Plan de Acción Bahía Blanca Coronel Rosales
PLANIFICANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE METROPOLITANO
MUNICIPIO DE BAHIA BLANCA PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA
CORONEL ROSALES
1
Plan de Acción Bahía Blanca Coronel Rosales
PLANIFICANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE METROPOLITANO
MUNICIPIO DE BAHIA BLANCA
4
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
PRESENTACIÓN
Intendente Héctor Gay
L
a historia y la geografía de Bahía Blanca convergen en planteo de nuevos desafíos de planificación para resolver tensiones surgidas de la superposición de actividades y expectativas sociales. Los centros urbanos de Bahía Blanca y Coronel Rosales vinculan actividades rurales, industriales, académicas y científicas de escala y calidad internacional. Los puertos con calado suficiente y operabilidad a lo largo del año, se vinculan a un sistema ferroviario que respondió a un modelo superado pero que se proyecta a un futuro de avanzada; la red de conductos de petróleo y gas sustenta el presente pero estimula la imaginación con la potencialidad de su crecimiento. Las rutas viales y aéreas que contribuyeron al desarrollo presente, se muestran limitadas frente al futuro proyectado. Bahía Blanca es un articulador turístico hacia las sierras, la pampa y el mar y ofrece los servicios que la región -con su modelo actual- requiere en materia comercial, sanitaria, educativa y de alojamiento. El territorio posee corredores vacíos y cicatrices de anteriores momentos e interroga sobre la mejor
ocupación del espacio y provisión de servicios. La comunidad se ve desafiada a definir líneas estratégicas de crecimiento armónico acompasado con las demandas actuales sobre desarrollo social, producción y recreación bajo criterios de sustentabilidad. El emprendimiento económico reclama señales previsibles de las que el ámbito local no está exento. El Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo, impulsado en Argentina por la Dirección de Políticas Locales del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, ha posibilitado oír muchas voces cuyos aportes, por experiencia y conocimiento, constituyen valioso capital local, que se han integrado al “Plan de Acción Bahía Blanca - Coronel Rosales”. Son, precisamente, los ejes estratégicos definidos los que orientarán acciones durante los próximos años y brindarán la base para revisiones periódicas de actualización y perfeccionamiento. Héctor Norberto Gay Intendente del Municipio de Bahía Blanca PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
5
ACERCA DE ESTE PLAN El Plan de Acción para el Área Metropolitana Bahía Blanca – Coronel Rosales (BB-CR) es el resultado del esfuerzo en conjunto entre los responsables de los gobiernos municipales, la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Subsecretaría de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, junto con el aporte de estudios adicionales -Encuesta de Opinión Pública, estudios de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, estudios de Impacto Económico, entre otros- y la participación activa de la sociedad civil de Bahía Blanca y Coronel Rosales a lo largo de múltiples instancias del trabajo.
6
6
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
A lo largo del documento, se sintetizan los principales resultados sectoriales y territoriales del diagnóstico y la priorización de los temas más urgentes para la sostenibilidad futura de Bahía Blanca y Coronel Rosales. Además, se proponen una serie de estrategias y actuaciones prioritarias para resolver estos desafíos y sentar las bases de un nuevo modelo territorial para las ciudades, integrando la sostenibilidad ambiental, económica y social. El Plan de Acción para el Área Metropolitana BB-CR constituye una hoja de ruta donde se plasman las principales acciones estratégicas que estas ciudades deberán asumir en el corto, mediano y largo plazo.
La transformación positiva del territorio dependerá fundamentalmente del esfuerzo y cooperación de los gobiernos municipales, los ciudadanos, las organizaciones de la sociedad civil, las universidades, y el imprescindible apoyo de los gobiernos provincial y nacional. Éstas son las bases para encaminar el Área Metropolitana BB-CR hacia la sostenibilidad ambiental, social y económica.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
7
EQUIPO DE TRABAJO
MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA DE LA NACIÓN ARGENTINA ROGELIO FRIGERIO Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda LUCAS DELFINO Subsecretario de Relaciones Municipales MARÍA ELISA DESTÉFANO Directora de Desarrollo Local ANA DAHER Coordinadora General ICES
MUNICIPALIDAD DE BAHÍA BLANCA
MUNICIPALIDAD DE CORONEL ROSALES
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) TATIANA GALLEGO LIZÓN Jefa de División CSD/HUD VERONICA ADLER Especialista Líder CSD/HUD MARTIN SOULIER FAURE Especialista CSD/HUD MARIANA POSKUS Consultor CSD/HUD EQUIPO CONSULTOR Estudio de Crecimiento de la Huella Urbana, Inventario de Gases de Efecto Invernadero, y Vulnerabilidad a Desastres Naturales y Adaptación al Cambio Climático: IDOM Encuesta de Opinión Pública: ARTICULAT CONSULTING Estudio de Impacto Económico: LIC. ANDRÉS JUAN
8
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
EQUIPO EDITOR Los editores del documento fueron César Tomassi (MBB), Martín Soulier Faure y Mariana Poskus (BID), María Elisa Destéfano y Ana Daher (MIOPyV), José Zingoni (Consultor), y Trinidad Andes, Jorgelina Gossio, y Federico Scodelaro (PlanEHS).
DISEÑO EDITORIAL E INFOGRAFÍAS Cristina Melo y Ariana Jenik
FOTOGRAFÍAS Gentileza Prensa Municipalidad de Bahía Blanca
LUGAR Y FECHA DE PUBLICACIÓN Buenos Aires, noviembre de 2019. Las opiniones expresadas en esta publicación son exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión del Banco Interamericano de Desarrollo, su directorio o asesores técnicos
9
10
SIGLAS Y ACRONIMOS ABSA
Aguas Bonaerenses S.A.
CUD
Coeficiente Único de Distribución
PBI
Producto Bruto Interno
ADA
Autoridad del Agua
DINAPREM Dirección Nacional de Preinversión Municipal
PEA
Población Económica Activa
ALC
América Latina y el Caribe
EDES SA Empresa Distribuidora de Energía Sur
PLAPIQUI Planta Piloto de Ingeniería Química
ARBA
Agencia de Recaudación de la Provincia
EGB
PM10
Material particulado de diámetros menores
de Buenos Aires
EMCABB Estaciones de Monitoreo Continuo de aire
a 10 micrones
ARIU
Asociación Redes de Interconexión
de Bahía Blanca
POD
Plan de Ordenamiento y Desarrollo
Universitaria
FO
Fibra Óptica
QPBB
Qué Pasa Bahía Blanca
BB-CR
Bahía Blanca-Coronel Rosales
FUNINTEC Fundación Innovación y Tecnología
RGO
Relevancia de Gasto Corriente
BID
Banco Interamericano de Desarrollo
GEI
Gases de Efecto Invernadero
RHRAP
Red Hemisférica de Reservas para Aves
CCyFT
Centro de Capacitación y Formación Técnica
GNC
Gas Natural Comprimido
Playeras
CEPA
Cooperativa Eléctrica de Punta Alta
HCD
Honorable Concejo Deliberante
RILD
Relevancia de Ingresos de Libre Disponibilidad
CEPAL
Comisión Económica para América Latina
ICES
Iniciativa de Ciudades Emergentes y
RIP
Relevancia Ingresos Propios
y el Caribe
Enseñanza General Básica
Sostenibles
RMA
Red Metropolitana Avanzada
CERZOS Centro de Recursos Naturales Renovables de
IE
Índice de Endeudamiento
RRO
Relevancia de Resultado Operativo
la Zona Semiárida
INDEC
Instituto Nacional de Estadística y Censos
SAPEM
Sociedad Anónima con Participación Estatal
CES
Ciudades Emergentes y Sostenibles
INSE
Índice de Nivel Socioeconómico
Mayoritaria
CIPPEC
Centro de Implementación de Políticas
INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
SIAT
Sistema de Información y Alerta Temprana
Públicas para la Equidad y el Crecimiento
INTI
Instituto Nacional de Tecnología Industrial
SIPreVi
Sistema de Prevención y Vigilancia por
CIPUV
Centro de Investigación de Políticas Urbanas
IPI
Índice de Peso Intersectorial
Imágenes
y Vivienda
OCABA
Organismo de Control de Aguas de
TGS
Transportadora de Gas del Sur
CO
Cooperativa Obrera
Buenos Aires
UGM
Unidad de Gestión Municipal
CONADE Comisión Nacional de Desarrollo
OCEBA
Organismo de Control de Energía de la
UNS
Universidad Nacional del Sur
CONICET Consejo Nacional de Investigaciones
Provincia de Buenos Aires
UNSAM Universidad Nacional de San Martín
Científicas y Técnicas
OEA
Organización de los Estados Americanos
UPSO
Universidad Provincial del Sudoeste
CPB
Central Piedra Buena
OMS
Organización Mundial para la Salud
UTN
Universidad Tecnológica Nacional
CREEBBA Centro Regional de Estudios Económicos
OPDS
Organismo Provincial para el Desarrollo
VAB
Valor Agregado Bruto
de Bahía Blanca Argentina
Sostenible
ZEIS
Zonas Especiales de Interés Social
CTE
Comité Técnico Ejecutivo
PBG
Producto Bruto Geográfico PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
11
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 4
RESUMEN EJECUTIVO
18
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
ACERCA DE ESTE PLAN
Los principales desafíos de sostenibilidad
19
Priorización de áreas de acción sectoriales 21
EQUIPO DE TRABAJO
6 8
Agua 46
Saneamiento
52
Drenaje
56
58
Ministerio del Interior, Obras Públicas y
Vivienda de la Nación Argentina
8
1. INICIATIVA DE CIUDADES EMERGENTES
Energía
62
Municipalidad de Bahía Blanca
8
Y SOSTENIBLES
26
Calidad del aire
66
Municipalidad de Coronel Rosales
8
¿Qué es una ciudad emergente?
30
Mitigación del cambio climático
64
Banco Interamericano de Desarrollo
8
¿Qué es una ciudad sostenible?
31
Ruido
Equipo Consultor
8
Metodología ICES
31
Equipo Editor
8
FASE 1. PREPARACIÓN
34
Diseño e Infografías
8
FASE 2. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO
34
Fotografías
8
FASE 3. PRIORIZACIÓN
34
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
78
8
FASE 4. PLAN DE ACCIÓN
34
82
FASE 5. PREINVERSIÓN
35
Vivienda
90
FASE 6. MONITOREO CIUDADANO
35
Patrimonio
92
Desigualdad urbana
94
Movilidad y transporte
98
Lugar y Fecha de Publicación
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
11 2. ¿POR QUÉ EL ÁREA METROPOLITANA BAHÍA
ÍNDICE
12
42
12
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
BLANCA – CORONEL ROSALES?
36
Gestión de residuos sólidos
68
Vulnerabilidad ante amenazas naturales 74
Usos del suelo
Competitividad
102
106
Empleo
Línea de Acción 5.
Áreas verdes y Zonas de Protección
Conectividad
108
7. PRIORIZACIÓN
150
110
Filtro técnico
154
ambiental
Educación
112
Filtro de opinión pública
156
Línea de Acción 6.
Salud
114
Filtro económico
164
Seguridad Ciudadana
116
Filtro ambiental
165
Línea de Acción 7.
Resultados de la priorización
166
Gestión Pública Moderna
Turismo sostenible
Seguridad ciudadana
5. ANÁLISIS FISCAL Y DE GOBERNABILIDAD 120
Gestión pública moderna
124
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA
Gestión pública participativa
128
BB-CR SOSTENIBLE
Transparencia
130
Impuestos y autonomía financiera, gasto público
y sostenibilidad fiscal
132
6. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO URBANO 134
Situación actual
137
¿Qué indica la tendencia?
142
Escenario de crecimiento deseable
145
Escenario de crecimiento intermedio
147
Comparativa de escenarios
148
170
205 209 209
Eje III. Innovación, Conocimiento e
Infraestructura para el Desarrollo
212
Línea de Acción 8.
Área Metropolitana BB-CR Innovadora 212
Eje I: Movilidad urbana sostenible y
Línea de Acción 9.
ordenamiento territorial 179
Infraestructura para la Competitividad 214
Línea de acción 1.
Línea de Acción 10.
Movilidad sostenible y conectividad 179
Expansión e Integración Portuaria
Línea de Acción 2.
Ordenamiento Territorial
Línea de Acción 3.
9. MONITOREO CIUDADANO
226
Desarrollo de la urbanización barrial 191
229
Eje II. Servicios Públicos de Calidad
223
186 Antecedentes de la región
200
Línea de Acción 4.
Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos 201
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
13
GRÁFICOS Gráfico 1. Resultados del filtro técnico (diagnóstico) de semaforización medioambiental y de cambio climático del Área Metropolitana BB-CR.
Gráfico 14. Opinión Pública sobre patrimonio.
Gráfico 2. Opinión Pública sobre agua.
Gráfico 16. Opinión Pública sobre movilidad y transporte.
Gráfico 3. Opinión Pública sobre saneamiento.
Gráfico 17. Opinión Pública sobre empleo.
Gráfico 4. Opinión Pública sobre drenaje.
Gráfico 18. Opinión Pública sobre conectividad.
Gráfico 5. Opinión Pública sobre gestión de residuos sólidos.
Gráfico 19. Opinión Pública sobre turismo sostenible.
Gráfico 6. Opinión Pública sobre energía. Gráfico 7. Opinión Pública sobre calidad del aire. Gráfico 8. Opinión Pública sobre mitigación al cambio climático. Gráfico 9. Opinión Pública sobre ruido. Gráfico 10. Opinión Pública sobre vulnerabilidad ante amenazas naturales. Gráfico 11. Resultados del diagnóstico de semaforización urbano-funcional del Área Metropolitana BB-CR. Gráfico 12. Opinión Pública sobre uso del suelo. Gráfico 13. Opinión Pública sobre vivienda.
14
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Gráfico 15. Opinión Pública sobre desigualdad urbana.
Gráfico 20. Opinión Pública sobre educación. Gráfico 21. Opinión Pública sobre salud.
Gráfico 28. Porcentaje de encuestados que califica el servicio de agua potable desde muy bueno a muy malo. Gráfico 29. Clasificación de los aspectos del agua según los encuestados por zonas. Gráfico 30. Porcentaje de encuestados que califica el servicio de agua potable desde muy caro a muy barato. Gráfico 31. Porcentaje de encuestados que cree necesitar o no disminuir el consumo de agua en su hogar. Gráfico 32. Porcentaje de encuestados que le alcanza o no el salario o sueldo y puede o no ahorrar.
Gráfico 22. Opinión Pública sobre seguridad ciudadana.
Gráfico 33. Porcentaje de encuestados que se encuentra trabajando o no.
Gráfico 23. Indicadores de sostenibilidad fiscal y de gobernabilidad en el Área Metropolitana BB-CR.
Gráfico 34. Porcentaje de encuestados que tuvo o no dificultades para pagar las cuentas.
Gráfico 24. Opinión Pública sobre gestión pública moderna.
Gráfico 35. Porcentaje de encuestados que califica la calidad del aire desde muy buena hasta muy mala.
Gráfico 25. Opinión Pública sobre gestión pública participativa. Gráfico 26. Opinión Pública sobre transparencia. Gráfico 27. Porcentaje de ciudadanos que se sienten o no seguros en Bahía Blanca y Punta Alta.
ILUSTRACIONES Ilustración 1. Intendente Héctor Gay Ilustración 2 Población urbana por país y principales ciudades como porcentaje de la población total del país, 2016.
Ilustración 11. Usos del suelo de población clase muy baja en la huella residencial del Área Metropolitana BB-CR.
Ilustración 23. Metodología ICES de priorización y resultados.
Ilustración 12. Usos del suelo en la zona no residencial del Área Metropolitana BB-CR.
Ilustración 24. Clasificación de las zonas según INSE.
Ilustración 3. Fases de la metodología ICES en ciudades emergentes y sostenibles.
Ilustración 13. Ubicación de las áreas verdes en el Área Metropolitana BB-CR.
Ilustración 4. Ubicación de las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta. Fuente: Informe Huella Urbana.
Ilustración 14. Criterio temático para clases de análisis: Usos del suelo.
Ilustración 5. Evolución de la huella urbana del Área Metropolitana BB-CR desde 1828 hasta el año 2016.
Ilustración 15. Ubicación de asentamientos informales en Bahía Blanca.
Ilustración 6. Ubicación del Dique Paso de Las Piedras y de las Plantas Potabilizadoras.
Ilustración 16. Caminos de acceso y vías estructurantes primarias y secundarias de Bahía Blanca.
Ilustración 7. Ecoplanta de General Daniel Cerri, Bahía Blanca.
Ilustración 17. Acceso al transporte público en el Área Metropolitana BB-CR.
Ilustración 8. Usos del suelo de población clase alta en la huella residencial del Área Metropolitana BB-CR.
Ilustración 18. Modelo Actual: Clases de análisis.
Ilustración 9. Usos del suelo de población clase media en la huella residencial del Área Metropolitana BBCR. Ilustración 10. Usos del suelo de población clase baja en la huella residencial del Área Metropolitana BB-CR.
Ilustración 19. Modelo Actual: Clases de análisis. Ilustración 20. Escenario Tendencial: Clases de análisis. Ilustración 21. Escenario Deseable: Clases de análisis. Ilustración 22. Escenario Intermedio: Clases de análisis.
Ilustración 25. Propuesta de ciclovías para el Área Metropolitana BB-CR. Ilustración 26. Ubicación de calles peatonales en el Área Metropolitana BB-CR. Ilustración 27. Ejemplo de transformación en eje cívico y ejemplo de sección. Ilustración 28. Concurso de renovación Zona San Isidro, Buenos Aires, Concurso Ideas Sector del Voto Nacional (Bogotá), Ejes cívicos (Asunción), Propuesta Calle Lucio (Xalapa). Ilustración 29. Propuesta para la Avenida Rondeau. Ilustración 30. Ubicación del sistema policéntrico del Área Metropolitana BB-CR. Ilustración 31. Diseño de viviendas del “Concurso Internacional Iberoamericano de Vivienda Social IX BIAU”. Ilustración 32. Ubicación de la expansión de servicios básicos en el Área Metropolitana BB-CR.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
15
ILUSTRACIONES Ilustración 33. Ubicación de la Estación Spurr en el Área Metropolitana BB-CR.
Ilustración 44. Propuestas viales y diferentes usos en el Mercado Victoria.
Ilustración 34. Tipologías de desarrollo de viviendas propuestas para el barrio Spurr.
Ilustración 45. Desarrollo del Proyecto Urbanístico. A la izquierda: representación de las edificaciones propuestas. A la derecha: representación del Paseo del Agua.
Ilustración 35. Puente de la Estación Spurr Ilustración 36. Ubicación propuesta para la construcción del Polideportivo del barrio Spurr. Ilustración 37. Sistema de abastecimiento de agua actual y acueducto propuesto (amarillo) en el Área Metropolitana BB-CR. Ilustración 38. Análisis de ubicación del nuevo relleno sanitario. Ilustración 40.Ubicación propuesta para el Parque Científico y Tecnológico en las instalaciones de la UNS. Ilustración 41. Intervenciones referentes a las instalaciones del ferrocarril.
16
TABLAS
Ilustración 46. Ubicación de los tendidos de FO en Bahía Blanca. Ilustración 47. Ubicación de la red de FO para la realización de la primera etapa. Ilustración 48. Ubicación de la red de Fibra Óptica para la realización de la segunda etapa. Ilustración 49. Ubicación de las nuevas vías de transporte. Ilustración 50. Ubicación del Parque Industrial Logístico. Ilustración 51. Metodología del Monitoreo Ciudadano.
Tabla 1. Resultados de filtro técnico. Tabla 2. Resultado priorización. Tabla 3. Resultados de priorización. Tabla 4. Indicadores de agua en el Área Metropolitana BB-CR. Tabla 5. Indicadores de saneamiento en el Área Metropolitana BB-CR. Tabla 6. Indicadores de drenaje en el Área Metropolitana BB-CR. Tabla 7. Indicadores de gestión de residuos sólidos en el Área Metropolitana BB-CR. Tabla 8. Indicadores de energía en el Área Metropolitana BB-CR. Tabla 9. Indicadores de calidad del aire en el Área Metropolitana BB-CR.
Ilustración 42. Ubicación de las modificaciones propuestas.
Tabla 10. Indicadores de mitigación al cambio climático en el Área Metropolitana BB-CR.
Ilustración 43. Ubicación del Mercado Victoria en la ciudad de Bahía Blanca.
Tabla 11. Indicadores de ruido en el Área Metropolitana BB-CR.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Tabla 12. Indicadores de vulnerabilidad ante amenazas naturales en el Área Metropolitana BB-CR. .
Tabla 22. Indicadores de educación en el Área Metropolitana BB-CR.
Tabla 13. Indicadores de uso del suelo en el Área Metropolitana BB-CR.
Tabla 23. Indicadores de salud en el Área Metropolitana BB-CR.
Tabla 14. Indicadores de viviendas en el Área Metropolitana BB-CR.
Tabla 24. Indicadores de seguridad ciudadana en el Área Metropolitana BB-CR.
Tabla 15. Indicadores de patrimonio en el Área Metropolitana BB-CR.
Tabla 25. Indicadores de gestión pública moderna en el Área Metropolitana BB-CR.
Tabla 16. Indicadores de desigualdad urbana en el Área Metropolitana BB-CR.
Tabla 26. Indicadores de gestión pública participativa en el Área Metropolitana BB-CR.
Tabla 17. Indicadores de movilidad y transporte en el Área Metropolitana BB-CR.
Tabla 27. Indicadores de transparencia en el Área Metropolitana BB-CR.
Tabla 18. Indicadores de competitividad en el Área Metropolitana BB-CR.
Tabla 28. Indicadores de impuestos y autonomía financiera, gasto público y sostenibilidad fiscal en el Área Metropolitana BB-CR.
Tabla 19. Indicadores de empleo en el Área Metropolitana BB-CR. Tabla 20. Indicadores de conectividad en el Área Metropolitana BB-CR. Tabla 21. Indicadores de turismo sostenible en el Área Metropolitana BB-CR.
Tabla 29. Oferta de suelo urbano en Bahía Blanca.
Tabla 33. Comparativo costo Inversión por Escenario. Tabla 34. Porcentaje de encuestados que han sufrido algún delito en el último año según zonas. Tabla 35. Porcentaje de ciudadanos que se sienten o no seguros por zonas. Tabla 36. Porcentaje de encuestados que califica el servicio de agua potable desde muy bueno a muy malo según zonas. Tabla 37. Porcentaje de encuestados que le alcanza o no el salario o sueldo y puede o no ahorrar según zonas. Tabla 38. Porcentaje de encuestados que se encuentra trabajando o no por zonas. Tabla 39. Porcentaje de encuestados que le alcanza o no su salario o sueldo según zonas.
Tabla 30. Tamaño de los lotes ofertados en Bahía Blanca.
Tabla 40. Porcentaje de encuestados que califica la calidad del aire desde muy buena hasta muy mala según zonas.
Tabla 31. Eficiencia de uso del suelo para Bahía Blanca.
Tabla 41. Clasificación de temas priorizados.
Tabla 32. Resumen de las principales variables del modelo actual y los escenarios de crecimiento.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
17
RESUMEN EJECUTIVO
L
a región de América Latina y el Caribe (ALC) ha alcanzado en los últimos treinta años el mayor grado de urbanización del planeta. Siendo una región en desarrollo presenta, a nivel mundial, el mayor porcentaje de población residiendo en áreas urbanas. Así, las tasas de crecimiento fueron del 41% en 1950 y crecieron a un 80% en la actualidad. Se espera que para el año 2050 la tasa de crecimiento poblacional alcance casi el 89% de la región representando un gran desafío en materia de planificación urbana y ambiental, mejoras en el sistema de transporte público y acceso a servicios básicos. Este crecimiento urbano implica una serie de retos y oportunidades. Por este motivo, el BID considera que, para enfrentar los desafíos de sostenibilidad del crecimiento del área, se requiere promover un enfoque integral basado en una visión de desarrollo urbano estratégico. Para ello, en el año 2010 puso en marcha la ICES. Esta iniciativa de asistencia técnica a los gobiernos de ciudades intermedias de ALC permite, por medio de una rápida evaluación, la identificación, organización y priorización de acciones de corto, mediano y largo plazo para mejorar la calidad de vida de las ciudades latinoamericanas y alcanzar una mayor sostenibilidad. Los Municipios limítrofes de Bahía Blanca y Coronel Rosales se encuentran al sudoeste de la pro-
18
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
vincia de Buenos Aires. Se caracterizan por tener una amplia variedad de paisajes; hacia el norte se encuentran las últimas elevaciones del sistema de sierras de la Ventania, hacia el sur limitan con un extenso estuario de gran variedad ecológica, sobre el este se destacan campos económicamente activos y sobre el oeste comienza la transición de la llanura pampeana con la patagónica. La estratégica ubicación de estos partidos ha definido su crecimiento urbanístico y territorial a través de los años. La primera ocupación de Bahía Blanca se ubicó en Ingeniero White en 1827, tras la fundación del Puerto Belgrano y su pueblo asociado. En 1828 se fundó Fortaleza Argentina –hoy en día, área céntrica de Bahía Blanca-, que ya demostraba ser el centro de una amplia zona agrícola y ganadera, con un gran potencial económico debido al gran desarrollo de comercio portuario internacional. A lo largo del tiempo y gracias a la incorporación de importantes infraestructuras viales y ferroviarias, convirtieron esta zona en un destacado nodo de transporte y comunicación a nivel nacional. El crecimiento constante a través de los años hizo que, en 1980, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) considerara a los Municipios de Coronel Rosales y Bahía Blanca como una agrupación urbana metropolitana. En la actualidad, este
LOS PRINCIPALES DESAFÍOS DE SOSTENIBILIDAD
Área Metropolitana BB-CR es la cuarta aglomeración urbana más grande de la Provincia de Buenos Aires tras el Gran Buenos Aires, el Gran La Plata y Mar del Plata y el segundo de las aglomeraciones costeras de Argentina, solo superado por Mar del Plata. Con una población de 363.724 habitantes según el Censo Nacional del año 2010 ocupa 118 km2 de territorio. La estructura urbana se manifestó desde sus comienzos con un crecimiento radioconcéntrico que traspasó barreras naturales, como por ejemplo el arroyo Napostá y el Canal Maldonado, y límites artificiales como lo son las trazas ferroviarias. Este desarrollo en los dos partidos dio lugar a la conformación de sectores urbanos diferenciados; una zona céntrica consolidada, densificada, con una dotación completa de servicios básicos y equipamientos y una gran variedad de comercios y una zona periférica que presenta vacíos a causa de la ocupación de suelo discontinuo, con una baja calidad ambiental, alejada de los principales puestos de trabajo, educativos y comerciales. Este crecimiento disperso fue identificado como una de las principales debilidades del Área Metropolitana BB-CR. Por eso, para la construcción de manera territorialmente más ordenada, que garantice un crecimiento sostenible capaz de satisfacer
las necesidades básicas de la población, brinde oportunidades de empleo, seguridad y educación, genere confianza entre la ciudadanía, los inversionistas y las administraciones municipales y garantice la utilización eficiente de los recursos naturales, la ICES inició en el año 2016 una relación de trabajo conjunto con las ciudades de los partidos para apoyarlas en el abordaje de éste y otros desafíos.
La metodología de Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) comprende una evaluación rápida y sistemática de la realidad urbana a partir de un diagnóstico integral abordado desde tres dimensiones de sostenibilidad: medioambiental y cambio climático, urbano-funcional y fiscal y de gobernabilidad. Estas tres dimensiones comprenden 11 pilares, 27 temas y 77 subtemas que permiten identificar los sectores y áreas que requieren mayor atención. El diagnóstico se complementa con la realización de un Estudio de Base, realizado por la consultora IDOM, que contiene tres componentes: un Estudio de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) y medidas de mitigación, un Estudio de vulnerabilidad ante amenazas naturales y un Estudio de crecimiento de la huella urbana. Como resultado, 5 temas quedaron calificados en rojo (situación crítica), 2 en naranja (situación de oportunidad de mejora prioritaria), 8 en amarillo (oportunidad de mejora), 11 en verde (buen desempeño) y el tema de drenaje no se pudo calificar por falta de información.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
19
TABLA 1. Resultados de filtro técnico
Sostenibilidad fiscal (deuda) Gasto público
RESULTADOS DE FILTRO TÉCNICO
Agua Saneamiento
Impuestos y autonomía financiera
Drenaje Gestión de residuos sólidos
Transparencia Gestión pública participativa
Energía
Gestión pública moderna
Calidad del aire
SOSTENIBILIDAD FISCAL Y GOBERNABILIDAD
3
Turismo
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
Mitigación del cambio climático
DIMENSIONES
Conectividad
Ruido
Vulnerabilidad ante amenazas naturales
Empleo
SOSTENIBILIDAD URBANA
Competitividad
Diagnóstico de semaforización
Salud
Vivienda Seguridad ciudadana
Menos crítico
20
Más Crítico
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Uso del suelo
Patrimonio Educación
Movilidad / transporte
Desigualdad urbana
PRIORIZACIÓN DE ÁREAS DE ACCIÓN SECTORIALES
En la dimensión de sostenibilidad medioambiental y cambio climático, el diagnóstico rápido de indicadores señaló desafíos en la gestión de mitigación de cambio climático debido a la ausencia de monitoreo y planificación para la disminución de emisiones de GEI,en la vulnerabilidad ante amenazas naturales a causa del poco desarrollo de planes de contingencia y sistemas de alerta temprana y en la gestión de residuos sólidos debido a la falta de compromiso de las autoridades a la hora de planificación de un sistema de gestión integrado, sostenible y confiable en el tiempo . Se observó, además, la mayor cantidad de oportunidades de mejora en el consumo del agua, en la calidad del aire y ruido. Los indicadores de energía y saneamiento se encontraron en situaciones favorables. El desarrollo urbano-funcional permite comprender las dinámicas que dieron lugar a la actual configuración territorial del Área Metropolitana BB-CR. Esta dimensión presentó 3 situaciones críticas. Uno de los problemas sobresalientes fue el uso del suelo, relacionado con el crecimiento de la huella urbana con muy baja densidad poblacional, la falta de instrumentos de planificación estratégicos e integrales suficientemente actualizados, la desigual distribución de espacios verdes y recreativos en todo el Área Metropolitana BB-CR. El segundo problema en cuestión, movilidad
y transporte, en donde la infraestructura incentivó y sigue incentivando el uso de modos motorizados con ausencia de carriles exclusivos para el transporte público de pasajeros o bicisendas. El excesivo uso del transporte motorizado frente al no motorizado responde a varios factores, entre ellos, una desequilibrada distribución espacial de actividades entre los municipios, oferta y demanda creciente de actividades y servicios concentrados en el centro de las ciudades y distancias extensas a recorrer dentro y entre municipios. El último tema crítico fue el bajo nivel de desarrollo del turismo sostenible local. El patrimonio, la desigualdad urbana, el empleo y la seguridad del ciudadano requieren cambios de oportunidad mientras que la vivienda, la conectividad, la educación y la salud se encontraron en realidades optimistas. Los Gobiernos Municipales han dado importantes avances durante los últimos años en el área de sostenibilidad fiscal y de gobernabilidad. La principal problemática fue identificada con el tema gestión pública moderna mient ras que el principal desafío a futuro fue el monitoreo sobre la efectividad del gasto público. Exhibieron una situación satisfactoria los temas de gestión pública participativa, transparencia, impuestos y autonomía financiera y sostenibilidad fiscal.
Una vez finalizado el diagnóstico sectorial, también denominado filtro técnico, se aplicó el segundo paso del proceso de priorización; el filtro de la encuesta pública. Esta fue practicada a 1.200 residentes en 5 zonas de radios contiguos con un muestreo probabilístico, estratificado y polietápico. Además de permitir conocer la priorización de las personas sobre los temas que más afectan a su calidad de vida, la encuesta aportó valiosa información para profundizar las distintas problemáticas sectoriales y territoriales. El tercer criterio de priorización utilizado fue el de impacto económico para la sociedad. El análisis se llevó a cabo de acuerdo con la metodología de estimación de beneficios socioeconómicos, que busca cuantificar los beneficios que se obtendrían al resolver la problemática de cada tema y relacionarlos con el Producto Bruto Geográfico (PBG) del Área Metropolitana BB-CR. El cuarto filtro utilizado fue el criterio de impacto ambiental, que busca otorgar puntajes a las distintas áreas de acción de acuerdo con su importancia con la relación a la mitigación o adaptación al cambio climático.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
21
TABLA 2. Resultado de priorización
Agua Saneamiento
RESULTADOS DE PRIORIZACIÓN
Drenaje
Sostenibilidad fiscal (deuda)
FILTROS
n pública pinió ta o mbiental s a e o ct cu En Impa económico acto agnóstico Di Imp
Gasto público
3,8
3
1
1,9 3,5
1
3
1
6
0,
Gestión de residuos sólidos
2,5
2
1 -
1
3
1
3
1
1 2
1 1
1 3
1
1
1,9
1
1
1
2,5
1
1,8 1
2,5
1,8
5 5
1
1,3 1
1,8
2
1
5
2
1 1,8
0,6 2
5
1 1
1
3 1 1,5
1
1
3 5
3
1
1
5
Vivienda
2,5
3,3
3 4 1,9
3
1
1
5
5 1
1,8 1
1,1
5
1
2
1 1 2
3
0,6 2
2,5
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Uso del suelo
Patrimonio Desigualdad urbana
Competitividad
22
Vulnerabilidad ante amenazas naturales
1
SOSTENIBILIDAD URBANA
Empleo
Más Crítico
Ruido
1
Conectividad
Menos crítico
Mitigación del cambio climático
DIMENSIONES
Turismo
ESCALA
1
3
3
4
SOSTENIBILIDAD FISCAL Y GOBERNABILIDAD
1
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
5
Gestión pública moderna
2,7
3
0,6
1
3
2
Transparencia
Gestión pública participativa
Calidad del aire
4
0,6 1,5
1
2,1
Impuestos y autonomía financiera
Energía
1,4
Salud
Seguridad ciudadana
Educación
Movilidad / transporte
TABLA III. Resultados de priorización TABLA 3. Resultados de priorización
Para el proceso final de priorización se calculó la suma de los cuatro filtros y luego el promedio por cada tema abordado. Los resultados arrojados pusieron de manifiesto que, en los siguientes temas, se deberá trabajar arduamente para lograr el crecimiento sostenible del Área Metropolitana BB-CR:
DIMENSIÓN
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
1. movilidad/transporte, 2. uso del suelo, 3. empleo, 4. seguridad ciudadana,
SOSTENIBILIDAD URBANA
5. vulnerabilidad ante amenazas naturales 6. agua.
SOSTENIBILIDAD FISCAL Y GOBERNABILIDAD
TEMA
VALOR FINAL
Agua
2,45
Saneamiento
1,87
Drenaje
2,13
Gestión de residuos sólidos
2,36
Energía
2,28
Calidad del aire
2,42
Mitigación del cambio climático
2,33
Ruido
1,88
Vulnerabilidad ante amenazas naturales
2,46
Uso del suelo
3,20
Vivienda
2,00
Patrimonio
1,62
Desigualdad urbana
2,44
Movilidad / transporte
3,47
Competitividad
1,39
Empleo
2,99
Conectividad
1,03
Turismo
2,39
Educación
2,20
Seguridad ciudadana
2,50
Salud
1,63
Gestión pública moderna
2,07
Gestión pública participativa
1,21
Transparencia
1,22
Impuestos y autonomía financiera
1,14
Gestion del gasto público
1,52
Sostenibilidad fiscal (deuda)
0,89
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
23
24
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Los desafíos del Área Metropolitana BB-CR requieren de una planificación integral que se sitúe en intervenciones territoriales y sectoriales estratégicas y coordinadas que se orienten a disminuir los desequilibrios zonales. El equilibrio territorial se propone como una estrategia de desarrollo que genere una dinámica de incremento en las calidades urbanas y ambientales, y en el acceso a las oportunidades de desarrollo personal y profesional de cada ciudadano, en armonía con las aptitudes y las ventajas comparativas de cada componente del territorio. La aplicación de la metodología ICES en los Municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, con la participación de los distintos actores en la búsqueda de un objetivo en común, permitió la elaboración de este Plan de Acción priorizando los principales retos sociales y territoriales para la sostenibilidad ambiental, urbana, social, económica y de gestión pública de las ciudades.
Esta visión de un desarrollo territorial equilibrado se enmarca en los siguientes ejes estratégicos:
EJE I
Movilidad urbana sostenible y ordena miento territorial,
EJE II
Servicios públicos de calidad
EJE III
Innovación, conocimiento e infraestructu ra para el desarrollo.
Para el diseño de estas acciones se tuvieron en cuenta dos dimensiones: los déficits de la situación actual y los desafíos del futuro próximo. En consecuencia, este Plan de Acción sienta las bases para el desarrollo futuro, y al mismo tiempo es una herramienta de gestión en el presente. Por último, se aplicará el sistema de monitoreo o participación ciudadana que seguirá modelos anteriores implementados por la metodología ICES en ALC. En dichos sistemas, la sociedad civil en acuerdo con los municipios establece indicadores y objetivos en términos de sustentabilidad a ser alcanzados, así como las intervenciones priorizadas en los Planes de Acción. Estos indicadores y objetivos serán monitoreados de manera conjunta entre la sociedad civil y las entidades responsables de la gestión de las ciudades. El sistema de monitoreo ciudadano para el Área Metropolitana BB-CR se implementará en la etapa de ejecución posterior al lanzamiento de Plan de Acción.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
25
1. INICIATIVA DE CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES
1. 26
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
INICIATIVA DE CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES
1. INICIATIVA DE CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES
PLAN DE ACCIÓN Bahía Blanca / Coronel Rosales
La región de América Latina y el Caribe (ALC) alcanzó, en los últimos treinta años, el mayor grado de urbanización del planeta dentro de las regiones en desarrollo. Las tasas de urbanización crecieron del 41% en 1950, a un 80% en la actualidad. Se espera que para el año 2050 el 89% de la población de la región viva en ciudades, lo que representa un enorme desafío en materia de planificación urbana y ambiental, mejoras en el sistema de transporte público y acceso a servicios básicos.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
27
1. INICIATIVA DE CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES
Ciudad de México
MÉXICO
21,2
101,4 79,5%
JAMAICA 1,6 55,0%
Ilustración 2. Población urbana por país y principales ciudades como porcentaje de la población total del país, 2016.
REPÚBLICA DOMINICANA 8,5 79,8% PUERTO RICO 3,2 93,6%
CUBA
8,9
77,2%
HAITÍ
6,5
58,8%
UN MUNDO URBANIZADO: AMERICA LATINA Y EL CARIBE
GUATEMALA 8,6 52,0%
TRINIDAD Y TOBAGO 0,1 8,4%
HONDURAS 5,0 PANAMÁ 55,3% 2,7 66,9%
EL SALVADOR 4,3 67,2%
VENEZUELA
28,1
COSTA RICA 3,8 77,7%
EN EL MUNDO
89,9%
NICARAGUA 3,6 59,1%
COLOMBIA
37,3
Bogotá
Belo Horizonte
76,7%
9,9
5,7
BRASIL 10,5
PERÚ
25,1
Fuente. Elaboración propia basada en datos del World Bank, World Urban Indicators, 2016 y United Nations, World Urbanization Prospects, 2014
28
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
7,5
16,1
PARAGUAY 4,0 59,9%
89,7% Santiago 6,5
ASIA 2.106,2 48,7% AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 510,6 80,10% ÁFRICA 499,3 41,0%
CHILE
Países con menos de 80% de población urbana
Ciudades destacadas
21,3
BOLIVIA
68,9%
Población urbana
Países con más de 80%de población urbana
Sao Paulo
78,9%
Lima 10,0
Población total
12,9
85,9%
64,0%
Población urbana por país y principales ciudades como porcentaje de la población total del país, 2016. En millones de habitantes.
Río de Janeiro
178,4
ECUADOR
Población urbana y porcentaje que representa de la población total Por continente. En millones de habitantes. Datos de 2016 (estimado)
ARGENTINA
40,3 91,9%
Buenos Aires 15,33
URUGUAY 3,3 95,5%
EUROPA 402,6 74,2% AMÉRICA DEL NORTE 294,2 81,8% OCEANÍA 28,2 70,3%
A NIVEL MUNDIAL, el crecimiento de las zonas ur-
banizadas fue originado en la concentración de las principales actividades económicas, sociales, políticas y culturales que éstas alojan. Pero en este escenario de urbanización creciente, destaca la situación de muchas ciudades intermedias, que muestran un crecimiento acelerado, tanto en su población como en su desarrollo económico. Estas ciudades emergentes se posicionan como centros de oportunidades para sus habitantes. Sin embargo, la ausencia de planificación durante el proceso acelerado de crecimiento urbano ha resultado en graves problemas para su desarrollo sostenible, lo que implica un desafío para los gobiernos locales. La ocupación desordenada y desequilibrada del territorio impulsa un modelo de ciudad de baja densidad, ocasionando la presencia de usos de suelo incompatibles, expansión urbana desmedida sobre terrenos con capacidad agrícola, localización de asentamientos humanos en áreas naturales con alta exposición a amenazas naturales y antrópicas, escasa provisión de servicios básicos en la periferia de la mancha urbana, gestión inadecuada de los recursos naturales, aumento en la tasa de motorización, deficiencia en el servicio de transporte público de pasajeros, y aumento de emisiones de gases de efecto invernadero.
Las ciudades intermedias de ALC presentan atributos comunes que derivan de los efectos de la rápida urbanización. El área de estudio de este trabajo, Área Metropolitana Bahía Blanca – Coronel Rosales, no escapa a estos problemas. El Área Metropolitana BB/CR se enfrenta a una oportunidad para atender las consecuencias producidas por la rápida urbanización. Si logra capitalizar sus potencialidades a través del trabajo conjunto y coordinado, y garantiza (por medio del fortalecimiento institucional y la capacidad de gestión) una planificación territorial más eficiente y orientada a una movilidad sostenible, servicios públicos de calidad, y una adecuada preparación a las oportunidades de crecimiento que se avizoran en su futuro, encauzará el proceso de crecimiento de manera ordenada y sostenible, contribuyendo a mejorar en la calidad de vida de sus habitantes. Para apoyar a las ciudades intermedias de ALC en los desafíos expuestos anteriormente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desarrolló en 2010 la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), una metodología de trabajo para ciudades intermedias, basada en un enfoque integral con una visión de desarrollo urbano estratégico. ICES es una iniciativa de asistencia técnica a los gobiernos de ciudades intermedias de ALC que presentan una gran dinámica de crecimiento de-
mográfico y económico. Este programa de evaluación rápida permite la identificación, organización y priorización de proyectos de infraestructura de corto, mediano y largo plazo, así como la definición de proyectos y propuestas urbanísticas, ambientales, sociales, fiscales y de gobernabilidad, que permitan mejorar la calidad de vida de las ciudades latinoamericanas y alcanzar una mayor sostenibilidad. De esta manera, ICES representa un nuevo enfoque para el desarrollo urbano en ALC, con el cual se abordan los retos más urgentes de la ciudad. Utiliza una perspectiva integral, interdisciplinaria y participativa para identificar el camino hacia la sostenibilidad de largo plazo. Conceptualmente, el análisis abarca tres dimensiones: (i) ambiental y cambio climático; (ii) urbana, que incluye el desarrollo urbano integral, movilidad/transporte, desarrollo económico y social, competitividad y seguridad; y (iii) fiscal y gobernabilidad. Mediante esta iniciativa, el BID apoya el crecimiento sostenible en ciudades intermedias, buscando evitar que los retos que enfrentan se vuelvan una limitante para su desarrollo. Esto incluye ayudar a las ciudades a manejar su vulnerabilidad ante desastres naturales, la necesidad de adaptación al cambio climático y la adopción de medidas de mitigación, prioridades que frecuentemente no se consideran en las agendas locales. PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
1. INICIATIVA DE CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES
Si el Área Metropolitana Bahía Blanca - Coronel Rosales logra capitalizar sus potencialidades, y garantiza una planificación territorial más eficiente y orientada a una movilidad sostenible, servicios públicos de calidad, y una adecuada preparación a las oportunidades de crecimiento que se avizoran en su futuro, encauzará el proceso de crecimiento de manera ordenada y sostenible, contribuyendo a mejorar en la calidad de vida de sus habitantes.no escapa de ello.
29
1. INICIATIVA DE CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES
¿QUÉ ES UNA CIUDAD EMERGENTE? Una ciudad emergente es un área urbana de tamaño intermedio que presenta un crecimiento poblacional y económico por encima de la media de su país, en un ambiente de estabilidad social y gobernabilidad. Una aproximación al crecimiento de la población en los distintos países de ALC muestra que las ciudades intermedias crecieron a una tasa mayor que las ciudades más grandes, y que son más dinámicas que estas últimas. Por otra parte, se estima que la contribución de las ciudades intermedias y emergentes de ALC al producto interno bruto regional es del 30 %.
30
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Esto nos permite prever que el mayor reto de la sostenibilidad urbana en ALC se encuentra precisamente en las ciudades intermedias. Si bien el Área Metropolitana Bahía Blanca – Coronel Rosales no cumple con una de las dos condiciones de la definición de “ciudad emergente” – su crecimiento poblacional se encuentra por debajo de la media nacional – existen otros factores que explican su inclusión en esta Iniciativa. Por un lado, su crecimiento económico y la potencialidad de su matriz productiva, en el contexto del desarrollo energético nacional - en particular, de (i) la explotación de yacimientos gasíferos no convencionales de Vaca Muerta, Neuquén, que tiene en Bahía Blanca grandes usuarios (polo petroquímico) y un puerto de salida (previa licuación); y (ii) el impulso a energías renovables, y los 7 nuevos parques eólicos construidos en el área.
Por otro, el puerto de aguas profundas, la Zona Franca Bahía Blanca – Coronel Rosales, la infraestructura de conectividad, y la existencia de tres universidades (incluyendo dos universidades nacionales) y centros de investigación de avanzada, la plantean como un núcleo de crecimiento y polo atractor que deberá, en el mediano plazo, estar preparada para una afluencia mayor de población en busca de las nuevas oportunidades que se generen de la confluencia de los factores planteados.
1. INICIATIVA DE CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES
¿QUÉ ES UNA CIUDAD SOSTENIBLE? Una ciudad sostenible es aquella que ofrece una buena calidad de vida a sus habitantes, minimiza sus impactos al medio natural, preserva sus activos ambientales y físicos para generaciones futuras, y a través de ellos promueve su competitividad. De igual manera, cuenta con un gobierno local con capacidad fiscal y administrativa para mantener su crecimiento económico y para llevar a cabo sus funciones urbanas con la participación activa de la ciudadanía.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
31
1. INICIATIVA DE CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES
METODOLOGÍA ICES
La metodología ICES comprende seis fases que están agrupadas en dos etapas (Ilustración 3). La primera etapa consiste en una evaluación rápida de la realidad urbana, incluye tres fases y culmina con la elaboración de un Plan de Acción para la sostenibilidad de la ciudad. El Plan de Acción contiene propuestas concretas para intervenir en las áreas identificadas como críticas. La segunda etapa de la metodología está enfocada en la ejecución inicial del Plan de Acción y la puesta en marcha del sistema de monitoreo ciudadano.
32
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
FASES de la Metodología ICES
ACTIVIDADES
FASES
EN CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES
ETAPA 1
NÚCLEO DE LA METODOLOGÍA Desarrollo del Plan de Acción - 1 año
ETAPA 2
PRE INVERSIÓN Y MONITOREO Ejecución del Plan de Acción - 3 años
1
2
3
4
5
6
7
PREPARACIÓN
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO
PRIORIZACIÓN
PLAN DE ACCIÓN
PRE-INVERSIÓN
SISTEMA DE MONITOREO
INVERSIÓN
Recolección de información Formación de equipos
Primera misión Panorama general de la ciudad
Aplicación de filtros: Opinión pública. Costo Económico, Cambio Climático y Multisectorial
Formulación de Planes de Acción para estrategias identificadas Estudio inicial
Áreas críticas para la sostenibilidad de la ciudad
Crear Plan de Acción detallado
Financiamiento de estudios en sectores priorizados: Factibilidad Económica, Ingeniería Ambiental
Ejercicio semáforo Identificación de actores
ENTREGABLES
Contratación de insumos técnicos
Lista de actores interesados Visión inicial de fortalezas y áreas problemáticas
Completar Indicadores Estudios base
Conjunto de indicadores con análisis de semáforos y comparadores con ciudades
Plan de Acción
Indicadores de áreas priorizadas
Ejecución del Plan de Acción Proyectos listos para licitación y financiamiento
Percepción ciudadana
Validación del Plan de Acción
Lista de áreas y sectores priorizados
Diseño y puesta en marcha del sistema de monitoreo
1. INICIATIVA DE CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES
Ilustración 3. Fases de la metodología ICES en ciudades emergentes y sostenibles.
Temas de interés
Conjunto de acciones definidas con descripciones básicas
Sistema de monitoreo
Provisión de servicios y de infraestructura pública
MONITOREO CIUDADANO / Fase Transversal Primera reunión / Encuesta de opinión Identificación de stakeholders y priorización / Socialización del plan
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
33
1. INICIATIVA DE CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES
FASE 1. PREPARACIÓN
Tiene como objetivo asegurar el aval y el compromiso de las autoridades locales, conformar los equipos de trabajo de las instituciones involucradas en el proceso de aplicación de la metodología, recopilar información relevante para las etapas posteriores, identificar a los principales actores involucrados y definir la visión general de la ciudad.
FASE 2. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO
La metodología parte de la identificación de los retos de sostenibilidad más urgentes de la ciudad a través de una evaluación rápida, basada en el análisis de aproximadamente 150 indicadores, agrupados en 27 temas que cubren las tres dimensiones de ICES: • sostenibilidad medioambiental y cambio climático, • sostenibilidad urbano-social y • sostenibilidad socioeconómica, fiscal y de gobernabilidad. Los indicadores constituyen una herramienta para identificar rápidamente las problemáticas críticas en las ciudades emergentes. Una vez completado el levantamiento de indicadores, se comparan los valores obtenidos con los valores de referencia convenidos internacionalmente o con puntos de referencia (benchmarks) de ciudades similares en la región o el país. Como resultado de esta comparación, se clasifica cada indicador en un rango representado por los co-
34
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
lores del semáforo: verde, si la gestión es adecuada o buena; amarillo, si el tema presenta algunas dificultades en su servicio o gestión y rojo, si el servicio o gestión es deficiente y necesita atención. Una vez recogidos los valores de cada uno de los indicadores, la metodología requiere definir un color para cada uno de los 27 temas o sectores, para lo cual se analizan, en conjunto con especialistas de la ciudad y de la entidad implementadora, los resultados del proceso, así como otros aspectos cualitativos no reflejados directamente en la evaluación de los indicadores. Esta primera etapa brinda un diagnóstico base de la situación de la ciudad frente a los temas más relevantes. Para complementar y profundizar la fase de diagnóstico, la metodología contempla la realización de tres estudios base: inventario de gases de efecto invernadero (GEI), análisis de riesgo de desastres y vulnerabilidad al cambio climático, y análisis de crecimiento de la huella urbana. Los estudios se completan con una prospectiva para dos horizontes temporales (2030 y 2050), con tres escenarios de crecimiento: tendencial, óptimo, e intermedio. Estos estudios tienen carácter integral y son relevantes en todas las fases de la metodología. Sus resultados permiten obtener una visión global de la ciudad en relación con las temáticas que abordan, constituyéndose en insumos para orientar la toma de decisiones de los gobiernos locales.
FASE 3. PRIORIZACIÓN
Con base en el ejercicio de semaforización, se inicia un proceso de priorización mediante el uso de cuatro criterios o “filtros”, que permiten establecer el orden de prioridad de los temas críticos para la sostenibilidad de la ciudad: 1. Filtro técnico: valoración de los indicadores de diagnóstico (semaforización); 2. Filtro de opinión pública: valoración de la importancia de cada tema por parte de la ciudadanía; 3. Filtro de impacto económico: valoración de cada tema de acuerdo con los beneficios socioeconómicos que se obtendrían al resolver la problemática (o alternativamente, qué costo tendría para la ciudad la inacción en el tema); 4. Filtro ambiental: valoración de cada tema a partir de su afectación por la vulnerabilidad a desastres naturales y adaptación al cambio climático, y a la mitigación del cambio climático (niveles de emisión de GEI). Al finalizar esta fase se cuenta con un panorama de los temas críticos y las áreas de intervención prioritarias para la sostenibilidad de la ciudad.
FASE 4. PLAN DE ACCIÓN
Esta fase comprende la identificación, el desarrollo y la selección de estrategias y/o acciones para las áreas priorizadas en la fase anterior. Se realiza un análisis más profundo reconociendo oportunidades y riesgos para dar respuesta a cada temática prio-
FASE 5. PREINVERSIÓN
La segunda etapa de la metodología ICES constituye la implementación del Plan de Acción. Para ello se realizan los estudios de pre-inversión necesarios para llevar
1. INICIATIVA DE CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES
rizada, así como identificando posibles fuentes de financiamiento y actores responsables de la implementación de las inversiones. El objetivo es profundizar el análisis de los temas priorizados en la fase anterior e identificar las propuestas técnicas que serán formuladas y plasmadas en un Plan de Acción, enmarcado en una visión de Ciudad consensuada entre todos los actores involucrados. En este documento se incorporan los resultados de los estudios base que puedan ser apoyados por el BID, así como también aquellos productos de otras fuentes de financiamiento (locales, nacionales, privadas, otras fuentes multilaterales, agencias de cooperación, entre otras) que sean relevantes a la visión y los objetivos establecidos por la ciudad para el Plan. El alcance del Plan abarca un horizonte de corto y mediano plazo, donde se contempla que la administración gestione los recursos y el liderazgo para iniciar y ejecutar acciones específicas. No obstante, estas acciones están orientadas al logro de metas de largo plazo que deberán ser continuadas por las futuras administraciones de la ciudad. De esta forma, el Plan constituye la carta de navegación de la ciudad en su camino hacia la sostenibilidad.
a cabo las intervenciones propuestas en el Plan, como antesala necesaria de la etapa de inversión. Los estudios de pre-inversión pueden realizarse a nivel de prefactibilidad o factibilidad, y formarán parte de proyectos de infraestructura blanda (bienes intangibles) o dura (bienes tangibles), lo cual dependerá del tipo de intervenciones identificadas en las fases anteriores. Esta fase además busca definir la viabilidad de ejecución de las intervenciones identificadas.
FASE 6. MONITOREO CIUDADANO
Esta fase busca contribuir a implementar o fortalecer un sistema de monitoreo ciudadano de la sostenibilidad en la ciudad, administrado por una organización independiente de la sociedad civil. El monitoreo ciudadano busca dar seguimiento anual, de manera imparcial y técnica, a los temas prioritarios y a aquellos que la ciudadanía considere importantes para la sostenibilidad de la ciudad.
La implementación del Sistema de Monitoreo ICES otorga distintos beneficios a la ciudad: al definir los temas de interés, permite conocer los avances obtenidos en los temas que se consideran fundamentales para la calidad de vida y la sostenibilidad de la ciudad; facilita la participación ciudadana en el desarrollo de los proyectos y programas municipales, y permite a la sociedad civil proponer temas nuevos que atiendan la problemática local; incrementa las probabilidades de que esos proyectos y programas continúen aun cuando haya cambios en el gobierno local; promueve la consolidación de una ciudadanía más comprometida e informada sobre los temas locales y facilita la actuación del gobierno local en los temas que son de mayor interés para sus ciudadanos. Dicho seguimiento se realiza a partir de la actualización periódica de los indicadores núcleo y de la realización de la encuesta de opinión pública.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
35
2. 36
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
PLAN DE ACCIÓN Bahía Blanca / Coronel Rosales
¿POR QUÉ EL ÁREA METROPOLITANA BAHÍA BLANCA – CORONEL ROSALES? El área metropolitana Bahía Blanca – Coronel Rosales (BB-CR) comprende los partidos limítrofes de Bahía Blanca y Coronel de Marina Leonardo Rosales. Se encuentra al sur de la provincia de Buenos Aires en la región pampeana, aunque se localiza muy cerca de la región patagónica razón por la cual muchos la llaman “la puerta a la Patagonia”. Presenta un relieve muy variado, en donde se pueden visualizar las últimas estribaciones del Sistema de Ventania, el valle inferior del Arroyo Napostá Grande, y la planicie costera, con un estuario de gran magnitud y diversidad biológica.
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
37
2. ¿POR QUÉ EL ÁREA METROPOLITANA BAHÍA BLANCA
CORONEL ROSALES?
Ilustración 4. Ubicación de las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta. Fuente: Informe Huella Urbana.
38
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
CORONEL ROSALES? 2. ¿POR QUÉ EL ÁREA METROPOLITANA BAHÍA BLANCA
LOS PARTIDOS DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES tienen una superficie de 3.459 km2, lo que representa tan solo el 1,13% de la superficie total de la Provincia de Buenos Aires. En cuanto a la población, albergan un total de 363.724 habitantes según el Censo Nacional 2010, lo que representa casi el 2,4% de la población provincial. Las principales ciudades son Bahía Blanca y Punta Alta que albergan respectivamente el 96 y 92% de la población total de cada partido. El crecimiento del Área Metropolitana BB-CR, desde su fundación en el año 1828, fue el resultado del auge del comercio agroexportador a causa de la estratégica condición portuaria. Alrededor del año 1880, esta zona se transformó en un centro de producción y comercialización de características internacionales. Cien años más tarde, en la década de los años 80, se instalaron en Bahía Blanca el Polo Petroquímico, la Central Termoeléctrica Luis Piedrabuena y el primer gasoducto. Estas inversiones por parte del Estado generaron el soporte de crecimiento para los tiempos venideros. Con el paso de los años, la consolidación del sistema ferroportuario, la expansión agrícola-ganadera, el desarrollo de la actividad comercial, financiera e industrial, junto al crecimiento demográfico y urbanístico, definieron a esta área como un sitio de
cabecera y nodo de comunicaciones del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. El Área Metropolitana BB-CR se destaca además por la alta concentración de instituciones generadoras de conocimiento, como universidades y centros de investigación, que constituyen un importante activo diferencial. La primera ciudad no capital, a nivel nacional, en tener una universidad pública fue Bahía Blanca, inaugurándose en el año 1956 la Universidad Nacional del Sur (UNS). Hoy en día, se define como una ciudad universitaria, con gran parte de su población compuesta por es-
tudiantes que se ven atraídos por su reconocida oferta de educación superior. La huella urbana identifica los cambios morfológicos que han ocurrido en una ciudad a lo largo del tiempo. Estos cambios demográficos, urbanos y económicos hacen de ella un lugar dinámico y vivo. En los últimos años, la tasa de crecimiento de la huella urbana del Área Metropolitana BB-CR fue superior a la tasa de crecimiento poblacional. Se produjo una expansión de la mancha urbana hacia las zonas periféricas de manera fragmentada, dispersa y de baja densidad (Ilustración 5). PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
39
2. ¿POR QUÉ EL ÁREA METROPOLITANA BAHÍA BLANCA
CORONEL ROSALES?
ESTE CRECIMIENTO impone desafíos en materia de sostenibilidad urbana y ambiental, ya que, producto de la acelerada expansión urbana, se generó una gran cantidad de asentamientos inestables en condiciones de pobreza, deterioro de las condiciones ambientales, aumento de actividades económicas informales, deficiencia en la prestación de servicios básicos e infraestructura, entre otros. A partir de esto, será necesario promover la gestión integral del territorio y de los procesos de gobernanza, minimizar el impacto ambiental y mitigar la vulnerabilidad ante el cambio climático y las amenazas naturales, promover la inclusión social garantizando el acceso a un hábitat adecuado e impulsar la innovación y diversificación productiva y el desarrollo de economías colaborativas. Será indispensable, como factor clave, contar con el compromiso y la voluntad
40
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
política a largo plazo por parte de los gobiernos locales y la sociedad civil para alcanzar estos objetivos. El Área Metropolitana BB-CR presenta potencial para convertirse en un área innovadora, funcional y sostenible. Sus capacidades territoriales, económicas y sociales, el grado de equipamiento e infraestructura que posee, y su localización estratégica la posicionan como un área competitiva en el sistema urbano provincial, nacional e internacional. La ICES ha decidido apoyar a las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales y a los demás actores públicos, privados y sociales de las ciudades, en la construcción conjunta de un espacio urbano más sostenible, que brinde mejores oportunidades de empleo e inversión productiva, de manera respetuosa con su medio ambiente, orientando el crecimiento hacia la maximización de la calidad de vida de todos sus habitantes.
CORONEL ROSALES? 2. ¿POR QUÉ EL ÁREA METROPOLITANA BAHÍA BLANCA
Ilustración 5. Evolución de la huella urbana del Área Metropolitana BB-CR desde 1828 hasta el año 2016.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
41
3. 42
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
PLAN DE ACCIÓN Bahía Blanca / Coronel Rosales
ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL Este capítulo describe las características naturales y ambientales del Área Metropolitana BB-CR. La evaluación se realizó por medio del análisis de indicadores relacionados a los temas ambientales. Esta evaluación permitió identificar las principales problemáticas a fin de establecer lineamientos para alcanzar las condiciones ambientales óptimas para la población y su desarrollo.
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
43
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
Por medio de la metodología de CES, a través de la semaforización, se asigna un color a cada indicador, comparando los valores del Área Metropolitana con otras ciudades de referencia de la región. De esta manera se asigna color verde si el valor es similar a ciudades modelo, amarillo si tiene posibilidades de mejora, y rojo si se encuentra en un rango crítico. Por último, se pondera el valor final por tema abordado. Este ejercicio permite conocer los temas que requieren mayor atención para las ciudades y aquellos que se presentan como una oportunidad para su crecimiento y fortalecimiento.
44
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Sostenibilidad fiscal (deuda) Gasto público
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
Agua Saneamiento
Impuestos y autonomía financiera
Drenaje
Resultados del diagnóstico de semaforización medioambiental y de cambio climático del Área Metropolitana BB-CR.
Gestión de residuos sólidos
Transparencia Gestión pública participativa
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
Gráfico 1. Resultados del diagnóstico de semaforización medioambiental y de cambio climático del Área Metropolitana BB-CR.
Energía SOSTENIBILIDAD FISCAL Y GOBERNABILIDAD
Gestión pública moderna
Calidad del aire
3
Turismo
DIMENSIONES
Mitigación del cambio climático
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
Conectividad
Ruido
SOSTENIBILIDAD URBANA
Empleo
Vulnerabilidad ante amenazas naturales
Competitividad
Uso del suelo
Diagnóstico de semaforización
Vivienda
Salud Seguridad ciudadana
Patrimonio Educación
Movilidad / transporte
Desigualdad urbana
Menos crítico
Más Crítico
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
45
TABLA 4. Indicadores de agua en 2 ¿POR QUÉ EL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA? el Área Metropolitana BB-CR.
SUBTEMA
Cobertura de agua
INDICADOR
% de hogares con conexiones domiciliarias a la red de agua de la ciudad
VALOR / REFERENCIA
98,75% %
100
90
0
75
Fuente: INDEC (2010)
AGUA
Eficiencia en el uso del agua
Eficiencia en el servicio de suministro de agua
Consumo anual de agua per cápita
Continuidad del servicio de agua
344
Litros por persona pordía
120-200
80-120 o 200-250
< 80 o >250 Fuente: CREEBBA (2011)
20
Horas por día
>20
12-20
<12
100% Calidad de agua potable
% 100 97 90
0
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Bahía Blanca (2018)
40% Agua no contabilizada
%
0
30
100
45
Fuente: CREEB BA (2011); ABSA (2017)
46
Disponibilidad de recursos hídricos
Cantidad remanente de años de balance hídrico positivo
3 Años
>10 ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE Fuente: Elaboración propia en base a datos del SMN, la Cátedra Agrometeorología, Dpto. Agronomía, UNS y
5-10
<5
Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (2016)
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
Ilustración 6. Ubicación del Dique Paso de Las Piedras y de las Plantas Potabilizadoras.
N 5 km
AGUA LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA, las localidades de Gral. Cerri, Ingeniero White, la ciudad de Punta Alta y la Base Naval Puerto Belgrano se abastecen mediante el mismo sistema de agua potable, que inicia en el Embalse Paso de las Piedras, ubicado al suroeste de la Provincia de Buenos Aires, entre los partidos de Tornquist y Coronel Pringles, 65 km al noreste de la ciudad de Bahía Blanca, por RP 51. El dique embalsa la cuenca media alta del río Sauce Grande desde 1972, y fue construido para abastecer de agua a los partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales, tanto para consumo humano como para uso industrial. Actualmente la población servida, concentrada en las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta, es de aproximadamente 360.000. No obstante, el volumen de agua que puede retener el dique Paso de las Piedras alcanza para cubrir la demanda de una población de 700.000 habitantes. La provisión de agua para el Polo Industrial se estima aproximadamente en un 20 % del total. Si bien el embalse no fue diseñado para el control de crecidas, esta última constituye una importante función secundaria. El embalse conforma un lago artificial de una superficie de 4.000 ha, 25 m de profundidad y una capacidad máxima de 330 hm3 (308 hm3 de capacidad útil). El Río Sauce Grande aporta al embalse un promedio
de 4,54 m3/s, con picos de hasta 1.500 m3/s. También desembocan en él pequeños arroyos como El Zorro, El Toro, y el Divisorio, con un caudal de 1,5 m3/s.1 Desde el embalse, el agua es conducida por un acueducto principal hacia la planta potabilizadora ubicada en el barrio Patagonia. Al contar con el servicio de un solo acueducto, el transporte del agua desde el Dique Paso de las Piedras hacia Bahía Blanca se vio afectado en varias ocasiones, ya sea por roturas en los conductos o por problemas en el límite de capacidad de transporte. Esta problemática hoy en día sigue vigente y requiere de atención.
1 http://www.ada.gba.gov.ar/doc/dique/informe.pdf
El acueducto funciona a gravedad, es de hormigón pretensado de sección variable (1700 mm a 1500 mm de diámetro) y cubre los 54 km de distancia. El agua ingresa a la cámara de entrada de la planta. Desde allí, una parte del caudal se deriva hacia la cámara de carga para su potabilización, mientras que otra parte es enviada al área industrial de Ing. White, sin procesar. Por otra parte, existen tres acueductos secundarios que transportan agua desde el embalse hasta la plata de Grünbein (aprox. 50 km): • un acueducto de hierro fundido de sección variable de 450 mm de diámetro (los primeros 13 km) a 381 mm de diámetro, proyectado para entregar un caudal máximo de 4.500 m3/día trabajando a gravedad. • un acueducto de acero de sección variable de 450 PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
47
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
mm a 381 mm de diámetro. La capacidad de transporte a gravedad es de 4.500 m3/día. • un acueducto de Hormigón, construido paralelo a los acueductos anteriores, de sección constante de 600 mm de diámetro. La planta Patagonia posee capacidad de tratamiento de 192.000 m3/día. El Módulo I, cuenta con 10 filtros rápidos con una superficie de 40 m2 cada uno y capacidad normal de filtración de 400 m3/h, siendo su capacidad de filtración 3800 m3/h en períodos normales. El Módulo II está compuesto por unidades de foco floto filtración con agitadores mecánicos, en las cuales el material particulado presente en el agua cruda se aglutina y asciende a la superficie gracias a la inyección de aire, siendo posteriormente retirados por rebalse.
48
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Por otra parte, la planta de Grünbein está provista de 10 filtros y tiene una capacidad de tratamiento de aproximadamente 55.000 m3/d (Ilustración 6). El sistema también cuenta con fuentes alternativas que han ido incorporándose en épocas de sequías. Existen perforaciones en el bajo San José, Cabildo, Campo de Pascualini, Campo de Fioritti y tomas secundarias en Río Sauce Grande, toma Empleados de Comercio, toma Mirasoles, aportando cada una de estas fuentes caudales de entre 400 y 900 m3/h.2
2 Taller Problemática Regional del Agua en Bahía Blanca – ABSA (2017).
La prestación de los servicios de agua potable y desagües cloacales del partido de Bahía Blanca desde el año 2002 está a cargo de la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA). Su área de servicio comprende 79 localidades en 52 municipios de la provincia de Buenos Aires. La Autoridad del Agua (ADA) es el ente regulador de ABSA y tiene como objeto el cumplimiento del Código de Aguas, sancionado en el año 1998 (Ley Nº 12.257), teniendo entre sus funciones supervisar y vigilar todas las actividades y obras relativas al estudio, captación, uso, conservación y evacuación del agua. La Ley provincial Nº 14.989, promulgada en diciembre de 2017, en su artículo 58 suprimió el Organismo de Control de Aguas de Buenos Aires (OCABA), que verificaba el servicio y su ajuste a las normas que rigen la concesión. Estas funciones, mediante la misma ley, fueron atribuidas al ADA, constituida como Autoridad de Control de la prestación de los servicios públicos de agua potable y desagües cloacales. El Dique Paso de las Piedras fue declarado en el año 1982 por el Decreto 1.318 como Parque Provincial. Además, en la Resolución 395/17 la ADA restringió el acceso público como así también la pesca deportiva y la permanencia de los visitantes, prohibió la circulación de embarcaciones dentro del dique y el transporte en las rutas y caminos linderos de sustancias que pudieran contaminar el recurso hídrico.
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
Si bien estas acciones están legisladas, deberían realizarse controles frecuentes de su cumplimiento. La cobertura de agua potable es de 98,70% en la ciudad de Bahía Blanca y 99,00% en Punta Alta, dando un promedio de 98,75% para el Área Metropolitana. Si bien son valores aceptables y arrojaron verdes para el ejercicio de semaforización, sería conveniente contar con una actualización de estos datos, dado que corresponden a valores del Censo 2010 efectuado por el INDEC (Tabla 4). La ciudad de Bahía Blanca y alrededores concentra cerca de 96 mil usuarios del servicio de agua potable. Es abastecida principalmente por la planta Patagonia, y la distribución se realiza por bombeo a los sectores más altos, y por gravedad a los más alejados. Por su parte, Punta Alta es abastecida por la planta Grünbein y presenta alrededor de 20 mil conexiones. La Base Naval Puerto Belgrano se sirve de la misma planta. Las zonas sin cobertura corresponden al tejido periférico de las ciudades -donde existen asentamientos informales3 y barrios que acceden al servicio de agua potable de forma irregular o por el sistema de perforaciones- y sectores no necesariamente periféricos 3 Componente 3: Estudio De Huella Urbana y Escenarios de Crecimiento Informe Final – Dom. Dinaprem BID 2017.
-que se encuentran a una altura superior a la planta potabilizadora Patagonia, requiriendo trabajos especializados de bombeo para la obtención del servicio-. El servicio de agua potable se encontró dentro de los valores óptimos de sostenibilidad de CES porque no presenta inconvenientes en cuanto a los caudales y a la continuidad para toda el Área Metropolitana (más de 20 horas por día). Sin embargo, este valor se ve afectado en la estación de verano; el consumo excesivo de agua potable por parte de los habitantes del Área Metropolitana BB-CR genera reiterados cortes e inconvenientes en el servicio de distribución. Esta problemática se vio reflejada en los resultados de la Encuesta de Opinión Pública en donde el 46,7% de los encuestados calificó el servicio como bueno, mientras que el 22,7% como ni bueno ni malo y el 21,3% como malo (Gráfico 2). El Departamento de Bromatología de la Municipalidad de Bahía Blanca es el encargado de llevar a cabo los controles de los análisis de calidad del agua. Este estudio consiste en la recolección y determinación fisicoquímica y bacteriológica de más de 100 muestras (agua de red, de tanque, de surgente público, de agua propiamente dicha y de agua de cisterna) ubicadas en toda la ciudad. Los resultados de las determinaciones se publican en la página oficial del Municipio junto con el mapa de la ubicación de los puntos de toma de
muestra4. Datos actuales indican que el 100% de las muestras de agua de red (55) se encuentran dentro de los parámetros bacteriológicos y fisicoquímicos especificados en el Art. 982 del Código Alimentario Argentino (Ley 18.284/69, Decreto Reglamentario 2.126/71). Los análisis de control de calidad del agua son importantes ya que el Dique Paso de las Piedras, en determinados momentos del año, presenta problemas de calidad debido a la presencia de algas como consecuencia del excesivo aporte de nutrientes provenientes de la fertilización de los campos linderos. Para Punta Alta no se suministraron datos de muestreo. No obstante, los valores más altos de calificación positiva de las encuestas sobre el servicio de agua potable están en esa ciudad. En líneas generales, el servicio de agua potable puede calificarse como aceptable, dado que la población recibe agua en cantidad y calidad aceptables, y la cobertura es alta. Sin embargo, la sostenibilidad del recurso puede identificarse como un punto de alerta. Según las estimaciones realizadas a partir de un informe del Centro Regional de Estudios Económicos
4 http://www.bahia.gob.ar/salud/informacion-sobre-el-agua/ analisis-de-agua/ PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
49
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL Gráfico 2. Opinión Pública sobre agua.
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA AGUA
¿Cómo calificaría el servicio de agua potable que recibe su hogar durante todo el año? 4,3% Muy bueno
46,7% Bueno
22,7% Ni bueno ni malo
21,3% Malo
4,8% Muy malo
0,2% NS/NC
¿Cómo calificaría el costo del servicio del agua? 21,1% Muy caro
39,1% Caro
31,6% Ni caro ni barato
3,1% 0,3% Barato Muy barato
4,8% NS/NC
¿Cree Ud. que existe la necesidad de disminuir el consumo de agua en su hogar? 66% NO
26% SI 8% NS/NC
de Bahía Blanca Argentina (CREEBBA)5, el consumo de agua per cápita en la ciudad ronda los 300 l/hab por día (incluyendo consumo residencial, comercial e industrial); de acuerdo con las mediciones, una familia promedio utilizaría 900 l diarios. El costo del servicio de agua potable fue calificado en la Encuesta de Opinión Pública como caro por el 39,1% de los encuestados, seguido de un 31,6% que lo consideró un servicio ni caro ni barato y un 21,1% como muy caro (Gráfico 2). En Bahía Blanca se han detectado distintos patrones de consumo residencial según el nivel socioeconómico de cada zona. Los hogares de los barrios con mayor poder adquisitivo pueden demandar el triple de agua que aquellos en zonas más vulnerables. Por ejemplo, una vivienda en Barrio Parque Palihue consume en promedio 2.500 l/d, mientras que una vivienda en Pampa Central utiliza solo 700 l/d. Para Punta Alta no se dispone de información sobre calidad y nivel de consumo medido. No obstante, es esperable que los hábitos de uso residencial sean similares que en Bahía Blanca. El agua no contabilizada (ANC) arrojó un valor superior al 46 %, lo que podría deberse a fugas en las
redes de distribución, dado que un alto porcentaje de las cañerías de la ciudad han superado su vida útil. Se trata de conducciones de hierro fundido (alrededor de 140 km, incluyendo acueductos) y asbesto cemento ubicadas en su mayoría en el centro de la ciudad.6 Tanto el consumo como el ANC se semaforizaron con rojos, apartándose notablemente de los estándares de sostenibilidad. Las elevadas pérdidas en la red sumadas al consumo irracional presentan una situación de derroche significativo del recurso. En este contexto el balance hídrico de la región genera preocupación por la capacidad de las ciudades para abastecer las demandas futuras de agua potable. La cantidad remanente de años de balance hídrico positivo se evaluó en tan solo 3. El indicador fue elaborado en base a datos del Servicio Meteorológico Nacional, la Cátedra Agrometeorología del Departamento de Agronomía (UNS) y datos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca. Los períodos de deficiencias hídricas en Bahía Blanca se estiman a través de los balances hídricos y series de precipitaciones generadas por varias agencias. En la última década, el sur de la provincia de Buenos Aires ha experimentado extensos períodos de
5 Indicadores de actividad económica 117 – valor agregado PBI
6 Taller Problemática Regional del Agua en Bahía Blanca – ABSA (2017).
Fuente: Informe de Encuesta de Opinión Pública, 2017.
50
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
crisis hídricas, destacándose los años 2009, 2011 y 2012. La deficiencia en los registros de lluvias de los últimos años ha reducido a un nivel crítico la cota del Dique Paso de las Piedras, que tiene un régimen pluvial, comprometiendo el normal abastecimiento de agua potable. La situación se agrava en época estival, cuando la ocurrencia de varios días de calor genera un aumento del consumo.7 Como se mencionó anteriormente, con el paso del tiempo, las crisis hídricas han generado la necesidad de analizar y evaluar nuevas fuentes de agua potable. Existen grandes controversias y actores involucrados en estos estudios, por ejemplo, desde el año 1980 se encuentra en debate la creación de un acueducto desde el Río Colorado a Bahía Blanca y, si bien a nivel regional presenta grandes ventajas, a nivel local se priorizan otras alternativas más económicas y viables como la creación de un dique en el Arroyo Napostá, a la altura de Puente Canessa que se explicará con más detalle en el Capítulo 8. No obstante, ante la amenaza de escasez del recurso sería altamente recomendable establecer hábitos de consumo sostenibles en la población, para lo cual las campañas educativas y propagando pueden ser 7 Taller Problemática Regional del Agua en Bahía Blanca – ABSA (2017).
herramientas valiosas. Esto es un gran desafío, ya que el 66% de la población que participó de la Encuesta de Opinión Pública no creyó que exista la necesidad de disminuir el consumo de agua en su hogar (Gráfico 2). Igualmente resultaría importante que la empresa prestadora gestione la rehabilitación de redes de distribución, donde pueden reducirse pérdidas importantes. Adicionalmente sería útil plantear programas de incentivos para el sector industrial que estimulen la disminución del consumo de agua, así como su reúso. En conclusión, los indicadores para el Área Metropolitana BB-CR indicaron un amplio nivel de cobertura en los hogares con conexión a la red, asimismo los valores respecto a la continuidad del servicio y la calidad del recurso se encontraron dentro de los parámetros aceptables establecidos por la metodología CES. Respecto al porcentaje de pérdida por infiltración o fuga, el consumo anual per cápita y la cantidad de años remanentes de balance hídrico positivo expresaron valores que se apartan de los estándares de sostenibilidad, lo que representa una clara preocupación dado que el desarrollo del Área Metropolitana BB-CR depende del adecuado aprovechamiento y uso de este recurso. Debido a esto se designó el color de semaforización amarillo para el tema agua (Gráfico 1).
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
51
TABLA 5. Indicadores de saneamiento en el Área 3. BB-CR. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL Metropolitana
SUBTEMA
Cobertura de saneamiento
INDICADOR
VALOR / REFERENCIA
%de hogares con conexión domiciliaria al sistema de alcantarillado
79% %
100
75
0
60
Fuente: ABSA (2013,2018)
SANEAMIENTO Tratamiento de aguas residuales
% de aguas residuales tratadas de conformidad con las normas nacionales
0% %
100
60
0
40
Fuente: ABSA (2016)
Gráfico 3. Opinión Pública sobre saneamiento.
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA
¿De qué tipo de saneamiento dispone su hogar? 88% Conexión a la red cloacal de saneamiento de la municipal
9% Pozo negro ocámara séptica
2% 1% No cuenta NS/NC conservicio de saneamiento
¿Cómo calificaría el servicio de saneamiento del que dispone su hogar? 9,2% Muy bueno
64,5% Bueno
11,8% 10,4% 2,5% Ni bueno ni malo Malo Muy malo
1,7% NS/NC
52
En los últimos 12 meses, ¿A tenido Ud. alguno de los siguientes problemas con el saneamiento de su hogar? SI
NO
NS/NC
84%
0,2%
Aguas cloacales corriendo por la calle 20,1%
79,5%
0,4%
Mal olor en el hogar 20,1%
79,6%
0,3%
Desbordes en el 15,8% sitema cloacal
Fuente: Informe de Encuesta de Opinión Pública, 2017.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
SANEAMIENTO
Como se mencionó en el tema anterior, la prestación del servicio de cloacas del partido de Bahía Blanca está a cargo de ABSA, siendo la ADA su ente regulador. En Punta Alta es el municipio el encargado de gestión del servicio. Existe una notable diferencia en cuanto a la cobertura de desagües cloacales entre Bahía Blanca y Punta Alta. La primera presenta un 75% de sus habitantes servidos, mientras que la segunda tiene casi la totalidad de su población con acceso a saneamiento (97%), resultando una cobertura total del Área Metropolitana BB-CR dentro de los parámetros de sostenibilidad de CES del 79%. De la población que realizó la Encuesta de Opinión Pública, en promedio, el 88% cuenta con conexión a la red cloacal de saneamiento (Gráfico 3). Los Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales (IDOM, 2017) han mostrado que gran parte del suelo urbanizado de la periferia del Gran Bahía Blanca presenta un déficit de servicios básicos, entre los que se encuentra el servicio de cloacas. Este déficit aparece tanto en zonas residenciales formales, de clase media y media-alta, como en zonas informales que también carecen de otros servicios básicos como agua potable y energía. Si bien la cobertura de Bahía Blanca se encuentra en el límite del valor óptimo (75%), representa un total de 80 mil habitantes sin acceso a cloacas. La concentración de población no saneada implica una mayor
presión de aguas residuales en el suelo, que pueden verse saturados y constituir una fuente de contaminación patógena para los vecinos. De acuerdo con la Encuesta de Opinión Pública, el 64,5% califica el servicio como bueno. El 84% de los encuestados afirmaron no haber tenido ningún problema vinculado a desbordes del sistema cloacal y aproximadamente el 79% manifestó no haber tenido problemas vinculados a aguas corriendo en las calles y mal olor en el hogar (Gráfico 3). No se dispone información sobre el funcionamiento y mantenimiento de la red cloacal. En tal sentido, es necesario desarrollar estudios de diagnóstico que permitan conocer el estado de las cañerías y su capacidad de ampliación. Análogamente, sería necesario conocer la regularidad con la que esas instalaciones domésticas de saneamiento reciben mantenimiento. Las mismas podrían no estar construidas adecuadamente o presentar fallas, convirtiéndose en fuentes dispersas de contaminación del suelo y de las aguas subterráneas. En cuanto al tratamiento de los líquidos cloacales, Punta Alta cuenta con tratamiento para el 100% de sus efluentes. En 2018 se finalizó la readecuación de la planta depuradora existente que incluyó obra civil y electromecánica, y que se encontraría en estado operativo.8
En Bahía Blanca, hasta hace unos años, la mayor parte de los efluentes cloacales recibía solo tratamiento primario de desbaste en la denominada “Planta Primera Cuenca”. Esta planta estuvo fuera de funcionamiento hasta septiembre del año 2019, en ella se ejecutaron tanto obras de remodelación del tratamiento primario existente, como obras para tratamiento secundario y desinfección. Fue diseñada para tratar aproximadamente el 70% de los líquidos colectados por el sistema. En la ciudad existe otro establecimiento depurador construido en el año 2008 denominado Planta Tercera Cuenca. Sin embargo esta planta tuvo problemas en su funcionamiento desde su puesta en marcha por lo que se requirieron tareas de rehabilitación. De acuerdo con publicaciones de ABSA9 los trabajos terminaron, cubriendo el tratamiento de efluentes de 40 mil habitantes. Dada la pronta finalización de las obras y la falta de certeza del efectivo funcionamiento de los tratamientos, en Bahía Blanca el indicador de tratamiento de aguas residuales se estableció en 0%. Sin embargo, se espera que en el transcurso de 2020 ambas plantas se encuentren operativas, tratando una gran cantidad de los líquidos cloacales colectado en la ciudad.
8 https://www.aguasbonaerenses.com.ar/obras-y-licitaciones/ obras/obra/?id=9
9 https://www.aguasbonaerenses.com.ar/obras-y-licitaciones/ obras/bahia-blanca-mejoras-planta/ PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
53
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
54
El cuerpo receptor de estos efluentes cloacales es el estuario de Bahía Blanca, que presenta niveles de contaminación elevados, no solo por los líquidos residuales domiciliarios que actualmente se vuelcan crudos, sino también por los vertidos industriales provenientes de las actividades de la ciudad y del puerto. Existen monitoreos mensuales del vertido final por parte del Comité Técnico Ejecutivo (CTE). Los resultados se pueden obtener desde el sitio web de la Municipalidad de Bahía Blanca. Los análisis de los efluentes de aquellas empresas que están bajo la órbita de control de la Ley Provincial 12.530, que se vierten al Estuario de Bahía Blanca, se llevan a cabo en el laboratorio químico del CTE y/o laboratorios privados, donde se analizan los parámetros contemplados por la Ley 5.965 (Decreto 3970/90, Resolución 336/03) y Ordenanza Municipal 8.862.10
En Bahía Blanca existe una iniciativa para publicar online los resultados de muestreos del Polo Petroquímico, industrias y plantas de tratamiento cloacal. Algunos de estos datos actualmente pueden encontrarse en la plataforma “Qué Pasa Bahía Blanca” (QPBB)11, implementada en el marco de la red de Gobierno Abierto. Sin embargo, en la página no figura ningún dato de vertidos cloacales. En virtud del aceptable nivel de cobertura de hogares con conexión domiciliaria al sistema de cloacas y el porcentaje de aguas residuales tratadas -100% en Punta Alta y una gran cantidad estimativa para los próximos años en Bahía Blanca- , se clasificó el valor de semaforización como verde.
10 https://www.bahia.gob.ar/cte/efluentesliquidos/
11 http://www.quepasabahiablanca.gov.ar/
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
55
TABLA 6. Indicadores de drenaje en el Área Metropolitana BB-CR. 3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
SUBTEMA
DRENAJE
Efectividad del drenaje
INDICADOR
% de viviendas afectadas por las inundaciones más intensas de los últimos 10 años
VALOR / REFERENCIA
Sin datos %
100
0 0,5 3
Gráfico 4. Opinión Pública sobre drenaje
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA
El barrio donde UD. vive ¿Se ha inundado como consecuencia de las lluvias o por la crecida de ríos o arroyos?
66% NO
26% SI 8% NS/NC
56
¿Con qué frecuencia se inunda su barrio?
La última vez que hubo una inundación ¿Cuánto duró? Unas pocas horas
55,5% Cada vez que llueve
29% Solo cunado llueve muy fuerte
6,1% 9,4% Casi nunca o NS/NC nunca
Un día
21,3% 16%
varios días
37,7%
Una semana o más
12,2%
NS/NC
12,9
Fuente: Informe de Encuesta de Opinión Pública, 2017.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
DRENAJE
En la ciudad de Bahía Blanca el tendido de desagües pluviales se inició en 1957 comprendiendo cinco conductos principales: A (12 de Octubre-Corrientes), B (Mitre-Soler), C (Vieytes-Brown), D (Terrada-Thompson) y E (Sixto Laspiur-Chile). Se estima que la cobertura de los drenajes es del 50% del área urbana. Los canales principales que reciben los aportes son el arroyo Napostá y el Canal Maldonado, que posteriormente vuelcan sus efluentes en el estuario. El mantenimiento y limpieza de sumideros está a cargo de la Municipalidad. No se obtuvieron datos para el indicador de Porcentaje de viviendas afectadas por inundaciones más intensas de los últimos 10 años (Tabla 6), pero los gobiernos municipales informaron que existe anegamiento de calles durante los días de lluvia. En base a los datos de la Encuesta de Opinión Pública, el 66% de la población encuestada manifestó no haber sufrido inundaciones en su barrio de residencia como consecuencia de lluvias o crecidas de ríos o arroyos. Por otro lado, del restante de los encuestados que afirmaron haber sufrido inundaciones; el 55,5% señaló que el barrio se inunda cada vez que llueve y el 29% sólo cuando llueve fuerte (Tabla 6).
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
57
TABLA 7. Indicadores de residuos sólidos en el Área Metropolitana 3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL BB-CR.
SUBTEMA
Cobertura de recolección de residuos sólidos
INDICADOR
% de la población de la ciudad con recolección regular de residuos sólidos municipales
VALOR / REFERENCIA
100% %
100
90
0
80
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente de las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales (2018)
Eliminación final adecuada de residuos sólidos
% de residuos sólidos municipales de la ciudad vertidos en rellenos sanitarios
81% %
100
90
0
80
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente de las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales (2018)
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
Vida remanente del predio en el cual está instalado el relleno sanitario
3 Años
>8
5-8
<5
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente de las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales (2018)
% de residuos sólidos municipales de la ciudad desechados en vertederos a cielo abierto, vertederos controlados, cuerpos de agua o quemados
17,4% %
0
10
100
20
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente de las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales (2018)
Tratamiento de residuos sólidos
% de residuos sólidos municipales de la ciudad que son compostados
% de residuos sólidos municipales de la ciudad que son separados y clasificados para reciclado
Sin datos %
100
5 0
20
8% %
100
25
15
0
Fuente: Diario La Nueva, Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Coronel Rosales (2018)
58
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
% de residuos sólidos de la ciudad que son utilizados como recurso energético
0% %
100
70
40
0
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente de las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales (2018)
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
En la ciudad de Bahía Blanca, la Empresa Bahía Ambiental SAPEM (Sociedad Anónima con Participación Estatal Municipal Mayoritaria) presta el servicio de recolección y transporte de residuos domiciliarios desde el año 2017. Entre sus tareas también se encuentra el barrido y limpieza, erradicación de basurales y la implementación de programas ambientales. La disposición final se realiza en el relleno sanitario, operativo desde 1992 y ubicado en la ex RP 229 km 14, donde se depositan todos los residuos recolectados. También existe una planta de separación (Ecoplanta de General Daniel Cerri) donde se destinan los residuos provenientes de los programas de separación para su clasificación. La operación del relleno sanitario estuvo a cargo de la empresa EVA S.A. durante 10 años (desde 2008). Actualmente, las tareas se adjudicaron en febrero de 2018 a la firma Ingeniería y Arquitectura S.R.L. por el plazo de cinco (5) años. El Departamento de Saneamiento Ambiental de la municipalidad de Bahía Blanca tiene a su cargo el control del funcionamiento del Relleno Sanitario Municipal, y el funcionamiento de la Guardia Ambiental para respuesta de denuncias de vecinos. A través de este Departamento, la Subsecretaría de Gestión Ambiental interviene e implementa diferentes programas relacionados con la gestión de residuos, como Puntos Limpios (separación), Programa Pilas,
Programa de envases de Agroquímicos y Programa Biodiesel (recuperación de aceite comestible usado para su transformación en combustible). En Punta Alta la gestión de los residuos está a cargo de la Municipalidad. La disposición final se efectúa en un basural a cielo abierto ubicado en la salida nororiente por RN 249. Se trata de un sitio sin condiciones adecuadas, aunque alejado a la ciudad. El Área Metropolitana BB-CR cuenta con un servicio de recolección aceptable (más de una vez por semana); siendo quizás la recolección de Bahía Blanca un tanto excesiva, realizándose de 5 a 6 veces por semana, dependiendo el barrio. Sin embargo, la disposición final de los residuos no se encuentra en la misma situación. En los barrios periféricos de Bahía Blanca ciudad, suelen originarse basurales clandestinos. Se estima que en ellos se vierten un 2% de los residuos generados por los habitantes. Si bien no existen estudios cuantitativos que den cuenta de la situación, esta constituye una realidad conocida en el municipio. En Punta Alta los basurales dispersos se presentan aún en mayor densidad, con el agravante de constituir el principal destino de los residuos domiciliarios. Esto podría ocasionar problemas de proliferación de vectores que sean potencialmente perjudiciales para la salud pública, además de olores ofensivos y problemas estéticos. La coincidencia de estos sitios con zonas inundables supondría una si-
tuación de riesgo sanitario superior, especialmente en barrios de alta vulnerabilidad social. Aproximadamente un 43,2% de la población que realizó la Encuesta de Opinión Pública definió a su barrio como un lugar limpio, mientras que el 13,3% un barrio sucio. El responsable de esta condición fue una respuesta dividida, encontrándose el gobierno municipal (44,4%) y el comportamiento de los vecinos (49,8%) como principales causas (). El predio del Relleno Sanitario de Bahía Blanca ocupa 43 hectáreas y el final de su vida útil se había estimado para el 2030. Sin embargo, el incremento de la cantidad de residuos de los últimos años (actualmente unas 260 toneladas diarias) habría reducido notablemente su tiempo de uso. Esto se debe, en parte, a la disposición de escombros y restos de poda, materiales que no fueron contemplados durante en el diseño del establecimiento. Considerando el actual funcionamiento, el predio sería utilizable solamente hasta 2022. Pese a la cercanía crítica del periodo útil del relleno y a la importancia que demanda este tema, no se realizaron hasta el momento estudios o reuniones entre distintos sectores ni propuestas a corto plazo por parte del Municipio de Bahía Blanca y del Consorcio Intermunicipal Bahía Blanca-Coronel Rosales. Este último fue creado en 1995 y trata cuestiones de desarrollo, transporte, sanidad, turismo, culturales y tratamiento de residuos domiciliarios y peligrosos de PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
59
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
Ilustración 7. Ecoplanta de General Daniel Cerri, Bahía Blanca.
ambos municipios. Esta entidad abordó temas de importancia como lo fue la creación de la Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales, sin embargo, el trabajo en cuestiones de disposición de residuos urbanos hasta el momento fue casi nulo. Para tratar parte de los residuos, Bahía Blanca dispone de una pequeña planta de compostaje, gestionada a partir de un convenio entre la Municipalidad y la Cooperativa Obrera de Consumo Limitada (CO). La CO genera dentro de sus instalaciones unas 140 toneladas mensuales de residuos (fundamentalmente orgánicos), para los cuales se planteó el tratamiento de compostaje. Para la distribución del producto generado se planteó no solo la venta del compost sino también la entrega de este a cambio de papel, cartón y PET en puntos verdes. No hay datos oficiales sobre el grado de éxito de esta iniciativa. También existe un proyecto de planta de compostaje educativa en la Escuela Secundaria Básica Nº 311, en coordinación con la Cooperativa de Trabajo Frigorífico INCOB, que propone la implementación de una planta de tratamiento de residuos orgánicos del frigorífico y residuos de poda de arbolado urbano. No se dispone de información sobre avances de este proyecto. Con relación a la separación y clasificación de los residuos, en el relleno sanitario de Bahía Blanca existen tareas de separación informales desempeñadas
60
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
por recuperadores que colectan materiales para su posterior comercialización. En la ciudad han existido distintos programas orientados a tratamiento de residuos, pero la mayoría de ellos fueron discontinuados. Como se mencionó anteriormente, en la localidad de General Daniel Cerri existe una planta de separación de residuos (Ecoplanta) que fue refuncionalizada en 2016 (Ilustración 7). Según el sitio web oficial del municipio, el establecimiento permite procesar hasta 70 toneladas por día de materiales, con posibilidad de absorber la recolección domiciliaria de la localidad de General Daniel Cerri y, paulatinamente, de otros sectores del Municipio de Bahía Blanca. En ella operan 25 empleados de la Cooperativa Ecoplanta Ltda. y 57 trabajadores informales coordinados por la Secretaría de Políticas Sociales.
Para incrementar los volúmenes de residuos tanto compostados y como reciclados es necesario contar con participación ciudadana. De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Pública, el 85% de los vecinos manifestó voluntad para efectuar separación, lo que implica un punto de partida favorable para la implementación de medidas de reciclaje (Gráfico 5). Un ejemplo de la voluntad ciudadana lo constituye el programa de manejo de pilas, que se encuentra en funcionamiento desde 1998, por el cual los vecinos pueden llevarlas a distintos puntos de acopio (dependencias municipales, edificios públicos, escuelas y otros establecimientos) de donde son posteriormente recolectadas para su tratamiento y disposición final como residuos peligrosos. La empresa IPES S.A. es la contratada para estas tareas.
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
Gráfico 5. Opinión Pública sobre gestión de residuos sólidos.
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS En términos generales ¿diría que el barrio donde vive es un lugar…? 5,16% Muy limpio
43,24% 35,06% Limpio Ni limpio ni sucio
13,34% Sucio
3,14% Muy Sucio
0,05% NS/NC
¿Quién es el principal responsable de que el barrio se encuentre en esas condiciones? 44,04% El gobierno municipal
49,84% El comportamiento de los vecinos
0,52% Cartoneros
0,57% Industria y/o comercio
5,4% NS/NC
¿Está Ud. dispuesto a separar residuos en su casa?
85% SI
13% NO 8% NS/NC
Fuente: Informe de Encuesta de Opinión Pública, 2017.
Por otra parte, desde el año 2007 se lleva adelante el Programa de Gestión de Residuos Peligrosos Domiciliarios. Mediante el programa se reciben envases vacíos de productos de limpieza, herbicidas, pinturas, baterías de auto, medicamentos vencidos, cartuchos de impresoras, computadoras e impresoras, termómetros de mercurio y otros. Luego, la empresa de transporte Bahía Verde acondiciona y transporta estos residuos hasta la empresa IPES S.A. en donde se les brinda el tratamiento adecuado para finalmente disponerlos en un relleno de seguridad. La gestión de residuos sólidos fue clasificada de color naranja en la etapa de diagnóstico (Tabla 7), si bien toda la población cuenta con servicio de recolección regular, existen en la actualidad graves problemáticas que definen este tema como
crítico. Sólo el 8% de los residuos son separados y clasificados para reciclado, Punta Alta no cuenta con un vertedero controlado ni un relleno sanitario por lo que casi la totalidad de la generación de residuos realiza su deposición en vertederos a cielo abierto. Por último, los residuos sólidos urbanos generados en el Área Metropolitana no son compostados ni utilizados como recurso energético lo que constituye una oportunidad para incorporar como acción futura que contribuya a la sostenibilidad.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
61
TABLA 8. Indicadores de energía en el Área Metropolitana BB-CR. SUBTEMA 3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
Cobertura energética
INDICADOR
% de hogares de la ciudad con conexión autorizada a la energía eléctrica
VALOR / REFERENCIA
99,9% %
100 90
0
70
Fuente: EDES S.A. (2014), CEPA (2016)
%de hogares de la ciudad con conexión autorizada a la red de suministro de gas natural
86% %
25
100
0
15
Fuente: INDEC (2010)
ENERGÍA
Cantidad promedio de interrupciones eléctricas al año por cliente
Duración promedio de las interrupciones eléctricas
Eficiencia energética
Consumo anual residencial de electricidad por hogar
Cantidad Sin datos por año por cliente <10
10-13
Horas Sin datos por cliente <10
10-18
>13
Fuente: CEPA (2016)
>18 Fuente: CEPA (2016)
2181
Kwh por hogar por año
1500-3500
900-1500
<900
Fuente: Secretaría de Energía de la Municipalidad de Bahía Blanca (2015), CEPA (2016)
Intensidad energética de la economía Kg de equivalente de petróleo / US$ de PPA del PIB en relación con la media de los países de ALC
Existencia, monitoreo y cumplimiento de las normas sobre eficiencia energética
Sin datos
Normas aprobadas, monitoreo frecuente y cumplimiento adecuado
Normas aprobadas, monitoreo inconstante, cumplimiento limitado
Normas ineficaces, sin monitoreo o cumplimiento
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente de las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales (2018)
Energía alternativa y renovable
62
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Porcentaje de energía renovable sobre el total de generación energética
2,2% %
100
50
20
0
Fuente: CAMMESA, CEPA (2018)
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
ENERGÍA
En Ingeniero White se encuentra la generadora de energía eléctrica Central Piedra Buena (CPB), una planta compuesta por dos turbinas de 310 MW cada una, totalizando 620 MW que representa el 2,1% de la capacidad instalada de la Argentina. Las calderas están equipadas para funcionar indistintamente con gas natural o fuel oil. La generación neta de la planta fue de 1.453 GWh en 2017 y de 753 GWh en 2018. La CPB también realiza la operación y mantenimiento del gasoducto que abastece de gas natural a la ciudad. Se trata de un conducto de 22 km que conecta con el sistema de gasoducto troncal de Transportadora Gas del Sur (TGS). A partir de la crisis nacional de abastecimiento de gas, en mayo de 2008, se instaló como paliativo en el puerto de Bahía Blanca el buque regasificador, que procesaba para ser inyectado a la red de distribución. Para la interconexión del buque con el sistema de transporte, se construyó un nuevo gasoducto que llevaba el gas hasta General Cerri, donde se ubica la planta de TGS. No obstante, el buque se retiró de funcionamiento en el año 2018, coincidiendo con el incremento de producción doméstica de gas en Vaca Muerta.12
12 https://puertobahiablanca.com/novedades/fin-para-el-regasificador.html
El porcentaje de hogares de la ciudad con conexión autorizada a la red de suministro de gas natural se encuentra dentro de los parámetros de un servicio adecuado, alcanzando el 86% para el área metropolitana. Según los resultados de la Encuesta de Opinión Pública, un 88% de los vecinos afrimó tener conexión a gas por cañería (Gráfico 6). La Ley 11.769 del Marco Regulatorio Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires regula las actividades de generación, transporte y distribución de energía eléctrica que se desarrollen en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, determinando que quedan sujetas al régimen de servicio público las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica. El servicio de distribución de electricidad es realizado por la Empresa Distribuidora de Energía Sur (EDES S.A.), concesionaria desde 1997 en el sur de la provincia de Buenos Aires. Desde ese año la empresa comercializa y distribuye electricidad en un área de más de 76,5 mil kilómetros cuadrados bajo regulación del Organismo de Control de Energía de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA). Del total de energía eléctrica abastecida a Bahía Blanca, casi el 75% -alrededor de 1,1 millones de MWh- se destina anualmente a uso industrial, mientras que cerca del 16% es demandado por usuarios residenciales (226 mil MWh/año) y el 7,3%, por el comercio (106,3 mil MWh/año). El alumbrado público y
el uso oficial siguen en importancia, con pesos relativos en torno al 1%. El sector rural y los servicios sanitarios son los que menores requerimientos presentan (menos del 0,5% del total).13 La cobertura del servicio de energía eléctrica, considerando como tal a las conexiones autorizadas a la red, se estima cerca del 100% para Bahía Blanca. No obstante, existen comunicaciones de EDES S.A. a través de su sitio web donde mencionan la intervención de conexiones clandestinas en algunos barrios14 (Tabla 6). En Punta Alta el servicio de distribución está a cargo de la Cooperativa Eléctrica de Punta Alta (CEPA) y también presenta valores altos de cobertura (99,5%), existiendo 20.681 conexiones residenciales. La CEPA supone una clandestinidad de alrededor de un 0,5%. Se consideran conexiones no autorizadas a aquellos hogares que no poseen medición de energía y que eventualmente se conectan a la red sin autorización. En cuanto a las interrupciones eléctricas, solo se accedió a información referida a Punta Alta, donde, según los registros de la CEPA, la cantidad de cortes
13 CREEBA 2013 14 Recuperado de https://www.infoedes.com/obras-inversiones/combatimos-las-conexiones-clandestinas-en-barrio-pampa-central-bahia-blanca/ PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
63
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
Gráfico 6. Opinión Pública sobre energía.
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA ENERGÍA
¿Cómo calificaría el servicio de agua potable que recibe su hogar durante todo el año? 8% 17,2% 24,2% Todas las Todos los Cada dos semanas meses o tres meses
16% Alguna vez al año
33,9% Casi nunca
0,6% NS/NC
¿Cómo calificaría el costo del servicio de electricidad? 18,1% Muy caro
38% Caro
37,9% Ni caro ni barato
3,6% 0,9% Barato Muy barato
1,5% NS/NC
¿En su hogar tiene conexión a gas por cañería?
88% SI
12% NO 0% NS/NC
Fuente: Informe de Encuesta de Opinión Pública, 2017.
64
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
por año por usuario es de aproximadamente 9, y su duración promedio de unos 5 minutos, lo que da cuenta de un servicio adecuado. No obstante, resultados de la Encuesta de Opinión Pública demostraron que un 33,9% de los encuestados casi nunca se vieron afectados por cortes de energía eléctrica en su hogar, mientras que el 24,2% sólo cada dos o tres meses (Gráfico 6). El consumo anual residencial de electricidad por hogar es mayor en la ciudad de Bahía Blanca, donde ronda los 2.270 kWh/por hogar/año, mientras que, en Punta Alta, como es de esperar en una ciudad de menor envergadura, alcanza 1.724 kWh/por hogar/año. El consumo de energía eléctrica presenta una relación directa con el desarrollo de la economía, ya que se trata de un requerimiento esencial para las diversas actividades productivas. Dicha variable también adquiere una relevancia socioeconómica, pues las condiciones de acceso al servicio, el grado de cobertura y el nivel de demanda se vinculan a la calidad de vida de la población, motivo por el cual el nivel de consumo energético por habitante se considera un indicador del grado de desarrollo socioeconómico de un país (CREEBBA, julio 2013). El costo económico que tiene el servicio eléctrico para la población que fue entrevistada en la Encuesta de Opinión Pública fue calificado como muy caro y caro por un 56% (Gráfico 6).
El valor de intensidad energética de la economía no fue indicado para ninguna de las dos ciudades. Es un dato que refleja el grado de eficiencia en el uso de la energía para generar crecimiento económico (kilogramos equivalentes de petróleo por $1000 dólares del PIB). La intensidad de la energía es una forma de evaluar la eficiencia energética, ya que analiza si un menor consumo de energía se realiza manteniendo un nivel equivalente o mayor de actividades o prestaciones económicas, es decir, de crecimiento económico. La “Economía Verde” se ha incorporado a todas las agendas de los organismos internacionales relacionados con el ambiente y la economía. Se plantea como un enfoque para generar empleo de una forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Con relación a la generación de energía renovable sobre el total de generación energética, desde el año 2018, Bahía Blanca comenzó a generar energía a través de parque eólicos del programa RenovAr, llegando al final del año con el 2,5% de participación promedio.15 A principios del 2019, la energía producida mediante aerogeneradores fue mayor a la consumida a nivel residencial en la ciudad de Bahía Blanca; se inyectaron a la red 170 GWh, mientras que la distri15 http://www.creebba.org.ar/iae/iae155/1_Eolico_IAE_155.pdf
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
buidora local de energía entregó en la ciudad 120 GWh en el mismo período. Sin embargo, a nivel nacional, la generación de energía a través de este tipo de recursos todavía se encuentra muy por debajo de las condiciones óptimas de sustentabilidad establecidas para las CES (Tabla 6). Entre los parques eólicos que ya están en funcionamiento se encuentran el Parque Ingeniero Mario Cebreiro (también conocido como Corti), ubicado en la RP 51, a 20 km de Bahía Blanca; La Castellana, ubicado en el partido de Villarino, 33 km al sur de Bahía Blanca; los parques Villalonga I y II, ubicados en el partido de Patagones, a pocos metros de la RN 3 sobre la localidad homónima, y el Parque Eólico Pampa Energía II, ubicado en las adyacencias del parque Cebreiro. Estos cinco proyectos fueron inaugurados entre 2018 y 2019 y juntos poseen una potencia instalada de 303 MW, que representa aproximadamente el 34% del total de energía eólica generada a nivel nacional, según datos de CAMMESA. Estos parques eólicos demandaron una inversión total próxima a
los USD 430 millones para su construcción y puesta en funcionamiento. Desde la aprobación de la ley 27.191 de Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía, se han registrado avances en esta materia. La ley establece que el 20% del consumo energético nacional debe ser abastecido a partir de este tipo de fuentes para fines de 2025. Por medio del Programa RenovAr se adjudicaron 34 proyectos, y 23 mediante el programa MATER a nivel nacional. 16 de los proyectos eólicos nacionales están ubicados en Bahía Blanca y la región. Por otra parte, la CEPA puso en servicio el primer aerogenerador de gran porte de la provincia de Buenos Aires, en la zona de RN 3 Norte. Se instalaron 400 kilovatios y en 1998 incrementó la capacidad instalada, sumando 3 equipos de 600 kilovatios de potencia cada uno, que constituyen el Parque Eólico Centenario (1,8 Megavatios). En la actualidad se encuentran todas las máquinas fuera de servicio; por lo cual el total de la energía operada proviene del Mercado Eléctrico Mayorista.
En 2018 Bahía Blanca y Punta Alta firmaron un convenio con el objetivo de establecer pautas generales para desarrollar la industria de las energías limpias. En el documento se plantearon metas en materia de capacitación, cobro de tasas, exigencias ambientales, vinculación con las empresas y promoción. En cuanto a la normativa local, en Bahía Blanca las ordenanzas 18.696/16 y 19.529/18 incentivan el uso de energías renovables. Por otra parte, existen 11 parques que están en proceso de construcción, entre los cuales 7 corresponden al programa RenovAr y 4 al MATER. En total agregarán 631 MW más de potencia a través de 100 aerogeneradores adicionales. Los servicios vinculados a la provisión de energía presentan buenos desempeños en el Área Metropolitana BB-CR, y la generación de energías limpias se encuentra en un activo proceso de desarrollo, dando como resultado un valor verde para el tema (Tabla 8).
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
65
TABLA 9. Indicadores de calidad del aire en el Área Metropolitana 3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL BB-CR
SUBTEMA
INDICADOR
Control de la calidad del aire
Existencia, monitoreo y cumplimiento de normas sobre la calidad del aire
VALOR / REFERENCIA
Normas aprobadas, monitoreo frecuente y cumplimiento adecuado
Normas ineficaces, sin monitoreo o cumplimiento
Normas aprobadas, monitoreo inconstante, cumplimiento limitado
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente de las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales (2018)
CALIDAD DEL AIRE
Concentración de contaminantes en el aire
Índice de calidad del aire
5 0-50
51-100
>100
Fuente:Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Bahía Blanca (2018)
Concentración de PM10
PM10 en μg/m3 promedio en 24 horas
50 <50
50-150
>150
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Bahía Blanca (2017)
Gráfico 7. Opinión Pública sobre calidad del aire
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA
¿Cómo califica en general la calidad de aire que UD. respira cuando circula por su barrio? 3% Muy buena
42% Buena
27% Ni buena ni mala
22% Mala
4% Muy mala
En su hogar, en los últimos 12 meses, ¿ha habido casos de enfermedades respiratorias?
84% NO
10% SI
¿Piensa que las enfermedades respiratorias tuvieron que ver con la calidad del aire que se respira en su ciudad o con otras causas? 61% Tuvieron que ver con la calidad del aire
42% Tuvieron que ver con otra causa
27% NS/NC
6% NS/NC
66
2% NS/NC
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Fuente: Informe de Encuesta de Opinión Pública, 2017.
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
CALIDAD DEL AIRE
La presencia del Polo Petroquímico en Bahía Blanca y los fuertes vientos característicos de la zona hacen que la calidad del aire sea un punto de atención importante en la comunidad. Además, en la Encuesta de Opinión Pública el 49% de los encuestados calificó la calidad del aire como ni buena ni mala y mala. La Ley provincial 12.530 establece un Programa Especial para la Preservación y Optimización de la Calidad Ambiental, con el fin de monitorear y controlar las emisiones gaseosas y los efluentes líquidos de origen industrial, siendo el ámbito de aplicación el Polo Petroquímico y el Área Portuaria del distrito de Bahía Blanca. Para cumplir con los objetivos establecidos, la ley provincial crea el Comité de Control y Monitoreo, siendo éste un organismo de carácter consultivo y de asesoramiento. Asimismo, para que los programas propuestos por el Comité de Control y Monitoreo puedan ejecutarse, la ley crea el CTE. Este ente está conformado por un grupo de profesionales de diferentes especialidades, que tienen a su cargo el control y monitoreo de las industrias de tercera categoría (Ley 11459) instaladas en el sector del Polo Petroquímico y área portuaria (en el sector del estuario) de Bahía Blanca.16 16 https://www.bahia.gob.ar/cte/
El CTE monitorea los niveles de concentración de los contaminantes mediante en las Estaciones de Monitoreo Continuo de Aire de Bahía Blanca (EMCABB) en Villa Delfina e Ingeniero White, y los coteja con los niveles guía de calidad de aire, fijados por la normativa vigente. Sin embargo, los indicadores de la metodología ICES no dan cuenta de un monitoreo adecuado; los muestreos no cubren la totalidad de la ciudad, sino que se concentran en Ingeniero White y no en zonas comprometidas como lo es la zona céntrica, por ejemplo, en donde la presencia de contaminantes se debe al elevado tránsito. La calidad del aire fue el único indicador que mostró valores aceptables para Bahía Blanca, en tanto se detectan solo 5 contaminantes nocivos contemplados dentro del índice de calidad del aire. Sin embargo, el material particulado de diámetros menores a 10 micrones (PM10) se encuentra en el límite de lo aceptable. Este índice se ve fuertemente afectado por el viento, la temperatura (el PM10 es mayor en verano) y la humedad (inversamente proporcional). Además, presentan una fluctuación diaria relacionada con la dinámica del tránsito vehicular. Las concentraciones de PM10 son superiores en días laborables que en fines de semana. Del total de la población entrevistada en la Encuesta de Opinión Pública, el 84% afirmó no haber sufrido
enfermedades respiratorias en los últimos 12 meses frente a un 10% que expresó haberlas padecido. El 61% de los que tuvieron casos de enfermedades respiratorias estuvo de acuerdo en que las mismas se debían a causas vinculadas a la calidad del aire que respiran en la ciudad (Gráfico 7). Teniendo en cuenta los resultados de PM10, podría ser necesario implementar políticas de control de las diferentes fuentes. Se estima que los aportes de resuspensión de partículas provenientes de calles sin pavimentar son significativos. El PM10 superó históricamente los límites de las normas de calidad de aire, tanto en Ingeniero White como en otros sectores, incluso vientos arriba de la ciudad. Por otra parte, las deficiencias que se exhiben en el monitoreo debilitan la idea de que la contaminación del aire sea un problema menor. Además, en Punta Alta no se cuenta con monitoreos. Dadas las problemáticas mencionadas, la calidad del aire exhibió color amarillo para el ejercicio de la metodología ICES (Tabla 9).
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
67
TABLA 10. Indicadores de mitigación al cambio climático en 3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL el Área Metropolitana BB-CR.
SUBTEMA
Sistemas de medición de emisiones de GEI
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
INDICADOR
Existencia y monitoreo de un inventario de gases de efecto invernadero (GEI)
VALOR / REFERENCIA
Existencia de un inventario específico para la ciudad, con sistema de monitoreo y capacidad de implementarlo
Existencia de un inventario basado en fuentes nacionales o un inventario local, sin sistema de monitoreo y capacidad para implementarlo
No existe inventario
Fuente: IDOM (2017)
Emisiones de GEI totales Emisiones de GEI per cápita (Emisiones de la ciudad divididas por la población de la ciudad )
Toneladas anuales de CO2 per cápita
17 <5
5-10
>10 Fuente: IDOM (2017)
Emisiones de GEI/PIB (Emisiones de GEI divididas por el PIB de la ciudad)
1,46
kg/US$ de PIB
<0,35
0,35-0,8
>0,8
Fuente: Estimado en base a CREEBBA (2017)
Planes y objetivos de mitigación
Existencia de planes de mitigación con objetivos de reducción por sector y sistema de monitoreo en vigencia
Existe un plan de mitigación que ha sido formalmente adoptado, tiene objetivos cuantitativos y cuenta con un sistema de monitoreo y cumplimiento
Existe un plan de mitigación el que no ha sido adoptado, no tiene objetivos cuantitativos o un sistema adecuado de monitoreo o cumplimiento
No existe ningún plan de mitigación
Fuente: IDOM (2017)
68
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
En 2017 se publicó el estudio de “Desarrollo Urbano y el Cambio Climático: Huella urbana actual e histórica, escenarios de crecimiento urbano y estudios básicos sobre mitigación y adaptación al cambio climático en las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales - Provincia de Buenos Aires”, consultoría que fue contratada por la (entonces) Dirección Nacional de Preinversión Municipal (DINAPREM) y financiada por el BID, dentro del programa “Ciudades Emergentes y Sostenibles”. Los documentos fueron elaborados por la empresa IDOM y constaron de tres componentes principales, de las cuales la número 1 se denominó “Estudio de Evaluación de la Mitigación al Cambio Climático”. Los resultados que arrojaron los estudios indican que las emisiones de GEI per cápita del municipio de los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales ascienden a 17 t CO2e anuales. Se aprecia como este balance es superior tanto a la media de América Latina y Caribe como a la media mundial. Además, se encuentra en el rango superior dentro de los municipios argentinos. Esto se debe a la magnitud del parque industrial en este municipio. La metodología ICES plantea que los valores aceptables (“semáforo verde”) corresponden a valores de PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
69
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL Gráfico 8. Opinión Pública sobre mitigación al cambio climático
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
En los últimos tiempos se habla de cambio climático ¿Ud. cree que en su ciudad, los eventos climáticos extremos (inundaciones, olas de calor, olas de frio, temporales) ocurren…? 58% Con más frecuencia que antes
29% Más o menos la misma frecuencia que antes 8% NS/NC
¿Cuánto cree Ud. que el cambio climático global afecta al clima de su ciudad? 15,3% Mucho
46,6% Bastante
24% Poco
9,2% 4,8% NS/NC Nada
¿Y cuánto lo afecta a UD. y su familia? 10,5% Mucho
39% Bastante
30,8% Poco
10,8% 8,9% Nada NS/NC
Fuente: Informe de Encuesta de Opinión Pública, 2017.
70
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
emisiones de GEI per cápita menores a 5 t CO2e anuales, cifra que es triplicada por el área metropolitana. Las principales emisiones identificadas en el año 2014 se producen en el sector energía fuentes estacionarias, que representa un 53% de las emisiones totales, seguido del sector movilidad, con un 21%. Destaca además el sector de procesos industriales y uso de productos (IPPU, por sus siglas en inglés), con 19% de las emisiones totales. La contribución de las emisiones del sector de agricultura, silvicultura y usos del suelo (AFOLU, por sus siglas en inglés) es de un 5%. Estas emisiones que no se ven totalmente compensadas por las captaciones del sector. La aportación del resto de sectores (residuos y aguas residuales) es inferior al 5%. Por sectores desagregados, destaca el industrial, con un 36% de las emisiones. Por otra parte, las emisiones de GEI en relación con el Producto Bruto Interno (PBI) de la ciudad arrojaron un valor de 1,46 kg/US$ de PIB, que también resulta elevado, siendo el doble del valor señalada como crítico (0,8) y 4 veces mayor que el valor aceptable (0,35). Para estimar el Producto Bruto a precios de mercado en Bahía Blanca se ajustó por la relación entre PBI / VAB (Valor Agregado Bruto) en Argentina. En la estima-
ción se excluye VAB del Complejo Petroquímico (refinación de petróleo, productos químicos y plásticos).17 Con relación a la existencia de planes de mitigación, en el Estudio de Evaluación de la Mitigación al Cambio Climático se plantea una hoja de ruta con priorización de sectores y propuestas de acciones de intervención. Sin embargo, estos lineamientos no han sido adoptados formalmente para su seguimiento y monitoreo. El color de semaforización obtenido para el tema de mitigación al cambio climático fue el naranja (Tabla 10). A esta situación crítica se le adiciona los resultados de la Encuesta de Opinión Pública, en la cual, el 58% de los encuestados consideró que para el Área Metropolitana BB-CR los eventos climáticos extremos como inundaciones, olas de calor, olas de frío y temporales ocurren con mayor frecuencia que antes. El 46,6% de los encuestados expresó que cree que afecta el cambio climático global al clima de la ciudad y el 39% que le afecta bastante a él y su familia. Los gobiernos locales tanto a nivel municipal como provincial, deberán atender de manera coordinada los retos a los que se enfrenta el Área Metropolitana BB-CR. 17 Estimación del Producto Bruto de Bahía Blanca. Informe 131. CREEBBA (Producto bruto por habitante BB: 14509, personas 2012 BB: 295202)
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
71
TABLA 11. Indicadores de ruido en el Área Metropolitana BB-CR 3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
SUBTEMA
Control del ruido
RUIDO
INDICADOR
Existencia, monitoreo y cumplimiento de normas sobre contaminación acústica
VALOR / REFERENCIA
Normas aprobadas, monitoreo frecuente y cumplimiento adecuado
Normas aprobadas, monitoreo inconstante, cumplimiento limitado
Normas ineficaces, sin monitoreo o cumplimiento
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente de las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales (2018)
Gráfico 9. Opinión Pública sobre ruido
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA
En su hogar, en los últimos 12 meses ¿Han tenido alguno de los siguientes problemas vinculados a ruidos molestos (no ruidos leves, sino ruidos que hayan afectado su calidad de vida y la de su familia)?
SI
¿Cómo califica en general la calidad de aire que UD. respira cuando circula por su barrio? 3% Muy buena
42% Buena
27% Ni buena ni mala
22% Mala
4% Muy mala
2% NS/NC
72
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
NO
NS/NC
Ruidos provenientes del tránsito y la circulación
14,4%
85,1%
0,5%
Ruidos provenientes del tránsito y la circulación
44,6%
54,9%
0,5%
90%
0,9%
Ruidos de la refacción o construcción de viviendas
9,1%
Ruidos de la refacción de calles y veredas
8%
91,3%
0,8%
Ruidos de bares, boliches y vida nocturna
5,6%
93,4%
1,1%
Ruidos de animales (perros, gatos)
15,1%
84,4%
0,5%
Fuente: Informe de Encuesta de Opinión Pública, 2017.
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
RUIDO
Con relación al control del ruido la Ordenanza Municipal 13.032/04 y su modificatoria 19.273/18 establecen objetivos de limitar y reducir, dentro de todos los inmuebles particulares, el nivel sonoro de inmisión y el nivel de vibraciones, generados por toda actividad industrial, comercial o particular que se desarrolle o que implique molestia, riesgo o daño para las personas que habiten dichos inmuebles. La Ordenanza 7.604/93 titulada “Ruidos molestos al vecindario” fija las pautas de medición sonora sobra la base de la Norma IRAM 4.062. Punta Alta cuenta con normativa local en relación con este tema: la ordenanza 1.948 vigente desde el año 1988. Si bien existe monitoreo en el Área Metropolitana BB-CR el mismo es inconstante y limitado, por lo que la semaforización del tema resultó de color amarillo (Tabla 11). Por otra parte, un 23 y 37% de la población que realizó la Encuesta de Opinión Pública calificó el nivel de ruido en su barrio como alto o ni muy alto ni muy bajo. La principal causa se identificó como ruidos provenientes del tránsito y la circulación (Gráfico 9).
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
73
SUBTEMA TABLA 12. Indicadores de vulnerabilidad ante amenazas DEL MEDIO NATURAL naturales en3.el ANÁLISIS Área Metropolitana BB-CR.
Capacidad de adaptación al cambio climático y a eventos naturales extremos
INDICADOR
Existencia de mapas de riesgos, que incluyen los principales peligros que amenazan la ciudad
VALOR / REFERENCIA
Existencia de mapas de riesgos a escala de 1:10.000 que incluyen los principales peligros que amenazan la ciudad y consideran escenarios del cambio climático.
Existencia de mapas de que incluyen los principales peligros que amenazan la ciudad y que están disponibles a escala menos detallada que 1:10.000 pero no menos detallada que 1:25.000.
No existen como los definidos en la metodología metodología — o existen pero a escala menos detallada que 1:25.000—, o los mapas no incluyen información. Fuente: IDOM (2017)
Existencia de planes de contingencia adecuados para desastres de origen natural
Plan completo, actualizado y probado mediante simulacros al menos una vez por año.
Plan incompleto, desactualizado o no se ha probado mediante simulacros en los últimos 12 meses.
Plan incompleto, desactualizado o no probado en los últimos 12 meses.
Fuente: Defensa Civil, Municipalidad de Coronel Rosales (2016)
VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES
Existencia de sistemas eficaces de alerta temprana
Sistema de alerta temprana para las principales amenazas naturales, con múltiples vías de comunicación y probado en los últimos 24 meses.
Sistema de alerta temprana para las principales amenazas naturales, con múltiples vías de comunicación y probado al menos una vez por año.
No existe sistema de alerta temprana o éste tiene solo una vía de comunicación y sin pruebas periódicas (simulacros).
Fuente: SIAT, Defensa Civil y Municipalidad de Coronel Rosales (2018)
Gestión de riesgos de desastres en la planificación del desarrollo urbano
La ciudad cuenta con instrumentos de planificación (específicos o integrados) que cumplen con las cinco condiciones descritas en la metodología y además consideran los escenarios del cambio climático.
La ciudad cuenta con instrumentos de planificación (específicos o integrados) que cumplen con las cinco condiciones descritas en la metodología, pero no consideran los escenarios del cambio climático.
La ciudad no cuenta con instrumentos de planificación (específicos o integrados) para la gestión de riesgos de desastres que cumplan con las cinco condiciones descritas en la metodología.
Fuente: Defensa Civil, Municipalidad de Coronel Rosales (2016)
Asignación presupuestaria para la gestión de riesgos de desastres
La ciudad tiene acceso a fondos para responder ante emergencias y para la reducción ex-ante de riesgos, y cuenta con un sistema para la transferencia de riesgo.
% de entregables de los instrumentos de planificación para la gestión de riesgos de desastres que han sido completados
%
La ciudad tiene acceso a fondos para responder ante emergencias y para la reducción ex-ante de vulnerabilidades.
La ciudad solo tiene acceso a fondos para responder ante emergencias.
Fuente: Defensa Civil, Municipalidad de Coronel Rosales (2016)
100
50
20
0
0%
Fuente: Defensa Civil, Municipalidad de Coronel Rosales (2016)
Sensibilidad ante amenazas de origen natural
Infraestructura fundamental en situación de riesgo debido a una construcción inadecuada o ubicación en zonas de riesgo no mitigable
<10% %
0
10
20
100
Fuente: Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Bahía Blanca y Coronel Rosales (2016)
74
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
% de hogares en riesgo debido a construcción inadecuada o ubicación en áreas de riesgo no mitigable
<10% %
0
10
20
100
Fuente: Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Bahía Blanca y Coronel Rosales (2016)
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES
En el Área Metropolitana BB-CR existen registros de distintos eventos que han afectado a la población, entre los que se encuentran principalmente vendavales, inundaciones, incendios y sequías. Las inundaciones pueden producirse tanto por la crecida de los cauces que atraviesan la ciudad como por aportes pluviales, que provocan el anegamiento de calles. La ciudad de Bahía Blanca se encuentra atravesada por los cauces del arroyo Napostá Grande que la cruzan en sentido noreste-sur y el canal Maldonado que lo hace en el sentido noreste-suroeste. Se señalan como áreas inundables los tramos correspondientes al arroyo Napostá Grande previo a la derivación del canal Maldonado y posterior a la salida del entubamiento. También se registran zonas con problemáticas relativas a anegamientos de calles por lluvia. No obstante, no se cuenta con información relativa a la red que permita analizarla. En el tema Saneamiento y Drenaje se observó ausencia de datos sobre registros de viviendas inundadas. La región también presenta antecedentes de vientos fuertes, con carácter de tornado, que han ocasionado daños a viviendas e instalaciones. Además, en épocas de sequías, sobre todo los campos circundantes a las ciudades, presentan un riesgo adicional dado que pueden tener implicancias en la propagación de incen-
dios. El Área Metropolitana BB-CR no posee equipos de respuesta organizados ante estas situaciones, por lo que este tema debe tratarse con cierta precipitación. El estudio de “Desarrollo Urbano y el Cambio Climático: Huella urbana actual e histórica, escenarios de crecimiento urbano y estudios básicos sobre mitigación y adaptación al cambio climático en las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales - Provincia de Buenos Aires”, en su componente 2 denominada “Vulnerabilidad y Riesgo de Desastre” realiza un análisis de riesgo y propone medidas de mitigación del mismo, al mismo tiempo que establece una zonificación de amenazas limitantes al desarrollo urbano. En tal sentido, puede afirmarse que existen mapas de riesgo actualizados (2017) a una escala apropiada y que consideran escenarios de cambio climático. No existen planes de contingencia adecuados para desastres de origen natural ni se realizan simulacros para preparación contra desastres naturales. Este tipo de instrumentos solo se implementa con relación amenazas del Polo Petroquímico. No obstante, los indicadores de sensibilidad ante amenazas de origen natural exhibieron que menos del 10% tanto de la infraestructura fundamental como de los hogares se encuentra en situación de riesgo debido a una construcción inadecuada o ubicación en zonas de riesgo no mitigable.
Con relación a los sistemas de alerta temprana, en el año 2016 el Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS) junto a la UNS, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Hilario Ascasubi y Bordenave y el Servicio Meteorológico Nacional crearon el Sistema de Información y Alerta Temprana (SIAT) para el Sudoeste Bonaerense. El SIAT informa de manera anticipada la existencia de amenazas de origen natural o antrópico que pudieran traer aparejados daños al ambiente y/o la sociedad, contribuyendo así a mejorar la capacidad de respuesta y la adaptación de los gobiernos municipales y provincial, los productores y otros que pudieran resultar afectados por los mismos. En cuanto a la gestión de riesgos de desastres en la planificación del desarrollo urbano, el área metropolitana no cuenta con un área de planificación integrada; esto quiere decir que no existen instrumentos de planificación (específicos o integrados) para la gestión de riesgos de desastres que cumplan con las cinco condiciones descritas en la metodología. Con relación a la asignación presupuestaria para la gestión de riesgos de desastres, las municipalidades han informado que Bahía Blanca tiene acceso a fondos para responder ante emergencias y también para la reducción ex-ante de vulnerabilidades, mientras que Punta Alta solo tiene acceso a fondos para responder ante emergencias. PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
75
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
Gráfico 10. Opinión Pública sobre vulnerabilidad ante amenazas naturales
Los efectos atribuibles al cambio climático de una posible intensificación de eventos hidrometeorológicos podrían afectar severamente a la ciudad (<10%). Este tema reviste especial importancia para el Área Metropolitana BB-CR ya que, como se ha desarrollado anteriormente, está expuesta a amenazas de origen natural que han resultado importantes para la ciudad. El grado de preparación que tiene el Área Metropolitana respecto a la vulnerabilidad ante riesgo de desastres se encuentra muy por debajo de los valores establecidos como sostenibles, por lo que la semaforización resultó en un rojo para este indicador (Tabla 12). A estos resultados críticos, se le adicionaron los resultados de la Encuesta de Opinión Pública, en donde aproximadamente el 60% de los encuestados creyó que la policía, los bomberos, hospitales, el gobierno y ellos mismos están poco y nada preparados para hacer frente ante un desastre natural (Gráfico 10).
76
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA
VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES
¿Diría Ud. que cada una de las siguientes personas o grupos que le voy a mencionar está muy, algo, poco o nada preparado para hacer frente a un desastre natural, por ejemplo, un temporal de lluvia muy fuerte que pudiera ocurrir en su ciudad? Muy preparado La policía 0,016 Los bomberos 0,124
Bastante preparado 0,145 0,322
Poco preparado 0,4 0,312
Nada preparado 0,321 0,145
NS/NC 0,117 0,097
Los hospitales 0,033
0,246
0,421
0,202
0,098
Ud. y su familia 0,027
0,148
0,382
0,335
0,107
Gobierno Nacional 0,012
0,175
0,401
0,284
0,127
Gobierno Provincial 0,014
0,176
0,396
0,281
0,133
Gobierno Municipal 0,012
0,176
0,4
0,279
0,132
Los militares 0,058
0,205
0,302
0,242
0,191
Iglesia u organizaciones 0,036 sociales
0,177
0,307
0,293
0,181
Fuente: Informe de Encuesta de Opinión Pública, 2017.
3. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL
Como conclusión, las problemáticas vinculadas a las condiciones ambientales deberán ser abordadas comprendiendo la interacción entre las actividades de la población del Área Metropolitana BB-CR y el sistema natural que le sirve de soporte. Para ello resultará esencial que las acciones referentes a la gestión de residuos sólidos, de mitigación del cambio climático y de riesgo de desastres se planifiquen de manera integral. Asimismo, se deberá prestar especial atención a mejorar la gestión del recurso hídrico, en la calidad del aire y ruido. Los estándares de calidad ambiental dependerán de la coordinación entre distintos organismos en la toma de decisiones referidas a la aplicación de normativas en el manejo de los recursos naturales. Por ello resultará primordial contar con el compromiso de los gobiernos locales en impulsar una gestión eficiente de los recursos que conforman el sistema natural, lo que permitirá preservar las condiciones ambientales óptimas de manera sostenida en el tiempo.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
77
4. 78
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
PLAN DE ACCIÓN Bahía Blanca / Coronel Rosales
ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL El análisis de los indicadores urbanos del Área Metropolitana Bahía Blanca – Coronel Rosales permite entender la conformación espacial del territorio y cómo ésta determina el funcionamiento de la ciudad, la distribución y desarrollo de las actividades en el territorio, y los servicios sociales que allí tienen lugar.
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
79
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
El proceso de semaforización inicia con la asignación de un color a cada indicador definiendo el rango de sostenibilidad que presenta. Una vez definidos los colores de los indicadores, se procede a asignar el color final para el tema realizando una ponderación de los valores de los analizados por tema indicadores y validando el resultado con los participantes del proceso y el asesoramiento de los expertos. De esta manera se conocen los temas que requieren mayor atención para el Área Metropolitana y aquellos que se presentan como una oportunidad para el crecimiento y fortalecimiento de cada ciudad (Gráfico 11).
80
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Agua
Saneamiento
Impuestos y autonomía financiera
SOSTENIBILIDAD URBANO-FUNCIONAL Resultados del diagnóstico de semaforización urbano-funcional del Área Metropolitana BB-CR.
Drenaje Gestión de residuos sólidos
Transparencia Gestión pública participativa
Energía
SOSTENIBILIDAD FISCAL Y GOBERNABILIDAD
Gestión pública moderna
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
Calidad del aire
Mitigación del cambio climático
3
Turismo
DIMENSIONES
Conectividad
Ruido
Vulnerabilidad ante amenazas naturales
Empleo SOSTENIBILIDAD URBANA
Competitividad
Uso del suelo
Salud
Diagnóstico de semaforización
Menos crítico
Más Crítico
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
Sostenibilidad fiscal (deuda) Gasto público
Seguridad ciudadana
Vivienda Patrimonio Educación
Movilidad / transporte
Desigualdad urbana
Gráfico 11. Resultados del diagnóstico de semaforización urbano-funcional del Área Metropolitana BB-CR.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
81
INDICADOR
TABLA 13. Indicadores de uso del SUBTEMA 2 ¿POR QUÉ EL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA? suelo en el Área Metropolitana BB-CR.
VALOR / REFERENCIA
6,10%
Tasa de crecimiento anual de la huella urbana
Densidad
% anual 0
3
10
5
Fuente: DINAPREM (2016)
3039
Densidad (neta) de la población urbana Hab. / km2
7.000-20.000
4.000-7.000; 20.000-25.000
<4.000; >25.000
0
Fuente: CIPPEC (2016)
USO DEL SUELO
Áreas verdes por cada 100.000 habitantes
Áreas verdes y de recreación
Hectareas cada 100.000 hab
142 >50
20-50
<20 Fuente: IDOM (2017)
Espacios públicos por habitantes
Hectareas cada 100.000 hab
122 >10
7-10
<7 Fuente:I DOM (2017)
Planificación del uso del suelo
Existencia e implementación activa de un plan de uso de suelo
La ciudad tiene un único plan maestro con componentes ecológicos y lo implementa de forma activa
La ciudad tiene un plan maestro, pero sin La ciudad no tiene un plan maestro o componentes ecológicos; no se toman el plan tiene más de diez años de medidas para su implementación antigüedad La ciudad no tiene un plan maestro o el plan tiene más de diez años de antigüedad. Ambas ciudades tienen códigos que se encuentran limitados en su regulación e implementación y no cumplen con los componentes ecológicos
Fuente: Código de Planeamiento Urbano de Bahía Blanca y Secretaría de Obras Públicas del Municipio Coronel Rosales (2018)
Plan maestro actualizado y legalmente vinculante
82
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
La ciudad dispone de un plan maestro legalmente vinculante que ha sido actualizado en los últimos diez años, y lo implementa activamente
a) La ciudad dispone de un plan maestro legalmente vinculante, pero no ha sido actualizado en los últimos diez años; o bien, b) la ciudad dispone de un plan maestro que ha sido actualizado en los últimos diez años, pero no es legalmente vinculante
La ciudad no dispone de un plan maestro, o tiene un plan maestro pero no es legalmente vinculante, ni ha sido actualizado en los últimos diez años. Bahía tiene un compendio de ordenanzas que se encuentra en crisis. Punta Alta no tiene.
Fuente: Código de Planeamiento Urbano de Bahía Blanca y Secretaría de Obras Públicas del Municipio Coronel Rosales (2018)
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
USOS DEL SUELO
El análisis del uso del suelo permite identificar actividades predominantes en el territorio, y la dotación de infraestructura, equipamiento y servicios con los que cuenta cada partido. Dentro del uso residencial del suelo pueden diferenciarse distintas zonas, según su ubicación, acceso a servicios y nivel socioeconómico: • Zonas de alto poder adquisitivo, ubicadas en la periferia de la ciudad y privilegiadas paisajísticamente, entre las cuales podemos encontrar los barrios de Aldea Romana, Palihue, Patagonia y Bosque Alto. Ocupan el 4,47% de la huella urbana y albergan el 1,51% de la población total; • Zonas de viviendas de sectores medios, localizadas en el centro fundacional de Punta Alta e inmersas en el tejido urbano de Bahía Blanca, lindantes con su centro fundacional. Están formadas por edificios de uso residencial y su ubicación facilita el acceso a los servicios de cloacas y recolección de residuos. Presentan una mayor densidad de población; ocupan el 22% de la huella urbana total y albergan el 41% de la población; • Zonas de viviendas sociales de bajo nivel socioeconómico. Ocupan suelos en la periferia de las ciudades. Representan el 18% de la huella urbana y albergan el 28% de la población; y
• Zonas de asentamientos informales, ubicados en barrios como Villa Parodi, Centenario, Las Colonias, Juan B. Justo, Saladero, Villa Moresino, de Sol, Villa Hipódromo, Villa Caracol, Vista Alegre II, Puertas Argentinas, Stella Maris, entre otros. Ocupan el 5% de la huella urbana y albergan el 14% de la población. Se distinguen cuatro usos no residenciales, diferenciándose las siguientes zonas: de equipamientos, de equipamientos especiales (Aeropuerto Comandante Espora y Base Naval Puerto Belgrano), zona comercial (incluye instalaciones de Bahía Blanca Plaza Shopping y del Shopping del Sol) y zona industrial, esta última distribuida entre el Polo Petroquímico (vinculado al puerto) y pequeños sectores industrializados ubicados al noreste del Área Metropolitana. Estos usos ocupan, en total, el 33% de la huella urbana (Ilustración 12). El frente de avance de la huella urbana se orienta hacia las periferias sureste, norte y noroeste, constituyendo sectores poco densificados y con un bajo nivel de dotación de infraestructuras y equipamientos. Proveer de servicios a las nuevas construcciones en la periferia supone inversiones elevadas. En relación con la infraestructura verde, Bahía Blanca cumple con los valores recomendados por la metodología ICES, mientras que Coronel Rosales no
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
83
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
Ilustración 8. Usos del suelo de población clase alta en la huella residencial del Área Metropolitana BB-CR.
Fuente: Componente 3: Estudio De Huella Urbana y Escenarios de Crecimiento Informe Final – Dom. Dinaprem BID 2017.
84
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Ilustración 9. Usos del suelo de población clase media en la huella residencial del Área Metropolitana BB-CR.
Fuente: Componente 3: Estudio De Huella Urbana y Escenarios de Crecimiento Informe Final – Dom. Dinaprem BID 2017.
Fuente: Componente 3: Estudio De Huella Urbana y Escenarios de Crecimiento Informe Final – Dom. Dinaprem BID 2017.
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
Ilustración 10. Usos del suelo de población clase baja en la huella residencial del Área Metropolitana BB-CR.
Ilustración 11. Usos del suelo de población clase muy baja en la huella residencial del Área Metropolitana BB-CR.
Fuente: Componente 3: Estudio De Huella Urbana y Escenarios de Crecimiento Informe Final – Dom. Dinaprem BID 2017.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
85
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL Ilustración 12. Usos del suelo en la zona no residencial del Área Metropolitana BB-CR.
alcanza los niveles base de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La dotación de áreas verdes totales en Bahía Blanca es de 16 m2/hab, mientras que Punta Alta tiene un ratio más bajo que ronda los 4,82 m2/ hab.18 En conjunto, representan el 4% de la huella urbana. Se concentran en el ejido urbano y disminuyen a medida que se avanza hacia la periferia generando barrios con menor accesibilidad que otros. Las Áreas Verdes se dividen en (Ilustración 13): • áreas verdes cualificadas, las cuales están destinadas a la recreación y el esparcimiento de la población. Se destacan en Bahía Blanca los Parques de Mayo, Independencia, algunos sectores del Parque Almirante Brown, Paseo de las Esculturas, Parque de la Ciudad, Plaza Rivadavia (con diferentes grados de cualificación, pero todos esos espacios tienen un alcance que excede lo barrial) y el Parque San Martín en Punta Alta. Destacan también dos canchas de golf, la del club Palihue en Bahía Blanca (27 hoyos) y una perteneciente a un barrio cerrado en el municipio de Coronel Rosales,
18 Componente 3: Estudio De Huella Urbana y Escenarios de Crecimiento Informe Final – Dom. Dinaprem BID 2017.
86
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Fuente: Componente 3: Estudio De Huella Urbana y Escenarios de Crecimiento Informe Final – Dom. Dinaprem BID 2017.
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
Ilustración 13. Ubicación de las áreas verdes en el Área Metropolitana BB-CR. Tomado p.64 Huella Urbana.
• áreas verdes no cualificadas, que son espacios verdes y públicos que no han sido tratados como espacios de recreación o no cuentan con la atención necesaria por parte de las autoridades, como ser el parque Campaña al Desierto y • áreas vinculadas a los canales artificiales y avenidas con áreas verdes naturales, como el caso del camino empedrado a Ingeniero White. En la Encuesta de Opinión Pública, El 61,8% de la población consultada manifestó que los espacios públicos de su barrio son agradables, esto demuestra que la ciudadanía disfruta de las actividades al aire libre y que los espacios públicos en el Área Metropolitana BB-CR son valorados. Además, el 52% de la población consultada opinó que los espacios públicos que hay en su barrio son suficientes, mientras que el 43% no. El 35% de los encuestados calificó los espacios públicos como seguros frente a un 32,8% que los valoró como ni seguros ni inseguros (Gráfico 12).
Fuente: Componente 3: Estudio De Huella Urbana y Escenarios de Crecimiento Informe Final – Dom. Dinaprem BID 2017.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
87
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
Ilustración 14. Criterio temático para clases de análisis: Usos del suelo.
A continuación, se presenta en la Ilustración 14 los distintos tipos de usos del suelo en el Área Metropolitana BB-CR. En los últimos años, el Área Metropolitana BB-CR se ha expandido de manera ineficiente bajo un modelo de ciudades dispersas y de baja densidad, con una tasa de crecimiento anual de la huella urbana del 6,10%. Como consecuencia, se observan situaciones de desigualdad respecto a la accesibilidad a servicios básicos, áreas verdes, equipamientos y ocupación de zonas con vulnerabilidad a amenazas naturales. La ausencia de planificación urbana bajo una mirada integral del territorio ha dado lugar a un modelo de ciudades poco sostenibles en el tiempo. Si esta tendencia continúa, los costos ambientales, sociales y económicos serán cada vez mayores y los desafíos más complejos de revertir. Fuente: Componente 3: Estudio De Huella Urbana y Escenarios de Crecimiento Informe Final – Dom. Dinaprem BID 2017.
88
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA USOS DEL SUELO
¿Diría que los espacios públicos en su barrio son…?
En la actualidad, no existe la zonificación del uso del suelo a escala metropolitana, sino que ambos partidos tienen códigos, que se encuentran limitados en su regulación e implementación y no cumplen con los componentes ecológicos. En Bahía Blanca el Primer Plan fue propuesto por el arquitecto francés Dujarric en 1909. Proponía un esquema concéntrico en torno al área fundacional, inspirado en las grandes avenidas y los parques públicos desarrollados por Haussman en París, lo que promovía el tratamiento paisajístico de los arroyos Napostá y Maldonado y la materialización de un camino de circunvalación a fin de limitar el crecimiento urbano. Con posterioridad, se desarrollaron el Plan Urbano de Miguel C. Roca en 1950 y el Plan Ordenador del Espacio Urbano elaborado por una Misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1959. El Plan de Desarrollo de 1970, de los planificadores Odilia Suárez y Juan Sarrailh, en el marco de la Comisión Nacional de Desarrollo (CONADE), proponía a Bahía Blanca integrada a la región Comahue y planteaba importantes obras y proyectos, algunos de los cuales se realizaron con posterioridad. En 1973, en el marco de la formulación del Plan de Desarrollo, se definió el primer Código de Zonificación, que posteriormente debió ser adaptado al Decreto Ley 8.912/77, que impuso la condición de dotar de infraestructuras, equipamientos y espacios públi-
cos a los nuevos loteos, definió un tamaño mínimo de parcelas de 300 m2 y 12 metros de frente y otras medidas tendientes a contener la expansión urbana de loteos sin las condiciones mínimas de calidad urbana. En 1986 hubo un intento de actualizar el Plan de Desarrollo de 1970 que desarrolló una nueva zonificación que nunca llegó a implementarse. Recién en 1991 el Municipio y los Colegios Profesionales lograron la aprobación por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de un nuevo código, que fue convalidado por la autoridad provincial y que es la base del código actual después de sucesivas reformas. En el año 2000 se llevó a cabo el Plan Estratégico de Bahía Blanca, que tuvo amplia convocatoria social de distintos sectores. Este Plan fue oficialmente desestimado en el año 2003. En Coronel Rosales, existe un código de zonificación que incluye la zonificación de usos urbano en función de la Ley Provincial 8.912. Este código, aprobado por el HCD y convalidado por las autoridades provinciales, junto con un código de edificación del año 2002, son las normativas vigentes en el municipio, sin contar con ningún plan de ordenamiento territorial más amplio para la ciudad. El uso del suelo requiere especial atención por parte de los municipios, con la implementación de acciones de mejora integrales que solucionen los conflictos planteados. Este tema se manifestó como punto crítico, exhibiendo color rojo (Tabla 13).
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
Gráfico 12. Opinión Pública sobre usos del suelo.
7,8% 61,8% 15,2% 6,4% 2,1% Muy Agradadbles Ni agradables Desagradables Muy agradables ni desagradables desagradables
6,6% NS/NC
¿Diría que los espacios públicos que hay en su barrio son…? 52% Suficientes
43% Insuficientes
5% NS/NC
¿Diría que en su barrio los espacios públicos son…? 2,2% Muy seguros
35% Seguros
32,8% 20,4% 2,7% Ni seguros Inseguros Muy inseguros ni inseguros
6,8% NS/NC Fuente: Informe de Encuesta de Opinión Pública, 2017.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
89
TABLA 14. Indicadores de vivienda en el Área Metropolitana 4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL BB-CR.
SUBTEMA
Uso del suelo Ordenamiento del territorio
INDICADOR
VALOR / REFERENCIA
% de viviendas que no cumplen con los estándares de habitabilidad definidos por el país
10% %
0
10
0
25
Fuente: INDEC (2010)
VIVIENDA 5%
Déficit de vivienda cuantitativo %
0
10
0
20
Fuente: INDEC (2010)
Gráfico 13. Opinión Pública sobre vivienda.
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA
¿En qué tipo de vivienda reside? Casa 88,43% Casilla 0,41% Rancho 0,15% Departamento 10,24%
La vivienda y el terreno en el que reside ¿Son…? Propia, en terreno propio (ya pagó) 67,2% Vivienda alquilada 22,7%
El costo que Ud. Paga por su vivienda ¿le parece caro, adecuado o barato? 34% Caro
53,9% Adeacuado
8,3% Barato
3,8% NS/NC
Propia, en terreno propio (la está pagando) 3,5% Otro 2,6%
Inquilinato 0,27%
Vivienda prestada 2,5%
Cuarto/Pensión 0,47%
Propia, en terreno no propio 1,2% NS/NC 0,4% Vivienda ocupada 0,0% Fuente: Informe de Encuesta de Opinión Pública, 2017.
90
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
VIVIENDA
La actividad edificatoria en el Área Metropolitana BB-CR ha tenido un desarrollo importante en los últimos años dado por la autoconstrucción, el desarrollo de barrios privados y casos puntuales de construcción de edificios. Según los datos históricos de estadísticas de construcción de viviendas en Bahía Blanca, entre los años 1990 y 2014 se han otorgado unos 1.500 permisos anuales para nuevas viviendas. De este total, un 51% corresponde a la tipología departamento y un 49% a casa. Durante el periodo 2000-2010 hubo un importante aumento del porcentaje de vivienda de tipología departamento, pero a partir del 2010, esto se ha revertido y actualmente se construyen más casas que departamentos. De acuerdo con los datos del Censo Nacional de Población, Hogar y Vivienda del año 2010 realizado por el INDEC, sobre un total de 102.037 viviendas habitadas, se obtuvo que el 11% (11.150 viviendas) del Área Metropolitana BB-CR, se encuentran en condiciones inferiores a los estándares de habitabilidad definidos por el país y que existe un 5% (6.466 viviendas) de déficit de vivienda cuantitativo. Estos indicadores definidos por la metodología ICES se encuentran por debajo de los valores obtenidos a nivel provincial (14 y 8%). Un valor significativo a tener en cuenta es el de viviendas deshabitadas, el cual ha sido para el
aglomerado alrededor del 20%. Este valor razones muy diferentes, según el INDEC, en esta categoría se incluyen aquellas viviendas en las que no se han encontrado ocupantes, las que están en venta o alquiler, las que habiendo sido construidas con tal fin ahora son ocupadas por un comercio o un estudio profesional, las que se encuentran en construcción con cierto grado de avance y las segundas residencias. El alto valor amerita un estudio más detallado de las causas, aunque el mismo puede haber variado mucho en los últimos años. Adicionalmente, analizando los distintos tipos de viviendas relevadas en el último censo, se puede decir que existen diferencias importantes entre los dos partidos. En el caso de Bahía Blanca, el porcentaje de viviendas que corresponden a casa es solo de un 71%, bastante menor al promedio nacional (79%) y provincial (84%). En cambio, en el partido de Coronel Rosales, este porcentaje llega al 86%, similar al promedio provincial. En cuanto a la tipología departamentos, en Bahía Blanca alcanza valores de 27%, mucho mayor que los valores a nivel nacional (17%) y provincial (12%), mientras que en Coronel Rosales alcanza el 13%, nuevamente similar al promedio provincial. Los resultados obtenidos en la Encuesta de Opinión Pública expresaron que el 88,43% de los encuestados residen en vivienda tipo casa y sólo el
10,24% manifestó vivir en departamentos. En relación al régimen de tenencia, el 67,2% destacó que posee vivienda y terreno propio. Por último, el 53,9% de las personas que se encontraban pagando por su vivienda les pareció adecuado su costo (Gráfico 13). El desarrollo del Área Metropolitana hizo que las barreras físicas sean desbordadas y aparezcan núcleos residenciales escindidos de la estructura general, desintegrados espacial y socialmente, que conforman una periferia de baja densidad con una calidad ambiental por debajo de los niveles ideales debido a la carencia de infraestructura y equipamientos. Para corregir las inequidades y reducir la vulnerabilidad al riesgo, son esenciales los programas de vivienda social. Estos programas no fueron constantes con el paso de los años y presentaron una disminución a partir del año 2013. Las viviendas sociales se han ubicado principalmente en zonas perimetrales al casco histórico, buscando suelos accesibles. Los indicadores del tema se encontraron cercanos, en líneas generales, a las condiciones de mínima sostenibilidad planteadas en la metodología ICES, por lo que el mismo dio como resultado verde en la semaforización (Tabla 14).
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
91
TABLA 15. Indicadores de patrimonio en el Área 4. BB-CR. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL Metropolitana
SUBTEMA
Uso del suelo ordenamiento del territorio Patrimonio
PATRIMONIO
INDICADOR
Existe un inventario de bienes patrimoniales de la ciudad
VALOR / REFERENCIA
Existe y tiene menos de diez años desde su última actualización
Existe pero tiene más de diez años desde su última actualización
No existe
Fuente: Comisión de Patrimonio de Bahía Blanca (2018)
Disponibilidad pública del inventario Si, en sitio web a disposición del publico
Si, en soporte magnético
Si, en soporte fisico o no disponible al publico
Fuente: Comisión de Patrimonio de Bahía Blanca (2018)
Estado de conservacion de los bienes patrimoniales
Más de un 70% de los bienes se encuentra en buen estado
Entre un 30% y 70% de los bienes se encuentra en buen estado
Menos de un 30% de los bienes se encuentra en buen estado
Fuente:Comisión de Patrimonio de Bahía Blanca (2018)
Presupuesto (público -nacional/provincial/municipal- y privado) asignado a la conservación de los bienes patrimoniales
>5% del valor fiscal de los bienes
1 -5 % del valor fiscal de los bienes
<1% del valor fiscal de los bienes*
Fuente: Comisión de Patrimonio de Bahía Blanca (2018)
Relación entre licencias de edificación otorgadas para obras nuevas y obras de rehabilitación - en el área patrimonial
Existe un plan de ordenamiento y gestión del patrimonio/área patrimonial
92
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Sin datos < a 25%
Existe y tiene menos de 7 años desde su última actualización
Entre 25% y 50%
Existe pero tiene más de 7 años desde su última actualización
> a 50%
No existe
Fuente: Comisión de Patrimonio de Bahía Blanca (2018)
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA PATRIMONIO
¿Qué tan orgulloso se siente de vivir en su ciudad?
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
PATRIMONIO
Gráfico 14. Opinión Pública sobre patrimonio.
18,2% 54,6% 20% 5,1% Muy orgulloso Bastante orgulloso Poco orgulloso Muy orgulloso
El patrimonio edilicio en el Área Metropolitana BB-CR es un factor importante en el turismo regional y representa un sentido de pertenencia para los habitantes. Según datos de la Encuesta de Opinión Pública, el 54,6% de los encuestados se encontraba bastante orgulloso de vivir en su ciudad, el 57% si hubiese tenido la oportunidad de vivir y trabajar en otro lugar no se hubiera ido y el 49% tiene el deseo de que sus hijos continúen viviendo en su lugar de origen (Gráfico 14). Bahía Blanca cuenta con edificios de valor histórico y artístico, pero no se percibe una política clara sino más bien espasmódica, es decir que se actúa frente a los hechos y no de manera planificada ni preventiva. En el año 1984 se creó por la ordenanza 3.929 la Comisión Asesora Permanente Ad Honorem para la Preservación del Patrimonio Arquitectónico, Urbanístico e Histórico. Dicha ordenanza se modificó y dejó de funcionar entre el 1994 y 2010, volviéndose a formar en el 2010; en el 2015 fue reglamentada. Esta comisión realizó un inventario en 1994 de los bienes patrimoniales con una valoración junto con el grado de protección de áreas, muebles e inmuebles patrimoniales (privado y público), sin embargo, hoy en día no se encuentra íntegramente actualizado. Existieron mecanismos de promoción con subsidio a tasas de crédito, pero en el presente no están operativos. Puntualmente, se percibe un problema en el
área central, donde existen edificios abandonados y otros cercados a manera de prevención de desprendimientos. No existen herramientas que generen controles, beneficios y presiones para una política adecuada. Sin embargo, hay algunas intervenciones importantes de mano de privados que muestran que la recuperación de valores patrimoniales en el área central es algo deseado. En la periferia, el patrimonio no registra ninguna oportunidad de mejora. Menos aún los edificios industriales y la arquitectura doméstica. El patrimonio rural nunca formó parte de las políticas urbanas, a pesar del valor que tiene. Aunque no existe un estudio actual sobre el estado del patrimonio, se puede decir que un 75% de los bienes patrimoniales del Área Metropolitana se encuentran en buen estado. Tampoco existe un presupuesto anual/semestral/mensual para invertir en el mantenimiento de los inmuebles. Se manifiesta una necesidad de actualización en materia normativa; en los últimos años, las condiciones generales del patrimonio no se encontraron dentro de los estándares de sostenibilidad, semaforizándose en amarillo (Tabla 15).
2,1% NS/NC
¿Si UD. tuviera la oportunidad de vivir y trabajar en otra ciudad, cree que decidiría irse de su ciudad? 57% NO
39% SI
4% NS/NC
Cuando piensa en el futuro de sus hijos ¿Ud. desea que continúen viviendo en este lugar? 49% SI
29% NO
22% NS/NC Fuente: Informe de Encuesta de Opinión Pública, 2017.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
93
TABLA 16. Indicadores de desigualdad urbana en el Área 4. BB-CR. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL Metropolitana
3. INICIATIVA DE CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES
DESIGUALDAD URBANA
SUBTEMA
Pobreza
INDICADOR
VALOR / REFERENCIA
21,6% % de la población por debajo de la línea de pobreza
%
0
15
100
25
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares, INDEC (2016)
Segregación socio-espacial
% de viviendas ubicadas en asentamientos informales
11,4% %
0
20
100
30
Fuente: INDEC (2010)
Desigualdad de los ingresos
0,389 Coeficiente de Gini de ingresos <0,35
0,35-0,45
>0,45 Fuente: INDEC (2015)
94
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
DESIGUALDAD URBANA
Ilustración 15. Ubicación de asentamientos informales en Bahía Blanca
El tema de la desigualdad urbana se vincula con el empleo, el nivel de formación, el acceso a la vivienda, a servicios básicos, entre otros. De esta manera, las problemáticas de desigualdad urbana se manifiestan en el modelo de desarrollo de ciudades y ocupación del territorio. Esta temática se estudia a partir del porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza, del porcentaje de viviendas localizadas en asentamientos informales y del Coeficiente de Gini de los ingresos. Estos indicadores se encuentran fuera de los valores sostenibles establecidos por la metodología CES, calificándolos en color amarillo en el proceso de semaforización (Tabla 16). Según los datos oficiales del Censo Nacional del año 2010, el porcentaje de la población por debajo de la línea de pobreza y el porcentaje de viviendas ubicadas en asentamientos informales mostraron valores relativamente bajos en comparación con los valores provinciales (11% para la población por debajo de la línea de pobreza y 19% para viviendas ubicadas en asentamientos informales). Sin embargo, estos valores han cambiado con el paso de los años; datos actualizados por el INDEC para el año 201819 indicaron que el porcentaje de personas que se encuentran de19 https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_ pobreza_02_18.pdf PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
95
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL Gráfico 15. Opinión Pública sobre desigualdad urbana.
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA DESIGUALDAD URBANA El salario o sueldo que Ud. percibe y el TOTAL del ingreso familiar ¿le permite cubrir satisfactoriamente sus necesidades? ¿En cuál de estas situaciones se encuentra Ud.?
bajo de la línea de pobreza aumentó a 25% (77.869 personas) en el Aglomerado Bahía Blanca - General Cerri mientras que a nivel provincial alcanzó el 32%. A pesar de esto, las respuestas de la población que realizó la Encuesta de Opinión Pública fueron optimistas. Respecto a los ingresos para cubrir gastos de alimentos, vivienda y transporte, el 76% de los encuestados indicó que no tuvo problemas para abonar los servicios de agua, electricidad o gas en los últimos 12 meses. El 86% expresó que no se ha quedado sin dinero para cubrir los alimentos básicos, el 68,37% de los encuestados afirmó que el ingreso total familiar le alcanza justo sin grandes dificultades y sólo el 10,4% de la población encuestada manifestó poder ahorrar dinero (Gráfico 15). La Fundación TECHO señaló que en Bahía Blanca existen 29 asentamientos informales en los que viven alrededor de 10.400 familias, y que en Coronel Rosales existe un asentamiento informal donde viven 25 familias. Para identificar estos asentamientos informales se utilizó un documento de Bahía Blanca del año 201020. En la Ilustración 15 se puede ver como los asentamientos informales de Bahía Blanca se concentran 20 Prieto, María Belén. 2010. Condiciones habitacionales y calidad de vida urbana. El caso de la ciudad de Bahía Blanca. https:// www.aacademica.org/000-028/121.pdf
96
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
principalmente en los bordes exteriores de la ciudad planificada, principalmente hacia el sur y en las zonas cercanas a las fajas ferroviarias. Este aislamiento geográfico vulnera las condiciones laborales, económicas y la accesibilidad a servicios básicos de los ciudadanos, empujándolos a vivir en condiciones poco sostenibles. En el año 2004 surgió el proyecto ATLAS ID-Sistema de Indicadores Territoriales de la República Argentina como resultado del proceso de planificación territorial puesto en marcha por la reciente creada Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública. El ATLAS ID21 pone a disposición de la sociedad una herramienta que permite visibilizar y dimensionar los fenómenos y mutaciones que tienen lugar en todo el territorio nacional como resultado del conjunto de actividades sociales que gravitan en su producción. Esta plataforma, calcula un índice de equidad, el cual se determina como la relación entre la población con acceso a servicios en radios no pobres sobre la población con acceso a servicio en radios pobres. Los valores cercanos a 1 son los más equitativos y, a medida que el indicador se aleja, la situación de inequidad crece. Bahía Blanca presenta un índice de equidad igual a 3,10 mientras que el promedio del país es 2,99.
10,4% Le alcanza bien, puede ahorrar
68,3% 18,6% 2% Le alcanza justo, No le alcanza, No le alcanza, sin grandes tiene dificultades tiene grandes dificultades dificultades
0,7% NS/NC
¿Ha tenido Ud. y su familia dificultades en los últimos 12 meses para pagar las cuentas de agua o luz/electricidad o gas (garrafa/chancha/tubo)? 76% NO
23% SI 22% NS/NC
¿Se ha quedado sin dinero para comprar la comida? 86% NO
13% SI 1% NS/NC
Fuente: Informe de Encuesta de Opinión Pública, 2017.
21 https://atlasid.planificacion.gob.ar/default.aspx
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
La desigualdad urbana en la ciudad de Bahía Blanca tiene un comportamiento típico del país, donde se pueden encontrar zonas con alto valor urbano y paisajístico que contrastan con otras que cuentan con todos o muchos déficits. El concepto de eficiencia urbana permite establecer el porcentaje de ciudad que tiene una cierta densidad de habitantes por hectárea en zonas con buena cobertura de servicios; ese dato según el Censo 2010 es para Bahía Blanca de 22% de los hogares. El resto, presenta problemas diferentes como ser: suficiente población, pero sin servicios (20%), poca población con servicios adecuados (56%) y poca población con pocos servicios (2%). En síntesis, la política urbana sostenida en las últimas dos décadas acrecienta las desigualdades urbanas. El Coeficiente Gini busca medir el nivel de equidad en la distribución de los ingresos. Se calcula tomando el dato de los ingresos medios de los hogares, generando una escala de 0 a 1, en donde el 0 representaría el 100% de equidad. El valor para el Área Metropolitana fue tomado para la provincia de Buenos Aires y se encuentra entre los valores medios de sostenibilidad.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
97
TABLA 17. Indicadores de movilidad y transporte en el Área SUBTEMA 4. BB-CR. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL Metropolitana
Infraestructura de transporte equilibrado
INDICADOR
Kilómetros de vías cada 100.000 habitantes
VALOR / REFERENCIA
4.070 Km
<300
300-400
>400
Fuente: Dirección de Catastro de Bahía Blanca, INDEC (2001-2010)
Kilómetros de vías dedicados en forma exclusiva al transporte público cada 100.000 habitantes
MOVILIDAD TRANSPORTE
0 Km
<40
10-40
<10
Fuente: Dirección de Catastro de Bahía Blanca, INDEC (2001-2010)
Kilómetros de sendas para bicicleta cada 100.000 habitantes
10 Km
>25
15-25
<15
Fuente: Dirección de Catastro de Bahía Blanca, INDEC (2001-2010)
Kilómetros de pavimento y vía peatonal cada 100.000 habitantes
Entre dos y cuatro veces la longitud de la red de carreteras
Más de cuatro veces la longitud de la red de carreteras
Menos de dos veces la longitud de la red de carreteras
Fuente: Dirección de Catastro de Bahía Blanca, INDEC (2001-2010)
Distribución modal (especialmente transporte público)
Sin datos %
Transporte limpio
65
100
0
50
6
Antigüedad promedio de la flota del transporte público Años
<6
6-12
>12
Fuente: Secretaría de Transporte de las Municipalidades de BB-CR (2016)
Transporte seguro
98
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Víctimas mortales por accidentes de tránsito cada 1000 habitantes
0,08 Víctimas
<0,1
0,1-0,2
>0,2
Fuente: Silberman, P. Colisiones Viales en Bahía Blanca (2015)
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
MOVILIDAD Y TRANSPORTE
El modelo de crecimiento urbano disperso y de baja densidad del Área Metropolitana BB-CR ha promovido el uso del automóvil particular en detrimento del transporte público. Esto se observó también en los resultados de la Encuesta Pública, en donde el 43,8% de los encuestados afirmó que utiliza el auto como medio habitual de transporte y el 31,5% utilizan colectivos. El 56,9% de la población manifestó realizar desplazamientos diariamente utilizando estos modos de transporte (Gráfico 16). El excesivo uso del transporte motorizado responde a varios factores, entre ellos, una desequilibrada distribución espacial de actividades entre los municipios del Área Metropolitana, una oferta y demanda creciente de actividades y servicios concentrados en el centro de las ciudades, y distancias extensas a recorrer dentro y entre municipios. Bahía Blanca cuenta con una importante infraestructura de transporte que la convierte en un nodo regional de gran importancia. La ciudad cuenta con una importante red vial, ferroviaria, aérea y con un puerto internacional. Sin embargo, no funcionan como un sistema integrado, y no responden a los incrementos de la demanda. La Municipalidad de Bahía Blanca trabaja con una jerarquización vial organizada en vías estructurantes primarias y secundarias con densidades de flujo vehicular variable (Ilustración 16). La vía primaria está formada por calles que conectan por completo la ciudad, y la vía secundaria engloba los caminos restantes. Estas infraes-
Ilustración 16. Caminos de acceso y vías estructurantes primarias y secundarias de Bahía Blanca.
tructuras priorizan el transporte automotor privado por sobre los modos públicos y no motorizados, por lo que hay una importante cantidad de vehículos per-cápita y de viajes en automóvil, creando problemas de tráfico principalmente en zonas céntricas y accesos. En las zonas marginales la mayoría de las calles no se encuentran pavimentadas ni consolidadas, lo que trae problemas de seguridad, salubridad y organización viaria, limitando el desarrollo sostenible. El sistema de transporte público es principalmente monocéntrico, es decir, todas las líneas de colectivos atraviesan el centro de la ciudad, lo que genera una mayor congestión y demoras en los tiempos de viajes. Las áreas periféricas presentan una menor frecuencia de recorridos, con existencia de áreas a las que solo llega una línea de transporte público. La prestación de este servicio está a cargo de SAPEM y de la empresa San Gabriel. Cuentan
con una flota moderna, un sistema electrónico de pago y herramientas de información vía web. En el caso de Punta Alta, son 6 las líneas con diferentes trayectos que se encuentran manejados por dos empresas privadas concesionadas (Compañía Puntaltense S.A. y Compañía Belgrano S.A.). Constituye también un sistema monocéntrico con paradas no reglamentadas y con problemas para el control de las frecuencias. Desde el punto de vista interurbano, existe un sistema de transporte que conecta Punta Alta con Bahía Blanca en forma periódica, a cargo de la empresa El Nuevo Villarino. Según la encuesta Origen-Destino realizada en el año 2001 por la Municipalidad de Bahía Blanca, el 39% de los viajes se realizan en vehículo particular, el 27% a pie y el 17% en colectivo. El 7% de los desplazamientos se realizan en bicicleta y el 3% en motocicleta. Se destaca en esta PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
99
TABLA 17. Indicadores de movilidad y transporte en el Área 4. BB-CR. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL Metropolitana
SUBTEMA
Congestión reducida
INDICADOR
Velocidad promedio de viaje en la via pública principal durante la hora pico
VALOR / REFERENCIA
16,5 Km /h
>30
15
30
0
Fuente: Secretaría de Transporte de las Municipalidades de BB-CR (2016)
MOVILIDAD TRANSPORTE
Cantidad de automóviles per cápita
0,33
Autos per cápita 0
0,4
0,3
> 0,4
Fuente: CREEBBA (2018)
Transporte planificado y administrado
Sistema de planificación y administración de transporte
La ciudad tiene los tres elementos
La ciudad tiene una encuesta de origen/ destino reciente y tiene -o se encuentra en proceso de diseñar y publicar un plan maestro de transporte basado en la encuesta u otros documentos de respaldo.
La ciudad no posee una encuesta de origen/ destino que no tenga más de dos años de antigüedad al momento de medir el indicador
Fuente: Secretaría de Transporte de las Municipalidades de BB-CR (2016)
Transporte económico
5%
Índice de asequibilidad %
0 5 10
100 Fuente: SISTAU (2013), Encuesta Permanente de Hogares (2015)
Demanda equilibrada
Razón empleos por hogar
1,40 1,3:1 a 1,5:1
1,5:1 a 1,7:1
<1,3:1 y > 1,7:1 Fuente: INDEC (2010)
100
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Ilustración 17. Acceso al transporte público en el Área Metropolitana BB-CR
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA MOVILIDAD
Piense en el desplazamiento que realiza más habitualmente por ejemplo para trabajar o estudiar ¿En qué medio lo realiza principalmente? Auto
43,8%
Colectivo
31,5%
Caminando
12,3%
Moto
6,1%
Bicicleta
3,5%
Taxi o remis
2,3%
NS/NC
0,3%
Otro
0,2%
¿Cuál es la frecuencia con la que realiza ese desplazamiento? 56,9% Todos los días
24,5% Varos días por semana (de 4 a 6 días)
11,6% Algunos días por semana (1 a 3 días)
2,4% Alguna vez por mes
1,4% Casi nunca o nunca
3,1% NS/NC Fuente: Encuesta Permanente de Hogares, INDEC (2016)
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
Gráfico 16. Opinión Pública sobre movilidad y transporte.
encuesta el nivel de motorización de la población; con más del 50% de los hogares con al menos un automóvil. Además, el 14% de los hogares tiene dos o más vehículos. A nivel local, las municipalidades tienen varios proyectos planteados con el objetivo de facilitar un tránsito más fluido en el interior de ellas. Entre los proyectos se destacan obras de pavimentación, repavimentación, consolidación de calles de tierra, semaforización, reutilización de vías del ferrocarril, creación de caminos de circunvalación, ensanche de calles, etc. La mayoría de los indicadores del tema dan cuenta de numerosos desafíos por resolver en materia de movilidad, con presencia de situaciones críticas que dan como resultado una calificación roja (Tabla 17).
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
101
SUBTEMA TABLA 18. Indicadores de competitividad en el Área 4. BB-CR. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL Metropolitana
INDICADOR
Nivel de estudios del capital humano
VALOR / REFERENCIA
9,32%
Población activa con estudios universitarios Fuente: INDEC (2010)
%
100
20
19,33%
Exportaciones de bienes y servicios
Apertura comercial
Fuente: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (2015)
0
15
%
100
24
0
20
Dispone de un aeropuerto nacional en el Área Metropolitana, el Aeropuerto: Comandante Espora
COMPETITIVIDAD
Insfraestructura para la competitividad
Disponibilidad de aeropuertos (en la misma ciudad, en el área metropolitana o en municipios colindantes)
Dispone de un Dispone de un aeropuerto nacional e aeropuerto nacional internacional
Fuente: ORSNA (2018)
Disponibilidad de puertos marítimos o fluviales
Crecimiento Productivo
PIB per cápita de la ciudad Fuente: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, INDEC, BCRA (2015)
Más de un puerto marítimo en el Área Metropolitana
U$S per cápita
Tasa de crecimiento del PIB per cápita de la ciudad Fuente: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, INDEC, BCRA (2015)
Desarrollo empresarial
Incremento anual de empresas
Empresas con certificación de calidad
Fuente: Banco Mundial (2010)
Inversion en I+D
102
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
%
12.870 >9.000
<3.000
3.000–9.000
15
0
2,5 2
2,50% %
100
2 10
18,2% %
100
Gasto en investigación y desarrollo Fuente: Banco Mundial (2012)
Sin disponiblidad de puertos marítimos o fluviales
13,05%
Fuente: Censo Nacional Económico (2004-2005)
Calidad del tejido empresarial
En el área metropolitana de la ciudad o en municipios colindantes
No dispone de un aeropuerto nacional ni internacional
20
10
0
0,58% %
1
0,5
0,3
0
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
COMPETITIVIDAD
La actividad económica del Área Metropolitana BBCR se caracteriza por ser diversificada. En el análisis del año 2012 del PBG (Producto Bruto Geográfico) del Partido de Bahía Blanca realizado por el CREEBBA, se observó que el sector de mayor incidencia es el de la industria manufacturera - en particular, el de “Refinación de Petróleo, Productos Químicos y Plásticos”. Esto es debido a la gran incidencia del Polo Petroquímico en la economía local, con una participación relativa del 31,8%. Este rubro es seguido por el sector comercial, con un 16,8%, y transporte, almacenamiento y comunicaciones con un 8,8% de participación.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
103
TABLA 18. Indicadores de competitividad en el Área 4. BB-CR. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL Metropolitana
SUBTEMA
INDICADOR
VALOR / REFERENCIA
2,05%
Inversión extranjera directa
Inversión extranjera
Fuente: Banco Mundial (2014)
Tiempo para preparar y pagar impuestos
Carga impositiva
Fuente: Municipios BB-CR (2016)
Cooperación intersectorial
Espacios para la cooperación intersectorial Fuente: Municipios BB-CR (2018)
3
0
2
52
Días
Fuente: Banco Mundial (2015)
Existencia de incentivos fiscales para las empresas, para fomentar la inversión
COMPETITIVIDAD
5
<12,5
Existe y se aplica uno o más incentivos tributarios
12,5-14,5
>14,5
Existen en la legislación y no se No existe ningún incentivo aplican incentivos tributarios tributario
Existe y se aplica, como incentivos tributarios para fomentar la inversión empresarial, un programa de promoción al empresariado joven en Punta Alta, que contempla la reducción en el valor de las tasas por habilitación y por inspección de seguridad e higiene, el régimen especial de Parque Industrial en Bahía Blanca y sendas zonas francas, en Bahía Blanca y en Punta Alta.
Existe uno o más Existe al menos una espacios estructurados y propuesta para la funcionando generación de un espacio
No existe ninguna propuesta para la creación de espacios
Entes de la Zonas Francas de Bahía Blanca y de Punta Alta, Consorcio del Puerto de Bahía Blanca y Casa de la Producción en Bahía Blanca.
Existencia de clusters Existe uno o más clusters Existe un programa o No existe ningún programa diseñados e iniciativa de apoyo a clusters de apoyo o iniciativas de implementados apoyo a clusters
Fuente: CREEBBA (2018)
Regulación de negocios e inversiones
Días para obtener una licencia de negocios Fuente: Banco Mundial, Municipalidad BB (2015)
Gestión estratégica de la infraestructura
104
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Existencia de una plataforma logística Fuente: Municipios BB-CR (2016)
En Punta Alta existe un cluster metalmecánico vinculado con la industria de la reparación naval y en Bahía Blanca opera un cluster Petroquímico, aunque no se autodefina como tal, a la vez que hay una iniciativa de desarrollo de un Parque Industrial Agroalimentario en Bahía Blanca, que se espera opere como un cluster.
30
Días
<12
Existe una plataforma logística diseñada e implementada para el transporte marítimo, aéreo y terrestre
12-20
Existe una plataforma logística diseñada para al menos un tipo de transporte (marítimo, aéreo o terrestre)
>20
No se ha diseñado una plataforma logística
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
De los indicadores tomados para establecer la sostenibilidad en materia de competitividad se destacan por sus valores por encima de los estándares establecidos en la metodología ICES: • la presencia de una zona portuaria, que registra un peso de las exportaciones en relación con su propio PBG que duplica los valores del conjunto de la provincia de Buenos Aires, gracias a su desarrollo de infraestructura y al funcionamiento de sus Zonas Francas de Exportación. Un 75% de los encuestados del Área Metropolitana BB-CR coincidieron en que el puerto es una oportunidad de negocios y empleo, • el PBI per cápita y la tasa de crecimiento del PBI per cápita de los municipios, • el porcentaje de nuevas empresas registradas, • el porcentaje de gastos en investigación y desarrollo, siendo en el año 2012 un 0,58% del PBI, lo que configura una cifra adecuada, en relación con la realidad de ALC. Esta inversión pública se aprecia, por ejemplo, en la presencia de investigadores becados para estudios de posgrado en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ubicado en Bahía Blanca,
• la existencia de incentivos fiscales para la inversión empresarial. En el partido de Bahía Blanca está vigente la Ordenanza 6.492/91 que adhiere a la Ley provincial 10.547 de Promoción Industrial y la Ordenanza 7.454/93 de eximición de tasas municipales. En Coronel Rosales existe un Programa destinado a la promoción del Empresariado Joven (Ordenanza 3.546/15) que contempla la rebaja de hasta el 50% de la Tasa por Habilitación de Comercios e Industrias y de un 20% de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene y la Ordenanza 3.424/13 que adhiere a Ley Provincial 13.656 de Promoción Industrial, que exime, a su vez, de impuestos provinciales y • la existencia de espacios para la cooperación intersectorial, entre los cuales se destaca la Zona Franca de Bahía Blanca y Coronel Rosales, el Consorcio del Puerto y la Casa de la Producción en Bahía Blanca y de clústers o iniciativas para la implementación de negocios; en Punta Alta existe un clúster metalmecánico vinculado con la industria de la reparación naval, y en Bahía Blanca opera un clúster Petroquímico.
Por otro lado, existen ciertos valores que se apartan de los estándares de sostenibilidad. Ellos son: • el porcentaje de la población activa con niveles de estudios universitarios completos. Si se incorporaran las personas con títulos de nivel terciario que participan del mercado laboral, ambos partidos tienden a converger, con valores más cercanos al 20%. Esto resulta muy relevante, ya que en Bahía Blanca existe una gran demanda de personal técnico por parte del sector productivo, • el porcentaje de exportaciones de bienes y servicios, el cual a nivel local tiene un peso importante, pero a nivel nacional representa menos del 20%, y • los días calendarios para preparar y pagar impuestos y para obtener una licencia de negocios inicial De los indicadores considerados, la mayoría de ellos exhibió situaciones aceptables, cumpliendo con los estándares mínimos de sostenibilidad de la metodología CES y arrojando color verde para la calificación del tema competitividad (Tabla 18).
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
105
TABLA 19. Indicadores de empleo en el Área Metropolitana BB-CR. 4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
SUBTEMA
INDICADOR
Tasa de desempleo (promedio anual)
Desempleo
VALOR / REFERENCIA
7,95% %
EMPLEO
0
7
50
12
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares (2018), INDEC (2010)
28,4%
Empleo informal
Empleo informal como porcentaje del empleo total
%
0
20
35
50
Fuente: CREEBBA (2018)
Gráfico 17. Opinión Pública sobre empleo.
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA
106
¿Actualmente Ud. se encuentra trabajando o buscando trabajo?
¿Cuán preocupado diría Ud. que está de quedarse sin trabajo, de continuar desempleado en los próximos 12 meses?
56% Trabajando
22% Muy preocupado
9% 34% Buscando trabajo Ninguna de lasanteriores
2% NS/NC
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
24% Preocupado
20% 4,8% Poco No está preocupado preocupado
0,7% NS/NC
Actualmente, el Principal Sostén del Hogar, ¿está trabajando? 71% Sí, actualmente trabaja
3% No trabaja pero está buscando activamente trabajo
21% 2% No, No trabaja es jubilado pero tiene otra y/o fuente pensionado de ingresos
3% NS/NC Fuente: Encuesta Permanente de Hogares, INDEC (2016)
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
EMPLEO
Los datos para el indicador de desempleo y empleo informal del Área Metropolitana BB-CR fueron tomados del último Censo Nacional realizado por el INDEC en el año 2010. A partir de esto, se puede decir que la situación ocupacional, con la precitada existencia de un denso entramado de actividades industriales, comerciales, de servicios y trabajos del Estado, resulta en niveles dentro de la sostenibilidad de desempleo y valores medios de informalidad laboral. Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares que realizó el INDEC para el año 2018 sirvieron para definir valores actualizados de la tasa de desempleo. Este valor, para el Aglomerado Bahía Blanca - General Cerri, alcanzó un promedio de 8,7%, resultando ser del 10% para las mujeres y 7,6% para los varones. En cuanto al empleo informal en Bahía Blanca, según el Informe de Precariedad e Informalidad Laboral del CREEBBA22, la tasa alcanzó los 29,25% en 2018. Adicionalmente, en la Encuesta de Opinión Pública, el 56% de los encuestados indicaron que se encontraban trabajando en la actualidad y un 34% no se encontraba trabajando ni buscando trabajo. Un 46% de la población encuestada se definió como
muy preocupada y preocupada de quedarse sin trabajo o de continuar desempleado en los próximos 12 meses. Por último, un 71% de los encuestados afirmó que el Principal Sostén del Hogar se encontraba trabajando (Gráfico 17). El análisis de los indicadores contemplados resultó en una semaforización amarilla y no tan alentadora para la calificación del tema referido a mercado laboral (Tabla 19).
22 http://www.creebba.org.ar/coyuntura/informe_otros/01_ ipil_4_2018.pdf PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
107
TABLA 20. Indicadores de conectividad en el Área 4. BB-CR. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL Metropolitana
SUBTEMA
INDICADOR
VALOR / REFERENCIA
68%
Empresas con web propia
Internet
%
100
60
0
50
CONECTIVIDAD
Fuente: Banco Mundial (2010)
>9 Velocidad de banda ancha fija
Mgb por segundo
>9
4-9
<4
Fuente: Empresas prestadoras de Internet (2018)
Gráfico 18. Opinión Pública sobre conectividad.
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA
¿Ud. tienen telefonía celular?
93% SI
¿En su hogar, tienen conexión a internet?
7% NO 0% NS/NC
108
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
72,1% SI
27,5% NO 0,5% NS/NC
¿Ud. o algún miembro de su hogar tiene algún dispositivo con conexión wifi? 67% SI
19% NO 14% NS/NC
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares, INDEC (2016)
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
CONECTIVIDAD
Respecto a la utilización de internet por parte de las empresas del área, se encuentra en niveles similares al promedio país, donde cerca de un 70% de las firmas cuentan con presencia en la red. En general, las empresas grandes y medianas cuentan, en sentido estricto, con un sitio web propio, mientras que los comercios, y en especial los de menor escala, utilizan en mayor medida las redes sociales y las aplicaciones de mensajería. Actualmente en Bahía Blanca existen dos proveedores de servicios a conexión de internet, BVC (2550-100 Mb) y Fibertel (50-100-150 Mb), mientras que en Punta Alta las empresas proveedoras del servicio son Fibertel y PAD (6-14-20 Mb). La mayoría de la población que realizó la Encuesta Pública, en su momento, tenía teléfono celular (93%), internet en el hogar (72,1%) y algún dispositivo con conexión Wi-Fi (67%) (Gráfico 18). La conectividad a internet en el Área Metropolitana BB-CR no presenta, a priori, situaciones de conflicto, por lo que el indicador del tema resultó color verde (Tabla 20).
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
109
TABLA 21. Indicadores de turismo sostenible en el Área 4. BB-CR. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL Metropolitana
SUBTEMA
Gasto Turístico
INDICADOR
Gasto Promedio diario del turista
VALOR / REFERENCIA
75
US$ por persona
>80
60-80
<60 Fuente: Cálculo personal
TURISMO SUSTENTABLE
3
Ocupación Hotelera
Estadía promedio del turista >7
4-7
<4 Fuente:Municipios BB-CR (2016)
Calidad ambiental
% de áreas en riesgo sobre el total de recursos naturales
0% %
0
9 10
5
Fuente: Municipios BB-CR (2016)
Sostenibilidad ambiental
Proporción de áreas turísticas con certifcación ambiental
0% %
100
30
10
0
Fuente: Municipios BB-CR (2016)
Calidad de vida
Grado de Satisfación del residente con la actividad turistica
80% %
100
90
0
70
Fuente: Municipios BB-CR (2016)
Empleo
Cantidad de empleos en la actividad turística
<7% %
50
110
14
7
0
Fuente: Municipios BB-CR (2016)
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA TURISMO
¿Qué predisposición manifiestan los residentes de su ciudad para relacionarse / vincularse con el turismo?
El partido de Bahía Blanca ofrece posibilidades turísticas que se enmarcan en la modalidad de Turismo Urbano. Esto se debe a que posee una rica historia, una amplia oferta cultural, diferentes alternativas de recreación en un importante estuario y es sede de distintos encuentros académicos, culturales y deportivos importantes. Actualmente, en el Estuario de Bahía Blanca se está fomentando el ecoturismo a través de paseos náuticos. En Coronel Rosales, el turismo es más variado. Presenta Reservas Naturales en donde se encuentran huellas de megafauna y fósiles que datan de 12.000 años atrás, descubiertos por Charles Darwin, una Base Naval Militar, actividades de pesca deportiva y un museo de ciencias, humedales en los cuales se realiza avistaje de aves migratorias y playas que resultan muy concurridas en la época estival. En resumen, el Área Metropolitana BB-CR se caracteriza por actividades portuarias, industriales, militares, universitarias, deportivas, culturales, comerciales y balnearias. Además, posee una privilegiada situación como nodo de comunicaciones al conectar con importantes ciudades del país y al encontrarse a menos de 100 km de dos importantes paisajes turísticos; las sierras bonaerenses en Villa y Sierra de la Ventana, y el mar de la costa Atlántica en la localidad de Monte Hermoso. Los indicadores para medir la sostenibilidad de esta actividad se encuentran en la Tabla 21. A partir
de lo presentado, se puede decir que el panorama turístico en el Área Metropolitana BB-CR no es muy favorable debido a que la mayoría de los subtemas se encuentran en los niveles medios o bajos establecidos por la metodología CES. A pesar de los resultados de diagnóstico, las respuestas de la Encuesta de Opinión Pública, fueron variadas. El 29,8 % de los encuestados manifestaron que existe una buena o muy buena predisposición de los residentes para relacionarse o vincularse con el turismo mientras que un 50,5% creyó que la predisposición era ni buena, ni mala y mala. Un 44,5% creyó que la oferta de servicios a los turistas en comparación con otros años mejoró o se mantiene igual de bien y el 33,3% afirmó que el desempeño de la actividad turística en la ciudad fue ni bueno ni malo los últimos meses (Gráfico 19). El Turismo no constituye una actividad prioritaria en el Área Metropolitana BB-CR, y presenta numerosas debilidades en su desarrollo. La aplicación de la metodología CES arrojó un valor rojo para la evaluación de este tema (Tabla 21).
2,8% Muy buena
27,2% Buena
33,4% Ni buena ni mala
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
TURISMO SUSTENTABLE
Gráfico 19. Opinión Pública sobre turismo sostenible.
17,1% 5,1% Mala Muy mala
14,4% NS/NC
En comparación con años anteriores ¿Ud. diría que la oferta de servicios a los turistas…? 16% Mejoró
28,5% Se mantiene igual de bien
24,7% 6,6% Se mantiene Empeoró igual de mal
24,2% NS/NC
¿Cómo calificaría Ud. el desempeño de la actividad turística en su ciudad durante los últimos 12 meses? 2,6% Muy bueno
19,5% Bueno
33,3% Ni bueno ni malo
12,5% Malo
3% Muy malo
29,1% NS/NC Fuente: Encuesta Permanente de Hogares, INDEC (2016)
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
111
TABLA 22. Indicadores de educación en el Área 4. BB-CR. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL Metropolitana
SUBTEMA
Calidad educativa
INDICADOR
99,6%
Tasa de alfabetismo de adultos Fuente: INDEC (2010)
EDUCACIÓN
VALOR / REFERENCIA
%
100
90
Porcentaje de estudiantes con un nivel satisfactorio en pruebas estandarizadas de lectura
Sin datos
Porcentaje de estudiantes con un nivel satisfactorio en pruebas estandarizadas de matemática
Sin datos
0
80
16:1
Razón estudiantes/docentes Fuente: Observatorio de Estadísticas Regionales (2017)
Asistencia escolar
Porcentaje de la población de 3 a 5 años de edad que recibe servicios integrales de desarrollo infantil temprano
< 15:1
%
%
Fuente: INDEC (2010)
Educación superior
112
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Vacantes universitarias cada 100.000 habitantes
80
0
60
100
98
95
90
95
90
98,13% %
Fuente: INDEC (2010)
Porcentaje de la población de 16 a 18 años de edad matriculada en la escuela
100
99,52%
Fuente: INDEC (2010)
Porcentaje de la población de 12 a 15 años de edad matriculada en la escuela
> 25:1
84,9%
Fuente: INDEC (2010)
Porcentaje de la población de 6 a 11 años de edad matriculada en la escuela
Entre 15:1 y 25:1
100
98
89,18% %
100 Sin datos
80
60
0
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA EDUCACIÓN
¿Hay personas en este hogar que estén cursando actualmente los siguientes niveles educativos? Inicial privada
3,1%
Inicial pública
14,8%
Primaria privada
La educación es un derecho natural y social fundamental para el desarrollo de las personas. Prácticamente no hay analfabetismos en el Área Metropolitana BB-CR. Existen 16 estudiantes por cada docente, cifra que coloca a este indicador en semáforo amarillo, si bien cercano al umbral verde de 15 estudiantes por docente. No se cuentan con datos de evaluaciones estandarizadas de lectura y matemática para ninguno de los dos municipios. La tasa de escolarización más elevada se observa en el grupo de edad entre 6 y 11 años. La buena calificación de los indicadores de educación no es sorprendente: Bahía Blanca es considerada Centro Regional de Ciencia, Educación y Cultura por la presencia de centros académicos de prestigio en los niveles universitario y terciario, lo que garantiza la formación de recursos humanos altamente calificados. Dentro de la estructura de la Municipalidad, el área se encuentra bajo la órbita de la Subsecretaria de Formación y Promoción Educativa, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales. El sistema educativo comprende establecimientos de gestión estatal y privada en todos los niveles. Ofrece los distintos ciclos y modalidades en educación: preescolar, Enseñanza General Básica (EGB), Polimodal, especial, terciario, profesional y artístico. Cuenta con dos universidades nacionales (UNS y Universidad Tecnoló-
gica Nacional (UTN)), la Universidad Provincial del Sudoeste, Universidades Privadas (Universidad Católica de La Plata, Universidad Empresarial Siglo XXI, Universidad Salesiana, etc.) e importantes institutos terciarios (Instituto Superior Juan XXIII, Instituto Regional del Sur, Instituto Superior Dr. Pedro Goyena, etc.). Por otra parte, existen numerosos Institutos de investigación, incluyendo CERZOS, la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI), el Instituto de Investigaciones Bioquímicas (INIBIBB) y el Instituto de Estudios Económicos y Sociales, que funcionan en la órbita de la UNS. A su vez, también se encuentra el CREEBBA, organismo sin fines de lucro cuyo objetivo es el estudio de la economía del municipio de Bahía Blanca y su zona de influencia. Los indicadores que propone la metodología ICES se encuentran dentro del rango considerado como satisfactorio, dando como resultado el color verde para la caracterización del tema (Tabla 22). Estos datos favorables de diagnóstico, se complementan con los resultados de la Encuesta de Opinión, en donde una mayor cantidad de población encuestada afirmó asistir a instituciones educativas públicas por sobre las privadas. Además, se destacó una calidad buena y muy buena en todos los niveles educativos (Gráfico 20).
7,9%
Primaria pública
33,8%
Secundaria privada
7,9%
Secundaria pública Terciaria privada
28,4% 4,2%
Terciaria pública Universitaria privada
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
EDUCACIÓN
Gráfico 20. Opinión Pública sobre educación.
7,4% 3,0%
Universitaria pública
27,8%
¿Cómo califica Ud. la calidad de la educación en dichos establecimientos? EN PORCENTAJE Muy Buena
Inicial
Buena
Nibuena Ni Mala
PRIVADA
37,8
55,2
PÚBLICA
36,%
62,4
Mala
Muy mala
NS/NC 7 1
Primaria PRIVADA
21,8
70,5
PÚBLICA
26,3
52,0
5,4 10,1
2,4
9,1
0,8
Secundaria PRIVADA
14,8
62,1
PÚBLICA
13,4
56,9
18,8 17,5
4,3 7,4 3 1,7
Terciaria PRIVADA
38,8
56,7
PÚBLICA
18,9
53,6
3,6 1 23,6
2,1 1
Universitaria PRIVADA
21,9
PÚBLICA
58,6
65,2
12,9 36,2
4,1 1,1
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares, INDEC (2016)
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
113
TABLA 23. Indicadores de salud en el Área Metropolitana BB-CR. 4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
SUBTEMA
Nivel de salud
INDICADOR
Esperanza de vida al nacer
VALOR / REFERENCIA
75,18 Años
>74
70
0
Fuente: Indicadores básicos del país (2017)
SALUD
Esperanza de vida al nacer de la poblacion masculina
71,87 Años
> 70
64
0
Fuente: Indicadores básicos del país (2017)
Esperanza de vida al nacer de la poblacion femenina
78,69 Años
> 76
70
0
Fuente: Indicadores básicos del país (2017)
Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años (cada 1.000 nacidos vivos)
8,40 0
20
>30
Fuente: Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dir. Provincial de Planificación de la Salud. Dir. de Información Sistematizada (2014)
Provisión de servicios de salud
Médicos cada 100.000 habitantes
327 >200
75
0
Fuente: Dirección Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad en Servicio de Salud, REFEPS (2013)
Camas de hospital cada 100.000 habitantes
274,43 >100
114
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
50
0
Fuente: Secretaría de Salud Pública del Municipio BB (2018), Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (2014)
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA SALUD
¿Qué tipo de cobertura de salud Ud. tiene? 32% Salud pública
En Bahía Blanca se encuentran establecimientos de salud públicos y privados de mediana y alta complejidad que atienden la población de la comuna, de zonas cercanas y área de influencia. Esta oferta implica un gran desafío en cuanto a mantenimiento y renovación de instalaciones y personal capacitado para la atención. Este último punto resulta un atractivo para profesionales dedicados a la salud, generando una gran concentración de médicos en el área metropolitana. En lo público, destaca la presencia del Hospital Provincial Interzonal “Dr. José Penna”, Hospital Municipal “Dr. Leónidas Lucero” y los diversos centros de salud, unidades sanitarias y vacunatorios dependientes de la Secretaria De Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca. El estado edilicio de los mismos es bueno, con algunas zonas que clasifican como regular y unas pocas en estado crítico. El hospital municipal cuenta con un nuevo plan director y proyectos adecuados a las nuevas necesidades, a la par de intervenciones para resolver las deficiencias. El hospital provincial cuenta con un diagnóstico y proyectos aislados, parte de los cuales se han ido realizando como es el caso de la nueva guardia. Las unidades sanitarias, centros de salud y vacunatorios, se diferencian por su complejidad y accesibilidad y se caracterizan por estar distribuidos en el
territorio. No todos son de dominio público, sino que muchos pertenecen a organizaciones civiles y el municipio presta el servicio en lugares que se han adecuado a los fines necesarios. El estado de estos es entre regular y bueno. En los últimos años se han ido construyendo centros de salud con mayor complejidad y más accesibilidad en términos de horarios de atención y servicios. Esta renovación también mejora sustancialmente la calidad edilicia de los espacios. De los resultados de la Encuesta de Opinión Pública, el 32% de los encuestados afirmaron tener este tipo de cobertura, el 57,5% estaba satisfecho con los servicios de salud recibidos, y el 59% cuando necesitó atención de emergencia, recurrió a estos hospitales públicos (Gráfico 21). Los indicadores de salud mostraron situaciones aceptables, dando como resultado del tema un semáforo verde (Tabla 23).
17% 8% 14% 28% Obra Mutual Medicina privada Otra social provincial y seguros pre-pagos
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
SALUD
Gráfico 21. Opinión Pública sobre salud.
1% NS/NC
¿Qué tan satisfecho está Ud. con los servicios de Salud que recibe? 13,3% 57,5% Muy Satisfecho satisfecho
15,1% 7,9% 1,9% Ni satisfecho Insatisfecho Muy ni insatisfecho insatisfecho
4,3% NS/NC
¿Cuándo necesita atención de emergencia, a qué lugar recurre principalmente? Hospitales públicos
59,0%
Sanatorios-clínicas privadas
30,0%
Centros de salud públicos
4,0%
Servicio de emergencia médico-móvil privado
4,0%
NS/NC
2,0%
Otro
1,0%
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares, INDEC (2016)
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
115
TABLA 24. Indicadores de SUBTEMA seguridad ciudadana en el Área 4. BB-CR. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL Metropolitana
INDICADOR
VALOR / REFERENCIA
1,92
Homicidios por cada 100.000 habitantes
Violencia
0
10
>25
Fuente: Procuración General-Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buienos Aires, Observatorio de Estadísticas Regionales (2017)
% de mujeres que han sufrido violencia física por parte de una pareja o expareja en los últimos 12 meses
0,00126 %
0
6
50
9
Fuente: Registro Penal de Violencia Familiar y de Género (2018)
SEGURIDAD
% de mujeres que han sufrido violencia física por parte de su pareja o expareja alguna vez en su vida
1,14% %
0
14
50
25
Fuente: Corte Suprema de Justicia de la Nación (2018)
167,35
Robos por cada 100.000 habitantes 0
>1.000
300
Fuente: Corte Suprema de Justicia de la Nación (2018)
1095,27
Hurtos por cada 100.000 habitantes 0
3.000
>5.000
Fuente: Corte Suprema de Justicia de la Nación (2018)
Confianza ciudadana en materia de seguridad
27,5%
% de ciudadanos que se sienten seguros %
60
100
30
0
Fuente: DINAPREM (2017)
Tasa de victimización
26,39% %
116
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
0
10
30
100
Fuente: Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen Instituciones y Política - Universidad Torcuato Di tella (2016)
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA SEGURIDAD
¿Se siente seguro (a) caminando solo (a) por la noche en su ciudad? 70% NO
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
SEGURIDAD CIUDADANA
Gráfico 22. Opinión Pública sobre seguridad ciudadana.
27% SI
3% NS/NC
Los indicadores referidos a casos de inseguridad, incluyendo homicidios, violencia física, hurtos y robos, se encuentran dentro de los límites del umbral “verde” que define la metodología. No obstante, la percepción ciudadana de seguridad es muy baja, encontrándose entre los valores medios y bajos de sostenibilidad. En la Encuesta Pública esta problemática se vio reflejada en los resultados, en donde el 70% no se sentía seguro caminando en su ciudad y el 63% tenía poca o nada de confianza con la policía; aún cuando la mayoría de los encuestados no había sido víctima de algún delito en los meses anteriores (Gráfico 22).
En materia de monitoreo, desde el Sistema de Prevención y Vigilancia por Imágenes (SIPreVi) se controlan las cámaras instaladas en el municipio de Bahía Blanca, así como los botones antipánico. En Punta Alta, la central de monitoreo concentra no sólo las imágenes provenientes de las cámaras, sino que funciona también como central de alarmas y del sistema de emergencia. Si bien 5 de 7 indicadores resultaron aceptables, la opinión de la población impide la calificación del tema dentro de una situación favorable, por lo que la misma derivó en color amarillo (Tabla 24).
¿Cuánta confianza tiene Ud. en la policía? 4% Mucha
28% Bastante
45% Poca
18% Ninguma
5% NS/NC
¿Ha sido Ud. o algún miembro de su hogar asaltado, agredido o víctima de un delito en los últimos 12 meses? 7% 5% Si, Ud Si, un pariente
2% Si,ambos
85% No
1% NS/NC
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares, INDEC (2016)
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
117
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
Como conclusión del análisis de este capítulo, conocer los desafíos a los que se enfrenta el Área Metropolitana Bahía Blanca – Coronel Rosales en materia urbano-funcional permite visualizar los aspectos clave en los que encauzar respuestas integrales desde las distintas áreas de injerencia. Resultará clave generar una visión metropolitana en lo que respecta a la localización de actividades y usos de suelo, calidad en la prestación de servicios básicos, dotación de infraestructura y equipamientos, accesibilidad a bienes y servicios, legalización y actualización de un Plan Maestro para el cuidado patrimonial, calidad en el servicio de transporte público de pasajeros y seguridad ciudadana. El grado de dotación de equipamientos e infraestructura con que cuenta una ciudad es uno de los aspectos fundamentales en el desarrollo de sus ventajas competitivas. Asimismo, la eficiencia y calidad en la prestación de bienes y servicios contribuye a potenciar sus capacidades intrínsecas, como también posicionarse estratégicamente el sistema urbano territorial regional, nacional e internacional.
118
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
4. ANÁLISIS URBANO-FUNCIONAL
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
119
5. 120
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
PLAN DE ACCIÓN Bahía Blanca / Coronel Rosales
ANÁLISIS FISCAL Y DE GOBERNABILIDAD En este capítulo se presentan los resultados del diagnóstico fiscal y de gobernabilidad del Área Metropolitana Bahía Blanca – Coronel Rosales. Este diagnóstico se realizó para seis temas: gestión pública moderna, gestión pública participativa, transparencia, impuestos y autonomía financiera, gasto público y sostenibilidad fiscal. Los pilares sobre los que se basa esta evaluación son los mecanismos adecuados de gobierno, gestión adecuada de los ingresos, gasto y endeudamiento.
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
121
2 ¿POR QUÉ EL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA?
El análisis de la dimensión fiscal y de gobernabilidad se evaluó mediante indicadores que permitieron identificar la capacidad que tienen los gobiernos locales de acompañar el desarrollo del Área Metropolitana BB-CR de manera eficiente y con gestiones de buen desempeño. Por medio de la metodología ICES, a través de la semaforización, se le asigna un color a cada indicador, comparando los valores del Área Metropolitana con otras ciudades de referencia de la región (Gráfico 23). Para cada tema analizado se expone su contexto, el estado actual, el marco normativo institucional y la percepción de la ciudadanía. En cuanto a la transparencia, resulta un tema clave para conseguir la validación de la sociedad en materia de gestión. La eficiencia de mecanismos de acceso a la información resulta una herramienta fundamental para potenciar las oportunidades que presenta el área.
122
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
SOSTENIBILIDAD FISCAL Y GOBERNABILIDAD
Agua Saneamiento
Impuestos y autonomía financiera
Drenaje Gestión de residuos sólidos
Transparencia Gestión pública participativa
Energía
Gestión pública moderna
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
SOSTENIBILIDAD FISCAL Y GOBERNABILIDAD
Calidad del aire
Mitigación del cambio climático
3
Turismo
Resultados del diagnóstico y semaforización fiscal y de gobernabilidad del Área Metropolitana BB-CR.
5. ANÁLISIS FISCAL Y DE GOBERNABILIDAD
Sostenibilidad fiscal (deuda) Gasto público
DIMENSIONES
Ruido
Conectividad
SOSTENIBILIDAD URBANA
Empleo
Vulnerabilidad ante amenazas naturales
Competitividad
Uso del suelo
Vivienda
Salud Gráfico 23. Indicadores de sostenibilidad fiscal y de gobernabilidad en el Área Metropolitana BB-CR.
Diagnóstico de semaforización
Seguridad ciudadana
Patrimonio Educación
Movilidad / transporte
Desigualdad urbana
Menos crítico
Más Crítico
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
123
TABLA 25. Indicadores de gestión pública moderna en el Área 5. BB-CR. ANÁLISIS FISCAL Y DE GOBERNABILIDAD Metropolitana
SUBTEMA
INDICADOR
VALOR / REFERENCIA
1. INICIATIVA DE CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES
Funciones clave de gestión (back office)
GESTIÓN PÚBLICA MODERNA
Existencia de planificación y monitoreo de prioridades de gestión
Existencia de instancias de coordinación para abordar temas clave que afectan al área metropolitana
El gobierno de la ciudad ha desarrollado planes de largo y mediano plazo y operacionales (anuales) para las áreas prioritarias de gobierno. El avance en los objetivos de las áreas prioritarias se monitorea periódicamente mediante rutinas que conducen a mejoras en el desempeño.
Hay planes de largo y mediano plazo y operacionales para las áreas prioritarias de gobierno, con objetivos cuantificables y cierto alineamiento, pero el avance en los objetivos no es monitoreado a través de rutinas periódicas para generar mejoras de desempeño.
El gobierno de la ciudad no planifica, o lo hace sin objetivos cuantificables o sin alineamiento entre planes de largo plazo, mediano plazo y operacionales (anuales).
El área metropolitana a la cual pertenece la ciudad cuenta con instancias de coordinación para al menos tres temas clave en la entrega de servicios, y el funcionamiento de dicha(s) instancia(s) o Autoridade(s) Metropolitana(s) es percibido, en general, como efectivo.
El área metropolitana a la cual pertenece la ciudad cuenta con instancias de coordinación solo para uno o dos temas clave en la entrega de servicios, y/o el funcionamiento de dicha(s) instancia(s) o Autoridad(es) Metropolitana(s) no es percibido, en general, como efectivo.
El área metropolitana a la cual pertenece la ciudad no cuenta con instancias de coordinación para temas clave.
Fuente: Municipio BB-CR (2018)
Fuente: Municipio BB-CR (2018)
Existencia de un sistema moderno de gestión de recursos humanos
Existe una base de datos de personal del gobierno unificada, utilizada para la gestión del talento humano y vinculada a la nómina.
Existe una base de datos de personal del gobierno unificada, pero presenta brechas de cobertura y/o solo se usa para la nómina.
No existe una base de datos de personal del gobierno unificada.
Fuente: Municipio BB-CR (2016)
Mérito en la selección del personal y existencia de un segmento directivo profesionalizado
Más del 75 % del personal incorporado en los últimos tres años ha sido reclutado mediante procesos competitivos por mérito; y existe un segmento directivo diferenciado y profesionalizado.
Entre el 50% y el 75% del personal incorporado en los últimos tres años ha sido reclutado mediante procesos competitivos por mérito, más allá de la existencia o no de un segmento directivo diferenciado y profesionalizado.
Menos del 50% del personal incorporado en los últimos tres años ha sido reclutado siguiendo procesos competitivos por mérito, más allá de la existencia o no de un segmento directivo diferenciado y profesionalizado. Fuente: Municipio BB-CR (2016)
Existencia de un sistema moderno de contrataciones de bienes, servicios y obras
124
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Existe un sistema electrónico de contrataciones que cuenta con una base de proveedores actualizada. El sistema informático está vinculado a una planificación de contrataciones sobre la que se hace seguimiento.
Existe un sistema electrónico de contrataciones pero su base de proveedores no se actualiza. El sistema está vinculado a una planificación pero este es meramente formal y no se le hace seguimiento.
No existe un sistema electrónico de contrataciones ni hay bases de proveedores. Tampoco existe una planificación.
Fuente: Municipio BB-CR (2016)
Este tema busca evaluar la situación del Área Metropolitana BB-CR respecto a su eficiencia en la gestión pública estratégica a partir del análisis de una serie de indicadores que tienen que ver con su organización y planificación, definición de metas de gestión, planificación presupuestaria con proyecciones de ingresos, articulación de políticas públicas y recursos disponibles, seguimiento de prioridades por parte de los equipos de trabajo del gobierno municipal, instancias de coordinación interjurisdiccional, planificación y selección de su personal de trabajo, entre otras. En cuanto a la planificación y el monitoreo de prioridades de gestión, los dos municipios difieren en su situación actual. Bahía Blanca cuenta con una unidad institucional, la Jefatura de Gabinete, encargada de la planificación y monitoreo de prioridades de gestión, coordinando el accionar de las distintas áreas de gobierno, y efectuando el seguimiento mensual de objetivos. El Municipio ha desarrollado un Plan Operativo Anual de Gestión Municipal, que establece objetivos medibles, indicadores de gestión, y una serie de proyectos y programas con acciones concretas. Sin embargo, este plan no está alineado a objetivos de largo plazo como la Agenda 2030 u Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Si bien existe un Plan Estratégico, el mismo fue publicado hace más de 20 años.
Con respecto a Coronel Rosales, todavía no existe en el Municipio un área institucional encargada de la planificación gubernamental, y se desconoce la existencia de planes operacionales para las áreas prioritarias de gobierno. No obstante, se encuentra en desarrollo un Plan Estratégico que establece objetivos a largo plazo. El Área Metropolitana BB-CR evidencia claras oportunidades de mejora en su planificación, por lo que el primer indicador arrojó un valor amarillo. En la misma situación se encuentra la gestión de los recursos humanos: ambos municipios cuentan con una base de datos unificada de todos los empleados, sus compensaciones, asistencia y/o rendimiento laboral. Sin embargo, esta base solo de usa para la nómina, y no para la planificación. Existen actividades de capacitación de los empleados que pueden ser promovidas tanto por el estado nacional como provincial y municipal, y que suelen contar con participación de las universidades y del sector privado. La incorporación de personal mediante procesos competitivos por mérito no es frecuente en ninguno de los dos municipios: menor al 75% en Bahía Blanca e inferior al 50% en Coronel Rosales. En cuanto a presupuestación, Bahía Blanca y Coronel Rosales no tienen un presupuesto plurianual. PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
5. ANÁLISIS FISCAL Y DE GOBERNABILIDAD
GESTIÓN PÚBLICA MODERNA
125
TABLA 25. Indicadores de gestión pública moderna en el Área 5. BB-CR. ANÁLISIS FISCAL Y DE GOBERNABILIDAD Metropolitana
SUBTEMA
Funciones clave de gestión (back office)
INDICADOR
Existencia de un presupuesto plurianual
VALOR / REFERENCIA
La ciudad tiene un presupuesto proyectado para los próximos tres años.
La ciudad tiene un presupuesto proyectado para los próximos dos años.
El presupuesto de la ciudad es solo para un año. Fuente: Municipio BB-CR (2018)
GESTIÓN PÚBLICA MODERNA
Entrega de servicios (front-office)
Tiempo promedio de pago a proveedores
El pago de las facturas presentadas por los proveedores se hace en forma cronológica (first come - first served) y demora menos de 30 días
El pago de las facturas presentadas por los proveedores se hace en forma cronológica y demora entre 30 y 75 días
El pago de las facturas presentadas por los proveedores no se hace en forma cronológica y demora más de 75 días Fuente: Municipio BB-CR (2016)
Oferta de servicios y trámites de distintos canales (central presencial, call center, web portal y/o aplicativos móviles) en forma integrada
El gobierno ha establecido puntos unificados de acceso a servicios y trámites, tanto municipales como de otros niveles de gobierno, utilizando los cuatro canales principales (web, telefónico, presencial, aplicativos móviles) donde se integra la información suministrada por las diversas agencias proveedoras.
El gobierno ha establecido puntos unificados de acceso a servicios y trámites en, al menos, dos tipos de canales (presencial, web, telefónico, o aplicativos móviles).
El gobierno no ha establecido puntos unificados de acceso a servicios y trámites, o lo ha hecho para apenas un canal de entrega (por ejemplo, únicamente presencial).
Fuente:Municipio BB-CR (2018)
Posibilidad de presentar quejas y reclamos sobre los servicios por vía electrónica, con procesos de respuesta que se sujetan a estándares de calidad
El gobierno de la ciudad cuenta con mecanismos para recibir quejas y reclamos sobre los servicios (ej. basura, baches) por vía electrónica (Twitter, aplicativos móviles u otros), y existen procesos para asegurar que sean respondidos en 48 horas.
El gobierno de la ciudad cuenta con mecanismos para recibir quejas y reclamos sobre los servicios (ej. basura, baches) por vía electrónica, pero no existen procesos estandarizados para controlar que sean respondidos en tiempo y forma.
El gobierno de la ciudad no cuenta con mecanismos para recibir quejas y reclamos de sus servicios (ej. basura, baches) por vía electrónica.
Fuente: Municipio BB-CR (2018)
Número promedio de días para obtener una habilitación de construcción
126
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
El número promedio para obtener una habilitación de construcción está por debajo de 100 días.
El número promedio para obtener una habilitación de construcción está entre 100 y 180 días.
El número promedio para obtener una habilitación de construcción está por encima de 180 días. Fuente: Municipio BB-CR (2016)
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA GESTIÓN PÚBLICA MODERNA ¿Cómo califica UD. los servicios e información que la intendencia presta en su página web? 2,9% Muy bueno
21,8% Bueno
17,3% Ni bueno ni malo
1,3% Malo
35,2% Muy malo
17,5% NS/NC
Ahora le voy a leer una serie de frases relacionadas con la gestión municipal y quisiera que me diga su grado de acuerdo con cada una de ellas. 10%
15%
4%
2% 8%
18%
24%
NS/NC
27% 3% 8% 20%
Muy en desacuerdo
En desacuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo
61%
47%
38%
De a cuerdo
6%
4%
5%
Muy de acuerdo
El sistema de pago de impuestos municipales es simple y ágil
La atención en sedes municipales es rápida
Puedo acceder fácilmente a la información que necesito del municipio, por teléfono o por internet
Fuente: Informe de Encuesta de Opinión Pública, 2017.
La Municipalidad de Bahía Blanca cuenta con un sistema electrónico para recolectar y difundir información a la ciudadanía sobre las adquisiciones y contrataciones públicas. Sin embargo, no cuenta con una base actualizada de proveedores y no está vinculado a una planificación de contrataciones sobre la que se puede realizar un seguimiento. Con respecto al tiempo promedio de pago a proveedores, en Bahía Blanca exhibe demoras de 30 a 60 días, mientras que en Coronel Rosales los tiempos son mayores, variando de 60 a 90 días. El segundo subtema, referido a la provisión de servicios, presentó un escenario más favorable. Ambos municipios cuentan con oferta de servicios y trámites de distintos canales en forma integrada, y con la posibilidad de presentar quejas y reclamos sobre los servicios por vía electrónica. En los municipios se utilizan cuatro canales principales: web, telefónico, presencial, y aplicativos móviles, mediante los cuales se integra la información suministrada por las diversas agencias proveedoras. Existen procesos para asegurar que los reclamos sean respondidos en 48 horas. A pesar de la existencia de estos canales, el 35,2% de la población que realizó la Encuesta Pública, calificó el servicio municipal web como muy malo y la gran parte de los
encuestados coincidió en la agilidad y simpleza del sistema de pago de impuestos, la rapidez de la atención en sedes municipales (Gráfico 24). Los trámites referidos a la habilitación de construcciones mostraron demoras de entre 100 y 180 días para construcciones mayores en Bahía Blanca, dando como resultado el único amarillo del subtema, mientras que en el caso de Coronel Rosales los tiempos son menores a 100 días. Si bien algunos indicadores son aceptables, en líneas generales, la gestión pública moderna del Área Metropolitana BB-CR presenta un desempeño crítico, calificándose como rojo en el proceso de semaforización de la metodología ICES (Tabla 25).
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
5. ANÁLISIS FISCAL Y DE GOBERNABILIDAD
Gráfico 24. Opinión Pública sobre gestión pública moderna
127
SUBTEMA
INDICADOR
TABLA 26. Indicadores de gestión pública participativa en el Área 5. BB-CR. ANÁLISIS FISCAL Y DE GOBERNABILIDAD Metropolitana
Participación ciudadana en la gestión de gobierno
GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA
Existencia de planificación y monitoreo de prioridades de gestión
Existencia de un presupuesto participativo
Número de áreas sectoriales en las que existe participación de la ciudadanía en la formulación de políticas
VALOR / REFERENCIA
Existe planificación participativa constatada en el cumplimiento de los siguientes criterios: i) la existencia de la normativa nacional o subnacional que brinde un sustento jurídico al proceso de planificación participativa; ii) la creación y activación de espacios de diálogo con la sociedad civil, el sector privado y las universidades; y iii) la difusión de los resultados del proceso para transparentar los aportes realizados por diferentes sectores al proceso de planificación territorial.
La planificación no es totalmente participativa cuando no cumple alguno de los siguientes tres criterios: i) existe una normativa que brinde un sustento jurídico al proceso de planificación participativa; ii) incorpora la participación de la sociedad civil, el sector privado y las universidades; o iii) difunde los resultados del proceso para transparentar los aportes realizados por diferentes sectores al proceso de planificación territorial.
La planificación no es participativa cuando se cumple solo uno de los siguientes criterios: i) existe un marco legal; ii) se consulta a los diferentes sectores de la sociedad; y iii) se difunden los resultados del proceso de planificación.
Al menos un 10% del total del presupuesto de inversión del año anterior se basó en los resultados de un proceso participativo con la sociedad civil, en la(s) fase(s) de formulación y/o aprobación presupuestaria.
Menos del 10% del total del presupuesto de inversión del año anterior se basó en los resultados de un proceso participativo con la sociedad civil, en la(s) fase(s) de formulación y/o aprobación presupuestaria.
No existe un presupuesto participativo, o existe participación pero sus resultados no afectan la asignación presupuestaria.
Participación de la ciudadanía en la formulación de políticas en al menos tres áreas temáticas que son competencia del gobierno de la ciudad (por ejemplo, a través de consultas virtuales, asambleas ciudadanas, etc.)
Participación de la ciudadanía en la formulación de políticas en uno o dos sector(es) que es/son competencia del gobierno de la ciudad (por ejemplo, a través de consultas virtuales, asambleas ciudadanas, etc.)
La ciudadanía no participa en el proceso de formulación de políticas públicas en las competencias de la ciudad
Fuente: Municipio BB-CR (2018)
Fuente: Municipio BB-CR (2018)
Fuente: Municipio BB-CR (2018)
Eventos de rendición de cuentas realizados
Rendición de cuentas a la ciudadanía
Se realiza más de un ejercicio de rendición pública de cuentas al año, comparando los resultados alcanzados con las metas propuestas para el periodo. Los resultados se difunden utilizando canales presenciales (audiencias públicas) y virtuales (portal electrónico, redes sociales).
Se realiza un ejercicio de rendición pública de cuentas anual, comparando los resultados alcanzados con las metas propuestas al inicio del periodo, pero los resultados son escasamente difundidos, tanto presencial como virtualmente.
No se realizan ejercicios de rendición anual de cuentas, o sí se realizan pero con resultados que no son posibles de comparar con lo planificado y/o con la situación en años anteriores Fuente: Municipio BB-CR (2018)
Control social de la gestión pública
128
Existencia de veedurías y observatorios ciudadanos o del sector privado para dar seguimiento a políticas y/o programas clave del gobierno de la ciudad
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Al menos tres políticas y/o programas y/o procesos clave del gobierno de la ciudad cuentan con veedurías y observatorios independientes. Adicionalmente, se difunde el uso de los hallazgos y recomendaciones de las veedurías y observatorios por parte del gobierno. Los mecanismos de difusión incluyen la utilización de canales presenciales (sesiones públicas) y virtuales (redes sociales)
Al menos una política y/o programa y/o proceso clave del gobierno de la ciudad cuenta con veedurías y observatorios independientes y sus resultados son difundidos por canales presenciales o virtuales, más no ambos.
Ninguna de las políticas y/o programas y/o procesos clave del gobierno de la ciudad tiene veedurías y observatorios independientes.
Fuente: Municipio BB-CR (2018)
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA ¿Ha escuchado Ud. hablar del presupuesto participativo?
La participación ciudadana constituye un importante apoyo para que los gobiernos municipales establezcan el desarrollo de sus actividades, proyectos y funciones. Las auditorías y consultas públicas permiten monitorear las necesidades de los vecinos al mismo tiempo que generan una instancia de control ciudadano sobre las funciones y gestiones del estado. Los resultados de los indicadores para los subtemas de gestión pública participativa en el Área Metropolitana BB-CR se muestran en la Tabla 26. Bahía Blanca experimentó hace tiempo un proceso de planificación estratégica con amplia base de participación, incluyendo una mirada regional, aunque no participaron los actores del municipio de Coronel Rosales. Desde entonces, y en la actualidad, no existen en estas localidades procesos de planificación participativa, aunque sí se implementan algunas herramientas. Las audiencias públicas o la participación de mayores contribuyentes en el presupuesto son espacios en los que la sociedad interviene aunque están determinados por ley y por lo tanto son obligatorios de implementar. La presencia de determinadas comisiones, como la asesora de urbanismo o la de patrimonio arquitectónico, son uno de varios ejemplos de mecanismos que están presentes y que son útiles para abrir espacios de diálogo con distintos sectores. Se destacan también espacios en salud, educación y algunas áreas sociales. Sin embargo, no se ha logrado construir un espacio único en cómo pensar una ciudad de manera participativa y con miradas de mediano y largo plazo.
El involucramiento de la sociedad civil en la planificación del presupuesto municipal de Bahía Blanca está regulado por una Ordenanza Municipal del año 2000 y en el año 2018, se utilizó para definir un 0,245% del presupuesto municipal. Para Coronel Rosales, el proceso participativo también ocupó menos del 10% del presupuesto total. Ambos municipios contemplan, durante la formulación y/o aprobación presupuestaria, acciones basadas en los resultados de un proceso participativo con la sociedad civil. Sin embargo, menos del 10% del presupuesto total de inversión se basa en los resultados de esas instancias. El Municipio de Bahía Blanca cuenta con una plataforma digital llamada PARTICIPA BAHIA cuyo objetivo es proponer distintas formas de participación ciudadana y de trabajo colaborativo online, sobre diferentes ideas, programas o proyectos. Coronel Rosales realiza reuniones periódicas con la participación de los vecinos, la Intendencia y el gabinete, con el fin de formular diagnósticos y diseñar políticas sectoriales de resolución de distintos problemas identificados. Los dos municipios presentan cada año ejercicios de rendición de cuentas a la ciudadanía. A través de cada web municipal, se presentan datos actualizados en donde se fomenta la transparencia activa. Además, existen veedurías y observatorios independientes, vinculados a las políticas de niñez, discapacidad, drogadicción y narcotráfico. A pesar de los mecanismos de participación ciudadana y rendición de cuentas existentes, la mayoría de los
71% NO
13% SI 16% NS/NC
5. ANÁLISIS FISCAL Y DE GOBERNABILIDAD
GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA
Gráfico 25. Opinión Pública sobre gestión pública participativa
¿Ud. siente que tiene muchas, algunas o que no tiene posibilidades de participar de las decisiones de la intendencia municipal? 2% Muchas posibilidades
19,4% 56,1% Algunas No tiene posibilidades posibilidades
22,5% NS/NC
Fuente: Informe de Encuesta de Opinión Pública, 2017.
encuestados (56,1%) en la Encuesta de Opinión Pública no percibió posibilidades de participar de las decisiones de la intendencia municipal. El 71% desconocía la existencia del presupuesto participativo (Gráfico 25). En virtud de los resultados obtenidos para los indicadores del tema, el color de semaforización obtenido fue el verde. Sin embargo, la percepción ciudadana da cuenta de la necesidad de fortalecer los mecanismos de participación. PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
129
TABLA 26. Indicadores de gestión pública participativa en el Área 5. BB-CR. ANÁLISIS FISCAL Y DE GOBERNABILIDAD Metropolitana
SUBTEMA
Acceso a la información
INDICADOR
Cantidad de información clave que transparenta el gobierno de la ciudad en su portal electrónico
TRANSPARENCIA
VALOR / REFERENCIA
Los siguientes ítems de información son incluidos de forma oportuna, clara y desagregada en el portal electrónico y otros canales de comunicación con la ciudadanía: (i) la planificación realizada por la ciudad, tanto de largo plazo (i.e. plan estratégico) como de mediano plazo (i.e. plan de gobierno) y corto plazo (i.e. planificación anual), cuando existiese; (ii) presupuesto anual aprobado de la ciudad; (iii) estructura y ejecución presupuestaria, estadística y cualquier otra información relativa al presupuesto institucional, incluyendo sueldos y salarios de los funcionarios; (iv) los procesos de contrataciones públicas realizadas por la institución; y (v) el organigrama y servicios prestados por la institución.
Al menos tres de los siguientes ítems de información son incluidos de forma oportuna, clara y desagregada en el portal electrónico y otros canales de comunicación con la ciudadanía: (i) la planificación realizada por la ciudad, tanto de largo plazo (i.e. plan estratégico) como de corto plazo (i.e. planificación anual); (ii) presupuesto anual aprobado de la ciudad; (iii) estructura y ejecución presupuestaria, estadística y cualquier otra información relativa al presupuesto institucional, incluyendo sueldos y salarios de los funcionarios; (iv) los procesos de contrataciones públicas realizadas por la institución; y (v) el organigrama y servicios prestados por la institución.
Dos o menos de los siguientes ítems de información son incluidos de forma oportuna, clara y desagregada en el portal electrónico y otros canales de comunicación con la ciudadanía: (i) la planificación realizada por la ciudad, tanto de largo plazo (i.e. plan estratégico) como de corto plazo (i.e. planificación anual); (ii) presupuesto anual aprobado de la ciudad; (iii) estructura y ejecución presupuestaria, estadística y cualquier otra información relativa al presupuesto institucional, incluyendo sueldos y salarios de los funcionarios; (iv) los procesos de contrataciones públicas realizadas por la institución; y (v) el organigrama y servicios prestados por la institución. Fuente: Municipio BB-CR (2018)
Transparencia y prevención d e la corrupción
Porcentaje de los altos funcionarios obligados por ley o que se someten voluntariamente a transparentar su declaración patrimonial, que se publica en el portal electrónico de la ciudad
Existe mandato legal para publicar declaración jurada patrimonial y más del 80% de los funcionarios obligados por la ley a transparentar su declaración jurada lo publican en el portal electrónico del gobierno de la ciudad. Solo serán contabilizadas en este porcentaje las declaraciones con información de los últimos dos años que incluyan detalle de los activos y pasivos, así como las actividades del declarante; también los bienes e intereses del cónyuge o conviviente, y de los hijos y personas bajo su tutela.
Existe mandato legal para publicar declaración jurada patrimonial y entre el 50% y el 80% de los funcionarios obligados por la ley a transparentar su declaración jurada lo publican en el portal electrónico del gobierno de la ciudad. Solo serán contabilizadas en este porcentaje las declaraciones con información de los últimos dos años que incluyan detalle de los activos y pasivos, así como las actividades del declarante; también los bienes e intereses del cónyuge o conviviente, y de los hijos y personas bajo su tutela.
No existe mandato legal para publicar declaración jurada patrimonial, o existe, pero menos del 50% de los funcionarios lo hace. Solo serán contabilizadas en este porcentaje las declaraciones con información de los últimos dos años que incluya detalle de los activos y pasivos, así como las actividades del declarante; también los bienes e intereses del cónyuge o conviviente, y de los hijos y personas bajo su tutela.
Fuente: Municipio BB-CR (2016)
130
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA TRANSPARENCIA
¿Cómo califica la transparencia del municipio?
Resulta necesario, por parte de los gobiernos locales, publicar información clave respecto de finanzas públicas, planes, programas, proyectos, y actividades, a fin de visibilizar el manejo de los asuntos y recursos públicos. La voluntad de los municipios de poner a disposición la información de las acciones que se llevan adelante promueve una ciudadanía informada, con participación activa y pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones. Por otro lado, el ejercicio de publicar las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos funciona hace varios años, como herramienta de control y confianza por parte de la población. Las declaraciones patrimoniales son una herramienta que actúa como alerta para la prevención de la corrupción y pone a la luz el nivel de compromiso de los gobernantes de mantener una conducta honrada durante el ejercicio de sus funciones. La transparencia del Área Metropolitana BB-CR se analiza según la metodología ICES, en dos subtemas -acceso a la información, y transparencia y prevención de la corrupción- (Tabla 27). Bahía Blanca cuenta con una ordenanza relativa al acceso a la información pública en donde se obliga a publicar datos relacionados a información de ordenanzas, detalles de lugares públicos, información de compras y contrataciones, información
de gasto público y presupuesto, límites administrativos, obras públicas, resultados electorales, calidad de agua/ aire, planos de zonificación y uso de tierras, planos de red vial, red de colectivos, registro de accidentes de tránsito con información de modo, gravedad y ubicación y el plan ordenamiento territorial. En Coronel Rosales, también se publica información en forma oportuna, clara y desagregada en el portal electrónico y otros canales de comunicación con la ciudadanía referida al presupuesto aprobado y ejecutado, así como la estructura y ejecución del presupuesto, los procesos de contrataciones vinculadas a las prestaciones de servicios, así como el organigrama y servicios prestados por la institución. En cuanto a la percepción ciudadana de la transparencia municipal en la Encuesta de Opinión Pública, las opiniones variaron de “muy buena” a “muy mala” sin una definición clara de positividad o negatividad. El valor más representativo se encontró en la categoría de “ni muy buena ni muy mala”, concentrando un 36% de los encuestados. La siguiente categoría de importancia fue “NS/NC”, que concentró que 25% de la participación (Gráfico 26). Para prevenir la corrupción, el Municipio de Bahía Blanca cuenta con una ordenanza local que obliga a todos los funcionarios políticos y cargos de ley a presentar las declaraciones juradas patrimoniales anua-
1,9% Muy buena
20,3% Buena
36,0% 12,9% Ni buena ni mala Mala
5. ANÁLISIS FISCAL Y DE GOBERNABILIDAD
TRANSPARENCIA
Gráfico 26. Opinión Pública sobre transparencia
4,2% Muy mala
24,7% NS/NC Fuente: Informe de Encuesta de Opinión Pública, 2017.
les (consignando activo y pasivo que se posea). Éstas son presentadas pública y abiertamente en la página oficial del Municipio. En Coronel Rosales también existe una ordenanza municipal que obliga a los funcionarios a presentar declaraciones juradas, pero éstas no son publicadas para vista de la ciudadanía. Dado que el tema de transparencia presentó condiciones aceptables debido al notable trabajo de los Municipios en los últimos años, el indicador general resultó semaforizado en color verde (Tabla 25). Se destaca para Bahía Blanca que, en el indicador cantidad de información clave que transparenta el gobierno señalizado en verde, el ítem planificación de largo, mediano y corto plazo no es incluido en su portal web PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
131
SUBTEMA
INDICADOR
VALOR / REFERENCIA
VALOR / REFERENCIA
MEDIDA
INDICADOR
5. ANÁLISIS FISCAL Y DE GOBERNABILIDAD
53% Índice de relevancia
Ingresos e de ingresos propios Impuestos (RIP) de la ciudad
IMPUESTOS Y AUTONOMÍA FINANCIERA
≥ 75% ≥ 48% ≥ 64% ≥ 50% ≥ 43% ≥ 37% ≥ 49% ≥ 74% ≥ 83% ≥ 83% ≥ 90%
81% > 32% y < 75% > 27% y < 48% > 41% y < 64% > 28% y < 50% > 26% y < 43% > 18% y < 37% > 24% y < 49% > 52% y < 74% > 74% y < 83% > 70% y < 83% > 86% y < 90%
≤ 32% ≤ 27% ≤ 41% ≤ 28% ≤ 26% ≤ 18% ≤ 24% ≤ 52% ≤ 74% ≤ 70% ≤ 86%
≥ 77% ≥ 80% ≥ 75% ≥ 76%
Promedio regional Brasil Perú México Colombia Bolivia Ecuador Chile El salvador Guatemala Honduras
> 54% y < 77% > 61% y < 80% > 75% y < 46% > 56% y < 76%
Fuente: Municipio BB-CR (2015)
Fuente: Municipio BB-CR (2015)
SUBTEMA
INDICADOR
VALOR / REFERENCIA
MEDIDA
VALOR / REFERENCIA
90%
GASTO PÚBLICO
Índice de relevancia de ingresos de libre disponibilidad de uso (RILD)
≤ 54% ≤ 61% ≤ 46% ≤ 56%
Calidad del gasto público
Índice de relevancia de gasto corriente (RGO)
≤ 34 % ≤ 88 % ≤ 53 % ≤ 62 % ≤ 12 % ≤ 16 % ≤ 41 % ≤ 90 % ≤ 91 % ≤ 70 % ≤ 41 %
INDICADOR
13%
> 34% y < 90% > 88% y < 95% > 53% y < 73% > 62% y < 79% > 12% y < 19% > 16% y < 29% > 41% y < 55% > 90% y < 95% > 91% y < 96% > 70% y < 82% > 41% y < 57%
≥ 90 % ≥ 95 % ≥ 73 % ≥ 79 % ≥ 19 % ≥ 29 % ≥ 55 % ≥ 95 % ≥ 96 % ≥ 82 % ≥ 57 %
≥ 45% ≥ 19% ≥ 56% ≥ 62%
Promedio regional Brasil Perú México Colombia Bolivia Ecuador Chile El salvador Guatemala Honduras
> 22% y < 45% > 3% y < 19% > 42% y < 56% > 22% y < 62%
Índice de relevancia de resultado operativo (RRO)
≤ 22% ≤ 3% ≤ 42% ≤ 22%
Fuente: Municipio BB-CR (2015)
Fuente: Municipio BB-CR (2015)
SUBTEMA
SOSTENIBILIDAD FISCAL 132 PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA
Endeudamiento e ingresos de libre disponibilidad CORONEL ROSALES
INDICADOR
Índice de endeudamiento (EI)
VALOR / REFERENCIA
0,6% %
0
10
90
100
Fuente: Municipio BB-CR (2015)
5. ANÁLISIS FISCAL Y DE GOBERNABILIDAD
IMPUESTOS Y AUTONOMÍA FINANCIERA, GASTO PÚBLICO Y SOSTENIBILIDAD FISCAL
La capacidad de los municipios de sustentar sus gastos a partir de ingresos propios permite que el accionar del Estado municipal en el cumplimiento de sus funciones sea sostenible. Para evaluar el nivel de ingresos y gasto público, la metodología ICES propone los siguientes indicadores: la Relevancia Ingresos Propios (RIP), que calcula los ingresos propios de cada gobierno municipal como porcentaje del total de sus ingresos, y la Relevancia de Ingresos de Libre Disponibilidad de uso (RILD), que se refiere a los ingresos propios de cada gobierno municipal más los ingresos recibidos por concepto de transferencias de libre disponibilidad, como porcentaje del total de los ingresos. Para ambos índices tanto Bahía Blanca como Coronel Rosales presentaron desempeños aceptables. El primer municipio exhibió valores de RP y RILD del 68% y 77% (2015) respectivamente, mientras que en el segundo fueron de 38% y 84%. Con relación al gasto público, los indicadores utilizados fueron: el Índice de Relevancia de Gasto Corriente (RGO), que mide los gastos corrientes de los gobiernos de las ciudades como porcentaje del total de gastos de dichos gobiernos, y el Índice de Relevancia de Resultado Operativo (RRO), que es el resulta-
do operativo de cada gobierno de las ciudades como porcentaje de los ingresos de libre disponibilidad de dichos gobiernos. En el año 2015 el municipio de Bahía Blanca arrojó valores del 90% para el RGO y del 7% para el RRO, exhibiendo oportunidades de mejora en ambos casos, mientras que para Coronel Rosales los valores medidos fueron de 90 y 19% respectivamente, encontrándose en una situación similar. Por último, la sostenibilidad fiscal fue analizada a partir del Índice de Endeudamiento (IE), que mide el stock de deuda total de cada gobierno de las ciudades como porcentaje del promedio de los últimos cuatro años de los ingresos de libre disponibilidad. Los valores fueron de 0,30% para Bahía Blanca y de 3,30% para Coronel Rosales, encontrándose ambos municipios dentro de los parámetros aceptables (menor al 10%). Ninguno de los tres temas analizados fue caracterizado como crítico: los ingresos (impuestos y autonomía financiera) y el endeudamiento (sostenibilidad fiscal) arrojaron valores verdes, mientras que el gasto público resultó amarillo (Tabla 28).
Los principales desafíos del Área Metropolitana Bahía Blanca – Coronel Rosales en materia fiscal y de gobernabilidad requieren de mecanismos de gobierno adecuados para un manejo eficiente de los recursos económicos, sociales y humanos. Resultará clave aumentar las instancias de monitoreo y control ciudadano, principalmente en materia presupuestaria, y actualizar la gestión pública. Contar con mecanismos adecuados de gestión en materia financiera resulta clave para fortalecer la capacidad de ambas ciudades en realizar inversiones que potencien su desarrollo económico y social. La adecuada gestión de los gastos, inversiones y el cumplimiento de las obligaciones fiscales es un aspecto fundamental que, articulado con una adecuada planificación del territorio, contribuye a satisfacer las necesidades de la población actual.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
133
6. 134
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
PLAN DE ACCIÓN Bahía Blanca / Coronel Rosales
ESCENARIOS DE CRECIMIENTO URBANO La metodología de elaboración de escenarios sirve de apoyo para definir alternativas de visión a futuro y planificar estrategias que permitan alcanzarlas. Se trata de anticiparse al futuro en función de los resultados obtenidos en la etapa de diagnóstico, de la cual resulta el escenario actual del Área Metropolitana BB-CR. La construcción de escenarios es un insumo clave para los tomadores de decisiones, a partir de la identificación de áreas críticas se trazan acciones estrategias y se planifica el desarrollo del Área Metropolitana en función de ello, permitiendo optimizar los recursos.
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
135
2 ¿POR QUÉ EL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA?
En este capítulo se expone el escenario actual del Área Metropolitana BB-CR, resultante del diagnóstico expuesto en los capítulos anteriores. Se describe la configuración de la estructura urbana actual y se exponen los principales desafíos en materia ambiental, económica y social que se desprenden de este modelo de ciudad. A partir de dos horizontes temporales –años 2030 y 2050– se desarrollan tres escenarios de crecimiento: tendencial, deseable e intermedio. El objetivo final es planificar y actuar de manera coordinada, integral y sostenida creando un modelo urbano más sostenible social, ambiental, económicamente y competitivo para el Área Metropolitana BB-CR.
136
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
6. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO URBANO
SITUACIÓN ACTUAL
El Área Metropolitana BB-CR se configura a partir de un centro urbano continuo que presenta índices altos de desarrollo planificado, buena dotación de equipamientos, bajo nivel de informalidad y un alto grado de consolidación. Luego, comienza el sector periurbano, definido por la transición entre suelo urbano y rural. Tiene poca densidad urbana y una mala cobertura de servicios básicos e infraestructura. En esta zona se encuentra el Aeropuerto Comandante Espora, el Polo Petroquímico Industrial y la Base Naval de Puerto Belgrano. Por último, se encuentran los núcleos exteriores. Éstos, al tener una entidad, un nivel de infraestructuras y servicios básicos, poseen cierto grado de independencia respecto de la huella urbana continua (Ilustración 18). La infraestructura de transporte del Área Metropolitana BB-CR está formada por una red vial, ferroviaria y aérea y un puerto internacional que le permite una alta potencialidad por posibilitar el intercambio comercial con la región y el mundo. La red vial constituye un componente esencial de la estructura urbana. Desde el punto circulatorio, pueden establecerse dos categorías: una interna y otra externa. La primera se aplica para la red de rutas de acceso; estas son:
desde el suroeste, la RN 3; desde el noroeste, la RN 35; desde el norte, la RN 33 y desde el noreste, la RP 51 y la continuación de la RN 3 que es la que, además, conecta Bahía Blanca con Punta Alta junto con la RN 229. Existe un incremento de flujo vehicular en la zona sur y suroeste, de acceso al puerto Ingeniero White, debido a que Bahía Blanca se caracteriza como un centro proveedor de bienes y servicios en la región circundante vinculado a la actividad petroquímica, agroindustrial y de refinerías de petróleo. La ciudad de Bahía Blanca representa el 96% del total poblacional del partido mientras que Punta Alta el 92%. El núcleo urbano tiene una densidad media alta en torno a 70-120 hab/ha, con áreas puntuales de muy alta densidad (mayor a 120 hab/ha). Por otro lado, el sector periurbano posee una densidad media alrededor de 40-70 hab/ha y finalmente, los núcleos exteriores, una baja densidad menor a 20 hab/ha. El crecimiento del Área Metropolitana BB-CR se manifestó desde sus comienzos con una expansión radio concéntrica que traspasó límites impuestos por barreras naturales representadas por el arroyo Napostá y el Canal Maldonado, como también barreras artificiales configuradas por las trazas ferroviarias. PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
137
6. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO URBANO
Este crecimiento poblacional ha sido constante entre los años 1940-1970 pero fue desacelerando a partir de los años 80. En cuanto a la densidad urbana, fue creciente durante 30 años desde 1940 y comenzó a descender en 1980. Esta disminución se relaciona con el crecimiento acelerado de la huella urbana, que se ha dado a tasas superiores al aumento de la población. A modo de ejemplo, en el periodo 2006-2016, la huella urbana del Área Metropolitana BB-CR creció 4.897 ha, un 150%, mientras que el crecimiento de la población fue tan solo del 0,3%, con 10.660 habitantes nuevos en 10 años. Para tener una idea más acabada de la expansión urbana se analizó la oferta de suelo. Para el periodo 2001-2013, la tasa de crecimiento anual del área urbana de Bahía Blanca fue del 4,2%, mientras que el promedio del índice de oferta del suelo del 1,0%. Es decir, el patrón de expansión de la ciudad presentó, además de la oferta formal, una importante cantidad de suelo de expansión que pudieron ser planes sociales de vivienda o lotes, nuevos vacíos urbanos o suelo de asentamientos o villas, o simplemente suelo que no estuvo siendo comercializado. La siguiente tabla expresa en hectáreas la oferta de suelo formal en distintos cortes temporales.
138
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Suelo BHI
2001
2004
2007
2010
2013
Expansión
51,3
41
294,8
62
73,5
Consolidado
36,8
92
23,7
17,5
8,7
Central
3
0,6
4,4
3,6
1,8
Renovación
0
0
0
0
0
TOTAL
91
134
323
83
84
ofertado (ha.)
Otros dos datos son significativos para reflexionar sobre la tendencia de crecimiento urbano. Uno de ellos es la distancia al centro (ponderada por superficie de terrenos) desde las áreas de expansión. Éste dato, que en el año 2001 era de 4.516 metros, en el 2013 fue de 6.585 metros. La diferencia cercana a 2.000 metros muestra un patrón excesivo de expansión a baja densidad. Consecuente con los datos anteriores, el análisis de la superficie tipo de los lotes ofertados muestra una importante cantidad de superficie involucrada en loteos unifamiliares (periferia).
Suelo BHI
TABLA 29. Oferta de suelo urbano en Bahía Blanca. Fuente: Atlas ID Sistema de Indicadores Territoriales, Subsecretaria de Planificación MIP
2001
2004
2007
2010
2013
Expansión
560
400
720
600
611
Consolidado
600
720
515
525
480
ofertado (m2)
TABLA 30. Tamaño de los lotes ofertados en Bahía Blanca. Fuente: Atlas ID Sistema de Indicadores Territoriales, Subsecretaria de Planificación MIP.
(principalmente lotes en zonas residenciales parque) es de 912 m2 y el de oficios de 463 m2. Este ritmo de fraccionamiento del suelo y de incorporación a la oferta formal no es distinto del producido en años anteriores. Entre los años 1997 y 2001, según un informe de coyuntura del Plan Estratégico con datos aportados por la Dirección de Catastro, se incorporaron 3.565 lotes que representaron 414 hectáreas. Sin embargo, existieron años en los que la generación y registro de parcelas superó las mil por año y el centenar de hectáreas, como otros en los que la incorporación de suelo ha sido más acotada. Es importante observar además las relaciones de eficiencia que se dan en la ocupación del suelo urbano. La eficiencia se define como el correcto aprovechamiento de los servicios en relación al suelo ocupado y la establece en una densidad superior a los 70 hab/ha para el suelo con infraestructura urbana. Por debajo de esa densidad, señala, se tiene un ineficiente aprovechamiento de los servicios. En el caso del suelo sin infraestructura, cuando es de baja densidad (menor a los 70 hab/ha.) la define como de ineficiente gestión del suelo y cuando su densidad es superior, de ineficiente asignación de los servicios.
TABLA 31. Eficiencia de uso del suelo para Bahía Blanca. Fuente: Elaboración de José Zingoni en base a datos del Centro de Investigación de Políticas Urbanas y Vivienda (CIPUV)
Situación
% de hogares
Localización en radios censales eficientes
22%
Localización en radios ineficientes, bajo aprovechamiento de la dotación de infraestructuras existentes (densidad inferior a 70 habitantes por hectárea)
56%
Localización en zonas densas, pero sin aprovechamiento del nivel de consolidación de servicios (ineficiente asignación)
20%
Localización en zonas donde existe una ineficiente gestión del suelo vacante
2%
6. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO URBANO
Un informe relativamente reciente, revela la producción de suelo urbano en Bahía Blanca 23 durante el período 2006-2016. Si se consideran las parcelas inscriptas en la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y las realizadas de oficio, suman 4.838 unidades de lotes, en una superficie total de 391 hectáreas. Casi el 50% de ellas se concentran en las zonas determinadas como “Residencial Parque”, al noreste de Bahía Blanca. Es ilustrativa también la presentación de los datos discriminados por parcelas registradas en ARBA y las generadas de oficio. Las primeras alcanzan a 3.695 parcelas, de las cuales el 60% se encuentran en zonas Residencial Parque. Por otra parte, se han generado de oficio 1.143 parcelas, el 41% de éstas se concentran principalmente en zonas Residencial Mixta, es decir, en áreas que se encuentran dentro del ejido y que tienen, en mayor o menor medida servicios básicos de infraestructura y equipamiento o proximidad a ellos. Los principales casos están localizados en las delegaciones de Villa Rosas, Las Villas y Noroeste. Si se divide la superficie involucrada en cada caso por la cantidad de parcelas, de distingue que el lote promedio de los fraccionamientos registrados en ARBA 23 Municipalidad de Bahía Blanca, Departamento de Catastro, Centro Territorial de Datos; Relevamiento de división de suelo en la ciudad, período 2006 – 2016, Bahía Blanca, marzo 2016.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
139
6. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO URBANO Ilustración 18. Modelo Actual: Clases de análisis.
Datos del “Estudio de Huella Urbana y Escenarios de Crecimiento” indican que las densidades brutas promedio poblacional y de viviendas del Área Metropolitana BB-CR para el año 2016 fueron de 24 hab/ha y de 10 Viv/ha; caracterizando al continuo urbano por una elevada presencia de uso de suelo residencial y residencial mixto donde se concentran las viviendas multifamiliares en altura y las actividades de comercio y administrativas públicas y privadas. Por otro lado, la dotación de áreas verdes totales en Bahía Blanca es de 16 m2/hab, valor que se corresponde con una valoración media en los indicadores ICES. Punta Alta tiene una proporción de áreas verdes más baja, en torno a 4,82 m2/hab, muy alejado de lo recomendado por la OMS, que estima que debería haber 8 m2/hab de áreas verdes. Estas áreas tan solo son accesibles al 48,6% de la población; la mayoría habitantes ubicados en las periferias de la huella urbana y en Barrios Cerrados. Las normativas municipales de zonificación vigentes son; en el caso de Bahía Blanca, el Código de Planeamiento Urbano (Ordenanza 15.514/08) y el Plan director del periurbano bahiense y centros de interés turístico ambiental del año 2010 (Ordenanza 15.637 y 16.249) y en Punta Alta, la Ordenanza 3.059/07 y el Código de Zonificación del Partido de Coronel Rosales. Estas normativas referentes al ordenamiento territorial son confusas, poco claras
140
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
y con muchas ordenanzas que modifican los textos originales. Los mecanismos de control y regulación resultan ineficientes y como consecuencia se observan problemas ambientales con implicancias sociales y económicas. Como resultado, el escenario actual del Área Metropolitana BB-CR se presenta como un modelo de ciudad dispersa, con baja densidad de población en las zonas periféricas y déficit de abastecimiento de servicios básicos. Los problemas emergentes para el Área Metropolitana BB-CR hoy en día son:
• alta dispersión de la mancha urbana y consumo de tierra desmedido, • instrumentos de Planificación desactualizados y con problemas de ambigüedad para las zonas de nuevos desarrollos, incluyendo “premios” y cupos urbanizadores, • déficit de áreas verdes y baja calidad del espacio público en determinadas zonas de la ciudad, principalmente zonas nuevas, • déficit de servicios básicos, principalmente de alcantarillado en sectores importantes de la ciudad,
La expansión urbana sin un crecimiento de población que la acompañe, ni grandes cambios en la cuestión productiva, implicará para los municipios mayores costos para iguales servicios (recolección de residuos, alumbrado público, transporte, seguridad, etc.), los que recaerán en una mayor presión tributaria o en un resentimiento de las prestaciones. El fenómeno de la expansión no debe dejar de verse como un negocio inmobiliario que produce suelo que no necesariamente se ofrece en el mercado, por lo que hay terrenos de las ciudades que se usan como ahorro, pero generan costos y un patrón de muy baja densidad. A ello se suma que el lote tipo solicitado por
6. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO URBANO
• fuerte desarrollo de suelo residencial en tipología Barrio Cerrado, no permeable y con falta de mezcla de usos de suelo, • déficit de infraestructura para el transporte público masivo, • caos vehicular debido a la mezcla de transporte de carga e industrial y vehículos privados, • inexistencia de ciclorrutas, • falta de infraestructuras y áreas de desarrollo logístico, portuario e industrial y • degradación ambiental, invasión y deterioro de los principales cursos de agua que atraviesa la ciudad, con encauzamientos, cambios de dirección, soterramientos e invasiones.
el mercado ronda los 600 m2, el doble de lo que la norma provincial24 define como mínimo. Cabe destacar que parte de la población que decide radicarse en la periferia, por la accesibilidad financiera que presenta ese mercado de suelos, termina dejando algunos barrios que cuentan con toda la infraestructura. Es el ejemplo de Bahía Blanca, que tiene un gran potencial de construcción en el macrocentro y en algunos barrios que no son aprovechados. Este fenómeno genera áreas con demanda de actividad económica, social y seguridad, que requieren inversiones y gastos muy significativos. Concluyendo, el modelo de desarrollo que opera en el Área Metropolitana BB-CR no es sustentable desde lo financiero. Por este motivo, resultará necesario fortalecer los espacios de coordinación de acciones y políticas públicas para que el Área Metropolitana pueda lograr un desarrollo sustentable.
24 Decreto-ley 8912/77 PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
141
6. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO URBANO
QUÉ INDICA LA TENDENCIA El escenario de crecimiento tendencial, o imagen a la que tiende la ciudad, permite fijar el límite inferior de desarrollo si las condiciones actuales se mantienen. Las bases de este escenario son la proyección demográfica, la evolución tendencial de inversiones, infraestructuras y equipamientos, y la proyección de los comportamientos sociales y parámetros de crecimiento del área de estudio. Esta modelación del Escenario se realizó revisando los principales procesos urbanos acontecidos en los últimos años y relacionándolos con las variables de prospectiva de población, vivienda, inversiones y culturales. Para la determinación de la proyección de la población a 2030 y 2050 se tomó como fuente los datos de proyección urbana para Argentina al año 2050, para la Provincia de Buenos Aires al año 2040 y para los Partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales al año 2025 del INDEC y la proyección para Argentina al año 2100 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Como resultado de estas proyecciones se prevé un incremento de población de un 3,45% entre 2016 y 2030 y un incremento de población de un 2,64% entre 2030 y 2050. Para la estimación de la cantidad de viviendas necesarias se realizó una proyección de la cantidad de habitantes promedio por vivienda. Como resultado se obtuvo que se necesita una provisión de viviendas
142
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
de 10.707 en total en el Área Metropolitana BB-CR entre 2016 y 2030 (incremento del 7,17%), y 12.341 más entre 2030 y 2050 (incremento del 7,71%). Es decir, desde el estado actual hasta el horizonte 2050, será necesario ampliar el parque de viviendas en un total de 23.048. El 27% de estas nuevas viviendas se albergarían dentro de la zona urbana actual, es decir, por procesos de densificación-renovación y el resto de las nuevas viviendas se daría en nuevos crecimientos urbanos. El proceso de expansión de la huella urbana fue modelado siguiendo los patrones observados durante los últimos años del Área Metropolitana BB-CR, considerando los vectores y tipologías más reconocibles y que se espera podrían continuar durante los próximos años. En general, el modelo de crecimiento urbano tendencial indica un desarrollo expansivo, en baja densidad, discontinuo y segregado, generando zonas con baja dotación de servicios básicos, déficit en infraestructura para la movilidad urbana y de dotación de áreas verdes.
Se definieron 11 vectores de crecimiento (Ilustración 19): • EU1) Crecimiento difuso en baja densidad, principalmente por Barrios Cerrados y loteos de viviendas unifamiliar. Desarrollo discontinuo principalmente hacia los Ejes Camino de la Carrindanga y RN 33. • EU2) Crecimiento difuso en baja densidad, principalmente por Barrios Cerrados y loteos de viviendas unifamiliar. Desarrollo discontinuo principalmente en torno a RP 51 y RN 3 Vieja. • EU3) Desarrollos de loteos y viviendas dispersas, principalmente de clases bajas, en torno a RN 35, hacia el noroeste de Bahía Blanca. • EU4) Transformación de suelo rural en urbano, por subdivisión de lotes. Desarrollo informal y construcción de viviendas clase media, sector General Daniel Cerri. • EU5) Desarrollos Informales, viviendas precarias ubicadas en zonas inundables, sectores industriales y ferroviarios en desuso, en torno a RN 3, al sureste de Bahía Blanca y al noreste a lo largo de la RN 33. • EU6) Crecimiento urbano principalmente con viviendas sociales y loteos para clase media, en torno a RN 3, entre el aeropuerto y Bahía Blanca, llegando a Grünbein y hacia el noroeste hasta llegar a la Avenida Juan Manuel de Rosas.
6. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO URBANO
Ilustración 19. Modelo Actual: Clases de análisis.
• EU7) Crecimiento de Pago Chico y de los núcleos exteriores de Villa General Arias y Villa del Mar. Destaca un nuevo crecimiento de tipo de urbanización junto a Villa General Arias. • EU8) Desarrollos informales principalmente hacia el sureste de Punta Alta. • EU9) Crecimientos formales unifamiliares hacia el norte de Punta Alta, siguiendo el vector RN 229 tendiendo a conurbarse con Villa General Arias y hacia el noreste, al interior de Punta Alta. • EU10) Desarrollo de infraestructuras logísticas, principalmente asociadas a Ingeniero White, en torno a la RN 3, invadiendo zonas de humedales y el sector entre RN 3 y Ruta El Benteveo. • EU11) Desarrollo industrial en el Parque Industrial de Bahía Blanca, al igual que las plantas petroquímicas, situados al sur. Parte de estos crecimientos invadirán zonas de humedales y recursos naturales.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
143
6. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO URBANO Ilustración 20. Escenario Tendencial: Clases de análisis. Tomada de p. 200 Huella Urbana.
Como resultado, el análisis de la tendencia de densidad de población urbana y densidad media de vivienda para los horizontes temporales 2016-2030 descenderán de 24 a 23 hab/ha y de 10 a 9,60 viv/ha mientras que en el periodo 2030-2050 de 23 a 21 hab/ ha y de 9,60 a 9,44 viv/ha. Respecto a la huella urbana del año 2016, la tendencia indica para el año 2030 un incremento del 9,4% (1.438 ha) y para el año 2050 un incremento de un 9,5% (1.580 ha). Comparando este escenario con la situación actual, se puede decir que el crecimiento difuso se mantendría, en el caso de las familias de menores recursos el problema sería importante, ya que los nuevos desarrollos de viviendas sociales y principalmente los nuevos asentamientos informales, se ubicarían en zonas desprovistas de equipamientos, lejanas a las fuentes laborales, con déficit de áreas verdes y problemas de conectividad con el transporte público. Por otro lado, el área urbana se seguiría desarrollando sin una mirada metropolitana, se mantendría sin uso una gran cantidad de terrenos vacíos y se generarían otros nuevos, por la dificultad de generar estrategias de consolidación y aumentaría la ineficiencia del sistema de transporte, el tiempo de viaje y la congestión vial debido a que el Área Metropolitana BB-CR seguiría creciendo en extensión.
144
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
La tendencia indica que, de no implementar acciones de mejora, la expansión urbana del Área Metropolitana BB-CR supondrá cada vez mayores costos en la provisión de infraestructura y acceso a servicios básicos necesarios para el desarrollo de la población. De continuar la tendencia el Área Metropolitana BB-CR se encamina a alejarse notoriamente de los estándares de sostenibilidad de referencia.
6. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO URBANO
ESCENARIO DE CRECIMIENTO DESEABLE
El escenario de crecimiento deseable permite fijar el límite superior del desarrollo futuro según una perspectiva de desarrollo sostenible. Es, en definitiva, un escenario utópico para el que se considera una disponibilidad absoluta de recursos financieros, humanos y tecnológicos, así como la perfecta adecuación de los usos del suelo urbano en el entorno. En este escenario se define una estrategia de desarrollo territorial que guiará el modelamiento y las recomendaciones que se generarán. Esta estrategia se basa en 4 pilares; la equidad urbana, el desarrollo planificado, la eficiencia y competitividad territorial y la relación con el medio ambiente. Permite marcar objetivos claros y visualizar las oportunidades y desafíos que debe y puede alcanzar el sistema urbano en el horizonte temporal planteado. Para el año 2050, el crecimiento urbano del Área Metropolitana BB-CR tenderá a concentrarse en la zona urbana continua y los núcleos exteriores, eliminado las zonas periurbanas y rurales, promoviendo un modelo urbano más sostenible. Se estima una reducción en la huella urbana con una tasa de crecimiento de -14,95% entre 2016-2030 y de 4,87% en el periodo 2030-2050. Debido a esto, la densidad urbana bruta aumentará ligeramente de 24 hab/ha a 29 hab/ha en 2016-2030 y permanecerá constante hasta 2050.
El número de viviendas aumentará, equilibrándose la necesidad de la población por disminución del tamaño familiar, lo que ajustaría la oferta y la demanda hasta llegar a 155.600 viviendas en 2050. La densidad neta aumentará a 12 viv/ha en el periodo 2016-2030 y bajará a 11 viv/ha entre 2030-2050. La superficie de espacios vacíos se reducirá y la proporción de áreas verdes aumentará de 9,29 m2/hab en 2016 a 36,8 m2/hab en 2050, llegando a una proporción cercana a la de varias ciudades europeas (Ilustración 21).
Ilustración 21. Escenario Deseable: Clases de análisis. Tomada de p. 218 Huella Urbana..
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
145
6. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO URBANO
La proyección de este escenario propone que para alcanzar un desarrollo favorable de la extensión de la huella urbana del Área Metropolitana BBCR será determinante: • implementar un plan de vivienda integral, buscando satisfacer la demanda de nuevas viviendas de familias de bajos recursos y mejorando las condiciones de habitabilidad. Estas viviendas serán ubicadas en zonas con equipamientos y áreas verdes, buscando desarrollos mixtos sin mayores segregaciones, • dotar de servicios básicos a toda la zona urbana, principalmente alcantarillado y pavimentación, • crear nuevas áreas verdes urbanas, principalmente en zonas deficitarias, aprovechando áreas naturales como ríos, humedales, bañados, islas, • crear un sistema de transporte urbano integrado, intermodal entre tren, buses, bicicletas, sistemas de estacionamientos, • fomentar el desarrollo de la red de centralidades, ubicando nuevos equipamientos en zonas deficitarias y fomentando la creación de zonas de empleo, • estableciendo limites urbanos, zonas de expansión, sistema de infraestructuras, áreas de desarrollo logístico industrial. • prohibir la construcción de nuevos barrios cerrados. Se generarán herramientas para generar
146
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
nuevos desarrollos que integrarán viviendas de distintas tipologías y niveles socioeconómicos, • crear herramientas que obligarán y fomentarán el uso de los vacíos urbanos, con proyectos de densidades medias y multifamiliares, • generar zonas de densificación, asociadas a vialidad estructurante y zonas de mayor dotación de áreas verdes. Se creará una estrategia de desarrollo productivo y logístico a nivel área metropolitana, que generará suelo para este uso y la infraestructura necesaria y • generar un instrumento de ordenación territorial integrado entre los partidos de Gran Bahía Blanca, que establecerá límites urbanos, zonas de expansión, sistema de infraestructuras y áreas de desarrollo logístico industrial.
6. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO URBANO
ESCENARIO DE CRECIMIENTO INTERMEDIO
El escenario de crecimiento urbano de consenso y planificado (Intermedio) propone una imagen realizable o viable del crecimiento urbano mejorando la tendencia, pero sin alcanzar los niveles deseables. Se realizó un análisis comparativo de la evolución de las variables del sistema territorial según los escenarios deseable y tendencial y se obtuvieron los intervalos posibles de variación del crecimiento urbano. Este escenario fue construido en conjunto con los actores claves para el desarrollo urbano de Bahía Blanca y Coronel Rosales. Las principales estrategias en el escenario intermedio serán la consolidación de la huella urbana actual, la renovación y densificación de centralidades, espacios públicos y principales vías urbanas, el mejoramiento de infraestructura y el condicionamiento del desarrollo principalmente en las zonas fuera del anillo del Área Metropolitana BB-CR o en áreas poco consolidadas. Las densidades urbanas poblacional (24 hab/ha) y de viviendas (10 viv/ha) se mantendrían constantes en el periodo 2016-2050. Respecto a la huella urbana del año 2016, el escenario intermedio presentaría un leve incremento de huella urbana del 2,83% (432 ha) en el año 2030 y de un 5,53% (867 ha) en el año 2050 (Ilustración 22). Para un crecimiento urbano inteligente, eficiente e integrado del Área Metropolitana BB-CR, se deberá
ordenar y controlar el crecimiento disperso, mediante la consolidación de un perímetro urbano claro y sin excepciones, planificar inversiones y proyectos y trabajar en el fortalecimiento de nuevos centros urbanos que concentren valor y en nuevas zonas de expansión compatibles con la protección y conservación de los recursos naturales.
Ilustración 22. Escenario Intermedio: Clases de análisis. Tomada de p. 239 Huella Urbana.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
147
6. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO URBANO
COMPARATIVA DE ESCENARIOS Como se observa en la Tabla 32, en un Escenario Tendencial, la huella urbana crecería un 20%, superando las 18.000 ha en 2050. El crecimiento del Escenario Deseable, al ser muy selectivo, consolidaría la huella existente y provocaría un descenso del 11% entre 2016 y 2050. Finalmente, el Escenario Intermedio crecería un 9% su superficie, alcanzando las 16.546 ha. Por otro lado, la evolución de la densidad urbana media bruta es distinta en cada uno de los escenarios. En el Escenario Tendencial, la densidad descendería ligeramente desde 24 hab/ha a 21 hab/ha en 2050. Este descenso, se debería al aumento de la huella fuera de la circunvalación con vivienda rural, muy dispersa y con grandes parcelas, al crecimiento no continuo y a la existencia de grandes vacíos urbanos. En el Escenario Deseable, la densidad poblacional aumentaría desde 24 hab/ha a 29 hab/ha a 2050, debido a la consolidación del tejido urbano existente y a la ocupación de lugares vacantes en la huella. En el caso del Escenario Intermedio, la densidad poblacional permanecería constante. En el estudio de crecimiento urbano además se busca dimensionar, a modo de comparación, los costes estimables de provisión de infraestructuras de urbanización para los tres escenarios de crecimiento diseñados.
148
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
TABLA 32. Resumen de las principales variables del modelo actual y los escenarios de crecimiento. Tomada de p. 240 Huella Urbana.
ESCENARIO ACTUAL
ESCENARIO TENDENCIAL
ESCENARIO DESEABLE
ESCENARIO INTERMEDIO
2016
2030
2050
2030
2050
2030
2060
Superficie Huella Urbana
ha
15.247
16.686
18.265
12.967
13.599
15.679
16.546
Población
hab
366.359
379.000
389.000
379.000
389.000
379.000
389.000
Densidad Urbana Media Bruta
hab/ha
24
23
21
29
29
24
24
Viviendas
viv
149.430
160.137
172.478
160.137
155.600
156.903
166.206
Densidad Media Construida
viv/ha
10
9,60
9,44
12
11
10
10
6. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO URBANO
Para estimar los costos, se implementó una metodología sencilla la cual adapta los costos de proveer al nuevo territorio de expansión urbana los servicios básicos, partiendo de los precios unitarios estimados para ALC, expresados en coste de inversión para suelo servido por hectárea, con servicios e infraestructuras básicas, adaptándolo a datos referenciales argentinos y el modelo de desarrollo esperado para cada escenario. Estos costos fueron calculados solamente para el año 2050 en dólares americanos, a diciembre del 2016. El Escenario Tendencial presenta un mayor costo de inversión para servir infraestructuras, superando los 720 millones de dólares estadounidenses, debido principalmente a que el incremento de la población asentada se daría fuera de la huella urbana actual, lo que obligaría a crear nuevas infraestructuras en áreas más alejadas de las centralidades urbanas. Esta cifra sería absolutamente imposible de financiar, lo que refuerza la importancia de controlar y generar un crecimiento planificado. El Escenario Deseable, al destacarse por su menor incremento de huella urbana, minimiza el impacto en los costes asociados al crecimiento. En total se calcula que el crecimiento urbano en esta área metropolitana hasta el 2050 supondría una necesidad de inversiones por unos 207 millones de dólares. A este monto se le calcularon los costos asociados a la urbanización completa de la huella urbana actual que supone la provisión completa de servicios.
TABLA 33. Comparativo costo Inversión por Escenario. Tomada p. 248 Huella Urbana. En millones de USD
724,91
Escenario tendencial
207,34
Escenario óptimo
336,94
Escenario intermedio
El análisis de escenarios de crecimiento es una herramienta de utilidad para definir las políticas de ordenamiento del uso del suelo de una ciudad. Del análisis desarrollado para el área metropolitana Bahía Blanca – Coronel Rosales, surge que el ritmo de crecimiento de la huella urbana de la ciudad se encuentra en niveles muy alejados de los deseables, y por encima de la tasa de crecimiento poblacional. Esta expansión desmedida del suelo urbano determina grandes costos para proveer de infraestructura básica a las nuevas parcelas, y un sinnúmero de problemas indirectos, como por ejemplo en movilidad urbana. La planificación territorial para una ciudad compacta debe ser parte de la agenda de trabajo del área metropolitana Bahía Blanca – Coronel Rosales. PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
149
7. 150
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
PLAN DE ACCIÓN Bahía Blanca / Coronel Rosales
PRIORIZACIÓN La etapa de priorización busca identificar las áreas prioritarias que representan los mayores retos de sostenibilidad en el Área Metropolitana Bahía Blanca – Coronel Rosales. A fin de alcanzar la visión de ciudad sostenible deseada, los gobiernos municipales deberán atender, por medio de acciones de corto, mediano y largo plazo, aquellos sectores que representan los mayores desafíos.
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
151
2 ¿POR QUÉ EL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA?
Esta priorización se realiza mediante la asignación de puntuaciones individuales según distintos criterios. Las puntuaciones, con valores de entre 1 y 5, donde 1 es la prioridad más baja y 5 la más alta, se suman y se obtiene el valor final de cada tema obteniendo el orden de prioridad para el Área Metropolitana BB-CR (Ilustración 23). La metodología ICES valora cada tema con la aplicación de cuatro criterios. El primero, llamado criterio o filtro técnico, define la priorización mediante la técnica de semaforización de acuerdo con un diagnóstico territorial. El segundo criterio, la opinión pública, define la importancia de cada tema para la ciudadanía. Este filtro obtiene sus resultados por medio de la realización de una encuesta de opinión pública. El criterio o filtro económico estima los beneficios socioeconómicos que se obtendrán al resolver la problemática de cada tema. Por último, el filtro ambiental analiza la vulnerabilidad del tema al cambio climático, tanto adaptación, como la capacidad de la emisión de GEI. La aplicación de estos cuatro criterios permite identificar estrategias, áreas de acción e intervenciones que serán determinantes para alcanzar la sostenibilidad de la ciudad.
152
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
1. 2. 3.
Ilustración 23. Metodología ICES de priorización y resultados.
4.
PUNTUACIÓN DE 1 A 5
SEMAFORIZACIÓN FILTRO IMPACTO ECONÓMICO FILTRO IMPACTO AMBIENTAL ENCUESTA OPINIÓN PÚBLICA
+
SUMATORIA puntaje de los 4 criterios
ORDENAMIENTO De los temas de mayor a menor puntaje
7. PRIORIZACIÓN
PROCESO DE PRIORIZACIÓN
DIAGNOSTICO + APLICACIÓN DE 3 FILTROS
PONDERACIÓN
1
Para el ejercicio de semáforo y para cada uno de los filtros
5
puntaje ponderado de DIAGNÓSTICO + puntaje de los 3 FILTROS
5.
SELECCIÓN Temas críticos y temas complementarios de acuerdo a la disponibilidad de recursos
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
153
7. PRIORIZACIÓN
FILTRO TÉCNICO
154
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
SE UTILIZÓ LA METODOLOGÍA DE SEMAFORIZACIÓN para determinar los temas críticos y su prioridad técnica. La semaforización asigna, tanto a los indicadores como a la ponderación de cada tema, color rojo a los ámbitos que merecen atención primaria, color amarillo a los que tienen posibilidad de mejora y color verde a los que no presentan desafíos urgentes a resolver y, por el momento, no son sustanciales para avanzar en una agenda de desarrollo sostenible. Sin embargo, esto no significa que no existan temas importantes a solucionar dentro de esta valoración. En la etapa de priorización, esta valoración técnica asigna una puntuación de 1 a 5 a cada tema. Así, la puntuación será mayor para aquellos que obtuvieron color rojo, media para los que obtuvieron color amarillo, y baja para los asignados en color verde. Como resultado de la semaforización, para los 27 temas analizados en el Área Metropolitana BB-CR se encontró que 11 no presentaron problemas urgentes a resolver. En su mayoría responden a la sostenibilidad urbana, fiscal y gobernabilidad; sin embargo, se deberá trabajar para mantener los niveles de desempeño elevados. Dos temas se definieron con el color naranja, requiriendo una mayor atención que los
ocho temas que se encontraron en niveles medios de desempeño. La mayoría forma parte de la dimensión sostenibilidad medioambiental y cambio climático. Estos temas requerirán de acciones para mejorar su desempeño y alcanzar los niveles deseados. Por último, cinco temas se alejaron sensiblemente de los estándares de sostenibilidad, requiriendo acciones de intervención inmediata. La mayoría de estos temas responden a aspectos que se vinculan con la sostenibilidad urbana (Tabla 1). A partir de esto, se puede decir que el Área Metropolitana BB-CR presentó un desempeño aceptable en los temas evaluados. Los temas críticos deberán revertirse en el corto plazo, y los temas a mejorar requerirán de un trabajo de coordinación y cooperación entre distintos sectores a fin de alcanzar mejores resultados integrales. Los temas que no requieren acciones urgentes deberán, de igual manera, contar con una planificación y evaluación periódica para mantener y superar su rendimiento.
TABLA 2. Resultado de priorización
7. PRIORIZACIÓN
Agua Saneamiento
RESULTADOS DE LOS FILTROS
Drenaje
Sostenibilidad fiscal (deuda)
FILTROS
n pública pinió ta o o ambiental s e cu act mico En Imp econó acto agnóstico p Di Im
Gasto público 6
0,
3,8
Gestión de residuos sólidos
2,5
2
3
1
1,9 3,5
1
3
1
1 -
1
3
1
4
1
1 2
1 1
1 3
1
1
1,9
1
1
1
1
2,5
1,8 1
2,5
1,8
5 5
1
1,3 1
1,8
2
1
5
Vulnerabilidad ante amenazas naturales
2
1 1,8
0,6 2
5
1 1
1 1
3 1 1,5
1
1
3 5
1
1
1
5
Vivienda
2,5
3,3
3 4 1,9
3
1
1
5
5 1
1,8 1
1,1
Uso del suelo
5
SOSTENIBILIDAD URBANA
1
2
1 1 2
3
0,6 2
2,5
Empleo
Patrimonio Desigualdad urbana
Competitividad Más Crítico
Ruido
3
Conectividad
Menos crítico
Mitigación del cambio climático
DIMENSIONES
Turismo
ESCALA
1
3
3
1
SOSTENIBILIDAD FISCAL Y GOBERNABILIDAD
4
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
5
Gestión pública moderna
2,7
3
0,6
1
3
2
Transparencia
Gestión pública participativa
Calidad del aire
4
0,6 1,5
1
2,1
Impuestos y autonomía financiera
Energía
1,4
Salud
Seguridad ciudadana
Educación
Movilidad / transporte PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
155
7. PRIORIZACIÓN Ilustración 24. Clasificación de las zonas según INSE. Tomado de la p.8 del Informe de Zonificación
FILTRO DE OPINIÓN PÚBLICA ESTE FILTRO REQUIERE DEL DESARROLLO DE UNA ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA, estadísticamente representativa y diseñada específicamente para las necesidades de la ciudad. La encuesta fue realizada por la consultora Articulat, desde el 15 de agosto al 29 de septiembre de 2017. Se utilizaron 1.200 casos, residentes mayores de 16 años en las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta. El muestreo fue probabilístico, estratificado y polietápico. Se llevó adelante en 5 zonas de radios contiguos definidas a partir de la construcción de un Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) que permitió clasificar áreas urbanas en zonas de nivel socioeconómico alto, medio y bajo (Ilustración 24). La Zona 1 alberga 123.664 habitantes, la Zona 2 61.440, la Zona 3 tiene 113.708 habitantes, la Zona 4 ubicada en Coronel Rosales tiene 31.414, mientras que la Zona 5 es la más pequeña con 25.778 habitantes. Para alcanzar el carácter inter e intrasectorial de esta opinión pública, se utilizó un cuestionario que incluyó más de 120 preguntas a lo largo de 28 temas cubiertos por la metodología ICES. La profundidad de la encuesta
156
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
permitió complementar la información del diagnóstico del filtro técnico con datos adicionales como calidad y continuidad de la provisión del servicio de agua, saneamiento, energía y transporte, entre otros. Para la construcción del Filtro de Opinión Pública, se desarrolló la metodología del “Índice de Peso Intersectorial” (IPI). Este índice focaliza en una serie de variables relativas a los principales problemas que declaran los entrevistados en una serie de áreas o dimensiones, vinculadas con la calidad de vida. De esta forma, el IPI permite obtener información sobre las prioridades que, según observan los ciudadanos, se deben atender con mayor urgencia. El IPI se construye con dos preguntas incluidas en la encuesta: • “Pensando en los problemas que Ud. tiene hoy en día en términos de su calidad de vida, ¿en qué grado le afectan actualmente los siguientes problemas?”;
pasando a listar problemas asociados con las dimensiones abordadas por el cuestionario y solicitando su respuesta en una escala de 1 a 10, siendo un valor de 1 “Actualmente no es un problema” y un valor 10 “Actualmente es un problema muy grave para mí”; • “Y de estos temas que le mencioné, ¿cuáles diría que son las que más afectan su calidad de vida actualmente? ¿Y en el segundo lugar? ¿En tercer lugar? ¿En cuarto lugar?”. En base a los resultados de ambas preguntas, el IPI asigna una calificación final de 1 a 5 a cada uno de los temas. Como resultado de la encuesta de opinión pública, los cinco temas priorizados de la población son: seguridad ciudadana, agua, desigualdad urbana, empleo y calidad del aire (Tabla 2).
7. PRIORIZACIÓN
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
157
7. PRIORIZACIÓN
SEGURIDAD CIUDADANA
TABLA 34. Porcentaje de encuestados que han sufrido algún delito en el último año según zonas.
¿Ha sido Ud. o algún miembro de su hogar asaltado, agredido o víctima de un delito en los últimos 12 meses? Sí, ud.
El primer tema priorizado por la población de Bahía Blanca y Punta Alta fue la seguridad ciudadana a pesar de que más del 80% de los encuestados no fueron víctimas de delito, ni ellos mismos ni sus familias (Tabla 34). El 70% de los 1.200 encuestados no se siente seguro caminando solo por la noche en su ciudad (Gráfico 27). Se sienten más inseguros los encuestados de Bahía Blanca sobre todo de la zona de INSE Medio (Zona 2), que llegan al 80%. En Punta Alta se sienten más seguros, sobre todo en la zona de INSE Alto (Zona 5).
Sí, un pariente
Zona 1 5,9
6,5
Zona 2 3,9
6,3 0,6
Zona 3 11,4 Zona 4 5,7
3,3
Zona 5 6,0
2,7
88,8
0,4
4,5 2,9
80,5
0,7
4,1,0
85,1
1,8
91,1
0,3
¿Se siente seguro (a) caminando solo (a) por la noche en su ciudad? 27% SI 3% NS/NC
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
NS/NC 0,3
Gráfico 27. Porcentaje de ciudadanos que se sienten o no seguros en Bahía Blanca y Punta Alta
158
NO 85,9
1,4
SEGURIDAD CIUDADANA
70% NO
Sí, ambos
TABLA 35. Porcentaje de ciudadanos que se sienten o no seguros por zonas.
¿Se siente seguro (a) caminando solo (a) por la noche en su ciudad? SI
NO
NS/NC
Zona 1 5,9
85,9
0,3
Zona 2 3,9
88,8
0,4
Zona 3 11,4
80,5
0,7
Zona 4 5,7
85,1
1,8
Zona 5 6,0
91,1
0,3
7. PRIORIZACIÓN
AGUA
TABLA 36. Porcentaje de encuestados que califica el servicio de agua potable desde muy bueno a muy malo según zonas.
¿Cómo calificaría el servicio de agua potable que recibe su hogar durante todo el año? Muy bueno
El servicio de agua potable es el segundo problema que más afecta la calidad de vida de los encuestados (Gráfico 28). El servicio de agua potable se considera Malo principalmente en las zonas de INSE Medio (Zona 2) y bajo (Zona 3) de Bahía Blanca. En Punta Alta se observan los valores más altos de calificación positiva sobre el servicio de agua potable (Tabla 36). Según los encuestados, existen problemas en el servicio y también en la calidad del agua potable. Aproximadamente la mitad de estos califica la calidad del agua (sabor, olor y color) como buena, mientras que un cuarto la tilda como ni bueno ni malo. Un porcentaje mayor de encuestados afirma que la calidad del agua es muy mala con respecto a los que afirman que es muy buena (Gráfico 29). Por último, si bien el elevado consumo de agua per cápita también es un problema para el Área Metropolitana BB-CR, alrededor del 39,1% de los encuestados califica el servicio del agua como caro y un 21,1% como muy caro (Gráfico 30), y el 66% no cree que exista la necesidad de disminuir el consumo de agua en su hogar (Gráfico 31).
Bueno
Zona 1 5,2
45,0
Zona 2 0,0
38,1
Zona 3 3,7
47,8
Zona 4 4,8
57,8
Zona 5 10,2
56,4
Ni bueno ni malo
Malo
Muy malo
24,9 21,0 21,8 22,9 16,4
NS/NC 19,3
5,7 0,0
36,2
4,3 0,4
21,5
5,2 0,0
12,3 13,8
0,9 1,3 2,9 0,4
Gráfico 28. Porcentaje de encuestados que califica el servicio de agua potable desde muy bueno a muy malo.
¿Cómo calificaría el servicio de agua potable que recibe su hogar durante todo el año? 4,3% Muy bueno
46,7% Bueno
22,7% Ni bueno ni malo
21,3% Malo
4,8% Muy malo
0,2% NS/NC
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
159
7. PRIORIZACIÓN
Gráfico 30. Porcentaje de encuestados que califica el servicio de agua potable desde muy caro a muy barato.
Gráfico 29. Clasificación de los aspectos del agua según los encuestados por zonas.
Color del agua
¿Cómo calificaría el costo del servicio del agua? Bueno
Muy bueno
Ni bueno ni malo
Malo
Muy malo
NS/NC 3,3 0,2
Zona 1 3,5
56,3
25,4
Zona 2 0
54,9
15,9
28,9
0,2 0,2
Zona 3 1,8
54
22,2
18,3
3,5 0,2
Zona 4 6,2
58,4
Zona 5 4,9
64,8
11,4
2
10,2
20
Bueno
Ni bueno ni malo
Malo
Muy malo
NS/NC 2
42,2
25,2
22,1
Zona 2 0
45,3
18,1
32,5
Zona 3 1,2
48,2
17,6
22,6
9
1,4
Zona 4 5,2
45,5
23,3
20
3,5
2,6
2,3
1,4
18
4
0,5
40,3
0,9
0,8
25,7
4,8
1,1
51,6
19,3
20,2
4,8 1,7
2,4
Olor del agua Muy bueno
160
3,1% 0,3% Barato Muy barato
4,8% NS/NC
Gráfico 31. Porcentaje de encuestados que cree necesitar o no disminuir el consumo de agua en su hogar.
Zona 1 3,6
Zona 5 5,2
31,6% Ni caro ni barato
3,2
Sabor del agua Muy bueno
39,1% Caro
1,7 1,2
7
20,5
21,1% Muy caro
Bueno
Zona 1 3,7
47,9
Zona 2 0
44,9
Zona 3 1,4
46,1
Zona 4 5,5
51,7
Zona 5 5,7
55,6
Ni bueno ni malo
Malo
Muy malo
26 13 20,9 20,5
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
17,4
NS/NC
15,4
2,7
4,2
16,6
2,3
2,5
¿Cree Ud. que existe la necesidad de disminuir el consumo de agua en su hogar? 66% NO
26% SI 8% NS/NC
FILTRO DE OPINIÓN PÚBLICA TABLA 37. Porcentaje de encuestados que le alcanza o no el salario o sueldo y puede o no ahorrar según zonas.
7. PRIORIZACIÓN
DESIGUALDAD URBANA
DESIGUALDAD URBANA
El salario o sueldo que Ud. percibe y el TOTAL del ingreso familiar ¿le permite cubrir satisfactoriamente sus necesidades? ¿En cuál de estas situaciones se encuentra Ud.? Le alcanza bien, puede ahorrar
El tema de los ingresos insuficientes para cubrir las necesidades básicas de la población fue calificado como el tercer tema prioritario. Solo un 10,4% de los encuestados declara que sus ingresos son suficientes y tiene capacidad de ahorro. A un 68,3% le alcanza justo y a un 18,6% no le alcanza el sueldo, tiene dificultades (Gráfico 32). En la zona de INSE bajo de Bahía Blanca (Zona 3) al 31,5% no le alcanza el salario para cubrir satisfactoriamente sus necesidades, tiene dificultades. Casi un 3% en las zonas de INSE medio y bajo (Zona 2 y 3) de Bahía Blanca afirma que no le alcanza el salario y tiene grandes dificultades para cubrir sus necesidades. Cabe destacar que estas zonas representan aproximadamente el 50% del total de habitantes de los partidos. Por otro lado, los encuestados que les alcanza bien el salario/ingreso y pueden ahorrar son de las zonas de INSE Alto, más de Bahía Blanca (Zona 1) que de Punta Alta (Zona 5) (Tabla 37).
Le alcanza justo, sin grandes dificultades
No le alcanza, tiene dificultades
Zona 1 14,3
73,4
Zona 2 7,9
70,8
Zona 3 8,3
56,6
Zona 4 4,8
69,1
Zona 5 7,7
82,8
No le alcanza, tiene grandes dificultades
NS/NC
10,6 17,4
1,1
0,6
2,7 1,1 2,9 0,6
31,5 23,1
1,8 1,2 7,2 1,4 0,8
Gráfico 32. Porcentaje de encuestados que le alcanza o no el salario o sueldo y puede o no ahorrar.
El salario o sueldo que Ud. percibe y el TOTAL del ingreso familiar ¿le permite cubrir satisfactoriamente sus necesidades? ¿En cuál de estas situaciones se encuentra Ud.? 10,4% Le alcanza bien,puede ahorrar
68,3% 18,6% 2% Le alcanza No le alcanza, No le alcanza, justo, sin grandes tiene dificultades tiene grandes dificultades dificultades
0,7% NS/NC
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
161
7. PRIORIZACIÓN
FILTRO DE OPINIÓN PÚBLICA
EMPLEO
Gráfico 33. Porcentaje de encuestados que se encuentra trabajando o no.
¿Actualmente Ud. se encuentra trabajando o buscando trabajo? 56% Trabajando
El tema de empleo fue calificado como el cuarto tema prioritario para la ciudadanía de Bahía Blanca y Coronel Rosales. Este tema está ligado completamente a la inequidad urbana, por este motivo, en la encuesta realizada, se los presentó como un solo tópico. Según los resultados de la encuesta, el 56% de los entrevistados se encuentran trabajando mientras que el 9% está desocupado (Gráfico 33). La desocupación más alta, 10,5% se observa en la Zona 2 de INSE Medio de Bahía Blanca (Tabla 38). En el Área Metropolitana BB-CR existe un denso entramado de actividades industriales, comerciales, de servicios y vinculadas a las funciones del Estado, sin embargo, los niveles de desempleo son moderados y la informalidad laboral es grande. Con respecto al salario o sueldo que reciben los encuestados y el total del ingreso familiar, a la mayoría le alcanza justo y cubre sin grandes dificultades sus necesidades. La Zona 3 mostró una dificultad superior con respecto a las otras (Tabla 39). Por otro lado, el 76% de los encuestados no ha tenido dificultades en los últimos 12 meses para pagar las cuentas de agua o luz/electricidad o gas (garrafa/chancha/ tubo) (Gráfico 34).
Gráfico 34. Porcentaje de Gráfico 34. Porcentaje encuestados que tuvo ode no encuestadospara quepagar tuvo olas no dificultades dificultades para pagar las cuentas. cuentas.
¿Ha tenido Ud. y su ¿Ha tenido Ud. y suen los familia dificultades familia en los últimos dificultades 12 meses para últimoslas 12 cuentas meses para pagar de pagar cuentas de o agua olas luz/electricidad agua(garrafa o luz/electricidad gas / chancha /o gas (garrafa / chancha / tubo)? tubo)? 76% NO 76% NO
23% SI 23% SI 1% NS/NC 1% NS/NC
162
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
¿Actualmente Ud. se encuentra trabajando o buscando trabajo? Trabajando
9% Buscando trabajo
34% Ninguna de las anteriores 2% NS/NC
EMPLEO
TABLA 38. Porcentaje de encuestados que se encuentra trabajando o no por zonas.
Buscando trabajo
Ninguna de las anteriores
NS/NC
Zona 1
53,2
8,3
37,9
0,6
Zona 2
52,7
10,5
36,3
0,5
Zona 3
58,7
9
31,7
0,6
Zona 4
57,8
8,5
32,3
1,3
Zona 5
65,8
25,9
1
7,4
TABLA 39. Porcentaje de encuestados que le alcanza o no su salario o sueldo según zonas.
El salario o sueldo que Ud. percibe y el TOTAL del ingreso familiar ¿le permite cubrir satisfactoriamente sus necesidades? ¿En cuál de estas situaciones se encuentra Ud.? Le alcanza bien, puede ahorrar
Le alcanza justo, sin grandes dificultades
No le alcanza, tiene dificultades
Zona 1 14,3
73,4
Zona 2 7,9
70,8
Zona 3 8,3
56,6
Zona 4 4,8
69,1
Zona 5 7,7
82,8
No le alcanza, tiene grandes dificultades
NS/NC
10,6 17,4
1,1
0,6
2,7 1,1 2,9 0,6
31,5 23,1
1,8 1,2 7,2 1,4 0,8
FILTRO DE OPINIÓN PÚBLICA
CALIDAD DEL AIRE
TABLA 40. Porcentaje de encuestados que califica la calidad del aire desde muy buena hasta muy mala según zonas.
7. PRIORIZACIÓN
CALIDAD DEL AIRE
¿Cómo califica en general la calidad de aire que UD. respira cuando circula por su barrio?
La mayoría de los encuestados califica la calidad del aire como buena o ni buena ni mala. El 3% del total califica el aire como muy bueno mientras que el 4% como muy malo (Gráfico 35). La calidad del aire es mala para los encuestados principalmente en la zona de INSE medio y bajo de Bahía Blanca (Zona 2 y 3) (Tabla 40). Esto puede deberse a la aproximación de estas zonas con el Polo Petroquímico de Bahía Blanca que, como ya se sabe, se trata de un parque industrial de gran magnitud. Los valores más positivos se observan en Punta Alta (Zona 4 y 5). Por último, cabe destacar que los cinco temas que se presentaron como prioridad y que fueron explicados anteriormente requerirán de un esfuerzo en conjunto por parte de los gobiernos municipales y provincial junto con la disposición de recursos económicos y humanos en favor de mejorar los niveles de desempeño en estos ámbitos en el corto plazo.
Muy bueno
Bueno
Ni bueno ni malo
Malo
Muy malo
NS/NC
Zona 1 4,5
40,5
30,9
17,7
3,4
2,9
Zona 2 0,5
43,1
21,2
30,7
2
2,5
Zona 3 0,9
35,3
26,8
29,4
6,8
0,7
Zona 4 8,5
56,7
1,2
2,2
Zona 5 8,2
53,3
2
2,3
19,2 26,8
12,2 7,3
Gráfico 35. Porcentaje de encuestados que califica la calidad del aire desde muy buena hasta muy mala.
¿Cómo califica en general la calidad de aire que UD. respira cuando circula por su barrio? 3% Muy buena
42% Buena
27% Ni buena ni mala
22% Mala
4% Muy mala
2% NS/NC
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
163
7. PRIORIZACIÓN
FILTRO ECONÓMICO El filtro de impacto económico busca cuantificar los beneficios socioeconómicos que se obtendrían al resolver las problemáticas de cada tema. El estudio utilizado parte de medir la distancia (o brecha) entre el valor actual de un indicador o tema, y el valor límite inferior que lo llevaría a su condición de sostenibilidad (semáforo verde). En base a ello se buscan cuantificar los beneficios socioeconómicos que se obtendrían al mejorar los principales indicadores de cada temática al rango de sostenibilidad. Es una estimación rápida y expeditiva, que incluye externalidades sociales y ambientales, sin tener en cuenta la inversión necesaria para implementar las soluciones. El trabajo se realizó para un horizonte de 14 años, para el período 2017-2030. Los beneficios se computaron, en todos los casos, a tasas de descuento del 12% actualizados al 2017 y se presentaron en dólares (U$S) de 2016. Para tener una medida de comparación absoluta respecto a la economía local, se relacionaron los beneficios de cada sector respecto del PBG del Conglomerado Bahía Blanca, de manera de obtener un puntaje igual a la mitad del porcentaje que el benefi-
164
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
cio estimado representa del PBG, con un máximo de 5 si los beneficios son iguales o mayores al 10%, 4 si los beneficios económicos están entre el 7 y 9% y así sucesivamente hasta llegar a un puntaje mínimo de uno. Como resultado del filtro de impacto económico, se obtiene que los temas que demandan acciones de urgencia son: empleo, educación y movilidad y transporte (Tabla 2). En función del estudio realizado y los beneficios que supondría para la sociedad una mejora en estos ámbitos se observa, para el caso de empleo la adopción de medidas que permitirían disminuir el empleo informal. Se pretende disminuir el porcentaje de trabajadores informales de 27 a 20%, por ende 11.793 personas deberían pasar a desempeñarse en el mercado formal. Para estimar los beneficios derivados de la incorporación de dichos trabajadores al mercado formal, se comparó la diferencia del ingreso medio que perciben quienes se desempeñan en ambos mercados. A partir de los datos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC) en el aglomerado urbano de Bahía Blanca, en el segundo trimestre de
2015, se obtuvo el ingreso total de los trabajadores formales e informales. La estimación paramétrica del beneficio provocado por una mejora en el porcentaje del empleo formal se basó entonces en la contribución que esta mejora representará para el ingreso que perciben los trabajadores y que resulta de 573,5 u$s mensuales. De esta forma, el beneficio anual total de una mejora en la formalidad del empleo alcanza a U$S 81.161.162. En cuanto a la educación, los beneficios se estimaron a partir de suponer un incremento del ingreso de la Población Económica Activa (PEA). La estimación paramétrica del beneficio provocado por una mejora en el capital humano se midió a partir de la contribución que dicha mejora representaría para los ingresos de la población. En cuanto a movilidad y transporte, se consideró la incorporación de vías exclusivas para el trasporte público que permitirá un aumento de las velocidades de circulación y el ahorro de tiempo de los usuarios. El ahorro de costos por reducción del tiempo promedio de viajes en transporte público y privado es de u$s/ Día 10.922 y (u$s/ Día) 40.893 respectivamente.
7. PRIORIZACIÓN
FILTRO AMBIENTAL En conclusión, para la valoración económica los impactos más significativos corresponden a los temas de empleo, educación y movilidad y transporte. Es decir que las acciones prioritarias, según este criterio, deben estar enfocadas a garantizar que estos temas alcancen los rangos de sostenibilidad planteados por la metodología ICES.
EL OBJETIVO DE ESTE FILTRO es darle un valor a los temas e indicadores propuestos por la metodología ICES en relación con la mitigación y adaptación al cambio climático. Para realizar esta calificación, se utilizaron los mapas de vulnerabilidad del Informe de Vulnerabilidad y Riesgo de Desastre del Área Metropolitana BB-CR que identifican y especializan en el territorio sus principales amenazas y el inventario de emisiones de GEI del Informe de Estudio de Evolución de la Mitigación al Cambio Climático que identifica y cuantifica los principales sectores emisores. Estos dos estudios fueron realizados en el año 2017 por el BID.
Este filtro ambiental está compuesto por dos subfiltros: • el subfiltro de mitigación de GEI, que busca determinar en qué medida la intervención en un tema específico supondrá una reducción en las emisiones y • el subfiltro de riesgo ante amenazas naturales y vulnerabilidad, el cual analiza si la intervención en un tema específico puede contribuir de forma directa a la reducción del riesgo y al aumento de la resiliencia. Cada subfiltro se ponderó de acuerdo con si el tema podría o no impactar sobre estos aspectos. Los valores 1 y 2 se utilizaron cuando sería poco probable que el tema tuviera algún impacto en el Área Metropolitana BB-CR; el valor 3 si el tema podría tener impacto pero no de alta relevancia; y los valores 4 o 5 si el tema podría impactar sobre esos aspectos. Por último, el valor final del filtro ambiental se obtuvo realizando un promedio de estos dos subfiltros (Tabla 2). A partir de esta valoración, los temas que surgen con mayor impacto para reducir las emisiones GEI y la adaptabilidad a los cambios climáticos son el uso del suelo, la vivienda, movilidad y transporte y la energía. PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
165
TABLA 41. Resultado de priorización 7. PRIORIZACIÓN
Agua Saneamiento
6
0,
3,8
2,1
3
1
1
36
1 -
1
3
1
1 3
1
2,4
2
1 2
0,6
2
1
1
1
1
1
1
1,9
1,22
1,8 1
1,88
2,5
1
1,21
2,33
2,5
5 5
1
1,3 1
2,07
2,46
1,8
2
2
3,2 0
1
9 2,3
1,8
0,6 2
5
1
1
1
3 5
1
1
1
5
2,5
Vivienda
1,6
3
3,3
2
4 1,9
2,4
4
Patrimonio
3,47
1
3 1
5
5 1
1,8 1 2,20
Educación
1,5
1,1
3 1
1
2
1
0,6 2
1
2,50
Seguridad ciudadana
2
2
3 1,0
1
3 99
2,
2,5
9
1,3 1,63
Salud
Uso del suelo
5
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
1,8
1
SOSTENIBILIDAD URBANA
Competitividad
166
Vulnerabilidad ante amenazas naturales
1
Empleo
Más Crítico
1
5
3
Conectividad
Menos crítico
Ruido
DIMENSIONES
Turismo
ESCALA
1
3
3
Mitigación del cambio climático
5
Gestión pública moderna
SOSTENIBILIDAD FISCAL Y GOBERNABILIDAD
4
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
1
Gestión pública participativa
2,7
3 1 3
Transparencia
Calidad del aire
4
0,6 1,5
1
4
1
Energía
1,4
8
1,5 2
2,
1,9 3,5
1
3
Gestión de residuos sólidos
3
2,5
2
2,1
Impuestos y autonomía financiera
Drenaje
1,87
2,2
DEL PROCESO DE PRIORIZACIÓN
89
Gasto público
2,45
F I LT R O S pública inión a op ambiental t s acto cue ico En Imp o económ t c co i t s a ó n p Im Diag
0,
1,14
RESULTADOS FINALES
VALOR
Sostenibilidad fiscal (deuda)
Desigualdad urbana Movilidad / transporte
7. PRIORIZACIÓN
RESULTADOS DE LA PRIORIZACIÓN
A PARTIR DEL PUNTAJE RECIBIDO por cada tema de acuerdo con los criterios de priorización mencionados anteriormente, se estableció un orden de prioridad final que determinó los temas a ser atendidos para alcanzar la sostenibilidad del Área Metropolitana BB-CR. De los 27 temas abordados por la metodología ICES, sólo 4 superaron la puntuación media. Todos los valores finales de priorización se encontraron por debajo de los 3,5. Si bien en el proceso de priorización de cada filtro algunos temas fueron puntuados con valores altos (5), a la hora de realizar el promedio final, este valor se contrarrestaba con las otras puntuaciones llegando a la mitad (2,5) en la mayoría de los casos.
Se reconoce que existen 6 temas de atención. Corresponden a los temas de movilidad y transporte, uso del suelo, empleo, seguridad ciudadana, vulnerabilidad ante amenazas naturales y agua. Los temas complementarios, que en el ranking de priorización obtuvieron valores medios y cuyo tratamiento fortalece y complementa a los primeros, son los temas de desigualdad urbana, calidad del aire, turismo, gestión de residuos sólidos, mitigación al cambio climático, energía, educación y drenaje.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
167
7. PRIORIZACIÓN TABLA 42. Clasificación de temas priorizados.
27. Sostenibilidad fiscal (deuda)
TEM
2,9
9
2,
50
0,
3 1,0 1,14
1,21
2,44
8. Calidad de aire
1,22
2,42
1,39
2,39
9. Turismo
1,52
2
2 1,6
10. Gestión de residuos sólidos
2,
3
28
1,6
2,2
11. Mitigación del cambio climático
0
7
2,13
2,07
2
1,88
1,8
19. Salud 18. Saneamiento
168
7. Desigualdad urbana
5
20. Patrimonio
Más Menos Crítico crítico PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
6. Agua
2,3 3
21. Gestión del gasto público
ESCALA
5. Vulnerabilidad ante amenazas naturales
,36
22. Competitividad
3,20
2,4
23. Transparencia
3,47
6
24. Gestión pública participativa
3. Empleo
A
89
25. Impuestos y autonomía financiera
TEMAS CRÍTICOS 4. Seguridad ciudadana
OR VA L
26. Conectividad
2. Uso del suelo
2,4
CLASIFICACIÓN DE TEMAS PRIORIZADOS
1. Movilidad / transporte
12. Energía 17. Ruido
16. Vivienda
15. Gestión pública moderna
14. Drenaje
13. Educación
TEMAS COMPLEMENTARIOS
7. PRIORIZACIÓN
La infraestructura de transporte en el Área Metropolitana BB-CR no funciona como un sistema integrado y no responde a los incrementos de demanda generados por los usuarios. Existe una gran dependencia del vehículo automotor privado consecuente de que la red vial está planificada para el uso de este tipo de transporte sobre los medios públicos y no motorizados. En el caso de Bahía Blanca, las vías férreas que se encuentran en el trazado del ejido urbano dificultan la integración entre distintos sectores consolidados. Los recorridos del transporte urbano público convergen en el centro de la ciudad lo que genera una mala conexión entre los distintos sectores urbanos debido a las deficiencias del diseño de los recorridos. Además, no existe infraestructura para el uso de la bicicleta como transporte alternativo, que podría satisfacer una gran cantidad de viajes de corta distancia que se realizan en la ciudad. El uso del suelo del Área Metropolitana BB-CR resulta ser un tema prioritario debido al crecimiento urbano desmedido, incontrolado y discontinuo. En
el caso de Bahía Blanca, los núcleos residenciales se encuentran desintegrados espacial y socialmente, los sectores de la periferia son de baja densidad y tienen una calidad ambiental por debajo de los niveles deseables debido a la carencia de infraestructura y servicios que afectan el acceso a empleo, educación y salud de los habitantes. En Punta Alta, si bien constituye el área metropolitana de Bahía Blanca por su cercanía, la situación es distinta. Tiene un casco urbano más contenido y el crecimiento, al tener tasas bajas, es más controlado y menos difuso. La problemática del empleo radica en el alto porcentaje de población con empleo informal y el aumento de la desocupación en el Área Metropolitana BB-CR en los últimos años. Si bien, la tasa de desocupación todavía se encuentra dentro de los valores de sostenibilidad de metodología ICES, cambios pequeños podrían ubicar este tema en situación de alerta. Si bien los indicadores de seguridad ciudadana no reflejan una situación alarmante, este tema presenta su problemática en la percepción ciudadana.
La vulnerabilidad del Área Metropolitana BB-CR ante amenazas naturales presenta su problemática en la ausencia de planes de contingencia y de gestión de riesgo de desastres, así como también sistemas de alerta completos y eficientes. Se deberá poner mayor énfasis en la vulnerabilidad de las zonas donde se ubican los nuevos desarrollos urbanos. Por último, el tema del agua fue clasificado como crítico por el elevado consumo per cápita y la baja cantidad remanente de años de balance hídrico positivo.
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
169
8. 170
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
PLAN DE ACCIÓN Bahía Blanca / Coronel Rosales
PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE El Plan de Acción es el resultado de un trabajo interdisciplinario e interjurisdiccional que busca, a partir de los desafíos clave identificados en el diagnóstico, proponer una serie de acciones que contribuirán en un futuro al desarrollo integral del Área Metropolitana BB–CR.
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
171
2 ¿POR QUÉ EL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA?
La priorización realizada en el capítulo anterior resaltó seis temas críticos para el desarrollo sostenible de la ciudad: movilidad/transporte, uso del suelo, empleo, seguridad ciudadana, vulnerabilidad ante amenazas naturales y agua. Para trabajar sobre esos seis temas priorizados se proponen acciones agrupadas estratégicamente en tres grandes ejes: Las acciones plasmadas en cada eje surgen de las propuestas de los gobiernos municipales, organismos de gobierno, instituciones y expertos que han participado durante el proceso de elaboración de este documento, como respuesta a las necesidades y desafíos que se identificaron en el diagnóstico y que se definieron como prioritarios.
172
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
EJE I: MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EJE II: SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD EJE III: INNOVACIÓN, CONOCIMIENTO E INFRAESTRUCTURA DEL DESARROLLO
LÍNEAS
1. MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Movilidad sostenible y conectividad
Ordenamiento Territorial
ACCIONES
RESPONSABLES
TIPO DE ACCIÓN
CRONOGRAMA
MONTO ESTIMADO (USD)
Incentivar el uso de Transporte Público Urbano
Municipalidad de Bahía Blanca y Coronel Rosales, Subsecretaría de Obras Públicas y Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Secretaría de Transporte de la Nación
pre-inversión e inversión
mediano y largo plazo
-
Impulsar la adquisición de autobuses de energías alternativas
Municipalidad de Bahía Blanca y Coronel Rosales, SAPEM, San Gabriel, Compañía Puntaltense S.A. y Compañía Belgrano S.A.
pre-inversión e inversión
corto, mediano y largo plazo
14.023.256
proyecto
Rediseño y expansión de Red de Ciclovías
Municipalidad de Bahía Blanca y Coronel Rosales, Secretaría de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires
pre-inversión e inversión
corto plazo
16.615.903
formulación de proyecto
Creación de una red peatonal de calles y mejora de las condiciones para el desplazamiento a pie
Municipalidad de Bahía Blanca y Coronel Rosales, Secretaría de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires
pre-inversión e inversión
corto y mediano plazo
243.772
formulación de proyecto
Plan de educación y concientización en seguridad vial
Municipalidad de Bahía Blanca y Coronel Rosales
pre-inversión e inversión
corto plazo
-
formulación de proyecto
Mejoramiento de la red vial estructurante
Municipalidad de Bahía Blanca y Coronel Rosales, Secretaría de Servicios Públicos y Subsecretaría de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires
pre-inversión e inversión
mediano y largo plazo
-
propuesta
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Bahía Blanca
Secretaría de Infraestructura y Unidad de Gestión Municipal (UGM)
pre-inversión
corto plazo
-
propuesta
Crear una unidad institucional del municipio encargada de la planificación gubernamental
Municipio de Bahía Blanca
pre-inversión
corto y mediano plazo
-
propuesta
Programa aprovechamiento de Viviendas Vacías
Secretarías de Planeación urbano y desarrollo económico de BB-CR, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires
inversión
mediano y largo plazo
-
programa
ESTADO
formulación de propuesta
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
EJES
173
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
EJES
LÍNEAS
1. MOVILIDAD URBANA
Ordenamiento Territorial
SOSTENIBLE Y ORDENAMIENTO
ACCIONES
RESPONSABLES
TIPO DE ACCIÓN
CRONOGRAMA
MONTO ESTIMADO (USD)
ESTADO
Proyecto de ocupación de suelo privado: Espacios Públicos Temporales en predios vacantes
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, propietarios privados
pre-inversión e inversión
corto y mediano plazo
-
proyecto
Programa de Conservación y aprovechamiento de Edificios de Patrimonio Histórico Municipal
Organismos Nacionales y Provinciales de Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
pre-inversión e inversión
corto y mediano plazo
-
programa
Desarrollo de una red de centralidades
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires
inversión
corto y mediano plazo
-
formulación de propuesta
Programa de Vivienda Inclusiva
Secretarías de Planeación urbano y desarrollo económico de BB-CR, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires
inversión
mediano y largo plazo
-
programa
Mejoramiento integral de barrios
Secretarías de Planeación urbano y desarrollo económico de BB-CR, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires
pre-inversión e inversión
corto, mediano y largo plazo
-
programa
Programa de fomento al desarrollo comunitario
Secretaría de Políticas Sociales de la Municipalidad de Bahía Blanca y Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Coronel Rosales
pre-inversión
corto plazo
-
programa
Extensión de los servicios básicos en barrios consolidados de la periferia
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires
inversión
corto, mediano y largo plazo
-
proyecto
Integración del barrio Spurr a la ciudad de Bahía Blanca
Municipalidad Bahía Blanca
inversión
mediano y largo plazo
-
proyecto
TERRITORIAL
Desarrollo de la urbanización barrial
174
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
LÍNEAS
2.
Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos Ordenamiento Territorial
SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD
ACCIONES
RESPONSABLES
TIPO DE ACCIÓN
CRONOGRAMA
MONTO ESTIMADO (USD)
ESTADO
Construcción de un acueducto alternativo para la ciudad de Bahía Blanca
Municipalidad Bahía Blanca, ABSA, Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, ADA
inversión
largo plazo
-
propuesta de proyecto
Intervención integral del Arroyo Sauce Chico
Municipalidad Bahía Blanca, ABSA, Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, ADA
inversión
largo plazo
-
propuesta de proyecto
Construcción de una planta de tratamiento de agua para uso industrial
Municipalidad Bahía Blanca, ABSA, Privados del Sector Petroquímico, ADA
inversión
largo plazo
-
propuesta de proyecto
Construcción de un sistema de regulación y control de crecidas
Municipalidad Bahía Blanca, ABSA, ADA
inversión
mediano plazo
-
propuesta de proyecto
Iniciativas de valoración del agua y reducción de la Huella Hídrica
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales
inversión
corto plazo
-
propuesta de proyecto
Actualización y Mejora del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, SAPEM, Secretaría de Medio Ambiente
pre-inversión e inversión
corto plazo
-
propuesta de proyecto
. Programa de recolección de residuos diferenciada
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, SAPEM, Secretaría de Medio Ambiente, Cooperativa Obrera de Consumo Limitada
pre-inversión e inversión
corto plazo
25.846.784
propuesta de proyecto
Identificación de emplazamiento para un nuevo relleno sanitario
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, SAPEM, Secretaría de Medio Ambiente
pre-inversión e inversión
corto plazo
7.401.000
propuesta de proyecto
Impulsar estudios de aprovechamiento energético
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales
pre-inversión e inversión
corto plazo
-
propuesta de proyecto
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
EJES
175
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
EJES
2. SERVICIOS
LÍNEAS Áreas verdes y Zonas de Protección ambiental
ACCIONES
TIPO DE ACCIÓN
CRONOGRAMA
MONTO ESTIMADO (USD)
ESTADO
Mejoramiento del arbolado urbano
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Secretaría de Medio Ambiente y Servicios Públicos
pre-inversión
corto plazo
-
propuesta de proyecto
Creación de Parques Urbanos
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Secretaría de Medio Ambiente y Servicios Públicos
inversión
corto plazo
-
propuesta de proyecto
Proyecto de creación de un corredor verde
Municipalidad Bahía Blanca, Secretaría de Medio Ambiente y Servicios Públicos, Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca
inversión
largo plazo
-
proyecto
Recuperación ambiental y protección del Estuario
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, OPDS, Secretaría del Ambiente de la Municipalidad de Bahía Blanca, Delegación Portuaria de la Municipalidad de Coronel Rosales, Club de Pesca y Náutica General Daniel Cerri, Dirección de Turismo de la Municipalidad de Coronel Rosales
pre-inversión
corto plazo
-
propuesta de proyecto
Protección de Corredores Ecológicos y Arroyos
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, OPDS, Secretaría del Ambiente de la Municipalidad de Bahía Blanca
pre-inversión
corto plazo
-
propuesta de proyecto
Seguridad Ciudadana
Proyecto de creación del Centro de Análisis Delictual (CAD)
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Ministerio de Seguridad
pre-inversión
corto y mediano plazo
-
propuesta de proyecto
Gestión Pública Moderna
Desarrollar un Sistema de Información Territorial Integrado
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, ARBA
pre-inversión
corto plazo
-
propuesta de proyecto
Gestionar el recurso humano
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales
pre-inversión
corto plazo
-
propuesta de proyecto
Elaborar manuales de procedimientos operativos y administrativos
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales
pre-inversión
corto plazo
-
propuesta de proyecto
Actualización del Censo Económico de Bahía Blanca
Municipalidad Bahía Blanca
pre-inversión
corto plazo
-
propuesta de proyecto
PÚBLICOS DE CALIDAD
176
RESPONSABLES
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
3. INNOVACIÓN,
LÍNEAS
Área Metropolitana BB-CR Innovadora
CONOCIMIENTO E INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO
Infraestructura para la Competitividad
Expansión e Integración Portuaria
MONTO ESTIMADO (USD)
ACCIONES
RESPONSABLES
TIPO DE ACCIÓN
CRONOGRAMA
Adhesión a la Ley de la Economía del Conocimiento
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, empresas privadas
preinversión
corto plazo
-
propuesta
Creación del Parque Científico Tecnológico
Municipalidad Bahía Blanca, UNS, UTN, CONICET, CIC, UPSO
inversión
largo plazo
-
propuesta
Reestructuración del Sistema Ferroviario y sus estaciones
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Dirección de vialidad de la Provincia de Buenos Aires
inversión
largo plazo
-
propuesta de proyecto
Mejoramiento de la infraestructura vial en la zona portuaria de Bahía Blanca
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires
inversión
mediano y largo plazo
-
propuesta de proyecto
Desarrollo de Zonas Logísticas - Área Metropolitana BB-CR como nodo sur de la provincia
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Planta de Gas General Cerri y la Central Termoeléctrica Guillermo Brown, Puerto Rosales, Parque Industrial de Bahía Blanca
inversión
mediano y largo plazo
-
propuesta de proyecto
Proyecto Urbanístico Estación NoroesteMercado Victoria en Bahía Blanca
Municipalidad de Bahía Blanca, Departamento de Cultura de la Municipalidad de Bahía Blanca, Dirección de Juventud de la Municipalidad de Bahía Blanca, Polígono de Práctica de Tiro de la Provincia de Buenos Aires, Oficina de Mantenimiento de Vías del Ferrocarril Provincial, comerciantes, ABSA, UNS, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires
inversión
mediano y largo plazo
-
proyecto
Proyecto Red Metropolitana Avanzada (RMA)
Municipalidad Bahía Blanca, UNS, UPSO, UTN, ARIU, CONICET, INTA, CERZOS, PLAPIQUI, SAPEM, Secretaría de Salud del Municipio de Bahía Blanca
inversión
corto y mediano plazo
-
proyecto
Sistema de Atención Primaria de Salud
Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Secretaría de Salud del Municipio de Bahía Blanca y Coronel Rosales
inversión
corto, mediano y largo plazo
-
proyecto
Desarrollo de Planes Maestros para el Parque Industrial
Municipalidad Bahía Blanca, Puerto de Bahía Blanca y Coronel Rosales
inversión
mediano y largo plazo
-
proyecto
ESTADO
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
EJES
177
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
178
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
El desarrollo sostenible de las ciudades requiere de la interacción equilibrada de la infraestructura urbana y su uso, del entorno natural y de las soluciones de movilidad existentes. La integración de estos elementos debe surgir de una cuidadosa planificación que permita crear hábitats urbanos funcionales a las personas y cuidadosos con el ambiente, redundando en una mejor calidad de vida para la población.
EL EJE I plantea la necesidad de coordinar la planificación de los usos del suelo con las políticas de transporte público y privado en toda el Área Metropolitana BB-CR, así como de establecer un modelo de ciudad más compacta, contrario a la tendencia actual de dispersión. Limitar la expansión de la mancha urbana reducirá la huella ecológica de las ciudades e intensificará el uso del suelo, en tanto la mayor densidad de población generará masas críticas que justifiquen mejoras en la eficiencia del transporte público. A su vez, esto posiblemente origine núcleos comerciales y de servicios, reduciendo la necesidad de los vecinos de movilizarse grandes distancias y favoreciendo la movilidad a pie o en bicicleta.
LÍNEA DE ACCIÓN 1. MOVILIDAD SOSTENIBLE Y CONECTIVIDAD
Uno de los principales retos para mejorar el desempeño ambiental de las ciudades es desarrollar una movilidad sostenible. Las tendencias actuales, relacionadas al modelo de crecimiento disperso de los últimos años, incentivan la motorización y un bajo uso del transporte público. Por este motivo, el Área Metropolitana BB-CR deberá dotarse de un sistema de movilidad urbana integrado y jerarquizado, respetuoso con el medio ambiente, con infraestructuras, modos y servicios de calidad, que cubra las necesidades de todos los usuarios y que sea gestionado en forma eficaz. Resultará clave incentivar la participación del transporte público en el reparto modal y la sustitución de ciertos desplazamientos en vehículo privado por nuevos modos como el transporte no motorizado (a pie o en bicicleta). Será necesario, además, priorizar y mejorar la calidad y eficiencia del transporte público en el sistema de movilidad, a través de una efectiva modernización de su operación, flota e infraestructura asociada. El Área Metropolitana BB-CR deberá contar con un servicio de transporte público urbano de calidad que asegure la disponibilidad del servicio, considerando PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
EJE I: MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
179
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
siempre su accesibilidad económica como un factor de equidad. Al mismo tiempo, este nuevo sistema deberá tener un impacto positivo en la comunidad en términos de las disminuciones del tiempo de viaje en transporte público, así como en bajas tasas de emisiones de GEI. ACCIÓN 1.1. SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO Se propone desarrollar un Plan de Transporte que contemple el Transporte Público como el punto de inflexión hacia una movilidad sostenible. El resultado esperado de esta acción será el mejoramiento de la conectividad interna de las ciudades, mediante la implementación de programas de fomento del transporte público, incluyendo un modelo de gestión y la infraestructura necesaria. El futuro sistema deberá cumplir una serie de requisitos: • rediseñar las rutas de transporte público, procurando evitar que todas acaben en la zona céntrica; y • coordinar la propuesta de ejes cívicos y las propuestas de renovación de los viales existentes, para incluir una plataforma diferenciada para el transporte público. Responsables: Municipalidad de Bahía Blanca y Coronel Rosales, Subsecretaría de Obras Públicas y Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Secretaría de Transporte de la Nación
180
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Tipo: pre-inversión e inversiónn Cronograma: mediano y largo plazo Estado: formulación de propuesta
ACCIÓN 1.2. IMPULSAR LA ADQUISICIÓN DE AUTOBUSES DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS Se plantea la sustitución de transporte público convencional por autobuses a Gas Natural Comprimido (GNC), de forma que en el año 2050 el 100 % de los autobuses empleen este combustible alternativo. El uso de GNC ofrecerá amplias ventajas: será más económico, la combustión será más completa y pura por lo que disminuirá significativamente el nivel de partículas y gases contaminantes, le dará una mayor vida útil al vehículo porque no producirá residuos de carbón, entre otras.
Responsables: Municipalidad de Bahía Blanca y Coronel Rosales, SAPEM, San Gabriel, Compañía Puntaltense S.A. y Compañía Belgrano S.A. Tipo: pre-inversión e inversión Cronograma: corto, mediano y largo plazo Monto estimado: 14.023.256 USD Estado: proyecto
ACCIÓN 1.3. REDISEÑO Y EXPANSIÓN Y CREACIÓN DE RED DE CICLOVÍAS Para permitir un tránsito más fluido y sano, deberá sumarse al sistema circulatorio multimodal el uso extensivo de la bicicleta y el desplazamiento peatonal. Se trata de complementar de una manera racional el transporte público y el privado con nuevas modalidades. La UTN elaboró un informe sobre el Plan de Movilidad Sostenible25 en el que describe condiciones favorables para el uso de la bicicleta como medio de transporte. Los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales presentan distancias de hasta 10 km, ideales para hacerlas en bicicleta ya que pueden cubrirse en 30 o 35 minutos, no tienen grandes pendientes y la población, más que nada en la ciudad de Bahía Blanca, se compone por jóvenes estudiantes; potenciales ciclistas. Sin embargo, en el Área Metropolitana BB-CR se deberá trabajar para lograr una infraestructura adecuada, con estacionamientos y carriles independientes. Se proponen varias acciones para crear una red de ciclovías para fomentar los desplazamientos no motorizados: Rediseñar la Red de Bicisendas y Ciclovías en el Área Metropolitana BB-CR En los últimos años, se ha trabajado en la creación de bicisendas y en el incentivo del uso seguro de bicicletas como medio de transporte impulsado un 25 CICLOVIAS–MBB, 2015. Universidad Tecnológica Nacional http:// www.bahiablanca.gov.ar/wp-content/uploads/2015/07/3.-Informe-Tecnico-UTN-Web.pdf
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
Ilustración 25. Propuesta de ciclovías para el Área Metropolitana BB-CR.
Programa de Concientización y Educación Vial para Ciclistas que incluye un manual para ciclistas y cursos de seguridad vial26. La medida que se propone incide en la necesidad de disponer aún más infraestructura agradable y cómoda con el objetivo de darle continuidad, seguridad y la capacidad de articular esta red al transporte público. Esta propuesta se coordinará con el resto de las recomendaciones de movilidad del Área Metropolitana BB-CR, de manera que se incorporen carriles bici a los nuevos viales, a los viales que vayan a ser mejorados o a los parques lineales propuestos. Una de las ventajas de coordinar las intervenciones de movilidad será que se ahorrará dinero en inversiones y se conseguirán actuaciones multimodales. La red de ciclorrutas se construirá en cuatro etapas, ocupará calles secundarias y locales, evitando los grandes ejes viales de la ciudad, garantizando así rutas seguras. Además, para que la red sea exitosa, necesitará otras instalaciones auxiliares que complementen a la plataforma reservada para los ciclistas; éstas serán los aparcamientos de bicicletas, zonas de sombra en los recorridos, mobiliario público, etc. • Añadir nuevas ciclovías por áreas recreacionales En los parques lineales del Arroyo Napostá y Maldonado y los parques lineales a lo largo de las vías férreas sin uso se propone añadir ciclovías. El objetivo de este 26 Municipio de Bahía Blanca. ORDENANZA Nº 18433/16: Creando el Proyecto Municipal “Red de bicisendas y/o ciclovías.
proyecto será incentivar el uso de la bicicleta por medio de áreas verdes, zonas de recreación y descanso. • Aprovechar los ejes cívicos o calles compartidas Se proponen priorizar peatones, ciclistas, transporte público y vehículos de residentes en calles secundarias con una única plataforma. En estas calles, las bicicletas podrán ser las protagonistas, permitiendo desplazarse rápidamente por la ciudad. • Crear un sistema de bicicleta pública Por último, se propone la creación de un sistema de bicicleta pública. Mediante este sistema se ofrece-
rán medios de transporte en alquiler a bajo precio o préstamo gratuito en los núcleos urbanos. Se diferencian de los servicios tradicionales de alquiler de bicicletas, más orientados al ocio o el turismo, por el hecho de prestar un servicio de movilidad práctico, rápido y pensado para el uso cotidiano. El funcionamiento típico de la bicicleta pública se estructura en torno a una red de puntos de préstamo de bicicletas repartidas por los municipios, en los que se puede recoger y entregar las bicicletas, para la realización de desplazamientos dentro del término municipal. Este sistema ha sido implementado con éxito en varias ciudades de ALC por lo que se espera que, con PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
181
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE Ilustración 26. Ubicación de calles peatonales en el Área Metropolitana BB-CR.
el paso de los años, sea beneficiario para la mayoría de la población de Bahía Blanca y Coronel Rosales. Responsables: Municipalidad de Bahía Blanca y Coronel Rosales, Secretaría de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Tipo: pre-inversión e inversión Cronograma: corto plazo Monto estimado: 16.615.903 USD Estado: formulación de proyecto ACCIÓN 1.4. CREACIÓN DE UNA RED PEATONAL DE CALLES Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PARA EL DESPLAZAMIENTO A PIE En el Área Metropolitana BB-CR no se ha tenido en cuenta los desplazamientos a pie al diseñar los sistemas de transporte. El diseño del espacio de calle pública y privada, incluidas calzadas y aceras, tendrá un impacto importante en las alternativas de viaje, ya que afectará la seguridad y comodidad de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público. Los estándares de diseño de “calle completa”, apuntan a servir a peatones, ciclistas, vehículos de transporte público y automóviles particulares, asegurando opciones de movilidades viables y seguras para todos. Se espera que una mejora del entorno de los peatones pueda contribuir considerablemente a resolver los retos que plantean el cambio climático y la contaminación atmosférica, así como problemas de salud de los ciudadanos. Se plantea construir aceras
182
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
del ancho adecuado, cruces peatonales marcados o señalizados, con árboles que den sombra y con iluminación generosa que puedan hacer más cómodos los traslados a pie. Mejorar estas características podrá ayudar a incrementar el porcentaje de este tipo de traslados. Además, aumentará la seguridad ciudadana a través de la iluminación urbana, se dará un uso adecuado de los espacios con mobiliario urbanos, se mejorará el paisaje urbano a causa de la inclusión de arbolado y se disminuirán los índices de accidentalidad que presentan las ciudades.
Responsables: Municipalidad de Bahía Blanca y Coronel Rosales, Secretaría de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Tipo: pre-inversión e inversión Cronograma: corto y mediano plazo Monto estimado: 243.772 USD Estado: formulación de proyecto
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
Ilustración 27. Ejemplo de transformación en eje cívico y ejemplo de sección.
ACCIÓN 1.5. PLAN DE EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN EN SEGURIDAD VIAL La finalidad de esta acción será formar ciudadanos capaces de comprender y asumir sus responsabilidades en relación con el medio ambiente y el transporte, debido a que un individuo concienciado tenderá a seleccionar un modo de transporte más sostenible. El plan estará articulado con instituciones, clubes y agrupaciones de niños y jóvenes del Área Metropolitana BB-CR que actuarán como multiplicadores de la conciencia vial. Se recomienda realizar evaluaciones de los resultados con el paso del tiempo recogiendo devoluciones de los agentes implicados y encuestas entre la ciudadanía en las que se busque conocer la visibilidad del plan y de los contenidos del mismo. De esta forma no sólo se podrá determinar el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos, sino que permitirá realizar mejoras en los próximos planes. Responsables: Municipalidad de Bahía Blanca y Coronel Rosales Tipo: pre-inversión e inversión Cronograma: corto plazo Estado: formulación de proyecto
Fuente: Proyecto en Ho Chi Minh de IDOM. www.metalocus.es.
ACCIÓN 1.6. MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL ESTRUCTURANTE Esta acción trata de recuperar el sistema circulatorio y su continuidad, reforzando las entradas a las ciudades y creando una trama continua para que no se produzcan cuellos de botella. Las acciones que se proponen para llevar a cabo el mejoramiento de la red vial son las siguientes:
• Generar una red continua local Para lograr conectar barrios aislados en la actualidad se deberán conectar calles que ya existen, construir pequeños puentes o prolongar calles existentes. Esta red interior o local permitirá realizar una ordenada transición desde la red externa a la local, evitando que se produzcan embotellamientos en las vías de acceso a la ciudad.
• Generar una red continua externa Se propone generar una red continua externa al Área Metropolitana BB-CR a través de anillos de circunvalación y ejes de ingreso, que conecten diferentes partes de las ciudades, eliminando barreras como las vías ferroviarias, estaciones de tren, grandes vacíos, etc. Esta red permitirá circular alrededor de la huella urbana sin internarse en ella.
• Jerarquizar la red vial Esto ayudará a articular la trama urbana y a sectorizar el tejido urbano. Se deberá asignar funciones a cada vial según sus características, creando criterios de diferenciación entre viales de acceso a la ciudad, ejes estructurantes en la trama urbana, ejes secundarios, circulación de estacionamiento, ejes de transporte público o ejes compartidos o ejes cívicos. PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
183
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE Ilustración 28. Concurso de renovación Zona San Isidro, Buenos Aires, Concurso Ideas Sector del Voto Nacional (Bogotá), Ejes cívicos (Asunción), Propuesta Calle Lucio (Xalapa).
• Implementar vías compartidas o ejes cívicos para mejorar la movilidad y accesibilidad peatonal y no motorizada Se propone seleccionar algunas calles locales y secundarias que partan de la zona céntrica de Bahía Blanca para generar ejes compartidos que permitirán retirar el vehículo privado y ceder espacio al peatón y al transporte público. Será una única plataforma donde pase el transporte público, peatones, ciclistas, carga y descarga y vecinos. El objetivo de esta recomendación es mejorar la infraestructura vial reservada para los peatones para ofrecer condiciones de accesibilidad total para todos los usuarios. Para ello se propone reestructurar la circulación estableciendo una serie de avenidas y ejes cívicos que incorporen el transporte público y medios no motorizados como tráfico prioritario compatible con bicisendas y sendas peatonales. La propuesta considera un planeamiento multifuncional de la sección vial, que recuperará el espacio público para la población y viales con complejidad de usos que permitirán el intercambio y la generación de actividades en planta baja. Para que esto ocurra, los usuarios deberán sentirse cómodos y seguros para “adueñarse de la ciudad”. A partir de la jerarquización de los ejes estructurantes del Área Metropolitana BB-CR, será posible generar una red de viales más local, donde los protagonistas sean los peatones, con restricciones para
184
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Fuente: Plataforma Arquitectura. Tomado p. 274 Informe Huella Urbana.
el acceso de vehículos privados de no residentes y con una nueva distribución de superficies: mayor ancho para los peatones, más espacio público. Al lograr mayor flujo de personas por estas vías compartidas, se generará un sentimiento de apropiación y responsabilidad, convirtiendo el Área Metropolitana BB-CR a más seguro, limpio, inclusivo y democrático. Al mejorar el espacio público, empezará un efecto multiplicador de mejoras en el resto de los aspectos del Área Metropolitana BB-CR: se destinarán recursos para crear ciudades caminables reduciendo el tráfico y la contaminación, el espacio público se transformará en puntos de reunión y encuentro, con nuevas oportunidades para el pequeño empresario.
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
Ilustración 29. Propuesta para la Avenida Rondeau.
Responsables: Municipalidad de Bahía Blanca y Coronel Rosales, Secretaría de Servicios Públicos y Subsecretaría de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires Tipo: pre-inversión e inversión Cronograma: mediano y largo plazo Estado: propuesta
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
185
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
LÍNEA DE ACCIÓN 2. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Las acciones que se desarrollan bajo esta línea de acción están basadas en el entendimiento de que la planificación urbana es un instrumento clave para el desarrollo sostenible del territorio. El diagnóstico territorial realizado para el Área Metropolitana BB-CR en el marco de la ICES, ha permitido conocer el estado de situación del área urbana en términos de sostenibilidad ambiental, urbana y fiscal, y a su vez conocer con mayor detalle la situación de sus diferentes unidades urbanas o zonas, ahondando en el comportamiento y percepción ciudadana. Los ciudadanos de Bahía Blanca y Coronel Rosales se caracterizan por un fuerte arraigo hacia sus lugares de residencia, identificándose fuertemente con sus barrios, lo que da cuenta de una historia común en la que se comparten luchas, sueños y proyectos. Se observó la falta de articulación a nivel territorial de las acciones de intervención física y social y la debilidad de los mecanismos de gestión para abordar procesos de regeneración urbana de forma integrada. A pesar de los grandes esfuerzos públicos, lo anterior sigue estando presente en las limitaciones, tanto de los programas de mejoramiento de barrios como de los instrumentos de planificación vigentes. Si bien los recursos asignados a obras de infraestructura y mejoramiento barrial son determinantes para el desarrollo del territorio, la inversión
186
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
sectorial difícilmente logra una mirada integral de los proyectos en curso. La necesidad de instalar un modelo más sostenible de Área Metropolitana desde un enfoque integrado, junto con la propia vocación multisectorial de la ICES, llevaron a una mayor focalización territorial del Plan de Acción. ACCIÓN 2.1. PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO BAHÍA BLANCA A partir de la falta de integración y actualización de los instrumentos normativos que rigen el uso del suelo en la ciudad de Bahía Blanca se ha observado, en los últimos 40 años, un crecimiento de ocupación del suelo en la periferia muy por encima de los límites de sostenibilidad urbana. Con el objetivo de proponer medios de solución, el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Bahía Blanca propuso abordar esta problemática territorial en la Unidad de Gestión Municipal (UGM) BAHIA2030. El pasado febrero de 2019, esta UGM propuso la reelaboración y puesta al día del plan de desarrollo, reorganizándolo como un cuerpo normativo y de gestión que vincule los instrumentos de ordenamiento que atiendan los aspectos ambientales, morfológicos y funcionales de la ciudad con los métodos de lectura y revisión continua de la situación urbano-territorial. Este Plan de Ordenamiento y Desarrollo (POD) tendrá el objetivo de mejorar las condiciones de accesibilidad a los recursos urbanos, el
grado de bienestar de la población y el de sostenibilidad del modelo de desarrollo de la ciudad de Bahía Blanca. El proceso de formulación del POD se dividirá en dos momentos principales interrelacionados: una instancia diagnóstica y una instancia propositiva. Más específicamente, el POD contendrá, en su segunda instancia, instrumentos operativos en forma de proyectos (contenidos o no en programas) con efecto concreto sobre el territorio, e instrumentos normativos vinculantes (leyes nacionales y provinciales, el mismo POD, convalidado a nivel provincial, y las normas complementarias que le acompañen) articulados en una cartera priorizada de proyectos, como menú de opciones para la guía de la acción ejecutiva de la administración municipal, en virtud de los lineamientos establecidos a partir del estado de la instancia diagnóstica. Hoy en día, este POD se encuentra en la Fase Preparatoria, una etapa totalmente técnica. Luego pasará a la Instancia de Desarrollo destinada a ofrecer a la participación ciudadana una base informativa conformada por criterios de actuación e instrumentos de intervención reunidos alrededor del tema principal de este estudio: la relación entre morfología y accesibilidad a los recursos urbanos desde dos de sus componentes esenciales: el empleo (componente de la accesibilidad urbana) y las infraestructuras y servicios (componente de la estructuración
Responsables: Secretaría de Infraestructura y Unidad de Gestión Municipal (UGM) Tipo: pre-inversión Cronograma: corto plazo Estado: propuesta
ACCIÓN 2.2. CREAR UNA UNIDAD INSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO ENCARGADA DE LA PLANIFICACIÓN GUBERNAMENTAL La Planificación Estratégica Gubernamental es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno a fin de lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios que se proveen a la comunidad. Esta planificación requiere diferentes tareas de análisis situacional, ideación, programación, coordinación y seguimiento que demandarán la formación de un equipo con los conocimientos, experiencia y la disponibilidad de tiempo acordes a la tarea. Será un proceso continuo de constante retroalimentación acerca de cómo estarán funcionando las estrategias.
Algunas de las responsabilidades que tendrá una unidad institucional de planificación y gestión serán: • realización de mapeo de información y diagnóstico del Municipio a fin de orientar la planificación en base a evidencia, así como diseñar y ejecutar políticas públicas que tengan el impacto deseado, • coordinación entre las áreas de gobierno para la identificación de objetivos, indicadores y metas que permitirán evaluar los resultados, identificación de niveles concretos de responsables del logro de las metas, • establecimiento de sistemas de control de gestión internos donde quedarán definidas las responsabilidades por el cumplimiento de las metas en toda la organización, así como también los procesos de retroalimentación para la toma de decisiones, • vinculación del presupuesto institucional a cumplimiento de objetivos, • determinación de incentivos, flexibilidad y autonomía en la gestión de acuerdo con compromisos de desempeño.
Los roles, funciones y tareas específicas de los inte grantes del área serán: RESPONSABLE POLÍTICO DE LA UNIDAD • Planificación Estratégica: acompañará al Intendente en la definición del plan estratégico del municipio contemplando el desarrollo económico, social y territorial; coordinará la elaboración del programa de acción general de gobierno y definirá con el gabinete los objetivos específicos de las áreas; analizará el estado de situación del municipio para la evaluación de las políticas en curso y aplicación de nuevos proyectos. • Programación e implementación: diseñará, propondrá y coordinará los proyectos de políticas públicas de las áreas respetando el marco estratégico definido; orientará los cambios operativos de las secretarías a partir de la articulación de las prioridades con el presupuesto; seleccionará junto con el intendente los proyectos importantes a desarrollar para garantizar un uso eficiente y efectivo de los recursos de la ciudad; garantizará junto con el equipo de coordinación el cumplimiento de las políticas en tiempo y forma; promoverá los cambios culturales necesarios para fomentar el trabajo en equipo, el uso de la información para la toma de decisiones y generará las bases para la medición y mejora de los servicios ofrecidos al vecino. PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
real) como medio para un desarrollo urbano socio ambientalmente equilibrado.
187
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
• Seguimiento: asistirá al Intendente en el seguimiento de las políticas desarrolladas por las secretarías para asegurar la efectiva realización del plan mencionado; diseñará e implementará los instrumentos para el monitoreo de los planes, programas y proyectos; elevará los informes de control de gestión al intendente; habilitará instancias de comunicación entre las distintas áreas; organizará reuniones y facilitará los acuerdos de gabinete, coordinando los asuntos a tratar; coordinará también el seguimiento de los proyectos a través de tableros de control. • Optimización: garantizará el desarrollo e implementación de mecanismos de medición y control de los procesos de cada secretaría; centralizará reportes de indicadores de las áreas para la toma de decisiones y resolución de problemáticas; elaborará e implementará políticas de mejora administrativa, financiera y funcional en las distintas áreas de gobierno; identificará las necesidades de capacitación de funcionarios. • Participación: promoverá los cambios culturales necesarios para generar una cultura ciudadana basada en los valores del servicio público, convivencia y participación; coordinará la relación estratégica con empresas, tercer sector y actores de la sociedad que fortalezcan al diseño e implementación de las políticas públicas.
188
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
RESPONSABLE DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Planificación estratégica y formulación de proyectos: participará en la definición de ejes y objetivos de gestión; garantizará que las secretarías estén alineadas con la estrategia de gobierno definida en el diseño y desarrollo de sus políticas públicas; logrará la implementación de los proyectos correspondientes a cada área en tiempo y forma a través de una planificación metódica y ordenada. • Priorización de proyectos: logrará juntamente con el Intendente y el Responsable Político de la Unidad una priorización de los proyectos propuestos por las secretarías con el objetivo de identificar aquellas políticas públicas definidas como estratégicas a las cuales se le deberá asignar mayores recursos y seguimiento continuo. • Seguimiento de proyectos: logrará la sistematización de reuniones con las secretarías a fin de realizar un seguimiento exhaustivo de cada proyecto, relevará problemáticas que impidan su avance y generará compromisos con los funcionarios para la correcta ejecución; presentará informes a su superior directo del estado de avance de cada proyecto. • Evaluación: colaborará con las áreas en la definición de indicadores de impacto de cada política pública con el objetivo de evaluar el avance de las iniciativas y el impacto en la calidad de vida de los vecinos.
• Coordinar el trabajo transversal entre áreas: favorecerá la comunicación inter - intra-áreas y articulará a las distintas secretarías que trabajarán en proyectos conjuntos. ANALISTA SOPORTE DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO • Calendarización: sistematizará y organizará reuniones mensuales de gabinete y seguimiento definidas por el responsable de planificación. • Logística de reuniones: garantizará la efectividad de las reuniones mediante el envío de invitaciones en tiempo y forma, definirá un espacio acorde, asegurará los materiales requeridos para la reunión, elaborará temarios y minutas. • Seguimiento de proyectos: participará activamente en las reuniones de seguimiento y gabinete, registrará el estado de proyectos, problemáticas y compromisos de los secretarios. • Actualización de Tablero de seguimiento: actualizará el tablero de control con la información obtenida en cada reunión. • Organización de la información: facilitará la información al Responsable de Seguimiento para la elaboración de informes sobre estado de la gestión.
análisis, modelado, representación y salida de datos para la planificación y análisis de la gestión. Responsables: Municipio de Bahía Blanca Tipo: pre-inversión Cronograma: corto y mediano plazo Estado: propuesta
ACCIÓN 2.3. PROGRAMA APROVECHAMIENTO DE VIVIENDAS VACÍAS Existe en el área de estudio una gran cantidad de viviendas desocupadas dentro del tejido urbano consolidado que presentan una adecuada cobertura de servicios básicos. El dato de viviendas deshabitadas del Censo 2010 es muy significativo y ronda el 20% para el aglomerado urbano; sin embargo, dicho dato puede ser causa de cuestiones muy diferentes, a saber: que los vecinos no se encontraban en el lugar el día del Censo, que la vivienda está en construcción, que su uso ahora es comercial, que es una segunda residencia, o que está en venta o alquiler. Se propone desarrollar un Programa de aprovechamiento de Viviendas Vacías. Existen numerosos planes desarrollados por diferentes municipalidades, que combinan incentivos con recargo de impuestos.
A continuación, se adjuntan algunas ideas generales que pueden ser el origen del futuro programa: • Mejora y actualización del catastro y censo sobre vivienda: se necesitará una base de datos contrastada y fiable que permita tomar decisiones en base a la situación actual. Este censo de vivienda podría comenzar con la colaboración de las Administraciones Públicas que podrán proporcionar información sobre el patrimonio de viviendas que reciben cualquier tipo de protección o ayuda. Una vez que se avanza en el conocimiento del parque de viviendas, se podrán implementar políticas sólidas y duraderas. • Establecer una estrategia que conduzca a diferenciar la vivienda: se establecerá una estrategia que conduzca a diferenciar, desde el punto de vista fiscal y de forma inequívoca, la vivienda que constituye un domicilio permanente de todas las demás. Se clasificarán las viviendas familiares de uso no permanente debido a las causas o motivaciones que explican su modelo de utilización. • Recargo de hasta el 50% de la cuota líquida del Impuesto sobre Bienes e Inmuebles: se recargará cierto porcentaje de la cuota líquida del Impuesto sobre Bienes e Inmuebles a los inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados con carácter permanente. • Subvenciones de reformas estrictamente necesarias para la habilitación de las viviendas vaPLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
REFERENTE DE INFORMACIÓN • Organización de la información: trabajará juntamente con el responsable político y el responsable de planificación en la priorización de la información que se requerirá georreferenciar acorde a los objetivos del plan de gestión municipal. • Búsqueda de datos: relevará el estado situacional de los distintos aspectos de la ciudad para tener una medida basal, definirá un criterio básico de recolección y estructuración de datos, facilitará el desarrollo y empleo de los datos geoespaciales. • Estandarización: impulsará el empleo de metodologías que garanticen que los niveles de calidad y formatos de presentación de los datos geoespaciales y metadatos se orientarán a los estándares internacionales y a las normativas nacionales vigentes. • Creación / Actualización de GIS: será responsable de digitalizar la información en una plataforma GIS y actualizarla. • Facilitar el uso de la información: realizará el procesamiento estadístico de bases de datos, facilitará la disposición de la información para la planificación y el seguimiento de la gestión, elaborará índices de medición para la evaluación y monitoreo de proyectos, realizará el diseño y programación de soluciones web que simplifiquen los procedimientos para la obtención, gestión, manipulación,
189
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
cías, gestión del posterior alquiler y garantía de pago de la renta: las políticas de apoyo a la rehabilitación y renovación del parque de vivienda deberán incorporar en sus objetivos y planteamientos criterios de equidad y eficiencia para una mejor utilización del parque residencial y del espacio urbano. • Introducir cambios necesarios para que se produzca una progresiva desincentivación de la inversión especulativa en vivienda. • Introducir cambios en los Códigos de Ordenamiento Urbano: los instrumentos de ordenación territorial vigentes presentan suelos en la periferia para el futuro crecimiento urbano residencial, sin embargo, las proyecciones demográficas indican que el crecimiento poblacional en Gran Bahía Blanca será muy bajo, por tanto, la demanda de vivienda será mínima. La superficie de suelo donde se permite urbanizar es muy inmensa, por lo que se incentiva el crecimiento expansivo de la huella urbana, la baja consolidación y densidad. • Incorporación del Censo sobre vivienda a la plataforma de Información Territorial. Responsables: Secretarías de Planeación urbano y desarrollo económico de BB-CR, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Tipo: inversión
190
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Cronograma: mediano y largo plazo Estado: programa ACCIÓN 2.4. PROYECTO DE OCUPACIÓN DE SUELO PRIVADO: ESPACIOS PÚBLICOS TEMPORALES EN PREDIOS VACANTES En el Área Metropolitana BB-CR existen numerosos predios baldíos de propietarios privados que no han sido desarrollados por diferentes razones. Por ello, se propone iniciar un Proyecto de utilización de suelo privado que fomente el aprovechamiento de estos predios. Se plantea aumentar significativamente en el tiempo la presión fiscal para aquellos propietarios que retengan suelo con servicios y cuya dimensión supere en dos a la mínima de la zona o posea más de una parcela. De esta forma, el titular del dominio se verá interesado en desarrollar el suelo o venderlo al mayor socio interesante; el Municipio, con el fin de desarrollar áreas de interés social. Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, propietarios privados Tipo: pre-inversión e inversión Cronograma: corto y mediano plazo Estado: proyecto
ACCIÓN 2.5. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE EDIFICIOS DE PATRIMONIO HISTÓRICO MUNICIPAL Uno de los aspectos más significativos del centro de cada ciudad es la coexistencia de importantes inmuebles construidos entre los años 1900 a 1930. Su construcción y emplazamiento se ajustó a necesidades de uso público y privado. Estas obras expresan los estilos vigentes en el momento de la decisión de construcción, pero cambios operativos posteriores han requerido la búsqueda de otros emplazamientos para las funciones originales. Como consecuencia, ese patrimonio actualmente se encuentra fuera de uso o con usos restringidos y en condiciones de progresivo deterioro. La preservación y puesta en valor de los mismos (restauración, refacción, arreglos en general, intervenciones acordes al estilo, iluminación) constituirán un atractivo fundamental del espacio urbano. La normativa e institucionalidad vigente no ha logrado otorgar los suficientes incentivos para que el patrimonio pueda ser conservado y/o restaurado, por lo que los ejemplos de restauración o mantención han sido producto de la capacidad económica de algunos propietarios, o el interés de algunos privados. Este Programa propone además, una actualización del Inventario Patrimonial.
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
Ilustración 30. Ubicación del sistema policéntrico del Área Metropolitana BB-CR.
Responsables: Organismos Nacionales y Provinciales de Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales. Tipo: pre-inversión e inversión Cronograma: corto y mediano plazo Estado: programa
LÍNEA DE ACCIÓN 3. DESARROLLO DE LA URBANIZACIÓN BARRIAL ACCIÓN 3.1. DESARROLLO DE UNA RED DE CENTRALIDADES Esta recomendación está relacionada con el modelo urbano policéntrico, potenciando centralidades existentes y desarrollando otras nuevas. Esta propuesta consolidará el área de estudio como un Sistema de Núcleos Funcionales, que evite una presión excesiva sobre el centro tradicional de Bahía Blanca y su sistema de transporte y haga más eficiente el sistema urbano en general. Las centralidades propuestas se deben caracterizar por ser funcionalmente independientes, por tener una mezcla de usos, servicios y equipamientos. Se localizarán en zonas con conexiones multimodales de transporte, de manera que se consiga una huella equilibrada, disminuyendo la afluencia al centro urbano de Bahía Blanca. PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
191
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
Los nuevos centros urbanos serán nodos de actividad que atraerán población desde su entorno, serán también puntos de acceso y referencia para las zonas que sirven. Básicamente, se trata de generar espacios urbanos más densos y autosuficientes que reduzcan las necesidades de desplazamientos, principalmente motorizados. La creación de nuevas centralidades requerirá de un trabajo urbano delicado, porque permite intervenir en un tejido urbano consolidado sin afectar las cualidades urbanas negativamente. También requerirá una estrategia respecto a la movilidad de manera integral y una visión sistémica a escala metropolitana, para poder integrar las centralidades con el resto de la red. Además, demandará del trabajo conjunto con la comunidad, de modo de diseñar una transformación que integre los valores culturales de la zona. Por ello, tras la aprobación de los nuevos instrumentos de Ordenación Territorial para Bahía Blanca y Coronel Rosales, se deberán desarrollar instrumentos de planificación urbana a menor escala; los Planes Maestros para los nuevos centros urbanos o centralidades. A continuación, se detallan cada una de las centralidades propuestas, así como sus características: • Microcentro de Bahía Blanca: se mantendrá como la principal centralidad del área de estudio. Se mejorará su calidad urbana a través de la transformación de algunas calles, para cederlas al transporte no motorizado y peatones y convertirlas en ejes cí-
192
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
•
•
•
•
vicos. Estos ejes estarán conectados con las nuevas intervenciones como el eje Alem hasta llegar a la Estación Sud y su parque lineal. También estará conectada con otras centralidades como Rosario Sur y su densificación y Latino-Los Almendros. Punta Alta: se propone consolidar esta centralidad existente, potenciando el comercio en planta baja, la densificación y la renovación urbana de sus principales viales. Daniel Cerri: se concibe como una centralidad de pequeño tamaño, a través de la consolidación de las manzanas, incorporando mayor densidad poblacional y comercio en planta baja que aporte actividad a la calle principal. Se propone abrir el tejido urbano a un nuevo frente marítimo que permita incluir el estuario y el frente acuático como un área natural con el fin de promover la educación ambiental de los habitantes. Puerta Sur: se plantea una centralidad en Ingeniero White, con un carácter más industrial, vinculada a la red de ferrocarril para el transporte de carga, a los nuevos polos logísticos y al parque lineal a lo largo de las vías ferroviarias hacia la Estación Sud. El tejido urbano se consolidará y albergará nuevos equipamientos. Rosario Sur: Se plantea una centralidad asociada a la Estación de Ómnibus, y conectada a través de ejes cívicos hasta el microcentro y hasta Avenida
Juan Manuel de Rosas y vinculada a la Estación Sud. Esta centralidad será el inicio del parque lineal del río Napostá. Se plantea la densificación de varias parcelas vacantes. • Latino-Los Almendros: será una de las centralidades al este de la huella urbana. De carácter más residencial, con nuevos equipamientos y servicios que la hagan más independiente. • Centralidad Comercial norte: junto al parque lineal del Napostá, la Avenida Alberto Cabreara y Jorge Newbery. Se plantea consolidar la centralidad en el aspecto comercial, de servicios. La centralidad se verá reforzada además por la operación de densificación del barrio Palos Verdes y el tejido urbano de alrededor. Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Tipo: inversión Cronograma: corto y mediano plazo Estado: formulación de propuesta
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
Ilustración 31. Diseño de viviendas del “Concurso Internacional Iberoamericano de Vivienda Social IX BIAU”.
ACCIÓN 3.2. PROGRAMA DE VIVIENDA INCLUSIVA Existe en el Área Metropolitana BB-CR un déficit cualitativo y cuantitativo de viviendas, que lleva a parte de la población a vivir en asentamientos precarios. La propia política habitacional por parte de los entes públicos fomenta el crecimiento desordenado de la huella urbana, incorporando ayudas principalmente para viviendas nuevas que, ante la ausencia de control sobre su ubicación, se localizan en los terrenos más baratos con déficit de servicios básicos, sin acceso a transporte público e incluso áreas inundables. Por este motivo se proponen varias sub-acciones: Mecanismos para fijar un porcentaje de vivienda asequible en todos los desarrollos Se propone rediseñar la política habitacional con el objetivo de que obligue a los promotores de vivienda a ser incluyentes, para no expulsar la vivienda asequible a la periferia. Como referencia en la región, la Ley 338 de Colombia, establece en su artículo 92: “En todo caso al incorporar suelo de expansión urbana, los planes de ordenamiento y los instrumentos que los desarrollen determinarán porcentajes del nuevo suelo que deberán destinarse al desarrollo de programas de vivienda de interés social.” Sirva también de ejemplo la Ley del Suelo de 2007 de España, la cual establece que el 30% del suelo residencial de nuevas actuaciones deben tener un régimen de viviendas de
Fuente: Plataforma Arquitectura.
protección pública o viviendas sociales. De esta manera, se conseguirá una mezcla de clases, evitando la segregación socioespacial en la huella urbana. Los organismos encargados de diseñar e implantar esta actuación serán la Secretaria de Planeación urbano y desarrollo económico de los partidos en coordinación con el Ministerio de Infraestructura y Servicios públicos de la Provincia de Buenos Aires. Programa público que identifique solares vacantes adecuados para desarrollar viviendas En el Área Metropolitana BB-CR existen numerosos vacíos urbanos fuera de los cascos fundacionales y desarrollos de vivienda social en zonas periurbanas. Se aconseja que los futuros proyectos de vivienda so-
cial y de clase media debieran ubicarse cerca de los principales centros de servicios, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Los solares seleccionados para alojar viviendas sociales y de clase media deberán cumplir varios requisitos: condiciones del entorno, terrenos libres de riesgos, zonas dentro de los límites definidos de la huella urbana, redes de servicios públicos, continuidad de la red vial, servicio de transporte público, áreas verdes, etc. Nuevos diseños de vivienda social Los proyectos de vivienda social que se han desarrollado hasta ahora en el Área Metropolitana BB-CR son edificios multifamiliares de alta densidad o viviendas unifamiliares de baja densidad. Se propone privilegiar PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
193
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
proyectos de media densidad, con viviendas pareadas o edificios de media altura (5 plantas) y experimentar nuevas tipologías edificatorias. Hoy en día, numerosas municipalidades recurren a concursos en las universidades de arquitectura. Un ejemplo cercano, es el caso del “Concurso de diseño de vivienda social sustentable en la Patagonia” (Aysén, Chile) o el “Concurso Iberoamericano de Vivienda Social de Argentina” (Ilustración 31). Responsables: Secretarías de Planeación urbano y desarrollo económico de BB-CR, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Tipo: inversión Cronograma: mediano y largo plazo Estado: programa
194
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
ACCIÓN 3.3. MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS En el Área Metropolitana BB-CR existen numerosos barrios deteriorados. Por este motivo se propone un programa de mejoramiento integral de barrios. El programa requerirá de una intervención integral, compleja y costosa de realizar, ya que se deberán intervenir zonas consolidadas, en las que en muchos casos no existe ni siquiera el espacio físico para realizar proyectos. Se proponen las siguientes sub-acciones: Programa piloto de mejoramiento en barrios de diferente carácter Dada la complejidad de este tipo de intervenciones y lo costoso del proceso, se propone realizar un programa piloto en barrios muy consolidados, para luego realizar un plan más amplio a lo largo de toda la huella urbana. La ventaja de esto es que un plan acotado permitirá probar las estrategias de participación, financiamiento, co-construcción, mantenimiento y los inconvenientes asociados. Dentro de los barrios que podrían entrar en el programa piloto o de mejoramiento de barrios podrían ser Villa Belgrano, Parque Norte, Los Chañares, Don Ramiro, San Miguel, Grünbein, Harding Green o San Agustín. El programa de mejoramiento deberá abarcar diferentes aspectos:
• Ordenamiento: Regularización urbanística y legalización en caso de existir viviendas sin título. • Servicios públicos domiciliarios: Desarrollar estudios en detalle para conocer si las redes locales de agua potable, alcantarillado de aguas de lluvia y servidas y recolección de residuos sólidos tienen capacidad para la población actual. Si es así, se deberá extender la red para que la cobertura sea extendida al 100% del tejido urbano. Si la red local no tiene capacidad suficiente, se deberá desarrollar un plan para renovarla. • Riesgos, recuperación y protección de carácter ambiental: Analizar los riesgos de cada barrio para establecer las obras de mitigación necesarias. En muchos casos, existen canales o arroyos en las inmediaciones que deberán ser recuperados ambientalmente e incorporados como áreas verdes cualificadas. • Accesibilidad y movilidad: Establecer una jerarquía viaria, conectar los barrios con el tejido urbano colindante, completar la pavimentación de todas las vías, implementar secciones de calle ordenadas con aceras, ciclorrutas, arbolado, iluminación, mobiliario público, etc. Se destaca la necesidad de ampliar la oferta de modelos de calles; las experiencias de modalidades diferenciadas para grandes concentraciones y de movilidades integradas para bajas densidades darán la posibilidad de
Ampliación del Plan de mejoramiento integral de barrios Se considera un plan a escala metropolitana, que coordinará esfuerzos multisectoriales y tendrá una visión a largo plazo. Este plan deberá conjugarse con el Plan Nacional de Hábitat, el cual consta de 4 ejes (mejoramiento de localidades vulnerables, urbanizaciones integrales, espacios públicos y la construcción de Núcleos de Innovación y Desarrollo de Oportunidades). Dentro del Plan propuesto, será necesario llevar a cabo varias actividades: • conformación de una mesa permanente de trabajo para el mejoramiento de barrios, • realización de un catastro integrado de barrios deteriorados y desarrollo sistema de priorización, • creación de plataformas para mostrar los avances de las iniciativas,
• creación de instancias de colaboración público-privada y • desarrollo de Planes Sectoriales para mejoramiento urbano especifico de áreas identificadas. Zonas Especiales de Interés Social (ZEIS) y producción de lotes con servicios Las ZEIS son una herramienta que permite regularizar la situación de los asentamientos informales y zonificar suelo cercano con dicho fin. La producción de lotes urbanos con servicio, realizados por consorcios que permitan la participación del propietario del suelo, los vecinos y los municipios, pueden generar una oferta suficientemente interesante que reduzca el interés por el suelo pirata. Responsables: Secretarías de Planeación urbano y desarrollo económico de BB-CR, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Tipo: pre-inversión e inversión Cronograma: corto, mediano y largo plazo Estado: programa
ACCIÓN 3.4. PROGRAMA DE FOMENTO AL DESARROLLO COMUNITARIO Este programa busca fomentar y apoyar la participación ciudadana y en particular la creación y el fortalecimiento de Consejos Vecinales en los distintos barrios de las ciudades, con el fin de favorecer una mayor integración social y promover el desarrollo comunitario. Este programa plantea además desarrollar programas especiales destinados a los niños y jóvenes del Área Metropolitana que estimulen su conciencia ciudadana y propongan instancias de participación en sus comunidades.
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
salir del esquema de calle única para cualquier tipo de barrio y de suelo. • Espacios verdes y equipamientos: Realizar un inventario para conocer la cobertura y la proporción por habitante e identificar lotes vacantes para incorporar nuevos espacios públicos. • Desarrollo y capacidades sociales: Incorporar la participación local de los vecinos para involucrarlos en el proyecto y sumar gestores sociales que faciliten el proceso.
Responsables: Secretaría de Políticas Sociales de la Municipalidad de Bahía Blanca y Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Coronel Rosales Tipo: pre-inversión Cronograma: corto plazo Estado: programa ACCIÓN 3.5. EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS EN BARRIOS CONSOLIDADOS DE LA PERIFERIA Gran parte del suelo urbanizado de la periferia del Área Metropolitana BB-CR presenta un déficit de servicios básicos. Este déficit aparece tanto en suelo residencial formal, como informal. Se proponen varias sub-acciones: PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
195
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE Ilustración32. Ubicación de la expansión de servicios básicos en el Área Metropolitana BB-CR.
Desarrollo de estudios de diagnóstico de las redes de servicios básicos Será necesario conocer en qué condiciones están las redes de servicios básicos en la actualidad. Se hará imprescindible estudiar las redes principales, para conocer su estado y su capacidad de ampliación, con vistas a la consolidación de barrios, desarrollo de grandes vacantes y modificación de la normativa. Por otro lado, también se deberán desarrollar estudios de las redes de servicios en la periferia. Además de saber su recorrido, será necesario saber en qué condiciones están, ya que, si se plantea la extensión de la red secundaria, será imprescindible que la red primaria funcione de manera correcta. Proyecto de extensión de las redes de servicios básicos Tras conocer la situación actual de las redes de servicios básicos en el territorio, se tendrá información de dónde será necesario intervenir y cuáles serán las medidas más adecuadas para cada zona (Ilustración 32). Para ello, se propone un Plan de extensión de las redes de servicios básicos con las siguientes características: • establecer prioridades en el territorio, barrios con más necesidades y redes que no dependan de otras intervenciones, • establecer fases o etapas para organizar las intervenciones, • coordinar las obras con otro tipo de intervenciones como puede ser la pavimentación de viales o alumbrado público y
196
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
• dar especial importancia al servicio de cloacas y recogida de residuos sólidos, ya que su déficit fomenta el deterioro ambiental del estuario.
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires
Proyecto de extensión de pavimentación El Área Metropolitana BB-CR presenta un gran déficit de vías pavimentadas en gran parte de la periferia. Se plantea la necesidad de extender las vías pavimentadas, siempre y cuando no alteren la capacidad de infiltración de agua en los suelos de los distintos barrios.
Tipo: inversión Cronograma: corto, mediano y largo plazo Estado: proyecto
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
Ilustración 33. Ubicación de la Estación Spurr en el Área Metropolitana BB-CR.
ACCIÓN 3.6. INTEGRACIÓN DEL BARRIO SPURR A LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA El barrio Spurr es un área de alto interés local debido a su ubicación estratégica desde el punto de vista territorial porque se encuentra ubicado al sur del centro de la ciudad de Bahía Blanca, en la interfaz entre el microcentro y el Puerto de Ingeniero White. El barrio se emplaza en torno a la línea férrea, más específicamente la estación Spurr construida en 1928, del ramal perteneciente al Ferrocarril General Roca (Ilustración 33). Se estima que una intervención allí contribuirá no solo a la regeneración de la relación entre el puerto y la ciudad, sino también establecerá una pauta sobre cómo desarrollar estrategias en áreas urbanas que presentan síntomas similares. El rápido crecimiento del barrio Spurr provocó que no lograra integrarse a las dinámicas urbanas y sociales de la ciudad de Bahía Blanca. En el año 2016, el BID junto a Urban Design Lab (Laboratorio de Diseño Urbano) quien se define por ser un laboratorio de ideas que ayuda a municipios a encontrar soluciones multisectoriales, reconocieron considerables superficies de terrenos vacantes adyacentes a la línea férrea como espacios de oportunidad para generar operaciones de renovación urbana. Esta renovación y densificación del área Spurr establece la posibilidad de aumentar la construcción de viviendas en terrenos aptos y con provisión de equipamientos, servicios y oportunidades.
Proyecto de Viviendas Inclusivas Este proyecto tiene por objetivo la consolidación de hábitats con equipamientos colectivos y espacios públicos diseñados para fomentar el intercambio ciudadano. Cada unidad tomará forma en función de su entorno y la posibilidad de contribuir al hábitat residencial. Se proponen tres tipologías de viviendas. La primera, corresponde a edificios incubadores de usos múltiples; siendo éstos unidades multifamiliares de uso residencial en las plantas superiores y espacios comerciales o de uso comunitario en la planta baja. La segunda tipología de edificación está vinculada a
lotes generales para la construcción individualizada que incentivarán edificaciones sostenibles, inclusivas y armoniosas respecto a su entorno. Por último, los lotes para edificios destinados a promotores y desarrolladores privados formarán parte de una prospección a largo plazo. La construcción de estos edificios generará barrios diversificados a partir de principios de integración social (Ilustración 34). Creación de una Estación Cultural SPURR La estación cultural Spurr se propone como un epicentro de actividad en el barrio, dada su calidad de punto intermodal, visibilidad patrimonial y oferta de PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
197
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE Ilustración 34. Tipologías de desarrollo de viviendas propuestas para el barrio Spurr.
espacios de encuentro comunitario. Para lograr esta acción se plantean tres estrategias: • conservación de valores patrimoniales, • creación de una plaza urbana, que contemple la renovación de espacios públicos con oportunidades intermodales y • desarrollo de equipamiento cultural y deportivo, incorporando el Espacio Hacedores (Makerspace), Centro de Capacitación y Formación Técnica (CCyFT) y el Centro Polideportivo. La estación Spurr es una pieza relevante dentro del patrimonio de Bahía Blanca. Uno de los elementos que se ha integrado en el paisaje patrimonial del sector es el puente metálico sobre las vías (Ilustración 35), por lo que se plantea recuperarlo como una pieza relevante en la configuración de un espacio comunitario. El planteamiento de una plaza y nuevos equipamientos valorizarán la estación como un elemento de identificación local, facilitando la apropiación del entorno de aquellas personas que han vivido en torno al barrio Spurr. La creación de una plaza urbana dará soporte a múltiples flujos, concentrará distintas actividades y resolverá gran parte de la fragmentación espacial producto de la obsolescencia de la vía férrea y las discontinuidades en la trama urbana. Con estos objetivos se diseñará un espacio integrado para el desplazamiento peatonal, con oferta de diversas instalaciones y equipamientos.
198
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
La plaza se proyecta como un nuevo centro cultural, educativo y de economía local para la zona de Spurr y sus alrededores. Se generarán condiciones base de diseño para que puedan desarrollarse mercados comunitarios, ferias itinerantes y se incentive la creación de restaurantes, cafés y negocios en la planta baja de los edificios contiguos. Como nodo intermodal, la plaza configurará un espacio de encuentro y de conexión con los autobuses y la red de ciclovías proyectada para la ciudad. Para esto, se diseñarán ciertos equipamientos e infraestructura de soporte intermodal, tales como estacionamientos de bicicletas y paraderos para potenciales nuevas conexiones de autobús.
Uno de los equipamientos más relevantes del barrio Spurr será el Centro Cultural Estación Spurr, que propone un espacio de desarrollo cultural y creativo. Se espera que el Centro pueda nacer como un espacio idóneo para la innovación y la producción cultural en el barrio, con el potencial de recibir a visitantes de diversos sectores de la ciudad. El edificio se incorporará a mediaciones de la Estación Spurr con el fin de darle una mayor visibilidad. Se recomienda la elaboración de un modelo para poder dar administración y funcionamiento al Centro Cultural Estación Spurr, estableciendo una alta participación por parte de los vecinos. Esto permitirá construir una programación de actividades que den respuesta di-
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
Ilustración 35. Puente de la Estación Spurr
recta a las necesidades locales, dando forma a un modelo de mayor acceso, producción y difusión de los medios culturales en el barrio y la zona sur de la ciudad. Dentro del desarrollo de equipamientos culturales y deportivos surge, como oportunidad de mejora para ofrecer actividades culturales y comunitarias, la creación de un Espacio de Hacedores (Makerspace). El objetivo será ofrecer espacios que puedan dar oportunidades, especialmente a los más jóvenes, a dar los primeros pasos hacia el desarrollo de sus aptitudes y posterior profesionalización. Por otro lado, desde la Secretaría de Deporte de la Municipalidad de Bahía Blanca se ha propuesto construir 3 o 4 polideportivos en la ciudad, donde el área de Spurr figura como un sitio prioritario con el fin de centralizar diversos deportes y crear centros de rendimiento con alta accesibilidad por parte de los vecinos. La ubicación del Polideportivo se propone entre el Bv. Estrada y la calle Tierra del Fuego (Ilustración 36). Por último, con el objetivo de fomentar las capacidades de los habitantes, se propone la creación de un Centro de Capacitación y Formación Técnica (CCyFT), lo que hará posible la comercialización de los productos en el mercado comunitario, generando intercambio de conocimientos y activando la economía local.
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca Tipo: inversión Cronograma: mediano y largo plazo Estado: proyecto
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
199
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE Ilustración 36. Ubicación propuesta para la construcción del Polideportivo del barrio Spurr.
EJE II: SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD
El Área Metropolitana BB-CR constituye un importante centro de afluencia de población, generada, fundamentalmente, por la demanda de trabajadores de las industrias y la oferta académica de las universidades. Esto implica una progresiva presión sobre los servicios existentes, que demandan ampliaciones y mejoras continuas, tanto a nivel de infraestructura como de gestión. El Eje II plantea acciones orientadas a lograr un desarrollo equitativo entre los distintos barrios de los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, promoviendo la incorporación de habitantes a los servicios básicos y mejorando el acceso de la población a los bienes y espacios públicos. En tal sentido, la participación ciudadana en la toma de decisiones y la correcta difusión de las actividades municipales contribuirá al proceso de construcción social.
200
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
Ilustración 37. Sistema de abastecimiento de agua actual y acueducto propuesto (amarillo) en el Área Metropolitana BB-CR.
LÍNEA DE ACCIÓN 4. AGUA, SANEAMIENTO Y RESIDUOS SÓLIDOS
La principal oferta hídrica superficial cercana al Área Metropolitana BB-CR está constituida por el arroyo Napostá Grande y los ríos Sauce Chico y Sauce Grande. Sobre este último se encuentra emplazado el Dique y Embalse Paso de las Piedras que es la única fuente de abastecimiento de agua para las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta y desde donde se transporta por medio de un único acueducto principal. Si bien en la actualidad el consumo de agua potable no se encuentra comprometido, el incremento de la población para los próximos años, la radicación de nuevos emprendimientos industriales y la ampliación de los existentes generará un consumo sustancialmente mayor. Este motivo impone la necesidad de tener en cuenta nuevas alternativas. Por otro lado, la progresiva expansión de las actividades industriales y de servicios y el crecimiento urbano sostenido, se reflejan en un incremento de la producción de residuos. En este proceso, tanto la recolección, el tratamiento como la disposición final de los mismos son componentes básicos de la calidad ambiental de las ciudades. Para lograr una gestión integral de residuos sólidos resultará imprescindible tener en cuenta la educación ambiental para poder lograr un cambio en la relación del habitante con el entorno. Por lo tanto, se abordará en la tarea educativa la promoción de hábitos y
actitudes cotidianas que se concretarán en acciones ambientalmente adecuadas. ACCIÓN 4.1. CONSTRUCCIÓN DE UN ACUEDUCTO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA El agua llega del Dique y Embalse Paso de las Piedras a dos plantas depuradoras. La Planta Potabilizadora Patagonia abastece a la ciudad de Bahía Blanca y se conecta con dicho dique por un acueducto principal. La ciudad de Punta Alta recibe el agua en la Planta Potabilizadora Grünbein por 3 acueductos secundarios. En el caso de Bahía Blanca, será imprescindible comenzar estudios de evaluación del estado actual del acueducto principal. Siendo este el único medio de transporte del agua del dique hacia la ciudad se analizará la construcción de un acueducto alternativo,
paralelo al actual, con mayor capacidad de almacenamiento y dimensiones. También se deberán analizar los costos de dicho emprendimiento. Esta acción tiene como objetivo principal brindar seguridad a la población y evitar cualquier impacto negativo si llegara a pasar algún desperfecto con el acueducto actual. Responsables: Municipalidad Bahía Blanca, ABSA, Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, ADA Tipo: inversión Cronograma: largo plazo Estado: propuesta de proyecto
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
201
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
ACCIÓN 4.2. INTERVENCIÓN INTEGRAL DEL ARROYO SAUCE CHICO Históricamente se ha considerado la posibilidad de construcción de una presa para reserva de agua sobre este Arroyo. No obstante, la amenaza introducida por el cambio climático sobre la mancha urbana, expresada en anegamientos e inundaciones, demanda un estudio integral que contemplará simultáneamente dos funciones diferentes: reserva de agua y control de crecidas. Se proponen las siguientes sub-acciones: Construcción del Embalse Puente Canessa Este embalse se ubicará sobre el arroyo Napostá y estará destinado a contener el agua para disponer de una reserva adicional a la del Dique Paso de las Piedras. Construcción de una Presa sobre el Río Sauce Chico El embalse se emplazará en Chasicó y se canalizará el agua a lo largo de 50 km hasta su convergencia sobre el Arroyo Napostá. Construcción de una planta potabilizadora complementaria Esta planta se ubicará en la intersección de la RP 33 y la Avenida Circunvalación. Permitirá la potabilización del agua proveniente del Puente Canessa y la futura Presa Embalse Río Sauce Chico.
202
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca, ABSA, Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, ADA
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca, ABSA, Privados del Sector Petroquímico, ADA
Tipo: inversión
Cronograma: largo plazo
Cronograma: largo plazo
Estado: propuesta de proyecto
Tipo: inversión
Estado: propuesta de proyecto ACCIÓN 4.3. CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA USO INDUSTRIAL A finales de septiembre del año 2019, se finalizaron los trabajos de acondicionamiento de la Planta Depuradora Primera Cuenca en Bahía Blanca. Estas obras incluyeron la incorporación del tratamiento secundario del agua (reacción biológica, sedimentación secundaria y desinfección). Gracias a esta actualización en el proceso de depuración, el efluente de la planta podría utilizarse con fines industriales. Para que esto ocurra, deberá construirse una planta de tratamiento terciario y específico. La inversión estará a cargo del sector privado del Polo Petroquímico, quienes serán los beneficiarios. Asimismo, uno de los aspectos más importantes de esta alternativa de uso lo constituye la posibilidad que el Dique Paso de las Piedras dejará de aprovisionar a parte de la industria, pudiendo de este modo orientarse principalmente al consumo de la población.
ACCIÓN 4.4. CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE CRECIDAS Los modelos de impacto hídrico sobre la cuenca del Área Metropolitana BB-CR por incremento de eventos pluviales a causa del cambio climático, demandan la construcción de embalses para retención de agua durante el pico aluvional y de defensas de los sectores urbanos vulnerables. Responsables: Municipalidad Bahía Blanca, ABSA, ADA Tipo: inversión Cronograma: mediano plazo Estado: propuesta de proyecto
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales Cronograma: corto plazo Estado: propuesta de proyecto
ACCIÓN 4.6. ACTUALIZACIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Se propone la ideación de un proyecto de Gestión de Residuos Urbanos orientado hacia la prevención en la generación de desechos e implementación de acciones tendientes a potenciar la separación en origen.
Esta propuesta requerirá de la realización de campañas de concientización y educación de la ciudadanía para la implementación paulatina política de separación en hogares de barrios determinados, grandes generadores, separación en organismos educativos, oficinas estatales, generación de puntos limpios. Se deberá rediseñar el modelo de recolección de residuos. Para esto, se sugiere a los municipios realizar la recolección de los residuos (secos, húmedos, orgánicos) en distintos días de la semana. Esto permitirá que los ciudadanos mantengan un orden a la hora de realizar ellos mismos la separación. Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, SAPEM, Secretaría de Medio Ambiente Tipo: pre-inversión e inversión Cronograma: corto plazo Estado: propuesta de proyecto
ACCIÓN 4.7. PROGRAMA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DIFERENCIADA Actualmente, del total de los residuos recolectados en el Área Metropolitana BB-CR, predomina la materia orgánica, representando más de la mitad del total generado. Por esta razón, en esta acción se propone llevar a cabo una recolección selectiva de esta fracción.
El compostaje de residuos supondrá por un lado reducir la cantidad de residuos sólidos que se vierten actualmente con la consecuente reducción de las emisiones de metano y por otra, obtener un producto comercial de la biodegradación de los residuos, como es el compost. El compost es un sustitutivo de los fertilizantes artificiales nitrogenados, por lo que de forma indirecta ayudará a reducir las emisiones de la agricultura asociadas a la generación de N2O por uso de este tipo de fertilizantes, o utilizarse para la recuperación de suelos degradados. Cabe destacar que Bahía Blanca ya dispone de dos plantas de compost, una surgida a partir de un convenio entre la Municipalidad de Bahía Blanca y la Cooperativa Obrera de Consumo Limitada y la otra en la Ecoplanta de General Cerri. Actualmente, el material final no se vende, sólo es canjeado al público por lo que esta acción también propone e incentiva el comercio de éste, lo que permitirá incrementar el sueldo de la gente que realiza el trabajo. Para llevar a buen puerto esta acción será necesario contar con un proceso de separación eficiente en la fuente, lo que implica el desarrollo normativo y el cambio de la política de gestión de residuos de los órganos administrativos, llevando a cabo acciones que faciliten la operación de separación y una mayor concienciación de la ciudadanía. Por último, el mercado para el compost podrá impulsarse a través de convenios con agricultores, soPLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
ACCIÓN 4.5. INICIATIVAS DE VALORACIÓN DEL AGUA Y REDUCCIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA A fin de concientizar a la población sobre el uso y valor del agua se propone elaborar un Plan de Educación para el Desarrollo Sostenible que trate sobre la relevancia del recurso como elemento clave para el desarrollo productivo, económico y social de los habitantes del Área Metropolitana BB-CR. Además, se apoyará el desarrollo de contenidos didácticos para promover su cuidado, consumo responsable y efectos sobre el cambio climático. Resultará relevante también enfocar en aquellos actores que puedan afectar el recurso mediante actividades de potencial contaminante o consumos excesivos.
203
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE Ilustración 38. Análisis de ubicación del nuevo relleno sanitario.
ciedades de regeneración ambiental, empresas de viveros y centros de jardinería, instituciones, empresas que organizan y mantienen jardines y espacios verdes y empresas que realizan obras de infraestructura en las que es necesaria la creación de suelo vegetal. Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, SAPEM, Secretaría de Medio Ambiente, Cooperativa Obrera de Consumo Limitada Tipo: pre-inversión e inversión Cronograma: corto plazo Monto estimado: 25.846.784 USD Estado: propuesta de proyecto
ACCIÓN 4.8. IDENTIFICACIÓN DE EMPLAZAMIENTO PARA UN NUEVO RELLENO SANITARIO Mediante esta acción se propone construir un nuevo relleno sanitario que dé servicio a ambos municipios. La experiencia que tiene Bahía Blanca sobre los beneficios de utilización de un relleno sanitario le sería muy útil a Coronel Rosales, y el volumen de residuos a manejar podría ser una oportunidad en la escala del manejo. Será importante elegir una buena ubicación para el Sitio de Disposición Final de Residuos, no sólo que sea adecuado geológicamente y
204
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
que asegure que no haya afección a las aguas subterráneas y superficiales, sino que en la medida de lo posible propicie que las unidades de recolección se desplacen menos, lo cual contribuirá a lograr menores emisiones de GEI en el transporte.
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, SAPEM, Secretaría de Medio Ambiente Tipo: pre-inversión e inversión Cronograma: corto plazo Monto estimado: 7.401.000 USD Estado: propuesta de proyecto
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales Tipo: pre-inversión e inversión Cronograma: corto plazo
LÍNEA DE ACCIÓN 5. ÁREAS VERDES Y ZONAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Si bien el Área Metropolitana BB-CR cuenta con un número importante de parques, plazas y paseos con distintos estados de conservación y equipamiento, en general, su aprovechamiento no se corresponde con este potencial. Será necesario formular una propuesta integral para la optimización, revalorización y creación de estos sectores de uso colectivo. Se buscará desarrollar circuitos urbanos de espacios verdes que conformen un sistema de parques y paseos destinado a la recreación y esparcimiento. De este modo, se contribuirá a mejorar las condiciones ambientales, cualificar el espacio urbano y fortalecer la identidad de los distintos sectores de las ciudades, promoviendo además la revalorización de su patrimonio histórico-cultural.
Estado: propuesta de proyecto
bolado en los municipios con el objeto de confeccionar un diagnóstico de situación, que permitirá optimizar la relación entre la cantidad de ejemplares arbóreos y la densidad poblacional, • articulación entre las dependencias de cada municipio con incumbencia en la temática y conformación de grupos especializados con entidades intermedias para optimizar la gestión en el manejo y mantenimiento del arbolado urbano y • realización de campañas de educación y concientización de la población resaltando los beneficios del arbolado urbano.
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
ACCIÓN 4.9.IMPULSAR ESTUDIOS DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO En la ciudad de Bahía Blanca se realizaron estudios sobre la capacidad de recuperación de gas metano a partir de residuos generados en el Relleno Sanitario. Sin embargo, los resultados no fueron ambiental ni económicamente satisfactorios. Por este motivo, se propone realizar nuevos estudios que abarquen todos los residuos del Área Metropolitana BB-CR, quizás con una vista integrada los resultados pueden llegar a ser más favorables.
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Secretaría de Medio Ambiente y Servicios Públicos Tipo: preinversión Cronograma: corto plazo
ACCIÓN 5.1. MEJORAMIENTO DEL ARBOLADO URBANOS El arbolado constituye un componente fundamental del paisaje urbano que contribuye al aumento de confort y al mejoramiento de la calidad ambiental. En este sentido, actúa como un factor modelador de las condiciones climáticas, la contaminación y la salud de la población. Para su mejoramiento se propone: • actualización de relevamientos e inventario del ar-
Estado: propuesta de proyecto ACCIÓN 5.2. CREACIÓN DE PARQUES URBANOS Los espacios verdes o grandes pulmones en el Área Metropolitana BB-CR son escasos. Las principales áreas verdes con actividades educativas, recreativas y culturales son el Parque de Mayo, Parque de Independencia, Paseo de las Esculturas y Parque San Martín en Punta Alta. PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
205
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE Ilustración 39. Propuesta de recuperación de Cantera en Riohacha.
Para completar la dotación de parques y espacios recreativos en la periferia y equilibrar la provisión de este tipo de infraestructuras, se propone la creación nuevos elementos verdes: • forestación intensiva en áreas periféricas alrededor de la huella urbana de Punta Alta y Bahía Blanca para evitar que la urbanización se extienda sin control, • creación de un nuevo parque en Punta Alta recuperando una cantera existente. Existen numerosos ejemplos internacionales de recuperación de canteras, destacando el proyecto europeo European Quarry Landscapes Network, con numerosas publicaciones sobre el tema27 (Ilustración 39) y • creación de un vivero en la ciudad de Bahía Blanca que produzca para los espacios verdes y para la producción de huertas comunitarias. Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Secretaría de Medio Ambiente y Servicios Públicos Tipo: inversión Cronograma: corto plazo Estado: propuesta de proyecto
27 http://quarrylandscapes.teruel.es/wp-content/ uploads/2016/06/European-Quarry-Landscapes.pdf
206
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Fuente: IDOM.
28 CIPPEC, 2017. HACIA UN PLAN DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL PARA BAHÍA BLANCA. Una propuesta de co-creación de políticas públicas y planificACCIÓN.
salientes están los proyectos de la avenida Dasso, la calle Reconquista en el barrio Saladero y el acceso a Ferro White, todas licitadas y en proceso de adjudicación para comenzar a fin del año 2019 o principio del 2020. Destaca también el avance sobre el muelle de los elevadores, que el puerto cambiará su destino para que el mismo sea espacio público, habiendo ya realizado un concurso de ideas a nivel nacional, el cual está siendo desarrollado por el equipo profesional ganador del mismo. Responsables: Municipalidad Bahía Blanca, Secretaría de Medio Ambiente y Servicios Públicos, Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca Tipo: inversión Cronograma: largo plazo Estado: proyecto ACCIÓN 5.4. RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PROTECCIÓN DEL ESTUARIO El Estuario de Bahía Blanca está dentro de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP), abarca los partidos de Coronel Rosales, Bahía Blanca y Villarino, extendiéndose sobre jurisdicciones de índole nacional, provincial, municipal y dominio privado, lo que complica una gran coordinación. Ade-
más, incluye 6 subsitios, con una superficie total de 262.527 Ha: • Reserva Natural Provincial Bahía Blanca, Bahía Falsa, y Bahía Verde (OPDS), Reserva Natural Provincial Islote de la Gaviota Cangrejera (OPDS) • Reserva Natural Municipal Costera de Bahía Blanca (Secretaría del Ambiente de la Municipalidad de Bahía Blanca) • Área Natural Arroyo Pareja - Isla Cantarelli (Delegación Portuaria, Municipalidad Coronel Rosales). • Reserva Costera Humedal Cuatreros (Club de Pesca y Náutica General Daniel Cerri) • Humedales de Villa del Mar (Dirección de Turismo, Municipalidad de Coronel Rosales) El sitio es un humedal costero, nominado en la categoría de “importancia regional” por albergar más de 20.000 aves playeras al año. El principal problema actual en el estuario es la contaminación, procedente de las áreas urbanas, polos industriales y puertos. Por otro lado, la mayor parte de la población no es consciente de la importancia de este recurso natural y no lo ha visitado nunca.
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
ACCIÓN 5.3. PROYECTO DE CREACIÓN DE UN CORREDOR VERDE En los últimos años, a partir de un trabajo coordinado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC)28, se acordó la importancia de trabajar en un parque lineal -corredor verde- que una el área de la estación ferroviaria de Bahía Blanca y el puerto de Ingeniero White. Si bien esto ha quedado a nivel general y su desarrollo implica un proyecto de gran envergadura, la idea ha germinado en varios sectores y se ve como muy atractiva. Desde ya, la misma supondría un cambio sustancial de la ciudad ya que integraría zonas que actualmente están muy distantes de manera muy rápida y sencilla, mientras que por otra parte permitiría entrelazar el tejido urbano que actualmente aparece fracturado por las vías. En el año 2018, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, en acuerdo con la Municipalidad, impulsó el Programa White 2020, una herramienta de planificación con financiamiento del puerto para realizar estudios, proyectos y obras en dicha localidad. El programa partió de las definiciones de planes anteriores y llevó adelante algunas de ellas; entre las más
Se proponen varias acciones referentes al Estuario de Bahía Blanca: • coordinación de todos los involucrados (actores nacionales, provinciales, municipales y privados) PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
207
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
para crear una mesa de coordinación para el Estuario de Bahía Blanca, • reafirmar los compromisos de Argentina como firmante del Convenio sobre Diversidad Biológica que agilice la recuperación ambiental, • crear una nueva figura de protección que abarque todo el estuario y coordine los 6 subsitios ya existentes, desarrollo de un proyecto de recuperación ambiental del Estuario de Bahía Blanca considerado como principal sumidero de CO2 que recupere los recursos perdidos en las últimas décadas, • crear áreas recreacionales o de comunicación para la población, de manera que se pueda acercar el estuario a los ciudadanos. Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, OPDS, Secretaría del Ambiente de la Municipalidad de Bahía Blanca, Delegación Portuaria de la Municipalidad de Coronel Rosales, Club de Pesca y Náutica General Daniel Cerri, Dirección de Turismo de la Municipalidad de Coronel Rosales Tipo: pre-inversión Cronograma: corto plazo Estado: propuesta de proyecto
208
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
ACCIÓN 5.5. PROTECCIÓN DE CORREDORES ECOLÓGICOS Y ARROYOS Dentro del área de estudio existen varias áreas protegidas, como la Reserva Natural Provincial de usos múltiples Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde, la Reserva Costera humedal Cuatreros o el Arroyo Pareja. Sin embargo, no existe ninguna protección para elementos naturales dentro del área de estudio. En las propuestas de crecimiento urbano (Escenario Deseable y Escenario Intermedio), se realizó una zonificación del crecimiento futuro solo en zonas seguras, protegiendo las áreas naturales de mayor relevancia y que requieren de algún grado de protección. A través del mantenimiento y protección de las áreas naturales se ayudará a mitigar los riesgos de inundación, puesto que la superficie retiene más agua de lluvia y, además, la masa vegetal absorbe más CO2, mejorando el balance de emisiones de GEI totales. Un aspecto importante es el perfeccionar los instrumentos de protección con microzonificaciones, asociados principalmente a elementos de escalas locales, como quebradas, arroyos, canales, áreas inundables, etc. En estos casos, se requerirán modificaciones a los instrumentos normativos actuales, especificando nuevas zonificaciones, restricciones de crecimiento u obras de mitigación necesarias.
La recomendación incluye varias acciones: • desarrollar estudios técnicos en detalle que se requerirán para delimitar las áreas ecológicas, áreas inundables y arroyos, • realizar cambios normativos para incluir restricciones en el desarrollo urbano en áreas vulnerables, nuevas protecciones y la incorporación de nuevas áreas naturales, • integración urbana de los arroyos, lo que protegerá y valorará los principales arroyos que atraviesan la huella urbana y sus riberas, con el fin de disminuir el impacto urbano sobre ellos y aumentar las posibilidades de disfrute de estos por parte de la población, y también disminuir la vulnerabilidad ante inundaciones. La recuperación de estos arroyos posibilita la creación de corredores ecológicos que conecten diferentes partes de las ciudades, con la posibilidad de unir varios parques y crear una red continua. Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, OPDS, Secretaría del Ambiente de la Municipalidad de Bahía Blanca Tipo: pre-inversión Cronograma: corto plazo Estado: propuesta de proyecto
ACCIÓN 6.1. PROYECTO DE CREACIÓN DEL CENTRO DE ANÁLISIS DELICTUAL (CAD) El CAD es una herramienta que le permitirá al Área Metropolitana BB-CR clarificar, definir y dar a conocer la conflictividad y violencia dentro de cada Municipio. Además, les otorgará a los datos recabados durante años el valor de información pertinente y relevante para la política de seguridad. El CAD para desarrollar su eficiencia deberá poder tener: • capacidad de diagnóstico: deberá de tener por objetivo adquirir una comprensión de la criminalidad, de los problemas conexos y de sus causas para poder dar lugar a la elaboración de una estrategia adecuada, • capacidad de entendimiento: deberá basarse en el reconocimiento de que la criminalidad es el fruto de una compleja interacción de consideraciones sociales, económicas, jurídicas, ambientales y demás, • capacidad de persuasión: deberá realizarse de forma que genere un fuerte compromiso en los ám-
•
•
•
•
bitos políticos, puesto que su fin será preparar la respuesta de política, capacidad de movilización: deberá realizarse bajo un enfoque participativo, que implicará el compromiso de la sociedad civil y los intereses comunitarios, capacidad de promover equidad: deberá realizarse de modo que incorpore la voz de las poblaciones más vulnerables, que a menudo son las más vulneradas por la criminalidad y la violencia, y las distintas perspectivas relativas al sexo, las minorías y la juventud, capacidad de integralidad: deberá identificar los activos apropiados en un barrio, en especial el capital social y los proyectos exitosos que podrán constituir la base de respuestas eficientes y capacidad de promover corrección: deberá ser muy cuidadosa en el manejo de la información y la comunicación de las conclusiones, de modo de no incentivar respuestas sesgadas.
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Ministerio de Seguridad Tipo: pre-inversión Cronograma: corto y mediano plazo Estado: propuesta de proyecto
LÍNEA DE ACCIÓN 7. GESTIÓN PÚBLICA MODERNA La mayor parte de los problemas identificados en el Área Metropolitana BB-CR tienen su origen en debilidades institucionales, que llevan a una gestión demasiado fragmentada (sectorial y territorialmente). Es por ello que uno de los mayores desafíos para hacer de los partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales más adecuados, es el fortalecimiento de una gobernanza que permita avanzar de los problemas a las soluciones con una gestión integrada, moderna y con mayor participación ciudadana. La buena gobernanza -expresada en un mayor nivel de colaboración horizontal y vertical entre todos los actores locales- será el elemento clave para poner la transformación urbana del Área Metropolitana BB-CR en movimiento. Más allá de las eventuales reformas al marco institucional que se están planteando a nivel nacional, resultará imprescindible que los Municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales realicen un esfuerzo especial en el fortalecimiento de su gobernanza y el fomento de una gestión urbana más integrada. Será clave fomentar la cultura del acuerdo entre todas las escalas de la administración pública y entre estas y el sector privado. En particular, será necesario procurar una mayor coherencia e integración entre los instrumentos de planificación urbana y los planes sectoriales de inversión pública, en función de modelos de ciudades ampliamente compartido. PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
LÍNEA DE ACCIÓN 6. SEGURIDAD CIUDADANA Las acciones que se desprenderán de esta línea de acción están enfocadas a mejorar y optimizar los mecanismos o servicios de seguridad brindados por el Estado a los fines de asegurar la tranquilidad de la ciudadanía.
209
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
Una gestión municipal moderna debe optimizar el uso de los sistemas de información para ofrecer una mejor provisión de bienes y servicios públicos a sus vecinos. Esta optimización permitirá contar con más amplios sistemas de documentación, coordinar con otros agentes y niveles de gobierno, implementar las mejores prácticas de adquisiciones y auditorías, seguir mejores prácticas de monitoreo y evaluación, mejor gestión de recursos humanos y dar más y mejor atención ciudadana. Una gestión municipal moderna requerirá de recursos humanos capacitados en metodologías y herramientas orientadas a resultados. Es por ello, que resultará fundamental analizar la disponibilidad y potencialidad de los empleados municipales para lograr la mayor eficiencia de estos. ACCIÓN 7.1. DESARROLLAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL INTEGRADO El crecimiento y el proceso de urbanización sin control en el suelo del Área Metropolitana BB-CR han dado como resultado una ciudad dispersa, con desarrollos situados fuera del suelo urbano. Actualmente, los catastros de los partidos no están completos, no tienen información sobre las construcciones recientes ni los cambios realizados en los centros urbanos consolidados. Esta situación se debe subsanar, ya que es imposible realizar un diagnóstico fiable y proponer planes de orde-
210
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
namiento actualizados. Para llevar a cabo esta propuesta, se incluyen varias sub-acciones complementarias entre sí: Catastro Multifinalitario Los catastros modernos permiten sumar a los típicos datos físicos, jurídicos y económicos, datos sociales y ambientales suficientemente variados como para disponer de toda la información necesaria en la gestión, aunque producida de forma independiente. Avanzar en esta concepción, implica el desarrollo de capacidades técnicas y habilidades, por lo que encarar el proyecto en forma conjunta es fundamental. Más aún, las universidades y los colegios profesionales deben participar de un proyecto de esta envergadura por que ayuda a que el mismo se instale en la comunidad. Creación de una plataforma integrada de información georreferenciada para Bahía Blanca y Coronel Rosales donde se integren todos los departamentos municipales y provinciales e incluya herramientas de consulta remota La gestión de la información territorial es fundamental para una correcta gestión del territorio, aplicación de instrumentos, prevención de riesgos, cobro de impuestos, entre otros aspectos de gestión municipal. Por ello se propone la construcción de una plataforma de información territorial única gestionada por las municipalidades.
En el caso de Bahía Blanca, ya existe el proyecto Bahía Geo-referenciada, aunque debe completarse, así como coordinarse con la Plataforma Carto ARBA. En el caso de Coronel Rosales, no existe ninguna plataforma creada en la actualidad. Esta acción supondrá una herramienta clave de cara a la planeación urbana del área de estudio, así como el control en los cambios de uso de suelo y facilidades para la administración, recaudación y mantenimiento y planificación de obras del ámbito urbano (vialidades, alumbrado público, transporte público, redes de infraestructura, etc.). Esta herramienta permitirá además la agilización de trámites y consultas ciudadanas en materia de planeamiento, propiedad, etc. Integración en la plataforma de un sistema de gestión del transporte público a escala metropolitana Dada la creciente complejidad e importancia del sistema de transporte urbano, sumado al gran desafío que significará implementar los planes de infraestructura y la evolución lógica hacia a un sistema integral de transporte urbano, será necesario fortalecer la plataforma de información que permita a la población obtener información instantánea de la situación de la movilidad en la región.
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, ARBA Tipo: pre-inversión
hasta el momento por el municipio en materia de capacitaciones, • aplicar evaluaciones por desempeño y • reestructurar las tareas de cada puesto de trabajo a fin de optimizar días y horarios de trabajo para confort del empleado y la optimización de recursos públicos, como el pago de horas extras.
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales Tipo: pre-inversión Cronograma: corto plazo Estado: propuesta de proyecto
Cronograma: corto plazo Estado: propuesta de proyecto
ACCIÓN 7.2. GESTIONAR EL RECURSO HUMANO Para cumplir esta acción se propone: • realizar un relevamiento sobre la distribución y el rendimiento del personal en las diferentes áreas, • comunicar los perfiles de empleados y competencias para cada sector, así como misiones y funciones, • dar continuidad al programa de formación de mandos medios, articulado con el trabajo realizado
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales Tipo: pre-inversión Cronograma: corto plazo Estado: propuesta de proyecto ACCIÓN 7.4. ACTUALIZACIÓN DEL CENSO ECONÓMICO DE BAHÍA BLANCA Se propone actualizar y publicar en línea los censos de actividades económicas de la ciudad con el fin de optimizar las condiciones de competitividad.
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
Mejorar la transparencia y participación Se propone incorporar a la ciudadanía en la plataforma de información, dentro de un proceso de participación para que puedan aportar datos sobre los problemas del conglomerado urbano y reportar información de la situación actual. Un gran ejemplo es la plataforma de participación de Tegucigalpa “Centro Histórico Abierto”, que incluye un mapeo colaborativo de mensajes ciudadanos geolocalizados sobre el área de intervención. También destaca la plataforma Bahía Geo-referenciada.
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca Tipo: pre-inversión Cronograma: corto plazo
ACCIÓN 7.3. ELABORAR MANUALES DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS Y ADMINISTRATIVOS Para ofrecer mayor eficiencia en la atención ciudadana, será necesario disponer de instructivos que establezcan de forma clara y precisa los pasos a seguir, que se evalúe la posibilidad de incluir mejoras a fin de efectivizar la gestión y lograr respuestas en menor tiempo. Estas iniciativas beneficiarán de forma directa a vecinos y proveedores, generando mayor transparencia y confiabilidad de la gestión.
Estado: propuesta de proyecto
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
211
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
EJE III: INNOVACIÓN, CONOCIMIENTO E INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO EL EJE III HACE REFERENCIA A LA INCORPORACIÓN de medidas que faciliten y promuevan la innovación tecnológica en los distintos ámbitos urbanos, con énfasis en los sectores de mayor importancia económica. Asimismo, se proponen acciones para mejorar la conectividad de la ciudad, tanto a nivel interno como interurbano. Generar condiciones que faciliten la implementación de avances tecnológicos implica no solo un programa de inversiones a largo plazo, sino también la articulación de mecanismos institucionales y normativos que estimulen y se adapten las innovaciones. La incorporación de nuevas tecnologías constituye un elemento esencial para impulsar sectores emergentes, especialmente aquellos que presenten ventajas comparativas y mayor potencial de crecimiento. Los sectores productivos más tradicionales de la región, como el agroalimentario, naval, metalmecánico y petroquímico presentan amplias oportunidades de actualización de sus procesos, que además de optimizar su eficiencia también reduzcan las presiones ejercidas sobre el medio ambiente. Los esfuerzos destinados a desarrollar la capacidad de innovación del Área Metropolitana BB-CR en su conjunto deberán formar parte de una estrategia integral tendiente a mejorar la calidad de vida de la población.
212
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
LÍNEA DE ACCIÓN 8. ÁREA METROPOLITANA BBCR INNOVADORA El Área Metropolitana BB-CR deberá impulsar un cambio gradual hacia un modelo productivo más complejo, en el que la innovación y la sociedad del conocimiento sean el eje vertebrador de su competitividad económica. Este modelo de desarrollo será esencial para impulsar un crecimiento económico sostenible que genere oportunidades de negocio y empleos de calidad para los habitantes. ACCIÓN 8.1. ADHESIÓN A LA LEY DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO A principios del año 2019, se presentó el Proyecto de Ley de la Economía del Conocimiento, en la cual se beneficiarían empresas exportadoras de tecnología y servicios. En el mes de octubre, esta Ley fue reglamentada disponiendo en el Art. 1 “la creación del “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento” que regirá en todo el territorio de la República Argentina y que tiene como objetivo promocionar actividades económicas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías, a la obtención de bienes, prestación de servicios y/o mejoras de procesos, con los alcances y limitaciones establecidas en la presente ley y las normas reglamentarias que en su consecuencia se dicten”.
Esta Ley implica una reducción en el costo laboral e impuestos a las ganancias, alivios fiscales para exportaciones, fomento a las nuevas empresas y estabilidad fiscal. El Área Metropolitana BB-CR adherirá a esta Ley con el objetivo de generar empleo e impactar en todos sus sectores económicos: mejorará procesos, aumentará la eficiencia, bajará costos y generará innovación para todos los sectores de la economía. Desde la metalmecánica y la construcción hasta el comercio y los servicios profesionales. Además, impulsará a sus sectores tradicionales a ser más competitivos y favorecerá su integración con el mundo y nuevos mercados. Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, empresas privadas, Tipo: pre-inversión Cronograma: corto plazo Estado: propuesta
ACCIÓN 8.2. CREACIÓN DEL PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO El objetivo de este proyecto es crear un ámbito en la ciudad de Bahía Blanca donde se dinamicen los procesos de innovación de los sectores productivos de la región en forma conjunta con los organismos de
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
Ilustración 40. Ubicación propuesta para el Parque Científico y Tecnológico en las instalaciones de la UNS.
ciencia y tecnología con presencia local (UNS, CONICET, CIC, UPSO, UTN) y el estado municipal, provincial y nacional. Con este objetivo, el Parque Científico y Tecnológico estimulará y gestionará el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados, facilitará la comunicación entre empresas, empresarios y técnicos, impulsará la creación y el crecimiento de empresas innovadoras y proporcionará otros servicios de valor añadido así como espacios e instalaciones de gran calidad. Este proyecto se adherirá a la Ley de Economía del Conocimiento, lo que estimulará beneficios fiscales para el desarrollo de software y hardware para el mercado interno y la exportación. La localización deberá ser adecuada para que se puedan realizar las actividades propias de los usuarios y que se faciliten sus interacciones, sumado a que configurará un lugar en la ciudad que concentrará las actividades de innovación. Se propone el emplazamiento del Parque en las tierras ubicadas frente a la Avenida Cabrera, entre el Bahía Blanca Plaza Shopping y la Escuela de Agricultura y Ganadería (E1) o la fracción más elevada de la parcela donde se emplaza la Escuela de Agricultura y Ganadería (E2). Los sitios pertenecen a la UNS y el primero abarca 9 hectáreas mientras que el segundo 12.
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca, UNS, UTN, CONICET, CIC, UPSO Tipo: inversión Cronograma: largo plazo Estado: propuesta
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
213
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
INSTALACIÓN DE AMAZON WEB SERVICES EN EL ÁREA METROPOLITANA BB-CR Amazon Web Services (AWS) es una empresa estadounidense que comprende un conjunto de servicios de computación en la nube, por medio de servidores distribuidos en distintos lugares del mundo que están interconectados entre ellos y con el resto de internet. AWS es la tercera empresa más valiosa del mundo, luego de Apple y Google. En los últimos años, AWS mantuvo la idea de seguir creciendo en Latinoamérica. Luego de estudiar varias ubicaciones, la empresa optó por construir un centro de datos regional en el Área Metropolitana BB-CR. Los parques eólicos, la conectividad y logística en general, fueron algunos de los aspectos tenidos en cuenta por la empresa para instalarse en la zona. Hasta el momento, AWS es propietaria de tres parcelas; dos de ellas están ubicadas en el distrito de Bahía Blanca y la restante en el de Coronel Rosales. El mayor predio tiene una dimensión de 100 hectáreas y
214
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
está ubicado sobre la RP 51, muy cerca de los parques eólicos ya concretados. La proximidad a un centro de datos de AWS ayudará a las empresas a reducir costos y mejorar la velocidad de los datos en comparación con tener que depender de sitios fuera del país. La inversión rodeará los 300 millones de dólares y representará alrededor de 700 puestos de trabajo de gran calificación. Además, abrirá la puerta para que otras empresas de importancia reconozcan las ventajas competitivas de Bahía Blanca y Coronel Rosales y decidan acompañar a AWS. Al momento de preparar este Plan de Acción, el proyecto de instalación de la empresa en el Área Metropolitana BB-CR no se encontraba finalizado.
LÍNEA DE ACCIÓN 9. INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD Por su relevancia para la competitividad y el desarrollo sostenible del Área Metropolitana BB-CR, se detallan a continuación los principales proyectos relacionados a la parte de infraestructura. Durante muchos años la infraestructura física del área de estudio quedó relegada con respecto al crecimiento urbano. Se destacan en particular los déficits de infraestructura relacionados a la conectividad urbana e interurbana. Este es un factor determinante para la calidad de vida, la competitividad y el desarrollo productivo de las ciudades, dado que afecta la capacidad de las empresas para funcionar eficientemente.
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
Ilustración 41. Intervenciones referentes a las instalaciones del ferrocarril.
ACCIÓN 9.1. REESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA FERROVIARIO Y SUS ESTACIONES Actualmente, el sistema ferroviario sigue estando muy presente en el Área Metropolitana BB-CR, pero no se encuentra actualizado. El replanteo de este sistema de transporte permitirá aumentar la competitividad de las ciudades involucradas. Para aprovechar las estaciones y redes que hoy se encuentran abandonadas y dividen a las ciudades en barrios diferenciados, se proponen varias acciones (Ilustración 41): • recuperar líneas ferroviarias: se propone recuperar algunos recorridos del ferrocarril, especialmente para el transporte de carga entre polos logísticos o puertos, • transformar las vías sin uso en Parques lineales: las vías del tren han permanecido como barreras urbanas en las ciudades; se propone transformarlas en elementos que conecten barrios y actúen de elemento a modo de costura. Esta experiencia ya se ha desarrollado en varias ciudades, implementando parques lineales que atraviesan la trama urbana, • renovar la Estación Noroeste: se propone recuperar el patrimonio histórico (talleres, almacenes) para un uso dotacional llevando a cabo una operación urbana en esta zona. Esto incluye la densificación de los terrenos contiguos, la incorporación de nuevos equipamientos, así como la conexión con el parque lineal a lo largo de las vías,
• renovar la Estación Bahía Blanca Sud: se propone recupera el patrimonio histórico y los predios ociosos para un fin dotacional y • renovar la Estación Spurr: se propone recuperar el patrimonio histórico y los predios vacíos con el fin de lograr una mayor conectividad e integración del barrio.
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Dirección de vialidad de la Provincia de Buenos Aires Tipo: inversión Cronograma: largo plazo Estado: propuesta de proyecto
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
215
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE Ilustración 42. Ubicación de las modificaciones propuestas.
ACCIÓN 9.2. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA ZONA PORTUARIA DE BAHÍA BLANCA El aumento de la capacidad y calidad vial, tanto interna como externa del Área Metropolitana BB-CR, constituye un factor fundamental en el desarrollo de las ciudades y contribuye además a su mejor posicionamiento e integración territorial. En relación con la estructura vial interna, la expansión urbana y el crecimiento sostenido del parque automotor exigen efectuar obras de reconstrucción, mejora y mantenimiento a fin de adecuarla a las nuevas necesidades. En este sentido, será necesario favorecer la conectividad entre la zona céntrica y las periferias de las ciudades y el Camino de Circunvalación externo. Con respecto a este último, deberá preverse su ensanche para absorber el incremento del transporte de cargas y pasajeros. Por otro lado, la creciente actividad en el sector industrial y portuario demanda adecuar el sistema vial que sirve a la franja costera y la vincula con el resto de las ciudades. Por este motivo, se propone mejorar el estado y las dimensiones de las rutas y accesos viales del área presentados en la Ilustración 42.
216
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires Tipo: inversión Cronograma: mediano y largo plazo Estado: propuesta de proyecto
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
Ilustración 43. Ubicación del Mercado Victoria en la ciudad de Bahía Blanca..
ACCIÓN 9.3. DESARROLLO DE ZONAS LOGÍSTICAS - ÁREA METROPOLITANA BB-CR COMO NODO SUR DE LA PROVINCIA Dentro de la estrategia económica y logística, se plantea el refuerzo del Área Metropolitana BB-CR como ciudad-puerto, como nodo sur de la Provincia de Buenos Aires. Los puertos y la actividad industrial y petroquímica se deberán convertir en el motor de empleo de la región. Para ello, se necesitará prever nuevos espacios para las actividades económicas. Se proponen varias acciones: • delimitar nuevas Zonas Logísticas e industriales en donde se planea un área logística al norte de General Daniel Cerri que estará conectado por la RN 3 y por las líneas férreas hacia el Este y Norte (incluye la Planta de Gas General Cerri y la Central Termoeléctrica Guillermo Brown) y la otra Zona Logística se ubicará en Punta Alta, junto al Puerto Rosales y conectado a través de la RN 249 con la RN 3, • actualizar los Códigos de Ordenamiento Urbano (COU) y resto de instrumentos de planificación urbana, para incluir estas Zonas Logísticas en los usos del suelo, • desarrollar un Plan Maestro para el Parque Industrial de Bahía Blanca, ya que actualmente este recinto presenta una baja consolidación, con predios vacantes y además tiene problemas de conectividad y transporte de carga,
• desarrollar Planes Maestros para ordenar las nuevas Zonas Logísticas e industriales en los cuales se deberá detallar accesos generales a las zonas, calles distribuidoras, parcelas, usos y relación con la trama urbana circundante y • desarrollar un Área Logística de Ruptura y Transferencia de Cargas, que permitirá la transición entre modos de carga y entre tamaños diferentes. Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Planta de Gas General Cerri y la Central Termoeléctrica Guillermo Brown, Puerto Rosales, Parque Industrial de Bahía Blanca Tipo: inversión Cronograma: mediano y largo plazo Estado: propuesta de proyecto
ACCIÓN 9.4. PROYECTO URBANÍSTICO ESTACIÓN NOROESTE-MERCADO VICTORIA EN BAHÍA BLANCA El Mercado Victoria fue construido en el año 1897 por la compañía ferroviaria Bahía Blanca al Noroeste (BBNO). En el año 1905 fue adquirido por la compañía ferroviaria Buenos Aires al Pacífico (BAP), y allí fue en donde este mercado se transformó en el más importante del interior del país, tanto por su superficie como por su capacidad operativa, conectando la ciudad de Bahía Blanca con las provincias de Cuyo. El mercado estaba destinado al almacenaje de frutos, cereales, lanas y cueros ocupando una superficie de 35.000 m2. Todo el predio pasó a manos del Estado Nacional en 1947, y en la década del 90 se procedió al desmantelamiento, dejando en la actualidad un importante porcentaje del patrimonio en estado de ruinas. Algunas de sus dependencias están alquiladas a PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
217
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE Ilustración 44. Propuestas viales y diferentes usos en el Mercado Victoria.
empresas de diversos usos (estacionamiento, comercio, canchas de fútbol y fábrica de pallets) o entidades públicas (Dirección de Juventud de la Municipalidad de Bahía Blanca, Polígono de Práctica de Tiro de la Provincia de Buenos Aires y Oficina de Mantenimiento de Vías del Ferrocarril Provincial) las cuales pagan su alquiler al Tesoro de la Nación. El Mercado Victoria fue declarado en 2014 Monumento Histórico Nacional29 por su innegable valor arquitectónico e histórico. Esta área ubicada en el centro de la ciudad fragmenta barrios, retrasa la circulación vial y ocupa un gran vacío urbano sin ningún potencial de uso (Ilustración 43). Para darle una solución a estas problemáticas, se propone el Proyecto Urbanístico Estación Noroeste-Mercado Victoria. Esta propuesta urbana mantendrá la lectura del vacío urbano, la cual será atravesada por una circunvalación interna que seguirá la traza de vías existentes para el uso exclusivo del transporte vial interurbano. Además, se construirá una rotonda debajo del puente de la esquina Colón y Undiano con el motivo de resolver el ingreso y egreso a las rutas de circunvalación (Ilustración 44).
29 Decreto 2181/2014. Declaraciones de Monumentos Históricos Nacionales. Ministerio de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
218
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Los usos propuestos del Mercado Victoria se organizarán en dos áreas (Ilustración 44): • al noroeste del puente Colón se ubicará un importante sector comercial, la ciudad judicial y edificios de oficinas y • al sudeste del puente Colón se ubicarán las escuelas de arte de la provincia de Buenos Aires (conservatorio de música, danzas, artes visuales, orquesta sinfónica y coro) y en el futuro lejano, se creará una sala auditorio para las artes musicales. En los galpones del ex Mercado Victoria se propone el traslado de los archivos históricos, administrativos y de obras municipales, ordenados y separados por funciones y la reubicación del departamento de Derecho de la UNS, actualmente ubicado en Colón 50. Se destinará un galpón como espacio de exposición de las escuelas de arte y servicios complementarios como restaurantes, bares, etc. y se transformará el Polígono de Tiro en un establecimiento educativo. La propuesta prevé la demolición total del paredón ferroviario, la recuperación de los mampuestos para la restauración de los edificios históricos, la incorporación de edificios de 4 pisos de altura sobre calle Malvinas,
edificaciones de 6 pisos cortando las visuales de las transversales cerradas y torres de 15 pisos en los patios urbanos de las nuevas manzanas de la Ciudad Judicial. Se plantea la apertura completa de la calle Blandengues y parcial de las calles Moreno, Malvinas y Patricios. Sobre la circunvalación se proyecta una colectora separada por un boulevard arbolado entre las calles Juan Molina y Rondeau. Se propone sobre calle Undiano el reciclado del Polígono de Tiro en un complejo educacional y la incorporación de un Paseo del Agua tanto en la zona cultural-educativa como en la comercial-judicial. La posibilidad de desarrollar el Área Judicial permitirá soluciones estructurales a la problemática del ordenamiento de usos urbanos en la ciudad de Bahía Blanca, ayudará al descongestionamiento del tránsito en el microcentro, revalorizará sectores actualmente degradados y recompondrá la estructura urbana del área diferenciándola en un amanzanamiento diferente. La propuesta de resolver un auditorio para actividades vinculadas a la música, junto a las escuelas de arte creará una tensión positiva sobre calle O’Higgins para que se consolide comercialmente desde calle Italia hasta Chile, completando así el eje Alsina-O’Higgins desde el teatro Municipal hasta el auditorio.
En conclusión, este proyecto solucionará conflictos de tránsito tanto en el micro y macrocentro como de ingresos y salidas de la ciudad, recuperará el valor patrimonial del área actualmente degradada, descentralizará la trama urbana e integrará el espacio público enriqueciéndolo con recursos culturales y naturales. Responsables:Municipalidad de Bahía Blanca, Departamento de Cultura de la Municipalidad de Bahía Blanca, Dirección de Juventud de la Municipalidad de Bahía Blanca, Polígono de Práctica de Tiro de la Provincia de Buenos Aires, Oficina de Mantenimiento de Vías del Ferrocarril Provincial, comerciantes, ABSA, UNS, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Tipo: inversión Cronograma: mediano y largo plazo Estado: propuesta de proyecto
ACCIÓN 9.5. PROYECTO RED METROPOLITANA AVANZADA (RMA) Para apoyar el cambio del modelo económico hacia uno basado en el conocimiento y la innovación, se propone el despliegue de nuevas tecnologías en las distintas áreas de gestión de la ciudad para convertir al Área Metropolitana BB-CR en una ciudad inteligente que brinde a los ciudadanos servicios públicos de mejor calidad y más eficientes. Integrar las tecnologías de la información y las comunicaciones como un instrumento de apoyo al desarrollo y evolución de una ciudad no solo supondrá mejoras importantes en la provisión de los servicios, sino que estimulará la creación y consolidación de nuevas actividades, además de propiciar una mayor sostenibilidad ambiental. Un nuevo modelo de planificación y gestión inteligente, que aproveche e integre la tecnología en un enfoque estratégico de ciudad para la sostenibilidad, el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo económico hace surgir el paradigma y modelo de Smart City o ciudad inteligente, entendiendo como tal aquella ciudad que es capaz de dar respuesta a la demanda creciente de eficiencia, desarrollo sostenible, calidad de vida y adecuada gestión de los recursos.
Las ciudades inteligentes constituyen hoy una realidad en gran parte del mundo a partir del surgimiento de tecnologías con gran capacidad de transferencia, almacenamiento y generación de datos. Estas tecnologías requieren recolectar, procesar, analizar y almacenar información a gran escala generada por diferentes dispositivos (sensores, cámaras, luminarias, semáforos, etc.), resultando ser hoy la fuente de información base para el desarrollo de nuevos servicios y aplicaciones. La proliferación de los dispositivos requiere de facilidades de conexión, y el alto volumen de datos que generan, de capacidad de transporte en una red avanzada con suficiente ancho de banda. El Municipio de Bahía Blanca, a través del Proyecto RMA, incorporó la interconexión de instituciones académicas y de investigación como un actor fundamental para su crecimiento. Además, creó Centros de Datos, los cuales alojan equipos que realizan funciones de procesamiento, análisis y almacenamiento de datos. Esta infraestructura disponible es la que se buscará ampliar y hacer crecer mediante nuevas obras y tendidos de Fibra Óptica (FO), despliegue de servicios y aplicaciones y manejo de datos. Desde el año 2006, la Municipalidad de Bahía Blanca, la UNS, la UPSO, la UTN, la Asociación Redes de Interconexión Universitaria (ARIU) y el CONICET buscaron integrar proyectos y evitar superposiciones PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
Ilustración 45. Desarrollo del Proyecto Urbanístico. A la izquierda: representación de las edificaciones propuestas. A la derecha: representación del Paseo del Agua.
219
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE Ilustración 46. Ubicación de los tendidos de FO en Bahía Blanca.
costosas. El pasado junio de 2019, el consorcio de entidades creó el Comité Ejecutivo para la planificación y ejecución de acciones coordinadas de desarrollo de la RMA. Este comité está integrado por dos representantes de las seis instituciones participantes del consorcio y tiene las siguientes funciones: • definir la estrategia de crecimiento, integración y servicios, • formular presupuestos para la ejecución de proyectos de crecimiento de la RMA de Bahía Blanca (estos presupuestos serán gestionados en forma individual por las Universidades, particulares y la Municipalidad de Bahía Blanca), • desarrollar gestiones oficiales para la obtención de ayuda técnica y financiamiento, • delegar en equipos técnicos específicos el desarrollo y propuestas de proyectos especiales, evaluar la incorporación de terceras partes a la RMA y • presentar un reporte anual a los firmantes de la Carta de Intención. El consorcio de entidades cuenta con más de 20 km de FO, un punto de intercambio de tráfico de prestadores de Internet locales y regionales integrados a la red académica, un Centro de Datos con capacidad para operar emprendimientos conjuntos, antenas y ubicaciones estratégicas para complementar con enlaces de Radio y una disponibilidad de conexión a proveedores de Internet públicos y privados.
220
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Compartir los recursos públicos disponibles en Bahía Blanca entre las entidades mencionadas es el principal objetivo de los actores involucrados, siendo el municipio un socio estratégico para desarrollar en conjunto una ciudad inteligente. Esta asociatividad será la base para el desarrollo tecnológico basado en servicios que involucran múltiples áreas, en materia de eficiencia energética, calidad del aire, transporte y movilidad inteligente, seguridad pública, salud pública y otros programas orientados a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Actualmente la mayoría de las dependencias de la UNS, la UPSO, la UTN y el CONICET se encuentran interconectados a través de tendidos propios de FO, lo
que facilitará la transferencia de la información de forma eficiente sobre infraestructura propia e independiente de proveedores comerciales, minimizando los costos del servicio, simplificando la operación y las ampliaciones a nuevos edificios y dependencias. A continuación, se explicarán las diferentes propuestas que el comité ejecutivo evaluó a modo de objetivos a cumplimentar que podrán comenzar a implementarse durante el período 2019/2020. Aportar datos municipales a la red existente Esta acción presenta dos etapas. La primera, tiene por objetivo unificar las historias clínicas del Hospital Municipal con los hospitales Penna y Militar, que
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
Ilustración 47. Ubicación de la red de Fibra Óptica para la realización de la segunda etapa.
ya se encuentran conectados, mediante el tendido de FO (Ilustración 47). La segunda etapa consiste en conectar el Palacio Municipal con la Terminal de Ómnibus (Ilustración 48). Los beneficios que se esperan de la primera etapa serán: • la interconexión e integración de los tres hospitales que facilitará el acceso al Hospital Municipal desde más puntos de la red, • el acceso a las historias clínicas desde cualquiera de los hospitales, • la facilitación de la interconsulta entre grupos médicos de cada hospital, • el fortalecimiento de la interacción científico-académica al disponer de conectividad para video conferencias y de infraestructura para el despliegue de aplicaciones médicas y • la facilitación del despliegue de servicios desde los Data Centers y el resguardo de datos de forma remota.
ción de cámaras que podrá conectar la dependencia SAPEM Bahía Transporte (calle Chiclana 375) y • tener acceso por vereda de la FO mediante disposición de cámaras para la conexión de dependencia Secretaría de Salud (calle Chiclana 449).
Por otro lado, en la segunda etapa se espera: • acercar la conectividad de dependencia de la UTN en la calle Montevideo, • acercar la conectividad del hospital Penna y el anillo redundante de su conexión actual, • tener acceso de la FO por vereda para la disposi-
Desplegar aplicaciones y servicios en la RMA Para cumplir esta acción se proponen dos proyectos. El primero consistirá en montar en la región un sistema de sensores públicos regionales. Cada nodo contendrá varios tipos de sensores tales como parámetros climáticos, audio, video y niveles de contaminación. En
el segundo, se proyecta crear un modelo astronómico de alta precisión, ya que la región de Bahía Blanca y el sudoeste bonaerense tienen al agro como unas de sus principales industrias. Se pondrá a disposición de la comunidad un modelo agronómico de escala del metro que potenciaría el desarrollo de la industria debido a que las nuevas tendencias se focalizan en la precisión y el uso eficiente de fertilizantes y herbicidas. Además de los datos del clima, se podrán usar fuentes de datos sofisticadas tales como imágenes satélites. Esto maximizará la productividad, mejorará la trazabilidad de la producción y permitirá cuantificar impactos amPLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
221
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE Ilustración 48. Ubicación de la red de Fibra Óptica para la realización de la segunda etapa.
bientales. Actualmente, existe un proyecto colaborativo regional que agrupa a la UTN, la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI), el Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en donde se ofrece un sistema de predicción de malezas en línea de libre acceso30. Gestionar la información Se propone gestionar y preservar el alto volumen de información que se generará dentro de la Smart City en un modelo Fog-to-Cloud (F2C). Este modelo de manejo de datos se caracteriza por ser eficiente, aprovechable y abierto a los diferentes actores. Preservará datos, con el fin de extenderlo a futuro a otras áreas de servicios en distintos lugares físicos de la ciudad y la región. Además, permitirá el agregado de datos de forma organizada y dispondrá de los mismos de una forma eficiente que facilitará el acceso y uso desde el municipio, las universidades y la industria. Esta acción optimizará los servicios, brindando la atención que la población demanda al menor costo posible. Asimismo, posibilitará la obtención de recursos coparticipables de nivel provincial mediante la asignación de un correcto Coeficiente Único de Distribución (CUD). 30 http://pronosticomalezas.frbb.utn.edu.ar/
222
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca, UNS, UPSO, UTN, ARIU, CONICET, INTA, CERZOS, PLAPIQUI, SAPEM, Secretaría de Salud del Municipio de Bahía Blanca Tipo: inversión Cronograma: corto y mediano plazo Estado: proyecto
ACCIÓN 9.6. SISTEMA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD La responsabilidad primaria de los municipios sobre educación, prevención y atención primaria de salud, es cubierta por Bahía Blanca y Coronel Rosales a través de una red de Unidades Sanitarias y Centros de Atención Primaria. El crecimiento poblacional y, especialmente, la expansión territorial de los lugares de residencia demandan una actualización del emplazamiento de estos centros, con el propósito de brindar accesibilidad en rutas servidas por transporte público y/o cercanía a los lugares habitados. Es igualmente necesaria la ac-
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca y Coronel Rosales, Secretaría de Salud del Municipio de Bahía Blanca y Coronel Rosales Tipo: inversión Cronograma: corto, mediano y largo plazo Estado: proyecto
LÍNEA DE ACCIÓN 10. EXPANSIÓN E INTEGRACIÓN PORTUARIA Cuando se habla de futuro es inevitable no pensar en el Puerto de Bahía Blanca. Su ámbito de actuación es de 2.400 km2 de agua en el estuario de Bahía Blanca y 638 hectáreas de tierras sobre las cuales 17 concesionarios y permisionarios desarrollan sus actividades. Tiene 14 muelles operativos en los cuales, al año, transitan aproximadamente 27 millones de toneladas de mercaderías. Esto posiciona al complejo portuario de Bahía Blanca como el primer puerto público de Argentina en tonelaje movido. A su vez, el complejo portuario se integra con un entorno industrial dinámico, el cual está beneficiado por su localización en uno de los nodos estratégicos de la red de oleoductos y gasoductos de Argentina y por la abundante disponibilidad de electricidad. Las tendencias regionales indican el crecimiento de la producción de granos y la explotación sostenida de Vaca Muerta; el auge del sector minero debido a proyectos que se encuentran próximos a ejecutarse, tales como el proyecto Río Colorado para la explotación de un depósito de 2.000 millones de toneladas de cloruro de sodio y potasio al sur de Malargüe (Mendoza) o el proyecto Andacollo (Neuquén), que contempla la extracción de oro y plata; la aparición de nuevas bio-industrias que producirán biocombustibles a partir de biomasa de primera generación y el incremento del sector energético
gracias al crecimiento de parques eólicos dentro de la zona del Área Metropolitana BB-CR. Estos factores serán claves para el futuro del Puerto de Bahía Blanca. El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca presentó un documento31 con lineamientos a seguir a largo plazo. En el año 2040 se espera, gracias a la gran disponibilidad de tierras y las vinculaciones con el interior del país, la facilitación del desarrollo del complejo portuario-industrial al atraer y acomodar grandes volúmenes de cargas. Parte de ellas serán transportadas desde y hacia la cuenca neuquina, donde se emplaza Vaca Muerta, y la zona cordillerana, donde la actividad minera avanzará; estos segmentos con sus industrias asociadas en Bahía Blanca conformarán el Clúster Portuario-Industrial Argentino. Otra parte de las cargas tendrá su origen y destino en las zonas agropecuarias del país, las que estarán en constante demanda de insumos y mercaderías debido al gran desarrollo logrado, y cuyas fronteras se extenderán gracias a mejoras tecnológicas, la implementación de sistemas de riego y avances bio-genéticos lo que también permitirá aumentar los rendimientos de la producción y, por ende, la disponibilidad de materias primas que nutrirán diversos procesos industriales de transformación,
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
tualización de prestaciones orientadas a la educación para la salud y la prevención de enfermedades. Por estos motivos, se propone un programa de re-localización y/o ampliación de la red de centros de atención primaria en salud. A su vez, esta acción en conjunto a la explicada anteriormente, logrará la integración de las bases de datos del sistema de salud, incluyendo las primeras fases de atención primaria, la atención en hospitales y la intervención de diferentes especialidades de todas los prestaciones de salud del Área Metropolitana BB-CR (hospitales, centro de salud, salas médicas), a los efectos de mejorar la toma de decisiones y el CUD.
31 Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, 2017. Visión Portuaria 2040. PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
223
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
Fuente: Visión Puerto 2040.
Ilustración 49. Ubicación de las nuevas vías de transporte.
224
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
agregando valor al segmento, y consolidando a Bahía Blanca como Puerto Alimenticio. Por último, en el año 2040, la actividad industrial, traccionada en un inicio por cargas a granel y sostenida por la gran disponibilidad de electricidad, generará localmente sustanciales flujos de carga en contenedores, que atraerán nuevas mercaderías con aprovechamiento competitivo del nuevo Nodo Logístico Multimodal de Bahía Blanca. La materialización del Clúster Portuario-Industrial Argentino estará asociada a la rehabilitación del ferrocarril Bahía Blanca-Cipolletti/Neuquén-Añelo, la adecuación de la red de ductos troncales y el incremento de la producción con mayor valor agregado en el “downstream” petroquímico y minero con su consecuente expansión territorial.
Las características centrales del Puerto Alimenticio serán la refuncionalización y desarrollo de las redes de transporte terrestre, en especial la conexión ferroviaria directa Bahía Blanca- Rosario que ocupará un rol primordial para la concreción del Puerto Alimenticio. En 2040, además de los ramales ferroviarios ya mencionados, la refuncionalización del Ferrocarril San Martín que conecta Mendoza y Buenos Aires y la materialización de su enlace con Bahía Blanca a través la vía Villa Mercedes-Gral. Pico-Darregueira en forma eficiente, permitirá captar parte de la producción manufacturada, minera y vitivinícola de Cuyo. A su vez, los servicios ferroviarios regulares entre Bahía Blanca y Buenos Aires, las autopistas Buenos Aires-Bahía Blanca y Bahía Blanca-Neuquén y el ferrocarril que vincula el Alto Valle de Río Negro con Bahía Blanca, permitirán el movimiento de grandes flujos de carga en contenedores. También confluirán en Bahía Blanca ductos (gas, petróleo y combustibles) y líneas de alta tensión que garantizarán eficientes conexiones al hinterland como también abundante provisión de energía eléctrica. ACCIÓN 10.1. DESARROLLO DE PLANES MAESTROS PARA EL PARQUE INDUSTRIAL El Plan Maestro es un instrumento que se utiliza para definir una planificación estratégica (políticas y líneas de actuación) de determinados temas con el objetivo de ser cumplida en un cierto plazo de tiempo.
8. PLAN DE ACCIÓN ÁREA METROPOLITANA BB-CR SOSTENIBLE
Ilustración 50. Ubicación del Parque Industrial Logístico.
Para la ciudad de Bahía Blanca, se propone el desarrollo de dos Planes Maestros. Uno, relacionado con el Parque Industrial, y el segundo con las nuevas Zonas Logísticas e Industriales. A continuación se detalla el contenido de cada sub-acción: Plan Maestro para el Parque Industrial El Parque Industrial de Bahía Blanca ocupa 136 hectáreas estratégicamente ubicadas en cercanías del Puerto, del Polo Petroquímico y de la Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales. Actualmente, la Municipalidad de Bahía Blanca está trabajando y formulando los lineamientos de este Plan con los proyectos de ordenanzas de: • promoción de sectores industriales planificados, • promoción de sectores industriales no planificados y • promoción para la explotación de la Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales. Estos proyectos incentivan la actividad industrial a través de eximiciones de tasas municipales (Inspección de Seguridad e Higiene, Servicios Especiales de Limpieza e Higiene, Alumbrado Limpieza y Conservación de la Vía Pública, Habilitación Comercial e Industrial, Publicidad y Propaganda, etc.) por un determinado tiempo desde su radicación.
Plan Maestro para nuevas Zonas Logísticas e Industriales El Municipio de Bahía Blanca propone el desarrollo de un Proyecto Industrial Logístico (Ilustración 50) con el fin de contribuir a la consolidación del perfil de la ciudad como un destacado nodo de operaciones logísticas en el interior del país, reducir el tráfico urbano de cargas pesadas, generar oportunidades de mejora en la eficiencia y costos a través de la reubicación de instalaciones, crear inversión de alto impacto económico a través de la participación del sector privado y contribuir con el desarrollo y generación de empleo. Las empresas privadas que participarán en este Proyecto serán aquellas que se dediquen al transporte regional y nacional de cargas de importantes volúmenes. Estas tendrán ciertos beneficios, como la eximición de tasas municipales y la concesión a largo plazo de parcelas.
Responsables: Municipalidad Bahía Blanca, Puerto de Bahía Blanca y Coronel Rosales Tipo: inversión Cronograma: mediano y largo plazo Estado: proyecto
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
225
9. 226
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
PLAN DE ACCIÓN Bahía Blanca / Coronel Rosales
MONITOREO CIUDADANO El Sistema de Monitoreo Ciudadano busca promover la participación activa de la sociedad civil, al involucrar a la comunidad en el seguimiento que emprenderá el Área Metropolitana BB-CR para alcanzar la sostenibilidad y brindarle una continuidad a la ejecución de las recomendaciones incluidas en el Plan de Acción. El Monitoreo Ciudadano es una fase de la metodología ICES, por lo que el BID apoyará a las ciudades en el desarrollo de un sistema de monitoreo de estas características.
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
227
2 ¿POR QUÉ EL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA?
Ilustración 51. Metodología del Monitoreo Ciudadano
MONITOREO CIUDADANO Define los temas de inrerés y permite conocer los avances
Da continuidad a los proyectos y a los programas municipales
Promueve una ciudadanía que aprticipa y se compromete con los temas locales
Facilita la actuación del gobierno local en los temas de interés
EL MONITOREO ESTÁ LIDERADO POR LOS PRINCIPALES ACTORES DE LA CIUDAD
SOCIEDAD CIVIL
228
UNIVERSIDADES
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA SOSTENIBLE
CENTROS DE INVESTIGACIÓN
CÁMARAS DE COMERCIO
SECTOR COMUNICACIONES
SECTOR PRIVADO
La implementación de un sistema de monitoreo generará numerosos beneficios para el Área Metropolitana BB-CR: • identificará los temas de interés para la sociedad civil a través de la encuesta de opinión pública, • permitirá el seguimiento de los indicadores técnicos en los temas que la ciudadanía considera fundamentales para la calidad de vida, • facilitará la participación ciudadana en el desarrollo de los proyectos y programas municipales, y le permitirá a la sociedad civil proponer temas nuevos que atiendan la problemática local, • incrementará las probabilidades de que los proyectos y programas continúen más allá de los tiempos políticos y • promoverá la consolidación de una ciudadanía más comprometida e informada acerca de los temas locales.
9. MONITOREO CIUDADANO
EL OBJETIVO es generar mediciones estandarizadas que permitan evaluar los resultados que el Área Metropolitana BB-CR va alcanzado durante la implementación y ejecución de las acciones estratégicas. La metodología propone realizar mediciones y actualizaciones periódicas de indicadores cualitativos y cuantitativos a fin de comparar su evolución en relación con los valores tendenciales, es decir, sin aplicar acciones de mejora y en comparación con otras ciudades del sistema urbano del que forma parte (Ilustración 51).
ANTECEDENTES DE LA REGIÓN El sistema de monitoreo de ICES toma como base conceptual el proyecto Bogotá Cómo Vamos que buscó evaluar los cambios en la calidad de vida de su ciudadanía a partir de la aplicación de su Plan de Desarrollo. La metodología se extendió a otras ciudades de Colombia formando la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCCV), siendo hoy una plataforma de datos abiertos donde se ofrece información confiable, comparable e imparcial sobre temáticas que conciernen al desarrollo de las ciudades. La RCCCV busca ser un espacio de apoyo para los gobiernos locales durante el proceso de planificación y toma de decisiones ya que propone por medio de diferentes herramientas virtuales la formación, participación y evaluación por parte de la ciudadanía de las acciones que se llevan adelante en la ciudad y los retos a los que se enfrenta. El programa Cómo Vamos se basa en seis principios: interés por lo público, calidad de la información, objetividad, imparcialidad, autonomía y participación. De esta manera, se promueve el interés de la ciudadanía y su vinculación con los temas que requieren atención y se contribuye a que los gobiernos locales tengan un desarrollo efectivo y transparente. Esta ex-
periencia se extendió a nivel Regional conformando la Red Latinoamericana de Ciudades y Territorios Justos, Democráticos y Sustentables, Red que hoy cuenta con más de 78 iniciativas en diferentes ciudades y territorios en 10 países diferentes de América Latina: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. A nivel nacional, se conformó la Red Argentina por Ciudades Justas, Democráticas y Sostenibles32, la que constituye un espacio de articulación entre diferentes actores sociales que busca fomentar la transparencia de los gobiernos locales y la participación ciudadana activa. Con presencia en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Martin de Los Andes, Rosario y Bahía Blanca-Coronel Rosales busca articular los esfuerzos de las iniciativas locales basándose en los principios de sustentabilidad, democracia, equidad y justicia social.
32 http://www.ciudadesenred.org/ PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES
229
9. MONITOREO CIUDADANO
MUNICIPIO DE BAHIA BLANCA
230
PLAN DE ACCIÓN BAHÍA BLANCA CORONEL ROSALES