20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0
ABR
Analizando la cantidad de pernoctaciones (plazas ocupadas) anuales en San Salvador de Jujuy, Salta y el total de la Región Norte al neto de sus poblaciones permanentes, se ve que Jujuy se posiciona apenas por encima del total regional, en cambio Salta es casi tres veces superior, con más de 2 plazas ocupadas y medio por habitante. No se han encontrado datos sobre el porcentaje de áreas en riesgo sobre el total de recursos naturales ni sobre la Proporción de áreas turísticas con certificación ambiental.
Sobre la predisposición de los residentes para relacionarse/vincularse con el turismo, el 55,2% una predisposición positiva (“muy buena” y “buena”) versus el 13,3% que denotó una predisposición negativa (“mala” y “muy mala”), y finalmente el 27,1% se mostró neutro ante las alternativas.
MAR
El número máximo de viajeros se registró en el mes de julio, con 19.027 turistas domésticos y 1.513 internacionales. En cambio, abril fue el mes con menos turistas, 8.818 domésticos y 1.121 internacionales. Las mismas brechas se reflejan en las pernoctaciones, en cambio, la estadía promedio se mantuvo estable alrededor de 1,76 días. Como se ve en el Gráfico 7, el mes donde se registraron más arribos internacionales fue enero, con 2.039 viajeros extranjeros, frente al mínimo de 768 de diciembre.
Opinión pública
FEB
De acuerdo al diagnóstico realizado por SiTi, en 2016, San Salvador de Jujuy recibió un total de 154.591 turistas, el 90% domésticos, que se quedaron en la ciudad por un promedio de 1,76 días, sumando un total de 272.458 pernoctaciones. Detrás de estas aglomeraciones, hay cifras mensuales muy variables.
la Provincia teniendo en cuenta que la misma es un potente atractivo turístico con muchas oportunidades y capacidades de desarrollo.
ENE
Los indicadores en el tema turismo no han arrojado muchos datos significativos, puesto que en la mayoría de los casos no existen registros en ninguno de los municipios que conforman el Gran Jujuy. El gasto promedio diario individual de turistas y visitantes según datos de los diagnósticos sectoriales fue de 60-80 US$/persona. Según datos del estudio realizado por SiTi el gasto promedio fue de 390 ARS para residentes argentinos y de 642 ARS diarios para extranjeros.
La mayor parte de los encuestados, de todas las regiones, sostienen estar de acuerdo con la frase “La actividad turística crea puestos de trabajo para los habitantes de Gran San Salvador de Jujuy”. En Capital se encuentra esta vez, el mayor segmento con opiniones negativas al respecto.
PREDISPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN RESPECTO AL TURISMO (%)
Respecto al grado de acuerdo con la frase “La actividad turística trae beneficios económicos para el Gran San Salvador de Jujuy”, el 68,2% de la población se mostró “de acuerdo”, el 16% de los ciudadanos “muy de acuerdo”, mientras el 8% mostró neutralidad sobre las opciones (ni acuerdo ni desacuerdo), versus el 3,5% quienes se manifestaron en “desacuerdo”, conjuntamente con el 0,9% que señaló estar “muy en desacuerdo”. Estos datos contrastan con los obtenidos en los indicadores, que dan valores medios de gasto por estadía y bajo porcentaje de empleos vinculados a la actividad turística.
?
MUY BUENA
11,3 %
BUENA
43,9 %
NI BUENA NI MALA
27,1 %
MALA
12,3 %
MUY MALA
1%
NS/NC
4,4 %
55,2 %
13,3 %
GRADO DE ACUERDO CON FRASES SOBRE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA SEGÚN ZONA
MUY DE ACUERDO
DE ACUERDO
NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO
EN DESACUERDO
MUY EN DESACUERDO
NS/NC
68,3
63,5
59
22,4
12,4 5,5
8,6
CAPITAL
1,3
3,9
7,5
19,2
6,8
PALPALÁ
4,3
72,8
7,1
8,7
7,7 0,6
ALTO COMEDERO
1,9
8,7
YALA
4,3
5,4
SOSTENIBILIDAD FISCAL Y GOBERNABILIDAD GESTIÓN PÚBLICA MODERNA Los valores de los indicadores para la gestión pública moderna dieron resultados que en la semaforización resultaron en color amarillo, siendo una temática con posibilidades de mejora. Es necesario optimizar la planificación en las prioridades de gestión, modernizar el sistema de selección de personal, de contrataciones de bienes y servicios, de atención de reclamos y asuntos vinculados atención pública en general.
Contexto y marco institucional
Este tema busca evaluar la situación del Gran Jujuy respecto a sus mecanismos de gobierno. Los diferentes indicadores pretenden dar cuenta de cómo es la capacidad de planificación, coordinación y articulación de políticas públicas entre los municipios del área metropolitana, gestión de recursos humanos, planificación presupuestaria y recursos disponibles, seguimiento de prioridades, gestión y administración de trámites, entre otras. Una buena caracterización sobre la capacidad de planificación del gobierno de la ciudad es clave en relación con el resto de las dimensiones evaluadas en el marco de la metodología CES, ya que muchas de las acciones sectoriales requieren de un marco de planificación para su diseño e implementación.
A nivel Provincial la Ley de Administración financiera y los sistemas de control para la provincia de Jujuy regula el conjunto de sistemas, órganos, normas y procedimientos administrativos que posibilitan la obtención de los recursos públicos y su aplicación para el cumplimiento de los objetivos del Estado Provincial, las estructuras de control interno y externo del sector público provincial y el régimen de responsabilidad que estipula y está asentado en la obligación de los funcionarios de rendir cuentas de su gestión. Por otro lado, con la Ley de Régimen Provincial y Municipal de Responsabilidad Fiscal , la Provincia se adhiere al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, invitando a las Municipalidades y Comisiones Municipales a adherirse. Esta Ley le dedica un capítulo a la Solvencia del Sector Público Municipal e insta a los Municipios y Comisiones Municipales a instrumentar los principios de la Ley Provincial “De Administración Financiera y los Sistemas de Control para la Provincia de Jujuy”. Se establecen límites en lo relacionado con el gasto público primario de los presupuestos municipales, en el gasto en Personal, especifica condiciones para adoptar medidas de endeudamiento, compromete a publicar los presupuestos anuales, proyección de presupuesto plurianual y ejecución de los mismos.
Estado actual e indicadores SUBTEMA
FUNCIONES CLAVE DE GESTIÓN (BACK OFFICE)
INDICADOR
S.S. DE JUJUY
EXISTENCIA DE PLANIFICACIÓN Y MONITOREO DE PRIORIDADES DE GESTIÓN
EL GOBIERNO DE SAN SALVADOR NO PLANIFICA CON OBJETIVOS CUANTIFICABLES NI ALINEAMIENTO ENTRE PLANES DE LARGO PLAZO, MEDIANO PLAZO Y OPERACIONALES (ANUALES).
EXISTENCIA DE INSTANCIAS DE COORDINACIÓN PARA ABORDAR TEMAS CLAVE QUE AFECTAN AL ÁREA METROPOLITANA
PALPALÁ
EL GOBIERNO DE PALPALÁ NO PLANIFICA CON OBJETIVOS CUANTIFICABLES NI ALINEAMIENTO ENTRE PLANES DE LARGO PLAZO, MEDIANO PLAZO Y OPERACIONALES (ANUALES).
YALA
SE ESTÁ AVANZANDO EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MEDIANO PLAZO.
GRAN JUJUY EL GOBIERNO DE LA CIUDAD NO PLANIFICA, O LO HACE SIN OBJETIVOS CUANTIFICABLES O SIN ALINEAMIENTO ENTRE PLANES DE LARGO PLAZO, MEDIANO PLAZO Y OPERACIONALES (ANUALES).
EXISTE CIERTA COORDINACIÓN EN LOS TEMAS DE TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS, AUNQUE DE UNA FORMA INCIPIENTE Y NO SUFICIENTEMENTE INSTITUCIONALIZADA. EL HECHO DE QUE LOS TRES MUNICIPIOS ESTEN GOBERNADOS AHORA POR LA MISMA FUERZA POLÍTICA SUPONE UN ALICIENTE MUY GRANDE PARA AVANZAR EN ESTE CAMPO.
SUBTEMA
INDICADOR
S.S. DE JUJUY
PALPALÁ
YALA
GRAN JUJUY
LA BASE DE DATOS DE PERSONAL DEL GOBIERNO NO SE UTILIZA PARA LA GESTIÓN DE PERSONAL, EN TÉRMINOS DE CAPACITACIÓN PLANIFICADA PERMANENTE Y EVALUACIÓN POR DESEMPEÑO.
EN LÍNEAS GENERALES, EL PERSONAL INCORPORADO EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS NO HA SIDO RECLUTADO SIGUIENDO PROCESOS COMPETITIVOS POR MÉRITO, MÁS ALLÁ DE LA EXISTENCIA O NO DE UN SEGMENTO DIRECTIVO DIFERENCIADO Y PROFESIONALIZADO.
EN LÍNEAS GENERALES, EL PERSONAL INCORPORADO EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS NO HA SIDO RECLUTADO SIGUIENDO PROCESOS COMPETITIVOS POR MÉRITO, MÁS ALLÁ DE LA EXISTENCIA O NO DE UN SEGMENTO DIRECTIVO DIFERENCIADO Y PROFESIONALIZADO.
EN LÍNEAS GENERALES, EL PERSONAL INCORPORADO EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS NO HA SIDO RECLUTADO SIGUIENDO PROCESOS COMPETITIVOS POR MÉRITO, MÁS ALLÁ DE LA EXISTENCIA O NO DE UN SEGMENTO DIRECTIVO DIFERENCIADO Y PROFESIONALIZADO.
EN LÍNEAS GENERALES, EL PERSONAL INCORPORADO EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS NO HA SIDO RECLUTADO SIGUIENDO PROCESOS COMPETITIVOS POR MÉRITO, MÁS ALLÁ DE LA EXISTENCIA O NO DE UN SEGMENTO DIRECTIVO DIFERENCIADO Y PROFESIONALIZADO.
EXISTENCIA DE UN SISTEMA MODERNO DE CONTRATACIONES DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS
EXISTE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (SIMAF) QUE INCLUYE ALGUNOS COMPONENTES DE COMPRAS Y CONTRATACIONES PERO NO EXISTE UNA DINÁMICA DE PLANIFICACIÓN CON MONITOREO PERMANENTE.
NO HAY UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES NI BASES DE PROVEEDORES, NI UN SISTEMA DE PLANIFICACIÓN.
NO HAY UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES NI BASES DE PROVEEDORES, NI UN SISTEMA DE PLANIFICACIÓN.
EXISTE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (SIMAF) QUE INCLUYE ALGUNOS COMPONENTES DE COMPRAS Y CONTRATACIONES PERO NO EXISTE UNA DINÁMICA DE PLANIFICACIÓN CON MONITOREO PERMANENTE.
EXISTENCIA DE UN PRESUPUESTO PLURIANUAL
NO EXISTE PRESUPUESTO PLURIANUAL, YA QUE EL PRESUPUESTO DE LA CIUDAD ES SOLO PARA UN AÑO.
NO EXISTE PRESUPUESTO PLURIANUAL, YA QUE EL PRESUPUESTO DE LA CIUDAD ES SOLO PARA UN AÑO.
NO EXISTE PRESUPUESTO PLURIANUAL, YA QUE EL PRESUPUESTO DE LA CIUDAD ES SOLO PARA UN AÑO.
NO EXISTE PRESUPUESTO PLURIANUAL, YA QUE EL PRESUPUESTO DE LA CIUDAD ES SOLO PARA UN AÑO.
TIEMPO PROMEDIO DE PAGO A PROVEEDORES
EL PAGO DE LAS FACTURAS PRESENTADAS POR LOS PROVEEDORES SE HACE EN FORMA CRONOLÓGICA Y DEMORA APROXIMADAMENTE 60 DÍAS
EL PAGO DE LAS FACTURAS PRESENTADAS POR LOS PROVEEDORES SE HACE EN FORMA CRONOLÓGICA Y DEMORA ENTRE 30 Y 40 DÍAS
EL PAGO DE LAS FACTURAS PRESENTADAS POR LOS PROVEEDORES SE HACE EN FORMA CRONOLÓGICA Y DEMORA UNOS 30 DÍAS
EL PAGO DE LAS FACTURAS PRESENTADAS POR LOS PROVEEDORES SE HACE EN FORMA CRONOLÓGICA Y DEMORA ENTRE 30 Y 40 DÍAS
POSIBILIDAD DE PRESENTAR QUEJAS Y RECLAMOS SOBRE LOS SERVICIOS POR VÍA ELECTRÓNICA, CON PROCESOS DE RESPUESTA QUE SE SUJETAN A ESTÁNDARES DE CALIDAD
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD CUENTA CON MECANISMOS PARA RECIBIR QUEJAS Y RECLAMOS SOBRE LOS SERVICIOS (EJ. BASURA, BACHES) POR VÍA ELECTRÓNICA, PERO NO EXISTEN PROCESOS ESTANDARIZADOS PARA CONTROLAR QUE SEAN RESPONDIDOS EN TIEMPO Y FORMA.
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD CUENTA CON MECANISMOS PARA RECIBIR QUEJAS Y RECLAMOS SOBRE LOS SERVICIOS (EJ. BASURA, BACHES) POR VÍA ELECTRÓNICA, PERO NO EXISTEN PROCESOS ESTANDARIZADOS PARA CONTROLAR QUE SEAN RESPONDIDOS EN TIEMPO Y FORMA.
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD CUENTA CON MECANISMOS PARA RECIBIR QUEJAS Y RECLAMOS SOBRE LOS SERVICIOS (EJ. BASURA, BACHES) POR VÍA ELECTRÓNICA, PERO NO EXISTEN PROCESOS ESTANDARIZADOS PARA CONTROLAR QUE SEAN RESPONDIDOS EN TIEMPO Y FORMA.
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD CUENTA CON MECANISMOS PARA RECIBIR QUEJAS Y RECLAMOS SOBRE LOS SERVICIOS (EJ. BASURA, BACHES) POR VÍA ELECTRÓNICA, PERO NO EXISTEN PROCESOS ESTANDARIZADOS PARA CONTROLAR QUE SEAN RESPONDIDOS EN TIEMPO Y FORMA.
NÚMERO PROMEDIO DE DÍAS PARA OBTENER UNA HABILITACIÓN DE CONSTRUCCIÓN
EL NÚMERO PROMEDIO PARA OBTENER UNA HABILITACIÓN DE CONSTRUCCIÓN ES DE MENOS DE 100 DÍAS.
EL NÚMERO PROMEDIO PARA OBTENER UNA HABILITACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DEL ORDEN DE LOS 60 DÍAS.
EL NÚMERO PROMEDIO PARA OBTENER UNA HABILITACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DEL ORDEN DE LOS 60 DÍAS.
EL NÚMERO PROMEDIO PARA OBTENER UNA HABILITACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DEL ORDEN DE LOS 60 DÍAS.
MÉRITO EN LA SELECCIÓN DEL PERSONAL Y EXISTENCIA DE UN SEGMENTO DIRECTIVO PROFESIONALIZADO
FUNCIONES CLAVE DE GESTIÓN (BACK OFFICE)
ENTREGA DE SERVICIOS (FRONT-OFFICE)
En materia de funciones claves de gestión (back office) una primera cuestión a señalar, reconocida como una debilidad sobre la cual accionar, por parte de los propios gobiernos locales, viene dada por el escaso desarrollo de planes de largo plazo, mediano plazo y operacionales (anuales) para las áreas prioritarias de gobierno, que estén altamente alineados e incluyan objetivos cuantificables y metas intermedias, con rutinas de monitoreo periódico respecto al avance en los objetivos de las áreas prioritarias, orientadas a lograr mejoras en el desempeño. Al respecto, ni en San Salvador de Jujuy ni en Palpalá se contempla la realización de tal tipo de planificación, mientras que, solamente en Yala se está avanzando en la elaboración de planes de mediano plazo. En cuanto a la existencia de instancias de coordinación en el área metropolitana, como se mencionó al inicio del documento, los municipios de San Salvador de Jujuy y de Palpalá, y la Comisión Municipal de Yala, firmaron en 2016 un convenio marco de cooperación recíproca para trabajar en forma mancomunada aspectos de política pública que sean de interés mutuo y sirvan para potenciar y mejorar los servicios y las obras que se efectivizan sobre el territorio del Área Metropolitana compuesta por estas tres jurisdicciones, ahora denominada “Gran Jujuy”. Anteriormente a la firma del convenio, entre los tres municipios ya existía una cierta coordinación en los temas de transporte y disposición final de residuos.
En los tres municipios existe una base de datos del personal de gobierno unificada, pero la misma se utiliza únicamente para la liquidación y pago de la nómina, y no se usa para la gestión de personal, en términos de capacitación planificada permanente y evaluación por desempeño. En el caso de San Salvador de Jujuy, el sistema externo de Liquidación de Haberes genera transacciones sobre las tablas del sistema de contabilidad. Para el conjunto de las tres jurisdicciones, en líneas generales, el personal incorporado en los últimos tres años no ha sido reclutado siguiendo procesos competitivos por mérito, más allá de la existencia o no de un segmento directivo diferenciado y profesionalizado. En la misma línea, demostrando aspectos clave de procesos de gestión sobre los que se puede trabajar fuertemente para su mejora, ni en Palpalá ni en Yala existe un sistema electrónico de contrataciones, ni una base de proveedores, ni una planificación de las contrataciones, mientras que en San Salvador de Jujuy existe un sistema de administración financiera (SIMAF) que incluye algunos componentes de compras y contrataciones, pero no existe una dinámica de planificación con monitoreo permanente. Ninguno de los municipios cuenta con el desarrollo de técnicas de programación de las adquisiciones, que permitirían contar con los insumos necesarios para llevar a cabo la producción de bienes y servicios necesarios para satisfacer las demandas de la ciudadanía, en tiempo y forma y con precios
adecuados. Por otro lado, no existe una interacción con los proveedores a través de la página web del municipio para agilizar y hacer más accesibles a la comunidad los distintos procedimientos de contrataciones. Si bien no se puede comprobar la existencia de los componentes de compras y contrataciones del sistema de administración financiera, la administración cuenta con la informatización de una herramienta fundamental, el catálogo de bienes y servicios, que permitiría desarrollar, aplicaciones informáticas que apoyen tanto la mencionada planificación, como el acceso de los proveedores a los trámites de adquisición, vía el sitio web. En relación a esto último, en San Salvador de Jujuy, entre los planes del personal de TIC está contemplado el desarrollo de un sistema de “subasta inversa”, que permita a los proveedores competir para vender sus productos al municipio, pujando a través de un procedimiento dinámico. En consonancia con ello, tampoco se contempla, en ninguna de las tres experiencias de gobierno, la elaboración de presupuestos plurianuales. En cuanto al tiempo promedio de pago a los proveedores, en Yala el mismo se realiza dentro de los 30, en Palpalá demora entre 30 y 40 días, y en San Salvador de Jujuy requiere de 60 días, efectuándose, en los tres casos, en líneas generales, en forma cronológica.
En San Salvador el sistema de Contrataciones cuenta como fuente de datos base con un catálogo de bienes y servicios informatizados a partir del cual se generan las solicitudes de compras de las áreas y que la Oficina de contrataciones utiliza para realizar las contrataciones. No existen aplicativos dentro del sistema de contrataciones que permitan automatizar la publicación de los datos relativos al padrón de proveedores, al catálogo de bienes y servicios, o a las órdenes de compra emitidas. La información publicada en la página web del Municipio relativa al proceso de compras se limita a las licitaciones públicas reflejadas en el Boletín Oficial. El Municipio no posee un portal de compras electrónicas. El Municipio no cuenta con la posibilidad de publicar en su sitio web información del sistema relativa a la gestión de pagos: facturas pendientes, pagos preparados, pagos listos, pagos efectuados, retenciones realizadas, etc. En referencia a la entrega de servicios (front office), se destaca que el gobierno de San Salvador de Jujuy ha establecido puntos unificados de acceso a servicios y trámites, tanto municipales como de otros niveles de gobierno, utilizando los cuatro canales principales (web, telefónico, presencial, aplicativos móviles) donde se integra la información suministrada por las diversas agencias proveedoras. Se destaca que en la página web del municipio los contenidos están orientados a brindar información y en menor medida a servicios transaccionales que permitan al ciudadano agilizar una gestión sin concurrir al Municipio.
No se encuentra publicado un catálogo centralizado de trámites, se puede acceder a través de banners distribuidos en toda la página web a información asociada a trámites y servicios, no existe un lugar específico ni un acceso desde el menú a una guía unificada. Desde el banner “Pagá tus impuestos fácil y rápido” se accede a la página de rentas, que cuenta con un acceso para contribuyentes (guía de trámites, pago de servicios, etc.), un acceso a Mis Trámites para gestión de servicios que requiere usuario registrado. Esta web de Rentas es un servicio que ofrece una empresa a la cual el Municipio terceriza los servicios de cobros de impuestos municipales en línea. La estética de la web tiene una impronta institucional, pero no forma parte de la web municipal, lo cual puede provocar una doble identidad digital de cara a los contribuyentes. En esta página web se incluye un apartado Guía de Trámites que ofrece información completa y actualizada de los trámites relacionados con Automotores y Catastro (sean estos en línea o presenciales). Para los trámites relacionados con Industria y comercios y Regímenes especiales no se encuentra información detallada. En otros casos de trámites como BEGU, Licencias de Conducir, Solicitudes de Poda, la información se encuentra completa y actualizada, pero no tienen identidad unificada como guía de trámites. Por el contrario, en Palpalá en lo que respecta a trámites, en el sitio web del Municipio existe un apartado accesible desde el menú principal, en el que se encuentra publicado un catálogo centralizado de trámites (presenciales) sobre los
cuales se detalla la información necesaria, en forma completa y actualizada, para su realización. En Yala solamente cuentan con un canal presencial. En general en los sitios web municipales existe información acerca de los requisitos para la realización de los trámites, pero no es posible realizar o comenzar la gestión vía web. Respecto a la posibilidad de presentar quejas y reclamos en forma electrónica, tanto San Salvador de Jujuy como Palpalá cuentan con mecanismos para recibir quejas y reclamos por vía electrónica. La web ofrece formulario de consulta, diferentes cuentas de mails, y acceso directo a Facebook y Twitter pero no hay un tiempo de respuesta previsto. En Yala no existe tal posibilidad. Ninguna de las páginas ofrece la posibilidad de gestionar turnos, funcionalidades que generalmente son muy valoradas por los ciudadanos. Por lo tanto, la interacción entre el ciudadano y el Municipio por estos medios es muy baja. En Palpalá, si el reclamo accede a través de Palpalá Participa, el vecino es informado acerca del identificador del reclamo y puede hacer el seguimiento de su estado. En cambio, si el reclamo ingresa por otro medio, no existe un procedimiento para mantener informado al vecino sobre su estado y avance. La aplicación para teléfonos inteligentes Palpalá Participa ha tenido en un año alrededor de 400 descargas, de las cuales hay 68 instalaciones que actualmente se encuentran en uso.
TELEFÓNICO
55
PRESENCIAL FUENTE: DIAGNÓSTICOS SECTORIALES
En relación al tiempo necesario para obtener un permiso de obra (licencia de construcción), el mismo es de menos de 100 días en San Salvador de Jujuy y de 60 días en Palpalá y Yala, todos ellos valores considerados adecuados para la región.
NS/NC
ESCRITO, VÍA CARTAS AL ÁREA Ó AL MUNICÍPIO
MUY EN DESACUERDO
MEDIOS DIGITALES
EN DESACUERDO
15
NI ACUERDO NI EN DESACUERDO
20
DE ACUERDO
10
Sobre la rapidez de atención en sedes municipales, se observaron diferencias por zonas, mientras que en Capital y Palpalá tuvieron una valoración negativa al respecto, en Alto Comedero y Yala un mayor número de los habitantes indicaron estar De acuerdo, más allá que también en esas zonas la valoración negativa es considerable en relación al atributo indicado. Relativo a la información disponible brindada por el municipio en su página web, poco más de 4 de cada 10 de los consultados mostró desconocimiento sobre la misma (el 43,8% de los casos), seguido por 20,2% que optó por no opinar sobre el asunto. Luego, el 12,8% de los consultados prefirió no catalogarla ni de buena ni mala. Un grupo conformado por el 12,7% de los encuestados la calificó entre “mala” y “muy mala”. Por último, el 10,5% de los consultados la consideró entre “buena” y “muy buena”.
MUY DE ACUERDO
PORCENTAJE DE RECLAMOS POR CANAL
A. EL SISTEMA DE PAGO DE IMPUESTOS MUNICIPALES ES SIMPLE Y ÁGIL
1%
43,6 %
19,4 %
22,9 %
3,6 %
9,4 %
B. LA ATENCIÓN EN SEDES MUNICIPALES ES RÁPIDA
1,1 %
29,4 %
19,9 %
33,1 %
5,2 %
11,3 %
C. PUEDO ACCEDER FÁCILMENTE A LA INFORMACIÓN QUE NECESITO DEL MUNICIPIO, POR TELÉFONO O POR INTERNET
1,1 %
20,1 %
20,9 %
23,3 %
5,1 %
29,5 %
Opinión pública
El 44,6% mostró estar de acuerdo con la simpleza para el pago de impuestos, poco menos del 20% de los consultados prefirió no catalogarla, y finalmente un 26,5% manifestó su desacuerdo con el tema. Relativo a su opinión sobre la rapidez de atención en las sedes, el porcentaje de rechazo a la afirmación se elevó al 38.3% de los consultados. Un grupo conformado por un 30,5% indicó estar de acuerdo con la afirmación. Seguidamente, el 19,9% optó por ofrecer una respuesta neutral sin catalogarla. Por último, el 11,3% de los consultados prefirió no opinar sobre el asunto. La última declaración indicaba la facilidad de acceso a la información por diversas vías de contacto, y en tal sentido, se elevó el porcentaje de personas que prefirieron no contestar en el 29,6% de los casos. Cercano a esos valores, el 28,4% de los entrevistados indicó no estar de acuerdo con la afirmación. Luego un grupo conformado por el 21,2% de los encuestados manifestó su acuerdo con la frase. Finalmente, el 20,9% de los consultados, optó por ofrecer una respuesta neutral sin catalogarla. Acerca de la opinión sobre la versatilidad para el pago de impuestos municipales, en general en todas las zonas, poco más de 4 de cada 10 consultados estuvieron de acuerdo a que es ágil.
GRADO DE ACUERDO/DESACUERDO CON DISTINTOS ASPECTOS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL (%)
43,8 CALIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS E INFORMACIÓN QUE LA INTENDENCIA PRESTA EN SU WEB (%)
20,2 12,8
9,1
8,6 4,1
NO CONOCE LA WEB
NS/NC
NI BUENA NI MALA
BUENA
MALA
MUY MALA
1,2
MUY BUENA
GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA Como resultado de la aplicación del filtro técnico, a la gestión pública participativa le corresponde el color rojo, con grandes necesidades de mejora. No aparece como tema prioritario tras la aplicación de los demás filtros, pero hay que tener en cuenta los aspectos y puntos clave a tratar en esta temática para toda el área metropolitana donde se deberían establecer mecanismos de participación para tratar diversos temas con un presupuesto asignado para tal fin. Además también sería interesante incorporar los presupuestos participativos y una plataforma de control social de la gestión pública.
Fomentar la ejecución de Obras Comunitarias tendientes a mejorar distintos aspectos de los Barrios. Brindar una herramienta para los vecinos de San Salvador de Jujuy. Crear Redes Vecinales que tiendan a una participación efectiva en la gestión de sus comunidades. Fortalecer los Centros vecinales o asociaciones civiles como herramientas de organización. Conformar espacios de difusión y Participación democrática directa.
mediante la Ordenanza N.º 7008/2017. El acta de escrutinio de la consulta puede verse publicada en la página de Acceso a la Información Pública.
Contexto y marco institucional
Las acciones promovidas por el programa son llevadas a cabo en los centros vecinales de manera presencial. Un claro ejemplo de las iniciativas que impulsa el programa es la Consulta Popular Barrial en relación con el proyecto de construcción del edificio denominado NIDO, llevada adelante
El Municipio de Palpalá, a través de la Dirección de Transparencia y Participación Ciudadana, dependiente de la Secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto, promueve los siguientes mecanismos de participación ciudadana:
El tema de gestión pública participativa analiza la existencia de normativa que haga obligatoria la implementación de mecanismos de participación e incorporación de la perspectiva ciudadana en los procesos de planificación de políticas públicas, planes, programas y proyectos. En este sentido, resulta clave promover la participación ciudadana de manera que contribuya a mejorar los desafíos a los que se enfrenta el territorio. En la municipalidad de San Salvador de Jujuy existe la Dirección de Participación Ciudadana, dependiente de la Secretaría de Planificación, Desarrollo y Modernización, el Municipio implementa el Programa de Participación Popular (PPP), publicado en la web municipal cuyos objetivos son: Promover la Organización Comunitaria en los diferentes Barrios de la Ciudad.
Actualmente el Municipio está iniciando la primera instancia de Presupuesto Participativo con mecanismos de participación presencial, en la fase previa de determinación de proyectos candidatos, que luego serán seleccionados según la factibilidad técnica y sometidos a la decisión final conjunta del Ejecutivo y del Concejo Deliberante del Municipio. En la próxima edición se prevé incorporar mecanismos de participación en línea.
MECANISMO DE PARTICIPACIÓN
NIVEL DE PARTICIPACIÓN
PLANIFICACIÓN DE ARREGLOS Y MEJORAS DE BARRIOS. CONSISTE EN ENCUENTROS BARRIALES DONDE LOS VECINOS PLANTEAN LAS PROBLEMÁTICAS, QUE SON ABORDADAS CON EL INTENDENTE Y EL GABINETE MUNICIPAL. LA METODOLOGÍA DE TRABAJO TIENE POR OBJETIVO SELECCIONAR LAS OBRAS PRIORITARIAS DEL LUGAR, DADO QUE EL MUNICIPIO SE ENCUENTRA EN EMERGENCIA ECONÓMICA Y NO PUEDE DAR RESPUESTA A TODA LA DEMANDA
INFORMATIVO, CONSULTIVA DE CONSENSO Y VINCULANTE
SISTEMA DE RECLAMOS ( APP PALPALÁ PARTICIPA)
CONSULTIVA
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PÚBLICOS (BARRIALES, ESTUDIANTILES, SOCIALES, INSTITUCIONALES)
CONSULTIVA DE CONSENSO Y VINCULANTE
Si bien no existe una plataforma única donde se puede ejercer participación ciudadana con modalidad en línea, el Municipio cuenta con herramientas informáticas como formularios de Google o encuestas publicadas en la web, a través de las cuales los ciudadanos pueden participar. En cuanto a la aplicación Palpalá Participa, si bien en los cuestionarios se la indica como una herramienta de participación ciudadana, en realidad es una herramienta que el Municipio pone a disposición del vecino para realizar reclamos. No se han encontrado iniciativas que implementen la ejecución de Presupuestos Participativos utilizando medios digitales.
Estado actual e indicadores SUBTEMA
En Yala no se han determinado mecanismos para facilitar la participación ciudadana
INDICADOR
EXISTENCIA DE UN PROCESO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN DE GOBIERNO
NO EXISTEN PROCESOS DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA.
YALA
NO EXISTEN PROCESOS DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA.
GRAN JUJUY LA PLANIFICACIÓN NO ES TOTALMENTE PARTICIPATIVA CUANDO NO CUMPLE ALGUNO DE LOS SIGUIENTES TRES CRITERIOS: I) EXISTE UNA NORMATIVA QUE BRINDE UN SUSTENTO JURÍDICO AL PROCESO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA; II) INCORPORA LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL, EL SECTOR PRIVADO Y LAS UNIVERSIDADES; O III) DIFUNDE LOS RESULTADOS DEL PROCESO PARA TRANSPARENTAR LOS APORTES REALIZADOS POR DIFERENTES SECTORES AL PROCESO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL.
NO EXISTE UN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
NO EXISTE UN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
LA CIUDADANÍA NO PARTICIPA EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS.
LA CIUDADANÍA NO PARTICIPA EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS.
LA CIUDADANÍA NO PARTICIPA EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS.
LA CIUDADANÍA NO PARTICIPA EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS.
EVENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS REALIZADOS
NO SE REALIZAN EJERCICIOS DE RENDICIÓN ANUAL DE CUENTAS.
NO SE REALIZAN EJERCICIOS DE RENDICIÓN ANUAL DE CUENTAS.
NO SE REALIZAN EJERCICIOS DE RENDICIÓN ANUAL DE CUENTAS.
NO SE REALIZAN EJERCICIOS DE RENDICIÓN ANUAL DE CUENTAS.
EXISTENCIA DE VEEDURÍAS Y OBSERVATORIOS CIUDADANOS O DEL SECTOR PRIVADO PARA DAR SEGUIMIENTO A POLÍTICAS Y/O PROGRAMAS CLAVE DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD
NO HAY VEEDURÍAS Y OBSERVATORIOS INDEPENDIENTES PARA NINGUNA DE LAS POLÍTICAS Y/O PROGRAMAS Y/O PROCESOS CLAVE DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD.
EXISTE UN ÁMBITO DE OBSERVACIÓN POR PARTE E LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY EN RELACIÓN CON LAS POLÍTICAS AMBIENTALES.
NO HAY VEEDURÍAS Y OBSERVATORIOS INDEPENDIENTES PARA NINGUNA DE LAS POLÍTICAS Y/O PROGRAMAS Y/O PROCESOS CLAVE DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD.
NÚMERO DE ÁREAS SECTORIALES EN LAS QUE EXISTE PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS
CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA
EXISTE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA CONSTATADA EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS: I) LA EXISTENCIA DE LA NORMATIVA NACIONAL O SUBNACIONAL QUE BRINDE UN SUSTENTO JURÍDICO AL PROCESO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA; II) LA CREACIÓN Y ACTIVACIÓN DE ESPACIOS DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL, EL SECTOR PRIVADO Y LAS UNIVERSIDADES; Y III) LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROCESO PARA TRANSPARENTAR LOS APORTES REALIZADOS POR DIFERENTES SECTORES AL PROCESO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL.
PALPALÁ
NO EXISTE UN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
EXISTENCIA DE UN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA
S.S. DE JUJUY
NO HAY VEEDURÍAS Y OBSERVATORIOS INDEPENDIENTES PARA NINGUNA DE LAS POLÍTICAS Y/O PROGRAMAS Y/O PROCESOS CLAVE DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD.
NO EXISTE UN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
En cuanto a la existencia de un proceso de planificación participativa, existe planificación participativa constatada en el cumplimiento de los siguientes criterios: i) la existencia de la normativa nacional o subnacional que brinde un sustento jurídico al proceso de planificación participativa; ii) la creación y activación de espacios de diálogo con la sociedad civil, el sector privado y las universidades; y iii) la difusión de los resultados del proceso para transparentar los aportes realizados por diferentes sectores al proceso de planificación territorial. En relación al Presupuesto Participativo, de los tres municipios, solamente San Salvador de Jujuy cuenta con antecedentes de aplicación del mismo, si bien en la actualidad ha discontinuado la implementación de dicha política. La ciudadanía en general, no participa en el proceso de formulación de políticas públicas en ningún sector en ninguno de los tres distritos. En cuanto a la rendición de cuentas, en ninguno de los tres territorios se efectúan eventos de rendición de cuentas, comparando lo propuesto con lo alcanzado. En relación a la existencia de veedurías u observatorios ciudadanos, solamente en Yala se registra la existencia de un ámbito de observación por parte de la Universidad Nacional de Jujuy en relación con las políticas ambientales. Mientras que en San Salvador de Jujuy y en Palpalá ninguna de las políticas y/o programas y/o procesos clave del gobierno de la ciudad tiene veedurías y observatorios independientes. En materia de Participación Ciudadana, si bien no existe un proceso de planificación participativa como tal, en el marco del relevamiento realizado, se han encontrado ejercicios de Participación Ciudadana relacionados con la planificación de mejoras en los barrios, basada en las problemáticas priorizadas por los vecinos, quienes son consultados de una manera vinculante. En San Salvador de Jujuy, una oportunidad de mejora detectada es que el Municipio promueva, desde la Dirección de Participación Ciudadana, en concordancia con la Dirección de Modernización, la implantación de
herramientas que habiliten la participación ciudadana por medios digitales, aprovechando los niveles de participación actuales y fomentando el crecimiento de tales niveles. Los niveles de participación suelen incrementarse a través de la utilización de plataformas virtuales, que atraen a quienes, por falta de motivación o por poca disponibilidad de tiempo para asistir a reuniones, utilizan estos medios alternativos para manifestar su voluntad en consultas ciudadanas.
Opinión pública
8 de cada 10 entrevistados manifestó su falta de posibilidades de participar en las decisiones del municipio, sólo el 12,4% de los encuestados consideró que existen algunas posibilidades de participación. Finalmente, un grupo de 7,2% de los consultados, prefirió no opinar sobre el asunto. Sobre la participación en las decisiones municipales, mayoritariamente y sin distinción de zonas, la población considera no tener posibilidades de participación. En cuanto al presupuesto participativo, el 87,4% de los entrevistados indicó NO haber escuchado sobre el tema, mientras que un 8,6% afirmó conocer del asunto. Por último, un grupo de 4% de los consultados, prefirió no opinar sobre el asunto. PERCEPCIÓN ACERCA DE LAS POSIBILIDADES DE PARTICIPAR DE LAS DECISIONES DE LA INTENDENCIA (%)
MUCHAS POSIBILIDADES
1,9 %
ALGUNAS POSIBILIDADES
10,5 %
NO TIENE POSIBILIDADES
80,3 %
?
NS/NC
7,2 %
TRANSPARENCIA El resultado de la aplicación del filtro técnico para la transparencia resultó tras la semaforización en color rojo, es decir, que es una temática a la que hay que prestar atención con grandes posibilidades de mejora. En el ranking de ponderación final quedó en el puesto 11, siendo los puntos clave a tratar los relacionados con la generación y aplicación de normativa municipal o del área metropolitana, puesta a disposición de información clave en portales electrónicos, publicación de declaraciones juradas de funcionarios municipales, entre otros.
Gobierno Abierto y Economía del Conocimiento es el Plan Estratégico para la Industria TIC de Jujuy, diseñado por los distintos actores que componen el ecosistema TIC de la provincia.
Contexto y marco institucional
En 2018, la conexión de los nodos de San Salvador de Jujuy y Palpalá a la Red Federal de Fibra Óptica permitió mejorar la conectividad de los municipios en su conjunto y de sus redes de datos, ya que de esta forma puede acceder de forma directa a los centros de datos de ARSAT.
La normativa existente a nivel nacional y provincial, si bien es incipiente, está generando un marco adecuado para el desarrollo del gobierno electrónico y gobierno abierto en los distintos organismos del Estado. El plan de acción de gobierno abierto presentado por Argentina ante la AGA (OGP) también es parte importante del mencionado marco, y algunos de sus compromisos deberían ser tenidos en cuenta al momento de realizar acciones a nivel municipal.
A nivel nacional, País Digital dispone de herramientas y soluciones informáticas pensadas para su implementación en los municipios. A priori se observa que la adopción de estas herramientas en los distintos municipios depende principalmente de la decisión política de priorizar estas iniciativas y de la existencia de equipos locales que lideren los proyectos de implementación tecnológica, de procesos y de gestión del cambio necesarios para tener éxito. Esto es clave ya que los organismos nacionales no cuentan con equipos que puedan dar soporte local a la implementación en cada municipio. Sin embargo, en lo relativo a sistemas de administración municipal que pudieran ser de uso común en todos los municipios de Jujuy, no se cuenta aún con iniciativas de desarrollo desde la provincia. También a nivel nacional, la Subsecretaría de Innovación Pública y Gobierno Abierto, cuenta con herramientas para promover la participación de la comunidad en la evaluación y el control de los programas de las instituciones públicas, y para fomentar la innovación en el Estado. Cabe destacar que la existencia de un Centro de Investigación y Desarrollo como CILO NOA, en la ciudad de Palpalá, constituye una fortaleza para el desarrollo de nuevos sistemas y aplicaciones específicas para los municipios de la región.
La voluntad de los gobiernos de poner a disposición la información de las acciones que se llevan adelante promueve una ciudadanía informada, con participación activa y pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones.
Si bien Jujuy cuenta con una ley de acceso a la información y transparencia, sancionada inclusive antes que la ley nacional , y con una estructura de gestión y control definida, como es la Dirección de Transparencia y Gobierno Abierto dependiente de la Secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto, los municipios aún no tienen una normativa clara y completa relacionada con transparencia, participación ciudadana y provisión de servicios al ciudadano. En este sentido, la Dirección de Transparencia y Gobierno Abierto se encuentra abocada a la elaboración de políticas y programas de apoyo para los municipios, pero por el momento cuentan con muy pocos recursos y presupuesto. Otra herramienta importante a considerar a la hora de plantear acciones y recomendaciones para el desarrollo de Gobierno Electrónico,
En lo referente a programas, proyectos y herramientas disponibles en diversos organismos del Estado nacional y provincial, se ha encontrado un contexto favorable para el desarrollo de Gobierno Electrónico, Gobierno Abierto y Economía del Conocimiento.
Respecto de la Economía del Conocimiento, el Ministerio de Educación y su Secretaría de Ciencia y Tecnología en el ámbito provincial, así como la Subsecretaría de Servicios Tecnológicos y Productivos a nivel nacional, cuentan con excelentes programas y herramientas para el desarrollo y la capacitación de nuevos talentos, y para despertar la vocación por la tecnología y fomentar el emprendedorismo en los jóvenes. En lo concerniente al acceso a la información, ninguno de los tres gobiernos locales publican datos referidos a los presupuestos aprobados y ejecutados,
con una desagregación adecuada ni información estadística extra, ni referidos a los procesos de contrataciones públicas ni en cuanto a los servicios prestados, tampoco publican su planificación anual En cuanto a transparencia y prevención de la corrupción, ni en San Salvador de Jujuy, ni en Palpalá, ni en Yala, se publica en la web municipal la declaración jurada patrimonial de funcionario alguno.
Estado actual e indicadores SUBTEMA
ACCESO A LA INFORMACIÓN
TRANSPARENCIA Y PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
INDICADOR
CANTIDAD DE INFORMACIÓN CLAVE QUE TRANSPARENTA EL GOBIERNO DE LA CIUDAD EN SU PORTAL ELECTRÓNICO
PORCENTAJE DE LOS ALTOS FUNCIONARIOS OBLIGADOS POR LEY O QUE SE SOMETEN VOLUNTARIAMENTE A TRANSPARENTAR SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL, QUE SE PUBLICA EN EL PORTAL ELECTRÓNICO DE LA CIUDAD
GRAN JUJUY
S.S. DE JUJUY
PALPALÁ
YALA
NO SE INCLUYE DE FORMA OPORTUNA, CLARA Y DESAGREGADA EN EL PORTAL ELECTRÓNICO Y OTROS CANALES DE COMUNICACIÓN CON LA CIUDADANÍA, INFORMACIÓN SOBRE: (I) LA PLANIFICACIÓN REALIZADA POR LA CIUDAD, TANTO DE LARGO PLAZO (I.E. PLAN ESTRATÉGICO) COMO DE CORTO PLAZO (I.E. PLANIFICACIÓN ANUAL); (II) PRESUPUESTO ANUAL APROBADO DE LA CIUDAD; (III) ESTRUCTURA Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA, ESTADÍSTICA Y CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN RELATIVA AL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL, INCLUYENDO SUELDOS Y SALARIOS DE LOS FUNCIONARIOS; (IV) LOS PROCESOS DE CONTRATACIONES PÚBLICAS REALIZADAS POR LA INSTITUCIÓN; Y (V) EL ORGANIGRAMA Y SERVICIOS PRESTADOS POR LA INSTITUCIÓN.
NO SE INCLUYE DE FORMA OPORTUNA, CLARA Y DESAGREGADA EN EL PORTAL ELECTRÓNICO Y OTROS CANALES DE COMUNICACIÓN CON LA CIUDADANÍA, INFORMACIÓN SOBRE: (I) LA PLANIFICACIÓN REALIZADA POR LA CIUDAD, TANTO DE LARGO PLAZO (I.E. PLAN ESTRATÉGICO) COMO DE CORTO PLAZO (I.E. PLANIFICACIÓN ANUAL); (II) PRESUPUESTO ANUAL APROBADO DE LA CIUDAD; (III) ESTRUCTURA Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA, ESTADÍSTICA Y CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN RELATIVA AL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL, INCLUYENDO SUELDOS Y SALARIOS DE LOS FUNCIONARIOS; (IV) LOS PROCESOS DE CONTRATACIONES PÚBLICAS REALIZADAS POR LA INSTITUCIÓN; Y (V) EL ORGANIGRAMA Y SERVICIOS PRESTADOS POR LA INSTITUCIÓN.
NO SE INCLUYE DE FORMA OPORTUNA, CLARA Y DESAGREGADA EN EL PORTAL ELECTRÓNICO Y OTROS CANALES DE COMUNICACIÓN CON LA CIUDADANÍA, INFORMACIÓN SOBRE: (I) LA PLANIFICACIÓN REALIZADA POR LA CIUDAD, TANTO DE LARGO PLAZO (I.E. PLAN ESTRATÉGICO) COMO DE CORTO PLAZO (I.E. PLANIFICACIÓN ANUAL); (II) PRESUPUESTO ANUAL APROBADO DE LA CIUDAD; (III) ESTRUCTURA Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA, ESTADÍSTICA Y CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN RELATIVA AL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL, INCLUYENDO SUELDOS Y SALARIOS DE LOS FUNCIONARIOS; (IV) LOS PROCESOS DE CONTRATACIONES PÚBLICAS REALIZADAS POR LA INSTITUCIÓN; Y (V) EL ORGANIGRAMA Y SERVICIOS PRESTADOS POR LA INSTITUCIÓN.
NO SE INCLUYE DE FORMA OPORTUNA, CLARA Y DESAGREGADA EN EL PORTAL ELECTRÓNICO Y OTROS CANALES DE COMUNICACIÓN CON LA CIUDADANÍA, INFORMACIÓN SOBRE: (I) LA PLANIFICACIÓN REALIZADA POR LA CIUDAD, TANTO DE LARGO PLAZO (I.E. PLAN ESTRATÉGICO) COMO DE CORTO PLAZO (I.E. PLANIFICACIÓN ANUAL); (II) PRESUPUESTO ANUAL APROBADO DE LA CIUDAD; (III) ESTRUCTURA Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA, ESTADÍSTICA Y CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN RELATIVA AL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL, INCLUYENDO SUELDOS Y SALARIOS DE LOS FUNCIONARIOS; (IV) LOS PROCESOS DE CONTRATACIONES PÚBLICAS REALIZADAS POR LA INSTITUCIÓN; Y (V) EL ORGANIGRAMA Y SERVICIOS PRESTADOS POR LA INSTITUCIÓN.
EN LA WEB MUNICIPAL NO SE PUBLICA LA DECLARACIÓN JURADA PATRIMONIAL DE NINGÚN FUNCIONARIO.
EN LA WEB MUNICIPAL NO SE PUBLICA LA DECLARACIÓN JURADA PATRIMONIAL DE NINGÚN FUNCIONARIO.
EN LA WEB MUNICIPAL NO SE PUBLICA LA DECLARACIÓN JURADA PATRIMONIAL DE NINGÚN FUNCIONARIO.
EN LA WEB MUNICIPAL NO SE PUBLICA LA DECLARACIÓN JURADA PATRIMONIAL DE NINGÚN FUNCIONARIO.
Si bien el Municipio ha comenzado a transitar el camino de la transparencia y de la apertura de la información a través de la publicación de datos, aún tiene un trayecto por recorrer para dar cumplimiento a la Ley Nacional 27.275 y a la Ley Provincial 5.886, de las cuales emerge como sujeto obligado. El Municipio tiene pendiente trabajar en la ordenanza de acceso a la información pública para dar cumplimiento a la normativa provincial. La existencia en los tres niveles del Gobierno -local, provincial y nacional- de áreas dedicadas a fomentar la transparencia y la participación ciudadana resulta un punto de partida interesante desde el cual continuar desarrollando las políticas públicas en la materia. Detectamos en estas iniciativas una gran oportunidad de mejora en materia de transparencia en el Municipio, basada en el fortalecimiento de los vínculos existentes con el Gobierno provincial y nacional alrededor de la definición y cumplimiento de los compromisos adquiridos ante la OGP. La apertura de datos y la promoción de la innovación ciudadana es una tarea pendiente que los municipios del Gran Jujuy pueden desarrollar recurriendo a plataformas y acuerdos con entidades pares de los Gobiernos provincial En San Salvador de Jujuy se vislumbran algunos avances como la publicación de la declaración jurada patrimonial del intendente y están avanzando en la publicación del resto de los funcionarios. Además, es importante resaltar que la Ordenanza de Acceso a la Información se está tramitando para su aprobación en el HCD, con lo cual se tendrá un marco normativo sobre el cual avanzar en materia de transparencia activa y pasiva. En Palpalá se tiene interés en avanzar en la línea de la transparencia y gobierno abierto, un claro ejemplo de este enfoque es la aplicación Palpalá Participa que, siendo en esencia una aplicación de resolución de reclamos se ha comunicado desde el Gobierno municipal como una herramienta de participación ciudadana, en la que el vecino encuentra un canal de “participar en la mejora de la ciudad”, y por lo tanto no recibe compromisos de cumplimiento ni resolución del reclamo. Si bien se ha avanzado notablemente en la promulgación de la Ordenanza de Acceso a la Información, una vez promulgada deberá comenzarse a trabajar en implementar los canales de
transparencia activa y pasiva, y de publicación de la información en formatos abiertos. Para ello sería importante avanzar internamente en la capacitación y lograr el compromiso de las áreas internas del Gobierno, y externamente en recibir el apoyo de los gobiernos provinciales y nacionales para lograr los objetivos comunes.
Opinión pública
El 42,0% de los consultados calificaron la transparencia entre mala y muy mala. Un grupo conformado por 32,4% de los consultados, prefirió una respuesta neutral sin catalogarla ni buena ni mala. Seguidamente, un 17,7% la consideró entre buena y muy buena. Finalmente, casi el 8% de los consultados prefirió no opinar sobre el asunto. Sobre el nivel de transparencia percibido a nivel municipal, en general predominan 2 tipos de respuestas, aquellos que la consideran mala, mientras también en número elevado mantienen una posición neutral considerándola ni buena ni mala.
CALIFICACIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN EL MUNICIPIO (%)
MUY BUENA
1,9 %
BUENA
15,8 %
NI BUENA NI MALA
32,4 %
MALA
29,9 %
MUY MALA
12,1 %
NS/NC
7,9 %
CALIFICACIÓN DE LA TRANSPARENCIA DEL MUNICIPIO MUY BUENA
NI BUENA NI MALA
MUY MALA
BUENA
MALA
NS/NC
35,7 31,8
18,6
15,3
11,5
2,6
9,5
PALPALÁ
72,8
25,5 4,5
1,3
CAPITAL
63,5
27,7
29,2
19,2
7,1
8,7
7,7 0,6
ALTO COMEDERO
1,9
8,7
YALA
4,3
5,4
IMPUESTOS Y AUTONOMÍA FINANCIERA
Los índices aplicados para medir los impuestos y la autonomía financiera en el área metropolitana han dado como resultado el color rojo en el filtro técnico. No aparece como tema priorizado en el ranking final de ponderación, pero hay que destacar que los municipios tienen una carencia en la disponibilidad de recursos propios y de recursos de libre disponibilidad.
Estado actual e indicadores SUBTEMA
INGRESOS E IMPUESTOS DE LA CIUDAD
INDICADOR
UNIDAD
S.S. DE JUJUY
ÍNDICE DE RELEVANCIA DE INGRESOS PROPIOS (RIP)
%
11
ÍNDICE DE RELEVANCIA DE INGRESOS DE LIBRE DISPONIBILIDAD DE USO (RILD)
%
71
YALA
GRAN JUJUY
8
S/D
11
61
S/D
69
PALPALÁ
Contexto y marco institucional
La Dirección Provincial de Rentas dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Jujuy tiene como misión optimizar la recaudación de origen Provincial, conforme a los procesos establecidos en la normativa vigente, induciendo el cumplimiento responsable y solidario. Procurando con ello normas de control que permitan el ingreso de los fondos para dotar al Estado Provincial de los recursos necesarios para la prestación de los servicios esenciales de salud, educación, justicia, seguridad y para promover la implementación de políticas de desarrollo Provincial. Por otro lado, los municipios se encargan del cobro y recaudación de las tasas municipales, comercio y multas. Cada municipio recibe por parte de los ciudadanos un pago por brindar los servicios de barrido de veredas, recolección de RSU, limpieza de cunetas, retiro de remanentes y escombros, limpieza de paseos y espacios
públicos, impuesto del automotor, de motos, entre otros. Los montos recaudados por cada municipio le pertenecen y forman parte de sus partidas presupuestarias El ámbito de impuesto y autonomía financiera resulta relevante en el desarrollo de la ciudad dado que visibiliza la capacidad de los gobiernos municipales para sustentar su gasto a partir de los ingresos propios y de esta manera cumplir sus funciones adecuadamente. En este sentido, el desempeño de los indicadores propuestos por la metodología CES demuestran que en cuanto al Índice de relevancia ingresos propios (RIP), que
calcula los ingresos propios del gobierno de la ciudad como porcentaje del total de sus ingresos, el Gran Jujuy se desvía notablemente de los valores promedio regional para América Latina, dado que para todos los municipios el valor obtenido es menor al 30 %, siendo para San Salvador de Jujuy el 11% y en Palpalá el 8%. No se ha podido acceder a información referida a Yala para el particular. El segundo indicador que se considera en el ámbito de impuesto y autonomía financiera es el índice de relevancia de ingresos de libre disponibilidad de uso (RILD) que se define como
ingresos propios del gobierno de la ciudad más los ingresos recibidos por concepto de transferencias de libre disponibilidad, como porcentaje del total de los ingresos de la ciudad. En este caso el indicador para el Gran Jujuy presenta valores medios comparado con la media regional; el conjunto del Gran Jujuy expresa una media aritmética del 69% , siendo para San Salvador de Jujuy el 71 %, para Palpalá el 61 %, en ambos casos para el año 2014 y para Yala no se han reportado datos.En
el entramado institucional argentino son muy importantes las transferencias de libre disponibilidad que complementan los recursos propios de las ciudades menores. En el caso de la Provincia de Jujuy, se trata fundamentalmente, de los recursos por coparticipación que el gobierno provincial transfiere en forma automática a los municipios y que provienen tanto de la Coparticipación Federal de Impuestos que recibe la Provincia, como de la recaudación de los impuestos provinciales
inmobiliarios (rural y urbano), ingresos brutos, sellos y automotores. En general para los municipios en estudio, la relevancia de los ingresos de recaudación propia en el total de sus recursos, es muy baja. Sin embargo, al analizar el índice de relevancia de ingresos de libre disponibilidad los valores se encuentran dentro de los estándares de sostenibilidad.
GESTIÓN DEL GASTO PÚBLICO Y SOSTENIBILIDAD FISCAL
Tanto la gestión del gasto público como la sostenibilidad fiscal son temas que han obtenido valores correspondientes al color amarillo, por lo que presentan características que deben mejorarse. Por un lado la falta de datos en algunos municipios, no permite calcular los índices de estas temáticas y en el caso de tener los datos los valores no son favorables, debiéndose poner más énfasis en mejorar la calidad del gasto público y en reducir el índice de endeudamiento.
una importante incidencia de la inversión pública, que es el tipo de erogación destinada a transformar el territorio. No se ha logrado acceso a los datos de Yala. En materia de sostenibilidad fiscal, la situación de San Salvador de Jujuy (el único de los tres gobiernos locales del Gran Jujuy para el que se cuenta con datos) no resulta tan desahogada como es usual en el país. El indicador mide el endeudamiento en relación a los ingresos de libre disponibilidad. En Argentina los ingresos de libre disponibilidad de los municipios son altos y,
además, los niveles de endeudamiento son muy bajos. En San Salvador de Jujuy el stock de deuda representa un 18,6% de los ingresos de libre disponibilidad del distrito. El stock de deuda es a diciembre 2015 y los ingresos de libre disponibilidad son del año 2014. El valor de la deuda a diciembre 2015 es de 147 millones de pesos. Si bien el valor (18,6 %) corresponde con el color amarillo está mucho más cerca del límite con el verde (10 %) que del rojo (90 %).
Indicadores
Contexto y marco institucional
El ámbito del gasto público constituye otro punto relevante en relación a las capacidades de la ciudad para financiar el costo que requiere brindar servicios de calidad a la ciudadanía. Es por esto que la gestión y manejo del gasto público condicionarán las inversiones que puedan realizar los gobiernos municipales dentro de sus límites jurisdiccionales. Los indicadores que evalúan el presente tema exponen para el conjunto del Gran Jujuy valores que no alcanzan el umbral de sostenibilidad. El Índice de relevancia de gasto corriente (RGO) mide los gastos corrientes del gobierno de la ciudad como porcentaje del total de gastos de dicho gobierno. El peso del gasto corriente en el gasto total es de un 73% en San Salvador de Jujuy y de un 64% en Palpalá, dando cuenta de
SUBTEMA
INDICADOR
UNIDAD
S.S. DE JUJUY
PALPALÁ
YALA
GRAN JUJUY
CALIDAD EL GASTO PÚBLICO
ÍNDICE DE RELEVANCIA DE GASTO CORRIENTE (RGO)
%
73
64
S/D
72
ÍNDICE DE RELEVANCIA DE RESULTADO OPERATIVO (RRO)
%
- 10,5
- 48%
S/D
- 10%
SUBTEMA
INDICADOR
UNIDAD
S.S. DE JUJUY
PALPALÁ
YALA
GRAN JUJUY
ENDEUDAMIENTO E INGRESOS DE LIBRE DISPONIBILIDAD
ÍNDICE DE ENDEUDAMIENTO (EI)
%
18,6
S/D
S/D
18,6
RÍO GRANDE JUJUY
ESCENARIOS DE CRECIMIENTO
8
En este capítulo se presentan 3 posibles modelos o escenarios de crecimiento para el Gran Jujuy: el tendencial (cómo sería en 2050 el área metropolitana si se mantienen los patrones y dinámicas actuales sin ningún tipo de intervención), el óptimo (cómo sería el área metropolitana en 2050 si se implementasen todos los elementos de planificación territorial ideales desde el punto de vista técnico) y el intermedio, construido con la participación de referentes territoriales, buscando cuáles son las propuestas factibles para implementar. Posteriormente, los 3 escenarios son comparados en términos de crecimiento de la huella urbana, densidad poblacional ,nuevo suelo requerido y gastos de inversión asociados a cada uno de ellos. La prospectiva urbana es un enfoque o una forma de ver el desarrollo territorial de manera futurista, es decir, pensando cómo es, cómo puede ser y cómo sería deseable que fuera el Gran Jujuy. Se trata de plantear el modelo territorial futuro con horizonte temporal en los años 2030 y 2050.
La construcción de los escenarios parte del modelo territorial actual, considerando: un escenario tendencial, es decir sin ningún tipo de intervención desde el punto de vista de la planificación de actividades sobre el territorio; y, un escenario óptimo que es la situación territorial idealizada con todos los elementos de planificación deseados. En base a ambos y en conjunto con los actores claves para el desarrollo urbano del Gran Jujuy, se desarrolló un escenario de crecimiento urbano de consenso y planificado (Intermedio); en el que se propone una imagen realizable o viable del crecimiento urbano mejorando la tendencia pero sin alcanzar los niveles óptimos. En todos los casos, se partió de la proyección demográfica a 2050 previamente elaborada, que arrojó la estimación de 457.000 habitantes para el Gran Jujuy. A partir de la proyección demográfica es posible obtener una primera aproximación hacia las necesidades del área de estudio y las variables que hay que contemplar en el diseño de los escenarios, como puede ser la necesidad de nuevo suelo o la creación de nuevas áreas verdes de uso público. Los cálculos preliminares del suelo necesario para alojar la nueva población se realizan a partir de la densidad urbana media del área de estudio, suponiendo que dicha densidad se mantiene constante y existe una ausencia de planificación del Estado en materia de crecimiento urbano.
PROYECCIÓN DEMOGRÁFICA DEL GRAN JUJUY
MODELO TERRITORIAL ACTUAL El punto de partida para el desarrollo de los escenarios es el modelo actual de Gran Jujuy. Este modelo permite sintetizar los elementos más representativos del diagnóstico integrado, y sirve de base para el desarrollo de los escenarios tendencial, óptimo e intermedio. Los aspectos más representativos que influirán en el diseño de los escenarios serán: la densidad, la segregación
social, los asentamientos precarios y en zonas de riesgo, la desfragmentación de las nuevas zonas de expansión en Alto Comedero, la presencia de vacíos urbanos y suelo subutilizado en la periferia de Gran Jujuy y el déficit de zonas verdes y espacio público en algunos sectores de la ciudad. Toda la información generada y analizada se ha desarrollado en Sistemas de Información Geográfica (SIG), con el objetivo de tener la mayor exactitud posible en cuanto a las múltiples
capas de análisis (demográficas, geomorfología, etc.). Esta información permite comprender de mejor manera la realidad física actual. Si bien el detalle de la situación actual del conglomerado urbano se desarrolló en apartados anteriores, hay que destacar que la orografía de Gran Jujuy dificulta el crecimiento urbano, lo que genera una desfragmentación de la mancha urbana, discontinuidad y la existencia de grandes superficies de suelo muy vulnerables.
• La presencia de numerosos cursos de agua impide la continuidad física de la huella urbana, genera problemas en el tráfico por el embotellamiento en los puentes sobre el río Grande y Xibi-Xibi. Gran número de viviendas afectadas por inundación, en concreto 6.406 viviendas según el estudio de riesgos naturales elaborado por IDOM. • El escaso control del crecimiento urbano en Gran Jujuy ha hecho que aparezcan numerosos asentamientos informales, tejido urbano en áreas vulnerables, barrios en grandes pendientes y suelos de baja capacidad portante. • La población residente del centro urbano de Jujuy (clase media y media-alta) se ha trasladado al norte de Gran Jujuy, a Villa Jardín de Reyes, San Pablo de Reyes y Yala. Estas áreas están en un entorno natural y rural, con privilegiadas vistas sobre la ladera del río Grande a su vez implican una necesidad de numerosos desplazamientos que conllevan incremento de las emisiones, según el inventario de GEI elaborado. • Déficit de áreas verdes y baja calidad del espacio público en las áreas de crecimiento del sur de Gran Jujuy. Numerosos barrios del sur presentan déficit de infraestructuras (calles sin asfaltar, alumbrado público, mobiliario) y servicios básicos. Existen localidades dentro de Gran Jujuy y en su área de influencia con importante movimiento y actividad, con diferentes situaciones:
• San Pablo Reyes: Es la urbanización más próxima a San Salvador de Jujuy que pertenece a Yala. La localidad alberga una mezcla de vivienda de clase alta de población fija y de fin de semana, aunque la primera ha aumentado en los últimos años por el buen servicio de transporte público. El principal uso de la huella urbana es residencial, aunque también contiene equipamientos religiosos y un centro de jubilados. La localidad presenta importantes problemas para el crecimiento urbano por los límites físicos y topográficos. • Yala: También presenta una mezcla de vivienda con población permanente y población temporaria, aunque parte de esa población tiene previsto trasladarse de San Salvador de Jujuy a Yala de manera permanente. La localidad alberga una escuela primaria, secundaria, estación de policía y equipamiento religioso. El crecimiento de la huella está restringido por el río Grande, río Yala y la montaña. • Los Nogales: El crecimiento de este asentamiento se está dando hacia el Balcón de Yala hacia la montaña. Destaca por su tranquilidad y su proximidad a San Salvador de Jujuy. • Lozano: Esta localidad concentra crecimientos residenciales de población de bajos ingresos, aunque recientemente han aparecido numerosos emprendimientos inmobiliarios de barrios cerrados dirigidos a población de mayores ingresos procedentes de San Salvador
de Jujuy. La localidad cuenta con equipamientos deportivos y recreativos. • León: También presenta población de bajos ingresos, que convive con nuevos crecimientos informales asentados en suelos inundables y vulnerables. Presenta déficit de servicios básicos. El crecimiento de la huella está restringido por el riesgo de inundación y la presencia de la Ruta 9 que atraviesa el pueblo y genera problemas de tránsito y la ausencia de transporte público. Esta síntesis del modelo territorial de Gran Jujuy sirve como punto de partida para el diseño de los escenarios de crecimiento urbano a 2050.
Escenario tendencial
Según el modelamiento realizado para el Escenario Tendencial, un 16% de las nuevas viviendas demandadas hasta el 2050 se albergarían dentro de la zona urbana actual, es decir, por procesos de densificación – renovación. El resto de las nuevas viviendas (84%) se daría en nuevos crecimientos urbanos, lo que requerirá la construcción de más de 42 mil nuevas viviendas, generando una huella urbana total de 8.858 hectáreas en el año 2050, representando un crecimiento de un 33% entre 2018-2050 y una densidad bruta promedio de 52 habitantes por hectárea y 17 viviendas por hectárea. Esta modelación del escenario se realizó revisando los principales procesos urbanos
acontecidos en los últimos años, relacionándolos con las variables de prospectiva de población, vivienda, inversiones y culturales. Básicamente se busca que el diseño del escenario cuente con la mayor cantidad de datos posibles en los cuales basarse, entendiendo que se trata de hipótesis que pueden tener distintos criterios para generarlos e interpretarlos.
La huella urbana en el Escenario Tendencial sigue los patrones observados en la actualidad: al norte el suelo periurbano crece especialmente con vivienda unifamiliar de clase alta en grandes parcelas con muy baja densidad. Al norte del río Grande aparecen nuevos crecimientos de clase también media y alta, rodeados de nuevos
asentamientos informales en las zonas con más pendiente y entornos de arroyos. El principal vector de crecimiento se sitúa al sur, donde existe más suelo disponible. Prácticamente todo el crecimiento residencial al sur es de vivienda social y asentamientos precarios e informales, condición que agrava el desequilibrio y la segregación socio-espacial del Gran Jujuy.
El modelamiento de los escenarios de crecimiento estará estructurado con base en los dos principales procesos urbanos que influyen en la manera en que se desarrollan las ciudades: Consolidación Urbana (CU): Proceso de crecimiento dentro de la huella urbana actual, con dos variantes: • Renovación Urbana: Transformación de edificios actuales por medio de demoliciones y construcción de nuevos edificios. • Uso de zonas no consolidadas dentro de la huella urbana actual. Expansión Urbana (EU): Crecimientos fuera de la huella urbana actual. Estos desarrollos se modelaron según los procesos observados en los últimos años en el ámbito de estudio. A continuación, se presentan las principales variables del Escenario Tendencial, cuya cuantificación permite caracterizar la huella urbana y el modelo territorial resultante. Hay que destacar que los indicadores de la huella urbana actual se han realizado sobre la imagen satelital de alta resolución de finales del año 2017.
Fuente: IDOM.
PRINCIPALES VARIABLES DEL ESCENARIO TENDENCIAL EN EL GRAN JUJUY
El crecimiento de la huella se produce principalmente en el suelo urbano difuso, creciendo un 170% entre 2017 (1.137 ha) y 2050 (3.067 ha). Los núcleos exteriores aumentarán su superficie un 25% y la huella urbana continua un 15%. La tendencia consolidada hará que la huella
urbana continua disminuya su peso respecto del total, pasando de representar el 76% del suelo total de 2017 al 61% en 2050; consecuentemente la huella urbana difusa pasará del 18% en 2017 al 34% en 2050. Este crecimiento tiene consecuencias sobre las distancias a recorrer por
sus habitantes, la calidad y el abastecimiento de servicios públicos, con lo cual un aumento en las emisiones de CO2, suponiendo un aumento del 400%
Escenario óptimo
La construcción del escenario óptimo corresponde a un modelamiento teórico de las condiciones ideales para el desarrollo urbano de Gran Jujuy. Este modelo busca tensionar la discusión con respecto al futuro desarrollo y marcar objetivos claros que permitan visualizar las oportunidades y desafíos que debe y puede alcanzar el sistema urbano en el horizonte temporal planteado. El crecimiento urbano inteligente de Gran Jujuy pasa por el ordenamiento y control del crecimiento disperso, mediante la consolidación de un perímetro urbano claro y sin excepciones, planificando las inversiones y proyectos de un modo más eficiente e integrado con visión de conjunto. A continuación se presentan los datos que resumen a grandes rasgos la configuración del escenario óptimo. En este modelo, las propuestas de renovación y densificación generan un aumento en la densidad demográfica y construida, principalmente por la consolidación de los barrios existentes, por la ocupación de vacíos urbanos y por el aumento de la densidad en algunas zonas. La superficie de la huella urbana disminuye a la vez que el número de viviendas aumenta, con el consecuente aumento a 2050 de la densidad demográfica, pasando de 56 a 62 hab/ha en 2050 y de la densidad construida de 16 a 21 viv/ha. La huella urbana crece un 18%, pasando de 6.222 ha en 2017 a 7.360 Ha en 2050. De esta manera se logra
alojar casi 111 mil nuevos habitantes en una huella urbana compacta, además de realojar toda la población en áreas inundables y asentamientos informales en grandes pendientes. En el periodo 2018-2030 la huella urbana crece en 278 Ha, priorizando la consolidación de vacantes y la densificación cualificada de zonas estratégicas. En el periodo 2030-2050 la huella urbana aumenta en 860 Ha, creciendo únicamente en áreas libres sin riesgo de inundación y suelos próximos a la huella urbana existente, con redes de servicios básicos cercanas y vías de comunicación existentes.
En cuanto a la distribución según las zonas de transición urbana, el crecimiento y las densidades esperadas cambian sustancialmente respecto al modelo actual. La huella urbana continua pasa de representar el 76% del área de estudio en 2017 al 94% en 2050, frente a la huella urbana difusa que disminuye del 18% al 2%. Estos datos reflejan la concentración del crecimiento urbano en la zona urbana continua y los núcleos exteriores, dejando las zonas periurbanas y rurales sin riesgos de ser ocupadas por nuevos usos urbanos.
PRINCIPALES VARIABLES DEL ESCENARIO ÓPTIMO EN EL GRAN JUJUY
Escenario intermedio
El Escenario Intermedio busca ser un modelo factible, de consenso, pero basado en los objetivos del escenario óptimo, incorporando variables de realidad aportadas principalmente por los actores claves. Dentro de estas variables se consideraron la huella urbana actual, las nuevas zonas de crecimiento, las nuevas zonas condicionadas para el desarrollo, las zonas de renovación-densificación, las nuevas centralidades y las infraestructuras.
población en áreas inundables y asentamientos informales en grandes pendientes. En el periodo 2018-2030 la huella urbana crece en 13.206 ha, priorizando la consolidación de vacantes y la densificación cualificada de zonas estratégicas. En el periodo 2030-2050 la huella urbana aumenta en 1.528 Ha, creciendo únicamente en áreas libres de inundación y suelos próximos a la huella urbana existente, con redes de servicios básicos cercanas y vías de
comunicación existentes. Al igual que sucedía con el escenario óptimo, el reparo de superficie por grupo de transición ha variado sustancialmente. El crecimiento propuesto siguiendo un modelo compacto hace que la huella urbana continua vaya absorbiendo crecimientos del extrarradio, incrementando su porcentaje sobre del total desde un 76% hasta un 94%. También las zonas de la huella urbana continua presenta densidades mayores que los crecimientos difusos y núcleos exteriores.
A continuación se presentan los datos que resumen a grandes rasgos la configuración del escenario intermedio: En este modelo, en cuanto a la densidad, las propuestas de renovación y densificación generan un aumento en la densidad demográfica y construida, principalmente por la consolidación de los barrios existentes, por la ocupación de vacíos urbanos y por el aumento de la densidad en algunas zonas. Pese a aumentar considerablemente el número de viviendas a lo largo del tiempo, el aumento de superficie es mucho menos acentuado. Es por ello que se produce una densificación de la zona urbana, pasando de 56 a 58 hab/ha en 2050 y de la densidad construida de 16 a 19 viv/ha. El escenario intermedio presenta un crecimiento de la huella urbana del 28%, pasando de 6.222 Ha en 2017 a 7.938 ha en 2050. De esta manera se logra alojar casi 111 mil nuevos habitantes en una huella urbana compacta, además de realojar toda la
Fuente: IDOM
COMPARACIONES ENTRE ESCENARIOS DE CRECIMIENTO
Comparación entre escenarios
Con el objetivo de analizar el impacto de los distintos escenarios de crecimiento urbano, se realizan las siguientes comparaciones: • Crecimiento de la huella urbana, densidad y nuevo suelo requerido En un escenario tendencial, la huella urbana crecería un 44%, pasando de 6.222 ha en 2017 a 8.956 ha en 2050. El crecimiento del escenario óptimo es muy selectivo, consolidando la huella existente y creciendo en zonas seguras, a la vez que se reduce la superficie vulnerable y en muy baja densidad fuera de los límites establecidos
por la normativa; lo que se traduce en un aumento menor de la huella del 18% entre 2017 y 2050, pasando de 6.222 ha a 7.360 ha. El escenario intermedio sigue las mismas pautas que el óptimo, pero ocupando más suelo, con un total de 7938 ha. Consecuentemente, la evolución de las densidades en cada uno de los escenarios es bien distinta. En el escenario tendencial, la densidad de población bruta desciende ligeramente desde 56 hab/ha a 51 hab/ha en 2050. Este descenso se debe al aumento de la huella de manera dispersa en barrios cerrados y con muy baja densidad. También se debe al crecimiento del suelo urbano al sur del Gran Jujuy a través de piezas desconectadas con grandes vacíos urbanos por
áreas inundables y cauces de agua. En el escenario óptimo, la densidad poblacional bruta aumenta desde 56 hab/ha a 62 hab/ha a 2050, debido a la consolidación del tejido urbano existente, a la ocupación de vacantes en la huella, aunque no son aumentos muy elevados debido a que se promueve el tejido de usos mixtos, el aumento de áreas verdes y la dotación de nuevos equipamientos, usos que no son residenciales. La densidad neta también aumenta, pasando de 79 hab/ha en 2017 a 100 hab/ha a 2050. Todos los nuevos crecimientos tienen una densidad mínima de 45 viv/ha. En el caso de la densidad construida, aumentará de 16 viv/ha en 2017 a 21 viv/ha. En el Escenario Intermedio las densidades a 2050 son 58hab/ha y 19 viv/ha.
COMPARACIONES ENTRE ESCENARIOS DE CRECIMIENTO AREAS VERDES CUALIFICADAS (m2/Hab)
SUPERFICIE (Ha) 6222
6222
1206
278
1528
860
4,42
TENDENCIAL
ÓPTIMO
3,63
22,8
6222
623
1093
2016-2030
ACTUAL
56
TENDENCIAL
51
ÓPTIMO
ACTUAL
79
TENDENCIAL
67
62
109
ÓPTIMO
INTERMEDIO 21,98
ACTUAL
DENSIDAD URBANA (Hab./Ha)
INTERMEDIO
58
103
INTERMEDIO
2030-2050
Gastos de inversión asociados a infraestructura básica Para estimar los costos estimados de urbanización, se implementó una metodología sencilla para adaptar los costos de proveer al nuevo territorio de expansión urbana los servicios básicos, partiendo de los precios unitarios estimados para América Latina El Caribe, expresados en coste de inversión para suelo servido por hectárea, con servicios e infraestructuras básicas, adaptándolo a datos referenciales argentinos y el modelo de desarrollo esperado para cada escenario. Como conclusiones, cabe destacar las siguientes:
• El escenario tendencial presenta un mayor coste de inversión para servir infraestructuras, superando los 780 millones de USD, debido principalmente a que el incremento de la población asentada se dará fuera de la huella urbana actual, obligando a crear nuevas infraestructuras para albergar los urbanismos futuros en áreas más alejadas de las centralidades urbanas. Esta cifra es compleja de financiar, lo que refuerza la importancia de controlar y generar un crecimiento planificado. • El escenario tendencial supone, en comparación al escenario óptimo, que es menos oneroso en costes de infraestructuras, un sobrecoste de +229 %.
• El escenario óptimo destaca por su menor incremento de huella urbana, minimizando el impacto en los costes asociados al crecimiento. En total se calcula que el crecimiento urbano en esta área metropolitana hasta el 2050 supondría una necesidad de inversiones por unos 240 millones de USD. • Si calculamos el costo de las infraestructuras necesarias por cada nueva vivienda, se estima que para un escenario tendencial rondaría los 16 mil dólares por cada una, en comparación con los poco menos de 5.000 USD en caso de un escenario óptimo, y en torno a 11 mil dólares del escenario intermedio
PRIORIZACIÓN
9
PRIORIZACIÓN En la etapa de priorización de la metodología CES se identifican áreas de acción que suponen desafíos y forman parte de las temáticas que requieren mayor atención en el camino hacia la sostenibilidad del Área Metropolitana del Gran Jujuy. Para llevar a cabo esta priorización se tienen en cuenta los diagnósticos sectoriales de carácter interdisciplinario expuestos en capítulos anteriores y mediante la aplicación de cuatro filtros surgen aquellos temas que requieren un mayor esfuerzo en la búsqueda de soluciones. No obstante, los demás temas son complementarios y las acciones propuestas tienden a interrelacionar varios de ellos a los que también hay que prestar atención. Los cuatro filtros que se aplicaron para el Área Metropolitana del Gran Jujuy son: 1. Técnico: resultado de la semaforización del diagnóstico sectorial. 2. Opinión pública: expresa la percepción de los ciudadanos con respecto a la importancia de los problemas identificados en la etapa de diagnóstico. Se obtiene a partir de la la encuesta de opinión pública. 3. Impacto económico para la sociedad: estima los beneficios socioeconómicos que se obtendrían al resolver la problemática de cada tema. 4. Cambio climático y riesgo de desastres: valoración de las emisiones de GEI que contribuyen al cambio climático, el riesgo de desastres y los efectos locales del cambio climático. Para llevar a cabo el proceso, se asignaron puntuaciones individuales de 1 a 5 para cada tema, según los criterios indicados, se sumaron estos valores, se ponderó el valor de cada filtro y se obtuvo la lista de áreas prioritarias para el área metropolitana del Gran Jujuy.
FILTRO DIAGNÓSTICO TÉCNICO (semaforización) La valoración técnica se realiza en la etapa de diagnóstico. Cada tema es evaluado mediante indicadores a los que se les asigna un color en relación a los estándares propuestos para la región. De la ponderación de estos indicadores resulta el color final para cada tema. Esta metodología denominada de semaforización determina el grado de prioridad técnica de cada tema para la ciudad. La semaforización, aplicada tanto a los indicadores como a la ponderación de cada tema, asigna color rojo a los ámbitos que merecen atención primaria, color amarillo a los que tienen posibilidad de mejora y color verde a los que se encuentran fuera de los rangos de alarma según la metodología CES. En la etapa de priorización esta valoración técnica asigna una puntuación de 1 a 5 a cada tema, así la puntuación será mayor para aquellos que obtuvieron color rojo, media para los que obtuvieron color amarillo y baja para los asignados en color verde. De los 27 temas analizados, los resultados del diagnóstico arrojaron que 6 de los temas están dentro de los parámetros esperados, es decir que muestran niveles clasificados como verde y no requieren de acciones inmediatas, sin embargo, no deben de descuidarse para mantener el nivel de sostenibilidad de los mismos. Estos temas que se encuentran en mejores condiciones están relacionados en su mayoría con servicios básicos (agua, energía, educación, salud), y las competencias sobre los mismos están asentadas
principalmente a nivel provincial. La mayor parte de los temas, 15 de ellos, aparecen en color amarillo, es decir, que tienen niveles medios de desempeño y necesitan de acciones clave para mejorar y alcanzar los rangos deseados. En este nivel aparecen temas de las tres dimensiones, siendo la sostenibilidad urbana la mayor representada en este rango de valores. Por último, como resultado del diagnóstico aparecen 6 temas que se encuentran alejados de los
valores de desempeño esperados y es necesario comenzar con acciones inmediatas para su mejora. En este caso, también aparecen temas de las tres dimensiones, siendo la sostenibilidad económica, fiscal y de gobernabilidad la mayor representada teniendo que mejorar aspectos relacionados con la participación pública, la transparencia y los impuestos y autonomía financiera.
Gráfico priorización técnica TEMA VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES MOVILIDAD/TRANSPORTE SEGURIDAD CIUDADANA GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA TRANSPARENCIA IMPUESTOS Y AUTONOMÍA FINANCIERA DRENAJE GESTIÓN DE RESIDUOS GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS CALIDAD DE AIRE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO RUIDO USO DEL SUELO VIVIENDA PATRIMONIO DESIGUALDAD URBANA COMPETIVIDAD EMPLEO TURISMO GESTIÓN PÚBLICA MODERNA GESTIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOSTINIBILIDAD FISCAL (DEUDA) AGUA SANEAMIENTO ENERGÍA CONECTIVIDAD EDUCACIÓN SALUD
FILTRO OPINIÓN PÚBLICA 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0
FILTRO OPINIÓN PÚBLICA La opinión pública proporciona información acerca de cómo la población percibe el nivel de prioridad de los temas objeto de análisis de la metodología. Con el objetivo de lograr el amplio apoyo de los ciudadanos, se debe conocer e incorporar al proceso lo que la población piensa que es importante para el futuro del Área Metropolitana del Gran Jujuy. Este filtro requiere de la aplicación de la encuesta de opinión pública determinada en base a muestras representativas. En el caso del Gran Jujuy, fue elaborada en febrero de 2017 con un tamaño de muestra de 1.200 casos. En la
búsqueda de la representatividad se ponderaron los resultados obtenidos según 4 zonas muestrales (Alto Comedero, resto de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala), tomando en cuenta las cuotas de sexo 50 y 50% para hombres y mujeres. El cuestionario de la encuesta cubre los temas de la metodología CES. Para cada tema se incluyen de cuatro a cinco preguntas que dan una clara visión de la opinión de la ciudadanía sobre cada uno de ellos. Además, la encuesta incluye una pregunta al final para permitir al entrevistado priorizar los temas, y se desarrolla la metodología del “Índice de Peso Intersectorial” (IPI). Este índice focaliza en una serie de variables relativas a los principales problemas que declaran los TEMA AGUA SANEAMIENTO DRENAJE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ENERGÍA CALIDAD DEL AIRE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO RUIDO VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES USO DEL SUELO VIVIENDA PATRIMONIO DESIGUALDAD URBANA MOVILIDAD/TRANSPORTE COMPETITIVIDAD EMPLEO CONECTIVIDAD TURISMO EDUCACIÓN SEGURIDAD CIUDADANA SALUD GESTIÓN PÚBLICA MODERNA GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA TRANSPARENCIA
entrevistados en una serie de áreas o dimensiones, vinculadas con la calidad de vida. De esta forma, el IPI permite obtener información sobre las prioridades que según observan los ciudadanos se deben atender con mayor urgencia. El IPI se construye con dos preguntas incluídas en la encuesta: 1. “Pensando en los problemas que Ud. tiene hoy en día en términos de su calidad de vida, ¿en qué grado le afectan actualmente los siguientes problemas?”; pasando a listar problemas asociados con las dimensiones abordadas por el cuestionario y solicitando su respuesta en una escala de 1 a 10, siendo un valor de 1 “Actualmente no es un problema” y un valor 10 “Actualmente es un problema muy grave para mí”.
FILTRO TÉNICO 2,1 1,4 1,4 1,8 1,5 1,5 2,0 2,6 2,5 2,7 1,5 4,5 2,0 3,2 1,0 1,4 5,0 3,5 2,1 2,7 2,9
2. “Y de estos temas que le mencioné, ¿cuáles diría que son las que más afectan su calidad de vida actualmente? ¿Y en el segundo lugar? ¿En tercer lugar? ¿En cuarto lugar?”. En base a los resultados de ambas preguntas, el IPI asigna una calificación final de 1 a 5 a cada uno de los temas. Los 5 problemas que más impacto generan según los entrevistados y que recogen el 53,5% de importancia, están relacionados a los Ingresos del Hogar, la Seguridad, la Salud, el Empleo y el Servicio de Agua Potable. Tras aplicar el filtro y darle la puntuación establecida en la metodología los resultados arrojaron que la problemática más acuciante según los ciudadanos es la seguridad seguido de la desigualdad urbana.
FILTRO ECONÓMICO Con este filtro se intentan cuantificar los beneficios socioeconómicos que se obtendrían al resolver la problemática de cada tema, mediante el uso de datos proporcionados por diversas entidades y estadísticas. El trabajo se realizó para un horizonte de 14 años, para el período 2017-2030. Los beneficios se computan, en todos los casos, a tasas de descuento del 12% actualizados al 2017 y se presentan en dólares (U$S) de 2016. Para tener una medida de comparación absoluta respecto a la economía local, se relacionaron los beneficios de cada sector respecto del Producto Bruto Geográfico (PBG) del Conglomerado San Salvador de Jujuy, de manera de obtener un puntaje igual a la mitad del porcentaje que el beneficio estimado representa del PBG , con un máximo de 5 si los beneficios son iguales o mayores al 10%, 4 si los beneficios económicos están entre el 7 y 9% y así sucesivamente hasta llegar a un puntaje mínimo de uno. No se cuentan con datos primarios sobre el PBG del Conglomerado Jujuy. Para su estimación se realizó un simple procedimiento: se obtuvo el PBG de la Provincia de Jujuy, cuyo último dato computado por la Dirección de Estadísticas es del año 2016: $ 50.750,0 millones, en $ corrientes, equivalentes a u$s 3.436,0 millones, lo que equivale a un crecimiento entre los años 2011 y 2016 del 14 %. Posteriormente, se computa ese
PBG, por habitante, y se lo aplica a la población del Conglomerado de Jujuy de 373.736 habitantes. Se obtiene así un PBG de la Ciudad de $ 25.751 millones, equivalentes a u$s 1.743,0 millones, al tipo de cambio promedio del 2016, 14,77 $/u$s. La tasa de crecimiento del PBG hacia el horizonte del proyecto 2030 se estima en 3% anual. Este valor coincide con el crecimiento proyectado del PBI nacional ya que la elasticidad del PBG de Jujuy, respecto del PBI a pesos constantes, es bastante cercano a 1, de 0,96, en la correlación del período 1993-2011. Como resultado de la aplicación de este filtro surgen como temas prioritarios en los que se obtendrían buenos beneficios socioeconómicos si se aplicaran acciones de mejora la educación, el turismo y el empleo. En el estudio realizado, la estimación paramétrica del beneficio provocado por una mejora en el nivel general de educación se basa en la contribución que dicha mejora puede representar para los ingresos que perciben los hogares. Para estimar cual podría llegar a ser el impacto de una mejora educativa, partiendo de los 46.995 hogares cuyos jefes no completaron el colegio secundario, se asumió una disminución progresiva de dicha cantidad, equivalente al 5% anual, que comienza a materializarse al quinto año de implementadas las mejoras.
Considerando una tasa de crecimiento de los hogares del 2,5% anual los beneficios con el P.B.G. estimado para el Gran Jujuy, alcanza al 6,85%. En lo referido al turismo los beneficios se estimaron a partir de suponer un incremento de la estadía promedio hasta alcanzar los 7 días el gasto diario a 80 U$S por día. Para obtener el valor actual de los beneficios provocados por una mejora en la actividad turística como la propuesta, se adoptó una tasa de crecimiento del 3% que es la utilizada para proyectar el crecimiento del PBG y una tasa de descuento del 12%. Si se compara el valor presente de los beneficios con el P.B.G, el mismo alcanza al 9,9%. En cuanto al empleo, el mercado laboral del Gran Jujuy no presenta un alto nivel de desempleo (5,85% pero sí un nivel de informalidad elevado. Conforme al análisis efectuado, un 40% de los trabajadores del Gran Jujuy son informales. Para alcanzar el porcentaje fijado 4.049 personas deberían pasar a desempeñarse en el mercado formal. Para estimar los beneficios derivados de la incorporación de dichos trabajadores al mercado formal, se comparó la diferencia del ingreso medio que perciben quienes se desempeñan en ambos mercados. La estimación paramétrica del beneficio provocado por una mejora en el porcentaje del
empleo formal, se basó entonces en la contribución que esta mejora representará para el ingreso que perciben los trabajadores y que resulta de 533,8 u$s mensuales (947,5
u$s-413,7 u$s). De esta forma, el beneficio anual total de una mejora en la formalidad del empleo alcanza a U$S 25.937.066 (4.049 u$s * 413,7 u$s/mes * 12 meses/año).
Si se compara el valor presente de los beneficios con el PBG estimado para el aglomerado, este representa el 10,5% lo cual implica un puntaje de 5.
TEMA EMPLEO
FILTRO ECONÓMICO 5,0
TURISMO
5,0
EDUCACIÓN
4,0
MOVILIDAD / TRANSPORTE
3,0
AGUA
1,0
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
1,0
ENERGÍA
1,0
RUIDO
1,0
VIVIENDA
1,0
GESTIÓN PÚBLICA MODERNA
1,0
GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA
1,0
IMPUESTOS Y AUTONOMÍA FINANCIERA
1,0
FILTRO CAMBIO CLIMÁTICO Y RIESGO DE DESASTRES Este filtro se basa en la medición de la capacidad que tiene el cambio climático para alterar el entorno en el área del Gran Jujuy, y como desde las ciudades se puede mitigar el aporte de gases efecto invernadero y adaptarse ante los efectos del cambio climático. El desarrollo del filtro ha seguido la metodología propuesta en el documento FILTRO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y RIESGO DE DESASTRES realizada por Idom, combinada con los datos extraídos de los estudios de base. El mismo, tiene dos herramientas o sub-filtros: 1. Sub-filtro de mitigación (SM), donde el enfoque es en qué medida la intervención en un tema supondrá una reducción de gases efecto invernadero (GEI en lo sucesivo) 2. Sub-filtro de vulnerabilidad (SV), en qué medida los efectos del cambio climático: sequía, inundaciones y otros desastres naturales, tienen o tendrán un impacto en los temas. Para el desarrollo de este filtro se toman en cuenta los mismos sectores propuestos para la
elaboración del inventario de Gases de Efecto Invernadero obtenidos del estudio de base de Idom. El valor final se obtiene por medio de la evaluación de los subfiltros, otorgando un resultado de 1 a 5 en cada tema. El valor “1” se adquiere cuando el tema no tiene potencial para contribuir a la reducción de las emisiones de la ciudad y el valor de “5” cuando el tema tiene un gran potencial para contribuir a la reducción de las mismas. La aplicación de este criterio propone en qué medida la gene - ración de acciones para los temas con mayor puntaje van a contribuir a la disminución de GEI por un lado y la generación de acciones de mitigación y prevención debido al impacto que tendrán las amenazas en estos temas.
Los resultados obtenidos dan cuenta que el cambio climático y la vulnerabilidad ante desastres es una prioridad en la que poner atención, puesto que 13 de los 27 temas analizados se encuentran en el rango categorizado como rojo según la metodología CES. En la dimensión ambiental quedan priorizados temas relacionados con el saneamiento, drenaje, energía, calidad del aire y vulnerabilidad ante amenazas naturales, siendo los demás temas relacionados con la dimensión de sostenibilidad urbana, uso del suelo,vivienda, desigualdad, movilidad/ transporte, competitividad, turismo y salud.
TEMA SANEAMIENTO DRENAJE ENERGÍA CALIDAD DEL AIRE VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES USO DEL SUELO VIVIENDA DESIGUALDAD URBANA MOVILIDAD/TRANSPORTE COMPETITIVIDAD TURISMO SALUD GESTIÓN DE GASTO PÚBLICO AGUA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO RUIDO PATRIMONIO EMPLEO CONECTIVIDAD EDUCACIÓN SEGURIDAD CIUDADANA GESTIÓN PÚBLICA MODERNA TRANSPARENCIA IMPUESTOS Y AUTONOMÍA FINANCIERA SOSTENIBILIDAD FISCAL (DEUDA)
RESULTADOS PRIORIZACIÓN
FILTRO AMBIENTAL 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 4,0 4,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0
DE
Una vez obtenidas las puntaciones individuales para cada uno de los filtros, los resultados son ponderados y priorizados en una hoja de cálculo. Lo que se busca con la ponderación es proporcionar al ejercicio de semaforización y a cada uno de los filtros un peso relativo dentro del proceso de priorización. La ponderación consensuada con el equipo de trabajo fue otorgarle el mismo porcentaje de importancia para cada uno de los filtros, es decir el 25%.
Una vez ponderadas las calificaciones de cada uno de los filtros, se realiza una suma horizontal de los puntajes ponderados de cada tema, hasta obtener una calificación total para el tema, que define la priorización de las áreas de intervención. Teniendo en cuenta las limitaciones financieras y de recursos humanos de los gobiernos locales, la definición de estrategias se enfocará 12 primeros temas dela lista, tomando como máxima prioridad los 6 primeros y como complementarios los 6 siguientes.
La priorización de temas permite identificar, de todas las acciones propuestas, aquellas que deberán ser abordadas con mayor rapidez, con el fin de que el área metropolitana del Gran Jujuy se vaya acercando a la sostenibilidad deseada. En el capítulo siguiente se desarrollan un conjunto de acciones que abordan estos temas priorizados (máxima prioridad y complementarios) y que a su vez se interrelacionan con otros temas de la metodología CES.
FILTROS TEMA
TEC.
ECO.
AMB.
OP.
AGUA SANEAMIENTO DRENAJE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ENERGÍA CALIDAD DEL AIRE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO RUIDO VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES USO DEL SUELO VIVIENDA PATRIMONIO DESIGUALDAD URBANA MOVILIDAD/TRANSPORTE COMPETITIVIDAD EMPLEO CONECTIVIDAD TURISMO EDUCACIÓN SEGURIDAD CIUDADANA SALUD GESTIÓN PÚBLICA MODERNA GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA TRANSPARENCIA IMPUESTOS Y AUTONOMÑIA FINANCIERA GESTIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOSTENIBILIDAD FISCAL (DEUDA)
1,0 1,0 3,0 3,0 1,0 3,0 3,0 3,0 5,0 3,0 3,0 3,0 3,0 5,0 3,0 3,0 1,0 3,0 1,0 5,0 1,0 3,0 5,0 5,0 5,0 3,0 3,0
1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 3,0 5,0 50 4,0 1,0 1,0 1,0 2,0
4,0 5,0 5,0 4,0 5,0 5,0 1,0 1,0 5,0 5,0 5,0 1,0 5,0 5,0 5,0 1,0 1,0 5,0 1,0 1,0 5,0 1,0 1,0 1,0 1,0 5,0 1,0
2,1 1,4 1,4 1,8 1,5 1,5 2,0 2,6 2,5 2,7 2,1 1,5 4,5 2,0 3,2 1,0 1,4 3,5 2,1 2,7 2,9
RANKING PONDERACIÓN 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
DESIGUALDAD URBANA VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES MOVILIDAD/TRANSPORTE SEGURIDAD CIUDADANA USO DEL SUELO TURISMO CALIDAD DEL AIRE SALUD DRENAJE EMPLEO TRANSPARENCIA VIVIENDA
4,16 4,15 3,74 3,67 3,57 3,25 3,16 3,16 3,12 3,06 2,96 2,77
Diagnóstico y priorización: temas de máxima prioridad
DIAGNÓSTICO Y PRIORIZACIÓN: TEMAS DE MÁXIMA PRIORIDAD TEMA
NIVEL DE ESTUDIOS
1. DESIGUALDAD URBANA
PUNTOS CLAVE ALTO PORCENTAJE DE PERSONAS QUE VIVEN BAJO LA LÍNEA DE POBREZA MARCADA SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL ALTO PORCENTAJE DE VIVIENDAS PRECARIAS CON AL MENOS UNA NECESIDAD BÁSICA NO CUBIERTA
2. VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES
3. MOVILIDAD Y TRANSPORTE
PLAN DE ACCIÓN: PROPUESTAS TEMAS PRIORITARIOS QUE ABORDA LÍNEAS DE ACCIÓN CONSERVACIÓN, DESARROLLO Y PUESTA EN VALOR DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE DEL ÁREA METROPOLITANA GESTIÓN INTEGRADA DE RIESGOS ARTICULACIÓN METROPOLITANA PARA UN CRECIMIENTO URBANO EQUILIBRADO FOMENTO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE MULTIMODAL HÁBITAT URBANO DE CALIDAD VIVIR LA CIUDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES IMPULSO AL COMERCIO URBANO DINÁMICO E INCLUSIVO CONSOLIDACIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
NO EXISTEN MAPAS DE RIESGO OFICIALIZADOS PARA NINGUNO DE LOS MUNICIPIOS NI PARA EL GRAN JUJUY, QUE IDENTIFIQUEN ADEMÁS DE LAS AMENAZAS, LA POBLACIÓN Y ELEMENTOS EXPUESTOS. AUSENCIA DE PLANES DE CONTINGENCIA Y DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE. NINGUNO DE LOS TRES MUNICIPIOS TIENE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA. NO HAY ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA EXCLUSIVA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO. NO EXISTE UN INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA Y HOGARES VULNERABLES EXPUESTOS AL RIESGO. EXISTENCIA DE BOSQUES NATIVOS EN LAS LADERAS, QUE PROTEGEN FRENTE A RIESGOS DE EROSIÓN Y DE INUNDACIÓN (+)
CONSERVACIÓN, DESARROLLO Y PUESTA EN VALOR DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE DEL ÁREA METROPOLITANA.
ESCASA COBERTURA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN ÁREAS PERIFÉRICAS Y BAJO NIVEL DE CONECTIVIDAD ALTA CONCENTRACIÓN DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS EN LA ZONA CÉNTRICA POCA SEGURIDAD PARA TRÁNSITO DE PEATONES Y BICICLETAS BARRERAS FÍSICAS QUE IMPIDEN LA REORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO (FERROCARRIL EN DESUSO) ALTA TASA DE VÍCTIMAS MORTALES POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO INEXISTENCIA DE PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TRANSPORTE
ARTICULACIÓN METROPOLITANA PARA UN CRECIMIENTO URBANO EQUILIBRADO
ALTO USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO (+) BAJA CANTIDAD DE AUTOS PER CÁPITA (+)
GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO. ARTICULACIÓN METROPOLITANA PARA UN CRECIMIENTO URBANO EQUILIBRADO. HÁBITAT URBANO DE CALIDAD. DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA.
FOMENTO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE MULTIMODAL HÁBITAT URBANO DE CALIDAD VIVIR LA CIUDAD CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CONSOLIDACIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
4. SEGURIDAD CIUDADANA
ALTA TASA DE FEMICIDIOS Y AUMENTO DE DENUNCIAS POR
FOMENTO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE MULTIMODAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
HÁBITAT URBANO DE CALIDAD
ELEVADO PORCENTAJE DE ROBOS POR HABITANTE
VIVIR LA CIUDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES
BAJA CONFIANZA DE LA POBLACIÓN EN LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
ELEVADA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD POR PARTE DE LA POBLACIÓN
5. USOS DE SUELO
BAJA DENSIDAD DE LA POBLACIÓN URBANA, CRECIMIENTO DE LA HUELLA URBANA MAYOR AL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN CRECIMIENTO DE LA CIUDAD EN ZONAS DE PENDIENTE PRESENCIA DE ACTIVIDADES CON IMPACTO AMBIENTAL (LADRILLERAS) INCUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS DE ZONIFICACIÓN DE USOS DE SUELO ESCASA PRESENCIA DE ESPACIOS VERDES EN RELACIÓN AL CONTINÚO EDIFICADO –
DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
CONSERVACIÓN, DESARROLLO Y PUESTA EN VALOR DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE DEL ÁREA METROPOLITANA GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ARTICULACIÓN METROPOLITANA PARA UN CRECIMIENTO URBANO EQUILIBRADO HÁBITAT URBANO DE CALIDAD DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
PRESENCIA DE VACÍOS URBANOS EN LA MANCHA CONSOLIDADA AUSENCIA DE PLANIFICACIÓN URBANA BAJO UNA MIRADA INTEGRAL DEL TERRITORIO CONCENTRACIÓN DE ACTIVIDADES COMERCIALES Y DE SERVICIOS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD
6. TURISMO
AUSENCIA DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Y CIRCUITOS TURÍSTICOS VINCULADO AL ECOTURISMO, CULTURAL Y TURISMO RELIGIOSO ESCASO PORCENTAJE DE EMPLEOS EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
CONSERVACIÓN, DESARROLLO Y PUESTA EN VALOR DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE DEL ÁREA METROPOLITANA FOMENTO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE MULTIMODAL VIR LA CIUDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES
ESTADÍAS PROMEDIO DE TURISTAS MEDIAS O BAJAS
IMPULSO AL COMERCIO URBANO DINÁMICO E INCLUSIVO
DOMINANCIA DEL MERCADO TURÍSTICO POR LA CIUDAD DE SALTA (MÁS FRECUENCIA DE VUELOS, MÁS Y MEJORES OFERTAS HOTELERAS…)
CONSOLIDACIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE
UBICACIÓN ESTRATÉGICA A NIVEL REGIONAL (+)
DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
PLAN DE ACCIÓN: PROPUESTAS
DIAGNÓSTICO Y PRIORIZACIÓN: TEMAS COMPLEMENTARIOS TEMA
NIVEL DE ESTUDIOS
7. CALIDAD DEL AIRE
TEMAS PRIORITARIOS QUE ABORDA LÍNEAS DE ACCIÓN
PUNTOS CLAVE
AUSENCIA DE CONTROL Y MONITOREO CONTINUO DE LA CALIDAD DEL AIRE
CONSERVACIÓN, DESARROLLO Y PUESTA EN VALOR DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE DEL ÁREA METROPOLITANA ARTICULACIÓN METROPOLITANA PARA UN CRECIMIENTO URBANO EQUILIBRADO FOMENTO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE MULTIMODAL HÁBITAT URBANO DE CALIDAD CONSOLIDACIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
INEXISTENCIA DE DATOS SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE
8. SALUD
MAL ESTADO EDILICIO Y FALTA DE EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA Y LOS HOSPITALES PROVINCIALES FALTA DE PERSONAL PARA LA DEMANDA EXISTENTE AUSENCIA DE UNA REAL DESCENTRALIZACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
CONSERVACIÓN, DESARROLLO Y PUESTA EN VALOR DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE DEL ÁREA METROPOLITANA GESTIÓN INTEGRADA DE RIESGOS
DE
ELEVADO TIEMPO DE ESPERA PARA LA OBTENCIÓN DE TURNOS
ARTICULACIÓN METROPOLITANA PARA UN CRECIMIENTO URBANO EQUILIBRADO FOMENTO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE MULTIMODAL HÁBITAT URBANO DE CALIDAD VIVIR LA CIUDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES IMPULSO AL COMERCIO URBANO DINÁMICO E INCLUSIVO DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
9. DRENAJE
AUSENCIA DE DATOS SOBRE LA EFECTIVIDAD DEL DRENAJE Y VIVIENDAS AFECTADAS POR INUNDACIONES
CONSERVACIÓN, DESARROLLO Y PUESTA EN VALOR DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE DEL ÁREA METROPOLITANA
LÍNEAS DE DRENAJE Y ZANJAS RELLENAS CON RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN O RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO
CARENCIA DE PLANIFICACIÓN DE LA ESCORRENTÍA EN NUEVAS URBANIZACIONES
ARTICULACIÓN METROPOLITANA PARA UN CRECIMIENTO URBANO EQUILIBRADO HÁBITAT URBANO DE CALIDAD DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
10. EMPLEO
MAYOR TASA DE DESEMPLEO EN MUJERES ELEVADOS PORCENTAJES DE POBLACIÓN CON EMPLEO INFORMAL INCREMENTO EN LA DESOCUPACIÓN EN LOS JÓVENES ELEVADOS PORCENTAJES DE PERSONAL NO CAPACITADO
CONSERVACIÓN, DESARROLLO Y PUESTA EN VALOR DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE DEL ÁREA METROPOLITANA ARTICULACIÓN METROPOLITANA PARA UN CRECIMIENTO URBANO EQUILIBRADO VIVIR LA CIUDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES IMPULSO AL COMERCIO URBANO DINÁMICO E INCLUSIVO CONSOLIDACIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
11. TRANSPARENCIA
AUSENCIA DE NORMATIVA A NIVEL MUNICIPAL
VIVIR LA CIUDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES
AUSENCIA DE INFORMACIÓN CLAVE QUE TRANSPARENTAN LOS GOBIERNOS LOCALES EN SUS PORTALES ELECTRÓNICOS (PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTOS, PROCESOS DE CONTRATACIÓN…)
DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES NO DECLARACIÓN JURADA DE SU PATRIMONIO
12. VIVIENDA
REALIZAN
PORCENTAJE RELATIVAMENTE ALTO DE VIVIENDAS QUE NO CUMPLEN CON LOS ESTÁNDARES DE HABITABILIDAD ELEVADA PRESENCIA DE ASENTAMIENTOS INFORMALES CON VIVIENDAS PRECARIAS
GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ARTICULACIÓN METROPOLITANA PARA UN CRECIMIENTO URBANO EQUILIBRADO HÁBITAT URBANO DE CALIDAD DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
VISIÓN Y OBJETIVOS DEL PLAN
10
VISIÓN Y OBJETIVOS DEL PLAN
El Gran Jujuy aspira a convertirse en un área metropolitana consolidada, integrada regionalmente y respetuosa con su entorno de alto valor ambiental, resiliente, sostenible, segura, sana, diversa, productiva y eficiente, donde todos sus habitantes disfrutan de igualdad de derechos y oportunidades así como de un nivel de vida adecuado y, de esta manera, construyen un sentimiento
PARA ELLO, EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN METROPOLITANA, SE HAN FIJADO LOS SIGUIENTES OBJETIVOS A MEDIANO-LARGO PLAZO: Propiciar la equidad metropolitana en todas sus dimensiones: interescalar, de género, inter-generacional, inter-étnica, económica. Generar metodologías e instrumentos de articulación política para la toma de decisiones y la gestión de asuntos metropolitanos. Fomentar la participación efectiva y activa de los actores y grupos sociales del territorio. Conservar los ecosistemas, sus flujos y los servicios que provén a la comunidad. Gestionar activamente lo impactos ambientales a escala metropolitana. Generar y garantizar la resiliencia del territorio, propiciando adaptación y mitigación del cambio climático. Fortalecer y mejorar la calidad de vida y las condiciones de acceso a salud, seguridad alimentaria, educación, y oportunidades de desarrollo personal y comunitario. Generar oportunidades para el crecimiento económico, productivo y del empleo Promover la accesibilidad universal a los bienes y servicios del área metropolitana, teniendo en cuenta las necesidades especiales de los colectivos o grupos más vulnerables. Fomentar conductas responsables (producción, consumo, infraestructuras, economías, social) a todos los niveles, desde la toma de decisiones hasta la ciudadanía. Promover la integración del área metropolitana del Gran Jujuy en las múltiples escalas territoriales: (intraprovincial interprovincial, internacional)
LÍNEAS DE ACCIÓN
ACCIONES
NIVEL DE ESTUDIOS DEL CAPITAL HUMANO
1. DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
TEMAS PRIORITARIOS QUE ABORDA (MÁXIMA PRIORIDAD Y COMPLEMENTARIOS)
OTROS TEMAS CES
1.1 FORMALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE GOBERNANZA DEL ÁREA METROPOLITANA DEL GRAN JUJUY
TRANSVERSAL
TRANSVERSAL
1.2 PLAN DE GOBIERNO DIGITAL Y ABIERTO PARA EL ÁREA METROPOLITANA
TRANSVERSAL
COMPETITIVIDAD, GESTIÓN PÚBLICA MODERNA, GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA.
1.3 IMPLEMENTACIÓN CIUDADANA EN LÍNEA
TRANSVERSAL
DE
PARTICIPACIÓN
2.1. PLAN DE ARBOLADO URBANO
2.2. PUESTA EN VALOR DE ESPACIOS VERDES EXISTENTES
2. CONSERVACIÓN, DESARROLLO Y PUESTA EN VALOR DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE DEL ÁREA METROPOLITANA
ENFOQUE MULTISECTORIAL
DESIGUALDAD URBANA VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, USOS DEL SUELO, CALIDAD DEL AIRE, SALUD, DRENAJE DESIGUALDAD URBANA VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, USOS DEL SUELO, CALIDAD DEL AIRE, SALUD, DRENAJE
COMPETITIVIDAD, GESTIÓN PÚBLICA MODERNA, GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA. MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
2.3. NUEVOS GRANDES PARQUESY PARQUES LINEALES
DESIGUALDAD URBANA VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, USOS DEL SUELO, CALIDAD DEL AIRE, SALUD, DRENAJE
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
2.4. PARQUE FLUVIAL DEL RÍO GRANDE
DESIGUALDAD URBANA VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, USOS DEL SUELO, CALIDAD DEL AIRE, SALUD, DRENAJE
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
2.5. REGLAMENTACIÓN Y DECLARACIÓN DE NUEVAS ÁREAS NATURALES DE PROTECCIÓN MUNICIPAL
DESIGUALDAD URBANA VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, USOS DEL SUELO, CALIDAD DEL AIRE, SALUD, DRENAJE
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
2.6. ESTABLECIMIENTO DE UNA RED DE CENTROS DE INTERPRETACIÓN
VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, USOS DEL SUELO, TURISMO, SALUD, EMPLEO
EDUCACIÓN
2.7. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED METROPOLITANA DE SENDEROS
VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, USOS DEL SUELO, TURISMO, SALUD, EMPLEO
EDUCACIÓN
3. GESTIÓN INTEGRADA DE RIESGOS
4. ARTICULACIÓN METROPOLITANA PARA UN CRECIMIENTO URBANO EQUILIBRADO
3.1. ESTABLECIMIENTO DE UN COMITÉ DE RIESGOS METROPOLITANO
VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, SALUD.
GESTIÓN PÚBLICA MODERNA, GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA, GESTIÓN DEL GASTO PÚBLICO.
3.2. GENERACIÓN DE INFORMACIÓN CLAVE PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS
DESIGUALDAD URBANA VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, USOS DEL SUELO, SALUD
GESTIÓN PÚBLICA MODERNA, GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA
3.3. MONITOREO CLIMÁTICO Y SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA
DESIGUALDAD URBANA VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, USOS DEL SUELO, SALUD
GESTIÓN PÚBLICA MODERNA, GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA.
3.4. INTERVENCIONES PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN
DESIGUALDAD URBANA VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, USOS DEL SUELO, SALUD, DRENAJE, VIVIENDA.
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO, GESTIÓN DEL GASTO PÚBLICO.
3.5. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESLIZAMIENTO DE LADERA
DESIGUALDAD URBANA VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, USOS DEL SUELO, SALUD, DRENAJE, VIVIENDA.
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO, GESTIÓN DEL GASTO PÚBLICO.
3.6. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO SÍSMICO ESTIMADO
DESIGUALDAD URBANA VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, USOS DEL SUELO, SALUD, DRENAJE, VIVIENDA.
GESTIÓN DEL GASTO PÚBLICO.
3.7. SENSIBILIZACIÓN RIESGOS
SOBRE
DESIGUALDAD URBANA VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, USOS DEL SUELO, SALUD, DRENAJE, VIVIENDA.
GESTIÓN PÚBLICA MODERNA, GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA, GESTIÓN DEL GASTO PÚBLICO.
4.1. PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL A ESCALA METROPOLITANA
DESIGUALDAD URBANA VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, USOS DEL SUELO, CALIDAD DEL AIRE, SALUD, DRENAJE, VIVIENDA.
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
4.2. FORMULACIÓN /ACTUALIZACIÓN DE LOS CÓDIGOS DE PLANEAMIENTO URBANO (O INSTRUMENTOS REGULATORIOS EQUIVALENTES) CON VISIÓN METROPOLITANA
DESIGUALDAD URBANA VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, USOS DEL SUELO, CALIDAD DEL AIRE, SALUD, DRENAJE, VIVIENDA.
GESTIÓN PÚBLICA MODERNA
4.3. DESARROLLO DE LA RED DE CENTROS URBANOS (MULTIFOCALIDAD)
DESIGUALDAD URBANA, , MOVILIDAD Y TRANSPORTE, USOS DE SUELO, CALIDAD DEL AIRE, EMPLEO
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
CIUDADANA
5. FOMENTO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE MULTIMODAL
6. HÁBITAT URBANO DE CALIDAD
7. VIVIR LA CIUDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES
5.1. PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE METROPOLITANO
MOVILIDAD Y TRANSPORTE, SEGURIDAD CIUDADANA, TURISMO, CALIDAD DEL AIRE, SALUD.
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
5.2. MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL
MOVILIDAD Y TRANSPORTE, SEGURIDAD CIUDADANA, CALIDAD DEL AIRE, SALUD.
EDUCACIÓN.
6.1. EXTENSIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS
DESIGUALDAD URBANA, SALUD.
6.2. PROGRAMAS DE VIVIENDA SOCIAL
DESIGUALDAD URBANA, USOS DEL SUELO, SALUD, VIVIENDA.
6.3. EQUIPAMIENTOS SOCIALES INTENSIVOS
DESIGUALDAD URBANA, USOS DEL SUELO, SALUD.
6.4. INTERVENCIONES EN BARRIOS ESPECIALMENTE VULNERABLES
DESIGUALDAD URBANA, VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, MOVILIDAD Y TRANSPORTE, SEGURIDAD CIUDADANA, USOS DEL SUELO, SALUD DRENAJE.
6.5. TRANSFORMACIÓN E INTEGRACIÓN EN BARRANCAS URBANAS
DESIGUALDAD URBANA, VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, MOVILIDAD Y TRANSPORTE, SEGURIDAD CIUDADANA, USOS DEL SUELO, CALIDAD DEL AIRE, SALUD, DRENAJE.
6.6. PUESTA EN VALOR DEL EQUIPAMIENTO FERROVIARIO
DESIGUALDAD URBANA, TURISMO.
7.1. OBSERVATORIO VIOLENCIA Y DELITOS.
DE
DESIGUALDAD URBANA, SEGURIDAD CIUDADANA, TRANSPARENCIA.
GESTIÓN PÚBLICA MODERNA, GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA,
7.2. MEJORA DE CONDICIONES EN ASENTAMIENTOS Y BARRIOS POPULARES
DESIGUALDAD URBANA, SEGURIDAD CIUDADANA, SALUD.
GESTIÓN PÚBLICA MODERNA, EDUCACIÓN. GESTIÓN PÚBLICA MODERNA, COMPETITIVIDAD.
7.3. PROGRAMA METROPOLITANO DE GÉNERO
DESIGUALDAD URBANA, SEGURIDAD CIUDADANA, SALUD.
7.4. PLAN METROPOLITANO DE NOCTURNIDAD
MOVILIDAD Y TRANSPORTE,SEGURIDAD CIUDADANA, TURISMO, EMPLEO.
METROPOLITANO
8. IMPULSO AL COMERCIO URBANO DINÁMICO E INCLUSIVO
9. CONSOLIDACIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE
10. DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
8.1. FORTALECIMIENTO (REGULARIZACIÓN Y FOMENTO) DEL SISTEMA DE FERIAS URBANAS Y MERCADOS MUNICIPALES
DESIGUALDAD EMPLEO.
URBANA,
TURISMO,
SALUD,
COMPETITIVIDAD, GESTIÓN PÚBLICA MODERNA
8.2. DESARROLLO CERTIFICACIÓN DE ORIGEN
TURISMO, EMPLEO.
COMPETITIVIDAD
9.1. CREACIÓN DE UN DMO – DESTINATION MANAGEMENT & MARKETING ORGANISATION – PARA EL DESTINO GRAN JUJUY.
TURISMO, EMPLEO.
COMPETITIVIDAD, GESTIÓN PÚBLICA MODERNA.
9.2. FOMENTO DE NUEVAS FORMAS DE EMPRESARIADO JUVENIL EN EL SECTOR TURÍSTICO
DESIGUALDAD URBANA TURISMO, EMPLEO.
COMPETITIVIDAD, EDUCACIÓN.
9.3. REUTILIZACIÓN ADAPTADA DE EDIFICIOS PATRIMONIALES EN EL ÁREA METROPOLITANA
TURISMO, EMPLEO.
PATRIMONIO, COMPETITIVIDAD
9.4 PUESTA EN VALOR Y DESARROLLO DE PRODUCTOS ECOTURÍSTICOS
TURISMO, EMPLEO.
COMPETITIVIDAD.
9.5 PROGRAMA DE DESARROLLO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS INTEGRADOS ENTRE LOS MUNICIPIOS DEL GRAN JUJUY Y LA PROVINCIA
TURISMO, EMPLEO.
COMPETITIVIDAD, GESTIÓN PÚBLICA MODERNA
9.6 ITINERARIOS AMIGABLES PARA EL PEATÓN CON SEÑALÉTICA TURÍSTICA Y PUNTOS DE INFORMACIÓN INTERACTIVOS
MOVILIDAD Y TRANSPORTE, TURISMO.
EMPLEO
9.7. PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCIÓN AL CLIENTE A OPERADORES DE VIAJES Y TRANSPORTES
TURISMO, EMPLEO.
COMPETITIVIDAD.
10.1. FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD
DESIGUALDAD URBANA, EMPLEO
COMPETITIVIDAD, CONECTIVIDAD.
10.2. PROTECCIÓN Y ESTÍMULO PARA LAS INDUSTRIAS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GRAN JUJUY
DESIGUALDAD URBANA, EMPLEO
COMPETITIVIDAD, GESTIÓN PÚBLICA MODERNA
DESIGUALDAD URBANA, EMPLEO
COMPETITIVIDAD, EDUCACIÓN.
DESIGUALDAD URBANA, EMPLEO
COMPETITIVIDAD, EDUCACIÓN.
DESIGUALDAD URBANA, EMPLEO
COMPETITIVIDAD
DESIGUALDAD URBANA, EMPLEO
COMPETITIVIDAD.
10.7. PROGRAMA DE PROSPECTIVA TECNOLÓGICA
DESIGUALDAD URBANA, EMPLEO
COMPETITIVIDAD.
10.8. PARQUE TIC Y CAMPUS DE INNOVACIÓN DE FORESTAL
DESIGUALDAD URBANA, EMPLEO
COMPETITIVIDAD.
10.3. PLAN DE TRABAJO PARA DESPERTAR VOCACIONES TIC 10.4. MEJORA DE COMPETENCIAS TIC 10.5. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS COLABORATIVOS PARA PROMOVER LA INNOVACIÓN 10.6. CREACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS TIC
PLAN DE ACCIÓN
11
VISIÓN VISIÓNYYOBJETIVOS OBJETIVOSDEL DELPLAN PLAN
GRAN JUJUY SOSTENIBLE: ESTRATEGIA PARA LA ACCIÓN
constituye un hito en la conformación de esta área metropolitana. Ha sido construido de manera colectiva, en base a los resultados de los diversos estudios técnicos, los aportes de los equipos (municipales, provinciales y nacionales) y la participación de la ciudadanía (a través de la encuesta de opinión pública y de los encuentros y talleres realizados en las diferentes etapas). Este plan, interdisciplinario y multiescalar, marca la hoja de ruta a corto, mediano y largo plazo, proponiendo acciones hacia una ciudad más sostenible y focalizándose en los temas priorizados y los desafíos identificados en las fases anteriores de la metodología CES y durante la elaboración del Plan Estratégico. El plan tiene una perspectiva integradora, que busca articular y entrelazar las diversas propuestas, generando sinergias y sentando las bases para que se generen oportunidades de crecimiento económico y sustentabilidad. Asimismo, servirá como herramienta de apoyo para una estrategia territorial y urbana integral durante el proceso de transformación del Gran Jujuy hacia un modelo de área metropolitana sostenible.
LÍNEA DE ACCIÓN 1 Desarrollo de instrumentos para la gobernanza metropolitana En el Área Metropolitana del Gran Jujuy se vienen desarrollando distintas experiencias de articulación institucional a escala metropolitana, tanto generales como sectoriales, que han sentado las bases para la gobernabilidad, mediante un sistema de coordinación, administración y gestión de determinados temas estratégicos. Para avanzar sobre los logros obtenidos en base al Convenio Marco firmado en el año 2016 por los Municipios de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala, se requiere ahora la planificación de una gobernanza metropolitana con un mayor grado de institucionalidad, que permita planificar políticas públicas de gestión integral del territorio, en base a acuerdos y con la
participación de los actores jurisdicción municipal y provincial.
claves
de
En el marco del programa DAMI (Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior), del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación (préstamo BID 3780/OC-AR) así como en la elaboración del PEGJ, se ha avanzado en el diseño y conformación de distintas instancias de articulación que apuntan a reforzar la gobernabilidad metropolitana, como por ejemplo espacios de debate e intercambio de información para la identificación de problemas y prioridades, actividades de difusión y capacitación o procesos de gestión metropolitana, entre otros. En definitiva, se proponen mecanismos que apuntan a lograr
cierto grado de institucionalidad mediante la coordinación de los distintos actores. El Gran Jujuy como figura institucional debe incluir criterios y propuestas de acciones conjuntas que busquen dar respuesta a los problemas que afectan al área metropolitana en su conjunto, además de incorporar estrategias de modernización, gobierno abierto, gestión de la información y participación ciudadana. Este desafío es transversal a todas las líneas de acción siguientes. Si bien a lo largo del plan de acción se identifican mecanismos de articulación metropolitana sectoriales, en este apartado se propone un esquema de gobernanza general sobre el que ir estructurando todas las coordinaciones temáticas.
OBJETIVOS • Proponer modelos de gobernanza para la articulación metropolitana. • Fortalecer los mecanismos favorecedores de la cooperación supramunicipal. • Plantear un trabajo conjunto para el diseño y gestión de una plataforma de información para toda el área metropolitana. • Promover la participación pública en la definición de las políticas territoriales del área urbana de Gran Jujuy. • Garantizar la eficiencia y eficacia de la participación social a través de la implementación de aplicaciones y tecnologías promoviendo la ciudadanía digital.
El Consejo deberá estar informado de los avances de manera periódica y podrá emitir dictámenes no vinculantes sobre la ejecución del Plan. La Secretaría Ejecutiva y un funcionario designado por cada gobierno pueden participar de las reuniones, sin quedar incluidos en los dictámenes. e) Mecanismos sectoriales de gestión del Plan. En el marco de la ejecución del Plan de Acción pueden desarrollarse mecanismos complementarios e integrados de gobernanza sectorial, lo cual puede permitir una más gestión efectiva de las actividades previstas o eventualmente, de los servicios y regulaciones de orden metropolitano que se le asignen. Estos mecanismos pueden adoptar distintas formas: • Submesas de coordinación: como desagregación del Consejo de coordinación operativa y con requerimientos de informar sobre los distintos avances en el Plan. • Coordinaciones ejecutivas: como coordinación de actores abocados a una temática, adicionalmente a los cuatro gobiernos que integran los Consejos. • Organismos específicos: como entes distintos abocados a la gestión de un sector. Este mecanismo es más complejo, pero puede utilizarse en la gestión directa de servicios por parte de los cuatro gobiernos o los tres municipios. Financiamiento: se propone un esquema de financiamiento a cargo de los gobiernos integrantes, un 50% a cargo de la provincia y el otro 50% a cargo de los municipios de manera proporcional, con la ejecución administrativa de los gastos a cargo de la Municipalidad de San Salvador.
Adecuación de normas: esta opción requiere de la aprobación legislativa de parte de cada una de los organismos participantes. En ese sentido, es esperable que se sancione una ley en el caso provincial (aunque sería viable institucionalizar esta instancia a través de un decreto de la gobernación), así como Ordenanzas municipales. En la medida en que las funciones son esencialmente de coordinación, organización y programación, este esquema no afecta otra legislación, salvo si se implementaran modalidades de gestión sectoriales que impliquen la creación de una nueva institucionalidad (ente). RESPONSABLES: MUNICIPIOS Y GOBIERNO DE LA PROVINCIA SOCIOS ESTRATÉGICOS: TIPO: INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 50.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 1.2 Plan de gobierno digital y abierto para el área metropolitana
Una meta de este plan es modernizar la gestión municipal, transformándola en electrónica, eficiente y multicanal, con el fin de acercar a los ciudadanos los servicios que los municipios ofrecen, así como mejorar su calidad. Se trata en definitiva de sistematizar y extender la incipiente aplicación local de las tecnologías de la información y la comunicación a la mayor cantidad de trámites y procesos municipales y metropolitanos. La segunda meta es incrementar la transparencia de la gestión, que apareció como un tema a trabajar en la fase de priorización. En ese sentido, se han detectado oportunidades de avanzar en la implementación de acciones tendientes al gobierno abierto, comenzando por
la adaptación de la normativa municipal a la Ley de Acceso a la Información promovida por el Gobierno provincial. Al respecto, se recomienda sostener los avances en la articulación entre los municipios y el Gobierno provincial. El compromiso adquirido por la provincia de Jujuy ante la Alianza de Gobierno Abierto es una excelente oportunidad para continuar en esa articulación. En tercer lugar se propone trabajar en la implementación de un programa de datos abiertos e innovación ciudadana, que impulse una cultura de apertura de datos y que permita liberar la información de los municipios en formatos abiertos, en pos de aumentar aún más la transparencia y promover la innovación a partir de la reutilización de esa información por parte de desarrolladores, periodistas, diseñadores y de todos aquellos actores de la comunidad capaces de idear y/o desarrollar soluciones innovadoras que resuelvan alguna
problemática específica de la comuna. En síntesis, se busca que los municipios hagan público un conjunto de datos relacionados con áreas y temáticas de interés de la ciudad, que luego se transformen en insumo esencial para la generación de un ecosistema innovador que participe en la solución de problemáticas estratégicas para la ciudad. Para lograr estas tres metas, es necesario trabajar en dos escalas complementarias. En primer lugar a escala municipal, donde cada municipio fortalece y mejora el uso de las TIC a nivel interno. En paralelo, aprovechando que el área metropolitana como unidad de gestión territorial es muy reciente y que deben desarrollarse los mecanismos prácticos de gestión a esta escala, se propone apoyar dicho desarrollo en las TIC desde un inicio, garantizando así una gestión moderna y eficiente del área metropolitana desde su comienzo.
ACCIÓN 1.1
Formalización y fortalecimiento de la estructura de gobernanza del ÁREA METROPOLITANA del Gran Jujuy Las opciones que se proponen para la gobernanza metropolitana son dos: la constitución de un esquema de coordinación multinivel y la creación de un ente de gestión metropolitana. Las opciones podrían explorarse como alternativas, pero también analizarse como parte de un proceso progresivo de desarrollo de una institucionalidad metropolitana en el Gran Jujuy.
PROPUESTA Coordinación metropolitana multinivel
Esta opción asume la importancia de la integración de la Provincia en el diseño metropolitano, generando una institución de coordinación multinivel, con distintas instancias participativas y decisorias. Las características de esta posible opción son: Constitución: a través de un convenio acuerdo entre las partes, que establezca sus funciones, estructura y su mecanismo de financiamiento y gestión. Requiere de la aprobación de las instancias legislativas correspondientes. Funciones: podrán ser funciones de este dispositivo de gobernanza: • Realizar el seguimiento de los compromisos
asumidos y de las actividades y acciones propuestas para el desarrollo e integración territorial del área metropolitana. • Asegurar la articulación de los distintos compromisos. • Producir las adaptaciones necesarias que requiera el presente Plan de Acción en función de los cambios contextuales o de política pública. • Servir como plataforma para la inclusión de nuevos problemas metropolitanos y para la búsqueda de soluciones multinivel. • Estudiar la posibilidad de que ciertos servicios metropolitanos sean asumidos a través de nuevos arreglos interorganizacionales (entes, empresas, coordinaciones, entre otros). Estructura de gestión: la estructura de gestión de esta coordinación podrá estar integrada por las siguientes instancias decisorias: a) Consejo (mesa) de coordinación político-institucional. Este Consejo (mesa) se integra con el Gobernador de la Provincia (y en su representación, el Ministro/a de Infraestructura o equivalente) y con los tres Jefes Comunales (Intendentes y Presidente Municipal). Lleva adelante el seguimiento estratégico del Plan de Acción, los acuerdos
político institucionales multinivel y las contribuciones de cada uno de las jurisdicciones. b) Consejo (mesa) de coordinación técnica. Este Consejo (mesa) se integra con una variedad de funcionarios y funcionarias de rango de Secretaría y de Dirección de todos los gobiernos, en las materias afines al Plan de Acción. Se encarga del seguimiento de los avances operativos, de facilitar las institucionales, de encarar los aportes de cada institución y de resolver los conflictos que se susciten. Ejecución de las acciones y controle la materialización de las contribuciones y responsabilidades de cada parte. La estructura mínima puede contemplar los siguientes componentes: un/a Secretario Ejecutivo/a, un responsable de seguimiento de metas y compromisos, un responsable de información y nuevas problemáticas, y una estructura de dos o tres personas para cuestiones administrativas, logísticas e informáticas. d) Consejo consultivo. Z<
Este Consejo se integra con representantes del sector productivo, sindical, académico, profesional y social del área metropolitana del Gran Jujuy.
ESCALA MUNICIPAL
Los municipios integrantes del área metropolitana cuentan con niveles heterogéneos en cuanto agobierno digital se refiere. Al respecto, en el marco de la implementación de la metodología CES en el Gran Jujuy, se realizó el estudio de base adicional de gobierno abierto, gobierno electrónico economía del conocimiento, el cual desarrolló para cada uno de los municipios un análisis detallado y un plan de acción temático. A modo de síntesis, se incluyen los principales elementos de dicho plan, aunque de cara a la implementación de esta acción, se recomienda la revisión de los documentos completos. • Mejorar la conectividad de los municipios. Se recomienda conectarse al nodo local de la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) para obtener mejor conectividad a Internet a menor costo y para poder acceder de forma directa al Data Center de ARSAT, donde los municipios podrían alojar parte de sus servidores. • Implementación de un plan de mejora continua e informatización de procesos, como mecanismo de optimizar la administración, acercándola al ciudadano al facilitando la realización de trámites, ya sea a través del sitio web o de oficinas descentralizadas. Esto permite una gestión municipal más eficiente mediante un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, contando con más y mejor información para la toma de decisiones así como realizar un seguimiento de la gestión y medir indicadores clave para la toma de decisiones.Esto a su vez, se vincula
estrechamente con el siguiente punto. • Implementar un sistema de gestión centralizada de reclamos y turnos. Se propone implementar un Centro de Atención al Ciudadano (CAC) que ofrezca múltiples canales de acceso, que sean claramente reconocidos por los ciudadanos. Estos centros, en una primera instancia serían de nivel municipal. A medida que se desarrolle el área metropolitana como entidad de gestión, los mismos podrían pasar a ser de nivel metropolitano, dependiendo de la estructura de gestión del Área Metropolitana del Gran Jujuy. Como elementos fundamentales de este CAC se identifican: • Acceso simple para el ciudadano: a través de teléfono, sitio web, aplicaciones móviles y presencial. • Minimizar el tiempo de derivación al área responsable de resolución e informatizar el seguimiento. • Comprometer plazos de respuesta. • Mantener informado al ciudadano sobre la evolución de su reclamo. • Portal de datos abiertos a nivel municipal en el que se publiquen los datos relacionados con áreas de interés estratégico de la ciudad, vinculando así a los municipios con actores de la comunidad interesados en la innovación y el emprendedorismo. Posteriormente, se puede coordinar desde el área metropolitana y con vinculación a la web institucional, la organización y publicación de un sistema de datos abiertos metropolitano.
Las principales acciones para la puesta en marcha del CAC son: • Creación del área responsable del CAC. • Identificación de los reclamos y turnos a incluir. • Mejora de procesos y adecuación de sistemas en las áreas de servicio. • Implementación del call center. • Implementación de un sistema informático para el CAC. • Implementación de front end web y aplicaciones móviles. • Definición de indicadores y sistema de seguimiento. • Capacitación. • Prueba piloto. • Lanzamiento y difusión. RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: DIRECCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA DE LA PROVINCIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY TIPO: INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 1.750.000 USD ESTADO: PROYECTO
ESCALA METROPOLITANA Para la implementación de este proceso, se propone la creación de un área metropolitana de modernización y TIC, la cual se encargue de diseñar e implementar planes y políticas públicas en materia de gobierno digital y abierto para proveer de soluciones y servicios informáticos de telecomunicaciones. Esta área por un lado coordinaría la estrategia TIC del área metropolitana (incluyendo el desarrollo y mantenimiento del sitio web y el soporte tecnológico al SIG metropolitano) y por el otro, daría soporte a cada municipio para la implementación sus respectivos planes de gobierno digital. La doble función permitiría optimizar los recursos, dado que la alta especialización de los recursos humanos requeridos para el desarrollo de las estrategias TIC puede ser asumida de manera compartida entre los tres gobiernos locales. Adicionalmente, al ser soporte de los tres municipios en simultáneo, se favorece la compatibilidad y coherencia entre los distintos sistemas TIC implementados a escala del Gran Jujuy, impulsando en simultáneo la mejora continua de los procesos y la implementación de programas de capacitación acordes a las necesidades del área metropolitana en su conjunto. • Sitio web del área metropolitana, como herramienta clave para acercar información a los vecinos, para facilitarles los trámites reduciendo al mínimo la necesidad de que ellos concurran a oficinas municipales, y para escuchar sus necesidades. • Sistema de Información Geográfica de
Gran Jujuy. La Dirección General de Planificación, dependiente de la Secretaría de Planificación, Desarrollo y Modernización del Municipio de San Salvador de Jujuy, está implementando un Sistema de Información Geográfica (SIG) municipal, dando participación en los cursos de capacitación al resto de los municipios del Gran Jujuy. Paralelamente al desarrollo del sistema, se está trabajando en un amplio plan de infraestructura y capacitación, dirigido por profesionales del área (arquitectos) con conocimiento y experiencia en la materia, en forma conjunta con otras áreas de la Municipalidad, y con referentes de los municipios vecinos de Yala y Palpalá. Este antecedente es esencial para sustentar la propuesta de promover la implantación del SIG Metropolitano, ya que el desarrollo iniciado por San Salvador de Jujuy se está realizando de manera descentralizada con las áreas y dando participación a los demás municipios en materia de capacitación. Se propone potenciar esta experiencia, sumando los recursos necesarios para que se convierta en el SIG Metropolitano del Gran Jujuy. En cuanto a la infraestructura, la propuesta es continuar avanzando en la misma dirección que lleva el Municipio, sustentada en los servidores y conectividad ofrecidos por ARSAT. La información cargada en este SIG puede tener diferentes niveles de acceso (parte de la información estar abierta al público y otra requerir permiso), para garantizar tanto la disponibilidad de información del público en general como la
protección de datos personales. Los tipos de información que se pueden cargar en un SIG son casi infinitos: información censal, información estadística, usos del suelo, infraestructuras, equipamientos, permisos, infracciones, delitos, actividades, entre muchos otros. Con un SIG, las posibilidades de análisis de la información se multiplican, cruzando diferentes temas que afectan al territorio, lo que supone una herramienta clave para la mejora de la toma de decisiones de intervención.
ACCIÓN 1.3 Implementación de participación ciudadana en línea La participación ciudadana constituye un eje sustancial para el desarrollo de la democracia y de la construcción de ciudadanía ya que permite a los ciudadanos, en su calidad de individuos o como miembros de organizaciones de tipo asociativas, influir en el diseño, toma de decisiones y ejecución de las políticas públicas. La implementación de la estrategia de participación ciudadana se está llevando a cabo en el Municipio de San Salvador de Jujuy bajo el nombre de Programa de Participación Popular. Esta propuesta está orientada a reforzar esa experiencia para complementar los mecanismos tradicionales de votación presencial con medios electrónicos, sobre una plataforma de participación ciudadana de código abierto para los tres municipios.
PARA ELLO, SE PROPONEN LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS: • Implementación de una plataforma de participación ciudadana. • Definición de un plan de informatización de mecanismos de participación ciudadana. • Incorporación a la web de los mecanismos de participación ciudadana.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: DIRECCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA DE LA PROVINCIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY TIPO: INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 25.000 USD ESTADO: PROYECTO
LÍNEA DE ACCIÓN 2
Conservación, desarrollo y puesta en valor de la infraestructura verde del área metropolitana El área metropolitana del Gran Jujuy cuenta con un importante entorno boscoso, parcialmente protegido por legislación relativa a bosques y áreas protegidas. La protección de estos bosques es relevante no sólo para conservar paisajes emblemáticos o el hábitat de especies amenazadas, sino también para contribuir a la calidad de vida de las comunidades locales, para reforzar las economías regionales a través de los beneficios del turismo, y por el papel clave que juegan en las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático. Complementariamente, dentro de la matriz urbana existe una importante superficie de espacios verdes públicos que cumplen un rol determinante, tanto por su contribución a la sostenibilidad urbana (mitigación del cambio climático a través de la captura de carbono, moderación de las temperaturas extremas y reducción del efecto urbano de isla de calor, reducción de la contaminación atmosférica, estabilización de laderas) como por su aporte a la calidad de vida y salud de sus habitantes (contacto con la naturaleza y oportunidad para la realización de actividades físicas y/o de ocio, con su consecuente contribución a la salud). Partiendo de esta base, se pretende mejorar la planificación y gestión de las áreas naturales protegidas y de los espacios verdes públicos, de manera que conformen una red articulada, cohesionada y multifuncional.
OBJETIVOS: • Contribuir a la calidad de vida de la población metropolitana. •
Generar oportunidades de recreación inclusiva.
• Implementar estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático, en consonancia con los compromisos internacionales. • Conservar los servicios ecosistémicos del entorno boscoso del área metropolitana y puesta en marcha de soluciones basadas en naturaleza . • Poner en valor el entorno natural del área metropolitana, posibilitando a la pobla ción local el acercamiento, uso y disfrute al mismo, en condiciones ordenadas y garantizando su seguridad, reduciendo así el déficit de espacio público de calidad en los tres municipios del área metropolitana. • Contribuir a la conexión de las localidades a nivel metropolitano y regional.
ACCIÓN 2.1 Plan de arbolado urbano El arbolado urbano brinda ventajas en diferentes temas priorizados: • Salud y calidad del aire: aportan oxígeno, atrapan partículas nocivas reduciendo la contaminación y absorben el ruido • Riesgos naturales: frenan la erosión y protegen frente al viento (siempre y cuando estén sanos y bien mantenidos). • Equidad urbana: generan espacios de alta calidad para la población y revalorizan viviendas, barrios y ciudades • Turismo: agregan valor a la ciudad como destino turístico, haciéndola más atractiva para los visitantes. • Cambio climático: fijan dióxido de carbono (mitigación) y contribuyen a regular el clima y proteger de los efectos del cambio climático (adaptación). Además, permiten ahorrar energía en climatización al ofrecen sombra y evaporar agua, contribuyendo así a reducir las emision
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE AMBIENTE Y MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCCIÓN DE LA PROVINCIA DE JUJUY. TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN. CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 424.100 USD ESTADO: PROYECTO
es de GEI. Adicionalmente, contribuye a la conservación de la biodiversidad ya que los árboles son el hogar de especies de fauna urbana y ofrecen refugio y descanso a especies silvestres que atraviesan la mancha urbana. En el área metropolitana del Gran Jujuy existen importantes diferencias, según la zona considerada, en cuanto a existencia o no de arbolado urbano. Se propone la categorización y priorización de las diferentes zonas en una primera instancia, para posteriormente, implementar proyectos zonales de incremento y mejora del arbolado urbano, a través de: A) acción directa de las municipalidades en espacios públicos, B) campañas en conjunto con centros vecinales y otras organizaciones educativas y de base tanto para espacios públicos como privados.
1 Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) son un nuevo concepto que abarca a todas las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que estos proveen, para responder a diversos desafíos de la sociedad como el cambio climático, la seguridad alimentaria o el riesgo de desastres. Este concepto consolida un cambio de perspectiva: entendiendo que la población no es solo un beneficiario pasivo de los productos y servicios de la naturaleza, sino que también puede proteger, gestionar y restaurar proactivamente y de forma estratégica los ecosistemas, ayudando así a resolver los desafíos de desarrollo y reducción de la pobreza. La UICN promueve las Soluciones Basadas en la Naturaleza como un importante componente en las políticas para el desarrollo de los países y como una estrategia efectiva para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (UICN, 2017).
ACCIÓN 2.2 Puesta en valor de espacios verdes existentes
ACCIÓN 2.3 Nuevos grandes parques y parques lineales
Esta acción apunta a mejorar el equipamiento de los espacios verdes abiertos ya existentes y que son intensamente utilizados por la población local (plazas barriales en San Salvador de Jujuy, plazas de Palpalá).
La etapa de diagnóstico puso de manifiesto la inequidad en la distribución de la superficie de espacios verdes por habitante entre los diferentes barrios, así como que la mayor parte de los espacios verdes existentes son de muy pequeño tamaño, lo que limita las posibilidades de actividades recreativas a desarrollar en los mismos. El recientemente inaugurado Parque Lineal Xibi-Xibi y el Parque Belgrano, (en desarrollo actualmente), vienen a dar solución a esta situación. Sin embargo, siguen quedando importantes zonas vulnerables desde el punto de vista socio-económico (Barrios de Campo Verde, Punta Diamante, Malvinas, etc.) que no cuentan con espacios de envergadura para la población que los habita. Asimismo, en Yala no existen espacios verdes urbanos más allá de la plaza central.
Esto incluye la dotación de mobiliario urbano (bancos, mesas, juegos infantiles, gimnasios urbanos), senderos aeróbicos, mejora de las condiciones de seguridad (iluminación), mantenimiento, arreglos, jardinería y forestación (nuevas plantaciones).
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE AMBIENTE, MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCCIÓN DE LA PROVINCIA DE JUJUY TIPO: INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 4.500.000 USD ESTADO: EN EJECUCIÓN (CON POTENCIAL DE INTENSIFICARSE)
Por otro lado, la trama urbana se encuentra atravesada por cursos de agua permanentes o temporales, la mayor parte de los cuales no se encuentran integrados a la misma, siendo zonas con alto riesgo de inundación y constituyendo lugares inseguros (malas condiciones de iluminación y mantenimiento), insalubres (proliferación de microbasurales y foco de enfermedades como dengue) y en ocasiones con asentamientos informales de gran vulnerabilidad. Por ello, se propone la continuidad de la iniciativa de creación parques, identificando nuevos espacios a acondicionar como espacios verdes públicos, prestando especial atención a los cuerpos de agua y su potencial como parques lineales. Se sugiere proteger y poner en valor los diferentes cuerpos de agua, con el fin de disminuir el impacto humano sobre ellos, disuadir la instalación de nuevos asentamientos, mitigar el riesgo de inundación y aumentar la disponibilidad de áreas verdes cualificadas.
Por ello, se propone la continuidad de la iniciativa de creación parques, identificando nuevos espacios a acondicionar como espacios verdes públicos, prestando especial atención a los cuerpos de agua y su potencial como parques lineales. Se sugiere proteger y poner en valor los diferentes cuerpos de agua, con el fin de disminuir el impacto humano sobre ellos, disuadir la instalación de nuevos asentamientos, mitigar el riesgo de inundación y aumentar la disponibilidad de áreas verdes cualificadas. Esta acción se puede implementar en el conjunto de la huella urbana. Se identificaron 5 áreas, de carácter estratégico por su localización y superficie, 341 ha en el sur del área metropolitana, como primera etapa de la propuesta. El acondicionamiento de estas áreas como ecoparques incrementará la dotación de áreas verdes por habitante y además contribuirá a la equidad social, ya que se localizan en el sector sur de Alto Comedero donde se encuentran los indicadores más bajos de acceso a espacios verdes. Esta acción, además, resulta clave de cara a la mitigación de riesgo de inundación y también afecta positivamente a la huella de carbono urbana.
Figura 1. Propuesta de ecoparques vinculados a cursos de agua.
Fuente: IDOM INFORME 3 Componente 3. Ilustración 339
Estos parques requieren de una inversión moderada, puesto que ya cuentan con vegetación autóctona adaptada. Para su puesta en valor, requieren: • • • •
Habilitar accesos seguros y caminos internos que posibiliten recorrerlos Limpieza de los cauces y de los microbasurales Instalación de mobiliario público e iluminación suficiente Cartelería informativa sobre riesgos y comportamientos y actividades permitidas/prohibidos • Mantenimiento de la vegetación autóctona, de la limpieza y de los caminos Complementariamente, el PEGJ establece como proyecto prioritario el Parque Fluvial del Río Grande. Por su envergadura espacial y de necesidad de inversión, se trata como acción aparte.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE AMBIENTE DE LA PROVINCIA DE JUJUY TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 12.240.000 ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 2.4 Parque fluvial del río Grande Esta acción plantea, siguiendo el modelo local del río Xibi-Xibi, poner en valor el río Grande y su entorno, considerando su carácter de columna vertebral de la Provincia y del Gran Jujuy, y principal componente identitario del paisaje natural y cultural de la región. Permitirá el desarrollo de intervenciones progresivas y transversales a los 3 municipios. Para abordar cualquier intervención en este espacio, es imprescindible contemplar los siguientes factores: 1. Régimen hídrico del río, con grandes oscilaciones de caudal. Durante la época de estiaje, el caudal puede restringirse a 6 m3/s, mientras que en las crecidas estivales se multiplica, con picos históricos de hasta 360 m3/s en crecidas extremas. Es decir, las inundaciones son parte de la dinámica normal del río. 2. Existencia de asentamientos populares y barrios consolidados a lo largo de la ribera del río, principalmente en la margen derecha y en general, de gran vulnerabilidad social (que unido a su localización, disparan el riesgo de inundación y las pérdidas anuales esperadas). 3. Existencia de problemas ambientales adicionales como la proliferación de microbasurales, el vertido directo de efluentes cloacales e industriales e incluso el abandono de pasivos ambientales en sus orillas. Considerando estos aspectos, se plantea la necesidad de una cuidadosa estrategia de intervención que integre tanto los aspectos
ambientales como los urbanos y sociales. Por ello, se propone la puesta en valor del río Grande como gran espacio verde conector de los tres municipios. Esta estrategia permitiría: • Dar cumplimiento a las disposiciones del ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia, que incluye toda la ribera ya sea en zona de máxima protección o en zona prioritaria transformada (zonas transformadas que, por sus características, convendría restaurar y devolver la cubierta boscosa). • Mitigar el riesgo de inundación, a través de la restauración de la vegetación de ribera. • Disuadir de otros usos. En la medida en que el espacio fluvial se convierta en un espacio valorado por la comunidad, bien gestionado por las autoridades, cualificado y mantenido (en definitiva, sea un espacio realmente usado con fines de protección territorial y ocio para la población), se estará directamente evitando el riesgo derivado de otros eventuales usos (específicamente, el avance urbano, la instalación de infraestructuras más duras o la proliferación de microbasurales). • Incrementar sustancialmente la disponibilidad de espacios verdes de calidad a escala metropolitana. Los componentes del proyecto son: • Determinación de líneas de ribera y de máxima inundación. • Definición de la composición paisajística y ambiental de las riberas. • Mapa de riesgos detallado para la situación actual.
• Ingeniería y proyecto ejecutivo integral. • Obras de protección hídrica y defensas contra inundaciones. • Consolidación / relocalización de viviendas. • Movilidad de los bordes y riberas (bulevares, ciclovías y sendas peatonales) y conexión con puentes. • Equipamiento público y mobiliario para diferentes actividades. • Proyecto de restauración de la vegetación autóctona. • Sistema de alerta temprana, que integre a su vez: • Red de estaciones hidrometeorológicas (o radares), que permitan evaluar en tiempo real el riesgo de inundaciones y avenidas. Dada la dimensión de la cuenca del río Grande, la extensión de la red de puntos de monitoreo hidrometeorológico necesariamente debe trascender los límites del área metropolitana, incorporando puntos en la Quebrada de Humahuaca y en la cuenca del río Reyes. • Esquema de articulación institucional para elaboración de protocolos de intervención en caso de emergencias y entrenamiento en la implementación de los mismos. • Programa de comunicación a la sociedad, que incluya concientización sobre los riesgos ambientales existentes, pautas claras de actuación en caso de emergencia y señalización de vías de evacuación, entre otras. • Proyecto de remediación de pasivos ambientales (en el tramo de Palpalá).
IMAGEN PROYECTO - PARQUE FLUVIAL RÍO GRANDE
Al respecto de la consolidación o relocalización de viviendas, la existencia de asentamientos populares y barrios consolidados en una zona de alto riesgo, necesita un abordaje progresivo. A corto plazo, no se considera viable una operación urbanística de relocalización en gran escala en plazos reducidos, por lo que las propuestas deberán orientarse a una combinación de obras de ingeniería hidráulica que proporcionen una defensa apropiada al sector, e intervenciones puntuales de relocalización en aquellas áreas en que el nivel de exposición sea mayor y no puedan ser adecuadamente protegidas por esas obras de defensa. No obstante ello, resulta recomendable una estrategia combinada de protección y mejora de los barrios involucradas, para el corto y mediano plazo, y de “regresión habitacional” (entendida como una gradual relocalización de población hacia áreas más seguras del medio urbano, en base a un criterio de priorización por el nivel de riesgo y exposición de cada subsector) en el largo plazo.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RECURSOS HÍDRICOS, MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS, TIERRA Y VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE JUJUY, MINISTERIO DE AMBIENTE DE LA PROVINCIA DE JUJUY TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 30.600.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 2.5 Reglamentación y declaración de nuevas áreas naturales de protección municipal Los bosques que rodean (y en partes atraviesan) el área metropolitana tienen un alto valor para sus ciudadanos. Más allá de la importancia de la biodiversidad que los habita, brindan importantes servicios ecosistémicos. : • Beneficios ambientales: suministro de agua limpia, eliminación de contaminantes del agua y del aire, protección contra la erosión del suelo, retención de las aguas pluviales, incremento del control de plagas, mejora de la calidad del suelo. • Beneficios en relación con la mitigación del cambio climático y la adaptación a éste: mitigación de las inundaciones, almacenamiento y retención del carbono, mitigación de los efectos urbanos de isla térmica, prevención de catástrofes (como deslizamientos de tierra). • Beneficios sociales: mejora de la salud y del bienestar de las personas, diversificación de la economía local, ciudades más atractivas y más verdes, mayor valor de la propiedad y distinción local, soluciones de energía y transporte más integradas, mejora de las oportunidades de ocio y turismo. El área metropolitana de Jujuy, en este sentido, se encuentra en un escenario de grandes oportunidades. En muchas zonas urbanas, la expansión urbanística ha eliminado gran parte
de la cobertura natural original y en la actualidad, las estrategias de gestión de riesgos naturales, adaptación y mitigación al cambio climático requieren de importantes recursos técnicos y económicos para devolver parte de los servicios ecosistémicos que las coberturas naturales originales proveían. Sin embargo, en el Gran Jujuy aún se conservan importantes masas de bosques funcionales las cuales, a través de la adecuada planificación y gestión (acciones mucho más baratas que las de restauración o construcción de infraestructura protectora), seguirán brindando soluciones naturales al conjunto de la población. Si bien ya existe la Ley Nacional 26.331 de presupuestos mínimos de conservación de los bosques nativos, la cual es aplicada a nivel provincial por el Ministerio de Ambiente, en los entornos urbanos es necesario desarrollar herramientas e instrumentos jurídicos a escala municipal que contribuyan a la conservación de estos bosques a través de estrategias vinculadas a competencias municipales como por ejemplo la regulación de la expansión de la mancha urbana o la definición de usos del suelo, que sean coherentes con el objetivos de conservación de estos bosques y, de esta manera, garanticen la preservación de los servicios que los mismos brindan a la sociedad. En este sentido, cabe rescatar que existen fuertes antecedentes ya que la Ley nacional 13.273/1948 de defensa de la riqueza forestal establecía la figura de “bosques protectores y permanentes”. En consonancia con la misma, la provincia de Jujuy en su Decreto 3807-H-1974
declara “Bosques Protectores y Permanentes” (…) “los bosques naturales que vegetan en las serranías con vista de la ciudad capital y desde las rutas troncales, nacionales y provinciales hasta la localidad de Lozano, Termas de Reyes y Laguna de Yala” fundando tal decisión en “su atractivo turístico, su valor científico y didáctico y fundamentalmente como elemento fijador de su suelo para evitar la erosión, se hace necesario ampliar las zonas en donde debe asegurarse su persistencia”. Asimismo, el código de planeamiento de San Salvador de Jujuy 2013 incluye la categoría de “áreas especiales protegidas”, sin embargo, no se ha realizado la reglamentación de la misma. Dando continuidad a estas iniciativas, se propone la creación de una figura de protección de áreas boscosas a escala metropolitana, con miras a la aprobación de ordenanzas que den respaldo legal en los tres municipios a la misma y que posteriormente sea incluida en la clasificación de usos de suelo.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE AMBIENTE DE LA PROVINCIA DE JUJUY TIPO: PREINVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO MONTO ESTIMADO: 40.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 2.6 Establecimiento de una Red de Centros de Interpretación Apoyándose en la existencia del Parque Botánico Municipal Barón Carlos María Schuel, en San Salvador de Jujuy así como otras iniciativas (infraestructura de las Serranías del Zapla, punto de información turística en Yala), se propone la creación de una red de Centros de Interpretación que, estando cada uno enfocado en una temática particular, funcionen de manera articulada, ofreciendo así servicios y actividades complementarias tanto a la población local como a los turistas. Esta propuesta incluye tanto mejoras edilicias o de infraestructura de acceso como diseño de contenidos, elaboración de exposiciones, materiales de difusión, programas de educación ambiental. Algunos puntos clave la acción son: • Contribución sustancial a la recuperación de un perfil identitario para el Gran Jujuy, asociado a su patrimonio natural y cultural. • Puesta en contacto del aglomerado urbano con un entorno ambiental privilegiado como las Yungas. • Introducción de un modelo de intervención “leve” sobre ese patrimonio natural, favoreciendo un aprovechamiento social sustentable y la visibilización del mismo. • Investigación científica y difusión de los aspectos históricos y culturales del Gran Jujuy,
tanto relacionados a su pasado prehispánico y a la construcción de su cultura criolla y gaucha, como a aspectos recientes o contemporáneos. • Introducción de espacio público de calidad en las áreas de borde del aglomerado urbano, con el valor agregado de contenidos culturales y educativos. • Contribuir al desarrollo de la atractividad turística del Gran Jujuy, generando un circuito turístico de entre 1 y 2 días de duración que se sume a la extensa y variada oferta turística de la Región Norte Argentino y de la Provincia de Jujuy, favoreciendo la afluencia, pernocte y gasto turístico en el Gran Jujuy. Preliminarmente se identifican 5 potenciales centros: Parque Botánico Municipal Barón Carlos María Schuel, Yala, Serranías del Zapla, Cultura religiosa e Historia de Jujuy. A continuación se describen los perfiles de cada uno, si bien debe aclararse que gracias a la implementación del programa DAMI (Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior, Préstamo BID 2780/OC-AR) en el Gran Jujuy, ya se ha avanzado con la formulación de propuestas de financiación para los tres primeros. 1) PARQUE BOTÁNICO MUNICIPAL Ubicado en una zona de borde entre el Barrio Los Perales y las serranías que lo limitan por el norte, cuenta ya con una profusa actividad de difusión y comunicación ambiental, tanto presencial como digital, además de constituirse en un ámbito en que se realizan diversos eventos y reuniones relacionadas al desarrollo urbanístico y ambiental de la Ciudad.
Se plantea para este sitio un plan de mejora y completamiento de sus instalaciones, incluyendo señalización, desarrollo de material audiovisual en sitio, adecuación de sendas y miradores, etc. 2) CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LAS YUNGAS A ubicarse en territorio de la Comisión Municipal de Yala, proponiéndose su emplazamiento en el entorno del “Puente Negro”, hacia el oeste de Los Nogales. El eje temático de este centro de interpretación será el ecosistema de Yungas, a escala de la Reserva de Biosfera de la UNESCO de la cual forma parte el sitio de emplazamiento (que involucra áreas de las provincias de Jujuy y Salta), y con foco en el entorno próximo al cual este sitio brinda acceso, la Reserva Provincial Potrero de Yala. Se contempla la construcción de un edificio icónico, adaptado y compatible con el entorno natural, que incluya espacios para la realización de reuniones y convenciones de pequeña y mediana escala, aportando a la oferta turística local. Incluirá también una dependencia de las áreas de Turismo Municipal y Provincial y una base de operaciones que administre el acceso controlado a circuitos pedestres, senderismo, ciclismo y otras modalidades de turismo activo no impactantes.
3) CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA Y SERRANÍAS DEL ZAPLA Este punto de acceso a Yungas plantea el abordaje de los 2 ejes temáticos más directamente ligados a la historia y cultura palpaleña: la actividad minera y siderúrgica, y el patrimonio natural, ambos vinculados indisolublemente a un mismo sitio: las Serranías del Zapla. La intervención, por otra parte, propicia la recuperación y puesta en valor de las antiguas instalaciones de la Mina 9 de Octubre (de la cual se extraía el material para su procesamiento en el Centro Siderúrgico de Altos Hornos Zapla), con fines de aprovechamiento cultural y turístico. También en este caso se plantea el doble objetivo de recuperar y visibilizar para la cultura local un componente icónico de su historia, al tiempo de introducir equipamiento turístico de calidad para el aprovechamiento de muy valiosos recursos hoy subutilizados. Se propone el reciclaje de aquellos edificios existentes, para su utilización principal como Museo / Centro de Interpretación (sobre los ejes temáticos mencionados), Alojamiento y Centro de Operaciones Turísticas, y Centro de Convenciones y Reuniones.
4) CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA RELIGIOSA DEL GRAN JUJUY Se basará en el aprovechamiento de un sitio de culto ya incorporado a la tradición religiosa cristiana del Gran Jujuy, tal es el del Cristo de la Hermandad, ubicado en el Cerro de las Rosas, al sudoeste de la Ruta Nacional N°9.
5) CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA HISTORIA JUJEÑA Se pretende, en esta intervención, la creación de un Centro de Interpretación que visibilice y comunique la historia del territorio en estudio, en base al relato de las distintas instancias históricas por las que atravesó el mismo.
Este punto ya cuenta con un camino de acceso y permite una visual privilegiada hacia el territorio, aprovechando su desnivel de cerca de 300 metros por encima del plano del centro histórico de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, además de contar con el potencial de constituirse en un punto de contacto y acceso con las serranías situadas entre la ruta mencionada y la Ruta Provincial N°2, ubicada hacia el oeste.
Esto incluiría la exhibición de la ubicación y contenidos de los innumerables yacimientos arqueológicos relevados en el Valle de Jujuy y su entorno montano, que dan cuenta de una activa y culturalmente rica presencia prehispánica que hoy subyace en la identidad local.
La temática de este Centro de Interpretación se centrará en los aspectos religiosos relacionados al territorio, fuertemente arraigados en la población local. La intervención incluirá la adecuación y mejoras del monumento y su entorno, la construcción de senderos y miradores, y la ejecución del centro de interpretación, asociado también en este caso a espacios para reuniones y convenciones de pequeña escala y para el oficio de actividades de culto en ocasión de festividades religiosas.
También abordará la temática de la construcción de la cultura criolla posterior a la conquista española, con su impronta gaucha, la participación determinante del pueblo jujeño en la Guerra de la Independencia, con episodios épicos como el Éxodo Jujeño, y las expresiones contemporáneas de la cultura local. El sitio de emplazamiento propuesto es en el sector de Campo Verde, al norte de la Ciudad de San Salvador. de Jujuy, en cercanías del Río Chijra, con lo cual este Centro de Interpretación tendrá un fuerte contacto con la población de este barrio, afectado en gran porcentaje por situaciones de segregación socio-espacial y carencias urbanísticas de diversa índole.
El sitio, además, tiene un fuerte valor simbólico por ser el punto de inicio de la Ruta Provincial N° 35 que conduce a Ocloyas, enclave de pueblos originarios ubicado en el corazón de las Yungas. Se plantea que entre los contenidos del Centro de Interpretación se incluya un módulo específico relacionado a la Cultura Ocloya, y que desde el mismo sitio operen excursiones turísticas de bajo impacto hacia esa localidad y a otros sitios ubicados sobre el mismo eje vial que cuentan con gran potencial por sus recursos naturales, paisajísticos y culturales.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE TURISMO Y CULTURADE LA PROVINCIA DE JUJUY, MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS, TIERRA Y VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE JUJUY, MINISTERIO DE AMBIENTE DE LA PROVINCIA DE JUJUY TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 5.100.000 USD ESTADO: PROYECTO Y PREFINANCIACIÓN (DENTRO DEL PROGRAMA DAMI SE HA INCLUIDO LA REALIZACIÓN/ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA
ACCIÓN 2.7 Diseño e implementación de una Red Metropolitana de Senderos
De manera complementaria a la Red de Centros de Interpretación y a la delimitación y reglamentación de áreas naturales de protección municipal, se propone el diseño e implementación de una Red de Senderos que, con diversas dificultades deportivas, permitan a la población tomar contacto y disfrutar del entorno urbano de gran valor en el que se ubica el Gran Jujuy. Esta línea incluye, entre otras tareas, el diseño de la red, la realización de obras para mejora de los senderos, elaboración y diseño de mapas y cartelería específica
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE TURISMO Y CULTURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY, MINISTERIO DE AMBIENTE DE LA PROVINCIA DE JUJUY TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 3.570.000 USD ESTADO: PROYECTO
LÍNEA DE ACCIÓN 3 Gestión integrada de riesgos
Objetivos:
Con el fin de estructurar las acciones propuestas se tienen en cuenta las diferentes etapas de la gestión del riesgo consideradas como objetivos.
° °
°
°
Prevenir los riesgos de desastres naturales sobre el área metropolitana, analizando las amenazas e interviniendo sobre las mismas. Mitigar los efectos de los desastres naturales interviniendo sobre la vulnerabilidad. Mejorar las capacidades institucionales y de la población de enfrentar situaciones de emergencia, a través de la preparación. Fortalecer la capacidad de respuesta a través de la de la activación y coordinación de capacidades y recursos.
ACCIÓN 3.1 Establecimiento de un Comité de Riesgos Metropolitano
Con el fin de responder de manera eficaz a la problemática del riesgo, se propone la creación de un comité metropolitano de riesgo con el fin de asegurar la coordinación entre la multiplicidad de instituciones y organismos involucrados, redactar los protocolos de actuación y el correcto funcionamiento de los canales de comunicación con/entre las áreas de defensa/protección civil local, provincial y nacional. En el marco de este comité y con todos los actores involucrados se deberá promover, coordinar y orientar las actividades de las instituciones públicas, organismos municipales y privados, destinados a la prevención, mitigación, respuesta y rehabilitación de comunidades afectadas por situaciones de emergencia. RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EMERGENCIAS, DEFENSA CIVIL, SAME, POLICÍA DE JUJUY, DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RECURSOS HÍDRICOS. TIPO: PREINVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO PLAZO MONTO ESTIMADO: 35.000 USD ESTADO: PROYECTO
Se identifican como actores clave para integrar este comité: - Municipios - Policía de Jujuy - Ejército Argentino - Defensa Civil - Bomberos - SAME - Brigada provincial de incendios forestales - Hospitales públicos - Dirección de Emergencias de la Provincia - Dirección Provincial de Recursos Hídricos Durante el proceso de creación del comité, se deberá definir el rol de cada una de las instituciones, el presupuesto de funcionamiento, la distribución del presupuesto entre los distintos integrantes. Una vez conformado, deberá establecer los protocolos de actuación frente a los distintos tipos de emergencia, así como las estrategias de sensibilización y entrenamiento de la ciudadanía.
ACCIÓN 3.2 Generación de información clave para la gestión de riesgos. En los estudios de base se han identificado y mapeado las principales amenazas del área metropolitana vinculadas especialmente a los riesgos de inundación, deslizamiento de laderas y sismos. Aprovechando esta información y generando estudios específicos sobre la vulnerabilidad será posible la creación de mapas de riesgo para los tres municipios e integrarlos en un Sistema de Información Geográfica (ver acción 1.2.) que permita tener acceso a la información sistematizada para mejorar la toma de decisiones. Como estudios específicos, se propone: • Realización de un inventario de infraestructuras críticas y elementos expuestos al riesgo como rutas, puentes, diques, suministros de agua, eléctricos, de gas, entre otros. Una vez realizado el inventario y teniendo en cuenta el estado de estas infraestructuras se deberá proponer un plan de gestión y mejora con el fin de reducir la vulnerabilidad de las mismas en caso de un evento extremo. • Análisis de la vulnerabilidad social y física vinculada con una clasificación de los asentamientos situados en zonas de riesgo y un
plan de relocalización, mejora o de medidas estructurales de protección. • Estudio de microzonificación sísmica del área metropolitana, que permita mejorar la resolución en la estimación del efecto local, y delimitar mejora las zonas donde pueden esperarse las mayores amplificaciones de los movimientos sísmicos.
situación de los pasivos ambientales de la región, que incluya un inventario geolocalizado y una caracterización de los mismos, así como una priorización de las zonas a intervenir en base a criterios relacionados con el impacto sobre la salud humana y el ambiente, entre otros. Después de la obtención del diagnóstico, será necesario desarrollar un proyecto de remediación que determine los procedimientos a emplear para recuperar las zonas afectadas por pasivos ambientales e incluya el presupuesto detallado para la implementación del mismo, de manera que sirva como herramienta para la búsqueda de financiación para la futura ejecución.
• Estudio de diagnóstico y caracterización de pasivos ambientales. Si bien los pasivos ambientales más recientes se encuentran localizados y relativamente controlados, existen lugares con grandes volúmenes de pasivos, como las playas del río Grande (Pérez, 2007) donde la situación es más incierta. Como base para el desarrollo de estrategias de remediación exitosas, es necesario realizar un estudio específico, a cargo de una firma consultora RESPONSABLES: MUNICIPIOS MINISTERIO DE AMBIENTE o equipo de DE LA PROVINCIA DE JUJUY investigación SOCIOS ESTRATÉGICOS: DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EMERGENCIAS, especializado en MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE JUJUY; MINISTERIO la materia, de la DE INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS, TIERRA Y VIVIENDA TIPO: PREINVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO PLAZO MONTO ESTIMADO: 50.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 3.3 Monitoreo climático y sistemas de alerta temprana Dada la estrecha relación entre la mayor parte de los peligros ambientales del área metropolitana (inundación, remoción en masa, sequía, incendios) y las variables climáticas (temperatura y precipitación), el monitoreo del clima se convierte en una herramienta indispensable para la gestión del riesgo, más aún si se tiene en cuenta que los efectos previstos del cambio climático en la región van a incrementar los riesgos ambientales. Para ello, es necesario: • Instalación de una red de estaciones hidrometeorológicas (o radares), que permitan evaluar en tiempo real el riesgo de inundaciones y avenidas. Dada la dimensión de la cuenca del río Grande, la extensión de la red de puntos de monitoreo hidrometeorológico necesariamente debe trascender los límites del área metropolitana, incorporando puntos en la Quebrada de Humahuaca y en la cuenca del río Reyes. • Esquema de articulación institucional para elaboración de protocolos de intervención en caso de emergencias y entrenamiento en la implementación de los mismos (vinculado a la acción 3.1. “Establecimiento de un Comité de Riesgos Metropolitano”). • Programa de comunicación a la sociedad, que incluya concientización sobre los riesgos ambientales existentes, pautas claras de actuación en caso de emergencia y señalización de vías de evacuación, entre otras (vinculado a la acción 3.7. “Sensibilización ciudadana sobre riesgos”). Como prioridad, se identifica el establecimiento de un sistema de alerta temprana que monitorice los ríos Grande y Reyes. Este sistema alertará a la población ante el posible evento de una crecida súbita del nivel de los ríos. El comité de emergencias debe establecer protocolos que la población ribereña debe conocer.
RESPONSABLES: MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY SOCIOS ESTRATÉGICOS: DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RECURSOS HÍDRICOS, MINISTERIO DE SEGURIDAD – DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EMERGENCIAS TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 515.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 3.4 Intervenciones para la reducción del riesgo de inundación La pluviosidad de la zona de estudio, hace que muchos cauces pequeños y de mediano tamaño permanezcan inactivos durante largos periodos de tiempo en el año. Esto favorece su obstrucción por residuos sólidos urbanos, de construcción, obras, y otros elementos, dificultando su labor en tiempo de lluvias. La necesidad de mantener en buenas condiciones estos cauces es de vital importancia para evitar
desbordes repentinos. Esto es especialmente adecuado en corrientes como el Arroyo Las Martas y de menor entidad, donde en ocasiones los pequeños cauces pueden ser subestimados y obviados.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RECURSOS HÍDRICOS TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 918.000 USD ESTADO: PROYECTO RE
Es por ello que con esta acción se propone generar un Plan de limpieza y mantenimiento de las líneas de escorrentía, cauces, zanjas y canales que permitan aumentar la sección hidráulica con el fin de evacuar el agua en época de lluvias de manera efectiva. Este plan deberá identificar aquellas zonas con necesidad de mantenimiento y tener un presupuesto anual asignado para llevar a cabo la limpieza.
ACCIÓN 3.5 Medidas de reducción del riesgo de deslizamiento de ladera En las zonas identificadas como susceptibilidad media y alta, se propone:
de
• Obligatoriedad de un estudio de suelos o estudio geotécnico con el fin de vislumbrar las características de las zonas de cimentación. El estudio geotécnico deberá identificar, además de las características portantes del terreno, la existencia de riesgos a deslizamientos tanto por sobrecargas como por alcances, orientando al diseñador del proyecto las medidas de mitigación a acometer (muros, mallas, geometría de los taludes etc.). Debieran quedar fuera de estas zonas todo asentamiento precario o de baja calidad, en caso contrario se deberá analizar la vulnerabilidad y riesgo de cada una de estas infraestructuras y definir las medidas de mitigación en caso de ser necesario. • Prestar especial atención al diseño de las redes de abastecimiento y de aguas residuales, definiendo diseños estancos que eviten pérdidas de agua. Las fosas sépticas y lanzamientos de aguas residuales incontroladas deberán de estar prohibidas en dichas zonas, ya que se corre el riesgo de saturar en agua el sustrato previo al
inicio de las lluvias, pudiéndose generar procesos de inestabilidad de laderas con precipitaciones reducidas. En el mismo sentido deberán de estar prohibidas en las zonas más susceptibles las piletas y reservorios de aguas que pueden producir pérdidas y saturar el sustrato favoreciendo procesos de inestabilidad. En caso de imperiosa necesidad se deberán de diseñar para dichas instalaciones drenajes y sistemas de impermeabilización que aseguren la estanqueidad de las mismas y limiten el incremento de la humedad del suelo. • Que las edificaciones o infraestructuras lineales mantengan una distancia de seguridad a los taludes de desmonte proporcional a la altura del mismo. • Que el diseño de viales contempe cunetas tanto de guarda como de pie de desmonte o terraplén, así como el correcto drenaje de la plataforma diseñada. En todo el territorio, a la hora de realizar cortes de terreno o rellenos de terraplenes, se deberá analizar la estabilidad de los mismos, con independencia del tipo de susceptibilidad en la que se encuentre, definiéndose en caso necesario medidas de sostenimiento (muros, redes de cable, mallas, bulones, etc.). Se han
observado procesos de erosión diferencia en algunos taludes carreteros, donde las litologías arcillosas se erosionan por las lluvias quedando descalzadas los estratos de areniscas o conglomeráticos, que terminan sufriendo caídas de bloques por la pérdida de sustentación. Las medidas de contención deberán prever el correcto drenaje del trasdós de muros o gunitados, mediante la colocación de drenes o mechinales.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RECURSOS HÍDRICOS. TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 918.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 3.6 Medidas de reducción del riesgo sísmico estimado
En primer lugar, es preciso tener en cuenta el mapa de limitantes constructivas incluido en los estudios de base, derivado de los resultados del estudio de amenaza sísmica realizado. Conviene destacar que en cualquier zona de la ciudad se puede construir siguiendo estrictamente el código sísmico, pero es de suma importancia tener en consideración que, en las zonas de mayor amenaza catalogadas como Zona I y Zona II en el mapa de limitantes elaborado, se deben considerar medidas para reducir el riesgo existente en las edificaciones ya construidas, mediante el reforzamiento de las estructuras más vulnerables. Los resultados del estudio pueden servir de base para el ordenamiento territorial del área metropolitana y para establecer planes de actuación ante emergencias, por parte de las autoridades. Una importante medida de mitigación es reducir la vulnerabilidad de las edificaciones, evitando la autoconstrucción. En las zonas de clase sociales más vulnerables se observa que no existen buenas prácticas constructivas y las edificaciones no suelen tener ningún tipo de diseño sismorresistente, presentando un comportamiento deficiente ante eventos sísmicos. Las estructuras de adobe y de mampostería no reforzada presentan alta vulnerabilidad, por lo quese recomienda la rehabilitación previa de este tipo de estructuras. RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS, TIERRA Y VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE JUJUY TIPO: PREINVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 918.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 3.7 Sensibilización ciudadana sobre riesgos Es preciso elaborar un plan de concientización de la población sobre los distintos tipos de riesgo, con el objeto de a) reducir los comportamientos irresponsables de los particulares que generan o incrementan la gravedad de las situaciones de riesgos; b) fortalecer la capacidad de actuación tanto en el ámbito doméstico como en el institucional (edificios públicos) en caso de emergencia. El plan debe establecer claramente los distintos grupos destinatarios así como los medios específicos para trabajar con cada uno de los grupos (redes sociales, medios de comunicación tradicionales, programa educativos de todos los niveles, incorporando contenidos curriculares específicos en las áreas vulnerables, etc.). Es necesario mejorar las capacidades de preparación de la población para responder con comportamientos y acciones adecuadas a las eventuales situaciones de emergencia. RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RECURSOS HÍDRICOS – MINISTERIO DE SEGURIDAD – DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EMERGENCIAS TIPO: INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 45.000 USD ESTADO: PROYECTO
LÍNEA DE ACCIÓN 4 Articulación metropolitana para un crecimiento urbano equilibrado Tanto el diagnóstico como los aprendizajes sobre procesos experimentados por otros aglomerados urbanos argentinos, indican la necesidad de superar el abordaje de la planificación y gestión territorial y urbana desde un enfoque exclusivamente local y municipal. Se requiere una articulación entre los tres municipios involucrados en el Gran Jujuy, una fuerte presencia del estado provincial, administrador de gran parte de los servicios e infraestructuras de soporte, y la consideración de la creciente influencia que el proceso metropolitano deriva hacia los municipios situados al sur del aglomerado. Los procesos expansivos actuales generan mayores niveles de vulnerabilidad sobre los municipios más pequeños, por su mayor disponibilidad y menor precio de suelo, su mayor interacción con el entorno rural y natural y, fundamentalmente, por su menor capacidad institucional para enfrentar procesos dinámicos y complejos como los que involucra la metropolización de un territorio. En tal sentido, y más allá del modelo de gobernanza que se adopte para la gestión de lo metropolitano, dicho modelo debe necesariamente contemplar la concepción del Gran Jujuy como una unidad urbana y territorial, adecuadamente articulada con los módulos distritales que constituyen los municipios y
desde los cuales se actúa efectivamente sobre el territorio. Otro efecto del modelo actual es la excesiva concentración de actividades y servicios en el centro histórico de San Salvador de Jujuy. Una vez que el aglomerado urbano supera la escala admisible para ese modelo centralizado (adecuado para ciudades de pequeña y media escala), la centralización pasa a convertirse en un conflicto relevante, ya que las excesivas distancias inevitablemente generan una acentuación de la segregación socio-espacial y la inequidad urbana, además de afectar la sustentabilidad ambiental y resiliencia climática por el impacto de los excesivos traslados involucrados en el sistema de movilidad. Esta situación impone la necesidad de fortalecer un ya incipiente proceso de descentralización y multifocalidad en equipamientos y servicios susceptibles de atender a módulos de población más reducidos y de escala barrial, orientando el proceso a actividades o funciones que explican la mayor incidencia de los desplazamientos intra e interurbanos, tales como los servicios educativos y de salud.
Objetivos:
• Asumir el carácter metropolitano del territorio en estudio, estructurando la interacción entre los tres municipios y con las localidades de su entorno inmediato. • Establecer un proceso progresivo de integración y articulación en la regulación y gestión urbanística. • Encauzar la gestión territorial del Gran Jujuy hacia horizontes de sustentabilidad, alineados con los objetivos globales de desarrollo definidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la Nueva Agenda Urbana. • Revertir los procesos actuales de desarrollo urbano expansivo que impactan negativamente la huella urbana y afectan el entorno natural y rural - productivo. • Optimizar la relación costo - eficiencia de los equipamientos, infraestructuras y servicios urbanos, a través de la conformación de una mancha urbana compacta e integrada. • Promover un progresivo proceso de descentralización y multifocalidad en la distribución de equipamientos y servicios urbanos, minimizando la necesidad de desplazamientos. • Facilitar la conformación de nuevas centralidades urbanas, propiciando un desarrollo territorial y urbano más equilibrado. • Propiciar una visión dinámica y superadora de este proceso de integración, tendiente al posicionamiento del Gran Jujuy como nodo de primer orden en la región NOA, Centro - Oeste Sudamericano y Corredor del Capricornio.
ACCIÓN 4.1 Planificación urbanística y ordenamiento territorial a escala metropolitana Se propone el desarrollo de un proyecto conjunto entre los 3 municipios, orientado específicamente a la gestión sustentable del suelo y al abordaje de las cuestiones de huella urbana, que genere los siguientes productos: 1) Directrices de Gestión del Suelo del Gran Jujuy que contengan aquellos aspectos estratégicos y normativos comunes acordados en la materia. La propuesta preliminar, a ser validada en instancias de formulación del proyecto definitivo, contiene los siguientes aspectos principales: • Identificación de un “perímetro urbano consolidado (PUC)” que permita caracterizar el área urbana propiamente dicha del Gran Jujuy y dentro del cual se establecerán las prioridades para su urbanización, identificándose claramente aquellas definidas como “de urbanización prioritaria”, las cuales serán objetivo de aquellas acciones proactivas mencionadas, orientadas a articular el interés público con el de los propietarios privados y eventuales inversores. • Instrumentación, en relación a lo expresado en el párrafo anterior, de plazos de urbanización para las áreas de urbanización prioritaria, que penalicen la inacción con cesiones incrementales de suelo para uso público o vivienda social en determinados períodos de tiempo, y simultáneamente abran la posibilidad de que el estado provincial
y/o municipal acuerden con los propietarios e inversores “convenios urbanísticos especiales” que favorezcan la urbanización contemplando de manera equitativa todos los intereses involucrados. Las nuevas modalidades y programas de vivienda social establecidas a nivel nacional y que gradualmente comienzan a ser aplicadas por las provincias, ofrecen una notable oportunidad para implementar este tipo de acciones, ya que favorecen el involucramiento directo de actores privados, no ya como meros ejecutores de obra pública sino como gestores de proyectos de vivienda social.
productivos, como modalidad de contención al crecimiento expansivo, y se incorporen las áreas naturales protegidas en contacto más directo y cercano (y por ende las más vulnerables) con la ciudad.
• Determinación de criterios de densificación de áreas urbanas aptas para ese fin, no limitados a la redefinición de indicadores urbanísticos, sino complementadas por mecanismos de incentivos y acompañados por proyectos integrales de mejoras en las infraestructuras y servicios que hagan sustentable y viable tal densificación.
• Identificación de áreas de recuperación ambiental, aquellas que demuestran un estado actual crítico y peligroso para la población de los barrios linderos, e identificación de responsabilidades, instrumentos y procedimientos de gestión
• Definición de una línea de “ejido urbano” que, en combinación con la de PUC determinen el área “urbanizable” para el año horizonte del Plan (dimensionada en función de las proyecciones demográficas y subdividida en “etapas de urbanización” en función de su mayor o menor factibilidad y vocación de integración con el área urbana consolidada), pero dentro de la cual se incentive la preservación de usos rurales o semi-rurales
• Establecimiento de limitaciones y contraprestaciones para la ocupación de áreas urbanizables externas al PUC, que penalicen o desincentiven esas intervenciones, a través de cesiones incrementales de suelo para equipamiento público y cesiones obligatorias de suelo para vivienda social.
• Determinación de herramientas de planificación complementarias específicas para nuevos desarrollos urbanos. Se sugiere que de manera previa a cualquier nuevo desarrollo urbano se realice un plan que al menos incluya: • Evaluación de alternativas de localización y justificación de la decisión de emplazamiento del desarrollo urbano. • Análisis de la normativa vigente y de la factibili
dad legal, social, ambiental y económica del desarrollo.
acordado a escala metropolitana y aplicando las modalidades de urbanización definidas en esa instancia.
• Participación social • Evaluación de impacto ambiental y social del desarrollo propuesto, que incorpore salvaguardas ambientales y sociales como: • Prevención y mitigación de riesgos naturales. • Establecimiento adecuado de áreas verdes. • Plan de relocalización de viviendas precarias ya existentes y en zonas de riesgo. • Medidas de mitigación de los impactos identificados 2) Formulación/actualización de la clasificación del suelo en los instrumentos normativos urbanísticos de los 3 municipios, de acuerdo al marco metropolitano consensuado. Establecidos los acuerdos mencionados en el apartado anterior para la gestión integral del suelo en el territorio metropolitano, el proceso de implementación debería completarse con la incorporación y adaptación de tales herramientas a los instrumentos urbanísticos de cada municipio. En particular, la clasificación del suelo y los esquemas de zonificación urbana y sub-urbana de cada municipio deberán articularse con lo
3) Formulación e implementación de instrumentos estratégicos para la gestión del suelo y la vivienda en cada municipio, según el marco metropolitano acordado. Con criterio similar a lo propuesto para la clasificación del suelo, deberá instrumentarse a escala municipal el uso de herramientas para gestión del suelo, con sus mecanismos de penalización e incentivos descriptos. Dada la complejidad de las operaciones urbanísticas que estas herramientas involucran, sería altamente recomendable que su gestión estuviera a cargo de los organismos de gobernanza política y técnica establecidos para el área metropolitana, incluyendo una participación activa de los representantes provinciales. Preliminarmente, se identifican los siguientes instrumentos para el área metropolitana: - Definición de esquema de priorización de las áreas de ocupación urbana futura (20 años), en función de la demanda de suelo proyectada. - Instrumentos de gestión del suelo (fondo inmobiliario urbanístico - cesión incremental de suelos - zonificación inclusiva - suelo creado transferencia de potencial constructivo - etc.). - Inclusión del concepto de recuperación de
plusvalías en las inversiones de articulación público - privada (vivienda, infraestructura, etc.) - Mecanismos de penalización y estímulo para la ocupación de áreas prioritarias. - Implementación de "convenios urbanísticos especiales", "operaciones urbanísticas concertadas", etc. para favorecer la articulación público privada para la urbanización de áreas prioritarias. Todos estos productos deben ser plasmados en documentos técnicos a los que adhieran por ordenanza los tres municipios. Asimismo, el proceso deberá incluir la participación y acuerdo del Gobierno provincial, por el involucramiento temático de distintos organismos provinciales
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA; MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS, TIERRA Y VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE JUJUY TIPO: PREINVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO PLAZO MONTO ESTIMADO: 100.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 4.2 Formulación /actualización de los códigos de planeamiento urbano (o instrumentos regulatorios equivalentes) con visión metropolitana Considerando que los municipios involucrados cuentan con instrumentos regulatorios propios con distintos grados de profundidad y nivel de implementación, se plantea aquí una “calibración” transversal entre todos ellos, para garantizar la efectividad de los planteamientos de este Plan de Acción y la aplicación efectiva a escala municipal de los componentes técnicos descritos en la acción anterior. Tal calibración implicaría, necesariamente, el ajuste de los esquemas de clasificación del suelo y de usos del suelo de los municipios incluidos a los definidos para el Gran Jujuy en su conjunto. Se trata, en definitiva, que las directrices metropolitanas determinen esos esquemas para el aglomerado concebido como unidad territorial y urbana, y que estos se apliquen modularmente en cada territorio municipal según los límites distritales. Esta modalidad, sujeta y condicionada a necesarios acuerdos políticos, institucionales y sociales, permitiría compatibilizar el reconocimiento de una realidad metropolitana claramente tangible e irreversible, con el contexto institucional determinado por la organización política y jurisdiccional de la Provincia, que asigna las atribuciones de planificación urbana y territorial en forma prácticamente excluyente a los municipios.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA; MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS, TIERRA Y VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE JUJUY TIPO: PREINVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO PLAZO MONTO ESTIMADO: 6.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 4.3 Desarrollo de la red de centros urbanos (multifocalidad) Esta recomendación está relacionada con el modelo urbano policéntrico y las centralidades, potenciando las existentes y desarrollando otras nuevas y complementándolo con la propuesta de ejes mixtos. Todo ello, se relaciona a su vez con el sistema de transporte, ya que se persigue reducir los desplazamientos en transporte privado. Las centralidades propuestas se deben caracterizar por una mezcla de usos y la existencia de servicios y equipamientos, localizadas en zonas con conexiones multimodales de transporte, de manera que se consigue una huella equilibrada, disminuyendo la afluencia al centro tradicional y administrativo de Jujuy.
La creación de nuevas centralidades requiere de un trabajo urbano delicado, que permita intervenir en un tejido urbano consolidado sin afectar las cualidades urbanas negativamente. También requiere una estrategia respecto a la movilidad de manera integral y una visión sistémica a escala metropolitana, para integrar las centralidades con el resto de la red. Además, requerirá del trabajo conjunto con la comunidad, de modo de diseñar una transformación que integre los valores culturales de la zona. Por ello, tras la aprobación de los nuevos instrumentos de Ordenación Territorial para Gran Jujuy, se deben desarrollar instrumentos de planificación urbana a menor escala, los
Planes Maestros para los nuevos centros urbanos o centralidades. Por ello, se propone por un lado, potenciar los núcleos urbanos de Jujuy y Palpalá, así como el núcleo rural de Yala y Río Blanco, y finalmente implementar nuevas centralidades, ubicadas estratégicamente en este sistema y con funcionalidades propias de su localización y características como la ciudad cultural, la terminal ómnibus, Avenida Forestal y sur de Palpalá. En concreto, se propone:
• Consolidación de roles estratégicos • Considerar los roles de cada localidad del Gran Jujuy y entorno: San Salvador de Jujuy (servicios), Palpalá (Industria), Yala (ecoturismo), Perico / El Carmen (primaria), como modo de promover un equilibrio territorial. • Desarrollo de Nuevas Centralidades • Proyecto del nodo de centralidad y eje de la integración (Ej. Av. Forestal) en Alto Comedero • Proyecto de nodo de centralidad y Eje Avda. Catalano (Palpalá) • Desarrollo de nodo de centralidad y eje de integración terminal de ómnibus de San Salvador de Jujuy • Remediación y reconversión de polo industrial de Río Blanco y otras áreas industriales de Palpalá. • Proyectos de Equipamiento Social Intensivo en 5 áreas críticas en segregación socio-espacial del Gran Jujuy (Ej.: Campo Verde / Alto Comedero / S.F. de Álava / Áreas Críticas de Palpalá / Áreas Críticas de Yala). • Multifocalidad de Equipamientos y Gestión Digital • Plan de descentralización y gestión digital (con minimización de desplazamientos) de equipamientos de servicios públicos, educativos y de salud. • Implantación de equipamientos educativos en áreas periféricas de Palpalá. • Regulación y limitación a implantación de equipamientos educativos en área centro de SSJ. • Implantación de Polos Productivos / Logísticos / Tecnológicos • creación de polo de servicios, tecnología y logística en sector nueva circunvalación sur (Los Alisos). • Análisis de factibilidad y localización de centro logístico de transferencia de cargas para el GJ (posible ubicación: Palpalá / Río Blanco). • Análisis de factibilidad y localización óptima de mercado concentrador de frutas y hortalizas para el GJ (posible ubicación: Palpalá / Río Blanco). • Implementación de ejes mixtos. Se propone aprovechar otras recomendaciones relaciona das con la equidad urbana y la movilidad para general ejes mixtos en la Avenida General Savio, Avenida Forestal y Avenida Libertad en Palpalá. Estos ejes mixtos combinarían la densificación cualificada, los ejes multimodales y la conexión con equipamientos. Al aumentar la densidad poblacional, habrá más actividad en la zona y las infraestructuras multimodales serán más eficientes.
Figura 4 Propuesta de modelo policéntrico para el Gran Jujuy
LÍNEA DE ACCIÓN 5 fomento de la movilidad sostenible multimodal Una demanda social generada a partir del fenómeno de crecimiento expansivo del medio urbano del Gran Jujuy y de la creciente interrelación entre sus componentes, es la de optimizar los sistemas de movilidad urbana, facilitando el desplazamiento de sus habitantes de una manera cada vez más fluida, rápida y confortable. Tal es así que el tema de movilidad y transporte quedó en el tercer lugar en el ejercicio de priorización, lo que da cuenta de la necesidad de intervención en la materia así como de la importancia que la sociedad local le otorga.
Fuente: IDOM INFORME FINAL Componente 3. Ilustración 318
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA; MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS, TIERRA Y VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE JUJUY TIPO: PREINERSIÓN E INVERSIÓN TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: MEDIANO PLAZO - LARGO PLAZO MONTO ESTIMADO: 3.150.000 USD ESTADO: PROYECTO
Por otra parte, los Objetivos de Desarrollo Sustentable promovidos por los organismos internacionales que abordan las problemáticas del cambio climático, abogan de manera insistente por un cambio de paradigma en los medios de movilidad urbana, los cuales explican actualmente más del 30 % de la generación de gases de efecto invernadero en el área metropolitana. De esta forma, la movilidad sustentable como estrategia fundamental para contribuir a la construcción de la resiliencia climática del aglomerado urbano.
OBJETIVOS - OPTIMIZAR EL ESPACIO VIAL EXISTENTE. - FOMENTAR EL TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO Y NO MOTORIZADO (PEATONAL Y BICICLETAS). - PROTEGER Y PROMOVER ACTIVAMENTE LA SEGURIDAD PEATONAL Y LA MOVILIDAD EN BICICLETA, PRESTANDO ESPECIAL ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE MUJERES, NIÑAS, NIÑOS, JÓVENES, PERSONAS DE EDAD Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD. - MEJORAR LA CONECTIVIDAD URBANA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LA CIUDAD. - MEJORAR A LOS USUARIOS ACTUALES Y POTENCIALES LA EXPERIENCIA DEL TRANSPORTE URBANO. - DISMINUIR LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y LA HUELLA DE CARBONO ASOCIADOS AL TRANSPORTE. - APROVECHAR EL POTENCIAL ECONÓMICO DEL GRAN JUJUY DENTRO DE LA REGIÓN.
IMÁGEN PROYECTO - ZZMOVILIDAD SOSTENIBLE
ACCIÓN 5.1 Plan integral de movilidad y transporte metropolitano La movilidad en un conglomerado urbano es un elemento clave para el buen funcionamiento del sistema urbano y para mantener la competitividad y eficiencia territorial. Se propone entonces la elaboración de un Plan Integral de Movilidad Sustentable (PIMUS) para el Gran Jujuy que tenga como misión la actualización cuantitativa y cualitativa de la problemática de movilidad urbana y el desarrollo de una política de movilidad en el marco de una redefinición de Gran Jujuy y su rol en el área regional. A través del PIMUS, Gran Jujuy debe encontrar un modelo de movilidad sustentable, adaptado a las características del conglomerado urbano. En definitiva, el PIMUS debe establecer una estrategia a largo plazo incorporada a la planificación urbana, que evite las intervenciones puntuales sin ningún plan coordinado.
El PIMUS debe estudiar las opciones de este medio, ya que se puede optar por un metro ligero, tranvía, trolebús o simplemente un BRT (Bus Rapid Transit). En total, se propone un circuito de 27 kilómetros de longitud. Esta recomendación ahorraría 87.000 toneladas de CO2 e/año. Esta red metropolitana debe estar coordinada con la red provincial. • Mejora de la red vial estructurante, a través de: Jerarquización de la red vial: se deben establecer los perfiles de cada vial y su carácter, atendiendo a la población que sirve, su función dentro del sistema urbano y su tamaño y capacidad. Figura 5. Propuesta de infraestructura propia para el Transporte Público en Gran Jujuy
Entre los temas que debe abordar el PIMUS y coordinar junto con una estrategia común, destacan: • Integración de estrategia de transporte masivo y distribución multimodal que anime a dejar el automóvil en casa. La red de transporte público debe estar vinculada a la nueva estructura policéntrica de la huella urbana. Se propone un circuito para el transporte público masivo que conecta el eje mixto de Avenida General Savio con la centralidad Terminal Ómnibus, Río Blanco, Avenida Forestal, Centro Palpalá y Sur de Palpalá. Este circuito debe constar de una plataforma propia para el transporte público que haga el sistema más eficiente, de manera que el resto de vehículos motorizados no ralentizan la circulación del transporte público masivo.
Fuente: IDOM INFORME FINAL Componente 3. Ilustración 328
Se propone una red de ciclovías con un total de 266 km, 209 km corresponden a las propuestas hechas por la Municipalidad de Jujuy y 67 km incluidos por IDOM a lo largo de nuevos viales propuestos para la huella urbana.
Propuesta de red de ciclovías para el Gran Jujuy
La intervención debe garantizar la seguridad en las rutas. Además, para que la red sea exitosa, debe contar con otras instalaciones auxiliares que complementen la plataforma reservada para ciclistas, como pueden ser los aparcamientos, zonas de sombra en los recorridos o mobiliario público. Esta recomendación ahorraría la emisión de casi 14.500 toneladas de CO2 e/año. Mejora de la accesibilidad peatonal e implementación de proyecto piloto en varias avenidas del centro urbano de San Salvador de Jujuy y Palpalá. Se trata de volver al origen de las ciudades, al espacio público, puesto que sin personas no habría ciudad. El espacio público hace que la ciudad cobre vida y se convierta en el núcleo de una ciudad segura, sostenible y atractiva. Se pretende retomar el espacio público que se ha cedido injustamente a los automóviles, pasar de lugares desolados a lugares amigables, funcionales y con movimiento de personas. Al lograr mayor flujo de personas, se genera un sentimiento de apropiación y responsabilidad, convirtiendo la ciudad más segura, limpia, inclusiva y democrática. Al mejorar el espacio público, empieza un efecto multiplicador de mejoras en el resto de aspectos de la ciudad: se destinan recursos para crear una ciudad caminable reduciendo el tráfico y la contaminación, el espacio público se transforma en puntos de reunión y encuentro, con nuevas oportunidades para el pequeño empresario. Se estima que la mejora de la movilidad puede ser una actuación a medio plazo. Para la financiación de las intervenciones, se propone aprovechar las plusvalías generadas a través de la contribución por mejoras.
Fuente: IDOM INFORME FINAL
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA; MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS, TIERRA Y VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE JUJUY TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: MEDIANO PLAZO - LARGO PLAZO MONTO ESTIMADO: 50.500.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 5.2 Mejora de la seguridad vial La seguridad vial se muestra como un aspecto crítico dentro del tema de transporte, por la alta tasa de víctimas mortales que se produce en el Gran Jujuy. Si bien se realizan acciones concretas en la materia en los tres municipios, es un aspecto que aún debe ser reforzado. Por ello, se propone el desarrollo de una estrategia de seguridad vial coordinada a escala metropolitana, que entre otros aspectos, contemple: - Mejora del ordenamiento del tránsito y de las condiciones de circulación de los peatones, a través de elementos como semáforos, elevación de los pasos peatonales o colocación de badenes previos a los mismos, mejora de la iluminación de los pasos para peatones. - Mejora de la señalización. - Campañas de educación y sensibilización en temas clave a nivel local como el respeto a peatones y ciclistas, uso de casco, número de personas por moto, transporte de menores en condiciones de seguridad, respeto de prioridades de circulación. - Control riguroso de las infracciones.
IMÁGEN PROYECTO - ZINDUSTRIA VERDE
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: SECRETARÍA DE SEGURIDAD VIAL DE LA PROVINCIA DE JUJUY TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO-MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 315.000 USD ESTADO: EN EJECUCIÓN CON PROYECTO DE MEJORA
LÍNEA DE ACCIÓN 6 Hábitat urbano de calidad Dentro del tema de desigualdad urbana -el de mayor criticidad en el ejercicio de priorización-, los diagnósticos mostraron como problema clave la segregación socio-espacial. Si bien existen espacios de confluencia para todos los sectores sociales del Gran Jujuy, vinculados a usos comerciales y de servicios, el uso residencial está marcadamente zonificado según los niveles de ingreso de la población. Adicionalmente, el nivel socioeconómico de los diferentes barrios guarda relación con aspectos físicos como la calidad constructiva de los hogares, la existencia de asentamientos precarios o la existencia y calidad de servicios básicos y de equipamientos sociales, lo cual condiciona de manera negativa las posibilidades de revertir la situación. Por ello, esta línea de acción se focaliza en los aspectos físicos de la desigualdad urbana y pretende desarrollar estrategias de intervención centradas en las áreas del Gran Jujuy que registran la mayor gravedad y extensión de conflictos, como método de optimizar los impactos de transformación positiva. Objetivos: - Promover la integración socio-espacial de la población local, minimizando las desigualdades y asimetrías urbanas en el Gran Jujuy. - Evitar el desarrollo de nuevos asentamientos ilegales - Extender y mejorar las redes de infraestructuras básicas (luz, agua potable, saneamiento, gas) en el sur de la huella urbana - Revertir la baja calidad de hábitat y el deterioro habitacional del sur de Gran Jujuy con el fin de disminuir la segregación socio espacial - Mejorar la cobertura de equipamientos públicos tanto en cantidad como en accesibilidad (distribución)
ACCIÓN 6.1 Extensión de servicios básicos El diagnóstico de equidad urbana y el de desarrollo planificado han mostrado cómo gran parte del suelo urbanizado de Gran Jujuy presenta un déficit de servicios básicos. Este déficit aparece tanto en suelo residencial formal, como informal y vivienda social. Por ello, se propone: 1) Desarrollo de estudios de diagnóstico de las redes de servicios básicos: Es necesario conocer en qué condiciones están las redes de servicios básicos en la actualidad. Se hace imprescindible estudiar las redes en el sur de Jujuy (Alto Comedero) y sur de Palpalá, para saber su estado y su capacidad de ampliación, con vistas a la densificación, consolidación de barrios y crecimiento de la huella urbana. Dada la necesidad de ocupar los vacíos urbanos y de crecer en el sur de Gran Jujuy, es importante conocer en qué condiciones están las redes principales, para posteriormente extender la red secundaria a los nuevos crecimientos. 2) Plan de extensión de las redes de servicios básicos: Tras conocer la situación actual de las redes de servicios básicos en el territorio, se tendrá información de dónde es necesario intervenir y cuáles son las medidas más adecuadas para cada zona. Se propone implantar un plan de cobertura de servicios, que incluya:
Figura 8. Áreas preliminares de extensión de los servicios básicos
- Prioridades en el territorio, barrios con más necesidades y redes que no dependan de otras intervenciones. - Fases o etapas para organizar las intervenciones - Mecanismos de coordinación de las obras con otro tipo de intervenciones como puede ser la pavimentación de viales o alumbrado público.
Fuente: IDOM INFORME FINAL Componente 3. Ilustración 307
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA; MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS, TIERRA Y VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE JUJUY TIPO: PREINVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO PLAZO MONTO ESTIMADO: 50.000 USD ESTADO: PROYECTO
Nuevas circunvalaciones: Se propone una nueva vía que parta de la Ruta 66 a la altura del río Blanco para conectar con la nueva centralidad de Avenida Forestal en Alto Comedero, Sur de Palpalá y el centro tradicional de Palpalá. También se propone una circunvalación que cierre la huella urbana y sirva de elemento de borde junto al río Los Alisos. Esta circunvalación de borde conectaría la Ruta 9, Ruta 66 y Ruta Provincial 1, evitando el paso de material pesado por los núcleos urbanos. Esta medida supondría un ahorro de casi 184.000 toneladas de CO2 e/año.
Ejemplo de viales de tamaño intermedio, multimodales y amables al peatón
Continuidad de la red: se propone una calle de borde al norte del río Grande para conectar los puentes. También se propone incorporar calles locales en los parques de borde del río Grande (Barrio Belgrano, Barrio San Francisco de Álava-San Pedrito). Además los nuevos crecimientos de la huella urbana contarán con una red vial jerarquizada con puntos de conexión a la red existente. Ensayo de supermanzana: aprovechando que parte de la huella urbana necesita un programa de mejoramiento de barrios, la red vial puede estructurarse organizada en supermanzanas, con unas calles perimetrales rodeando varias manzanas (400m x 400m) y calles interiores de carácter local y destinadas principalmente a los peatones y ciclistas. Coordinación con los ejes mixtos propuestos: existen varias vías estratégicas con un ancho considerable que pueden albergar mayor variedad de usos y mejorar con una densificación cualificada. El ancho de estos viales permite crear una sección multimodal con plataformas para transporte público, ciclovías, vehículos motorizados y aceras anchas que permitan aumentar la actividad de la planta baja de la edificación.
Fuente: IDOM INFORME FINAL
Incorporación de nuevas ciclovías coordinadas con otras plataformas de movilidad. Jujuy ya cuenta con alguna ruta implantada, que discurre por el arcén de grandes viales, sin embargo no tienen muchos usuarios porque no conectan importantes núcleos de actividad. Además, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy ya planteó varias fases para las ciclovías y el Plan Director de Ordenamiento y Gestión Urbano Territorial 2003-2017 ya planteaba 4 fases: vía del tren hasta la UNJu, costanera margen derecha e izquierda del río Grande, costanera Río Blanco y acueducto Las Maderas .
ACCIÓN 6.2 Programas de vivienda social Tal y como se detalló en el diagnóstico integrado, existe un déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda, que lleva a parte de la población a vivir en asentamientos precarios (19% de la huella urbana). La política habitacional desarrollada por parte de los entes públicos ha fomentado el crecimiento desordenado de la huella urbana, incorporando ayudas principalmente para vivienda nueva, que ante la ausencia de control sobre su ubicación, se localizaron en los terrenos más baratos: Alto Comedero y sur de Palpalá, con déficit de servicios básicos, sin acceso a transporte público e incluso suelos inundables. Se propone revertir esta tendencia a partir de: Mecanismos para lograr barrios mixtos: En la actualidad, la mayor parte de programas habitacionales se sitúan en Alto Comedero y sur de Palpalá y la huella urbana está segregada, con el norte acogiendo clases sociales altas y medias y el sur acogiendo las clases sociales más desfavorecidas. Las operaciones propuestas sobre renovación urbana, ocupación de vacantes y las grandes operaciones urbanas suponen una oportunidad
de crear barrios mixtos, con variedad de tipologías habitacionales y por tanto con una mezcla social que disminuya la segregación social. Programa público que identifique solares vacantes adecuados para desarrollar vivienda social. Se han identificado numerosos vacíos urbanos en la huella urbana de Gran Jujuy que permiten consolidar el tejido urbano. Los solares seleccionados para alojar vivienda social deberían cumplir varios requisitos: condiciones del entorno, terrenos libres de riesgos, zonas dentro de los límites definidos de la huella urbana, redes de servicios públi-
cos, continuidad de la red vial, servicio de transporte público y acceso a áreas verdes. Nuevos diseños de vivienda social: Los proyectos de vivienda social que se han desarrollado tradicionalmente son de vivienda unifamiliar en baja densidad. Actualmente se están desarrollando bloques de vivienda multifamiliar de 3 alturas. Se propone privilegiar proyectos de media densidad, con viviendas pareadas o edificios de media altura (3-5 plantas) y experimentar nuevas tipologías edificatorias.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS, TIERRA Y VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE JUJUY SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA TIPO: PREINVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO-MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 50.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 6.3 Equipamientos sociales intensivos El equipamiento social, entendido como aquél que facilita el acceso a los servicios que aportan a una adecuada calidad de vida, es necesario para compensar la situación deficitaria de determinados barrios y permitir una mayor integración a escala metropolitana. Además, contribuye a la estrategia de multifocalidad y reduce las necesidades de desplazamiento periferia-centro. Se propone por ello el desarrollo de equipamientos que combinen diferentes tipos de uso (salud, atención a grupos vulnerables, educación, capacitación) como medio de optimizar el gasto en infraestructura y mantenimiento. En la actualidad, a nivel nacional existe la red NIDO (Núcleo de Inclusión de Desarrollo de Oportunidades), en el marco del Plan nacional del Hábitat. Los NIDO son equipamientos comunitarios que promueven la integración socio-urbana en los barrios vulnerables impulsando las capacidades emprendedoras, educativas, artísticas y culturales de la comunidad a través de programas para el desarrollo humano. Involucramos también a organizaciones barriales y de la sociedad civil, empresas, universidades, y gobiernos municipales y provinciales. Dentro de esta red, en el Gran Jujuy existen 4 NIDO: 150 hectáreas, Campo Verde, Parque Belgrano/Alto Comedero y Cuyaya (los dos últimos en ejecución). Se trata por tanto de dar continuidad y escala a esta iniciativa, generando edificios y espacios públicos de calidad y vinculándolos con la red de espacios verdes.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS, MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS, TIERRA Y VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE JUJUY TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO-MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 1.512.000 USD ESTADO: EN EJECUCIÓN CON POTENCIAL DE AMPLIACIÓN
ACCIÓN 6.4 Intervenciones en barrios especialmente vulnerables Si bien existen barrios que precisan de intervenciones integrales. En el caso de San Salvador de Jujuy, en el marco de la metodología CES se desarrolló la propuesta de Renovación Urbana de Alto Comedero (Jujuy Urban Lab). Otras zonas identificadas a escala metropolitana para ser abordadas en mayor detalle son Campo Verde, el eje de los barrios Belgrano-Punta Diamante-San Francisco de Álava y el Sur de Palpalá (Antártida Argentina-San José) Como medidas iniciales, se identifican: - Conformación mesa permanente de trabajo para mejoramiento de barrios - Catastro integrado de barrios deteriorados y desarrollo sistema de priorización - Creación de plataformas para mostrar los avances de las iniciativas - Creación de instancias de colaboración público-privada - Desarrollo de Planes Sectoriales para mejoramiento urbano específico de áreas identificadas Estos planes sectoriales, deben realizarse a la medida de las necesidades de cada barrio. Sin embargo, se identifican problemáticas compartidas que deben tenerse en cuenta de manera generalizada, llevando a escala barrial aspectos contemplados en el presente Plan de Acción: Ordenamiento: Regularización urbanística y lega-
lización en caso de existir viviendas sin título. Creación de nuevas centralidades. Delimitación de las áreas vacantes aptas para el crecimiento y áreas donde es posible consolidar el tejido urbano, incluso densificar a lo largo de grandes viales. Delimitación de áreas vulnerables para reubicar población en riesgo de inundación sin posibilidad de mitigar. Servicios públicos domiciliarios: Desarrollo de estudios de detalle para conocer si las redes locales de agua potable, alcantarillado de aguas de lluvia y servidas y recolección de residuos sólidos tienen capacidad para la población actual. Si es así, se debe extender la red para que la cobertura sea extendida al 100% del tejido urbano. Si la red local no tiene capacidad suficiente, se debe desarrollar un plan para renovarla. Riesgos, recuperación y protección de carácter ambiental: Análisis de los riesgos de cada sector del barrio para establecer las obras de mitigación
necesarias. En muchos casos, existen canales o arroyos en las inmediaciones que deben ser recuperados ambientalmente e incorporados como áreas verdes cualificadas. Además, deberá respetarse el ancho de 15 metros a cada lado del cauce, como marca la normativa (Código Civil Argentina). Accesibilidad y movilidad: Jerarquización viaria, conexión de los barrios con el tejido urbano colindante, completar la pavimentación de todas las vías, implementar secciones de calle ordenadas con aceras, ciclovías, arbolado, iluminación, mobiliario público, etc. Espacios verdes y equipamientos: Inventario para conocer la cobertura y el ratio por habitante. Identificación de lotes vacantes para incorporar nuevos espacios públicos y suelos vulnerables. Desarrollo y capacidades sociales: Incorporar la participación local de los vecinos para involucrarlos en el proyecto. Incorporar gestores sociales que faciliten el proceso.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS, TIERRA Y VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE JUJUY, MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO-MEDIANO Y LARGO PLAZO MONTO ESTIMADO: 2.520.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 6.5 Transformación e integración en barrancas urbanas Esta acción plantea la intervención conjunta y progresiva en uno de los componentes determinantes de la estructura espacial de San Salvador de Jujuy, las barrancas urbanas que separan las distintas plataformas topográficas que conforman la ciudad. La propuesta parte de la premisa de "convertir barreras en puentes de integración", actuando de manera específica sobre cada barranca con los siguientes objetivos y componentes: 1) Accesibilidad / Conectividad: Se plantea resolver de manera eficaz e inclusiva las dificultades de los desniveles físicos para conectar áreas adyacentes. En consonancia con las estrategias generales de movilidad que se plantean para el aglomerado urbano, que apuntan a favorecer la vinculación pedestre y ciclística, estas intervenciones deberán basarse en conceptos de accesibilidad e inclusión, es decir permitiendo y facilitando el uso de esos medios de movilidad y la accesibilidad por parte de personas afectadas por limitaciones físicas o con capacidades especiales. Las intervenciones apuntarán a reemplazar o complementar los puntos de conectividad actual (generalmente reducidos a escalinatas elementales que determinan fuertes limitaciones para su uso) con equipamientos que cumplan los requisitos antes mencionados, proponiéndose una combinación de rampas y núcleos de circula-
ción vertical, que podrían incluir en determinados casos medios mecánicos para el ascenso y descenso. Estas intervenciones ofrecen también la posibilidad de introducir elementos de diseño novedoso que contribuyan a la construcción de la nueva imagen e identidad que se propone para el aglomerado urbano. 2) Espacio Público: Dado que estas barrancas incluyen la disponibilidad actual o la potencialidad de generar puntos de visión panorámica de alta calidad, se plantea que los puntos de accesibilidad mencionados en el apartado anterior se articulen con pequeños espacios públicos, a modo de miradores y con sendas peatonales y ciclístas dentro de sus barrios de emplazamien-
to, contando todos estos elementos con un diseño integrado. 3) Equipamiento Urbano: Adicionalmente a lo anterior, se plantea la introducción en estos espacios de equipamiento urbano complementario que estimula la permanencia y circulación por los mismos. Esto podrá incluir paradas del sistema de transporte público, paseos comerciales y artesanales al aire libre, juegos para niños, gimnasios urbanos, puntos de información turística y de orientación urbana, patinódromos, pequeños anfiteatros, puntos de conectividad digital al aire libre, etc. En todos los casos, se tenderá a reforzar el carácter de “puentes físicos y sociales” de estos espacios.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS, TIERRA Y VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE JUJUY, MINISTERIO DE AMBIENTE DE LA PROVINCIA DE JUJUY, MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO-MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 378.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 6.6 Puesta en valor del equipamiento ferroviario Esta acción plantea, desde una óptica urbanística y social, la recuperación de la infraestructura ferroviaria (estaciones, depósitos, franjas de seguridad del trazado, etc.), aprovechando su ubicación estratégica en los 3 municipios, y la eliminación / mitigación de su carácter de "barrera" para convertirlos en parques lineales o equipamientos similares, siguiendo numerosos modelos internacionales. Contempla la articulación con proyectos existentes o futuros orientados a la recuperación del uso del ferrocarril con fines de transporte de pasajeros, de carga, o turísticos. Como sitio o área principal de intervención se propone el tramo de vías férreas y franja de seguridad en torno a la Avda. Italia de San Salvador de Jujuy y sus continuaciones, desde Cementerio del Salvador hasta Puente San Martín. Este tramo es un caso emblemático de fragmentación física en la ciudad, con su correlato de segregación social entre la “ciudad formal” ubicada hacia el lateral de Avda. Italia, y la ciudad “marginal en proceso de consolidación” ubicada en el lateral opuesto de las vías, al punto que no existe siquiera contacto visual entre ambas y se encuentran separadas por el límite físico que involucra el propio terraplén ferroviario, un largo cerco alambrado, y diversos edificios que ofician de barreras entre ambos sectores. La propuesta, en este caso, plantea la creación de un parque lineal que involucre los aproximadamente 30 metros promedio de ancho de la franja
de seguridad ferroviaria, vinculando sin solución de continuidad y visibilizando dos componentes icónicos de la ciudad: el Cementerio del Salvador y la Estación del Ferrocarril. La propuesta incluye los siguientes componentes: - Remoción del cerco olímpico existente en Avda. Italia. - Ampliación y puesta en valor del Acceso al Cementerio del Salvador, con remodelación y extensión del puente ferroviario y resolución del conflictivo nudo vial involucrado. - Implantación, en el mismo sector, de una senda peatonal y bicisenda desde el Cementerio hasta la Estación del ferrocarril. - Incorporación de equipamiento urbano a lo largo de estas sendas (puntos de encuentro, nodos verdes, asientos, gimnasios urbanos, etc.) - Parquización integral de la franja y forestación de ambos bordes. - Señalización y límites de seguridad acordes a cada situación de operatividad del ferrocarril que se produzca a futuro. - Introducción de pasos transversales peatonales y ciclísticos bajo nivel de las vías en coincidencia con las calles transversales a Avda. Italia (Independencia, Tres Sargentos, San Martín, Alberdi). - Consolidación y tratamiento arquitectónico de las sendas precarias existentes en coincidencia con esos cruces, entre las vías y el barrio Punta Diamante.
Adicionalmente, se propone como un segundo punto de intervención la Estación de Ferrocarril de Yala, convirtiéndola en un parque urbano que contenga ese equipamiento, preserve la factibilidad de utilización del ferrocarril, y recupere su carácter de espacio referencial para la población del municipio.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS, TIERRA Y VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE JUJUY, MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: MEDIANO Y LARGO PLAZO MONTO ESTIMADO: 10.050.000 USD ESTADO: PROYECTO
EX ESTACIÃ&#x201C;N FERROCARRIL MANUEL BELGRANO - S.S. DE JUJUY
LÍNEA DE ACCIÓN 7 Vivir la ciudad con igualdad de derechos y oportunidades Esta línea de acción apunta a dar apoyo, a través de estrategias no basadas en infraestructura, a colectivos con necesidades particulares, atacando las desigualdades y/o amenazas que los perjudican y fortaleciendo así sus posibilidades de integración plena y efectiva en condiciones de igualdad. Objetivos: - Fortalecer el tejido social, contribuyendo a la integración y equidad de todo tipo: de género, generacional, étnica y económica. - Mejorar la calidad de vida urbana, con especial énfasis en grupos vulnerables y sus necesidades particulares - Fortalecer la seguridad urbana y prevenir la delincuencia y la violencia, en particular aquellas formas de violencia específica contra las mujeres y la infancia - Prevenir y luchar contra la estigmatización de grupos concretos en materia de seguridad.
ACCIÓN 7.1 Observatorio metropolitano de violencia y delitos. Identificación de puntos críticos y priorización de intervenciones (iluminación, mantenimiento del espacio público, transporte) Los indicadores relativos a seguridad ciudadana mostraron valores bastante negativos en las etapas de diagnóstico, con una altísima tasa de femicidios, un incremento de las denuncias por violencia de género, un elevado porcentaje de robos por habitante, alta sensación de inseguridad ciudadana y baja confianza de la población en las fuerzas de seguridad. A su vez, se ha identificado la dificultad de acceder a información y datos específicos en la materia. Dado que la información de calidad y accesible es un insumo básico para el diseño e implementación de cualquier tipo de política pública, se propone la creación de un observatorio metropolitano que recolecte, produzca, sistematice, monitoree y ponga a disposición pública datos sobre delitos y violencia sobre colectivos vulnerables (mujeres, niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, comunidades). Este observatorio generará insumos básicos para la toma de decisiones a escala metropolitana, a las fuerzas de seguridad les permitirá optimizar el uso de los recursos disponibles y además servirá a organizaciones de la sociedad civil y otros colectivos estratégicos para el diseño e implementación de proyectos dentro de sus marcos de actuación.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE SEGURIDAD, MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO DE LA PROVINCIA DE JUJUY, UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY TIPO: INVERSIÓN CRONOGRAMA: MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 74.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 7.2. Mejora de condiciones en asentamiento y barrios populares
Esta acción se enfoca en identificar e implementar soluciones a problemas concretos que los asentamientos y barrios populares. Durante los talleres participativos, se identificaron los siguientes proyectos a ser desarrollados: • Plan de capacitación de promotores comunitarios. Un tópico frecuente, identificado como problemático por parte de la comunidad asistente a los talleres participativos, es el de sostenibilidad de la infraestructura de espacios abiertos en plazas y parques. Básicamente, se plantean como problemas la disponibilidad de horarios de atención de los espacios comunitarios (bibliotecas, centros comunitarios y salones de usos múltiples) que no se adecúan a los horarios de la demanda (por ejemplo, no atienden los fines de semana). Otro planteo es que si bien algunas plazas cuentan con cancha y espacios de deporte, no hay actividades de promoción y recreación. Considerando esta demanda, se plantea la iniciativa de formación de promotores comunitarios barriales que tengan a su cargo la sostenibilidad de las actividades de recreación acorde a la disponibilidad de tiempo libre de sus comunidades de referencia. Serán función de estos agentes territoriales de integración social la realización de eventos y jornadas deportivas acorde a los distintos grupos etarios que conforman la comunidad de referencia; diseño y ejecución de actividades
recreativas inclusivas y de deporte, orientadas a las publicaciones con movilidad reducida; organizar campeonatos inter-barriales con regularidad; entre otros objetivos. • Tráiler sanitario, que de manera itinerante facilite el acceso a los servicios de salud de la población. Este servicio ya está siendo implementado en Palpalá con aceptación notable, se propone su ampliación al conjunto del área metropolitana. • Promoción para la tenencia responsable de mascotas, a través de campañas de concientización y servicios veterinarios itinerantes, de manera que se reduzcan los problemas vinculados (animales vagabundos, agresiones a vecinos, transmisión de enfermedades).
RESPONSABLES: MUNICIPIOS. SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE SEGURIDAD, MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO TIPO: INVERSIÓN. CRONOGRAMA: MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 500.000 USD ESTADO: PROYECTO.
ACCIÓN 7.3 Programa metropolitano de género Como se mencionó en el diagnóstico, la alta tasa de femicidios local es una alarma sobre todas las formas de violencia contra la mujer, ya que estos asesinatos constituyen la forma más brutal, que se asienta sobre todo un gradiente de otras formas de violencia. Según ONU-Hábitat, las mujeres y las niñas en la ciudades enfrentan un conjunto de barreras específicas y vulnerabilidades: desigualdad de género, violencia contra las mujeres, pobreza, trabajo no remunerado en el cuidado de otros, control limitado sobre los activos, desigual participación en la toma de decisiones públicas y privadas, y barreras para la educación, el empleo, la vivienda y los servicios básicos . En los talleres participativos, las mujeres expresaron problemas vinculados a género, destacando las agresiones en el ámbito doméstico y los problemas de seguridad callejera (amenazas y agresiones machistas, afectando especialmente a mujeres jóvenes). En las instancias de participación de los equipos técnicos, se expresaron dificultades vinculadas a falta de articulación y de recursos para abordar el problema a la escala necesaria. Como forma de contribuir a esta articulación y de optimizar el uso de los recursos, se propone un Programa Metropolitano de Género, que incluya: - Puntos de atención mujeres, con especial foco en víctimas de violencia de género, con asistencia psicológica y asesoría jurídica. - Campañas y talleres de concientización y empoderamiento, que fortalezcan a las mujeres para enfrentar las diferentes situaciones de inequidad, desde una perspectiva de género. - Elaboración de guía institucional con protocolos de actuación en situaciones de violencia y desigualdad. - Capacitación a técnicos y funcionarios para incorporar perspectiva de género a políticas públicas. - Articulación institucional para atención a situaciones de violencia de género
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO/SECRETARÍA DE PARIDAD DE GÉNERO TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO - MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 52.500 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 7.4 Plan Metropolitano de nocturnidad Esta acción consiste en el desarrollo de un Plan Metropolitano de Nocturnidad que, dinamice la economía urbana y contribuya al desarrollo de la oferta turística y por el otro, asegure las condiciones para participar (tanto a la población local como a la visitante) con seguridad en las propuestas ofertadas. Para ello, se sugiere:
- El diseño y fomento de corredores de ocio nocturnos, que nucleen locales gastronómicos y bailables en zonas que no generen molestias por ruido en zonas residenciales y en los que se pueda transitar peatonalmente.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS
- La articulación servicios de transporte público, que permitan el traslado hacia y desde estos corredores nocturnos.
TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN
- La mejora condiciones de seguridad, a través de iluminación, paradas seguras de transporte, sendas peatonales, campañas de concientización, control y fiscalización.
MONTO ESTIMADO: 52.500 USD
SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE SEGURIDAD, MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO ESTADO: PROYECTO
LÍNEA DE ACCIÓN 8 Impulso al comercio urbano dinámico e inclusivo
ACCIÓN 8.1 Fortalecimiento (regularización y fomento) del sistema de ferias urbanas y mercados municipales
Las acciones desarrolladas en esta línea apuntan promover el comercio como actividad económica local, reduciendo la brecha de desigualdad y empleo y mejorando la competitividad del área metropolitana en su conjunto.
En el área metropolitana coexisten mercados municipales formales por un lado y por el otro, un sistema de ferias populares e itinerantes, con diferentes grados de formalidad y consolidación. Los mercados (5) se concentran en el municipio de San Salvador de Jujuy, mientras que las ferias itinerantes se distribuyen por todo el área. La presente acción propone abordar mercados y ferias como un sistema de aprovisionamiento y comercialización a escala metropolitana, asumiendo el funcionamiento complementario que ya tienen -de hecho, es común que en los alrededores de los mercados se generen espacios de feria, con el mercado Hipólito Yrigoyen (ex abasto) de San Salvador de Jujuy como ejemplo más claro de este fenómeno-.
OBJETIVOS: Fortalecer el comercio como actividad económica generadora de empleo y de ingresos genuinos - Generar oportunidades económicas rentables con énfasis en grupos vulnerables, estableciendo en paralelo mecanismos de formalización progresiva de las actividades - Facilitar el acceso a productos en condiciones de seguridad y salubridad adecuadas al conjunto de la población - Contribuir a la estrategia de multifocalidad, a través de la descentralización de la actividad comercial - Poner en valor prácticas de comercialización tradicionales como parte de la revalorización de las culturas locales, tanto para población local como para visitantes y turistas.
LA ACCIÓN COMPRENDE: - Mejoras edilicias y de equipamientos de mercados existentes, revalorizándolos tanto para la población local como para los turistas. Supone el desarrollo de proyectos urbanísticos-arquitectónicos integrales que potencien estos polos comerciales y generen mecanismos de recaudación municipal a través de, entre otros, la recuperación de plusvalías. En el marco de la implementación del programa DAMI (Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior, Préstamo BID 2780/OC-AR) en el Gran Jujuy, ya se ha avanzado en este sentido con la
formulación de una propuesta de financiación para el mercado central de San Salvador de Jujuy, trabajo que servirá de referente metropolitano y servirá como experiencia y modelo para el desarrollo de nuevos proyectos en otros mercados. - Mejora de la infraestructura y condiciones de higiene/salubridad de las ferias populares, con avances progresivos y acordes a las particularidades de cada una de las ferias: eliminar piso de tierra, mejorar drenaje, iluminación suficiente, agua potable, mejora de las estructuras y materiales de los puestos, dotación de baños públicos, etc. - Programa de capacitación a comerciantes: modelo de negocio, higiene y salubridad, manipulación de alimentos, generación de valor agregado, etc. - Programa de formalización progresiva. Uno de los temas más controversiales respecto la actividad económica que se desarrolla en las ferias es su carácter de comercialización informal. Esto se debe a que se trata de emprendimientos cuenta-propistas, generalmente familiares, de personas expulsadas del mercado formal o que no reúnen los requisitos para ingresar.
La perspectiva inclusiva de este componente, a fin de generar los mecanismos adecuados que no sofoquen el sostenimiento familiar de esas fuentes de trabajo, conlleva la ejecución de operativos de inscripción en monotributo social, una de las herramientas de formalización del trabajo y la producción del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. A través de éste, pequeños comerciantes que no alcanzan la categoría más baja de la AFIP pueden ir incorporándose progresivamente el circuito tributario de acuerdo a sus niveles de renta y ganancia. De los tres componentes que integran el monotributo de la AFIP, tributario, previsional y obra social, en el social los dos últimos están cubiertos por la política estatal, garantizando la seguridad laboral para quienes opten por este régimen. De este modo, se garan-
IMÁGEN PROYECTO - RENOVACIÓN URBANA ZONA DE LA TERMINAL
tiza la continuidad de las dinámicas de empleo y consumo de las economías populares y de abastecimiento para las otras regiones. - Agenda de dinamización del sistema comercial metropolitana, con actividades culturales itinerantes como obras de teatro, muestras artísticas y eventos de visibilización que incrementen la afluencia de público a los espacios comerciales. La aplicación de todas estas mejoras ha de realizarse con la participación de las y los actores involucrados asegurando el sostenimiento de cada uno de los emprendimientos y el desenvolvimiento de las economías populares, atendiendo especialmente a la dimensión étnica y de género en ellos.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO, MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCCIÓN TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO MONTO ESTIMADO: 10.200.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 8.2 Desarrollo certificación de origen
LÍNEA DE ACCIÓN 9 Consolidación del turismo sostenible
Esta acción apunta al establecimiento de una certificación de origen y calidad que se convierta en un punto de visibilización de la cultura local y genere valor agregado a los productos de artesanos y artistas, además de un nuevo atractivo turístico. Existen numerosos productos artesanales producidos en el Gran Jujuy susceptibles de ser incorporados: dulces, cervezas, quesos, miel. Para ello, en primer lugar es necesario construir la certificación, explicitando los criterios y protocolos que deben cumplir los productos que se desee adherir y diseñando la identidad gráfica y la estrategia de marketing. Posteriormente se debe iniciar el procedimiento de incorporación de productores y productos, a través de un organismo certificador que acredite el cumplimiento de los estándares previamente establecidos.
En el marco de la implementación de la metodología CES, el Instituto Superior sobre los Sistemas Territoriales para la Innovación (SiTI, por sus siglas en italiano) del Politécnico di Torino desarrolló el “Análisis de Competitividad y recomendaciones para un plan de acción de turismo del área metropolitana de Jujuy” con el objetivo de desarrollar recomendaciones para la construcción de una estrategia turística metropolitana.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCCIÓN TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO-MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 105.000 USD ESTADO: PROYECTO
En la etapa de priorización este tema quedó entre los seis primeros. El turismo presenta un gran potencial de desarrollo en el Gran Jujuy, siendo una actividad económica con capacidad de generar empleo y de poner en valor tanto la
historia como las culturas vivas y el entorno ambiental privilegiado del área metropolitana. Para que la capital y su área metropolitana se conviertan en catalizadores de inversiones turísticas y punto de referencia para la visita del resto de la provincia jujeña, es importante fortalecer el destino turístico de la ciudad y posicionar al Gran Jujuy como un destino integrado a atractivos ya fuertes, como la Quebrada de Humahuaca y la Puna. Es por ello que se recomienda una serie de inversiones de infraestructura y de desarrollo turístico para fortalecer esta actividad a escala metropolitana.
Objetivos: • Crear un ambiente de negocios favorable, para el fomento de nuevas empresas turísticas en el Gran Jujuy. • Contribuir al desarrollo de un nuevo destino turístico en el Gran Jujuy. • Contribuir a mejorar la calidad en la prestación de servicios turísticos tanto del sector privado como público. • Mejorar y fortalecer la promoción del Gran Jujuy • Potenciar el rol de la actividad turística como dinamizadora de la economía metropolitana, generando oportunidades de empleo de calidad para los habitantes del Gran Jujuy. • Mejorar el posicionamiento del destino Gran Jujuy en los circuitos regionales (NOA, Norte Grande, etc.).
ACCIÓN 9.1 Creación de un DMO – Destination Management & Marketing Organisation – para el destino Gran Jujuy Esta acción consiste en la creación de una entidad de gestión que posicione a la ciudad a través de un plan de gestión y promoción del destino. La modalidad de gestión del ente depende mucho de las condiciones locales, aunque se recomienda que la entidad tenga autonomía en cuanto a presupuesto y decisiones estratégicas, siguiendo el modelo de algunos entes de turismo autárquicos ya presentes en el territorio nacional. El nuevo DMO deberá crear un plan de comunicación y marketing específico para el Gran Jujuy, resaltando experiencias únicas (divididas por temáticas y conceptos) que resalten la oferta de la ciudad y estimulen al visitante a extender su estadía y a regresar. En el marco del DMO se puede considerar también un programa de networking y advocacy con otros niveles de gobierno, en el que se incluya: Organización de conferencias estratégicas, donde la organización de promoción de destino se ponga como interlocutor con las agencias de inversiones por lo que se refiere a las inversiones hoteleras; Agenda de misiones de negocios entre Buró de convenciones, Consejo Federal de Inversiones, Secretarías de turismo a lugares clave para identificar inversores y desarrolladores; Desarrollo de un plan de atracción de inversiones: estrategia conjunta de inversiones hacia el Gran Jujuy, con un target de empresas, desarrolladores e inversores de turismo, hotelería y catering. Desarrollo de un programa de fortalecimiento de la presencia digital del destino y de sus ofertas turísticas que incluya la creación de una página web multilingüe e integrada por una campaña de Social Media Marketing (ej. Facebook, Twitter, Pinterest), que den información actualizada y recursos de información para los visitantes, así como herramientas de venta de destino para grupos y viajeros de negocios.
Figura 9. Síntesis gráfica de un DMO y de las relaciones con los actores turísticos territoriales
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
OBSERVATORIO DE TURISMO
EVENTOS Y FESTIVALES
COMUNIDAD LOCAL (ASOCIACIONES DE VECINOS, ONGS, ETC)
SITIOS DE CONVENCIONES Y REUNIONES (SECTOR MICE)
SECTOR PÚBLICO MUNICIPAL, REGIONAL Y NACIONAL
HOTELES Y OTROS ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS
SECTOR DE SERVICIOS DE TURISMO (OPERADORES, GUÍAS, ETC)
RESTAURANTES Y SERVICIOS DE CATERING EMPRESAS DE TRANSPORTE
Fuente: informe SiTI pag 24
SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE CULTURA Y TURISMO DE LA PROVINCIA TIPO: INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 50.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 9.2 Fomento de nuevas formas de empresariado juvenil en el sector turístico Este programa apunta a facilitar el desarrollo de un ambiente favorable para las microempresas turísticas. Las incubadoras de turismo pueden ser una estrategia eficaz en el caso del Gran Jujuy, ayudando a los jóvenes empresarios o recién graduados en comenzar su negocio, ofreciendo costos reducidos, asistencia gratuita de expertos del sector y consultoría financiera. Para ello sería necesario una serie de inversiones privadas – en cooperación con programas nacionales, internacionales y las autoridades públicas, pero también con el apoyo de financiadores privados – para la implementación de un modelo de incubadora/aceleradora de microempresas turísticas. La incubadora o aceleradora debería ofrecer apoyo técnico, logístico y financiero para empezar su negocio, además de proveer un espacio compartido para los beneficiarios del programa. El monto de tiempo que una empresa gasta en un programa de incubadoras puede variar, dependiendo de una serie de factores, desde el tipo de empresa al nivel de experticia requerido. En general, los beneficiarios de una incubadora gastan 33 meses en un programa. Adicionalmente, es importante incluir programas de capacitación durante la fase de incubación, además del acompañamiento y la asistencia técnica arriba mencionada. El programa de capa-
citación debería además incluir temas como atención al cliente, operaciones turísticas, costeo, marketing digital para PYMEs turísticas. Así, se propone el desarrollo de una incubadora de empresas por un periodo mínimo de 33 meses con un número de beneficiarios de aproximadamente 30 participantes, acompañado de capacitación continua durante el periodo de incubación en planes de negocios, marketing, idiomas y atención al cliente. De forma complementaria, se debe fomentar y apoyar en los participantes de la incubadora la participación a rondas de negocios, eventos B2B y ferias de turismo. RESPONSABLES: 33 MUNICIPIOS Y SECTOR PRIVADO SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE CULTURA Y TURISMO DE LA PROVINCIA TIPO: INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO - MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 50.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 9.3 Reutilización adaptada de edificios patrimoniales en el área metropolitana Uno de los elementos más importantes en el desarrollo de propuestas de turismo cultural en contextos urbanos es la cuestión de la revitalización urbana. Los edificios patrimoniales en buen estado forman parte de este panorama. Se recomienda entonces realizar un diagnóstico para identificar edificios patrimoniales y edificios abandonados que sean objeto de la reutilización adaptada a funciones turísticas y culturales. La reutilización adaptada de edificios patrimoniales tiene muchas ventajas, sociales y económicas., por ejemplo, contribuye a revitalizar los barrios y favorecer espacios urbanos antes poco accesibles; se ahorran varios costos, ya que no se aplican costos de demolición y minimizan los de construcción, entre otros. Además, la reutilización adaptada permite proveer puntos de referencia turísticos en una ciudad, mejorar la imagen de un destino turístico urbano, extendiendo al mismo tiempo la vida de los edificios y fortaleciendo la identidad y la imagen cultural la ciudad. Por ello se sugiere, poner en valor edificios tanto públicos como privados no utilizados. Para ello, en primer lugar se debe realizar un inventario y diagnóstico, que incluya una estimación de costos. En una segunda etapa, para el caso de los edificios públicos se deberán implementar licitaciones públicas para uso en concesión, evaluación de
proyecto y financiación. Para los edificios privados, se propone identificación de oportunidades de financiación y exenciones de impuestos para la puesta en valor y realización de proyectos turístico-culturales.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS, PROVINCIA Y SECTOR PRIVADO SOCIOS ESTRATÉGICOS: CÁMARA DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE JUJUY. MINISTERIO DE CULTURA Y TURISMO DE LA PROVINCIA, COLEGIO DE ARQUITECTOS DE JUJUY TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO - MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 5.100.000 USD
“Business to Business”: Servicios que una empresa realiza a otra ideados para aumentar las ventas de los bienes o servicios.
ACCIÓN 9.4 Puesta en valor y desarrollo de productos ecoturísticos Los tres municipios del área metropolitana tienen atractivos naturales donde se puede desarrollar el ecoturismo y contribuir así a la puesta en valor y difusión de la Reserva de Biosfera de las Yugas. No obstante, esta acción se focaliza en las acciones a desarrollar en Yala y Palpalá, como estrategia para diversificar turísticamente la oferta y los perfiles de cada municipio integrante del área metropolitana. El ecoturismo, además de ser “una forma de turismo responsable a áreas protegidas que conserva el medioambiente y apoya el bienestar de la población local” acompaña además una tendencia a nivel mundial que, junto con el turismo responsable en general, está viviendo una grande expansión en cuanto a demanda turística. Si bien en términos de volumen de demanda sigue siendo un segmento de mercado relativamente de “nicho”, el ecoturismo sigue creciendo, sobre todo en destinos más naturales como el continente latinoamericano. Yala ya tiene establecida su identidad como municipio ecoturístico, vinculada en gran medida al Parque Provincial Potrero de Yala y la Reserva de Biosfera de las Yungas. Siempre tenido en cuenta que estos territorios son áreas protegidas, el desarrollo de cualquier acción propuesta debe realizarse sobre el análisis tanto del Plan de Manejo del Parque Provincial Potrero de Yala, como del Plan Estratégico 2011-2020 de la Reserva de Biosfera de las Yungas y en conjunto con la autoridad de aplicación (el Ministerio de
ambiente de la provincia de Jujuy). De esta manera, se recomienda: Puesta en marcha de un centro de interpretación, con personal capacitado (propuesto también en la acción 2.6.). Este centro está a su vez incluido en el Plan de Ejecución del Área Metropolitana del Gran Jujuy elaborado en el marco del programa DAMI (Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior, Préstamo BID 2780/OC-AR), el cual se encuentra prefinanciado. - Fortalecimiento de la señalética turística y de senderismo en el Parque y en las áreas de acceso (cruce con Ruta Nacional Nº9.). Estos senderos deben integrarse en la red metropolitana de senderos propuesta en la acción 2.7. Esta acción también se ha incluido en la propuesta elaborada en el marco del programa DAMI. - Definición de productos de alta montaña con señalética, capacitación de guías de alta montaña para excursiones entre San Salvador/ Yala y el Nevado del Chañi. Por otro lado, es importante que Palpalá reactive la Villa Turística de Zapla, apuntando mayoritariamente a productos de turismo minero, turismo educativo y turismo de reuniones. En particular, se recomiendan los siguientes proyectos: - Rehabilitación y uso adaptado del complejo Villa Turística Serranías de Zapla a través de financiación pública o licitación para inversiones privadas. La rehabilitación debe tener en cuenta
el hecho que la villa se encuentra en una Reserva Ecológica Municipal de Uso Múltiple y sus implicancias en cuanto a criterios de construcción y gestión. - Adecuación de un centro de interpretación (incluido en la acción 2.6. y también en la propuesta elevada al programa DAMI). - Reacondicionamiento de los senderos de la Villa Turística (ejemplo: senderos los Tejones, Sendero Los Patos). Esta acción también se ha incluido parcialmente en la propuesta elaborada en el marco del programa DAMI. - Desarrollo de un producto de turismo minero y de arqueología industrial en la Villa Turística Serranías de Zapla.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS, PROVINCIA Y SECTOR PRIVADO SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE AMBIENTE DE LA PROVINCIA, MINISTERIO DE CULTURA Y TURISMO DE LA PROVINCIA TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 2.040.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 9.5 Programa de desarrollo de productos turísticos integrados entre los municipios del Gran Jujuy y la provincia Las Secretarías de turismo de los municipios de San Salvador, Yala y Palpalá ya están desarrollando productos unificados para poderlos promocionar conjuntamente como productos turísticos integrados, iniciativa que necesita ser reforzada y mantenida en el tiempo. Para ello, se propone estructurar el trabajo en torno a dos productos: turismo verde y turismo comunitario. Para desarrollo a escala metropolitana del turismo verde (vinculado a las acciones 2.6, 2.7 y 9.4), se propone: - Implementación piloto del corredor de Turismo Verde, en colaboración con operadores de turismo locales; - Análisis de infraestructura turística y otros servicios turísticos primarios a lo largo de los circuitos (centros de visitantes, baños públicos, accesibilidad con transporte público) - Proyecto de señalética turística en los itinerarios elegidos del Corredor Turismo Verde. El turismo de base comunitario es una modalidad de organización de la actividad turística, en la que los habitantes de un territorio se organizan y ofrecen sus servicios de manera asociativa. Considerado el valor añadido de la experiencia jujeña, que deber estar vinculada a su fuerte identidad territorial, es fundamental que se desarrollen experiencias turísticas que apunten a la fortalecimiento del turismo comunitario, tanto rural como urbano.
Para ello, se propone: - encuentros de sensibilización y promoción del turismo rural comunitario a los operadores de turismo convencionales y a los participantes del programa de microempresas turísticas/incubadora de empresas. - capacitación a facilitadores comunitarios o guías comunitarios en las áreas rurales del Gran Jujuy (en particular áreas de las Serranías, el Chañi y Yala), además de encuentros entre guías comunitarios y los guías turísticos más tradicionales. - creación de una red de turismo urbano comunitario. En la que los residentes de los barrios y las asociaciones culturales, de vecinos y artesanos se juntan trabajando juntos en la propuesta de una oferta turística participativa, donde el turismo responsable se mezcla al turismo experiencial y donde la mayoría de los beneficios económicos del turismo recaen en el barrio, en las asociaciones y centros de vecinos. Se trata de un modelo muy participativo, que busca valorizar las identidades locales y crear economías locales que se fundan en recursos culturales, para que sean redistribuidas en la población que posee esas prácticas culturales locales. La Red debería ser apoyada por las municipalidades, involucrando a las principales organizaciones sociales y culturales de los barrios - programa de fortalecimiento/creación de proyectos de apoyo al turismo urbano comunitario en Jujuy y de
las organizaciones ya presente en el área. - creación de productos turísticos sostenibles e itinerarios de turismo urbano comunitario, en colaboración con los operadores de turismo; - programas de capacitación en emprendimiento turístico comunitario, atención al cliente y calidad para los miembros de la Red; - creación de una carta ética del turismo comunitario, como acuerdo entre todos los actores y un reglamento operativo que incluya el funcionamiento práctico de la Red.
Para el Gran Jujuy es importante involucrar a las asociaciones culturales comunitarias y en particular las asociaciones de artesanos , en cuanto representan un elemento clave de la identidad territorial jujeña.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS, Y SECTOR PRIVADO SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE CULTURA Y TURISMO DE LA PROVINCIA, SECRETARÍA DE PUEBLOS INDÍGENAS DE LA PROVINCIA TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 378.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 9.6 Itinerarios amigables para el peatón con señalética turística y puntos de información interactivos Esta acción persigue la creación, el fortalecimiento y la promoción de itinerarios a pie y que sean amigables para los que caminan. Esta actividad debería integrarse con la línea de acción 5 “Fomento de la movilidad sostenible multimodal”. Una actividad fundamental es la creación y/o fortalecimiento de la señalización existente, con particular atención a la señalización turística en el centro. La señalización, desde la perspectiva de la gestión, permite un uso más racional del espacio público y más consciente, ayudando por un lado a gestionar de mejor manera los flujos turísticos y, por el otro, a hacer una experiencia turística más amigable para el visitante. Desde la perspectiva de la promoción, la señalización ayuda a fortalecer la identidad territorial y poner en valor atractivos turísticos menos visibles. Por otro lado, y para facilitar el acceso a la información turística para los visitantes, de manera complementaria a los centros de informes ya presentes y con horarios fijos, se recomienda la instalación de puntos de información interactivos en diferentes puntos de la ciudad, en accesos principales a los atractivos turísticos y áreas de descanso/acceso. Estos puntos de informes interactivos permiten el acceso a información turística las 24 horas y permiten además colectar
información estadística de los visitantes, a través de un breve cuestionario sobre lugar de procedencia, número de noches etc. Por otro lado, se propone la instalación de tótems informativos con información sobre itinerarios urbanos disponibles y en los alrededores, los horarios de apertura de museos y edificios históricos y el precio de las entradas. Algunos puntos donde se podrían ubicar los tótems interactivos en Jujuy son: Plaza Belgrano, al lado de la oficina de información turística de la Provincia; Parque Botánico Municipal de San Salvador de Jujuy; Área peatonal de San Salvador de Jujuy (cerca de Iglesia San Francisco o cerca Teatro Mitre); Área rio Xibi Xibi (cerca del Centro Cultural Tizón). Ruta Nacional N 9, en el cruce a la Ruta Provincial Nº4, que lleva al Parque Provincial Potrero de Yala Plaza central en Palpalá; Ruta de acceso a la Villa turística Serranías de Zapla.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: MINISTERIO DE CULTURA Y TURISMO DE LA PROVINCIA TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 90.195 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 9.7 Programas de capacitación en atención al cliente a operadores de viajes y transportes Los operadores de transportes (taxis, remis, buses) son un sector fundamental en las acciones de sensibilización y concientización de una ciudad como nuevo destino turístico. Por ello, se recomienda la implementación de un programa de capacitación de tipo teórico-práctico, destinado a los proveedores de transportes (taxis, remis, autobuses), los operadores de turismo y las nuevas empresas incubadas por el programa de incubadoras de microempresas turísticas. El módulo práctico debería incluir intercambios de experiencias con guías y operadores de otras provincias que tienen más experiencia en el sector y con estándares de calidad reconocidos.
LÍNEA DE ACCIÓN 10 Desarrollo de la economía del conocimiento Esta línea apunta a desarrollar e implementar de un programa de desarrollo de la economía del conocimiento, orientado a producir una transformación económica, social y cultural en la región de Gran Jujuy, promoviendo el conocimiento y la innovación como principal fuerza impulsora de la economía.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: CÁMARA DE TURISMO DE JUJUY, MINISTERIO DE CULTURA Y TURISMO DE LA PROVINCIA TIPO: INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 50.000 USD ESTADO: PROYECTO
Objetivos:
- Crear un sistema productivo regional orientado hacia la innovación y basado en la promoción y el desarrollo de las llamadas “industrias del conocimiento o creativas”, con fuerte preponderancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
- Posicionar al Gran Jujuy como referente en el desarrollo de soluciones y sistemas tecnológicos.
- Fomentar la innovación y generación de talento.
- Generar oportunidades de empleo a la población local
- Garantizar las condiciones de base (infraestructura y comunicaciones) necesarias para el desarrollo productivo del sector.
- Retener a los profesionales que se forman en la región, y radicar profesionales TIC que buscan trabajar en un entorno con posibilidades de crecimiento y calidad de vida.
- Contribuir a la mejora de la competitividad del área metropolitana y su industria
ACCIÓN 10.1 Fortalecimiento de la infraestructura y conectividad En la Universidad Nacional de Jujuy se encuentra instalado un Nodo Regional de Acceso a Internet (NAP / IXP) de la Cámara Argentina de Internet (CABASE), el cual es el punto en que se produce el intercambio de tráfico entre las redes de diversas entidades (operadores, proveedores de acceso, organismos de gobierno, entidades académicas, etc.). Estos puntos neurálgicos de la red se han construido en todo el mundo bajo distintos esquemas institucionales, topológicos y operacionales. No obstante, la mayoría de ellos persigue idénticos objetivos: hacer más eficiente el ruteo de Internet, mejorando la calidad de servicio y minimizando los costos de interconexión. Todos los NAPs de CABASE siguen el modelo cooperativo, es decir que todos los miembros de estos NAPs son socios de la Cámara Argentina de Internet que tienen como objetivo mejorar la calidad en las comunicaciones y reducir costos. Hoy en día, los miembros de los NAPs pueden contratar ancho de banda aproximadamente a la mitad del valor al que lo ofrece un proveedor de Internet (ISP) en el mercado.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY TIPO: INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 270.000 USD ESTADO: PROYECTO
Por tal razón, se propone que los municipios de Gran Jujuy impulsen acuerdos y articulen con algunos actores locales (por ejemplo cooperativas) que puedan estar interesados en proveer servicios de acceso a Internet, y promover su asociación al NAP de Jujuy para mejorar la disponibilidad y la relación costo/calidad de la conectividad que hoy disponen las distintas empresas del sector radicadas en la región.
ACCIÓN 10.2. Protección y estímulo para las industrias de la tecnología de la información y la comunicación en el área metropolitana de Gran Jujuy Se propone la creación de un programa que incentive acciones entre los municipios del Gran Jujuy, las universidades y el sector TIC, tendientes a fomentar y facilitar el desarrollo de la industria TIC local, y que contemple el otorgamiento de beneficios y/o exenciones impositivas a las empresas radicadas o que deseen radicarse en la jurisdicción de alguno de los municipios participantes, y la asignación de las partidas presupuestarias para alcanzar los objetivos del programa.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY TIPO: PREINVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 10.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 10.3 Plan de trabajo para despertar vocaciones TIC Esta acción busca interesar a jóvenes y adolescentes en las posibilidades que podrán encontrar si se transforman en creadores de esa tecnología de la cual son usuarios expertos. La implementación de acciones de introducción a la programación y a la robótica, por ejemplo, puede motivar a muchos de estos jóvenes a interesarse en el estudio de carreras o cursos relacionados con la economía del conocimiento. Para ello, se propone un plan de trabajo articulado con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, cuya política educativa plantea prácticas innovadoras que incluyen incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje desde nivel inicial, utilizar las jornadas extendidas de las escuelas para generar conocimientos tecnológicos y competencias blandas en
los alumnos, incorporar programación en la escuela primaria, y capacitar a los equipos docentes, entre otras. Adicionalmente, el plan incluirá acciones de apoyo a los talleres para despertar vocación en los jóvenes hacia carreras vinculadas a las TIC, que lleva adelante la Facultad de Ingeniería de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY en las escuelas provinciales, en coordinación con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Jujuy.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY TIPO: PREINVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 10.000 USD ESTADO: PROYECTO
Entre otras acciones, se propone: - Dictado de cursos de introducción a la programación, en coordinación con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy. - Programas robótica para educar, emprendedor tecnológico y clubes de ciencia (Min. Educación Secretaría de CyT de Jujuy).
ACCIÓN 10.4 Mejora de competencias TIC Se propone trabajar articuladamente con los distintos actores del sector en las acciones que permitan generar las competencias requeridas por la industria para la incorporación de recursos humanos calificados. Para ello, se recomienda la contratación de un/a consultor/a especializado/a, por un período de 4 meses, que realice el relevamiento y análisis de las necesidades formativas requeridas por la industria, y que elabore un plan de formación, difusión y convocatoria. Se sugiere analizar la posibilidad de emplear la infraestructura disponible en los puntos digitales para el dictado de los cursos.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY, MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA TIPO: PREINVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 10.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 10.5 Organización de eventos colaborativos para promover la innovación Se sugiere la organización de distintos eventos en los que se utilicen datos abiertos como una oportunidad para mejorar la eficiencia, brindar nuevos servicios e incentivar la innovación y la participación de los ciudadanos. Con la mirada puesta en la resolución de las necesidades locales a través de la innovación ciudadana, se propone la realización de hackatones temáticos, los cuales fomentan la participación y la innovación a partir del desarrollo colaborativo. También se recomienda la realización de concursos de desarrollo de aplicaciones, utilizando en lo posible datos abiertos del Municipio.
ACCIÓN 10.6 Creación y Desarrollo de Empresas TIC
Esta acción persigue potenciar el surgimiento de nuevas empresas de alto impacto tecnológico, fortaleciendo la cultura del emprendimiento innovador en el Gran Jujuy. Fundamentalmente, este programa debería servir de guía para la estructuración de las nuevas empresas, acompañando a los emprendedores en el proceso de desarrollo de los productos, procesos y/o servicios involucrados, hasta su comercialización en el primer cliente. Se propone estructurarlo en tres etapas: 1. Motivación y sensibilización: a través de talleres, seminarios y eventos tecnológicos, con el fin de motivar y despertar el espíritu emprendedor, desarrollar capacidades emprendedoras y fomentar la generación de ideas innovadoras. Todas las actividades estarán dirigidas a los potenciales interesados en
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY, MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA TIPO: PREINVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 10.000 USD ESTADO: PROYECTO
participar del programa, y entre ellas se deberá incluir una capacitación para la formulación de Ideas Proyecto (IP), que será el mecanismo para la presentación de los proyectos que quieran ingresar al programa. 2. Capacitación y selección: Una vez admitida la IP, el grupo emprendedor recibirá la capacitación y el asesoramiento necesarios para desarrollar su modelo de negocio. Entre las capacitaciones y asistencia específicas que deberían recibir los grupos emprendedores en esta etapa, se sugieren al menos: elaboración del plan de negocios, análisis de mercado, viabilidad técnica y económica del proyecto, y estrategias de marketing. Esta etapa deberá tener una duración acotada de aproximadamente 3 meses. Finalmente, todos los proyectos que superen esta etapa serán sometidos a un proceso de evaluación común, en el que se seleccionan los grupos emprendedores que pasarán a la siguiente fase.
3. Tutorías (preincubación). El objetivo de esta etapa es fortalecer la conformación y gestión del emprendimiento, y ayudar a llevar a cabo los objetivos y las acciones fijados en el proyecto de negocios, para culminar el proceso con la estructuración y el desarrollo del prototipo de la nueva empresa, la primera versión de su producto/servicio terminada, y al menos una operación comercial cerrada. RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY, MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA TIPO: PREINVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO PLAZO MONTO ESTIMADO: 20.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 10.7 Programa de prospectiva tecnológica Se propone impulsar el crecimiento comercial del sector TIC promoviendo su mejora competitiva y la reorientación de las empresas hacia nuevos nichos de mercado, y generando un efecto derrame a otros sectores productivos a través de la utilización creciente de TIC. La metodología participativa de la formulación de un programa de prospectiva guiado por profesionales permitirá, mediante reuniones con las empresas e instituciones miembro del sector, lograr un consenso sobre una estrategia competitiva identificada y un plan de acción delineado. Con el propósito de clarificar y visualizar las fuerzas conductoras de los problemas a los cuales se enfrenta el desarrollo del sector TIC en la región del Gran Jujuy,
se propone el lanzamiento de un programa de prospectiva que determine las áreas y líneas prioritarias hacia el futuro. Este programa deberá tener los siguientes objetivos: - Identificar las tecnologías, y las áreas de aplicación y de negocios que deberían impulsarse prioritariamente. - Visualizar las líneas de investigación que deberían generarse/fortalecerse. - Describir la educación necesaria para el desarrollo de las TIC. - Impulsar la interacción público-privada-académica
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY, MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA TIPO: INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO Y MEDIANO PLAZO MONTO ESTIMADO: 15.000 USD ESTADO: PROYECTO
ACCIÓN 10.8 Parque TIC y Campus de Innovación de Forestal Dado que el Municipio de Palpalá ya ha iniciado el proceso de implementación de un Campus de Innovación en Centro Forestal, a partir del acuerdo para la radicación de la empresa Newbrick en una propiedad cedida por el Municipio y de la decisión política de dicho Municipio para generar en esa zona un polo de innovación y desarrollo, orientado a la radicación de empresas tecnológicas de alto impacto social, se propone una serie de consideraciones que contribuyan a su implementación. El Campus, que estará orientado entonces al desarrollo de actividades de investigación e implementación de soluciones y productos tecnológicos con alto impacto social y/o territorial, deberá contar con:
- Algunas áreas y/o espacios específicos donde se puedan radicar empresas especializadas como Newbrick. - Un espacio municipal, donde funcione el Club del Emprendedor como área de coworking y/o pre incubación de proyectos de alto impacto social, oficinas para incubar y/o radicar pequeños emprendimientos, y laboratorios de investigación y transferencia de las universidades. Se sugiere que las empresas que reciban beneficios para su radicación en el Campus asuman el compromiso de brindar tutorías necesarias para la preincubación e incubación de proyectos.
RESPONSABLES: MUNICIPIOS SOCIOS ESTRATÉGICOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY, MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA TIPO: PREINVERSIÓN E INVERSIÓN CRONOGRAMA: CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO MONTO ESTIMADO: 669.500 USD ESTADO: PROYECTO
SÍNTESIS DEL PAN DE ACCIÓN LÍNEAS DE ACCIÓN
1. DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
2. CONSERVACIÓN, DESARROLLO Y PUESTA EN VALOR DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE DEL ÁREA METROPOLITANA
TEMAS PRIORITARIOS Y COMPLEMENTARIOS QUE ABORDA
OTROS TEMAS CES
OBJETIVOS DEL PLAN
TRANSVERSAL
COMPETITIVIDAD, GESTIÓN PÚBLICA MODERNA, GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA
II Y III
DESIGUALDAD URBANA VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, USOS DEL SUELO, TURISMO, CALIDAD DEL AIRE, SALUD, EMPLEO, DRENAJE
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
I, IV, V VI, VII
PREINVERSIÓN 1.1 FORMALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE GOBERNANZA DEL ÁREA METROPOLITANA DEL GRAN JUJUY
-
USD 50.000
USD 50.000
1.2 PLAN DE GOBIERNO DIGITAL Y ABIERTO PARA EL ÁREA METROPOLITANA
USD
-
USD 700.000
USD 1.050.000
USD
-
USD 1.750.000
USD 1.750.000
1.3 IMPLEMENTACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LÍNEA
USD
-
USD 10.000
USD 15.000
USD
-
USD 25.000
USD 25.000
2.1. PLAN DE ARBOLADO URBANO
USD 15.000
USD 163.640
USD 245.460
USD
-
USD 409.100
USD 424.100
2.2. PUESTA EN VALOR DE ESPACIOS VERDES EXISTENTES
USD
USD 1.800.000
USD 2.700.000
USD
-
USD 4.500.000
USD 4.500.000
2.3. NUEVOS GRANDES PARQUES Y PARQUES LINEALES
USD 240.000
USD 4.800.000
USD 7.200.000
USD
-
USD 12.000.000
USD 12.240.000
2.4. PARQUE FLUVIAL DEL RÍO GRANDE
USD 600.000
USD 12.000000
USD 18.000000
USD
-
USD 30.000.000
USD 30.600.000
USD 20.000
USD 8.000
USD 12.000
USD
-
USD 20.000
USD 40.000
USD 100.000
USD 2.000.000
USD 3.000.000
USD
-
USD 5.000.000
USD 5.100.000
USD 70.000
USD 1.400.000
USD 2.100.000
USD
-
USD 3.500.000
USD 3.570.000
USD 35.000
USD
-
USD
-
USD
-
-
USD 35.000
USD 50.000
USD
-
USD
-
USD
-
-
USD 35.000
USD 15.000
USD 200.000
USD 300.000
USD
-
USD 500.000
USD 515.000
USD 18.000
USD 360.000
USD 540.000
USD
-
USD 900.000
USD 918.000
USD 18.000
USD 360.000
USD 540.000
USD
-
USD 900.000
USD 918.000
3.6. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO SÍSMICO ESTIMADO
USD 18.000
USD 360.000
USD 540.000
USD
-
USD 900.000
USD 918.000
3.7 SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA SOBRE RIESGOS
USD
USD 18.000
USD 27.000
USD
-
USD 45.000
USD 45.000
4.1. PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA Y ORDENAMIENTO
USD 100.000
USD
-
USD
-
USD
-
-
USD 100.000
USD 6.000
USD
-
USD
-
USD
-
-
USD 6.000
USD 150.000
USD
-
USD 1.200.000
USD 1.800.000
USD 3.000.000
USD 500.000
USD
-
USD
USD
USD 50.000.000
USD 50.500.000
USD 15.000
USD 120.000
USD 180.000
USD
USD 300.000
USD 315.000
6.1. EXTENSIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS
USD 50.000
USD
-
USD
-
USD
-
6.2. PROGRAMAS DE VIVIENDA SOCIAL
USD 50.000
USD
-
USD
-
USD
-
6.3. EQUIPAMIENTOS SOCIALES INTENSIVOS
USD 72.000
USD 576.000
USD 864.000
USD
-
USD 120.000
USD 720.000
USD 1.200.000
USD
USD 18.000
USD 144.000
USD 216.000
USD
USD 50.000
USD
USD 4.000.000
USD 6.000.000
3.1. ESTABLECIMIENTO DE UN COMITÉ DE RIESGOS METROPOLITANO 3.2. GENERACIÓN DE INFORMACIÓN CLAVE PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS 3.3. MONITOREO CLIMÁTICO Y SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA 3.4. INTERVENCIONES PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN 3.5. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESLIZAMIENTO DE LADERA
DESIGUALDAD URBANA VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, USOS DEL SUELO, MOVILIDAD Y TRANSPORTE, CALIDAD DEL AIRE, SALUD, DRENAJE, VIVIENDA
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO, GESTIÓN PÚBLICA MODERNA
5. FOMENTO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE MULTIMODAL
MOVILIDAD Y TRANSPORTE, SEGURIDAD CIUDADANA, TURISMO, CALIDAD DEL AIRE, SALUD
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
6. HÁBITAT URBANO DE CALIDAD
DESIGUALDAD URBANA, VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, MOVILIDAD Y TRANSPORTE, SEGURIDAD CIUDADANA, USOS DEL SUELO, CALIDAD DEL AIRE, SALUD DRENAJE
AGUA, SANEAMIENTO, ENERGÍA, EDUCACIÓN, CONECTIVIDAD
I, II, IV, V VI, VII, IX
TOTAL
USD
RED METROPOLITANA DE SENDEROS
4. ARTICULACIÓN METROPOLITANA PARA UN CRECIMIENTO URBANO EQUILIBRADO
INVERSIÓN
USD 30.000
2.7. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA
II, VI, VII, X
LARGO
USD 20.000
2.5. REGLAMENTACIÓN Y DECLARACIÓN DE NUEVAS
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO, GESTIÓN DEL GASTO PÚBLICO, GESTIÓN PÚBLICA MODERNA, GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA
MEDIANO
-
ÁREAS NATURALES DE PROTECCIÓN MUNICIPAL
DESIGUALDAD URBANA VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES, USOS DEL SUELO, SALUD, DRENAJE, VIVIENDA
CORTO
USD
2.6. ESTABLECIMIENTO DE UNA RED DE CENTROS DE INTERPRETACIÓN
3. GESTIÓN INTEGRADA DE RIESGOS
FINANCIACIÓN
ACCIONES
TERRITORIAL A ESCALA METROPOLITANA
-
-
4.2. FORMULACIÓN /ACTUALIZACIÓN DE LOS CÓDIGOS DE PLANEAMIENTO URBANO (O INSTRUMENTOS REGULATORIOS EQUIVALENTES) CON VISIÓN METROPOLITANA 4.3. DESARROLLO DE LA RED DE CENTROS URBANOS (MULTIFOCALIDAD)
I, VI, VII IX, X, XI
5.1. PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE METROPOLITANO 5.2. MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL
I, VI,VII, IX
6.4. INTERVENCIONES EN BARRIOS ESPECIALMENTE
20.000.000
30.000.000 -
480.000
VULNERABLES 6.5. TRANSFORMACIÓN E INTEGRACIÓN EN
-
-
USD 3.150.000
USD 50.000 USD 50.000
USD 1.440.000
USD 1.512.000
USD 2.400.000
USD 2.520.000
USD 360.000
USD 378.000
USD 10.000.000
USD 10.050.000
BARRANCAS URBANAS 6.6. PUESTA EN VALOR DEL EQUIPAMIENTO FERROVIARIO
-
LÍNEAS DE ACCIÓN
7. VIVIR LA CIUDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES
8. IMPULSO AL COMERCIO URBANO DINÁMICO E INCLUSIVO
TEMAS PRIORITARIOS Y COMPLEMENTARIOS QUE ABORDA
OTROS TEMAS CES
OBJETIVOS DEL PLAN
DESIGUALDAD URBANA, TURISMO, SALUD, EMPLEO, SEGURIDAD CIUDADANA, TRANSPARENCIA
GESTIÓN PÚBLICA MODERNA, COMPETITIVIDAD
I, VI,VII, IX
DESIGUALDAD URBANA, TURISMO, SALUD, EMPLEO
COMPETITIVIDAD, GESTIÓN PÚBLICA MODERNA
I, VII, VIII, IX, X
PREINVERSIÓN 7.1. OBSERVATORIO METROPOLITANO DE VIOLENCIA Y DELITOS.
LARGO
INVERSIÓN
TOTAL
-
USD
-
USD 74.000
USD
-
USD 74.000
USD
-
USD
-
USD 500.000
USD
-
USD 500.000
USD 500.000
7.3. PROGRAMA METROPOLITANO DE GÉNERO
USD 2.500
USD 20.000
USD 30.000
USD
-
USD 50.000
USD 52.500
7.4. PLAN METROPOLITANO DE NOCTURNIDAD
USD 2.500
USD
-
USD 50.000
USD
-
USD 50.000
USD 52.500
8.1. FORTALECIMIENTO (REGULARIZACIÓN Y FOMENTO)
USD 74.000
USD 200.000
USD
-
USD 4.000.000
USD 6.000.000
USD 10.000.000
USD 10.200.000
USD 5.000
USD 40.000
USD 60.000
USD
-
USD 100.000
USD 105.000
USD
USD 20.000
USD 30.000
USD
-
USD 50.000
USD 50.000
USD 5.000
USD 20.000
USD 30.000
USD
-
USD 50.000
USD 50.000
USD 100.000
USD
USD 5.000.000
USD
-
USD 5.000.000
USD 5.100.000
USD 40.000
USD 800.000
USD 1.200.000
USD
-
USD 2.000.000
USD 2.040.000
USD 18.000
USD 144.000
USD 60.000
USD
-
USD 100.000
USD 105.000
USD 4.295
USD 34.360
USD 51.540
USD
-
USD 85.500
USD 90.195
USD
-
USD 20.000
USD 30.000
USD
-
USD 50.000
USD 50.000
USD
-
USD 108.000
USD 162.000
USD
-
USD 270.000
USD 270.000
USD
-
USD 4.000
USD 6.000
USD
-
USD 10.000
USD 10.000
10.3. PLAN DE TRABAJO PARA DESPERTAR VOCACIONES TIC
USD
-
USD 40.000
USD 6.000
USD
-
USD 10.000
USD 10.000
10.4. MEJORA DE COMPETENCIAS TIC
USD
-
USD 40.000
USD 6.000
USD
-
USD 10.000
USD 10.000
USD
-
USD 40.000
USD 6.000
USD
-
USD 10.000
USD 10.000
10.6. CREACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS TIC
USD
-
USD 20.000
USD
USD
-
USD
20.000
USD
20.000
10.7. PROGRAMA DE PROSPECTIVA TECNOLÓGICA
USD
-
USD 6.000
USD 9.000
USD
-
USD
15.000
USD
15.000
10.8. PARQUE TIC Y CAMPUS DE INNOVACIÓN DE FORESTAL
USD
19.500
USD 195.000
USD 325.000
USD 130.000
DEL SISTEMA DE FERIAS URBANAS Y MERCADOS MUNICIPALES 8.2. DESARROLLO CERTIFICACIÓN DE ORIGEN
PATRIMONIO, COMPETITIVIDAD, GESTIÓN PÚBLICA MODERNA
MEDIANO
USD
MARKETING ORGANISATION PARA EL DESTINO GRAN JUJUY DESIGUALDAD URBANA TURISMO, EMPLEO, MOVILIDAD Y TRANSPORTE
CORTO
7.2. MEJORA DE CONDICIONES EN ASENTAMIENTOS Y BARRIOS POPULARES
9.1 CREACIÓN DE UN DMO – DESTINATION MANAGEMENT &
9. CONSOLIDACIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE
FINANCIACIÓN
ACCIONES
I, VII, VIII, IX, XI
9.2. FOMENTO DE NUEVAS FORMAS DE EMPRESARIADO JUVENIL EN EL SECTOR TURÍSTICO 9.3. REUTILIZACIÓN ADAPTADA DE EDIFICIOS PATRIMONIALES EN EL ÁREA METROPOLITANA 9.4 PUESTA EN VALOR Y DESARROLLO DE PRODUCTOS ECOTURÍSTICOS 9.5 PROGRAMA DE DESARROLLO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS INTEGRADOS ENTRE LOS MUNICIPIOS DEL GRAN JUJUY Y LA
-
-
PROVINCIA 9.6 ITINERARIOS AMIGABLES PARA EL PEATÓN CON SEÑALÉTICA TURÍSTICA Y PUNTOS DE INFORMACIÓN INTERACTIVOS 9.7. PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCIÓN AL CLIENTE A OPERADORES DE VIAJES Y TRANSPORTES 10.1. FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y 10. DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
DESIGUALDAD URBANA, EMPLEO
COMPETITIVIDAD, GESTIÓN PÚBLICA MODERNA, EDUCACIÓN
I, III, VIII, XI
CONECTIVIDAD 10.2. PROTECCIÓN Y ESTÍMULO PARA LAS INDUSTRIAS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GRAN JUJUY
10.5. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS COLABORATIVOS PARA PROMOVER LA INNOVACIÓN
*PLAZOS
CORTO 18 MESES
-
MEDIANO 48 MESES
USD 650.000
LARGO 96 MESES
USD 669.500
TOTAL
CORTO Y MEDIANO
40%
60%
CORTO, MEDIANO Y LARGO
30%
50%
20%
100%
40%
60%
100%
MEDIANO Y LARGO
100%
MONITOREO CIUDADANO
12
MONITOREO CIUDADANO El monitoreo ciudadano es la quinta fase según la metodología CES y busca promover la participación activa de la sociedad civil, al involucrar a la ciudadanía en el seguimiento de las acciones que comprenden el camino hacia la sostenibilidad de la ciudad y para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Asimismo, el monitoreo brinda una continuidad a la implementación de las recomendaciones incluidas en el Plan de Acción.
La reciente conformación del área metropolitana del Gran Jujuy supone una oportunidad para la integración de este sistema de monitoreo en el modelo de Gobernanza. Las dos opciones de gobernanza expuestas en la línea de acción 1.1(coordinación metropolitana multinivel y ente metropolitano) incluyen la figura de consejo consultivo/asesor integrado por representantes del sector productivo, sindical, académico, profesional y social del área metropolitana del Gran Jujuy y con la facultad de dictar dictámenes no vinculantes. Se considera que el objeto principal de este órgano, de dar seguimiento a los avances del área metropolitana en general y de la implementación de este Plan de Acción en particular, es totalmente coincidente con el objetivo del sistema de monitoreo ciudadano de la metodología CES, por lo que en este apartado se desarrolla la estructura y funcionamiento propuestos.
Se sugiere que el Consejo Asesor esté conformado por la mayor diversidad de organizaciones: ONG, organismos académicos y de investigación, colegios y cámaras profesionales, expertos e interesados independientes y entidades que se ajusten a programas o proyectos concretos dentro del marco del Plan. Para conformar este Consejo Asesor, se propone invitar al menos a las siguientes instituciones:
ORGANISMOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN: • Universidad Nacional de Jujuy - Facultad de Ingeniería • Universidad Nacional de Jujuy - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales • Universidad Nacional de Jujuy – Facultad de Ciencias Agrarias • Universidad Nacional de Jujuy - Facultad de Ciencias Económicas • Universidad Católica de Salta (sede Jujuy) • Universidad Católica de Santiago del Estero (sede Jujuy) COLEGIOS Y CÁMARAS PROFESIONALES: • Colegio de arquitectos de Jujuy • Colegio de agrimensores de Jujuy • Colegio de ingenieros de Jujuy • Colegio de antropólogos de Jujuy • Colegio de ciencias económicas de Jujuy • Colegio de trabajadores sociales de Jujuy • Cámara de turismo de la provincia de Jujuy • Cámara de comercio de Jujuy • Cámara de Pymes de Jujuy • Cámara de transporte automotor de la provincia de Jujuy
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL: • COAJ - Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy • Foro de Periodismo Argentino (Jujuy) • Fundación DARLOCAB • Fundación Tinku • Fundación Eoandina • Fundación ProYungas • Centro de Capacitación y Acción en Proyectos Sociales “Juanita Moro” • Unión de empresarios • Asociaciones juveniles, deportivas, vecinales, centros de fomento, etc. • Medios de comunicación Este listado deberá ser revisado anualmente con el objeto de mantenerlo actualizado y asegurar que todas las organizaciones de la sociedad civil relevantes para el área metropolitana sean invitadas a participar. Para la organización interna se propone la elección periódica de un/a coordinador/a y una secretaría. El/la coordinador/a tendrá las funciones de: - Convocar y coordinar el consejo consultivo/asesor y determinar sus puntos a tratar. • Representar públicamente al Consejo. • Impulsar y elevar los acuerdos, propuestas planteadas e informes de seguimiento a los organismos y entidades oportunas. • Comunicar a los responsables políticos todos los acuerdos y propuestas gestadas ejerciendo de canal de transmisión entre el consejo y las municipalidades. - La secretaría del consejo tendrá las siguientes funciones • Difundir públicamente las convocatorias del consejo • Preparar los puntos del día y redactar las actas de las sesiones, haciendo figurar de forma fehaciente los acuerdos adoptados y todas aquellas incidencias que de ellas se deriven.
Una vez conformado el Consejo Asesor se deberá realizar una presentación formal del Plan de Acción a todos sus integrantes, indicando cuáles van a ser los programas y/o proyectos que se van a ir ejecutando a corto y medio plazo con el fin de que sean el principal foco para su evaluación y seguimiento. El Consejo Asesor podrá decidir si hay temas relevantes o con necesidad de tratarse de manera autónoma con actores específicos y convocar reuniones con equipos de trabajo para realizar el seguimiento de temas específicos. El monitoreo se sistematizará a partir de la actualización anual de los indicadores técnicos de la metodología CES que se utilizaron en la fase de diagnóstico de los temas críticos de la ciudad. Los valores de referencia obtenidos durante el diagnóstico del presente plan servirán para evaluar los avances de la ciudad cada año, y permitirá una comparación de los resultados con otras ciudades de la región. Se propone una actualización de los indicadores liderada por parte de los organismos académicos, con apoyo y compromiso para la provisión de datos de los equipos técnicos municipales. Esta revisión será presentada en un taller anual de monitoreo ciudadano del Gran Jujuy, para posteriormente ser sometida a análisis y elaboración de dictamen, el cual se presentará al órgano de gobernanza y será publicado a través de la web metropolitana. Se recomienda asimismo la creación de una plataforma de seguimiento en la web metropolitana donde se publiquen los avances de las acciones derivadas del Plan de Acción, así como los informes, actas y otros documentos que se traten en el consejo consultivo/asesor. En esta plataforma también se podría disponer de una encuesta para valorar la percepción de la ciudadanía en cuanto al avance del área metropolitana hacia la sostenibilidad. La participación en este Consejo será ad honorem por lo que el presupuesto requerido para su funcionamiento será muy modesto. Se requiere la disponibilidad de un espacio grande para la realización de los talleres anuales y reuniones (existen varias opciones municipales, por lo que no supondrá un costo adicional), así como un servicio de catering para el día del taller anual.