Popayán: ciudad sostenible y competitiva

Page 1

POPAYรกN CIUDAD SOSTENIBLE Y COMPETITIVA

PORTADA POPAYAN FINAL.indd 3

27/12/18 10:49 p.m.



POPAYÁN

CIUDAD SOSTENIBLE Y COMPETITIVA

POPAYAN.indb 1

27/12/18 5:23 p.m.


2 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

CONTENIDO

1

Pág 29 a 35

INTRODUCCIÓN

8

Pág 287 a 333

EPICENTRO DE INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN SUR DE LOS ANDES COLOMBIANOS: LA CIUDAD-REGIÓN QUE TODOS QUEREMOS

POPAYAN.indb 2

2

Pág 37 a 41

¿CÓMO ANALIZAMOS A POPAYÁN?

3

Pág 43 a 161

¿CÓMO ENCONTRAMOS A POPAYÁN?

9

Pág 335 a 343

TERRITORIO DE CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN DEL PACÍFICO COLOMBIANO: TRABAJAR POR LA CIENCIA, UN FUTURO QUE PROMETE

4

Pág 163 a 205

¿QUÉ DICEN LOS ESTUDIOS BASE?

10

Pág 345 a 387

APROXIMACIÓN AL COSTO DEL PLAN DE ACCIÓN

27/12/18 5:23 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 3

5

Pág 207 a 219

¿EN QUÉ TEMAS CONCENTRARNOS?

11

Pág 389 a 391

EL MONITOREO CIUDADANO: UN FACTOR ESENCIAL PARA MEDIR LOS AVANCES EN LA RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD

POPAYAN.indb 3

6

¿QUÉ TENEMOS QUE HACER?

12

7

Pág 221 a 227

Pág 393 a 393

ANEXOS

Pág 229 a 285

POPAYÁN CON IDENTIDAD AMBIENTAL, CULTURAL E HISTÓRICA: LA RENOVACIÓN NO SOLO ES URBANA, TAMBIÉN ES HUMANA

13

Pág 395 a 401

BIBLIOGRAFÍA

14

Pág 403 a 409

LISTADO DE TABLAS Y FIGURAS

27/12/18 5:23 p.m.


4 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

AGRADECIMIENTOS Este Plan de Acción, y lo que llevó a él, no hubiera sido posible sin el concurso, la voluntad y los generosos aportes de numerosas personas del Gobierno nacional de Colombia, el Gobierno municipal de Popayán y los ciudadanos motivados por el amor a su tierra. Se reconoce especialmente a las siguientes personas y entidades: GOBIERNO MUNICIPAL DE POPAYÁN César Cristian Gómez Castro Alcalde de Popayán Concejo Municipal Personería Municipal Contraloría Municipal Francisco León Zúñiga Bolívar Jefe Oficina Asesora de Planeación Victoria Eugenia Favillet Hurtado Secretaria de Hacienda Diego Fernando Yague Carmona Secretario Ejecutivo Diana Alejandra Muñoz Medina Secretaria General Alba Lucía Otero Ochoa Secretaria de Gobierno Diocelino Riascos Secretario de Educación Iris Aleida Santiago Sánchez Secretaria de Salud Jeannette Sotelo Secretaria de Deporte y Cultura Rubén Caicedo Celis Secretario de Tránsito y Transporte Olga Lucía Pérez Arrubia Jefe Oficina Asesora de Jurídica René Alejandro Mosquera Jefe Oficina Asesora de TIC

POPAYAN.indb 4

Luis Felipe Pino Jiménez Jefe Oficina Asesora de Gestión del Riesgo

Zuleidy Alexandra Delgado Rivera Oficina Asesora de Planeación

Jenny Marcela Toro Jefe Oficina de Prensa

María Isabel Mazorra Argote Oficina Asesora de Planeación

Rosalba Joaqui Joaqui Jefe Umata

Ana Mercedes Sandoval Oficina Asesora de Planeación

John Felipe Ramírez Bolaños Gerente de Movilidad Futura S.A.S.

Susana Cajiao Oficina Asesora de Planeación

Daniel Alejandro Pajoy Gerente de EMTEL

Yeison Darío Hurtado López Oficina Asesora de Planeación

Cecilia Guzmán Directora de Vivienda

Paola Ruiz Oficina Asesora de Gestión del Riesgo

Carlos Burbano Unidad Atención Integral a las Víctimas

María Teresa Rodríguez Umata

Óscar Fernando López Miranda Jefe de la Oficina de Alumbrado Público Claudia Cruz Jefe Oficina de Turismo Andrés Paredes Encargado de la Oficina de Emprendimiento y Empleo Derlin Yurani Delgado Rodríguez Gerente ESE EQUIPO DE APOYO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL Magda Yised Erazo Muñoz Enlace Oficina Asesora de Planeación

GOBERNACIÓN DEL CAUCA Óscar Rodrigo Campo Hurtado Gobernador Jimena Velasco Chaves Jefe Oficina Asesora de Planeación Juan Carlos Maya Feijoo Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad AGENCIA FRANCESA DE DESARROLLO (AFD) UNIÓN EUROPEA

27/12/18 5:23 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 5

OTRAS ENTIDADES Cámara de Comercio del Cauca Ana Fernanda Muñoz Otoya Directora Diana Gamero Coordinadora de Competitividad Ángela María Rodríguez Coordinadora Cultura y Turismo Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) Yesid González Duque Director General

Consejo gremial empresarial del Cauca Olga Patricia Baldrich Presidenta AGROINNOVA Olga Lucía Agudelo Directora Ejecutiva Empaques del Cauca Lupercio Camayo Gerente CREPIC Marcela Torres Directora de Articulación de Cadena Productiva

FENALCO Cauca Beatriz Castillo de Tarlin Directora Ejecutiva

CREATIC Wilfred Rivera Gerente

ACOPI Cauca Jailud Martínez Tovar Directora Ejecutiva

Corporación Gastronómica de Popayán Sofía Guzmán Presidenta

ANDI Cauca Yolanda Garcés Mazorra Directora Ejecutiva

Fundación Mundo Mujer Felipe Velasco Melo Presidente y Miembro Junta Pro Semana Santa

COTELCO José Manuel Vargas Díaz Presidente

Sector de restaurantes y agremiaciones Ana Lucía Lleras Representante

Lucero Azcárate Directora Ejecutiva COMFACAUCA Marisol Velasco Jefe Comercio y Servicios Sociales

Juan Diego Castrillón Orrego Rector Universidad del Cauca Claudia Liceth Fajardo Coordinadora Ormet Universidad del Cauca Gladys Bastidas Innovación Cauca, Universidad del Cauca Eva Juliana Maya StartTic Semillero de Emprendimiento Universidad del Cauca Héctor Sánchez Collazos Rector Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca Isabel Ramírez Mejía Rectora Corporación Universitaria Comfacauca Mario Alfredo Polo Castellanos Rector Fundación Universitaria de Popayán Daniel Luna Investigador Centro de Estudios Urbanos Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca

ACADEMIA Hernando Ramírez Dulcey Director SENA Regional Cauca

Finalmente, se extiende un agradecimiento especial a las personas que acudieron y apoyaron el proceso en diferentes talleres, reuniones y presentaciones. También, se ofrecen de antemano las más sinceras disculpas por la posible omisión de cualquier persona que haya participado en el proceso y no aparezca reconocida aquí, omisión que sería totalmente involuntaria.

POPAYAN.indb 5

27/12/18 5:23 p.m.


6 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

CRÉDITOS El presente documento del Plan de Acción resume los resultados del esfuerzo y valiosos aportes de numerosas personas dentro y al servicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), que le dan vida a su programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES), y al programa de Ciudades Sostenibles y Competitivas (CSC), respectivamente. Son ellos: BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Rafael de la Cruz Gerente General Departamento de Países Andinos y Representante en Colombia Sergio Díaz-Granados Guida Director Ejecutivo BID por Colombia y Ecuador Ramiro López-Ghio Coordinador Programa CES para Colombia y Especialista de Desarrollo Fiscal y Municipal Oswaldo Aharón Porras Vallejo Consultor MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público (2012-2018) Ana Lucía Villa Directora General de Apoyo Fiscal

POPAYAN.indb 6

27/12/18 5:23 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 7

FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL S.A. Rodolfo Enrique Zea Navarro Presidente Fabián Elías Paternina Martínez Secretario General Ana María Palau Vicepresidenta de Planeación Rodrigo Yepes Sevilla Director de Ciudades Rodrigo Buelvas Guerra Director de Competitividad y Desarrollo Territorial Juan Manuel Robledo Restrepo CIUDAT Erika Andrea Delgado Moncayo Directora de Comunicaciones DOCUMENTO DEL PLAN DE ACCIÓN Alejandro Javier Castellanos Suárez Líder de Ciudad Asesoría técnica Álvaro Randazzo Córdoba Consultor Julio Miguel Silva Salamanca Consultor DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO Robinson Rodríguez Vásquez Ambiental Alfonso Carlos Daza Martínez Ambiental y Cambio Climático

POPAYAN.indb 7

DIMENSIÓN URBANA María Liliana González Sánchez Ordenamiento Territorial María Isabel Robles Hoyos Movilidad y Transporte DIMENSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Alejandra Gómez Gómez Competitividad Jessica Kisner Giraldo Industrias Creativas y Culturales Vanessa Ortiz Severino Industrias Creativas y Culturales Raúl David Castellanos Toro Economía DIMENSIÓN FISCAL Y GOBERNABILIDAD Julio Miguel Silva Salamanca Consultor ESTUDIOS BASE ESTUDIOS DE GASES EFECTO INVERNADERO, HUELLA URBANA Y VULNERABILIDAD Y RIESGO Asociación Lavola (Sucursal Colombia) y Fundación para la Investigación del Clima (FIC) Diciembre 2016-junio 2017 ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Idencity Asesoría de Ciudades SL. Mayo-junio de 2017

ENCUESTAS DE OPINIÓN Fundación Corona, (Cifras & Conceptos, marzo de 2017) PUBLICACIÓN Andrea Carranza Garzón Editora de Publicaciones Claudia Salamanca Velásquez Diseñadora Gráfica FOTOGRAFÍAS Adrián Quintero/Findeter Alcaldía de Popayán FOTO CARÁTULA Adrián Quintero/Findeter IMPRENTA Panamericana Formas e Impresos S.A. EDICIÓN Una Tinta Medios DISEÑO GRÁFICO Leidy Sánchez Jiménez ISBN 978-958-56879-0-5 FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre de 2018

27/12/18 5:23 p.m.


8 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 8

27/12/18 5:23 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 9

PRESENTACIÓN Desde el inicio del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, tuvimos clara la hoja de ruta para reducir las brechas de desigualdad que han afectado a nuestras generaciones desde hace décadas. Entendimos que, con trabajo en equipo con las administraciones locales y la comunidad, podíamos llevar a las regiones programas que introdujeran al territorio progreso, sostenibilidad, competitividad y calidad de vida. Desde el Ministerio de Hacienda, nuestra prioridad ha sido la inversión social y la formación de una clase media próspera y emprendedora. Desde el 2010 hasta la fecha, 4,6 millones de colombianos, el equivalente a la población del Valle del Cauca, han salido de la pobreza para integrar esta nueva clase media a lo largo y ancho del territorio nacional. Nuestro compromiso es proteger y mantener ese enorme logro para que los colombianos se conviertan en el motor de nuestra economía. Es por ello que, a pesar de que debemos enfrentar una fuerte reducción de ingresos del Gobierno Nacional a causa del choque petrolero, hemos protegido la inversión social por medio de los programas de reducción de

POPAYAN.indb 9

la pobreza, cuidado a la primera infancia y atención al adulto mayor. Con el Presupuesto General de la Nación que hemos proyectado para el 2018, el Gobierno Nacional cumple tres años destinando el mayor rubro del presupuesto al sector Educación. Necesitamos invertir en la educación de nuevas generaciones preparadas para competir en la economía global. El ajuste a la nueva realidad fiscal lo está haciendo el Gobierno Nacional reduciendo sus gastos de funcionamiento. Ahora, hacemos más con menos y seguiremos priorizando inversiones clave que crearán las bases de una nueva economía, más competitiva y con más oportunidades, hacia la que nos dirigimos. Para alcanzar esos ambiciosos objetivos de desarrollo para todo el territorio nacional, se necesitan aliados que trabajen desde y para las ciudades. Así como la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) es el aliado estratégico para las regiones de Colombia, lo es también para el Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Hacienda. Desde el año 2011, Findeter se transformó en un socio estratégico de las regiones, generando desarrollo y bienestar para la gente,

gracias a programas como Ciudades Sostenibles y Competitivas, Ciudades Emblemáticas y Diamante Caribe y Santanderes de Colombia. El presente trabajo demuestra que entendimos que el territorio no es un pedazo de tierra, sino que, por el contrario, es un lugar que tuvo un pasado, que tiene un presente y que lucha por un futuro mejor. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público (2012-2018)

27/12/18 5:23 p.m.


10 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

El crecimiento acelerado de las ciudades no solo genera más oportunidades, sino también mayores desafíos. En 2017 el 80% de la población colombiana vivía en centros urbanos, y se espera que para el año 2050, según Naciones Unidas, cerca del 90% de la población resida en ellos. En Findeter entendemos la importancia de las ciudades como motores de crecimiento económico y escenarios de convivencia e innovación. Por eso, sabemos que la planificación urbana es esencial para poder diseñar políticas y programas que mejoren la calidad de vida de la gente. En 2012, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), surgió el programa Ciudades Sostenibles y Competitivas (CSC), que brinda asistencia técnica a los gobiernos de centros urbanos intermedios en la planifica-

POPAYAN.indb 10

ción y en la construcción de una visión a largo plazo, y se inspiró en la iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES). El resultado es este Plan de Acción que tiene en sus manos y que se formuló como una hoja de ruta con los proyectos estratégicos que pueden encaminar al ente territorial en una senda de crecimiento económico más competitivo y productivo. Con este programa, hacemos parte de un esfuerzo del Gobierno Nacional por trabajar en la nueva visión transformadora del desarrollo y, por lo tanto, contribuimos al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda 2030 que adoptó en 2015 la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esta nueva visión de largo plazo se integró al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 “Todos por un nuevo país”, con el fin de implementar políticas públicas que piensen en las futuras generaciones y no se supediten a los ciclos de gobierno. Para alcanzar el fortalecimiento de las distintas dimensiones de desarrollo —ambiental, social y económica— es imprescindible el trabajo mancomunado entre sector privado, sector público, academia y sociedad civil. Popayán ciudad sostenible y competitiva es el fruto del compromiso y de procesos colaborativos entre comunidad y Estado; por ello, agradecemos a los payaneses, protagonistas del Plan, a los funcionarios de las distintas entidades del orden nacional, departamental y municipal

que participaron en el proceso, a la sociedad civil y las fuerzas vivas de Popayán, a sus gremios, sector académico, a las organizaciones no gubernamentales, y al equipo de Findeter. Con este trabajo, pero sobre todo con los retos que de él se derivan, confiamos en ser actores en el proceso de evolución y desarrollo que Popayán y su gente merecen de cara al quinto centenario de su fundación. Rodolfo Enrique Zea Navarro Presidente de Findeter (2017-2018)

27/12/18 5:23 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 11

En la búsqueda de consolidar una ruta para Popayán y dejar un camino firme para las generaciones futuras, se enmarcó en el Plan de Desarrollo el reto de trabajar por una ciudad sostenible y competitiva, en la que intervengan de manera activa sus habitantes. Con el acompañamiento de entidades como el BID y Findeter, trabajamos por cumplir el sueño. Este importante objetivo se convirtió en el más grande desafío por alcanzar y por medio del cual surgiera un nuevo modelo de crecimiento, donde todos los actores de la sociedad se vieran beneficiados. Definimos y priorizamos de manera estratégica unas líneas de acción que deben ser ejecutadas para crear la Popayán ecoeficiente; se enfatizó en la identificación de la vocación de la ciudad, la implantación de herramientas de gestión para el cuidado del medio ambiente, un desarrollo económico incluyente y la formulación de un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) acorde a la situación real de Popayán, que establezca los parámetros adecuados para que la ciudad continúe su crecimiento de manera organizada y eficiente. Le apostamos a un Plan de Acción con proyección al año 2037, en el que se marque una ruta segura con garantías de sostenibilidad y, por medio de la cual, se direccionen programas y proyectos que mejoren las condiciones de vida de sus habitantes. Esta propuesta del gobierno Vive el cambio partirá la historia de nuestro municipio,

POPAYAN.indb 11

se entregará un instrumento de gestión a los próximos gobernantes, que tendrán la tarea de recorrer la ruta establecida para avanzar con pasos seguros. La gente, por su parte, está a la expectativa frente a las labores adelantadas y los resultados que puedan obtenerse; en una sociedad golpeada por el conflicto y la falta de oportunidades es necesario abrir puertas y encender luces, por ello, nuestro único propósito es encaminar todos los esfuerzos necesarios para hacer de este proyecto una esperanzadora realidad. César Cristian Gómez Castro Alcalde de Popayán

27/12/18 5:23 p.m.


12 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), conjuntamente con Findeter, se encuentra impulsando el programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES), un programa de asistencia técnica que se ha implementado en cerca de 80 ciudades de América Latina. El programa CES es la respuesta del BID a los desafíos del rápido crecimiento urbano y al impacto del cambio climático en las ciudades, y constituye una propuesta innovadora de planificación multisectorial, y de visión integral y estratégica de las ciudades a partir de la priorización de acciones integrales de corto y mediano plazo. Esto ha representado la oportunidad de proyectar el desarrollo futuro de estas ciudades de manera ordenada y planificada. Actualmente, el programa ha llegado a 23 ciudades colombianas al incluir de manera reciente ejercicios de planificación de escala regional. Dentro de

POPAYAN.indb 12

este grupo de ciudades se encuentra Popayán. Como resultado de la implementación del programa CES, se entrega a la ciudad el Plan de Acción de Popayán ciudad sostenible y competitiva, el cual constituye una hoja de ruta a 20 años, que la ciudad podrá seguir para dar un salto cualitativo hacia una situación de mayor sostenibilidad y equidad, consolidándose como centro de conocimiento, servicios e innovación de la región sur de los Andes colombianos. El Plan define las acciones que deberán ser desarrolladas, tanto por los tres niveles de gobierno de acuerdo con sus competencias, así como por el sector privado, y se centra en las líneas de trabajo que, durante el proceso de diseño, se adelantaron en conjunto con la sociedad payanesa. Estas líneas de trabajo se concentran en (i) generar y fortalecer la identidad ambiental, cultural e histórica, a partir de la conservación de los ecosistemas que conforman la Estructura Ecológica Principal (EEP); la protección y promoción del patrimonio material e inmaterial; la consolidación de una ciudad inclusiva, compacta y policéntrica, con énfasis en la reactivación del centro histórico; (ii) crear un epicentro de integración regional desde el fortalecimiento institucional y financiero del gobierno local; el aprovechamiento sostenible de sus activos ambientales; el mejoramiento de la infraestructura y sistemas para una movilidad eficiente y para un servicio de salud de excelente

calidad y la generación de las condiciones para un desarrollo competitivo; y (iii) posicionar a Popayán como un territorio de conocimiento e innovación con base en la consolidación de una Ciudad Universitaria. Con la implementación de este Plan se espera aprovechar el potencial que tiene Popayán para impulsar la atracción de inversión, la retención de talento y el desarrollo de emprendimiento, en un territorio ordenado y articulado, con oferta de servicios de calidad que mejore las oportunidades de vida y fortalezca la identidad de la ciudad. Finalmente, cabe destacar que con el fin de contribuir a la provisión de infraestructura urbana y de servicios públicos, a la preservación del medio ambiente y la mejora de la sostenibilidad fiscal de las ciudades, el Banco desarrolló una línea de crédito para canalizar recursos a las entidades territoriales por medio de Findeter. Este instrumento apoyará el financiamiento estratégico de las ciudades, determinante para su desarrollo y sostenibilidad. Ramiro López Ghio Coordinador del programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles en Colombia Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

27/12/18 5:23 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 13

POPAYAN.indb 13

27/12/18 5:23 p.m.


14 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

ACERCA DE ESTE PLAN El presente documento sintetiza los principales aspectos de un ejercicio de análisis urbano-integral realizado en Popayán por Findeter y su programa Ciudades Sostenibles y Competitivas (CSC), con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES). La implementación de este programa constituyó tanto para Findeter como para el BID, un proceso de aprendizaje y enriquecimiento simultáneo entre las diferentes fuerzas vivas de la ciudad, pues, afortunadamente, el interés demostrado por parte de la Alcaldía municipal se manifestó también desde los gremios, la academia, el sector privado y la sociedad civil. Esto, sin duda, es un reflejo del deseo de todos los payaneses por construir un mejor futuro y de la importancia de encontrar herramientas que logren hacer más amplia, tangible y visible la participación ciudadana en los ejercicios de planificación.

POPAYAN.indb 14

27/12/18 5:23 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 15

Popayán ciudad sostenible y competitiva responde a la visión de un futuro en el que la convergencia de la agenda mundial en temas como el cambio climático y el desarrollo sostenible, representan para el “territorio patojo” la oportunidad de tomar acciones contundentes en el abordaje de retos prioritarios, para que en la conmemoración de sus 500 años de fundación, logre reconectar la relación ancestral con su entorno, generar prosperidad y bienestar para sus habitantes, y servir como ejemplo de sostenibilidad, conocimiento, competitividad e integración en el sur occidente del país y la región Pacífico, donde se reafirme el espacio público y las tradiciones culturales como el marco para la revitalización de un territorio de paz. El Plan de Acción tiene el doble propósito para la ciudad: el primero consiste en que esta cuente con un instrumento que fortalezca la gestión y las capacidades de su gobierno y los actores clave del territorio, en diferentes frentes con acciones de adaptación y resiliencia, y el segundo, trazar una ruta concreta para la toma de decisiones, que la acerquen de manera progresiva a ser sostenible, moderna y competitiva, sobre la base de la equidad, la inclusión, el debate, la participación y el consenso. Es un camino abierto para que en los próximos veinte años se reafirme su potencial ambiental, urbano, social, económico, cultural, fiscal y turístico, se reinvente y logre consolidar

POPAYAN.indb 15

condiciones de ciudad conectora y proveedora de servicios, con el rico contexto regional en el que se desarrolla, siendo más inclusiva, equitativa, educada, innovadora, ingeniosa, creativa y comparativamente con otras ciudades, única. Para llegar a este punto, el primer insumo que aporta este documento es una radiografía actualizada de su situación en 27 temas, cuyos resultados son tamizados con el uso de instrumentos basados en criterios teóricos de priorización (valores de referencia), que permiten categorizarlos de acuerdo con unas alertas de semaforización (verde, amarillo y rojo), que a su vez determinan si los temas se clasifican como fortalezas, retos o situaciones urgentes por atender, en la lógica de dar un salto cualitativo hacia una situación de mayor sostenibilidad y equidad. Lo anterior, se analiza a partir de un conjunto de indicadores, que constituyen una línea base para implementar un sistema de seguimiento y evaluación del progreso de la ciudad, así como de unos estudios complementarios que aportan información valiosa para fortalecer los criterios y la toma de decisiones en los procesos de planificación, como son: (i) estudio de mitigación de emisiones y construcción de un inventario de gases efecto invernadero (GEI); (ii) construcción de una serie actualizada y detallada de mapas de riesgo y vulnerabilidad frente a los distintos fenómenos naturales a los que está expuesta, junto

con la evaluación de las pérdidas humanas y económicas con la ocurrencia de cada uno; (iii) análisis de crecimiento y expansión de la huella urbana de la ciudad que le permita maximizar el suelo ya servido con infraestructura y a la vez proteger el valioso territorio ecosistémico que la rodea, y (iv) estudio sobre la competitividad y desarrollo económico local, construido con apoyo y participación de actores representativos de la ciudad. Para Findeter y el BID ha sido muy satisfactorio realizar este trabajo, puesto que permitió construir una apuesta estratégica para el futuro de la ciudad, que busca revelar puntos de encuentro con escenarios inteligentes y factibles, que potencialice sus valores naturales, el respeto por las tradiciones, la reconciliación social, el fortalecimiento institucional, el desarrollo económico, el conocimiento, la innovación, el emprendimiento y la calidad de vida. Se espera que, como resultado del presente Plan de Acción, el lector encuentre estrategias, programas y proyectos que reflejen el sentir e identidad de los payaneses, y que traduzcan y consoliden acciones transformadoras con una perspectiva integral.

27/12/18 5:23 p.m.


POPAYÁN: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Emblemática e inspiradora de poemas épicos, cantos y pinturas con el protagonismo de sus hijos ilustres y personajes reales (criollos) de la compleja historia colonial, de un pasado glorioso y de la consolidación de la República, emerge del antaño, de las cordilleras y altiplanos del Macizo Colombiano en su vertiente occidental y de los valles del Cauca y de Pubenza, en un ambiente bohemio y marcado por los avatares de tres catástrofes naturales, la ciudad de Popayán. Su arquitectura colonial, que transporta al pasado con lienzos blancos de otra época, que siguen escribiendo historia al ser cuna de los primeros y nuevos pensadores, de culturas ancestrales y del apego a la religiosidad como legado de la conquista, es reconocida y admirada a nivel nacional e internacional por los amantes de las tradiciones legionarias. Se sitúa en el suroccidente colombiano sobre el Valle de Pubenza, territorio que históricamente fue escenario del desarrollo de Colombia en términos geopolíticos y culturales, por su ubicación estratégica en los

POPAYAN.indb 16

corredores que unían a Lima, Quito, Bogotá y Cartagena, consolidándose como una de las cuatro provincias de la Nueva Granada. Pero lo inolvidable para los que visitan el altiplano de Popayán es su belleza natural, el contraste cultural y la riqueza étnica de la región, al estar inmersa en un activo ecológico tan importante para Colombia y todo el planeta, como es el macizo colombiano, o llamado también Nudo de Almaguer. Este hermoso mural, más que un conjunto maravilloso de recursos biodiversos privilegiados por la naturaleza que se vienen formando durante millones de años, es un paisaje cultural ancestral que incluso hoy conserva en su contexto social y productivo costumbres de nuestros antepasados que se deben respetar, apoyar e integrar en una planificación sostenible con identidad. Con dichos matices, Popayán ha sido reconocida como una ciudad culta, biodiversa, patrimonial, religiosa y de gran riqueza étnica, con apelativos como la “Ciudad Blanca” por la

27/12/18 5:24 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 17

uniformidad cromática de sus edificaciones, la Jerusalén de América, Ciudad Cultura, Ciudad Señorial, Ciudad Procera, Ciudad Universitaria o Ciudad Gastronómica, entre otras connotaciones, que la hacen acreedora de diversos adjetivos asociados a su naturaleza, sus tradiciones, vocaciones, atributos y reconocimientos internacionales1. Es una de las ciudades más antiguas y mejor conservadas de América, características que se reflejan en las edificaciones de su centro histórico, los templos religiosos de tradición, plazas, museos y calles empedradas, recuperados en su mayoría después de los terremotos que la azotaron con fuerza y que estremecieron a gran parte del país. Es cuna de presidentes, próceres, poetas, pintores y pensadores, considerada por muchos como un faro ideológico de la patria. Basta darse una vuelta y visitar el Paraninfo, aula máxima de la Universidad del Cauca, cuyo estilo ecléctico de la época republicana (con influencia francesa, italiana y anglosajona), se conjuga con vitrales que se confeccionaron en París, donde se observa la efigie de Francisco José de Caldas, por quien en su honor se bautizó.

1 Popayán fue la primera ciudad en ser nombrada “Ciudad de la Gastronomía” por la Unesco (agosto de 2005). Asimismo, sus procesiones de Semana Santa fueron declaradas por este mismo órgano como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en 2009, y es reconocida como otro de los destinos del Cauca por la práctica abierta del aviturismo (observación de aves).

POPAYAN.indb 17

Canto a Popayán: la Apoteosis de Popayán o Canto a Popayán es un óleo de Efraím Martínez, ubicado en el Paraninfo Francisco José de Caldas de la Universidad del Cauca en el Claustro de Santo Domingo, imponente edificación de mediados del siglo XVIII y declarada Monumento Nacional de Colombia, según Decreto 2248 del 11 de diciembre de 1996.

Popayán evidencia la necesidad de proyectarse como una ciudad integradora de actores o protagonistas de su desarrollo, articuladora de sus instituciones y sectores, inclusiva de sus etnias y culturas, y renovada en el sentido urbano, socioeconómico, productivo y de conexión con el resto del país y del mundo, de cara a una visión de territorio adaptada al cambio. El provecho de las oportunidades o potencialidades de su ubicación geográfica, de sus atributos biodiversos, de los procesos de reconciliación y posconflicto que se desarrollan a nivel nacional, y su articulación con la zona centro y sur del país, son piezas que comienzan a encajar con el rompecabezas pluriétnico y multicultural que atesora, en la búsqueda de su renovación.

En sus manos se encuentra un mapa de acciones que inspiran a la Popayán de los antiguos pueblos ancestrales e indígenas, de la Colonia y de los próceres de la independencia republicana, así como de aquellos que sean descendencia de un territorio singular y único, a enfrentar el desafío de articular el deseo común de un futuro próspero. Bienvenidos todos a la ciudad con identidad biodiversa, cultural e histórica, a un territorio de conocimiento e innovación, y a una región incluyente con sentido de pertenencia del Valle de Pubenza y del Macizo Colombiano, reciban el saludo de la Popayán del futuro.

Diagnóstico El programa CSC parte de una evaluación

27/12/18 5:24 p.m.


18 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 18

27/12/18 5:24 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 19

RESUMEN EJECUTIVO rápida de desempeño en 25 temas y 143 indicadores correspondientes a cuatro dimensiones: 1) Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, donde se analizan temas como el manejo y consumo de recursos naturales, las emisiones de carbono, y otras; 2) Sostenibilidad Urbana, donde se estudia el crecimiento urbano, la consolidación de centros urbanos habitables y accesibles, entre otros; 3) Sostenibilidad Socioeconómica, donde se abordan aspectos como la competitividad, niveles adecuados de empleo, el desarrollo humano y la salud, por citar algunos; y 4) Sostenibilidad Fiscal y Gobernanza, en la cual se estudian temas asociados a la aplicación de mecanismos de gobierno, la generación de recursos, su administración, la prestación de servicios públicos y otros. El tamizaje de los temas analizados en cada dimensión con el diagnóstico rápido, se realiza con un enfoque de semaforización que los clasifica en tres categorías de priorización identificadas con los colores: verde que los

POPAYAN.indb 19

considera como fortalezas, amarillo los enmarcados como retos y rojo que distingue aquellos sobre los cuales es urgente actuar. En dicho contexto, los resultados para la ciudad Popayán fueron los siguientes:

27/12/18 5:24 p.m.


20 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Fortalezas

Agua

Vulnerabilidad ante desastres naturales

Salud

Gestión pública participativa

Vivienda

Energía

Gestión de residuos sólidos

Calidad del aire

Ruido

Movilidad y transporte

Densidad urbana

Educación

Competitividad

Empleo

Seguridad ciudadana

Industrias creativas y culturales

Gestión pública moderna

Transparencia

Gestión del gasto público

Sostenibilidad fiscal

Saneamiento y drenaje

Espacio público y zonas verdes

Ordenamiento territorial (Uso del suelo)

Conectividad

Inequidad urbana y pobreza

Retos

Temas urgentes

Mitigación del cambio climático

Impuestos y autonomía financiera

POPAYAN.indb 20

27/12/18 5:24 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 21

Estudios Base En aplicación de la metodología CSC, Findeter contrató los servicios de la firma consultora Lavola-FIC conformada por la Asociación Lavola (sucursal Colombia) y la Fundación para la Investigación del Clima (FIC), con el objeto de realizar los estudios base para la ciudad de Popayán, compuestos por tres módulos que se relacionan a continuación: Módulo 1. Estudio de mitigación del cambio climático, el cual realizó un inventario de GEI de Popayán, que permitirá a la ciudad establecer una línea base para determinar las metas de reducción de emisiones, con un análisis de la viabilidad económica, técnica y financiera, así como de las opciones de mitigación y adaptación propuestas. Módulo 2. Estudio de vulnerabilidad climática y riesgo de desastres, cuyo objetivo fue lograr un mejor entendimiento del riesgo que la ciudad enfrenta ante un desastre natural en el contexto del cambio climático y facilitar la toma de decisiones de planeación adecuadas. Módulo 3. Estudio de huella urbana y escenarios de crecimiento, que evaluó la huella urbana de la ciudad y sus dinámicas bajo las tendencias pasadas y presentes (sociales, económicas, políticas, etc.), y se definieron tres escenarios posibles de crecimiento futuro para los años 2030 y 2050, con el propósito de documentar y facilitar el planeamiento ambiental y de infraestructuras para la ciudad y la región:

POPAYAN.indb 21

1. El tendencial: considera que las condiciones actuales no variarán en el futuro, y replica la lógica de crecimiento registrada hasta la fecha. 2. El óptimo: que reproduce la situación ideal de mejora de la calidad de vida, sin considerar límites de financiación, recoge principios de sostenibilidad por medio de la determinación de parámetros ideales para las diferentes vertientes del crecimiento. 3. El intermedio: que propone una ciudad realizable a partir de criterios de “crecimiento inteligente”, responde a los mismos objetivos que el escenario óptimo, y matiza su realización en función de la realidad económica y social local. Estos estudios definieron cinco principales recomendaciones para el Plan de Acción: i) el ordenamiento urbano y mejoramiento integral de barrios; ii) la movilidad e infraestructura urbana; iii) la protección y puesta en valor de los recursos naturales; iv) la aplicación de políticas de control urbano; y v) la generación de propuestas integrales con impulso multisectorial. De otro lado, la firma consultora Idencity Asesoría de Ciudades S.L. realizó un estudio base enfocado en temas de competitividad y desarrollo económico local, que reconoció al turismo como el sector estratégico que, articulado con la educación y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), cuenta

con el potencial para conducir el desarrollo económico y social de la ciudad.

Priorización a partir de los “filtros” Seguidamente, se llevó a cabo una priorización de los temas críticos, con base en tres filtros: 1. Filtro de opinión, que evalúa la importancia de cada uno de los temas diagnosticados a los ojos de la opinión pública, a partir de la aplicación de una encuesta ciudadana a una muestra representativa de habitantes en diferentes sectores del área urbana. 2. Filtro ambiental y cambio climático, que valora los efectos del cambio climático para cada uno de los temas de estudio, con un grupo focal compuesto por expertos vinculados a los sectores público, privado, académico y la sociedad civil, de orden regional y local. 3. Filtro económico, que analiza el costo económico de no actuar statu quo, frente a los diferentes temas analizados. Los resultados de esta priorización son ponderados y validados por un equipo multidisciplinario de especialistas, quienes verifican la interrelación de los temas para llegar a una semaforización final que es abordada por el Plan de Acción. El resultado definitivo de este ejercicio, que es considerado como uno de los principales aportes conceptuales de la metodología para la ciudad, indicó la siguiente priorización (Tabla I):

27/12/18 5:24 p.m.


22 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Tabla I. Resultados de los filtros TEMA

Ambiental y cambio climático

Urbano

Económica y social

Fiscal y gobernanza

DIAGNÓSTICO (Benchmark)

FILTRO DE OPINIÓN

FILTRO AMBIENTAL

FILTRO ECONÓMICO

FILTRO DE EXPERTOS

Marzo 2017

Mayo 2017

Mayo 2017

Junio 2017

TOTAL

Espacio público

5

2

5

5

5

22

Inequidad urbana y pobreza

5

5

2

5

5

22

Saneamiento básico y drenaje

5

1

5

5

5

21

Impuestos y autonomía financiera

5

5

1

5

5

21

Mitigación del cambio climático

5

2

5

2

5

19

Uso del suelo/Ordenamiento del territorio

5

2

5

2

5

19

Gestión pública moderna

2

2

2

5

5

16

Movilidad y transporte

2

2

5

2

5

16

Gestión de residuos sólidos

2

2

5

5

2

16

Gestión del gasto público

2

5

2

5

2

16

Empleo

2

5

1

2

5

15

Vulnerabilidad ante desastres naturales

1

2

5

5

2

15

Agua

1

2

5

5

2

15

Energía

2

1

5

5

2

15

Calidad del aire

2

1

5

5

2

15

Conectividad

5

2

1

2

5

15

Vivienda

1

2

2

5

2

12

Competitividad de la economía

2

2

1

5

2

12

Industrias culturales y creativas

2

5

1

2

2

12

Salud

1

5

2

2

2

12

Ruido

2

5

1

2

2

12

Transparencia

2

2

1

5

2

12

Seguridad ciudadana

2

5

1

2

2

12

Gestión pública participativa

1

5

2

2

2

12

Sostenibilidad fiscal

2

2

1

5

1

11

Densidad

2

2

2

2

2

10

Educación

2

1

2

2

2

9

Fuente: elaboración propia con la aplicación de la metodología del programa CES del BID, 2017.

POPAYAN.indb 22

27/12/18 5:24 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 23

Apuesta estratégica A partir de la priorización, el plan propone como principios básicos: ►► La construcción de una visión conjunta de ciudad por los actores que participan y les interesa su crecimiento y desarrollo económico, con un sentido inclusivo, funcional y sostenible. ►► Procesos de planificación alineados en los diferentes niveles gubernamentales para acercar las políticas públicas a los ciudadanos con acciones que vayan más allá de un periodo de gobierno. ►► La conservación y protección de los atributos ambientales, culturales e históricos que enmarcan el desarrollo de la ciudad desde su fundación, y la identidad de sus habitantes con el aprecio por sus tradiciones. ►► La funcionalidad de la ciudad para la prestación de servicios y su disposición para ser epicentro de integración de la región sur de los Andes colombianos. ►► El aprovechamiento de las ventajas comparativas del territorio y la competitividad como medio para mejorar las condiciones de vida de las personas. ►► Las TIC como una oportunidad para disminuir las brechas de conectividad y mejorar las posibilidades de acceso a los servicios de las poblaciones más vulnerables. ►► El conocimiento y la innovación como pi-

POPAYAN.indb 23

lares, que sustentan la renovación de su vocación de Ciudad Universitaria, con una oferta de ciudad articulada con el contexto regional. ►► A partir de los resultados de la metodología y el trabajo del equipo multidisciplinario, se identificó la siguiente apuesta estratégica, en función de la cual se propondrán los programas y proyectos que componen el Plan de Acción Popayán ciudad sostenible y competitiva:

“Para el año 2037, Popayán será la ciudad histórica y cultural del Valle de Pubenza, que se soporta en la biodiversidad de su territorio, su riqueza étnica y su capital humano, para ser el centro de conocimiento, servicios e innovación de la región sur de los Andes colombianos”.

27/12/18 5:24 p.m.


24 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura I. Estructura del Plan de Acción POPAYÁN SOSTENIBLE Y COMPETITIVA Ciudad inclusiva con valor cultural y patrimonial

1

Popayán con Identidad Ambiental, Cultural e Histórica

• Popayán frente al Cambio Climático: Conservación de ecosistemas de escala regional y local como determinantes de la estructura ecológica de la ciudad. • El orgullo de ser payanés: recuperación y puesta en valor del patrimonio inmaterial, cultural e histórico de la ciudad. • Nuevo Tejido Urbano: hacia la consolidación de una ciudad compacta, policéntrica y con mejores espacios de integración. • Vivir el Centro: reconstruir la imagen urbana y cultural del sector histórico

La renovación no solo es urbana, también es humana

2

Epicentro de Integración de la Región Sur de los Andes Colombianos

3

Territorio de Conocimiento e Innovación del Pacífico Colombiano

• Del Dicho al hecho: construcción de un gobierno con mayor capacidad institucional y autonomía financiera. • Aprovechamiento y gestión equilibrada de los activos ambientales del territorio. • Popayán Saludable: por el bienestar y el buen trato de los ciudadanos.

• Consolidando la Ciudad Universitaria, en camino hacia la ciudad del conocimiento.

• Popayán se Mueve: apuesta por una movilidad eficiente. • Intervención turismo: por un desarrollo competitivo para la región.

La ciudad-región que todos queremos

Trabajar por la ciencia, un futuro que promete

Fuente: elaboración propia con la aplicación de la metodología del programa CSC de Findeter, 2017.

POPAYAN.indb 24

LÍNEA ESTRATÉGICA 1 POPAYÁN CON IDENTIDAD AMBIENTAL, CULTURAL E HISTÓRICA Se ocupa de revitalizar la ciudad a partir de sus activos naturales y bienes de interés patrimonial, para consolidar sentido de pertenencia, una gobernanza más moderna y un desarrollo urbano más compacto, policéntrico e inteligente. Sus proyectos se basan en acciones de efecto inmediato con una perspectiva de largo plazo, enfocados en cuatro objetivos: i) conservar y preservar la estructura ecológica principal del territorio; ii) recuperar y dar valor a su patrimonio inmaterial y tangible; iii) renovar el ordenamiento territorial y la reconstrucción de la imagen del sector histórico de la ciudad, con el respeto por la cultura ciudadana payanesa e iv) integrar los espacios públicos con calidad y buena movilidad.

27/12/18 5:24 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 25

POPAYAN.indb 25

27/12/18 5:24 p.m.


26 |

LÍNEA ESTRATÉGICA 2 EPICENTRO DE INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN SUR DE LOS ANDES COLOMBIANOS Parte de las funcionalidades y roles de la ciudad para la región en la cual se sitúa, con el propósito de armonizar la relación centro-ciudad-campo-región, por medio del aprovechamiento de su estructura biofísica e institucional, y por la provisión de una oferta adecuada y eficiente de servicios. En este eje se definen alternativas de aprovechamiento económico y social de los activos naturales, rurales y urbanos, con un sentido inclusivo, asociativo e integrador, que reconoce el espacio como una oportunidad de conectar a los ciudadanos, los actores sociales, los sectores económicos y los núcleos urbanos. Bajo esta lógica, fomenta la consolidación de una gobernanza más eficiente en la planificación y desarrollo de acciones que contemplen el cuidado y protección de los recursos naturales, la salud pública, la movilidad y el impulso turístico del territorio. Asimismo, se concentra en las posibilidades que ofrece un gobierno con mayores capacidades institucionales y financieras, en pro de una administración pública que consolide avances en el fortalecimiento de su gestión y la generación de mayores fuentes de recursos propios para la promoción y financiación de proyectos estratégicos para la región. En este sentido, entabla la importancia que tiene para Popayán, estructurar y conformar modelos asociativos con actores públicos y/o privados a escala local, supramunicipal, departamental, nacional e internacional.

POPAYAN.indb 26

27/12/18 5:24 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 27

LÍNEA ESTRATÉGICA 3 TERRITORIO DE CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN DEL PACÍFICO COLOMBIANO Propone la consolidación de su vocación de ciudad del conocimiento, como apuesta estratégica, y de un capital humano preparado, emprendedor e innovador, que propicia un ambiente atractivo para la inversión y la creación de sinergias de progreso y desarrollo competitivo para la región del Pacífico colombiano. Se concentra en generar apuestas y pautas para emprendimiento local, la configuración de un tejido social equitativo y la conformación de un territorio de oportunidades soportado en la ciencia, la investigación, las TIC y la innovación.

POPAYAN.indb 27

Estructura del Plan de Acción

Costo e inversión del Plan de Acción

Con estos argumentos, el Plan de Acción se estructura a partir de tres líneas estratégicas interrelacionadas (Figura I), que se desarrollan en programas y acciones incrementales en una ruta de 20 años con dos hitos principales, el primero sitúa de contexto una de las riquezas naturales más importantes para el país como es el Macizo Colombiano o Nudo de Almaguer, y el segundo aprovecha que en el 2037 la ciudad conmemora la celebración de sus 500 años de fundación.

Las inversiones propuestas en este Plan de Acción Popayán ciudad sostenible y competitiva se acercan a COP $755.205 millones, de los cuales COP $46.683 millones corresponden a estudios técnicos, de factibilidad, económicos y demás; y COP $708.522 millones a adquisiciones de bienes, servicios y construcción de obras de infraestructura urbana.

27/12/18 5:24 p.m.


28 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 28

27/12/18 5:24 p.m.


01

INTRODUCCIÓN

1.1 La urbanización en América Latina y el Caribe América Latina y el Caribe constituyen la región en desarrollo con el mayor grado de urbanización del planeta. Su porcentaje de población urbana se duplicó en la segunda mitad del siglo XX, pasando de representar el 41% en 1950 a más del 81% en la actualidad. Se espera que para el 2050 el 89% de la población habite en las ciudades (World Bank and Collins, 2013). En Suramérica se espera que, en 2020, países como Uruguay, Argentina y Venezuela presenten un porcentaje urbano cercano al 95%, mientras que en Colombia se espera que sea aproximadamente de un 89% (Cepal, 2013).

POPAYAN.indb 29

27/12/18 5:24 p.m.


30 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 1.1 Población urbana como porcentaje de la población total para 2011

PORCENTAJE URBANO urbano 80 oPorcentaje más 60 a 8080 o más 60 a 80 40 a 6040 a 60 20 a 4020 a 40 Menos Menos de 20 de 20 AglomeracionesURBANAS urbanas AGLOMERACIONES Megaciudades de 10 millones o más Megaciudades de 10 millones o más Ciudades grandes de 5 a 10 millones Ciudades grandes de 5 ade101 amillones Ciudades medianas 5 millones Ciudades medianas de 1 aa 51 millón millones Ciudades de 500.000 Ciudades de 500.000 a 1 millón

Fuente: World Bank and Collins, 2013.

Esta tendencia hacia la urbanización en América Latina no parece presentar signos de reversión a corto plazo, y no tiene por qué hacerlo, pues ya el 60% del producto regional bruto es producido en los centros urbanos, el cual seguirá creciendo con cada nuevo poblador que llegue a las ciudades. Es en virtud de la reducción de distancias entre demandantes y oferentes de bienes, servicios

POPAYAN.indb 30

y conocimiento que ofrecen las ciudades (la ‘economía de aglomeración’ como la definen los expertos), que se crean las mejores condiciones para el desarrollo y difusión de inventos, innovaciones, conocimiento y bienes que están en el corazón del deseo humano de superación. De hecho, tal como dice Edward Glaeser, “existe una perfecta correlación entre la

urbanización y la prosperidad a través de las naciones. En promedio, al crecer la porción urbana de la población de un país un 10%, el producto per cápita del país se incrementa un 30%. El ingreso per cápita es casi cuatro veces superior en aquellos países donde la mayoría de la población vive en ciudades que en aquellos países donde la mayoría de la población vive en áreas rurales” (Glaeser, 2011).

27/12/18 5:24 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 31

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA) evidencia en sus proyecciones que la población rural del mundo ha dejado de crecer, por lo que se espera que las ciudades aumenten su ocupación en una cifra próxima a los 1.500 millones de habitantes en los próximos 15 años y a los 3.000 millones a 2050, con lo cual alcanza una participación del 66% a nivel mundial. Asimismo, se establece que el crecimiento demográfico se ha visto impulsado por los cambios en las tasas de fecundidad, el aumento de la urbanización y la acelerada migración, cuyas megatendencias tienen consecuencias de largo alcance para las futuras generaciones, que afectan el desarrollo económico, el empleo, la distribución de la renta, la pobreza y las protecciones sociales, por lo que es lógico que se encuentre estrechamente relacionado con el modo en que el mundo aborde el reto de alcanzar el desarrollo sostenible (UNFPA, 2007). No obstante, este impulso demográfico está ocurriendo en mayor proporción en ciudades intermedias como Popayán; tanto que hoy albergan más del 60% de la población urbana y están creciendo a un ritmo más alto que los grandes centros urbanos, lo que plantea grandes desafíos en la distribución espacial de personas y recursos, así como en el uso y consumo de suelo de cada región y país (ONU Habitat, 2017).

POPAYAN.indb 31

1.2 El programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID Considerando las oportunidades y retos descritos anteriormente, el BID puso en marcha su programa CES, una plataforma que busca darle apoyo a ciudades como Popayán en su capacidad de avanzar en su sostenibilidad en las dimensiones ambiental, urbana, fiscal y de gobernabilidad. Para ello, se realiza una evaluación de la ciudad en esas dimensiones a través de un diagnóstico rápido de indicadores, en el cual se identifican y priorizan los problemas que más pesan en términos ambientales, urbanos, socioeconómicos y en cuanto a las finanzas públicas, (es decir, cuál tema hala más frente a los otros). A partir de ahí, se procede al diseño de acciones concretas que son definidas a nivel de perfil de proyecto, es decir, con una aproximación de los costos de preinversión e inversión que se requerirían para su implementación, así como del impacto que traerían en relación con los indicadores que fueron evaluados al inicio del proceso. Desde su creación en 2011, el programa CES ha venido apoyando la formulación de planes de acción para 77 ciudades de América Latina y el Caribe,

de las cuales 18 son colombianas y han contado para su formulación con el apoyo de Findeter (Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Montería, Pasto, Valledupar, Santa Marta, Villavicencio, Cartagena, Neiva, Ibagué, Popayán, Rionegro, Riohacha, Sincelejo, Corozal, y Cúcuta y su área metropolitana). Cabe anotar que, de estos 17 planes, doce ya fueron entregados y publicados. Asimismo, en Brasil, la Caixa Económica Federal ha apoyado la formulación de planes en seis ciudades; en México, con el liderazgo del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), están siendo llevados a cabo planes en diez ciudades y en Argentina, por intermedio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) se ha venido implementando el programa en 15 ciudades. Pero el propósito no es solo entrar y analizar una ciudad. Como programa, CES está integrando el esfuerzo realizado en todas estas ciudades por medio de dos foros abiertos de alcaldes de las ciudades de la región para compartir experiencias, intercambiar soluciones y promover la cooperación entre ellas mismas. El primero

27/12/18 5:24 p.m.


32 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

es la Red de Ciudades CES, a la que se va uniendo cada ciudad que ingresa y a la que se han sumado ciudades de España y Estados Unidos. Y el segundo es Urbelac, una red creada con el apoyo de la Unión Europea para convocar ciudades de esa región. También, se ha desarrollado una base de datos de todas las ciudades, que sirva para que estas vean cómo es su desempeño en cada uno de los temas y en relación con sus pares, que puede ser consultada en www.urbandashboard.org.

POPAYAN.indb 32

1.3 El programa de Ciudades Sostenibles y Competitivas de Findeter En Colombia fue Findeter la institución a la que el BID le propuso, en 2012, aliarse para avanzar en las iniciativas del programa. En el contexto nacional, el Sistema de Ciudades del Departamento Nacional de Planeación identifica que aproximadamente el 75% de la población vive en centros urbanos, y se estima que esta proporción aumentará al 89% en el 2050 (Consejo Nacional de Política Económica y Social, 2014). Durante las próximas cuatro décadas cerca de 20 millones de personas llegarán a las ciudades, con la correspondiente demanda de vivienda, transporte, servicios públicos y sociales, entre otros. El número de ciudades mayores de 1 millón de habitantes aumentará de cuatro en 2010 a siete en 2050, y las más grandes de 100.000, de 41 a 69, lo cual implica mayores retos en materia de conectividad y articulación, pero sobre todo para el crecimiento sostenible de los territorios. No hay duda de que las ciudades colombianas son el motor del crecimiento económico del país. Según el Banco Mundial, las actividades realizadas en estos lugares han aportado en los últimos 40 años, en

promedio, más del 50% del crecimiento del PIB nacional. Actualmente, cerca del 85% del PIB nacional se produce en los centros urbanos, por lo que se encuentra una fuerte relación positiva entre el nivel de urbanización y el ingreso per cápita de las regiones colombianas. Los anteriores aspectos evidencian la importancia que adquieren las ciudades intermedias para el desarrollo, pues es en ellas donde se encuentra el futuro del país en materia de sostenibilidad urbana (Consejo Nacional de Política Económica y Social, 2014). La limitada capacidad del Gobierno Nacional de generar recursos para distribuir en las regiones y ciudades durante gran parte del siglo XX sirvió de incentivo para que ese alto número de ciudades tuvieran que desarrollar sus propios mecanismos de financiación, como fue el caso de la contribución por valorización que existe en Colombia desde 1928. Ello, sumado a la profundización del proceso de descentralización derivado de la Constitución Política de 1991, ha permitido que hoy en día en Colombia haya ciudades con relativa fortaleza institucional, sobre todo en lo que

27/12/18 5:24 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 33

atañe al cumplimiento ciudadano del deber de contribuir al fisco local, para que a su vez la municipalidad pueda retribuirlos en forma de servicios y bienes públicos de calidad. En desarrollo de la alianza con el BID, y viendo el potencial del sistema urbano colombiano, Findeter creó su programa CSC, desde el cual se ha venido aplicando la metodología CES. A la fecha, ya han sido elaborados planes de acción en Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira (2012), Montería y Pasto (2015), Valledupar (2016), Santa Marta y Villavicencio (2017), Cartagena, Ibagué y Neiva (2018) y Rionegro, que está culminando el proceso. Adicional al presente documento para Popayán, se trabaja en ciudades como Riohacha, Sincelejo-Corozal, y Cúcuta y su área metropolitana. Asimismo, el programa CSC invierte recursos significativos en la preparación y elaboración del Plan de Acción, el cual incluye los estudios de cambio climático y desarrollo urbano e instrumentos de planificación que se reseñaron en la sección titulada “Acerca de este Plan”. No obstante, Findeter va más allá, en el sentido de establecer, en conjunto con la municipalidad y de acuerdo con la capacidad de endeudamiento de esta última, un programa plurianual de apoyo financiero para la ejecución de las acciones previstas en el Plan. Como banco de desarrollo del Estado, Findeter tiene como objetivo proveer créditos

POPAYAN.indb 33

a tasas accesibles para los territorios. Adicionalmente, la Gerencia de Sostenibilidad, como grupo dedicado al tema de avanzar el programa CSC, realiza un cruce detallado de todas las acciones y propuestas con un sinnúmero de fuentes de financiación de las cuales tiene conocimiento o que puede incluso apalancar tales como las regalías, asociaciones público-privadas, inversión privada y aportes de los propios municipios que, como en el caso de Popayán, podrían ser objeto de crédito. Debido a que el programa aplica la misma metodología e indicadores de CES, las ciudades colombianas generan una base de datos que les permite analizarse en el contexto de las demás ciudades latinoamericanas promovidas por el BID. Por estas y otras razones, que se harán evidentes a lo largo del documento, Popayán ingresa con este esfuerzo a una red por medio de la cual se le facilitará su tránsito hacia una ciudad sostenible y competitiva. Findeter y el BID seguirán acompañando a la administración local en sus esfuerzos por lograr mayor gobernabilidad y en la ejecución de proyectos ya iniciados, como lo ha venido haciendo con la inversión en proyectos de agua potable y saneamiento básico, y en el mejoramiento del espacio público.

1.4 ¿Qué es una ciudad sostenible? Una ciudad sostenible es aquella que ofrece una alta calidad de vida digna a sus habitantes sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Una ciudad con una infraestructura urbana a escala humana, que minimiza sus impactos sobre el medio natural y es capaz de adaptarse a los efectos del cambio climático; que cuenta con un gobierno local con capacidad fiscal y administrativa para mantener su crecimiento económico y para llevar a cabo sus funciones urbanas con una amplia participación ciudadana. A partir de esta definición, se entiende que dicha ciudad debe sobresalir en cuatro dimensiones: Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, Desarrollo Urbano Sostenible, Sostenibilidad Económica y Social y Sostenibilidad Fiscal y Gobernanza. En la dimensión Ambiental y de Cambio Climático, la ciudad debe destacarse en tres pilares: (i) en el manejo y consumo sostenible de recursos naturales; (ii) en la mitigación de gases de efecto invernadero y otras formas de contaminación, junto con el uso de

27/12/18 5:24 p.m.


34 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

fuentes sostenibles de energía y (iii) en la reducción de su vulnerabilidad frente a los peligros naturales, así como su adaptación a los efectos del cambio climático. En materia de Desarrollo Urbano Sostenible, la ciudad debe sobresalir en tres aspectos: (i) en la planificación del crecimiento y la provisión de un hábitat adecuado para ciudadanos, (ii) en la promoción de un transporte urbano sostenible y (iii) en garantizar el acceso a servicios públicos con condiciones adecuadas de cobertura, calidad y continuidad. En la dimensión de Sostenibilidad Económica y Social, la ciudad debe distinguirse principalmente en: (i) la promoción de la competitividad y de un desarrollo económico local sostenible y (ii) el suministro de servicios sociales de calidad y niveles recomendables de seguridad ciudadana. Finalmente, una ciudad sostenible en materia Fiscal y de Gobernanza es aquella que sobresale en cuatro pilares: (i) la generación de recursos propios para promover el desarrollo por medio de inversiones planificadas, eficientes y sostenibles; (ii) el manejo adecuado y transparente del gasto público; (iii) la gestión eficiente de la deuda pública y (iv) en la aplicación de mecanismos de gobierno modernos, eficientes y que promuevan la participación ciudadana.

POPAYAN.indb 34

1.5 ¿Por qué Popayán? Desde la época de la Colonia española, Popayán (oficialmente Asunción de Popayán) mantuvo un rol e incidencia significativa en la región sur colombiana por su conexión con los países colindantes latinoamericanos (Perú y Ecuador) al paso hacia Cartagena de Indias y Panamá. En el año 2037 conmemorará los 500 años de su fundación, lo que transmite su legado histórico, étnico, eclesiástico y cultural, con atributos arquitectónicos y ecosistémicos que son conocidos y visitados durante todo el año, por admiradores procedentes de diferentes partes del planeta (Vejarano, 2013). El altiplano donde se asienta la ciudad, pertenece al subsistema de los Andes septentrionales de América del Sur que abarca parte de los territorios de Ecuador, Colombia y Venezuela. En este marco formado por montañas, páramos y picos volcánicos milenarios, subyacen las cordilleras Occidental y Central en el Nudo de los Pastos2 desde lo profundo del

territorio del departamento de Nariño, haciendo antesala al maravilloso y rico complejo natural conocido como el Macizo Colombiano, el cual fue catalogado desde 1979 por la Unesco como reserva estratégica de la biosfera, dado su significado para la producción de agua, la biodiversidad y los ecosistemas. Siendo pieza importante para sostenibilidad de este complejo ecosistémico exuberante del país para el mundo, las líneas estratégicas de los instrumentos de planificación y gestión de Popayán junto con las de los otros municipios (capitales y no capitales) pertenecientes al Macizo, de los departamentos, y las autoridades ambientales y turísticas nacionales, están llamados a articular y poner en escena libretos completos conformados con propuestas de conservación, ordenamiento y protección de su riqueza ancestral y natural. Dichos planes tienen la responsabilidad de estar acompañados de nuevos modelos económicos y sociales, ante

2 El Nudo de los Pastos o Macizo de Huaca es un complejo orográfico andino ubicado en la provincia ecuatoriana de Carchi y el departamento colombiano de Nariño. Abarca la intrincada región montañosa donde la cordillera de los Andes se bifurca en dos ramas al entrar a Colombia: la cordillera Occidental y la cordillera Central. Aunque no hay una definición precisa de su territorio, se ubica al norte de los ríos Chota y Apaqui y al este

de los ríos Cuasmal y Obispo hasta la altura de la población de Huaca, y se extiende hasta la Hoz de Minamá en la cordillera Occidental y el Macizo Colombiano en la cordillera Central, en donde esta da origen a la cordillera Oriental. La Hoz de Minamá es una profunda depresión creada cuando el río Patía atraviesa la cordillera Occidental en su vía hacia la costa Pacífica nariñense (Ideam, 1999).

27/12/18 5:24 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 35

los cambios dramáticos que viene sufriendo el Macizo durante las últimas décadas, incubados por conflictos relacionados con la tenencia de tierras y su uso para cultivos ilícitos, la ocupación de áreas protegidas, destrucción de la capa vegetal con contaminación de los ríos por incendios forestales, tala y extracción selectiva (minera y vegetal), cambios de curso de los ríos, alto índice de necesidades básicas insatisfechas de la población que la habita, limitaciones de conectividad y una gobernabilidad intermitente. En el ámbito nacional, la ciudad también hace parte de la región sur y se localiza en la franja andina y céntrica del departamento del Cauca3 sobre el Valle de Pubenza, que coincide con la mayor cantidad de población y demanda de servicios sociales, financieros, logísticos y administrativos. Esta condición de confluencia, ha conformado un patrimonio ambiental, social, étnico y cultural 3 El departamento del Cauca se encuentra ubicado en el suroccidente del país, y limita con los departamentos del Valle del Cauca, Huila, Nariño, Tolima, Caquetá y Putumayo, y el océano Pacífico. Tiene una superficie de 2.930.800 ha y su población estimada para 2017 fue 1.404.205 habitantes, donde las subregiones centro y norte son las más pobladas (DANE, Boletín Nacional Proyecciones, 2005). El porcentaje de población rural alcanza el 60%, cifra significativamente superior al índice nacional (24%), y acentuada en la subregión sur, particularmente la bota caucana (88%). Integra el denominado Nuevo Eje Cafetero con más de 250.000 ha destinadas a la producción de café, con un impacto directo sobre la economía y empleo de cerca de 210.000 familias.

POPAYAN.indb 35

intangible, que constituyen una ventaja comparativa con otras ciudades del suroccidente colombiano y representan parte del sentido de pertenencia de aquellos que la habitan desde siempre. Es en este contexto, en el que el BID y Findeter coinciden en la misión de acompañar y apoyar iniciativas que buscan escenarios de interlocución y herramientas que permitan avanzar en consensos para formular acciones concretas planificadas y transformaciones reales. Lo anterior, es considerado como importante al conjugarse coyunturas actuales, relacionadas con la expedición de un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en el marco del programa POT Modernos liderado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP)4, la firma de acuerdos posconflicto, la consecución de planes estratégicos de movilidad, transporte público, aprovechamiento del espacio público, protección ambiental y patrimonial, revitalización del centro histórico de la ciudad, entre otros. Esta situación no es aleatoria, pues responde

4 El propósito principal del programa de POT Modernos se concentra en resolver los grandes desafíos que hoy enfrenta el territorio colombiano en cuanto a urbanización, sistema vial, transporte público, gestión de riesgos de desastres, cambio climático, protección de los recursos naturales, entre otros aspectos necesarios para el logro de una mejor calidad de vida y de ciudades sostenibles al servicio de sus habitantes. La construcción del nuevo POT tiene un horizonte a 18 meses, lo que evidencia que a finales de 2018 la ciudad contará con su nueva carta de navegación para el ordenamiento y uso de su suelo.

a los lineamientos de las políticas nacionales como el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y la Misión Sistema de Ciudades5, que definen el rol de la región, apuestan a las aglomeraciones territoriales, al ordenamiento y aprovechamiento del suelo, al impulso de la producción agrícola, y a la mejora de las condiciones de vida de la población. Es por ello que el ingreso de Popayán a CSC es una oportunidad para fortalecer y complementar la planificación a largo plazo, pertinente para atraer la inversión, crear ventajas comparativas, suscitar un desarrollo sostenible de ciudad y mejorar las condiciones de vida de los payaneses. Es así como, ad portas de la celebración de su quinto centenario, Popayán busca superar dificultades estructurales que afectan la calidad de vida de sus habitantes y limitan su desarrollo en armonía con su territorio, con la transición de una ciudad pequeña y tradicional, a una moderna y abierta a nuevas oportunidades.

5 Durante los años 2012 y 2013, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) desarrolló la Misión Sistema de Ciudades, iniciativa enmarcada por la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT) (Ley 1454 de 2011), en la cual se establece la competencia de la nación para definir lineamientos del proceso de urbanización y el Sistema de Ciudades. De igual manera, la misión respondió a lo descrito en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos, donde se indicó la necesidad de consolidar un Sistema a través de la formulación de una política a largo plazo (Congreso de la Republica de Colombia, 2015).

27/12/18 5:24 p.m.


36 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 36

27/12/18 5:24 p.m.


02

¿CÓMO ANALIZAMOS A POPAYÁN? Metodología

Para contribuir a la construcción de una ciudad más sostenible, el programa CSC aplica la metodología de diagnóstico rápido que plantea la CES, orientada a la identificación de temas prioritarios donde la actuación pública y privada permita un salto cualitativo en pro de la sostenibilidad. Una vez identificados, se estudian y analizan posibles acciones que sería conveniente implementar y se realiza un ejercicio de identificación de fuentes de financiación, las cuales incluyen recursos de Findeter.

POPAYAN.indb 37

27/12/18 5:24 p.m.


38 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

FASES

Figura 2.1 Metodología aplicada en el programa de Ciudades Sostenibles y Competitivas

PLANEACIÓN

ACTIVIDADES

Recolección de información Formación de Equipos Identificación de actores

ENTREGABLES

Contratación de insumos técnicos Lista de actores interesados Visión inicial de la fortalezas y áreas problemáticas

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO Primera misión Panorama general de la ciudad Completar indicadores Ejercicio Semáforo Estudios base Conjunto de indicadores con análisis de semáforos y comparadores con ciudades

PRIORIZACIÓN Aplicación de los filtros: Opinión pública Costo económico Cambio climático Especialistas Áreas críticas para la sostenibilidad de la ciudad

PLAN DE ACCIÓN

PREINVERSIÓN

MONITOREO

Formulación de Planes de Acción para estrategias identificadas

Financiamiento de estudios en sectores priorizados:

Estudio inicial Crear Plan de Acción detallado

Factibilidad económica Ingeniería Ambiental

Validar plan de Acción

Elaboración de CT vertical

Temas de interés

Conjunto de acciones definitivas con descripciones básicas

Sistema de Monitoreo

Lista de áreas y Plan de Acción sectores priorizados de alto nivel

INVERSIÓN

Diseño y puesta en Ejecución del marcha del sistema plan de Acción de monitoreo Proyectos listos Indicadores de para licitación y áreas priorizadas financiamiento Percepción ciudadana

Provisión de servicios y de infraestructura pública

NÚCLEO DE LA METODOLOGÍA

PREINVERSIÓN Y MONITOREO

Desarrollo del Plan de Acción - 1 año

Desarrollo del Plan de Acción - 3 años

Fuente: BID-Metodología del Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES).

POPAYAN.indb 38

27/12/18 5:24 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 39

Como se aprecia en la Figura 2.1 y al igual que en otras ciudades que participan en el programa CSC, el trabajo inicia con una etapa de preparación donde se lleva a cabo un proceso de recolección de información, conformación de equipos de trabajo, identificación de actores relevantes y contratación de insumos técnicos para luego adelantar las cinco fases que se describen a continuación:

1. Identificación del desempeño de la ciudad en 25 temas y 79 subtemas relacionados con el medio ambiente, el cambio climático, el desarrollo urbano y socioeconómico, y la gobernabilidad y finanzas públicas. Esto se efectúa a partir de la medición de 143 indicadores (cuantitativos y cualitativos), que son reconocidos internacionalmente respecto de su capacidad de reflejar el estado de las cosas.

Figura 2.2 Dimensiones, temas e indicadores analizados por el programa CSC

DIMENSIÓN AMBIENTAL

DIMENSIÓN URBANA

• • • • • • • •

• • • • • • • • • • •

Agua Saneamiento y drenaje Gestión de residuos sólidos Energía Calidad del aire Ruido Mitigación cambio climático Vulnerabilidad y riesgo

8 temas - 21 subtemas - 45 indicadores

Densidad Vivienda Áreas verdes y de recreación Planificación del uso del suelo Infraestructura de transporte equilibrado Transporte limpio Seguridad vial Menor congestión Planificación y gestión del transporte Transporte asequible Demanda equilibrada

3 temas - 24 subtemas - 27 indicadores

DIMENSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

DIMENSIÓN FISCAL Y GOBERNANZA

• • • • • • • •

• Mecanismos adecuados de gobierno Gestión pública moderna Gestión pública participativa Transparencia • Gestión adecuada de los ingresos • Gestión adecuada del gasto • Gestión adecuada del endeudamiento

Desigualdad y pobreza Competitividad Educación Seguridad ciudadana Salud Industrias creativas y culturales Empleo Conectividad

8 temas - 24 subtemas - 49 Indicadores

6 temas - 10 subtemas - 22 Indicadores

Fuente: elaboración propia, con la aplicación de la metodología del programa CSC, 2017.

POPAYAN.indb 39

27/12/18 5:24 p.m.


40 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Una vez levantado el dato correspondiente a un indicador, el programa CSC, en conjunto con expertos locales, lo analiza a la luz de lo que se denomina “valores de referencia”. Esto se refiere a valores que se han desarrollado a partir de la experiencia de más de 50 años del BID y sus especialistas, y que son ampliamente reconocidos como parámetros para establecer si, en el tema en cuestión, la ciudad se encuentra en buenas condiciones, en aquellas en las que podría mejorar con algún esfuerzo o en las que es urgente actuar al representar una limitante real para su sostenibilidad. Según la medición, los temas son clasificados en tres categorías (que se conocen como “semáforos”): Categoría verde: se refiere a temas donde el desempeño de la ciudad está en una buena situación. Categoría amarilla: indica temas donde la ciudad podría mejorar con algo de esfuerzo. Categoría roja: distingue temas frente a los cuales es urgente actuar porque reflejan una situación preocupante.

POPAYAN.indb 40

►► Por lo que estos temas representan para la ciudadanía, lo cual se deriva de la aplicación de una encuesta elaborada a partir de criterios técnicos sólidos. ►► Por la relevancia que los distintos temas tienen frente a las amenazas naturales, la vulnerabilidad y los efectos que sobre estos pueda tener el cambio climático. ►► Por el costo económico que para la ciudad representaría no actuar en el tema. En este contexto, es importante para Findeter destacar la amplia participación del equipo de la administración local y de expertos en los distintos sectores, la cual permitió realizar la priorización de los problemas y distinguir las potencialidades de la ciudad. De otra parte, una firma encuestadora de amplio reconocimiento nacional aplicó la encuesta de percepción a 618 jefes de hogar ubicados en distintas zonas de la ciudad y pertenecientes a los distintos estratos socioeconómicos. De igual forma, un grupo focal compuesto por expertos ambientales y especialistas de los sectores público, privado y de la academia permitió mejorar el diagnóstico y prever las propuestas para superar los problemas y definir su priorización.

2. Determinación de los sectores y temas prioritarios para la sostenibilidad

3. Profundización del análisis de los temas priorizados en la fase anterior e

de la ciudad, a juzgar no solo por la problemática de cada uno sino, también, a la luz de tres importantes factores:

identificación de soluciones técnicas concretas que deberían implementarse en el corto, mediano y largo plazo. Esto incluye la identificación

de valores estimados de preinversión, inversión y fuentes de financiamiento, entre las que pueden estar fuentes locales, privadas, la banca multilateral, organismos multilaterales, agencias de cooperación y, por supuesto, Findeter. Este es el Plan de Acción propiamente dicho.

4. Realización de las tareas de preinversión derivadas del Plan de Acción para lo cual se realiza financiamiento de estudios y diseños en los sectores priorizados. Para este efecto, Findeter constituyó un fondo de preinversión en 2012 y gestiona recursos de cooperación con entidades multilaterales y del Gobierno Nacional.

5. Avance hacia la etapa de inversión en donde se ejecuta el Plan de Acción por medio de diferentes mecanismos de financiación, entre los que se encuentran líneas de crédito a las que pueden aplicar actores locales, públicos y privados.

6. Diseño y puesta en marcha de un mecanismo de monitoreo y seguimiento que juega un papel crucial en la iniciativa puesto que se convierte en el instrumento mediante el cual la sociedad civil se apropia del Plan de Acción y adelanta el seguimiento a los temas identificados como prioritarios. De esta forma, se fortalece la cultura de participación ciudadana, se incentiva la transparencia y la

27/12/18 5:24 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 41

rendición de cuentas y se logra que los recursos públicos se orienten hacia los sectores y proyectos identificados como prioritarios. En Colombia, dadas las coincidencias del programa CSC con la labor realizada por la organización ¿Cómo Vamos?, se creó una alianza con esta para que adelantara las labores de monitoreo. ¿Cómo Vamos? es una iniciativa privada que se viene desarrollando desde hace 20 años en Colombia y en la actualidad tiene presencia en 14 ciudades del país con miras a ampliar la cobertura a nuevas ciudades6. 6 ¿Cómo Vamos? es un programa de seguimiento y evaluación de la calidad de vida en las ciudades. Tiene como propósito contribuir a desarrollar gobiernos efectivos y transparentes al igual que ciudadanías más informadas, responsables y participativas. Inició en la ciudad de Bogotá en 1998, como una iniciativa privada de la Cámara de Comercio, la Fundación Corona y el periódico nacional El Tiempo para hacer seguimiento al plan de desarrollo. A partir del año 2005 se ha expandido hasta tener presencia en 14 ciudades del país, en las cuales se replica el esquema de participación inicial con los periódicos locales, universidades e importantes organizaciones y empresas. La organización, que hoy en día es una red y forma parte de la Red Latinoamericana por Ciudades y Territorios Justas, Democráticas y Sustentables, ha venido haciendo un seguimiento sistemático a los cambios en la calidad de vida de las principales ciudades y al cumplimiento de sus planes de desarrollo. En Colombia, dadas las coincidencias de la plataforma CSC se creó una alianza con Findeter para que adelantara las labores de monitoreo en las ciudades que forman parte de la plataforma, lo que permite contar con un mecanismo imparcial y objetivo para

POPAYAN.indb 41

Por último, es del caso señalar que el propósito de este ejercicio no es suplantar los análisis ya realizados sobre Popayán en el ámbito de otros procesos de planeación como los de cambio climático, ordenamiento territorial, transporte y movilidad, y demás, puesto que son muy importantes y su implementación continúa siendo crítica para la sostenibilidad de la ciudad. Lo que el programa CSC busca es analizar la situación como un agente externo que cuenta con el apoyo conceptual y técnico del BID, con el único propósito de proponer una óptica que quizá pueda contribuir a que la ciudad sea más sostenible, con determinación de prioridades a juzgar, no solo por la problemática inherente a cada uno de los sectores y temas que se analizan, sino también a la luz de las lentes de la opinión pública, la vulnerabilidad frente a desastres naturales y el costo de no actuar. En los siguientes capítulos se presentan los principales resultados de la aplicación de esta metodología en Popayán.

medir de manera estandarizada, el estado de avance de las acciones propuestas en las diferentes ciudades y su impacto sobre los principales problemas.

27/12/18 5:24 p.m.


42 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 42

27/12/18 5:24 p.m.


03

¿CÓMO ENCONTRAMOS A POPAYÁN? Diagnóstico a partir de indicadores y las vivencias en Popayán

POPAYAN.indb 43

27/12/18 5:24 p.m.


44 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

FECHAS IMPORTANTES 1537 Fundación

1564 Terremoto

1717 La Provincia de Popayán se incorporó al Virreinato de Nueva Granada

1736 Terremoto

1819 Independencia de Colombia

UBICACIÓN

POPAYÁN HOY

1843-1858 Estado Soberano del Cauca Provincia de Popayán

1983 Terremoto

Andes septentrionales cordillera Occidental

2002 POT

Región Pacífico

2015 Ingreso al programa de POT Modernos del DNP

Departamento Cauca

2016 Programa CSC / Firma Acuerdo de Paz en Colombia

Subregión Centro

ALTITUD (ÁREA URBANA) 1.738 M S.N.M.

TEMPERATURA MEDIA 17 °C-19 °C

PRECIPITACIONES ANUALES 2.121 mm SUPERFICIE 512 km 2 51.200 ha 5% área urbana TERRITORIO 1,7% del área departamental ETNOGRAFÍA Riqueza étnica y cultural 102 resguardos en el departamento

Reconocimientos internacionales destacables

POPAYAN.indb 44

1979 Unesco-Macizo Colombiano: Reserva Estratégica de la Biosfera

2005 Unesco-Ciudad Gastronómica: Red de Ciudades Creativas en el Campo de la Gastronomía

2009 Unesco-Procesiones de Semana Santa: Obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad

2013 Unesco-Festival de Música Religiosa: Inscrito entre los certámenes de interés mundial

27/12/18 5:24 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 45

3.1 Reseña general 3.1.1 Geografía Popayán se localiza en el Valle de Pubenza entre las cordilleras Occidental y Central al suroccidente de Colombia, a una altitud de 1.738 m s.n.m., con una temperatura media de 19 °C, a los 2°26’17” latitud norte y 76°36’47” de longitud oeste del meridiano de Greenwich, aproximadamente. Tiene una extensión territorial de 51.200 ha, limita al oriente con los municipios de Totoró, Puracé y el departamento del Huila, al occidente con los municipios de El Tambo y Timbío, al norte con Cajibío y Totoró, y al sur con los municipios de Sotará y Puracé, del mismo departamento. La mayor extensión de su suelo corresponde a los pisos térmicos templado y frío, y su temperatura alcanza máximos de hasta 29 °C en los meses de julio, agosto y septiembre en horas del mediodía y mínimos de 10 °C en horas de la madrugada. Conforme a los datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam)7, el promedio de lluvia total 7

POPAYAN.indb 45

El Ideam es una entidad del gobierno de Colombia dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Se encarga del manejo de la información científica, hidrológica, meteorológica y todo lo relacionado con del medio ambiente en Colombia. http://www.ideam.gov.co/ documents/21021/21789/1Sitios+turisticos2.pdf/

anual es de 2.121 mm, y se tiene como referencia que durante el año se presenta una temporada seca muy definida en los meses de junio, julio y agosto. En septiembre las lluvias aumentan paulatinamente y en octubre, noviembre y diciembre se registran las mayores precipitaciones del año. La humedad relativa del aire oscila durante el año entre el 70% y el 83%, siendo mayor en la época lluviosa del segundo semestre. Por su ubicación sobre la Falla de Romeral, que atraviesa el país de sur a norte en la zona andina, tiene una alta actividad sísmica que ha dado lugar a varios terremotos a lo largo de su historia, el más reciente sucedió el 31 de marzo de 1983. La ciudad sufrió un sismo de magnitud 5,5 en la escala de Richter y variaciones de grados VI y IX en la escala de Mercalli. En su zona urbana cuenta con diferentes elevaciones de tierra en donde las máximas son los cerros de San Rafael Alto, Canelo, Puzná, Santa Teresa, Tres Tulpas y La Tetilla, siendo Puzná el más alto con 3.000 m s.n.m. Su valor se deriva del sentido de identidad histórica, tradición religiosa y el arraigo cultural que representan para la comunidad local, y que guarda un mérito por su carácter natural,

cd4106e9-d608-4c29-91cc-16bee9151ddd.

espacio de encuentro y de atracción turística. Popayán tiene una distancia aproximada a Bogotá D.C. de 600 km, al puerto de Buenaventura de 249 km, a Pasto de 247 km y a Cali, cuya cercanía es la más próxima, de 142 km. Geográficamente ha sido cruce de caminos desde su fundación, dada su cercanía a la Troncal de Occidente (Cali-Popayán-Pasto) y por su conexión andina y con el Pacífico colombiano.

3.1.2 Contexto ambiental El Macizo Colombiano: un activo ecológico ancestral y patrimonio cultural para el país En el corredor natural donde se ensancha la cordillera de los Andes en su parte septentrional8, se realza el Macizo Colombiano como un gran nudo de montañas, páramos, espinazos de

8

Andes septentrionales: inicia al norte del golfo de Guayaquil (Ecuador), abarca los Andes venezolanos, colombianos y ecuatorianos. Las ciudades importantes de esta parte de los Andes son: Bogotá, Medellín, Pereira, Manizales, Bucaramanga, Cúcuta, Popayán, Armenia, Ibagué y Pasto en Colombia; Quito, Cuenca, Loja, Riobamba y Ambato en Ecuador; y San Cristóbal, Mérida, Valera, Trujillo y Barquisimeto en Venezuela.

27/12/18 5:24 p.m.


46 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

lomas, cuna de cuencas y paso de caminos reales y ancestrales, que cubre parte de los departamentos de Cauca, Huila, Nariño, Tolima, Valle del Cauca, Caquetá y Putumayo, aproximadamente entre los 0° 51’ y 3° 59’ de latitud Norte; 75° 16’ y 77° 22’ de longitud Oeste, y es asiento de la más grande y bella estrella fluvial andina reconocida por la Unesco como Reserva Estratégica de la Biosfera, dado su significado para la producción de agua, la biodiversidad y los ecosistemas

(Figura 3.1). Dicho territorio, con una extensión de más tres millones de hectáreas pone en escena grandes cadenas montañosas con páramos rodeados por las cuencas de los ríos más importantes del país, cuerpos lagunares, humedales, ciénagas y quebradas, áreas protegidas con culturas milenarias, tradiciones, y dinámicas económicas y sociales únicas, que congregan el actuar de las administraciones de siete departamentos y 89 municipios,

Figura 3.1 Macizo Colombiano

Convenciones Macizo Colombiano Límite departamental Municipios del Macizo Macizo cabeceras Ríos principales

entre ellos las capitales de Nariño (Pasto), Putumayo (Mocoa) y Cauca (Popayán). Recibe los calificativos de ser la estrella orográfica, hídrica o reservorio de aguas más importante del país, debido a que en sus páramos nacen ríos como el Caquetá, el Cauca, el Magdalena, el Patía, San Jorge, Mayo, Putumayo, Caquetá, Juanambú, La Fraguita, La Plata, Mocoa, Páez, Palo, Saldaña y Suaza, entre otros, que luego nutren las principales vertientes (incluida la cuenca amazónica), con 45 subzonas hidrográficas que proveen agua a más del 70% de la población del país (Semana, 2005). Según estudios del Ideam, las áreas protegidas del Macizo, indistintamente de su denominación, han sido afectadas por el acelerado proceso de colonización y el aprovechamiento insostenible de los recursos que albergan. Estas áreas o zonas específicas, que por sus características son poseedoras de una gran diversidad florística y faunística, y prestadoras de bienes y servicios, presentan en su radio de acción procesos que inducen al cambio de uso de la cobertura vegetal (Ideam-PNUD, 2015). Finalmente, es importante destacar el volcán Puracé, ubicado dentro del Parque Nacional

Fuente: Ideam (1999) y Fundación Macizo (Casa del Cauca, 2012).

POPAYAN.indb 46

27/12/18 5:24 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 47

Tabla 3.1 Conocimiento del Macizo Colombiano MACIZO COLOMBIANO O NUDO DE ALMAGUER:

Ecorregión estratégica para la regulación climática, el equilibrio ambiental y el desarrollo sostenible a escala mundial

UNESCO

•• •• ••

Reserva de la Biosfera (1979) Área estratégica nacional e internacional Importante para el desarrollo sostenible nacional

ESTRELLA HÍDRICA Y RESERVORIO MÁS GRANDE E IMPORTANTE DEL PAÍS

•• •• •• •• •• •• •• ••

7 departamentos 89 municipios (áreas parciales o totales) 3 capitales de departamento Extensión: 3.268.237 ha Altitudes: de 2.600 a los 4.700 msnm Clima: de 7°C a los 24°C 27% de los páramos nacionales (779.463 ha) 10% de la flora Nacional

CAUCA Y EL MACIZO

•• •• ••

POPAYAN.indb 47

28 municipios 34% del área geográfica del departamento 531 mil ha territorio indígena en el Cauca

¿Dónde está ubicado? Suroccidente del Cauca: Almaguer, Bolívar, Bordo (Patía), Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Florencia, Inzá, Jambaló, La Sierra, La Vega, Mercaderes, Miranda, Páez, Piamonte, Piendamó, Popayán, Puracé, Rosas, San Sebastián, Santa Rosa, Silvia, Sotará, Sucre, Timibío, Toribio y Totoró. Suroccidente del Huila: Acevedo, Elías, Iquira, Isnos, La Argentina, La Plata, Nátaga, Oporapa, Paicol, Palestina, Pital, Pitalito, Saladoblanco, San Agustín, Santa María, Suaza, Tarqui, Teruel y Timaná. Norte de Nariño: Albán, Arboleda, Belén, Buesaco, Chachagüi, Colón, El Tablón de Gómez, La Cruz, La Florida, La Unión, Nariño, Pasto, San Bernardo, San Lorenzo, San Pablo, San Tambo, Pedro de Cartago y Taminango. Sur del Tolima: Chaparral, Planadas, Rioblanco, Roncesvalles, Rovira y San Antonio. Sur del Valle del Cauca: Buga, El Cerrito, Florida, Ginebra, Palmira, Pradera Norte de Putumayo: Colón, Mocoa, Orito, San Francisco, Santiago, Sibundoy y Villagarzón. Noroccidente del Caquetá: Belén de los Andaquíes y San José de Fragua.

¿Qué lo conforma? Ecosistemas: 33 Boscosos: bosques andinos, basal amazónico y especial pantano andino. 33 No Boscosos: páramos, xerofitia andina (vegetación achaparrada y de copas aparasoladas). 33 Agroecosistemas: debajo de los 1.000 m s.n.m. son basales, zona de subpáramo (andinos), y los fragmentados (con mezcla de cultivos). 33 Acuáticos Continentales: 362 cuerpos lagunares, humedales, ciénagas, quebradas y ríos. 33 Biodiversidad: iconos de flora y fauna (más del 60% de las aves de la región andina). La estrella hídrica (ríos): 33 Patía. 33 Cauca. 33 Magdalena. 33 Putumayo. 33 Caquetá. Áreas protegidas y parques naturales en su Cinturón Andino (7% del país): 33 PNN nevado del Huila con 158.000 ha (Cauca, Huila y Tolima). 33 PNN Puracé 83.000 ha Cauca y Huila. 33 PNN Cueva de los Guacharos 9.000 ha (Huila). 33 PNN Las Hermosas 125.000 ha (Tolima y Valle). 33 Santuario de Fauna y Flora (SFF) Galeras 7.615 ha (Nariño). 33 SFF Isla de la Corota 8 ha (Nariño). Reserva Forestal: río Mocoa.

¿Quiénes viven y qué produce? Población aproximada: 2,9 millones de habitantes (0,6% población nacional). Diversidad cultural con comunidades: 33 8% afrodescendientes. 33 9% indígenas: Yanaconas, Ingas, Paeces, Guambianos, Coconucos y Totoró. 33 83% campesinos mestizos. Proceso de recuperación de valores culturales, de sus saberes y de su conciencia histórica: 33 Lengua. 33 Música. 33 Costumbres. 33 Medicina tradicional. 33 Leyendas. 33 Mitos. Agricultura y ganadería: 33 El café, la caña panelera y el maíz constituyen los principales cultivos en la economía campesina. 33 Se cosecha también fique, papa, trigo, quinua, ajo, haba, cebolla, arveja, plátano y yuca. 33 El agroecosistema se complementa con la cría de ovejas, cerdos, gallinas, conejos y cuyes. Conflictos: 33 Presencia de grupos armados. 33 Tenencia de tierras (minería). 33 Falta de gobernabilidad. 33 Ocupación áreas protegidas. 33 Conectividad. 33 NBI (salud, vivienda, educación, productividad, servicios públicos, población vulnerable, entre otras). 33 Financiación de programas.

¿Cómo se protege? Amenazas: riesgo natural por erosión y movimientos en masa que puede verse acelerado o inducido por actividades humanas como: 33 La deforestación, construcción de vías, cambio de cursos del agua, prácticas agrícolas (usos de suelo no aptos para cultivos) y ganaderas. 33 Siembra de cultivos ilícitos. 33 Incendios forestales, tala y extracción selectiva (minera y vegetal). 33 5% de municipios del Macizo con alta intervención de sus áreas naturales Medidas de protección: 33 Ordenamiento Ambiental del Macizo, Ideam, 1997. 33 Planes de Ordenaminto Territorial. 33 Fiscalización autónoma regional. 33 Conpes 3915 del 16 de febrero de 2018. Lineamientos de política y estrategias para el desarrollo regional sostenible del Macizo Colombiano. 33 Conpes 3461 de 2011 y 3799 de 2014. Estrategia de desarrollo integral para el Cauca. 33 Sistema Regional de Áreas Protegidas (Sirap) Macizo. 33 Diálogos regionales. 33 Constitución de áreas como reservas municipales. 33 Programas de conservación de los bosques con beneficios económicos que se reinviertan en las mismas áreas y protejan las zonas de importancia hídrica.

Fuente: elaboración propia con información del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Macizo Colombiano, 2014.

27/12/18 5:24 p.m.


48 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Natural (PNN) del mismo nombre, el cual es uno de los lugares turísticos más importantes en el Cauca, por cuanto alberga al cóndor de los Andes, cuyo avistamiento se puede hacer en el cañón del río San Francisco. De este complejo natural también hacen parte las aguas termales del sector de Coconuco (que brotan del volcán), las cascadas de Lagunillas, las lagunas Verde y Andulvio, y la cascada Candelaria (Encolombia, 2017).

Estructura Ecológica Principal del municipio La Estructura Ecológica Principal (EEP) define una red de espacios y corredores que sostienen y conducen la biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales, a través del territorio en sus diferentes formas e intensidades de ocupación, y que dotan al mismo de servicios ambientales para su desarrollo sostenible. Esta tiene como base la estructura ecológica, geomorfológica, biológica original y existente en el territorio de la ciudad (Alcaldía de Popayán, 2014), por ello, su clima está influenciado directamente por su posición geográfica cercana a la línea ecuatorial, las horas de sol diarias, el sistema montañoso andino circundante, el océano Pacífico, la selva amazónica, el Macizo Colombiano y el embalse de La Salvajina. La EEP de Popayán se encuentra inmersa en la región que comprende la siguiente red ecológica: Parque Nacional Natural de

POPAYAN.indb 48

Puracé, Parque Nacional Natural de Munchique, Reserva Forestal Central (Codazzi) y la zona urbana. La presencia de estos PNN de carácter singular y su preponderancia en el paisaje y la biodiversidad convierten la región en un ecosistema único, que le confiere mayor responsabilidad en su descontaminación, recuperación, protección y conservación.

peniplano o penillanura9 del Valle de Pubenza, región que abarca el sector interandino entre las 9

El término se utiliza para nombrar a una superficie similar a la llanura, aunque con pequeñas elevaciones que interrumpen la planicie. Su fisonomía carece de uniformidad debido a la acción de la erosión y de la hidrografía, lo que deriva en la formación de ciertos relieves. Puede formarse a partir de la unión

Figura 3.2 Estructura Ecológica Principal del municipio

Leyenda Pradera y cultivos agrícolas silvopastoriles Bosque plantado Bosque de galería y/o ripario Bosque natural denso Herbazal (Vegetación de páramo) Reserva natural sociedad civil

Humedales Cerros tutelares Cerro de Las Cometas Basurero municipal El Ojito Centros deportivos Parques Zonas urbanas

Fuente: estudio de la Estructura Ecológica Principal del municipio, Alcaldía de Popayán, 2014.

El territorio de la ciudad hace parte del

de valles que, con el correr de millones de años, dan lugar a un amplio terreno cuasi-plano. https:// es.wikipedia.org/wiki/Penillanura.

27/12/18 5:24 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 49

cordilleras Occidental y Central entre los 1.650 m s.n.m. y 1.800 m s.n.m., del que también hacen parte segmentos de los municipios de Rosas, Timbío, Sotará, Cajibío, El Tambo, Piendamó, Morales y Totoró. Su geología está supeditada a los movimientos orogénicos del sistema volcánico de los Coconucos y a la conformación de la hoya hidrográfica de la zona alta del río Cauca y los restos de la vegetación natural de quebradas y ríos, alamedas conectoras de flora y fauna, entre otros, como parte esencial de la EEP (Alcaldía de Popayán, 2014). La zona de importancia ecosistémica conocida popularmente como herbazales, identificada como la cobertura vegetal de los páramos, se encuentra ubicada en el corregimiento de La Quintana que hace parte del Complejo de Páramos de Guanacas, Puracé y Coconucos. El área total del páramo corresponde al 0,16% del área total del municipio, equivalente a 921 ha. El 50% del área relacionada con este complejo se encuentra degradada y es utilizada para diferentes tipos de cultivo, pastos y rastrojos, sin conservar la vegetación nativa. Es así como de acuerdo con estudios de la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), esta situación es notoria y ha determinado una apropiación y transformación temprana de los usos del suelo (Alcaldía de Popayán, 2014). El territorio cuenta también con 40 reservas de la sociedad civil, que cobijan un área de 437,1 ha, en las que participan no solo

POPAYAN.indb 49

comunidades campesinas (30 propietarios), sino también indígenas de la etnia Coconuco (diez propietarios), quienes se han articulado por medio del fomento de procesos de conservación y desarrollo productivo sostenible, liderado por la Fundación Pro Cuenca río Las Piedras. Es así como, hoy en día, se tiene un inventario de 102 humedales que abarcan un área de 92,4 ha en toda la jurisdicción y que en algunos casos son usados como reservorios, áreas para producción piscícola, recreación,

desecación, conservación e investigación. Dentro del casco urbano se identifican áreas que desempeñan funciones de estructura ecológica por los servicios ecosistémicos que prestan, como son: ►► Ecosistemas estratégicos (páramos, humedales, rondas hídricas, parches de bosque). ►► El sistema de áreas protegidas declaradas. ►► Los parques urbanos. ►► Las áreas de manejo especial. ►► El sistema de arbolado.

Figura 3.3 Estructura hídrica de Popayán

Convenciones Generales Hidrografía

Político Administrativo

Ríos Quebradas Humedales

Límite municipal Límite de cuencas

Embalse Salvajina Rondas hídricas Zona de protección

Fuente: estudio de la Estructura Ecológica Principal del municipio, Alcaldía de Popayán, 2014.

27/12/18 5:24 p.m.


50 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 50

27/12/18 5:24 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 51

►► Los cuerpos de agua que conectan y atraviesan el territorio. Como una de las fuentes hídricas más importantes de Colombia, la ronda del río Cauca y las de sus afluentes, conforman un corredor biológico y paisajístico que une dos PNN: Puracé y Munchique. Es considerado el elemento más importante de la EEP del municipio, por su función de aprovisionamiento y corredor de interacción ambiental regional, que atraviesa el área urbana en una longitud de más de 10 km. Otras fuentes hídricas importantes son los ríos Pisojé, Molino, Palacé, Las Piedras, Blanco, Ejido, Negro, Mota, Clarete, Saté y Hondo, así como más de 50 quebradas. Los cuatro primeros abastecen los acueductos que distribuyen con agua a la ciudad de Popayán. La ronda hídrica del río Piedras es considerada ejemplo nacional, por el manejo y conservación de la vegetación de sus orillas, lo que contribuye a mantener un caudal estable desde hace 12 años, sin importar la época del año. Por su parte, el río Negro, tiene una función de aprovisionamiento hídrico para varios acueductos veredales del sur oriente de la ciudad (Alcaldía de Popayán, 2014). Por su parte, la franja verde arborizada de la ronda el río Molino, es el eje ambiental del sector histórico de la ciudad, y es considerado un elemento de la EEP, por su función ecológica que ambienta áreas recreativas importantes como la unidad deportiva univer-

POPAYAN.indb 51

sitaria de Tulcán, los parques Mosquera, Julio Arboleda y José Hilario López. En la municipalidad existen lugares cuya ronda hídrica ha desaparecido completamente —como la del río Ejido—, pero que por la importancia de la vegetación que aún conserva, se considera relevante su recuperación.

3.1.3 Contexto histórico y cultural Hegemonía y declive de la influencia de Popayán en el suroccidente colombiano Popayán fue fundada el 13 de enero de 1537 por el conquistador Sebastián de Belalcázar,

Figura 3.4 Límite del escenario natural de protección cerros tutelares conforme al POT 2002 CERROS TUTELARES ESCENARIO NATUR AL DE PROTECCIÓN CERROS TUTEL ARES PERÍMETRO URBANO POT 2002

Convenciones Comunas Manzanas - 2013 Perímetro Urbano - POT 2002

Fuente: cartografía del Plan de Ordenamiento Territorial, Alcaldía de Popayán, 2002.

27/12/18 5:24 p.m.


52 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

durante su búsqueda del mítico tesoro de El Dorado en esta región. Su nombre proviene del maya “Pop” o “gran señor de Payán”, jefe de la tribu indígena que habitaba en el área alrededor del monte, hoy conocido como Cerro de la Eme o de las Tres Cruces. Su fundación se dio en el periodo colonial con la necesidad de crear un asentamiento indígena equidistante al valle del río Cauca y a los mares del sur, así como la búsqueda de enlazar el paso hacia Quito desde las colonias asentadas en el actual territorio colombiano. El sitio para llevar a cabo este emplazamiento responde a un lugar de suave declive frente a una amplia explanada bañada por el río Cauca, protegido por los cerros formados por las estribaciones de la cordillera Central y limitado por los ríos Molino y Ejido (Vejarano, 2013). Hacia 1550 se inició la sistemática entrada de ganado vacuno y caballar por el puerto de Buenaventura, lo que contribuyó a que se formaran haciendas de ganado en el territorio payanés y sus alrededores. Prosiguió la conquista con el sometimiento de comunidades indígenas, pero al mismo tiempo se estableció el sistema político con una sociedad colonial basada en la explotación del oro, cuya posesión trajo consigo un enorme poder económico y político para las familias allí establecidas, que ocuparon grandes casonas en su centro y conformaron

POPAYAN.indb 52

una comunidad donde la aristocracia y las nuevas tradiciones se veían representadas. Con ello, se establecieron las Arcas Reales y en 1626 se construyó el camino de Guanacas con el fin de evitar los asaltos que sucedían a lo largo de los caminos prehispánicos rumbo a Santa Fe (hoy Bogotá D.C.). A partir de entonces, la ciudad se afianzó no solamente como sede política colonial de la gobernación, sino como centro mercantil de comercio exterior, abastecedor de productos para el Valle del Cauca, Chocó, Pasto y Quito (Hardoy, 1978). Conviene destacar que el auge minero creó una nueva dinámica a través del comercio de esclavos, al punto que podría hablarse de una sociedad esclavista, que tuvo un gran significado productivo para la época (Caminos Reales de Colombia, 1995). En el siglo XVIII, Popayán se convirtió en sede del comercio de oro de la región y se posicionó fuertemente en el virreinato de la Nueva Granada10, y a finales del siglo XIX, el tráfico de comercio por el río Magdalena y el Camino de Guanacas se desplazó a Panamá, Buenaventura y Cali, haciendo

10 Inicialmente la Provincia de Popayán, también llamada Gobierno de Popayán durante la época imperial española, fue una entidad administrativa y territorial de la Nueva Granada creada en el Virreinato del Perú, correspondiendo a una de las cuatro grandes provincias en las que se dividía el territorio colombiano actual.

perder a Popayán su calidad de centro de distribución mercantil y su hegemonía sobre el territorio que integraba el Gran Cauca. Ya en el siglo XX, la ciudad se vio afectada por la suspensión de los ferrocarriles en la década de los 80, por la conmoción de la industria bancaria y la aparición de grupos subversivos en sus cordilleras.

Una composición urbana que nos habla de la historia de la ciudad Como la mayoría de las ciudades latinoamericanas, la funcionalidad del área urbana de Popayán se origina en un trazado reticular regular en damero, de acuerdo con lo determinado en las Leyes de Indias de la Colonia española11. Su casco antiguo o centro histórico es uno de los mejor conservados de América Latina, y logra subsistir y preservar su escala colonial que conjuga con lo urbano reciente. Entre uno de sus valores arquitectónicos, se destacan los templos coloniales, con el papel protagónico de la Iglesia Católica en la formación de la ciudad a lo largo de su historia, y advierten un legado de arte barroco en su interior (Vejarano, 2013). La ciudad colonial ha tenido momentos 11 Caracterización ortogonal y calles orientadas según los puntos cardinales en disposición de damero proyectando la jerarquización (como trazado funcional) de la colonia en el diseño territorial.

27/12/18 5:24 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 53

Figura 3.5 Carta de las provincias de Popayán

Figura 3.6 Plan de Popayán 1920-1950

Fuente: Vejarano, 2013.

Fuente: Velasco, 1789.

de transformación y limitantes para su desarrollo; sin embargo, los que más la han golpeado con fuerza fueron los sismos que tuvo que enfrentar en los años 1564, 1736 y 1983, y en particular el último, que destruyó gran parte de la ciudad en sus ocho segundos de duración, lo que generó un cambio significativo de habitabilidad del centro de la ciudad, al dejar en evidencia la escasa oferta de vivienda y el crecimiento de la huella urbana que se dio con

POPAYAN.indb 53

posterioridad. De igual manera, el nodo urbano creció al lado del poderoso y explosivo volcán Puracé, que mostró su peligrosidad desde la erupción de 1816. Pese a lo anterior, la conservación arquitectónica y característica de su centro histórico ha sido reconocida con el apelativo de la Ciudad Blanca de Colombia. Es así como, la arquitectura colonial de Popayán es uno de sus principales atractivos, con sus vigas a la vista, tejas de barro, adobe, conjugaciones en piedra, madera, tapia pisada, paja, concreto y poca ornamentación. Las hermosas casonas que por varios siglos ocuparon las familias más destacadas de la ciudad, hoy han sido rehabilitadas en su mayoría para diferentes

Figura 3.7 Calle 5 entre Carreras 8 y 9 (Año aprox. 1930)

Fuente: archivo de José María Arboleda (www.popayan.gov.co).

usos entre ellos el académico y el comercial. Algunas de las piezas arquitectónicas

27/12/18 5:24 p.m.


54 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 54

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 55

Figura 3.8 Línea de tiempo de la evolución de Popayán Sede del Comercio de Oro de la Región Sede política colonial de la gobernación y centro mercantil de comercio exterior

Asentamiento indígena

1537

1550

Fundación

Entrada por Buenaventura de ganado y caballos (construcción de haciendas entorno Popayán)

1564 Terremoto

1626

1736 Terremoto

Construcción Camino de Guanacas

1819 Independencia de Colombia

Suspensión de ferrocarriles (década 80´s) y aparición en las cordilleras de grupos subversivos Expansión de la población hacia la periferia

Finales S. XIX Pierde importancia en términos de competitividad (transporte río Magdalena) y en términos de calidad de centro de distribución mercantil (desplazamiento Camino de Guanacas: Panamá, Buenaventura y Cali)

1937 Pavimentación de vías empedradas

1983 Terremoto

2002

2005

2005

2016

POT

Ciudad Unesco

-PEMP - Unesco _

CSC -Firma Paz

Gastronómica

Procesiones de Semana Santa: obra maestra del Patrimonio oral e inmaterial de la humanidad

Fuente: elaboración propia con información histórica del municipio, 2017.

más representativas de la municipalidad son sus iglesias, dentro de las cuales se distinguen los templos de San Francisco, San José, La Ermita, La Catedral, La Encarnación, Santo Domingo, San Agustín y Belén, esta última ubicada en una de las partes más altas de la ciudad y se destaca por tener una gran cruz de piedra en

POPAYAN.indb 55

su frente con inscripciones en las que el pueblo colonial implora “el favor divino contra los mortales enemigos de la ciudad: el comején, los rayos y los terremotos”. Otras que sobresalen son la Torre del Reloj que resalta de la Basílica Catedral en la Plaza de Caldas, sitio de encuentro principal

para los moradores y visitantes del centro histórico, y el Puente del Humilladero diseñado por el arquitecto Fran Germán Barbeti en 1868, que se soporta en 13 arcos de piedra y ladrillo limpio de la época, mide cerca de 240 metros de largo y 5,5 metros de ancho. No está de más mencionar los museos disponibles, entre

27/12/18 5:25 p.m.


56 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

los que se destacan el Arquidiocesano de Arte Religioso que guarda celosamente custodias antiquísimas de oro, diamantes, esmeraldas y otras piedras preciosas, y el Guillermo León Valencia (Casa Valencia) para los amantes de la literatura, el arte y la poesía. Otros museos y sitios de interés son la Casa Mosquera, el museo de Historia Natural, la Casa Negret y el museo Efraín Martínez.

Identidad y cultura: una construcción social La era colonial implicó un cambio abrupto para las culturas prehispánicas, imponiendo nuevas formas de lectura y entendimiento de los territorios. Durante este periodo histórico se inició un proceso de evangelización con el sometimiento de comunidades indígenas, lo cual es simbolizado en las capillas con las comunidades paeces y en la tradición de la Semana Santa, cuyas procesiones representan una de las manifestaciones más determinantes en la construcción de la identidad y el sincretismo regional. A su vez, el nuevo ordenamiento territorial implantó un sistema de división por clases sociales y la creación de resguardos, que creó una forma de segregación espacial con diversos mundos en un mismo territorio, y una nueva raza mestiza que en parte tuvo la oportunidad de acoger las tradiciones y el conocimiento traído por los colonizadores de

POPAYAN.indb 56

ascendencia europea. Estos personajes conocidos por muchos como “los criollos” araron y allanaron el terraplén cultural que identifica nuestra historia republicana, con la resistencia y la constancia de personajes conocidos hoy en día como los próceres, defensores de derechos y expedicionarios, que lograron romper los eslabones más fuertes de la esclavitud. A finales del siglo XIX, después de la lucha libertadora que se gestó y se desarrolló en parte del territorio de la Gobernación de Popayán, del grito de independencia, la desocupación española y la organización del territorio de la Nueva Granada, el Cauca comprendía los territorios de los departamentos del Chocó, Nariño, viejo Caldas, Huila, Amazonía y parte de Antioquia. Popayán seguía considerándose un centro de poder económico y político, que por medio de la explotación de la tierra logró consolidar una aristocracia fuerte y por tanto de dominio. Asimismo, se posicionó como uno de los centros académicos más importantes del país, cambiando la vocación agrícola y de extracción hacia una que consideró como pilar el conocimiento, por lo que no es sorpresa que la ciudad haya sido cuna de 17 expresidentes, de naturalistas, científicos, poetas y escritores, y posea uno de los centros educativos más antiguos de Colombia: la Universidad del Cauca. Sumado a ello, su gastronomía de

origen campesino y étnico es reconocida a nivel internacional y hace parte de la Red de Ciudades Creativas en el Campo de la Gastronomía de la Unesco (Unesco, 2005), sustentada en su variedad y significado para el patrimonio intangible de los colombianos. Asimismo, las Procesiones de Semana Santa fueron declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2004, y como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 28 de septiembre de 2009.

La disputa étnica y social por los territorios rurales del Cauca La realidad del campo y de las áreas rurales de Popayán y de casi todo el territorio caucano, se ha caracterizado por las continuas disputas y conflictos sobre el dominio y el uso de la tierra, entre los indígenas, el campesinado, los grupos armados ilegales, los ambientalistas, y las entidades gubernamentales que buscan aplicar políticas de ordenamiento territorial con avances paulatinos y en muchas ocasiones desarticulados. De ahí que gran parte del Macizo tenga un campesinado dividido en parcelas por unidades familiares y autosostenibles, y que la población indígena no ceda ante presiones sus derechos ancestrales, culturales y fundamentales que han mantenido sobre estas tierras. Es de recalcar que en el departamento

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 57

Figura 3.9 Tamaño de los suelos agropecuarios en el Cauca Agrícola

7,3%

227.330 ha

Ganadera

1,6%

49.363 ha

Forestal de producción

2,7%

84.187 ha

Agroforestal

13,8%

430.151 ha

Superficies de agua

0,8%

26.196 ha

Otras

73,8%

2.307.902 ha

1,6% 2,7%

13,8% 0,8% 73,8% Total zonas disponibles para actividades agropecuarias: 817.228 ha (26,2%)

7,3% Fuente: Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), 2017.

la tercera parte del territorio se mantiene bajo un esquema de tenencia colectiva, es decir, donde la propiedad pertenece al grupo, y, por lo tanto, lo que se genera de ella es para su comunidad, concepción contraria a

POPAYAN.indb 57

la mestiza donde existe la propiedad privada. El desplazamiento de los indígenas hacia los resguardos12 cercó la extensión de sus

territorios y generó unas fronteras marcadas con otras etnias, y más si se tiene en cuenta que el Cauca es uno de los departamentos

12 Los resguardos son una figura legal sociopolítica de origen colonial español donde la propiedad es con-

siderada colectiva o comunitaria y las comunidades pueden ejercer sus tradiciones y costumbres.

27/12/18 5:25 p.m.


58 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 3.10 Distribución de tierras según origen étnico VALLE DEL CAUCA

cí f

i co

TOLIMA

éa

no

Pa

GORGONA

Oc

con mayor presencia amerindia13. Es por ello que uno de los grandes retos de las subregiones del Cauca es definir y aplicar reformas políticas para la adecuada distribución de tierras, donde el microfundio y minifundio que ocupan cerca del 13% del suelo departamental (UPRA, 2017) se conviertan en modelos de desarrollo y aprovechamiento económico y ambiental, pese a la estrecha relación étnica y baja productividad que han tenido durante décadas. Estudios relacionados con el Censo del Consejo Regional Indígena del Cauca, indican que este departamento alberga la segunda mayor población indígena del país, sobrepasando las 180.000 personas pertenecientes a siete grupos étnicos, establecidos en 26 de los 42 municipios. Asimismo, según el Informe de Caracterización de los Pueblos Indígenas en Riesgo (2010) publicado por el Ministerio

NARIÑO

HUILA

Áreas con predominio de población: Mestiza

CAQUETÁ

Indígena

13 Con la diversidad cultural que atesora el departamento en su territorio conformado por 42 municipios distribuidos en 2.930.800 ha habitan comunidades indígenas como la Kokonuco, Embera, Eperara, Siapidara, Guambiano, Guanaca, Inga, Nasa, Totoró y Yanacona, en los 102 resguardos establecidos. De acuerdo con las estadísticas proyectadas de población calculadas por el DANE para la vigencia 2016, el territorio del departamento del Cauca alberga el equivalente al 18% de la población indígena a nivel nacional. Asimismo, del total de su población que se estimó en 1.404.205 de personas, el 20% tiene pertenencia étnica indígena y 20% afrocolombiana.

POPAYAN.indb 58

Afrocolombiana

Áreas protegidas Parque nacional natural Reserva natural

PUTUMAYO

Reserva natural de la sociedad civil

Fuente: DNP, 2011.

de Cultura, siete de estas comunidades se encuentran en riesgo físico y cultural por temas relacionados con la pobreza, problemas de salubridad, falta de cobertura de servicios de

salud eficientes, insuficiencia de programas etnoeducativos y de fortalecimiento de las lenguas nativas, contacto constante con comunidades no indígenas, multinacionales y el mercado

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 59

occidental y accionar de grupos armados al margen de la ley (que genera desplazamiento, asesinatos de sus líderes, y diversas formas de violencia hacia las mujeres indígenas). El periodo colonial también heredó una fuerte presencia de etnias afrodescendientes, de ahí que Popayán fuera el centro esclavista más importante de la Colonia en la costa Pacífica, puesto que cerca del 15% de los esclavos que desembarcaron en Cartagena llegaron a esta región (Abrahán, 1995). Las negritudes no contaban con territorios propios para ejercer sus costumbres, hecho que cambió a partir de 1997 donde se les otorgó tierras colectivas. No obstante, los resguardos y territorios indígenas duplican en tamaño a las tierras de los afros (Gamarra Vergara, 2007, pág. 43), pese a que en número la población represente la misma porción del total departamental. La presencia tanto indígena como afrodescendiente enmarca y encamina formas de entender y apropiarse del territorio que se manifiestan en la diversidad y amalgama de expresiones culturales. Se resaltan entre estas la gastronomía, las danzas, la música, el vestuario, las artesanías y, las festividades y rituales que siguen presentes en la región.

3.1.4 Planificación y gobernanza

POPAYAN.indb 59

Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Región suroccidente de Colombia El departamento del Cauca, y con él su capital Popayán, hace parte de la región del Pacífico colombiano, conformada por los departamentos de Chocó, Nariño y Valle del Cauca. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 20142018, se determinaron para la región acciones asociadas al desarrollo socioeconómico con equidad, integración y sostenibilidad ambiental. Los retos y apuestas del PND para la región fueron: i) reducir las brechas sociales entre el litoral y la zona andina; ii) aprovechar mercados con potencial comercial con enfoque de crecimiento verde y expansión de nodos competitivos; e iii) incrementar la conectividad multimodal a lo largo del litoral y potencializar la región como paso estratégico entre el interior del país, con Asia y el resto del Pacífico. La región está compuesta por una red de ciudades, donde su tejido interacciona teniendo en cuenta aspectos de diferenciación y estructuras ambientales. Su nodo principal lo conforma la ciudad de Cali, capital del Valle del Cauca, mientras que los municipios de Popayán y Pasto se conciben como subnodos, que se traducen en importantes oportunidades de interrelación con el territorio a futuro. Como se aprecia en la Figura 3.11 (izquierda), Popayán está interconectada por la vía Panamericana o Troncal de Occidente con Pasto y Ecuador hacia

el sur, y con Cali hacia el norte, existiendo una fuerte relación en sentido norte-sur y una débil en sentido oriente-occidente. En el marco del PND 2014-2018, se estableció como reto para el departamento del Cauca acentuar su conexión hacia el océano Pacífico a partir del mejoramiento de su infraestructura y estrategias de desarrollo regional y local, dentro de las cuales se cuenta con el Proyecto Acuapista del Pacífico14, que parte del Plan todos somos PaZcífico15.

Región de Administración y Planificación (RAP) Pacífico La región del Pacífico colombiano, con una

14 El Proyecto Acuapista del Pacífico es una iniciativa que busca mejorar la navegabilidad de los esteros que conectan los departamentos del Nariño, Cauca y Chocó y unirlos por medio de una gran vía acuática. Se construirá un trayecto de 550 km para mejorar la integración de 50 municipios, localizados en el litoral Pacífico, cuya primera fase será la conexión a Tumaco y Guapi (Departamento Nacional de Planeación, 2014). 15 De acuerdo con información obtenida de la Gobernación del Cauca, la Presidencia de la República creó el Fondo para el Desarrollo del Plan todos somos Pazcífico que inició inversiones prioritarias en infraestructura educativa, agua potable y saneamiento básico por USD $400 millones en los municipios de Guapi, Buenaventura, Tumaco y Quibdó. También, se pusieron en marcha proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) como el fortalecimiento de la cadena pesquera y la reducción de carga de malaria en el Pacífico.

27/12/18 5:25 p.m.


60 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 3.11 Región sur Colombia y departamento del Cauca

Convenciones Área bajo cobertura integral de Popayán Áreas en abandono Cobertura comercial sobre departamento vecino Capital departamental Cabecera municipal Corregimiento municipal Inspección de policía Caserío y/o sitio Límites departamentales Límite municipal

Fuente: elaboración propia y Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible del DNP.

superficie de 83.170 km² (el 7% del territorio nacional), toma su nombre del océano con el que limita al occidente y comprende cuatro departamentos: Chocó, Valle del Cauca, Nariño y Cauca. De acuerdo con el Artículo 30 de la Ley 1454 de 201116, los departamentos de 16 Por la cual se dictan normas orgánicas sobre orde-

POPAYAN.indb 60

una región definida pueden asociarse en una Región Administrativa de Planificación (RAP), con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio encaminada al desarrollo económico y social del territorio que la conforma, previa

namiento territorial y se modifican otras disposiciones.

autorización de las asambleas departamentales. Los grandes retos de la RAP Pacífico por consolidarse se asocian con reducir sustancialmente las brechas existentes, particularmente en los municipios de la zona litoral y las asimetrías presentes en el desarrollo económico y social de los departamentos que conforman la región. Estas asimetrías hacen del litoral pa-

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 61

cífico una de las regiones con mayor grado de marginalidad en el contexto del desarrollo del país. Entre sus ejes de trabajo se encuentran: i) el cierre de brechas sociales; ii) desarrollo económico; iii) infraestructura con conectividad para la competitividad; iv) ahorro colectivo; v) seguridad alimentaria; vi) paz y posconflicto; vii) gobernanza y desarrollo institucional. Lo anterior, se enlaza con la definición de una agenda de proyectos prioritarios a ejecutar, que se financian con los aportes de los cuatro departamentos equivalentes al 0,2% de sus ingresos corrientes de libre destinación (ICLD), más los obtenidos por cofinanciación de la nación para forzosa inversión en los sectores sociales.

Popayán en el Sistema de Ciudades de Colombia Durante los años 2012 y 2013, el DNP desarrolló la Misión Sistema de Ciudades, iniciativa enmarcada por la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT) (Ley 1454 de 2011), en la cual se establece que es competencia de la Nación definir los lineamientos del proceso de urbanización y el Sistema de Ciudades. De igual manera, la misión respondió a lo descrito en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos17, en el que se indicó

17 Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Tomo II. Consolidación del Sistema de Ciudades. Ley 1450

POPAYAN.indb 61

27/12/18 5:25 p.m.


62 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

la necesidad de consolidar un sistema gracias a la formulación de una política a largo plazo. A partir de los resultados de 17 estudios técnicos adelantados en el marco de la misión, se definieron los lineamientos de política pública nacional, que quedaron consignados en el documento Conpes 3819 del año 201418.

De acuerdo con la metodología utilizada para la definición del sistema, Popayán se caracterizó como una de las 16 ciudades uninodales capital de departamento con población mayor a los 100 mil habitantes, entendiéndose como ciudad uninodal aquel centro urbano cuya área funcional se mantiene dentro del límite

cial, 2014). Asimismo, se determinó como una Ciudad Adulta (Fomento al ahorro, cualificación del capital humano, formalización laboral), que se encuentra en pleno bono demográfico. Popayán alcanza un rol destacado dentro del departamento, cumple funciones como centro de servicios, comercio y de alguna acti-

Figura 3.12 Popayán en la misión Sistema de Ciudades Riohacha

7

CIUDADES MAYORES DE 100.000 HABITANTES Capital de departamento Otras ciudades

Fuente: DNP, 2014.

de 2011. 18 Política nacional para consolidar el Sistema de Ciudades en Colombia, 21 de octubre de 2014.

POPAYAN.indb 62

2

Valledupar

Ejes y Subregiones

Ciudades uninodales mayores de 100.000 habitantes

Santa Marta

1. BOGOTÁ 2. EJE CARIBE 3. MEDELLÍN - RIONEGRO 4. CALI - BUENAVENTUR A 5. EJE CAFETERO 6. BUCAR AMANGA - BARR ANCABERMEJA 7. CÚCUTA 8. MONTERÍA - SINCELEJO 9. TUNJA - DUITAMA - SOGAMOSO 10. APARTADÓ - TURBO

político-administrativo que define su municipio (Consejo Nacional de Política Económica y So-

vidad industrial de mediana complejidad y con desarrollos especializados en el área educativa.

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 63

Sin embargo, los servicios y facilidades que solo pueden ofrecerse a escala metropolitana dependen básicamente de la accesibilidad a Cali y su región metropolitana (Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva, Gobernación del Cauca, 2013).

Plan Especial de Manejo y Protección del Sector Histórico de Popayán (PEMP) El sector histórico es concebido como Bien de Interés Cultural (BIC) por la Ley General de la Cultura y el Plan Especial de Manejo y Protección del Sector Antiguo aprobado con la Resolución No.2432 de 2009 (PEMP, 2009). Entre otros aspectos, el PEMP reglamenta el sector histórico de la ciudad, su área de influencia, las áreas de bordes y los inmuebles de conservación integral localizados por fuera del mismo, y define un modelo estructural de protección, manejo y revitalización como BIC, que establece procedimientos de gestión urbanística, usos del suelo, movilidad, niveles de intervención, régimen de estímulos tributarios y sancionatorios, y demás herramientas necesarias para su preservación, y consolida la red de espacio público como modelo de identidad cultural y territorial. Define igualmente unas áreas de conservación ambiental del sector histórico de Popayán (246 ha), conformadas por las rondas de los ríos Molino y Ejido, los morros de Tulcán, Belén y Moscopán, el Cerro de la

POPAYAN.indb 63

Tabla 3.2 Áreas Plan Especial de Manejo y Protección del Sector Histórico Zona

Área (ha)

Sector histórico Ley 163 de 1959

110,32

Zona de manejo especial nororiental

34,82

Zona de manejo especial normal superior

5,03

Total zona histórica propuesta PEMP

150,17

Área de influencia suroccidental

41,66

Total área de intervención sector histórico

191,82

Zonas intermedias (en el área, pero sin detalle levantamientos)

20,67

Total sector histórico y su área de Influencia

212,49

Fuente: Ministerio de Cultura, 2009.

EME y las Tres Cruces, los chorros del antiguo sistema de acueducto constituidos por el de la Pamba, del Mascarón, de Marcos Campo, de Juan de Dios y de la Churrusca, la Cueva del Indio, y la arborización localizada en el espacio público. El PEMP tiene como objetivos principales los siguientes: 1. Revitalizar el centro histórico en función de una mejor calidad de vida para sus habitantes, por medio de un nodo activo, sostenible, de encuentro, con generoso espacio público y movilidad, en el que se privilegie la vivienda y se combine con las actividades comerciales, artesanales, insti-

tucionales y académicas. 2. Viabilizar la protección del patrimonio haciéndolo rentable y útil a la sociedad. 3. Brindar los instrumentos necesarios para la protección, recuperación, conservación, revitalización, sostenibilidad y divulgación del sector antiguo de Popayán con el propósito de preservar la identidad cultural nacional. Para ello, se apoya en la consolidación de unidades de gestión urbanística (UGU)19, con las cuales se busca tener una 19 De acuerdo con lo establecido en subcapítulo 5 del PEMP, las unidades de gestión urbanística (UGU) creadas y promocionadas por la administración local son herramientas para la planeación, gestión y

27/12/18 5:25 p.m.


64 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

participación activa de la comunidad y de las instituciones involucradas, en la consecución de las siguientes líneas de acción: 1. Revitalización de la vivienda bajo los principios de integralidad, diversidad y habitabilidad, como oportunidad de desarrollo social y físico que permitan vivir en condiciones dignas y, por ende, la permanencia en el territorio. 2. Consolidación y creación de equipamientos complementarios a la vivienda, bajo el principio de universalidad, solidaridad y equidad, como referentes locales de gran significado por su valor como lugares de encuentro y convivencia. 3. Estructuración de proyectos urbanos estratégicos de carácter integral e integrador en reequilibrio de usos, espacio público, tejido social, turismo y riesgos, y su influencia sobre una o varias UGU. 4. Mejoramiento cualitativo de espacios públicos fortaleciendo el reconocimiento colectivo, la oferta a grupos de edad, el control social, la presencia vegetal hídrica y de fauna, las visuales, el carácter, la articulación urbana, la funcionalidad y la accesibilidad física.

Figura 3.13 Propuesta urbana PEMP, Popayán Proyecto Mesa Larga - Mesa Larga Galería

1 La 13 - Cra - Cra 7

Galería barrio Bolívar Circuito Calle 4 - Calle 2 5 y articulación con cerros tutelares Corredor hídrico río Molino y Tratamiento 3 Integral de Espacio Público sobre Unidad de Gestión El callejón Plan de manejo 4 ambiental cerros tutelares del 5 Revitalización sector Alfonso López

Revitalización corredor hídrico, espacio público y área de Influencia del río Molino Proyecto subterráneo conexión Calle 2N Rehabilitación de predios en mal estado

Mesa Larga Galería La Trece - Mesa larga Galería barrio Bolívar Proyectos especiales: 1. Molino de Moscopán 2. Normal de Señoritas Rehabilitación de equipamientos colectivos

Rehabilitación de predios en regular estado

Industria para el pasatiempo

Parques y zonas verdes Propuesta lotes de construcción prioritaria

Intervención urbana y de espacio público

Propuesta manzanas de renovación

Circuito de espacio

6 público - articulador de proyectos estratégicos Vía peatonal Vía semipeatonal Bordes Ejes viales secundarios Ejes viales primarios Intersecciones viales Rehabilitación malla vial Calle 6, Mesa larga - Mesa Larga

Fuente: Alcaldía Municipal de Popayán, Cartografía, PEMP, 2009.

ejecución efectiva de zonas del territorio del sector histórico, que deben contar con la participación activa de la comunidad e instituciones involucradas, para hacer posibles planes, proyectos y programas definidos en el PEMP de Popayán (PEMP, 2009).

POPAYAN.indb 64

Si bien el PEMP se ha ejecutado de manera parcial y cuenta con atrasos en su gestión, en especial en la obtención de las fuentes para

su financiación, no deja de ser un insumo de máxima validez que debe ser contemplado en la definición de la propuesta futura de la ciudad

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 65

(Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017).

Visión Popayán 2037 En el marco de la celebración de sus 500 años de fundación, se encuentra en ejecución la propuesta de Visión Popayán 2037, que es liderada por el Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia, junto con un equipo de líderes de la comunidad. Dicha estrategia explora determinar el liderazgo que tendrá la ciudad en relación con otras urbes colombianas en la zona sur occidental del país (Cali, Pasto, Neiva), y qué territorio irá a cobijar su influencia como ciudad-región. De esta manera reconocer sus opciones, 20 años adelante, teniendo en cuenta las tendencias de las ciudades del futuro y elegir la mejor de estas opciones para comenzar a construirla desde ahora20, a partir de su situación polí-

20 Dicho estudio establece como una conclusión principal que “Popayán frente a su futuro tiene solamente dos opciones: refugiarse en la historia y en economía tradicional como lo han hecho otras ciudades de Colombia durante toda la vida, o abordar las tecnologías del futuro, poner sobre la mesa sus ventajas de cultivadora de lo digital, salir de la comodidad de ser una aglomeración analógica y dar el paso hacia comenzar a constituirse en una ciudad inteligente, como lo van a ser las ciudades del futuro y continuar con perseverancia trasegando por el mundo de la competitividad. Esta disyuntiva per-

POPAYAN.indb 65

tica, económica, social, cultural, educativa, medioambiental y científico-tecnológica. El grupo de expertos que participaron en el proceso determinaron que el norte más inteligente para Popayán es la educación, la ciencia y la tecnología. Esto resulta interesante, si se conjuga con el papel de la ciudad en la estrategia de integración turística del Cauca, que propende por el fomento a la generación de ingresos y empleos en la región, con acciones integrales en materia de ordenamiento territorial, planes de manejo de cuencas, los compromisos con el Macizo Colombiano, infraestructura, conectividad e integración de encadenamientos para la articulación de dicho sector.

3.1.5 Estructura políticoadministrativa Ordenamiento territorial El actual POT de Popayán, que fue adoptado por medio del Acuerdo No.06 de 2002, define la visión del municipio como un territorio promotor de una alta y equitativa calidad de vida para todos, basado en un desarrollo integralmente sostenible21. Identifica la mitirá tomar una actitud proactiva frente al futuro, calificando las tendencias y preparándose para lo que va venir”. 21 Dicho acuerdo ha sido modificado en los últimos años por medio de actos administrativos no estruc-

entidad territorial como el corazón cultural, académico y turístico de Colombia, gracias a las tradiciones, apoyado en tecnología de punta, posicionado competitivamente en un entorno de paz y seguridad. Asimismo, como vocación proyecta a Popayán como una ciudad cultural, donde prevalece, como pilares del desarrollo, la educación y el turismo ecológico. Teniendo en cuenta que algunos de los objetivos de largo plazo definidos en el POT vigente (Alcaldía de Popayán, 2002) fueron perdiendo vigencia con los años, la Administración municipal inicio el proceso de reformulación de dicho instrumento por medio de la contratación y desarrollo de varios estudios técnicos en múltiples ejes temáticos, que considera servirán de insumo para su construcción. Dichos estudios se asocian con lo siguiente:

División político-administrativa El que Popayán haga parte del programa POT Modernos impulsado por el DNP desde al año 2015, que tiene como propósito solucionar las deficiencias técnicas y actualizar los instrumentos de planificación, garantiza para la ciudad contar con un POT ajustado turales como: el Acuerdo No.26 de 2003, Acuerdo No.08 de 2004, Acuerdo No.19 de 2004, Acuerdo No.5 de 2007, Acuerdo No. 24 de 2007, Decreto No.345 de 2011 y Decreto No.652 de 2011.

27/12/18 5:25 p.m.


66 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Tabla 3.3 Insumos a tener en cuenta para la modificación del POT de Popayán Temáticas Cartografía IGAC 2014

Estudios existentes

Identificación de bocatomas de acueducto veredal. Alcaldía de Popayán, 2015.

Imágenes de satélite. Sensores rapideye (1) y geosar (4), en formato img.

Estudios base para la ciudad de Popayán relacionados con: i) la mitigación del cambio climático, el cual realiza un inventario de gases de efecto invernadero (GEI); ii) la vulnerabilidad climática y riesgo de desastres; y iii) la huella urbana y los escenarios de crecimiento. Contratados por Findeter en el marco del programa CSC con la Asociación Lavola (Sucursal Colombia) y la Fundación para la Investigación del Clima (FIC), 2017

Expediente municipal 2009.

Población

Estudio socioeconómico de la plaza de mercado del barrio Bolívar. Contratista: Observatorio Regional de Mercado de Trabajo (Ormet), 2015. Microzonificación sísmica. Contratista: Universidad de los Andes, 2012. Zonificación geomecánica y de amenaza por deslizamiento. Contratista: Servicio Geológico Colombiano, 2013. Riesgo por inundación lenta y súbita en el área urbana y rural. Contratista: Universidad del Cauca, 2013 Ficha síntesis municipal, incorporación de la gestión del cambio climático en el ordenamiento territorial municipio de Popayán. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Universidad Tecnológica de Pereira, 2015. Estructura Ecológica Principal del Municipio de Popayán. Contratista: Óscar Calvache Rojas, 2013.

Ambiente

Plan de Ordenación y Manejo de la Subcuenca Hidrográfica río Molino-Quebrada Pubús componente rural y componente urbanístico, arquitectónico y paisajístico. Corporación Autónoma Regional del Cauca-Fundación Pro Cuenca río Las Piedras, 2006. Sociedad Colombiana de Arquitectos-Regional Cauca, 2006. Plan de Ordenación y Manejo de la Subcuenca Hidrográfica del río Las Piedras. Corporación Autónoma Regional del Cauca, 2006. Plan de Ordenación y Manejo de la Subcuenca Hidrográfica del río Hondo. Corporación Autónoma Regional del Cauca, 2010. Plan de Ordenación y Manejo de la Subcuenca Hidrográfica del río Palacé-parte alta. Corporación Autónoma Regional del Cauca, 2010.

POPAYAN.indb 66

Estudios existentes

Cartografía básica. Escalas 1:2.000, 1:25.000 y 1:100.000 en formato geodatabase.

Seguimiento y evaluación

Gestión del riesgo y cambio climático

Temáticas

Ambiente

Diagnóstico urbano y rural

Diagnóstico Integral del POT, 2015. Espacio público, usos de suelo, planes parciales, zonas de expansión, instrumentos de gestión del suelo, sistemas productivos. Contratista: Fundación Universitaria de Popayán. (Alcaldía de Popayán y Fundación Universitaria de Popayán, 2015). Foros Popayán Ideal, 2015. Alcaldía de Popayán Institución Universitaria Colegio Mayor, 2015.

Prospectiva territorial

Estudio técnico para la formulación de la visión del municipio de Popayán al horizonte 2037, en el proceso de revisión y ajuste de POT, 2015. Contratista: Universidad Externado de Colombia. Plan Maestro de Movilidad, 2016. Encargado: Alcaldía Municipal y Movilidad Futura de Popayán S.A.S.

Plan Maestro de Movilidad, SETP y PEMP

Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) para Popayán Encargado: Movilidad Futura de Popayán S.A.S. (Consejo Nacional de Política Económica y Social, 2009). Plan Especial de Manejo y Protección del Sector Histórico de Popayán, 2009. Ministerio de Cultura (PEMP, 2009).

Proyectos urbanoestratégicos (diseño)

Estudios y diseños para el proyecto denominado Parque Parqueadero José Hilario López, 2014. Estudios y diseños para la adecuación de la franja del malecón turístico del río Molino de la Unidad de Actuación Urbanística 1 Subsector Centro del Plan Parcial de Renovación Urbana del barrio Bolívar, 2014.

Fuente: Oficina Asesora de Planeación de la Alcaldía de Popayán, 2017.

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 67

a las necesidades y realidades de su territo-

Figura 3.14 Mapa división política-administrativa (corregimientos, veredas y comunas)-Popayán (Cauca) Corregimientos Veredas La Mercedes La Meseta

Las Mercedes y La Calera La Meseta y El Bajo Gualimbio

San Rafael

San Rafael

Santa Rosa

Santa Rosa, Morinda, San Antonio, La Tetilla, La Laja y La Mota

La Rejoya Julumito San Bernardino Calibio La Yunga

La Rejoya y Villanueva Julumito, Julumito Alto y Los Tendidos San Bernardino Sabana, La Cabuyera, Real Palacé y río Blanco La Yunga y río Hondo

El Tablón

El Tablón

El Charco

El Charco, Cajamarca, La Mota, La Mulata, La Colina y Santa Rosa

Cajete Figueroa Vereda de Torres Puelenje El Sendero

23 Corregimientos 21 Centros poblados 73 Veredas 3 Resguardos indígenas 9 Comunas 258 Barrios

Veredas Los Cerillos y La Yunga

Cajete, Santa Ana y Las Chozas Figueroa Vereda de Torres y La Playa Puelenje (alto Puelenje, bajo Puelenje, Crucero de Puelenje y centro de Puelenje) El Túnel y Samuel Silverio Buitrago El Sendero, Pueblillo Alto, Las tres Cruces y El Arenal

Samanga

Samanga, El Salvador, Los dos Brazos, Montebello, La Paila, Samanga Bajo y Siloé

Santa Barbara

Santa Barbara, El Hogar, La Claridad, El Paraíso, Pisojé Alto, La Unión, Santa Helena, Pisojé Bajo, Altos Pesares y San Alfonso

Poblazón El Canelo Las Piedras Quintana

Poblazón El Canelo Lame, El Cabuyo, Clarete, Los Llanos, Las Guacas y San Isidro Quintana, Parcelación San Ignacio, Parcelación El Canelo, San Juan y San Ignacio

Fuente: documento POT 2002. Mapa: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Popayan-Mapa_Rural.svg

POPAYAN.indb 67

27/12/18 5:25 p.m.


68 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

rio. Conforme a lo informado por el DNP, el nuevo POT tendrá en cuenta la implementación de los ODS y enmarcará los procesos de planeación en el contexto de la Agenda 2030, con el fin de tener un desarrollo sostenible y alineado sobre todo al Objetivo 11: “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. Además, el Plan Regional de Competitividad del Departamento del Cauca (Plataforma de Competitividad Regional, 2017) ha puesto las bases en aspectos esenciales para el entorno, con la definición de los proyectos estratégicos como la doble calzada Popayán-Santander de Quilichao, el corredor de transporte Popayán-Guapi, y la repotenciación del aeropuerto Guillermo León Valencia.

3.1.6 Conectividad y logística Con la creación de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), con miras a mejorar las características competitivas y de complementariedad de las economías de la región, contribuir a la reducción de las disparidades regionales y beneficiar las condiciones de vida en cada país y de Suramérica22, la plani22 La primera reunión de presidentes suramericanos,

POPAYAN.indb 68

ficación territorial se organizó alrededor del concepto de ejes de integración y desarrollo (EID)23, dentro de los cuales Colombia hace parte de los denominados por la iniciativa como eje andino y eje del Amazonas, donde el territorio del departamento del Cauca y,

que se llevó a cabo en Brasilia (Brasil) en el año 2000, fue el hito destacado que lanzó un proceso de integración y cooperación de múltiples ejes que integra a los doce países independientes de América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela. En 2011, la IIRSA fue incorporada como Foro Técnico del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (Cosiplan) creado el 28 de enero de 2009, para apoyar la planificación de infraestructura de conectividad regional (Unasur, 2017). 23 Un EID es una franja multinacional de territorio que incluye una cierta dotación de recursos naturales, asentamientos humanos, áreas productivas y servicios logísticos. Esta franja es articulada por la infraestructura de transporte, energía y comunicaciones que facilita el flujo de bienes y servicios, de personas y de información, tanto dentro de su propio territorio como hacia y desde el resto del mundo. A partir de la caracterización económica, social y ambiental del área de influencia de los Ejes, se busca articular de manera directa los proyectos de infraestructura para el desarrollo del territorio suramericano. La configuración actual de los EID, se basa en la identificación de nodos de articulación con ciudades interconectadas por redes viales, puertos, aeropuertos y pasos de frontera, su delimitación geográfica, y la descripción de la estructura y distribución espacial de su área de influencia (Unasur, 2017).

por consiguiente, el del municipio de Popayán son protagonistas en el avance de sus compromisos. El primero (resaltado en color marrón en la Figura 3.15), incluye, de norte a sur, las costas del mar Caribe en Venezuela y Colombia, hasta la frontera sur de Bolivia con Argentina, abarca la cordillera de los Andes en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, la totalidad del territorio de Venezuela exceptuando el estado de Amazonas, así como las costas del Pacífico de Colombia, Ecuador y Perú. Por su parte, el segundo (resaltado en azul claro), considera un sistema multimodal de transportes que vincula determinados puertos del Pacífico, como son Buenaventura en Colombia, Esmeraldas en Ecuador y Paita en Perú, con los puertos brasileños de Manaos, Belem y Macapá. En el departamento del Cauca, el modo de transporte de carga más utilizado es el carretero y se realiza principalmente por medio de una de las vías más importantes a nivel nacional e internacional: la vía Panamericana o Troncal de Occidente. A esta vía se vinculan casi todos los países del continente americano (Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina), trascendiendo de aspectos puramente comerciales y logísticos a ser conector de regiones. Se extiende desde

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 69

Figura 3.15 Ejes de Integración IIRSA

Eje Andino Eje Amazonas

1 Eje Andino 2 Eje Perú-Brasil-Bolivia 3 Eje de la Hidrovía Paraguay-Paraná 4 Eje de Capricornio 5 Eje Andino del Sur 6 Eje del Sur 7 Eje Mercosur-Chile 8 Eje Inteorceánico Central 9 Eje del Amazonas 10 Eje del Escudo Guayanés

Fuente: Foro Técnico IIRSA del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (Unasur, 2017).

Prudhoe Bay en el estado de Alaska (EE.UU.) hasta Lapataia en Ushuaia (Argentina), con un tramo que no está terminado en la región del Darién entre Panamá y Colombia. Es así como, de acuerdo con el Plan Estratégico Intermodal de Infraestructura de Transporte (Ministerio de Transporte, 2013), en Colombia la vía Troncal de Occidente

POPAYAN.indb 69

cumple la función de conectar Rumichaca (paso fronterizo entre Ecuador y Colombia) y los puertos de salida al mar Caribe, interconectando la costa pacífica sur y central, y la zona cafetera. Según información del Observatorio Nacional de Logística (DNP 2017), por Rumichaca se importan aproximadamente 502.992 toneladas (t) de carga y se exportan

aproximadamente 376.361 t, entre las que se destacan: las manufacturas, para sectores como automóviles, tejidos y textiles, la siderurgia y productos agrícolas, especialmente café, té y especias (Portafolio, 2017). En este sentido, en la Figura 3.17 se observa un ejemplo de la cadena logística asociada a la Troncal de Occidente, donde además se resalta la relación en términos de flujos de carga de los departamentos del Valle del Cauca y Nariño24. Teniendo en cuenta esta condición, Popayán es un paso obligado de personas y mercancías; sin embargo, no se considera como nodo de integración logístico en la actualidad.

De acuerdo con el Plan Maestro de Movilidad Municipal en relación con el transporte de carga al interior de la ciudad, se evidencia “la concentración de la generación de viaje en las zonas con mayor número de estacionamientos para camiones, los cuales se ubican principalmente al occidente y sur de la ciudad, y en el barrio Bolívar, mientras que la atracción de viajes se da principalmente hacia la zona industrial del norte de 24 El transporte en términos logísticos hace relación al movimiento de carga en sus diferentes modos: aéreo, marítimo, fluvial, férreo y terrestre, mediante los cuales se trasladan personas y mercancías de un punto a otro, según la demanda.

27/12/18 5:25 p.m.


70 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 3.16 Carretera Panamericana o Troncal de Occidente, Popayán (Cauca)

Fuente: http://www.revistadelmotor.net y Google Maps.

la ciudad y el barrio la Esmeralda” (Alcaldía de Popayán, 2016). De otra parte, a escala regional se tiene prevista la ejecución de la Cuarta Generación de Nuevas Autopistas —proyectos a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)—, con el fin de generar mayor conectividad con el centro y sur del país, lo que reduce los costos logísticos y operativos

POPAYAN.indb 70

asociados al transporte de carga y personas en la región, así como el tiempo de recorrido y la accidentalidad de una de las vías más transitadas del país. Para el caso de Popayán, se contrató la Autopista Popayán-Santander de Quilichao, bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP) (Figura 3.18) con el consorcio colombo-ecuatoriano Estructura Plural Hidalgo e Hidalgo, la cual contempla la

construcción de segundas calzadas y mejoramiento de 76 km de la vía, la construcción de siete variantes, 21 intersecciones y retornos y 2,5 km de puentes con un costo estimado de COP $1,2 billones (ANI, 2017)25. 25 Proyecto incorporado en los compromisos de Colombia como integrante de la iniciativa IIRSA del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (Cosiplan) en Suramérica, dentro del EID

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 71

Figura 3.17 Cadenas logísticas y principales mercados internacionales ASIA

EE.UU.

Flujo y modo de transporte

MÉXICO

Flujo de mercancía por carretera

EE.UU. EE.UU./ALC

MÉXICO EE.UU./MÉXICO

VENEZUELA

Flujo aéreo de mercancía Flujo marítimo de mercancía

EE.UU. ASIA

Infraestructuras de tránsito

ALC

Puerto Aeropuerto Paso de frontera

Centro de producción, distribucción y consumo ECUADOR

Fuente: DNP, 2003.

andino. Se estima que con esta inversión se generan alrededor de 6.000 nuevos empleos durante el tiempo de ejecución de las obras y se benefician directamente un aproximado de 500.000 habitantes de los municipios aledaños a la obra, como son Totoró, Cajibío, Piendamó, Silvia, Caldono, Morales, Santander de Quilichao y Popayán. Con ello, Colombia avanza en sus compromisos de consecución de proyectos de infraestructura que implican grandes inversiones, dentro de los que se destacan también: i) la ampliación de aeropuertos de sus ciu-

POPAYAN.indb 71

Principal centros de consumo Principales centros de producción Centro de producción con alto nivel de exportación

dades principales, dentro de estas el Dorado de Bogotá D.C.; ii) en términos fluviales y de puertos, las obras de encauzamiento del río Magdalena entre Barrancabermeja y La Dorada, la construcción de Puerto Antioquia en el Urabá, la ampliación de los terminales de Compass en Cartagena y el Golfo de Morrosquillo, el dragado de profundización en Buenaventura y el segundo canal de acceso a la bahía de Cartagena; y iii) avanzar en la recuperación del ferrocarril central entre La Dorada y Santa Marta, el corredor entre Bogotá y Belencito y el corredor

A escala departamental y según el Conpes 3799 de 201426, “el departamento del Cauca tiene una red vial de 10.523 km aproximadamente, de los cuales 1.330 km (13%) corresponden a la red vial nacional (red primaria); 1.799 km (17%) corresponden a la red secundaria a cargo del departamento, y 7.394 km (70%) corresponden a red terciaria”. De esta escala, se evidencia la vía Popayán-La Plata que comunica al Cauca con el Huila. De igual manera, es importante resaltar la baja o nula conexión entre los municipios del centro del departamento (franja andina) con los costeros como Guapi, Timbiquí y López de Micay, así como con los municipios que hacen parte de la Bota Caucana. En términos de conectividad y de transporte de pasajeros vía aérea, el aeropuerto Guillermo León Valencia que pertenece a la red de aeropuertos operados por la Aeronáutica Civil27, se encuentra localizado en el norte de

entre La Tebaida y Buenaventura. 26 Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación. Documento Conpes 3799 del 16 de enero de 2014, denominado Estrategia para el Desarrollo Integral del Departamento del Cauca. 27 La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil) es una entidad especializada, de carácter técnico, adscrita al Ministerio de Transporte. Su función consiste en regular la navegación y el espacio aéreo de Colombia, además de administrar la

27/12/18 5:25 p.m.


72 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 72

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 73

Figura 3.18 Corredores logísticos funcionales y proyecto autopista 4G Popayán-Santander de Quilichao

Caribe - Venezuela Montería - Venezuela Medellín - Cartagena Bogotá - Barranquilla Medellín - Venezuela Medellín - Buenaventura Bogotá - Medellín Bogotá - Manizales Bogotá - Buenaventura

das entre las aerolíneas comerciales EasyFly y Avianca, pasando de recibir 119.991 pasajeros en 2015 a 139.832 en 2016. De otra parte, la Terminal de Transportes de Popayán S.A. 28 se encuentra conexa al aeropuerto, lo cual estimula el recorrido largo de los vehículos de transporte intermunicipal provenientes de ciudades como Cali, Ibagué, Bogotá, Medellín, entre otros municipios norteños y los provenientes del sur como Pasto e Ipiales, por gran parte del casco urbano, lo que causa congestión en diferentes intersecciones de la antigua vía Panamericana (Carrera 9ª). Según datos de la administración de dicha terminal, durante 2016 el registro de pasajeros fue de 5.398.455 (origen y tránsito) y 424.316 vehículos (Terminal de Transportes de Popayán, 2017).

Bogotá - Venezuela Cali - Buenaventura Cali - Ecuador Cali - Bogotá

Flujo ejes Medellín - Bogotá

infraestructura aeroportuaria y aeronáutica del país.

POPAYAN.indb 73

Servicios públicos El municipio cuenta con prestadores de servicios públicos con buenos niveles de eficiencia, estos son: la Empresa de Acueducto y Alcantarillado

Fuente: Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva, 2013.

la ciudad de Popayán (Figura 3.19). De acuerdo

3.1.7 Estructura de servicios municipales

con datos de esta unidad especial, este terminal opera entre las 6:00 y las 21:00 horas, con 13 operaciones diarias en promedio, reparti-

28 La Terminal de Transporte es una empresa industrial y comercial del Estado (EICE) del orden territorial, ciento por ciento pública.

27/12/18 5:25 p.m.


74 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 3.19 Aeropuerto Guillermo León Valencia y terminal de transporte terrestre

que pertenecen a la red pública hospitalaria del departamento del Cauca, cuatro prestan sus servicios en el municipio: ►► ESE Hospital Universitario San José. ►► ESE Hospital Susana López de Valencia. ►► ESE Hospital Norte (Toribio Maya). ►► ESE Hospital María Occidente.

Formación profesional Dada la vocación universitaria, la ciudad cuenta con múltiples universidades, centros de formación profesional e institutos de formación técnica y tecnológica, entre los que se destacan:

Fuente: elaboración propia con base en información cartográfica, 2017.

de Popayán S.A. E.S.P. (acueducto y alcantarillado), la Compañía Energética de Occidente S.A. E.S.P. (energía), Alcanos de Colombia S.A. E.S.P. (gas natural), y Serviaseo Popayán S.A. E.S.P. (recolección, disposición y aprovechamiento de residuos sólidos). Las coberturas llegan en su mayoría al 100%, teniendo rezagos en casos específicos de servicios como el acueducto, que se apoya en tres plantas de tratamiento: Tulcán abastecida por el río Molino, El Tablazo con los ríos Piedras, Pisojé y Cauca, y Palacé por el río del mismo nombre.

POPAYAN.indb 74

Por su parte, el sistema alcantarillado no separa aguas lluvias de las servidas, y no existe un tratamiento adecuado de estas, debido a que la ciudad no cuenta con una planta propia de tratamiento de aguas residuales.

Salud En la municipalidad se encuentran hospitales y clínicas de nivel 1, 2, y 3 para cubrir la demanda de medicina interna, cirugía, pediatría, obstetricia, partos y psiquiatría, principalmente. De las 19 empresas sociales del estado (ESE)

Universidades: ►► Universidad del Cauca. ►► Universidad Antonio Nariño. ►► Universidad Cooperativa de Colombia. ►► Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. ►► Corporación Universitaria Comfacauca. ►► Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. ►► Corporación Universitaria Remington. ►► Fundación Universitaria de Popayán. ►► Fundación Universitaria María Cano. ►► Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Cauca. ►► Instel, "La Universidad de la Voz". ►► Universidad Nacional a Distancia (UNAD). Centros e institutos de formación:

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 75

►► Fundación Escuela Taller de Popayán. ►► Escuela de Capacitación de la Gobernación del Cauca (ECGC). ►► Escuela Industrial Automotriz del Cauca. ►► Escuela de Salud del Cauca (Esacauca). ►► Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)-Regional Cauca. ►► Forensis. ►► Inade.

Telecomunicaciones Popayán dispone de la mayoría de los servicios de comunicaciones existentes. Se pueden encontrar desde teléfonos públicos hasta redes wifi y wimax, como también redes de telefonía móvil GSM con tecnología EDGE de Tercera generación 3.5 G y cuarta generación 4G, centros de navegación o cibercafés comúnmente llamados café internet y buena dotación en universidades y centros de estudios superiores. En el centro de la ciudad es fácil encontrar puntos de acceso a internet inalámbrico. El principal proveedor del servicio de telefonía fija es la Empresa de Telecomunicaciones de Popayán (EMTEL S.A. E.S.P.). También, están presentes Telefónica-Telecom y Caucatel. Hay cuatro operadores de telefonía móvil todos con cobertura nacional y con tecnología GSM y 4G LTE, Claro Colombia (de América Móvil), Movistar (de Telefónica) y Tigo (de la ETB, EPM Telecomunicaciones y Millicom International de Luxemburgo) con banda:

POPAYAN.indb 75

1.900 MHz NGN, también está disponible la red de Avantel. Cuenta con proveedores de televisión por cable como Cable Cauca, Claro Colombia con servicio de televisión digital por red bidireccional (HFC) con transmisión digital DVB-C y Emtel TV, además de la señal analógica VHF de los cinco canales nacionales (Caracol, RCN, Canal Uno, Institucional y Señal Colombia), el regional Telepacífico y el local Canal FeTV (29 UHF). Se posibilita la recepción de televisión satelital, con una oferta de centenares de canales de video y audio internacional. Cuenta también con varios periódicos entre los que se destacan: El Nuevo Liberal, Extra, La Campana, Diario del Cauca y emisoras locales de las grandes cadenas radiales del país en las bandas AM y FM.

►► Biblioteca Pública Departamental Rafael Maya. ►► Biblioteca Luis Ángel Arango de Popayán, Banco de la República. ►► Biblioteca Parque Informático de Ciencia, Arte y Tecnología Carlos Albán.

Población Según las proyecciones del DANE (Censo de 2005 a 2016), Popayán aportó el 20,12% de la población total de departamento del Cauca, con un estimado de 280.107 habitantes. De

Plazas o galerías de mercado La ciudad cuenta con cinco plazas o galerías de mercado ubicadas en diferentes puntos del área urbana. La principal y más próxima al centro histórico es la Plaza de Mercado del barrio Bolívar, seguida por La Esmeralda y Las Palmas ubicadas más al occidente de este punto; Alfonso López, al sur, y Bello Horizonte, al norte.

Bibliotecas Variedad de bibliotecas y centros de lectura para reforzar áreas como la científica, la musical, el teatro, la pintura y la comunicación, dentro de las cuales se destacan:

27/12/18 5:25 p.m.


76 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

3.1.8 Demografía y crecimiento urbano Figura 3.20 Demografía e indicadores sociales de Popayán Población

Huella urbana Área consolidada Moderno explosión demográfica

Área consolidada entre el período Colonial y el primer siglo Republicano

Aeropuerto

Centro Histórico

283

mil habitantes -DANE

0,6%

población nacional

20%

población departamento

89%

población urbana

2,9%

Indígenas

Área consolidada hasta el terremoto de 1983

2,9%

Área consolidada Post terremoto de 1983

Pirámide poblacional 2016

Pirámide poblacional 2000

Afrocolombianos 80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14

94,2%

Sin grupo étnico

personas/km 2 552 12.600 personas/km 2 área urbana

POPAYAN.indb 76

15.000

10.000

5.000

0

5.000

10.000

15.000

Hombres

EN BONO DEMOGRÁFICO

15.000

10.000

5.000

0

5.000

10.000

15.000

Mujeres

ESPERANZA DE VIDA: 78 AÑOS

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 77

Tabla de población y superficie de la huella urbana 1537-2016

Año

DANE Cabecera

Sup. Aprox. Huella (ha)

1537

27

1700

58

Tasa huella

Densidad i (hab/ha)

Dens. f (hab/ha)

0,68

1800

8.710

85

0,47

102

1907

14.646

127

0,46

115

1936

18.292

198

1,95

92

1945

28.733

262

3,53

110

1976

75.295

511

3,06

147

1983

147.138

934

11,83

157

2001

219.935

1.700

4,55

129

227.173

134

2005

226.867

1.810

1,61

125

244.548

135

2011

237.873

2.051

2,23

116

281.173

137

2016

250.043

2.473

4,11

101

311.215

126

Indicadores sociales • • • •

PIB per cápita: USD $4.483 (año 2015) PIB nacional Cauca: 2,1% Aporte PIB departamento: 28% IPC 2016: 5,77% (Nación 5,75%)

• • • •

GINI 2016: 0,482 Pobreza monetaria: 31,4% NBI: 18% (proyección 2012) PE: 8,5% pobres (2016)

• Desempleo: 12,7% • Empleo informal: 55% en bono demográfico

Fuente: DANE, 2005. Estimaciones y Proyecciones de la Población 1985-2020.

POPAYAN.indb 77

Total con Desplazados

estos, el 94,2% no se reconoce como parte de un grupo étnico, mientras el equivalente a la población restante (5,8%) se identificaron, en igual proporción, como indígena o afrocolombiano. Esto último, al tener en cuenta que en la municipalidad existen dos resguardos localizados entre los 20 km y 24 km al oriente: Poblazón y Quintana, con un área de 2.185 ha y 7.182 ha, respectivamente. Ambos resguardos pertenecen al pueblo Paez, también conocido como los Nasa. Asimismo, existe un Cabildo Yanacona, reconocido por la autoridad local desde 1996, y gran población de indígenas de la comunidad Totoró en el área urbana, la cual hace parte de las 12 comunidades en “situación crítica” de perder su lengua nativa. Durante los últimos 12 años la población se ha incrementado un 8,8% a una tasa promedio anual del 0,8%, lo cual no discrepa del ascenso poblacional calculado para el departamento del 9,7% con un ritmo anual promedio similar. Del total de la población del municipio, el 89,3% reside en la cabecera y el 10,7% restante en la zona rural, condición muy diferente para el departamento, en donde el 60,27% de la población se ubica en el área rural. Durante el periodo 2005-2016 la población urbana en Popayán se ha incrementado en un 10,2% mientras que la rural ha disminuido en un 1,7%. En el caso del departamento, ambas poblaciones han aumentado, la urbana en un 15% y la rural en un 6%.

27/12/18 5:25 p.m.


78 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Respecto a la distribución por grupos de edad, Popayán cuenta con una pirámide poblacional donde predomina la población en edad activa, la reducción de nacimientos y el aumento paulatino de edad avanzada. La

población entre 15 y 64 años representó el 70% (197.361 habitantes), que evidencia un pleno bono demográfico con una proporción adulta notable y, por tanto, potencialmente productiva. Este porcentaje viene en aumento, si se observa

Figura 3.21 Crecimiento poblacional de Popayán 2005-2020 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 2005

2006

2007

2008

2009

2010

Cabecera

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Resto

3.1.9 Posconflicto y reconciliación: un nuevo aire para la región

Figura 3.22 Crecimiento poblacional de Cauca 2005 -2020 1.600.000 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0 2005

2006

2007

2008

2009

Cabecera

2010

2011 Resto

Fuente: DANE. Estimaciones y Proyecciones de la Población 1985-2020.

POPAYAN.indb 78

que para el año 2000 representaba el 64,38% del total de la población (cerca de 160.000 habitantes), lo que refleja una oportunidad en términos de crecimiento económico. En el rango de 0 a 14 años, se concentra el 20,87% de la población (58.459 personas). Este grupo de edad viene disminuyendo, si se tiene en cuenta que para el año 2000 contenía el 29,79% (74.037 habitantes) del total de habitantes de la ciudad. Esto se traduce en una disminución de la tasa de natalidad, y, por tanto, en una menor proporción relativa de personas dependientes. El grupo de personas de 65 años en adelante concentra el 8,65% (24.234 aproximadamente), con un aumento en su participación respecto al registro obtenido en el año 2000 donde se estimó un 5,83%.

2012

2013

2014

2015

2016

El departamento del Cauca ha sido epicentro del conflicto armado colombiano por más de cinco décadas. Los grupos armados que han tenido presencia en el territorio son: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con el 6º frente y las columnas móviles Gabriel Galvis y Jacobo Arenas, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Ejército Popular de Liberación (EPL), Movimiento 19 de Abril (MZ19), Movimiento Quintín Lame, Movimiento Jaime Bateman

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 79

Cayón, Comando Ricardo Franco Frente-Sur, Partido 3 Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y Comando Pedro León Arboleda. A esto se le suman los grupos paramilitares y ejércitos pagados por el narcotráfico y la minería ilegal, que generaron violencia extrema con la disputa por su control (RUV, 2017). Según el Registro Único de Víctimas (RUV) de la red nacional de información al servicio de las víctimas, en Cauca se han registrado 330.394 víctimas entre conflicto armado (99%) y sentenciadas por violencia (1%), que representaban cerca del 23% del total de víctimas de la región Pacífico (1.426.947 personas). Por ello, existe un fuerte compromiso de la Gobernación y de la Alcaldía de su capital, con el posconflicto y proceso de paz. El Cauca será uno de los departamentos con mayor inversión social dados los daños ocasionados por el conflicto armado interno, y es catalogado por el Gobierno Nacional como un futuro laboratorio de paz, para ejecutar tres propuestas de desarrollo productivo: en el norte la ejecución de acciones en resguardos indígenas, el mejoramiento de vías terciarias y el fortalecimiento de la Semana Santa en Popayán. Asimismo, existe un fuerte compromiso en la aplicación de políticas para apoyar medidas de restitución de tierras y de erradicación de cultivos o siembras ilícitas, los cuales ocupan cerca de 182 ha de las áreas prote-

POPAYAN.indb 79

gidas pertenecientes a los parque naturales constituidos en el departamento. Para lograr estos objetivos, se considera como necesario que exista un verdadero compromiso de los gobernantes regionales y locales creyendo y promoviendo el proceso, involucrar al sector privado y a las organizaciones sociales en los procesos de reparación y reconciliación, y dar cumplimiento de los compromisos con la transformación social y económica de las zonas rurales y urbanas, con oportunidades para todos los ciudadanos.

3.1.10 Ciudad educadora y turística Popayán es reconocida como una ciudad con vocación de conocimiento por la oferta variada de instituciones en educación media, técnica, tecnológica y universitaria que se encuentra en su territorio. Los programas ofrecidos que cumplen con estándares de calidad y acreditación, sumados a un profesorado y un cuerpo investigativo experimentado, consolidan un valor agregado y una ventaja comparativa respecto a otros municipios de la región Pacífica con infraestructura institucional similar. Con más de 20 instituciones de educación superior, entre las que se destacan cuatro de carácter público, se concibe como la más antigua y notable la Universidad del Cauca (fundada en 1827), que ofrece sus programas en

varios municipios del departamento (Santander de Quilichao, Miranda, Bolívar y Piendamó) (Idencity, 2017). Junto con la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, la Fundación Universitaria de Popayán, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), y las instituciones privadas, ofrecen en conjunto alrededor de 185 programas acreditados y nueve en proceso de acreditación, que comparadas con los 205 que se ofrecen en el departamento, evidencian la importancia de la ciudad en términos de la oferta educativa continua. Por otra parte, aunque el turismo en Popayán está marcado por la temática religiosa, sus atributos ecorregionales y la cultura ancestral del Macizo Colombiano en el Cauca, atraen a personas de otras regiones de Colombia y de otros países, que buscan descubrir nuevos mundos y formas ancestrales de apropiación. El potencial de etnoturismo del Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro ubicado a tan solo 119 km, el avistamiento de aves en los cerros tutelares de la ciudad y de otros municipios, el Parque Arqueológico de San Agustín en el Huila y las visitas a locaciones indígenas como el mercado en Silvia, son algunos de los atributos especiales que ofrece la región. Esto, mezclado con la riqueza natural de sus valles y montañas, y varios parques nacionales naturales a su alrededor, convierten al municipio en uno de los destinos turísticos más importantes del sur de Colombia.

27/12/18 5:25 p.m.


80 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

En 2014, se formuló el Plan Estratégico de Turismo para Popayán, con un horizonte al año 2020, que tiene como objetivo posicionarlo como uno de los cinco destinos turísticos más relevantes de Colombia, objetivo que ya logró según el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 Vive el cambio que recalca que Popayán es el quinto destino cultural más visitado después de Bogotá, Cartagena, Boyacá y Medellín, y el quinto destino más visitado por motivos religiosos. Si bien en el pasado el departamento del Cauca tuvo desventajas por el conflicto armado y la inseguridad, en la era del posconflicto, el turismo puede convertirse en una de las industrias regionales más importantes, y como un eje determinante para el desarrollo económico y social a nivel local planteado en el Estudio de Competitividad y Desarrollo Territorial (DEL) elaborado por la firma Idencity Asesoría de Ciudades SL (Idencity, 2017). No obstante, este potencial turístico debe ser sostenible, responsable y consensuado, y, por lo tanto, el reto para la ciudad es generar proyectos que desarrollen este sector, para beneficiar a la población local, y articular todas las visiones y lecturas del territorio. Para efectos de analizar los resultados de los indicadores de cada una de las dimensiones, se aplica la metodología de “semáforo” en la cual se califican los resultados según el marco de referencia preestablecido en la metodología

POPAYAN.indb 80

3.2 ¿Qué nos dicen los indicadores? AMBIENTAL

SOCIOECONÓMICA

del programa CES, y se le otorga un color de acuerdo con su comportamiento: verde si es una fortaleza para la ciudad, amarillo si aún representa un reto y rojo si se define como un tema crítico. Para una mayor claridad, en cuanto al comportamiento de la ciudad en los diferentes temas, adicional a la semafo-

URBANA

FISCAL Y GOBERNANZA

rización, en cada dimensión se realiza una comparación entre las ciudades colombianas que hacen parte del programa Ciudades Sostenibles y Competitivas (CSC) y que ya cuentan con un Plan de Acción: Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Manizales, Montería, Pasto, Valledupar, Villavicencio, Santa

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 81

POPAYAN.indb 81

Agua: disponibilidad y calidad El servicio de agua potable es suministrado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. (AAPSA), y alcanza una cobertura del 99,7% en el casco urbano y del 50% en el área rural, de acuerdo con cifras presentadas por dicha empresa en su informe de gestión del año 2016 (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A.

23,32

Bucaramanga

Sincelejo

Villavicencio

15,7

22

23,67

Valledupar

22,6

23,7

Cartagena

Popayán

23,8

Pereira

22,3

23,96

Pasto

Santa Marta

23,97

Manizales

23

24

Riohacha

24 22 20 18 16 14 10 8 6 4 2 0

Barranquilla

24

Montería

Figura 3.23 Continuidad en el servicio de agua de la ciudad de Popayán 24

El contexto ambiental y ecológico de una ciudad se encuentra estrechamente relacionado con su desarrollo. Al incorporar los recursos naturales como factor importante para gobernar, planificar y articular los aspectos urbano-rurales, demográficos y de desarrollo socioeconómico, se tiende a ofrecer un ambiente sano a las personas, con el acceso a zonas verdes y espacios públicos seguros, los cuales garantizan su salud, bienestar y el disfrute, tanto de los locales como de sus visitantes, siempre con la aplicación de políticas y estrategias para la mitigación y adaptación al cambio climático y la resiliencia ante los desastres naturales. El siguiente diagnóstico aborda ocho temas por medio de 40 indicadores, se parte de la identificación y análisis de las condiciones de la ciudad en torno al agua, saneamiento y drenaje, residuos sólidos, energía, calidad del aire, mitigación al cambio climático, ruido y vulnerabilidad ante desastres naturales en el contexto del cambio climático, se define como punto de partida la metodología de CSC, las normas y políticas nacionales, sectoriales y regionales en el ámbito ambiental, así como

Fortalezas

E.S.P., 2017). Asimismo, se establece que el consumo por usuario residencial en el área urbana de Popayán es de 14,4 m3 al mes, lo que equivale a 120 litros de agua diaria per cápita aproximadamente, bajo el supuesto de que hay cuatro habitantes por cada usuario domiciliario, conforme a lo definido por el POT del municipio (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P., 2017). El servicio de acueducto tiene un porcentaje de continuidad del 94,29% lo que equivale a 22,6 horas al día (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P., 2017), valor que se encuentra por

Corozal

3.2.1 Dimensión Sostenibilidad Ambiental

las locales en relación con la planificación del territorio.

h/día

Marta, Cartagena, Ibagué y Neiva, así como con Riohacha, Rionegro y el área funcional de Sincelejo-Corozal que se encuentran en proceso.

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades, programa CSC, 2017.

27/12/18 5:25 p.m.


82 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 82

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 83

29 Solo la ciudad de Villavicencio tiene una continuidad en el servicio más baja, registrada en 22 h/día. 30 El departamento tiene tres zonas urbanas (Piamonte, San Sebastián y Timbiquí) con índices que clasifican el agua como inviable para el consumo humano, con resultados superiores al 85% en un rango de 0 a 100 (Instituto Nacional de Salud, 2016).

POPAYAN.indb 83

36%

33,9%

33,2%

32,1%

31,4%

Corozal

Montería

Pereira

Manizales

Bucaramanga

37,2%

Cartagena

39,7%

Barranquilla

37,5%

43,1%

Santa Marta

40%

Pasto

43,1%

50%

Popayán

60%

48,3%

70%

64,8%

80%

68,7%

Figura 3.24 Agua no contabilizada en Popayán (IANC)

30% 20% 10%

Sincelejo

Villavicencio

0%

Valledupar

debajo del promedio de otras ciudades con similares características, que se estima en 23,6 h/día29 (Figura 3.23). Por su parte, la calidad del agua entregada por la AAPSA es óptima, con un índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA) evaluado por la empresa del 0,026% para la zona urbana (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P., 2017). Este dato contrasta con la información del Instituto Nacional de Salud (INS), el cual estima un índice del 0,79% para el mismo año en la zona urbana. No obstante, los 72.218 usuarios residenciales tienen una calidad de agua acorde con los parámetros establecidos por la normatividad, para ser consumida sin riesgo para la salud de los habitantes. En comparación con el resto de los municipios del departamento, Popayán tiene el sexto mejor índice IRCA entre las 15 áreas rurales que cuentan con índices de agua sin riesgo (IRCA inferior a 5,0)30. La ciudad tiene un 43,1% de agua no contabilizada (Figura 3.24), de manera que incumple con la meta establecida por la empresa AAPSA la cual para

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades, programa CSC, 2017.

2017 estaba en un máximo del 41%, lo que muestra un aumento con respecto al año 2016 dado que se encontraba en el 41,6% (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P., 2017). Sin perjuicio de ello, el porcentaje continúa siendo alto al ser comparado con el límite aceptable por la normatividad colombiana vigente (30%)31 y frente a los parámetros de 31 La empresa en su informe de gestión 2016 menciona que este índice se presenta debido a la renovación de redes y a la actualización tecnológica que se encuentran realizando, por lo que consideran que en los próximos años el porcentaje de pérdidas deberá ser mucho más bajo.

los indicadores del programa CSC. En cuanto a la disponibilidad de agua en la cuenca hidrográfica, a la fecha de elaboración del presente diagnóstico, no se contó con información suficiente que permitiera establecer si el balance hídrico es positivo o si, por el contrario, presenta un déficit, es decir, no se puede determinar con certeza los años remanentes de agua para la ciudad. No obstante, la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) emitió concepto en el año 2009, en el que determinó que el municipio de Popayán tenía un índice de vulnerabilidad alto por falta de agua debido a la capacidad de la cuenca para

27/12/18 5:25 p.m.


84 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

ofrecer el recurso y la cantidad que demanda la población (Corporación Autónoma Regional del Cauca, 2009). Los resultados arrojados por la encuesta de percepción (Cifras & Conceptos, marzo de 2017) se ajustan a la información encontrada, dado que el 87% de la población encuestada (618 personas) considera que el agua utilizada para preparar sus alimentos no presenta ningún problema; sin embargo, el equivalente al 39% afirma que el agua utilizada en su hogar presenta sedimentos, el 36% que el recurso presenta mal color, el 20% mal sabor y el 16% mal olor. Asimismo, la encuesta reporta que el 98% de los hogares entrevistados tienen continuidad del servicio las 24 horas del día, el 66% califica el servicio de alcantarillado como bueno y el 54% no identifica episodios de rebosamiento de las aguas negras de las alcantarillas a las calles. En términos generales, el servicio de agua en la ciudad de Popayán es óptimo, por cuanto presenta buenos indicadores de cobertura, calidad, continuidad y eficiencia en el consumo. Sin embargo, se deben tomar acciones correctivas frente al agua no contabilizada, toda vez que las pérdidas muestran una tendencia al aumento en los últimos años. Vulnerabilidad ante desastres naturales en el contexto del cambio climático: información y articulación

POPAYAN.indb 84

con los instrumentos de planificación del territorio En el municipio de Popayán existen zonas que son vulnerables a la erosión, inundaciones, movimientos de remoción en masa, incendios forestales y movimientos sísmicos, tanto por la ocurrencia de fenómenos naturales como por intervenciones antrópicas. Se tienen identificadas las áreas que por su especial manejo y crítica situación deben ser objeto de atención prioritaria en todos los planes de

desarrollo y ordenamiento, por medio de la restricción del uso exclusivamente a procesos de conservación y restauración. De acuerdo con el Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, desarrollado por la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS) (actualizado 2009), se conoce que la región del departamento del Cauca tiene una alta amenaza sísmica, lo que obliga a considerarla como una de las hipótesis críticas de diseño

Figura 3.25 Escenarios de riesgo por remoción en masa

Grado de amenaza por deslizamientos Muy alta Alta Media Baja Muy baja

Fuente: estudios de la Estructura Ecológica Principal del municipio, Alcaldía de Popayán, 2014.

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 85

para cualquier tipo de obra de infraestructura y como fenómeno catastrófico más probable para efectos de adelantar acciones de prevención de desastres y hacer estimaciones de pérdidas, escenarios de daño y planes de respuesta en caso de emergencias. El terremoto del 31 de marzo de 1983 destruyó gran parte de la ciudad histórica de Popayán y concienció a la sociedad colombiana de la necesidad de realizar estudios sistemáticos sobre amenazas y riesgos en Colombia. Como consecuencia de esto, el área de Popayán cuenta con estudios muy detallados sobre riesgos por actividad sísmica y volcánica y, por ello, no se ha considerado necesario incluir esta amenaza entre las amenazas a seleccionar para el presente estudio (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 2-municipio de Popayán, 2017). A continuación, se describen las principales amenazas del municipio: Bajo esta lógica, la administración municipal de Popayán asumió los lineamientos de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ley 1523 de 2012), mediante la adopción e incorporación del Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD); sin embargo, este plan requiere de actualización e

POPAYAN.indb 85

27/12/18 5:25 p.m.


86 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Tabla 3.4 Principales riesgos o amenazas ante desastre natural de Popayán Evento

POPAYAN.indb 86

Veredas metodologías CRC

Veredas PMGRDM

Elementos expuestos

La Meseta Santa Rosa, Las Mercedes, Quintana.

Zona urbana comunas 5, 6, 7 y 9, La Yunga, Santa Rosa, San Bernardino, La Rejoya, Calibio, Poblazón, Cajete, Las Mercedes, La Meseta, Las Piedras, El Canelo, Samanga, Quintana.

Vías de comunicación, cultivos, viviendas, obras de infraestructura, vidas humanas, zonas boscosas, cobertura vegetal, productividad del suelo.

Barrio Bolívar, La Isla, Los Ranchitos, El Triunfo, Cadillal (sobre el río Molino), La Sombrilla, Junín, Santa Mónica, Alfonso López, Sauces, Las Ferias (sobre el río Ejido), Las Vegas y La Libertad (sobre la quebrada Pubús).

Viviendas, cultivos, suelos, cobertura vegetal, obras de infraestructura.

Remoción en masadeslizamientos 2011, 2013

Representan deslizamientos activos, cuya actividad se evidencia fácilmente aún en épocas del año en las que las condiciones climáticas, acciones antrópicas y otros fenómenos detonantes no parecen actuar con severidad. Los factores naturales asociados a esta amenaza son causantes de la constante inestabilidad como la inclinación de las pendientes, las características del suelo y la actividad tectónica a lo largo de los corredores de falla.

Inundaciones 2011, 2013

Las inundaciones ocurren cuando las lluvias intensas o de larga duración sobrepasan la capacidad de retención de humedad del suelo y los cauces; que por lo general se presentan en depresiones del terreno de la planicie aluvial, específicamente en las vegas de los ríos y en las terrazas bajas.

Zona urbana.

Vendavales 2009, 2010, 2011, 2012, 2013

Con el cambio climático la frecuencia en la ocurrencia de este tipo de eventos se ha incrementado e intensificado, convirtiéndose en uno de los factores de mayor riesgo para los habitantes de la ciudad. A veces se presentan acompañados por tormentas eléctricas y granizo.

Los Cerrillos, La Yunga, Las Mercedes, Santa Rosa, Julumito.

Todo el municipio.

Viviendas, centros educativos, cultivos, obras de infraestructura, centros de salud, el suelo, vías, cobertura vegetal.

Granizadas 2010, 2011, 2012 y 2014

De acuerdo con el documento denominado Análisis de vulnerabilidad ante el cambio y la vulnerabilidad climática, municipio de Popayán, este fenómeno se presenta constantemente en el territorio payanés, acrecentándose a raíz de la variabilidad climática, que aumenta los daños materiales y las afectaciones sociales, económicas y ambientales.

La Yunga, Los Cerrillos, Las Mercedes, Santa Rosa, Julumito, San Rafael.

El Canelo Calibío Marzo, Cajete, El Charco, Figueroa, La Rejoya La Yunga, Las Piedras, Los Cerrillos, La Meseta Puelenje, Quintana, Samanga, San Bernardino, Vereda de Torres, Julumito, Santa Rosa y La Calera

Cultivos, viviendas, comunidad y cobertura vegetal.

Sequías 1993, 2009, 2012, 2015

Durante los últimos seis años, este fenómeno natural se ha presentado más frecuentemente como consecuencia de las prolongadas olas de calor generadas bajo la influencia del fenómeno de El Niño.

Los Cerrillos, La Yunga, Las mercedes, Santa Rosa y La Meseta.

No se han identificado las zonas afectadas por este evento.

Cultivos, zonas forestales, bosque natural, viviendas, fuentes hídricas, acueductos.

Incendios forestales 1997, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014

El municipio se ha visto fuertemente afectado por este tipo de eventos, que arrasan con zonas de bosque natural, cultivos, viviendas e igualmente afectan temporalmente fuentes hídricas. Por lo general, se registran en épocas de altas temperaturas con prolongadas olas de calor, especialmente en las temporadas secas (julio, agosto y septiembre).

Las Mercedes, Cerro Tres Cruces y El Charco.

Se presentan muy a menudo en el municipio, en sitios como el Cerro de Las Tres Cruces y en el sector rural.

Barrios, veredas, sectores poblados, viviendas, cultivos, pastos, fuentes hídricas, suelo y cobertura vegetal.

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 87

Veredas metodologías CRC

Veredas PMGRDM

Elementos expuestos

En lo referente a los sismos, se presenta una alta vulnerabilidad ante este tipo de eventos. Se destaca lo ocurrido en el año 1983, que afectó al área urbana de la ciudad y sus vecindades, causando daños estructurales con costos superiores a USD $400 millones, pérdida de alrededor de 300 vidas humanas y más de 1.000 heridos graves.

Todo el municipio.

Todo el municipio especialmente la cabecera municipal.

Viviendas, taludes (inestabilidad de suelos de laderas de alta pendiente), obras de infraestructura.

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) tiene establecidas las zonas más susceptibles a amenazas geológicas.

Es evidente la intensa actividad volcánica que se encuentra registrada en la gran cantidad y distribución de materiales volcánicos y fluvio – volcánicos que rellenan el valle de Pubenza, y la existencia sobre la cordillera Central de una cadena volcánica de reciente actividad, conocida como la cadena de Los Coconucos de la que hacen parte volcanes como el Pan de Azúcar, el Puracé (con actividad fumarólica y eventualmente piroclástica) y Sotará.

Evento

Sismos 1983

Amenaza volcánica

Viviendas, cultivos, centros educativos, obras de infraestructura, cobertura vegetal, redes eléctricas.

Fuente: elaboración propia con información de Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), 2015, y Alcaldía de Popayán, 2010.

incorporación de nuevos escenarios de riesgo, en el que se establezcan programas y proyectos encaminados en la mitigación de estos. En suma, cuenta con mapas de riesgo de la ciudad a escala de al menos 1:10.000 que incluyen información sobre amenazas naturales (geofísicas e hidrometereológicas) y análisis de vulnerabilidad, aunque estos no tienen en cuenta la vulnerabilidad frente a los efectos del cambio climático. Como se muestra en la Tabla 3.4, los eventos que más se presentan en el territorio son los vendavales, granizadas, vientos fuertes, incendios de cobertura vegetal e inundaciones que han dejado gran cantidad de damnificados y pérdidas económicas, han impactado en mayor medida los cultivos agrícolas, lo

POPAYAN.indb 87

que influye negativamente en la seguridad alimentaria del pueblo payanés. Ante estas circunstancias, las respuestas de la población han estado enfocadas al fortalecimiento de brigadas para contrarrestar los incendios forestales, recuperación de rondas hídricas para la conservación del recurso, brigadas de apoyo para los damnificados y restauración de áreas de cultivos afectadas. En la encuesta de percepción aplicada en la ciudad, el 84% de los habitantes encuestados consideran que en el área urbana la principal amenaza son las inundaciones (Cifras & Conceptos, marzo de 2017). Con ello, el 63% cree que, en Popayán, los eventos climáticos extremos ocurren con mayor frecuencia y el

53% que las consecuencias del cambio climático los afectan directamente. Cabe resaltar que todos los esfuerzos que puedan realizar las administraciones (actual y venideras) respecto al fortalecimiento de la información cartográfica, la implementación de sistemas de alertas tempranas y la identificación de infraestructuras críticas, redundarán en lograr mayor capacidad de resiliencia de la ciudad frente a la ocurrencia de desastres naturales, además de aumentar los niveles de competitividad de la misma, dada la optimización del uso de los recursos disponibles, y facilitarán una correcta planeación de su crecimiento.

Retos

27/12/18 5:25 p.m.


88 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Energía: estimular la calidad del servicio y el desarrollo de fuentes alternativas El servicio de energía eléctrica es prestado por la Compañía Energética de Occidente S.A. E.S.P. para todo el departamento del Cauca, y en la ciudad de Popayán alcanza una cobertura del 99% en el área urbana y del 97,5% en la rural (Alcaldía de Popayán y Fundación Universitaria de Popayán, 2015). La empresa viene adelantando proyectos de innovación, con estrategias como la de fomentar el uso de energías alternativas, es así como, en el mes de agosto del año 2015, realizó la implementación y puesta en marcha del proyecto piloto de generación con el uso de energía solar, que obtuvo un beneficio del 70% respecto al sistema convencional eléctrico. Dentro de los proyectos de eficiencia energética, el proyecto realizado para Comfacauca se completó, y con el diagnóstico de diez de las 13 sedes se logró establecer que se alcanzó un factor de ahorro del 27,6% (Compañía Energética de Occidente, 2015). No obstante, a pesar de sus altos porcentajes en la cobertura y los avances en energías alternativas, el sector de energía representa un reto para la ciudad, toda vez que la calidad del servicio es considerada deficiente, conforme al índice de frecuencia de las interrupciones al año por cliente que fue de 22,81 veces, equivalente a 18,21 horas. La meta establecida por la compañía prestadora del servicio para el año 2015 en

POPAYAN.indb 88

este indicador era de 26,65 veces, mientras que la metodología del programa CES establece como óptimo que no se supere el valor de 10 veces por cliente al año. A este respecto, se considera importante destacar los avances de la compañía, toda vez que para el año 2011 este valor se encontraba en 81,7 veces por cliente. Por su parte, la opinión de la encuesta aplicada a 618 personas en diferentes puntos del área urbana de Popayán refleja que el 90% considera que la calidad del servicio de energía es buena y el 96% que el suministro para su vivienda es continuo. Asimismo, un 92% menciona que desarrolla prácticas de ahorro en el hogar o en el trabajo y solamente el 48% considera que existe un compromiso del gobierno local frente al desarrollo y promoción de programas de ahorro de la energía. Gestión de residuos sólidos: fuente de energía renovable no convencional El servicio público de aseo es prestado por la empresa Serviaseo Popayán S.A. E.S.P. que se encarga de la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos de tipo residencial, comercial, industrial e institucional. Adicionalmente, presta el servicio de recolección de los residuos generados en las plazas de mercado, del barrido manual de calles y áreas públicas, de poda y corte de césped. El lugar donde está localizado el relleno sanitario tiene un suelo con tendencia

arcillosa en cuyos alrededores se realiza como actividad económica principal la plantación de bosques para extracción de materia prima en la manufactura del cartón. De igual manera, se identificaron en la zona relictos boscosos provistos en su mayoría de especies arbustivas, y otros usos del suelo en actividades económicas relacionadas con la siembra de yuca y café, y la producción de ladrillos (Alcaldía de Popayán, 2014). El servicio de recolección de residuos en la zona urbana tiene para Popayán una cobertura del 100% con 72.518 usuarios, de los cuales 67.744 usuarios son residenciales (PGIRS, 2016). En el área rural la cobertura cambia, pero sus resultados no son claros puesto que en algunos apartes del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) se establece que es de solo el 10%, mientras que en otros se habla de un 23%; sin embargo, para los cálculos realizados en el presente documento se utiliza el último dato. La mayor cantidad de usuarios residenciales se encuentran en el estrato 2 con un total del 28,82%, seguido del 3 con el 27,54%, el 1 que representa el 18,28%, el 4 el 12,13%, y tan solo el equivalente al 5,64% de los usuarios pertenecen a los estratos 5 y 6. Con ello, el 7,6% corresponde a otro tipo de usuarios dentro de la zona urbana. La generación de residuos per cápita era de 0,768 kg/día para el año 2014, la cual aumentó desde 2012 cuando se promediaba

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 89

32 El relleno cuenta con un sistema de tratamiento para los lixiviados, los cuales son almacenados en pondajes y recirculados en la masa de residuos para lo cual se cuenta con una planta de nanofiltración por ósmosis inversa, cuyo vertimiento cumple con los límites máximos permisibles establecidos en la norma. Por su parte, el biogás producido en los procesos de descomposición de la materia orgánica es liberado a la atmósfera a través de chimeneas sin ningún tipo tratamiento (quema) o aprovechamiento energético previo. Las cenizas producidas en el proceso de incineración son llevadas y dispuestas en celdas de seguridad de rellenos sanitarios.

POPAYAN.indb 89

Figura 3.26 Vida remanente del relleno sanitario

15

14

13

12

12

12

10

Valledupar

Montería

Sincelejo

Pereira

Cartagena

Manizales

26

Barranquilla

20

Santa Marta

26

Popayán

16

28

Riohacha

24

29

30

Corozal

40

Años

1,5

10

Bucaramanga

Pasto

0

Villavicencio

en 0,655 kg/día. El mayor porcentaje de residuos desechados son orgánicos (56%). La recolección se realiza con una frecuencia de 3 veces por semana para la zona residencial, mientras que en los demás sectores se realiza todos los días. El 98,7% de los residuos sólidos generados en la ciudad reciben disposición final en el relleno sanitario Los Picachos, ubicado en la vereda La Yunga, zona rural de este municipio a 25 km del centro de la ciudad32. Este vertedero inició operación en el año 2014, autorizado por la CRC mediante Resolución No. 5031 del 28 de marzo de 2014. En el citado acto administrativo, se estableció como vida útil del relleno un periodo de 30 años, por lo que a la fecha se estima que tiene capacidad de disposición de 26 años, tiempo que es aceptable si se compara con otras ciudades de similares características, como se muestra en la Figura 3.26.

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades, Programa CSC, 2017.

En la ciudad se generan aproximadamente 20 t/mes de residuos provenientes de actividades de poda de árboles y corte de césped, que no son aprovechados en compostaje, toda vez que la planta de la ciudad se encuentra cerrada desde el año 2014. Actualmente, se encuentra en los planes de la Alcaldía la implementación de una nueva planta de compostaje, pero no se lograron constatar las fechas o plazos establecidos oficialmente para inicio, ejecución y puesta en marcha. Es pertinente señalar que la ciudad no cuenta con una escombrera, pero se encuentra en trámite la contratación de los estudios técnicos para la autorización de un terreno para

la disposición de estos residuos. En la ciudad de Popayán hay dos empresas privadas que hacen la recolección y disposición de residuos peligrosos, estas empresas son RH S.A.S. E.S.P. (licencia ambiental otorgada mediante Resolución CVC 508 de 2000) y ASERHI S.A.S. E.S.P. (licencia ambiental proferida mediante Resolución CRC 747 del 21 de diciembre de 2011), quienes cuentan con vehículos debidamente equipados y acondicionados de acuerdo con los lineamientos establecidos en la normatividad vigente, para la recolección y transporte de carga especial. En lo que respecta al aprovechamiento de los residuos, el municipio cuenta con 327 recicladores de oficio de los cuales solo 85 se

27/12/18 5:25 p.m.


90 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

encuentran vinculados a algún tipo de organización o asociación, destacándose Aremarpo (50), Asocampo (18) y Recimpayan (17), y recolectan el 1,3% de los residuos generados en rutas selectivas por 77 barrios que correspon-

Figura 3.27 Plano general de rutas de recolección de residuos sólidos PL ANO GENER AL DE MACRORUTAS DE RECOLECCIÓN RESIDUO SÓLIDO MUNICIPIO DE POPAYÁN

Convenciones Lunes - Miércoles - Viernes (Día) Martes - Jueves - Sábado (Día) Diaria (Lunes a Sábado) (Día) Lunes - Miércoles - Viernes (Noche) Martes - Jueves - Sábado (Día) Diaria (Lunes a Sábado) (Noche)

Fuente: Alcaldía de Popayán, 2015.

den al 26% del total de los 296 barrios de la ciudad. Del total de residuos recolectados por recicladores, solo el 50% es realmente apro-

POPAYAN.indb 90

vechado y el resto es rechazado y enviado al relleno sanitario para disposición final, lo que representa el 0,65% del total de residuos que se equipararon a 41,18 t/mes para el año 2014. Los procesos de clasificación y aprovechamiento de residuos se llevan a cabo en 24 bodegas de transferencia que se encuentran distribuidas en la ciudad. En síntesis, el tema se clasifica como un reto por cuanto todavía existe una fracción considerable de residuos que, con la implementación de una política pública de aprovechamiento económico y energético, pueden ser objeto de la aplicación de procesos de separación, reciclaje y transformación. Asimismo, al tener en cuenta que este sector genera el 16% de las emisiones totales de gases tipo efecto invernadero (GEI) para el municipio, se considera importante el potencial actual del relleno sanitario y del ya clausurado relleno de El Ojito como puntos principales para la aplicación de políticas de mitigación y aprovechamiento a nivel local (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 1-Municipio de Popayán, 2017). Aunque es evidente que existen puntos a fortalecer en el sistema de manejo de residuos, la encuesta de percepción muestra que el 70% de la población considera que el servicio es bueno y la cobertura es del 94%; sin embargo, solamente el 60% se encuentra satisfecho con la frecuencia de recolección de los residuos (Cifras & Conceptos, marzo

de 2017). Calidad del aire: promoción y aplicación de políticas de control La CRC viene realizando el seguimiento de la calidad del aire desde el año 2002 en diferentes municipios de su jurisdicción (Popayán, Santander de Quilichao, Villarrica, Puerto Tejada, Caloto y Guachene) a través de equipos semiautomáticos y automáticos, registrando concentraciones de contaminantes criterio. En Popayán la autoridad ambiental cuenta con una estación de monitoreo en el Edificio Edgar Negret, en la que se monitorean los parámetros de PST, PM10, PM2,5, SO2 y O3; sin embargo, al no ser continuas las mediciones no es posible realizar la comparación frente a la norma vigente (Resolución 610 de 2010 MAVDT hoy MADS). A continuación, se presentan los resultados obtenidos dentro del monitoreo realizado para cada uno de los parámetros a partir del año 2011. Para el parámetro de PST se realizaron siete mediciones durante diciembre de 2011, las cuales registraron concentraciones de 24 horas entre 19 µg/m³ y 37 µg/m³. Es importante anotar que este parámetro no es considerado como una problemática de la salud pública y que, si se comparan los registros obtenidos en un tiempo de exposición para 24 horas, no superan el valor determinado por la norma (300 µg/m³).

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 91

En cuanto al parámetro de material particulado menor a 2,5 micras (PM2,5), se presentaron un total de 85 registros de 24 horas durante los años 2011 (63 registros) y 2013 (22 registros). Las concentraciones oscilaron aproximadamente entre los 6 µg/m³ y los 18 µg/m³ como se observa en la Figura 3.29, sin superar lo establecido en la Resolución 610 de 2010 (50 µg/m³). Es de resaltar que la representatividad temporal de los registros no permite efectuar una comparación con la norma con un tiempo de exposición anual. En la Figura 3.28 se evidencia que para el parámetro de material particulado menor

a 10 micras (PM10) se presentaron registros durante el periodo de análisis (2011-2015), lo que evidencia concentraciones promedio mensuales entre los 17 µg/m³ y los 33 µg/ m³, aproximadamente. Sin perjuicio de ello, dado que durante el tiempo de análisis los registros no contaron con la representatividad temporal necesaria, no fue posible compararlos con la norma anual. Por lo anterior, se puede indicar que ninguno de los registros de 24 horas sobrepasó la norma vigente para dicho parámetro (100 µg/m³). En el caso del dióxido de azufre (SO2) se realizaron un total de cuatro mediciones

Figura 3.28 Concentración promedio mensual de PM10

Figura 3.29 Concentración horaria de PM2,5

35

20

30

18 16 14

20

PM 2,5 [µg/m³]

PM 10 [µg/m³]

25

15 10

10 8 6 4

5

2

0 3

4

5

6

7

8

9

10 11 12

Meses del año 2011

2012 2014

Fuente: Sisaire 2016, Findeter 2017.

POPAYAN.indb 91

12

0

2

4

6

8

10

Meses del año 2013

2015

0

2011

Fuente: Sisaire 2016, Findeter 2017.

12

14

durante diciembre de 2011, que registraron un máximo de concentración de 78,9 µg/m³ para un periodo de exposición de 24 horas, estando por debajo de los 250 µg/m³ establecidos por la norma. Finalmente, para el parámetro de ozono (O3) se presentaron mediciones durante el mes de julio de 2015, en las que se obtuvo la mayor concentración horaria el día 21 de julio a las 2:00 pm con 53,71 µg/m³, sin alcanzar el límite del 50% definido en la reglamentación vigente, donde se especifican 120 µg/m³ para un tiempo de exposición de una hora. Con base en los resultados de los monitoreos realizados por la CRC entre los años 2011 y 2015, se puede concluir que Popayán presenta una calidad del aire aceptable, por cuanto los registros de los parámetros criterio analizados están por debajo de los límites máximos establecidos en la normativa vigente. Empero, se resalta la importancia y necesidad de implementar campañas de verificación de cumplimiento que puedan caracterizar diferentes puntos de la ciudad en los meses del año donde no se han realizado monitoreos de los diferentes parámetros, de acuerdo con lo establecido en el manual de diseño de Sistemas de Vigilancia de Calidad del Aire (SVCA)33.

2013

33 Resolución No. 2154 de 2010 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

27/12/18 5:25 p.m.


92 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

De acuerdo con el inventario de emisiones GEI elaborado por la Asociación Lavola-FIC para Popayán (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 1-Municipio de Popayán, 2017), las principales emisiones de su área urbana son producidas por el sector transporte, siendo responsable del 47% del total. Los sectores que le siguen en nivel de importancia son el de energías estacionarias con el 21% y residuos sólidos con el 16%. Por su parte, los sectores Afolu (agricultura, ganadería y otros usos del suelo, por sus siglas en inglés) e IPPU (procesos industriales y uso de productos, por sus siglas en inglés) son responsables de un 9% y un 7% de las emisiones, respectivamente. Asimismo, en relación con el tema, la encuesta de percepción evidenció que el 46% de los entrevistados (618 personas) consideran que la calidad del aire es buena, el 36% la califica como regular y el 17% como mala, y definen como la principal fuente de contaminación el humo emanado por los vehículos (76%). A la pregunta: ¿Considera usted que el gobierno de Popayán está comprometido con desarrollar y promocionar programas para controlar la contaminación del aire?, solamente el equivalente al 24% de los entrevistados respondieron de manera afirmativa, mientras que el 66% respondió negativamente y el 10% manifestó no saber. Ruido: un reto para la cultura

POPAYAN.indb 92

ciudadana En el marco del contrato No. 167 del 28 de mayo de 2015, la CRC elaboró los Mapas de ruido ambiental para la ciudad de Popayán, con el propósito de tener registros de las tendencias de los niveles de ruido y la adopción de planes de acción en materia de descontaminación acústica, y en general de las medidas correctivas, preventivas y de seguimiento, para mejorar la calidad de vida de los payaneses. En la Figura 3.30, se muestran los niveles de ruido para la ciudad de Popayán durante la jornada diurna, siendo las comunas 1, 2, 4 y 8 las más afectadas. Por su parte, en la Figura 3.31 se observa el comportamiento de los niveles de ruido nocturnos, donde predomina la mayor afectación en las comunas mencionadas. La principal fuente de emisión en ambas jornadas fue el transporte vehicular con una tendencia continua, para lo cual también influye el estado de las vías, que, junto con los modos de transporte, se analizan en los temas urgentes del diagnóstico urbano del presente capítulo. Es así como el inicio para mitigar los efectos de esta acción es el mejoramiento de la malla vial para la movilidad, que puede ir acompañado de la instalación de barreras de tipo natural que no solo tengan un propósito ambiental sino también paisajístico y arquitectónico. La CRC realizó una encuesta que se encuentra publicada en el documento Mapas

de ruido ambiental para el municipio de Popayán elaborado en el año 2015, en la que el 71% de las personas opinaron que sí hay problemas de ruido en su entorno y el 83% manifestó sentirse afectados en su salud a causa de este. Dicha encuesta ratifica los resultados de los estudios al establecer que el ruido más molesto es el generado por el tráfico vehicular (52%), y en segundo lugar la música a niveles altos (17%). De igual manera, la encuesta de percepción evidenció que, del total de encuestados, el 27% consideran que el ruido en su barrio es alto, y lo asocian a la congestión vehicular principalmente (67%). Del mismo modo, el 42% considera que el ruido es bajo y el 29% ni alto ni bajo, pero el 65% de los entrevistados cree que los entes responsables no toman las medidas necesarias para mitigar o controlar sus causas.

Temas urgentes Saneamiento y drenaje: medidas pendientes de implementación para la construcción de la PTAR El sistema de alcantarillado de la ciudad que también es operado por la AAPSA, cubre al 94,3% de los clientes en la zona urbana de la ciudad, con un total de 65.818 usuarios residenciales durante el año 2015; sin embargo, en la

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 93

Figura 3.30 Mapa niveles de ruido ordinario diurno municipio de Popayán

0-35 35-40 40-45 45-50 50-55 55-60 60-65 65-70 70-75 75-80

Figura 3.31 Mapa niveles de ruido ordinario nocturno municipio de Popayán

0-35 35-40 40-45 45-50 50-55 55-60 60-65 65-70 70-75 75-80

Fuente: CRC, 2015.

zona rural su cobertura solo alcanza un 30%, por la dispersión de los clientes y la existencia de métodos tradicionales para la disposición de aguas servidas en buena parte del territorio, como pozos sépticos. La ciudad no cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales, razón por la cual todas las aguas recolectadas en el sistema de alcantarillado son vertidas directamente a los cuerpos de agua que conforman la red hídrica de la ciudad (especialmente al río Cauca), sin tratamiento previo, lo que genera altos índices de contaminación y

POPAYAN.indb 93

pone en riesgo la biodiversidad y la salud de las personas que toman el agua para su consumo, o la utilizan, en las demás actividades diarias, directamente de los cuerpos de agua afectados. Es importante resaltar que se encuentra en proceso de contratación la primera fase de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), cuyo lote de construcción propuesto hace parte del Plan Parcial de la Hacienda Chune (Figura 3.32). Adicionalmente, para su segunda fase se cuenta con los estudios y el diseño de acuerdo con lo

señalado en el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. Esta PTAR está diseñada para tratar 129 l/s y se compone de sistemas preliminares de tratamiento, reactores, sedimentadores, y los respectivos lechos de secado, además de las obras conexas para la correcta operación de la planta. Aunque el proyecto se encuentra dentro del marco del Plan de Desarrollo Municipal, solo se espera terminar la primera fase al finalizar el 2019, con un avance de la segunda fase del 50%. El sistema de alcantarillado presenta algunas falencias en pozos y avería en las tuberías, que causa rebosamiento de aguas residuales en las vías urbanas. Las posibles causas se asocian con la antigüedad de las tuberías, la colmatación de sedimentos o la sobrecarga en época de lluvias, con la sucesiva generación de olores ofensivos y riesgos para la salud de la población. Sin embargo, en el informe de gestión de la AAPSA E.S.P. al cierre de 2017, se evidencian avances en la cobertura del servicio de alcantarillado con un índice del 94%, por la ejecución de obras de optimización de las redes (AAPSA E.S.P., 2017). Por otra parte, la encuesta de percepción (Cifras & Conceptos, marzo de 2017) refleja que el 66% de los encuestados califica el servicio de alcantarillado de Popayán como bueno y el 23% regular. Asimismo, el 54% considera que en su barrio nunca se presenta rebosamiento de las aguas negras de las alcantarillas en las

27/12/18 5:25 p.m.


94 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

calles y el 23% que es poco frecuente. Mitigación del cambio climático: los efectos se hacen evidentes con mayor velocidad que las acciones para contrarrestar el impacto De acuerdo con el documento denominado Perfil climático territorial del municipio de Popayán (Cauca) (MADS-Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y UTP-Universidad Tecnológica de Pereira, 2016), la percepción

Figura 3.32 Localización sitio propuesto para construcción de la PTAR

LOTE ÚNICO: SECTOR LOMAS DE GR ANADA (ACTUAL VALLE DEL ORTIGAL).

Fuente: Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P., 2017.

POPAYAN.indb 94

de los habitantes del municipio indica que los efectos que se presentarán con mayor frecuencia e intensidad en razón al cambio climático son: inundaciones, vendavales, incendios de coberturas vegetales, deterioro en la seguridad alimentaria y en la salud humana, pérdida de ecosistemas, cambios fenológicos en especies de flora y fauna, estrés térmico, daños a cultivos por eventos extremos, pérdida del patrimonio cultural material e inmaterial, avenidas torrenciales, afectación por crecientes súbitas y afectación por deslizamientos. Consideran que las condiciones de cambio más significativas tendrían influencia en la cuenca Palacé, en los servicios ecosistémicos como la oferta hídrica, y que para los sistemas productivos podrían generarse cambios en su eficiencia, y una afectación generalizada sobre todos los sistemas estructurantes del ordenamiento territorial. El municipio cuenta en la actualidad con un inventario de GEI, como parte del estudio de mitigación al cambio climático que fue elaborado con el apoyo de Findeter. En dicho estudio, se establece que para el año 2014 las emisiones registraron un total 383.760 t CO2e, que representan 1,13 t CO2e por habitante/año, cuyo aporte del área urbana fue del 79% y el 21% restante de la rural. Es así como las principales emisiones se producen en el sector transporte, responsable del 47%,

seguido por el de energías estacionarias con el 21% y el de residuos con el 16%. Por su parte, los sectores Afolu e IPPU son responsables de un 9% y un 7% de las emisiones, respectivamente (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 1-Municipio de Popayán, 2017). Del señalado inventario, se desprende la necesidad de contar con un plan de mitigación con proyectos y acciones específicas, que se dirijan a cumplir metas cuantitativas, lo que permitirá al municipio tener la capacidad de definir, reglamentar y operar medidas de mitigación de GEI en los diversos sectores y áreas de infraestructura. Teniendo en cuenta la relevancia del tema para la ciudad, en el capítulo 4 se abordará desde la perspectiva de vulnerabilidad y riesgo frente al cambio climático.

3.2.2 Dimensión Sostenibilidad Urbana La sostenibilidad del territorio busca consolidar centros urbanos dinámicos con condiciones físicas y espaciales para el desarrollo de actividades económicas, sociales y culturales integradas al entorno regional, nacional e internacional, como resultado del ordenamiento y la planificación de su crecimiento. De igual forma, pretende garantizar la articulación y funcionalidad entre los distintos sistemas, ambientales, usos del suelo y de movilidad y transporte, a fin de generar territorios y lugares habitables, inclusivos,

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 95

democráticos y accesibles. De esta manera, la razón de ser de la sostenibilidad territorial es medida por el nivel de habitabilidad que brindan las ciudades, al articular y armonizar los diferentes sistemas que la componen. Es por ello, que el siguiente apartado analiza los usos del suelo/ordenamiento territorial y la movilidad de la ciudad, en relación con las áreas verdes, el espacio público, la calidad y cantidad de viviendas, instrumentos de planificación para el uso y ordenamiento del suelo, la cobertura de la infraestructura de vías, conectividad y eficiencia del transporte, con el apoyo de 27 indicadores, así como los resultados de los estudios base contratados por Findeter en el marco del convenio suscrito con la Alcaldía de Popayán, elaborados por la firma consultora Asociación Lavola-FIC.

Fortalezas Densidad urbana: adecuada densidad urbana y potencialidad para consolidar un modelo de ciudad compacta y policéntrica La densidad urbana hace referencia a las personas que viven en el área urbanizada del municipio por km2, determina las condiciones de habitabilidad que esta ofrece en relación con el crecimiento del área ocupada. Es un factor que repercute directamente en el paisaje urbano construido y en consecuencia en el crecimiento

POPAYAN.indb 95

de la huella urbana de las ciudades. En este sentido, Popayán tiene una densidad bruta34 de 12.524 hab./km² y densidad neta35 de 16.905 hab./km², con un área urbana ocupada de 24,85 km², un área residencial de 18,41 km2, y una población urbana de 311.215 hab36 (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 2-municipio de Popayán, 2017). Estas densidades son consideradas una fortaleza conforme a los valores de referencia definidos por la metodología del programa CES, y presentan un escenario similar a ciudades como Pasto y Santa Marta, pero con un mejor resultado al compararla con ciudades como Pereira y Manizales que no superan los 2.500 hab./km². No obstante, pese a tener una densidad apropiada esta no es homogénea ni equitativa. Al realizar una caracterización socioespaciales del área urbana, se identifican 5 franjas

homogéneas37, que indican la segregación y distribución desigual en la ocupación y densidad (Figura 3.33). En este análisis, la Franja C localizada en el borde del perímetro urbano, corresponde al estrato socioeconómico medio-bajo (estratos 2 y 3), en la que se ubica el mayor número de habitantes (176.227), así como la mayor densidad poblacional (16.900 hab./km²) y residencial38 de (3.600 viv./km²) (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017). Cabe agregar que en el paisaje urbano comienzan a aparecer edificios de más de tres pisos, que modifican su perfil representado por edificaciones de una a dos plantas, que no necesariamente se expresa en mayor densidad urbana por ser de uso institucional o comercial. La perspectiva para la ciudad en este tema representa una oportunidad para seguir el camino de la sostenibilidad al densificar en

34 Densidad bruta: personas que viven en zona urbanizada total dentro de los límites oficiales del municipio. 35 Densidad neta: personas que viven en zona urbanizada residencial dentro de los límites oficiales del municipio. 36 El estudio Lavola-FIC, 2017, indica una población en cabecera diferente de la proyectada en el Censo DANE a 2016 (250.043 habitantes), teniendo en cuenta que Popayán en las últimas décadas ha sido receptora de un gran número de víctimas del conflicto armado.

37 Estudio de Huella Urbana y Escenarios de Crecimiento; numeral 1.2.3: “Áreas homogéneas: en una escala más pormenorizada, el trabajo se centra en el análisis de las áreas urbanas bajo distintos criterios: morfología urbana, altura de edificaciones, análisis de divisiones administrativas, distribución de estratos sociales, avalúos catastrales, morfología predial, usos del suelo, grado de consolidación y un análisis de densidad urbana”. 38 Densidad residencial: número de viviendas por hectárea en una zona concreta. La mayor parte de la ciudad tiene un rango por debajo de 50 viviendas por hectárea.

27/12/18 5:25 p.m.


96 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 3.33 Franjas socioespaciales

Franja socioespacial A: nivel socioeconómico Franja socioespacial B: nivel socioeconómico medio Franja socioespacial C: medio-bajo (estrato 2 y 3). alto y medio alto (estrato 4, 5 y 6). (estrato 3 y 4).

nivel socioeconómico

Leyenda Perímetro urbano (POT 2002) Vías primarias Vías secundarias

Franja socioespacial D: nivel socioeconómico Franja socioespacial E: nivel socioeconómico muy bajo (estrato 1). bajo (estrato 1 y 2). Fuente: Lavola-FIC, 2017.

POPAYAN.indb 96

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 97

POPAYAN.indb 97

27/12/18 5:25 p.m.


98 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

altura con usos mixtos, propiciando un modelo de ciudad compacta, con mayor equipamiento y mejores espacios abiertos a sus habitantes, cualificados como espacio público. Vivienda: una solución digna y funcional para todos Las condiciones de vivienda del municipio se miden desde niveles cuantitativos y cualitativos. Se entiende por déficit cuantitativo el número de unidades de vivienda que hacen falta para suplir el número de hogares existentes, y el cualitativo hace referencia a las condiciones físicas de la vivienda, en cuanto a la calidad constructiva y estructural de la edificación, se evalúa si se encuentra asentada en zonas de alto riesgo, si cuenta con conexiones a infraestructura de servicios públicos, y si las personas que la habitan se encuentran en condiciones de hacinamiento. Las mediciones del DANE muestran en Popayán un total de 63.780 unidades de vivienda, de las cuales 56.041 se encuentran en la cabecera municipal y 7.739 en el resto del municipio. De acuerdo con el perfil municipal de Popayán, el 83,8% corresponde a tipología de casa-casa indígena y el 10,8% a bloques de apartamentos, en contraste con la media nacional, la cual registra un 69,7% y un 24,8%, respectivamente. Por su parte, el promedio de personas por hogar es de 3,8 y el 5,7% de los hogares cuentan con actividad económica en

POPAYAN.indb 98

sus viviendas (DANE, 2010). Déficit cuantitativo de vivienda De acuerdo con el censo poblacional DANE 2005, Popayán presenta un déficit de vivienda en la cabecera municipal del 15,17% de un universo de 59.839 viviendas, teniendo que contar con al menos 9.077 viviendas adicionales para cubrir el total de hogares existentes, esto posiciona a la ciudad en un

rango medio de acuerdo con la categorización y priorización de la metodología del programa CES. En comparación con la media nacional del 12,37% (DANE, 2010) la ciudad, al igual que Bucaramanga, Barranquilla y Montería, se encuentra en una de las posiciones más altas del rango medio (Figura 3.35). No obstante lo anterior, es importante precisar que según el estudio de huella urbana y escenarios de crecimiento (Lavola-FIC,

Figura 3.34 Áreas residenciales de Popayán 2015

Áreas residenciales Popayán 2015 DESCRIPCIÓN

ÁREA - ha

AR-5 Actividad residencial AR-4 Actividad residencial AR-3 Actividad residencial AR-2 Actividad residencial AR-1 Actividad residencial

162,90 ha 269,48 ha 262,37 ha 603,21 ha 665,33 ha

Fuente: cartografía Diagnóstico Integral del POT (Alcaldía de Popayán y Fundación Universitaria de Popayán, 2015), Findeter, 2017.

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 99

6,42%

7,64%

9,03%

9,41%

12,96%

Villavicencio

Neiva

13,37%

Cartagena

9,99%

13,42%

Santa Marta

Ibagué

14,06%

Montería

10%

Media Nacional: 12,37%

11,15%

15,16%

15%

Barranquilla

20%

15,77%

30% 25%

Popayán

Figura 3.35 Déficit cuantitativo de vivienda, 13 ciudades 17,77%

2017), este déficit asciende a 24.312 viviendas (18.956 del Plan de Desarrollo y 5.356 en situación de riesgo por amenaza de inundación y deslizamientos), lo que señala la necesidad de aumentar la construcción de vivienda de interés social (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 2-municipio de Popayán, 2017).

5%

POPAYAN.indb 99

Manizales

Pereira

Valledupar

Pasto

Bucaramanga

0%

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades del programa CSC y proyecciones DANE.

4,92%

5,41%

6,38%

6,42%

6,48%

7%

12,28%

12,64%

13,98%

24,58%

25,16%

30,48%

Bucaramanga

Manizales

Pereira

Popayán

Ibagué

Neiva

Barranquilla

Pasto

Villavicencio

Cartagena

Valledupar

Media Nacional: 23,84%

Santa Marta

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

62,25%

Figura 3.36 Déficit cualitativo de vivienda, 13 ciudades

Montería

Déficit cualitativo de vivienda De acuerdo con el censo poblacional DANE 2005, Popayán cuenta con un déficit cualitativo de viviendas del 6,42% del total de viviendas en la cabecera, lo cual corresponde a 3.844 del universo de 59.839 viviendas. Al comparar el déficit cualitativo de Popayán con otras ciudades como Pereira (6,38%) y Manizales (5,41%), en línea con la metodología del programa CES, se evidencia que la ciudad se ubica en un rango adecuado, que categoriza el tema en prioridad baja de intervención (Figura 3.36). No obstante, los asentamientos informales han aumentado con la población desplazada que recibió Popayán en los últimos años, los cuales se han ubicado en la periferia en el costado sur y suroccidental principalmente, en zonas vulnerables con alto riesgo por remoción de masa y desprovistas de servicios básicos, que corresponden a las franjas socioespaciales D y E, y ocupan cerca de un 5% de la huella urbana (Figura 3.33) (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 2-municipio de Popayán, 2017). Con base en la información que sustenta

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades del programa CSC y datos de la Alcaldía Municipal.

27/12/18 5:25 p.m.


100 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 100

el precio del metro cuadrado de vivienda nueva fueron Popayán (14,22%) e Ibagué (13,36%). Esto ha ocasionado dos fenómenos: el primero se relaciona con la ocupación de municipios aledaños como El Tambo, Timbío, Cajibío y Piendamó como territorios dormitorios para la población laboral y estudiantil de la ciudad —por la oferta variada y accesibilidad económica—, y el segundo, por la búsqueda de vivienda en zonas periféricas que reduce el uso de vivienda en el centro fundacional. Transporte seguro: tasa de

mortalidad baja en relación con ciudades comparables El transporte seguro hace referencia a la tasa de mortalidad por eventos de tránsito por cada 1.000 habitantes. La tasa de mortalidad por eventos de tránsito por cada 1.000 habitantes es de 0,061, y se encuentra en un rango admisible conforme a la metodología CSC. Ahora bien, al comparar los resultados de Popayán con el resto de las ciudades, Pasto y Neiva también se encuentran dentro de los rangos admisibles con un 0,03 y un 0,09, seguidos por Montería

0,03

Pasto

0,061

0,102

Montería

Popayán

0,149

Santa Marta

0,09

0,19

Villavicencio

Neiva

0,21

Valledupar

5,5

Barranquilla

6,1

Cartagena

Manizales

Bucaramanga

Pereira

7,5

15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

13,7

14,8

Figura 3.37 Índice de víctimas mortales por siniestros de tránsito, 12 ciudades

Por cada 100.000 habitantes

los dos indicadores anteriores, desde los diferentes niveles del Gobierno se han trazado programas y proyectos para reducir los déficits en vivienda. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el apoyo de Findeter, viene impulsando el programa Casa Ahorro, que para el caso de Popayán se ha reflejado en proyectos como la Ciudadela San Eduardo Etapas 1, 2 y 3 (inversión de COP $83.858 millones), que busca beneficiar a 1.754 hogares con viviendas de 43 m², con posibilidad de ampliación a 60 m². Adicional a esto, con el fin de reducir en un punto porcentual el déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda, la administración local tiene una serie de programas estructurados: por una parte, mejorar la calidad de la vivienda ubicada en zona de riesgo no mitigable (reubicación 592 viviendas); y, por otra, convocar y evaluar las propuestas de incorporación de nuevos predios para la construcción de Vivienda de Interés Prioritario (VIP), con el concurso y la participación de la comunidad. Dicha evaluación se realiza a partir de un análisis multicriterio que tiene en cuenta condiciones de accesibilidad, prestación de servicios y principios de sostenibilidad urbana (Alcaldía de Popayán, 2016). Por último, uno de los retos a los que se enfrenta Popayán en términos de vivienda es el alto costo que ha alcanzado en los últimos años. De acuerdo con cálculos realizados por el DANE en el cuarto trimestre de 2015, las dos ciudades que presentaron los principales crecimientos en

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades del programa CSC y datos de la Alcaldía Municipal.

27/12/18 5:25 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 101

con 0,10. Las ciudades con mayor cantidad de víctimas mortales por siniestros de tránsito son Pereira, Bucaramanga y Manizales, con índices de 14,8, 13,7 y 7,5, respectivamente (Figura 3.37). Sin perjuicio de lo anterior y de conformidad con el Plan Maestro de Movilidad (Alcaldía de Popayán, 2016), Popayán cuenta con un Plan Local de Seguridad Vial (PLSV). adoptado. En dicho PLSV se identifica el centro histórico como un sector de la ciudad crítico en cuanto a seguridad vial, seguido de la Carrera 9ª (entre la Transversal 9 N y la Carrera 17). Una de las principales causas por las que se pueden generar estos eventos, es la invasión de espacio público que implica una limitada visibilidad en cruces en zonas de altos flujos vehiculares y peatonales por ser atractoras de viajes o de alta concentración de usuarios de transporte público, sumado a la falta de señalización. En la Figura 3.38 se presenta la distribución espacial de los puntos críticos de accidentalidad, de acuerdo con el Plan Maestro de Movilidad. Congestión reducida: un buen momento para implementar medidas de pacificación del tránsito La congestión reducida se refiere a la relación entre la cantidad de automóviles y motocicletas registradas frente a la cantidad de habitantes en la ciudad y cómo esta cantidad

POPAYAN.indb 101

Figura 3.38 Puntos críticos de accidentalidad

Convenciones Accidentalidad Baja Media Alta Red vial Ríos Cerros Municipios aledaños Corregimientos

Fuente: Plan Maestro de Movilidad, Alcaldía de Popayán, 2016.

puede afectar los tiempos de recorrido en una determinada distancia. Frente a estos indicadores, Popayán se encuentra dentro de los valores de referencia permisibles de cantidad de automóviles (< 0,3) y de motocicletas (< 0,1) per cápita, con índices del 0,005 y 0,051, en su orden (Alcaldía de Popayán, 2016). Es importante tener en cuenta que el parque automotor de vehículos particulares y motocicletas ha aumentado en comparación

con los datos registrados en el RUNT, dado que se matriculan en municipios aledaños, pero circulan en la ciudad. Frente a la velocidad promedio, no se cuenta con información primaria o secundaria al respecto, pero en la encuesta de percepción el 23% de los encuestados (618 ciudadanos) consideran que la movilidad ha empeorado en el último año.

27/12/18 5:25 p.m.


102 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 102

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 103

POPAYAN.indb 103

sarrollo de Popayán39. Ante la imposibilidad de cumplir a cabalidad con las soluciones urbanas y habitacionales propuestas en el Plan y de controlar físicamente el proceso de reconstrucción, las construcciones informales en la periferia desbordaron los límites de la ciudad, constituyendo amplios sectores marginales que, con el paso del tiempo, se han desarrollado en zonas consideradas de alto riesgo y vulnerabilidad (Liliana Vargas Agredo, 2011). En dicho contexto, Popayán

Figura 3.39 Índice de huella urbana para los últimos cinco años, 12 ciudades

0,97%

0,65%

Cartagena

Montería

1,30%

Santa Marta

1,40%

Pasto

1,49%

Ibagué

1,70%

Neiva

2%

Villavicencio

2,20%

Valledupar

3,50%

Popayán

Bucaramanga

3,80%

6,48%

Pereira

10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0%

8,90%

Crecimiento de la huella urbana: un reto de ordenamiento y una oportunidad para la gobernanza El crecimiento territorial se mide a partir de la observación de la expansión de la huella urbana en un tiempo determinado. Su conocimiento es relevante no solo para medir el impacto ambiental por uso del suelo, sino también para establecer las necesidades de nueva infraestructura y áreas de oportunidad. Debido a que las dinámicas de desarrollo económico traen consigo la conformación de aglomeraciones urbanas y, por tanto, una alta demanda de nuevo suelo, la ausencia de control y planificación pueden resultar en una expansión del territorio con implicaciones ambientales, sociales y financieras inviables e insostenibles en el tiempo. Con el propósito de comprender el crecimiento urbano de la ciudad de Popayán, se calcula su huella urbana tomando como referencia las 2.051 ha habitadas con corte a 2011, y las 2.485 ha calculadas con corte a 2016 (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017). Dicho cálculo indica que el suelo urbano aumentó 434 ha en un periodo de cinco años, con una tasa anual del 3,5%, valor de referencia que, aunque no es negativo, representa un reto que puede transformarse en oportunidad para que, por medio de acciones

puntuales y efectivas, se puedan alcanzar niveles óptimos de sostenibilidad. Ahora bien, para la interpretación del crecimiento urbano en Popayán es pertinente tener en cuenta los efectos secundarios del sismo de 1983 y del conflicto armado colombiano, que determinan buena parte del crecimiento de la ciudad y de su densidad poblacional en los últimos 34 años. Este movimiento telúrico provocó un cambio radical en el crecimiento urbano de la ciudad, y requirió

Barranquilla

Retos

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades del programa CSC y estudio de huella urbana y escenarios de crecimiento. Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

la ejecución del Plan de Reconstrucción y De39

La Ley 11 del 23 de junio de 1983.

27/12/18 5:26 p.m.


104 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

pasó de tener un modelo de ciudad compacta que creció alrededor del centro fundacional, a un modelo difuso de trazados con áreas dispersas, otras compactas y vacíos urbanos que se ubican sobre el eje de la Avenida Panamericana o Troncal de Occidente (Carrera 9ª). El territorio cuenta con unas barreras geográficas y urbanas que disuaden el crecimiento y afectan la accesibilidad y la movilidad. A nivel geográfico, por ejemplo, se encuentran los cerros tutelares, ubicados del costado suroriental y oriental del perímetro urbano con una topografía pronunciada y riesgo de remoción en masa, y el río Cauca; y a nivel urbano, el aeropuerto, el predio de la policía que limita con este y dos predios de propiedad privada que fragmentan el tejido urbano en el costado norte de la ciudad. Todo lo anterior, se traduce en que este tema se considera un importante reto para la ciudad, y una oportunidad vinculada a la revisión del POT, en el que podrá definirse una visión y un modelo de ocupación que sea eficiente, consolide centralidades y propenda por mantener niveles adecuados de densidad habitacional de cara al futuro, asociado al fortalecimiento institucional en materia de control urbanístico, teniendo en cuenta las nuevas dinámicas económicas y los servicios urbanos que debe proveer la ciudad. Es de agregar que el modelo de ordenamiento del territorio tendrá que ligarse a la visión

POPAYAN.indb 104

de competitividad para la ciudad, en donde las actividades a implementarse generarán unas nuevas dinámicas que implicarán pensar en tipos de vivienda, servicios urbanos, equipamientos, sistemas de transporte, entre otros aspectos. Distribución modal: Popayán tiene un entorno positivo para modos de transporte no motorizados, pero requiere mejorar la inversión en infraestructura La metodología busca calificar la distribución modal del municipio por medio de seis indicadores, con el propósito de determinar el porcentaje de viajeros que usan un modo de transporte o la cantidad de viajes realizados en determinado modo (transporte público, bicicleta, a pie, motocicleta, vehículo privado y transporte informal). En términos generales, y según los valores de referencia (Tabla 3.5), es posible concluir que la distribución modal se considera un reto, pese a contar con el indicador de transporte público y motocicletas en rojo y, el de transporte informal en amarillo. Merecen atención aspectos como el crecimiento del transporte en motocicleta y el de transporte ilegal, que se ha convertido en un tema crítico en otras ciudades comparables, como es el caso de Pasto. Según el Plan Maestro de Movilidad y de acuerdo con la metodología, por cada

100.000 habitantes se tiene una distribución modal donde predomina el uso de los modos no motorizados: a pie el 40,15% y bicicleta con un 5,69%, seguido de la motocicleta con un 22,57%, el transporte público incluido los taxis con un 20,38%, el vehículo privado con un 10,30% y transporte informal con un 4,50%; como se refleja en la siguiente representación. Los resultados arrojados por la encuesta de percepción (Cifras & Conceptos, marzo de 2017) evidenciaron que el 41% de los encuestados utilizan bus o buseta como medio de transporte en la ciudad, el 15% lo hace a pie, el 14% en moto propia, el 9% en automóvil particular, el 8% en mototaxi, el 7% en bicicleta y el 5% en taxi. Transporte público: oportunidades para optimizar la operación, por medio del Sistema Estratégico de Transporte Público Según el Plan Maestro de Movilidad, en un día típico en Popayán se generan 696.533 viajes de los cuales el 20,4% son en transporte público colectivo e individual, y en taxi se realizan aproximadamente el 2,3%, destacándose el centro histórico, el barrio

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 105

Tabla 3.5 Distribución modal, valores de referencia metodología CSC

Valores de referencia Indicador

Distribución modal transporte público Distribución modal – bicicleta Distribución modal - a pie Distribución modal – motocicleta Distribución modal - vehículo motor privado (auto) Distribución modal transporte informal

Verde

Amarillo

Rojo

>65%

50-65%

<50%

10%

Vehículo privado

5%

Bicicleta

5%

Transporte informal

1%

Otros

20,40% >5%

5-3%

<3%

5,69% >10%

10-15%

<15%

40,20% >5%

5-3%

<3%

22,60% < 35%

30-50%

> 50%

10,30% 0%

1-10%

>10%

4,50%

18%

Motocicleta

21% TPC + Taxi

40% A pie

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades del programa CSC y Plan Maestro de Movilidad, Alcaldía de Popayán, 2016.

Bolívar, la terminal de transporte y en general los barrios ubicados entre el río Molino y la calle 18 N como los de mayor atracción o destinos más demandados. El sistema de transporte público colectivo opera de la forma tradicional, es decir que

POPAYAN.indb 105

existen empresas afiliadoras (no administradoras) que congregan a pequeños propietarios de buses. En este sentido y de acuerdo con la información de la Secretaría de Tránsito y Transporte, se encuentran habilitadas para la prestación del servicio cuatro empresas,

las cuales operan en total 40 rutas y 637 vehículos entre buses, busetones y microbuses. Ahora bien, la gestión del transporte público presenta una gran debilidad técnica y económica, así como deficiencias en el recurso humano, a esto se le suma la falta de infraestructura y equipamientos que reúnan las condiciones técnicas para la operación del transporte como: áreas de espera y de abordaje para los pasajeros, sistemas de información al usuario e integración de rutas. La encuesta de percepción registró que el 43% de los entrevistados creen que la calidad del servicio es buena, el 35% no la califican como buena o mala y el 22% la percibe como mala. Es así como el transporte público es calificado como un modo aceptable, pero requiere una intervención en la calidad del servicio con mejoras en aspectos como la puntualidad, la limpieza de automotores y estaciones, la seguridad y la cantidad de rutas. Sistema estratégico de transporte público En el año 2009, se aprobó el documento Conpes 360240, el cual tiene como objetivo la estructuración del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) para el municipio de Popayán, como un sistema integrado, que favorece al usuario

40 Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasajeros para la ciudad de Popayán.

27/12/18 5:26 p.m.


106 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 3.40 Porcentaje de encuestados satisfechos con diferentes aspectos del transporte público colectivo

Cantidad de rutas 40%

Comodidad 42%

Frecuencia con que pasan los buses 32%

Limpieza de buses 38%

Seguridad en los buses 44%

Limpieza de los paraderos 38%

Fuente: encuestas de opinión pública, Cifras & Conceptos, marzo de 2017.

y facilita la participación del sector privado, lo que implica un control y regulación eficiente por parte del Estado (Consejo Nacional de Política Económica y Social, 2009). Por tal motivo, se constituyó el ente gestor denominado Movilidad Futura S.A.S. encargado de planear, coordinar, gestionar, desarrollar e implementar el SETP de la ciudad. Con la entrada en operación del SETP se espera un cubrimiento del 100% de las rutas actuales, la rehabilitación de 28,9 km de vías y 7,5 km de ciclo-rutas. A enero de 2017, se había ejecutado el 30% de las obras de infraestructura requeridas y se encontraban

POPAYAN.indb 106

en ejecución 3,11 km de vías. Al comparar con ciudades colombianas que hacen parte del programa, Popayán presenta un escenario similar a ciudades como Valledupar y Montería (Figura 3.41), esto debido a que los sistemas de transporte tradicional no suplen las necesidades de los usuarios. Asimismo, son ciudades que por su tamaño y distribución de las actividades prefieren moverse a pie, en bicicleta o moto.

Modos no motorizados Entre los modos no motorizados se encuentran los desplazamientos realizados a pie o en bicicleta, su importancia radica en que requieren energía de tipo biológico, de ahí que son más respetuosos con la ciudad en términos ambientales, sociales y económicos, además de resultar saludables para las personas (Ecologistas en Acción, 2007). Los modos no motorizados (a pie y bicicleta) cobran importancia al ser los más utilizados, principalmente en vías del

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 107

67%

Barranquilla

53%

Cartagena

47%

41%

Villavicencio

Bucaramanga

41%

Pereira

44%

39%

Santa Marta

Manizales

36%

Pasto

21%

Montería

33,6%

20,6%

Valledupar

Neiva

20,4%

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Popayán

Figura 3.41 Distribución modal-transporte público, 12 ciudades

28%

Cartagena

Popayán

Manizales

Pereira

Santa Marta

Neiva

Bucaramanga

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades del programa CSC.

POPAYAN.indb 107

35%

25,9%

Villavicencio

25%

22%

21,1%

12%

Valledupar

14%

11,9%

Montería

Barranquilla

2%

Pasto

40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

8%

Figura 3.42 Distribución modal-a pie, 12 ciudades

40,2%

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades del programa CSC.

centro histórico, las cuales cuentan con una mayor conectividad para el desplazamiento peatonal. En contraste, la infraestructura para bicicletas es muy limitada, no existe una red articulada y se encuentra en malas condiciones en varios tramos. Al comparar este indicador con otras ciudades del programa CSC (Figura 3.42), Popayán presenta el mejor escenario, toda vez que, como se mencionó anteriormente, es una ciudad en la que por su tamaño y distribución las personas prefieren moverse a pie, en bicicleta o en moto. Transporte planificado y administrado: de la integración a la acción Este indicador tiene por objetivo establecer si la ciudad tiene un sistema de planificación y administración adecuado del transporte, lo que permite identificar si cuenta con estudios e indicadores para medir y monitorear el sistema. En este sentido, el transporte planificado y administrado se considera un reto, teniendo en cuenta los valores de referencia que se presentan en la Tabla 3.6. En el año 2015, en el marco del SETP, el municipio contrató la formulación del Plan Maestro de Movilidad, cuyo objetivo principal es “contar con una herramienta de planificación que permita el desarrollo integral de la movilidad articulado con el desarrollo

27/12/18 5:26 p.m.


108 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

urbano, estableciendo como eje central la escala humana de las ciudades, así como el desarrollo de acciones concretas a través de la formulación de programas y proyectos en el corto, mediano y largo plazo” (Alcaldía de Popayán, 2016). Sin embargo, tiene el reto de traducir la información recabada y procesada en el marco del Plan Maestro en un sistema de gestión y administración adecuado que le permita avanzar efectivamente hacia lo planeado.

Temas urgentes Espacio público y zonas verdes: rescatar espacios de conexión de las zonas ecosistémicas con los núcleos urbanos El sistema de espacio público general se com-

bien común, constituido por los elementos construidos (parques, plazas, plazoletas y senderos), así como por los elementos naturales (fuentes hídricas y sus zonas de protección, las laderas y escarpes). La identificación de las zonas de protección, el diálogo con el área urbana y la adecuada y oportuna planificación contribuyen al enriquecimiento de la vida pública, ofreciéndoles a los habitantes una oportunidad de acceso. Medir los índices de espacio público por habitantes es una variable determinante a la hora de planificar el territorio. La calidad de vida de los habitantes es directamente proporcional al área con la que cuenta cada uno con libertad de circular, recrearse y manifestarse culturalmente. Según el Decreto 1504 de 1998 41, el índice de espacio público debe ser de 15 m² por habitante y la Organización

Tabla 3.6 Valores de referencia-transporte planificado y administrado Valores de Referencia Verde

Amarillo

Rojo

La ciudad tiene los tres elementos.

La ciudad tiene una encuesta de origen/destino reciente y tiene o se encuentra en proceso de diseñar y publicar un plan maestro de transporte basado en la encuesta u otros documentos de respaldo.

La ciudad no posee una encuesta de origen/destino que no tenga más de dos años de antigüedad al momento de medir el indicador.

Fuente: Plan Maestro de Movilidad, Alcaldía de Popayán, 2016.

pone de aquellas áreas que hacen parte del

POPAYAN.indb 108

41 Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en el ordenamiento territorial.

Mundial de la Salud (OMS) estipula como mínimo 10 m² por habitante. La ciudad de Popayán, en su periodo colonial y republicano, tuvo un desarrollo armónico de su espacio público, generando en su centro histórico ambientes y zonas verdes con un alto grado de mezcla de usos. No obstante, en las últimas décadas, su proceso de crecimiento difuminó la estructura espacial y funcional del espacio público, desligando los elementos hídricos y orográficos con los que cuenta. Teniendo en cuenta estas características, la construcción de los siguientes dos indicadores, se realizó con base en los datos suministrados por el estudio de huella urbana y escenarios de crecimiento de Lavola-FIC,2017, así como las proyecciones de población del censo (DANE, 2005). Áreas verdes por cada 100.000 habitantes El indicador de zonas verdes mide los parques, áreas de recreación, áreas naturales permanentes tanto privadas como públicas de la ciudad. Es así como en Popayán el área total de zonas verdes urbanas se estima en 40,69 ha, y por cada 100.000 habitantes son 16 ha (1,30 m2 /hab.), ubicando a la ciudad en una situación crítica con base en los valores de referencias de la metodología del programa CES. Si se compara con los resultados de otras ciudades colombianas objeto de análisis

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 109

en esta metodología, Popayán se encuentra por encima de ciudades como Montería y Pasto, pero por debajo de otras como Villavicencio, Manizales y Pereira, entre otras (Figura 3.43) (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017). Por otro lado, de las 40,69 ha, únicamente 31 ha (1,24 m2 /hab.), corresponden a zonas verdes cualificadas, haciendo esta situación aún más crítica, y en ambos casos está muy por debajo del mínimo de referencia de 10 m2 /hab. Sumado a lo anterior, aproximadamente el 42% de la población no se encuentra a una distancia adecuada

para acceder a ellas. Ante este panorama, es indispensable que la Administración Municipal continúe aunando esfuerzos e implementando políticas y estrategias para incrementar los espacios de zonas verdes en su territorio.

lo que permite calcular un total de 26 ha por cada 100.000 habitantes, (2,06 m2 /hab.), lo que constituye una fortaleza dentro los valores de referencia de la metodología del

Espacios públicos de recreación por cada 100.000 habitantes Por su parte, el indicador de espacios públicos de recreación se calcula teniendo en cuenta las plazas, canchas deportivas, zonas de recreación infantil, etc., que no son verdes. En este caso, Popayán cuenta con un total de 64 ha de espacios públicos de recreación,

71

71

Neiva

Ibagué

58 46

Cartagena

Valledupar

45 30

Pereira

Bucaramanga

28

Manizales

21

Villavicencio

16

12

Pasto

Popayán

12

9

Barranquilla

Montería

8

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Santa Marta

Hectáreas (ha)

Figura 3.43 Áreas verdes (ha por cada 100.000 habitantes), 13 ciudades

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades del programa CSC, proyecciones de población DANE y Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

POPAYAN.indb 109

27/12/18 5:26 p.m.


110 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 3.44 Ubicación de zonas verdes y recreativas

Áreas verdes y nodos recreativos

Huella 2016 Perímetro Urbano

Nodos recreativos Áreas verdes existentes Nuevas áreas verdes proyectadas Viales Comunas

Zona de Expansión

Fuente: Lavola-FIC, 2017.

programa CES, y ubica a la municipalidad en un nivel similar al de ciudades como Barranquilla y Valledupar. Popayán posee un gran potencial en el sistema de espacio público, ya que cuenta con elementos orográficos en el oriente y sur, que enmarcan la ciudad y sirven como pulmones verdes con elementos hídricos a

POPAYAN.indb 110

manera de corredores ecosistémicos. Estos pueden surtir efectos catalizadores en la configuración de zonas cualificadas de espacio público, que se conjuguen con un centro histórico compacto y regular; sin embargo, el perímetro urbano contiene vacíos que fraccionan la ciudad, segregan los espacios y generan la pérdida o desaprovechamiento

de ejes de articulación urbana. Del mismo modo, si se tiene en cuenta la oferta de equipamientos, comparada con la localización de las zonas verdes y Estructura Ecológica Principal, se puede observar cómo la mayoría de los equipamientos se concentran en el centro de la ciudad y carecen de elementos verdes o de espacios públicos articuladores respecto a los elementos naturales de la ciudad. De acuerdo con las franjas socioespaciales mencionadas al inicio de esta dimensión42, las zonas verdes y espacios recreativos van reduciéndose a medida que los estratos socioeconómicos tienen menor poder adquisitivo. Asi las cosas, la franja A —donde se localizan los estratos socioeconómicos 4, 5 y 6— no cuenta con zonas verdes como espacio público efectivo, por cuanto estas se soportan en áreas libres en el interior de los conjuntos cerrados o urbanizaciones. Por su parte, las franjas C, D y E de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, que son las más pobladas y con mayores densidades, presentan un ratio bajo de metros cuadrados de zonas verdes, espacio público efectivo y equipamiento por habitante (Figura 3.47). Planificación y uso del suelo: fortalecer el ordenamiento y los mecanismos de control urbano 42 Densidad urbana.

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 111

34

Ibagué

43 34

Neiva

24

21 15

Manizales

Bucaramanga

Valledupar

Barranquilla

Pereira

9

Pasto

8

Montería

4

Popayán

6 2

Villavicencio

Cartagena

2

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Santa Marta

Hectáreas (ha)

98,2

Figura 3.45 Espacios públicos de recreación por cada 100.000 habitantes

Fuente: elaboración propia con información de proyecciones de población DANE y estudios de huella urbana y escenarios de crecimiento (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017).

Las normas urbanísticas regulan el uso, la ocupación y el aprovechamiento del suelo, y definen el alcance de las actuaciones indispensables para su administración y gestión, tanto de los desarrollos existentes como de los nuevos. Identificar el marco normativo urbanístico de

POPAYAN.indb 111

aplicación permite definir las herramientas e instrumentos adecuados para alcanzar una planificación sostenible de largo plazo. Los procesos de planificación territorial tienen en el POT el principal instrumento que representa la consolidación de acuerdos fundamentales sobre

27/12/18 5:26 p.m.


112 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 3.46 Equipamientos y plan vial

Convenciones Centralidad POT Centro Histórico Parque Caldas Centro de equilibrio Sur los Módulos Centro de equilibrio Norte Bellavista Subcentralidad B Valencia Subcentralidad Catay Subcentralidad Chune Subcentralidad La Trece

Usos del suelo POT AP Área de Protección AR-1 Área Residencial AR-2 Área Residencial AR-3 Área Residencial AR-4 Área Residencial AR-5 Área Residencial Z-C Zona Comercial Z-I Zona Industrial Z-RD Zona Recreativa y Deportiva Z-SC Zona de Servicio Comunitario

Vías POT Clasificación Vial Vía Arteria Principal Vía Arteria Secundaria Vía Colectora Vías Rurales Vías Proyectadas Variante Occidental Propuesta

Z-SE Zona de Servicio Educativo Río Cauca

Fuente: Plan Maestro de Movilidad, Alcaldía de Popayán, 2016 con base en el Plan de Ordenamiento Territorial, Acuerdo 06 de 2002.

POPAYAN.indb 112

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 113

Figura 3.47 Zonas verdes y equipamientos por franjas socioeconómicas 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0

Total Franja A

Total Franja B

Ratio ZV (m /hab.) 2

Total Franja C

Ratio REC (m /hab.)

Total Franja D y E

Ratio EQ (m /hab.)

2

2

Fuente: estudio de huella urbana y escenarios de crecimiento (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017).

la visión y vocación del territorio y las políticas para que esta visión se traduzca en realidad. Popayán cuenta con un POT adoptado hace 15 años, que perdió su vigencia el 31 de diciembre de 2015, por lo que ubica a la ciudad fuera de los rangos de buen desempeño de la metodología CSC. Por otro lado, frente a los riesgos, la administración desarrolló estudios de microzonificación sísmica, zonificación geomecánica y amenaza por movimientos en masa, que no han sido incorporados y armonizados en este instrumento de planificación del territorio. Usos del suelo Según la zonificación del POT 2002, las áreas residenciales de la ciudad están distribuidas equitativamente en el territorio y se plantean

POPAYAN.indb 113

zonas de uso múltiple con mezcla de usos para vivienda, a fin de dinamizar centralidades como el centro histórico y ejes viales principales. Sin embargo, la actual normativa ha sido insuficiente para contener los conflictos

en el uso versus la vocación del suelo y la adopción de un nuevo POT, que responda a la evolución real de la ciudad en los últimos 15 años, por esto, se hace un aspecto crítico y urgente para la ciudad. Actualmente, dadas las tendencias de ocupación del suelo y el crecimiento poblacional, no se prevén las demandas tanto de vivienda como de servicios, esto ha hecho que en la ciudad se hayan generado grandes áreas residenciales en sus extremos. Las zonas comerciales, por tanto, se ubican en las centralidades (centro histórico, Subcentralidad Catay, Centro de Equilibrio Norte Bellavista, Subcentralidad B. Valencia, Centro de Equilibrio Sur Los Módulos y Subcentralidad Chune), con corredores sobre la Carrera 9 y la Calle 7. En cuanto a la estratificación, los estratos más altos (6 y 5) se ubican en reducidas áreas en la zona norte y en el costado

Tabla 3.7 Indicador Plan Maestro actualizado y vinculante legalmente Valores de Referencia Verde

Amarillo

Rojo

La ciudad tiene un Plan de Ordenamiento Territorial que ha sido actualizado en los últimos diez años, y lo implementa de forma activa.

O bien: i) la ciudad tiene un Plan de Ordenamiento Territorial pero no ha sido actualizado en los últimos diez años; o ii) la ciudad tiene un Plan Maestro que ha sido actualizado en los últimos diez años pero que no es legalmente vinculante.

La ciudad tiene un Plan de Ordenamiento Territorial pero no es implementado de forma activa y no cuenta con componentes ecológicos ni de gestión del riesgo.

Fuente: Alcaldía de Popayán, 2002.

27/12/18 5:26 p.m.


114 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

nororiental del aeropuerto; a lo largo de la Carrera 9 se ubican estratos 5 y 4; alrededor de la Carrera 17 el estrato medio (3); y en el borde de la zona suroccidental los estratos bajos (2 y 1). En particular se observa que los estratos bajos de las comunas 5, 7 y 8, carecen de infraestructura vial óptima que les permita acceder al centro y salir de sus

áreas residenciales. Infraestructura de transporte equilibrada: priorizar los modos de transporte con el uso de la infraestructura construida con mayor accesibilidad para todos La infraestructura del transporte equilibrado

Figura 3.48 Plano usos del suelo

Convenciones Zona de expansión Múltiple Residencial Residencial Residencial Múltiple centro Múltiple sector histórico Múltiple barrio Bolívar Múltiple Múltiple Industrial mixta Industrial Área de parcelación Área servicios recreativos

Fuente: cartografía POT 2002, Findeter 2017.

POPAYAN.indb 114

Zona de protección Servicio municipal Comercio

incluye kilómetros de vías dedicados en forma exclusiva al transporte público, kilómetros de sendas para bicicletas, kilómetros de pavimento y vía peatonal por cada 100.000 habitantes. Estos indicadores permiten conocer si la cantidad de kilómetros de vías son suficientes de acuerdo con el número de habitantes de una ciudad. Se clasifican como un tema urgente, teniendo en cuenta los valores de referencia de la metodología CSC. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, en la zona urbana se registran 416 km de malla vial, pero a 2017 no se contaba con un inventario completo de su estado. Según el diagnóstico del Plan Maestro de Movilidad del municipio, el 58% de las vías inventariadas se encuentran en buen estado, el 23% en muy mal estado, el 7% se encuentra destapada, el 6% presenta huecos o grietas, el 5% huecos continuos y el 1% de las vías en mal estado (Alcaldía de Popayán, 2016). Ahora bien, frente a los kilómetros carril de vías por cada 100.000 habitantes y como se observa en la Figura 3.49, Popayán presenta aproximadamente 385 km, superando a ciudades con similar número de habitantes como Neiva 234 km, Montería 167 km, Manizales 144 km y Pasto 124 km. El hecho de contar con mayor número de kilómetros carril de vías por habitante no necesariamente es un buen indicador, si no se compara con los kilómetros de vías peatonales o de bicicleta y se verifica el estado de estas.

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 115

43 Suscrito entre Findeter y el municipio de Popayán.

POPAYAN.indb 115

Tabla 3.8 Infraestructura del transporte equilibrado Valores de referencia

Indicador Kilómetros de vías por cada 100.000 habitantes.

Verde

Amarillo

Rojo

<300

300-400

>400

10-40

<10

15-25

<15

384,92 km Kilómetros de vías dedicados en forma exclusiva al transporte público por cada 100.000 habitantes.

>40

Kilómetros de sendas para bicicleta por cada 100.000 habitantes.

>25

0

2,02 km Kilómetros de pavimento y vía peatonal por cada 100.000 habitantes.

Más de cuatro veces la longitud de la red de carreteras.

Entre dos y cuatro Menos de dos veces veces la longitud de la la longitud de la red de red de carreteras. carreteras.

Fuente: Plan Maestro de Movilidad, Alcaldía de Popayán, 2016.

500

448

Figura 3.49 Kilómetros de vías por cada 100.000 habitantes 385

450 400 350

144

139

126

124

124

111

Villavicencio

Barranquilla

Cartagena

Pasto

Bucaramanga

150

Valledupar

200

144

167

250

Manizales

234

300

44

100 50

Pereira

Montería

Neiva

Popayán

0

Santa Marta

Popayán presenta un alto porcentaje de vías para vehículos privados y uno bajo para modos no motorizados, lo que impacta directamente en la calidad de vida de los habitantes y conlleva, generalmente, altas tasas de congestión y afectación en la calidad del aire. Frente a las vías dedicadas al transporte público, Popayán no cuenta con carriles exclusivos para transporte público, que con la entrada en servicio del SETP se proyecta tener con carriles preferenciales. Respecto a las sendas para bicicletas, Popayán cuenta con aproximadamente 8,7 km de ciclo-rutas, en los siguientes tramos: Calle 5 entre Carrera 18 y 23, Carrera 2 entre Calles 15 N y 25 N, Carrera 6 entre Calles 15 N y Pisojé (Calle 58 N) y Calle 25 N entre Carreras 6 y 9 (Figura 3.50). Sumado a ello, de acuerdo con el Plan Maestro de Movilidad 2015 “la estructura ecológica principal y la red hídrica ofrecen una oportunidad importante para la implementación de senderos y ciclo-rutas que permitan la conexión transversal con áreas residenciales de alta densidad” (Alcaldía de Popayán, 2016). En línea con lo anterior, a través del convenio 46 de 2016 43, se aunaron esfuerzos para la suscripción del Contrato de Consultoría 138 de 2016, con el objeto de elaborar los estudios y diseños definitivos para la ejecución del Parque y corredor Biosaludable del río Cauca.

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades del programa CSC, 2017.

27/12/18 5:26 p.m.


116 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 3.50 Localización ciclo-rutas

Proyectada por el SETP Buen estado Mal estado

Fuente: Plan Maestro de Movilidad, Alcaldía de Popayán, 2016, y Google earth.

La importancia de este proyecto radica en la promoción del uso de la bicicleta, articulado con las diferentes entidades y grupos de usuarios organizados para tal fin, lo que permitirá generar un caso referente del fortalecimiento, consolidación y ampliación de la red de ciclo-rutas y de su servicio. Respecto a las vías peatonales, la Secretaría de Infraestructura informó que Popayán cuenta con 99,76 km de andenes aproximada-

POPAYAN.indb 116

mente, que corresponde a menos de dos veces la longitud de las carreteras; no obstante, la ciudad no cuenta con un inventario de espacio público que confirme dicho dato. Transporte limpio: renovar para mejorar La Ley 105 de 199344 establece pautas para la

44 Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recur-

reposición del parque automotor del servicio público de pasajeros y fija en 20 años la vida útil máxima de dichos vehículos, dejando en cabeza del Ministerio de Transporte la exigencia de reposición del parque automotor y que la sustitución de los vehículos que hayan cumplido su ciclo de vida útil se haga por nuevos automotores. Asimismo, asigna responsabilidades a las autoridades territoriales competentes en materia de incentivos a la reposición vehicular. En Popayán la edad promedio de la flota del transporte público es 14 años y de acuerdo con los valores de referencia (Tabla 3.9), este es un tema urgente que debe ser trabajado toda vez que se asocia con un bajo confort, altos niveles de contaminación y ruido, fallas mecánicas y bajo desempeño de los vehículos, lo que repercute en un bajo nivel de servicio a los usuarios. El SETP deberá enfrentar estas ineficiencias con la renovación de la flota que supera la vida útil promedio y acciones operacionales que propongan esquemas de rutas, terminales, paraderos y demás componentes para la accesibilidad al sistema, que sean acordes con la demanda y propendan por la prestación eficiente del servicio a los usuarios. sos entre la Nación y las entidades territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. Reglamentada parcialmente por los decretos nacionales 105 y 2263 de 1995.

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 117

Asimismo, tendrá la obligación de emplear tipologías de vehículos limpios con dispositivos de comunicación, control de gestión e ingreso y sistemas de recaudo interno, en compañía de un programa de chatarrización del parque automotor de transporte público.

3.2.3 Dimensión Sostenibilidad Económica y Social El mejoramiento de las condiciones de vida de la población de las ciudades depende fundamentalmente de la dinámica económica y del grado en el cual esta última permite crear mayores niveles de empleo de manera sostenible como una condición fundamental

Tabla 3.9 Antigüedad promedio de la flota del transporte público, Popayán Valores de Referencia Verde

Amarillo

Rojo

<6

6 - 12

>12

14 Años

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades del programa CSC, 2017.

del bienestar. Depende igualmente del grado en el que las políticas sociales están orientadas hacia la promoción de la equidad, en parti-

POPAYAN.indb 117

cular a través del fortalecimiento del capital humano en todas las etapas del ciclo de vida. En ese sentido, la sostenibilidad económica y social de las ciudades tiene que ver con la existencia de condiciones adecuadas de educación, salud y seguridad que, acompañadas de altos niveles de productividad y empleo de calidad, generen bienestar social. Por otro lado, de manera reciente las industrias creativas y culturales se han convertido en un instrumento para potencializar el emprendimiento cultural y se constituyen en una actividad productiva relevante, que a su vez promueve la identidad local. Lo anterior, permitirá que, dentro del proceso de planeación a largo plazo, se considere como una prioridad la preparación del talento humano para generar economías emergentes, con base en la creatividad, el conocimiento y la innovación. Vale la pena aclarar que, si bien en las figuras que se presentan a lo largo del diagnóstico se hace referencia al resultado de los indicadores de varias ciudades que han pertenecido al programa CSC, la comparación de los resultados de Popayán solo se hace con Pasto y Manizales, al tener en cuenta que estas dos ciudades presentan características similares en tamaño, vocación y tradición.

Fortalezas

Salud y protección social: el reto es mejorar los índices de cobertura y calidad en los servicios La salud pública cobra gran relevancia en el desarrollo socioeconómico de las ciudades (ONU, 2015). Una población con buena salud puede aspirar a una movilidad social ascendente, en el sentido de mejores oportunidades y/o capacidades para estudiar y trabajar. El tratamiento de enfermedades, el control de la natalidad y la mortalidad de todas las edades, y la atención al segmento de la población más vulnerable, redunda en la dinamización de la economía y en el fortalecimiento de la competitividad. A grandes rasgos, Popayán muestra unos resultados positivos en temas de salud. La esperanza de vida al nacer es de 72 años en los periodos comprendidos del año 2010 al 2015, siendo mayor en las mujeres (75 años) que en los hombres (69 años). En 2015, la tasa de mortalidad infantil en niños menores de cinco años fue del 13,6% que, según la metodología CSC, está en un punto considerado como fortaleza. No obstante, el resultado obtenido por la ciudad es alto si se compara con el de Pasto y Manizales, que muestran resultados del 12% y el 9,4%, respectivamente. Sin perjuicio de lo anterior, es de resaltar que el indicador en mención se ha incrementado de forma constante en los últimos

27/12/18 5:26 p.m.


118 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

7,9%

7,9%

Ibagué

Bucaramanga

9,3%

Villavicencio

11,8%

Pereira

9,4%

11,8%

Neiva

10%

Manizales

12%

Pasto

12,8%

13,6%

Popayán

13%

13,9%

14,8%

Santa Marta

15%

Valledupar

15,3%

20%

Barranquilla

20,6%

25%

23,3%

Figura 3.51 Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años, 15 ciudades

5%

Sincelejo-Corozal

Cartagena

Montería

Riohacha

0%

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades del programa CSC y proyecciones y estadísticas vitales del DANE, 2015.

años, partiendo del 9% en el año 2013 y del 12,6% en 2014. Pese a que en buena medida este resultado se encuentra asociado a la desnutrición crónica infantil y la cobertura de vacunación, se ha encontrado una tasa de desnutrición baja (4%) y una cobertura de vacunación en niños menores de cinco años del 98%, con respecto a la triple viral45. Según 45 La vacuna triple viral incluye inmunización contra

POPAYAN.indb 118

datos de la Secretaría de Salud Municipal, el incremento se asocia con la mortalidad perinatal, causada principalmente por falta de controles en las madres gestantes. tres virus (la rubéola congénita, la parotiditis y el sarampión), debido a que, a partir de 1995, con el fin de unificar el plan de erradicación de estos tres virus, se incluyó dentro del Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) esta vacuna, llamada triple viral o SPR.

Ahora bien, de acuerdo con cifras del Sistema Integral de Información de la Protección Social (Sispro), para el año 2015 el municipio de Popayán contó con 140.816 personas afiliadas al régimen contributivo y 133.656 al régimen subsidiado, con una participación del 48,9% y del 46,5%, respectivamente. Para el mismo año, el régimen de excepción en el municipio afilió a 13.206 personas con una participación del 4,6% sobre el total de la población. En los últimos años la cobertura va en aumento tanto en la afiliación de personas al régimen contributivo como al subsidiado (Figura 3.52). Al analizar la calidad, según el Observatorio para el Monitoreo de la Calidad en Salud (Minsalud, 2017), la satisfacción global de los usuarios en la atención de las IPS para la ciudad de Popayán durante el segundo periodo del 2017 fue del 97,71%, comparada con un 94,56% a nivel nacional. Al evaluar el número de días para obtener una cita de medicina general, el promedio para el municipio fue de 8 días, mientras que a nivel nacional fue de 3,5. En la efectividad, medida por el porcentaje de reingreso hospitalario por infección respiratoria aguda en menores de cinco años, el municipio obtuvo un indicador cercano al 0% para el primer periodo de 2017, mientras que a nivel nacional este fue del 2,58%. A pesar de que, en términos generales, este sector reporta buenas cifras, según la en-

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 119

Personas afiliadas

Figura 3.52 Cobertura régimen contributivo y subsidiado de Popayán 145.000 140.000 135.000 130.000 125.000 120.000 115.000 110.000

2011

2012

2013

2014

2015

Años Contributivo

Subsidiado

Fuente: Sispro, 2012-2015.

cuesta de opinión (Cifras & Conceptos, marzo de 2017), el 50% de la población considera que no todos los ciudadanos pueden acceder al servicio, el 47% percibe que la calidad del servicio es mala y el 65% piensa que ante una emergencia la respuesta sería demorada.

Retos Competitividad: niveles de PIB aceptables, potencial en innovación y retos en entorno para hacer negocios El Consejo Privado de Competitividad (CPC) ha indicado que Colombia se encuentra ubicada en la posición número 61 de 144 países en

POPAYAN.indb 119

el Indicador Global de Competitividad46 que elaboró el Foro Económico Mundial para el año 2015-2016. Por otro lado, según el Estudio de Competitividad y Desarrollo Económico Local (Idencity, 2017), Popayán posee un índice de competitividad de 44,05 puntos de 100 posibles, encontrándose por debajo de ciudades

46 Herramienta que mide los fundamentos microeconómicos y macroeconómicos de la competitividad de un país, la cual es definida por el CPC como un set de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de una nación. Este, se encuentra basado en el análisis de 12 pilares fundamentales de la competitividad y relacionados a ámbitos medioambientales, económicos y sociales. Dependiendo del resultado de este análisis, los países son ubicados en diferentes etapas de desarrollo competitivo.

como Rionegro (54,9) y por encima de ciudades como Neiva (33,2), Montería (28,9) e Ibagué (26,7), lo que clasifica el tema, en general, como un reto47. Estos resultados van en línea con el análisis realizado con la metodología BID para CSC, que sugiere que en indicadores tales como existencia de plataformas logísticas, PIB per cápita, números de grupos de investigación, entre otros factores, la ciudad posee también un reto. Para el año 2015, el PIB para el departamento de Cauca fue de COP $12,72 billones (USD $5.464 millones) y el índice de importancia económica municipal (IEM) para Popayán fue de COP $3,41 billones (USD $1.243 millones). Por su parte, Popayán registró un PIB per cápita de USD $4.483 (Figura 3.53) y se ubica por debajo del promedio de las ciudades partícipes del programa CES (USD $7.500 per cápita). En cuanto a la facilidad de hacer negocios, de acuerdo con la última medición del Doing Business, Popayán ocupa el puesto número 15 entre 23 ciudades evaluadas por el Banco Mundial en 2014. Además de la mala posición de la ciudad en dicho ranking, presenta un desempeño bajo en cuanto al tiempo requerido para abrir un negocio que es de aproximadamente 22 días. Este indicador

47 Para información más detallada ver el capítulo 4, numeral 4.2 que profundiza sobre este estudio.

27/12/18 5:26 p.m.


120 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

es únicamente superado por tres ciudades del país: Tunja, Dosquebradas y Valledupar con 34, 40 y 23 días, respectivamente. La ciudad obtuvo su mejor posición en el indicador de pago de impuestos, con diez pagos al año en 203 días y una tasa total de impuestos del 70,1% sobre la ganancia, así como en la obtención de permisos de construcción, en el que los usuarios deben realizar 11 procedimientos en 62 días (Figura 3.54).

Sobre la oferta investigativa, el municipio cuenta actualmente con 28 grupos de investigación por cada 100.000 habitantes, siendo considerado un nivel alto en estándares internacionales. Este indicador permite medir la capacidad de innovación que existe en un territorio y, por ende, sus posibilidades de mejora de la productividad. Asimismo, en el año 2014 la capital payanesa contaba con 36 científicos y profesionales

POPAYAN.indb 120

9.077

Bucaramanga

8.074

Rionegro

6.436

Cartagena

6.006

Barranquilla

4.895

Pereira

5.414

4.843

Villavicencio

Neiva

4.811

Manizales

5.370

4.483

Popayán

Fuente: DANE. Índice de importancia económica municipal, 2015 p. TRM: USD $2.743

Sincelejo - Corozal

4.385

Ibagué

3.393

Santa Marta

3.876

3.317

Montería

Pasto

3.300

Valledupar

Riohacha

USD $ (dólares americanos)

10.000 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000

2.125

Figura 3.53 PIB per cápita, 16 ciudades

altamente calificados en diferentes áreas del conocimiento, que a su vez amplían las posibilidades futuras de innovación que se generan en un territorio específico. Es importante resaltar que la Universidad del Cauca es la única que ofrece programas de educación superior en doctorados. Educación: complementar la inversión en infraestructura con inversión en la calidad del servicio De acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 Vive el cambio, Popayán a 2014 registraba una tasa de alfabetización del 100%. Sin embargo, y buscando que los datos sean comparables con otros municipios, se analizan los resultados a nivel nacional obtenidos en el Censo 2005 del DANE, en donde la tasa proyectada calculada fue del 94%. Esta cifra se encontraba por encima del promedio nacional que para el mismo año fue del 91,4% y ubica al municipio en el nivel favorable según la metodología CSC. De igual manera, la tasa de alfabetismo es menor en la zona rural (87,7%) que en la zona urbana (94,9%), dada la falta de oportunidades para acceder a la educación por temas de desplazamiento forzado, falta de inversión social, entre otros. El municipio cuenta con un radio de 14:1 estudiantes por docente, lo cual se traduce como un reto, si se tiene en cuenta que alcanzaría un nivel óptimo con cuatro

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 121

11

Bucaramanga

11

11

Santa Marta

Pereira

12

Manizales

13

14

Villavicencio

Montería

Cartagena

18

18

Pasto

20

Barranquilla

22

Popayán

22

Riohacha

Valledupar

40 35 30 25 20 15 10 5 0

23

Figura 3.54 Días para abrir un negocio

Fuente: Banco Mundial, Doing Business, 2013.

86,8%

83,2%

43,1%

60%

48,4%

80%

99,3%

100,4%

100%

57,4%

120% 56,7%

Cobertura

Figura 3.55 Tasas de cobertura neta en educación Popayán 2014-2015

40% 20% 0%

Transición

Primaria

Secundaria

Media

Nivel educativo

Fuente: Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género. Tasas de cobertura neta Popayán (2014) y Ministerio de Educación (2015).

POPAYAN.indb 121

estudiantes menos. En cuanto a las tasas de cobertura neta en educación, vale la pena mencionar, en primera instancia, que el municipio supera en todos los grados los promedios departamentales y nacionales. En lo que tiene que ver con primaria, secundaria y media, para el año 2015 Popayán mostró una variación porcentual negativa con respecto al 2014, mientras que en transición mejoró su cobertura. Respecto a la educación media, el municipio se encuentra en estado crítico de acuerdo con los valores de referencia de la metodología (<51%), pues para el mismo año registró una tasa del 43,1%. No obstante, comparada con los demás grados es más baja, lo cual puede encontrar explicación en un problema de deserción, al culminar el grado noveno (Figura 3.55). Como un mecanismo para aumentar la calidad y disminuir las brechas en el sistema educativo, el Ministerio de Educación creó el programa de jornada única, el cual busca ampliar la jornada escolar para fortalecer competencias y realizar otras actividades (Mineducación, 2018). En Popayán, este programa se ha implementado en cuatro instituciones educativas, dos en primaria (en los colegios Don Bosco y Julumito) y dos en bachilletaro (en Nuestra Señora del Carmen y el Instituto Alejandro Humboltd). Pese a lo anterior, la calidad sigue siendo un tema por mejorar. Con los resultados de las

27/12/18 5:26 p.m.


122 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Pruebas Saber para el año 2015, se reveló que el 49% del grado quinto y el 47% del grado noveno, alcanzaron el nivel de conocimiento considerado como satisfactorio en las pruebas de lectura, y que el 43% del grado quinto y el 25% del grado noveno, alcanzaron el mismo nivel en las pruebas de matemáticas. En comparación con otras ciudades sostenibles, se evidencia una posición baja en los resultados obtenidos en las materias evaluadas, ocupando el puesto seis entre 11 ciudades, y superando únicamente a aquellas que se encuentran en

la región Caribe (Tabla 3.10). Ahora bien, los resultados educativos no solo son considerados como deficientes en general, sino que están distribuidos desigualmente entre la población. Los estudiantes de los colegios públicos, de los estratos socioeconómicos bajos y los de las zonas rurales tienen peor desempeño respecto a los colegios privados, que corresponden a los niveles de ingreso más altos y que habitan principalmente en zonas urbanas. Tanto en las pruebas de lectura, como en las de matemáticas e inde-

Tabla 3.10 Porcentaje de estudiantes de grado 5.º y 9.º con nivel satisfactorio en pruebas estandarizadas de lectura y matemáticas año 2015 Lectura Ciudad Bucaramanga

Matemáticas

Grado

Ciudad

Quinto

Noveno

58%

61%

60%

Grado

%

Quinto

Noveno

Bucaramanga

55%

45%

50% 41%

Pasto

56%

54%

55%

Pasto

46%

36%

Manizales

50%

52%

51%

Villavicencio

45%

36%

41%

Pereira

51%

51%

51%

Manizales

45%

28%

37%

Villavicencio

50%

52%

51%

Pereira

44%

28%

36%

Popayán

49%

47%

48%

Popayán

43%

25%

34%

Barranquilla

42%

41%

42%

Barranquilla

35%

27%

31%

Valledupar

37%

32%

35%

Valledupar

33%

19%

26%

Santa Marta

34%

33%

34%

Santa Marta

29%

19%

24%

Cartagena

33%

29%

31%

Montería

21%

24%

23%

Montería

27%

31%

29%

Cartagena

27%

16%

22%

Fuente: Icfes-Saber. Resultados pruebas, 2015.

POPAYAN.indb 122

%

pendientemente del grado evaluado, el nivel satisfactorio es más alto en los establecimientos no oficiales del municipio. Lo anterior, dificulta la movilidad social, además, repercute de manera directa en las oportunidades de ingreso a la educación superior y al mercado laboral en condiciones favorables. Vale la pena recalcar que, de acuerdo con los datos arrojados por la encuesta de opinión, el 61% de los encuestados considera que la educación privada para primaria y básica es buena, contra un 59% para la pública. Lo mismo ocurre en temas de infraestructura donde el 63% la percibe como buena en el ámbito privado y el 62% en el público. En cuanto al nivel de acceso a la educación superior el 48% piensa que no cualquier bachiller puede acceder a educación superior, técnica o tecnológica, pero el 70% establece que la calidad es buena, de ahí que la pertinencia de la oferta de programas hacia la vocación productiva de la ciudad juega un papel preponderante. De los 11 indicadores que se analizaron anteriormente en educación, seis miden la calidad y cinco la cobertura. A nivel de calidad, a pesar de que los indicadores de las Pruebas Saber para todos los años se encuentran en crítico (según la clasificación realizada por la metodología de CSC), el alfabetismo se encuentra en óptimo y la ratio de estudiantes por docente tiene un reto. Por otro lado, a nivel de cobertura, la ciudad está en estado crítico en transición y media, tiene

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 123

Seguridad ciudadana: mayor atención al hurto violento y la violencia contra la

POPAYAN.indb 123

25

16

Barranquilla

18

15

Villavicencio

13

Pasto

15

13

Cartagena

Popayán

12

Santa Marta

5

10 5

11 9

15

Valledupar

20

Pereira

Montería

0

Riohacha

Conectividad digital: mejorar la cobertura de conectividad y acceso a tecnologías de la información El mejoramiento de la infraestructura tecnológica otorga una mayor eficiencia y democratiza al acceso a la información, lo que a su vez contribuye a una mayor competitividad, participación e igualdad en la ciudad (C, Rosella Cominetti, 2012). En este tema, Popayán presenta un reto puesto que para 2015 el número de suscripciones de acceso fijo a internet en banda ancha por cada 100 habitantes fue de 15. En comparación con ciudades del programa CES, y únicamente tomando como referencia el segundo trimestre de 2015, el municipio se encuentra en una posición media. Además, el total de suscriptores a internet durante el primer trimestre de 2016 fue de 44.786, con un incremento de 2.585 suscriptores respecto al primer trimestre del año 2015. De forma similar, la ciudad cuenta con una penetración total de internet del 16% para el mismo periodo del 2016, indicador que se encuentra por encima del promedio nacional (11,6%) (Figura 3.56).

Manizales

30 25

24

Figura 3.56 Subscripciones a internet de banda ancha fija por cada 100 habitantes, 2.º trimestre 2015

Bucaramanga

un reto en secundaria, pero cuenta con una fortaleza en primaria y en educación superior. Esta combinación permite que la educación en general sea clasificada como un reto.

Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación, 2015.

niñez y la mujer Los homicidios continúan siendo un problema en la ciudad, al tener en cuenta que la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes pasó de 25 casos en el año 2014 a 31 durante 2015 (Figura 3.57). Este indicador se encuentra cuatro puntos por debajo del nivel crítico para las ciudades del programa CES (>35), cuatro puntos por encima del promedio nacional (27) y ocupa el primer puesto con mayor cantidad de homicidios con respecto a ciudades como Manizales y Pasto. De acuerdo con información obtenida por el Observatorio del Delito de la Policía

Nacional, se puede afirmar que la mayoría de los homicidios (80%) ocurridos en los últimos tres años, sucedieron en la zona urbana (vía pública) con arma de fuego. De igual forma, la mayoría de las víctimas (90%) fueron hombres en edad productiva que se movilizaban a pie. En cuanto a la tasa de victimización (que corresponde a las personas que respondieron que sí habían sido víctimas de un delito durante los últimos 12 meses) en el año 2016 fue del 16,3% (DANE, 2017), ubicándose como un reto según la metodología CSC. Con respecto a la percepción de inseguridad, el 58,3% de la población de 15 años

27/12/18 5:26 p.m.


124 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

13

17

Bucaramanga

Pasto

19

Montería

16

20

Riohacha

Santa Marta

21

Manizales

23

30

Villavicencio

Valledupar

31

Popayán

27

32

Pereira

Cartagena

34

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Barranquilla

Figura 3.57 Tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades del programa CSC y del Observatorio Policía Nacional, 2015.

y más se siente insegura en su ciudad, lo que comparado con el 2013, tuvo un aumento de 6 puntos porcentuales (Boletín Técnico DANE, 2015). Los lugares donde la población de Popayán se siente menos segura son: la vía pública (83,9%), plazas de mercado y calles comerciales (65,6%), y en el transporte público (47,6%). Además, el hurto a personas ocupa el mayor porcentaje de robo con violencia en el municipio (38,9%). Todo lo anterior, se ratifica con la encuesta de opinión, en donde, de las personas encuestadas el 66% reportan que cada una o algún miembro de su familia ha sido víctima de algún delito en los últimos

POPAYAN.indb 124

12 meses y el 48% que durante este tiempo la seguridad ha empeorado.

Temas urgentes Pobreza y desigualdad urbana La situación de pobreza en la ciudad de Popayán fue del 31,4% para 2016, un aumento en 0,7 pp en comparación al año 2015. Adicionalmente, registró el índice más alto al compararlo con ciudades como Manizales y Pasto y según la metodología se ubicó en estado crítico, al ser superior al 25%. En cuanto

a pobreza extrema48, la ciudad presenta un incremento en este indicador pasando de una incidencia del 7,8% de la población en 2015 a un 8,5% en 2016 (Figura 3.58). Por otro lado, el porcentaje de personas en pobreza y miseria según necesidades básicas insatisfechas (NBI) en la ciudad fue del 18%, según el Censo 2005. En materia de equidad, durante el año 2016, la ciudad presentó un índice de GINI de 0,482, con una disminución en 0,014 pp respecto al calculado para el año anterior. Este indicador se acerca a considerarse crítico según la metodología del programa CES (>0,5), y es superado únicamente por Riohacha si se comparan los calculados para las demás ciudades del programa CSC. De igual manera, con el fin de continuar con el análisis del fenómeno de la pobreza más allá del nivel de ingreso de los hogares, vale la pena recurrir al índice de pobreza multidimensional (IPM)49, según el cual, para el año 2015,

48 Este indicador se entiende como el porcentaje de personas que no puede satisfacer sus necesidades básicas (Sachs, 2014). 49 El índice de pobreza multidimensional (IPM), desarrollado por el Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI) con base en el Censo del DANE 2005, es un indicador que refleja el grado de privación de las personas en un conjunto de dimensiones. La medida permite determinar la naturaleza de la privación (de acuerdo con las dimensiones seleccionadas) y la intensidad de esta. El IPM es la combinación del porcentaje de personas considera-

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 125

104.965 personas que habitaban en Popayán eran pobres, con una incidencia del 41% sobre el total de la población. Esta cifra se encuentra por debajo del promedio departamental (70,5%) y nacional (49%).

necesidades básicas insatisfechas del municipio, el 6,2% viven en hacinamiento50, el 6,1% en viviendas con alta dependencia económica51 y el 7,4% en vivienda inadecuada52.

10,6%

14,6%

Manizales

Bucaramanga

16,4%

Pereira

19,8%

Villavicencio

17,3%

21,7%

Barranquilla

Ibagué

23%

29,1%

Cartagena

Pasto

30%

Montería

23,3%

31,4%

Popayán

Neiva

32,4%

35,1%

Santa Marta

Sincelejo

35,5%

Valledupar

Riohacha

50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

45,5%

Figura 3.58 Porcentaje de la población por debajo de la línea de pobreza año 2016, 15 ciudades

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades del programa CSC y estadísticas de pobreza DANE, 2016.

La ciudad cuenta a su vez con un índice de necesidades básicas insatisfechas agregado (NBI) del 18,07%, situándose por debajo del promedio nacional (27,78%) y del departamental (46,62%). Del total de hogares con das pobres, y de la proporción de dimensiones en las cuales los hogares son, en promedio, pobres.

POPAYAN.indb 125

50 Este indicador busca captar los niveles críticos de ocupación de los recursos de la vivienda por el grupo que la habita. Considera la situación de los hogares con más de tres personas por cuarto (excluyendo cocina, baño y garaje). 51 Viviendas en las que habitan más de tres personas dependientes por persona ocupada. 52 Viviendas móviles, ubicadas en refugios naturales o bajo puentes, o sin paredes, con paredes de tela, de

Empleo: necesario para cambiar el ciclo de pobreza y desigualdad El mercado laboral contempla como principales variables macroeconómicas la tasa de desempleo y la informalidad de la ciudad. El nivel de empleo representa entonces una de las principales fuentes de ingreso y se encuentra asociada al poder adquisitivo de las personas, lo que a su vez influye en su calidad de vida. En este sentido, Popayán ha realizado grandes avances en cuanto al manejo de las tasas de desempleo, puesto que se ha evidenciado una reducción de su promedio anual pasando del 17,4% en el 2011 al 12,7% en el 2016. Esta reducción se explica en parte con el esfuerzo que asumió el municipio en el año 2011, al crear tres frentes de apoyo

materiales de desecho o pisos de tierra. En la zona rural el piso de tierra debe estar asociado a paredes de material semipermanente o perecedero.

27/12/18 5:26 p.m.


126 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

0,459

0,459

0,452

0,450

0,433

0,430

0,411

0,399

Sincelejo

Neiva

Villavicencio

Santa Marta

Barranquilla

Ibagué

Pereira

Bucaramanga

0,460

0,462

0,463

0,469

0,5

0,478

0,482

0,6

0,520

Figura 3.59 Coeficiente de GINI de ingresos 2016, 15 ciudades

0,4 0,3 0,2 0,1

Cartagena

Valledupar

Montería

Pasto

Manizales

Popayán

Riohacha

0

Fuente: DANE. Incidencias de pobreza monetaria, pobreza monetaria extrema y coeficiente de GINI, 2016.

con el Centro de Empleo de la Alcaldía, la Oficina de Empleo del SENA y la Oficina de Gestión de Empleo de Comfacauca, que se articulan con información y bases de datos con la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad creada en la Gobernación del Cauca. No obstante, en el año 2016, la ciudad ocupó la primera posición en los niveles de desempleo, al compararlos con los resultados obtenidos por ciudades con similares características como son Manizales y Pasto (Figura 3.60). En cuanto a la oferta laboral potencial, entendida en términos de la población en

POPAYAN.indb 126

edad de trabajar53, la ciudad ha experimentado en los últimos años un crecimiento sostenido del 81,8% (202.471 personas) en 2010 al 83,9% (209.779 personas) en 2016. Es decir, el porcentaje de población en edad productiva se incrementó en 2,1 pp. Ahora bien, para el mismo año y ponderando los cuatro trimestres que reporta el DANE, en la cuidad solo 122.943 personas fueron

53 Este segmento está constituido por las personas de 12 años y más en las zonas urbanas y, diez años y más en las zonas rurales. Se divide en población económicamente activa y población económicamente inactiva.

económicamente activas, lo que significa que la ciudad contó con una tasa global de participación54 u oferta laboral efectiva del 59,9%, que respecto al año 2015 (59,4%) aumentó en 0,5 pp. Pese a la dinámica positiva que presenta Popayán con respecto al desempleo, la tasa de informalidad para 2016 fue del 54,9%, índice cercano a los márgenes de referencia críticos para las ciudades conforme a la metodología del programa CES (>55%), encontrándose en una posición intermedia, comparado con Manizales que obtuvo la mejor posición (41,7%) y con Pasto (58,7%) (Figura 3.61). La explicación a este fenómeno se da por varios motivos, el primero se relaciona con los bajos niveles de industrialización del municipio, seguido por los de la escolaridad de la población que se desplaza al territorio, y el efecto que han mantenido tendencias informales como el mototaxismo, que además de ser ilegal, absorbe mano de obra calificada (Alcaldía de Popayán, 2016). Como complemento al análisis del cambio en los indicadores del mercado laboral es posible evaluar la estructura de la ocupación de acuerdo con las ramas de actividad económica. En este caso, Popayán presentó en 2015 54 Es la relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la presión de la población sobre el mercado laboral.

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 127

8,3%

8,6%

8,9%

9,5%

10%

9,5%

9,9%

10,1%

10,3%

10,9%

11%

12%

11%

11,8%

12%

12,7%

Popayán

14%

13,2%

Figura 3.60 Tasa de desempleo, 15 ciudades

Ibagué

una población ocupada cercana a las 108.000 personas, siendo el comercio, hotelería y restaurantes la mayor rama de empleo (32,2%), seguido del sector de servicios comunales, sociales y personales (30,3%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (9,8%) y actividades inmobiliarias (8,1%).

8% 6% 4%

Barranquilla

Bucaramanga

Cartagena

Pasto

Santa Marta

Montería

Sincelejo

Manizales

Pereira

Neiva

Riohacha

Valledupar

Villavicencio

Fuente: DANE. GEIH, empleo y desempleo, 2016.

53,4%

50,4%

Barranquilla

Pereira

50%

41,7%

54,7%

Cartagena

57,2%

Villavicencio

54,9%

57,5%

Neiva

Popayán

57,9%

Ibagué

55%

58,7%

60%

Pasto

60,9%

60,9%

70%

61,6%

Figura 3.61 Empleo informal como porcentaje del empleo total, 15 ciudades 62,4%

Las Industrias Culturales y Creativas (ICC) tienen diferentes definiciones y significados para países e instituciones alrededor del mundo. En general, se puede decir que estas industrias son aquellas que combinan la creación, la producción y la comercialización de contenidos creativos que sean intangibles y de naturaleza cultural. Estos contenidos están normalmente protegidos por el derecho de autor y pueden tomar la forma de un bien o servicio. Incluyen, además, toda producción artística o cultural, la arquitectura y la publicidad (Buitrago Restrepo & Duque Márquez, 2013). A la economía que se genera de estas industrias se le denomina economía creativa

0%

65,6%

3.2.4 Industrias Culturales y Creativas: una vocación regional

2%

40% 30% 20% 10%

Manizales

Bucaramanga

Valledupar

Montería

Santa Marta

Riohacha

Sincelejo

0%

Fuente: DANE. GEIH, empleo informal y seguridad social, 2016.

POPAYAN.indb 127

27/12/18 5:26 p.m.


128 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 128

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 129

o, también, se le conoce como economía naranja55. Esta economía ha empezado a consolidar un motor para el desarrollo y generación de empleo en todos los países, en especial en aquellos como Colombia, donde hace falta promover la creación de empresas tradicionales y encontrar modelos alternativos, teniendo en cuenta la posible desaceleración económica. Esta industria, no se analiza solo por su valor económico, sino también por los valores históricos, artísticos, científicos, naturales y simbólicos que caracterizan una sociedad.

55 Según la definición del BID, en su libro La economía naranja, una oportunidad infinita (2013), las ICC son el conjunto de: i) artes y patrimonio que incluyen prácticas y manifestaciones como la pintura, escultura, instalaciones y video arte, arte en movimiento, artes escénicas y espectáculos, turismo y patrimonio cultural material e inmaterial, entre otros; ii) las industrias culturales convencionales que son aquellas actividades que proveen bienes y servicios basándose en los contenidos simbólicos artísticos y creativos, que pueden ser reproducidos y o difundidos masivamente, y que son tradicionalmente reconocidas por tener una estrecha relación con la cultura, estas incluye la industria editorial, audiovisual, y fonográfica; y, por último, iii) las creaciones funcionales nuevos medios y software definidas como aquellas actividades que tradicionalmente no hacen parte de la cultura, pero definen su relación con el consumidor a partir de su valor simbólico en lugar de su valor de uso (diseño, software de contenidos, publicidad, agencias de noticias y otros servicios de información y moda).

POPAYAN.indb 129

Marco institucional para Popayán La ciudad cuenta con la Secretaría de Deporte y Cultura creada mediante el Acuerdo No.016 de 2011, que desempeña el rol planificador del deporte, la cultura y la recreación, y vela por conservar los valores, tradiciones y las creencias. Esta dependencia trabaja con la instancia departamental, en eventos como la Semana Santa, la fiesta de Reyes (fiestas que celebran la fundación del municipio y la diversidad racial) y el Congreso Gastronómico. De igual manera, se conformó el programa de Vigías de Patrimonio, con el propósito de salvaguardar el patrimonio especial que tiene la Semana Santa para la ciudad y la región. Asimismo, existe un Consejo Municipal de Cultura creado en 1993, que ha apoyado la construcción del Plan Decenal de Cultura iniciado en el año 2014 con proyecciones al 2024. El Plan fue logrado con el apoyo de la Universidad del Cauca, donde conciben cuatro proyectos: i) diseño y formulación del Plan Decenal; ii) levantamiento del patrimonio material conforme a las direcciones del Ministerio de Cultura; iii) implementación de dos escuelas de formación artística en las comunas 2 y 7; y iv) proyección de actividades para la articulación de las instituciones educativas y la red de museos del Cauca. El sector cultural aporta al 2% del PIB, según estudios realizados por el BID, Comfacauca y el Ministerio de Cultura en el año 2012.

Dicho aporte sigue siendo incipiente, si se tiene en cuenta que la municipalidad se perfila como un territorio cultural, cuenta con varios festivales reconocidos a nivel mundial (distribuidos a lo largo de cada año), y se identifica como Ciudad Universitaria para la región sur del país, que puede tener un auge en la activación de emprendimientos y en las cadenas productivas del sector. Si bien la industria cultural en Popayán está perfilada a un público específico de turismo religioso e histórico, existen otros espacios y manifestaciones que pueden generar un incremento en el aporte al desarrollo económico municipal. Ciudad religiosa: espacio simbólico para la sociedad payanesa La Semana Santa es el evento más importante del municipio. En él se visualiza el sincretismo cultural y social entre los indígenas, católicos y afrodescendientes. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Ley 891 de 2004 e inscrito como Patrimonio Inmaterial de la humanidad de la Unesco en el año 2009, siendo incorporado en el Plan Especial de Salvaguardia (PES)56 con la Resolución No. 2433 de 2009, y como una política pública aprobada que 56 Según el Ministerio de Cultura el Plan Especial de Salvaguardia (PES), se define como un acuerdo social y administrativo mediante el cual se establecen directrices, recomendaciones y acciones encaminadas a garantizar la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las comunidades y de la nación.

27/12/18 5:26 p.m.


130 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

garantiza la promoción y salvaguarda de la tradición mediante el Acuerdo No.017 de 2015 “por el cual se adopta la política pública de Plan Especial de Salvaguardia de las Procesiones de la Semana Santa del sector histórico de Popayán, 2016-2026”57. La conmemoración de la Semana Santa en Popayán data de la época de la Conquista58; sin embargo, el año exacto de sus inicios es incierto. Si bien su duración es corta, el apoyo y la devoción payanés se prolongan todo el año con el trabajo de grupos juveniles que incentiva la preparación de futuras generaciones en el procedimiento de las directivas y procesiones59,

57 Esta política pública tiene como objetivo salvaguardar las procesiones, mediante las siguientes acciones: i) identificación y documentación de la historia y otras manifestaciones conexas; ii) identificación de beneficiarios y el impacto de esta expresión cultural; iii) medidas de preservación de la manifestación; iv) medidas orientadas a garantizar la viabilidad y sostenibilidad de la estructura organizativa y comunitaria; v) medidas de fomento a la producción de conocimiento; vi) medidas que garanticen el derecho de acceso a las personas; vii) medidas de evaluación, control y seguimiento al PES, entre otras. 58 Según las crónicas de Juan de Castellanos, las fiestas empezaron en el año 1556, no obstante, el Archivo Episcopal de Popayán alude que las fiestas comenzaron en 1630 y el Archivo Central del Cauca desde 1675. En la fiesta, con duración de una semana, se escenifica el símbolo cristiano de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo por medio de seis procesiones (una diurna y cinco nocturnas). 59 Las Procesiones Chiquitas son organizadas por la

POPAYAN.indb 130

y hace el mantenimiento y restauración de las esculturas. Por ser uno de los legados culturales más visibles del municipio, existe la Junta Permanente Pro Semana Santa, fundación sin ánimo de lucro encargada de velar por mantener las tradiciones procesarias en Popayán. La Junta fue aprobada por la Asamblea Departamental por medio de la Ordenanza No. 14 de 1939, contando con personería jurídica mediante Resolución No. 072 de 1963. Por este valor tradicional transmitido de generación en generación, el PES comprendió la necesidad de instaurar capacitaciones, charlas y conversatorios para la preservación de los oficios ancestrales, puesto que parte de la tradición se transmite por la oralidad (Junta Permanente Pro Semana Santa de Popayán, s.f). En igual contexto, el Festival de Música Religiosa surge en 1964 usando diferentes espacios y escenarios de la ciudad, para realizar conciertos de música clásica, culta o académica, además de la música sacra que lo caracteriza. El festival fue inscrito por la Unesco entre los certámenes de interés mundial y en el 2013 se convirtió en el único evento de su género en toda América que logra realizar 50 versiones ininterrumpidas, razón por la cual el Ministerio de Cultura le otorgó la máxima

Fundación Pedro Antonio Paz, que desde 1949 sirve de semillero para enseñar experiencias de la procesión.

distinción “Gran Orden Ministerio de Cultura” (Festival de Música de Popayán, s.f.). En cuanto a la formación cultural, Popayán cuenta con el 0,05% de los docentes dedicados a la formación artística en el municipio60. Este índice está por debajo de los estándares estipulados en la metodología CSC donde menos del 6% se perfila como situación crítica y denota falta de articulación efectiva entre la educación y la cultura, que puede generar pérdida de apropiación y transmisión de la identidad payanés. Esto puede calificarse como crítico, si se tiene en cuenta la vocación de la ciudad, donde los temas culturales son una oportunidad para consolidar nuevos modelos económicos de desarrollo. La Fundación Escuela Taller de Popayán, creada con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), el SENA y el Ministerio de Cultura, busca multiplicar los saberes tradicionales con la formación en artes y oficios. Actualmente, es apoyada por la Gobernación del Cauca y el Ministerio de Cultura, ofreciendo formación a alrededor de

60 Los docentes vinculados a actividades artísticas suman un total de 86 personas en las entidades públicas, de una base de docentes de secundaria de 874. No se cuenta con estadística diferencial que permita determinar los docentes solamente vinculados a básica secundaria, debido al modelo contractual utilizado actualmente, por lo cual el porcentaje descrito previamente podría ser menor.

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 131

120 alumnos que cursan estudios en áreas como carpintería, restauración, jardinería, joyería, cocina tradicional, entre otras. Por otro lado, la feria de artesanías Manos de Oro, evento cultural inscrito en la Junta Permanente Pro Semana Santa exhibe muestras de la región, contando con el registro de 3.500 artesanos participantes. Las artesanías se basan principalmente en reproducciones a menor escala de las esculturas y sitios turísticos de la ciudad, así como cuadros, mochilas, gorros, guantes, ruanas, bufandas, chumbes, muñecos y tejido, utilizando la técnica de los telares horizontales de hilo de algodón. Espacios y equipamientos culturales Parte de la riqueza de las manifestaciones culturales y eclesiásticas llevadas a cabo en las áreas públicas de la ciudad, es el paisaje arquitectónico que conserva una caracterización ortogonal y calles orientadas según los puntos cardinales en forma de damero, que proyecta la jerarquización de la colonia en el diseño territorial61. El centro alberga hoy día 61 Este ordenamiento territorial es muy importante para el evento de la Semana Santa, puesto que las procesiones en su recorrido dibujan en el territorio la forma de la cabeza de la cruz latina. Su riqueza arquitectónica colonial es uno de los principales activos; conocida como la Ciudad Blanca, denominación que obedece a su larga historia de fachadas blancas, uniformidad y belleza, la ciudad se llena de nuevas tonalidades durante la

POPAYAN.indb 131

27/12/18 5:26 p.m.


132 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

varias de las manifestaciones culturales del territorio, contando con una vitalidad diaria dada por la coexistencia de usos múltiples como el comercio, los complejos administrativos, financieros, educativos y residenciales, que lo perfilan como uno de los principales espacios de concentración y socialización. El centro histórico no ha logrado adquirir la denominación de Patrimonio de la Humanidad otorgado por la Unesco debido a que algunas de las fachadas antiguas no cumplen con las formas de construcción en su interior para ser reconocidas como antiguas (Municipio de Popayán y Fundación Universitaria de Popayán, 2015, pág. 349). No obstante, es de resaltar que el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP, 2009) incluye el centro histórico, las terrazas prehispánicas y los bienes de interés cultural por fuera del sector histórico. El patrimonio cultural de Popayán incluye un legado de inmuebles representados en iglesias, conventos, casas, edificios, plazas y plazoletas, puentes y parques, todos construidos con la técnica tradicional de bahareque, tapia pisada y adobe. Por lo tanto, para salvaguardar este patrimonio y de acuerdo con los estatutos del mismo PEMP, es necesario generar una capacidad instalada

época de Semana Santa en donde el contraste de los coloridos vestuarios se toman sus calles.

POPAYAN.indb 132

en el uso y producción de los materiales y técnicas constructivas tradicionales para el centro histórico y sus inmuebles de Bienes de Interés Cultural (BIC) 62, con el propósito de continuar con el legado de la construcción con técnicas artesanales. Gastronomía La biodiversidad y los reconocimientos a la oferta de productos de cocina tradicional del Cauca convierten al municipio en un referente de identidad y creatividad. El Congreso Nacional de Gastronomía que se realiza cada septiembre desde el año 2003, mantiene y mejora cada vez el reconocimiento gastronómico de la región, y cumple con los objetivos de exponer, difundir y recuperar las raíces culinarias del departamento y del país. Esta iniciativa consolida a Popayán como un destino culinario, con varias rutas turísticas que se conjugan con el paisaje cultural, como por ejemplo las rutas del maíz y de la trucha. Ambas rutas turísticas buscan realzar la cultura gastronómica de la región caucana, la primera muestra el producto ancestral necesario para la creación de platos típicos como los tamales y las empanadas de pipián, y la segunda, busca 62 Los bienes de interés cultural es una categoría establecida por la Ley 397 de 1997 para identificar los bienes del patrimonio cultural, sean muebles o inmuebles, que por su valor excepcional requieren de un tratamiento especial.

integrar a las comunidades indígenas y campesinas en una experiencia de agroturismo63. No obstante, tanto la designación de la Unesco como el Festival Gastronómico siguen estando en un plano secundario ante la población local y nacional, con poca resonancia para la comunidad internacional. En reacción a esto, como uno de los advenimientos del legado gastronómico, Findeter y Propaís impulsaron una iniciativa para revitalizar dos plazas de mercado en el barrio Bolívar y en la Esmeralda64. El primer proyecto consta de la construcción de una nueva plaza en el actual parque Albán para generar espacios idóneos de oferta de productos de abastecimiento de la ciudad, así como potencializar el sector turístico y gastronómico. Lo anterior, aunado a políticas de hacer más visible el sector cultural, puede convertirse en una fuente de desarrollo eco-

63 Existe la ruta ancestral, que si bien no visibiliza la gastronomía recorre un camino de herradura utilizado en la época colonial para el intercambio de comercio y productos. La ruta pasa por el resguardo indígena de Poblazón. 64 El modelo de negocio para la reubicación, construcción, operación y mantenimiento de la nueva plaza de mercado La Esmeralda se encuentra en ejecución por parte de la Alcaldía municipal con el acompañamiento de Findeter, que apoya su estructuración en la búsqueda de posibles inversionistas (Findeter, 2017). El costo estimado para su renovación es cercano a los COP $20.000 millones.

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 133

POPAYAN.indb 133

27/12/18 5:26 p.m.


134 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

nómico para el territorio de la ciudad.

3.2.5 Dimensión Sostenibilidad Fiscal y Gobernanza Las características de la ciudad y el momento histórico en el que se encuentra demandan la realización de ajustes fiscales y de gobernanza encaminados a lograr que la visión de desarrollo de la ciudadanía encuentre el soporte institucional necesario para su ejecución efectiva. Algunos de estos factores son las iniciativas ciudadanas que convocan y promueven la transformación de la ciudad, retos de adaptación al cambio climático, crecimiento demográfico acelerado, compromisos de los acuerdos del posconflicto, alta demanda por servicios públicos de calidad y necesidad de reordenación inteligente del territorio para generar simultáneamente el desarrollo de sus vocaciones, competitividad y calidad de vida. En dicho contexto, el presente diagnóstico tiene el propósito de medir el estado de avance del municipio en aspectos relacionados con su gestión local y administrativa, niveles de transparencia, autonomía financiera, gestión del gasto y sostenibilidad fiscal; así como una perspectiva de los procesos de participación y de rendición de cuentas aplicados por la administración local, que llevan a legitimar su nivel

POPAYAN.indb 134

3.2.5 Dimensión Sostenibilidad Fiscal y Gobernanza

Categoría Presupuestal Segunda

Acuerdo de pasivos (2008) Buenas prácticas

Ingresos (2016) COP $369.646 millones

Gastos (2016) COP $326.243 millones

Saldo de la deuda (2016) COP $3.196 millones

{ {

Debilidades • Riesgos contingentes altos • Alta necesidad de inversión • Base económica limitada • Situación financiera de las descentralizadas

Sistemas de información Por mejorar > Transparencia

Transferencias 60% Propios 26% Capital 14%

SGP 73% Resultado Fiscal COP $11.967 millones

SGR (BIENIO 2015-2016) ingresos incorporados

COP $311 millones compromisos

Resultado Presupuestal COP $43.402 millones

Inversión 86% Funcionamiento 13% Servicio deuda 1%

Intención de endeudamiento: COP $40.000 millones

COP $106 millones pagos

COP $97 millones

Calificación crediticia (Fitch Ratings Colombia) • Largo plazo: BBB+ • Corto plazo: F2 • Perspectiva LP: Estable

Fuente: elaboración propia con información obtenida de la Alcaldía Municipal, 2017.

de gobernanza y cumplir sus competencias y/o funciones políticas, administrativas y fiscales. En una primera aproximación a la situación fiscal y de gobernanza de la ciudad, se constató que, al cierre de 2015, Popayán mantenía índices de desempeño integral (IDI) y de desempeño fiscal (IDF), con niveles so-

bresaliente y sostenible, respectivamente65. Se

65 A nivel nacional, el DNP calcula estos dos índices para evaluar la gestión de los municipios. Para facilitar la caracterización municipal los resultados de la medición de los componentes de cada índice (de 0 a 100) se suman, y con su resultado se clasifican en un rango de desempeño definido en la metodología utilizada por el DNP. Por ejemplo, el resultado del IDI

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 135

destaca la recuperación del IDI66 entre 2013 y 2015, en términos de eficiencia, requisitos legales y gestión, que se traduce en potencialidades de su productividad, mejor uso de los recursos recibidos del gobierno nacional por medio del Sistema General de Participaciones (SGP) para inversión social y mayor capacidad institucional. Por su parte, el IDF67 evidenció que la permite clasificar a los municipios en los siguientes rangos de desempeño integral: i) ≥ 80 = Sobresaliente; ii) ≥ 70 y < 80 = Satisfactorio; iii) ≥ 60 y < 70 = Medio; iv) ≥ 40 y < 60 = Bajo; y v) <40 = Crítico, mientras que el del IDF los califica en rangos de desempeño fiscal: i) ≥ 80 = Solvente; ii) ≥ 70 y < 80 = Sostenible; iii) ≥ 60 y < 70 = Vulnerable; iv) ≥ 40 y < 60 = Riesgo; y v) <40 = Deterioro. 66 El IDI evalúa la gestión municipal en cuatro componentes integrados: (i) eficacia, como porcentaje de avance del plan de desarrollo y cumplimiento de las metas de producto, (ii) eficiencia, con la comparación de los productos obtenidos frente a los insumos utilizados (eficiencia relativa) en educación, salud y agua potable, definición de mejoras potenciales en productos e insumos y productividad; (iii) cumplimiento de requisitos legales, evalúa el cumplimiento de competencias y asignación de recursos del SGP (leyes 715 y 1176), y (iv) gestión, capacidad administrativa y desempeño fiscal. 67 El índice lo componen seis indicadores: (i) autofinanciación de gastos de funcionamiento = GF/ ICLD*100%; (ii) respaldo de la deuda = servicio de deuda/ingreso disponible*100%; (iii) dependencia de las transferencias (nación y regalías) = transferencias+regalías/ingresos totales*100%; (iv) generación de recursos propios = ingresos tributarios/ ingresos corrientes*100%; (v) magnitud de inversión = inversión/gasto total*100%, (vi) capacidad

POPAYAN.indb 135

municipalidad mantiene unas finanzas públicas saludables, con poca volatilidad en sus componentes (79 en promedio). Conforme a su categoría presupuestal (segunda), cumple con los límites de gasto establecidos por la Ley 617 de 2000 68; sin embargo, su nivel de ingresos propios es bajo y existe una dependencia importante de las transferencias nacionales, que denota una limitada flexibilidad de su

de ahorro = ahorro corriente / ingresos corrientes*100%. 68 El Artículo 2º de la Ley 617 del 6 de octubre de 2000 “por la cual se dictan normas tendientes a fortalecer la descentralización y la racionalización del gasto público nacional”, los distritos y municipios se clasificarán en categorías atendiendo su población e ingresos corrientes de libre destinación (ICLD). Para determinar la categoría, se toma como base las certificaciones que expida el Contralor General de la República sobre los ICLD recaudados efectivamente en el año anterior, y sobre la relación porcentual entre los gastos de funcionamiento y estos, así como la certificación que expida el DANE sobre población, los cuales se remitirán al alcalde a más tardar el treinta y uno (31) de julio de cada año. Los alcaldes determinarán anualmente, mediante decreto expedido antes del 31 de octubre, la categoría en la que se encuentra clasificado para el año siguiente, el respectivo distrito o municipio. Si el alcalde no expide la certificación en el término señalado, dicha certificación será expedida por el Contador General de la Nación en el mes de noviembre. Por otro lado, la misma Ley establece que en la categoría segunda los GF del municipio, no pueden superar como proporción de sus ICLD el límite del 70%.

estructura financiera para realizar nuevas inversiones (estructurales). Buena parte de los ajustes fiscales y de gobernabilidad aún no se realizan o están en periodo de implementación y, por consiguiente, la necesidad de hacer tránsito hacia un modelo de gobierno moderno, inclusivo y eficaz, que mantenga unas finanzas sostenibles, cobra mayor vigencia si se pretenden alcanzar las expectativas generadas por un nuevo modelo de desarrollo económico y social.

Fortalezas Gestión pública participativa: institucionalizar la participación y difundir los resultados allana el camino hacia la democratización del ordenamiento y la gestión territorial El proceso democrático de formulación y seguimiento de la gestión municipal requiere del desarrollo de mecanismos que permitan que la ciudadanía se involucre de manera activa en la Administración Gubernamental. De esta forma, es indispensable el fortalecimiento de la participación ciudadana en cuanto a que su voz y voto en las decisiones que tome el gobierno, frente a la formulación de políticas públicas y asignación de recursos, permite identificar e incluir las necesidades de los ciudadanos en las políticas, programas o proyectos definidos. En el tema de gestión pública participa-

27/12/18 5:26 p.m.


136 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 136

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 137

tiva se analizan cinco indicadores, con el propósito de establecer el grado de participación ciudadana en la planificación y formulación de políticas de gobierno: i) existencia de un proceso de planificación participativa; ii) existencia de presupuesto participativo, iii) número de áreas sectoriales en las que existe participación de la ciudadanía en la formulación de políticas; iv) eventos de rendición de cuentas realizadas por año y v) existencia de veedurías y observatorios ciudadanos o del sector privado para hacer seguimiento a políticas y/o programas clave del gobierno de la ciudad. Planeación participativa Popayán cuenta con un plan de participación que busca promover la cooperación y el diálogo con el ciudadano por medio de herramientas de control y colaboración, y la generación de espacios para la interacción. En dicho plan se indica que existen diferentes canales, virtuales y presenciales, mediante los cuales se lleva el proceso participativo. En cuanto a los virtuales, se encuentra el canal planeación y ejecución, espacio donde se publican los planes, programas y proyectos, que se discuten por medio de documentos, foros y encuestas. Algunas de las políticas y/o programas que han contado con la participación de la ciudadanía en su construcción han sido el POT, el presupuesto anual, proyectos normativos, entre otros.

POPAYAN.indb 137

Presupuesto participativo En cuanto al porcentaje del presupuesto de inversión priorizado por la sociedad civil, Popayán cuenta con el Acuerdo 015 de 2015 expedido por el Concejo Municipal, en donde se determina que la Administración Municipal garantiza los recursos para la implementación y ejecución del presupuesto participativo para cada una de las comunas o corregimientos del municipio. Para dicho fin, se creó en el presupuesto una partida denominada “Presupuesto Participativo”, y se estableció que este rubro no puede ser menor al 4% de los ICLD de la ciudad, dando la potestad al alcalde para destinar un mayor porcentaje con la previa aprobación del Concejo de Gobierno. Es así como para la vigencia 2016 el presupuesto participativo fue de COP $2.044 millones y según la categoría de inversión del formulario único territorial (FUT) por medio del CHIP 69 del 2016, las apropiaciones correspondientes a este componente fueron de COP $308.748 millones, lo que evidencia una destinación inferior al 10% que se traduce en un reto importante para la ciudad. Asimismo, los medios o espacios de difusión deben fortalecerse para transparentar los aportes realizados por diferentes sectores al proceso.

69 Consolidador de Hacienda e Información Pública administrado por la Contaduría General de la Nación (CGN). Enlace: www.chip.gov.co

Control a la gestión municipal En Popayán se consideran los procesos de rendición de cuentas como espacios de interlocución entre los servidores públicos y la ciudadanía, que tienen como finalidad generar transparencia y confianza en la relación gobernantes-ciudadanos. Por ello, se pretende garantizar el ejercicio del control social a la administración, y ajustar proyectos y planes de acción para su efectiva materialización. Como parte del plan de participación, se destina en el portal electrónico de la Alcaldía, un espacio en el que se publican los anuncios de convocatoria de la rendición de cuentas, el cumplimiento de las metas, informes a la ciudadanía, al Concejo y a la Contraloría, entre otros. De esta forma, al realizar este tipo de ejercicios, más de una vez al año, permite que este indicador se encuentre calificado como óptimo (verde). Existencia de veedurías y observatorios ciudadanos Otro aspecto por considerar es la implementación de veedurías y observatorios ciudadanos como una instancia de participación constructiva, que permite el seguimiento y la detección de situaciones irregulares en la gestión de políticas públicas, programas y procesos mediante la incidencia activa de los ciudadanos en la gestión local. En Popayán mediante las Resoluciones No. VC

27/12/18 5:26 p.m.


138 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

013 – 2012 y VC 014 – 2012 se inscribieron en el Libro de Registro Público de Veedurías Ciudadanas de la Personería Municipal, el Acta de Constitución, elección y conformación del Comité de Veeduría Ciudadana del proyecto de vivienda “El portal de las Ferias” y del jardín infantil “Divino Niño”. Con corte a 2016 no se conocen los canales presenciales o virtuales mediante los cuales se difunden los hallazgos y recomendaciones que realizan estas veedurías, por lo que según la metodología CSC se considera un reto para la ciudad. En síntesis, la administración de Popayán conforma espacios para fortalecer la participación ciudadana en la planificación, formulación y seguimiento de políticas del gobierno, y cuenta con un marco normativo y una cultura de participación. No obstante, requiere fortalecer aspectos relacionados con los canales y la frecuencia en la que se difunden los resultados, así como los hallazgos y los aportes entregados por la ciudadanía en cada uno de los espacios de participación ciudadana implementados.

Retos Gestión pública moderna: fortalecer la administración, una oportunidad para avanzar en la modernización Este tema se refiere a la existencia de mecanis-

POPAYAN.indb 138

mos adecuados de gobierno, basados en un conjunto de actividades dirigidas a gestionar de manera eficiente la propia administración local (back office), al igual que aquellas relacionadas con la provisión de servicios a la ciudadanía (front office), teniendo en cuenta aspectos como los procesos de medición de resultados de la planeación, gestión del talento humano, mecanismos de contratación y manejo de peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y denuncias (PQRSD). Procesos de planeación Una revisión de los planes con los que dispone Popayán da cuenta de la existencia de promoción de políticas y planes sociales de desarrollo70, mitigación de la corrupción y prestación de servicios al ciudadano71, planes de manejo de residuos sólidos72 y plan de adquisiciones73. En cada uno de estos planes se fija un conjunto de objetivos y metas, los cuales en su mayoría no son monitoreados de forma sistemática y carecen de indicadores que permitan cuantificar su avance. Por 70 Plan de Desarrollo, regulado mediante la Ley 152 de 1994. El Plan de Desarrollo de Popayán 2016-2019 Vive el cambio, aspira a construir una ciudad sostenible, emprendedora, competitiva y segura. 71 Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano 2017. 72 Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) 2016-2027. 73 Plan Anual de Adquisiciones del Municipio de Popayán 2016.

ejemplo, en el caso del Plan de Desarrollo, el Consejo Territorial de Planeación de Popayán como representante de la sociedad civil, es el encargado de realizar seguimiento a la ejecución del plan; sin embargo, la ley no obliga la presentación de informes y tampoco la alcaldía los presenta de forma autónoma a dicho estamento. Adicionalmente, al revisar el portal virtual de la entidad territorial, se aprecia la ausencia de informes de seguimiento y monitoreo de los planes y programas bajo los cuales se rige el municipio. En cuanto al aspecto territorial de la planificación, la metodología CSC considera importante determinar la existencia de instancias de coordinación a nivel regional de esquemas supramunicipales o de conformación de áreas metropolitanas. Al respecto, la ciudad no hace parte de un área metropolitana legalmente constituida como se define en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (Ley 1454 de 2011), o a ningún otro esquema supramunicipal, y no se logró establecer si existen iniciativas encaminadas a que el municipio los constituya formalmente. Lo anterior, representa una oportunidad para su administración, que lo califica como un tema prioritario en virtud del presente diagnóstico74.

74 En términos de la gobernanza, las condiciones asociativas por medio de acuerdos o arreglos

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 139

En lo relativo a la planeación presupuestal, la metodología contempla la necesidad de que la ciudad realice presupuestos con un horizonte de más de un año; sin embargo, el presupuesto plurianual no ha sido introducido en el Sistema Presupuestal Colombiano75, con excepción de lo establecido en la Ley 1530 de 201276, por la cual se supramunicipales que pueda consolidar Popayán con sus vecinos, tienen la connotación de generar efectos positivos para su territorio en aspectos como: i) ordenamiento ambiental y de uso del suelo; ii) aprovechamiento económico del suelo y productividad agrícola; iii) confianza en las políticas y procesos implementados por los gobiernos locales, con el cumplimiento de metas de desarrollo que individualmente son más difíciles de obtener; iv) actores más organizados para fortalecer la estructura económica, ecológica y de control social; v) órganos de control más partícipes de la gestión subregional y regional; vi) veedurías ciudadanas y observatorios académicos comprometidas con las políticas y/o procesos implementados; vii) desarrollo empresarial y de industrias creativas; y viii) una garantía de una sana competencia y de fortalecimiento de imagen como buenos socios para los inversionistas públicos y privados. 75 Estatuto Orgánico del Presupuesto. Decreto 111 de 1996, por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el EOP, establece en su artículo 14 el principio de anualidad, describiendo que el año fiscal comienza el 1.º de enero y termina el 31 de diciembre de cada año. 76 Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías.

POPAYAN.indb 139

adopta en el sistema presupuestal del Sistema General de Regalías (SGR) el principio de plurianualidad (bienal). No obstante lo anterior, el marco legal colombiano privilegia la planeación financiera como uno de los más importantes pilares de la sostenibilidad fiscal, por lo que en el desarrollo de la Ley 819 de 2003 se estableció que todas las entidades territoriales deben elaborar el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP)77, el cual presenta a título informativo a los órganos colegiados territoriales (asambleas o concejos), según corresponda, y cuyo contenido muestra la proyección de los ingresos efectivos, gastos, metas del superávit primario78, acciones y medidas en 77 De conformidad con el artículo 5 de la Ley 819 e 2003 “por la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos”, el MFMP es un instrumento de referencia con perspectiva a diez años, para la definición de las políticas fiscales y financieras orientadas a garantizar la viabilidad y sostenibilidad de las finanzas públicas de las entidades territoriales y soportar su toma de decisiones en la elaboración de los presupuestos anuales. 78 De acuerdo con el parágrafo del artículo segundo de la Ley 819, se entiende como superávit primario “aquel valor positivo que resulta de la diferencia entre la suma de los ingresos corrientes y los recursos de capital, diferentes a desembolsos de crédito, privatizaciones, capitalizaciones, utilidades del Banco de la República (para el caso de la Nación), y la suma de los gastos de funcionamiento, inversión y gastos

las que se sustente el cumplimiento de metas con sus correspondientes cronogramas de ejecución, un informe de resultados fiscales, estimación del costo fiscal de exenciones tributarias, relación de pasivos exigibles y de pasivos contingentes79 que pueden afectar la situación financiera del municipio, el costo fiscal de proyectos de ordenanza o acuerdo sancionados en la vigencia fiscal anterior, y un análisis y proyección el servicio de la deuda pública. Para el caso específico de Popayán, aunque no cuenta con un presupuesto plurianual proyectado, tiene su MFMP con proyección a diez años (2018-2027), el cual se actualiza anualmente. Por lo tanto, la ciudad requiere complementar la construcción de un plan plurianual y de un análisis del comportamiento

de operación comercial”. 79 Los pasivos exigibles son obligaciones que cumplen con toda la formalidad para su pago, es decir, son reconocidos, ciertos y exigibles. Mientras que los pasivos contingentes son obligaciones estimadas, sobre las cuales no existe certeza o reconocimiento, y, por tanto, no se consideran exigibles. Para efectos del MFMP, la relación de pasivos contingentes deberá tener una valoración numérica y su existencia obliga a crear un fondo para su provisión, cuyo valor dependerá del monto de las contingencias y la probabilidad que se conviertan en una realidad. Las contingencias por valorar a partir del momento en que se perfeccionan son las derivadas de: operaciones de crédito público, contratos administrativos y, sentencias y conciliaciones.

27/12/18 5:26 p.m.


140 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

histórico de cada uno de sus tributos, que le permita determinar acciones para el mejoramiento del recaudo, moldear escenarios futuros, puntualizar asignaciones por resultados y hacer una mejor redistribución estructural de los recursos, considerando sus restricciones presupuestales.

Gestión del talento humano A partir de información suministrada por la administración de la ciudad se conoce que su estructura organizacional y funcional se encuentra integrada por 144 empleados entre públicos y oficiales, pero se desconoce el porcentaje de empleados que fueron incorporados a través de un proceso meritocrático en los últimos tres años. La base de datos de personal es unificada y es administrada por la oficina de recursos humanos, pero no se logró establecer si tiene limitaciones del orden técnico para la articulación con los planes de evaluación del desempeño laboral, seguridad en el trabajo, bienestar social, capacitación e incentivos, administración, archivo de hojas de vida, entre otros. Por su parte, los incentivos de personal se basan en premios de capacitación y recreación a funcionarios que obtengan niveles de desempeño alto en cada año y su reconocimiento es publicado e informado de manera general.

POPAYAN.indb 140

La nómina es liquidada de manera manual (archivos en formato Excel) y remitida a la Secretaría de Hacienda para su inclusión en el sistema de información financiera denominado Finanzas PLUS (que integra las áreas de presupuesto, tesorería y contabilidad). En cuanto a las órdenes o contratos de prestación de servicios suscritos por el municipio, no se obtuvo un dato definitivo, pero con información preliminar entregada por los representantes de las secretarías General, de Hacienda y la Oficina Asesora de Planeación, se acercan a 500, entre servicios personales indirectos y auditores, cuyos procesos de contratación y supervisión son coordinados por la oficina de contratación directamente. Existencia de un sistema moderno de contrataciones de bienes, servicios y obras En Popayán existe un sistema electrónico de contrataciones, pero su base de proveedores no se actualiza. El sistema está vinculado a una planificación de las adquisiciones y de compras, pero se limita a la formalidad y no se le hace seguimiento. Para la publicación de los procesos de contratación, se utiliza el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop), portal creado como estrategia nacional con el propósito de hacer más transparente la selección de los ejecutores de los proyectos y los proveedores de servicios,

en cumplimiento de la Ley 1150 de 200780. Los ciudadanos y las empresas pueden ingresar a través de la página web de la Alcaldía, para conocer e interactuar con los procesos de selección y contratación de proveedores. Dicho procedimiento es evaluado por la Procuraduría General de la Nación (PGN), quien verifica que los procesos de contratación estén sujetos a los principios legales a través del indicador de exposición de la información del índice de gobierno abierto (IGA). En el informe 2015–2016, Popayán obtuvo un resultado de 33,2 puntos que representa una disminución 80 Existe la obligatoriedad para las entidades estatales de dar aplicabilidad a los principios señalados en dicha Ley, entre los cuales se encuentra el principio de transparencia y publicidad, mediante la divulgación de las actuaciones precontractuales y contractuales en el Secop, en busca de unificar la información contractual e integrar todos los sistemas que se involucren en la gestión. Asimismo, el Decreto 1510 de 2013, establece en su Artículo 4.° que las entidades estatales deben elaborar un Plan Anual de Adquisiciones, el cual debe contener la lista de bienes, obras y servicios que pretenden adquirir durante el año. En dicho Plan, se debe señalar la necesidad y el bien, obra o servicio que la satisface, debe identificarlo utilizando el Clasificador de Bienes y Servicios, e indicar el valor estimado del contrato, recursos con cargo a los cuales pagará el bien, obra o servicio, modalidad de selección del contratista, y la fecha aproximada en la que iniciará el Proceso de Contratación. El sistema de compras y contratación pública es esencial para la aplicación de los principios del Buen Gobierno y el cumplimiento de los fines del Estado.

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 141

frente a la calificación de 61,2 puntos obtenida en el periodo 2013-2014 (PGN, 2015).

expedición de licencias, existe una fortaleza para la ciudad de Popayán.

Tiempo promedio de pago a proveedores De acuerdo con lo informado por el área de tesorería del gobierno local, se determinó que el pago de las facturas presentadas por los proveedores se hace en forma cronológica y demora menos de 30 días; sin embargo, no se cuenta con un acceso desde las páginas web, para que el proveedor pueda hacer seguimiento a su cuenta. Un desempeño positivo implica menores tiempos de procesamiento y mejores condiciones de competitividad para el municipio que incentiva el desarrollo económico y empresarial.

Servicios para peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y denuncias (PQRSD) Finalmente, el tema de los servicios prestados en la exposición y respuesta de PQRSD resulta determinante para el gestionar eficiente y moderno de la ciudad, en tanto que en este se concreta buena parte de la función pública, la prestación de servicios y la asistencia a la ciudadanía por parte del Estado en general. Teniendo en cuenta estos referentes, el gobierno local cuenta con mecanismos para recibir PQRSD y derechos de petición en su página web, de manera telefónica y presencial, pero no se beneficia con aplicativos móviles o en línea para este fin. Respecto a esto

Número promedio de días para obtener una habilitación de construcción Para el gobierno de la municipalidad, la eficiencia en la entrega de licencias de construcción es un elemento clave relacionado con los incentivos al crecimiento de la inversión y la actividad de este sector. En Popayán, dicho trámite es realizado por la curaduría urbana existente, según la cual el promedio para obtener una habilitación de construcción está por debajo de 100 días81. Por lo anterior, en cuanto a la 81 Con relación a los procedimientos establecidos para realizar la revisión técnica, jurídica, estructural, urbanística arquitectónica de los proyectos objeto de solicitud en los términos y plazos establecidos en el artículo 34 del Decreto 1469 de 2010, y el Decreto

POPAYAN.indb 141

Compilatorio 1077 de 2015, los curadores urbanos y la entidad municipal o distrital encargada del estudio, trámite y expedición de las licencias, según el caso, tendrán un plazo máximo de 45 días hábiles para resolver las solicitudes de licencias y de modificación de licencia vigente pronunciándose sobre su viabilidad, negación o desistimiento contados desde la fecha en que la solicitud haya sido radicada en legal y debida forma. Vencido este plazo sin que los curadores urbanos o las autoridades se hubieren pronunciado, se aplicará el silencio administrativo positivo en los términos solicitados, pero en ningún caso en contravención de las normas urbanísticas y de edificación vigentes, quedando obligadas la autoridad municipal o distrital competente o el curador urbano, a expedir las constancias y certificaciones que se requieran para evidenciar la aprobación del proyecto presentado.

último, existe interés de la Alcaldía por crear un aplicativo para estos propósitos en relación con el deterioro y estado de la malla vial de la ciudad. Por otro lado, el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano de Popayán del 2017 consideró como mecanismo para mejorar la atención al ciudadano la implementación de un protocolo, fijando así parámetros de repuesta a las peticiones y solicitudes del público en general, con el firme compromiso de apoyarse en sistemas de manejo y seguimiento, con el objetivo de que sean respondidos en los plazos definidos legalmente82. Con lo expuesto anteriormente, Popa-

82 El artículo 23 de la Constitución Política de Colombia establece la obligación a cargo de las entidades de atender y emitir pronta respuesta de todas las peticiones respetuosas que le presenten las personas por motivo de interés general o particular. Por lo anterior, atienden derechos de petición, solicitudes de información, realización de trámites o servicios, expedición de documentos, consultas relacionadas con sus competencias y/o funciones, así como las quejas y reclamos con ocasión de la prestación de sus servicios. Con base a lo dispuesto por el Código Contencioso Administrativo las autoridades o particulares que poseen la obligación legal de prestar atención a derechos de petición disponen de los siguientes plazos para realizarlo: i) 15 días para contestar quejas, reclamos y manifestaciones; ii) diez días para contestar peticiones de información; y iii) 30 días para contestar consultas. Dicho código no menciona detalles sobre si los días de plazo allí estipulados son hábiles o calendario, sin embargo, en plazo se cuenta en días hábiles o laborales.

27/12/18 5:26 p.m.


142 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

yán tiene el reto de realizar un seguimiento continuo y sistematizado de su gestión con el apoyo de herramientas más modernas y eficaces, que considere la necesidad de fortalecer las capacidades administrativas, fiscales y financieras de su administración, en el mediano y largo plazo. Transparencia: impulsar el uso de herramientas electrónicas para la divulgación y exposición de información Uno de los elementos fundamentales para la construcción y sostenibilidad de un buen gobierno municipal es la transparencia en la gestión que realiza. Como primer acercamiento para identificar las condiciones institucionales y de buen gobierno de la Administración Local, a nivel nacional se usan índices calculados por diferentes instancias gubernamentales y órganos de control. Uno de los principales es el IGA83, el cual hace parte del Sistema de Monitoreo y Evaluación del Cumplimiento de Normas Estratégicas Anticorrupción administrado por la PGN y cuyos componentes básicos son: “Organización de la Información”84, “Ex-

83 El índice de gobierno abierto es una herramienta de monitoreo de normas anticorrupción, diseñada por la Procuraduría General de la Nación, cuyos componentes principales se califican de 0 a 100. 84 Incorpora actividades como la implementación de un modelo estándar de control interno MECI y Control Interno Contable y de gestión documental

POPAYAN.indb 142

posición de la Información”85 y “Diálogo sobre la Información”86. Así, se busca la generación de alertas tempranas sobre irregularidades administrativas, promueve el cumplimiento normativo y las buenas prácticas y, sobre todo, busca prevenir sanciones disciplinarias y la ocurrencia de actos de corrupción87.

como la Ley de archivos. 85 Canales y acciones de socialización, explicación, justificación y retroalimentación con los grupos de interés en aplicación de principios de democracia participativa y democratización de la gestión pública. Estas acciones se reflejan en la ejecución de manera satisfactoria del proceso de Rendición de Cuentas y de Atención al Ciudadano. 86 Se refiere al reporte a sistemas estratégicos de información entre los que se destaca: 1) formulario único territorial (FUT); 2) sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales (Sisbén); 3) sistema único de información (SUI); y 4) sistema de Información para la captura de la ejecución presupuestal (Sicep). 87 De acuerdo con la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto, publicada por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), se trata del “conjunto de mecanismos y estrategias que contribuyen a la gobernanza pública y al buen gobierno, basado en los pilares de transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas, colaboración e innovación, centrando e incluyendo a la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones, así como en la formulación e implementación de políticas públicas, para fortalecer la democracia, la legitimidad de la acción pública y el bienestar colectivo”. Dicho proceso exige planificación estratégica, fijación de prioridades y metas, coordinación de esfuerzos y, más

Según el informe 2015-2016, el resultado ponderado para Popayán fue de 68,2 puntos, ubicándolo en la posición 556 dentro de los 1.101 municipios del país, superando el promedio nacional (67,1), pero por debajo del obtenido por las ciudades que forman parte del programa CSC (75) (Figura 3.62). En particular, dos de los componentes del índice presentaron una reducción en su puntuación al comparar los reportes de 2013-2014 y 2015-2016. El obtenido en el componente de Diálogo de la Información en 2015-2016 fue de 73,7 puntos resaltando el buen resultado en el tema de gobierno en línea; sin embargo, fue inferior a los 79,9 puntos obtenidos en 20132014, destacando la atención al ciudadano como una fortaleza de la gestión municipal. En cuanto al componente de Exposición de la Información, este pasó de una puntuación de 84,3 en 2013-2014 a 72,9 en 2015-2016, dado en buena parte por la reducción de la calificación obtenida en la evaluación de publicidad y reporte de los procesos contractuales, lo que considera —entre otros aspectos— la coherencia entre los reportes de la actividad contractual realizadas ante el Secop y lo remitido a la respectiva controlaría municipal durante un mismo periodo.

genéricamente, acciones de fortalecimiento institucional, de involucramiento del sector privado y de empoderamiento de la sociedad civil.

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 143

POPAYAN.indb 143

83,5

81,6

80,4

80,4

80,3

78,4

76,3

75,9

71,8

Bucaramanga

60

Villavicencio

Pasto

Manizales

Riohacha

Ibagué

Neiva

Montería

Pereira

Barranquilla

Sincelejo

55

Fuente: índice de gobierno abierto. Procuraduría General de la Nación, periodo 2015-2016.

62,5

67

67,3

Manizales

Popayán

59,9

Santa Marta

Montería

59,1

53,8

Barranquilla

Pereira

53,6

Valledupar

34,8

Villavicencio

53,2

33,1

Bucaramanga

30

29,5

40

51

53

50,8

60

43,7

70

Neiva

80

71,1

Figura 3.63 Resultados GEL 2015, 15 ciudades

50

Cartagena

Ibagué

Riohacha

Pasto

20

Sincelejo

88 i) Visibilidad. Evalúa divulgación de la información pública, de la gestión administrativa, de bienes y servicios, gestión presupuestal y financiera, trámites y servicios al ciudadano. ii) Institucionalidad. Se consideran políticas y medidas anticorrupción, gestión de la planeación, políticas de comportamiento ético y organizacional, gestión de la contratación pública, de bienes y servicios, y del talento humano. iii) Control y Sanción. Se tiene en cuenta el sistema de PQRS, rendición de cuentas a la ciudadanía, control social, control institucional, y control interno de

71,8

68,7

Cartagena

65

60,8

70

68,2

75,4

Popayán

75

Valledupar

80

75,8

85

77,5

Figura 3.62 Resultados IGA, 2015-2016, 15 ciudades

Santa Marta

Dentro de la categoría de gobierno electrónico del IGA, cabe analizar de manera independiente el índice de gobierno en línea (GEL), dado que fue definido como instrumento cuantitativo de medición del avance de las entidades en la implementación de la Estrategia Gobierno en Línea (MinTic), y, por tanto, constituye otra forma de aproximarse a la situación y transparencia de la gestión pública. Según los resultados del GEL del 2015, la ciudad de Popayán obtuvo 67,3 puntos de los 100 posibles, superando el promedio de las municipalidades evaluadas (41), y es la segunda ciudad con mejor puntuación comparando los resultados de las ciudades que conforman el programa de CSC (Figura 3.63). Otra medida cuantitativa para calcular niveles de transparencia es el índice de transparencia municipal elaborado por la Corporación Transparencia por Colombia, el cual está compuesto por tres factores: visibilidad, institucionalidad y control y sanción88. De acuerdo

Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic).

27/12/18 5:26 p.m.


144 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

gestión.

POPAYAN.indb 144

77,89

75,53

Pereira

72,42

Villavicencio

74,84

71,65

Manizales

Barranquilla

70,89

59,07

Cartagena

62,08

56,03

Ibagué

Neiva

52,51

Popayán

61,92

49,25 45,06

Riohacha

45

37,75

55

44,41

61

Valledupar

65

Sincelejo

75

Bucaramanga

85

Montería

Figura 3.64 Índice de transparencia por Colombia, 15 ciudades

Pasto

35

Santa Marta

con el último reporte disponible, el municipio de Popayán obtuvo una calificación de 52,51 puntos en escala de 1 a 100, que lo sitúa en riesgo alto de incurrir en actos de corrupción, y por debajo del promedio de los resultados obtenidos por las 15 ciudades que hacen parte del programa CSC (61 puntos). De otro lado, se constató que las cuentas de la municipalidad y de sus entidades descentralizadas son auditadas por la Contraloría Municipal de manera independiente. Las entidades descentralizadas auditadas por este órgano de control son: Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A., el Centro de Diagnóstico Automotor de Popayán Ltda., la ESE Hospital Universitario San José, E.S.P., la Empresa de Telecomunicaciones de Popayán S.A. y el Terminal de Transportes Popayán S.A. No obstante, no se cuenta con información de la empresa Movilidad Futura S.A.S., encargada de la implementación del SETP y de la Fundación Emtel, ambas consideradas empresas públicas. Es concluyente que la ciudad tiene el reto de fortalecer sus políticas e instrumentos para la divulgación, reporte, exposición y entrega de información, tanto en los portales en línea definidos por el Gobierno Nacional, como de los canales utilizados con los órganos de control y demás entidades que los soliciten, cumpliendo con principios de calidad, completitud y oportu-

Fuente: elaboración propia con información de la Corporación Transparencia por Colombia, 2015-2016.

nidad. De igual manera, debe procurar un mayor número de cuentas municipales auditadas, en especial de las pertenecientes a empresas públicas o entidades descentralizadas. Gestión del gasto: plan de inversiones con capacidad de ejecución y visión a largo plazo De acuerdo con la metodología CSC una adecuada gestión del gasto implica conocer la capacidad de adquirir compromisos de corto plazo y cómo estos se relacionan con la gestión y la fuente de ingresos que tiene a su disposición la ciudad. De esta manera, se hace uso de dos

indicadores: el primero considera la participación que tiene el gasto corriente sobre los gastos totales del municipio, y el segundo, relaciona el ingreso corriente con el gasto corriente, con la medición del resultado operativo y luego lo relaciona con los ingresos corrientes de libre disponibilidad (ICLD). Gastos totales De conformidad con la información publicada por la Administración Municipal en las categorías de gasto del formulario único territorial (FUT) al cierre de la vigencia 2016, Popayán comprometió un total de gastos de COP $326.271 millones, que refleja una caída real del 5% respecto a

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 145

los registrados en 2015 (COP $343.227 millones). Por componentes, se evidenció que los destinados a funcionamiento crecieron 3%, mientras que los orientados a financiar el servicio de la deuda y la inversión cayeron 64% y 5%, respectivamente. Es así como la inversión representó el 86% (COP $282.618 millones), el funcionamiento el 13% (COP $41.755 millones) y el servicio de la deuda el 1%. De la inversión sobresalen los gastos operativos que fueron equivalentes al 79% (COP $222.038 millones), dentro de los que se destaca su destinación a sectores sociales como el educativo por su mayor participación en términos absolutos y salud que obtuvo una mayor tasa de crecimiento, principalmente con el objeto de financiar la prestación de servicios al régimen subsidiado. Por su parte, la formación bruta de capital representó el 20% (COP $60.460 millones), teniendo soporte en la infraestructura de vías y transporte, junto con los compromisos direccionados a respaldar inversiones para servicios públicos diferentes a acueducto, alcantarillado y aseo. No obstante, cabe anotar que la inversión en el sector de agua potable y saneamiento básico ha tenido una tendencia creciente desde 2014, con las obras adelantadas para renovar las redes en puntos específicos del área urbana de Popayán. Desde el punto de vista de la gestión de gasto, se determinó la participación del gasto corriente en el total de los gastos de la ciudad (índice de relevancia de gasto corriente (RGO)), y

POPAYAN.indb 145

se encontró que el volumen de los operativos que son considerados como recurrentes y se financian en gran parte con transferencias, rentas cedidas por la Nación y recursos propios, mantienen una alta participación. Esto refleja un retroceso en la ruta de sostenibilidad del territorio, puesto que muchos de estos gastos son planificados a corto plazo y no generan un impacto duradero para su desarrollo multidimensional. Asimismo, con la pretensión de medir hasta qué punto el gobierno local posee recursos de libre disponibilidad para el financiamiento de sus actividades corrientes, y establecer una base superficial para calcular su capacidad de endeudamiento a corto plazo, se comparó el resultado corriente (diferencia entre los ingresos y los gastos corrientes) 89 con sus ICLD por medio 89 Los ingresos corrientes son ingresos recurrentes del gobierno de la ciudad permitidos por ley como impuestos, tasas, tarifas, arbitrios, contribuciones sociales, transferencias corrientes, ingresos procedentes de las ventas de bienes y servicios y de la recolección de multas y penalidades. Los gastos corrientes son gastos operativos recurrentes del gobierno de la ciudad como el pago de personal (remuneraciones e indemnizaciones, cotizaciones sociales, retribuciones de carácter social a los empleados, independientemente de su relación laboral con éste); compra de bienes y servicios (suministros y materiales, gastos de servicios o trabajos realizados por empresas ajenas al municipio, por externalización de servicios y obras); intereses (pago de intereses y demás gastos derivados de todo tipo de operaciones contraídas por el gobierno de la ciudad o sus organismos autónomos); y transferencias corrientes (incluye pagos por organismos autónomos,

del índice de relevancia de resultado operativo (RRO), para determinar resultados positivos para Popayán durante los últimos cuatro años. En cuanto al comportamiento de los gastos de funcionamiento (GF), es importante considerar la relación que existe entre estos y los ingresos corrientes con los que la entidad territorial los financia. Para tal propósito, se hace uso del indicador de gasto de funcionamiento establecido en la Ley 617 de 2000 que calcula la Contraloría General de la República (CGR), cuyo resultado indicó que el peso relativo de los GF que son tenidos para su cálculo en relación con los ICLD recaudados al cierre de 2016, fue del 47% (estando por debajo del límite establecido para Popayán del 70%) (Tabla 3.11). Por último, al revisar la existencia de indicadores de desempeño y metas para el seguimiento de la ejecución del presupuesto, la Administración Local informó que estas acciones se realizan con soporte en el cumplimiento de metas definidas en su plan de inversiones, integrándolas al proceso de contratación y de administración financiera. De esta manera, se lleva un control de los recursos ejecutados en su presupuesto, informándole a cada área la relación de los saldos y de los compromisos

en importes habituales a diferentes entes perceptores de la administración del Estado, empresa privada etc., para financiar operaciones corrientes).

27/12/18 5:26 p.m.


146 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

2013

2014

2015

81%

2012

74%

2011

77%

78%

2010

85%

80%

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

78%

Figura 3.65 Índice de relevancia de gasto corriente (RGO) 2010-2016, Popayán

2016

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades del programa CSC, 2017.

112%

2014

2015

90%

114%

80%

66%

65%

100%

75%

120%

104%

Figura 3.66 Índice de relevancia de resultado operativo (RRO) 20102016, Popayán

60% 40% 20% 0%

2010

2011

2012

2013

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades del programa CSC, 2017.

POPAYAN.indb 146

2016

que se tienen, para que sean gestionados por los responsables asignados. Con ello, Popayán proyectó en su MFMP una tasa promedio de crecimiento para los gastos totales del 4% y de los ICLD del 3%. Los primeros, se apoyan en el incremento proyectado de los gastos de funcionamiento a una tasa anual del 3% entre 2017 y 2022, lo cual no es considerado como negativo, siempre y cuando su uso sea eficiente y contribuya de manera eficaz al logro de los objetivos de sostenibilidad de la ciudad. Sostenibilidad fiscal: seguimiento continuo a las capacidades municipales para el soporte de nuevas inversiones Uno de los temas centrales para la sostenibilidad fiscal de una ciudad es el manejo de su deuda, en tanto alude la capacidad que tiene de conseguir recursos financieros para la prestación de servicios y la evaluación, desarrollo y ejecución de proyectos. Es así como, antes de medir la capacidad de repago de deuda del gobierno de la ciudad con sus recursos propios, y al tiempo definir el potencial de la capacidad de endeudamiento futuro, se analizan de manera general sus pasivos no financieros y los relacionados con operaciones de deuda financiera. Pasivos totales Como se observa en la Tabla 3.12, entre el

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 147

Tabla 3.11 Relación gastos de funcionamiento administración central/ ingresos corrientes de libre destinación (Indicador Ley 617) Concepto

A 2010

A 2011

A 2012

A 2013

A 2014

A 2015

A 2016

a. Ingresos corrientes de libre destinación

31.814

34.428

40.408

50.665

48.030

54.718

61.590

b. Gastos de la Administración Central

17.743

19.662

22.536

23.346

24.471

27.118

29.015

Indicador Ley 617 (b/a)

55,77%

57,11%

55,77%

46,08%

50,95%

49,56%

47,11%

Límite del indicador

70%

70%

70%

70%

70%

70%

70%

Diferencia

14%

13%

14%

24%

19%

20%

23%

(Valores en millones de pesos a precios corrientes). Fuente: elaboración propia con información de la Contraloría General de la República (CGR)-certificación indicador Ley 617 de 2000, años 2010 a 2016.

2010 y 2016 el pasivo total de Popayán pasó de sumar COP $136.913 millones a COP $114.233 millones con una variación promedio anual del -3%. Este comportamiento se explicó particularmente con la dinámica del pasivo diferente al financiero, que representó en promedio el 97% del pasivo total. En contraste, el pasivo financiero que representa el 3% restante, mostró una tendencia opuesta con un crecimiento promedio anual del 31%. Pasivo no financiero Estos pasivos son de especial importancia al suponer un riesgo latente para las finanzas de la ciudad. Considera los pasivos contin-

POPAYAN.indb 147

gentes por demandas o procesos judiciales que tienen alta probabilidad de ser fallados en su contra, lo que afecta negativamente el cumplimiento de los objetivos y metas financieras de la ciudad, y crea incluso un déficit que compromete recursos propios en vigencias futuras. Teniendo esto en cuenta, la administración local evalúa y establece el valor de las pretensiones y provisiones, pero en algunos casos de manera subjetiva, sin soporte en metodologías reglamentadas. A 31 de diciembre de 2016, la Oficina Jurídica de la Alcaldía registró un total de 607 procesos en curso con pretensiones que ascendieron a COP $91.111 millones (el 28% de los ingresos

corrientes). El monto total de los procesos tuvo un incremento del 10% frente al reportado al cierre de 2015, pese a que el número de procesos disminuyó de 688 a 607 (Ministerio de Hacienda y Crédito Público, 2017). Los riesgos fiscales estimados se concentraron en acciones contractuales (45%), de nulidad y restablecimiento del derecho (35%) y de reparación directa (17%). No obstante, su balance contable dio cuentas de una provisión para contingencias90 de COP $66.873 millones que a razón de los ICLD recaudados fueron superiores en un 9%. Pasivos financieros En lo que concierne al pasivo financiero, entendido como la sumatoria de las operaciones de crédito público y financiación con la banca central, y de operaciones de financiamiento e instrumentos derivados, se observa que del 2010 al 2016 la ciudad registró una variación positiva anual promedio del 31%, pasando de COP $1.078 millones a COP $4.255 millones, respectivamente; producto de dos créditos adquiridos con el Banco de Bogotá para construcción y pavimentación de vías

90 Cuenta 2.7.10 donde se informan los hechos o situaciones que generan incertidumbre sobre un posible derecho u obligación de la ciudad con una persona natural o jurídica. El 71% de las pretensiones por procesos judiciales están representadas en dos procesos, con una probabilidad estimada de fallo en contra de 50% (FitchRatings, 2016).

27/12/18 5:26 p.m.


148 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Tabla 3.12 Evolución del pasivo total 2010-2016, Popayán Vigencia Pasivo total

Operaciones de banca central e instituciones financieras Operaciones de crédito público Operaciones de financiamiento e instrumentos derivados A. Total pasivo financiero Cuentas por pagar Obligaciones laborales y seguridad social Otros bonos y títulos emitidos Pasivos estimados Otros pasivos

Variación real

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2016/ 2015

Promedio año 2016/2010

-

-

-

-

-

-

-

N/A

N/A

-

-

-

-

2.500

4.755

4.255

-11%

N/A

850

-

-

-

-

-

-

N/A

-100% 31%

850

0

0

0

2.500

4.755

4.255

-11%

20.961

15.995

15.393

14.240

20.791

24.134

21.440

-11%

0%

4.721

6.238

6.385

496

841

7.439

4.274

-43%

-2%

902

924

2.256

2.010

1.881

1.774

3.020

70%

22%

97.111

96.870

83.825

89.025

55.231

53.213

69.552

31%

-5%

12.368

11.428

8.954

10.189

10.786

10.921

11.692

7%

-1%

B. Total pasivo diferente al financiero

136.063

131.454

116.813

115.960

89.531

97.480

109.978

13%

-3%

Total pasivo (A+B)

136.913

131.454

116.813

115.960

92.031

102.235

114.233

12%

-3%

(Valores en millones de pesos a precios constantes del 2016) Fuente: categoría de información contable publicada por la Administración Municipal en el CHIP. Periodo: octubre a diciembre, 2010 a 2016.

y con el Banco de Occidente para inversión en infraestructura educativa. Con ello, al comparar el comportamiento de los pasivos financieros, no financieros y totales (Figura 3.67), se observa que los pasivos financieros mantuvieron un mayor dinamismo que el resto de la deuda en el último bienio. Así, estos pasaron de tener una tasa de crecimiento del 78,13% en el 2015, a una de descenso del -15,38% en 2016. Teniendo en cuenta esta información, el reporte de calificación de riesgo emitido

POPAYAN.indb 148

por la firma Fitch Ratings Colombia S.A. le otorgó a Popayán, la calificación BBB+ de largo plazo con perspectiva estable y F2 de corto plazo91. En dicho reporte, se señala 91 La posición de liquidez se fortalece por el aprovisionamiento de su fondo de contingencias, el cual se mantuvo después de que la entidad finalizara la ejecución de su Acuerdo de Reestructuración de Pasivos (ARP) en el marco de la Ley 550 en la vigencia 2008. De acuerdo con información de la Alcaldía, el saldo del fondo a septiembre de 2016 era de aproximadamente COP $8.000 millones (FitchRatings, 2016).

que la Administración tiene la expectativa de adquirir nuevos desembolsos por un total de COP $40.000 millones con el propósito de financiar parte de las inversiones propuestas en el Plan de Desarrollo entre las vigencias 2017-2018, lo cual supondría una modificación futura de los indicadores financieros del municipio. Stock de la deuda

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 149

Figura 3.67 Comparación crecimiento de la deuda 2015-2016, Popayán 100% 80%

78,13%

60% 40% 20% 6,69% 5,66%

1,97% 4,04% 0% 2015

2016 -15,38%

-20% Pasivo Financiero

Pasivo No Financiero

Pasivo Total

-40% Fuente: elaboración propia con información contable publicada por la Administración Municipal en el CHIP. Periodo: octubre a diciembre, años 2010 a 2016.

El indicador que contempla la metodología CSC para medir la sostenibilidad de la deuda municipal, está definido como el stock de la deuda como porcentaje del promedio de los últimos cuatro años de los ICLD. Para Popayán, esta razón fue del 8% al cierre de 2016, lo que ubica a la ciudad en un escenario óptimo (inferior al 10%). La caída observada en el indicador entre 2015 y 2016 fue explicada al hecho de que si bien el stock se redujo un -7,1% entre estos años, el promedio de

POPAYAN.indb 149

los ICLD presentó un crecimiento que no lo compensó del todo, por lo cual el valor del indicador no se contrajo a los niveles observados en 2014. La situación de Popayán en términos de la sostenibilidad de su deuda ha mejorado en comparación con periodos anteriores; sin embargo, las necesidades de inversión estructural (nueva) siguen siendo notables, con el impulso de su perfil socioeconómico, lo que ejerce presión sobre los niveles de

endeudamiento en el mediano plazo. Continúan siendo los riesgos contingentes la variable de mayor peso en un escenario que puede alterar las finanzas de la ciudad, al consolidarse fallos en su contra. Por otro lado, la situación financiera y la liquidez de sus entidades descentralizadas no brindan un panorama alentador, al analizar posibles riesgos financieros para la municipalidad. Emtel, por ejemplo, presenta una posición muy estrecha de liquidez, dado que sus fondos líquidos son suficientes para cubrir solamente el 13% de sus pasivos corrientes. Aun incluyendo el monto de deudores, el pasivo corriente no tendría respaldo en el activo corriente y la empresa debe soportar una deuda financiera importante, que le imprime una responsabilidad contingente significativa a la municipalidad (FitchRatings, 2016) y la obliga a considerar un mayor seguimiento a la situación financiera de estas entidades en la mejora de sus niveles de liquidez y de obtención de fuentes alternas de financiación para el cumplimiento de su objeto social y económico. Se infiere que el municipio tiene potencial para adquirir nuevas operaciones de deuda pública; sin embargo, antes de obtenerlas debe analizar en detalle la afectación directa para sus finanzas respecto a inflexibilidades como: rentas con destinación específica definidas legalmente o por medio de un acto administrativo de carácter departamental o

27/12/18 5:26 p.m.


150 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 3.68 Índice de endeudamiento (IE) 2015-2016, Popayán 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

6%

2014

11%

8%

2015

2016

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades del programa CSC, de los estados contables publicados por la Administración Municipal en el CHIP (periodo octubre a diciembre, 2013 a 2016), y certificación indicador Ley 617 de 2000 suscrita por la Contraloría General de la República (2010 a 2016).

municipal, compromisos de gasto financiados con recursos de vigencias futuras, gastos de funcionamiento y los operativos recurrentes, provisión de pasivos contingentes, cuentas por pagar sin respaldo en caja y bancos (déficit), que afectan el resultado de su ahorro corriente, convenios que exijan erogaciones permanentes de recursos propios, entre otras.

Temas urgentes Impuestos y autonomía financiera: captura de nuevas y mayores fuentes

POPAYAN.indb 150

de financiación para inversión, aplicando políticas más eficientes de fiscalización, liquidación y recaudo de los ingresos propios Las políticas de recaudo fiscal y la autonomía financiera son elementos centrales en la construcción de una ciudad fortalecida y dinámica en sus finanzas públicas. Una buena gestión que conduzca a resultados satisfactorios de estos atributos, garantiza, en buena medida, un respaldo para realizar inversiones que contribuyan a mejorar en la calidad de vida de sus ciudadanos en el

mediano y el largo plazo. Es así como utilizando la información presupuestal y financiera reportada por la administración local en el FUT por medio del CHIP y otras fuentes secundarias, se analiza la relevancia de los ingresos propios (RIP), los considerados de libre disponibilidad de uso (RILD) y de las transferencias, sobre el total de los recaudos y disponibilidades de cada vigencia. Asimismo, se evalúa la eficiencia en el recaudo de los principales impuestos de la ciudad como porcentaje de los facturados y las posibles acciones a emprender para mejorarlo, fortalecer la autonomía y por consiguiente la flexibilidad de su estructura financiera. Ingresos Para la vigencia fiscal de 2016 los ingresos diferentes al Sistema General de Regalías (SGR) para Popayán fueron COP $365.235 millones, mostrando una tendencia creciente desde el 2010, año en el que reportó ingresos por COP $331.649 millones a precios constantes de 2016, lo cual se traduce en una variación positiva promedio del 2% anual. Este comportamiento es explicado por la dinámica presentada por las transferencias del gobierno central y departamental, así como los recaudos propios (tributarios y no tributarios) 92 facturados por la ciudad. Las 92 Se define ingresos propios a la sumatoria de los in-

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 151

Ingresos tributarios El desempeño de los ingresos tributarios evidenció una variación anual positiva del 11% en promedio

gresos tributarios más los no tributarios menos las transferencias.

POPAYAN.indb 151

Figura 3.69 Evolución de los ingresos propios como porcentaje de los ingresos totales, 2010-2016 100% 90% 80% 70% 60%

22,5%

24,6%

2010

2011

2012

2013

2014

2015

26,6%

21%

30%

23,1%

40%

21,6%

50% 19,3%

primeras crecieron a una tasa promedio del 4%, mientras que los segundos el 7% real durante el periodo mencionado. Dicho comportamiento, mantuvo a las transferencias como la principal fuente de ingresos con una participación del 61%, seguidas por los recaudos propios con el 27% y los recursos de capital (incluidos los del balance) con el 12%. Se evidencia entonces que, pese a los resultados positivos conseguidos con las reformas fiscales adoptadas en vigencias anteriores, Popayán presenta una dependencia notable de las transferencias, lo cual es desfavorable para su sostenibilidad y autonomía fiscal y financiera. Ahora bien, si se compara el resultado del indicador de Popayán al cierre de 2016, con los obtenidos por otras 14 ciudades que hacen parte del programa CSC, la ubican por debajo del promedio (27%) y en octava posición de menor a mayor, donde el mejor índice fue obtenido por Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena (Figura 3.70).

20% 10% 0%

2016

Fuente: elaboración propia con información de la categoría de ingresos del FUT, publicada por la Administración Municipal en el CHIP. Periodo: octubre a diciembre, años 2010 a 2016.

entre 2010 y 2016, pasando de un recaudo de COP $46.435 millones a COP $86.524 millones93

93 Los rubros de ingresos tributarios que más contribuyeron a los ingresos propios del municipio fueron el impuesto predial unificado (IPU) y el impuesto de industria y comercio (ICA). Así, para el 2016, el IPU y el ICA participaron conjuntamente con el 54% de los ingresos tributarios y el 48% de los ingresos propios. De lo anterior, la importancia de estos recursos como fuente principal para la sostenibilidad fiscal de la entidad territorial, cuya variación repercute positiva o negativamente en los objetivos de autonomía de los ingresos municipales a mediano y

(Figura 3.71). De igual forma, se destaca la participación de estos sobre el total de los recursos propios que ha aumentado en el periodo señalado (del 73% en 2010 al 89% en 2016). Las principales fuentes de recaudo siguen siendo el impuesto predial unificado (IPU) e industria y comercio (ICA), con una variación positiva del 10% y el 6%, respectivamente, en el mismo periodo; sin embargo, presentaron diferencias en sus respectivas largo plazo.

27/12/18 5:26 p.m.


152 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

43%

31%

Manizales

Bucaramanga

28%

Santa Marta

40%

27%

Ibagué

Barranquilla

26%

Popayán

40%

25%

Villavicencio

Cartagena

24%

Pasto

38%

23%

Neiva

Pereira

23%

18%

Montería

Valledupar

18%

8%

27%

Riohacha

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Sincelejo

Figura 3.70 Índice de relevancia de ingresos propios (RIP) 2016, 15 ciudades

Fuente: elaboración propia con información de la categoría de ingresos del FUT, publicada por las Administraciones Locales en el CHIP. Periodo: octubre a diciembre, 2016.

trayectorias (Figura 3.72). Así, entre 2010 y 2013 el IPU presentó un incremento en su recaudo del 19% en promedio, mientras que para el periodo 2013 a 2016 decreció a un ritmo anual del 2%. Entre tanto, el ICA mantuvo una tendencia de crecimiento entre los mismos periodos señalados (el 6% entre 2010 y 2013, y el 8% del 2013 al 2016). Desde la óptica de la eficiencia (medida como la razón entre el valor recaudado y facturado) el comportamiento del IPU fue positivo, al tener en cuenta que durante el periodo 2010-2016 su indicador de eficiencia

POPAYAN.indb 152

ha pasado del 58% al 70%, es decir, que por cada peso facturado fueron recaudados 70 centavos. Al comparar este índice con los obtenidos por otras 14 ciudades que conforman el programa CSC, se evidencia que Popayán es una de las que registra los mayores índices, ubicándose por encima del promedio (60%) y ocupando la séptima posición de mayor a menor, cuyo escalafón lo encabezan Manizales (82%), Bucaramanga y Pereira (79%). Lo anterior, representa un aspecto a destacar del desempeño de la Administración, y la compromete a buscar

formas de mantener y mejorar esta dinámica.

En términos de recaudo per cápita, Popayán obtuvo un ingreso aproximado de COP $106.000 por concepto de IPU para el 2016, que, al compararlo con las ciudades anteriormente citadas, está por debajo del promedio de COP $134.000 (Figura 3.74). Por su parte, el ICA per cápita de la municipalidad fue de una cifra cercana a los COP $61.000 para el mismo año, ingreso que también es inferior al promedio per cápita de las ciudades del programa, más Bogotá, Medellín y Cali, el cual asciende a COP$ 135.000 (Figura 3.75). Con ello, se infiere que la ciudad tiene espacio para incrementar su recaudo, si realiza una revisión exhaustiva de su catastro y de las tarifas establecidas en su Estatuto Tributario, que permitan mantener niveles óptimos de eficiencia en su fiscalización y recuperación de cartera vencida con el fortalecimiento del área de rentas y de cobro coactivo de la Secretaría de Hacienda. Cabe anotar que de acuerdo con el MFMP proyectado a diez años, se prevé que los ingresos tributarios de Popayán sigan creciendo a una tasa anual promedio del 3% entre 2017 y 2026. Esto supondría un crecimiento inferior al observado entre

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 153

75.000

55.000 50.000

46.435

60.000

86.524

49.846

70.000 65.000

72.139

64.088

80.000

70.292

90.000 85.000

84.233

Figura 3.71 Comportamiento de los ingresos tributarios de Popayán, 2010-2016

45.000 40.000

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

(Valores en millones de pesos a precios constantes 2016) Fuente: elaboración propia con información de la categoría de ingresos del FUT, publicada por la Administración Municipal en el CHIP. Periodo: octubre a diciembre, 2010 a 2016.

2010 y 2016, e implicaría que para el 2026 el municipio alcance un recaudo de COP $96.159 millones por este concepto, pero no traducen un esfuerzo fiscal importante. En cuanto a los ingresos propios no tributarios, sin incluir transferencias, registraron un recaudo efectivo de COP $10.601 millones en 2016, con una participación del 11% en los ingresos propios. Al respecto, se destaca la poca participación de las contribuciones de valorización y plusvalía (1%), las cuales se consideran como fuentes potenciales de

POPAYAN.indb 153

ingresos para financiar infraestructura y un potencial de captura de valor futura para la ciudad, por el uso y aprovechamiento de su suelo.

del Fondo de Solidaridad y Garantías (Fosyga) y otras transferencias del nivel nacional para financiar inversiones del sector salud, pasando del 52,4% al 62,2%, respectivamente. Esto marcó una nueva tendencia que se mantuvo hasta el cierre de 2016, con una participación promedio del 61%. En la Figura 3.77 se presenta la comparación de los resultados de la participación de transferencias en el ingreso total para las 15 ciudades (incluida Popayán), cuyo promedio fue del 56% al corte de diciembre de 2016. Popayán se ubicó en la decimoprimera posición del escalafón encabezado por Bucaramanga, Barranquilla y Pereira, cuyos ingresos provienen de las transferencias en un 38%, 40%, y 44%, respectivamente. Ingresos de capital En lo que respecta a los ingresos de capital,

Transferencias La representación de las transferencias respecto a los ingresos totales fue del 58% anual promedio, entre 2010 y 2016. Entre 2010 y 2013, experimentaron una tendencia positiva por el incremento de las rentas cedidas obtenidas

27/12/18 5:26 p.m.


154 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 3.72 Comportamiento del IPU e ICA, 2010-2016, Popayán 50.000 45.000

Predial: 9,9% ICA: 6,5% Otros tributarios: 12,1%

Total tributarios 2016 86.524 39.790

40.000 35.000

28.644

30.000 25.000 20.000

17.918

15.000

16.805 11.712

10.000

2010

17.090

2011 Predial Unificado

2012

2013

Industria y Comercio

2014

2015

2016

Otros tributarios

Incremento 7 ciudades, 2012-2016 - Predial: 7,8% - ICA: 2,3% - Otros: 3,4%

(Valores en millones de pesos a precios constantes 2016) Fuente: elaboración propia con información de la categoría de ingresos del FUT, publicada por la Administración Municipal en el CHIP. Periodo: octubre a diciembre, 2010 a 2016.

POPAYAN.indb 154

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 155

75%

76%

79%

79%

82%

Ibagué

Pasto

Pereira

Bucaramanga

Manizales

70%

70%

65%

61%

55%

48%

46%

Santa Marta

Barranquilla

Popayán

Neiva

Villavicencio

Montería

Sincelejo

Valledupar

Riohacha

12%

40%

60%

45%

90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Cartagena

Figura 3.73 Eficiencia en el recaudo del IPU 2016, 15 ciudades

Fuente: elaboración propia con información de la categoría de ingresos del FUT, publicada por las Administraciones Locales en el CHIP. Periodo: octubre a diciembre, 2016.

51

SCI

19

61

86

PST

VLD

98

MNA

100

134

72

106

PPY

82

113

150

IBG

119

120

155

174

200

178

187

194

250

199

247

300

279

Figura 3.74 IPU per cápita, 19 ciudades

50

RHC

MTR

VLV

AMN

SMR

MZL

CLO

CTG

BAQ

PER

BGA

MED

BOG

-

IPU P. CÁP. 2016

(Valores en miles de pesos a precios corrientes de 2016) Fuente: elaboración propia con información de la categoría de ingresos del FUT, publicada por las Administraciones Locales en el CHIP. Periodo: octubre a diciembre, 2016.

POPAYAN.indb 155

27/12/18 5:26 p.m.


156 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Profundización para la estimación de ingresos propios:

17 16,5 16

17,2

17

16,8

16,6

16,4

16,2

16

15,5 15,8

Fuente: elaboración propia con información de la categoría de ingresos del FUT, publicada por las Administraciones Locales en el CHIP. Periodo: octubre a diciembre, 2016.

y=1,1064x - 1,3124 R 2 = 0,66921

17,5

15,6

(Valores en miles de pesos a precios corrientes de 2016)

18

15,4

IPU P. CÁP. 2016

Gráfica 1. Avalúo per cápita vs. PIB per cápita En millones de COP $

26

Rioahacha

61

Popayán

66

Pasto

67

Montería

73

Valledupar

74

Sincelejo

77

Valledupar

80

Armenia

90

135

Ibagué

92

Manizales

104

Santa Marta

105

Neiva

132

Cali

165

Pereira

208

Bucaramanga

211

Medellín

245

Cartagena

261

Barranquilla

Bogotá

450 400 350 300 250 200 150 100 50 -

429

Figura 3.75 ICA per cápita, 19 ciudades. Resultados organizados de mayor a menor, 2016

En la gráfica 1 se presenta un diagrama de dispersión entre el avalúo catastral per cápita y el PIB per cápita de las capitales del país, sin considerar a las capitales de los antiguos territorios. Como se observa en la figura, existe una positiva y alta correlación entre las dos variables. Es decir, a mayor PIB per cápita mayor será el avalúo catastral de la ciudad.

En millones de COP $ Lineal (PIB per cápita ciudades capitales) PIB per cápita ciudades capitales

De esta forma, asumiendo que el avalúo catastral de Popayán es una función de su PIB per cápita y utilizando a Bogotá como

POPAYAN.indb 156

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 157

numerario, se estima que el avalúo catastral de la ciudad en 2016 debía estar en el rango de entre los COP $6,3 billones y COP $9,6 billones, es decir, 1,9 veces el avalúo real observado en la ciudad.

Un mejor avalúo trasciende en un mayor recaudo en el IPU, por lo que se estima que por cuenta de la realización de una actualización catastral el recaudo tributario

En millones de COP $

Gráfica 2. Avalúo catastral real vs. potencial 12.000.000 11.000.000 10.000.000 9.000.000 8.000.000 7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000

9.652.221

6.251.428 5.096.565 5.124.121

2012

2013

2014

2015

Avalúo catastral real

2016

Avalúo catastral potencial II

Avalúo catastral potencial I

(Valores en millones de pesos a precios corrientes de 2016) Fuente: elaboración propia con información de la categoría de ingresos del FUT, publicada por las administraciones locales en el CHIP. Periodo: octubre a diciembre, años 2012 a 2016.

120.000

100.287

100.000 80.000

57.913

60.000 40.000 20.000

64.953

37.509

16.805

51.334

29.644

Predial tendencia

Predial potencial I

2030

2029

2028

2027

2026

2025

2024

2023

2022

2021

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

0 2010

En millones de COP $

Gráfica 3. IPU real vs. IPU

Predial potencial II

(Valores en millones de pesos a precios corrientes de 2016) Fuente: elaboración propia con información de la categoría de ingresos del FUT, publicada por las administraciones locales en el CHIP. Periodo: octubre a diciembre, años 2010 a 2016 con proyecciones a 2030.

POPAYAN.indb 157

podría incrementarse entre el 16,4% y el 95,4% al primer año de ponerse en vigencia, considerando las restricciones sobre el monto máximo que puede aumentar el avalúo catastral de un año a otro. En otras palabras, si se considera el avalúo potencial de la ciudad y aplicando una tarifa implícita del IPU del 0,6% (6 x 1000), el recaudo del municipio en 2016 no hubiese correspondido a COP $29.644 millones, sino a un valor que oscila entre los COP $37.509 millones y COP $57.913 millones, es decir, al menos COP $7.865 millones adicionales, que evidencia un costo de oportunidad que supera el 26% del recaudo actual (Gráfica 3). En cuanto al ICA, a partir de una metodología de estimación similar a la presentada para el IPU con la respectiva actualización del censo de contribuyentes, se produciría al menos un incremento del 93% en su recaudo, lo que implica que para 2016 se hubiesen obtenido ingresos por este concepto en el rango de los COP $32.973 millones y COP $58.856 millones, en lugar de los COP $17.090 millones efectivamente recaudados. En función de lo anterior, los valores calculados parten de la estimación del recaudo por concepto de ICA que tendría Popayán según el recaudo observado en las principales ciudades del país, que se ajusta proporcionalmente al nivel de ingresos de la ciudad (Gráficas 4 y 5).

27/12/18 5:26 p.m.


158 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Gráfica 4. ICA per cápita vs. PIB per cápita

Gráfica 5. ICA real vs. ICA potencial 120.000 101.920

5 4,5 4 y=1,7215x - 11,708 R 2 = 0,76707

3,5 3

80.000 58.856

60.000

57.098

40.000

31.033

32.973

20.000

11.712

2030

2029

2028

2027

2026

2025

2024

2023

2022

2021

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

10,3

10,1

9,9

9,7

9,5

9,3

9,1

8,9

8,7

8,5

2,5

100.000

2010

En millones de COP $

6 5,5

En millones de COP $

6,5

En millones de COP $ Lineal (ICA per cápita ciudades capitales)

ICA tendencia

ICA potencial I

ICA potencial II

ICA per cápita ciudades capitales

(Valores en millones de pesos a precios corrientes de 2016).

Instrumentos tributarios que incidirían positivamente en la capacidad de recaudo de ingresos propios, evidencian que la ciudad tiene la oportunidad de capturar recursos por medio de otros impuestos y contribuciones que se derivan de una adecuada gestión del suelo. Sobre el particular, un análisis de los recursos efectuados por concepto de delineación, valorización y plusvalía, en Popayán, permitirá identificar si, en comparación con otras ciudades del país, tiene oportunidad de aumentar sus ingresos por medio de tres herramientas de captura de valor del suelo.

POPAYAN.indb 158

Fuente: elaboración propia con información de la categoría de ingresos del FUT, publicada por las administraciones locales en el CHIP. Periodo: octubre a diciembre, años 2010 a 2016 con proyecciones a 2030 (Gráfica 5).

Para el caso del impuesto de delineación, cuyo hecho generador recae sobre el número de metros cuadrados licenciados para construcción, se estableció que la ciudad no recauda rentas por concepto de esta figura tributaria. En ese sentido, se considera que si Popayán se aproximara al recaudo relativo de otras 19 ciudades, equivalente a COP $7.338 por metro cuadrado, se percibirían alrededor de COP $2.317 millones en la próxima vigencia fiscal, por concepto del impuesto de delineación, puesto que en

el municipio se licencian aproximadamente 315.856 m 2 al año. En cuanto a la participación en plusvalía, los resultados en materia de recaudo por concepto de valorización distan considerablemente de los observados en los municipios del país que mayor representatividad tienen en el recaudo por estos conceptos. Al respecto, se identifica que 44 entidades territoriales reportaron algún tipo de cobro por plusvalía y 78 por valorización en el periodo 2012-2015, mientras que Popayán no reportó ningún recaudo por

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 159

estos conceptos. En este sentido, se observa un costo de oportunidad potencial para financiar nuevas inversiones estructurales.

115

0

Popayán

Neiva

Pasto

Riohacha

Manizales

Valledupar

Villavicencio

Cali

Barranquilla

Medellín

Bogotá

-

7.338

Santa Marta

1.920

Bucaramanga

1.159

2.551

Ibagué

3.031

3.460

Armenia

4.433

Montería

3.805

6.092

Pereira

5.000

Sincelejo

6.989

Cartagena

10.000

8.197

9.944

10.188

Delineación potencial 2016: COP $2.317 millones Delineación potencial 2012-2016: COP $2.309 millones

10.507

15.000

12.453

20.000

13.406

25.000

17.475

30.000

23.687

En millones de COP $

Gráfica 6. Impuesto de delineación por metro cuadrado licenciado, 19 ciudades

(Valores en pesos a precios corrientes de 2016) Fuente: elaboración propia con información de la categoría de ingresos del FUT, publicada por las administraciones locales en el CHIP. Periodo: octubre a diciembre, 2016.

POPAYAN.indb 159

27/12/18 5:26 p.m.


160 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 160

2011

2012

61%

52%

60,5%

56%

61%

62,2% 58%

52,4%

58%

55%

60%

54,8%

62%

2014

2015

2016

50% 48% 46%

2010

2013

Fuente: elaboración propia con información de la categoría de ingresos del FUT, publicada por la Administración Municipal en el CHIP. Periodo: octubre a diciembre, años 2010 a 2016.

81%

Riohacha

64%

Montería

72%

60%

Popayán

Valledupar

58%

Ibagué

70%

57%

Pasto

Sincelejo

56%

51%

Santa Marta

Neiva

49%

Manizales

55%

47%

Cartagena

Villavicencio

44%

56%

40%

90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Pereira

Figura 3.77. Índice de relevancia de las transferencias en los ingresos totales 2016, 15 ciudades

Barranquilla

94 Se entiende por ICLD los provenientes de la recaudación de impuestos, tasas, tarifas y otros ingresos permitidos por ley, más contribuciones sociales junto con los recibidos por transferencias desde otros niveles de gobierno que no poseen requisitos de uso específico (transferencias de libre disponibilidad) y pueden destinarse a financiar inversiones sociales por decisión exclusiva de la Administración Local.

64%

38%

Ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) 94 Al cierre de 2016, los ICLD de Popayán se estimaron en COP $61.590 millones, que representan el 17% de los ingresos totales. Al ser su participación inferior al 54% se categorizó en el rango crítico (rojo) conforme a la metodología

Figura 3.76 Índice de relevancia de las transferencias en los ingresos totales 2010-2016, Popayán

Bucaramanga

se evidenció una importante disminución en el último bienio (2015-2016) al pasar de un reporte de COP $56.168 millones a COP $45.141 millones. Lo anterior, se sustentó en la caída registrada por los recursos del balance (-27%) ya que en el último año no se obtuvieron desembolsos de recursos del crédito. Es así como al considerar las proyecciones realizadas por la entidad en el MFMP, se estima que para el periodo de 2017-2026 este rubro disminuya a una tasa anual promedio del 0,56%, lo que refleja que, aunque se tiene contemplado contratar apalancamiento financiero para la financiación de los programas definidos en el plan de inversiones del Plan de Desarrollo actual, su plan financiero a mediano plazo no lo proyecta.

Fuente: elaboración propia con información de la categoría de ingresos del FUT, publicada por las Administraciones Locales en el CHIP. Periodo: octubre a diciembre, 2016.

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 161

CSC, que implica una atención prioritaria del tema por parte de la Alcaldía (actual y futuras) con prospectiva de fortalecimiento y mejora.

Figura 3.78 Índice de relevancia de ingresos de libre disponibilidad (RILD) 2016 100% 90% 80% 70% 60% 50%

15%

15%

16%

15%

15%

20%

12%

30%

2011

2012

2013

2014

2015

17%

40%

10% 0%

2010

2016

Fuente: elaboración propia con la certificación del indicador Ley 617 de 2000 emitida por la Contraloría General de la República e información publicada por la Administración Municipal en la categoría de ingresos del FUT. Periodo: octubre a diciembre, años 2010 a 2016.

POPAYAN.indb 161

27/12/18 5:26 p.m.


162 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 162

27/12/18 5:26 p.m.


04

¿QUÉ DICEN LOS ESTUDIOS BASE?

Para la ciudad de Popayán se desarrollaron dos estudios base: i) Estudios de mitigación del cambio climático, vulnerabilidad y riesgos naturales, y crecimiento urbano; y ii) Estudios de competitividad y desarrollo económico local. Los textos completos de todos los estudios, habida cuenta de su extensión, se entregan como un anexo digital del presente documento, y constituyen un insumo relevante para el entendimiento y comprensión integral de la ciudad, así como un referente para la estructuración de las líneas estratégicas, programas y proyectos propuestos en el Plan de Acción.

POPAYAN.indb 163

27/12/18 5:26 p.m.


164 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

4.1 Estudios de mitigación del cambio climático, vulnerabilidad y riesgos naturales, y crecimiento urbano

Estudio de mitigación del cambio climático - GEI

Estudio de vulnerabilidad y riesgos naturales

Estudio huella urbana crecimiento de las ciudades

Incluyen la elaboración de tres estudios básicos acerca del territorio, que abarcan tres aspectos relevantes del desarrollo propio de las ciudades: gases efecto invernadero (GEI) (inventario y hoja de ruta), vulnerabilidad y riesgo ante amenazas naturales, y crecimiento urbano. Se busca la integración de los estudios en el planteamiento de un escenario de crecimiento “inteligente” en el cual, a partir de una adecuada planificación ambiental y territorial, se pueda realizar mejor uso de las infraestructuras existentes, generar

POPAYAN.indb 164

mayor eficiencia y calidad de vida, y promover prácticas que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático.

4.1.1 Estudio de mitigación de cambio climático Según los datos del inventario de emisiones de GEI para Popayán, estas ascendieron a un total de 383.760 toneladas (t) CO2e, que representan 1,13 t CO2e por hab./año en el 2014.

Los resultados muestran que el balance de emisiones-absorciones de GEI que ocurren físicamente en la ciudad (dentro de sus límites geográficos) es positivo, es decir, las emisiones son superiores a las absorciones, que ascienden a 30.373 t de CO2e. Las emisiones de CO2 por combustión de biomasa, que no se encuentran incluidas en los valores anteriores, ascienden a 33.845 t CO2e para el año 2014. Si se realiza un análisis diferenciando entre área urbana y rural, nos encontramos que el 79% de las emisiones del municipio tienen su origen en el área urbana, mientras que el 21% restante se originan en el área rural. Las principales emisiones se producen en el sector transporte, responsable del 47% del total. Los sectores que le siguen en nivel de importancia son el sector energías estacionarias con un 21% y el sector residuos con el 16%. Los sectores Afolu (agricultura, ganadería y otros usos del suelo, por sus siglas en inglés) e IPPU (procesos industriales y uso de productos, por sus siglas en inglés) son responsables de un 9% y un 7% de las emisiones respectivamente, tal y como se observa en la Figura 4.2 y en la Figura 4.3.

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 165

1,80

Palmas

4,90

3,80

1,70

Joao Pessoa

Colombia

1,63

Corozal

3,60

1,52

Sincelejo-Corozal

Villavicencio

1,50

Valledupar

3,50

1,50

Ibagué

Cartagena

1,18

Sincelejo

3,40

1,13

Popayán

Neiva

1,10

2

Pasto

6 4

2,70

7,50

8

1

tCO 2 e/cápita

10

6,50

10,70

12

8,40

Figura 4.1 Comparación del balance de emisiones per cápita (t CO2e/hab.) de diferentes municipios y países

Japón

China

Europa (28)

Brasil

Panamá

Cumaná

Riohacha

0

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 2-municipio de Popayán, 2017.

Figura 4.2 Contribución a las emisiones de GEI totales por sector, año 2014 21%

47%

Energía estacionaria

Transporte

16%

21%

Residuos

9%

Afolu

7%

Ámbito rural

79%

Ámbito urbano

IPPU

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 2-municipio de Popayán, 2017.

POPAYAN.indb 165

27/12/18 5:26 p.m.


166 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 4.3 Emisiones de GEI por sector, año 2014

182.651

79.927

60.718 26.473

33.991

IPPU

Afolu

Residuos

Energía estacionaria

Transporte

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 1-municipio de Popayán, 2017.

Si se comparan los datos de inventario del año 2014 con los datos para el año 2012, puede observarse como las emisiones del municipio han aumentado en un 20% para el periodo conside-

rado. Así, las emisiones totales para el año 2014 ascendieron a 383.760 t CO2e, mientras que en el 2012 estas fueron de 318.648 t CO2e, como se muestra a continuación:

Figura 4.4 Evolución de las emisiones por sector, años 2012 y 2014 200.000 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0

20% 87% 4% IPPU

Residuos

17%

13% 1% Afolu

Energía estacionaria

Transporte

En el escenario tendencial, las emisiones de GEI ascenderían a 932.754 t CO2e para el año 2050, lo que implica un aumento del 143%. El balance de emisiones per cápita también aumentaría pasando de 1,13 t CO2e/hab en el año 2014 a 1,93 t CO2e/hab en el año 2050, siendo este un aumento del 71%. Este incremento puede ser mayor si no fuera por el incremento poblacional que se proyecta para la ciudad entre los años analizados, pasando de 339.738 habitantes en el año 2014 a 482.847 habitantes en el año 2050 (incremento de aproximadamente un 49%). Los sectores que experimentarían un mayor crecimiento serían los de transporte y residuos sólidos.

Hoja de ruta de mitigación Con base en el diagnóstico, el escenario tendencial y el análisis de competencias a nivel municipal se han identificado los sectores prioritarios desde el punto de vista de mitigación de cambio climático, con la finalidad de definir acciones mediante las que se pueda conseguir un mayor impacto de reducción de emisiones de GEI. Las acciones definidas girarán en torno a tres ejes: la eficiencia energética, las energías renovables y la optimización en el uso de recursos. Tal y como se resume en la Tabla 4.1.

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 2-municipio de Popayán, 2017.

POPAYAN.indb 166

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 167

Tabla 4.1 Acciones por sector incluidas en la hoja de ruta de mitigación Sector

Acciones Uso de energías alternativas en el sector residencial: implantación de captadores solares térmicos y paneles fotovoltaicos. Continuar con la implementación de nuevas tecnologías en el sector residencial: instalación de estufas ecoeficientes para conservar los bosques naturales.

Energía fuentes estacionarias

Programa de incentivos para las edificaciones diseñadas con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Sustitución de las luminarias del alumbrado público por otras más eficientes, de tecnología LED. Campaña de sensibilización en las dependencias de la Alcaldía y entes dependientes de esta para fomentar y consolidar las buenas prácticas ambientales.

Energía fuentes móviles

Residuos

Potenciar la aplicación del Plan Maestro de Movilidad. Renovación eficiente del parque automotriz del municipio. Dar cumplimiento al Plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos de Popayán: aumentar el porcentaje de materiales recuperados para incorporarlos al ciclo económico y productivo de forma eficiente. Recuperación de biogás en el relleno sanitario El Ojito.

Aguas residuales

Implementación y puesta en marcha de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Instalación de sistemas para la reutilización del recurso hídrico en las viviendas. Planeación ambiental para la protección de ecosistemas estratégicos.

Afolu

Incentivos a los sistemas silvopastoriles. Promoción del uso de biodigestores.

de emisiones en el año 2050 del escenario óptimo sería de 1,34 t CO2e frente a las 1,93 t CO2e en el escenario tendencial. Cabe destacar que, además de la reducción de emisiones de GEI, la implementación de las acciones definidas en la hoja de ruta tiene otros beneficios asociados, como los siguientes: ►► Mejoramiento en las condiciones de salud y reducción de enfermedades, principalmente asociado a las medidas que aplican sobre la movilidad y la gestión de residuos y aguas residuales. ►► Mejoras sobre la salud y calidad de los ecosistemas naturales, derivado de las acciones que aplican sobre el medio natural (Afolu, aguas residuales y gestión de residuos). ►► El ahorro energético e implementación de fuentes de energía alternativas tendrá un doble beneficio: contribuir a la seguridad energética del municipio y la generación de ahorros por la reducción del consumo energético.

Estrategia local de sensibilización y educación ambiental a la ciudadanía. Transversal

Implementación de una cátedra en las instituciones educativas sobre cambio climático y estrategias de mitigación.

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 2-municipio de Popayán, 2017.

En el escenario óptimo se conseguiría una reducción total de emisiones de gases de efecto invernadero de 286.219 t CO2e y un ahorro energético de 460.923 MWh en el

POPAYAN.indb 167

año 2050, con un resultado de emisiones de 646.536 t CO2e, lo que supone un ahorro del 31% para el año 2050, respecto al escenario tendencial. En términos per cápita, el balance

4.1.2 Estudio de vulnerabilidad climática y riesgo de desastres Se examinaron los principales riesgos que amenazan a la ciudad de Popayán y se estimaron las consecuencias negativas en términos económicos y humanos que representaría la ocurrencia de un evento natural no previsto. Lo anterior,

27/12/18 5:26 p.m.


168 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

permite a la ciudad priorizar sus inversiones para mejorar sus mecanismos de gestión de riesgo y facilita la revisión de instrumentos de ordenamiento territorial para guiar el crecimiento de la ciudad y evitar asentamientos en zonas de riesgos no mitigables. Luego de realizar un análisis multicriterio y un proceso participativo desarrollado con los actores clave del territorio en la misión 1 del proyecto, se concertó el estudio en detalle de las siguientes amenazas: i) deslizamientos; ii) inundaciones; iii) vendavales; y iv) sequía y olas de calor asociadas. Es importante resaltar que después del terremoto de 1983 —que destruyó gran parte de su sector histórico—, el municipio cuenta con estudios muy detallados sobre riesgos por actividad sísmica y volcánica, por lo cual no se consideró necesario incluir esta amenaza entre las analizadas por el estudio. Las amenazas citadas han ocasionado históricamente pérdidas económicas por viviendas destruidas o averiadas, líneas eléctricas dañadas, accesos cortados o canales de conducción subterránea afectados en términos materiales, y determinados eventos han llegado a cobrar la vida de personas. Finalmente, se ha puesto de manifiesto una afectación en el ámbito agrícola, que ocasiona la devastación en campos de cultivos, o en el ámbito energético o industrial. Las inundaciones en el municipio de Popayán suelen tener como causa asociada

POPAYAN.indb 168

las intensas lluvias y desbordamientos de los ríos adyacentes a la ciudad. Asimismo, los deslizamientos ocasionan daños principalmente a viviendas construidas en zonas de alto riesgo como laderas inestables, tendidos eléctricos y redes de abastecimiento y saneamiento. Frente a los vendavales, cabe mencionar que se han registrado 38 episodios entre los años 1924 y 2015, registrándose las mayores afectaciones en comunidades indígenas debido a la precariedad de sus construcciones. Este fenómeno ha dejado víctimas mortales y cientos de personas damnificadas. El episodio ocurrido en el año 1993 dejó alrededor de 300 viviendas destruidas en el municipio. En cada caso, se evidenció como fundamental llevar a cabo un estudio de los elementos que actualmente se encuentran en peligro según su posición espacio temporal. Para ello, se consideró importante aplicar una metodología que sea consecuente con las características propias del tipo de desarrollo urbano de Popayán, aplicando modelos locales.

Evaluación del riesgo por deslizamiento o remoción en masa Los deslizamientos en el área de estudio son de tipo traslacional y flujos de tierras en su mayoría, y en menor proporción de tipo rotacional y caídas de rocas y de suelos. En la zona oriental, se evidenciaron procesos de reptación (movimientos lentos) y áreas con

erosión intensa de tipo terraceta que aumentan la vulnerabilidad a los movimientos en masa. Los puntos identificados como críticos son principalmente aquellos relacionados con los cortes viales, márgenes de drenajes y laderas con cambios de pendientes abruptos. Las crecientes con lodos que afectan a la ciudad de Popayán, tienen su origen en los deslizamientos que se producen en las cuencas situadas al sureste de la zona rural. Los movimientos en masa detonados por lluvias y asociados a las laderas cerca a los cauces pueden generar represamientos y variaciones en los caudales de ríos y quebradas, los cuales pueden afectar a los elementos expuestos localizados aguas abajo. Se consideró la amenaza existente en la zona rural para la gestión en la zona urbana, dado que, por un lado, el origen de las crecientes con lodos que afectan a la ciudad de Popayán se origina de los deslizamientos que se presentan en las cuencas situadas al sureste de la zona rural. El estudio de la amenaza en la zona rural también permitió identificar el riesgo existente en las zonas limítrofes de expansión de la ciudad, para determinar las tasas anuales de pérdida de suelo por denudación, obteniéndose como resultado que la cuenca del río Piedras es la que aporta mayor cantidad de sedimento (48.000 m3/año), seguida por las del río Molino (29.000 m3/año), el Ejido (20.000 m3/año) y

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 169

Cedral (19.000 m3/año)95. Sin embargo, en un episodio de creciente con deslizamientos, se puede llegar a movilizar el triple de volumen de ese sedimento anual. Por ejemplo, se estima que la cantidad de sedimento que generó la cuenca del río Molino en el episodio del año 2013 a causa de los deslizamientos fue del orden de 93.000 m3. Aparte de la susceptibilidad natural del terreno y de sus factores detonantes (precipitación y actividad sísmica), se identificaron como causas agravantes de esta amenaza las siguientes: ►► Uso del suelo en pastoreo, con cobertura vegetal escasa. ►► Reducción de la masa forestal. ►► Explotación de material de arrastre y arcillas para ladrilleras. ►► Actividad antrópica que modifica el perfil del terreno y favorece su desestabilización. ►► Falta de mantenimiento y disposición de basura y escombros en los cauces. ►► Desarrollo urbano sin planificación. En total, se estima que cerca de 59.200 personas pueden estar amenazadas por riesgo de deslizamiento de tierras. De manera aproximada el 25% de estas personas residen en áreas de riesgo alto, según la integración de

95 Cabe precisar que la cuenca del río Molino es la más susceptible a deslizamientos, seguida de las cuencas del río Piedras, Ejido y Cedral.

POPAYAN.indb 169

la vulnerabilidad social y la zonificación de la amenaza de deslizamiento. Esta población puede quedar afectada, dañada o damnificada en función de la temporalidad del fenómeno y su intensidad. Determinación de la amenaza y el riesgo En la Figura 4.5 se muestran los resultados de la zonificación de la amenaza por deslizamiento en la zona urbana y periurbana del municipio de Popayán, calculada de acuerdo con la probabilidad de falla y categorizada en alta, media y baja. Partiendo del censo poblacional realizado por sectores urbanos para 2016 un 19% de la población reside en áreas de amenaza alta o media de deslizamiento (59.222 de 313.415 habitantes). Del total de la población un 16% se ubica en áreas de amenaza media y un 2,8% de la población habita en áreas de amenaza alta. La zona de amenaza alta cubre el 6% de la zona urbana, periurbana y de expansión del municipio de Popayán, y se presenta principalmente en las laderas de las comunas 3 y 4 al oriente, la comuna 9 al occidente y en las márgenes de los ríos Cauca, Molino y Ejido y la quebrada Pubús. Por su parte, la zona de amenaza media cubre el 24% de la zona urbana, periurbana y de expansión, con presencia principal en las laderas que limitan el casco urbano y periurbano. Al norte (Comuna 2) la amenaza media predomina en las márgenes de

Figura 4.5 Mapa de amenaza a los movimientos en masa en la zona urbana y periurbana de Popayán

Categoría Alta Media Baja

Probabilidad anual de falla >0,05 0,001 - 0,05 <0,001

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 2-municipio de Popayán, 2017.

las quebradas Chamizal, Pastelito, Quitacalzón y Saté. Por su parte, la zona de amenaza baja cubre el 70% de la zona urbana, periurbana y de expansión de la ciudad. Una vez obtenida la amenaza de deslizamiento, se ha caracterizado la vulnerabilidad (humana y material) de este territorio frente a este fenómeno, evaluada y valorada cuantitativamente mediante factores que indican la susceptibilidad final de las personas

27/12/18 5:26 p.m.


170 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

o sus bienes materiales a quedar dañados tras un episodio desastroso. Asimismo, en función de los daños asociados a cada uno de los eventos de deslizamiento que puedan presentarse en términos materiales y humanos, se calculó la pérdida anual esperada para cada una de las categorías de la amenaza como se muestra en la Tabla 4.2. La media de deslizamientos en Popayán es de casi uno por año, siendo 46 en total los registrados desde el año 1964. En cuanto a la afectación humana, se puede categorizar como grave por cuanto se han registrado hasta cinco víctimas mortales como resultado de un solo evento. La cifra de afectados reportados es de 14.822 personas, pero se considera que es superior por cuanto en otros 11 casos no se registró el número de damnificados. Aproximadamente la mitad de los eventos ocurridos deja en promedio cuatro personas afectadas por evento. En cuanto a los daños materiales, algunos eventos concretos en el área de Popayán han dejado un total de

30 viviendas destruidas, de las cuales 18 de ellas corresponden al evento ocurrido en el año 2010. Además, los deslizamientos han ocasionados daños en el sector energético e industrial en varias ocasiones. Los escenarios de proyección poblacional futura, de Popayán y de las áreas periféricas de próxima urbanización, estiman que la población amenazada subirá hasta la cifra de más de 63.000 personas y más de 15.000 viviendas en el horizonte 2030, si no se establecen medidas de regulación en el crecimiento urbano.

Evaluación del riesgo por amenaza de inundación Las inundaciones en el municipio de Popayán suelen estar causadas por las intensas lluvias y desbordamientos de los ríos adyacentes a la ciudad, entre los que se destacan los ríos Molino, Fuche, Ejido y Cauca. Sus consecuencias suponen grandes pérdidas materiales en viviendas y pertenencias del interior de estas,

Tabla 4.2 Pérdidas económicas por deslizamientos en situación actual Categoría de amenaza

Probabilidad anual de falla

Pérdidas (millones COP $)

Baja

<0,001

-

Media

0,001 - 0,05

304- 5.363

Alta

>0,05

>1.947

PAE mínima

>2.251

PAE máxima

>7.310

Totales

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 2-municipio de Popayán, 2017.

POPAYAN.indb 170

así como en otros edificios e infraestructura urbana. Las inundaciones han cobrado la vida de ocho personas desde el año 1938. Determinación de la amenaza y el riesgo Luego de estimar los caudales, las características del aguacero de diseño (asociadas a un periodo de retorno específico) y el modelo de las corrientes, se pudo hallar la mancha de inundación de la corriente y el mapa de velocidades en cada una de ellas. Para cuantificar la vulnerabilidad de las personas que residen en áreas amenazadas por inundación, se ha tenido en cuenta el estrato socioeconómico al que pertenecen, la densidad poblacional y grupos vulnerables como hospitales, centros educativos y asilos. Por su parte, la estimación de la vulnerabilidad material se realizó según las tipologías constructivas y el número de pisos, siendo más vulnerables aquellas cuya fragilidad sea mayor y cuyos materiales sean más susceptibles de quedar dañados tras una inundación tales como los edificios no tecnificados, adobe o mampostería simple. Los resultados de la simulación hidráulica hicieron evidente que las secciones transversales de las corrientes no son adecuadas para contener los eventos de creciente. Es importante mencionar que algunos de los puentes existentes en la ciudad son restrictivos al flujo normal de las corrientes, toda vez que los estribos se encuentran dentro del cauce, como sucede con el puente El Hu-

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 171

milladero. Esto ocasiona inundaciones aguas arriba de la señalada estructura. Asimismo, se estima que 13.230 personas están expuestas a eventos de inundación de 100 años de periodo de retorno, en una extensión residencial de aproximadamente 135 hectáreas, mientras que la mancha de inundación con periodo de retorno de tres años afectaría a 6.820 personas. En el proceso de desarrollo del municipio de Popayán se ha evidenciado una mayor afectación de los fenómenos de inundación en áreas consolidadas urbanísticamente, que ocasionan daños a comunidades expuestas. En especial, los daños han puesto de manifiesto un alto grado de vulnerabilidad de comunidades con escasos recursos. Los datos de evolución urbana tendencial a 2030 y 2050, en la que no se dan medidas de regulación en el crecimiento urbano ni limitaciones en cuanto a ubicación, confirman la tendencia creciente del número de personas expuestas, llegando a sumar más de 16.000. En cuanto a las pérdidas económicas, las inundaciones pueden ocasionar daños en edificios, cuyo valor de exposición se estima en más de COP $89.765 millones, y alcanzan casi los COP $42.342 millones de pérdidas máximas probables para eventos de 100 años de periodo de retorno, con una PAE de COP $423 millones según probabilidad de ocurrencia del fenómeno (Tabla 4.3). En total, se han registrado 46 inundaciones de intensidades y consecuencias muy

POPAYAN.indb 171

Figura 4.6 Mancha de inundación del río Cauca para la condición futura (año 2050)

Río Cauca H2

H18

Río Molino

Ejido

H1

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 2-municipio de Popayán, 2017.

Tabla 4.3 Estimación de la pérdida anual esperada para cada evento de inundación Periodo de retorno

Probabilidad anual de ocurrencia (%)

Pérdidas clima actual ($COP millones)

Pérdidas clima futuro ($COP millones)

3

0,33

6.386

6.419

25

0,04

946

855

50

0,02

508

511

100

0,01

423

423

Total, PAE

-

8.208

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 2-municipio de Popayán, 2017.

27/12/18 5:26 p.m.


172 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

heterogéneas, con un registro de ocho personas muertas, una desaparecida, dos heridas, 694 damnificados, 13.211 afectados, 95 viviendas destruidas, y 1.153 viviendas, un centro educativo y dos hospitales afectados.

Evaluación del riesgo por amenaza de vendaval El primer vendaval del que se tenga conocimiento en la ciudad de Popayán se registró en el año 1938 y el último en el año 2014. Los meses más afectados históricamente son julio, agosto, septiembre y noviembre. Dentro de los resultados obtenidos en el estudio, se indica que la velocidad media de los vientos en una hora es de 19,6 m/s para un periodo de retorno de 200 años, y que la racha máxima de vientos es de 25,3 m/s. De acuerdo con la normatividad, la velocidad de la racha de viento que deben resistir las estructuras construidas de Popayán es de 33 m/s, valor que se encuentra por encima de la máxima histórica y de la correspondiente a 200 años de periodo de retorno. Determinación de la amenaza y el riesgo Las ráfagas de viento en Popayán afectan principalmente a las cubiertas y estructuras de viviendas subnormales, al arbolado urbano y al tendido eléctrico. Según el registro de eventos catastróficos de Popayán entre los años 1972 a 2015 se han producido 35 eventos catastróficos con daños asociados. Estos

POPAYAN.indb 172

eventos han causado heridos, afectando a más de 7.000 personas y 1.000 viviendas, así como pérdidas humanas y materiales. Se pudo establecer que las áreas del este y sur de la ciudad son las de mayor riesgo material ante vendavales. Estos sectores, además de presentar mayor número de eventos registrados históricamente, concentran los estratos socioeconómicos más bajos y las ti-

pologías constructivas más frágiles, en las que sus cubiertas pueden verse afectadas en mayor medida ante un evento determinado. Una vez obtenida la zonificación de la amenaza (Figura 4.7), se pudieron cuantificar las áreas más vulnerables a este fenómeno climático utilizando la información relativa a los estratos socioeconómicos de la ciudad y las tipologías constructivas. Es importante mencionar que,

Figura 4.7 Zonificación de la amenaza de vendaval por comunas

Amenaza de Vendaval Baja Media Alta Muy alta

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 2-municipio de Popayán, 2017.

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 173

POPAYAN.indb 173

27/12/18 5:26 p.m.


174 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

del total de la superficie residencial de la ciudad, 759 ha están sujetas a riesgo bajo ante vendaval, 300 ha se categorizan como riesgo medio y 47,5 ha se encuentran en alto riesgo. El volcamiento de árboles se produce de manera frecuente, durante la ocurrencia de un evento de esta naturaleza, situación que aumenta la probabilidad de la ocurrencia de pérdidas económicas y materiales. Se tiene un registro de diez personas muertas a causa de los vendavales, pero el ocurrido en el año 1927 dejó ocho víctimas fatales, de lo que se deduce la potencialidad de posibles eventos de vendaval. Por su parte, la mediana del número de afectados es de 60 personas por evento. Respecto a las pérdidas materiales, es importante mencionar que se registran 290 viviendas destruidas, de las cuales 244 son resultado de un mismo evento ocurrido en 1993 y la mediana de viviendas afectadas por evento es de 12.

Como dato relevante, se evidencia que se ha venido presentando un incremento en la frecuencia de estos eventos desde el año 2012, en los que se registran tres consecutivos por año y hasta cinco en el año 2015, aunque las afectaciones humanas y materiales han sido irrelevantes.

Para estimar el impacto del cambio climático en el riesgo de sequía se han estimado el balance hídrico y el índice de escasez, tanto para las condiciones climáticas actuales como para las futuras, de los ríos que abastecen a la ciudad de Popayán: el río Molino, el río Piedras y el río Palacé (Figura 4.8). Sin embargo, ante una eventual escasez del recurso se podría tomar agua de los ríos Pisojé y Cauca. De acuerdo con las proyecciones de cambio climático el balance hídrico en la cuenca del

Probabilidad anual de ocurrencia (%)

Pérdidas ($COP millones)

Total-colapso

0,04

219,4

Grave

0,03

237,7

Moderado

0,02

12,9

Leve

0,01

17,2

Total, PAE

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 2-municipio de Popayán, 2017.

POPAYAN.indb 174

Estación Gabriel López Estación Polindara*

*

Estación Aeropuerto GL Valencia

*

Evaluación del riesgo por amenaza de sequía

Tabla 4.4 Estimación de la pérdida anual esperada por vendaval en Popayán Nivel de daño

Figura 4.8 Cuencas de los ríos Molino, Piedras y Palacé

487

Cuenca del río Piedras Cuenca del río Palacé

Cuenca del río Molino Cuenca del río Popayán

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 2-municipio de Popayán, 2017.

río Molino pasará de tener un saldo positivo de 407 mm/año a un saldo negativo de 16 mm/año, lo que supone un empeoramiento de los indicadores de sequía. Respecto al índice de escasez, en el caso de no aumentar la explotación del río, la disminución de precipitaciones pronostica que se pasará de una demanda apreciable, a una demanda alta respecto a la oferta. La cuenca del río Las Piedras ha mostrado unos resultados muy parecidos a los del río Molino. Según las proyecciones de cambio climático el balance hídrico pasará de tener un saldo positivo de 596 mm/año a 176 mm/año. Respecto al índice de escasez, en el caso de no aumentar la explotación del río, la disminución de precipitaciones prevista indica que se pasará de una demanda apreciable, a una demanda

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 175

alta respecto a la oferta. En la cuenca del río Palacé se ha realizado un balance hídrico para la zona más húmeda y otro para la zona más seca. El balance hídrico en la zona húmeda empeorará, pasando de un saldo negativo de -132 mm/año a -465 mm/ año. En la zona seca, aunque se pronostica un aumento de precipitación, el balance hídrico será más deficitario debido al aumento de la evapotranspiración; para esta zona el balance disminuirá de un saldo negativo de -130 mm/ año a -204 mm/año. El índice de escasez define una demanda muy baja respecto a la oferta, tanto para el estado actual como para el futuro. Determinación de la amenaza y el riesgo Para el análisis de la amenaza de sequía se evaluó el porcentaje de variabilidad entre la situación actual y futura. Para el caso de la amenaza de sequía, el escenario más prudente proyecta disminuciones de precipitación en las cuencas de los ríos Molino y Las Piedras y pequeños incrementos en la del río Palacé. Por su parte, el análisis de olas de calor para Popayán muestra un dramático incremento en el número de días al año. Las proyecciones obtenidas indican que las olas de calor serán más frecuentes y más intensas, lo que puede incidir negativamente en la calidad de vida de la población y favorecer la aparición de enfermedades y afecciones relacionadas con el estrés por calor y la deshidratación, con una mayor

POPAYAN.indb 175

afectación en la población más vulnerable: ancianos, niños y personas con bajos recursos económicos. Como conclusión, se puede apreciar que, aunque no se espera un impacto apreciable en sequía meteorológica en el área de la ciudad, el déficit de precipitación neta (precipitación menos evapotranspiración) será crónico, debido al aumento de la evapotranspiración con respecto al de esta. Ello, incidirá en el volumen de agua disponible para la agricultura, por lo que es recomendable mantener el nivel actual de demanda en los ríos Molino y Las Piedras y ampliar la demanda del Palacé en caso de necesitarse nuevas captaciones. No obstante, cabe señalar que las necesidades urbanas están cubiertas, pese a las elevadas pérdidas presentadas en la red de distribución de agua (39,7%).

Medidas de Mitigación 1. Dentro de las medidas estructurales se plantean: ►► Obras de mejora de encauzamientos y construcción de elementos de defensa, para reducir los riesgos de inundación, especialmente los asociados a arrastre de elementos sólidos y lodo. ►► Realización de proyectos de ingeniería para la contención del terreno en laderas inestables o susceptibles, principalmente en la cuenca del río Molino. Estas pueden incluir actuacio-

nes como disminuir el ángulo del talud, eliminar peso de la cabecera del talud/ ladera y/o añadirlo al pie, reforzar el pie del talud/ladera, drenarlo o reforzarlo con muros y anclajes. ►► Cambio de uso y gestión del suelo y prácticas de ingeniería forestal para la contención del terreno, que evite el aporte de material al cauce del río. Se recomienda reforestar en las laderas de los cauces y en las cabeceras de los ríos que pasan por la ciudad de Popayán como medida de mitigación de amenazas de inundación y deslizamientos, especialmente, en la cuenca del río Molino. ►► Captura del sedimento (zonas de decantación). Se propone emplazar presas de decantación antes de que el curso del río llegue a la ciudad, donde haya condiciones para crear espacios que permitan laminar el flujo, hacerle perder energía y provocar el decantado del sedimento que transporta. Una vez colmatadas de sedimento, deberían vaciarse para que la estructura vuelva a ser activa. ►► Sistema urbano de drenaje sostenible para reducir el impacto de inundaciones. Esta medida se contempla como refuerzo para incrementar la infiltración de agua en el casco

27/12/18 5:26 p.m.


176 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

urbano y reducir los niveles de escorrentía, en el caso de Popayán, se trata de una medida complementaria. ►► Modernización de la red de distribución de agua. El acueducto de Popayán tiene ya planificado un proyecto para la mejora de la red de distribución de agua, con el fin de reducir el alto nivel de pérdidas actuales. Se considera importante la realización de este proyecto para evitar nuevas obras de captación de agua. ►► Reubicación de la población que habita zonas catalogadas con riesgo alto no mitigable. Una de las medidas más necesarias, en especial para la protección de las personas y los bienes, es la reubicación de la población que habita en las zonas urbanas categorizadas con riesgo alto no mitigable. Para llevar a cabo esta reubicación será necesario afrontar antes estudios de detalle en esas zonas de riesgo alto, para identificar con precisión qué medidas de mitigación del riesgo se pueden implementar. ►► Campañas de refuerzo de cubiertas y estructuras. Desde las instituciones públicas se deben impulsar políticas que posibiliten a la población más desfavorecida, la obtención de medios para el fortalecimiento de las cubiertas y estructuras de sus viviendas, para posibilitar el desarrollo de una ciudad resi-

POPAYAN.indb 176

liente. Se propone entre otras medidas, la creación de incentivos a la población de estratos bajos para el refuerzo de las cubiertas y estructuras que, estando en las zonas más vulnerables a las amenazas de vendaval y sequía/ola de calor, no cumplen con unos mínimos de resistencia a dichas amenazas. 2. Dentro de las medidas no estructurales se plantean: ►► Registro y monitorización de eventos para conocer el impacto de todas las amenazas, y poder analizarlo con vistas a reducirlo: control de la construcción del riesgo. Este registro debe incluir información cartográfica y descriptiva de los episodios que tienen lugar en la ciudad, que permita a futuro, conocer con más precisión estos fenómenos. ►► Elaboración de guías de construcción resiliente. Se propone como medida de mitigación la redacción de guías de construcción resiliente, que ayuden, especialmente a la población más vulnerable, a seguir buenas prácticas para que las estructuras y las cubiertas de sus viviendas sean resistentes a la amenaza por vendaval y por sequía/ola de calor. ►► Inventariado, monitorización y guía de manejo de árboles urbanos para

reducir el impacto de vendaval. Esta medida está siendo abordada por la Alcaldía de forma previa a este proyecto. ►► Cumplimiento de la zonificación legal del cauce para reducir el impacto de inundación. La normativa determina zonas de prohibición (afectadas por inundaciones frecuentes), de restricción (30 metros adyacentes a la anterior) y de precaución (afectadas por inundaciones muy poco frecuentes). Esta norma no se está cumpliendo en la actualidad, y hay una gran ocupación de las dos primeras zonas. Su atención reduciría en gran medida los impactos de las inundaciones. ►► Cumplimiento de la normativa sismoresistente y de construcción. De igual modo, el incumplimiento de estas normas hace que el impacto de vendavales y olas de calor sea mucho mayor del que podría tenerse si se observaran las normas. Por ejemplo, las normas exigen una resistencia a vientos de 120 km/h, que nunca se han registrado ni se esperan en el futuro, con lo que si se cumpliera esta norma se eliminarían totalmente los daños a viviendas por vendaval. ►► Mantenimiento del lecho limpio de vegetación y escombros. Un exceso de vegetación y escombros en el cauce incrementa el impacto de las inundaciones,

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 177

además, estos restos se unen a los flotantes que llegan, se favorece el taponado en los puentes, entre otras problemáticas. ►► Implementación de sistemas de alerta temprana (SAT) que incorporen pronósticos meteorológicos como medida de prevención ante amenazas por vendaval, inundaciones, deslizamientos y ola de calor. Incorporar los pronósticos de las condiciones meteorológicas para las próximas horas y días (hasta diez o 15 días) permite disponer de más tiempo de reacción ante la amenaza, cosa que no sucede con SAT, basados únicamente en las observaciones de lo que ha sucedido o está sucediendo. ►► Planificación preventiva. Integrar la gestión del riesgo dentro de las actividades de planificación urbana, de forma que esta tenga presente la zonificación de las amenazas y las posibles acciones de mitigación por tener en cuenta. ►► Realización de estudios de detalle en las zonas con problemática identificada. Es necesario abordar los estudios base y de detalle para la elaboración del POT, teniendo en cuenta la posibilidad de definición de áreas de desarrollo condicionado allí donde no se pueda llegar al nivel de detalle necesario para establecer áreas de riesgo

POPAYAN.indb 177

mitigable y no mitigable. ►► Estrategias de compromiso y difusión. El objetivo de esta medida es conseguir la difusión de los resultados del análisis de riesgos y de las medidas de mitigación (tanto estructurales, como no estructurales) planteadas, a la mayor parte de la sociedad posible.

Análisis costo-beneficio A continuación, se presentan las estimaciones económicas y financieras asociadas a la implementación de los principales programas contenidos en las medidas de mitigación propuestas anteriormente, a saber: ►► Reubicación de zonas catalogadas con riesgo de amenaza alta. Valor proyecto: COP $63.211 millones. ►► Realización de proyectos de ingeniería para la contención del terreno en laderas inestables o susceptibles. Valor proyecto: COP $2.781 millones. ►► Obras de mejoramiento del cauce río Molino. Valor proyecto: COP $1.906 millones. ►► Elaboración de estudios base para la gestión integral del riesgo. Valor proyecto: COP $1.203 millones. ►► Campaña de promoción para refuerzo de estructuras y cubiertas. Valor proyecto: COP $1.334 millones. En conjunto, se ha estimado que estas actuaciones tendrían un costo —sin contar

expropiaciones y costos de reubicación— de COP $70.435 millones, y permite eliminar casi en su totalidad los riesgos asociados. Con el fin de estimar el rendimiento económico de las inversiones planteadas para el manejo apropiado del riesgo en la ciudad de Popayán, se lleva a cabo un análisis de costobeneficio social, basado en la comparación del valor presente de las inversiones requeridas, con los beneficios que se lograría a partir de la disminución de las pérdidas económicas esperadas, como consecuencia de los eventos naturales que se espera mitigar. Los principales indicadores de análisis costo-beneficio muestran una relación de obtención de mayores beneficios sociales a los costos de inversión en los que se incurriría. En primer lugar, en términos de valor presente se obtiene una suma positiva de USD $3,39 millones (dólares americanos de 2017), que muestran que el valor de los beneficios económicos sociales es superior en la cantidad mencionada a los costos de inversión del proyecto. Por otra parte, se logró estimar que la inversión alcanza una tasa interna de retorno del 13,2%, superior a la tasa de descuento social del 12%; lo cual, afirma lo mencionado anteriormente. Finalmente, del indicador de costo-beneficio se puede ver que por cada peso invertido en la implementación de las medidas de mitigación del riesgo recomendadas se obtienen COP $1,07 de beneficios sociales.

27/12/18 5:26 p.m.


178 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

4.1.3 Estudio de huella urbana y escenarios de crecimiento El sector urbano de Popayán se encuentra en un área de meseta con ligeras pendientes marcado por la red hídrica que la penetra. El entramado hidrológico define considerablemente la morfología urbana que ha de amoldarse al río Cauca, el Ejido, la quebrada Pubús y en especial el río Molino y sus tributarios, lo cual condiciona su posible evolución espacial. Es así como el ámbito de estudio pormenorizado incluyó el casco urbano actual y un ámbito de influencia acorde con las posibilidades de expansión urbana (Figura 4.9), que suponen una superficie de 257,64 km2.

Figura 4.9 Ámbito de estudio

Evolución demográfica

nado su morfología y características. Mientras que su casco urbano se mantuvo relativamente inalterado desde su fundación hasta la época republicana, los primeros procesos expansivos empezaron a producirse a principios del siglo XX, con una notoria aceleración en los últimos 30 años (Figura 4.11). La evolución de la población urbana en Popayán muestra un periodo de densificación de la huella en la década de los años 70 y los primeros años de los 80, donde se produce una expansión sin precedentes. A partir del año 1983 la ciudad crece en dimensión, pero esta expansión no se ajusta a la cantidad

La cifra resultante de población actual en el casco urbano para el año 2016, incluyendo los desplazados que no fueron registrados en el Censo de 2005 del DANE y recogido por el registro único de víctimas (RUV, 2017), se eleva a 311.215 habitantes. Dicha cifra se acerca a la manejada por la empresa de acueducto, en función de los suministros facilitados de facto en la ciudad de Popayán.

Síntesis de la evolución histórica La realidad urbana de Popayán es el resultado de la sucesión de acontecimientos que ha determi-

Figura 4.10 Evolución de la población de Popayán 1985-2016 350.000 300.000 250.000 200.000 150.000

Pob. Cabecera DANE

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

POPAYAN.indb 178

2015

2013

2011

2009

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

100.000

Total con desplazados urbana

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 179

de población residente. El resultado de los últimos 25 años es una tendencia hacia una reducción de la densidad en habitantes por hectárea, como se muestra en la Tabla 4.5. Como consecuencia de las actividades de cortes o talas en superficie forestal, se observan cambios importantes en la distribución de áreas de bosque denso que, además, se ven mermadas en el último periodo en términos de superficie total con respecto a los

anteriores. Las masas de agua permanentes por encima del tamaño mínimo de estudio tienen una ocupación muy baja para los tres periodos. No obstante, se observó un aumento importante en el último periodo debido a la construcción de un nuevo embalse en la zona oeste del término municipal.

Figura 4.11 Evolución del crecimiento urbano de Popayán

1537 1700 1800 1907

Extensión Población (ha) (hab.)

Densidad (hab./ha)

85

8.710

102

511 934

75.295 147.138

147 157

2011

2.051

281.173

137

2016

2.485

1936 1945 1976 1983 2001 2005

311.215 126 Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA)

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

POPAYAN.indb 179

27/12/18 5:26 p.m.


180 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Tabla 4.5 Población y superficie de la huella urbana Año

DANE Cabecera

Sup. aprox. huella (ha)

1537

Total, con desplazados

Densidad f (hab./ha)

27

1700 1800

Densidad i (hab./ha)

58 8.710

85

102

1907

14.646

127

115

1936

18.292

198

92

1945

28.733

262

110

1976

75.295

511

147

1983

147.138

934

157

2001

219.935

1.700

129

227.173

134

2005

226.867

1.810

125

244.548

135

2011

237.873

2.051

116

281.173

137

2016

250.043

2.485

101

311.215

125

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

Análisis del planeamiento y factores constrictivos y limitantes al crecimiento El perímetro urbano establecido en el POT es de 2.725 ha y cuenta con tres zonas de expansión (El Aljibe, San Bernardino y Lame) que suman 293 ha (Alcaldía de Popayán, 2002). Actualmente se encuentran en ejecución diversos planes parciales de desarrollo, siendo la Comuna 2 la que más actividad residencial ha generado en los últimos cinco años. La ciudad cuenta a su vez con varios documentos de interés como el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP, 2009), el Plan Maestro de Movilidad (Alcaldía de Popayán, 2016) y el Estudio de Microzonificación Sísmica (Alcaldía de Popayán, 2002).

Tabla 4.6 Evolución de los usos de suelo desde 1987-2016, Popayán Categorías

1987 sup. (ha)

2016 sup. (ha)

Crecimiento 1987-2016

% Crecimiento 1987-2016 57,02

4,73

7,42

2,7

Arbolado ralo

24.670

27.422

2.752

11,16

Bosque

2.933

2.614

-319

-10,88

Pasto/agrícolas

19.115

15.181

-3,933

-20,58

Suelo desnudo

329

271

-57

-17,49

1.233

2.788

1.555

126,09

Masas de agua

Urbano

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

POPAYAN.indb 180

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 181

Figura 4.12 Resumen de factores constrictivos al desarrollo Limitantes por infraestructuras

Entorno de protección del antiguo relleno sanitario

Limitantes topográficos Leyenda Red alta tensión Panamericana Variante Áreas de gran inclinación

Grandes equipamientos

Los cerros tutelares como elemento de referencia paisajístico y de protección ambiental

de 20% a 30% más de 30% Áreas de inundación Escenario natural cerros tutelares Humedales Áreas Verdes Equipamientos

Áreas de riesgo por inundación

Área de influencia penitenciaria "San Isidro" Área de influencia del antiguo relleno sanitario Perímetro urbano (POT 2002)

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

POPAYAN.indb 181

27/12/18 5:26 p.m.


182 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

brio entre las diferentes franjas socioespaciales. La franja C de estratos medios-bajos, cuenta con el mayor porcentaje de población respecto al total de las zonas homogéneas, de ahí deriva una mayor densidad poblacional y

Total franja A

Total franja B

% Pob. respecto al total

85,24

180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

169,22

Figura 4.13 Distribución de la población y densidad por franjas socioespaciales

117,12

Clases de zonas homogéneas El estudio identificó diferentes clases de zonas homogéneas, correspondientes a rasgos sociales y espaciales comunes. Estas zonas homogéneas corresponden a cuatro grandes grupos en función de su uso: residencial, mixto, no residencial y terrenos libres. La clasificación se soporta con base a la determinación de franjas socioespaciales en cinco grupos: las franjas A y B cubren estratos socioeconómicos altos, la franja C analiza la ciudad en el ámbito socioespacial con recurso medios y las franjas D y E abarcan los estratos con menos recursos económicos. Se identificaron 17 zonas residenciales y cuatro zonas de actividades mixtas. Del análisis se desprendieron dos tipos de conclusiones fundamentales respecto a la realidad de la huella urbana actual y su distribución en los distintos barrios de la

ciudad: su desigual distribución en los patrones de ocupación y densidad, y una segregación social y espacial evidente. Al observar las densidades poblacionales y residenciales, se comprueba un desequili-

76,76

Caracterización de la huella urbana actual

Total franja C

Densidad poblacional (hab./ha)

Total franja D y E Densidad residencial (viv./ha)

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

Tabla 4.7 Ratio de zonas verdes y equipamientos por franjas socioespaciales Zonas verdes (m2)

Ratio Zonas verdes (m2/hab.)

Espacios recreativos (m2)

Ratio espacios recreativos (m2 /hab.)

Equipamientos (m2)

Ratio equipamientos (m2 / hab.)

Total Franja A

1.314

0,04

126.921

3,71

37.254

1,09

Total Franja B

24.097

0,35

207.077

3,02

48.533

0,71

Total Franja C

189.816

1,08

141.069

0,80

102.861

0,58

Total Franja D y E

0

0

115

0,02

95

0

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

POPAYAN.indb 182

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 183

residencial (viv./ha) en estos estratos. El nivel de desigualdad se comprueba con los valores existentes en la ratio medio de acceso a equipamientos, zonas verdes y espacios libres cualificados por habitante. En la Tabla 4.7 y la Figura 4.14 se observa que la ratio de zonas verdes y espacios recreativos va reduciéndose a medida que los estratos socioeconómicos tienen menor poder adquisitivo. Al respecto, se observa que la franja A cuenta con pocas zonas verdes en el entendido de espacio público efectivo, por cuanto estos espacios libres se localizan en el interior de los conjuntos cerrados o urbanizaciones.

Radiografía de indicadores El estudio revela que las superficies de áreas verdes tan solo son de 1,30 m2/hab. y en cuanto a los espacios recreativos la situación tampoco es favorable por cuanto se dispone únicamente de 2,06 m2/hab. (Figura 4.15). En ese sentido, la situación de Popayán es preocupante pues tan solo el 42,37% de estos equipamientos está dentro de las distancias adecuadas para acceder a un área verde cualificada. Otros aspectos deficitarios para destacar son el elevado déficit cuantitativo de viviendas (21,98%), que requiere un incremento del nivel de construcción de vivienda social. La elevada

Figura 4.14 Gráfica ratio de zonas verdes y equipamientos por franjas socioespaciales 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0

Total franja A

Total franja B

Ratio ZV (m 2 /hab.)

Total franja C

Ratio REC. (m 2 /hab.)

Total franja D y E Ratio EQ. (m 2 /hab.)

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

POPAYAN.indb 183

27/12/18 5:26 p.m.


184 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

124,30

81,60

Florianópolis (A.M.), BR

Palmas, BR

Vitoria, BR

45

Joao Pessoa (A.M.), BR

30

19,60

Villavicencio, CO

Cumaná, VE

19,40

Paraná, AR

11,90

Panamá Pacícico (A.M.), PA

11

10,70

Valdivia, CH

Valledupar, CO

10,70

Asunción (A.M.), PE

9

5,40

Huancayo, PE

Tegucigalpa, HO

2,68

Sincelejo, CO

7,30

2,33

Área Funcional Sincelejo, CO

Santiago de los Caballeros

1,30

Popayán, CO

5,60

1,20

Pasto, CO

Cuenca, EC

0,65

Corozal, CO

140 120 100 80 60 40 20 0

70

Figura 4.15 Comparativa nacional e internacional con otras ciudades CES

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

tasa de crecimiento de la huella urbana en los últimos años (4,22%) contrasta con la extensa superficie de terrenos libres dentro del perímetro urbano (15,87%). Para la construcción de escenarios futuros de crecimiento fue necesario elaborar un diagnóstico territorial integral enfocado en aquellos aspectos en los que los criterios de crecimiento tendencial y sustentable muestran claras diferencias en el resultado de sus políticas hacia la sostenibilidad se identificaron nueve

POPAYAN.indb 184

patrones de dinámicas urbanas, los cuales son resumidos en la Figura 4.16: ►► Dinámica expansiva en la periferia. ►► Densificación polarizada y desigual. ►► Segregación socioespacial. ►► Dinámica creciente de zonificación de los usos urbanos. ►► Pérdida de compacidad y riqueza del centro histórico. ►► Contaminación de áreas naturales, ríos y quebradas.

►► Creciente amenaza de inundaciones y de deslizamientos. ►► Crecientes problemas estructurales de movilidad. ►► Falta de espacio público de calidad.

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 185

Diseño y comparativa de escenarios futuros Figura 4.16 Resumen de las principales dinámicas de la complejidad urbana de Popayán Los ríos y quebradas no se han incorporado al sistema de espacios libres.

El aeropuerto y el terminal de transporte condicionan el desarrollo del sector centro-occidental de la ciudad. La vía Panamericana como elemento eje del crecimiento urbano norte-sur

La malla fundacional condiciona la estructura urbana y plantea dificultades para su articulación con los ensanchamientos generados durante el siglo XX. Crecimientos desordenados y dispersos.

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

POPAYAN.indb 185

Los cerros tutelares han servido de freno al consolidarse áreas altamente densificadas con fuerte segregación social.

La definición de los escenarios, apoyada en las conclusiones de los análisis revisados, se realiza identificando parámetros específicos en los siguientes campos: ►► Modelo de crecimiento. ►► Evolución de la huella urbana actual. ►► Evolución de la huella de los nuevos desarrollos. ►► Respuesta hacia la segregación social, el riesgo y la vulnerabilidad. ►► Patrones de accesibilidad a zonas verdes. ►► Patrón de movilidad: esquema viario. En el escenario tendencial las dinámicas de los patrones actuales se resumen en un modelo expansivo de muy baja densidad, que se extiende hacia el exterior de la variante y que ocupa indiscriminadamente las zonas de mayor vulnerabilidad. Se producen unas claras tendencias expansivas en el norte hacia el sector de San Bernardino y Lame, por tanto, la parte norte de la ciudad se mantiene aislada y creciendo de forma muy notable. La ciudad sigue separada en dos sectores claramente diferenciados, al norte Bella Vista y sus crecimientos, al sur la ciudad histórica y los crecimientos expansivos que superan la variante y llegan a conectar Julumito con la ciudad. El entorno rural próximo a la ciudad tiende a perder sus cualidades en un proceso de expansión suburbana excesiva (Figura 4.17).

27/12/18 5:26 p.m.


186 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 4.17 Esquema del escenario tendencial

ESCENARIO TENDENCIAL Dinámicas expansivas Sectores con mayores dinámicas de crecimiento Urbanizaciones descontextualizadas de la trama urbana Crecimientos en cerros tutelares

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

Para los escenarios óptimo e intermedio, la solución propuesta se fundamenta en la contención del crecimiento para consumir la menor superficie posible, y evitar la extensión

POPAYAN.indb 186

excesiva del núcleo urbano. Un segundo aspecto se centra en la estrategia de reorganización de los crecimientos existentes en San Bernardino, El Aljibe, Lame y el sector suroccidental de la

ciudad hacia Puelenje. Esta reorganización se cimenta en la incorporación de lo urbanizado hasta ahora, mediante la introducción de pautas para una mejora de la calidad urbana existente (Figura 4.18). El desarrollo de la Hacienda de Belalcázar se presenta como el elemento de conexión norte-sur que facilita las nuevas relaciones internas de la ciudad y genera un área de gran oportunidad para la densificación y la ubicación de prácticas sostenibles. Su desarrollo se plantea en el POT 2002 como un plan parcial que tiene como objetivo incrementar los servicios residenciales y dotacionales de la ciudad; sin embargo, este no se ha estructurado. Asociada a esta estrategia de integración urbana, los nuevos desarrollos al norte del río Cauca se presentan como sectores de menor densidad integrados con la estructura verde basada en las preexistencias que utilizan los reductos arbóreos y los corredores naturales de las quebradas y ríos para generar un anillo ambiental que aporte nuevos suelos recreativos y eleve la ratio de áreas verdes, para alcanzar los 15 m2 /hab. como medida estándar óptima. Por último, el núcleo rural de Julumito mantiene la separación de la huella urbana con el control de su perímetro, y establece un área de protección para evitar el contacto urbano y su expansión.

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 187

Figura 4.18 Esquema del escenario óptimo

ESCENARIO IDEAL Pautas de contención Reorganización espacial de los desarrollos existentes Conexión norte-sur Estructura verde Desarrollos urbanísticos integrados en la Estructura Verde Mantenimiento del carácter rural

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

Comparativa de los costos e inversión para infraestructuras básicas de cada escenario Con el objetivo de establecer los costos de inversión requeridos en infraestructura básica

POPAYAN.indb 187

para cada uno de los escenarios de crecimiento urbano propuestos para la ciudad de Popayán, se analizaron las condiciones del mercado de la construcción de obras civiles en la ciudad y la región. El escenario tenden-

cial presenta un mayor costo de inversión en dotación de infraestructuras públicas, debido a que se proyecta una menor eficiencia en el uso de dichas infraestructuras con respecto al escenario óptimo y al escenario intermedio. La menor eficiencia del uso de las infraestructuras públicas en el escenario tendencial se debe, por una parte, a un crecimiento menos densificado al interior de la huella urbana existente y, por otra parte, al hecho de tener crecimientos fuera de tal huella, lo cual obliga a la dotación de nuevas infraestructuras en el proceso de urbanización. Adicionalmente, el traslado del aeropuerto y el batallón en el escenario óptimo permite la generación de beneficios económicos que compensan, por un lado, los costos de su propio traslado y, por otro, los asociados al proceso de expansión urbana, situación que no se presenta ni en el escenario tendencial, ni en el intermedio. Para el cálculo de las cargas se realizó una investigación de mercados a nivel nacional, con el fin de estimar los costos principales del traslado del aeropuerto, a saber: adquisición de predios, construcción de la pista, la terminal y la torre. Adicionalmente, se estiman, a partir de los valores anteriormente mencionados, los costos de los estudios de factibilidad y traslado de radio ayudas. Por otra parte, se estima el valor del traslado del batallón a partir del costo en que se incurría en la construcción de las nuevas instalaciones.

27/12/18 5:26 p.m.


188 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

En términos de ahorro, el escenario intermedio supone respecto al tendencial una reducción de COP $2,06 billones, equivalente a una disminución de los costos en torno al 34,17%. El escenario óptimo por su parte, supondría un ahorro de COP $4,11

billones, aproximadamente un 68,07% del costo total para el escenario tendencial. En conclusión, se puede tasar un sobrecosto de inversión en infraestructura pública del escenario tendencial y del intermedio con respecto al óptimo del 170% y 109%, res-

Figura 4.19 Comparativo de costos de infraestructuras por crecimiento entre escenarios USD 2.500

Millones

USD 2.000

pectivamente. Adicional a esto, el hecho de trasladar el aeropuerto en el escenario óptimo, generaría una serie de beneficios económicos y sociales, principalmente por la disminución de los niveles de ruido y de riesgo de accidentes, situaciones que representan claramente mejoras en el bienestar de los habitantes y de visitantes de la ciudad, que, de ser integrados a los cálculos anteriores, ampliaría la diferencia entre los costos de inversión por escenario.

USD 2.061 USD 1.327

+68%

USD 1.500 USD 1.000

+50%

USD 658

USD 500 USD 0

Tendencial

Óptimo

Intermedio

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

Tabla 4.8 Comparación de costos de infraestructuras por crecimiento entre escenarios Tendencial

Óptimo

Intermedio

Aumento de la superficie urbana (ha)

4.556

2.973

3.321

Costo neto de inversión en infraestructura en billones de pesos

6,05

1,93

3,98

Costo por superficie (CNI/km ) en millones de COP 2

Costo por cada nuevo habitante en millones de COP Comparación de incrementos vs. escenario óptimo

132.782

119.717

117.233

49.823.760

29.312.582

32.065.406

170%

Base 100%

109%

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

POPAYAN.indb 188

27/12/18 5:26 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 189

POPAYAN.indb 189

27/12/18 5:27 p.m.


190 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 4.20 Comparativa de escenarios en términos de ocupación del suelo

ESCENARIO TENDENCIAL

ESCENARIO ÓPTIMO

ESCENARIO INTERMEDIO Leyenda

Ocupación del suelo (ha)

Comparativa de escenarios Tendencial 2016

Óptimo

Intermedio

2050

2016

2016-2030

311.215

432.631

432.631

432.631

663

Superficie (ha)

2.485

4.556

2.973

3.321

2.485

358 478

220 268 2.485

2.485

Tendencial Óptimo Intermedio Fuente: Lavola-FIC, Informe Final Plan de Acción, Estudios Base Popayán, junio de 2017.

POPAYAN.indb 190

Huella Urbana Huella Urbana Uso No Residencial

1.408

Población (hab)

2030-2050

Comercial Industrial Áreas Verdes Equipamientos Perímetro Urbano (POT 2002) Red Viaria Principal Red Viaria Secundaria

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 191

Figura 4.21 Comparativa de escenarios en términos de densidad

ESCENARIO TENDENCIAL

ESCENARIO ÓPTIMO

ESCENARIO INTERMEDIO Leyenda

Comparativa de escenarios Tendencial 2016 Población

Óptimo

Evolución de la densidad (hab./ha) Intermedio

311.215

432.631

432.631

432.631

Densidad hab./ha

125

95

146

130

Número viviendas

67.249

134.459

153.415

145.253

27

30

51

43

Densidad viv./ha

2016

125 118

125

2030-2050

Fuente: Lavola-FIC, Informe Final Plan de Acción, Estudios Base Popayán, Junio de 2017)

135 146

125 126 130

95

<15 Viv/ha 15-30 30-60 60-90 >90 Viv/ha Uso No Residencial

Tendencial

POPAYAN.indb 191

2016 - 2030

2050

Densidad Residencial (Viviendas/ha)

Óptimo

Intermedio

Comercial Industrial Áreas Verdes Equipamientos Perímetro Urbano (POT 2002) Red Viaria Principal Red Viaria Secundaria

27/12/18 5:27 p.m.


192 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 4.22 Resumen final. Comparativa entre la situación actual y los escenarios a 2050 SITUACIÓN ACTUAL

ESCENARIO TENDENCIAL

ESCENARIO ÓPTIMO

ESCENARIO INTERMEDIO

311.215 hab.

432.631 hab.

432.631 hab.

432.631 hab.

Superficie huella urbana

Superficie huella urbana

Superficie huella urbana

Superficie huella urbana

2.485 ha.

4.556 ha.

2.973 ha.

126 hab./ha

95 hab/ha

67.249

134.459

Densidad urbana media bruta Viviendas

Densidad urbana media bruta Viviendas

Densidad Urbana media bruta 146 hab/ha

Viviendas

3.321 ha

Densidad Urbana media bruta 130 hab./ha

Viviendas 145.253

153.415

Fuente: Lavola-FIC, Informe Final Plan de Acción, Estudios Base Popayán, junio de 2017.

POPAYAN.indb 192

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 193

Propuesta y recomendaciones al Plan de Acción Objetivo general de las acciones: creación de un modelo urbano compacto y no segregado, en torno a la puesta en valor de su patrimonio, la movilidad sostenible y el acceso igualitario a espacio público y verde de calidad. 1. Acciones de carácter urbanístico para incluir en el Plan de Acción Siguiendo los objetivos arriba descritos, se proponen las siguientes acciones para la creación o modificación de espacios a través de la planificación de detalle: ►► Creación y puesta en valor de una red de espacios públicos y naturales urbanos de calidad. ►► Consolidación de un anillo verde periurbano y reserva de suelos de vocación agrícola96. 96 Creación de un anillo verde que optimice y ponga en valor la calidad paisajística y natural local, y que sirva, además, como colchón de transición y conexión al entorno natural y cinturón de contención de la expansión urbana. Con este espacio se pretenden implementar acciones prioritarias como: i) conectar los principales valores ecológicos y servir a los asentamientos periféricos no excesivamente cualificados; ii) cambiar la clasificación del suelo de los cerros tutelares de rural a urbano; e iii) integrar el transporte público que acceda a los principales puntos del anillo. Con la conexión con el espacio rural, se pretende poner en valor el suelo de vocación agrícola, contribuyendo con ello a un esquema sostenible de autoconsumo, y

POPAYAN.indb 193

►► Creación de ecobarrios piloto97, tanto en zonas de regeneración urbana como en los nuevos crecimientos. ►► Relocalización de asentamientos vulnerables. ►► Creación de nuevas centralidades. ►► Aplicación del Plan del Centro Histórico. ►► Prevención de riesgos en áreas detectadas a través de acciones de mitigación y adaptación. ►► Implementación de Plan Maestro de Movilidad Sostenible. Estas propuestas han sido obtenidas del diagnóstico realizado y a partir de la comparativa de los distintos escenarios futuros, pero también están fuertemente apoyadas en los resultados de los talleres de socialización realizados durante el proceso del proyecto, con una intensa y muy valiosa participación de los técnicos locales, grandes conocedores también de la problemática local. 2. Impulso para el desarrollo normativo y de gestión hacia un modelo de sostenibilidad en Popayán Además de estas acciones puntuales de intervención urbana, es necesaria la renovación

fomentando practicas detectadas como prioritarias de cara a la mitigación y adaptación al cambio climático (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017). 97 Acciones de creación de barrios con criterios de ecourbanismo.

social, institucional y política en el ámbito de la gobernanza. Creación de marcos de decisión, gestión, planificación y control eficaz permitirá un desarrollo adecuado de las acciones arriba descritas. Se proponen los siguientes desarrollos prioritarios: ►► Impulso institucional para el control urbanístico y el monitoreo de estándares a través de indicadores objetivos. Este impulso es condición necesaria para la consecución exitosa de todos los instrumentos y acciones que se emprendan. Al menos tres aspectos deben ser contemplados: • Capacitación a expertos, técnicos locales y líderes sociales en modelos de sostenibilidad y cambio climático con el empleo de indicadores de referencia. • Desarrollo de una plataforma informática y de manejo de datos en formato SIG. • Creación de un sistema de certificación de la calidad urbanística de barrios. ►► Estudios previos para la consolidación de un nuevo POT coherente con las acciones y objetivos de sostenibilidad. ►► Programa de mejora de barrios vulnerables e informales. ►► Diseño e implementación de planes de gestión de riesgo actualizados, que incorporen la visión de resiliencia urbana en la planeación territorial.

27/12/18 5:27 p.m.


194 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 194

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 195

4.2 Estudio de competitividad y desarrollo económico local (DEL) 4.2.1 Introducción y metodología Este estudio consiste en adelantar una aproximación detallada de los elementos estructurales de los territorios que inciden en la evolución de la competitividad y el desarrollo económico local, responde a un proceso metodológico específico que incluyó un diagnóstico territorial como el estudio de un sector productivo priorizado. Su diseño y formulación fue el resultado de un proceso de diagnóstico de competitividad que permitió formular un Plan de Acción para Popayán con base en objetivos estratégicos sobre los que se articula la estrategia de competitividad y desarrollo económico local, así como una iniciativa propuesta para impulsar el desarrollo de un sector productivo priorizado con base en el impacto que tiene sobre la dinamización de la economía del municipio. Con ello se identificó el turismo como el sector estratégico que tiene potencial para consolidar el desarrollo económico de la ciudad, destacando el potencial de articular la dinámica de este sector con actividades relacionadas con educación y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Lo anterior, al tener en cuenta que potencian la iniciativa del sec-

POPAYAN.indb 195

tor turismo, al tiempo que se genera un alto nivel de cooperación, gestión, organización y planeación, que cubren las necesidades de la población, garantizan un crecimiento urbano sostenible e impulsan el desarrollo de la misma y de su tejido social. La metodología del estudio se compone de dos elementos clave que permiten elaborar la estrategia de competitividad y de desarrollo económico local con énfasis en un sector productivo priorizado: i) el diagnóstico de competitividad para la ciudad y, ii) la formulación de la estrategia de mejora competitiva. El diagnóstico presenta las fortalezas, oportunidades y debilidades a nivel territorial e identifica el sector que puede constituirse en un catalizador del desarrollo económico local en el corto y mediano plazo. De esta manera, este componente se lleva a cabo en cinco etapas secuenciales. En la primera etapa se obtuvo una visión detallada del territorio de su posición competitiva y económica, gracias a la consulta de un amplio número de fuentes documentales secundarias e informes relacionados con los temas de estudio. Así, se realizó un proceso de estructuración y sistematización de información que permitió caracterizar el

escenario actual y las tendencias previstas en cuanto al desarrollo económico del territorio. Posteriormente, se analizó al municipio en torno a la batería de indicadores propios del programa CES que permitió definir cómo se encuentra el territorio alrededor de las principales dimensiones de competitividad analizadas. Estos indicadores son: i) capital humano, ii) internacionalización, iii) tejido productivo, iv) tejido empresarial, v) mercado laboral, vi) investigación, vii) desarrollo e innovación (I+D+i), viii) sector financiero, ix) entorno fiscal, x) ambiente de negocios y, xi) conectividad. Con base en la información cualitativa y cuantitativa, se construyó el índice de competitividad para la ciudad de Popayán. Asimismo, se realizaron talleres participativos con el fin de recoger las percepciones ciudadanas frente a las temáticas abordadas por el estudio, con el objetivo formular una estrategia que respondiera de manera adecuada y satisfactoria a las inquietudes de los actores territoriales. La finalidad de esta etapa fue incorporar las principales consideraciones ciudadanas al diagnóstico del territorio y de esta manera lograr un respaldo y una ejecución exitosa de los proyectos contenidos en su estrategia de competitividad.

27/12/18 5:27 p.m.


196 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Por su parte, la metodología usada para la formulación de la estrategia de mejora competitiva y desarrollo económico local resultó en un plan de acción y una hoja de ruta para su implementación, tanto a nivel municipal como focalizada en un sector productivo priorizado. Esto con base en el trabajo de análisis, la estructuración de los resultados obtenidos en las cinco etapas del diagnóstico y el análisis, ponderación y puntuación de diez criterios de priorización sectorial (cuantitativos y cualitativos). Los diez criterios son: i) realidad, ii) potencialidad y trayectoria histórica, iii) consenso de diagnóstico, iv) coherencia con los talleres participativos, v) generación de puestos de trabajo, vi) condiciones de entrada, vii) esfuerzo de capacitación requerido, viii) estrategias y prioridades nacionales, ix) efecto de desmovilización de desplazados y, x) mano de obra requerida. Esto permitió determinar hacia dónde debería encaminarse el desarrollo competitivo del territorio, qué intervenciones resultarían más adecuadas de acuerdo con los objetivos propuestos, cuál sería la mejor manera de instrumentalizar estas actuaciones y qué horizonte de planificación puede manejarse para su efectiva implementación. Con base en todo lo anterior, se estructuró un Plan de Acción dentro del que se formulan una serie de objetivos estratégicos y las iniciativas concretas para implementarlos, cuya consecución puede constituirse en el motor de desarrollo económico local. Finalmente, según las características

POPAYAN.indb 196

particulares de la ciudad, se identificó un sector con potencial para convertirse en un eficaz motor de desarrollo económico y de contribuir a la generación de empleo, siendo eje catalizador de la competitividad local en el corto y mediano plazo.

4.2.2 Contextualización y diagnóstico A continuación, se enumeran las principales fortalezas, oportunidades y debilidades de Popayán en términos de su estructura competitiva: ►► Según los niveles de referencia establecidos en la batería de indicadores de la metodología del programa CES, la población de Popayán se caracteriza por tener niveles de cualificación aceptables, al poseer una población activa que cuenta con un título universitario entre el 15% y el 20% (18,65%). Se destaca también por su oferta educativa, pues concentra la mayoría de la formación académica del departamento del Cauca. No obstante, en materia de absorción de mano de obra cualificada, es baja si se tiene en cuenta el alto éxodo de profesionales a otras ciudades del país que demandan sus perfiles. ►► Factores como la apertura comercial en exportación de bienes y servicios y el desarrollo de puertos presentan dificultades en su gestión y provisión. ►► El tejido productivo del municipio presenta resultados positivos, pues entre 2014 y 2015

se registró un crecimiento del 7,8% anual en el PIB per cápita de la ciudad. A pesar de la importancia histórica que la agricultura ha tenido en Popayán, el comercio, que está vinculado con el turismo, ha incrementado su PIB en un 52%, y los servicios sociales y comunales en un 43% durante los últimos cuatro años. ►► Por su parte, el tejido empresarial está compuesto principalmente por mipymes (un 92,6% del total de empresas) de los sectores de industria y comercio. A pesar de ser un indicador del nivel departamental, se destaca la valoración positiva del indicador que mide el incremento anual de empresas, el cual presentó un valor del 10,2% en 2016. ►► En cuanto a los indicadores del mercado laboral, la ciudad registra debilidades, su tasa de informalidad laboral asciende al 54,3% de la población económicamente activa, mientras que la tasa de desempleo fue del 14,2%, datos con corte a febrero de 2017. ►► El entorno fiscal del municipio es positivo si se analizan factores como el tiempo necesario para preparar y pagar impuestos, y el número total de impuestos que las empresas tienen que pagar anualmente. El recaudo de los tributos es la segunda gran fuente de financiación del municipio. ►► En el municipio, el tiempo requerido para obtener una licencia de negocios para las empresas es de 22 días. Esto ubica a Popa-

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 197

yán en un nivel deficiente en el ambiente de negocios. ►► En 2015, el 0,1% del total del gasto del PIB del departamento se destinó a inversiones en I+D+i.

Índice de competitividad El índice de competitividad del programa CES expone de forma sintética el nivel de competitividad y desarrollo económico local del territorio al evaluar aquellos temas que necesitan de mayor

atención y de la concentración de esfuerzos para la mejora competitiva de la ciudad, al igual que aquellos con mayores fortalezas. La evaluación se realiza de acuerdo con las siguientes categorías en las que se clasifican los valores de referencia: i) verde, si la gestión es adecuada o buena, ii) amarillo, si el tema presenta algunas dificultades en su servicio o gestión y, iii) rojo, si el servicio o gestión es deficiente. Popayán obtuvo un resultado global de 44,05 puntos, lo cual significa que la ciudad se

ubica en la categoría amarilla de la semaforización global del índice de competitividad. Los indicadores que demandan atención prioritaria por presentar deficiencias en su prestación y gestión son: i) la internacionalización, que es afectada por la apertura comercial en exportación de bienes y servicios y la infraestructura portuaria del municipio; ii) la investigación, desarrollo e innovación, pues el gasto en investigación y desarrollo del departamento es muy bajo para aportar a la sostenibilidad; iii) el mercado laboral gracias a los

Tabla 4.9 Estimación del índice de competitividad del programa CES para Popayán Indicador

Valor homogeneizado y ponderado

Valor

Ponderación

Población activa con estudios universitarios

18,65

14,00%

0,05573

Municipal

Exportación de bienes y servicios

0,90

3,30%

0,00030

Departamental

Aeropuertos

2,00

3,30%

0,03300

Municipal

Puertos

0,00

3,30%

0,00000

Municipal

4.483,00

5,25%

0,00910

Municipal

7,83

5,25%

0,02785

Municipal

Incremento anual de empresas

10,20

4,25%

0,02562

Departamental

Empresas con aval de certificación de calidad

16,19

4,25%

0,01759

Departamental

Gasto en I+D+i

0,26

11,50%

1,02062

Departamental

Tasa de desempleo

14,20

3,00%

0,00633

Municipal

Empleo informal como % del empleo total

54,30

3,00%

0,00673

Municipal

Inversión extranjera directa

4,00

10,60%

0,02008

Municipal

Tiempo para preparar y pagar impuestos

8,45

6,50%

0,05113

Municipal

Existencia de clústers

2,00

3,17%

0,03167

Municipal

Días para obtener una licencia de negocios

22,00

3,17%

0,02763

Municipal

Existencia de una plataforma logística

2,00

3,17%

0,03166

Municipal

54,33

13,00%

0,07546

Nacional

Valor normalizado

44,05

PIB per cápita de la ciudad Tasa de crecimiento del PIB per cápita de la ciudad

Empresas con web propia

Nivel

Fuente: diagnóstico final de competitividad y desarrollo económico local DEL para Popayán (Idencity, 2017).

POPAYAN.indb 197

27/12/18 5:27 p.m.


198 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

débiles resultados en la tasa de desempleo y el porcentaje de empleo informal sobre el empleo total; y iv) el ambiente de negocios dado que el número de días para obtener una licencia de negocios es muy alto. Por su parte, las mayores fortalezas y/o potencialidades se derivan del capital humano, el tejido productivo, el tejido empresarial y el entorno fiscal.

4.2.3 Estrategia de mejora competitiva y desarrollo económico local-Plan de Acción El Plan de Acción de Popayán presenta el detalle de iniciativas y recomendaciones sugeridas para aumentar la competitividad, la generación de empleo productivo y el desarrollo económico local formulado a partir del diagnóstico de competitividad y el análisis de priorización sectorial. El estudio identificó 21 objetivos estratégicos (OE), que fueron priorizados, ordenados y estructurados en tres niveles: i) objetivos estratégicos que actúan como condiciones de base, ii) objetivos estratégicos que actúan como conectores y, iii) objetivos estratégicos que actúan como metas (Figura 4.23).

Figura 4.23 Formulación de la estrategia para Popayán

O.E. O.E. O.E. O.E.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES O.E. 15. Conectividad Física O.E. 16. Prevención Riesgo Sísmico O.E. 17. Preparación y Potenciación del Territorio

ELEMENTOS INSTRUMENTALES O.E. 7. Coordinación Política y Técnica para el Turismo O.E. 8 Plan Estratégico de Cultura O.E. 9 Plan Estratégico de Turismo

18 19 20 21

POPAYAN.indb 198

O.E. 18. Empleo Productivo y de Calidad O.E. 19. E mprendimiento Empresarial O.E. 20. Expansión Empresarial O.E. 21. Inversión Extranjera

O.E. 15 O.E. 16 O.E. 17

O.E. O.E. O.E. O.E. O.E.

10 11 12 13 14

O.E. 7 O.E. 8 O.E. 9

O.E. 1. O.E. 4 O.E. 2. O.E. 5 O.E. 3. O.E. 6

Condiciones base Los objetivos base constituyen los fundamentos o los pilares sobre los que se sostiene la estrate-

METAS ESTRATÉGICAS

DESARROLLO DE SECTORES PRODUCTIVOS O.E. O.E. O.E. O.E. O.E.

10 Conocimiento 11 Turismo 12 Agropecuario 13. Comercio y Servicios 14. TIC

CONDICIONES BASE O.E. 1. Acuerdo Institucional Competitividad y del Pacto O.E. 2. Articulación de la Triple Hélice (Alianza Público-Privado) O.E. 3. Cooperación Intergubernamental O.E. 4 Asociatividad en el Sector Privado O.E. 5 Gobernanza por Objetivos y Transparencias O.E. 6 Cooperación y Cohesión Social

Fuente: diagnóstico final de competitividad y DEL Popayán (Idencity, 2017).

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 199

gia territorial y sin cuya consecución no podría articularse una intervención eficaz. Para el caso concreto de Popayán, estos objetivos se asocian a factores como la cooperación intergubernamental e intersectorial, el fomento de la cultura colaborativa en todos los ámbitos con incidencia en el desarrollo económico, el fomento de la gobernanza por objetivos, la transparencia de la administración pública y la adopción del emprendimiento como un valor cultural intrínseco de la sociedad en todos los niveles de formación.

Las principales recomendaciones de este nivel se enumeran en la Tabla 4.10.

Conectores Este nivel agrupa todos los objetivos que permiten la consecución efectiva de las finalidades estratégicas en las que se traduce la culminación de la Propuesta Competitiva y de Desarrollo Económico Local (DEL), es decir que a partir de unas condiciones base ya estructuradas conducen a la materialización de las metas.

Los objetivos en este segundo nivel se pueden clasificar, a su vez, en tres bloques diferenciados según su rol dentro de la estrategia definida: i) Elementos instrumentales: aquellos que permiten la articulación e instrumentalización de las líneas de actuación en materia de competitividad y DEL (ver tabla 4.11). ii) Sectores productivos: objetivos referidos aquellos sectores productivos que, a través del diagnóstico elaborado y las sesiones participativas realizadas, tienen un mayor

Tabla 4.10 Recomendaciones, objetivos estratégicos de las condiciones base Nivel

Condiciones Base

Objetivo estratégico

Recomendaciones

O.E. 1 ACUERDO INSTITUCIONAL COMPETITIVIDAD Y DEL Iniciativa: Acuerdo/Pacto por la Competitividad y DEL

Generar un pacto que alinee a todos los agentes, sus objetivos y ruta de acción. Mejorar los instrumentos de comunicación entre el gobierno y la ciudadanía como la incorporación de las juntas de acción comunal a eventos gubernamentales. Abrir canales de comunicación y fomentar el diálogo con los líderes de comunidades indígenas.

O.E. 2 ARTICULACIÓN DE LA TRIPLE HÉLICE (Alianza Público-Privada)

Articular los entes gubernamentales, agentes económicos y la academia para implementar iniciativas que fomenten la competitividad y el DEL para los municipios. Generar canales de comunicación entre los agentes. Coordinar los proyectos de agentes privados con el plan de desarrollo del municipio.

O.E. 3 COOPERACIÓN INTERGUBERNAMENTAL

Propiciar el trabajo común intergubernamental ampliando los canales de comunicación y cooperación intergubernamental para aprovechar los beneficios y sinergias de una estrategia común a largo plazo.

O.E. 4 ASOCIATIVIDAD EN EL SECTOR PRIVADO

Fomentar tejido empresarial colaborativo para la compra y venta de productos, la construcción de cadenas de valor y clústeres que promuevan el desarrollo conjunto de toda la región, disminuyan la tasa de mortalidad de nuevas empresas y generen crecimiento para las existentes.

O.E. 5 GOBERNANZA POR OBJETIVOS Y TRANSPARENCIAS

Implementar una herramienta de gobernanza que permita fomentar la cultura de gestión de sistemas de gobernanza por objetivos, cuantificar las metas, y divulgar el trabajo del gobierno de manera transparente. La herramienta debe justificar a priori las inversiones en proyectos, acciones e iniciativas, en función de resultados previstos.

O.E. 6 COOPERACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL

Crear espacios y proyectos que promuevan la cohesión y cooperación entre la población para generar un pensamiento colectivo que prime sobre el individualismo. Enfocar la educación de la población hacia la cooperación y no hacia la competencia. Llevar a cabo procesos de inclusión e integración de grupos colectivos como víctimas de conflicto armado, excombatientes e indígenas que han llegado a la región sin tener estructurados este tipo de procesos.

Fuente: diagnóstico final de competitividad y DEL Popayán (Idencity, 2017).

POPAYAN.indb 199

27/12/18 5:27 p.m.


200 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Tabla 4.11 Recomendaciones objetivos estratégicos conectores-elementos instrumentales Nivel

Elementos Instrumentales

Objetivo estratégico

Recomendaciones

O.E. 7 COORDINACIÓN POLÍTICA Y TÉCNICA PARA EL TURISMO

Desarrollar un instrumento de coordinación y cooperación que logre articular a los agentes de la economía y el gobierno que lidere la puesta en marcha las estrategias del sector turismo. Esta herramienta podría ser una agencia. Articular actores públicos y privados de los sectores del conocimiento y TIC para consolidar y dinamizar la oferta turística, comercial y cultural de Popayán. Aprovechar el patrimonio, los activos culturales y naturales, la consolidación de Popayán como Ciudad Universitaria y los emprendimientos e iniciativas en el sector TIC a través de una plataforma de coordinación política y técnica: Alianza por el Turismo.

O.E. 8 PLAN ESTRATÉGICO DE CULTURA Iniciativa: Plan Estratégico de Creatividad y Cultura

Desarrollar instrumentos de planificación para potenciar manifestaciones sociales y culturales y potenciar transversalmente otros sectores de prestación de servicios.

O.E. 9 PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO Iniciativa: Plan Estratégico de Turismo (PET)

Generar articulación entre distintos tipos de agentes teniendo en cuenta el Plan Estratégico de Turismo formulado por la administración municipal. Consolidar una unión entre el sector TIC y de educación para potenciar y generar un valor agregado al capital existente. Consolidar la creación y formación de paquetes y productos turísticos, adquirir y mejorar la capacidad de implementación de proyectos en el sector.

Fuente: elaboración propia con base en diagnóstico final del estudio de competitividad y DEL Popayán, (Idencity, 2017).

Tabla 4.12 Recomendaciones objetivos estratégicos conectores-elementos productivos Nivel

Sectores Productivos

Objetivo estratégico

Recomendaciones

O.E. 10 CONOCIMIENTO

Generar fuentes de apoyo financiero (becas, subvenciones, créditos). Fomentar el crecimiento de grupos de investigación multidisciplinarios. Alinear la oferta educativa con la vocación productiva del municipio para retener el talento humano y evitar la fuga de cerebros del municipio.

O.E. 11 TURISMO

Generar herramientas técnicas y financieras con el fin de fortalecer el área de gobierno encargada de los procesos de planeación, ejecución y difusión. Generar articulación y comunicación constante con agentes privados que llevan a cabo o que están desarrollando iniciativas de paquetes o eventos turísticos en la zona.

O.E. 12 AGROPECUARIO O.E. 13 COMERCIO Y SERVICIOS O.E. 14 TIC

Desarrollar proyectos relacionados con la industrialización de los procesos productivos. Construcción de un centro de abastos. Planeación y ejecución de proyectos para la explotación sostenible del suelo y su administración óptima. Ordenar, profesionalizar y fiscalizar la oferta comercial y de servicios respondiendo a las necesidades del municipio de Popayán para promover la cultura de la formalidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad económica y ambiental. Potenciar la capacitación en educación tecnológica a toda la población. Impulsar el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones en términos de cobertura y penetración en el casco urbano y el perímetro rural a través de la construcción y mejora física y de conectividad.

Fuente: diagnóstico final de competitividad y DEL Popayán (Idencity, 2017).

POPAYAN.indb 200

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 201

grado de crecimiento y potencial y sobre los que se apalanca el Plan de Acción (ver tabla 4.12). iii) Elementos estructurales: objetivos que hacen referencia a factores contextuales del municipio y que sin tener efecto directo sobre el DEL, influyen de manera indirecta sobre la capacidad competitiva y de desarrollo económico local (ver tabla 4.13).

Metas estratégicas Por su parte, las metas estratégicas son aquellas que surgen como resultado de la ejecución de los objetivos que actúan como condiciones base y conectores. En el caso de Popayán, estos se refieren a temas como el emprendimiento empresarial, la expansión empresarial

Tabla 4.13 Recomendaciones objetivos estratégicos conectoreselementos estructurales Nivel

Objetivo estratégico O.E. 15 CONECTIVIDAD FÍSICA

Elementos Estructurales

Recomendaciones Habilitar vías por agua (ríos), aire (aeropuertos) y tierra (carreteras, vías urbanas, transporte férreo, carriles para bicicletas, vías peatonales) en buen estado y con la capacidad para potenciar las vías de intercambio comercial y de transporte de carga y de pasajeros.

O.E. 16 PREVENCIÓN RIESGO SÍSMICO

Desarrollar una hoja de ruta que permita mitigar los riesgos sísmicos a los que se enfrenta Popayán.

O.E. 17 PREPARACIÓN Y POTENCIACIÓN DEL TERRITORIO

Generar desarrollos en la planeación y ordenamiento territorial Mejorar la logística en la prestación de servicios públicos y las condiciones generales del municipio. Consolidar la calidad del espacio público, disminuyendo las brechas existentes entre comunas y con la construcción de infraestructura. Impulsar la cohesión e integración del colectivo de desplazados víctimas del conflicto armado interno y otros grupos en riesgo.

Fuente: diagnóstico final de competitividad y DEL Popayán (Idencity, 2017).

Tabla 4.14 Recomendaciones objetivos estratégicos-metas Nivel

Objetivo estratégico O.E. 18 EMPLEO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD O.E. 19 EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

Metas Estratégicas

Recomendaciones Aumentar la demanda de mano de obra promoviendo un encuentro entre la oferta y la demanda laboral del municipio. Controlar fallas en el mercado como el subempleo, la informalidad y remuneraciones inferiores a la productividad de cada trabajador. Gestionar la creación de una entidad que lleve a cabo procesos de acompañamiento, apoyo e incubación de emprendimientos empresariales. Crear semilleros para la socialización de experiencias.

O.E. 20 EXPANSIÓN EMPRESARIAL

Apoyar el crecimiento formal y sostenible de las empresas ya existentes en el municipio con asesorías frente al cumplimiento de procesos tributarios y de formalización, al acceso a fuentes de financiación públicas y privadas (inversionistas nacionales y extranjeros) y construcción de redes entre empresarios para implementar procesos de producción eficientes.

O.E. 21 INVERSIÓN EXTRANJERA

Fortalecer y mejorar el tejido empresarial y el ambiente de negocios para dar señales positivas de riesgo y retorno financiero y, así, captar la atención de un mayor número de inversionistas interesados en inyectar flujos de capital en la región.

Fuente: diagnóstico final de competitividad y DEL Popayán (Idencity, 2017).

POPAYAN.indb 201

27/12/18 5:27 p.m.


202 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

y la inversión extranjera directa, todo ello con el objetivo último de incrementar el empleo productivo y de calidad (ver tabla 4.14). A continuación, se expone el horizonte de tiempo recomendado para ejecutar el Plan de Acción de Popayán (ver figura 4.24).

Figura 4.24 Hoja de ruta para implementación del Plan de Acción Popayán

CORTO PLAZO (1-2 años) OE 1 OE 2

4.2.4 Iniciativa: alianza por el turismo, plataforma de coordinación política y técnica del sector turístico de Popayán Los resultados de la priorización sectorial para Popayán permitieron definir al sector turismo, en articulación con el de educación y TIC, como aquel sector a ser desarrollado como estratégico para la mejora de la competitividad y el desarrollo económico local de la ciudad. Dicho sector, fue elegido teniendo en cuenta la importancia del capital turístico, arquitectónico y cultural de la región, el cual cuenta con mecanismos de fácil entrada al mercado. Asimismo, el sector educación se prioriza ante la necesidad de fortalecerlo por cuenta de la reincorporación de excombatientes de grupos armados a la sociedad civil y la reintegración de víctimas del desplazamiento del conflicto armado interno (Figura 4.25). Así, la iniciativa responde al desarrollo conceptual y el diseño del Objetivo Estratégico 7 “Desarrollar un instrumento de coordinación

OE 7

MEDIANO PLAZO (3-10 años)

LARGO PLAZO (11-20 años)

OE 6

ACUERDO INSTITUCIONAL (PACTO)

COOPERACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL

ARTICULACIÓN DE LA TRIPLE HÉLICE (ALIANZA PÚBLICO-PRIVADO)

INSTRUMENTO COORDINACIÓN POLÍTICA Y TÉCNICA PARA EL TURISMO

OE 13

SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS

OE 14

SECTOR TIC OE 18

EMPLEO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

OE 19

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

OE 20

CRECIMIENTO EMPRESARIAL

OE 21

INVERSIÓN EXTRANJERA

OE 8

PLAN ESTRATÉGICO DE CULTURA

OE 9

PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO

OE 3

COOPERACIÓN INTERGUBERNAMENTAL

OE 4

ASOCIATIVIDAD EN EL SECTOR PRIVADO

OE 5

GOBERNANZA Y TRANSPARENCIA

OE 11

SECTOR TURISMO

OE 12

SECTOR AGROPECUARIO

OE 15

CONECTIVIDAD FÍSICA

OE 16

PREVENCIÓN FRENTE A RIESGO SÍSMICO

OE 17

PREPARACIÓN Y POTENCIACIÓN DEL TERRITORIO

OE 10

SECTOR CONOCIMIENTO

Fuente: diagnóstico final de competitividad y DEL Popayán (Idencity, 2017).

POPAYAN.indb 202

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 203

Figura 4.25 Enfoque conceptual de la alianza por el turismo CONDICIÓN PREVIA: ESTUDIO DE VIABILIDAD

1. VIABILIDAD CONCEPTUAL

2. VIABILIDAD OPERACIONAL

3. VIABILIDAD DE MERCADO

4. VIABILIDAD ECONÓMICA

5. VIABILIDAD ORGANIZATIVA

6. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

FASES GENERALES I. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

II. ANÁLISIS DE REQUISITOS PREVIOS

III. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y ACUERDOS INICIALES

Armonizar y sensibilizar sobre los conceptos básicos, la filosofía y los objetivos de la alianza entre el personal involucrado en el proyecto.

Estudiar las condiciones de partida internas y externas para el establecimiento de la colaboración.

Consensuar los acuerdos básicos sobre los que se va a fundamentar la colaboración: objetivos generales y funcionamiento de la estructura cooperativa.

IV. CONSTRUCCIÓN DE COLABORACIÓN

V. PACTO

Institucionalizar formalmente la organización del sistema colaborativo.

Suscribir el compromiso por parte de todos los actores.

OBJETIVO

OBJETIVO

OBJETIVO Lenguaje común para la gestión de consensos.

OBJETIVO Facilitar el proceso de implementación de un acuerdo.

Facilitar el proceso de implementación de un acuerdo.

Estructura de la alianza como institución sólida y estable.

OBJETIVO Estructura de la alianza como institución sólida y estable.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN I. Sensibilización y formación a nivel interno y externo.

II. Análisis y diagnóstico comunicacional.

III. Validación del plan de comunicación.

OBJETIVO

OBJETIVO

OBJETIVO

Crear condiciones básicas para el desarrollo de la estrategia.

Contar con línea de base para formular objetivos y plan de comunicación.

Priorizar públicos y seleccionar medios, diseñar mensajes clave.

IV. Desarrollo del plan de comunicación en coordinación con gabinete institucional.

V. Monitoreo y evaluación del cumplimiento de objetivos.

Fuente: diagnóstico final de competitividad y DEL Popayán (Idencity, 2017).

POPAYAN.indb 203

27/12/18 5:27 p.m.


204 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

política y técnica que lidere la puesta en marcha de las estrategias del sector turismo que articule y asocie a los actores públicos y privados del sector turístico en Popayán, quienes junto a los actores del sector conocimiento/educación y TIC, logren consolidar y consensuar la promoción y dinamización de su oferta turística, cultural y comercial, que responda a los planes estratégicos diseñados conforme a su vocación y a las necesidades productivas del municipio, poniendo en valor su diferenciación y riqueza local” (ver figura 4.25). Teniendo en cuenta el impacto que tiene el desarrollo sostenible del sector turismo en la competitividad de Popayán, se hace necesaria la creación de políticas articuladas entre los distintos actores que contribuyan a que este objetivo sea una realidad. De hecho, se debe garantizar la óptima implementación de estas políticas y programas, así como dotar de eficacia y legitimidad al proceso y sus resultados. En este sentido, la iniciativa propuesta es la creación de una plataforma de coordinación política y técnica del sector turístico entendida como un espacio de gestión de consensos y diseño de estrategias cuyo objetivo será establecer y alcanzar un pacto que fije directrices, objetivos y una visión a largo plazo de lo que será el modelo de desarrollo turístico de Popayán. Este proceso se ejecutará en cinco fases diferenciadas una

POPAYAN.indb 204

vez el estudio de viabilidad sea cumplido como condición previa. Resulta importante identificar los objetivos que cada actor busca alcanzar mediante su participación en la plataforma de coordinación, pues existe una gran diversidad de tipologías de actores. En el caso de la administración nacional, sus objetivos se enfocan en la definición de una estrategia nacional y de programas concretos a nivel regional con sus respectivas herramientas para la evaluación y seguimiento. Los objetivos de la administración departamental, por su parte, se centran en la definición de marcos estratégicos acordes con la realidad regional, participación y seguimiento a las iniciativas de la plataforma de coordinación. La administración local liderará acciones que fortalezcan el sector turismo al mismo tiempo que promoverá la creación e institucionalización de los acuerdos u arreglos necesarios. Los sectores de educación y TIC serán agentes clave en la transferencia de conocimiento a empresas en cuanto a innovación y mejoras de competitividad. Finalmente, el sector privado identificará las necesidades del sector turismo y territorio. Finalmente, el estudio sugiere que para materializar la plataforma de coordinación por el turismo es necesario institucionalizar un ente gestor encargado de la gestión y consecución de los objetivos de los acuerdos

o arreglos que se concreten. Para esto, se ejecutarán tres macro programas, a saber: i) creación del ente gestor; ii) gestión y financiación; y iii) participación y consenso.

4.2.5 Conclusiones Popayán cuenta con una ubicación geográfica estratégica que se complementa con algunos de los principales relieves del suroccidente del país. Dichos atributos han servido de resguardo en algunas etapas del conflicto armado en Colombia por ser nodo urbano de paso y de conectividad con el occidente y el centro del país. Su cercanía a relieves volcánicos y la diversidad de pisos altitudinales con sus respectivos ecosistemas hace que el territorio tenga condiciones ideales para una gran variedad de cultivos, activos naturales que favorecen la práctica de turismo ecológico, de aventura y el termalismo, que, sumados a la existencia de una significativa diversidad étnica, se añade también el etnoturismo. En cuanto al análisis de competitividad de la ciudad, hay factores que cabe resaltar y que son tenidos en cuenta dentro del Plan de Acción como la falta de sinergia entre el sector educativo y sectores productivos, aspecto que no facilita la inserción laboral de mano de obra calificada y que ocasiona que los jóvenes profesionales busquen satisfacer

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 205

sus necesidades laborales fuera del territorio payanés y del departamento. En el ámbito de internacionalización, el territorio requiere mayores intervenciones a fin de contar con los instrumentos en términos de infraestructura de transporte que permita el desarrollo del comercio y mercado interno, así como la salida al mar para poder agilizar el transporte de mercancías y productos exportables a destinos internacionales. Asimismo, la conexión de la municipalidad con el resto de municipios departamentales facilitará el intercambio de productos con mejores condiciones asociativas y competitivas. Los factores expuestos y explicados en el documento, sumados a los resultados de las dinámicas participativas, arrojaron la priorización del sector turismo y su potencial comercial a través de una plataforma de coordinación o alianza para el turismo que a su vez estará articulada con los sectores de Educación y TIC. Dicha iniciativa consiste en un proceso de gestión de consensos que busca el establecimiento de un pacto que fije las directrices, los objetivos, y la visión a largo plazo del modelo de desarrollo turístico de Popayán. Esta iniciativa se ejecutará en cinco fases diferenciadas, las cuales se deberán desarrollar en coherencia con la estrategia de comunicación. La alianza proveerá la integración de la iniciativa pública y privada,

POPAYAN.indb 205

donde la administración pública jugará un rol fundamental como promotor para su creación, acorde con las iniciativas empresariales, que incentivan la competitividad.

27/12/18 5:27 p.m.


206 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 206

27/12/18 5:27 p.m.


05

¿EN QUÉ TEMAS CONCENTRARNOS?

Definición de prioridades a partir de ‘filtros’ Una vez finalizado el diagnóstico multisectorial, se da inicio a la segunda fase de priorización conforme a la metodología CSC de Findeter. Con ello, se identificaron los sectores y temas que más afectan a la ciudad, con el propósito de definir cuáles serían las líneas de acción que contribuirían efectivamente a lograr la sostenibilidad del territorio. La priorización es uno de los principales aportes que el programa CSC le puede ofrecer a Popayán, sin desvirtuar los distintos e importantes estudios y planes desarrollados. Este proceso ha sido denominado ‘filtros’, pues los temas que fueron evaluados mediante indicadores en el diagnóstico se someten a cuatro diferentes análisis:

POPAYAN.indb 207

27/12/18 5:27 p.m.


208 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Tabla 5.1 Filtros de análisis para el diagnóstico de ciudad 1. Filtro del diagnóstico

Semaforización y priorización basada en los resultados de los indicadores del diagnóstico, conforme a los valores de r eferencia definidos por la metodología.

2. Filtro de opinión

Análisis de la percepción de los habitantes con la aplicación de una encuesta de opinión a una muestra representativa de ciudadanos, con rigor científico y amplitud suficiente, para abordar los temas que más los afectan y más aprecian.

3. Filtro ambiental y cambio climático

Valora los efectos del cambio climático en relación con cada uno de los temas de estudio a través de un grupo focal compuesto por expertos vinculados a los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil; de orden provincial, departamental y sectorial. Este filtro busca priorizar las áreas que reciben y/o generan un mayor impacto en el nivel de vulnerabilidad al cambio climático y niveles de emisiones de GEI en la ciudad e identifica aquellas áreas que al ser atendidas contribuyen a la mitigación de los efectos de este fenómeno.

4. Filtro de impacto económico

Cuantifica el costo que para la sociedad payanés representa el statu quo, es decir, que las cosas sigan iguales o que no se haga nada para mejorar la situación. Este ejercicio se realiza a partir de la aplicación de encuestas a los actores locales más representativos del sector, en donde son ellos quienes determinan la urgencia de cada uno de los temas de ciudad.

Fuente: elaboración propia con base en la metodología del programa CSC, 2017.

Cada filtro le asigna al tema una puntación de entre 1 y 5, donde 1 es la prioridad más baja y 5 la más alta. Los temas con mayor puntaje total, una vez finalizado el proceso de priorización, son los que se identificaron como aquellos de mayor prioridad para la sostenibilidad de Popayán. Una vez efectuados estos análisis, los resultados son ponderados y validados por el equipo de especialistas de Findeter, los cuales verifican la interrelación de los temas priorizados, para así realizar una semaforización final que evidencie los temas críticos, por mejorar y los positivos, que deberán ser abordados desde el Plan de Acción.

POPAYAN.indb 208

Filtro 1: situación de los temas en el diagnóstico Este filtro parte de revisar el color asignado a cada uno de los temas, otorgándole un puntaje de acuerdo con el color del tema de la siguiente manera: A. Se asigna un puntaje de uno (1) si el tema quedó definido en verde, que implica una prioridad baja. B. Se asigna un puntaje de tres (3) si el tema quedó definido en amarillo, que implica prioridad media. C. Se asigna un puntaje de cinco (5) si el tema quedó definido en rojo, que implica prioridad alta.

Como se evidenció en el capítulo 3, las fortalezas de Popayán se enmarcan en la baja vulnerabilidad ante desastres naturales, el manejo del servicio de agua potable, las condiciones de vivienda, la prestación de servicios de salud y la gestión pública participativa. Lo anterior refleja los esfuerzos realizados por la Administración Local en materia de planificación territorial y las inversiones realizadas en la infraestructura de abastecimiento de agua potable, con buenos indicios en la satisfacción de necesidades básicas presentes y futuras de la ciudad. No obstante, los temas identificados como críticos en la etapa del diagnóstico, resaltan la necesidad de tomar acciones prioritarias hacia la mitigación del cambio climático, las grandes brechas sociales que agudizan la desigualdad urbana, la falta de ordenamiento y planificación del uso del suelo, las condiciones y aprovechamiento del espacio público, y las limitaciones en aspectos como la conectividad vial con otros municipios cercanos y las áreas rurales del departamento del Cauca, la autonomía fiscal y financiera, y el saneamiento y drenaje. Todos los anteriores, son algunos de los retos que este Plan de Acción busca afrontar; sin embargo, se basan en indicadores aplicados con la metodología CSC, por lo que requieren contrastarse con los obtenidos en los demás filtros.

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 209

Vulnerabilidad ante desastres naturales Agua Vivienda Salud Gestión pública participativa Gestión pública moderna Movilidad y transporte Gestión de residuos sólidos Gestión del gasto público Empleo Energía Calidad del aire Competitividad de la economía Industrias culturales y creativas Ruido Transparencia Seguridad ciudadana Sostenibilidad fiscal Densidad Educación Espacio público Saneamiento básico y drenaje Impuestos y autonomía financiera Inequidad urbana y pobreza Mitigación del cambio climático Uso del suelo / ordenamiento del territorio Conectividad

Filtro 2: ¿Qué opinan los payaneses?: encuesta de opinión pública Entre el 9 y el 13 de marzo de 2017, Findeter por medio del programa CSC y el apoyo de la empresa Cifras & Conceptos, llevó a cabo una encuesta de opinión pública de Popayán, por medio de entrevistas personales y la aplicación de un cuestionario estructurado con 14 preguntas, una duración aproximada de 50

POPAYAN.indb 209

minutos, un nivel de confianza del 95% y de error máximo esperado del 4,4%, para captar frecuencias en la población con ocurrencia de los fenómenos bajo estudio de mínimo el 50%. En la encuesta participaron 618 personas mayores de edad, residentes en el área urbana de la municipalidad, con predominio del nivel socioeconómico bajo (estratos 1 y 2) con el 49%; seguido por el medio (estratos 3 y 4) con el 28%, y finalmente el alto (estratos 5 y 6) con el 23%. ¿Cómo se realizó la priorización?: se evaluaron todas las preguntas correspondientes a la mayoría de los temas abordados en la metodología del programa identificando seis tipos, y sus respuestas fueron categorizadas o ‘semaforizadas’ teniendo en cuenta su impacto (positivo o negativo) para la sostenibilidad de la ciudad. El cuestionario final fue estructurado así: Secciones: 1. Características generales de la población 2. Entorno general 3. Calidad de vida 4. Entorno económico 5. Educación 6. Salud 7. Servicios públicos 8. Equipamientos y espacio público 9. Vivienda 10. Seguridad 11. Participación ciudadana

12. Medio ambiente y gestión del riesgo 13. Movilidad vial 14. Cultura, recreación y deporte 15. Gestión pública y transparencia Energía Saneamiento básico y drenaje Calidad del aire Sostenibilidad fiscal Mitigación del cambio climático Agua Vulnerabilidad ante desastres naturales Gestión de residuos sólidos Densidad Vivienda Espacio público Uso del suelo / ordenamiento del territorio Movilidad y transporte Competitividad de la economía Conectividad Educación Seguridad ciudadana Gestión pública moderna Transparencia Ruido Inequidad urbana y pobreza Empleo Salud Industrias culturales y creativas Gestión pública participativa Impuestos y autonomía financiera Gestión del gasto público

Una vez clasificadas las respuestas, y según el grado de afectación, se suman los porcentajes que arroja cada color, de manera que sea posible identificar el mayor porcentaje entre los tres colores y de este modo determinar el color final de la

27/12/18 5:27 p.m.


210 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

pregunta. Posteriormente, se toman los colores finales de todas las preguntas de determinado tema y se hace una ponderación entre todas estas. Es así como según la percepción de su ciudadanía, Popayán se encuentra en una situación favorable en cuatro de los 24 temas tenidos en cuenta, los cuales se relacionan con saneamiento y drenaje, energía, calidad del aire y educación (Cifras & Conceptos, marzo de 2017). El primero se considera como una fortaleza dado que los niveles de cobertura de los servicios de acueducto y alcantarillado se promediaron en un 96% y 98%, respectivamente. Asimismo, reflejó que el 66% de los encuestados califica el servicio de alcantarillado de Popayán como bueno y el 54% considera que en su barrio nunca se presentan rebosamientos de aguas negras de las alcantarillas en las calles y el 23% que es poco frecuente. En relación con la gestión de residuos sólidos, el 70% de los payaneses opinan que el servicio de recolección de basura en su barrio es bueno y el 60% se encuentran satisfechos con la frecuencia de recolección. Dichas opiniones, se contrastan con una cobertura del servicio del 94% al cierre de 2016 para la ciudad. En cuanto al suministro de energía eléctrica, el 96% de los encuestados consideraron que es continuo en sus viviendas, por lo que la percepción de satisfacción por la buena calidad del servicio llega a un nivel del 90%. El 48% considera que existe un compromiso del

POPAYAN.indb 210

gobierno local frente al desarrollo y promoción de programas de ahorro de la energía. Respecto al tema educación se evidenció que el 26% de los encuestados tiene un nivel de estudios de bachillerato completo, un 15% con

nivel técnico o tecnológico completo, un 11% logró completar y graduarse en estudios universitarios, y tan sólo el 1% estudios de posgrado. En cuanto a la básica primaria, el 61% manifestaron que cualquier persona puede matricular a su hijo

Figura 5.1 Percepción del compromiso del Gobierno local en el desarrollo y promoción de políticas ¿Considera usted que el Gobierno de Popayán está comprometido con desarrollar y promocionar… ?

Reciclaje para el manejo de los residuos

46%

44%

48%

47%

10% 5%

Ahorro de agua 48%

42%

10%

Ahorro de energía Fuente: Cifras & Conceptos, marzo de 2017.

Figura 5.2 Percepción sobre la facilidad de acceso de un bachiller a la educación superior universitaria, técnica o tecnológica en Popayán ¿Considera usted que en Popayán cualquier persona bachiller que quiera acceder a la educación superior, universitaria o tecnológica, puede hacerlo? 49%

No

48%

3%

No sabe

Base: 618 encuestrados

Fuente: Cifras & Conceptos, marzo de 2017.

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 211

o hija en un colegio público de Popayán, el mismo porcentaje que la calidad de los programas es buena y el 63% evidencia como positiva la calidad de las instalaciones y de los docentes. Asimismo, el 71% de los ciudadanos encuestados consideraron que la calidad del material pedagógico con que cuentan los colegios y escuelas de Popayán, son buenos y aportan significativamente a la educación de los niños. Teniendo en cuenta la vocación universitaria de la ciudad se indagó sobra la facilidad de acceso a la educación superior, universitaria o tecnológica, para una persona que realizó sus estudios de bachillerato en la ciudad, y se presentaron posiciones encontradas. No obstante, el 70% de los entrevistados determinó que la calidad de la educación superior ofrecida es buena, seguido por un 22% que la considera regular, mientras que el 73% afirma que la ciudad tiene un buen ambiente para estudiar. Lo anterior, evidencia igualmente la necesidad de que el gobierno local, la academia y los demás actores de la ciudad consideren esfuerzos para mejorar la cobertura y la calidad de la educación superior para los payaneses, teniendo en cuenta que tan solo el 44% consideran que actualmente existen programas que impulsen estos objetivos. Los temas mencionados no fueron categorizados como fortalezas en el diagnóstico y los demás filtros, lo cual indica que parte de una opinión desde la cotidianidad y no necesariamente desde la comprensión de la funcionalidad de estos

POPAYAN.indb 211

en el territorio. No obstante, existen propuestas que son consideradas como prioritarias y necesarias, siendo una constante en los ejercicios, mesas de trabajo y talleres de participación de la comunidad. Un ejemplo de estas proposiciones fue la solicitud de contar con la PTAR, que, aunque no es un tema que se considere en la encuesta, tiene mucho que ver con el funcionamiento del saneamiento y el drenaje de la ciudad. Los temas urgentes según la percepción ciudadana: de acuerdo con la opinión de los payaneses, la ciudad tiene la obligación de emprender acciones prioritarias en nueve de los

24 temas evaluados. De estos, cinco son categorizados como prioritarios o urgentes únicamente en el filtro de opinión, y tienen que ver con los niveles de ruido, la prestación de servicios de salud, la seguridad en los espacios públicos, la falta de oferta de empleo formal, maduración de la industria naranja y la gestión pública participativa. En dicho orden, el 65% de las personas encuestadas concluyen que en Popayán no se toman medidas para controlar el nivel de ruido, que es causado principalmente por la congestión y el tráfico vehicular, pero solo el 26% considera que son contantes en su barrio.

Figura 5.3 Opinión en aspectos de satisfacción de servicios de salud en la ciudad de Popayán ¿Qué tan satisfecho(a) está usted con los siguientes aspectos de la Institución prestadora de servicios de salud que generalmente lo atiende? 29%

30%

39%

2%

33%

30%

36%

1%

Costo

Disponibilidad de médicos 36%

33%

31%

Calidad 41%

29%

28%

2%

Infraestructura Satisfecho

Ni satisfecho ni insatisfecho

Insatisfecho

No sabe

Base: 618 encuestrados

Fuente: Cifras & Conceptos, marzo de 2017.

27/12/18 5:27 p.m.


212 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

La salud es un tema prioritario y sensible para cualquier ciudadano, por ello la oferta de los programas de régimen subsidiado, salud pública y de prestación de los servicios, combina la gestión de diferentes entidades, empresas y organismos en todo nivel. La mitad de los payaneses encuestados conciben que la ciudad tiene grandes dificultades en la atención oportuna y muchos retos para mejorar la calidad de los servicios, puesto que el equivalente al 47% consideran que en general es mala y el 61% que no existen programas de mejoramiento para esta situación. En lo referente a niveles de satisfacción en aspectos relacionados con el costo, disponibilidad de profesionales médicos, calidad de atención e infraestructura adecuada para la salud, los entrevistados manifestaron lo observado en la Figura 5.3. En términos de seguridad, el 31% de las personas encuestadas se sienten inseguras en la ciudad y el 29% en su barrio. Asimismo, la tercera parte (34%) respondió afirmativamente al interrogante: ¿Durante el último año, usted o algún miembro de su familia ha sido víctima de algún delito en Popayán? De ahí, que el equivalente al 76%, declaró haber sido víctima de atraco o arponazo en la calle durante el último año, el 48% que la seguridad ha empeorado durante el mismo periodo, y el 32% enfatizó que ha permanecido igual de mal. Sumado a ello, el 42% opina que las autoridades no están realizando acciones para lograr que Popayán

POPAYAN.indb 212

sea más segura y el mismo porcentaje no confía en la institucionalidad policial a nivel local. Otro de los aspectos que se consideran prioritarios y que tienen que ver con la seguridad de la ciudadanía, son los actos de violencia en contra de los menores de edad y la población femenina, a lo cual el 58% expresa que ha aumentado y el 18% que permanece igual de alta, lo que en conjunto se traduce en una preocupación general de los ciudadanos. Desde el punto de vista económico, la ciudadanía considera que existe una preocupación general por las limitadas ofertas de empleo formal en la ciudad que implican el crecimiento de las tasas de informalidad. Durante la última década, la tasa de desempleo registrada año a año por Popayán ha excedido el promedio nacional, por lo que no es extraño que el 66% de los encuestados considere que es alta y que el 41% opine que la calidad de los empleos ofrecidos es mala.

Por otra parte, el 50% de los ciudadanos están preocupado si llegara a quedar desempleado en los próximos 12 meses y el 66% “NO” conoce programas o entidades que faciliten y promuevan la creación de empresa en la ciudad, lo que evidencia que buena parte de las ofertas laborales tienen características de ocupación temporal o de contratos a término fijo, y no existe una adecuada gestión y promoción de políticas de emprendimiento o de apoyo organizado para las industrias culturales y creativas. Lo anterior, aunado a que el 87% de los encuestados cree que en los últimos doce meses las diferencias entre ricos y pobres en Popayán han aumentado o permanecido igual de grandes, y a que más de la mitad considera que los precios de acceso a servicios públicos, arriendo o compra de vivienda, salud, educación, alimentos y transporte son altos, indican limitantes de ahorro para los habitantes de Popayán. Por ello, el 60%

Figura 5.4 Percepción de la calidad de los empleos que se ofrecen en Popayán ¿Considera usted que la calidad de los empleos que se ofrecen en Popayán es? 14%

Base: 618 encuestrados

43%

Buena

41%

Ni buena ni mala

Mala

2%

No sabe

Fuente: Cifras & Conceptos, marzo de 2017.

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 213

de los entrevistados opina que sus ingresos mensuales solo cubren los gastos mínimos de sus hogares y el 75% repara que en la ciudad no se dan oportunidades para salir de la pobreza. Los temas que fueron categorizados como urgentes para la ciudad, pueden tener una explicación en la falta de involucramiento de la ciudadanía en la gestión y generación de políticas públicas, lo que traduce una gobernanza poco desarrollada o aprovechada. La mayoría de los payaneses encuestados informaron no conocer los mecanismos de participación ciudadana existentes, y aquellos que los conocen consideran que sus opiniones no son tenidas en cuenta por la administración de Popayán a la hora de tomar decisiones. Sumado a lo anterior, el 75% manifestó no conocer los mecanismos de seguimiento a los procesos de contratación pública que adelanta el gobierno local, ni la manera por medio de la cual rinde cuentas sobre su gestión a la ciudadanía, lo que refleja falta de información y de participación de la ciudadanía en los resultados y avances de las metas y objetivos de desarrollo territorial. De ahí que, el 60% de los entrevistados se sientan insatisfechos en la manera en que la administración local invierte los ingresos públicos, el 73% opine que no se hace un ejercicio pertinente de priorización para las inversiones e intervenciones, y el 80% no re-

POPAYAN.indb 213

Filtro 3: ¿Qué temas ayudarían a reducir la exposición a las amenazas naturales o a una mejor adaptación a ellas?

conozca una buena gestión en la fiscalización de los proyectos, considerando que el pago de los impuestos no refleja un impacto positivo para el desarrollo sostenible de la ciudad. Pese a lo descrito anteriormente, a las preguntas de ¿qué tan satisfecho(a) se siente usted con Popayán como una ciudad para vivir? y a la percepción de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, los entrevistados contestaron lo siguiente (Figura 5.5 y Figura 5.6). Es así como, los habitantes de Popayán la perciben como una ciudad agradable y tranquila para vivir y estudiar, pero se encuentra en un mal camino en la ruta hacia la sostenibilidad.

Grupos focales para análisis de temas ambientales y de cambio climático: teniendo previamente los estudios base y el diagnóstico, en el mes de mayo de 2017 se realizó la priorización de los temas enmarcados en la metodología bajo criterios ambientales y de cambio climático, con la participación de grupos focales que se concentraron en responder los interrogantes mostrados en la Tabla 5.2.

Figura 5.5 Nivel de satisfacción de vivir en Popayán ¿Qué tan satisfecho(a) se siente usted con Popayán como una ciudad para vivir? 63%

Base: 618 encuestrados

Satisfecho

21%

Ni satisfecho ni insatisfecho

16%

Insatisfecho

Figura 5.6 Opinión de la calidad de vida en Popayán Calidad de vida de los habitantes de Popayán 69%

Base: 618 encuestrados

Buena

30%

Regular

1%

Mala

Fuente: Cifras & Conceptos, marzo de 2017.

27/12/18 5:27 p.m.


214 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 214

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 215

Tabla 5.2 Contenido del filtro ambiental y cambio climático Adaptación al cambio climático Pregunta relevante

Calificación

Mitigación de GEI

¿Los efectos del cambio climático pueden empeorar el problema identificado?

¿El área problemática identificada es un área con alto potencial para reducir las emisiones de GEI?

Si se trata de un tema que se verá afectado por el cambio climático y que requiere medidas de adaptación, el puntaje será así:

Para este aspecto, se asignará de la siguiente manera:

1-2: es poco probable que el cambio climático tenga impacto en el tema.

1-2: el área identificada tiene poco impacto y potencial para reducir GEI.

3: el cambio climático podría tener un impacto en el tema seleccionado.

3: el área podría tener un impacto de reducción de emisiones, pero es altamente dependiente del tipo de solución que se identifique.

4-5: las investigaciones indican que el cambio climático probablemente impactará.

4-5: el área en cuestión es un área prioritaria de reducción en el inventario de emisiones de la ciudad.

Fuente: elaboración propia con información de diagnóstico de ciudades del programa CSC, 2017.

En la primera parte del ejercicio, se solicitó a los expertos que calificaran el impacto de cada una de las áreas que se identificaron como críticas en el diagnóstico preliminar98, y que son la consecuencia del análisis de la batería de indicadores, comparables con estándares nacionales e internacionales. Una vez que los participantes del grupo focal conocieron el diagnóstico, se les solicitó calificar el impacto de cada área en materia de adaptación y mitigación del cambio climático. Posteriormente, se analizaron sus respuestas con el fin de conocer las áreas a los que

98 El informe de diagnóstico se dio a conocer previamente a los expertos que participaron en el grupo focal.

POPAYAN.indb 215

ellos le dan mayor o menor importancia, y se les solicitó proponer proyectos que contribuyeran a identificar las necesidades de cada sector y definir las estrategias de abordaje. Tomando esto en cuenta, los temas que aparecen como de mayor impacto ambiental, de mitigación de las emisiones GEI y adaptabilidad a los cambios climáticos son los siguientes: Se identificó que el tema de movilidad y transporte es el que más preocupa a los habitantes de Popayán, por lo que se plantea la necesidad de implementar el Plan Maestro de Movilidad, iniciar la operación del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), mejorar las vías de alto tráfico e importancia, establecer corredores verdes para el desplazamiento de peatones y ciclistas, y la peatonalizar el sector histórico.

Ruido Empleo Competitividad de la economía Conectividad Seguridad ciudadana Industrias culturales y creativas Transparencia Impuestos y autonomía financiera Sostenibilidad fiscal Densidad Vivienda Inequidad urbana y pobreza Educación Salud Gestión pública participativa Gestión pública moderna Gestión del gasto público Agua Saneamiento básico y drenaje Gestión de residuos sólidos Energía Calidad del aire Mitigación del cambio climático Vulnerabilidad ante desastres naturales Espacio público Uso del suelo / ordenamiento del territorio Movilidad y transporte

En lo que respecta a la gestión de los residuos sólidos, se planteó poner en funcionamiento una planta procesadora de plástico y material reciclable, habilitar una escombrera municipal, adelantar proyectos de aprovechamiento energético y la construcción de un parque ecológico en el predio del antiguo relleno sanitario “El Ojito”. En cuanto al tema de saneamiento y drenaje, resultó relevante para la ciudad contar

27/12/18 5:27 p.m.


216 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

con el sistema de tratamiento para las aguas residuales domésticas y otro para la evacuación segura de aguas lluvias. Respecto al agua, la principal preocupación se basa en la contaminación de los ríos y la protección de las cuencas donde están sus nacederos, motivo por el cual, se plantea la necesidad de proteger los cuerpos hidrográficos y garantizar la disponibilidad del recurso con la implementación de mecanismos de pago por servicios ambientales, declarar áreas protegidas, crear políticas de interés ecológico y elaborar campañas de uso eficiente y ahorro del agua. También, preocupa a los payaneses el tema de la energía, pero obedece más a la calidad del servicio que a los niveles de cobertura. Se identificó la necesidad de producir energías limpias y/o renovables para suplir esa deficiencia y para mitigar los efectos del cambio climático, principalmente en equipamientos municipales. En relación con la vulnerabilidad ante desastres naturales en el contexto del cambio climático, se consideró imperativo impedir el crecimiento de la ciudad hacia las rondas de los ríos y zonas identificadas de alto riesgo, y fortalecer el sistema de alertas tempranas. Las acciones frente a estos temas deberán responder igualmente a los principales riesgos identificados por estudios ambientales realizados por la Asociación Lavola-FIC, donde se identifican los deslizamientos, las inundaciones, los vendavales y

POPAYAN.indb 216

la sequía como asuntos prioritarios.

Filtro 4: ¿Qué temas contribuirían más a la economía de Popayán?: grupos focales para el análisis del impacto económico Este ejercicio consiste en la determinación cualitativa de la relación entre los temas críticos para la sostenibilidad y su impacto en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) 99, el empleo y la competitividad de la ciudad, por medio del uso de una matriz multicriterio. Este método es conocido como “decisión cualitativa de impacto económico”. Para llevar a cabo esta metodología, se identificó un grupo entre 10 y 15 especialistas con conocimiento en las temáticas a evaluar y los factores que pueden contribuir al desarrollo económico de Popayán. A cada grupo se le solicitó completar la matriz de decisión multicriterios, asignando desde su punto de vista el nivel de impacto a considerar para cada temática en los sectores más 99 Entendido como el valor total de la producción de bienes y servicios finales de un país o una ciudad en un periodo de tiempo. Para este ejercicio, se utilizó como principal insumo el índice de importancia económica Municipal-DANE, teniendo en cuenta que el PIB mide la productividad a nivel departamental, pero no municipal. También, se utilizaron los puntajes para los sectores que mayor competitividad generan y el número de ocupados en los sectores más representativos de empleo.

representativos de la economía. Para la determinación del impacto económico en cada tema o área de acción, en primer lugar, se realizaron dos interrogantes: ►► ¿Qué impacto positivo podría tener una intervención en el área de acción sobre el crecimiento del sector? ►► Si no se interviene en el área de acción, ¿habrá un efecto negativo en el sector? Una vez los participantes diligenciaron sus respectivas matrices, se realizó la consolidación y ponderación de sus respuestas. Con el fin de priorizar temáticas evaluadas y dado que puede ocurrir que todos los temas sean categorizados en rojo, se realiza una curva que permita dividir el rango de los puntajes en los tres colores de forma equitativa, y así poder darles mayor prioridad a los temas de más alto puntaje. Al finalizar la sesión se socializaron los posibles proyectos que pueden atender las temáticas que son críticas en la ciudad según criterio de cada especialista. Temas urgentes según el filtro económico: de los 27 temas que se tuvieron en cuenta para aplicar este filtro, se categorizaron 15 como urgentes (color rojo), se observan coincidencias en la categorización de cuatro de ellos con los resultados del diagnóstico. Es así como, el impacto en los sectores del PIB, el empleo y la competitividad sumado a las condiciones de la ciudad en temas de saneamiento básico y drenaje,

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 217

espacio público, inequidad urbana y pobreza, e impuestos y autonomía financiera, son muestra clara que desde un punto de vista económico, es fundamental contar con políticas y acciones eficientes de uso y aprovechamiento de los espacios y bienes de uso público, que redunden en el aumento de los recaudos propios de la ciudad, con el firme propósito de apalancar nuevas inversiones que brinden mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos. Mitigación del cambio climático Ruido Densidad Uso del suelo / ordenamiento del territorio Movilidad y transporte Empleo Conectividad Educación Salud Seguridad ciudadana Industrias culturales y creativas Gestión pública participativa Agua Saneamiento básico y drenaje Gestión de residuos sólidos Energía Calidad del aire Vulnerabilidad ante desastres naturales Vivienda Espacio público Inequidad urbana y pobreza Competitividad de la economía Gestión pública moderna Transparencia Gestión del gasto público Impuestos y autonomía financiera Sostenibilidad fiscal

POPAYAN.indb 217

Resultados del proceso de priorización para Popayán ¿En qué áreas es prioritario actuar? La última etapa dentro del proceso de priorización de la metodología es la normalización de los resultados obtenidos de los filtros, para lo cua se le asigna una escala unificada a cada uno. Es importante resaltar que estos componentes cuentan con el mismo peso porcentual a la hora de determinar el color y valor final de cada tema. Así, una vez se tiene la semaforización final en cada componente se hace uso de la siguiente escala: verde (1), amarillo (2) y rojo (5), de forma que los temas que mayor atención requieren en determinada ciudad son calificados con un valor de 5 puntos y los que requieren una menor atención, un valor de 1. Al asignar valores numéricos por tema, estos se suman y se totalizan para determinar el puntaje de cada uno. Posteriormente, se ordenan de mayor a menor puntaje y se seleccionan los temas que obtuvieron el más alto, categorizándolos como urgentes (color rojo). Los demás son divididos entre los colores amarillo y verde dependiendo del intervalo que es posible formar a partir del número de temas resultantes. Lo ideal es que dentro de los temas identificados como prioritarios se encuentre mínimo uno correspondiente a cada una de las cuatro dimensiones de

la metodología, de manera que sea posible evaluar proyectos que impacten integralmente las necesidades del territorio. Como se aprecia en la Tabla 5.3, los temas que a partir de la ponderación establecida serían prioritarios de abordar son, en orden de importancia, el manejo y administración del espacio público, inequidad urbana y pobreza, saneamiento básico y drenaje, impuestos y autonomía financiera, mitigación del cambio climático y ordenamiento territorial. En un segundo nivel se ubican los otros 21 temas, que se calificaron como retos para la ciudad teniendo en cuenta la metodología utilizada. Con base en la información recabada en el diagnóstico y los estudios base, así como la priorización de temas a atender, a continuación se plantean los frentes de acción y de inversión para concretar la visión de desarrollo de la ciudad, previendo las restricciones presupuestales y las posibles acciones que se realicen para flexibilizar la estructura financiera de la ciudad, con el firme propósito de aproximarse a resolver los temas urgentes y aprovechar las oportunidades que se presentan rumbo a la sostenibilidad.

27/12/18 5:27 p.m.


218 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Tabla 5.3 Resultados de los filtros TEMA

Ambiental y cambio climático

Urbano

Económica y social

Fiscal y gobernanza

DIAGNÓSTICO (Benchmark)

FILTRO DE OPINIÓN

FILTRO AMBIENTAL

FILTRO ECONÓMICO

FILTRO DE EXPERTOS

Marzo 2017

Mayo 2017

Mayo 2017

Junio 2017

TOTAL

Espacio público

5

2

5

5

5

22

Inequidad urbana y pobreza

5

5

2

5

5

22

Saneamiento básico y drenaje

5

1

5

5

5

21

Impuestos y autonomía financiera

5

5

1

5

5

21

Mitigación del cambio climático

5

2

5

2

5

19

Uso del suelo/Ordenamiento del territorio

5

2

5

2

5

19

Gestión pública moderna

2

2

2

5

5

16

Movilidad y transporte

2

2

5

2

5

16

Gestión de residuos sólidos

2

2

5

5

2

16

Gestión del gasto público

2

5

2

5

2

16

Empleo

2

5

1

2

5

15

Vulnerabilidad ante desastres naturales

1

2

5

5

2

15

Agua

1

2

5

5

2

15

Energía

2

1

5

5

2

15

Calidad del aire

2

1

5

5

2

15

Conectividad

5

2

1

2

5

15

Vivienda

1

2

2

5

2

12

Competitividad de la economía

2

2

1

5

2

12

Industrias culturales y creativas

2

5

1

2

2

12

Salud

1

5

2

2

2

12

Ruido

2

5

1

2

2

12

Transparencia

2

2

1

5

2

12

Seguridad ciudadana

2

5

1

2

2

12

Gestión pública participativa

1

5

2

2

2

12

Sostenibilidad fiscal

2

2

1

5

1

11

Densidad

2

2

2

2

2

10

Educación

2

1

2

2

2

9

Fuente: elaboración propia con la aplicación de la metodología del programa CES del BID.

POPAYAN.indb 218

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 219

Tabla 5.4 Análisis DOFA de Popayán 1. Competitividad de la economía (bajo PIB, desempleo e informalidad, altos niveles de pobreza, baja autonomía financiera, (pasivos no financieros y contingentes). 2. Déficit y calidad del espacio público. 3. Débil articulación institucional y liderazgo, en los ámbitos sectorial y regional.

D

O

8. Ciudad corredorconectividad. 9. Ordenamiento territorial. 10. Esquemas asociativos supramunicipales, regionales y con el sector privado. 11. Clúster de educación técnica y superior. 12. Turismo cultural y ecológico. 13. Laboratorio de paz y posconflicto. 14. Masa crítica de población. 15. Diversificación y transformación agrícola. 16. Acceso a servicios básicos con calidad. 17. RAP Pacífico y RAP Centro-Sur.

4. Riqueza patrimonial, cultural y ecosistémica. 5. Aglomeración urbana. 6. TIC. 7. Centro de servicios regional.

F A 18. Desastres y afectación recursos naturales. 19. Planificación a corto plazo. 20. Inseguridad y grupos armados al margen de la ley (GAML).

Vocación "Situación actual"

Origen interno

Origen externo

Vocación "Prospectiva"

Fuente: elaboración propia con base en los ejercicios participativos y los filtros realizados en el territorio en aplicación de la metodología del programa CSC.

POPAYAN.indb 219

27/12/18 5:27 p.m.


220 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 220

27/12/18 5:27 p.m.


06

¿QUÉ TENEMOS QUE HACER? El Plan de Acción Popayán ciudad sostenible y competitiva El presente Plan de Acción propone una serie de acciones estratégicas e interrelacionadas de corto, mediano y largo plazo, que buscan brindar soluciones a los problemas señalados como prioritarios para Popayán, teniendo en cuenta el resultado del análisis multisectorial aplicado. Esto permitirá a la ciudad construir una visión inclusiva y equitativa de su futuro, para convertirse en un modelo de sostenibilidad, de desarrollo económico y competitivo, en armonía con sus activos naturales, aprovechamiento de su vocación cultural, histórica, universitaria, creativa y de florecimiento tecnológico. Más allá de ser una hoja de ruta, Popayán ciudad sostenible y competitiva es una herramienta de gestión con un horizonte que abarca varios periodos de gobierno. Inicia con la revitalización de la identidad y el sentido de pertenencia de los payaneses, reconociendo las riquezas, ordenamiento y potencialidades de su territorio en todas sus dimensiones, para que, a partir de ello, de su valioso capital humano y de los nuevos modelos económicos y sociales que se concreten y ejecuten, se logre superar obstáculos y limitaciones que afectan actualmente a la ciudad.

POPAYAN.indb 221

27/12/18 5:27 p.m.


222 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Determinantes y perspectivas El territorio cuenta con importantes esfuerzos de diagnóstico y planificación emprendidos desde diferentes instancias públicas, así como las iniciativas privadas, académicas y de la sociedad civil, que se apoyan en procesos participativos, pero que, por la falta de organización, liderazgo y articulación de sus iniciativas, mantiene un ambiente económico volcado a la búsqueda de oportunidades y a una esperanza de cambio estructural que aún no se concreta. De ahí, que el proceso adelantado en el programa de CSC, haya sido enriquecido por los aportes personales y profesionales de representantes comunitarios y de los actores relevantes de la ciudad, junto con los análisis y propuestas de los estudios básicos complementarios desarrollados en torno a la metodología original del BID. En ese orden de ideas, las propuestas de ciudad se originan teniendo como base las siguientes perspectivas: 1. La identificación de objetivos estratégicos de ciudad con participación y compromiso de sus actores, y un sentido inclusivo, funcional y sostenible. Con ello, se prevé que la ciudad tenga como primer punto en su agenda, fortalecer su capacidad institucional y financiera, que direccione buena parte de sus esfuerzos administrativos y de buen gobierno a aumentar la recaudación de fuentes propias de ingresos, y así disminuir su dependen-

POPAYAN.indb 222

cia de las transferencias nacionales y mejorar su capacidad de ahorro corriente. 2. Resulta imprescindible que Popayán realice un esfuerzo enfocado al fortalecimiento de su gobernanza y el fomento de una gestión urbana integral, por lo que un factor clave es promover la cultura asociativa con la consolidación de acuerdos y/o arreglos en todas las escalas de la administración pública, con el sector privado y la academia, y en particular, procurar una mayor coherencia e integración entre los instrumentos de planificación urbana y los planes sectoriales de inversión pública, en función de un modelo de ciudad ampliamente compartido. 3. La conservación y protección de los activos ambientales, culturales e históricos que enmarcan el desarrollo de la ciudad desde su fundación, y la identidad étnica de sus habitantes con el aprecio y orgullo por sus tradiciones. Dicho principio tiene en cuenta principalmente el legado ecosistémico y biodiverso que da soporte a su territorio y al Valle de Pubenza, que brinda una oportunidad única para mejorar las condiciones de habitabilidad e integración del espacio público en el territorio con una adecuada planificación del uso del suelo. 4. La funcionalidad de la ciudad para la prestación de servicios y su disposición

para ser epicentro de integración de la región sur de los Andes colombianos, con políticas públicas más modernas que congreguen a la comunidad a generar propuestas inclusivas de renovación urbana, de aprovechamiento de espacios y bienes de uso público, y de desarrollo económico, social y competitivo, que se enfoque en la superación de la inequidad urbana, las condiciones de pobreza multidimensional y la movilidad sostenible. 5. El aprovechamiento de las ventajas del territorio como medio para mejorar las condiciones de vida de las personas, que revitalice el desarrollo de sectores como el ambiental, el cultural, el turístico, el agropecuario, el empresarial, el saneamiento básico y drenaje, entre otros, con el apoyo del conocimiento y las TIC. Su localización cobra un valor importante, al desempeñar roles de ciudad corredor y de centralidad de servicios administrativos, educativos, comerciales, financieros, turísticos y sociales, con lo cual se abren posibilidades de ser proveedora de ciudades como Cali (Valle del Cauca) y San Juan de Pasto (Nariño). 6. El fortalecimiento de las TIC como una oportunidad para disminuir las brechas de conectividad y mejorar las posibilidades de acceso a los servicios de las poblaciones más vulnerables.

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 223

7. El estímulo a las vocaciones de conocimiento, investigación e innovación como principales legados del territorio para el mundo. Se propone que la ciudad potencie sus roles, funcionalidades y atributos, con el desarrollo continuo de la investigación, de iniciativas y de emprendimientos apoyados en sus industrias culturales y creativas, con sentido equitativo, moderno y emprendedor. En este sentido, el aprovechamiento de los atributos y funcionalidades de la ciudad tienen el compromiso de consolidar un escenario positivo y eficiente, para la competitividad y el desarrollo económico, buscando más y mejores resultados hacia la sostenibilidad del territorio caucano. No se trata de crear nuevos modelos para competir con otros territorios con vocaciones y características parcial o totalmente diferentes, sino de aprovechar las ventajas comparativas que tiene Popayán desde todo punto de vista, bajo la premisa de complementar y no de rivalizar. Apuesta estratégica La transformación de las ciudades es posible. Las ciudades no son solo urbanización, son el agente activo que debe dar solución a todas problemáticas, pero esta no se da si no existe un proyecto que acoja las opiniones de los ciudadanos. Si la ciudad es el espacio de la ciudadanía, el espacio de la política democrática, donde los protagonistas

POPAYAN.indb 223

son los ciudadanos, entonces las ciudades serán la solución (…) El cortoplacismo es el adversario de las ciudades, muchos retos se logran a largo plazo, pero solo se logran si se tienen proyectos y se analizan todos los retos que se tienen a nivel ambiental, económico, social, urbano, es decir en todas las dimensiones. Los proyectos se convierten en un relato común, donde cada gobernante aportará su matiz y sus maneras de hacer, pero las ciudades que triunfan no son las que se reinventan cada cuatro años, que no empiezan de cero cada periodo, sino que siguen una idea común de la ciudad que se quiere ser. Popayán tiene un futuro prometedor construyendo sus proyectos de ciudad y tiene atributos para cimentar bases de desarrollo competitivo. Jordi Hereu, exalcalde de Barcelona (España).

largo plazo, en la consolidación de un verdadero modelo de sostenibilidad urbana. Tomando como base el ejercicio de priorización y los valiosos aportes proporcionados por los partícipes en las diferentes etapas del proceso, se propone la siguiente apuesta estratégica para la ciudad, esperando incubar un valioso legado, sentido de apropiación y compromiso de la población payanesa, de manera que se materialice un esfuerzo colectivo por sentir, reflexionar y vivir la ciudad del futuro: Para el año 2037 Popayán será la ciudad histórica y cultural del Valle de Pubenza, que se soporta en la biodiversidad de su territorio, su riqueza étnica y su capital humano, para ser el centro de conocimiento, servicios e innovación de la región sur de los Andes colombianos.

Popayán ciudad sostenible y competitiva se presenta como una carta de navegación para abordar los retos prioritarios de la ciudad, por medio de proyectos que se configuran como claves para construir un horizonte real en la ruta hacia la sostenibilidad, desde un enfoque integrado. No obstante, no tiene el alcance de reemplazar el rol que cumple el proceso de planificación estratégica participativa, que es significativamente mayor y se considera como primordial para ejecutar sus propuestas. Más bien, es un instrumento de gestión que congrega al territorio a realizar un aporte técnico y conceptual consensuado a

Líneas estratégicas Para abordar los temas priorizados, las acciones propuestas fueron agrupadas en tres grandes líneas estratégicas interrelacionadas, que responden a la apuesta ya esbozada y en alineación con dos hitos principales. El primero, su localización e influencia en una región natural de las más biodiversas, estratégicas e importantes para el país y el continente americano, como es el Macizo Colombiano o Nudo de Almaguer, y el segundo, la celebración o conmemoración de sus 500 años de fundación (año 2037), siendo una de las ciudades más antiguas de Suramérica.

27/12/18 5:27 p.m.


224 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 6.1 Estructura del Plan de Acción POPAYÁN SOSTENIBLE Y COMPETITIVA Ciudad inclusiva con valor cultural y patrimonial

1

Popayán con Identidad Ambiental, Cultural e Histórica

• Popayán frente al Cambio Climático: conservación de ecosistemas de escala regional y local como determinantes de la estructura ecológica de la ciudad. • El Orgullo de ser Payanés: recuperación y puesta en valor del patrimonio inmaterial, cultural e histórico de la ciudad. • Nuevo Tejido Urbano: hacia la consolidación de una ciudad compacta, policéntrica y con mejores espacios de integración. • Vivir el Centro: reconstruir la imagen urbana y cultural del sector histórico.

La renovación no solo es urbana, también es humana

2

Epicentro de Integración de la Región Sur de los Andes Colombianos

• Del dicho al Hecho: construcción de un gobierno con mayor capacidad institucional y autonomía financiera.

3

Territorio de Conocimiento e Innovación del Pacífico Colombiano

• Consolidando la Ciudad Universitaria, en camino hacia la ciudad del conocimiento.

• Aprovechamiento y Gestión Equilibrada de los Activos Ambientales del Territorio. • Popayán Saludable: por el bienestar y el buen trato de los ciudadanos • Popayán se Mueve: apuesta por una movilidad eficiente. • Intervención Turismo: por un desarrollo competitivo para la región.

La ciudad-región que todos queremos

Trabajar por la ciencia, un futuro que promete

Fuente: elaboración propia con la aplicación de la metodología del programa CSC de Findeter.

POPAYAN.indb 224

Formular una visión compartida de desarrollo: hacia una nueva agenda urbana Para una ciudad, la puesta en práctica de políticas de desarrollo sostenible no es una tarea sencilla, puesto que no solamente se constituye como una ciencia, sino porque también se apoya de ideas, valores y normas, alimentadas con diferentes interpretaciones (muchas veces divergentes entre sí). Poner de acuerdo a los actores relevantes del territorio o concretar el “cómo lograrlo”, requiere la disposición de estos a un consenso con una visión futurista más amplia, que conjugue los intereses y las propuestas sectoriales, hacia una apuesta más reflexiva, más concreta y con un alcance mucho más elevado (Revista Pensamiento Urbano F., Las condiciones de transición hacia la sosteniblidad de espacios urbanos, febrero de 2016). El territorio posee un sentido y forma de representación, construidos por diferentes actores sociales y culturales que lo habitan, con diferentes relaciones y formas de uso de sus características físicas y ambientales. Asimismo, cada uno de estos actores posee una lectura particular de lo que representa la ciudad, diferentes formas y modelos de pertenen-

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 225

cia y configuraciones identitarias. Por ello, es importante que los ciudadanos de Popayán previo a la discusión y aplicación de la política de transición a la sostenibilidad, consolide un “buen ambiente” para los actores y la sociedad civil involucrada, con la apertura de espacios o escenarios participativos de cohesión social, en los cuales se discutan y se tengan en cuenta las aportaciones de los ciudadanos, llevando un hilo conductor de las expectativas e iniciativas hacia el empoderamiento de estos y el logro de unos objetivos determinantes para su propio desarrollo. Esto constituye un reto transcendental de convocatoria para la administración local (actual y venideras), al tener que reavivar las capacidades intelectuales e innovadoras del territorio con un liderazgo adecuado y un gobierno corporativo eficaz, que cuente con el aval de sus ciudadanos, que se perciba como un buen socio para atraer inversión privada y que motive a agentes gestores de la academia y de los gremios, a estructurar y ejecutar propuestas que apoyen la reactivación y dignificación de la sociedad payanesa con sentido de pertenencia y determinación, respondiendo interrogantes como los siguientes: ► ¿Qué ciudad deseamos para los próximos 20 años? ► ¿Cómo generaremos más y mejores empleos?

POPAYAN.indb 225

► ¿Cómo atraeremos las inversiones necesarias para reactivar y revitalizar la economía de la ciudad de aquí al año 2037? ► ¿Cómo se planificará el territorio? ► ¿Cómo se logrará retener a los estudiantes talentosos para que innoven, emprendan y agreguen valor en la ciudad? ► ¿Cómo promover un desarrollo económico inclusivo y respetuoso con el medio ambiente? ► ¿Cómo hacer proyectos más inclusivos e integrales? ► ¿Cómo se mejorarían los índices de desarrollo productivo y de ingresos propios de la ciudad?, entre otras.

en materia de competitividad y desarrollo económico local, que defina y clarifique sus competencias y responsabilidades en este ámbito y proyecte un modelo de desarrollo a largo plazo. 6. Identificar y renovar potenciales vocacionales de la ciudad en cuanto a infraestructura, capital humano, conocimiento, creatividad, emprendimiento, uso de nuevas tecnologías, condiciones logísticas, movilidad e innovación.

¿Cómo lograrlo? 1. Reformando las agendas políticas, reconociendo que el sector político forma parte del desarrollo territorial. 2. Crear un manual de imagen corporativa del gobierno de Popayán, con metas claras en términos de participación y transparencia. 3. Reformar políticas de regulación y participación comunal. 4. Generar una política de Estado y no de gobierno con voluntad colectiva, que construya una visión conjunta de ciudad. 5. Institucionalizar un acuerdo de ciudad (pacto) que permita la articulación y alineación de todos los agentes implícitos

27/12/18 5:27 p.m.


226 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 6.2 Esquema de trabajo para el Plan de Acción

ia n mb olo sc

de co

de

r io

sur ión re g nd ció en

1. Popayán con identidad ambiental, cultural e histórica

Fuente: elaboración propia 2017.

no

Inclusión y reconciliación

Gestión y autonomía fiscal

bia

Articulación de actores + TIC

lom

tr o

co

de

f ic o

inte

gra

ací lP

pic

de

2. E

ón

Ordenamiento territorial y gobernanza

Infraestructura urbana y rural

Estructura Ecológica Principal (EEP)

POPAYAN.indb 226

ci ova

Tejido social capital humano + industrias creativas y culturales

in n

e la

Aprovechamiento de los activos naturales

e to

Conectividad

ie n

de

c im

lo s

no

An

ito

Competitividad y desarrollo económico como ciudad-región

err 3.T

os

Desarrollo sostenible

El enfoque estratégico tiene como objetivo fundamental el actuar consensuado sobre diversos factores determinantes de apropiación del territorio, para impulsar la atracción de la inversión, una oferta concreta y adecuada de servicios con calidad, el aprovechamiento económico y social de lo público, la integración regional, retención del talento humano, emprendimiento, innovación y desarrollo económico, con condiciones de vida favorables para todos. Lo anterior, apoyado en pilares definidos de ordenamiento territorial con la ejecución de planes bien articulados, un gobierno participativo, dinámico y moderno, la reconciliación social, y una adecuada gestión de los recursos fiscales y de la estructura financiera de la ciudad. La estructura poblacional de Popayán es joven y está en bono demográfico, de igual manera su vocación universitaria genera un marco interesante para considerar al municipio como un nodo importante del sur del país que impulsa la investigación, la innovación y los procesos creativos. La oferta del personal capacitado y calificado afianza un espacio propicio para la creación de estrategias que impulsen la generación de nuevas tecnologías y servicios, además de incubar alianzas y el intercambio de buenas prácticas, entre universidades, empresas privadas y el Estado, que contribuyen a la formación de una cultura de apoyo como clúster creativo, de educación

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 227

y de innovación al servicio de los ciudadanos y de la región. La ciudad cambia de manera constante y es un laboratorio “vivo” de investigación, innovación y oportunidades, por ello, debe ser analizada con una perspectiva multidimensional que se armonice y articule a escala local, supramunicipal y regional. En las secciones siguientes se detallan las tres líneas estratégicas que, de ser implementadas en Popayán, darían respuesta a los temas que fueron establecidos como prioritarios en virtud del análisis y la aplicación de la metodología CSC. Se presentan con mayor detalle los programas que las desarrollan, junto con los distintos proyectos, sus acciones específicas e impactos, a fin de poder apreciar cuál sería el cambio que puede llegar a darse una vez implementada cada acción, y una aproximación a lo que costarían en dinero corriente, pues es lo que permite dar respuesta a la pregunta de ¿cuánto costaría la ciudad que queremos? Dichos costos se dividen en los relacionados con la preparación de las grandes inversiones (preinversión) y las obras o proyectos implementados o ejecutados (inversión). Cabe resaltar que los costos de los proyectos aquí mencionados, son estimaciones aproximadas con base en la experiencia de los especialistas a cargo de la formulación del presente documento, valoraciones de la administración local y fuentes de información disponible.

POPAYAN.indb 227

27/12/18 5:27 p.m.


228 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 228

27/12/18 5:27 p.m.


07

POPAYÁN CON IDENTIDAD AMBIENTAL, CULTURAL E HISTÓRICA: LA RENOVACIÓN NO SOLO ES URBANA, TAMBIÉN ES HUMANA Esta línea se concentra en revitalizar el concepto de ciudad a partir de sus activos naturales y bienes de interés patrimonial, para consolidar sentido de pertenencia, promover una gobernanza más moderna y propender por un desarrollo urbano más compacto, policéntrico e inteligente, y la construcción de un mejor hábitat para todos. Sus proyectos tienen la finalidad de establecer acciones de efecto inmediato con perspectiva a mediano y largo plazo, con la pretensión de desarrollar cinco propuestas principales: i) conservación y preservación de la Estructura Ecológica Principal del territorio; ii) recuperación y puesta en valor de su patrimonio inmaterial y tangible; iii) recuperación económica y social del

POPAYAN.indb 229

27/12/18 5:27 p.m.


230 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

sector gastronómico como impulso para la productividad regional, iv) respeto por el espacio público; y iv) la renovación del ordenamiento territorial y del sector histórico de la ciudad. El desarrollo sustentable de las ciudades requiere de la interacción equilibrada y planeada entre sus activos naturales y sus áreas urbanas construidas que se soportan en el espacio público, el equipamiento municipal y los bienes de interés patrimonial material e inmaterial, así como su trama vial y los vacíos urbanos que se encuentran pendientes de provecho y consolidación. Pero, el verdadero ADN de una ciudad, su vocación, su identidad, su cultura, son sus ciudadanos, su medio ambiente y sus tradiciones. Es así como en la medida que los ciudadanos se apropien del territorio, y tengan una mejor preparación, son personas más libres, más capaces de construir y ejecutar más y mejores proyectos. Generar una “identidad ciudadana” parte de la capacidad de las comunidades de redescubrir los territorios en que habitan cotidianamente, espacios que han sido para los ciudadanos y en los que se desarrollan formas de vida, con sus vocaciones. La identidad está ligada a la historia y al patrimonio cultural, no existe identidad cultural sin la memoria, sin la capacidad de reconocer el pasado, sin elementos simbólicos o referentes

POPAYAN.indb 230

que le son propios y que ayudan a construir el futuro. La cultura tiene varias dimensiones y funciones sociales, que genera un modo de vivir, cohesión social, creación de riqueza y empleo, y equilibrio territorial (Molano, 2006). El eslabón que une la identidad y el sentido de pertenencia de los ciudadanos permite comprender los procesos sociales y económicos de la ciudad e impulsa a crear formas de vida y de convivencia como referentes fundamentales para la cultura. Es allí donde la comunidad se involucra en la vida colectiva de la ciudad y participa apostando al propio conocimiento y a fortalecer las capacidades por el bien común, para recuperar su conciencia de valorar los espacios de interacción cotidianos y las tradiciones que representan los ambientes naturales, las etnias, las comunidades y los territorios. La recuperación de la identidad de una ciudad abierta que integra e interrelaciona aspectos como la gobernanza, la planificación del uso del suelo y el ordenamiento territorial crea hábitats urbanos, suburbanos y rurales amables entre las personas y el medio ambiente. Al mismo tiempo, tiene impactos directos sobre la equidad social, la solidaridad, el aprovechamiento de las vocaciones, la generación de espacios de interacción y la competitividad económica del territorio, que redunda en una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

Partiendo de la revitalización económica y social de su centro histórico, y de otros nodos de concentración poblacional, social, residencial y comercial, conjugados con proyectos para la conservación y preservación de la Estructura Ecológica Principal del territorio, la primera línea estratégica del Plan de Acción Popayán ciudad sostenible y competitiva busca complementar y reavivar los planes adelantados en torno a la recuperación y puesta en valor del patrimonio inmaterial y tangible de la ciudad, renovar del el ordenamiento territorial, el respeto por el espacio público y la movilidad, con políticas modernas para su aprovechamiento. En Popayán, resulta necesario tener sentido de pertenencia viviendo la identidad ciudadana, enmarcando sus atributos naturales, su historia, su cultura, sus tradiciones y sus vocaciones, con una planificación de su territorio más moderna y eficiente, rumbo hacia un modelo compacto y policéntrico que integre y brinde oportunidades hacia la conectividad humana y física, con modelos de desplazamiento y ocupación no contaminante.

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 231

POPAYAN.indb 231

27/12/18 5:27 p.m.


232 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Todos por el Macizo: Popayán partícipe activo en la conservación y protección de una ecorregión de importancia estratégica para el país Siendo el Macizo Colombiano una de las principales regiones productoras de agua dulce en el país reconocida por la Unesco como Reserva de la Biósfera, formado por un ringlete de aguas nacientes donde se encuentra la Estrella Fluvial del Sur100, demanda un liderazgo para su preservación y conservación, al tener en cuenta las problemáticas de gobernabilidad, propiedad y ocupación, conectividad, y condiciones sociales y económicas que vivencian sus pobladores. En las últimas décadas, pese a que dentro de su territorio se encuentran áreas protegidas como parques nacionales naturales, reservorios y santuarios de fauna y flora, existen amenazas de riesgo natural por erosión y movimientos en masa que pueden verse acelerados o inducidos por actividades humanas como: la deforestación, construcción de vías, cambio de cursos del agua, prácticas agrícolas (usos de suelo no aptos para cultivos) y ganaderas, siembra de 100 En esta región, también conocida como Nudo de Almaguer, nacen cinco de las arterias fluviales principales del país: el Magdalena y el Cauca marcan al norte; el Patía corre hacia el occidente, el Caquetá hacia el oriente y el Putumayo hacia el sur.

POPAYAN.indb 232

cultivos ilícitos, incendios forestales, tala y extracción selectiva (minera y vegetal). Con el documento Conpes 3915 de 2018 denominado Lineamientos de Política y Estrategias para el Desarrollo Regional Sostenible del Macizo Colombiano, el Gobierno Nacional determina estrategias para la conservación de la biodiversidad, la promoción de alternativas productivas sostenibles y el fortalecimiento de la gobernanza de esta ecorregión. Dicho instrumento, convoca a los actores de los siete departamentos y 89 municipios que conforman este tesoro natural andino, entre ellos el Sistema Regional de Áreas Protegidas del Macizo Colombiano (Sirap Macizo)101, a construir una agenda conjunta que suscite la conformación de acuerdos y planes regionales con conciencia y ética ambiental, así como la protección de los ecosistemas biodiversos y acuáticos continentales, la promoción de programas

101 Conformado por seis corporaciones autónomas regionales Corpoamazonía, Corponariño, Cortolima, CAM, CVC, CRC y Parques Nacionales Naturales, influencia el área constituida por 89 municipios pertenecientes a los departamentos del Cauca (28), Huila (20), Nariño (18), Valle del Cauca (9), Tolima (6), Putumayo (6) y Caquetá (2), y tiene como propósito articular esfuerzos y recursos para la conservación de las áreas protegidas y la biodiversidad que integra el Macizo Colombiano, y trabaja por la protección de la oferta y regulación hídrica en el marco del desarrollo sostenible.

de conservación de los bosques y áreas de protección con beneficios económicos que se reinviertan en las mismas áreas y protejan las zonas de importancia hídrica. La región reconoce a Popayán como centro administrativo del departamento, y como la municipalidad que funcionalmente aporta a la solución de requerimientos puntuales y de servicios sociales. Por ello, a la luz del presente Plan de Acción se promueve que la ciudad lidere y convoque mesas de trabajo con la Gobernación y los demás municipios del Cauca con jurisdicción en el Macizo, no solo por temas direccionados a su conservación y protección, sino, también, a su desarrollo y aprovechamiento económico con acciones estructurales en las líneas del corto, mediano y largo plazo.

Acciones específicas: 1. Impulsar la constitución de la Región de Administración y Planificación por el Macizo Colombiano, (RAP Macizo) en el marco del documento Conpes 3915 de 2018, que construya una visión conjunta con el Gobierno Nacional, las gobernaciones, alcaldías, actores sociales y fuerzas vivas interesadas en la conservación de los activos naturales de este tesoro natural y ancestral del país, que fortalezca y apoye institucionalmente al Sirap Macizo Colombiano, con los siguientes

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 233

objetivos principales: ► Comprometer a la ciudad en abanderar la construcción y consolidación de políticas, conservación y protección de la Estructura Ecológica Principal (EEP) de ese tesoro natural, a partir de mesas de trabajo con actores públicos y privados interesados, en un ambiente que geste un capital socionatural para la región. ► Apoyar la construcción del Modelo de Desarrollo y Ordenamiento Prospectivo del Macizo (MDOP) y la definición de su EEP, retomando diferentes instrumentos de ordenamiento y planificación como son los Planes de Manejo y Ordenamiento de las Cuencas Hídricas (Pomca), Planes de Ordenamiento Departamental (POD), POT y catastros. ► Apoyar estrategias productivas para las áreas rurales del Macizo, en pro de resolver temas estructurales de acceso y de servicios para las comunidades que lo habitan (conectividad, vivienda, gestión de unidades de producción agrícola, centros de investigación, actividad ganadera, competencias de desarrollo turístico y complementariedad), que se complementen con las implementadas con otros planes o programas como los de Programas

POPAYAN.indb 233

de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)102 que buscan transformar de manera estructural el campo y el ámbito rural, y un relacionamiento equitativo entre el campo y la ciudad, adicionando componentes de protección y conservación ecosistémica). 2. Crear en asocio con las gobernaciones y las CAR, un observatorio de clasificación y registro de áreas protegidas, propiedad, legalización y uso del suelo, en perspectiva del equilibrio ambiental del Macizo y una adecuada gestión regional del agua, de los índices de degradación ecosistémica, y de vulnerabilidad y riesgo de los territorios que lo conforman. 3. Implementar políticas de valor agregado

102 Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) son procesos de construcción y participación a diez años, que buscan reflejar la visión colectiva de los actores de los territorios más afectados por el conflicto armado, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, por medio de pactos de renovación territorial y planes de acción para la transformación regional. Son un mecanismo para que la “Reforma Rural Integral” llegue de forma prioritaria a los territorios y sentar las bases para la transformación estructural del campo, que crean condiciones de bienestar para la población, protegen la riqueza pluriétnica y multicultural, promueven la economía campesina, integran las regiones afectadas por el conflicto armado, fortalecen a las organizaciones comunitarias y convierte el campo en escenario de reconciliación (PDET, 2017).

a la producción agropecuaria de manera sostenible, más rentables en lo económico y eficientes en lo ambiental. 4. Vincular al sector academia en el fortalecimiento de la educación superior en torno al tema del agua y de la fauna presente en esta región estratégica, así como de la investigación para su conservación y protección.

Aproximación al impacto: Esta propuesta de escala regional busca fortalecer la gobernanza de este territorio estratégico para el país, a partir de políticas de protección, conservación y restauración de los activos naturales y el rescate de las raíces y tradiciones étnicas, con el propósito de garantizar la provisión de servicios ecosistémicos no solo a sus pobladores, sino también a los habitantes de las áreas urbanas de la región sur del Pacífico colombiano. Por otro lado, pretende implantar un nuevo ordenamiento, la generación de nuevas alternativas productivas y oportunidades económicas basadas en el uso sostenible del capital natural y humano, cuyos costos dependerán de las líneas de acción y de las necesidades que se pretendan desarrollar.

El avance hacia una ciudad más sostenible requiere mejorar las condiciones ambientales

27/12/18 5:27 p.m.


234 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

7.1 Popayán frente al cambio climático: conservación de ecosistemas de escala regional y local como determinantes para la estructura ecológica de la ciudad del territorio en los ámbitos urbano, suburbano y rural, y, por lo tanto, realizar mayores esfuerzos en la reducción de contaminantes atmosféricos, detener la remoción de la cobertura vegetal, promover la gestión integral de los residuos sólidos que se generan y la conservación adecuada de las fuentes y reservorios de agua. La conservación, mantenimiento y sostenibilidad de estos ecosistemas contribuirá no solo a la preservación de sus funciones ambientales y ecológicas esenciales, sino también a la integración de los espacios verdes urbanos, a los proyectos de infraestructura establecidos por la administración municipal en sus planes de desarrollo, como parte de una estrategia social para el disfrute de la sociedad. En dichos términos, este programa busca asegurar la conservación, restauración y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, a través del reconocimiento de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos

POPAYAN.indb 234

como base de desarrollo para la región, con la coordinación de políticas de planificación ambiental, de resiliencia y, de control y mitigación de riesgos con amplia cobertura. Asimismo, tendrá como premisa el avanzar en la coordinación, concurrencia y eficiencia de las intervenciones e inversiones que se realizan en materia de gestión prospectiva del riesgo a nivel local, departamental y regional.

7.1.1 Estrategia frente al cambio climático: un compromiso con la ciudad, la región y la humanidad Aunque el cambio climático es un fenómeno a escala global, los efectos del calentamiento afectan localmente. Por ello, la sociedad civil, las empresas y las autoridades de los centros urbanos, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de

estrategias que detengan la presión sobre los ecosistemas que circundan las ciudades. Es importante tener conocimiento de los efectos del cambio climático, para facilitar la capacidad de actuar, tanto de forma preventiva como reactiva ante eventos naturales. Con el estudio de evaluación de la mitigación del cambio climático elaborado por la Asociación Lavola-FIC en el año 2017, se logró realizar el inventario de GEI de la ciudad de Popayán. Sobre esa base, y conforme al paquete de medidas y las líneas estratégicas de mitigación de GEI acordadas por el Gobierno Nacional en el Acuerdo de París, la ciudad puede comprometerse a determinar las metas de reducción de emisiones, que contribuya en el avance de la meta de contribución nacionalmente determinada (NDC, por sus siglas en inglés), presentada por Colombia ante la Convención Marco de Naciones Unidas

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 235

para el Cambio Climático103. Dichas acciones, deberán contar con un análisis de viabilidad económica, técnica y financiera, y contar de antemano con la participación y apoyo de la comunidad payanesa en sus etapas de definición e implementación.

2.

Acciones específicas: Elaborar y adoptar del Plan Maestro de Cambio Climático (PMCC), que permita a la ciudad desarrollar de manera gradual, proyectos que permitan el cumplimiento de sus metas de reducción de GEI como: 1. Mejorar la capacidad de generación de energía a partir del aprovechamiento de fuentes alternativas (solar, eólica, biogás, 103 Desde febrero de 2016, la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono con mandato de la Comisión Intersectorial de Cambio Climático, creada por el decreto 298 de 2016 del Sisclima, ha liderado un proceso de distribución sectorial de las obligaciones de reducción de emisiones para cumplir con la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC). En el marco de este proceso los ministerios sectoriales de Minas y Energía, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Agricultura y Desarrollo Rural, Vivienda, Ciudad y Territorio, Transporte, y Comercio, Industria y Turismo, han determinado cuáles van a ser sus medidas prioritarias desde sus sectores para contribuir a este compromiso nacional. Estas medidas se reflejarán en los Planes Integrales Sectoriales de Cambio Climático que los ministerios deben elaborar según el Artículo 170 de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo y la Política Nacional de Cambio Climático (NDC, 2016).

POPAYAN.indb 235

3.

4.

5.

6.

7.

entre otras), así como de los segmentos de consumo que se lograrían atender con el uso de estas tecnologías. Fortalecer el programa de sustitución de las bombillas de la red de alumbrado público por lámparas tipo LED, con proyección de ahorro energético, económico y reducción de emisiones. Generar un protocolo verde o de ecoeficiencia en las instalaciones y equipamientos de las entidades e instituciones públicas (locales y departamentales), con estrategias internas de consumo sostenible y responsabilidad social. Promocionar el uso de energías alternativas en el sector residencial e instalación de captadores solares térmicos y paneles fotovoltaicos en edificaciones de los equipamientos municipales. Continuar con la implementación de nuevas tecnologías en el sector residencial rural, como la instalación de estufas ecoeficientes, con propósitos como la conservación de bosques, disminución de emisiones y efectos colaterales positivos para la salud de la población. Implementar programas de formación en las instituciones educativas sobre el cambio climático y las estrategias de mitigación y adaptación. Implementar sistemas silvopastoriles que combinen una gran diversidad de especies

de árboles con pastos mejorados, que generen efectos benéficos para la ganadería tradicional, disminución de GEI, aporte a la materia orgánica, mejores suelos, conservación de micro y macrofauna, entre otros. Con ello, estructurar una estrategia de manejo de excretas con el uso de biodigestores en establos lecheros bovinos, bovinos de engorde o granjas porcícolas. 8. Promover el cumplimiento de los objetivos del Plan Maestro de Movilidad en cuanto a la minimización de los efectos negativos sobre el medio ambiente, con el diseño de rutas con distancias recorridas más cortas y el uso de tecnologías y combustibles más limpios.

Impacto: Con este proyecto se persigue, fundamentalmente, reducir las emisiones de GEI en la ciudad de Popayán, lo cual repercute en ahorros energéticos y eficiencia económica para sus instituciones y ciudadanos, con la implementación de programas de buenas prácticas. Las medidas propuestas, adicionalmente, tendrán implicaciones directas en otros aspectos ambientales estratégicos, como la sustitución de fogones por estufas eficientes, la disminución de los niveles de contaminación del aire y de las de fuentes hidrográficas, y la protección y restauración de espacios de alta sensibilidad ecológica para la región del Valle de Pubenza.

27/12/18 5:27 p.m.


236 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

El alumbrado público de Popayán representa un 46% del consumo energético institucional y actualmente está diseñado en su mayoría con lámparas de vapor de sodio de alta presión (VSAP). En concreto, de las 27.771 luminarias existentes en el municipio, el 85% son VSAP104. Con el cambio progresivo de la red de alumbrado público por luminarias LED se logrará generar un ahorro significativo de energía cercano al 50%, así como en el mantenimiento de la infraestructura por su vida útil de largo plazo.

Inversión y tiempo: El proyecto contempla actividades de preinversión por un costo estimado de COP $2.200 millones por el término de dos años, y de inversión con un presupuesto aproximado de COP $63.071 millones durante el horizonte del Plan de Acción, sin calcular los asociados a las acciones que se emprendan para el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad definidos en el Plan Maestro de Movilidad de Popayán. Estos últimos, asociados principalmente con la sustitución de las bombillas de la red de alumbrado público por lámparas tipo LED con costos cercanos a los COP $27.880 millones, la instalación de estufas ecoeficientes en 104 Se han sustituido 4.421 lámparas por luminarias LED, lo cual representa un 15% del total de lámparas (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 1-Municipio de Popayán, 2017).

POPAYAN.indb 236

los sectores residenciales rurales que estiman inversiones de COP $13.628 millones y para la promoción y adecuación de energías eficientes y fotovoltaicas en edificaciones de los equipamientos municipales, y la promoción de estas en otros sectores como el residencial y el universitario que se calculan en COP $8.275 millones (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 1-municipio de Popayán, 2017). Se propone diseñar un esquema de créditos y subsidios sumados a las campañas de concientización y promoción de este tipo de tecnologías.

7.1.2 Control y mitigación del riesgo: generación de una cultura social resiliente Una de las dificultades que ha afrontado el territorio de Popayán es la intermitencia de las acciones gubernamentales para garantizar la aplicación de controles de zonas de alto riesgo ante desastres naturales, en especial por la ubicación de asentamientos no dotados en donde no es posible mitigarlo. Los esfuerzos de la Oficina de Gestión de Riesgos de la Alcaldía están dando pasos y resultados de gran interés para reducir la vulnerabilidad de la ciudad ante los eventos o catástrofes de origen natural, pero requiere de un apoyo institucional más moderno y eficiente, así como de participación activa de la sociedad civil en la construcción de

una cultura resiliente avalada y ampliamente conocida a nivel local. Este mayor esfuerzo de gobernanza brindará mejores herramientas para gestionar el control y la mitigación del riesgo en el territorio y consolida una conciencia urbana de preparación ante la ocurrencia de posibles eventos y desastres naturales, con el propósito de evitar las pérdidas humanas y contener al máximo los efectos económicos, ambientales, sociales y urbanísticos negativos, que se puedan generar.

Acciones específicas: 1. Actualizar el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD) con base en la información generada a partir de resultados de los estudios base desarrollados, así como con la que se actualice o surja en procesos como la construcción del nuevo POT y de otros instrumentos de planificación y de gestión ambiental. 2. Generar una agenda de “gobernanza resiliente” como medio de planificación preventiva que tenga en cuenta medidas con enfoque amplio, estratégico y participativo en aspectos como: ►► Incorporación de medidas de reducción de riesgos en el presupuesto del gobierno local con el fin de reforzar la resiliencia en la infraestructura de la ciudad y en los ecosistemas. ►► Desarrollo e implementación de Sis-

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 237

temas de alerta temprana (SAT), para reducir impactos de amenazas relacionadas con eventos meteorológicos como inundación, viento extremo, olas de calor y deslizamiento. Como primer paso, se puede avanzar hacia la estructuración de un sistema de control del riesgo, que exija la recopilación sistematizada de información de desastres, el seguimiento de la ocupación de áreas amenazadas, el análisis de la evolución temporal de pérdidas y damnificados, datos históricos de eventos presentados, entre otros aspectos, que se acompañe del análisis de los efectos previstos del cambio climático, y una estrategia de monitoreo y evaluación permanente. ►► Actualización de cartografía de amenaza existente. ►► Promover una visión consensuada de resiliencia, con una política pública participativa que la reconozca, la concrete y la avale. ►► Incentivos a la población de estratos más bajos para el refuerzo de las cubiertas y estructuras que, estando en las zonas más vulnerables a las amenazas de vendaval y sequía/ola de calor, no cumplan con unos mínimos de resistencia. ►► Redactar guías de construcción resi-

POPAYAN.indb 237

liente, que ayuden —especialmente a la población más vulnerable— a seguir buenas prácticas para que las estructuras y las cubiertas de sus viviendas sean sismoresistentes. ►► Incentivos para la construcción y rehabilitación de viviendas e infraestructuras seguras, con el objetivo de que las empresas locales inviertan en el desarrollo con resiliencia y reducción de riesgo de desastres. ►► Impulso desde las instituciones municipales a los bancos y compañías de seguros a apoyar a las comunidades de bajos ingresos con ahorros, seguros y planes de crédito favorables, que impongan condiciones de resiliencia en las construcciones que se financian y aseguran. ►► Impulso desde el gobierno local al acceso a fondos nacionales y departamentales. ►► Análisis de viabilidad para establecer penalizaciones y sanciones a quienes aumenten el riesgo y la degradación ambiental. 3. Efectuar estudios de detalle de las zonas de vivienda de alto riesgo, para identificar con precisión longitudes de intervención y las medidas de mitigación que se pueden implementar. 4. Elaborar estudios de detalle para estable-

cer áreas con niveles de riesgo mitigable y no mitigable, en cuanto a inundabilidad, movimientos en masa y deslizamientos, para poder implementar políticas adecuadas en esta dirección. 5. Realizar un estudio de identificación de laderas inestables o susceptibles de estarlo, que no se puedan corregir con reforestación, y diseñar un plan de obras para la estabilización de taludes y laderas. Estas pueden incluir actuaciones como disminuir el ángulo del talud, eliminar peso de la cabecera del talud/ladera y/o añadirlo al pie, reforzar el pie del talud/ladera, drenarlo o reforzarlo con muros y anclajes. 6. Elaborar una guía e inventario del arbolado urbano que permita identificar las especies y el estado fitosanitario de los individuos arbóreos de la ciudad con el apoyo de la academia, que contribuirá a reducir la amenaza por volcamiento durante episodios de vendavales y un programa de intervenciones a corto, medio y largo plazo según los datos obtenidos. 7. Diseñar una estrategia de difusión dinámica de los resultados del análisis de riesgos y las medidas de mitigación o contingentes planteadas (tanto estructurales, como no estructurales), que involucre y apropie las acciones a la mayor parte de actores de la sociedad payanés, con el apoyo de colectivos con gran experiencia en la gestión de desastres,

27/12/18 5:27 p.m.


238 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

como las organizaciones de defensa civil, la Cruz Roja, bomberos, etc, así como de los centros educativos a todo nivel. 8. Reforzar la vegetación de las riberas y laderas de los cauces de los ríos que pasan por la ciudad de Popayán, como medida de mitigación de amenazas de inundación y deslizamientos, así como una forma de acondicionarlas como zonas de esparcimiento y disfrute al aire libre, de los ciudadanos –en especial de la comunidad infantil y estudiantil–. 9. Realizar proyectos de ingeniería de contención de terreno, sistemas de drenaje, captura de sedimentos, campañas de refuerzo de cubiertas, mantenimiento de lecho limpio, reubicación de la población, levantar diques o jarillones de protección y/o rectificación de cauces, cumplimiento de la normativa sismoresistente y cruce de ríos principales. 10. En particular se recomienda abordar la rectificación del cauce entre el puente de Vásquez Cobo y la zona del Humilladero, con la sustitución de dicho puente, para ampliar el cauce y mejorar la pendiente longitudinal del mismo, con la construcción de jarillones en aquellas zonas que se definan en estudios de mayor detalle que el actual.

Impacto: Contar con un plan de mitigación y de gestión del riesgo adoptado formalmente, con metas

POPAYAN.indb 238

cuantitativas y un sistema de monitoreo y de contingencias en operación. Asimismo, profundizar los estudios de vulnerabilidad ante amenazas de desastre natural realizados por la Asociación Lavola-FIC, la academia y las dependencias encargadas de la alcaldía, con el diseño y ejecución de un plan de obras e inversiones futuras para la mitigación del riesgo y recuperación de rondas hídricas con sentido resiliente. Se pretende inicialmente mitigar los efectos asociados a deslizamiento en zona de amenaza alta, los de inundación en un periodo de retorno de tres años y, hasta en un 80% los efectos producidos por los vendavales, donde se estiman beneficios económicos sociales, como una reducción en la pérdida anual esperada de hasta COP $8.723 millones (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 2-municipio de Popayán, 2017).

Inversión y tiempo: Los costos proyectados de preinversión para la elaboración de estudios base para la gestión integral del riesgo se estiman en COP $1.690 millones con un horizonte de 18 meses, mientras que para la adecuación y construcción de espacios en torno a los cuerpos de agua más representativos y de mayor sensibilidad ambiental se calcula un costo de COP $8.830 millones, con un horizonte de ejecución de tres años. No obstante, los estudios pueden definir la necesidad de realizar nuevas intervenciones que no se contemplan en esta propuesta.

7.1.3 Plan de restauración de corredores fluviales: con el agua a nuestro favor Colombia cuenta con un activo ciclo hidrológico cuyo eje es la cordillera de los Andes; sin embargo, no se ha sabido aprovechar esta excepcional riqueza como un factor de progreso y bienestar para la población colombiana. Por ello, es fundamental transformar la relación ciudadano-agua, por medio de un profundo cambio cultural que permita aprovechar y conservar su gran valor para la vida (Revista Pensamiento Urbano F., Instrumento creador de territorios, Diciembre de 2017). La riqueza paisajística y natural de Popayán, fruto de su ubicación geográfica, es uno de los factores que la caracterizan. Los numerosos cauces existentes dentro del ámbito de actuación conforman corredores biológicos de gran interés. Los ríos y sus espacios naturales aledaños son un patrimonio natural y paisajístico por revitalizar, proteger y conservar, al igual que su altiplano y el entorno montañoso perteneciente al Macizo Colombiano. El crecimiento disperso y no planificado puede tener un fuerte impacto y ocasionar pérdidas insalvables de este recurso natural no renovable. La creación de una red de corredores verdes en la zona, mediante la recuperación de los cauces de todos los ríos que atraviesan la ciudad, constituye una estrategia de conectividad entre las diferentes

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 239

Figura 7.1 Rondas del río Molino y de la quebrada Pubús-área urbana de Popayán

Fuente: elaboración propia, 2017.

veredas, corregimientos, comunas, sectores y barrios del municipio, un adelanto de integración con otros municipios de la subregión caucana, para dar valor, preservar y poner al servicio de la ciudadanía los elementos naturales, con la habilitación de senderos, zonas de recreo, espacios culturales o equipamientos deportivos. Para materializar un verdadero cambio, se propone la aplicación de una gobernanza más eficaz, que emplee formas novedosas y participativas de planeación y gestión de este recurso vital no solo para la ciudad,

POPAYAN.indb 239

sino para la región pacífica y todo el país. Con la propuesta, se espera que la ciudad simplifique sus instrumentos de planificación hídrica con el apoyo de la CRC y cuente con bases científicas sólidas que apoyen procesos de gobernabilidad para una gestión hídrica integral, urbanización, actividades socioeconómicas, productividad, investigación, políticas de mitigación al cambio climático y de preparación ante fenómenos meteorológicos extremos. Con la herramienta de gestión propuesta se pretenden ordenar y priorizar ac-

ciones de acuerdo con las posibilidades de implementación e impacto para los ríos y quebradas urbanas y, desde ahí, formular proyectos específicos por fases de desarrollo o sectores de la ciudad.

Acciones específicas: Formular un Plan de Restauración Integral de Corredores Fluviales denominado “Con el agua a nuestro favor”, como instrumento de planificación y apoyo para la toma las decisiones públicas y privadas, con el propósito de maximizar la función ambiental, económica y

27/12/18 5:27 p.m.


240 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

social del agua en el territorio, y para priorizar las acciones y proyectos de intervención en los ríos y demás fuentes hídricas urbanas. Dicho plan contempla entre otras acciones las siguientes: ►► Un estudio técnico para definir el ecosistema de referencia y su articulación con los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hídricas (Pomca), y los estudios ambientales adelantados por la autoridad ambiental. ►► Establecer medidas puntuales para el cierre de brechas y la disminución de las necesidades del territorio en materia de ordenamiento del recurso hídrico, para potenciar el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. ►► Un plan financiero que defina un esquema de pago por servicios ambientales, con el involucramiento de la comunidad de las zonas de intervención, que garantice la sostenibilidad económica y social. ►► Revisar la normativa vigente, en cuanto al manejo y protección de las fuentes y afluentes hídricos del territorio, por medio de la suscripción de un acuerdo de limpieza y conservación con diferentes actores de la ciudad y en especial con la sociedad civil, para consolidar un régimen hidrológico duradero. ►► Identificar los sectores de la ciudad donde existan conflictos por uso del suelo, con-

POPAYAN.indb 240

taminación y alta vulnerabilidad ante desastres naturales, debido a la invasión de los retiros de las rondas hidráulicas y nacederos. ►► Efectuar una revisión, actualización y sistematización de la información existente, que tenga en cuenta la cantidad y calidad del recurso hídrico, la infraestructura y servicios relacionados, así como el desempeño institucional (público y privado) en materia de gestión en escenarios intermedios y en condiciones extremas (sequías o inundaciones). ►► Dar cumplimiento a la zonificación legal del cauce en la ribera de los afluentes,

para delimitar y deslindar los complejos fluviales de los ríos y barrancos, espacio en el que se incluye el cauce, las riberas y la zona afectada por las crecidas ordinarias. ►► Identificar los puntos de vertimiento de aguas residuales. ►► Limitar cualquier uso o actividad que pueda afectar el funcionamiento hidráulico, la calidad del agua, el taponamiento de las riberas, el valor ecológico, cultural y paisajístico, y la función como corredor biológico de estos espacios. ►► Recuperar, restaurar y ordenar urbanísticamente las rondas hídricas de los cuerpos de agua, con el manejo de especies vege-

Figura 7.2 Zonificación del cauce

Precaución

Zona inundable periodo de retorno de 100 años 30 metros 30 metros

Márgenes

Precaución

Márgenes

Cauce principal

Fuente: Lavola-FIC, informe final Plan de Acción, Estudios Base Popayán, Junio de 2017.

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 241

tales acuáticas, semiacuáticas y terrestres, en especial de las cuatro fuentes de abastecimiento de la ciudad. ►► Diseño e implementación de indicadores físico-químicos para evaluar los potenciales de regeneración del ecosistema. ►► Diseñar un programa de corredores de conectividad ecológica y agroforestal, con la generación de actividades productivas para las comunidades locales. ►► Estructurar campañas de puesta en valor de los ríos de Popayán y de concientización ciudadana, con contenidos que enseñen la importancia que tienen en relación con el medio natural, al ambiente urbano y la subregión caucana. ►► Diseñar un sistema de monitoreo y seguimiento que mida periódicamente la consolidación de los procesos de restauración y su mejora continua.

Impacto: Este proyecto definirá directrices para una adecuada gestión de los recursos hídricos, al mantener una planificación a largo plazo, en la que se integren propuestas públicas, privadas y civiles, que optimicen las inversiones que se realicen para su protección y gestión. La conservación de los cauces y su puesta en valor como conexiones verdes dentro de la trama urbana, junto con la mejora de parques y la creación de otros nuevos en las zonas de intervención como

POPAYAN.indb 241

las propuestas en los proyectos como los de “Popayán de cara a sus ríos” o el “Parque y corredor biosaludable del río Cauca” —explicados más adelante—, configurarán una oportunidad para mantener una red ecológica de espacios públicos renovada y respetuosa con el medio ambiente, que repercutirá directamente en la calidad de vida de los habitantes de Popayán, con la construcción de nuevos modelos de desarrollo social y económico, y la consolidación de fuentes de turismo natural.

Inversión y tiempo: Para la etapa de preinversión relacionada con la formulación del plan de gestión se estima un costo de COP $2.500 millones en un periodo de 18 meses.

7.1.4 Gestión de los residuos sólidos: una respuesta productiva de Popayán para la región De acuerdo con información entregada por la Asociación Lavola-FIC en los estudios base realizados para la ciudad, esta genera residuos sólidos de tipo residencial, comercial, industrial, institucional, en las galerías o plazas de mercado, materiales de barrido manual de calles y áreas públicas, residuos de poda y corte de césped, así como los considerados especiales como escombros, colchones, muebles, entre

otros. Asimismo, según el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), la generación de estos residuos se incrementó un 16% en el periodo 2012-2014, y del total generado en el área urbana un 90% se dispone en el relleno sanitario, con un aprovechamiento de tan solo el 1,3% del gran volumen de disposición. Los residuos municipales son representados principalmente por desechos orgánicos (56%), plástico (16%), cartón (6%) y materiales de barrido (5%). Es por ello que en el ciclo de vida de los insumos y productos utilizados en Popayán existe una importante fuga de valor, evidenciada en el elevado nivel de residuos generados y la baja concreción de su reincorporación a la cadena con recuperación, reutilización, reciclaje y/o aprovechamiento. Los ciudadanos son actores fundamentales en la efectividad de la gestión de residuos. Se ha identificado la necesidad de construir una cultura ciudadana orientada hacia la separación en la fuente, robustecimiento de actividades en instituciones educativas, presentación y acciones para la disposición adecuada, y la formulación de lineamientos para el manejo de residuos en eventos masivos dada su recurrencia en la ciudad. Adicionalmente, frente a la presencia de puntos de acumulación no adecuados de residuos se encuentran situaciones reiterativas relacionadas con la presencia de desechos especiales (colchones, muebles, escombros), y otra correspondiente al vertido

27/12/18 5:27 p.m.


242 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

de residuos convencionales. Por tanto, la disposición y aprovechamiento de los residuos sólidos para Popayán y sus municipios aledaños, usuarios del actual relleno sanitario Los Picachos, sustenta la propuesta de implementar programas con iniciativas que promuevan la recolección efectiva de los residuos, la conformación de puntos de acopio con información pertinente a la ciudadanía acerca de este servicio y las políticas de aprovechamiento de estos. Entonces, los objetivos de esta propuesta consisten básicamente en: i) disminuir la cantidad de residuos generados; ii) mejorar el tratamiento y dar valor a los residuos; iii) disminuir la cantidad de residuos dispuestos; iv) garantizar su disposición final; y v) motivar la creación de una red empresarial con la inclusión social de los actores interesados en su transformación.

Acciones específicas: 1. Diseñar un sistema moderno de gestión y aprovechamiento de residuos, que incluya entre otras acciones las siguientes: ►► En concordancia con lo descrito en el PGIRS y el Programa de Aprovechamiento adoptado por la ciudad, implementar acciones para la transformación e incorporación al ciclo económico y productivo de los residuos sólidos, con una estrategia previa de información, educación y comunicación, que empodere a la ciudadanía en la separación en

POPAYAN.indb 242

la fuente y la reducción de la generación de residuos. ►► Incluir componentes de gestión de residuos para eventos y locaciones con asistencia masiva, así como la conformación de vigías y comités de control y seguimiento a nivel de vecindario en las comunidades. ►► Realizar un estudio para identificar las técnicas de clasificación, transformación y uso eficiente de los residuos sólidos en la ciudad. ►► Elaborar el diagnóstico de las estaciones de clasificación existentes, así como la evaluación de la instalación de puntos limpios de recepción. ►► Fortalecer el servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos especiales y aprovechables (rutas selectivas), así como de canales de devolución de residuos post consumo bajo la responsabilidad de los fabricantes y comercializadores. ►► Adecuar áreas destinadas al tratamiento y disposición final de residuos especiales y peligrosos, plantas de compostaje y de recuperación de biogás en los rellenos sanitarios. Para ello, se propone el diseño y construcción de un sistema de captación del biogás producido en los rellenos Los Picachos y El Ojito, con el aprovechamiento energético.

►► Suscribir acuerdos y alianzas con otras ciudades para obtención de residuos sólidos como materia prima para la transformación o uso en la producción de energía. ►► Apoyar el mercado artesanal con productos derivados de la transformación de los residuos sólidos de la región. 2. Realizar un estudio de diseño para la construcción de una planta de compostaje acorde con las características de los residuos orgánicos en Popayán. Con ello, se espera un doble beneficio: reducir las emisiones de metano del relleno sanitario y obtener compost, producto del que se puede extraer un rendimiento productivo y comercial. 3. Estructurar una red empresarial para actividades de recolección, clasificación y transformación, que se integre con la vocación investigativa del territorio, y repercuta en la construcción de un modelo económico circular con generación de nuevas alternativas de empleo formal.

Aproximación al impacto: Dar cumplimiento al PGIRS de Popayán, aumentar el porcentaje de materiales recuperados o aprovechables para incorporarlos al ciclo económico y productivo de forma eficiente, y a su vez fortalecer la infraestructura y los mecanismos de disposición adecuada de los residuos especiales y aquellos aprovechables con potencial de reuti-

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 243

lización, compostaje e incluso aprovechamiento energético. Con la consolidación de una cultura ciudadana, se dará sostenibilidad a la reducción y eliminación gradual de residuos vertidos indiscriminadamente en calles y cuerpos de agua, lo que favorece su saneamiento y su calidad paisajística y ecosistémica. De igual manera, se generarán mecanismos para articular actores en la cadena de generación de valor, a partir de la recolección y aprovechamiento de los residuos con tratamiento de insumos o recursos, que disminuya considerablemente las emisiones per cápita y total de GEI (t CO2e).

Inversión y tiempo: La preinversión para el conjunto de acciones tiene un estimado de COP $1.200 millones, relacionada con la elaboración de estudios de diseño con un horizonte a tres años. Por su parte, la implementación abarcará hasta cinco años, en donde se involucran inversiones estimadas de COP $50.800 millones, con la construcción de la planta de compostaje y de recuperación de biogás en los rellenos sanitarios. Las acciones respectivas enmarcadas en las líneas de intervención tendrían una distribución aproximada del 83% para aprovechamiento y valorización de residuos, el 6% para disposición final, el 4,5% para cultura ambiental ciudadana y el 3% para manejo de residuos especiales y limpieza urbana.

POPAYAN.indb 243

7.1.5 Esquema colaborativo academiaEstado por el medio ambiente: una oportunidad para la cohesión social Por su importancia para el territorio, la academia tiene el compromiso de ser un soporte fundamental en la aplicación de modelos de investigación ambiental, que aportan, mediante su análisis y capacidad de resolución de problemas, soluciones para aminorar los problemas sociales y económicos ocasionados por la disyuntiva existente entre la productividad y la conservación ecosistémica. La integración del saber científico con la generación de políticas que regulan las intervenciones de las empresas, no se está dando de manera adecuada en la ciudad. Así lo perciben sus habitantes, los cuales recalcan que deben destinarse más recursos para trabajar en temas ambientales y que la información de los estudios desarrollados debe manejarse con un mayor alcance, como soporte de intervenciones que realmente contribuyan a la conservación y el aprovechamiento social de los activos naturales. Mientras exista una utilización racional de los recursos naturales que ayude a potenciar los procesos de reactivación económica y cumpla cabalmente con el ciclo de recuperación eficiente, su aprovechamiento no podrá

causar disfunciones ambientales, económicas, culturales y sociales graves que coarten la competitividad. Es importante tener en cuenta que incluso los turistas culturales de hoy, valoran progresivamente que la puesta en valor de los recursos culturales se realice en contextos de equilibrio y justicia social, respeto medioambiental y de conservación de los activos patrimoniales. Por ello, la sociedad payanesa debe buscar fortalecer la identidad de su entorno pacíficamente y proteger los tesoros naturales que abundan en su territorio, como soporte de sus apuestas vocacionales.

Acciones específicas: 1. Impulsar acuerdos con la academia para crear programas académicos y de investigación, enfocados a la conservación y protección de la Estructura Ecológica Principal (EEP) del Macizo Colombiano y de los activos naturales de la ciudad de Popayán. 2. Un Macizo para la paz: elaboración de un cuento o cartilla que pueda divulgarse entre los habitantes y turistas de Popayán y del Macizo Colombiano, en el que se relate de forma didáctica la aparición de una estrella (agua) en el bosque, las causas y consecuencias de su destrucción, y las acciones que se deben tomar para su conservación y protección. 3. Diseñar una ruta turística para el avistamiento de aves y mamíferos andinos,

27/12/18 5:27 p.m.


244 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

como apuesta a la conservación de las rutas ecológicas, étnicas y paisajísticas de Popayán y la región.

Impacto: Este proyecto busca vincular a la academia en la protección, conservación, investigación y promoción de los activos naturales de la ciudad y consecuentemente del Macizo Colombiano, como proveedores de múltiples servicios ecosistémicos que benefician a los habitantes de la ciudad, la región y el país.

Inversión y tiempo: El proyecto es tanto de preinversión como de inversión y se estima que las acciones descritas inicien desde el primer año del Plan de Acción, prolongándose hasta el año cinco aproximadamente. La preinversión se estima en COP $2.500 millones en el primer año y se requiere, además, un presupuesto anual en los años siguientes de COP $1.000 millones para la actualización, elaboración y distribución de la cartilla didáctica. En total, se estima el proyecto en un valor de COP $3.500 millones. A través del reconocimiento de la identidad, de su valor simbólico y social, el patrimonio adquiere valor (Ministerio de Cultura, 2015, pág. 36). Esta valorización económica del patrimonio cultural debe contemplar los valores históricos, artísticos, científicos, estéticos o simbólicos, como los aspectos socioculturales y el significado que cada

POPAYAN.indb 244

7.2 El orgullo de ser payanés: recuperación y puesta en valor del patrimonio inmaterial, cultural e histórico de la ciudad sociedad les transfiere (Ministerio de Cultura, 2015). Por lo tanto, para que el patrimonio obtenga valor y designación de estatus, es necesario que la atribución se las confieran los individuos y las instituciones locales (Ministerio de Cultura, 2015, pág. 26). El patrimonio natural, material e inmaterial105 se entiende bajo dos factores importantes, por un lado, por la nueva concepción de la cultura como valor que se puede explotar, acumular y aporta al crecimiento económico (González, 2013); y por otro, se entiende como factor de cohesión social, propiciado bajo el reconocimiento consensuado y de acuerdo común entre los integrantes de una comunidad. Así, es necesario comprender cuáles son esas manifestaciones y atribuciones que las comunidades identifican como generadoras de valor, no solo desde el punto de vista de reconocimiento, sino,

105 El patrimonio contempla los bienes naturales, materiales e inmateriales, como son las manifestaciones, productos y representaciones culturales.

también, del intelectual, social, afectivo, estético, moral y económico. En este Plan de Acción se considera la cultura como uno de los pilares de la sociedad payanesa, por su idoneidad para vigorizar procesos sociales, económicos, urbanos, de gobernanza y medio ambientales, entendiendo que no existe cultura sin un territorio. Con esta premisa, los proyectos de este programa pretenden encontrar la valorización y potencialidades de la simbología local, no solo como testimonios de la memoria y del sentido de la identidad, sino como dinamizadores de procesos de transformación de las realidades sociales y territoriales de las comunidades (Laboratorio Permanente Patrimonio Natural y Cultural, Territorio y Paz, 2017). De la misma manera, busca robustecer la memoria colectiva de las múltiples culturas, el sentido de pertenencia de los ciudadanos y la apropiación del territorio, para generar una visión compartida y coherente de cara al futuro.

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 245

POPAYAN.indb 245

27/12/18 5:27 p.m.


246 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

7.2.1 Consolidación de planes de vida y etnodesarrollo: una apuesta de desarrollo territorial integral Las diferencias entre las prácticas culturales de los grupos sociales no deben ser entendidas únicamente como brechas o rupturas, muchos grupos que se reconocen como indígenas comparten costumbres con grupos sociales campesinos, afrodescendientes, rurales y urbanos en muchos ámbitos de la vida. Entender las diferencias culturales y sociales no se agota con enumerar los grupos, sus artes, costumbres y lenguas, como si estos fueran objetos estables y predefinidos; es necesario acercarse a la vida de las personas y entender sus percepciones, sus necesidades, sus aspiraciones, qué tienen en común con otros y qué los hace sentirse diferentes (BID C. G., 2012). Ahora bien, teniendo en cuenta la multiplicidad de maneras de entender y concebir el territorio payanés, las políticas públicas sectoriales y de ordenamiento territorial tienen la necesidad de planificar y promover un entorno con perspectiva de integración multicultural. Por ello, los planes de vida (indígena) y de etnodesarrollo (afros) cumplen una función como medio de sustento y de generación de valor de los espacios colectivos para la transmisión cultural, la conectividad, la investigación, la planificación territorial y

POPAYAN.indb 246

la consolidación de nuevos modelos económicos y sociales.

Acciones específicas: 1. Conformar mesas de diálogo entre las comunidades y la administración local en la búsqueda de comprender las diferentes visiones y apropiación del territorio, así como de articular los planes que se consoliden con las herramientas de planificación y gestión de la municipalidad. Estas mesas deben ir apoyadas con una estrategia de comunicación que se concentre en disminuir barreras de discriminación étnica y racial, tomando especial relevancia de cara a la revisión del POT. 2. Gestionar apoyo institucional en la construcción de los planes como una meta para el desarrollo inclusivo de la ciudad. 3. Estructurar un centro de pensamiento en el que las diferentes comunidades étnicas existentes en el Macizo Colombiano y el sur de los Andes colombianos sean los protagonistas. 4. Realizar un programa de etnoeducación, donde se impulse la importancia de salvaguardia de las lenguas106 como patrimonio 106 En Colombia, la Unesco tiene registradas 68 lenguas en peligro de desaparecer, de las cerca de 2.500 que hay en el mundo en alerta roja. Entre ellas, está la lengua totoró que se encuentra en situación crítica.

inmaterial y cultural del territorio.

Impacto: Estructurar los planes de vida y los planes de etnodesarrollo de las comunidades étnicas para articularlos con las herramientas de gestión y de planificación territorial de la ciudad, para convertir a Popayán en un territorio más incluyente y participativo. Asimismo, generar herramientas más eficaces para la planificación de un desarrollo integral del territorio, que brinde mejores oportunidades y condiciones de calidad de vida para los ciudadanos de la región.

Inversión y tiempo: El costo de preinversión se estima en COP $320.000.000 en un tiempo de tres años, destinados al acompañamiento de los procesos y a comenzar su implementación. No obstante, este puede variar, dependiendo de los tiempos requeridos para las aprobaciones por parte del DNP. En cuanto al centro de pensamiento de las comunidades étnicas, es necesaria la adecuación y dotación de una estructura existente, esta acción específica tiene un costo estimado de COP $300.000.000. El costo de operación del Centro de Pensamiento no se contempla en esta estimación.

7.2.2 Salvaguardia de

27/12/18 5:27 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 247

la Semana Mayor: más que una tradición, un espacio simbólico de dinamización, integración e innovación del patrimonio inmaterial payanés La Semana Santa es el evento más simbólico e importante para Popayán. En su agenda anual, se visualiza el sincretismo cultural y social entre las diferentes etnias, sectores, comunidades eclesiásticas y sociedad civil de diferentes estratos socioeconómicos. Desde que fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad cuenta con su propio Plan Especial de Salvaguardia (PES) como política pública que busca garantizar su protección y promoción. Dicho instrumento fue denominado “Plan Especial de Salvaguardia de las Procesiones de la Semana Santa del Sector Histórico de Popayán”. Según el último PES (2016-2026), uno de los retos encontrados para la realización y participación de las fiestas culturales y religiosas, es la falta de involucramiento de los ciudadanos que por causa de problemáticas de desplazamiento llegan a la ciudad, así como la deserción asociada a que muchos payaneses entienden las fiestas como una celebración de las elites de familias tradicionales provenientes de ancestros españoles, lo que gesta una convicción de desligarse

POPAYAN.indb 247

de la participación en actividades como su preparación, la construcción de las agendas culturales, y de las manifestaciones sociales y eclesiásticas que se llevan a cabo. Con esta disyuntiva, en el barrio Bello Horizonte ubicado en el norte del municipio, se celebra desde hace varios años, “la otra Semana Santa”, donde se programan sus propias procesiones y prácticas similares a la tradicional, con recorridos por las calles del propio barrio que atraen a miles de personas (Alegría, 2016). No obstante, este tipo de manifestaciones se entienden por varios pobladores como una distorsión del orden y la tradición de la Semana Santa. Esto es considerado por el PES como un reto, al tener en cuenta que el acervo cultural se ve amenazado por la carencia de acciones concretas que congreguen, integren y unifiquen la programación de este evento con los diferentes actores sociales. En la actualidad, los procesos de apropiación social del patrimonio son recursos endógenos que usan los territorios para dar valor a partir de apuestas de innovación y vanguardia. Las tradiciones de la Semana Santa de Popayán requieren nuevos procesos pedagógicos para vincular a las nuevas generaciones con un discurso atractivo que permita una trasmisión de la memoria histórica, asociada a las manifestaciones culturales religiosas. Además, integrar a la sociedad civil y a otros barrios en

la programación oficial, en la renovación de los servicios turísticos religiosos y la dinamización de la oferta teniendo en cuenta el patrimonio gastronómico payanés.

Acciones específicas: 1. Fortalecer y dinamizar las acciones del barrio Bello Horizonte durante la Semana Santa, mediante la vinculación de su gestión y recorridos a la programación oficial. 2. Desde la Fundación Junta Permanente Pro Semana Santa buscar la incorporación de nuevas actividades y recorridos en la programación de la Semana Mayor, crear un programa de rutas e itinerarios culturales que mezcle las tradiciones espirituales, los museos religiosos y la gastronomía propia de la región durante la Semana Santa. 3. Crear un laboratorio de innovación relacionado con medios audiovisuales y narrativas web para la Fundación Pedro Antonio Paz, semillero para enseñar experiencias de Semana Santa a niños y jóvenes, con el fin de trasmitir las tradiciones a las nuevas generaciones, que incluya formas digitales y procesos de design thinking107. 107 Es una forma de aprender mientras se crea, y de implementar soluciones que se adapten mejor a las necesidades de los usuarios, todo ello evitando los altos costos que pueden tener otros métodos más tradicionales en los que si algo saliera mal podría no

27/12/18 5:27 p.m.


248 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

4. Diseñar un programa de abonos para renovar los servicios turísticos religiosos. El abono permitirá al turista tener servicio de hotel, rutas e itinerarios, visitas a los museos, transporte y locaciones especiales en las procesiones. 5. Diseñar e implementar una cátedra de Artes y Oficios Tradicionales Payaneses desde primaria hasta secundaria, pasando por las facultades de Bellas Artes, a través de métodos pedagógicos vanguardistas que partan desde la Escuela de Artes y Oficios, y también incluyan talleres de pintura, robótica, escultura, modelado 3D y otras técnicas experienciales, con el fin de construir memoria histórica y cercanía de las nuevas generaciones con la importancia del arte colonial. 6. Vincular a los museos, equipamientos culturales y templos de Popayán en la programación de la Semana Mayor. Se propone la recreación en mapping108 de una pintura famosa colonial que se proyecte durante todo haber vuelta atrás. 108 El video mapping es una técnica que consiste en proyectar imágenes sobre superficies reales, generalmente inanimadas, para conseguir efectos de movimiento o 3D dando lugar a un espectáculo artístico fuera de lo común. La práctica más habitual en las técnicas de video mapping es proyectar las imágenes sobre edificios, acompañando los efectos visuales con los sonoros que aporten mayor inmersión personal en el espectáculo.

POPAYAN.indb 248

el año a manera de espectáculo transmedia, religioso e histórico.

Impacto: Fortalecer los diferentes actores y sectores que participan en la organización de las diversas manifestaciones culturales de la Semana Mayor, con la implementación de procesos pedagógicos que dinamicen las tradiciones e integren a las nuevas generaciones, a fin de crear una apropiación social del patrimonio, y una dinámica comercial, turística y comunitaria. Asimismo, impulsar a la ciudad como destino no solo de valor espiritual, sino histórico, cultural y patrimonial, con una clara visión vanguardista de integración de la tradición con las nuevas tecnologías.

Red de Ciudades Creativas. La ciudad comparte este honor junto con Chengdu (China), Ostersund (Suecia), Jeonju (Corea) y Zahle (Líbano). La cocina tradicional payanesa, que incluye tanto las delicias del Pacífico como las tradiciones andinas y que incorpora las técnicas de los pueblos originarios, es sin duda un atributo que ejemplifica el sincretismo cultural del territorio. Por su importancia, debe ser considerada para el desarrollo de una estrategia efectiva de adopción de la política pública de conocimiento, salvaguardia y fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Popayán, promulgada por el Concejo Municipal por medio del Acuerdo 013 del 12 de agosto de 2014 (Concejo Municipal, 2014).

Inversión y tiempo: El costo estimado de preinversión es de COP $700.000.000 en un tiempo aproximado de tres años, destinados a la consolidación de las herramientas tecnológicas, a los proyectos y equipo humano que diseñarán los procesos de innovación.

7.2.3 Plan Director de la Corporación Gastronómica de Popayán Popayán en el año 2005 fue declarada Ciudad Unesco de la Gastronomía en el marco de la

Con el fin de hacer frente a este llamado, se propone diseñar un Plan Director para el fomento, salvaguardia y promoción de la cocina tradicional, saberes populares y gastronomía de Popayán en el que se plantee una hoja de ruta, catálogo de servicios y productos, estrategias comerciales y comunitarias, programas de formación e innovación, convocatorias, proyectos de dinamización y apropiación social del patrimonio; y por úl-

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 249

POPAYAN.indb 249

27/12/18 5:28 p.m.


250 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Apuesta de ruta gastronómica: a lo que sabe Popayán Tener un reconocimiento internacional como Ciudad de la Gastronomía de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco genera un reto en cuanto a la oferta de productos y servicios que se entreguen y presten, en torno a este acervo cultural definido y auténtico. Es por ello que la gobernanza y el adelanto de nuevos acuerdos y/o arreglos para el impulso de este sector, juegan un papel fundamental para favorecer las condiciones de fortalecimiento y articulación de un ecosistema regional para la alimentación. Es así como la gastronomía no solo se entiende como el arte culinario de conocimiento y transformación de los alimentos propios de la región, sino, también, como el resultado de una política pública, de iniciativas privadas y de la disposición y apoyo de la sociedad civil, en el robustecimiento de toda una cadena de suministro que parte desde las siembras o cultivos hasta la puesta en la mesa y la degustación de los alimentos. Partiendo de estos retos y potencialidades, existe todavía un camino largo para que la creatividad culinaria y gastronómica permee cada esquina de la región. Los escasos canales de distribución y comercialización de los productos gastronómicos,

POPAYAN.indb 250

así como la falta de integración de las diferentes agrupaciones del sector, son limitantes que imposibilitan la creación de sinergias entre diversos sectores y agentes. Mientras existe una oferta variada de cocina tradicional, los procesos de apoyo a todas las instancias de la cadena de valor no se fortalecen, ni se consolidan plataformas y equipamientos destinados a la expresión culinaria tradicional y continua. No se mejoran los incentivos para la transformación e investigación de nuevas técnicas culinarias o de productos con propuestas innovadoras y existe un impulso discreto a las estrategias para integrar una política agraria productiva que aporte la materia prima necesaria (Idencity, 2017).

timo, encuentros de saberes que involucren la cadena de producción de suministros desde la siembra y los cultivos. La inclusión de Popayán como Ciudad Creativa de la Unesco estimula los procesos de agremiación y organización que se puedan dar alrededor de la manifestación. Por esta razón, se plantean las siguientes acciones con la intención de robustecer sus condiciones físicas y su facultad prestadora de servicios, así como su capacidad de consolidar las tradiciones gastronómicas, la conectividad, el tejido social y el desarrollo económico para las comunidades que participen y/o se beneficien con su ejecución.

Acciones específicas: 1. Crear el Plan Director de la Corporación Gastronómica de Popayán para generar una dinamización y apropiación social del patrimonio, con un modelo 365 días con enfoque de salvaguardia y fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales, que convoque a los portadores tradicionales (cocineras y cocineros), los gremios, gestores culturales, funcionarios públicos, investigadores, redes e industrias creativas, las organizaciones sociales interesadas y a la ciudadanía en general, para desarrollar los principios generales estrategias y líneas de acción de la Política Pública.

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 251

2. Contratar estudios de diseño y elaboración del Plan Director para el desarrollo del sector y de la política pública desde la Corporación Gastronómica de Popayán. 3. Promover el liderazgo de Popayán dentro de la red de Ciudades Creativas de la Unesco. 4. Crear un laboratorio y un centro de pensamiento dedicado a la salvaguardia, fomento y promoción de la cocina tradicional, saberes populares y gastronomía de la ciudad de Popayán. 5. Fortalecimiento de la Política Pública de la ciudad de cocinas tradicionales. 6. Fomentar investigación y desarrollo, que permita que la cocina tradicional, saberes populares y la gastronomía de la ciudad de Popayán pueda convertirse en una industria cultural y creativa que impulse el desarrollo de la ciudad de Popayán. 7. Impulsar la creación de industrias culturales y creativas relacionadas con la cocina tradicional, los saberes populares y la gastronomía. 8. Promover el emprendimiento creativo, la transmisión de conocimiento y legado generacional, para que esta Corporación sea un referente dentro de la oferta y formación gastronómica para payaneses y turistas. 9. Creación de una alianza y convenios marco con la Fundación Junta Perma-

POPAYAN.indb 251

nente Pro Semana Santa y el Congreso Nacional Gastronómico de Popayán, con la intención de crear programas y proyectos en conjunto con las agendas de ambas festividades. 10. Incentivar la creación de publicaciones, estudios e investigaciones con el gremio académico de la ciudad, alrededor de las tradiciones gastronómicas y los procesos de siembra y cultivo, con el fin de crear una propuesta de valor desde la edición de cartillas etnopedagógicas. 11. Crear una programación permanente que vincule a la ciudadanía y en especial los portadores tradicionales de la cocina y la alimentación, los gestores culturales, investigadores y las demás organizaciones sociales interesadas, las cuales tendrían un espacio que despierte el interés por las técnicas y preparaciones culinarias, que se articule con la oferta turística de la ciudad, para convertirla en una alternativa de generación de ingresos y de bienestar a las comunidades.

replicables y sostenibles, a partir de la gastronomía como motor de desarrollo, potencial económico e impulso social de las industrias culturales del territorio.

Inversión y tiempo: La contratación de la consultoría que diseñe el Plan Director y promueva la estructuración de todas estas acciones tiene un costo estimado de COP $300.000.000. La puesta en marcha de los proyectos incurrirá en otros costos operacionales, que se calcularán con su implementación. Como se evidenció en el diagnóstico y el estudio de crecimiento de la huella urbana, la ciudad presenta una dinámica dispersa que al crecer hacia la periferia pierde su compacidad. La huella urbana crece y amenaza los activos ambientales y naturales que hacen parte de la Estructura Ecológica Principal y rodean el casco urbano del municipio, lo que genera serias problemáticas como: i) segregación socioespacial, es decir una distribución desigual en

Impacto: Consolidar y robustecer la labor de la Corporación Gastronómica de Popayán con una visión de ente gestor e impulsor que reivindica, potencia y dinamiza las tradiciones gastronómicas de la ciudad, a la vez que se posicione como una organización con modelos socioambientales

27/12/18 5:28 p.m.


252 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

7.3 Nuevo tejido urbano: hacia la consolidación de una ciudad compacta, policéntrica y con mejores espacios de integración la ocupación y densidad, falta de continuidad y conectividad urbana y de mezcla de usos; ii) déficit de zonas verdes y espacios públicos efectivos, 1,30 m2/hab. de zonas verdes y 2,06 m2/hab. de espacios recreativos, cuya distribución permite el acceso a tan solo el 42% de la población y donde los sectores más desfavorecidos no cuentan con zonas verdes cualificadas ni espacios públicos recreativos a pesar de contar con significativos activos ambientales en suelo urbano y rural para suplir este déficit; y iii) elementos articuladores del espacio público subutilizados, como son los cerros tutelares y los ríos Cauca y Molino junto con sus tributarios que atraviesan la ciudad. Una intervención urbana duradera, requiere de acciones que deben ser discutidas en diferentes instancias de participación, con líneas de trabajo basadas en temas como la identidad, ordenamiento, los activos naturales, los territorios agrícolas y forestales, contaminación, movilidad, infraestructura física109, 109 Autopistas, vías, aeropuerto, terminal de transportes, líneas de transporte y distribución de energía, redes de drenaje, equipamientos, entre otros.

POPAYAN.indb 252

espacio público, usos de suelo, equipamiento cultural y público, seguridad y vivienda. Se trata de proyectos y acciones estratégicas capaces de impulsar procesos de revitalización urbana, de gobernabilidad eficaz, competitividad y desarrollo económico local, patrocinados por diferentes instancias de la administración pública, y sectores como el cultural, el académico, el turístico y el privado. En dicho marco, este programa apunta a que Popayán sea una ciudad más compacta, más caminable y más pedaleable, con servicios de transporte público multimodales de calidad, con un modelo urbano que promueve el crecimiento hacia adentro, la revitalización del espacio central y la generación de nuevos espacios de integración, conectividad e inclusión. Dichas propuestas se encaminan a resolver buena parte de los desafíos que enfrenta con la construcción de su nuevo POT en el marco del programa POT Modernos, liderado por el DNP, así como de los planes, instrumentos de gestión y escenarios de financiación que lo complementan. Con este propósito, los proyectos generadores de espacio público incluidos en este

programa en los cerros tutelares, ríos y quebradas constituyen igualmente un medio para: 1. Mantener controlada la presión urbanística que se genera en su entorno, por la proliferación y expansión de la vivienda informal. 2. Definir límites territoriales a partir de la consolidación de un anillo verde periurbano que estaría conformado por: i) los cerros tutelares; ii) el río Cauca; y iii) la quebrada Pubús, la cual actuaría como un colchón de transición y conexión al entorno natural (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3 - Municipio de Popayán, 2017). 3. Poner en valor estos activos ambientales, para conformar una red de espacios libres y verdes, que aseguren y protejan la calidad ambiental y paisajística, y se posicionen como áreas de esparcimiento recreativo y elementos esenciales del entorno urbano, con libre acceso para todos los payaneses, que favorezca nuevos espacios de encuentro, conexión, expresión y entendimiento entre individuos y comunidades. 4. Implementar políticas que incentiven una mayor gobernanza para su protección, ma-

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 253

nejo e integración al sistema estructurante de espacios públicos de la ciudad, y el apoyo de los privados en la consolidación de un ambiente para el disfrute, recreación y conexión de la ciudadanía en general. Igualmente, contribuirán a ampliar la imagen de ciudad a nivel nacional e internacional, proyectar, además de su centro histórico, sus otras centralidades, con el aprovechamiento de sus espacios públicos, naturales, culturales y equipamientos, ampliar su oferta de bienes y servicios, y fortalecer su identidad económica, cultural, recreativa y social. Es decir, activar la otra ciudad que también es Popayán, aprovechando su estructura ecológica principal que recorre y atraviesa su territorio. Los proyectos planteados en este programa, consideran las propuestas de ocupación que se puedan estructurar en los terrenos libres con los que cuenta la ciudad (394 ha, el 14% del área urbana), al tener como premisa el generar una estrategia para su desarrollo, ya sea para ampliar las áreas de zonas verdes, aprovechar los activos ambientales que atraviesan la ciudad y los espacios públicos —contrarrestando el déficit actual—, o construir asentamientos de usos mixtos (incluyendo la vivienda) donde tenga cabida principalmente la población localizada en zonas de alto riego no mitigable. Su desarrollo, además generará nuevos ingresos por concepto de cambios de uso suelo urbano para su usufructo y mayores tributos por concepto

POPAYAN.indb 253

del predial unificado, industria y comercio y delineación urbana. En este sentido, la Hacienda de Belalcázar como rótula entre el norte y sur de Popayán se convierte en uno de los vacíos urbanos más atractivos para ser intervenidos, pero debe surtir un proceso de concertación y resolución con sus actuales propietarios. El desarrollo de un nuevo tejido urbano también tiene el reto de generar nuevos ingresos por concepto de cambios de uso del suelo para

su usufructo y mayores tributos por concepto del predial unificado, industria y comercio y delineación urbana.

7.3.1 Plan maestro de espacio público: una respuesta para redefinir la gestión y aprovechamiento de lo público

Figura 7.3 Terrenos libres del área urbana

Ubicación de terrenos libres Vacíos urbanos Manzanas

Fuente: estudios de huella urbana y escenarios de crecimiento (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017).

27/12/18 5:28 p.m.


254 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

El déficit considerable de zonas verdes y espacios públicos en la ciudad sitúa a Popayán en una posición de bajo desempeño en comparación con otras ciudades colombianas, puesto que en términos de calidad, cantidad y localización (arbitraria y fragmentada) no resuelve las necesidades de esparcimiento y recreación de sus habitantes. Prueba de ello es que cuenta con espacios libres y de recreación en torno a sus barrios, núcleos comerciales y ejes viales; sin embargo, estos están en deterioro o invadidos por establecimientos formales e informales. Sobre los activos ambientales como ríos y quebradas también se manifiestan problemas relacionados con su contaminación, originada por los vertimientos de residuos (sólidos y líquidos) y la presencia de asentamientos subnormales en sus rondas de protección. Al tener en cuenta los resultados de los estudios base (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017) las características morfológicas de la ciudad son propicias para la mejora ambiental de los espacios de recreación y de las áreas verdes. La existencia de espacios públicos con calidad y dimensión adecuada, que se convierten en elementos estructurantes de la trama urbana, sumado a la cadena montañosa de los cerros tutelares y la estructura fluvial que articula la ciudad, conforman variados elementos necesarios para una mejor gobernanza y

POPAYAN.indb 254

gestión ambiental, así como la construcción de un espacio público redefinido. Para contrarrestar las problemáticas expuestas y aportar en las distintas estrategias en torno al crecimiento sostenible, se hace necesario que Popayán cuente con un Plan Maestro de Espacio Público (PMEP)110 articulado con su Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan Maestro de Movilidad111, el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del sector antiguo, y demás instrumentos de planificación urbana, en el que se vinculen y armonicen sus estrategias y proyectos, que responda al total aprecio por sus elementos naturales y antrópicos que recorren y bordean la ciudad.

110 El PMEP es el instrumento de planeación definido en el POT, que orientará las actuaciones públicas y privadas para el manejo y gestión de los elementos del sistema de espacio público del territorio, así como la reglamentación de su aprovechamiento económico, que junto con algunas acciones complementarías como el mejoramiento de plazas, parques y arborización de barrios, el mejoramiento de fachadas alrededor de parques y plazas, la integración de los cerros tutelares al área urbana de la ciudad y el aprovechamiento de las rondas de los ríos Cauca, Molino y Ejido propuesto en el Plan Maestro de Movilidad, permitirán una adecuada distribución y uso efectivo, aprovechando tanto lo construido como los activos ambientales y culturales que rodean y atraviesan la ciudad. 111 Adoptado mediante Decreto municipal N° 20161800037985 del 14 de octubre de 2016.

Acciones específicas: Contratar una consultoría que elabore el PMEP, que desarrolle técnicamente las siguientes etapas: Etapa 1. Alistamiento Etapa 2. Análisis de fuentes y diagnóstico preliminar Etapa 3. Línea base y diagnóstico detallado de la situación actual del espacio público en Popayán Etapa 4. Formulación del PMEP, y Etapa 5. Artes finales y socialización del PMEP. Bajo esta lógica, se busca diseñar una política encaminada a construir y preservar la infraestructura y equipamiento del espacio público, para generar un compromiso para su apropiación y protección por parte de toda la ciudadanía, mediante el fortalecimiento de los instrumentos para su aprovechamiento económico y social, y su mantenimiento. Asimismo, crear un programa para la implementación de una red de corredores verdes que conecte diferentes áreas de actividad de la ciudad, para fortalecer su espacio y equipamiento, en estrecha relación con el respeto por la movilidad de los peatones, los ciclistas y los usuarios de transporte público.

Impacto: Fortalecer la gestión del espacio público y apoyar la competitividad urbana con la revitalización de la actividad económica y la mejora del entorno patrimonial, ambiental, recreativo, comercial, empresarial y turístico. Esto genera igualmente un entorno más seguro que con-

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 255

tribuye a mejorar la movilidad del peatón y el tránsito vehicular. La ciudad puede mostrar una cara ambientalmente más amable, diversa y atractiva, con zonas verdes y espacios públicos de gran calidad, que conecten e integren a toda la población. Con ello, se genera otra ventaja relacionada con la reducción del déficit cuantitativo y cualitativo de espacio público, valorándolo como “un paraninfo edificado para el disfrute y el conocimiento”. El proyecto busca también contribuir, a la consolidación del nuevo POT y la obtención de nuevos suelos de uso recreativo y de áreas verdes para alcanzar un ratio igual o superior a los 15 m2 por habitante.

Inversión y tiempo: Para la elaboración del PMEP se considera una preinversión de COP $728.000.000 en un tiempo aproximado de 12 meses, con entregas parciales de los productos contratados hasta la socialización y entrega final PMEP a la ciudad.

están ocupadas por asentamientos informales, haciendo que la ciudad pierda la oportunidad de aprovechar estos espacios de alta calidad ambiental y recreativa para generar espacios públicos verdes cualificados. Estos ríos son considerados ejes estruc-

turantes del sistema de espacio público de la ciudad, puesto que, a su paso por ella, tienen el potencial de conectar nodos urbanos, ser parte de su imagen y convertirse en atractivos ecourbanos para el disfrute de los habitantes y visitantes de la ciudad.

Figura 7.4 Paso de los ríos Cauca, Molino y Ejido, y la quebrada Pubús, Popayán Municipio de Cajibío Calibio

Municipio de Totoro

Municipio de El Tambo

Municipio de Timbio

Poblazón Municipio de Sotara

Municipio de Puracé

ca R ío C a u

7.3.2 Popayán de cara a sus ríos Los ríos Cauca, Molino y Ejido que recorren la ciudad, así como la quebrada Pubús, son poco accesibles para el disfrute de sus rondas ya sea porque su margen no cuenta con las adecuadas condiciones para su acceso, son privadas, o

POPAYAN.indb 255

Qu

eb

Río

ra

da

bu

s

Mo

lino

Río

Ejid

Profundidad o

High: 19,7933 Low: 0,001098

Fuentes: Idencity, 2017, y Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 1-municipio de Popayán, 2017.

27/12/18 5:28 p.m.


256 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Teniendo en cuenta lo anterior, el presente proyecto busca posicionar los ríos y la quebrada como ejes naturales, centrales e integrales de la ciudad, y generadores de espacio público efectivo, partiendo del respeto, cuidado y entendimiento de su paso por la ciudad, y que sean hoja de ruta obligada para ejecutar actuaciones urbanas en su entorno, mediante acciones que permitan asegurar su calidad ambiental y paisajística para las generaciones presentes y futuras, recuperar sus riberas, desarrollar espacios recreativos y culturales, y reubicar viviendas localizadas en zonas inundables. Para instrumentalizar esta propuesta, se plantea la estructuración de cuatro planes estratégicos para los ríos Cauca, Molino, Ejido y la quebrada Pubús, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: 1. Que su formulación se ejecute de manera paralela con los proyectos propuestos en este Plan de Acción relacionados con la “Restauración de Corredores Fluviales” y “Gestión Integral de Recurso Hídrico”, para que los componentes ambiental (saneamiento, reforestación, recuperación ecológica y mitigación de riesgos, etc), urbano y paisajístico (zonificación, parques lineales, amoblamiento) y la capacidad humana, se articulen y complementen. 2. Incorporar los terrenos libres con que

POPAYAN.indb 256

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 257

cuenta la ciudad y contemplar la posibilidad de que acompañen los corredores ambientales de estos recursos hídricos. 3. Para las intervenciones en los ríos Molino y Ejido, consultar el PEMP del sector histórico, puesto que ahí se definen sus rondas, arborización e identifica áreas vulnerables; y desarrollar en las Comunas 3 y 4 un parque a los lados del río Molino, propuesta contenida en el POT. 4. Generar condiciones para su aprovechamiento económico y social. 5. Integrar los proyectos que se identifiquen en los planes estratégicos con el Plan Maestro de Movilidad, el SETP y modos no motorizados de transporte, así como de la ampliación y reestructuración de redes de acueducto y alcantarillado adelantadas por la Administración Local.

Acciones específicas: Realizar unos estudios y diseños que contengan: 1. Diagnóstico: en el que se analice la situación actual y se establezcan retos y oportunidades desde lo ambiental, urbano y socioeconómico, que genere conclusiones o premisas para el planteamiento de intervención. 2. Formulación urbanística: para definir una zonificación de usos según las características de cada tramo (culturales, turísticos, sociales, comerciales, de servicios, de no intervención), las estrategias de espacio

POPAYAN.indb 257

público y paisajismo, el equipamiento a implantar y su escala, el mobiliario urbano, alumbrado público, y demás dotacionales. 3. Estudios y diseños urbanos y paisajísticos: con diseños de detalle del espacio público que contemple: i) estudios de suelos y topográficos; ii) articulación con estudios y diseños existentes adyacentes al polígono de intervención; iii) diseño de ingeniería de detalle del espacio público; iv) estrategias de arborización; v) diseño de la dotación de equipamiento; vi) servicios complementarios como baños públicos, puntos de información y mobiliario urbano; vii) soterramiento de redes de servicios públicos; viii) diseño de señalización y señalética; y ix) estrategias de diseños participativos y validación de las diferentes comunidades y actores involucrados. 4. Política de espacio público: que proponga estrategias orientadas a: i) construir y preservar la infraestructura y equipamiento; ii) el aprovechamiento socioeconómico; iii) generar compromisos concretos para su protección de manera individual y colectiva. 5. Reactivación y conexión con otros espacios públicos: en este sentido, se considera necesario la consulta y articulación con las siguientes iniciativas adelantadas por la administración municipal, así como aquellas planteadas en el POT: ►► Administración municipal: En el marco del programa Modelos de intervención

de espacio público para Popayán, se contempla la formulación y ejecución de diferentes estrategias: i) tres parques humedales; ii) el Acua Parque; iii) Parques Barriales (incluidos como un proyecto de este Plan de Acción); iv) el Parque de Pensamiento Creativo (con la Universidad del Cauca), que se articulará y complementará con el proyecto El Ecoparque La Chirimía, descrito más adelante; v) el Parque y Corredor Biosaludable del río Cauca adelantado por la administración municipal y Findeter, que se describe a continuación como un proyecto específico de este Plan de Acción; vi) el Parque Cultural; y vii) Ecobarrios. Para ello, se deberá estructurar un modelo de financiación, de ejecución y operación del (los) proyecto(s) derivados de las propuestas. ►► POT: orientados a incrementar el espacio público efectivo de la ciudad como son: i) Comuna 1, Parque Urbano Recreativo Norte (Lomas de la Cometa); ii) Comunas 3 y 4, en su confluencia - parque a los lados del río Molino; iii) Comuna 7, entre la quebrada Pubús y la variante - Parque Urbano Recreativo Sur; y iv) Comuna 9, - parque denominado Loma Recreativa Chuni. Una vez localizadas estas iniciativas de la Alcaldía junto con este proyecto de puesta

27/12/18 5:28 p.m.


258 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 7.5 Ubicación de las intervenciones de espacio público propuestas para Popayán

Fuente: elaboración propia con información de las propuestas de intervención urbana y de proyectos identificados por la Alcaldía Municipal de Popayán.

POPAYAN.indb 258

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 259

en valor del recurso hídrico para generar espacios público-efectivos, se recomienda: 1. Que la propuesta ambiental y urbana sobre el río Cauca contenga: ►► Un “eje ambiental” que junto con los cerros tutelares contengan el crecimiento del casco urbano y ordenen las intervenciones urbanísticas en los suelos de expansión previstos a lo largo de su recorrido. ►► Un “eje articulador” de significativos espacios públicos urbanos y suburbanos planteados por el municipio como: i) los dos parques humedales localizados en los extremos nororiental y noroccidental de la ciudad, que buscarán la conservación ambiental, el aprovechamiento económico, la integración social y la generación de espacio público, en estas zonas con problemáticas de desecación de los suelos, contaminación ambiental, presión urbanística, represamiento de aguas e indiferencia ciudadana, para que la intervención busque su recuperación ecológica, albergue de espacios culturales, comerciales, senderos ecológicos, plazoletas de descanso, ciclo-rutas, etc. Comprenden aproximadamente 14 ha y beneficiarían directamente a una población aproximada de 28.000 habitantes;

POPAYAN.indb 259

ii) el Acua Parque, localizado en el extremo noroccidental de la ciudad, propuesto ante la ausencia de espacios adecuados para desarrollar actividades de alta exigencia espacial, acústica, funcional, y paisajística, que albergará en su interior zonas recreativas como una cancha de futbol profesional, un polideportivo cubierto, juegos infantiles, gimnasios al aire libre, boulevard, y piscina olímpica; (iii) el Parque y Corredor Biosaludable del río Cauca, próximo a la Hacienda Belalcázar, incluido en el POT como plan parcial pendiente de desarrollo; y, finalmente, iv) el Jardín Botánico Francisco José de Caldas, que mediante la Ley 1829 del 24 de enero de 2017112 autoriza al Gobierno Nacional apoyar la financiación, y cuya localización esta al costado norte del al río Cauca y próximo al aeropuerto. Lo anterior, constituye un avance oportuno para escalar una aproximación al territorio del extremo noroccidental de la ciudad, con la oportunidad de conformar el Complejo hídrico de Popayán, que se conformaría con el Acua Parque,

112 Por la cual se conmemora el bicentenario de algunos de los próceres de la Independencia fallecidos desde 1816 hasta 1819 y se dictan otras disposiciones para celebrar sus aportes a la República.

un parque humedal, las desembocaduras de los ríos Molino, Ejido y quebrada Pubús en el río Cauca, esquemas de peatonalización y ciclo-rutas en las vías que los conectarían, que junto con la revitalización de sus andenes, promuevan recorridos multimodales, complementariedad de equipamientos, espacios públicos de calidad y oferta de servicios comunales y comerciales. 2. Que la propuesta ambiental y urbana en la quebrada Pubús se plantee como: ►► Un “eje socioespacial” a lo largo del cual se reordenen y piensen los asentamientos de vivienda informal, que deben someterse a mejoramiento integral (para mitigar los riesgos de inundación y deslizamiento a que están expuestas) o a su reubicación. Por otro lado, que el manejo de sus rondas facilite generar espacios públicos cualificados, conectados con el parque humedal y el Acua Parque, y empiece a ser realidad la cohesión socioespacial de la ciudad y la reconciliación de sus habitantes.

Impacto: Este proyecto le permitirá a Popayán: ►► Aumentar considerablemente el área de espacio público cualificado, permitiéndole a los habitantes y visitantes la

27/12/18 5:28 p.m.


260 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 7.6 Aproximación al Acua Parque y Parque Humedal-extremo noroccidental de Popayán Agua Parque

Parque Humedal

R ío

M o li

no

Río Cauca

Quebrada Púbus

Fuente: elaboración propia con información entregada por la Alcaldía Municipal de Popayán.

recreación activa y contemplativa, las caminatas, la protección ecológica, la movilidad sostenible y resaltar su geografía, fauna y flora. ►► Conectar sus activos naturales más importantes, haciéndolos parte de sus dinámicas, asegurando su sostenibilidad y sacando el mejor provecho de ellos, para que formen parte integral de la ciudad y de la vida cotidiana de su gente. ►► Conformar un sistema estructural del verde urbano que conecte la ciudad ambiental y paisajísticamente, y que junto con el proyecto Cerros tutelares genere hitos que den valor agregado a los elementos históricos de la ciudad y sean parte de la identidad ciudadana.

POPAYAN.indb 260

►► Formar parte de los atractivos turísticos de Popayán y ofrecer a los habitantes y turistas además de su centro histórico importantes activos naturales y culturales que visitar. ►► Reorganizar espacialmente las viviendas asentadas en las rondas de estos corredores hídricos y de aquellas que se encuentra en mayor riesgo.

Inversión y tiempo: El costo estimado de preinversión es de COP $3.000 millones en un periodo de 24 meses para la estructuración de los planes estratégicos y de los sectores de reactivación y conexión propuestos. Los costos de inversión estarán sujetos a los diseños, desarrollos,

intervenciones y presupuestos planteados en cada instrumento de planificación.

7.3.3 Los cerros tutelares: “El Ecoparque La Chirimía” como conector natural y recreativo para la ciudad Uno de los espacios más representativos de la ciudad son los cerros tutelares. Son telón de fondo y se encuentran inscritos en el POT como un área natural de valor patrimonial, cultural y ambiental. Este activo natural conformado por 1.563 ha se caracteriza por: i) al SurOriente conformar un área de protección ambiental, corredor ecológico y de bosques

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 261

que prestan importantes servicios ecosistémicos a la ciudad y ayudan a contener la expansión urbana hacia los resguardos indígenas de Poblazón y Quintana; y ii) al SurOccidente, por ser objeto de un ocupación paulatina de vivienda informal, desarticulada social, económica y espacialmente de la ciudad, lo que hace que se pierdan sus atributos ambientales y ecosistémicos. Estos cerros representan un enorme potencial para mejorar las condiciones de espacio público de la ciudad, y, adicionalmente, cuentan con la presencia de la antigua licorera, que se encuentra en la zona de influencia del centro histórico –comprendida en el PEMP−, es su puerta de entrada y se encuentra perfilada en este Plan de Acción como un proyecto de “Distrito Creativo y Parque Cultural” que se describe más adelante. Con el objetivo de que continúen cumpliendo todas sus funciones ecosistémicas y se mitiguen los riesgos de su degradación, se propone elaborar el Master plan de los cerros tutelares para conformar “El Ecoparque La Chirimía” que busque integrar este activo natural al área urbana de Popayán, aprovechar sus características morfológicas, resaltar la cualidad paisajística y natural local, contener la expansión urbana, y consolidar junto con el río Cauca y la quebrada Pubús un sistema verde urbano e interurbano y de reserva de suelos que envuelva la ciudad.

POPAYAN.indb 261

Figura 7.7 Límite actual del escenario natural de protección cerros tutelares

Leyenda Bosques Zona deportiva Límites sector histórico Límites área de influencia del sector histórico Cerros tutelares Humedales Puertas urbanas Parques

Fuente: Estructura Ecológica Principal del municipio (Alcaldía de Popayán, 2014).

Acciones específicas: 1. Diagnóstico: que analice su estado actual, ocupación y usos del suelo y permita la toma de decisiones en el corto, mediano y largo plazo para su intervención, así como la definición de estudios y diseños complementarios a realizar. 2. Estudios y diseños ambientales y paisajísticos zona suroriente: que conformen “El Ecoparque La Chirimía”

de impacto urbano y regional, en la búsqueda de restaurar la estructura ecológica principal a partir de un inventario forestal, de cuencas hidrográficas, de la flora y la fauna que allí habita, para que, a partir de su conocimiento y descubrimiento, se consolide, posicione y proteja como un área de conservación ambiental, ecosistémica y paisajística. Se recomienda conformar senderos ecológicos

27/12/18 5:28 p.m.


262 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

peatonales y ciclo-rutas que se articulen con otros proyectos de generación de espacio público en la ciudad y, particularmente, con los que se describen más adelante. Igualmente, consolidar su vocación ambiental, forestal, paisajística, de hábitat de aves y pequeños mamíferos, e implementar estrategias de arborización, manejo, protección y conservación. 3. Estudios y diseños urbanísticos zona suroccidente: que reordenen física, social y espacialmente esta área ocupada por vivienda informal, mediante el diseño de estrategias para su recuperación por medio de programas de mejoramiento de barrios y de reubicación de viviendas localizadas en zonas de riesgo no mitigable, generación de espacio público efectivo, conectividad socioespacial con el resto de la ciudad, que la integre en la trama y vida urbana de la ciudad, para evitar el conflicto de usos y tenencia de la tierra y prevenir nuevos asentamientos informales en esta zona, entre otros. 4. Articulación con otros espacios públicos de la ciudad. Al respecto, se considera que en su formulación se complemente con: ►► El “Centro de Pensamiento Creativo”, iniciativa de la Universidad

POPAYAN.indb 262

del Cauca (Campus de Tulcán), cuya estructuración está siendo contemplada por la Administración Municipal, con el propósito de fomentar la investigación, prácticas y desarrollo de productos innovadores de turismo natural, para despertar la sensibilidad creativa en los estudiantes del Programa de Turismo, así como promover los cerros tutelares como un laboratorio práctico para llevar a cabo experiencias de desarrollo sostenible y de economía circular, que vincule a grupos sociales, la academia y el sector privado. Se piensa como un complejo de tres estructuras en un lote que posee una explanada con árboles y guaduales y una colina en forma piramidal desde donde se pueden apreciar la ciudad y los cerros tutelares, las cuales estarían conformadas por: i) el edificio principal; ii) la maloca; y iii) el mirador, planteado como una estructura multiuso, punto de encuentro para los grupos de estudio y prácticas sobre el avistamiento de aves, ambientalismo y turismo ecológico. Adicionalmente, se proyecta como la “puerta de entrada” de los grupos, participantes e individuos que visitan, trabajan y recorren la red de senderos ecológicos de los cerros y es

en este punto donde es recomendable se articule y complemente con “El Ecoparque La Chirimía”, procurando su cuidado como un laboratorio vivo de innovación e investigación. ►► El plan estratégico del río Molino, descrito anteriormente.

Impacto: Este proyecto consolida los cerros tutelares como un área ambiental de impacto urbano y regional, para que junto con los otros elementos naturales como los ríos y humedales que conformarán parte del espacio público recreativo de la ciudad, sean un importante atractivo para el Macizo Colombiano, el departamento del Cauca, el Valle de Pubenza y los ciudadanos de Popayán. Al incorporar los cerros tutelares a la trama urbana como zonas verdes cualificadas, se impacta positivamente el indicador de superficie de estas áreas, acercándose al mínimo establecido de 15 m2 /hab., con una mayor densificación y compacidad de la ciudad.

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 263

Figura 7.8 Ubicación del Centro de Pensamiento Creativo, cerros tutelares de Popayán

Fuente: elaboración propia con información entregada por la Alcaldía municipal de Popayán.

Inversión y tiempo: La fase de preinversión que contempla la contratación de una consultoría para el diseño del Plan Maestro de los cerros tutelares, tiene un costo aproximado de COP $900.000.000 en un periodo de ocho meses. Los estudios de detalle para la estructuración del parque tendrían un costo aproximado de COP $3.000 millones para

POPAYAN.indb 263

efectuarse en un periodo de aproximadamente 18 meses. La financiación de estas acciones podría apoyarse con la consolidación de una APP, recursos de cooperación internacional, cofinanciación nacional o departamental y la banca de desarrollo.

7.3.4 Parque y corredor biosaludable del río Cauca Esto se crea con base en los estudios desarrollados en la estructuración del Plan Maestro de Movilidad Municipal sobre el estado de la infraestructura de espacio público y a su propuesta de realizar un proyecto asociado a las rondas hídricas, con el objetivo de generar una red de andenes y ciclo-rutas para aprovechar el potencial paisajístico y la utilización de un espacio de recreación y hábitos saludables que brindan los corredores asociados a las principales rondas de ríos de la ciudad de Popayán. La intervención prevista permitirá recobrar además el valor patrimonial del puente antiguo, la Hacienda Belalcázar y el Camino Real, y establecer una conexión importante en la red de ciclo-rutas, entre la zona de consolidación norte de la ciudad y la paralela a la Carrera 6ª, desde el puente viejo del río Cauca hasta la Calle 15 N. La estructuración de los estudios y diseños Fase III (de ingeniería, arquitectónicos, de espacio público, paisajismo y presupuesto) que corresponden al Parque y Corredor Biosaludable del río Cauca, contratados y supervisados por Findeter con el apoyo técnico de la Oficina Asesora de Planeación Municipal, constituye una victoria temprana en logro de las acciones y objetivos propuestos de uno de los proyectos de intervención y renovación urbana presentado en este Plan de Acción, con mayor expectativa de

27/12/18 5:28 p.m.


264 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

la ciudadanía payanesa. Con ello, este parque y corredor biosaludable comprende una longitud de 1,5 km, con una franja variable de entre 30 m y 80 m a partir de la llanura de inundación del río, teniendo como como objetivo principal: transformar este espacio de la municipalidad en un lugar accesible, amable y autosostenible, con una oferta de actividades recreativas, culturales y de capitalización de valores históricos.

Figura 7.9 Diseño del Parque y Corredor Biosaludable del río Cauca, Popayán

Acciones específicas: Los estudios y diseños definitivos para la ejecución del proyecto plantean la incorporación de varios componentes como son: i) cuatro parques temáticos (agua, aire, tierra y fuego) con un área de 2.187 m2, nombrados de esta manera por la cosmogonía que representan las comunidades indígenas que habitaron la zona113; ii) plazoletas (principal, de comidas y de acceso) con un área de 31.166 m2; iii) gimnasio al aire libre (807 m2); iv) ciclo-rutas, senderos peatonales y de trote (3.686 m2) y v) una plazoleta cultural proyectada en una segunda fase que abarca un área de 6.998 m2. Estos espacios estarían dotados con equipamiento urbano que permita aprovechar el potencial paisajístico y empezar a formar 113 Calimas, Tumacos, Tierradentro y Pastos, cuya cosmogonía se basó en la búsqueda de la explicación a los fenómenos naturales que dieron origen a la raza humana (Consultores de Ingeniería UG21 SL, 2018).

POPAYAN.indb 264

Fuente: estudios y diseños técnicos, Consultores de Ingeniería UG21 SL, 2018.

hábitos saludables en la población payanesa, siendo parte de la vida urbana de Popayán; así como con servicios complementarios (quioscos de comida, venta de artesanías, puntos de información, servicios sanitarios, bici-parqueaderos, etc).

Impacto: Contribuir a disminuir la segregación socioespacial que afecta a Popayán, en el entendido de

ser un espacio público de encuentro, expresión y conexión entre individuos y comunidades, con acceso cotidiano, convirtiéndose en uno de los articuladores entre el norte y el centro histórico de la ciudad. Por otro lado, al estar localizado próximo al sector de la Hacienda Belalcázar, se convertiría en espacio de memoria histórica y patrimonial de la ciudad. Esto aportará a aumentar el índice de espacios públicos de recreación por cada 100.000

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 265

Figura 7.10 Diseño de los espacios que componen el Parque y el Corredor Biosaludable del río Cauca Primera fase

habitantes, actual (4 ha/hab.)

Inversión y tiempo: La inversión estimada para la ejecución de las obras es de COP $14.200 millones, dividida en dos fases. La primera por valor de COP $10.800 millones y una duración de 18 meses, y la segunda que contempla la construcción de la plazoleta cultural, con un costo de COP $3.400 millones, en un periodo de 12 meses.

7.3.5 Popayán con vida de barrio: recuperación y generación de parques para la ciudad

Segunda fase

Fuente: estudios y diseños técnicos, Consultores de Ingeniería UG21 SL, 2018.

POPAYAN.indb 265

Entendiendo que los parques urbanos constituyen un importante impulsor de calidad de vida, como espacios recreativos y de encuentro ciudadano en el diario vivir de los habitantes de la ciudad, la Alcaldía Municipal, adelanta la formulación y ejecución de la estrategia Parques Barriales la cual propone el programa Vida al Parque, que parte de una investigación e inventario de 179 parques en un área de 409.589 m2 distribuidos principalmente en las comunas 2, 6, 7 y 9. De las percepciones, comportamientos y usos de los usuarios, se determinó que estos espacios carecen de amueblamiento, limitación de accesibilidad, deterioro, invasión y contaminación, por lo cual, se propone su activación y puesta en valor con

27/12/18 5:28 p.m.


266 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

tres tipos de intervenciones físicas −dependiendo de las características del parque− que impactarán la vida de aproximadamente 179.000 habitantes, como sigue: 1. Parque tipo 1 y 2, de 470 m2 aproximadamente, que comprende juegos para niños, gimnasio al aire libre, biciparqueos, zona comercial para mercado móvil, bancas, arborización, césped, iluminación y finalmente la pintura en fachadas perimetrales que enmarcan cada parque, con un costo aproximado entre COP $90.000.000 y COP $105.000.0000. 2. Parque tipo 3, de 910 m2, que adicional a lo anterior, se complementaría con una terraza comercial y una cancha mul-

tifuncional, con un costo aproximado de COP $190.000.000. Esta iniciativa se apoya con la realización de talleres participativos con la comunidad directamente involucrada, que aporta información para el diseño y reflexión alrededor del contexto del barrio, bajo la metodología “Arma tu Parque” en el cual se expone la importancia que tiene en el territorio la memoria del barrio a través de las historias de sus habitantes, y se identifican problemáticas del barrio y usos del parque. En línea con lo anterior, se propone el proyecto “Popayán con Vida de Barrio” que busca continuar con esta iniciativa, empe-

zando por los parques ya seleccionados por la Alcaldía en el siguiente orden: 1. Parque La Libertad, ubicado en la comuna 7, limita con los barrios 31 de Marzo, Las Vegas y Brisas, y los asentamientos San Francisco y Los Olivos, su intervención abarca 3.708 m2 y tendría un costo aproximado de COP $626.000.000. Su ejecución beneficiará 200 familias desplazadas por la violencia, provenientes de otros municipios del Cauca, Huila y Putumayo. Según información registrada por la Oficina Asesora de Planeación Municipal, este parque presenta deficiencias en su mobiliario que requiere un mantenimiento o reposición inmediata, sectores sin iluminación que se

Figura 7.11 Diseño de parques barriales tipos 1 y 2, Popayán

Fuente: modelos de intervención de espacio público, Alcaldía Municipal de Popayán, 2018.

POPAYAN.indb 266

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 267

Figura 7.12 Diseño de parques barriales tipo 3, Popayán

Fuente: modelos de intervención de espacio público, Alcaldía Municipal de Popayán, 2018.

perciben inseguros, vegetación herbácea con una importante concentración de avifauna, alta contaminación causada por la fuerte presencia de residuos sólidos al no existir puntos de recolección y un entorno social y comunitario que requiere recuperar sus espacios recreativos y de encuentro, que contribuyan de manera positiva a mejorar su bienestar, y con ello su calidad de vida. 2. Continuar con los parques: i) Carantanta, de 3.483 m2, con un costo estimado de COP $315.000.000; ii) Corsocial, de 4.742 m2 cuya intervención tendría un costo aproximado de COP $800.000.000; y iii) Parque Benito Juárez, de 5.727 m2 cuya implementación cuesta cerca de COP $524.000.000.

POPAYAN.indb 267

Acciones específicas: Para llevar a cabo la ejecución de los Parques La Libertad, Carantanta, Corsocial y Benito Juárez, es necesario realizar: 1. Diseños urbanísticos, arquitectónicos y paisajísticos definitivos de los parques que sean resultado de: i) la planificación; ii) el trabajo de campo; iii) los talleres participativos con la comunidad directamente involucrada; iv) estrategias para su aprovechamiento económico y apropiación social; v) su articulación con el “Ecoparque La Chirimia” a través de ciclo-rutas y recorridos peatonales, debido a su cercanía a los cerros tutelares; vi) socialización; y vi) obra e inauguración. Igualmente, deberán incluir la ingeniería de detalle de los espacios e

infraestructura que contendrá el parque. 2. Puesta en marcha del proyecto piloto parque La Libertad, es decir iniciar la obra hasta su culminación, de tal manera que en el corto plazo se pueda apreciar el impacto que ejercerá a nivel físico-espacial, social y económico en la ciudad, y ser modelo de intervención replicable en otros parques. Debido a la problemática que presenta puede ser ejemplo de un espacio de convivencia y tolerancia que forme parte de una política pública de protección e inclusión de líderes comunitarios.

Impacto: Generar y cualificar el espacio público de pequeña y mediana escala, particularmente los parques localizados en diferentes zonas de la ciudad, habitadas principalmente por población víctima de la violencia y el conflicto armado. Con ello, contribuir en la generación de una planificación más participativa del territorio, y a la obtención de nuevos suelos de uso recreativo y de áreas verdes para alcanzar un ratio igual o superior a los 15 m2 por habitante para la ciudad. La intervención de aproximadamente 17.660 m 2 como área de cuatro parques destinados a usos recreativos, deportivos, de esparcimiento y contemplación, permitirán impactar positivamente los índices de

27/12/18 5:28 p.m.


268 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 7.13 Diseño de parques barriales tipo 3, Popayán

Parque Barrial La Libertad actual

de los diseños definitivos (urbanísticos, arquitectónicos y paisajísticos), licenciamiento y contratación de las intervenciones para los cuatro parques es de COP $80.000.000, en un tiempo estimado de cuatro meses. Por su parte, la ejecución del proyecto piloto del parque La Libertad tiene un costo estimado de COP $626.000.0000 y un horizonte de seis meses. Para las intervenciones de los parques Carantanta, Corsocial y Benito Juárez se estima una inversión de COP $1.629 millones y una duración de obra de seis meses en cada uno. Con ello, el costo total del proyecto se estima en COP $2.335 millones.

Parque Barrial La Libertad propuesto

7.3.6 Estrategia de vivienda: Popayán con vivienda para todos

Fuente: modelos de intervención de espacio público, Alcaldía Municipal de Popayán, 2018.

seguridad y bienestar de las comunidades que habitan sus entornos, lo que, sumado a otras actuaciones desde los ámbitos social y económico, mejorarán la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos. En lo que respecta a la intervención específica del parque La

POPAYAN.indb 268

Libertad, se afectará de manera auténtica la vida de 200 familias que conviven en sus áreas próximas.

Inversión y tiempo: La preinversión estimada para la realización

Para plantear un proyecto en Popayán que busque ofrecer un techo para todos, es necesario resumir lo más relevante que se ha expuesto a lo largo del diagnóstico y el estudio base de huella urbana elaborado para la ciudad (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017). 1. El déficit de vivienda estimado para 2016 fue de 24.312 viviendas, de las cuales el equivalente al 22% (5.356 viviendas) corresponden a viviendas en situación de riesgo por amenaza de inundación y

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 269

deslizamientos, que se localizan principalmente en el cauce de la quebrada Pubús. Por dicha razón, y al no contar con dotaciones, equipamientos e infraestructura de servicios, deben ser objeto de una reubicación coordinada. 2. Este déficit se acompaña de la falta de suelo residencial, lo que ejerce una fuerte presión urbanística sobre: i) áreas de valor natural y ambiental de alta vulnerabilidad para la población que los ocupa, perdiendo una oportunidad para generar en ellos zonas verdes cualificadas como los entornos de los ríos Molino, Ejido y quebrada Pubús, las laderas de los cerros tutelares y los humedales; y ii) zonas de vocación agrícola que desaprovechan su valor como soporte productivo, como las veredas Julumito, Torres o el corregimiento de Puelenje, entre otros. 3. Para contrarrestar esta presión, el POT planteó crecimientos residenciales en suelo de expansión para desarrollar 19.067 viviendas en los sectores de: i) Lame; ii) San Bernardino; y iii) El Aljibe. Asimismo, planteó una política de excepción de expansión periférica en la propuesta del plan parcial del Barrio Bolívar, cuyo desarrollo se propone como una estrategia de renovación vinculada al sector histórico de la ciudad.

POPAYAN.indb 269

4. Existen evidentes vacíos urbanos de relevancia para la ciudad por su valor ambiental y paisajístico, así como con alto potencial para plantear diversas estrategias de urbanización. Estos son representados principalmente por los terrenos pertenecientes a la Hacienda Belalcázar, los sectores próximos a la variante en sus extremos, tanto al norte como al oeste de la ciudad, el Sector Chuni junto al río Cauca —con riesgos de inundabilidad que deben ser mitigados—, en donde se calcula se pueden desarrollar espacios residenciales para 19.375 viviendas. Sumado a lo anterior, entre la variante y el río Cauca (sector Genagra), existe disponibilidad de suelo para ser considerado en el futuro crecimiento de la ciudad. 5. Un suelo continuo, apto para el crecimiento urbano y la existencia de edificaciones de uno y dos pisos, para iniciar procesos de redensificación residencial que utilicen la ciudad ya construida, incremente su ocupación y consolidación, amplie la infraestructura de servicios y aproveche la baja densidad con la que se cuenta. Lo anterior, refleja que de continuar con el escenario actual se seguirá deteriorando de manera significativa la Estructura Ecológica Principal (EEP), ejerciendo una presión sobre

la base natural de la municipalidad, contaminación de fuentes hídricas y de ecosistemas acuáticos, y la generación de insuficiencia para el abastecimiento de acueducto y alcantarillado en diferentes zonas ocupadas, con difíciles condiciones de habitabilidad y salubridad, que se conjuga con un alto costo de reposición del derecho urbanístico y la adquisición de suelo disponible para la promoción residencial controlada para la ciudad. En dicho contexto, el presente proyecto propone formular una estrategia para la vivienda payanesa que responda de manera adecuada, inteligente y planificada al déficit cuantitativo y cualitativo anteriormente descrito, y a las lógicas de la vivienda de la población menos favorecida principalmente.

Acciones específicas: Formulación de una estrategia de vivienda que, desde lo social, jurídico y técnico, y la participación del sector público y privado, diseñe acciones para: 1. Controlar y legalizar los asentamientos informales. 2. Realizar un inventario de asentamientos en zonas de alto riesgo, siguiendo la guía metodológica del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Fondo Mundial para la Reducción y la Recuperación de Desas-

27/12/18 5:28 p.m.


270 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 7.14 Nuevos desarrollos urbanos con deficiencias de acceso a las infraestructuras y en ámbitos de riesgo. Comuna 9-Popayán Crecimiento de la ciudad Informalidad Legalidad

3. Plan Parcial Lame

Sector Genagra

Vivienda e Informalidad Popayán 2015 Vivienda licenciada en perímetro urbano o plan parcial en zona expansión Vivienda licenciada fuera del perímetro urbano Vivienda informal, estratos bajos Vivienda en parcelas Suelo suburbano crecimiento de ciudad Vivienda informal, ladera quebrada Pubús Vivienda informal sobre vía (variante)

Centro Histórico

4.

Fuente: Alcaldía de Popayán y Fundación Universitaria de Popayán, 2015.

5. tres (GFDRR)114 y el Banco Mundial, para 114 El Fondo Mundial para la Reducción y la Recuperación de Desastres (GFDRR por sus siglas en inglés) es una asociación mundial que ayuda a los países en desarrollo a comprender mejor y reducir su vulnerabilidad a las amenazas naturales y el cambio climático. Según estudios de este Fondo, Colombia tiene una de las tasas de urbanización más altas de América Latina, con porciones significativas de la población que vive en áreas urbanas mal planificadas, asentamientos informales y áreas costeras

POPAYAN.indb 270

densamente pobladas. Esto, junto con los efectos del cambio climático, está agravando los daños y las pérdidas causadas por las inundaciones y los deslizamientos de tierra. La Política Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres se implementó en parte con el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, priorizando la gestión del riesgo fiscal. Otras áreas de enfoque nacional incluyen minimizar la pérdida de vidas, reducir la exposición de activos y financiar esfuerzos de rehabilitación y reconstrucción, todo lo cual ha llevado al país a ser considerado un pionero en el Sistema a la Gestión del Riesgo de Desastres (DRM) en América Latina (GFDRR, 2017) .

6.

generar procesos participativos con la comunidad a fin de que el programa de vivienda sea resultado de voluntades de los ciudadanos a reubicar y el proceso social se nutra con la sana convivencia. Promover la redensificación residencial en lo ya construido, en donde se aproveche la infraestructura de servicios con que se cuenta, y como intervenciones previas a los proyectos de desarrollo en suelo urbano y de expansión. Propiciar que los desarrollos de vivienda de interés social y prioritaria en los vacíos urbanos y suelos de expansión se articulen con la trama urbana consolidada, se incluyan los servicios complementarios a la vivienda, se fomente la mixticidad de usos y clases sociales, y que su ejecución sea un detonante definitivo para disminuir considerablemente la fuerte segregación socio espacial que afecta a Popayán. Analizar el reparto equitativo de cargas y beneficios, para que las nuevas urbanizaciones aporten a la ciudad el espacio público y la infraestructura correspondiente, para evitar la creación de zonas verdes y equipamiento al interior de los conjuntos de vivienda. Priorizar en el corto, mediano y largo plazo las intervenciones para su implementación, por cuanto esta estrategia abarca varias administraciones y requiere de recursos públicos. Se recomienda iniciar con

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 271

la reubicación de la población localizada en los cerros tutelares, las rondas de los ríos Cauca, Molino, Ejido y la quebrada Pubús; así como los proyectos de vivienda en el centro histórico, que permita la recuperación de la actividad residencial para la población estudiantil y demás estratos socioeconómicos que habitan Popayán.

Impacto: Definir estrategias coordinadas para disminuir el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda, generar una oferta equitativa de vivienda para la población y disminuir el número de viviendas ubicadas en asentamientos informales. Con la reubicación de 483 viviendas (290 con amenaza alta de deslizamiento, 125 de inundación y 68 cruzada), se espera impulsar una mejora en la calidad de vida de un número aproximado de 2.286 ciudadanos.

Inversión: La preinversión estimada para hacer posible la estrategia de vivienda es de aproximadamente COP $800.000.000 y para las acciones asociadas COP $700.000.000 con una ejecución aproximada de ocho meses. Por su parte, la etapa de inversión con la reubicación de 483 viviendas en riesgo presupone costos por el orden de COP $65.000 millones, con un horizonte de cinco años.

POPAYAN.indb 271

27/12/18 5:28 p.m.


272 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

7.3.7 Consolidación de centralidades y activación de centros barriales Para lograr un modelo sostenible y competitivo en busca de una urbe, compacta, policéntrica, diversa, atractiva, e integrada es necesario brindar soluciones adecuadas a las principales problemáticas físico-espaciales que afectan la ciudad. Dichas dificultades, se asocian a la segregación social y de usos; el crecimiento desordenado, fragmentado y de baja densidad; la disparidad entre la concentración de actividades comerciales y los sectores residenciales que adolecen de servicios terciarios de carácter general; y la masiva demanda de zonas comerciales y de equipamientos que no ha sido suplida por las subcentralidades planteadas en el POT 2012 que como modelo de ciudad define tres centralidades de carácter mixto para que se conviertan en hechos urbanos significativos con identidad propia: i) el centro histórico; ii) centro de equilibrio sur (Los Módulos) planteada de forma lineal sobre el corredor comercial de la calle 5ª entre las carreras 25 y 31; y iii) centro de equilibrio norte (Bella Vista) sobre el corredor de la vía Panamericana entre las calles 65 N y 56 N y entre la transversal 9ª con la calle 61 N hasta la carrera 9ª. En ellas se plantea incrementar la edificabilidad residencial y comercial desde la escala barrial y potenciar nuevas sub-centralidades de barrio en el resto de la ciudad (Figura 7.16).

POPAYAN.indb 272

Igualmente, identifica sectores de gran actividad comercial del centro histórico y sus zonas aledañas, las diferentes galerías a las que se han ido incorporando nuevos centros comerciales y las Calles 4, 5, 8 N, 13, 17, 18 N, 65 N, Transversal 9 y 71 N; las carreras 6, 9 y 11; y el corredor de la antigua Panamericana. Pese a que el modelo de ciudad buscaba la mezcla de usos con una norma clara de actividades

permitidas y compatibles con el residencial, la realidad impone una forma de zonificación muy segregada, donde en los sectores de la Calle 5ª, el mercado de la Esperanza, barrio Bolívar, Calle 9ª, y el sector norte de la Panamericana en el barrio Bella Vista, existe una importante actividad terciaria polarizada que genera congestión vehicular, conflictos de ocupación del espacio público y tensiones asociadas a la falta

Figura 7.15 Esquema de centralidades, POT 2002

Figura 7.16 Esquema de centralidades, Popayán

Esquema de centralidades Subcentralidad B. Valencia Subcentralidad Catay Centro de equilibrio Norte Bella Vista Centro de equilibrio Sur Los Módulos Centro histórico Subcentralidad La Trece Subcentralidad Chune Estructura Vial Comunas

Fuente: Alcaldía de Popayán, 2002 y Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 273

de disponibilidad de espacio. El estudio de huella urbana (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017) priorizó dos significativos sectores tradicionales para el desarrollo del modelo de ciudad policéntrica, el primero se refiere al denominado Centro Sur-Los Módulos, y el segundo, Centro Norte-Bella Vista, teniendo como premisa su puesta en valor y su transformación en hechos urbanos significativos con identidad propia (Figura 7.17). Intervenir estas centralidades permitirá, entre otros aspectos, cualificar sus entornos, recuperar la titularidad y el acceso público, reordenar el espacio comercial formal e informal, reestructurar y recuperar el espacio público y las zonas verdes, y conectar a los ciudadanos a diferentes servicios sin necesidad de trasladarse a puntos alejados de su entorno habitacional. Asimismo, se procuraría disolver la ciudad polarizada descrita a lo largo de este documento, para que dependa menos del centro histórico y genere espacios urbanos alternativos que satisfagan las necesidades de los ciudadanos payaneses y de los municipios vecinos, siendo detonante de desarrollo para futuras actuaciones en otras centralidades identificadas como: el mercado de La Esmeralda, el barrio Bolívar y la Calle 9ª (Vía Panamericana). Paralelamente, los estudios base detectaron la necesidad de intervenir los centros de barrio, para generar áreas de intercambio

POPAYAN.indb 273

comunal donde coexistan la mezcla de usos —predominando el residencial—, acceder a zonas verdes, equipamientos y espacios públicos cualificados, conectarse entre sí y con las diferentes centralidades, a través de un sistema de transporte intermodal. Con dicha activación, se busca por medio de la participación y el apoyo de las comunidades locales y los propietarios de los predios aledaños a los parques y plazas principales de los barrios, impulsar el programa con objetivos concretos de renovación, embellecimiento y aprovechamiento económico y social del entorno (mejorar las fachadas de la viviendas y de todo el equipamiento municipal), así como articular políticas de seguridad ciudadana con la retoma y aprovechamiento de estos espacios recreativos, culturales y sociales, devolviéndoles sus atributos de conectores comunales. Esto a su vez contribuiría a contener el crecimiento de la mancha urbana, al maximizar el uso del suelo disponible dentro del perímetro urbano y tendría un impacto positivo en la diversificación socioespacial, lo que aminora acciones de zonificación por estratos socioeconómicos. Así, al fortalecer las centralidades existentes y conformar nuevas, se abrirá un renovado abanico de oportunidades diferentes o complementarias a las ofrecidas por el centro histórico de la ciudad, que incentiva la mixtura de usos y vuelve más atractivos los sectores hasta el momento deprimidos.

Acciones específicas: 1. Formulación de los planes parciales de las nuevas centralidades Centro Sur-Los Módulos y Centro Norte-Bella Vista, con los siguientes componentes principales: i) delimitación y caracterización; ii) definición de objetivos y directrices urbanísticas que orienten las actuaciones u operaciones urbanas (aprovechamiento de inmuebles, espacio público, calidad del entorno, sistema ambiental y zonas de amenaza y riesgo, alternativas de gestión, estímulos a propietarios e inversionistas, programas o proyectos urbanísticos que impulsen los objetivos y las prioridades para su desarrollo); iii) nor-

Figura 7.17 Ubicación de centros de actividad zonal o de barrio

Fuente: Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017.

27/12/18 5:28 p.m.


274 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

mas urbanísticas (definición y usos del suelo, densidad, edificabilidad, etc.); iv) definición del trazado y características del espacio público y las vías; y v) adopción de instrumentos de manejo del suelo, captación de plusvalías, reparto de cargas de beneficio, procedimientos de gestión, evaluación financiera de las obras de urbanización y su programa de ejecución, y financiamiento. 2. Desarrollar el programa “Mejora tu Barrio” para ser ejecutado en varias etapas como sigue: i) identificar por cada barrio su centro y su estado actual; ii) realizar estudios de caracterización físico-espacial, socio-económica y ambiental para obtener su caracterización y diagnóstico; iii) definir las unidades de planeación zonal, para precisar su planeamiento respondiendo a la dinámica productiva de la ciudad; iv) establecer escenarios o alternativas de mejoramiento físico y de mitigación de riesgos, si es del caso; y v) validar y articular las propuestas con la participación de la comunidad y los actores involucrados.

Impacto: Fortalecer las centralidades y centros de barrio para mejorar su uso y entorno para que pasen de ser sectores deprimidos a sectores atractivos, que abren oportunidades complementarias

POPAYAN.indb 274

a las ofrecidas por el centro histórico de la ciudad. Igualmente, promover la mixtura de usos, maximizando el uso del suelo dentro del perímetro urbano y apoyar a la ciudad a diluir su imagen polarizada en su sector histórico, por una más amplia y policéntrica.

Inversión y tiempo: La preinversión estimada para realizar la estructuración y formulación de cada propuesta es de aproximadamente COP $600.000.000 de pesos a ejecutarse en un periodo de 24 meses. Con ello, esta etapa prevé un costo aproximado COP $1.800 millones, que incluye los asociados a desarrollar los dos planes parciales y el programa de mejora de barrios. El costo de la inversión estaría supeditado al diseño y construcción de cada intervención propuesta en los estudios, que pueden cofinanciarse con aportes del Gobierno Nacional, la Gobernación del Cauca y de otras instituciones u organismos, previa gestión realizada por la Administración Local. No obstante, el municipio puede destinar una partida de inversión por un total de COP $24.000 millones en un periodo de tres años para la conformación de las nuevas centralidades y el desarrollo de los modelos de ocupación del territorio. Estudios del BID evidencian que los centros históricos tienen la capacidad de convertirse en laboratorios de innovación, siendo la manifestación viva de la historia urbana y cultural de los territorios.

Asimismo, establecen que estas zonas no solo albergan gran parte del patrimonio tangible e intangible de la cultura y las tradiciones, sino que su revitalización tiene el potencial de detonar sinergias entre múltiples dimensiones —cultural, social, económica, urbana y fiscal— para convertirse en una centralidad vibrante de la ciudad (Sáenz, BID Septiembre 24, 2015). El centro histórico es para Popayán su corazón, su imagen más preciada a nivel regional, nacional e internacional; es orgullo de los payaneses y de los colombianos, y uno de

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 275

POPAYAN.indb 275

27/12/18 5:28 p.m.


276 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

7.4 Vivir el centro: reconstruir la imagen urbana y cultural del sector histórico los principales atractivos del Macizo Colombiano. Fue declarado Monumento Nacional por la Ley 163 de 1959 y el Acuerdo No.07 de 2002 del Concejo Municipal115, y en sus 107 ha conformadas por 141 manzanas con edificaciones blancas de 1 a 3 pisos, en predios de aproximadamente 250 m2 a 500 m2 se albergan 115 Por el cual se adopta la delimitación y reglamentación para el centro histórico de Popayán y se dictan otras disposiciones. En él se definen normas de ordenamiento, uso y aplicación para los propietarios de los predios, criterios de intervención (conservación integral, especial, tipológica, parcial y ambiental, reestructuración y obras nuevas), de espacio público, de intervención inmediata, incentivos y sanciones. El Plan Parcial para el centro histórico, tuvo el objetivo principal de revitalizarlo en torno a la visión del POT Popayán (ciudad para la Educación, Cultura y Turismo), tiene como pilares principales: i) generar y adecuar espacios públicos culturales en el entorno inmediato al centro histórico; ii) resaltar el valor arquitectónico y monumental de los edificios y espacios representativos en el centro histórico, con la recuperación de la calidad del espacio público y la implementación de un circuito peatonal que posibilita el disfrute de los edificios y monumentos; y iii) estimular el uso residencial a través de vivienda estudiantil, para incrementar de esta manera la identidad del centro. Dichos objetivos fueron recogidos y reestructurados con la adopción del PEMP del centro histórico en 2009, como norma de mayor jerarquía.

POPAYAN.indb 276

la mayoría de plazas, iglesias, universidades y los elementos del patrimonio cultural más importante de la ciudad. El uso del suelo se caracteriza por una centralización de servicios donde predominan las actividades terciarias, administrativas, comercio, universitarias y residenciales, que cobijan en su interior a cerca de 11.677 personas (el 4% de la población de Popayán a 2016), lo que equivale a una densidad poblacional de 109 hab/ha, y una densidad residencial de 24 viv/ha, con predominio de los estratos socioeconómicos 3 y 4. En la actualidad, presenta características y problemáticas particulares que requieren atención especial como son, la pérdida de valor económico de las edificaciones y el detrimento físico-espacial, ambiental y social; el privilegio de los vehículos sobre el peatón; una gentrificación causada por la ocupación desequilibrada del suelo que provocó el desplazamiento de la población original a otras zonas del área urbana, y un déficit de vivienda, que dio paso a las actividades terciarias. Sumado a lo anterior, tienen problemas específicos de inseguridad, contaminación por ruido, congestionamiento y saturación de vías, que derivan en un de-

terioro general de las condiciones positivas del área y de su patrimonio.

7.4.1 Vivir en el centro El PEMP vigente (PEMP, 2009) busca revitalizar el centro histórico en función de una mejor calidad de vida para sus habitantes, define un nodo activo, sostenible, de encuentro, con generoso espacio público y movilidad en el que se privilegia la vivienda y se combina con las actividades comerciales, artesanales, institucionales y académicas. Apunta a viabilizar la protección del patrimonio, haciéndolo rentable y útil a la sociedad, y busca brindar los instrumentos necesarios para la protección, recuperación, conservación, revitalización, sostenibilidad y divulgación del sector antiguo de Popayán, con el propósito de preservar la identidad cultural nacional. El PEMP delimita y reglamenta el sector histórico propiamente dicho, así como su área de influencia, las áreas de bordes y los inmuebles de conservación integral localizados por fuera del mismo, de la siguiente manera: 1. Sectores contiguos de la ciudad: i) la delimitación propia del sector histórico (140

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 277

ha); ii) una segunda corona de delimitación del área de influencia (75 ha); y iii) dos áreas de borde occidental (49 ha) y oriental (29 ha). 2. Se complementa con dos áreas de proyectos especiales: i) Molino de Moscopán (1,1 ha); y ii) la Institución Educativa Normal Superior (5,03 ha). 3. Definen unas áreas de conservación ambiental del sector histórico de Popayán (246 ha): la ronda del río Molino, la ronda del río Ejido, el Morro de Tulcán, el Morro de Belén, el Cerro de la EME y las Tres Cruces, el Morro de Moscopán, los chorros del antiguo sistema de acueducto constituido por el Chorro de la Pamba, del Mascarón, de Marcos Campo, de Juan de Dios, y de la Churrusca, la Cueva del Indio, y la arborización localizada en el espacio público. De acuerdo con lo anterior, y en el entendido que el uso residencial revitaliza y dinamiza sectores de la ciudad en proceso de deterioro por cuanto es una actividad permanente, este proyecto propone en línea con el PEMP la reconquista urbana del Centro Histórico para generar vivienda que beneficie a la población de todos los estratos socioeconómicos y a la comunidad estudiantil, que por la vocación de la ciudad de ser centro universitario y de conocimiento decide realizar sus estudios en el territorio payanés, con la correcta rehabilitación y uso de bienes inmuebles de valor arquitectónico,

POPAYAN.indb 277

para que en su interior alberguen vivienda y sea posible “Vivir en el centro”. Estas intervenciones tienen la obligación de ser respetuosas de las normas que al respecto se aplican para las intervenciones en bienes inmuebles de interés cultural, teniendo en cuenta que es la manifestación viva de la identidad cultural de la ciudad, donde se fomentan actividades e industrias relacionadas a la cultura y la creatividad. Lo anterior, debe ir acompañado de la adopción de políticas públicas que incentiven a la población a vivir en él, volver a él y evitar la expulsión de los habitantes tradicionales que se encuentran en él. Por otro lado, esta densificación debe venir acompañada de un análisis del mercado inmobiliario en la zona y de cualificación de áreas verdes y espacios públicos.

2.

3.

Acciones específicas: 1. Creación y operación de una entidad gestora única para el sector histórico, que aúne esfuerzos para la dinamización del PEMP y demás instrumentos de planificación, como base institucional que posibilite su ejecución, que busque garantizar su conservación y la consecución de recursos del sector público, privado y la academia. Igualmente, gestionar incentivos de compensación (tributarios, de edificabilidad en otros sectores de la ciudad, etc.) del sector público al privado, como contraprestación

4.

5.

por utilizar su bien(es) inmuebles, para el desarrollo de vivienda. Identificar a priori los inmuebles y predios patrimoniales y no patrimoniales, que pueden ser susceptibles de albergar en su interior uso residencial, para lo cual es necesario consultar previamente: i) los usos del suelo definidos en el POT vigente, y ii) los predios o inmuebles sin construir de propiedad pública o privada clasificados en el PEMP como de construcción prioritaria para uso residencial, estacionamientos o equipamientos. Elaborar una ficha técnica de los inmuebles o predios identificados, que incluya información sobre su estado actual y una evaluación, técnica, financiera y jurídica que facilite la toma de decisiones para su intervención y reorientar su uso si los estudios técnicos así lo permiten. Elaborar un estudio de mercado inmobiliario, que defina la caracterización de los estratos socioeconómicos payaneses hacia los cuales se debe dirigir esta vivienda, incluyendo la oferta de vivienda adecuada para estudiantes, como insumo en el diseño y adaptación de las viviendas conforme a las necesidades que demanda la vida moderna. Estructurar un proyecto piloto de vivienda. Se propone intervenir en un solo sector más de dos edificaciones, para generar

27/12/18 5:28 p.m.


278 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

un mayor impacto y pueda ser replicable en otras zonas. Se puede iniciar con la línea propuesta en el PEMP “Rehabilitación de Viviendas y Equipamientos en el Sector Alfonso López”, y la reutilización de la Infraestructura Cárcel de Mujeres La Magdalena, incluidos dentro de la serie de macro y microproyectos que requieren de una apuesta decisiva por su desarrollo.

Impacto: Contar con un centro histórico habitable, competitivo e integrado, social y espacialmente, con el resto de la ciudad. Un centro caminable, seguro y conectado, con inmuebles patrimoniales recuperados, y la consecución de proyectos urbanos y arquitectónicos sostenibles. Dichas acciones apuntan a la preservación de valores como la autenticidad, la estética y la unidad paisajística, para evitar una pérdida incalculable e irremplazable del patrimonio cultural de la ciudad y orgullo de todos los colombianos.

Inversión y tiempo: Para la elaboración del inventario y la construcción de las fichas técnicas de los predios seleccionados, se estima un presupuesto de preinversión de COP $700.000.000 con un horizonte de 18 meses. Por otro lado, para el plan piloto de intervenciones y de recuperación de espacio público asociado con el PEMP del

POPAYAN.indb 278

sector histórico se agregarían otros COP $8.100 millones durante tres años más, conforme a las necesidades definidas en los estudios que se desarrollen.

7.4.2 Supermanzanas: un nuevo modelo funcional y urbanístico para Popayán De acuerdo con lo contenido en el POT vigente, “la supermanzana es el área integral, dentro de un trazado urbano, limitado por vías locales principales o de nivel superior”. Asimismo, define que conforme con los planes parciales podrán desarrollarse urbanismos con la modalidad de las supermanzanas, teniendo en cuenta que la longitud de las vías peatonales no exceda los 60 m. Las supermanzanas son definidas como células urbanas de unos 400 m por 400 m, conformadas por varias manzanas en cuyo interior se reduce al mínimo el tráfico motorizado y el aparcamiento de vehículos en superficie, y se da la máxima preferencia a los peatones con mayor disponibilidad y confort de espacio público. El tráfico motorizado circula por las vías perimetrales, mientras las calles interiores se reservan al peatón y, en condiciones especiales, a cierto tipo de tráfico como vehículos de residentes, servicios, emergencias, carga y descarga con una limitación de velocidad a 10 km/h. Asimismo, tienen el potencial de

incrementar la habitabilidad y de disminuir los niveles de contaminación acústica y atmosférica (BID B. I., Blog Ciudades Sostenibles, 2015). Las características urbanísticas y los equipamientos que conforman el sector histórico de la ciudad, evidencian un potencial interesante para aplicar el concepto de supermanzana −como proyecto piloto− en una primera fase de implementación en el territorio, teniendo en cuenta su articulación previa con el nuevo POT municipal, los planes maestros de espacio público y de Movilidad, el PEMP del sector histórico y las intervenciones propuestas con la adopción del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP). Esto último, al tener en cuenta que su implementación obliga a modificar algunas rutas y paradas de los autobuses de transporte público116, redistribuir los flujos vehiculares y reducir las plazas de estacionamiento. Es así como este proyecto piloto propone el uso de la supermanzana como una solución integral que una el urbanismo y la planificación de la movilidad, con el objetivo principal de limitar la presencia del vehículo privado en el espacio público y retornar este al ciudadano para generar espacios de calidad. Esta primacía del ciudadano −actualmente convertido 116 En el concepto de una supermanzana es importante tener en cuenta que la oferta de paradas de los autobuses para un peatón no supere una distancia de 500 metros desde su sitio de residencia o destino.

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 279

Figura 7.18 Modelo de implementación de supermanzanas Convencional

contribuyen a conformar un nuevo tejido urbano para la ciudad, que concreta la mezcla de usos del suelo, fortalece la cohesión social y la relación de proximidad entre la población con los bienes y servicios.

Con supermanzanas

Acciones específicas: 400 X 400 metros

400 X 400 metros

400 X 400 metros

400 X 400 metros

Viario para el transporte motorizado Viario para el peatón y otros usos del espacio público (Sección Única)

Fuente: BID B.I., Blog Ciudades Sostenibles, 2015.

en simple peatón− es la base que da sentido a todo el conjunto de intervenciones que se perfilarán. Es por ello, que estos objetivos se instrumentalizan con dos cambios fundamentales: la jerarquización de la red viaria y el establecimiento de una red diferenciada para cada modo de transporte. La estructuración del proyecto está planteada para que los beneficios en la calidad del aire y la habitabilidad del sector se puedan alcanzar en las primeras etapas sin hacer grandes obras de infraestructura en la malla vial, tan solo con pequeñas intervenciones en

POPAYAN.indb 279

las intersecciones viales se logran los objetivos fundamentales de la propuesta. Es importante resaltar que la apropiación y sentido de pertenencia de la comunidad hacia el espacio público será el factor determinante para el éxito del modelo, por tal motivo el proyecto está enfocado a ser el catalizador de cambios en el comportamiento social urbano. Una segunda fase de implementación del proyecto busca que sea replicado en otros desarrollos urbanísticos propuestos, como planes parciales, la renovación de las galerías y la generación de nuevas centralidades, los cuales

1. Contratar los servicios profesionales de consultoría legal, de ingeniería y arquitectura, para realizar los estudios de prefactibilidad y diseño de la supermanzana que se propone como proyecto piloto en el sector histórico, que contengan: i) determinar los sectores susceptibles de implementar este modelo teniendo en cuenta los polígonos definidos por el PEMP como Unidades de Gestión Urbanística (UGU)117, con criterios como facilidad e impacto inmediato; ii) elaboración de la línea base; iii) análisis de barreras normativas, técnicas, arquitectónicas, etc.; iv) análisis de mercado y del potencial de inversión privada; v) análisis de mo117 De acuerdo con lo establecido en el subcapítulo 5 del PEMP, las Unidades de Gestión Urbanística (UGU) creadas y promocionadas por la Administración Local son herramientas para la planeación, gestión y ejecución efectiva de zonas del territorio del Sector Histórico, que deben contar con la participación activa de la comunidad e instituciones involucradas, para hacer posibles planes, proyectos y programas definidos en el PEMP de Popayán (PEMP, 2009).

27/12/18 5:28 p.m.


280 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

vilidad para las intervenciones previstas (aforos vehiculares y peatonales, viajes en transporte público, ascensos y descenso de pasajeros, etc.); vi) diseño preliminar y/o elaboración del modelo o render; vii) costeo preliminar de las intervenciones; y viii) acompañamiento técnico. 2. Lo anterior, deberá ir acompañado de un proceso participativo de sensibilización de los habitantes y comerciantes de la supermanzana que se proponga, con el propósito de brindar mayor entendimiento, reflexión y profundización a los objetivos y el alcance del proyecto.

POPAYAN.indb 280

de desarrollo desde los ámbitos culturales, ambientales, turísticos y del conocimiento.

Inversión y tiempo: En la primera fase de implementación, este proyecto tendrá un costo de preinversión estimado de COP $2.000 millones con una duración de 18 meses, y los de inversión dependerán de los resultados de los estudios contratados.

Impacto:

7.4.3 Red de galerías y la central de abastos: un referente de renovación y transformación urbana

Generar iniciativas de movilidad con especial atención en el peatón, la bicicleta, el transporte público y los viajes cortos, revitalizar el espacio público con retoma de los barrios como lugares de encuentro y recreo para los ciudadanos, integrar procesos de gobernanza con la participación ciudadana y mejorar la calidad de vida de las personas, aumentar la presencia de espacios verdes y de las condiciones ambientales. Asimismo, se enfoca en aumentar las áreas verdes por cada 100.000 habitantes, los metros cuadrados por habitante de espacio público y el uso de medios de transporte no motorizados. Es por ello, que tiene el potencial de integrarse con otras propuestas

Estudios realizados por diferentes actores de la ciudad en coordinación con la Administración Local, evidencian que el estado de la infraestructura de las galerías o plazas de mercado de los barrios Bolívar, La Esmeralda y Alfonso López, presentan similares condiciones de deterioro por el tiempo transcurrido desde su construcción y la falta de mantenimiento, lo que limita la prestación adecuada de servicios en términos de eficiencia y deteriora las condiciones sanitarias de los productos ofrecidos en cuanto a su disposición y manipulación. Asimismo, estos espacios de integración ciudadana se ven afectados por problemas de acceso y movilidad por la ocupación desordenada del suelo y del espacio público en su área de influencia,

así como de su entorno ambiental (impacto visual, inadecuado manejo de residuos sólidos, inseguridad, ruido excesivo y emisiones de GEI). Con ello, se ha configurado como un reto de ciudad la transformación efectiva de estos espacios en verdaderos centros de encuentro cultural, comercial y productivo, teniendo como premisa evaluar la demanda de infraestructura requerida, en torno a los mercados vivos que caracterizan a las plazas o galerías de mercado como espacios de encuentro e intercambio ciudadano. De igual manera, es importante concretar una red de mercados (existentes y futuros) a una escala más competitiva, con centros de acopio, comercialización y distribución de productos locales, que otorguen un valor agregado en el marco de las tradiciones culturales y culinarias ancestrales (Idencity, 2017). Esto apoyado de un espacio público mejorado y amable, con estándares más altos en términos de calidad y continuidad, que refuercen las dinámicas económicas y sociales caucanas. Bajo esta lógica, surge la necesidad de realizar estudios alternativos para el traslado de las galerías a sectores con mejores condiciones de acceso, o particularmente de sus centros de bodegaje y acopio, puesto que estas actividades logísticas generan disparidades y desorden en las de carácter comercial y en las zonas residenciales, así como efectos negativos para la movilidad y el entorno ambiental. Esto complementará a las operaciones comerciales

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 281

Figura 7.19 Ubicación de las galerías principales de Popayán

Fuente: estructuración modelo de galerías Alcaldía Municipal de Popayán y Findeter, 2017.

de los pequeños y medianos productores, e instalará cadenas productivas que eviten la intermediación, en procura del enlace directo entre productores, mayoristas, comerciantes y consumidores o usuarios. Las acciones de este proyecto pueden integrarse a las planteadas con otras intervenciones que siguen vigentes desde la expedición del POT municipal, como es el caso del Plan Parcial del Barrio Bolívar (PPBB). Dicha intervención delimita la zona urbana de este barrio

POPAYAN.indb 281

que abarca varias manzanas compuestas por más de 300 predios con particularidades en sus usos —donde se destacan el comercial, el mixto y el residencial—, y cuyos límites tienen en cuenta la ribera del río Molino y el puente del Humilladero por el oriente, el parque Mosquera por el sur, el barrio Belalcázar por el occidente y el Hospital Universitario San José por el norte.

Acciones específicas: 1. Estudios y diseños para la intervención y

puesta en operación de las galerías de Popayán, y de otros espacios para la oferta y venta de productos artesanales. 2. Implementar las intervenciones propuestas en el PPBB como esquema de renovación urbana, en términos de movilidad, espacio público incluyente, reequilibrio de usos y manejo adecuado del entorno ambiental. 3. Realizar estudios y diseños para la construcción y puesta en operación de la central logística y/o de abastos, con la reubicación de actividades de los comerciantes mayoristas para optimizar la operación de las plazas o galerías principales de Popayán, para brindar mejores condiciones de movilidad de su zona de influencia y la recuperación de su equipamiento y espacio público conexo. 4. Estructurar la red de galerías propuesta que integra la central de abastos, como apuesta productiva de cadenas agroindustriales y de mercados de abastecimiento alimentario a nivel local, con trascendencia a los ámbitos supramunicipal y departamental.

Impacto: Incentivar el uso del espacio público a través de una estrategia de renovación y captura de valor urbanística con la renovación de las plazas de mercado y su entorno. Se busca fortalecer y dinamizar el desarrollo urbano y la vocación

27/12/18 5:28 p.m.


282 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

de sectores económicos como el agropecuario, el gastronómico y el turístico, así como la recuperación del uso residencial en las zonas conexas a las galerías. En suma, contribuirá a generar mejores condiciones de vida para los pobladores, comerciantes y usuarios de estos espacios, así como una oferta superior y más organizada de empleos, al transformar las plazas de mercado en galerías con nuevos equipamientos y atractivos para el aprovechamiento económico, social, cultural y fiscal de Popayán, y conformar una red o esquema productivo organizado y ajustado a la lógica urbana actual y futura.

Figura 7.20 Área de intervención barrio Bolívar-Popayán (Cauca)

Inversión y tiempo: El costo de los diseños de los espacios que renovarán las plazas de mercado y de la central de abastos se estima en COP $2.400 millones y un plazo aproximado de 18 meses, si se actualizan los estudios adelantados. El costo de las inversiones estaría supeditado al diseño y construcción de cada tipo de intervención propuesta; sin embargo, con base en la información entregada por la administración local, se estima una inversión total de COP $120.000 millones en un periodo de cuatro años. Estos últimos, se encuentran representados en un 55% para la renovación de las galerías de mercado, el 30% en el desarrollo de los espacios urbanos de su entorno y el 15% en la construcción y puesta en operación

POPAYAN.indb 282

Fuente: estructuración modelo de galerías Alcaldía Municipal de Popayán y Findeter, 2017.

Figura 7.21 Modelo para la renovación de las galerías de Popayán

Fuente: Alcaldía Municipal de Popayán, 2017.

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 283

POPAYAN.indb 283

27/12/18 5:28 p.m.


284 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

de la central logística y/o de abastos.

7.4.4 La licorera: un distrito creativo y de mercado cultural Uno de los espacios más representativos de la ciudad son los cerros tutelares que están inscritos en el POT como áreas naturales de valor patrimonial, cultural y ambiental. La antigua licorera, que se encuentra en la zona de influencia del sector histórico comprendida en el PEMP, es la puerta de entrada de los cerros tutelares, la conjunción de este terreno patrimonial y el lote de la licorera, se perfila en este proyecto, como escenario creativo de cultura y entretenimiento, con un enfoque especial en un mercado gourmet, que tendrá la esencia contemporánea de todos los rincones de la gastronomía de Popayán, comercio justo y mejores condiciones para los agricultores; y, por otro lado, tendrá lugar para la creación, exhibición y comercialización de los productos de artesanos, artistas visuales y escénicos de la ciudad. El proyecto propone la renovación del predio antiguo de la Industria Licorera del Cauca, conservar su nombre como es tendencia en proyectos similares como El Matadero y la Tabacalera en Madrid (España), y responder a las fallas de mercado en términos de oferta de entretenimiento para jóvenes. Como Distrito Creativo y Cultural brindará un espacio de generación de valor a la gastronomía de Popayán, con la

POPAYAN.indb 284

construcción de un mercado cultural y creativo con intercambio de conocimientos alrededor de los productos nativos y de otros elementos de la culinaria local, cuyo aprovechamiento es relevante desde la diversidad cultural y biológica del territorio, con miras a crear o consolidar cadenas de valor que van desde la producción hasta la comercialización de alimentos. No se contempla como una central de abastos, sino como un comercio final de productos payaneses o caucanos con valor agregado. La licorera será un espacio de creación

interdisciplinario entre gastronomía, artesanías, artes visuales, escénicas y música, así como un lugar de intercambio de ideas sobre la cultura y los valores de la sociedad contemporánea, abierto a todos los campos de la creación, y con el propósito de favorecer la oferta cultural para un territorio que se visiona como ciudad del conocimiento.

Acciones específicas: 1. Diseño y renovación arquitectónica de la antigua licorera.

Figura 7.22 Localización de la antigua Industria Licorera del Cauca, Popayán

C a ll e

3 Cerro de las Tres Cruces

C a ll e

4

INDUSTRIA LICORER A DEL CAUCA

SECTOR HISTÓRICO Industria Licorera del Cauca

Cerro de Belén

Fuente: Alcaldía municipal de Popayán, 2017.

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 285

2. Diseño y construcción de la infraestructura blanda y el Plan Director de La Licorera, Mercado y Distrito de Creación Contemporánea. 3. Diseñar, construir y adecuar un restaurante que opere en el Mercado con un enfoque de rescate y puesta en valor de las tradiciones culinarias. 4. Los empresarios de ICC y gastronomía creativa tendrán relación de negociación directa con la red de galerías para compra de productos básicos. 5. Diseño, construcción y adaptación laboratorio para la investigación gastronómica. 6. Suscribir un convenio o acuerdo municipal con instituciones educativas, para generar espacios de intercambio de conocimiento e investigación gastronómica. 7. Crear una estrategia junto con la administración municipal y departamental, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios del proyecto, mediante alternativas de generación de nuevos ingresos asociadas a la comercialización de productos culinarios con valor agregado.

trias creativas y culturales propias del territorio, con la conformación de un distrito que incentive la creatividad e impulse las tradiciones locales.

Inversión y tiempo: Las acciones contempladas requieren una preinversión estimada en COP $600.000.000, con un periodo de ejecución de 12 meses. Los estudios que se desarrollen brindarán la aproximación al costo de las inversiones asociadas a la construcción y operación del proyecto, así como de su duración.

Impacto: Contar con un mercado contemporáneo que responde a diferentes necesidades en la cadena productiva de la gastronomía y las vocaciones agrícolas de Popayán. Por otro lado, estimular la creación, distribución y exhibición de otras indus-

POPAYAN.indb 285

27/12/18 5:28 p.m.


286 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 286

27/12/18 5:28 p.m.


08

EPICENTRO DE INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN SUR DE LOS ANDES COLOMBIANOS: LA CIUDAD-REGIÓN QUE TODOS QUEREMOS Esta línea parte de las funcionalidades y roles de la ciudad para la región en la cual se sitúa, con el propósito de armonizar la relación centro-ciudad-campo-región, por medio del aprovechamiento de su estructura biofísica e institucional, con miras a generar una oferta adecuada y eficiente de servicios a sus demandantes (visitantes, vecinos y población flotante). Para ello, se definen alternativas de aprovechamiento económico y social de los activos naturales, rurales y urbanos de la municipalidad, con un sentido inclusivo, asociativo e integrador.

POPAYAN.indb 287

27/12/18 5:28 p.m.


Asimismo, se concentra en las posibilidades que a partir de una adecuada organización administrativa se generan, para consolidar avances en la gestión eficiente del territorio, fortalecer la captación de recursos para promover y financiar de manera eficiente proyectos estratégicos, así como materializar alianzas con organismos en los diferentes niveles (local, supramunicipal, departamental, nacional e internacional) y con actores privados. Popayán se clasifica como ciudad secundaria o intermedia conforme a sus atributos de extensión, población, ubicación espacial y funcionalidad. En ella, confluyen competencias y responsabilidades para definir estructuras gubernamentales e infraestructuras estratégicas, logísticas y manufactureras que apoyan de manera directa la construcción de economías para el desarrollo de una subregión del Cauca y del Macizo Colombiano. Como ciudad corredor y uninodal tiene el potencial de generar polos de crecimiento a lo largo de los corredores de transporte que conectan el sur del país, y el mandato de prestar una gama amplia de servicios locales y regionales de infraestructura, planificación, educación, conocimiento, salud, seguridad, atención a grupos vulnerables y servicios comunitarios. Conforme a su vocación, la ciudad tiene una especialización funcional relacio-

POPAYAN.indb 288

nada con la cultura, la religión, aspectos étnicos, servicios de conocimiento, turismo, comercio y esparcimiento, y desempeña roles importantes para la región en cuanto a: i) la producción, comercialización e intercambio de bienes y servicios; ii) la prestación de servicios públicos y privados (bancos, empresas y centros de entretenimiento e información) tanto para la comunidad urbana como para la población circundante; iii) capital regional al ser sede de varias instituciones políticas y administrativas nacionales y subnacionales, para el territorio en que se sitúa; iv) centro turístico que aprovecha su ventaja comparativa en cuanto al legado histórico, la cultura, los recursos naturales, entorno eclesiástico, arquitectura de su centro histórico, etc.; y v) centro de comunicaciones como plataforma para el intercambio de personas, conocimiento e información. Con ello, “organizar la casa” en cuanto a la gestión pública y la ejecución de los recursos, fortalece institucionalmente y posiciona al municipio como un líder regional que busca replicar buenas prácticas, articular iniciativas y actores, buscar una visión de desarrollo estratégica, supramunicipal e interinstitucional a largo plazo y ser un atractor de nuevos socios inversionistas, que se considera como unas de las principales estrategias en la ruta hacia la sostenibilidad del territorio.

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 289

8.1 Del dicho al hecho: construcción de un gobierno con mayor capacidad institucional y autonomía financiera Es clara la importancia de que en el territorio exista una lógica y percepción sobre lo público, que incida de manera directa en la concreción de aspiraciones colectivas. Es esencial contar con una articulación entre los entes gubernamentales, agentes económicos (tejido productivo, social y financiero) y la academia, para efectuar un trabajo cooperativo en la definición e implementación de iniciativas que fomenten la competitividad y el desarrollo económico local, de tal manera que cada agente haga grandes aportes desde su capacidad y experticia al impulso municipal (Idencity, 2017). Para esto, es necesario generar canales de comunicación entre los agentes y coordinar los proyectos de agentes privados con el Plan de Acción del municipio. En el caso concreto de Popayán, la existencia de diversos proyectos y estrategias de desarrollo económico fragmentado desde diferentes niveles gubernamentales, puede conllevar duplicidades, barreras autoimpuestas o dificultades en el momento de su implementación práctica. Por ello, propiciar el trabajo común intergubernamental y multisectorial es básico para la correcta implantación de las acciones vinculadas en este proyecto y en el

POPAYAN.indb 289

resto de las intervenciones asociadas al desarrollo económico de la ciudad. El inicio o ejecución de la mayoría de las acciones propuestas requiere contar con la continuidad de procesos y fuentes de financiación aseguradas. Por ello, cobra gran valor renovar las políticas de manejo de las finanzas urbanas, para capitalizar los mercados, como el del uso y aprovechamiento de la tierra y de los bienes de uso público, con eficiencia en la identificación, registro, inventarios, ordenamiento y administración, que impulsen políticas impositivas y equitativas, que contribuyan a financiar nuevas infraestructuras ajustadas a las necesidades de los ciudadanos. La ciudad tiene el potencial de incrementar sus ingresos propios, pero requiere un mayor esfuerzo fiscal que lo acerque a obtener mejores indicadores de autonomía financiera, en especial si mejora la eficiencia e incrementa el recaudo del IPU y del ICA. Igualmente, este incremento será mayor si se adopta el cobro del impuesto de delineación, de la valorización y la plusvalía118. Para lograr mejorar el recaudo,

118 La recuperación de plusvalías implica movilizar parte o la totalidad del incremento del valor del suelo que

la administración local podrá adelantar cuatro procesos: i) actualización catastral permanente; ii) adecuación de la nomenclatura inmobiliaria de la ciudad por cambios en usos del suelo de rural a urbano; iii) actualización de su estratificación socioeconómica; y iv) fortalecimiento de las políticas de fiscalización, liquidación y cobro coactivo. Es así como Popayán atesora el reto de enfocar buena parte de sus esfuerzos administrativos y de buen gobierno en reformar sus políticas de recaudo, de captura de valor por el uso o urbanización del suelo y de aprovechamiento de los bienes, espacios o equipamientos ha sido generado por acciones ajenas al propietario, tales como inversiones públicas en infraestructura o cambios administrativos en las normas y regulaciones sobre el uso del suelo. Una de las grandes ventajas que se le atribuyen a estos esquemas de financiación es el círculo virtuoso de desarrollo que se genera mediante su uso, para crear valor por medio de intervenciones públicas (físicas en infraestructura y/o regulatorias), al materializar y captar la totalidad o parte de dicha valorización (por medio de impuestos, tasas, cargos regulatorios, etc.), y al reutilizar los recursos movilizados para la ejecución de nuevos proyectos de desarrollo local (BID B. I., Guía Metodológica - Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles, Tercera Edición, 2016).

27/12/18 5:28 p.m.


290 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

de uso público, con el propósito de obtener mayores fuentes de ingresos propios, lo que aumenta su capacidad de ahorro y autonomía financiera con prospectiva sostenible.

8.1.1 Popayán se renueva: la gestión pública y la gobernanza deben modernizarse Popayán necesita una reestructuración institucional de la Alcaldía y sus diferentes secretarías y dependencias, que permita mejorar de manera integral la gestión de su administración, particularmente en aquellos temas relacionados con la planeación, la gestión del talento humano y la prestación de servicios y trámites a la ciudadanía. En este sentido, es necesario avanzar en la adopción de instrumentos o recursos tecnológicos que unifiquen el seguimiento de las metas de desarrollo trazadas, contar con un presupuesto asociado a resultados y no basado únicamente a una ejecución programática, brindar mejores posibilidades de incluir inversiones estructurales (nuevas) con un mayor impacto de desarrollo para la ciudad. Este proyecto se presenta como un eje temático en la búsqueda de mejoras en la gestión pública y la ejecución de recursos, que fortalece institucionalmente y posiciona a la ciudad como líder regional. Con ello, buscará replicar buenas prácticas, articular iniciativas y

POPAYAN.indb 290

actores, comprometer nuevos socios y buscar una visión de desarrollo estratégica, supramunicipal e interinstitucional a largo plazo.

Acciones específicas: 1. Impulsar un pacto con la comunidad por un gobierno abierto, participativo y transparente, que comprometa al gobierno local y a los ciudadanos a mejorar el intercambio y divulgación de la información, así como los niveles de confianza y de gobernabilidad del territorio. 2. Para apoyar dicho proceso de ciudad, se hace necesario adelantar tres procesos independientes en su ejecución, los cuales están interrelacionados y tienen como fin último dotar a la administración local de las herramientas, tanto humanas como físicas e informáticas, necesarias para enfrentar los retos de gestión pública de la ciudad y su futuro desarrollo sostenible. Estos se asocian con las siguientes acciones o subproyectos: ►► Reestructuración administrativa: la ciudad de Popayán debe contratar un equipo consultor que adelante un proceso de reorganización institucional de la alcaldía y sus dependencias. Dicha consultoría tendrá como objetivo definir conceptualmente la estructura y tamaño óptimo de la Alcaldía y sus dependencias, su composición y funcionamiento,

de modo tal que la Administración Local pueda cumplir con sus funciones de manera eficiente y adecuada. Definirá igualmente, los requisitos, funciones y competencias de los empleados y sus respectivas funciones dentro de un nuevo organigrama de la Alcaldía. Resulta imprescindible que se realice un esfuerzo especial en fortalecer la gobernanza y en el fomento de una gestión urbana más integral, por lo que es clave fomentar la cultura de los acuerdos y arreglos en todas las escalas de la administración pública, con el sector privado y la academia y, en particular, procurar una mayor coherencia e integración entre los instrumentos de planificación urbana y los planes sectoriales de inversión pública, en función de un modelo de ciudad ampliamente compartido. Por ello, como producto de la reestructuración institucional de la Alcaldía en su conjunto, deben revisarse y ajustarse los procedimientos que hacen parte del sistema de gestión de calidad de la ciudad. ►► Estudios para la construcción y adecuación de Portales de Integración de Servicios (PDIS) y de un Centro de Atención Municipal (CAM): desde la Oficina de Control Interno se sugiere implementar una polí-

27/12/18 5:28 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 291

tica de comunicaciones y de manejo de la información para la Administración de Popayán y sus descentralizadas, con el objeto de brindar una mejor oferta de servicios y trámites a los ciudadanos con el uso de distintos canales (central presencial, call center, web portal y/o aplicativos móviles). Como estrategia, se propone la construcción de un Centro de Atención Municipal (CAM) en la Comuna 2 de la ciudad, con el objetivo de facilitar la prestación de servicios como la entrega de información al ciudadano, el pago de servicios públicos, el recaudo de impuestos y la totalidad de los trámites que adelanta la ciudadanía con la Administración Local, y con entidades del Gobierno Departamental y Nacional. Se busca la descentralización administrativa de la Alcaldía y sus dependencias, con el fin de descongestionar el acceso y consulta directa a su sede principal, lo que evita el desplazamiento de la población al centro tradicional de la ciudad. ►► Elaboración del Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Petic): ante la reestructuración organizacional de la Alcaldía, es necesario que el municipio adquiera e incorpore los sistemas de información que soporten la nueva

POPAYAN.indb 291

estructura institucional de la Alcaldía y sus dependencias, que conduzcan a la consolidación de Sistemas Modernos de Gestión Pública y de Transparencia (Estrategia TIC). Estos requerimientos en términos de tecnologías de la información deben definirse en el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Petic), y a partir de este, se deberán licitar los sistemas de información que necesitará la ciudad. ►► Preparar un Plan de Inversión de Capital (PIC) climáticamente inteligente a largo plazo: que aborde temas presupuestales, de política fiscal, desarrollo local y participación ciudadana, mediante el análisis de diversos criterios asociados. El PIC busca priorizar proyectos de inversión y expresa el compromiso creíble de su gestión financiera, con un plan progresivo multianual. Es aprobado y actualizado anualmente por el gobierno local, enfocándose principalmente en evaluar alternativas de proyectos para infraestructura que se extienden a varios años, ordena la asignación de fondos disponibles para inversiones de capital en orden de prioridad, y muestra los costos y fuentes de financiación a través del tiempo. Con el PIC se pre-

tende, igualmente, reducir el rango de desacuerdo e incertidumbre territorial, hacer que el proceso sea más transparente, implementar proyectos con mayores índices de resiliencia frente a los cambios climáticos y bajas emisiones de carbono Low Carbon, y conduce un orden para obtener fuentes de financiación con mayor facilidad. Para su construcción se propone revisar: i) los compromisos políticos y locales para las inversiones; ii) la capacidad de financiamiento; iii) las necesidades de inversiones de capital; iv) conformar un comité interdisciplinario conformado por un equipo técnico que operacionalice este tipo de proyectos (analista de presupuesto, planificador, ingeniero, entre otros); v) concluir temas como la optimización en la asignación de los recursos, la importancia estratégica para la comunidad y el acuerdo con las comunidades con transparencia; vi) priorizar los proyectos de capital con el uso de métodos participativos de decisión; vii) programar la ejecución de los proyectos; y viii) el impacto de los proyectos propuestos en el tiempo.

Impacto: Adelantar un proceso de reestructuración institucional de forma integral, dotará a la ciudad de Popayán de una administración más

27/12/18 5:29 p.m.


292 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

eficiente que le permitirá enfrentar de mejor manera los retos de desarrollo que demanda la ciudadanía con herramientas modernas. De igual forma, se busca tener una administración más eficaz en su gestión fiscal (tributaria y contractual), con capacidad técnica necesaria para adelantar los proyectos que contribuyan al desarrollo social, económico y ambiental de la ciudadanía. La reestructuración institucional y la construcción del CAM permitirán un mejor desempeño de la administración central en términos de sus funciones internas, en la gestión de la planeación de programas y proyectos, y en la gestión de su talento humano. Asimismo, mejorarán los canales y mecanismos mediante los cuales la ciudadanía puede tener acceso a la oferta de servicios y trámites que tiene el municipio, y atender las PQRSD interpuestas por esta. Instrumentos de planificación participativa como el PIC proporcionan confianza en los ciudadanos locales. Son una declaración creíble del compromiso del Gobierno Local para desarrollar y financiar proyectos de infraestructura específicos, que pueden abarcar varios periodos de gobierno. Asimismo, envía una señal a los prestamistas y posibles inversionistas, de que el Gobierno Local se compromete a gestionar los fondos en beneficio común, brindando confianza a la comunidad en general y en especial a los contribuyentes, para que los proyectos

POPAYAN.indb 292

cuenten con fuentes de financiación aseguradas.

Inversión y tiempo: Se estima que el costo de la consultoría para adelantar el proceso de restructuración asciende a COP $650.000.000 y para la formulación del PETIC a COP $650.000.000. Por su parte, para la estructuración del proyecto del CAM se estiman COP $2.000 millones y del PIC COP $100 millones. Dichos costos que corresponden a la fase de preinversión suman en total COP $3.400 millones con un horizonte de realización de 12 meses. Los resultados o productos entregados por las consultorías definirán el tipo y monto de las inversiones a realizar para la ejecución de cada acción o proyecto específico.

8.1.2 Fortalecimiento de la gestión institucional y de la sostenibilidad financiera municipal Para construir un modelo de gestión institucional pública, de acuerdo con la visión de desarrollo que Popayán ha constituido en los últimos años, surge el reto de generar y mantener condiciones fiscales, presupuestales y financieras, que optimicen el recaudo de los ingresos, proyecten de manera eficiente los gastos de funcionamiento y operativos de inversión (sin comprometer el normal cumplimiento de las competencias y funciones locales), y flexibilicen la actual estructura financiera

de la ciudad, para abrir nuevas alternativas para el desarrollo y crecimiento sostenido de su territorio. De esta forma, se pretende implementar un programa integral que abarque a la Administración Local y a las entidades descentralizadas, con la incorporación de un sistema de gestión financiera, presupuestal, contable y legal que permita mayor articulación entre las diferentes dependencias.

Acciones específicas: Para esto se recomiendan los siguientes proyectos específicos: 1. Fortalecer los instrumentos de planeación financiera: es necesario que la planificación financiera trascienda las administraciones y se planteen objetivos con horizonte de mediano y largo plazo, donde la planeación establezca unas directrices basadas en el gasto público eficiente y responsable, mayores ingresos, repago de la deuda y procesos de contratación más planificados, mejor fiscalizados y más transparentes. Adicionalmente, los instrumentos de planeación bajo esta visión, como el MFMP, le proporcionarán a la administración un análisis detallado de los resultados macroeconómicos y fiscales observados, así como la descripción de sus principales variables económicas y resultados fiscales en el mediano plazo, convirtiéndose en una hoja de ruta nece-

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 293

saria para la toma de decisiones financieras de la ciudad. 2. Adoptar las normas internacionales de contabilidad pública: dada la constante evolución de los mercados, junto a los cambios económicos, financieros y de regulación para el sector privado y público, la administración pública demanda una actualización continua de las normas contables en concordancia con los estándares internacionales, que permitan el desarrollo de nuevas posibilidades financieras. Por esta razón, Popayán debe adoptar normas internacionales de contabilidad, que no solo preparan a la ciudad para los desafíos económicos futuros, sino que principalmente harán de la gestión de las finanzas públicas un proceso más eficiente y transparente. 3. Implementar un presupuesto basado en resultados: con el propósito de mejorar la planificación y evaluación de programas, se propone implementar un sistema de presupuesto que tenga los siguientes componentes: i) un sistema de indicadores de productos o entregables a la comunidad; ii) indicadores de costos y de ejecuciones presupuestales; iii) un sistema de evaluación de la gestión y los resultados financieros de instituciones que pueden generar pérdidas de capital y de la base financiera de la ciudad; y, iv) un sistema de

POPAYAN.indb 293

evaluación de resultados, en términos de los efectos e impactos de las ejecuciones presupuestales. Con ello, se tendrá que reestructurar el Estatuto Orgánico de Presupuesto y el Plan Financiero incorporado en su MFMP. 4. Fortalecer las políticas de gestión del financiamiento y de sostenibilidad financiera municipal: i) evaluar periódicamente la capacidad de ahorro y de endeudamiento de la municipalidad, revisando de manera diligente y metódica la obtención de apalancamiento para financiar las inversiones propuestas con este Plan y las que se consideren para el cumplimiento de las metas y objetivos de ciudad; ii) fortalecerse jurídica y contractualmente, en la preparación de escenarios asociativos con actores privados (APP), académicos, bancos de desarrollo, organismos de cooperación, entidades e instituciones públicas, entre otros, así como en aspectos relacionados con la supervisión o fiscalización de los proyectos de inversión que se contraten; iii) contar con un sistema de administración y control de contingencias, con el propósito de hacer seguimiento a los procesos judiciales en curso, mediante una metodología concreta de estimación del valor económico de las posibles exigibilidades y la probabilidad de fallo en contra de cada proceso; iv) gestionar recursos

del Sistema General de Regalías (Fondos Regionales y de Ciencia, Tecnología e Innovación), con el objetivo de apalancar inversiones locales estructurales que impacten positivamente la subregión central del Cauca; y v) continuar aprovisionando el pasivo pensional. 5. Trabajar en los distintos frentes que mejoren la calidad crediticia del municipio y la autonomía financiera: i) diseñar políticas tarifarias que promuevan una mejor recuperación de costes, mientras al mismo tiempo aseguran la cobertura de los segmentos menos favorecidos por la vía de subsidios explícitos y transparentes; ii) modernizar los sistemas de catastro y fortalecer la gestión de cobro de los impuestos prediales, así como la gestión de los activos inmuebles de la ciudad; iii) digitalizar la gestión de gobierno, haciendo más eficiente el uso de los recursos públicos; y iv) mantener una gestión fiscal que independientemente de las bondades fiscales, sea al menos transparente, con calidad gerencial y que comunique credibilidad a los inversionistas privados.

Impacto: Con el fortalecimiento de la capacidad de la administración financiera, se pretende mejorar las capacidades gerenciales, institucionales y técnicas de la administración pública de la

27/12/18 5:29 p.m.


294 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

ciudad, que le permita a su administración mejorar su gestión en el cumplimiento efectivo de las competencias a su cargo. Se espera que Popayán esté en capacidad de afrontar las implicaciones del crecimiento que está experimentando la ciudad, así como realizar un adecuado seguimiento del comportamiento de los ingresos que dispone y su respectiva alineación con los gastos que proyecta a corto, mediano y largo plazo. Estas mejoras administrativas tendrán un impacto importante sobre el manejo de los recursos públicos, gracias a las proyecciones que permitan prever la disponibilidad de recursos para financiar políticas distintas a las del funcionamiento de la administración, al igual que la adecuada publicación de la información financiera y contable. Una prioridad de esta estrategia debe ser la planeación integral de procesos de la Hacienda Pública, de manera que se garantice el fortalecimiento y articulación con las demás áreas de la administración municipal, en procura de resultados óptimos que den respuesta a las demandas y necesidades de la comunidad.

Inversión y tiempo: Este proyecto tendrá un costo de COP $1.500 millones de preinversión en total para la formulación del proyecto y sus tres componentes en un periodo de 18 meses. Los costos asociados al pago y capacitación del personal que adelante las acciones propuestas anteriormente,

POPAYAN.indb 294

se definen en el proyecto de Modernización de la Gestión de la Alcaldía y sus dependencias.

8.1.3 Ejecución del manual de cobro coactivo o reglamento interno de cartera Una de las estrategias que le permite a la administración local ser eficiente en la recuperación de recursos, y contar con la seguridad jurídica y la transparencia en el ejercicio de la función administrativa de cobro con reglas objetivas, es la implementación de un manual de cobro coactivo.

Acciones específicas: A continuación, se presentan los pasos a seguir para la formulación, implementación y aplicación de un manual de cobro coactivo para ser aplicado por parte de los funcionarios de la administración local: 1. El manual de cobro coactivo para el municipio debe constar de: i) el reglamento interno de cartera; ii) las etapas de cobro y su procedimiento; iii) los aspectos generales del procedimiento administrativo coactivo; iv) las actuaciones procesales; y v) los formatos o modelos que deben soportar el proceso. 2. Elaborar la propuesta de manual de cobro coactivo para revisión por parte del alcalde que cumpla con la norma de sistema de gestión de calidad adoptada por Popayán.

3. Efectuar un estudio financiero donde se establezcan los potenciales resultados fiscales de la implementación de la propuesta del manual de cobro coactivo. 4. Efectuar los ajustes solicitados para soportar su viabilidad legal, procedimental y financiera. 5. Indicar al municipio las funciones y competencias que debe tener el personal que debe desarrollar la función y el número de funcionarios. 6. Indicar al municipio el apoyo en hardware y software que debe tener la Secretaría de Hacienda para que los funcionarios apliquen el manual de cobro coactivo. 7. Indicar al municipio el costo que a nivel de gastos de funcionamiento debe presupuestar cada año para el desarrollo de la función.

Impacto: La implementación del manual de cobro coactivo, sumado a las demás iniciativas propuestas en el Plan de Acción tendrá un impacto positivo sobre las rentas municipales. Sobre el particular, se facilitará el seguimiento a la cartera y permitirá robustecer el procedimiento administrativo relativo al logro de la recuperación de cartera por medio de la jurisdicción coactiva conforme a lo previsto en el Libro V del Estatuto Tributario vigente.

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 295

POPAYAN.indb 295

27/12/18 5:29 p.m.


296 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Inversión y tiempo: El costo estimado del proyecto es de COP $100.000.000 para la preinversión en un plazo de cuatro meses.

8.1.4 Conservación dinámica y actualización catastral Al tener en cuenta que la ciudad no cumple con el criterio poblacional para ser potencialmente delegataria de las funciones catastrales −según lo definido en el Artículo 180 de la Ley 1753 de 2015−, la alternativa para la ciudad en materia catastral debe basarse en llevar a cabo un proceso de conservación dinámica de su base de datos catastral, por medio de un convenio suscrito entre su Secretaría de Hacienda y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Dicho ejercicio, requiere destinar recursos para la conformación del equipo de trabajo, con el fin de que sea la misma administración local, quien, desde su Secretaría de Hacienda y bajo el acompañamiento del IGAC, ejecute el proyecto de conservación dinámica que permita la incorporación de los nuevos predios. Además de lo anterior, en el marco de los periodos de actualización catastral previstos en la Ley 14 de 1983, y bajo el entendido de que la última data de 2014, es fundamental que la administración ade-

POPAYAN.indb 296

lante los procesos necesarios para efectuar la actualización catastral urbana y rural con el IGAC, y así actualizar el avalúo de su base catastral e imponer tarifas del impuesto predial acordes a la coyuntura inmobiliaria actual de la ciudad.

Acciones específicas: 1. Realizar la gestión ante el IGAC para la suscripción y puesta en operación de los convenios pertinentes. 2. Conformar los equipos de trabajo requeridos para llevar a cabo el ejercicio de conservación dinámica, con una Oficina de Catastro que sea coordinada directamente por la Secretaría de Hacienda Municipal y el acompañamiento del IGAC. 3. Mantener una relación permanente con las entidades que resultan ser fuentes de información como la oficina de registro, el IGAC, las notarías, la oficina de tránsito, gremios, grandes contribuyentes, etc. 4. Actualizar el registro de contribuyentes y de la cartografía catastral de la ciudad.

Impacto: Con la conservación y actualización catastral, se pretende fortalecer las finanzas públicas de Popayán, por las siguientes consideraciones principales: i) capturar la evolución del mercado inmobiliario de la ciudad; ii) hacer control y vigilancia al proceso de desarrollo inmobiliario y predial; iii) optimizar

el cobro y el recaudo del impuesto predial; y iv) mejorar la planificación y armonización del territorio. Se espera que la ciudad incremente la base gravable del impuesto predial, y que progresivamente, realice una mejor tarea de fiscalización del tributo, mejorando los niveles de recaudo percibidos durante las últimas vigencias fiscales. De ejecutarse el proyecto pueden esperarse recaudos adicionales por concepto de predial en un rango de entre el 8% y el 16% al primer año de ponerse en vigencia, considerando las restricciones sobre el monto máximo que puede aumentar el avalúo catastral de un año a otro.

Inversión y tiempo: Se estima en preinversión un costo que asciende a COP $800.000.000 y en funcionamiento más inversión de los tres primeros años un costo total aproximado de COP $8.000 millones.

8.1.5 Censo georreferenciado de contribuyentes y fiscalización comercial: un reto para la eficiencia en el recaudo de la ciudad Una vez actualizadas las bases catastrales del municipio, y bajo el concepto de Catastro Multipropósito, será posible consolidar para la ciudad un censo georreferenciado de contribuyentes

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 297

del impuesto de industria y comercio, que se actualice de manera permanente, al tener en cuenta su importancia para sus finanzas. Dada la reducción en el recaudo de este tributo entre 2015 y 2016, la implementación del censo de contribuyentes permitirá a la Secretaría de Hacienda la actualización dinámica de la información de todos los contribuyentes del ICA y de las herramientas utilizadas para su fiscalización, liquidación y recaudo.

Inversión y tiempo:

Impacto:

8.1.6 Actualización de la nomenclatura municipal

Con la creación de un censo georreferenciado y dinámico del registro de contribuyentes, la ciudad podrá, en primer lugar, actualizar de manera permanente la información de todos los contribuyentes del ICA y así controlar de manera efectiva la evasión del impuesto; y, en segundo lugar, realizar una mejor fiscalización del tributo que permitirá aumentar los ingresos propios, que contribuyan a financiar nuevos proyectos de desarrollo económico y social para sus ciudadanos. Se estima que con la aplicación de las nuevas políticas pueden esperarse recaudos adicionales por concepto de ICA equivalentes a un 25% respecto a los obtenidos al cierre de la vigencia fiscal 2016 (COP $17.090 millones), conforme a los análisis de los ingresos propios del municipio realizado en el apartado del diagnóstico de la dimensión fiscal y gobernanza.

POPAYAN.indb 297

Este proyecto tendría un costo aproximado de COP $1.000 millones en aplicación de la georreferenciación con encuestas que pueden realizarse vía web a los contribuyentes, así como la actualización de las bases de datos y de las herramientas utilizadas para los procesos de fiscalización y liquidación. Su duración será de aproximadamente 18 meses.

Como parte de la mejora de la infraestructura de datos espaciales de la ciudad, se requiere implementar un proyecto que actualice y mejore la nomenclatura y numeración de los predios de la ciudad, el cual es indispensable para optimizar los niveles de recaudo de diversas rentas, pero en especial del impuesto predial unificado. De igual forma, una mejor nomenclatura le permitirá a la ciudad avanzar en un ordenamiento urbano adecuado y moderno. Por otra parte, el proceso de actualización de la nomenclatura debe beneficiar en igual medida al ciudadano, al permitirle ubicar fácilmente un lote o vivienda, pero al mismo tiempo le permitirá a la administración local proveer de manera más eficiente la prestación de los servicios públicos.

Impacto:

Se puede dividir en dos potenciales beneficiarios: el ciudadano y las autoridades locales. En primer lugar, para los habitantes una adecuada nomenclatura y numeración urbana facilita la identificación y ubicación de predios basado en un sistema sencillo y fácil de utilizar. De igual forma, ayuda a los servicios de emergencia atender de forma adecuada y rápida cualquier calamidad que se pueda presentar. En segundo lugar, con la actualización de la nomenclatura se facilitará la labor de los operadores de servicios públicos, sobre todo para la construcción de infraestructura y cobro de tarifas. De igual forma, tener un sistema de ubicación e identificación de predios permite mejorar la facturación, cobro y seguimiento del pago de impuestos.

Inversión y tiempo: Se estima que para la ejecución del proyecto se destinen COP $500.000.000 por concepto de preinversión y un total de COP $2.800 millones por concepto de trabajo de campo y cambio de las respectivas placas prediales en un periodo de 18 meses.

8.1.7 Consolidación de la estratificación socioeconómica Para cobrar de manera diferencial por estrato socio económico las tarifas aplicables a los ser-

27/12/18 5:29 p.m.


298 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

vicios públicos domiciliarios, asignar subsidios, y recaudar contribuciones y tributos de manera eficiente, es necesario que Popayán adelante un proceso de actualización de su estratificación socioeconómica. De esta manera, la administración local contará con información física actualizada que contribuye a la eliminación de los potenciales errores de inclusión y exclusión que hoy afectan a su población. Adicionalmente, una correcta base de estratificación socioeconómica tendrá un impacto positivo sobre las finanzas municipales, al liquidar y recaudar el impuesto predial unificado. La actualización de la estratificación comprenderá el procesamiento de la información predial catastral, la verificación y confrontación en terreno del resultado preliminar de la zonificación estratificada, el procesamiento individualizado de la información, la revisión de las viviendas atípicas, la evaluación del impacto de la aplicación de los resultados obtenidos y el alistamiento para la adopción de la estratificación y su correspondiente aplicación.

Impacto: En la medida que se identifican geográficamente sectores con distintas características socioeconómicas, basado en un procesamiento y contrastación de información efectiva de los inmuebles residenciales, la administración local podrá: i) orientar de mejor manera la planeación de la inversión pública; ii) realizar programas sociales como

POPAYAN.indb 298

expansión y mejoramiento de la infraestructura de servicios públicos y vías, salud y saneamiento, y servicios educativos y recreativos en las zonas que más lo necesiten; iii) cobrar tarifas de impuesto predial diferenciales por estrato; iv) ejercer un mejor control sobre la asignación de subsidios a servicios públicos; y v) orientar el ordenamiento territorial. Por estas y otras razones, la estratificación socioeconómica de la ciudad tendrá un efecto positivo sobre los ingresos propios de la ciudad, al aumentar y mejorar la liquidación y el cobro de los tributos municipales, y en la gestión de su gasto al direccionar con mayor eficacia sus inversiones operativas y su gasto corriente.

Inversión y tiempo: El costo estimado del proyecto es de COP $40.000.000 para la preinversión y COP $2.100 millones como inversión, a ser ejecutados en un año.

8.1.8 Hacia una captura de valor: definir la reglamentación de cobro del impuesto por delineación, la participación en plusvalía y el cobro por valorización en el Estatuto Tributario Municipal Con el objetivo de que la entidad territorial

pueda aprovechar los recursos generados como resultado en la modificación en el cambio del uso del suelo o de la realización de obras de infraestructura localizadas, se hace necesaria la incorporación en su estatuto tributario de la reglamentación del cobro por concepto del impuesto de delineación, cobro por participación en plusvalía y cobro por valorización. De esta manera, contará con un marco normativo que le permita capitalizar los mercados de la tierra y los bienes raíces, captando recursos poco explotados en el pasado, y una herramienta para administrar la captura de valor y la forma en que se incorpora suelo urbanizable a los perímetros urbanos de forma más intensa. Enfrentar el reto de las finanzas urbanas capitalizando los mercados de los usos y el aprovechamiento de la tierra, implica una mayor eficiencia en el ordenamiento, la construcción de inventarios, registro y administración del suelo, con políticas impositivas que contribuyan a financiar una nueva infraestructura ajustada a las necesidades de la ciudad y apoyen la productividad agrícola, empresarial e industrial.

Impacto: Este tipo de impuestos y contribuciones pasarían de no representar un ingreso para la ciudad, a ser una fuente de recursos significativa, que impacta la obtención de recursos propios para la financiación de proyectos de inversión. De esta manera, se prevé que de aplicar adecua-

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 299

damente los mecanismos de cálculo y captura de valorización y plusvalía el recaudo por concepto de estas contribuciones alcance entre COP $3.500 millones y COP $11.000 millones anuales, lo que representa entre el 3,7% y el 11,5% de los ingresos propios recaudados por Popayán en la vigencia fiscal 2016.

Inversión y tiempo: El costo estimado del proyecto es de COP $40.000.000 para la preinversión a ser ejecutado en seis meses.

8.1.9 Fortalecimiento de la cultura de pago de impuestos y contribuciones Es necesario implementar programas pedagógicos de cultura tributaria y pago oportuno de impuestos y contribuciones, dada la reducción en el recaudo de los principales recursos propios con los que cuenta la ciudad, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia del cumplimiento de las obligaciones tributarias. Estas medidas serán exitosas en la medida que sean acompañadas por un proceso de fortalecimiento institucional con la ejecución de un plan de fiscalización que mejore la organización, gestión y capacidad de recaudo de la ciudad, al igual que el adecuado seguimiento y publicación de lo facturado y lo

POPAYAN.indb 299

recaudado efectivamente.

Acciones específicas: Específicamente, se parte de comprometer a todos los integrantes de la administración con la gestión de los ingresos, de un diagnóstico de la cultura de contribución en relación con el ciudadano y de las campañas de cobro efectuadas por la administración. Posteriormente, se diseñan las acciones de formación - sensibilización que aporte hacia la cultura de la contribución y de la campaña de pago oportuno, para diseñar estrategias con base en los resultados obtenidos. Esto requiere la estructuración de una agenda de capacitaciones para los declarantes y usuarios de los sistemas de información municipales.

Impacto: El programa contribuye a modificar hábitos y comportamientos de los ciudadanos con relación al pago oportuno de los impuestos en el mediano y largo plazo. Asimismo, legitima el accionar de la ciudad en materia tributaria.

Inversión y tiempo: El costo estimado de este proyecto es de COP $500.000.000 millones para su etapa de preinversión y su ejecución se estima en 24 meses.

8.1.10 Estructurar esquemas asociativos a todo nivel El fortalecimiento de los esquemas asociativos constituidos por Popayán y la conformación de nuevos modelos eficientes de colaboración entre el sector público con las demás instancias de gobierno, los privados, la academia, los gremios, las redes o cadenas productivas, el sector financiero, entre otros, constituye un reto que si la ciudad decide fomentar y perfeccionar, puede generar nuevas provisiones y fuentes de financiación a largo plazo, en especial para la estructuración y ejecución de proyectos de infraestructura. Esto permitirá a su vez, alinear los intereses entre las instancias y los sectores, la asunción equitativa de los riesgos relacionados con los proyectos, garantías de retorno en las inversiones y la mejora en los niveles de competitividad tanto de los actores que quieren participar en estos esquemas, como de la misma ciudad, al hacerse atractiva para la inversión. En términos de gobernanza, la consolidación de enfoques asociativos genera efectos positivos para el territorio y las condiciones de vida de sus habitantes, en cuanto a la actualización de su ordenamiento, la confianza en las políticas y procesos implementados por el gobierno local, el cumplimiento de metas de desarrollo que individualmente son difíciles de obtener, actores más organizados que fortale-

27/12/18 5:29 p.m.


300 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

cen la estructura económica y el control social que realiza la comunidad, órganos de control más partícipes de la gestión regional, veedurías ciudadanas más activas y observatorios académicos comprometidos con las políticas y/o procesos implementados. Para el sector productivo, promueve el desarrollo empresarial y de las industrias creativas y culturales, disminuye los costos de producción y genera garantías de sana competencia para los inversionistas privados. Asimismo, establece vínculos de conocimiento, innovación y cooperación que optimiza el uso de su capital humano como el recurso inagotable más importante para los territorios. Es allí donde cobra valor el desarrollar una oferta adecuada conforme a sus vocaciones y capacidades, que fomente alternativas en la relación urbana, suburbana y rural, y en la consolidación de modelos asociativos supramunicipales que amplíen dichas posibilidades, y fortalezcan de manera directa e indirecta los atributos y la economía territorial. De esta forma será posible atinar en políticas públicas de aprovechamiento y cuidado de los recursos naturales y de los bienes públicos, de respeto por las tradiciones, de inclusión, de conectividad, de conocimiento, entre otros aspectos, que apoyen un desarrollo económico real. Popayán ha entendido que la consolidación de esquemas asociativos es de importancia estratégica para el logro de sus objetivos de desarrollo. Por ello, busca por medio de la vin-

POPAYAN.indb 300

culación de capital, experiencia y conocimiento del sector privado, desarrollar infraestructura pública con altos niveles de calidad y servicio. No obstante, bajo su panorama actual de ciudad no ha logrado conformar arreglos o acuerdos supramunicipales o APP que le permitan llevar a buen término sus estrategias proyectadas. Por tanto, la ciudad requiere realizar una evaluación o análisis de la coherencia y atractivo que debe tener como buen socio, desde puntos de vista como el estratégico, el fiscal119, el legal, el financiero y el socioeconómico. Asimismo, es imperativo conformar una visión consensuada de ciudad y una línea consistente de proyectos con su PIC que la conduzcan a un desarrollo coherente de su territorio a largo plazo.

Acciones específicas: 1. Actualizar el Manual de Contratación e Interventoría de la Alcaldía Municipal, para fortalcer el ámbito jurídico y fiscal que brinde condiciones propicias de asociaciones con privados APP y otros socios potenciales. 2. Contar con instrumentos de planificación

119 Entendido no solamente con la aplicación de políticas adecuadas de administración, gestión y cobro de los recursos propios del territorio, sino también de las relacionadas con sus capacidades de supervisión e interventoría pertinente de sus propios proyectos y de aquellos que le sean asignados.

a largo plazo con programas y proyectos de inversión que definan una ruta concreta y consensuada hacia la sostenibilidad. 3. Diseñar estrategias de atracción de inversión privada, nacional y extranjera a través de la optimización del ambiente de negocios y de la generación de una imagen positiva del municipio. Para ello, su administración deberá buscar el apoyo de la academia y los gremios para fortalecer el potencial de I+D+i con un beneficio notable para las futuras generaciones. 4. Fortalecer las ventajas comparativas del municipio en cuanto a su infraestructura, su capital humano, la creatividad, el emprendimiento y la innovación, así como fomentar la conformación de aglomeraciones agropecuarias, empresariales e industriales para reducir costos de transacción y especializar las cadenas de suministro que se definan. 5. Promover el uso de la figura de las APP definidas por la Ley 1508 de 2012, para la formulación, ejecución y financiamiento de proyectos estratégicos que requiere la ciudad. Para ello, se requiere dotar a la ciudad de las herramientas jurídicas que definan el arreglo institucional que le permita dar trámite a dichas asociaciones. Lo anterior implica:

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 301

►► Definir el procedimiento interno para la recepción y trámite de proyectos APP de iniciativa privada, así como de formulación y trámite de proyectos de APP de iniciativa pública. ►► Definir la reglamentación interna a nivel de la Alcaldía y sus respectivas dependencias para establecer el equipo y el procedimiento que permita, entre otras, adelantar las siguientes actividades: a. Trámite a nivel de prefactibilidad y cumplimiento de condiciones del decreto 1082 de 2015; análisis de conveniencia de los proyectos y análisis de calidad de los respectivos estudios técnicos. b. Definición de condiciones en factibilidad, aplicación de metodología de valor por dinero (comparador público privado), definición de la matriz de riesgos, análisis borrador del contrato y análisis del modelo financiero. c. Definición de condiciones y firma del contrato, contratación del patrimonio autónomo, contratación de la interventoría y seguimiento al proyecto (adquisición de predios si aplica, cierre financiero del proyecto y estudios definitivos). d. Consolidar una agenda de APP para desarrollar proyectos estratégicos bajo este esquema financiero.

POPAYAN.indb 301

6. Consolidación de modelos asociativos para la administración de los bienes, espacios, equipamientos o activos públicos (mantenimiento, operación, prestación eficiente de servicios públicos e inversión en nueva infraestructura), por medio de herramientas como las APP y las concesiones. 7. Fortalecer las prácticas de financiamiento colectivo o agrupado para proyectos de infraestructura municipal y supramunicipal (pooled financing) para el beneficio regional. Consiste en la suscripción de acuerdos y/o arreglos asociativos con una o varias municipalidades, que reune fuentes de recursos y respaldo financiero para la ejecución de proyectos, lo cual les permite obtener una mejor calificación de riesgo ante los prestamistas, disminución de los costos y la obtención de nuevas fuentes de financiación.

yectos estratégicos de desarrollo con financiación, experiencia y conocimiento técnico del sector privado del país. La ejecución de proyectos bajo esta figura impactará positivamente la autonomía financiera y la gestión del gasto municipal, pues los costos de operación y mantenimiento de la infraestructura bajo una APP correrán por cuenta del privado, liberando recursos públicos para inversión en otro tipo de proyectos.

Impacto:

La acelerada urbanización de las ciudades ha llevado a que enfrenten grandes retos a nivel de gobernanza, planificación urbana, gestión pública, tecnología, medioambiente, proyección internacional, cohesión social, movilidad y transporte, capital humano y economía, situación que ha ejercido una mayor presión sobre la administración pública. Por eso, se requieren soluciones rápidas y ajustadas a cada territorio para garantizar la sostenibilidad de la ciudad, y, también, la calidad de vida de sus habitantes a largo plazo. Como concepto, una ciudad inte-

Renovar la oferta de ciudad, complementando la estructuración de sus proyectos estratégicos para captar la atención de un mayor número de socios o inversionistas interesados, no solo del ámbito nacional, sino del internacional con la inyección de nuevos flujos de capital y/o de cooperación. Asimismo, contar con el arreglo institucional que defina con claridad el procedimiento y trámite a seguir para aprobar proyectos asociativos y de APP, incentivará al sector privado para invertir en la ciudad, permitiéndole a esta ejecutar pro-

Inversión y tiempo: El costo estimado de este proyecto asciende a COP $250.000.000, a ejecutar en aproximadamente seis meses.

8.1.11 Trazar una ruta de transformación para brindar soluciones de smart city

27/12/18 5:29 p.m.


302 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

ligente y sostenible es una ciudad innovadora que utiliza las TIC y otros medios para mejorar la toma de decisiones, la eficiencia de las operaciones, la prestación de los servicios urbanos y su competitividad. Al mismo tiempo, procura conocer lo que sucede en su territorio, para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras en relación con los aspectos económicos, sociales y medioambientales, con la participación de los diferentes actores que intervienen en su gestión (BID, 2016). En Colombia el Ministerio de la Información y las Telecomunicaciones (MinTic), ha identificado como prioridad nacional, plantear una ruta para lograr tener ciudades inteligentes. Sin embargo, ha dejado claro que antes de dar vida a este tipo de iniciativas o proyectos, las ciudades deben garantizar tres aspectos: Asegurar que la ciudad o entidad territorial respectiva cuente con un plan estratégico a mediano plazo y una hoja de ruta asociada para su transformación de ciudad tradicional a ciudad inteligente; Garantizar la implementación de un Centro Integrado de Operación y Control (CIOC), plenamente interoperable, a manera de herramienta tecnológica centralizada que acopia los datos y genera la información que la administración pública y la ciudadanía requieren y, la

POPAYAN.indb 302

existencia e implementación del rol de líder de la gestión estratégica de las TIC en la diferentes ciudades o territorios, o Chief Information Officer (CIO) en su sigla en inglés (MinTic, 2018). Para apoyar la visión estratégica propuesta con el presente Plan de Acción, se propone el despliegue de nuevas tecnologías en las distintas áreas de gestión de la ciudad de Popayán, por medio del diseño e implementación de una ruta de transformación, con el objetivo de brindar soluciones de Smart Cities. Integrar las TIC como el soporte de apoyo, le permitirá al territorio estimular la creación y consolidación de nuevos modelos de desarrollo multidimensional, su competitividad y resiliencia, con planificación colaborativa y participación ciudadana. Algunas de las áreas que se pueden desarrollar para mejorar la gestión urbana y su funcionalidad multisectorial con el uso de nuevas tecnologías e innovación son las siguientes: ►► Recordación y marca ciudad: Centro de Gestión, Comunicación y Control Urbano (Popayán informada). ►► Gobernanza y servicios públicos: desarrollar aplicaciones de búsqueda de información de los servicios prestados por la ciudad, para realizar PQRSD y reportar incidencias. ►► Fiscal y tributario: crear nuevos canales

para mejorar la gestión de los ingresos del municipio con la difusión de las políticas de recaudo, el apoyo a los procesos de fiscalización, conservación, liquidación y discusión tributaria, y brindar facilidades a los contribuyentes y/o usuarios para el pago de los tributos, multas, sanciones o servicios prestados por la municipalidad. ►► Economía, turismo y gastronomía: contar con una infraestructura de conectividad inalámbrica autosostenible, sobre la cual se ofrezcan diferentes servicios y aplicaciones a los estudiantes, usuarios de los trámites prestados por la administración de la ciudad, cooperación y trabajo en red, emprendimiento, empleo, innovación, guías de turismo e industrias creativas y culturales. ►► Movilidad y gestión del tránsito: diseñar e implementar sistemas de monitoreo de autobuses, cálculos de rutas, tráfico vehicular, accidentes, transporte intermodal, taxis y parqueo inteligente, en pro de una mejor movilidad para la ciudad, especialmente en los sitios de mayor afluencia turística y comercial. Implementación de la Smart Card Popayán para que los ciudadanos cuenten con una tarjeta inteligente única que permita integrar el acceso de distintos servicios. ►► Medio ambiente y energía: mejoras alrededor de una ciudad con buena gestión

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 303

de sus espacios verdes, niveles de polución, uso sustentable del agua y de recursos energéticos, usos de componentes LED y de sensores de luminosidad, medidas de mitigación de riesgos, aprovechamiento de residuos sólidos, conservación, entre otros. ►► Salud: implementación de los componentes del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) y de aplicación de programas del sector. ►► Educación: registro de niños que acceden a los servicios públicos de educación básica y de los respectivos cupos de las escuelas o colegios con ahorro de tiempo y dinero, clases interactivas. ►► Seguridad: prevención de la criminalidad y delincuencia, cultura ciudadana, justicia, protección de derechos humanos, respuesta a emergencias y agendas culturales y deportivas. ►► Emergencias: dispositivos de GPS en vehículos de emergencia para su localización y ubicación efectiva en los lugares que se presenten eventos que requieran atención inmediata.

Acciones específicas: 1. Realizar estudios para estructurar una ruta definida para Popayán con ciclos de proyecto claros (ejecutados por fases), con el propósito de transformarse en una Smart

POPAYAN.indb 303

City, así como proponer acciones que fortalezcan los elementos básicos de tecnología con los que debe contar como: i) la infraestructura de conectividad (redes de internet de banda ancha fijas y/o móviles)120; ii) sensores y dispositivos conectados que capten diferentes señales del medioambiente y los transmitan por las redes a computadoras a centros de control y gestión; iii) centros integrados de operación y control, que reciben, procesan y analizan los datos enviados por los sensores, ofrecen paneles de monitoreo y visualización, manejan dispositivos remotamente y distribuyen información a los departamentos, las instituciones y a la población; y iv) interfaces de comunicación (servicios, portales web, aplicaciones móviles) para enviar y recibir información de la población y de las empresas, asociadas a plataformas de datos abiertos y del gobierno electrónico que favorecen la gestión participativa y la transparencia de la estructura pública (BID, 2016). 120 La fibra óptica “es el medio de transmisión más utilizado gracias a la gran capacidad que tiene de enviar información. Por medio de un hilo de fibra óptica, se pueden enviar millones de bits por segundo (bps) y acceder a servicios de manera simultánea con gran velocidad y calidad” (MinTic, 2018). Popayán es uno de los municipios que desde el 2011 cuenta con este medio y a través del cual el MinTic ha instalado 4 zonas de wifi gratis, a lo que se le suma una adicional ofrecida por la Alcaldía Local.

2. Nombrar un equipo multidisciplinario gestor para el desarrollo de los componentes o áreas en los que la ciudad decida avanzar. 3. Fomentar la discusión para escuchar a la población en cada etapa, a partir de la identificación de las problemáticas de la ciudad. 4. Identificar las fuentes de financiación para la implementación y sustento de las acciones planificadas. 5. Realizar acuerdos y/o arreglos con entidades públicas a todo nivel y otros actores de la ciudad, para reforzar la iniciativa y buscar socios activos que intervengan y cofinancien los proyectos definidos. 6. Constituir un plan de acción Smart City, con la implementación de proyectos pilotos en áreas prioritarias o estratégicas. 7. Evaluar los resultados en la consecución de cada fase y continuar con la ruta.

Impacto: Por medio de este proyecto quedarán implementadas las bases para hacer de Popayán una ciudad inteligente, de acuerdo con los lineamientos establecidos desde la política nacional. Asimismo, busca mejorar la infraestructura tecnológica y los índices de masificación el acceso a la información, lo que se traducirá en una mayor equidad y participación ciudadana. En este sentido, el índice de transparencia y la existencia de sistemas electrónicos instalados para hacer seguimiento del cumplimiento de

27/12/18 5:29 p.m.


304 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

los objetivos y las metas de la municipalidad se fortalecerán y mejorarán. Adicionalmente, impulsará la competitividad y la innovación, al permitir contar con un ambiente de contenidos que puedan ser atractivos para promocionar empresas, impulsar sectores como el turístico, el gastronómico, el conocimiento, la investigación, las TIC y otros clústeres que se puedan desarrollar en el territorio.

Inversión y tiempo: El costo estimado de preinversión para el inicio del proyecto es de COP $800.000.000, con un horizonte de 18 meses, y la inversión dependerá de las necesidades detectadas en los estudios de diseño y estructuración, así como de los ciclos de ejecución de proyectos que se definan en el Plan de Acción de Smart City.

POPAYAN.indb 304

8.2 Aprovechamiento y gestión equilibrada de los activos ambientales del territorio El agotamiento de los recursos naturales y el deterioro ambiental progresivo obliga a replantear la forma de relacionar la economía y el medio ambiente, incorporándose nuevas categorías conceptuales como la de desarrollo sostenible en el flujo de bienes y servicios de los ecosistemas. El territorio constituye, en sí mismo, un recurso cultural y económico, tanto por su disposición físico-natural como por los recursos patrimoniales disponibles en cada ámbito, incluidos aquellos de carácter intangible que refuerzan la identidad y confieren una mayor competitividad a los territorios. La planificación urbana es una herramienta clave para el desarrollo sostenible de las ciudades. En este sentido, la permisividad de usos dentro de la trama urbana ha provocado situaciones de caos formal que no favorecen la imagen ni la sostenibilidad ambiental de la ciudad. La laxitud en la delimitación de las zonas consideradas urbanas permite que las determinaciones de la normativa no sean efectivas, además, abren una puerta a la especulación urbanística dentro de la ciudad y de las cabeceras municipales.

8.2.1 Gestión integral del recurso hídrico: la eficiencia en los servicios es una obligación Este proyecto tiene como propósito estructurar y ordenar las inversiones para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios del acueducto y el alcantarillado de la ciudad. La administración local ha planteado en sus planes la reposición total o parcial de algunos tramos de la tubería que conforman la red de alcantarillado y la construcción de colectores secundarios que eviten la sobrecarga en época de lluvias. Por otro lado, atendiendo una de las principales problemáticas evidenciadas en la ciudad, que se relaciona con el bajo porcentaje de tratamiento de las aguas residuales, las cuales son vertidas —en su mayoría— sin previo tratamiento y de forma directa al río Cauca, se considera necesaria la construcción de la PTAR en sus fases I y II. Así, se busca implementar un plan de vertimientos eficiente y reducir la carga

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 305

contaminante de este y de otros ríos, que se viene incrementando y que degrada de manera constante la EEP de los ecosistemas presentes en el territorio payanés.

Acciones específicas: 1. Formular un Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado para Popayán (PMAAP).

2. Realizar estudios de diseño e inversiones en infraestructura para que la ciudad cuente con tres plantas automatizadas de tratamiento y potabilización de agua, que optimice los procesos para mantener su máximo de operación. 3. Complementar el diseño e implementación de los proyectos para la mejora de la

Figura 8.1 Ciclo del agua en el departamento del Cauca

Fuente: Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P., 2018.

POPAYAN.indb 305

red de distribución de agua de la ciudad, con el objeto de reducir el nivel de pérdidas actual. Para ello, la empresa operadora del acueducto junto con la Alcaldía, tienen el reto de hacer estudios en detalle de las causas, su ubicación, seleccionar las estrategias a desarrollar e intervenir las áreas o tramos respectivos. 4. Implementar nuevos programas para la ampliación y reposición de redes de acueducto y alcantarillado de la ciudad, que incluye la contratación de estudios y diseños de redes que contribuyan a la adecuada operación del SETP. 5. Terminar la Fase II de la construcción del acueducto de las veredas del sur y noroccidente de la ciudad (34 veredas), con recursos el Plan Departamental de Aguas (PDA). Con ello, formular los planes maestros de acueducto a 15 de las veredas atendidas. 6. Como parte de un plan de saneamiento y vertimientos para la ciudad, continuar con la ejecución del proyecto de construcción y puesta en operación de la PTAR, que evitaría la contaminación del río Cauca y contribuirá a la reducción de las emisiones de GEI para la región. En su primera etapa, se plantea la construcción de sistemas preliminares, de dos reactores, dos sedimentadores, dos lechos de secado, laboratorio y el sistema eléctrico los cuales tendrán la capacidad de tratar 129 litros/segundo.

27/12/18 5:29 p.m.


306 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

7. Implementar programas de educación ciudadana que incentiven el uso eficiente y ahorro del agua y de energía en todo el municipio. 8. Estructurar planes de manejo de vertimientos y de seguimiento y monitoreo del sistema de tratamiento de aguas residuales, que faciliten priorizar las acciones necesarias para preservar el recurso hídrico, registrar el esquema de operación aplicado para la obtención de los resultados esperados y medir el impacto de las acciones y estrategias implementadas, como, por ejemplo, el rendimiento de la PTAR o de los programas para la ampliación y reposición de redes de acueducto y alcantarillado de la ciudad.

Impacto: Este proyecto beneficia al territorio en términos económicos, al minimizar los gastos cuantiosos

que pueden ser ocasionados por posibles daños o problemas causados, por el mal funcionamiento o adecuación de las redes de acueducto y alcantarillado de la ciudad al mediano y largo plazo. Asimismo, busca aportar a la conservación y preservación de la Estructura Ecológica Principal, en lo concerniente a la disminución significativa de las aguas residuales que son vertidas sin recibir tratamiento a los ríos lo que contamina este recurso tan importante para la calidad de vida humana. Esto último, aporta al reto de garantizar capacidad hídrica de otros territorios que, también, la aprovechen y la promoción de un desarrollo sostenible para las futuras generaciones. En cuanto al impacto social, este proyecto inducirá a garantizar una mayor eficiencia en la calidad de los servicios de acueducto y alcantarillado prestados a los ciudadanos, para dar cumplimiento a los estándares es-

Figura 8.2 Lote y diseño del proyecto de la PTAR

tablecidos en la normativa colombiana y la disminución de los índices de enfermedades causadas por la mala calidad del agua. Igualmente, se genera un fortalecimiento a la gobernanza y el ordenamiento territorial, con la planeación de acueductos veredales, la ejecución de la PTAR, el avance en las obras necesarias para la operación del SETP, ahorro de agua y la mitigación de riesgos sanitarios para la población.

Inversión y tiempo: Para las primeras cinco acciones definidas en este proyecto se estima una preinversión de COP $2.400 millones, con un horizonte promedio de 18 meses. Por su parte, la inversión estimada para la construcción de plantas de tratamiento, las mejoras de la red de distribución y vertimientos, y de los acueductos veredales será por un total de COP $48.100 millones con un horizonte máximo de tres años, sin calcular los asociados a su futura operación.

8.2.2 Del campo a la ciudad: por una identidad cultural productiva y con seguridad alimentaria

Fuente: diseños elaborados por la Alcaldía Municipal de Popayán, 2017.

POPAYAN.indb 306

“La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 307

sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable” (FAO, 2017). En Popayán gran parte de las condiciones para garantizar la seguridad alimentaria están dadas. Según el Tercer Censo Nacional Agropecuario (CNA) (DANE, Información Estratégica, 2016) del total del área rural dispersa censada (39.958 ha) el 72,3% es utilizada para actividades agropecuarias, lo que es considerablemente alto si se compara con las cifras a nivel nacional, donde solo el 40,6% es destinado para esta actividad. Por otro lado, del total de hectáreas de uso agropecuario en Popayán (28.896 ha) el 60,4% es utilizado para actividades agrícolas, el 28,5% a pastoreo, el 9,8% rastrojo y el 1,2% es infraestructura, mientras que a nivel nacional el 58,2% es utilizado para pastos, el 22,38% para rastrojos, el 19,10% para actividades agrícolas y el 0,50% a infraestructura, lo que evidencia que el territorio posee un uso de suelo más agrícola, mientras que a nivel nacional es más pecuario. Vale la pena resaltar que el municipio se caracteriza por minifundios, en donde solo el 21% de las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) son de 1.000 ha o más, lo que es considerablemente menor que las cifras a nivel nacional, en donde el 73,8% poseen estas características. Asimismo, el 49% de las UPA en Popayán son utilizadas

POPAYAN.indb 307

Figura 8.3 Asentamientos rurales, estructura viaria y logística de Popayán (Cauca) Municipio de Cajibío

Calibio Municipio de El Tambo

Municipio de Totoro

El Tambo

Convenciones

Municipio de Timbio

Estructura viaria nacional Estructura viaria regional y municipal Asentamientos Urbanos Asentamientos rurales 1.Aeropuerto Guillermo León Valencia

Municipio de Sotara Timbio

Poblazón Municipio de Puracé

2.Parque Industrial y Logístico

Fuente: Estudio de Competitividad y Desarrollo Territorial DEL para Popayán (Idencity, 2017).

para autoconsumo. Sumado a lo anterior, existe una baja tecnificación, del total de UPA solo el 15% posee maquinaria, el 41% ha recibido asistencia técnica y el 14,3% tiene acceso a crédito (DANE, Información Estratégica, 2016). Desde el punto de vista regional, el sector agrícola se consolida como uno de los principales motores de desarrollo económico

y social. Su impacto es integral en cada una de las dimensiones del territorio, puesto que mejora el bienestar de la población, incrementa la competitividad, fortalece la economía y promueve la sostenibilidad ambiental. La vocación agrícola tiene el reto de fortalecer la relación entre el campo y la ciudad, y así impulsar las sinergias a largo plazo del desarrollo agropecuario y agroindustrial.

27/12/18 5:29 p.m.


308 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 308

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 309

En este sentido, y teniendo en cuenta los retos para la ciudad, con este proyecto se busca que la productividad de estos minifundios sea más eficiente, con la aplicación de un nuevo modelo de desarrollo económico asociativo y colaborativo, que propenda por la seguridad alimentaria y de abastecimiento. Adicionalmente, se espera que con el excedente se origine un mayor ingreso para el productor, que le facilite mejorar su capacidad de ahorro y su calidad de vida, pero que a la vez motive a las nuevas generaciones a mantener esta hermosa y productiva labor.

Acciones específicas: 1. Formular un Plan Maestro de Abastecimiento con la premisa de hacer más eficiente y equitativo el intercambio y distribución de los productos agrícolas, desde los nodos de producción hacia los nodos de consumo. Este plan deberá contemplar lo siguiente: ►► Reactivar los mercados satélites de la ciudad y los mercados campesinos, para facilitar la creación de nuevas dinámicas económicas. ►► Desarrollar herramientas para la caracterización de áreas de producción, con la construcción de mapas georeferenciados y agrocadenas productivas. ►► Crear una asociación de productores por el campo payanés, con la genera-

POPAYAN.indb 309

ción de mesas de concertación y construcción de temas de uso productivo de la tierra. ►► Firmar un convenio con el SENA y las universidades de la región para la capacitación de los agricultores en temas de calidad, productividad, sistemas de riego, producción orgánica, entre otros, con posibilidades de articularlo con los Laboratorios Gastronómicos y de investigación. ►► Estructurar una política de desarrollo rural territorial, para promover marcos jurídicos que faciliten la actividad y la asociatividad entre la población, y los convenios y/o acuerdos público-privados para su financiación. ►► Crear en asocio con la Gobernación del Cauca, un observatorio del mercado de la propiedad de los suelos municipales, encargado de efectuar el registro y legalización de tenencia de la tierra, que puede estar articulado con el laboratorio marco, propuesto para el Macizo Colombiano, en el programa A-proyecto 1 de la presente línea estratégica del Plan Acción. 2. Generar una marca de origen para productos como el café, la quinua, entre otros, así como una campaña de posicionamiento, que facilite su reconocimiento tanto a nivel nacional como

internacional. Para ello, se propone diseñar una política pública que busque facilitar los procesos de creación e implementación de cadenas o alianzas productivas, para trabajar en temas específicos como la caracterización y tipificación de los productos, el valor agregado patrimonial que estos tienen con el uso de técnicas tradicionales propias de la región durante todo el ciclo de su producción, las condiciones geográficas donde se cultiva, el agua utilizada para su riego (perteneciente al Macizo Andino Colombiano), y su comercialización con apropiación del territorio y de nuevas tecnologías. 3. Con el apoyo de la cooperación internacional, gestionar el apalancamiento de recursos destinados a crear una línea de fomento para la “retoma del campo”, como un modelo productivo que aporte a la adquisición de maquinaria, la asistencia técnica y el fortalecimiento del modelo asociativo de desarrollo económico local, dirigido principalmente a la población desplazada y pequeños campesinos. 4. Acompañado con lo anterior, fortalecer la implementación de mecanismos de integración vertical con alianzas comerciales de acceso al mercado internacional y/o de ventas a escala, por medio de acuerdos y/o arreglos asociativos liderados por el

27/12/18 5:29 p.m.


310 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

gobierno local con el apoyo de los gremios y otros actores, que genere una cadena de valor que amplíe y dirija el horizonte de la vocación agrícola del territorio. Dichas iniciativas, pueden articularse con las políticas de restitución de tierras impulsadas por el gobierno nacional y los organismos de cooperación internacional, que buscan dinamizar y movilizar los emprendimientos rurales y la inclusión de las familias en redes de valor social y económico sostenible (Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia, 2017).

Impacto: Este proyecto ayudará al menos a los 2.745 productores residentes en el área rural de Popayán a aumentar su productividad, su capacidad técnica y a facilitar el acceso a créditos blandos para la financiación de los cultivos y de maquinaria. Adicionalmente, posicionará productos originados en el municipio, generará una mayor oferta y fomentará un comercio justo.

Inversión y tiempo: El costo aproximado para llevar a cabo las acciones propuestas en la etapa de preinversión será de COP $3.200 millones con una duración de dos años, y las inversiones para su ejecución se estiman en COP $8.100 millones en un periodo de cuatro años.

POPAYAN.indb 310

8.3 Popayán saludable: por el bienestar y el buen trato de los ciudadanos Uno de los principales retos para la ciudad de Popayán es mejorar las condiciones en la prestación de servicios de salud para sus habitantes y su población flotante. En la encuesta de opinión y en los ejercicios de construcción de ciudad desarrollados con la comunidad, buena parte de los partícipes perciben que la red de servicios de salud de la ciudad no se encuentra preparada para la atención de urgencias, y que la infraestructura instalada en los hospitales y demás centros de atención, carecen de dotación y personal suficiente para atender la demanda diaria de servicios de salud, lo que se traduce en demoras y una atención deficiente a los pacientes. Pero más allá de la actualización y las mejoras en los protocolos de atención, el equipamiento del sector salud debe estar preparado en todos sus frentes para recibir y prestar un servicio más humano a los pacientes locales, estudiantes universitarios, turistas y visitantes en tránsito, teniendo en cuenta las vocaciones de la ciudad y la ruta propuesta hacia la sostenibilidad y competitividad. Es por ello que la red de prestadores junto con la Administración Departamental del Cauca y el municipio de

Popayán, tienen el desafío de fortalecer este sector para la generación de bienestar social y el buen trato a los usuarios de los servicios. Por medio de la Resolución No. 429 del 17 de febrero de 2016 el Ministerio de Salud y de Protección Social adoptó la Política de Atención Integral en Salud (PAIS), que define el modelo como el conjunto de procesos, priorización, intervención y arreglos institucionales que direccionan de manera coordinada las acciones de cada uno de los integrantes del sistema, en una visión centrada en las personas. Asimismo, definió un marco operacional para su implementación basado en el modelo integral de atención en salud (MIAS), el cual cuenta con diez componentes: i) caracterización de la población; ii) regulación de rutas de atención integral (RIAS), iii) implementación de gestión del riesgo en salud; iv) delimitación territorial; v) redes integrales de prestación de servicios de salud; vi) redefinición del rol de asegurador; vii) redefinición del sistema de incentivos; viii) sistema de información; ix) fortalecimiento del recurso humano en salud; x) fortalecimiento de la investigación, innovación y apropiación del conocimiento.

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 311

Por estas razones, el presente programa tiene el propósito de mostrar una serie de intervenciones que permitirían a la ciudad fortalecer su capacidad, humanizar el servicio y modernizar las herramientas utilizadas para la prevención de las enfermedades, los protocolos de atención, el registro y control de los pacientes y sus tratamientos, y la aplicación de mecanismos de seguimiento y control, para el mejoramiento continuo de todos los servicios, contando con un MIAS que se ajuste a sus dinámicas territoriales y la caracterización de su población.

8.3.1 Fortalecer la gerencia y el modelo financiero del sistema de salud Los modelos de gerencia de salud vienen realizando innovaciones enfocadas en alcanzar logros en materia de atención, con el apoyo de herramientas tecnológicas que permiten obtener estándares de calidad en la prestación de servicios y que contribuyen a hacer que el sistema sea financieramente sostenible, con la mejora en las condiciones de vida social, económica y familiar para los ciudadanos. Es por ello, que se propone fomentar un modelo de gerencia con capacidad de resolución, enfocado al logro de resultados con la optimización máxima en el uso de los recursos del sistema, con el objeto de garantizar la cobertura, ac-

POPAYAN.indb 311

cesibilidad, oportunidad, continuidad y calidad en la prestación de servicios. Asimismo, para lograr las metas propuestas es importante que la ciudad cuente con una gobernanza que defina prioridades, realice procesos de monitoreo y tenga como pilar la transparencia en el manejo y rendición de cuentas. Para esto último, el modelo financiero tiene el reto de cumplir con los siguientes objetivos: i) determinar los activos y pasivos del sistema de salud en la ciudad; ii) definir los costos administrativos, operacionales, técnicos, recursos humanos y tecnológicos; iii) determinar la naturaleza y destinación de los recursos de recaudados; iv) definir los porcentajes de inversión en proyectos de largo aliento; y v) realizar una adecuada fiscalización a las contrataciones o modelos asociativos que se suscriban. El modelo financiero debe lograr adicionalmente, sanear las finanzas del sector, definir los indicadores de medición y determinar las metas de coberturas e inversión.

ción de resultados óptimos en cobertura, calidad, eficiencia administrativa e inversión en el sector. 4. Crear una estrategia para fomentar el diseño e implementación de modelos de gerencia de salud con excelencia. 5. Realizar una inversión mediante alianzas estratégicas con la academia y el sector salud, para la formación en modelos de gerencia de salud. 6. Crear incentivos para el mejoramiento de los modelos de gerencia de excelencia en salud.

Acciones específicas:

La inversión de los estudios para el diseño de la estrategia de fortalecimiento de los modelos financiero y de gerencia de salud con excelencia, tiene un costo aproximado de COP $300.000.000 en un periodo de 12 meses. Por su parte, la inversión en materia de incentivos y fortalecimiento de la capacidad, se estima en aproximadamente COP $100.000.000 anuales por un lapso de seis años.

1. Realizar un diagnóstico financiero del sistema de salud de la ciudad y la propuesta de un modelo para implementarlo con una visión a mediano y largo plazo. 2. Caracterizar la situación financiera del sector salud. 3. Obtener escenarios financieros que le permita a la ciudad destacarse en la obten-

Impacto: Mejorar los indicadores en materia de salud, tanto de cobertura de afiliación como de prestación de servicios de salud, que logre una mejor gobernanza del sector, mayores estándares de calidad de vida de la población de la ciudad y de reducción de brechas de desigualdad.

Inversión y tiempo:

27/12/18 5:29 p.m.


312 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 312

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 313

8.3.2 Infraestructura para el desarrollo del MIAS Para el desarrollo del MIAS, se requiere identificar las deficiencias en la infraestructura básica, en la promoción de hábitos saludables y la prestación eficiente de servicios de salud. Aunque parece obvio, la infraestructura se determina a partir del diagnóstico contemplado en el modelo, que afiance aquellas infraestructuras que requiere la población de acuerdo con su perfil epidemiológico, hábitos de vida y demanda de servicios. Las especialidades con mayor demanda, como la ginecología, la obstetricia y la pediatría, requieren ser prestados en el nivel II de atención.

Acciones específicas: 1. Diagnóstico de la infraestructura de servicios de salud, a partir de la caracterización del MIAS. 2. Estructurar proyectos en infraestructura para mejorar la atención prestada a los ciudadanos y la optimización de los recursos del sistema. 3. Diseñar estudios de preinversión.

Impacto: Mejorar los índices de calidad en la prestación de servicios de salud. Disminución de morbimortalidad, de desnutrición infantil, de muerte materna, de mortalidad infantil en menores de cinco años, de enfermedades crónicas previsibles y en la atención de urgencias.

POPAYAN.indb 313

Inversión y tiempo: El costo asciende aproximadamente a COP $19.000 millones, para 73 puestos de salud (demanda aproximada: uno por cada vereda) en un tiempo de ocho años.

8.3.3 Desarrollo de tecnología biomédica aplicada al MIAS El desarrollo de tecnología biomédica permite una mayor eficacia y eficiencia en los servicios de salud, al tiempo que los costos de atención se reducen considerablemente, al realizarse intervenciones que logran efectos positivos, que promueven la calidad y la seguridad del servicio. Dicha tecnología permite procedimientos certeros y seguros que pueden manejarse domiciliariamente, para reducir los gastos hospitalarios y las consecuencias de procedimientos altamente invasivos.

Acciones específicas: 1. Desarrollar una estrategia escalonada de adquisición de tecnología biomédica. 2. Formación del talento humano. 3. Adquisición de equipos de imágenes diagnósticas, con mayor demanda y portátiles, si es posible. 4. Adquisición de equipos para pruebas de diagnóstico rápido y apoyo para pruebas de laboratorio.

5. Adquisición de equipos para intervenciones con manejo domiciliario. 6. Adquisición de equipos para consulta e intervenciones de especialistas a distancia. 7. Diseño de estrategias o programas de atención para niños menores de cinco años, madres gestantes y ciudadanos de tercera edad.

Impacto: Reducción de la congestión de los servicios de urgencias y de la demanda de camas hospitalarias por habitante y del número de remisiones, así como de los gastos operativos y administrativos de los prestadores de servicios.

Inversión y tiempo: La demanda de la tecnología biomédica depende de los resultados de la caracterización epidemiológica del MIAS que determinará los equipos con mayor demanda. Se estima una inversión de COP $6.000 millones, con una estrategia de adquisición por fases por un periodo de dotación de tres años.

8.3.4 Sistema de gestión e información para la salud El modelo requiere un sistema de información y comunicación que permita hacer captura, registro, activación de rutas de atención, referencias y contra referencias, así como

27/12/18 5:29 p.m.


314 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

una caracterización de la población, que permita obtener perfiles epidemiológicos, seguimiento individual de pacientes y seguimiento a eventos de salud. Además, un sistema de información que pueda estar articulado con el sistema integral de información de la protección social (Sispro).

Acciones específicas: 1. Estructurar e implementar un sistema de gestión integral de salud desde el punto de vista asistencial, administrativo y financiero, con el objetivo principal de fortalecer el registro, gestión y control de los pacientes, que integre los sistemas de información internos con los externos de la red hospitalaria del departamento, las entidades promotoras de salud (EPS) y la información disponible a nivel nacional. 2. Consolidar herramientas que faciliten planificación, registro y consulta de la información clínica para el seguimiento transversal del paciente mediante la formación y administración de una historia clínica electrónica. 3. Desarrollar un software de sistema de información y comunicaciones. 4. Desarrollar una estrategia de comunicaciones para el sector. 5. Desarrollar la interoperabilidad y portabilidad del software.

POPAYAN.indb 314

Impacto: Con la implementación del proyecto se genera una mayor capacidad en la gestión de los servicios, mejor accesibilidad y calidad en la prevención y atención de enfermedades de los ciudadanos, con herramientas que humanicen y agilicen los servicios requeridos. Reducción en los costos operativos de atención, en especial los asociados a referencias, así como de descongestión de los centros de salud, particularmente de los centros de urgencias.

Inversión y tiempo: El costo estimado para el diseño e implementación del sistema de gestión integral de salud es de COP $5.000 millones, en un periodo de 18 meses.

8.3.5 Sistema de transporte MIAS El modelo integral de atención en salud tiene un enfoque comunitario, que logra llegar a cada hogar para levantar una caracterización de primera fuente. Adicionalmente, busca llevar algunos servicios de salud, que mejora no solo la prestación del servicio, sino también evita la movilidad de los beneficiarios y promueve las enseñanzas de los cuidados en su propia casa. Por tal razón, el modelo requiere un sistema de transporte particular, complementario al

sistema de ambulancias, cuya contratación requiere definir los estándares de calidad y capacidad técnica.

Acciones específicas: 1. Reformar los servicios de urgencias prestados en la ciudad, con más y mejores unidades móviles y un personal de enfermería que genere mayor confianza y tranquilidad a los pacientes. 2. Diseñar un sistema de transporte MIAS, que contemple personal de la salud, pacientes o beneficiarios, traslado de tecnología biomédica y ambulancias. 3. Estructurar los proyectos de atención. 4. Realizar estudios de preinversión para el diseño del sistema de transporte y de dotación para la atención prioritaria e integral adecuada de la población local y en tránsito.

Impacto: Mejorar los índices de calidad en la prestación de servicios de salud. Disminución de morbimortalidad, de enfermedades crónicas previsibles y en la atención de urgencias.

Inversión y tiempo: El costo aproximado es de COP $250.000.000 en preinversión con un horizonte de seis meses.

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 315

8.4 Popayán se mueve: apuesta por una movilidad eficiente Conectividad e infraestructura logística: Popayán y el Cauca, conectando territorios Sin duda, el estado de la malla vial tiene impactos directos sobre la economía y el desarrollo social de las comunidades, en especial en las de ámbito rural. El departamento del Cauca posee aproximadamente 7.000 km de vías (1.200 km a cargo del Invías, 1.800 km en manos de la Gobernación y 4.000 km en cabeza de los 42 municipios que lo conforman), cuya rehabilitación y transformación con obras de mantenimiento y pavimentación tiene un costo estimado de más de COP $200.000 millones. No obstante, con estas estimaciones no se concreta la construcción de como mínimo una vía que conecte el centro con el occidente del departamento, y la estructuración de proyectos que direccionen el desarrollo de uno o varios puertos marítimos de acceso y salida por el mar Pacífico. Unos de los aportes importantes que se consideran al tener una buena infraestructura y conectividad vial, es la posibilidad de promocionar más y mejor, los productos agrícolas de la región, facilitar el acceso a sus destinos turísticos y la disminución de los costos para los productores y comerciantes. En tal sentido,

POPAYAN.indb 315

la planeación en infraestructura vial cobra un valor notable para el crecimiento y desarrollo económico del departamento y de la región en la cual se asienta, brindando un salto positivo hacia el futuro. La ciudadanía y los principales actores de Popayán (su capital) lo visualizan así, por ello, al ser el centro administrativo departamental se gestan grandes ideas para contribuir en la consecución de este propósito, en asocio con el Gobierno Nacional y departamental, la administración local, la academia, los gremios, los inversionistas privados, entre otros. Como se mencionó en el diagnóstico, Popayán es la segunda capital de Colombia que se localiza más cerca de Ecuador y está interconectada por la vía Panamericana o Troncal de Occidente con Pasto y Cali, y cuenta con una fuerte relación en sentido norte-sur y una débil en sentido oriente-occidente.

Expreso al sur: hacia el logro de la conectividad de territorios ancestrales Se destaca como un gran desafío del departamento del Cauca, lograr una conectividad con el borde del océano Pacífico y la franja Andina de

la región, que actualmente presenta dificultades de articulación y limitaciones en la mejora de los índices de competitividad. Cauca es el único departamento que tiene costa y no cuenta con carreteras para llegar a ella, manteniendo aislados de su capital a municipios como López de Micay, Guapi y Timbiquí. Para contar con esta conexión denominada Transversal de la Oportunidad, se requiere construir aproximadamente 270 km de vía con un costo estimado en COP $2,5 billones (Fedesarrollo, 2015). Otra obra importante es la pavimentación de la vía que comunica Popayán con Neiva, en el trayecto Coconuco-Paletará-Isnos con 85,5 km de longitud, de los cuales 33 km son competencia del departamento del Cauca. Dicha intervención permitiría mejorar el intercambio de productos con el Huila, así como la conexión con el municipio de Tierradentro (75 km) que posee una riqueza arqueológica invaluable y un gran potencial turístico. La pavimentación de la carretera Popayán-Inzá (102 km) permitiría abrir una vía alterna al centro del país, sin utilizar la vía Panamericana y conectaría los departamentos del Huila, Cauca y Caquetá. De otra parte, es necesaria la ampliación de la pista del aeropuerto Guillermo León Valencia teniendo en cuenta que esta terminal aérea

27/12/18 5:29 p.m.


316 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 8.4 Principales conectores viales de Popayán y del departamento del Cauca

Buenaventura

Cali Puerto Tejada

Santander de Quilichao

Popayán Guapi

Acciones específicas: 1.

Pasto

Fuente: Estudio de Competitividad y Desarrollo Territorial DEL para Popayán (Idencity, 2017).

POPAYAN.indb 316

aumentó considerablemente en los últimos años el flujo de pasajeros. Asimismo, requiere de un proceso de modernización que lo haga competitivo en la región dado que no cuenta con buena capacidad operativa. La Aeronáutica Civil tiene proyectadas obras en el aeropuerto Guillermo León Valencia, con una inversión estimada de COP $75.869 millones, con el fin de renovar la terminal de pasajeros, adecuar la zona de carga existente, ampliar la plataforma, construir locales comerciales y parqueaderos. No obstante, los procesos de licitación se han declarado desiertos por diferentes causas.

Contratar una consultoría que tenga por objeto el diseño a detalle de las vías que conectan con el Huila y la costa del departamento, las cuales deben contener como mínimo: ► Diagnóstico detallado del estado de las vías del municipio. ► Priorización de tramos viales a rehabilitar, construir y realizar mantenimiento. ► Definición del diseño, construcción, rehabilitación, mantenimiento o conservación de las vías y de obras complementarias de acuerdo con las normas vigentes. ► Estudio de tráfico.

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 317

► Estudios de riesgos. ► Estudio de hidráulica e hidrología. ► Topografía. ► Estudio de suelos. ► Plan de Manejo Ambiental. ► Diseño a detalle de las estructuras. 2. Terminar los proyectos de articulación con la cuenca del Pacífico, por el puerto de Buenaventura y el corredor logístico Popayán-Cali-Buenaventura. 3. Consolidación de proyectos de conectividad de la subregión, especialmente en vías terciarias. 4. Estudios de revitalización de las terminales terrestres y aéreas de pasajeros.

Impacto: Con la recuperación y reactivación de las vías que conectan con el Huila y la costa pacífica del departamento, se espera mejorar los índices de competitividad de la región y articularse con el sistema vial de la nación. Asimismo, con el desarrollo de la infraestructura que, de soporte a la movilidad regional, se esperan beneficios en la productividad con la reducción de tiempos y costos de desplazamiento, facilitar el intercambio y la comercialización de los productos por medio de conectividad entre las áreas rurales y los centros de distribución y o exportación, así como bajar los índices de accidentabilidad.

POPAYAN.indb 317

27/12/18 5:29 p.m.


318 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Para los payaneses contar con una buena infraestructura vial, facilita el desplazamiento de personas y mercancías, que mejora las condiciones de acceso en términos de tiempo y costos, que se traduce en crecimiento y desarrollo para la región. No obstante, según lo establecido en el Plan Maestro de Movilidad de la ciudad, “el 58% de las vías levantadas están en buen estado, pero las principales vías arteriales y de conexión de la ciudad (Panamericana y carrera 6) tienen huecos discontinuos o grietas” y “un 30% de la malla vial levantada se encuentra en muy mal estado o destapada” (Alcaldía de Popayán, 2016). Por tal motivo es imperativo contar con un programa para mantener o rehabilitar permanentemente las diferentes vías de la ciudad, previo diagnóstico de su estado. De otro lado, los análisis efectuados con dicho plan, evidenciaron que el 6% de los viajes en la ciudad se realizan en bicicleta. Pese a esto “las condiciones actuales de la infraestructura para ciclistas en la ciudad son casi nulas, lo que representa un reto para el municipio para generar una red de ciclo-rutas que atraiga el potencial ciclista encontrado” (Alcaldía de Popayán, 2016). Sin embargo, se brinda una oportunidad de aprovechamiento con la oferta de la Estructura Ecológica Principal y de la red hídrica de la municipalidad, para la implementación de senderos y ciclo-rutas, que suplan las necesidades de desplazamiento y conexión transversal con áreas residenciales de alta densidad. La red de ciclo-rutas se ha proyectado

POPAYAN.indb 318

con el objetivo de cumplir la meta de 28,9 km, con un trazado actual de 7,5 km. Establece la jerarquía de la movilidad urbana, donde se priorizan modos de transporte que promueven la equidad, el beneficio social y el menor daño ambiental. Las acciones

de ciudad en materia de transporte tienen el reto de priorizar a los peatones, seguidos en su orden por los bici-usuarios, los pasajeros o usuarios del transporte público, el transporte de carga y, finalmente al vehículo particular, procurando el uso racional de este último.

Figura 8.5 Pirámide invertida de transporte Caminata

Bicicletas

Transporte público

Transporte de carga

Vehículo privado

Fuente: Revista Pensamiento Urbano F., Movilidad Sostenible en Acción, abril de 2017.

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 319

8.4.1 Movilidad bien gobernada: por el derecho de conectar a los payaneses Con el fin robustecer el modelo de gestión institucional de pública en materia de movilidad, teniendo en cuenta que los temas asociados a este están distribuidos entre la Secretaría de Tránsito y Transporte, Movilidad Futura S.A.S. y la Secretaría de Infraestructura, se hace necesario el fortalecimiento de la capacidad administrativa, técnica, operativa y financiera para contar con el soporte institucional necesario para ofrecer a los payaneses una administración de movilidad eficiente.

Acciones específicas: Desarrollo de una consultoría que realice la identificación, reorganización y fortalecimiento de la entidad considerando de manera integral las funciones de tránsito, transporte, seguridad vial e infraestructura, que den soporte a la implementación del Plan Maestro de Movilidad121 de la ciudad.

Impacto: Mejorar las capacidades gerenciales, institucionales, operativas y técnicas del sector, que le permita al municipio el mayor cumplimiento de

121 Adoptado mediante Decreto Municipal 20161800037985 del 14 de octubre de 2016

POPAYAN.indb 319

las competencias a su cargo, para mejorar sustancialmente la gestión pública en este sector. Además, al tener en cuenta los programas establecidos en el Plan de Acción del Plan Maestro de Movilidad, se apunta al cumplimiento de los dos indicadores propuestos: i) articulación institucional; y ii) reorganización de entidades del sector movilidad, temas claves asociados al recurso humano del municipio.

Inversión y tiempo: Este proyecto tendrá un costo de COP $600.000.000 de preinversión, en un tiempo estimado de seis meses.

8.4.2 Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP): por un servicio de transporte público seguro, intermodal y amable con el medio ambiente Conforme a los señalado en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Todos por un nuevo país, dentro de la estrategia de movilidad urbana y la Política Nacional de Transporte Urbano (PNTU), se estableció como meta principal la prestación de servicios de transporte público de pasajeros en condiciones de calidad, seguridad y sostenibilidad ambiental, buscando la integración con modos alternativos no motorizados y con otras modalidades de transporte. Para

el cumplimiento de esta meta, el Gobierno nacional se comprometió a seguir adelante con la cofinanciación de los sistemas de transporte público, mediante los aportes establecidos en los documentos Conpes de los SETP aprobados, entre estos el de Popayán. No obstante, al tener en cuenta que los compromisos definidos en el Convenio de Cofinanciación firmado entre la Nación y el municipio, han tardado más de lo previsto, al no contar con recursos para la ejecución de las redes de servicios públicos en los tramos requeridos del proyecto y la adquisición de predios dados cambios normativos, procedimentales y casos puntuales de negociación y expropiación, se ajustó el perfil de los aportes de la nación (COP $160.987 millones) por medio del documento Conpes 3833 del 23 de junio de 2015122 y los lineamientos para la redistribución de componentes cofinanciables por medio del Conpes 3896 del 22 de agosto de 2017, con el objetivo de optimizar el uso y flexibilizar la ejecución de los recursos públicos en cada vigencia fiscal. En dichos términos, el municipio ajustó sus cronogramas y reprogramó sus compromisos con recursos de vigencias futuras sin realizar cambios sustanciales en su plan de obras del proyecto, respecto de lo contemplado en los 122 Por medio del cual se realiza el seguimiento a los sistemas de transporte público (SITM-SETP), y el ajuste del perfil de aportes y recomposición de componentes elegibles por parte de la Nación.

27/12/18 5:29 p.m.


320 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

documentos Conpes del respectivo sistema. Es por ello que el presente proyecto anima a continuar la ejecución del SETP de Popayán, con el firme propósito de contar con su operación completa en el tiempo determinado, como política pública de desarrollo sostenible.

Acciones específicas: 1. Movilidad Futura SAS, con el apoyo de la administración de la ciudad, tiene el compromiso de definir los proyectos de obra o

de tecnología que requieran recursos de la nación para su ejecución y determinar con base a los criterios −técnicos, legales y financieros− definidos en el documento Conpes 3896 su orden de relevancia o prioridad, elaborando los estudios respectivos en armonía con sus planes de ordenamiento territorial, de movilidad, el PMEP proyectado y el PEMP, para presentarlos ante el Ministerio de Transporte para su análisis y concepto de viabilidad. Lo anterior, teniendo en cuenta que el sistema de movilidad y de espacio público de

una ciudad garantiza la conexión entre los tejidos urbanos, permite a los ciudadanos acceder a las oportunidades económicas y sociales que ofrece su territorio (Revista Pensamiento Urbano F., Movilidad Sostenible en Acción, abril de 2017). 2. Actualizar las metas iniciales contempladas en el documento Conpes de elegibilidad, con el ajuste del alcance del sistema, conforme a la viabilización realizada por parte del Ministerio de Transporte. 3. Establecer los mecanismos de ajuste y control económico necesarios para man-

Figura 8.6 Integración de los instrumentos de planeación Densidad alta

Densidad alta

Densidad media

Densidad media Densidad baja

Plan de Ordenamiento Territorial

Corredor

Plan Maestro de Movilidad

Densidad baja

Plan Maestro de Espacio Público

Fuente: Dirección de CIUDAT y Movilidad Sostenible, Gerencia de Sostenibilidad. Findeter, 2017.

POPAYAN.indb 320

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 321

tener la viabilidad de la terminación de la infraestructura del sistema y la sostenibilidad de la operación de este. 4. Realizar un programa de renovación del parque automotor de transporte público y de acceso tecnológico en flota con la ejecución de las estrategias definidas en el Plan Maestro de Movilidad y para la operación del SETP.

Impacto: El SETP tendrá importantes efectos en términos sociales, económicos y ambientales, para producir una mejora sustancial en la movilidad en general, al prestar un servicio con altos estándares de calidad, confiabilidad y seguridad. Con su operación total, se espera una mejor movilidad, disminución en las emisiones de contaminantes atmosféricos, por una operación más eficiente y una flota moderna, disminución de los niveles de congestión y accidentalidad teniendo en cuenta un aumento en el número de usuarios en transporte público, disminución de costos operacionales que pueden repercutir en una disminución de tarifas, integración tarifaria para viajes de más de una etapa, amplitud de modos de transporte no motorizado, entre otros. Según se establece en el Plan Maestro de Movilidad, la aplicación de sus políticas y estrategias conllevaría obtener beneficios en términos ambientales. Se estima que para el año 2037 las emisiones de CO2 y de PM2,5 se reducirán un 9% y un 7%, respectivamente. Es

POPAYAN.indb 321

pertinente destacar que estos beneficios consideran únicamente modificaciones en la operación del transporte, por lo cual, si adicionalmente, la ciudad opta por la utilización de tecnologías limpias o de bajas emisiones, se podrían obtener beneficios ambientales adicionales.

Inversión y tiempo: A diciembre de 2016, Popayán había efectuado aportes para el SETP equivalentes al 59% de los compromisos a su cargo que corresponden a COP $69.116 millones, y la nación reprogramó su marco general de aportes por COP $163.558 millones con un horizonte de proyección entre el 2016 y el 2021, con la estimación de costos periódicos hasta el año 2037. Sin embargo, con el nuevo esquema de viabilidad de proyectos definido por el Conpes 3896 de 2017, la ejecución de recursos depende de las acciones que emprenda el ente gestor del sistema ante el Ministerio de Transporte.

8.4.3 Manos a las obras: fortalecimiento de la infraestructura vial Con el fin de garantizar que la malla vial del municipio esté en buen estado, y que la capacidad vial que se plantea no se vea afectada por su mal funcionamiento, se proponen unas acciones de mejoramiento y mantenimiento continúo de vías. De conformidad con los estudios base elaborados

por Lavola-FIC para la ciudad (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017), la adecuación de la malla vial se encuentra al 30%, limitada por factores complejos en la adquisición de predios y la falta de presupuesto, aun así, para 2017 se encontraba previsto avanzar el 60%. Con el fin de incluir a las bicicletas en las políticas urbanas, y facilitar el desplazamiento equitativo y seguro en ese modo de transporte, como primera medida se requiere conocer las necesidades de ciclo-infraestructura en el municipio, lo que, a su vez, permitirá encontrar mecanismos para incentivar su uso, así como diseñar y construir la infraestructura adecuada. La red de ciclo-rutas con los senderos peatonales, además de conectar los núcleos de la ciudad, deberán considerar la demanda y desplazamientos de la población hacia los destinos de actividades, conectar las zonas naturales y de recreación de los payaneses como las plazas, cerros y parques, así como desarrollar un circuito en función de los flujos turísticos. Conforme a los estudios base (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 3-municipio de Popayán, 2017), la existencia de un Plan Maestro de Movilidad de factura reciente es un insumo de máxima utilidad para la gestión de la movilidad a escala de ciudad. La proyección del uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo al vehículo privado es decisiva en las políticas urbanas de Popayán, con lo cual, se cuenta con la delimitación de vías específicas para este medio de transporte, que, a su vez, será potenciado

27/12/18 5:29 p.m.


322 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 8.7 Red vial del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal

narios, públicos, prestadores de servicios y estudiantes, a trasladarse a sus sitios de trabajo, colegios y universidades en bicicleta, a través de la promoción de los beneficios de la Ley 1811 de 2016123 que ofrece incentivos por el uso de la bicicleta y el transporte público.

Impacto:

Fuente: cartografía Plan de Ordenamiento Territorial, Alcaldía de Popayán, 2002.

por la misma estrategia de movilidad.

Acciones específicas: 1. Mejoramiento de la malla vial ►► Elaboración y actualización de inventarios de la red vial del municipio. ►► Diagnóstico detallado del estado de las vías del municipio. ►► Priorización de tramos viales a rehabilitar, construir y realizar mantenimiento. ►► Definición del diseño, construcción, rehabilitación, mantenimiento o conservación de las vías y de obras complementarias de acuerdo con las

POPAYAN.indb 322

normas vigentes. 2. Diseño de la red de ciclo infraestructura ►► Contratar una consultoría que realice la identificación de necesidades de ciclo-infraestructura a partir de la recolección y análisis de datos e información primaria. ►► Diseñar una estrategia para la implementación de ciclo-parqueaderos tanto en empresas privadas, entidades públicas y espacio público. ►► Estructurar e implementar programas y campañas que incentiven a los funcio-

Contar con una infraestructura que permita la accesibilidad de todos los sectores de la ciudad, especialmente aquellos que se encuentran más alejados de las zonas centrales y económicamente activas. Asimismo, brindar una mejor conexión de la ciudad mediante una red vial configurada y conectada. Mejorar las condiciones de conexión entre el sector rural y la zona urbana de Popayán, con la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte, que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas al convertirse en una solución a muchos de los problemas de movilidad y de salud en la ciudad. En este punto, es importante consolidar una red de infraestructura para modos no motorizados articulada y conectada, que contribuya a aumentar los indicadores asociados a espacio público para el disfrute de los ciudadanos, al

123 Ley 1811 de 2016 “por la cual se otorgan incentivos para promover el uso de la bicicleta en el territorio nacional y se modifica el código nacional de tránsito”.

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 323

igual que el número de kilómetros de vías para peatones y bicicletas.

intervenciones busca reducir el volumen y la velocidad del tráfico.

Inversión y tiempo:

Acciones específicas:

►► Malla vial: se considera una preinversión de COP $800.000.000 en un tiempo aproximado de seis meses. Conforme a los estudios elaborados por la Administración Municipal, se estima que completar la red vial suponga un costo aproximado de COP $43.270 millones, de los cuales la ciudad contaba al cierre de 2016 con cerca del 50% (COP $19.000 millones) para su financiación. ►► Cicloinfraestructura: se considera una preinversión de COP $400.000.000 en un plazo de cinco meses.

1. Estudio específico para el análisis detallado de los puntos evaluados en el Plan Maestro de Movilidad como de alta incidencia de accidentalidad, que deberá contemplar la aplicación de técnicas de diseño y obras complementarias para la pacificación del tránsito. 2. Consolidación de la política de seguridad vial propuesta en el Plan Local de Seguridad Vial, que incluya capacitar a peatones, ciclistas, motociclistas, conductores de servicio público y demás usuarios de las vías. 3. Implementación de un sistema de monitoreo y prevención de accidentes, utilizando las cámaras instaladas de la ciudad e instalando nuevos sistemas de fotodetección. 4. Realizar un estudio del sistema o red semafórica de la ciudad. 5. Concretar convenios para llevar a cabo acciones de seguridad vial en puntos críticos de alta accidentalidad. 6. Concretar políticas de regulación y acciones de sustitución de vehículos de tracción animal. 7. Definir, regular y controlar tarifas de compensación, dinámicas y diferenciales, para la red de estacionamientos de la ciudad, con especial énfasis en el centro de la ciudad.

8.4.4 Vías más seguras: pacificación del tránsito de la ciudad Teniendo en cuenta que, en el informe de diagnóstico del Plan Maestro de Movilidad, se detectó una concentración de accidentes en la Avenida Panamericana (Carrera 9ª), las calles 5ª, 13, las carreras 6ª y 17, la variante, y el centro histórico de la ciudad, es necesario implementar en estas zonas una serie de medidas enfocadas en la seguridad vial y en la reducción de la accidentalidad. En este sentido, la pacificación del tráfico cumple un papel fundamental, que con pequeñas

POPAYAN.indb 323

Impacto: Sensibilizar a la comunidad de la importancia de la seguridad vial educando a todos los actores del tránsito en la ciudad, que contribuya a la disminución del riesgo de accidentes al modificar la conducta de quien usa las diferentes infraestructuras, así como brindar más y mejores herramientas a los peatones, ciclistas y demás usuarios por medio de inversiones en señalización y sistemas inteligentes de manejo del tránsito.

Inversión y tiempo: Se estima una preinversión de COP $1.750 millones con una duración de 18 meses124. En el año 2014 fue creado el clúster Turiscauca, una iniciativa liderada por la Cámara de Comercio para “mejorar la competitividad de las empresas que componen el sector turístico en el departamento del Cauca, a través de la búsqueda de una alternativa que permitiera posicionarlas en el mercado y hacer negocios más rentables” (Turiscauca, 2017). Para lograr lo anterior, se plantearon tres líneas de acción enfocadas en la estructuración 124 Los costos de inversión dependerán de los resultados de los estudios. No obstante, en el Plan de Desarrollo Municipal actual, se plantean unas intervenciones relacionadas con la pacificación del tránsito y seguridad vial, con inversiones que se aproximan a los COP $13.000 millones.

27/12/18 5:29 p.m.


8.5 Intervención turismo: por un desarrollo competitivo para la región de la oferta turística, el uso de tecnologías de la Información y el posicionamiento de la región como destino turístico en: i) naturaleza; ii) cultural-histórico y religioso; y iii) gastronómico125. Específicamente en el municipio, se formuló un plan estratégico con un horizonte al año 2020. Este tiene como objetivo posicionar a Popayán como uno de los cincos destinos más relevantes de Colombia. Según la Cámara de Comercio del Cauca, el número de visitantes para la conmemoración de la Semana Santa se viene incrementando en el último cuatrienio, en el que pasó de 1.121 turistas nacionales a 7.295 y de 198 turistas extranjeros a 401 (Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva, Plan Estratégico Popayán 2037, s.f.). Pese a los esfuerzos adelantados por diferentes sectores y grupos de actores sociales, los impactos positivos esperados en dichos aspectos no son visibles aún, ni para

125 La creación de esta iniciativa es de gran importancia, sobre todo para articular la oferta de 17 municipios con vocación turística que existen en el departamento y de 807 empresas que poseen Registro Nacional de Turismo, las cuales en su mayoría son pymes.

POPAYAN.indb 324

el municipio, ni a nivel subregional para el departamento. Por lo anterior, lo que se pretende con este programa es profundizar los esfuerzos realizados por diferentes actores como Turiscauca, la Gobernación, la Alcaldía, la Cámara de Comercio, la academia, entre otros, para convertir el turismo en un sector de talla mundial, pero de beneficio local. Se advierte que este programa retoma varias de las iniciativas, objetivos y observaciones del Estudio de Competitividad elaborado por Idencity (2017), en la búsqueda de articular atributos de la ciudad para generar oportunidades que contribuyan a disminuir las brechas de la pobreza y desigualdad, la informalidad y la desocupación laboral. Lo anterior, por medio de proyectos que robustecen al sector, relacionados con: i) la institucionalidad del turismo, ii) el diseño y formulación de contenidos turísticos, iii) el fortalecimiento de la formación, y iv) la consolidación de una red de museos.

8.5.1 Generación de una gobernanza turística: construcción de una

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 325

Figura 8.8 Equipamiento y sitios de interés turístico del centro histórico de Popayán

Iglesias 1. Iglesia de San Francisco 2. Iglesia de San José 3. Catedral-Basílica 4. Iglesia de San Agustín 5. Templo de Encarnación 6. Iglesia de Santo Domingo 7. Templo del Carmen 8. Iglesia La Ermita 9. Capilla de Belén Museos 1. Casa Museo Negret y MIAMP 2. C.M. Guillermo León Valencia 3. Museo Nacional Guillermo Valencia 4. Casa Museo Mosquera 5. Museo Arquidiocesano 6. Museo Historia Natural de la Universidad de Cauca Sitios de interés 1. Teatro Municipal Guillermo Valencia 2. Panteón de los Próceres 3. Casa Caldas 4. Paraninfo Francisco José Caldas 5. Palacio de Justicia Elementos de interés A. Torre del Reloj B. Puente de Humilladero C. Puente de la Custodia D. "El Morro" del Tulcán E. Pueblito Patojo Otros elementos patrimoniales Ejes estructurales

Fuente: estudio de Competitividad y Desarrollo Territorial DEL para Popayán (Idencity, 2017).

estrategia común La falta de articulación pública y privada para la producción de servicios turísticos en el departamento constituye la principal debilidad para el sector (Idencity, 2017). Por ello, uno de sus principales desafíos es

POPAYAN.indb 325

fortalecer las capacidades de las instituciones involucradas en la planificación y gestión del turismo en Popayán. El primer paso es disponer de información confiable que optimice los procesos de toma de decisiones públicas y privadas

Área del centro histórico, Ciudad Blanca

en el sector, y buscar espacios de encuentro para terminar con la desarticulación entre los diferentes agentes, que forme una institucionalidad robusta que lo soporte y dinamice. En este mismo frente, se busca que el potencial turístico se desenvuelva dentro de unas políticas

27/12/18 5:29 p.m.


326 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

de planeación urbana y ambiental.

Acciones específicas: 1. Crear un órgano de administración del turismo, hacia la madurez de la gestión turística conjunta. 2. Desarrollar un instrumento de coordinación política y técnica que lidere la puesta en marcha de las estrategias del sector turismo (iniciativa sectorial), y que articule y asocie a los actores públicos y privados de los sectores conocimiento y TIC, de tal forma que se logre la consolidación, promoción y dinamización de la oferta turística, cultural, religiosa y gastronómica de Popayán. 3. Gestar pactos ciudadanos por el turismo que se masifiquen y cuenten con el aval general. 4. Ampliar y fomentar las alianzas estratégicas en todos los niveles de la actividad pública-privada-académica-gremial para el desarrollo del sector, que potencialice las sinergias público-privadas en las áreas de reforma normativa, desarrollo de productos, promoción e información, y que garantice la participación y un salto cualitativo hacia la madurez de la gestión turística. 5. Consolidar acuerdos o arreglos con el gobierno nacional para acceder a recursos disponibles en el programa Turismo, Paz y Convivencia del Ministerio de Industria,

POPAYAN.indb 326

Turismo y Comercio, el cual busca fomentar el sector en zonas que se vieron afectadas por el conflicto armado. 6. Crear herramientas técnicas y financieras en el área municipal para realizar un seguimiento y monitoreo al sector que facilite desarrollarlo.

Local, durante un periodo de un año. Luego, para la fase de implementación de dicha estrategia, se deberán invertir aproximadamente COP $2.000 millones durante dos años para generar el impacto esperado en la mejora de la oferta de servicios turísticos.

Impacto:

8.5.2 Diseño y formulación de contenidos y productos que estimulen el turismo con sentido lógico para el territorio

La organización del sector turístico traerá mayor competitividad y aumento de la tasa de ocupación para la ciudad. Un ente administrativo, ayudará a combatir la informalidad del sector y con el apoyo de sus socios podrá pensar en políticas públicas e incentivos para fortalecerlo y con esto, mejorar su campo de acción con mayor oferta y su aporte a la productividad municipal. Esta instancia de coordinación tiene la connotación de ser un articulador de posibles acuerdos y/o arreglos que pueden suscribirse a escala supramunicipal, para optimizar la oferta turística de la región sur de los Andes colombianos.

Inversión y tiempo: El costo de este proyecto fue estimado en la propuesta del Estudio Base de Competitividad (Idencity, 2017) en USD $100.000, lo cual se acerca a una preinversión de COP $295.000.000, que se espera sea impulsada por la Cámara de Comercio del Cauca, los gremios y la Oficina de Turismo de la Alcaldía

En Popayán y sus alrededores hace falta la generación de contenidos que soporten la riqueza cultural y ecológica existente, que fortalezca la oferta turística y la articulación de los diferentes agentes partícipes del sector. De igual manera, en un territorio rico con diversas maneras de entender y vivir, hacer contenidos participativos tiene el propósito de decidir qué se quiere proyectar, y, por lo tanto, muestra qué se considera riqueza para la población local, proyectando la visión del turismo que se quiere en Popayán y todo el Cauca126. 126 Dentro de las actividades económicas del departamento, el turismo contribuye con aproximadamente el 6% de su PIB. Este escenario se ha visto fortalecido por la existencia de alrededor de 260 atractivos turísticos ambientales, étnicos, religiosos,

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 327

Una vez comprendidos y estructurados los contenidos, se procederá a ejecutar un programa concreto de divulgación, mercadeo y publicidad. Los productos turísticos requieren el desarrollo de una marca y estrategia de mercadeo única y, por lo tanto, la inversión pública en promoción turística es clave. No obstante, es importante implementar una estrategia de jerarquización y fortalecimiento de los productos existentes, para no efectuar inversiones de corto aliento que no desarrollen los principales potenciales de cada uno. El desafío consiste en convertir a Popayán en un destino turístico constante y no estacional, que apunte a un segmento del mercado con mayor nivel de gasto, con el aseguramiento de nuevas y únicas experiencias culturales y naturales. Por ello, las comunidades y empresarios locales deberán aprender a agregar valor a sus atractivos turísticos para convertirlos en verdaderos productos diferenciados y a ganar capacidad de negociación e interacción con operadores turísticos, a nivel nacional e internacional.

2. Conformar cuatro mesas de diálogo para la generación de contenidos y paquetes turísticos. 3. Diseñar productos turísticos asociados a la Estructura Ecológica Principal de la región, al centro histórico, la cultura, el conocimiento, la gastronomía y la investigación. 4. Armonizar el Plan Estratégico de Turismo dentro del POT, el PEMP y el PMEP. 5. Implementar un plan de señalización turística y de nomenclatura histórica a largo plazo. 6. Elaborar una estrategia de mejora del posicionamiento de la marca ciudad, con un plan sólido de comunicación y marketing para su promoción a mediano y largo plazo. Se plantea un enfoque de gestión de la información turística con el apoyo de herramientas tecnológicas que cubra las distintas fases de la experiencia del turista: comercialización (antes del viaje); promoción (durante el viaje) y fidelización (después de viaje).

Acciones específicas:

Impacto:

1. Realizar un inventario de infraestructuras y referentes de salvaguardia, rutas étnicas y ecológicas.

El impacto de este proyecto es de carácter cualitativo y se relaciona con la apropiación de Popayán como lugar de convergencia y multiculturalismo, con sentido de pertenencia, ordenamiento de su patrimonio y la

y gastronómicos (Conpes 3799, enero 16 de 2014).

POPAYAN.indb 327

participación de todos los ciudadanos en la construcción de un futuro incluyente para su territorio. En este sentido, el turismo sostenible trasciende a cualquier actividad de prestación de servicios en términos meramente comerciales para convertirse en factor fundamental de desarrollo regional, innovación social y generación de empleo (BID C. G., 2012).

Inversión y tiempo: El costo estimado de preinversión es de COP $450.000.000 y una inversión de COP $1.900 millones, con un horizonte estimado a 3 años.

8.5.3 Con horizonte seguro para el turismo: educación para la vocación turística del territorio Con una gobernanza renovada y la formulación de contenidos acoplados a la vocación turística del territorio, es esencial contar con

27/12/18 5:29 p.m.


328 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 8.9 Mapa de circuitos turísticos de Popayán y Cauca Vía Cali

Suárez

Santander de Quilichao

Salvajina Morales

Parque Arqueológico Tierradentro 1. Cerro del Aguacate 2. Alto San Andrés 3. Museo 4. El Cruce 5. Segovia 6. El Duende 7. El Tablón

Bogotá

Piendamó 24 km Silvia 1 14 km Totoró

Popayán Isla Gorgona

3 4

16 km Puracé

Patía

267 km

La Sierra

San Miguel 24 km.

Tuquerres

PASTO

Córdoba Ipiales

Laguna de la Cocha

6

Santa Tijeras Leticia

Neiva

Paicol La Plata

Isnos

Paletará

Laguna de La Magdalena

La Vega

83 km

5

24 Km Guadualejo Puerto Valencia

Coconuco

Mojarras

Tulcán

2

Inzá

24 Km.

Balboa

Tumaco

Gabriel Lopéz

7 San Andrés de Pisimbalá

Mojarras Colón Sibundoy 170 km

San Agustín

Quinchana

Mocoa San Francisco

169 km

Garzón Pitalito

Tiempos aproximados de recorrido Popayán - Cali - 2 horas Popayán - Silvia - 1:15 horas Popayán - San Agustín - 5 horas Popayán - Tierradentro - 4 horas Tierradentro - San Agustín - 7 horas Popayán - Pasto - 6 horas

Fuente: Alcaldía Municipal de Popayán y operadores turísticos, 2017.

POPAYAN.indb 328

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 329

POPAYAN.indb 329

27/12/18 5:29 p.m.


330 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

un capital humano que posea una formación técnica orientada a mejorar las experiencias de los productos y servicios ofrecidos a los turistas, con el propósito principal de crear sentido de recordación y reconocimiento de sus fortalezas. Por tal motivo, las instituciones académicas tendrán que estar alineadas con el sector privado y la dinámica económica del territorio, y definir propuestas o estrategias para preparar e impulsar estas vocaciones. Como parte de los hallazgos del estudio de Competitividad de Idencity (2017) y del Plan Estratégico de Turismo (2010), se evidenció que en Popayán no existe personal cualificado para prestar sus servicios al sector. Por lo anterior, este proyecto propone certificar, capacitar y fortalecer a la población de Popayán en temas referentes a los productos y servicios turísticos que se pueden ofertar, desarrollar y posicionar.

Acciones específicas: 1. Consolidar la oferta de programas de estudios relacionados con la vocación e investigación turística de la ciudad y de la región sur del Pacífico. 2. Desarrollar el clúster de educación superior con sentido estratégico regional. 3. Impulsar la promoción de programas para el aprendizaje de idiomas (multilenguaje), con el uso de herramientas tecnológicas desde los centros educativos, con un enfoque de servicio, respeto y atención a los

POPAYAN.indb 330

visitantes y turistas. 4. Consolidación de observatorios universitarios para el monitoreo y seguimiento de los procesos de la ciudad en materia del turismo apoyado con los centros de innovación y emprendimiento, de investigación y las TIC. 5. Gestionar acuerdos con el sector académico (público y privado), para impulsar programas de formación y formalización en competencias a empresarios y empleados del turismo.

Impacto: Este proyecto apunta a mejorar varios de los indicadores de CSC. Por un lado, aumentará la competitividad, la productividad y el empleo, enfocándose en una modalidad formal para el sector; y en temas de educación, aumentará los índices de formación e investigación, específicamente aquellos relacionados con el turismo cultural, donde se pretende mejorar de una situación crítica a un 6% de docentes dedicados a la formación artística y cultural.

Inversión y tiempo: El costo estimado de este proyecto es de COP $2.200 millones y tendrá una duración de 36 meses aproximadamente.

8.5.4 Revitalización de museos: siguiendo las huellas del pasado

El patrimonio cultural de Popayán incluye un legado de inmuebles representados en iglesias, conventos, casas, edificios, plazas y plazoletas, puentes y parques, todos construidos con la técnica tradicional de bahareque, tapia pisada, adobe o piedra. Por lo tanto, para salvaguardar este patrimonio y de acuerdo con los estatutos del mismo PEMP, es necesario generar una capacidad instaurada del uso y producción de los materiales constructivos tradicionales tanto de los pertenecientes al centro histórico como de los demás Bienes de Interés Cultural (BIC), con el propósito de continuar con el legado y valor simbólico de la construcción a partir de las técnicas artesanales. Popayán cuenta con nueve museos en su casco urbano, que en su mayoría se ubican en la zona céntrica, con una baja distribución equitativa. Estos espacios culturales, que muchas veces no se cuentan dentro de la estructura de equipamientos culturales del municipio, son importantes para la memoria colectiva y sirven de escenario para visibilizar la oferta cultural. Asimismo, tienen un rol de ser articuladores dinámicos de procesos sociales internos. La revitalización de los museos y su red busca que el discurso museológico sea coherente y pueda elevar condiciones óptimas de desarrollo humano. Sin embargo, la mayoría de estos espacios cobran vida en las festividades, pero por fuera de estas pocas semanas hay sectores que quedan

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 331

POPAYAN.indb 331

27/12/18 5:29 p.m.


332 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

claramente marginados de la posibilidad de acceder a la programación de eventos que se desarrollan en ellos. Lo anterior, anima al diseño de una programación o agenda cultural, como apoyo al mantenimiento de los museos, la innovación de su diseño museológico y de sus exposiciones a la altura de las nuevas tendencias, para que atraigan a un público más fresco y renovado. De igual manera, su revitalización busca articular y abrir espacios para las aulas de historia y arte127, para impulsar el desarrollo temprano de la formación y gestión cultural. Para iniciar esta transformación, es necesario integrar una red de museos dentro de la agenda cultural de las universidades y centros de formación cultural, con el propósito de tener espacios de socialización e inclusión

127 Popayán ha sido cuna de dos de los grandes artistas colombianos de los últimos años: Edgar Negret, considerado el escultor moderno más importante de Colombia, y Oscar Muñoz, conocido por el uso de materiales efímeros en temas de muerte, memoria y reflexión. Aunque la ciudad tiene una tradición amplia en las artes visuales, no se ha perfilado como un lugar que impulse esta profesión. Sus políticas culturales han estado encaminadas principalmente a salvaguardar el centro histórico y la Semana Santa, dejando en un segundo plano el perfilar acciones para incorporar varias de las manifestaciones como el diseño, las artes visuales y escénicas, el sector editorial, la publicidad, los audiovisuales y los videojuegos dentro de sus acciones y políticas, como apoyo a las Industrias Creativas y Culturales.

POPAYAN.indb 332

artística para la ciudadanía.

Acciones específicas: 1. Realizar un estudio de la situación actual de los museos de la ciudad, sus vocaciones, infraestructuras, agendas y relatos actuales, que permita actualizar la estructura y visión de estos establecimientos para que respondan a las dinámicas estéticas y artísticas modernas. 2. Promover planes y programas para el uso de los museos, con iniciativas en artes visuales y escénicas no tradicionales. 3. Realizar una mesa de trabajo con los agentes locales e involucrados, para que conjuntamente decidan la sostenibilidad de los museos y su operación sinérgica. 4. Articulación de los entes educativos con la red de museos, eventos lúdicos intergeneraciones, diseño museológico y de exposiciones. 5. Impulsar la creación de una red de Ecomuseos128 como una respuesta a la crisis de 128 Los ecomuseos se encuentran en un territorio con un contexto social y cultural definido, y su objetivo principal no es solo valorizar los objetos culturales, sino el conocimiento, el saber hacer y restituir la memoria del lugar, por ejemplo, a través de inventarios, publicaciones, exposiciones, filmes, etc. (Petrini, 2008). El ecomuseo se concibe como un lugar dinámico de cambio social, donde la comunidad entera lo constituye y el público que se encuentra al interior participa no sólo como un vi-

los museos tradicionales, y con ello, una plataforma de comunicación para divulgar información cultural ofertada por la ciudad (una APP, plataforma interactiva u otro tipo de herramienta tecnológica).

Impacto: Este proyecto buscará actualizar el discurso y la tecnología de las colecciones de los museos que generará mayor público. Abrirá espacios intergeneracionales donde se realizarán jornadas pedagógicas, para influenciar a las nuevas generaciones en la sensibilización del arte y el patrimonio. El estudio situacional dará las pautas para saber qué acciones deben realizarse en sitante. El concepto es que todos los objetos materiales e inmateriales forman parte del museo, lo cual introduce un concepto de propiedad cultural por parte de la población, que permite plantear la recuperación y la transmisión al público, del saber hacer, de tradiciones manifestadas en técnicas artesanales. Los ecomuseos incluyen un área de animación e interpretación de la producción y una sala de venta de los productos realizados. Los temas en cada ecomuseo varían de acuerdo con la zona y a la especialidad del territorio; es así como se encuentran enfocados a la producción de café, queso, maíz, fique, muñecas, flores, fabricación de instrumentos musicales, cerámica, bebidas, cuero, bronce, comidas, vitrales, licores artesanales, entre otros, con una iniciativa que responde a una visión de desarrollo del territorio por parte de los sectores privado y público, que juntan esfuerzos por llevarlas a cabo.

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 333

el futuro, que garantice la actualización de los contenidos museológicos, con integración e inclusión de los ciudadanos en las diferentes visiones de las nuevas agendas culturales para la ciudad. Esto permitirá a su vez, que la ciudad cuente con una mayor equidad en la distribución de los equipamientos culturales, con acceso inmediato de todos los interesados en aprovecharlo.

Inversión y tiempo: El costo del estudio en profundidad sobre los museos y la generación de su plan de manejo soportado en la política sectorial tendrá un valor de preinversión estimado en COP $1.080 millones y tendrá una duración de 12 meses. La articulación con los entes educativos y los eventos lúdicos tienen un costo aproximado de inversión de COP $80.000.000 anuales, que para el horizonte del Plan de Acción se estima en COP $1.600 millones. Esta inversión estará sujeta a los resultados del estudio, pero debe contemplar el diseño museológico y diseño de exposiciones.

POPAYAN.indb 333

27/12/18 5:29 p.m.


334 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 334

27/12/18 5:29 p.m.


09

TERRITORIO DE CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN DEL PACÍFICO COLOMBIANO: TRABAJAR POR LA CIENCIA, UN FUTURO QUE PROMETE “La educación es una actividad inherente al desarrollo del ser humano que le permite desplegar sus potencialidades, cultivar sus capacidades, formar y hacer uso moral de su libre albedrío, soñar y ejecutar proyectos personales de vida y, así, ampliar sus opciones para transformar su entorno, organizarse, participar y poder construir con otros la calidad de vida en sociedad que valoran” (Bruni, y otros et al., 2008).

POPAYAN.indb 335

27/12/18 5:29 p.m.


336 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Esta línea resalta la oportunidad de consolidarse como un foco de conocimiento con cultura emprendedora, apoyada en un capital humano preparado, moderno e innovador, que propicia un ambiente atractivo para la inversión y la creación de sinergias para el desarrollo de la región del Pacífico colombiano. Se concentra en generar apuestas de emprendimiento como vocación del territorio, moldear un tejido social y de capital humano que proyecte condiciones sociales y económicas equitativas, y en conformar un territorio de oportunidades como epicentro de ciencia, investigación, tecnología e innovación para el país y el mundo. La estructura poblacional de Popayán es joven y está en pleno bono demográfico, de igual manera su vocación universitaria genera un marco interesante para considerar a la ciudad como eje educativo del sur del país, que impulsa la investigación, el emprendimiento y los procesos creativos. Adicionalmente, la oferta del personal capacitado y calificado de las diferentes universidades afianza un espacio propicio para generar estrategias que fomenten la innovación tecnológica y social, y la creación de alianzas entre las universidades, empresas privadas y el Estado, para formar clústeres que propendan por la investigación, la innovación y el emprendimiento, además de una educación más pertinente para la vocación territorial.

POPAYAN.indb 336

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 337

Avanzar en el cumplimiento de objetivos de desarrollo económico y social, con base en ciencia, tecnología e innovación sigue siendo prioritario en la agenda de la región Pacífico en general, del departamento del Cauca y de la ciudad de Popayán en particular. Los académicos son formuladores y ejecutores de proyectos, y se dedican a la formación de talentos de alta capacidad en áreas que pueden ser o no requeridas en el mercado regional y en el sector productivo, por lo que cobra sentido desarrollar una agenda conjunta que construya una región inclusiva y atractiva para la inversión. Teniendo en cuenta que trabajar por la ciencia y el conocimiento es una apuesta promisoria, el objetivo de esta línea es fortalecer el rol de Popayán como Ciudad Universitaria que avanza hacia una ciudad del conocimiento, con el fin de consolidar un centro de innovación regional y propiciar un ambiente atractivo para la inversión y la creación de sinergias de desarrollo en la región del Pacífico colombiano. Para lograrlo, se plantea el programa “Consolidando la Ciudad Universitaria; en camino hacia la ciudad del conocimiento”, teniendo como premisa la educación y la formación para generar transformaciones sociales y cambios sostenibles a largo plazo.

POPAYAN.indb 337

9.1 Consolidando la Ciudad Universitaria, en camino hacia la ciudad del conocimiento “La calidad de los ciudadanos es la calidad de la ciudad, por ello no es posible construir una ciudad si no se preparan mejores ciudadanos, fortaleciendo el talento para generar nuevas ideas participativas y conjuntas, que no solo administren la realidad, sino que la transformen”. Jordi Hereu, exalcalde de Barcelona (España). Popayán sigue considerándose como una ciudad educadora. La tranquilidad y serenidad que se vive en su territorio, propician un ambiente óptimo no solo para estudiar, sino también para el desarrollo de una vocación científica y de innovación. No obstante, la denominación de ser una “Ciudad Universitaria” implica no solo ser un centro de universidades y entidades educativas, sino a consolidar un ambiente propicio dotado de espacios, lugares y beneficios para la población estudiantil, pero, sobre todo, para la creación de conocimiento, innovación y emprendimiento, atributos necesarios para la construcción de urbes del siglo XXI. Según el índice de ciudades universi-

tarias (ICU)129 construido por la Red Cómo Vamos130 para nueve ciudades colombianas que hacen parte de su red, los cinco componentes que constituyen una Ciudad Universitaria son: i) la calidad de la educación superior, ii) el ambiente universitario, iii) el costo de vida, iv) la calidad de vida, y v) la empleabilidad de los egresados. De estos cinco componentes, Popayán todavía tiene un amplio camino por recorrer, sobre todo en el tema de empleo, debido a que las oportunidades laborales son pocas, lo que ocasiona que las personas terminen migrando a otras ciudades (Idencity, 2017). Dado lo anterior, se considera una 129 Es una herramienta que permite analizar las condiciones que ofrecen las ciudades de la Red Cómo Vamos para los estudiantes universitarios, tomando como referencia los componentes usados por el QS en su Best Student City Index, que se adaptaron a cinco dimensiones que incorporan variables con alta relevancia en el contexto colombiano (Red Cómo Vamos, 2015). 130 Nace con propósito de generar información confiable, imparcial y comparable en torno a temas de ciudad, calidad de vida, y participación ciudadana.

27/12/18 5:29 p.m.


338 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

apuesta estratégica el consolidar esa Ciudad Universitaria, pero bajo un concepto más amplio, que permita la generación de un dinamismo que apalanque no solo al sector académico, sino también al sector productivo, que, coordinados con los diferentes actores de la ciudad, generen empleos de calidad e incrementen el bienestar de sus habitantes. Con ello, el concepto de Ciudad del Conocimiento toma relevancia en el planteamiento de este Plan. Se entiende “como un territorio geográfico en donde, conforme a un plan y una estrategia general asumidos conjuntamente por la sociedad y el Gobierno, sus actores tienen el propósito común de construir una economía basada en el desarrollo del conocimiento” (Zúñiga, 2016). Este desarrollo también involucra procesos de innovación131 e investigación, teniendo 131 El ADN de la innovación está inmerso en la cultura de los ciudadanos. La investigación y el desarrollo experimental (I+D) comprenden el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos para crear nuevas aplicaciones” (OCDE, 2002). Estos conocimientos aplicados corresponden al concepto de innovación, que, según el Manual de Oslo de 2010, es la “concepción e implantación de cambios significativos en el producto, el proceso, el marketing o la organización de la empresa con el propósito de mejorar los resultados. Los cambios innovadores se realizan mediante la aplicación de nuevos conocimientos y tecnología

POPAYAN.indb 338

como sus principales metas atraer empresas de alta tecnología y permitir su crecimiento, atraer y retener personas altamente calificadas e innovadoras y, asegurar la disponibilidad de financiamiento orientado a la innovación (Keith Crane, 2012). En Popayán existen ejemplos de entidades que realizan este tipo de gestión, como la Corporación clúster Creatic, que involucra al sector público, a las universidades y a los egresados de carreras asociadas a tecnologías, para fomentar el emprendimiento e impulsar la creación de innovaciones que consoliden nuevas empresas y mercados. Sin embargo, y a pesar de contar con todos los elementos necesarios como universidades, un sector público dinámico y un sector privado comprometido, aun no se reconoce una estrategia conjunta, a escala de ciudad, para apostarle a la gestión del conocimiento. Es por ello que con este programa se busca apoyar la consolidación de la vocación universitaria del municipio, pero también apoyar el tránsito del modelo económico actual hacia uno basado en un ecosistema de conocimiento, emprendimiento e innovación, con el despliegue de nuevas tecnologías en las distintas áreas de gestión, para convertir al territorio en una

que pueden ser desarrollados internamente, en colaboración externa o adquiridos mediante servicios de asesoramiento o por compra de tecnología”.

ciudad que brinde a los ciudadanos bienes y servicios de mejor calidad y eficiencia y que, a su vez, potencialice la economía de la región con el soporte del conocimiento. Para lograrlo se proponen cinco proyectos. Los dos primeros (Red de conocimiento, universidades y bibliotecas, y articular los actores del conocimiento), están encaminados a fortalecer los elementos de la Ciudad Universitaria, mientras que los tres últimos (Plan Estratégico Francisco José de Caldas; Parque Científico, Tecnológico y de Innovación y Laboratorio de Iniciativas emprendedoras), pretenden generar las bases para la transformación de Popayán en esa “Ciudad del Conocimiento”.

9.1.1 Red de conocimiento, universidades y bibliotecas: hacia una educación integral y competitiva Lo que se propone con este proyecto es crear un convenio entre las instituciones de educación superior para que exista no solo movilización estudiantil y que los estudiantes –según su interés− puedan cursar algunas asignaturas en diferentes universidades, sino también que se puedan compartir espacios como bibliotecas, bicicletas, realizar investigaciones conjuntas, entre otros.

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 339

Acciones específicas: 1. Definir el actor o ente gestor que liderará el proceso. 2. Identificar las universidades interesadas en participar en el proyecto. 3. Establecer entre las universidades interesadas las condiciones para hacer parte de la alianza. 4. Conformar una mesa directiva para la asesoría y toma de decisiones. 5. Realizar un análisis de los programas o tipo de apoyos que se pueden ofrecer. 6. Reglamentar las primeras acciones para la movilización de estudiantes entre universidades y el uso de las bibliotecas.

Impacto: Este proyecto hará más eficiente la infraestructura educativa que posee la ciudad. Adicionalmente fomentará la movilidad social, ampliará el networking132 de los estudiantes y potencializará las fortalezas de cada una de las universidades, lo que se verá traducido en 132 El concepto de networking se basa en la capacidad de crear una red de contactos con el propósito de generar oportunidades laborales o de negocio, por lo que es una de las prácticas más utilizadas en el ambiente emprendedor. Es importante para conocer clientes potenciales, aumentar la visibilidad de las empresas, conocer nuevos proveedores o compañías colaboradoras, aumentar ventas u oportunidades de obtener un nuevo empleo y conseguir experiencia (Networking, 2018).

POPAYAN.indb 339

mejores oportunidades para los estudiantes y en una educación de mayor calidad.

Inversión y tiempo: El costo aproximado de este proyecto es de COP $350.000.000, donde se incluyen no solo la consolidación de la alianza, sino también las adecuaciones que habrá que realizar a los diferentes sistemas para que entre a operar. El tiempo estimado es de ocho meses.

9.1.2 Articular el mercado laboral con los actores del conocimiento Para aprovechar las ventajas que trae una ciudad volcada a los temas de educación, no es suficiente que se cuente con un buen número de universidades de alta calidad, sino, también, garantizar que las personas que se están formando tengan oportunidad de acceder a empleo de calidad, que asegure el retorno esperado del tiempo y los recursos invertidos en el proceso de formación. Lo anterior constituye un reto para Popayán, si se tiene en cuenta que solo a nivel de desempleo los resultados se ubican por encima del promedio nacional: para febrero de 2017 la tasa de desempleo a nivel nacional era del 10,5%, mientras que para Popayán era del 14,2% (DANE, 2017). Por otro lado, y según la encuesta de percepción ciudadana

(Cifras & Concepto, 2017) el 43% considera que el empleo en la ciudad no es ni bueno ni malo, comparado con un 41% que considera que es malo. En este sentido, lo que se busca con las siguientes acciones es, por un lado, aumentar la oferta laboral en Popayán y, por otro, que la oferta académica sea pertinente para la vocación de la ciudad y la región.

Acciones específicas: 1. Realizar un estudio de mercado laboral para la ciudad, en donde se cruce la oferta con la demanda que actualmente se tiene, para revisar cuáles son esos sectores donde hay posibilidades de empleo y no se encuentra mano de obra calificada, al igual que saber en qué áreas se encuentran capacitados los payaneses. 2. Teniendo en cuenta la vocación histórica y patrimonial, pero a su vez también todos los activos ambientales que posee Popayán, alinear la oferta académica con parte de esta vocación, identificada en el estudio de competitividad integrado a este Plan, tales como ingeniería ambiental, restauración, ecoturismo, entre otros. 3. Apalancado en el clúster Creatic, y considerando la fortaleza que tiene el municipio en el sector de las TIC, diseñar una oferta de servicios que puedan ser desarrollados y prestados desde Popayán para

27/12/18 5:29 p.m.


340 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Colombia y para el mundo.

Impacto: Reducir el índice de desempleo con base en el fomento de formación académica acorde con las necesidades laborales y de emprendimiento de la ciudad y la región. Impactar positivamente el indicador de PIB per cápita, al crear servicios en los que la ciudad es fuerte y que pueden ser vendidos a nivel nacional y mundial.

Inversión y tiempo: Se estima un valor de preinversión de COP $80.000.000 y un tiempo aproximado de dos meses en la fase de preparación, con estos recursos se llevarán a cabo los estudios de mercado laboral y la propuesta de alineación de los contenidos académicos. Por su parte, para la etapa de inversión se estiman COP $300.000.000 y un plazo de 12 meses, con los cuales se llevará a cabo la oferta de servicios apalancada en el clúster Creatic.

9.1.3 Plan Estratégico Francisco José de Caldas133 133 Nacido en Popayán, Francisco Jose de Caldas fue pionero de la ciencia en Colombia; dedicado a la observación de la geografía, topografía, astronomía, medicina, arqueología y realidad socio-cultural

POPAYAN.indb 340

Otra manera de determinar una ciudad del conocimiento se basa en cómo gestiona sus activos intangibles para generar valor. Estos activos, están asociados a la calidad del capital humano y en la forma como el conocimiento fluye a través de ciertas industrias, grupos o individuos que trabajan en un mismo campo, pero, también, a la infraestructura de la ciudad, la movilidad, la conectividad y la calidad de la coordinación y planeación entre las diversas instituciones (Ritter, 2010). Lo anterior, denota que, para construir una ciudad basada en el conocimiento, es relevante contar con el apoyo de toda la sociedad, es decir, con un esfuerzo consensuado entre el Gobierno local, los ciudadanos, el sector privado, la academia. Asimismo, debe contar con una estrategia clara y coherente que inicie por el análisis de las fortalezas de la ciudad, la voluntad política, el marco regulatorio y las habilidades que tiene su población para generar una cultura participativa y del conocimiento (Ergazakis, Metaxiotis & Psarras, 2006). Este proyecto pretende desarrollar ese Plan Estratégico que convoque a todas las fuerzas vivas de la ciudad para generar ese de la región, aportó inventos como el hipsómetro y el termómetro (Banrepcultura, 2017). Gracias a este personaje, el municipio hoy día es llamado a recordar su vocación natural, como ese gran laboratorio de ciencia e innovación y como ese campus universitario que está representado en toda la ciudad.

gran acuerdo que permita definir los mayores retos, apuestas y estrategias conjuntas que conviertan a Popayán en el referente nacional de “ciudad del conocimiento”.

Acciones específicas: 1. Generar un pacto de ciudad, en donde los diferentes actores (público, privado, academia, sociedad civil) definan su interés por hacer de Popayán una ciudad del conocimiento. 2. Establecer una instancia de coordinación entre los actores interesados para la gestión de la iniciativa y para su seguimiento y monitoreo. 3. Contratar una consultoría que permita diagnosticar el estado actual de la ciudad y los elementos que requiere para convertirse en una ciudad de conocimiento y de innovación, teniendo en cuenta la dinámica económica actual, las dinámicas futuras que pueden generarse a partir de esta apuesta, defina vocación, objetivos, estrategias y proyectos detonantes para el caso de Popayán. Esta consultoría deberá también analizar las apuestas departamentales que se hayan realizado al respecto y la forma de articularse, como por ejemplo el Plan Estratégico o Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del Cauca (PEDCTI), y los Planes y Acuerdos Estratégicos Departamentales

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 341

en Ctel PAED.

Impacto: Con este proyecto se sentarán las bases para que los diferentes actores de la ciudad consoliden una apuesta estratégica conjunta de mediano y largo plazo, mediante una hoja de ruta para hacer de Popayán una ciudad del conocimiento.

Inversión y tiempo: El costo estimado de este proyecto es de $300.000.000 que involucran la consultoría, propuesta e involucra tres talleres para la gestión, consolidación y difusión del pacto, en un plazo estimado de 18 meses.

9.1.4 Parque científico, tecnológico y de innovación: creación de un hábitat para la innovación Los Parques Científicos, Tecnológicos y de Innovación (PCTI) son “zonas geográficas especiales destinadas a promover la innovación basada en el conocimiento científico y tecnológico y a contribuir a la productividad empresarial y la competitividad regional” (Congreso de la República de Colombia, 2015). El ecosistema innovador se configura y construye a través de los sectores sociales y productivos, que facilitan el surgimiento de

POPAYAN.indb 341

iniciativas y estimulan la colaboración (Revista Pensamiento Urbano P. E., Junio de 2015). Existe en la ciudad un creciente consenso en torno a la idea de que la innovación es el camino a seguir para promover el desarrollo económico local y regional. Por ello, el primer paso deberá ser la construcción de una hoja de ruta que permita desarrollar el ecosistema de creadores basado en la innovación y las industrias creativas. Se trata de una planificación inicial, que coordine y potencie las acciones de todos los actores involucrados para avanzar hacia dicha consolidación. Un ecosistema revitalizado en Popayán sería propicio para el desarrollo de este tipo de parques, por el apoyo que pueden prestar las universidades, los clústeres, el Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca (Crepic), los gremios, la sociedad y demás actores, así como por la cercanía a Santander de Quilichao como nodo industrial principal del Cauca. Sin embargo, aún no existe en la ciudad un lugar específico que propicie la interacción entre estos actores y que potencialice las bondades productivas del territorio. En este sentido, lo que se pretende con este proyecto es obtener un estudio de prefactibilidad que permita desarrollar los contenidos específicos del parque, su ubicación, qué recursos se requerirían para su construcción y puesta en operación, las entidades del orden nacional e internacional que podrían participar

y qué empresa(s) ancla podría(n) involucrarse, para garantizar el dinamismo del parque y del aparato productivo que se espera potencializar en la ciudad. Una vez surtida esta primera etapa, se espera que este espacio sea un lugar de coworking 134, donde los diferentes actores puedan interactuar y promover una diversificación de la cultura económica de la región, por medio de la transformación y la innovación.

Acciones específicas: 1. Realizar los estudios de prefactibilidad para la implementación de un parque científico, tecnológico y de innovación en Popayán. 2. Involucrar la propuesta resultante con los procesos de planificación territorial.

Impacto: Este ecosistema permitirá realizar investigación aplicada, que genere soluciones a las problemáticas sociales e industriales de la región y del país. Facilitará la transferencia de conocimiento al sector empresarial y dinamizará su

134 El coworking o trabajo en cooperación es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos (Coworking, 2017).

27/12/18 5:29 p.m.


342 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

crecimiento, que estimulará la generación de empleo y el crecimiento económico.

Inversión y tiempo: Se calculan unos costos de preinversión para el estudio de prefactibilidad de $400.000.000, del cual se podrá definir el costo estimado de la inversión y pueden financiarse con la obtención de recursos del OCAD departamental. La duración estimada para llevar a cabo el estudio es de 12 meses aproximadamente.

9.1.5 Laboratorio de iniciativas emprendedoras y de innovación Según la Política Nacional de Desarrollo Productivo (Conpes, 2016), en temas de innovación y emprendimiento el "sistema de apoyo actualmente existente en Colombia resulta insuficiente, principalmente en el acompañamiento a procesos de incubación, aceleración y generación de spin-offs corporativos". De acuerdo con el CPC (2015), el país no cuenta con un registro formal de las instituciones que incuban y aceleran empresas, lo que dificulta entender las oportunidades y retos que poseen, por lo que aquí “el gran reto es desarrollar estas políticas, pero no solo a nivel nacional, sino también a nivel territorial, de tal forma que se ajusten a las dinámicas

POPAYAN.indb 342

propias del territorio". La innovación no ocurre como un suceso aislado, sino en el marco de ciertas redes de actores (más fuertes o más débiles), las cuales determinan en gran medida la posibilidad de difusión tecnológica y de generación de sinergias que favorezcan al tejido regional-territorial en su conjunto (BID C. G., 2012). Debe ser la forma más inteligente de construir una civilización que perdure con su inserción en la sociedad global del conocimiento, que genere un valor agregado para aprender a construir nuevos escenarios sostenibles, con mayor calidad de vida y valores humanos. Es así como de conformidad con los índices de competitividad calculados en el Estudio Base (Idencity, 2017), las dimensiones que requieren de actuaciones con mayor urgencia y especial atención por presentar deficiencias en su provisión y gestión son: la internacionalización (la apertura comercial en exportación de bienes y servicios e infraestructura portuaria), la investigación, desarrollo e innovación (el gasto en investigación y desarrollo), el mercado laboral (la tasa de desempleo y el porcentaje de empleo informal sobre el empleo total) y el ambiente de negocios (días para obtener una licencia de negocios). Asimismo, las dimensiones y ámbitos donde el municipio presenta mayores fortalezas o potencialidades con relación a los mencionados índices se derivan del capital humano, el tejido productivo y empresarial, y

su entorno fiscal. Por lo anterior, el presente proyecto propone crear un laboratorio de emprendimiento, para incubar y acelerar la creación de empresas en la región, mejorar índices de desocupación e impulsar el resurgimiento del ecosistema de innovación payanés.

Acciones específicas: 1. Institucionalizar el emprendimiento y la innovación como una política de desarrollo económico y social interconectada y colaborativa, con el concurso de las redes sociales de conocimiento, la participación de la academia, las empresas, autoridades y la sociedad civil en su conjunto. 2. Crear una alianza con actores como INNpulsa, el Fondo Emprender, la Alcaldía, las universidades, entre otros, para la promoción colectiva de un concurso que permita identificar ideas innovadoras y con potencial, con estímulos como capital semilla y asesoría. 3. Realizar un estudio sobre las mipymes que se encuentran en Popayán, para seleccionar a aquellas que tengan el mayor potencial de crecimiento y otorgarles servicios de mentoría y capacitación para el escalamiento de la empresa. 4. Generar cursos orientados a enseñar sobre el proceso emprendedor y de innovación, sus pasos, los principales retos

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 343

y los aspectos clave. Para esto se podrán utilizar contenidos virtuales como los dictados por Steve Blank en https:// unimooc.com /course /curso - crea-tustartup-steve-blank/, acompañados de clases presenciales. 5. Crear un fondo con apoyo tanto del sector público como privado, para desarrollar el Mínimo Producto Viable de las mejores ideas que se desarrollen en el laboratorio, las universidades y empresas, para probarlo en el mercado, ajustarlo y poderlo exportar. 6. Generar un plan de difusión de los emprendimientos locales con el fin de dar a conocer los proyectos que se están llevando a cabo, y fortalecer los vínculos academia-empresas.

necesarios para la institucionalización de los temas de emprendimiento. El estudio que se requiere sobre las mipymes en el municipio, podrá ser desarrollado por la Cámara de Comercio. Por otro lado, se estima una inversión de $5.000 millones, que estarán destinados a la creación del fondo para realizar el Mínimo Producto Viable, capacitaciones y las ferias de difusión. Todo lo anterior tendrá una duración estimada de dos años.

Impacto: Consolidar un ecosistema emprendedor y de innovación en Popayán, y ampliar el aparato productivo a través del apoyo que se realizará a las empresas existentes para que crezcan y generen condiciones económicas favorables para los ciudadanos, así como para el desarrollo e implementación de ideas emprendedoras e innovadoras.

Inversión y tiempo: El costo estimado de preinversión es de COP $80.000.000, que corresponden a los trámites

POPAYAN.indb 343

27/12/18 5:29 p.m.


POPAYAN.indb 344

27/12/18 5:29 p.m.


10

APROXIMACIÓN AL COSTO DEL PLAN DE ACCIÓN

Las acciones identificadas en cada una de las líneas estratégicas en este Plan de Acción representan una preinversión de COP $31.803 millones y una inversión de COP $443.053 millones en el corto plazo (2018-2022), COP $14.880 millones de preinversión y COP $249.701 millones de inversión en el mediano plazo (2023-2027), y COP $15.768 millones de inversión en el largo plazo (2028-2037), para un total de preinversión de COP $46.683 millones y un monto de inversión de COP $708.522 millones para los próximos 20 años.

POPAYAN.indb 345

27/12/18 5:29 p.m.


346 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Tabla 10.1 Costo aproximado del Plan de Acción

Preinversión

Inversión

Línea estratégica COP (millones)

USD (miles)

COP (millones)

USD (miles)

Popayán con identidad ambiental, cultural e histórica

$ 28.118

$ 9.560

$ 357.556

$ 121.573

Epicentro de integración de la región sur de los Andes colombianos

$ 17.705

$ 6.020

$ 345.316

$ 117.412

$ 860

$ 292

$ 5.650

$ 1.921

$ 46.683

$ 15.873

$ 708.522

$ 240.906

Territorio de conocimiento e innovación del Pacífico colombiano

Subtotal

Total PDA COP (aprox.)

$ 755.205

Total PDA USD (aprox.)

$ 256.779

TRM= COP

Promedio anual TRM de 2017

2.941,07

2.941,07

Promedio al 31 de diciembre de 2017

Valor en miles de COP

Fuente: elaboración propia-CSC, Banco de la República

POPAYAN.indb 346

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 347

Es necesario aclarar que los costos de los proyectos aquí mencionados son aproximados, y que fueron estimados en el año 2018 por los autores de este Plan con el apoyo de la Administración Local. Los costos se dividen en lo requerido para preparar las grandes inversiones, por ejemplo, los estudios y diseños (preinversión) y lo que costaría las obras o proyectos en sí (inversión), que en algunos casos es de carácter recurrente. Asimismo, es conveniente advertir que los costos del Plan de Acción solo corresponden a preinversiones e inversiones para poner en marcha cada iniciativa; sin embargo, la ciudad deberá garantizar los recursos apropiados en sus presupuestos que le permitan continuar operando el servicio o el producto correspondiente, siendo esta última acción la que garantiza la sostenibilidad de las inversiones. De igual forma, se cuenta con una programación de inversiones que indica la duración del proyecto, sin que esto implique que todas las inversiones deben iniciar en el año uno. La labor de priorizar los proyectos o iniciativas, debe ser producto de un trabajo de armonización entre el Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Desarrollo del Municipio, el Plan de Inversiones y el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la ciudad para cada año.

POPAYAN.indb 347

Con ello, vale la pena mencionar que hay diversas fuentes de recursos económicos para financiar el Plan de Acción Popayán Ciudad Sostenible y Competitiva, tanto del sector público como del sector privado. En el sector público, los recursos recaudados con el esfuerzo propio de la municipalidad son la fuente más importante para la financiación de los proyectos planteados. No obstante, se indica que las autoridades locales deben priorizar inicialmente acciones tendientes al fortalecimiento de sus capacidades institucionales con la aplicación de políticas de saneamiento y sostenibilidad de sus finanzas. De otra parte, los niveles departamental y nacional también participan en la financiación del Plan de Acción, especialmente en los proyectos con impacto a nivel regional como los asociados al desarrollo de vías, el transporte masivo, y el saneamiento y administración de los activos ambientales. A su vez, el sector privado es un aliado importante para lograr la sostenibilidad en el financiamiento de proyectos asociados al mejoramiento integral de los espacios y equipamientos públicos, así como del desarrollo de nuevas centralidades y de los sectores turístico, gastronómico, telecomunicaciones, de conocimiento e investigativo de la ciudad.

27/12/18 5:29 p.m.


348 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

PLAN DE ACCIÓN POPAYÁN CIUDAD SOSTENIBLE Y COMPETITIVA línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Nombre

1. Impulsar la constitución de la Región de Administración y Planificación por el Macizo Colombiano, (RAP Macizo) en el marco del documento Conpes 3915 de 2018.

Todos por el Macizo: Popayán partícipe activo en la conservación y protección de una ecorregión de importancia estratégica para el país.

2. Crear en asocio con las gobernaciones y las CAR un observatorio de clasificación y registro de áreas protegidas, propiedad, legalización y uso del suelo, en perspectiva del equilibrio ambiental del Macizo y una adecuada gestión regional del agua.

3. Implementar políticas de valor agregado a la producción agropecuaria de manera sostenible, más rentables en lo económico y eficientes en lo ambiental.

POPAYAN.indb 348

N/D

N/D

Gobierno Nacional (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Conpes Macizo Colombiano); Gobernaciones; Corporaciones Autónomas Regionales, Alcaldía Municipal de Popayán; universidades e instituciones de educación superior; privados.

Indicador de desempeño o impacto

Fiscal y gobernanza

Existencia de instancias de coordinación para abordar temas clave que afectan al área metropolitana

Económica y social

Productividad laboral valor agregado / personal ocupado

Cuan. Cual.

X

X

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

No existen instancias de coordinación con otros municipios para abordar este tema

El área metropolitana a la cual pertenece la ciudad cuenta con instancias de coordinación para al menos tres temas clave en la entrega de servicios, y el funcionamiento de dicha(s) instancia(s) o Autoridade(s) Metropolitana(s) es percibido, en general, como efectivo.

178.677

>207.000

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 349

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Todos por el Macizo: Popayán partícipe activo en la conservación y protección de una ecorregión de importancia estratégica para el país.

Popayán frente al cambio climático: conservación de ecosistemas de escala regional y local como determinantes para la estructura ecológica de la ciudad

POPAYAN.indb 349

Estrategia frente al cambio climático: un compromiso con la ciudad, la región y la humanidad.

4. Vincular al sector academia en el fortalecimiento de la educación superior en torno al tema del agua y de la fauna presente en esta región estratégica, así como de la investigación para su conservación y protección.

Elaborar y adoptar del Plan Maestro de Cambio Climático (PMCC).

N/D

N/D

Gobierno Nacional (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Conpes Macizo Colombiano); Gobernaciones; Corporaciones Autónomas Regionales, Alcaldía Municipal de Popayán; universidades e instituciones de educación superior; privados.

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones SGP Otros sectores; Sistema General de Regalías; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Unidad Nacional para la Gestión del $ 2.200 $ 63.071 Riesgo de Desastres); Gobernación del Cauca; Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC); Alcaldía Municipal de Popayán; Academia; Privados; Cooperación Internacional; crédito interno.

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Ambiental y cambio climático

Número de años remanente con balance de agua positivo

Cuan. Cual.

X

Existencia de planes de mitigación con metas de reducción sectoriales y sistema de monitoreo

X

Ambiental y cambio climático Porcentaje de los residuos sólidos de la ciudad dispuestos que son utilizados como recurso energético y/o se controla la generacion de gases de efecto invernadero

X

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

N/D

>20

No existe un plan de mitigación que permita a la ciudad desarrollar de manera gradual, proyectos que conlleven al cumplimiento de sus metas de reducción de GEI

Existe un plan de mitigación adoptado formalmente, con metas cuantitativas y un sistema de monitoreo y cumplimiento en funcionamiento

0%

>70%

27/12/18 5:29 p.m.


350 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Estrategia frente al cambio climático: un compromiso con la ciudad, la región y la humanidad. Popayán frente al cambio climático: conservación de ecosistemas de escala regional y local como determinantes para la estructura ecológica de la ciudad

Elaborar y adoptar del Plan Maestro de Cambio $ 2.200 $ 63.071 Climático (PMCC).

1. Actualizar el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD) con base en la información generada a partir de resultados de los estudios base desarrollados Control y mitigación del riesgo: generación de una cultura social resiliente.

2. Generar una agenda de “Gobernanza Resiliente” como medio de planificación preventiva que tenga en cuenta medidas con enfoque amplio, estratégico y participativo.

3. Efectuar estudios de detalle de las zonas de vivienda en de alto riesgo.

POPAYAN.indb 350

$ 100

$ 30

$ 400

$ 930

$ 50

N/D

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones SGP; Otros sectores; Sistema General de Regalías; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres); Gobernación del Cauca; Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC); Alcaldía Municipal de Popayán; Academia; Privados; Cooperación Internacional; crédito interno.

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones, SGP Otros sectores; Sistema General de Regalías; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres; Gobernación del Cauca; Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC); Alcaldía Municipal de Popayán; Privados; Cooperación Internacional; crédito interno.

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Ambiental y cambio climático

Ambiental y cambio climático

Cuan. Cual.

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

Consumo anual de energía eléctrica per cápita (kWh/ persona/año)

X

N/D

<5.000

Uso de energía de fuentes renovables no convencionales

X

<5%

>15%

Emisiones GEI per cápita (en toneladas)

X

N/D

<5

Emisiones GEI/ PIB (kg/US$ de PIB)

X

N/D

< 0,35

N/D

La ciudad cuenta con un plan de gestión de riesgo actualizado (menos de 36 meses de antigüedad) y ha sido aprobado por las instancias competentes (vigente)

N/D

<10%

Existencia de un plan efectivo de gestión del riesgo de desastres

Porcentaje de viviendas en riesgo debido a construcción inadecuada

X

X

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 351

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

4. Elaborar estudios de detalle para establecer áreas con niveles de riesgo mitigable y no mitigable, en cuanto a inundabilidad, movimientos en masa y deslizamientos.

Popayán frente al cambio climático: conservación de ecosistemas de escala regional y local como determinantes para la estructura ecológica de la ciudad

POPAYAN.indb 351

Control y mitigación del riesgo: generación de una cultura social resiliente.

$ 400

5. Realizar un estudio de identificación de laderas inestables o susceptibles de estarlo, que no se puedan corregir con reforestación, y diseñar un plan de obras para su estabilización.

$ 300

6. Elaborar una guía e inventario del arbolado urbano

$ 30

7. Diseñar una estrategia de difusión dinámica de los resultados del análisis de riesgos y las medidas de mitigación o contingentes planteadas (tanto estructurales, como no estructurales).

$ 30

8. Reforzar la vegetación de las riberas y laderas de los cauces de los ríos que pasan por la ciudad.

N/D

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Nombre

Existencia de planes de mitigación con metas de reducción sectoriales y sistema de monitoreo

N/D

N/D

N/D

$ 50

Indicador de desempeño o impacto

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones, SGP Otros sectores; Sistema General de Regalías; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres; Gobernación del Cauca; Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC); Alcaldía Municipal de Popayán; Privados; Cooperación Internacional; crédito interno.

Cuan. Cual.

X

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

No existe un plan de mitigación

Existe un plan de mitigación adoptado formalmente, con metas cuantitativas y un sistema de monitoreo y cumplimiento en funcionamiento

Existencia de planes de contingencia adecuados para desastres naturales

X

No existe dato de referencia

Completo, actualizado y puesto a prueba por medio de simulacros por lo menos 1 vez al año

Porcentaje de medidas implementadas de los planes de gestión del riesgo de desastres y de adaptación al cambio climático

X

N/D

>50%

Ambiental y cambio climático

$ 1.800

27/12/18 5:29 p.m.


352 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Control y mitigación del riesgo: generación de una cultura social resiliente. Popayán frente al cambio climático: conservación de ecosistemas de escala regional y local como determinantes para la estructura ecológica de la ciudad Plan de restauración de corredores fluviales: con el agua a nuestro favor.

POPAYAN.indb 352

9. Realizar proyectos de ingeniería de contención de terreno, sistemas de drenaje, captura de sedimentos, campañas de refuerzo de cubiertas, mantenimiento de lecho limpio, reubicación de la población, levantar diques o jarillones de protección y/o rectificación de cauces.

N/D

10. Rectificación del cauce entre el puente de Vásquez Cobo y la zona del Humilladero.

$ 400

Formular un Plan de Restauración Integral de Corredores Fluviales denominado “Con el agua a nuestro favor”, como instrumento de planificación y apoyo para la toma las decisiones públicas y privadas, con el propósito de maximizar la función ambiental, económica y social del agua en el territorio.

$ 2.500

$ 3.200

$ 2.800

N/D

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones, SGP Otros sectores; Sistema General de Regalías; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres; Gobernación del Cauca; Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC); Alcaldía Municipal de Popayán; Privados; Cooperación Internacional; crédito interno.

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones, APSB y otros sectores; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Sistema General de Regalías); Gobernación del Cauca (PDA); Alcaldía de Popayán; tarifas; privados; crédito interno.

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Cuan. Cual.

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

Ambiental y cambio climático

Porcentaje de medidas implementadas de los planes de gestión del riesgo de desastres y de adaptación al cambio climático

X

N/D

>50%

Ambiental y cambio climático

Número de años remanente con balance de agua positivo

X

N/D

>20

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 353

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Nombre

1. Diseñar un sistema moderno de gestión y aprovechamiento de residuos.

Ambiental y cambio climático Popayán frente al cambio climático: conservación de ecosistemas de escala regional y local como determinantes para la estructura ecológica de la ciudad

POPAYAN.indb 353

Gestión de los residuos sólidos: una respuesta productiva de Popayán para la región.

2. Realizar un estudio de diseño para la construcción de una planta de compostaje acorde con las características de los residuos orgánicos en Popayán.

3. Estructurar una red empresarial para actividades de recolección, clasificación y transformación, que se integre con la vocación investigativa del territorio, y repercuta en la construcción de un modelo económico circular con generación de nuevas alternativas de empleo formal.

Indicador de desempeño o impacto

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones, SGP Otros sectores; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible); Gobernación del $ 1.200 $ 50.800 Cauca; Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), Alcaldía Municipal de Popayán; tarifas; universidades e instituciones de educación superior; gremios; privados; APP; crédito interno.

Económica y social

Cuan. Cual.

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

Porcentaje de los residuos sólidos de la ciudad dispuestos que son utilizados como recurso energético y/o se controla la generación de GEI

X

0%

>70%

Porcentaje de residuos sólidos de la ciudad que son compostados

X

0%

>10%

Productividad Laboral Valor agregado/ personal ocupado

X

178.677

>207.000

27/12/18 5:29 p.m.


354 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Popayán frente al cambio climático: conservación de ecosistemas de escala regional y local como determinantes para la estructura ecológica de la ciudad

POPAYAN.indb 354

Esquema colaborativo academia– Estado por el medio ambiente: una oportunidad para la cohesión social.

Impulsar acuerdos con la academia para crear programas académicos y de investigación, enfocados a la conservación y protección de la Estructura Ecológica Principal (EEP) del Macizo Colombiano y de los activos naturales de la ciudad de Popayán.

$ 2.500 $ 1.000

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones, APSB y otros sectores; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Sistema General de Regalías); Gobernación del Cauca (PDA); Alcaldía de Popayán; Tarifas; Privados; crédito interno.

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Fiscal y gobernanza

Existencia de instancias de coordinación para abordar temas clave que afectan al área metropolitana

Económica y social

Número de grupos de investigación por 100.000 habitantes

Cuan. Cual.

X

X

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

No existen instancias de coordinación con otros municipios para abordar este tema

El área metropolitana a la cual pertenece la ciudad cuenta con instancias de coordinación para al menos tres temas clave en la entrega de servicios, y el funcionamiento de dicha(s) instancia(s) o Autoridade(s) Metropolitana(s) es percibido, en general, como efectivo.

28

>14

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 355

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

El orgullo de ser payanés: recuperación y puesta en valor del patrimonio inmaterial, cultural e histórico de la ciudad

POPAYAN.indb 355

Consolidación de planes de vida y etnodesarrollo: una apuesta de desarrollo territorial integral.

$ 320

$ 300

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones, para cultura y otros sectores; Sistema General de Regalías; Ministerio del Interior); Gobernación del Cauca; Alcaldía Municipal de Popayán; academia; privados; cooperación internacional.

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Fiscal y gobernanza

Existencia de un proceso de planificación participativa

Industrias creativas y culturales

Existencia de alguna manifestación de patrimonio cultural inmaterial

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

X

Si, existe planificación participativa, cumple dos de los criterios

Existe planificación participativa constatada en el cumplimiento de los siguientes criterios: i) la existencia de la normativa nacional o subnacional que brinde un sustento jurídico; ii) la creación y activación de espacios de diálogo con la sociedad civil, el sector privado y las universidades; y iii) la difusión de los resultados del proceso para transparentar los aportes realizados

X

Si existen proyectos para la sostenibilidad del patrimonio cultural

Si existen proyectos para la sostenibilidad del patrimonio cultural

Cuan. Cual.

27/12/18 5:29 p.m.


356 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Salvaguardia de la Semana Mayor: más que una tradición, un espacio simbólico de dinamización, integración e innovación del patrimonio inmaterial payanés.

$ 700

N/D

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones, para cultura y otros sectores; Ministerio del Interior); Gobernación del Cauca; Alcaldía Municipal de Popayán; academia; privados; cooperación internacional.

El orgullo de ser payanés: recuperación y puesta en valor del patrimonio inmaterial, cultural e histórico de la ciudad

Plan director de la Corporación Gastronómica de Popayán.

$ 300

N/D

Gobierno Nacional (Ministerio de Cultura); Alcaldía de Popayán; universidades e instituciones de educación superior; Cámara de Comercio del Cauca y otros gremios; privados; crédito interno.

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Nombre

Industrias creativas y culturales

Cuan. Cual.

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

Porcentaje de la contribución de las actividades culturales, privadas y formales, al Producto Interno Bruto (PIB) municipal

X

2%

>5%

Porcentaje de personas empleadas en establecimientos dedicados a actividades culturales respecto al total de la población ocupada

X

N/D

>6%

Número de grupos de investigación por 100.000 habitantes

X

28

>14

Productividad Laboral Valor agregado / personal ocupado

X

178.677

>207.000

Porcentaje de la contribución de las actividades culturales, privadas y formales, al Producto Interno Bruto (PIB) municipal

X

2,10%

>5%

Económica y social

Industrias creativas y culturales

POPAYAN.indb 356

Indicador de desempeño o impacto

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 357

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Nuevo tejido urbano: hacia la consolidación de una ciudad compacta, policéntrica y con mejores espacios de integración

Estructuración del Plan Mestro de Espacio Público (PMEP).

$ 728

N/D

Alcaldía de Popayán.

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Urbana

Meta al final del periodo de ejecución

Espacios públicos de recreación por cada 100.000 habitantes (hectáreas/ habitantes)

X

4

>10

Áreas verdes por cada 100.000 habitantes (hectáreas/ habitantes)

X

14

>10

No existe un Plan Maestro o éste tiene más de 10 años de antigüedad

Existe un Plan Maestro único con componentes ecológicos; la ciudad lo implementa activamente

Existencia e implementación activa de un plan de uso del suelo

POPAYAN.indb 357

Cuan. Cual.

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

X

27/12/18 5:29 p.m.


358 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Nuevo tejido urbano: hacia la consolidación de una ciudad compacta, policéntrica y con mejores espacios de integración

POPAYAN.indb 358

Estructuración del Plan Mestro de Espacio Público (PMEP).

$ 728

N/D

Alcaldía de Popayán.

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Fiscal y gobernanza

Existencia de un proceso de planificación participativa

Cuan. Cual.

X

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

Si, existe planificación participativa, cumple dos de los criterios

Existe planificación participativa constatada en el cumplimiento de los siguientes criterios: i) la existencia de la normativa nacional o subnacional que brinde un sustento jurídico; ii) la creación y activación de espacios de diálogo con la sociedad civil, el sector privado y las universidades; y iii) la difusión de los resultados del proceso para transparentar los aportes realizados

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 359

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Nuevo tejido urbano: hacia la consolidación de una ciudad compacta, policéntrica y con mejores espacios de integración

Popayán de cara a sus ríos.

Estructurar cuatro planes estratégicos para los ríos Cauca, Molino, Ejido y la quebrada Pubús, que se ejecuten de manera paralela con otros proyectos de este Plan de Acción con integración a otros planes de ordenamiento y planificación municipal, como ejes ambientales, articuladores y socioespaciales del territorio.

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Nombre

Urbana

$ 3.000

N/D

Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC); Alcaldía de Popayán; academia; privados; cooperación internacional; crédito interno.

Cuan. Cual.

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

Espacios públicos de recreación por cada 100.000 habitantes (hectáreas/ habitantes)

X

4

>10

Áreas verdes por cada 100.000 habitantes (hectáreas/ habitantes)

X

14

>10

No existe un Plan Maestro o éste tiene más de 10 años de antigüedad

Existe un Plan Maestro único con componentes ecológicos; la ciudad lo implementa activamente

No existe dato de referencia

Completo, actualizado y puesto a prueba por medio de simulacros por lo menos 1 vez al año

Existencia e implementación activa de un plan de uso del suelo

Ambiental y cambio climático

POPAYAN.indb 359

Indicador de desempeño o impacto

Existencia de planes de contingencia adecuados para desastres naturales

X

X

27/12/18 5:29 p.m.


360 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Popayán de cara a sus ríos. Nuevo tejido urbano: hacia la consolidación de una ciudad compacta, policéntrica y con mejores espacios de integración

Los cerros tutelares: “El Ecoparque La Chirimía” como conector natural y recreativo para la ciudad.

POPAYAN.indb 360

Estructurar cuatro planes estratégicos para los ríos Cauca, Molino, Ejido y la quebrada Pubús, que se ejecuten de manera paralela con otros proyectos de este Plan de Acción $ 3.000 con integración a otros planes de ordenamiento y planificación municipal, como ejes ambientales, articuladores y socioespaciales del territorio.

Estructurar el Master Plan de los cerros tutelares para conformar “El Ecoparque La Chirimía”, promoviendo su articulación con otros espacios públicos de la municipalidad.

$ 3.900

N.D

Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC); Alcaldía de Popayán; academia; privados; cooperación internacional; crédito interno.

N/D

Gobierno Nacional (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible); Gobernación del Cauca; Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC); Alcaldía Municipal de Popayán; cooperación internacional; APP; crédito interno.

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Fiscal y gobernanza

Urbana

Cuan. Cual.

Existencia de un proceso de planificación participativa

X

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

Si, existe planificación participativa, cumple dos de los criterios

Existe planificación participativa constatada en el cumplimiento de los siguientes criterios: i) la existencia de la normativa nacional o subnacional que brinde un sustento jurídico; ii) la creación y activación de espacios de diálogo con la sociedad civil, el sector privado y las universidades; y iii) la difusión de los resultados del proceso para transparentar los aportes realizados

Espacios públicos de recreación por cada 100.000 habitantes (hectáreas/ habitantes)

X

4

>10

Áreas verdes por cada 100.000 habitantes (hectáreas/ habitantes)

X

14

>10

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 361

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Los cerros tutelares: “El Ecoparque La Chirimía” como conector natural y recreativo para la ciudad.

Estructurar el Master Plan de los cerros tutelares para conformar “El Ecoparque La Chirimía”, promoviendo su articulación con otros espacios públicos de la municipalidad.

$ 3.900

Nuevo tejido urbano: hacia la consolidación de una ciudad compacta, policéntrica y con mejores espacios de integración Construcción del "Parque y Corredor Biosaludable del río Cauca".

$0

N/D

Gobierno Nacional (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible); Gobernación del Cauca; Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC); Alcaldía Municipal de Popayán; cooperación internacional; APP; crédito interno.

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones otros sectores); Corporación Autónoma Regional $ 14.200 del Cauca (CRC), Alcaldía Municipal de Popayán; cooperación internacional; APP; crédito interno.

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Nombre

Urbana

Urbana

Cuan. Cual.

Existencia e implementación activa de un plan de uso del suelo

X

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

No existe un Plan Maestro o éste tiene más de 10 años de antigüedad

Existe un Plan Maestro único con componentes ecológicos; la ciudad lo implementa activamente

Espacios públicos de recreación por cada 100.000 habitantes (hectáreas/ habitantes)

X

4

>10

Áreas verdes por cada 100.000 habitantes (hectáreas/ habitantes)

X

14

>10

No existe un Plan Maestro o éste tiene más de 10 años de antigüedad

Existe un Plan Maestro único con componentes ecológicos; la ciudad lo implementa activamente

2

> 25

Existencia e implementación activa de un plan de uso del suelo

Movilidad y transporte equilibrado

POPAYAN.indb 361

Indicador de desempeño o impacto

Kilómetros de sendas para bicicleta por cada 100.000 habitantes

X

X

27/12/18 5:29 p.m.


362 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Popayán con vida de barrio: recuperación y generación de parques para la ciudad.

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

$ 80

$ 2.255

Consolidación de centralidades y activación de centros barriales.

1. Formulación de los planes parciales de las nuevas centralidades Centro Sur-Los Módulos y Centro Norte-Bella Vista.

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones otros $ 1.200 $ 24.000 sectores); Alcaldía de Popayán; privados; crédito interno.

Meta al final del periodo de ejecución

X

4

>10

Áreas verdes por cada 100.000 habitantes (hectáreas/ habitantes)

X

14

>10

Ciudadanos que se sienten seguros

X

42%

Hurtos por cada 100.000 habitantes

X

6.323

<3.000

Urbana

Porcentaje de viviendas ubicadas en asentamientos informales

X

N/D

<5%

Urbana

Existencia e implementación activa de un plan de uso del suelo

No existe un Plan Maestro o éste tiene más de 10 años de antigüedad

Existe un Plan Maestro único con componentes ecológicos; la ciudad lo implementa activamente

Económica y social

Estrategia de vivienda: Popayán con vivienda para todos.

Cuan. Cual.

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Espacios públicos de recreación por cada 100.000 habitantes (hectáreas/ habitantes)

Alcaldía Municipal de Popayán; APP; crédito interno.

Gobierno Nacional (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible); $ 1.500 $ 65.000 Gobernación del Cauca; Alcaldía Municipal de Popayán; cooperación internacional; crédito interno.

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Urbana Activación y puesta en valor de los centros barriales con intervenciones físicas en los parques La Libertad, Carantanta, Corsocial y Benito Juárez.

Nuevo tejido urbano: hacia la consolidación de una ciudad compacta, policéntrica y con mejores espacios de integración

POPAYAN.indb 362

Corto

X

> 60%

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 363

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Nuevo tejido urbano: hacia la consolidación de una ciudad compacta, policéntrica y con mejores espacios de integración

1. Formulación de los planes parciales de las nuevas centralidades Centro Sur-Los Módulos y Centro Norte-Bella Vista.

Consolidación de centralidades y activación de centros barriales.

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

$ 600

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Urbana

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones otros $ 24.000 sectores); Alcaldía de Popayán; privados; crédito interno.

2. Desarrollar el programa “Mejora tu Barrio” para ser ejecutado en varias etapas

POPAYAN.indb 363

$ 1.200

Corto

Económica y social

Cuan. Cual.

Plan Maestro actualizado y vinculante legalmente

X

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

La ciudad no tiene un Plan Maestro, o tiene un Plan Maestro pero no es legalmente vinculante ni se ha actualizado en los últimos años

La ciudad tiene un Plan de Ordenamiento Territorial que ha sido actualizado en los últimos 10 años, y lo implementa de forma activa

Áreas verdes por cada 100.000 habitantes

X

14

>10

Productividad Laboral Valor agregado/ personal ocupado

X

178.677

>207.000

27/12/18 5:29 p.m.


364 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Vivir el centro: reconstruir la imagen urbana y cultural del sector histórico

1. Creación y operación de una entidad gestora única para el sector histórico, que aúne esfuerzos para la dinamización del PEMP y demás instrumentos de planificación. Vivir en el centro.

POPAYAN.indb 364

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

$ 8.100

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Fiscal y gobernanza

$ 700

2. Identificar a priori los inmuebles y predios patrimoniales y no patrimoniales, que pueden ser susceptibles de albergar en su interior uso residencial.

Corto

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones, para cultura y otros otros sectores); Alcaldía de Popayán; privados; crédito interno.

Urbana

Existencia de un proceso de planificación participativa

Existencia e implementación activa de un plan de uso del suelo

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

X

Si, existe planificación participativa, cumple dos de los criterios

Existe planificación participativa constatada en el cumplimiento de los siguientes criterios: i) la existencia de la normativa nacional o subnacional que brinde un sustento jurídico; ii) la creación y activación de espacios de diálogo con la sociedad civil, el sector privado y las universidades; y iii) la difusión de los resultados del proceso para transparentar los aportes realizados

X

No existe un Plan Maestro o éste tiene más de 10 años de antigüedad

Existe un Plan Maestro único con componentes ecológicos; la ciudad lo implementa activamente

Cuan. Cual.

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 365

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Nombre

Vivir en el centro.

$ 700

4. Elaborar un estudio de mercado inmobiliario.

5. Estructurar un proyecto piloto de vivienda en el centro histórico.

POPAYAN.indb 365

Cuan. Cual.

Plan Maestro actualizado y vinculante legalmente

3. Elaborar una ficha técnica de los inmuebles o predios identificados.

Vivir el centro: reconstruir la imagen urbana y cultural del sector histórico

Indicador de desempeño o impacto

$ 8.100

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones, para cultura y otros otros sectores); Alcaldía de Popayán; privados; crédito interno.

X

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

La ciudad no tiene un Plan Maestro, o tiene un Plan Maestro pero no es legalmente vinculante ni se ha actualizado en los últimos años

La ciudad tiene un Plan de Ordenamiento Territorial que ha sido actualizado en los últimos 10 años, y lo implementa de forma activa

Urbana

Densidad (neta) de la población urbana Habitantes/km2

X

9.176

7.000-20.000

Déficit de vivienda cuantitativo

X

15,17%

<10%

27/12/18 5:29 p.m.


366 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Nombre

Fiscal y gobernanza

Vivir el centro: reconstruir la imagen urbana y cultural del sector histórico

Supermanzanas: un nuevo modelo funcional y urbanístico para Popayán.

Estudios de prefactibilidad y diseño de la supermanzana que se propone como proyecto piloto en el sector histórico.

$ 2.000

N/D

Cuan. Cual.

Existencia de un proceso de planificación participativa

X

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

Si, existe planificación participativa, cumple dos de los criterios

Existe planificación participativa constatada en el cumplimiento de los siguientes criterios: i) la existencia de la normativa nacional o subnacional que brinde un sustento jurídico; ii) la creación y activación de espacios de diálogo con la sociedad civil, el sector privado y las universidades; y iii) la difusión de los resultados del proceso para transparentar los aportes realizados

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones y otros sectores); Alcaldía de Popayán; privados; crédito interno.

Urbana

POPAYAN.indb 366

Indicador de desempeño o impacto

Espacios públicos de recreación por cada 100.000 habitantes (hectáreas/habitantes)

X

4

>10

Áreas verdes por cada 100.000 habitantes (hectáreas/habitantes)

X

14

>10

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 367

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Supermanzanas: un nuevo modelo funcional y urbanístico para Popayán.

Estudios de prefactibilidad y diseño de la supermanzana que se propone como proyecto piloto en el sector histórico.

$ 2.000

N/D

Gobierno nacional (Sistema General de Participaciones, cultura y para otros sectores); Alcaldía de Popayán; privados; crédito interno.

1. Estudios y diseños para la intervención y puesta en operación de las galerías de Popayán, y de otros espacios para la oferta y venta de productos artesanales.

Vivir el centro: reconstruir la imagen urbana y cultural del sector histórico

Red de galerías y la central de abastos: un referente de renovación y transformación urbana .

2. Implementar las intervenciones propuestas en el Plan Parcial del Barrio Bolívar (PPBB).

3. Realizar estudios y diseños para la construcción y puesta en operación de la central logística y/o de abastos, con la reubicación de actividades de los comerciantes mayoristas. 4. Estructurar la red de galerías propuesta que integra la central de abastos, como apuesta productiva de cadenas agroindustriales y de mercados de abastecimiento alimentario.

POPAYAN.indb 367

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

X

Menos de dos veces la longitud de la red de carreteras

Más de cuatro veces la longitud de la red de carreteras

X

No existe un Plan Maestro o este tiene más de 10 años de antigüedad

Existe un Plan Maestro único con componentes ecológicos; la ciudad lo implementa activamente

Cuan. Cual.

Urbana

Kilómetros de pavimento y vía peatonal por cada 100.000 habitantes

Urbana

Existencia e implementación activa de un plan de uso del suelo

Industrias creativas y culturales

Porcentaje de la contribución de las actividades culturales, privadas y formales, al Producto Interno Bruto (PIB) municipal

X

2,10%

>5%

Productividad Laboral Valor agregado/ personal ocupado

X

178.677

>207.000

PIB per cápita

X

US $4.483

>US $10.000

Alcaldía de Popayán; $ 2.400 $ 120.000 gremios; privados; APP; crédito interno.

Económica y social

27/12/18 5:29 p.m.


368 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 1

Programa

Proyecto

-

popayán con identidad ambiental , cultural e histórica : la renovación no solo es urbana , también es humana

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

1. Diseño y renovación arquitectónica de la antigua licorera.

Vivir el centro: reconstruir la imagen urbana y cultural del sector histórico

La licorera: un distrito creativo y de mercado cultural.

2. Diseño y construcción de la infraestructura blanda y el Plan Director de La Licorera, Mercado y Distrito de Creación Contemporánea.

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Nombre

Industrias creativas y culturales

$ 600

N/D

Alcaldía de Popayán; Cámara de Comercio del Cauca y otros gremios; privados; APP; crédito interno. Económica y social

3. Diseñar, construir y adecuar un restaurante que opere en el mercado con un enfoque de rescate y puesta en valor de las tradiciones culinarias.

Subtotal COP Total COP

$ 28.118

Indicador de desempeño o impacto Cuan. Cual.

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

Porcentaje de la contribución de las actividades culturales, privadas y formales, al Producto Interno Bruto (PIB) municipal

X

2,10%

>5%

Productividad Laboral Valor agregado/ personal ocupado

X

178.677

>207.000

PIB per cápita

X

US $4.483

>US $10.000

Número de grupos de investigación por cada 100.000 habitantes

X

28

>14

$ 357.556

$ 385.674 * Valor en millones de pesos

POPAYAN.indb 368

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 369

línea estratégica 2

Programa

Proyecto

-

epicentro de integración de la región sur de los andes colombianos : la ciudad - región que todos queremos

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

1. Impulsar un pacto con la comunidad por un gobierno abierto, participativo y transparente.

Del dicho al hecho: construcción de un gobierno con mayor capacidad institucional y autonomía financiera

Popayán se renueva: la gestión pública y la gobernanza deben modernizarse.

N/D

$ 650

2.2. Estudios para la construcción y adecuación de Portales de Integración de $ 2.000 Servicios (PDIS) y de un Centro de Atención Municipal (CAM).

POPAYAN.indb 369

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Nombre

Existencia de planificación y monitoreo de prioridades de gestión

N/D

Alcaldía de Popayán 2.1. Reestructuración administrativa.

Corto

N/D

N/D

Indicador de desempeño o impacto

Fiscal y gobernanza

Existencia de un sistema moderno de gestión de recursos humanos

Existencia de instancias de coordinación para abordar temas clave que afectan al área metropolitana

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

X

Si, pero no se monitorea

El gobierno de la ciudad ha desarrollado planes de largo plazo, mediano plazo y operacionales (anuales) para las áreas prioritarias de gobierno, que están altamente alineados e incluyen objetivos cuantificables y metas intermedias. El avance en los objetivos de las áreas prioritarias se monitorea periódicamente mediante rutinas que conducen a mejoras en el desempeño.

X

Existe una base de datos de personal del gobierno unificada, pero presenta brechas de cobertura y/o solo se usa para la nómina

Existe una base de datos de personal del gobierno unificada, utilizada para la gestión del talento humano y vinculada a la nómina

X

El área metropolitana a la cual pertenece la ciudad no cuenta con instancias de coordinación para temas clave

El área metropolitana a la cual pertenece la ciudad cuenta con instancias de coordinación para al menos tres temas clave en la entrega de servicios, y el funcionamiento de dicha(s) instancia(s) o Autoridade(s) Metropolitana(s), es percibido, en general, como efectivo.

Cuan. Cual.

27/12/18 5:29 p.m.


370 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 2

Programa

Proyecto

-

epicentro de integración de la región sur de los andes colombianos : la ciudad - región que todos queremos

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

2.3. Elaboración del Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (PETIC). Popayán se renueva: la gestión pública y la gobernanza deben modernizarse.

2.4. 2.4. Preparar un Plan de Inversión de Capital (PIC) climáticamente inteligente a largo plazo.

$ 650

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Cuan. Cual.

Existencia de un proceso de planificación participativa $ 100

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

Si, existe planificación participativa, cumple dos de los criterios

Existe planificación participativa constatada en el cumplimiento de los siguientes criterios: i) la existencia de la normativa nacional o subnacional que brinde un sustento jurídico; ii) la creación y activación de espacios de diálogo con la sociedad civil, el sector privado y las universidades; y iii) la difusión de los resultados del proceso para transparentar los aportes realizados

Si, pero no se monitorea

El gobierno de la ciudad ha desarrollado planes de largo plazo, mediano plazo y operacionales (anuales) para las áreas prioritarias de gobierno, que están altamente alineados e incluyen objetivos cuantificables y metas intermedias. El avance en los objetivos de las áreas prioritarias se monitorea periódicamente mediante rutinas que conducen a mejoras en el desempeño.

26,59%

≥ 43%

N/D

X

N/D

Del dicho al hecho: construcción de un gobierno con mayor capacidad institucional y autonomía financiera

Fiscal y gobernanza Alcaldía de Popayán

Fortalecimiento de la gestión institucional y de la sostenibilidad financiera municipal.

Ejecución del manual de cobro coactivo o reglamento interno de cartera.

POPAYAN.indb 370

Corto

N/D

$ 1.500

$ 100

$0

Existencia de planificación y monitoreo de prioridades de gestión

Índice de relevancia de ingresos propios (RIP)

X

X

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 371

línea estratégica 2

Programa

Proyecto

-

epicentro de integración de la región sur de los andes colombianos : la ciudad - región que todos queremos

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Del dicho al hecho: construcción de un gobierno con mayor capacidad institucional y autonomía financiera

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Cuan. Cual.

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

El gobierno de la ciudad ha desarrollado planes de largo plazo, mediano plazo y operacionales (anuales) para las áreas prioritarias de gobierno, que están altamente alineados e incluyen objetivos cuantificables y metas intermedias. El avance en los objetivos de las áreas prioritarias se monitorea periódicamente mediante rutinas que conducen a mejoras en el desempeño.

Conservación dinámica y actualización catastral.

$ 800

$ 8.000

Existencia de planificación y monitoreo de prioridades de gestión

Censo georreferenciado de contribuyentes y fiscalización comercial: un reto para la eficiencia en el recaudo de la ciudad.

N/D

$ 1.000

Índice de relevancia de ingresos propios (RIP)

X

26,59%

≥ 43%

Índice de relevancia de ingresos de libre disponibilidad de uso (RILD)

X

16,86%

≥ 77%

Si, pero no se monitorea

El gobierno de la ciudad ha desarrollado planes de largo plazo, mediano plazo y operacionales (anuales) para las áreas prioritarias de gobierno, que están altamente alineados e incluyen objetivos cuantificables y metas intermedias. El avance en los objetivos de las áreas prioritarias se monitorea periódicamente mediante rutinas que conducen a mejoras en el desempeño.

Actualización de la nomenclatura municipal.

Consolidación de la estratificación socioeconómica.

POPAYAN.indb 371

Corto

Alcaldía de Popayán $ 500

$ 40

$ 2.800

$ 2.100

Fiscal y gobernanza

Existencia de planificación y monitoreo de prioridades de gestión

X

X

Si, pero no se monitorea

27/12/18 5:29 p.m.


372 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 2

Programa

Proyecto

-

epicentro de integración de la región sur de los andes colombianos : la ciudad - región que todos queremos

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Del dicho al hecho: construcción de un gobierno con mayor capacidad institucional y autonomía financiera

Hacia una captura de valor: definir la reglamentación de cobro del impuesto por delineación, la participación en plusvalía y el cobro por valorización en el Estatuto Tributario Municipal.

$ 40

Fortalecimiento de la cultura de pago de impuestos y contribuciones.

$ 500

Estructurar esquemas asociativos a todo nivel.

$ 800

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

$0

Índice de relevancia de ingresos propios (RIP)

Cuan. Cual.

X

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

26,59%

≥ 43%

El área metropolitana a la cual pertenece la ciudad no cuenta con instancias de coordinación para temas clave

El área metropolitana a la cual pertenece la ciudad cuenta con instancias de coordinación para al menos tres temas clave en la entrega de servicios, y el funcionamiento de dicha(s) instancia(s) o Autoridade(s) Metropolitana(s) es percibido, en general, como efectivo.

Si, pero no se monitorea

El gobierno de la ciudad ha desarrollado planes de largo plazo, mediano plazo y operacionales (anuales) para las áreas prioritarias de gobierno, que están altamente alineados e incluyen objetivos cuantificables y metas intermedias. El avance en los objetivos de las áreas prioritarias se monitorea periódicamente mediante rutinas que conducen a mejoras en el desempeño.

N/D

Existencia de instancias de coordinación para abordar temas clave que afectan al área metropolitana

$ 250

Alcaldía de Popayán

Trazar una ruta de transformación para brindar soluciones de smart city.

POPAYAN.indb 372

N/D

Corto

N/D

X

Fiscal y gobernanza

Existencia de planificación y monitoreo de prioridades de gestión

X

27/12/18 5:29 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 373

línea estratégica 2

Programa

Proyecto

-

epicentro de integración de la región sur de los andes colombianos : la ciudad - región que todos queremos

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Cuan. Cual.

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

1. Formular un Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado para la Popayán (PMAAP).

2. Realizar estudios de diseño e inversiones en infraestructura para que la ciudad cuente con tres plantas automatizadas de tratamiento y potabilización de agua. AproveGestión intechamiento gral del recury gestión so hídrico: la equilibrada eficiencia en de los activos los servicios ambientales es una oblidel territorio gación.

3. Complementar el diseño e implementación de los proyectos para la mejora de la red de distribución de agua de la ciudad, con el objeto de reducir el nivel de pérdidas actual. 4. Implementar nuevos programas para la ampliación y reposición de redes de acueducto y alcantarillado de la ciudad 5. Terminar la Fase II de la construcción del acueducto de las veredas del sur y noroccidente de la ciudad (34 veredas), con recursos del Plan Departamental de Aguas (PDA).

POPAYAN.indb 373

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones, APSB y otros sectores; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Sistema General de Regalías); Go$ 2.400 $ 35.000 bernación del Cauca (PDA); Alcaldía de Popayán; Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P.; tarifas; privados; crédito interno.

Ambiental y cambio climático

Continuidad del servicio de agua medidos en horas/día

X

22

>20

Agua no contabilizada

X

39.7%

0%-30%

Porcentaje de hogares con conexiones domiciliarias de agua por red

X

99%

95%-100%

27/12/18 5:29 p.m.


374 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 2

Programa

Proyecto

-

epicentro de integración de la región sur de los andes colombianos : la ciudad - región que todos queremos

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Gestión integral de recurso hídrico: la eficiencia en los servicios es una obligación.

7. Estructurar Planes de Manejo de Vertimientos y de Seguimiento y Monitoreo del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales.

Aprovechamiento y gestión equilibrada de los activos ambientales del territorio

Del campo a la ciudad: por una identidad cultural productiva y con seguridad alimentaria.

POPAYAN.indb 374

6. Construcción y puesta en operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

1. Formular un Plan Maestro de Abastecimiento que haga más eficiente y equitativo el intercambio y distribución de los productos agrícolas desde los nodos de producción hacia los nodos de consumo.

$0

$0

$ 3.200

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones, APSB; Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC); Alcaldía Municipal $ 13.100 de Popayán; Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P.; privados; cooperación internacional; crédito interno.

N/D

$ 8.100

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Ambiental y cambio climático

Porcentaje de aguas residuales que reciben tratamiento de acuerdo con normas nacionales

Cuan. Cual.

X

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

0%

>70%

Si, existe planificación participativa, cumple dos de los criterios

Existe planificación participativa constatada en el cumplimiento de los siguientes criterios: i) la existencia de la normativa nacional o subnacional que brinde un sustento jurídico; ii) la creación y activación de espacios de diálogo con la sociedad civil, el sector privado y las universidades; y iii) la difusión de los resultados del proceso para transparentar los aportes realizados

Alcaldía Municipal de Popayán; Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P.; tarifas.

Gobernación del Cauca; Alcaldía Municipal de Popayán; gremios; privados; cooperación internacional; líneas especiales de crédito agropecuario; crédito interno.

Fiscal y gobernanza

Existencia de un proceso de planificación participativa

X

27/12/18 5:30 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 375

línea estratégica 2

Programa

Proyecto

-

epicentro de integración de la región sur de los andes colombianos : la ciudad - región que todos queremos

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Nombre

2. Generar una marca de origen para los productos como el café o la quinua, así como una campaña de posicionamiento, que facilite su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Aprovechamiento y gestión equilibrada de los activos ambientales del territorio

Del campo a la ciudad: por una identidad cultural productiva y con seguridad alimentaria.

3. Con el apoyo de la cooperación internacional, gestionar el apalancamiento de recursos destinados a crear una línea de fomento para la “retoma del campo”, como un modelo productivo que aporte a la adquisición de maquinaria, la asistencia técnica y el fortalecimiento del modelo asociativo

4. Fortalecer la implementación de mecanismos de integración vertical con alianzas comerciales de acceso al mercado internacional y/o de ventas a escala.

POPAYAN.indb 375

$ 3.200

$ 8.100

Gobernación del Cauca; Alcaldía Municipal de Popayán; gremios; privados; cooperación internacional; líneas especiales de crédito agropecuario; crédito interno.

Indicador de desempeño o impacto

Económica y social

Cuan. Cual.

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

PIB per cápita

X

US $4.483

>US $10.000

Productividad laboral

X

178.677

>207.000

PIB per cápita

X

US $4.483

>US $10.000

27/12/18 5:30 p.m.


376 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 2

Programa

Proyecto

-

epicentro de integración de la región sur de los andes colombianos : la ciudad - región que todos queremos

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Fortalecer la gerencia y el modelo financiero del sistema de salud.

Infraestructura para el desarrollo del MIAS.

Popayán saludable: por el bienestar y Desarrollo de tecnología biomédica el buen trato aplicada al MIAS. de los ciudadanos

Sistema de gestión e información para la salud.

POPAYAN.indb 376

$ 300

$0

$0

$0

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Cuan. Cual.

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

Si, pero no se monitorea

El gobierno de la ciudad ha desarrollado planes de largo plazo, mediano plazo y operacionales (anuales) para las áreas prioritarias de gobierno, que están altamente alineados e incluyen objetivos cuantificables y metas intermedias. El avance en los objetivos de las áreas prioritarias se monitorea periódicamente mediante rutinas que conducen a mejoras en el desempeño.

Hombres: 78 Mujeres: 81

Hombres: 75 Mujeres: 79

Si, pero no se monitorea

El gobierno de la ciudad ha desarrollado planes de largo plazo, mediano plazo y operacionales (anuales) para las áreas prioritarias de gobierno, que están altamente alineados e incluyen objetivos cuantificables y metas intermedias. El avance en los objetivos de las áreas prioritarias se monitorea periódicamente mediante rutinas que conducen a mejoras en el desempeño.

$ 600

Fiscal y gobernanza

Existencia de planificación y monitoreo de prioridades de gestión

Económica y social

Esperanza de vida promedio al nacer (número de años)

$ 19.000

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones, salud; Ministerio de Salud y de la $ 6.000 Protección Social; Sistema General de Regalías); Gobernación del Cauca; Alcaldía de Popayán; privados.

$ 5.000

Fiscal y gobernanza

Existencia de planificación y monitoreo de prioridades de gestión

X

X

X

27/12/18 5:30 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 377

línea estratégica 2

Programa

Proyecto

-

epicentro de integración de la región sur de los andes colombianos : la ciudad - región que todos queremos

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Popayán saludable: por el bienestar y el buen trato de los ciudadanos

Sistema de transporte MIAS.

$ 250

Popayán se mueve: apuesta por una movilidad eficiente

Popayán y el Cauca, conectando territorios. Expreso al sur: hacia el logro de la conectividad de territorios ancestrales.

3. Consolidación de proyectos de conectividad de la subregión, especialmente en vías terciarias.

N/D

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

N/D

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones, salud; Ministerio de Salud y de la Protección Social; Sistema General de Regalías); Gobernación del Cauca; Alcaldía de Popayán; privados.

Económica y social

Esperanza de vida promedio al nacer (número de años)

N/D

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones, otros sectores; Sistema General de Regalías; Ministerio de Transporte; Instituto Nacional de Vías; Conpes, Departamento Nacional de Planación); Gobernación del Cauca; Alcaldías municipales beneficiarias; privados; APP; crédito.

Económica y social (Gestión estratégica de la infraestructura)

Existencia de plataforma logística

1. Contratar una consultoría para el diseño a detalle de las vías que conectan con el Huila y la costa del departamento. 2. Terminar los proyectos de articulación con la cuenca del Pacífico, por el puerto de Buenaventura y el corredor logístico Popayán-CaliBuenaventura.

Corto

Cuan. Cual.

X

X

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

Hombres: 78 Mujeres: 81

Hombres: 75 Mujeres: 79

Si, parcialmente

Hay una plataforma logística diseñada e implementada para el transporte terrestre, marítimo (si aplica) y aéreo.

4. Estudios de revitalización de las terminales terrestre y aéreo de pasajeros.

POPAYAN.indb 377

27/12/18 5:30 p.m.


378 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 2

Programa

Proyecto

-

epicentro de integración de la región sur de los andes colombianos : la ciudad - región que todos queremos

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Movilidad bien gobernada: por el derecho de conectar a los payaneses.

Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP): por un servicio de transporte público seguro, intermodal y amable con el medio ambiente.

$ 600

$0

N/D

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Cuan. Cual.

Alcaldía Municipal de Popayán; privados.

Gobierno Nacional (Ministerio de Transporte y DNP con el Conpes $ 191.896 aprobado); Alcaldía Municipal de Popayán; privados; crédito interno.

Popayán se mueve: apuesta por una movilidad eficiente

Sistema de planificación y administración del transporte

X

Movilidad y transporte equilibrado

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones, otros sectores; Sistema General de Regalías; Ministerio de TransporManos a las obras: fortalecimiento de la te; Conpes SETP $ 1.200 $ 43.270 infraestructura vial. Departamento Nacional de Planación); Alcaldía de Popayán; tarifas por captura de valor; APP; cooperación internacional; crédito interno.

POPAYAN.indb 378

Corto

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

La ciudad tiene una encuesta de origen/ destino reciente y tiene o se encuentra en proceso de diseñar y publicar un Plan Maestro de transporte basado en la encuesta u otros documentos de respaldo

La ciudad tiene los tres elementos: 1) Encuesta reciente (de dos años de antigüedad como máximo) de origen/ destino que abarque el área urbana o metropolitana; 2) Hay un Plan Maestro de transporte publicado basado en los resultados de la encuesta u otros estudios de respaldo; y 3) Ha implementado la ciudad un sistema de administración del transporte, que incluya distintos indicadores para medir y monitorear el sistema de transporte

Kilómetros de vías por cada 100.000 habitantes

X

385

< 300

Kilómetros de sendas para bicicleta por cada 100.000 habitantes

X

2

> 25

27/12/18 5:30 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 379

línea estratégica 2

Programa

Proyecto

-

epicentro de integración de la región sur de los andes colombianos : la ciudad - región que todos queremos

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

1. Estudio específico para el análisis detallado de los puntos evaluados en el Plan Maestro de Movilidad como de alta incidencia de accidentalidad.

Popayán se mueve: apuesta por una movilidad eficiente

POPAYAN.indb 379

Vías más seguras: pacificación del tránsito de la ciudad.

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Nombre

Victimas mortales por accidentes de tránsito por cada 1.000 habitantes

$ 300

2. Consolidación de la política de seguridad vial propuesta en el Plan Local de Seguridad Vial

$ 50

3. Implementación de un sistema de monitoreo y prevención de accidentes.

$ 400

4. Realizar un estudio del sistema semafórico de la ciudad.

$ 500

5. Concretar convenios para llevar a cabo acciones de seguridad vial en puntos críticos de alta accidentalidad.

$ 100

6. Concretar políticas de regulación y acciones de sustitución de vehículos de tracción animal.

$ 200

7. Definir, regular y controlar tarifas de compensación, dinámicas y diferenciales para la red de estacionamientos de la ciudad, con especial énfasis en el centro de la ciudad

$ 200

Indicador de desempeño o impacto

N/D

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones, otros sectores; Ministerios de Transporte y de las TIC); Alcaldía de Popayán; tarifas por captura de valor; APP; crédito interno..

Cuan. Cual.

X

Movilidad y transporte equilibrado Sistema de planificación y administración del transporte

X

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

0,061

< 0,1

La ciudad tiene una encuesta de origen/ destino reciente y tiene o se encuentra en proceso de diseñar y publicar un Plan Maestro de transporte basado en la encuesta u otros documentos de respaldo

La ciudad tiene los tres elementos: 1) Encuesta reciente (de dos años de antigüedad como máximo) de origen/ destino que abarque el área urbana o metropolitana; 2) Hay un Plan Maestro de transporte publicado basado en los resultados de la encuesta u otros estudios de respaldo; y 3) Ha implementado la ciudad un sistema de administración del transporte, que incluya distintos indicadores para medir y monitorear el sistema de transporte

27/12/18 5:30 p.m.


380 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 2

Programa

Proyecto

-

epicentro de integración de la región sur de los andes colombianos : la ciudad - región que todos queremos

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Cuan. Cual.

Existencia de un proceso de planificación participativa

Intervención turismo: por Generación de una gobernanza un desarrollo turística: construcción de una competitivo estrategia común. para la región

$ 295

Gobierno Nacional (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo); Gobernación del Cauca; Alcaldía $ 2.000 de Popayán; universidades e instituciones de educación superior; Cámara de Comercio del Cauca y otros gremios; privados.

Meta al final del periodo de ejecución

Si, existe planificación participativa, cumple dos de los criterios

Existe planificación participativa constatada en el cumplimiento de los siguientes criterios: i) la existencia de la normativa nacional o subnacional que brinde un sustento jurídico; ii) la creación y activación de espacios de diálogo con la sociedad civil, el sector privado y las universidades; y iii) la difusión de los resultados del proceso para transparentar los aportes realizados

No existen instancias de coordinación con otros municipios para abordar este tema

El área metropolitana a la cual pertenece la ciudad cuenta con instancias de coordinación para al menos tres temas clave en la entrega de servicios, y el funcionamiento de dicha(s) instancia(s) o Autoridade(s) Metropolitana(s) es percibido, en general, como efectivo.

US $4.483

>US $10.000

Fiscal y gobernanza

Existencia de instancias de coordinación para abordar temas clave que afectan al área metropolitana

Económica y social

POPAYAN.indb 380

X

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

PIB per cápita

X

X

27/12/18 5:30 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 381

línea estratégica 2

Programa

Proyecto

-

epicentro de integración de la región sur de los andes colombianos : la ciudad - región que todos queremos

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Nombre Económica y social

Intervención turismo: por Diseño y formulación de contenidos y un desarrollo productos que estimulen el turismo con competitivo sentido lógico para el territorio. para la región

$ 450

$ 1.900

Gobernación del Cauca; Alcaldía de Popayán; universidades e instituciones de Educación Superior; Cámara de Comercio del Cauca y otros gremios; privados; cajas de compensación familiar; SENA; privados; APP; crédito interno.

Productividad laboral

Fiscal y gobernanza

Existencia de un proceso de planificación participativa

Industrias creativas y culturales

Porcentaje de la contribución de las actividades culturales, privadas y formales, al Producto Interno Bruto (PIB) municipal

Urbana

POPAYAN.indb 381

Indicador de desempeño o impacto

Plan Maestro actualizado y vinculante legalmente

Cuan. Cual. X

X

X

X

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

178.677

>207.000

Si, existe planificación participativa, cumple dos de los criterios

Existe planificación participativa constatada en el cumplimiento de los siguientes criterios: i) la existencia de la normativa nacional o subnacional que brinde un sustento jurídico; ii) la creación y activación de espacios de diálogo con la sociedad civil, el sector privado y las universidades; y iii) la difusión de los resultados del proceso para transparentar los aportes realizados

2,10%

>5%

La ciudad no tiene un Plan Maestro, o tiene un Plan Maestro pero no es legalmente vinculante ni se ha actualizado en los últimos años

La ciudad tiene un Plan de Ordenamiento Territorial que ha sido actualizado en los últimos 10 años, y lo implementa de forma activa

27/12/18 5:30 p.m.


382 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 2

Programa

Proyecto

-

epicentro de integración de la región sur de los andes colombianos : la ciudad - región que todos queremos

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Nombre

1. Consolidar la oferta de programas de estudios relacionados con la vocación e investigación turística de la ciudad y de la región sur del Pacífico.

Intervención turismo: por un desarrollo competitivo para la región

Con horizonte seguro para el turismo: educación para la vocación turística del territorio.

4. Consolidación de observatorios universitarios para el monitoreo y seguimiento de los procesos de la ciudad en materia del turismo.

POPAYAN.indb 382

Cuan. Cual.

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

PIB per cápita

X

US $4.483

>US $10.000

Productividad laboral

X

178.677

>207.000

Una de las políticas cuenta con veeduría y/o observatorio independiente y sus resultados son difundidos

Al menos tres políticas y/o programas y/o procesos clave del gobierno de la ciudad cuentan con veedurías y observatorios independientes. Adicionalmente, se difunde el uso de los hallazgos y recomendaciones de las veedurías y observatorios por parte del gobierno. Los mecanismos de difusión incluyen la utilización de canales presenciales (sesiones públicas) y virtuales (redes sociales)

Económica y social

2. Desarrollar el clúster de educación superior con sentido estratégico regional.

3. Impulsar la promoción de programas para el aprendizaje de idiomas (multilenguaje), con el uso de herramientas tecnológicas.

Indicador de desempeño o impacto

$0

$ 2.200

Gobernación del Cauca; Alcaldía de Popayán; universidades e instituciones de educación superior; Cámara de Comercio del Cauca y otros gremios; privados; cajas de compensación familiar; SENA; privados; APP; crédito interno.

Fiscal y gobernanza

Existencia de veedurías y observatorios ciudadanos o del sector privado para dar seguimiento a políticas y/o programas clave del gobierno de la ciudad

X

27/12/18 5:30 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 383

línea estratégica 2

Programa

Proyecto

-

epicentro de integración de la región sur de los andes colombianos : la ciudad - región que todos queremos

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Con horizonte seguro para el turismo: educación para la vocación turística del territorio.

5. Gestionar acuerdos con el sector académico (público y privado), para impulsar programas de formación y formalización en competencias a empresarios y empleados del turismo.

$0

$ 2.200

Gobernación del Cauca; Alcaldía de Popayán; universidades e instituciones de educación superior; Cámara de Comercio del Cauca y otros gremios; privados; cajas de compensación familiar; SENA; privados; APP; crédito interno.

$ 1.600

Gobierno Nacional (Sistema General de Participaciones, para cultura y otros sectores; Ministerios de Cultura y de las TIC); Gobernación del Cauca; Alcaldía Municipal de Popayán; universidades e instituciones de educación superior; gremios; cajas de compensación familiar; museos; Banco de la República; privados; ONG; cooperación internacional; crédito interno.

Intervención turismo: por un desarrollo competitivo para la región

Revitalización de museos: siguiendo las $ 1.080 huellas del pasado.

Subtotal COP Total COP

$ 17.705

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Económica y social

Industrias creativas y culturales

Cuan. Cual.

Productividad laboral

Porcentaje de la contribución de las actividades culturales, privadas y formales, al Producto Interno Bruto (PIB) municipal

X

X

Repartición de las infraestructuras culturales

Económica y social

Productividad Laboral

X

X

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

178.677

>207.000

2,10%

>5%

La ciudad cuenta con varios equipamientos culturales, pero inequitativamente distribuídos

Suficiencia en infraestructura cultural y repartición equitativa. Al menos 1 equipamiento cultural por unidad politicoadministrativa

178.677

>207.000

$ 345.316

$ 363.021 * Valor en Millones de pesos

POPAYAN.indb 383

27/12/18 5:30 p.m.


384 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 3

Programa

Proyecto

-

territorio de conocimiento e innovación del pacífico colombiano: trabajar por la ciencia , un futuro que promete

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Red de conocimiento, universidades y bibliotecas: hacia una educación integral y competitiva.

1. Realizar un estudio de mercado laboral para la ciudad de Popayán, en donde se cruce la oferta con la demanda.

Consolidando la Ciudad Universitaria, en camino hacia la ciudad del conocimiento Articular el mercado laboral con los actores del conocimiento.

POPAYAN.indb 384

N/A

$ 350

$ 50

N/A

2. Alinear la oferta académica con parte de esta vocación, identificada en el estudio de competitividad integrado a este Plan.

$ 15

$ 30

3. Apalancado en el clúster Creatic y considerando la fortaleza que tiene el municipio en el sector de las TIC, seguir estimulando la creación de empresas con esta vocación.

$ 15

$ 270

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Gobierno Nacional (Sistema General de Regalías); Alcaldía de Popayán; universidades e instituciones de educación superior; Banco de la República; cajas de compensación familiar.

Económica y social

Gobernación del Cauca; Alcaldía de Popayán; universidades e instituciones de educación superior; Cámara de Comercio del Cauca y otros gremios; privados.

Económica y social

Cuan. Cual.

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

Número de universitarios matricualdos en un programa de doctorado

X

32

>120

PIB per cápita

X

US $4.483

>US $10.000

27/12/18 5:30 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 385

línea estratégica 3

Programa

Proyecto

-

territorio de conocimiento e innovación del pacífico colombiano: trabajar por la ciencia , un futuro que promete

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Nombre

1. Generar un pacto de ciudad, en donde los diferentes actores (público, privado, academia, sociedad civil) definan su interés por hacer de Popayán una ciudad del conocimiento.

Consolidando la Ciudad Universitaria, en camino hacia la ciudad del conocimiento

Plan estratégico Francisco José de Caldas.

POPAYAN.indb 385

Existencia de instancias de coordinación para abordar temas clave que afectan al área metropolitana

$ 300

2. Establecer una instancia de coordinación entre los actores interesados para la gestión de la iniciativa y para su seguimiento y monitoreo.

Indicador de desempeño o impacto

N/A

Alcaldía de Popayán; universidades e instituciones de educación superior, gremios; privados.

Cuan. Cual.

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

X

El área metropolitana a la cual pertenece la ciudad no cuenta con instancias de coordinaEl área ción para temas claves metropolitaEl área metropolitana na a la cual a la cual pertenece pertenece la ciudad cuenta con la ciudad no instancias de coordicuenta con nación para al menos instancias de tres temas claves en la coordinación entrega de servicios, para temas y el funcionamiento de clave dicha(s) instancia(s) o Autoridade(s) Metropolitana(s) es percibido, en general, como efectivo.

X

Existe planificación participativa constatada en el cumplimiento de los siguientes criterios: i) la existencia de la normativa nacional o subnacional que brinde un sustento jurídico; ii) la creación y activación de espacios de diálogo con la sociedad civil, el sector privado y las universidades; y iii) la difusión de los resultados del proceso para transparentar los aportes realizados

Fiscal y gobernanza

Existencia de un proceso de planificación participativa

Si, existe planificación participativa, cumple dos de los criterios

27/12/18 5:30 p.m.


386 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

línea estratégica 3

Programa

Proyecto

-

territorio de conocimiento e innovación del pacífico colombiano: trabajar por la ciencia , un futuro que promete

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Plan Estratégico Francisco José de Caldas.

3. Contratar una consultoría que permita diagnosticar el estado actual de la ciudad y los elementos que requiere para convertirse en una ciudad de conocimiento y de innovación.

Parque científico, tecnológico y de innovación: creación de un hábitat para la innovación.

Consolidando la Ciudad Universitaria, en camino hacia la ciudad del conocimiento

1. Institucionalizar el emprendimiento y la innovación como una política de desarrollo económico y social interconectada y colaborativa. Laboratorio de iniciativas emprendedoras y de innovación.

POPAYAN.indb 386

2. Crear una alianza con actores como INNpulsa, el Fondo Emprender, la Alcaldía, las universidades, entre otros, para la promoción colectiva de un concurso que permita identificar ideas innovadoras y con potencial, con estímulos como capital semilla y asesoría

$ 300

$ 400

$ 80

N/A

N/A

Alcaldía de Popayán; universidades e instituciones de educación superior, gremios; privados.

N/A

Gobierno Nacional (Sistema General de Regalías, Colciencias); Alcaldía de Popayán; universidades e instituciones de educación superior; privados.

N/A

Gobernación del Cauca; Alcaldía de Popayán; universidades e instituciones de educación superior; Cámara de Comercio del Cauca y otros gremios; privados; cooperación internacional.

$ 1.000

Gobernación del Cauca; Alcaldía de Popayán; Universidades e Instituciones de Educación Superior; Cámara de Comercio del Cauca y otros Gremios; INNpulsa; SENA

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Indicador de desempeño o impacto Nombre

Cuan. Cual.

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

Económica y social

Número de universitarios matricualdos en un programa de doctorado

X

32

>120

Económica y social

Productividad laboral

X

178.677

>207.000

PIB per cápita

X

US $4.483

>US $10.000

Tasa de desempleo

X

12,7%

<10%

Económica y social

27/12/18 5:30 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 387

línea estratégica 3

Programa

Proyecto

-

territorio de conocimiento e innovación del pacífico colombiano: trabajar por la ciencia , un futuro que promete

Acciones específicas

Inversión (millones COP$)

Tiempo de ejecución (plazo / años) Posibles fuentes de financiación

PreInversión inversión

Consolidando la Ciudad Universitaria, en camino hacia la ciudad del conocimiento

Laboratorio de iniciativas emprendedoras y de innovación.

3. Realizar un estudio sobre las Mipyme que se encuentran en Popayán, para seleccionar a aquellas que tengan el mayor potencial de crecimiento y otorgarles servicios de mentoría y capacitación para el escalamiento de la empresa.

N/A

$ 1.100

4. Generar cursos orientados a enseñar sobre el proceso emprendedor y de innovación, sus pasos, los principales retos y los aspectos clave.

N/A

$ 400

5. Crear un fondo con apoyo tanto del sector público como privado, para desarrollar el Mínimo Producto Viable de las mejores ideas que se desarrollen en el laboratorio, las universidades y empresas. 6. Generar un plan de difusión de los emprendimientos locales con el fin de dar a conocer los proyectos que se están llevando a cabo, y fortalecer los vínculos academia-empresas. Subtotal COP Total COP

N/A

N/A

$ 860

Corto

Mediano

Largo

A1A4

A5 - A12

A13 - A20

Dimensión

Nombre

Gobernación del Cauca; Sistema General de Regalías; Colciencias; Alcaldía de Popayán; universidades e instituciones de educación superior; Cámara de Comercio del Cauca y otros gremios; privados; SENA, INNpulsa, cooperacion internacional.

$ 1.300

Gobernación del Cauca; Alcaldía de Popayán; Universidades e Instituciones de Educación Superior; Cámara de Comercio del Cauca y otros Gremios; Privados; SENA; INNpulsa; Procolombia; Cooperación Internacional

$ 1.200

Gobierno Nacional (Sistema General de Regalías, Colciencias); Alcaldía de Popayán; Privados; APP; cooperación internacional; crédito interno.

Indicador de desempeño o impacto Cuan. Cual.

Línea de base (dato diagnóstico CSC)

Meta al final del periodo de ejecución

Empleo informal

X

54,9%

<30%

Tasa de desempleo

X

12,7%

<10%

PIB per cápita

X

US $4.483

>US $10.000

PIB per cápita

X

US $4.483

>US $10.000

Económica y social

$ 5.650

$ 6.510 * Valor en Millones de pesos

POPAYAN.indb 387

27/12/18 5:30 p.m.


388 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 388

27/12/18 5:30 p.m.


11

EL MONITOREO CIUDADANO: UN FACTOR ESENCIAL PARA MEDIR LOS AVANCES EN LA RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD El sistema de monitoreo ciudadano busca promover la participaciรณn de la sociedad civil en el seguimiento de la implementaciรณn del Plan de Acciรณn. El objetivo principal es generar mediciones estandarizadas acerca del estado de avance en las acciones propuestas y su impacto sobre los principales problemas que afectan la sostenibilidad de la ciudad, para garantizar la objetividad e imparcialidad en el ejercicio de monitoreo.

POPAYAN.indb 389

27/12/18 5:30 p.m.


390 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

El marco conceptual del sistema de monitoreo de la metodología del programa CES se basa en los principios de los programas “¿Cómo Vamos?”, los cuales se caracterizan particularmente por el interés en lo público, la objetividad, la imparcialidad y la autonomía que han demostrado tener en sus casi 20 años de existencia en Colombia. Este mecanismo, en términos generales, ha permitido lograr

una mayor credibilidad pública y mejorar la transparencia de gestión de diferentes ciudades, informando e involucrando a sus ciudadanos en los temas de su interés. Con la participación de la ciudadanía, se fortalece la confianza en el gobierno local, se incentiva la transparencia, se refuerza la rendición de cuentas, se detectan nuevas necesidades y se eleva el debate sobre la

orientación de los recursos públicos hacia los sectores y proyectos identificados como prioritarios. En municipalidades como Popayán, el involucramiento ciudadano se facilita al mejorar los niveles de conectividad de la región, y tiene más probabilidades de éxito, si se aplican políticas eficientes de acceso a canales de información con el uso del internet o portales creados para afianzar

El monitoreo está liderado por los principales actores de las ciudades

Sociedad civil

POPAYAN.indb 390

Sector público

Universidades

Centros de investigación

Cámara de comercio

Sector privado

27/12/18 5:30 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 391

mayor cobertura y dinámica, en la socialización de indicadores, información detallada, las formas de participar, el monitoreo y el seguimiento de las estrategias, programas y proyectos liderados por el gobierno local, la propia ciudadanía y los demás actores que se integren a los procesos. Se propone entonces, la implementación del sistema de monitoreo ciudadano independiente que estará a cargo del “colectivo” y será liderado por los actores importantes de la ciudad, quienes a su vez, tendrán el compromiso de dinamizar la participación de sus miembros o representados, en actividades e iniciativas que promuevan el cumplimiento de la visión compartida de la ciudad, en la ruta hacia su desarrollo sostenible. Para cumplir con su misión, el Colectivo tendrá la tarea de consolidar los esfuerzos ya adelantados en diferentes sectores, y contribuir al logro de objetivos como: ►► Generar periódicamente información confiable e imparcial, para ponerla al servicio de los actores locales: ciudadanía, gobiernos locales, gobiernos nacionales en el territorio, academia, sector productivo, empleo, turismo, entre otros. ►► Fortalecer y articular las capacidades de actores locales sobre temas relacionados con la ciudad, para aportar a la construcción de una ciudad como bien público, con sentido común y ética.

POPAYAN.indb 391

►► Fomentar el intercambio de buenas prácticas entre las ciudades que forman parte de CSC y el Programa CES a nivel internacional. ►► Propiciar espacios de percepción y deliberación imparcial de temas de interés ciudadano, que afiancen sentido de pertenencia hacia un territorio más resiliente y apto para el desarrollo del proyecto de vida de cada habitante. ►► Implementar por medio del desarrollo de una cultura participativa, con crítica constructiva, responsabilidad ciudadana y nuevas expresiones de buen gobierno. ►► Facilitar la actuación del gobierno local en los temas de mayor interés por parte de la ciudadanía. No cabe duda, que el valor agregado más importante en dicho sentido es motivar el compromiso cívico y la participación ciudadana activa en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y los servicios prestados a la población flotante de la ciudad. Esto resulta relevante en el contexto actual del país, caracterizado por la necesidad de concretar la participación como un eje transversal e integrador de la gestión pública y de los asuntos de interés público, en una era de posconflicto que incluye nuevas perspectivas para el futuro de todos sus territorios y a nivel general en el desarrollo económico y social de todos los colombianos.

27/12/18 5:30 p.m.


392 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 392

27/12/18 5:30 p.m.


12

ANEXOS

En los anexos digitales se encuentran los estudios de profundización que hicieron parte del Plan de Acción: 1. Estudios básicos para la mitigación al cambio climático, de vulnerabilidad climática y riesgo de desastres, y de huella urbana y escenarios de crecimiento (Lavola-FIC, Informe Final Plan de Acción, Estudios Base Popayán, Junio de 2017). 2. Estudio de competitividad y desarrollo económico local (Idencity, 2017). 3. Matriz de indicadores de diagnóstico en aplicación de la metodología del programa de Ciudades Sostenibles y Competitivas (CSC)

POPAYAN.indb 393

27/12/18 5:30 p.m.


394 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 394

27/12/18 5:30 p.m.


13

BIBLIOGRAFÍA

►► AAPSA E.S.P. (Diciembre de 2017). Informe de Gestión 2017. Recuperado el 25 de mayo de 2018, de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. (2017). Informe de Gestión 2017. Recuperado de: http://www.acueductopopayan.com.co/wp-content/ uploads/2018/05/Informe-gestión-2017.pdf ►► Abrahán, Y. M. (1995). Banco de la República Actividad Cultural. Recuperado el 27 de julio de 2017, de memoria cultural del Pacífico: recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/modosycostumbres/memoria/memo2.htm ►► Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. (1 de febrero de 2017). Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. Obtenido recuperado de http://www.acueductopopayan. com.co/institucional/ptar/

POPAYAN.indb 395

27/12/18 5:30 p.m.


396 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

►► Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. (19 de junio de 2018). Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. Recuperado el 22 de junio de 2018, recuperado de http://www.acueductopopayan.com.co/zona-infantil/ciclo-del-agua/ ►► Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia. (2017). Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia. Recuperado el 9 de julio de 2018, de Asociatividad, Balance de las experiencias de cooperación internacional en Colombia 2010-2016: https://www.apccolombia.gov.co/sites/ default/files/archivos_usuario/publicaciones/asociatividad-baja.pdf ►► Alcaldía de Popayán. (2 de agosto de 2002). Plan de Ordenamiento Territorial. Acuerdo No. 6 de 2012. Popayán, Cauca, Colombia. ►► Alcaldía de Popayán. (2010). Plan Local de Emergencias y Contingencias Municipio de Popayán. Popayán. ►► Alcaldía de Popayán. (2014). EEP Popayán, Estructura Ecológica Principal del Municipio de Popayán. Popayán. ►► Alcaldía de Popayán. (2015). Actualización del Plan de Gestión de Residuos Sólidos. Popayán: Alcaldía de Popayán. ►► Alcaldía de Popayán. (2016). Plan de Desarrollo “Vive el Cambio” 2016-2019. Popayán. ►► Alcaldía de Popayán. (2016). Plan Maestro de Movilidad. Popayán.

POPAYAN.indb 396

►► Alcaldía de Popayán y Fundación Universitaria de Popayán. (2015). Informe Final. Diagnóstico Integral del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Popayán. Popayán. ►► Alcaldía Municipal de Popayán. (2018). Presentación Modelos de Intervención de Espacio Público, Parques Barriales. Popayán. ►► Alegría, E. (18 de marzo de 2016). La otra Semana Santa de Popayán. Recuperado el 20 de octubre de 2016. Recuperado de Las Dos Orillas: http://www.las2orillas.co/ la-otra-semana-santa-popayan/ ►► ANI. (15 de febrero de 2017). Agencia Nacional de Infraestructura. Recuperado de https://www.ani.gov.co/proyecto/carretero/ autopista-popayan-santander-de-quilichao-21644 ►► Banrepcultural. (2017). Banrepcultural. Recuperado el 20 de junio de 2018, de Red cultural del Banco de la República en Colombia: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Francisco_Jos%C3%A9_de_Caldas ►► BID. (2016). La ruta hacia las Smart Cities. Recuperado el 20 de Mayo de 2018. Recuperado de https://publications.iadb.org/ bitstream/handle/11319/7743/La-ruta-hacia-las-smart-cities-Migrando-de-una-gestion-tradicional-a-la-ciudad-inteligente.pdf ►► BID, B. I. (7 de Enero de 2015). Blog Ciudades Sostenibles. Obtenido de Supermanzanas:

https://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles/2015/01/07/supermanzanas/ ►► BID, B. I. (Tercera Edición, 2016). Guía Metodológica - Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles. ►► BID, C. G. (2012). Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del Cauca. Recuperado el 18 de marzo de 2018, de Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del Cauca: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/ files/upload/paginas/pedcti-cauca.pdf ►► Boletín Técnico DANE. (2015). Boletín Técnico. Encuesta de Covivencia y Seguridad - ECSC. ►► Bruni, J. F., Ledezma, N. A., Torrecilla, F. J., Díaz, H. D., Ludeña, A. F., & Yaselli, M. B. (2008). Una mejor educación para una mejor sociedad, Propuesta para la Transformación Educativa En America Latina y el Caribe. Fey Alegría. ►► Buitrago, F., & Duque, I. (2013). La Economía Naranja una oportunidad infinita. Washington DC: Banco Interoamericano de Desarrollo BID. ►► Cominetti, R. (2012). Titulo. Revista de la Cepal, 77. 163 - 177. Recuperado de www. eclac.cl/publicaciones/SecretariaEjecutiva/ 0/ LCG2180PE/lcg2180e_Cominetti.pdf. ►► Caminos Reales de Colombia, A. V. (1995). CAMINOS REALES DE COLOMBIA. Bogotá D.C.: Fondo FEN Colombia.

27/12/18 5:30 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 397

►► Casa del Cauca. (marzo 2 de 2012). Mapa del Macizo Colombiano. Recuperado de http://www.casadelcauca.org/2012/03/ mapa-del-macizo-colombiano/ ►► Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva, U. E. (30 de agosto de 2013). Gobernación del Cauca. Recuperado el 26 de febrero de 2018, de Gobernación del Cauca: http://cauca.gov.co/sites/default/ files/estudio_de_prospectiva_-_el_cauca_ del_futuro_0.pdf ►► Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva, U. E. (s.f.). Plan Estratégico Popayán 2037. Recuperado el 20 de octubre de 2017, de http://popayan2037.misionrural.net ►► Cifras & Conceptos, 2. (Marzo de 2017). Filtro de Opinión - Popayán. Bogotá D.C. . ►► Codazzi, I. G. (s.f.). Ley 2a. de 1959, Sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales . Recuperado el 18 de junio de 2018, de http://www. ideam.gov.co/documents/24024/26915/C_ Users_hbarahona_Desktop_Monica+R_ normas+pag+web _ ley+2+ d e +1959. p d f / 11e c 7 6 4 7 - b 0 9 0 - 4 c e 2 - b 8 6 3 00b27766edf8 ►► Compañía Energética de Occidente. (2015). Informe de Gestión 2015. Popayán. ►► ConcejoMunicipal. (12 de agosto de 2014). Concejo Municipal de Popayán, Acuerdo Municipal 013 de 2014. Recuperado el 28 de junio de 2018, de file:///E:/

POPAYAN.indb 397

Downloads/acuerdo_no_013_del_12_de_ agosto_del_2014_2.pdf ►► Congreso de la Republica de Colombia. (2015). Ley 1753 de 2015 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 20142018 “Todos por un Nuevo País”. ►► Conpes. (2016). Politica Nacional de Desarrollo Productivo. ►► Consejo Nacional de Política Económica y Social. (24 de agosto de 2009). CONPES 3602 de 2009. SETP para la ciudad de Popayán. Bogotá. ►► Consejo Nacional de Política Económica y Social. (21 de octubre de 2014). Documento CONPES 3819. Política Nacional para consolidar el Sistema de Ciudades en Colombia. Bogotá, Colombia. ►► Consultores de Ingenieria UG21 SL, F. (2018). Estudios y diseños definitivos para la ejecución del Parque y Corredor Biosaludable del Río Cauca . ►► Corporación Autónoma Regional del Cauca - CRC. (2015). Análisis de Vulnerabilidad ante el Cambio y la Vulnerabilidad Climática, Municipio de Popayán - Departamento del Cauca. Popayán. ►► Corporación Autónoma Regional del Cauca - CRC. (2015). Mapas de Ruido Ambiental para el Municipio de Popayán. Popayán. ►► Corporación Autónoma Regional del Cauca. (2009). Documento de Análisis

Socioambiental del Departamento del Cauca. Popayán. ►► CorporaciónGastronómicadePopayán. (2016). Corporación Gastronómica de Popayán. Popayán (Cauca): http://gastronomico.org.co/. ►► Coworking, C. (julio de 2017). Comunidad Coworking. Recuperado el 3 de mayo de 2018, de Comunidad Coworking: http://www.comunidadcoworking. es/que-es-coworking/ ► ► DANE. (2005). Boletín Nacional Proyecciones. ►► DANE. (2010). Boletin Censo General 2005, Popayán 2010. . Bogotá. ►► DANE. (2016). Información Estratégica. Recuperado el 28 de octubre de 2017, de http://www.dane.gov.co/index. php/51-espanol/noticias/2895-tercer-censo-nacional-agropecuario ►► DANE. (2017). Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudada. ►► DANE. (2017). Gran Encuensta Integrada de Hogares- GEIH. ►► Departamento Nacional de Planeación. (2014). Misión Sistema de Ciudades. Bogotá. ►► Departamento Nacional de Planeación. (2014). Plan de Desarrollo Nacional “Todos por un Nuevo Pais”. Bogotá. ►► Departamento Nacional de Planeación. (14 de febrero de 2017). Observato-

27/12/18 5:30 p.m.


398 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

rio Nacional de Logística. Obtenido de https://onl.dnp.gov.co ►► Departamento Nacional de Planeación, D. (2011). Visión Cauca 2032. Recuperado el 20 de febrero de 2018, de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/9-VISION%20CAUCA.pdf ►► Dirección de Desarrollo Terrotorial Sostenible del DNP, F. 2. (s.f.). ►► Ecologistas en acción. (Octubre de 2007). Los medios de transporte en la ciudad. Un análisis comparativo. Obtenido de www. ecologistasenaccion.org ►► Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. (2017). Informe de Gestión Año 2016. Popayán. ►► Encolombia. (1 de febrero de 2017). Encolombia. Obtenido de https://encolombia. com/turismo/destinos-turisticos/destinos-colombianos/cauca/volcan-del-purace/ ►► Ergazakis, K., Metaxiotis, K., & Psarras, J. (2006). Towards knowledge cities: conceptual analisis and succes stories. Journal of Knowledge Management. ►► FAO. (2017). Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado el 18 de diciembre de 2017, de http://www.fao.org/news/archive/news-by-date/2017/es/ ►► Fedesarrollo. (30 de noviembre de 2015). Plan Maestro de Transporte

POPAYAN.indb 398

Intermodal (PMTI) 2015-2035. Recuperado el 27 de junio de 2018, de Infraestructura la el comercio exterior, el desarrollo regional y la integración del territorio: http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2462/ PMTI_30_NOV_2015_INF_FINAL.pdf?sequence=4&isAllowed=y ►► Festival de Música de Popayán. (s.f.). Trayectoria. Recuperado el 3 de octubre de 2017, de http://fespo.co/trayectoria/ ►► Findeter, G. d. (2017). Modelo de negocio para la reubicación, construcción, operación y mantenimiento de la nueva plaza de mercado La Esmeralda. Bogotá D.C. . ►► FitchRatings. (Diciembre de 2016). Fitch Ratings Colombia S.A. Obtenido de Informe de Calificación Municipio de Popayán: http://www.fitchratings.com.co/publicaciones/reportescalificacion/default.aspx ►► Fondo de las Naciones Unidas para la Población UNFPA. (2007). Estado de la población mundial 2007. Recuperado el 16 de enero de 2018, de Liberar el potencial del crecimiento urbano: https://www.unfpa.org/sites/default/ files/pub-pdf/swp2007_spa.pdf ►► Fondo de las Naciones Unidas para la Población UNFPA. (2014). Tendencias demográficas. Recuperado el 28 de junio de 2018, de Liberar el potencial del crecimiento urbano: https://www.unfpa.org/es/resources/poblaci%C3%B3n-y-pobreza

►► Gamarra Vergara, J. R. (Octubre de 2007). La economía del departamento del Cauca: concentración de tierras y pobreza. (B. d. (CEER), Ed.) Documentos de trabajo sobre Economía Regional(95), 1-53. ►► GFDRR. (2017). Global Facility for Disaster Reduction and Recovery. Recuperado el 18 de junio de 2018, de https://www. gfdrr.org/en ►► González Vélez, E. (2013). El Ecosistema de las industrias Culturales en Colombia. Revista UIS Humanidades, 41(2). ►► Hardoy, J. E. (1978). La Construcción de las Ciudades de América Latina a través del Tiempo. ►► http://www.revistadelmotor.net y google maps. (s.f.). ►► Ideam PNUD. (2015). Nuevos escenarios de cambio climático para Colombia 20112100. Unatintamedios. ►► Ideam, 1. (13 de marzo de 1999). El Macizo colombiano y su área de influencia. Obtenido de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales: http://documentacion. ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005192/ macizo/pdf/introduccion.pdf ►► Idencity. (2017). Estudio de Competitividad y Desarrollo Territorial DEL. ►► Junta Permanente Pro Semana Santa de Popayán. (s.f). Postulación Plan Especial de Salvaguara (PES) Procesiones de Semana Santa de Popayán. Popayán.

27/12/18 5:30 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 399

►► Keith Crane, H. J. (2012). An outline of strategies for building an innovation system for knowledge city. RAND Corporation. ►► Laboratorio Permanente Patrimonio Natural y Cultural, Territorio y Paz. (26 de octubre de 2017). Presentación Evento de Lanzamiento. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. ►► Lavola-FIC. (2017). Estudios Base Módulo 1 - Municipio de Popayán. Bogotá: LAVOLA-FIC. ►► Lavola-FIC. (2017). Estudios Base Módulo 2 - Municipio de Popayán. Bogotá: LAVOLA-FIC. ►► Lavola-FIC. (2017). Estudios Base Módulo 3 - Municipio de Popayán. Bogotá: LAVOLA-FIC. ►► Lavola-FIC. (Junio de 2017). Informe Final Plan de Acción, Estudios Base Popayán. Bogotá D.C. ►► Liliana Vargas Agredo, D. i. (2011). Control físico urbano para la gestión del riesgoCaso de estudio Popayán, Cauca. Popayán: Bitácora Urbano Territorial, Vol. 2. ►► MADS -Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y UTP- Universidad Tecnológica de Pereira. (2016). Perfil Climático Territorial del Municipio de Popayán. ►► Mineducación. (2018). Lineamientos para la Implementacion de la Jornada Única. Obtenido de https://www.mineducacion. gov.co/1759/w3-article-367130.html

POPAYAN.indb 399

►► Ministerio de Cultura. (2009). Resolución No. 2432 de 2009. Plan Especial de Manejo y Protección del Sector Antiguo de Popayán. Bogotá. ►► Ministerio de Cultura. (2015). Caracterización Metodológica para una Valoración Económica del Patrimonio Cultural en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. ►► Ministerio de Hacienda y Crédito Público FONPET. (16 de octubre de 2015). Saldo Pasivos Pensionales Territoriales. Obtenido de http://www.minhacienda.gov.co/FONPET_ PUBLIC/FONPET_SCH.consultasaldospasivos ►► Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2017). Dirección General de Apoyo Fiscal. Obtenido de Informe de Viablidad Fiscal Municipio de Popayán, vigencia 2016: http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty?nodeId=%2FOCS%2FP_MHCP_WCC-090081%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased ►► Ministerio de Transporte. (2013). Plan Estratégico Intermodal de Infraestructura de Transporte. Bogotá. ►► Minsalud. (2017). Indicadores Monitoreo de Calidad en la Atención- IPS- Experiencia del Paciente. Observatorio Nacional de la Calidad en Salud. ►► MinTic. (29 de enero de 2018). http:// www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/ w3-article-5342.html.

►► MinTic. (s.f.). Gobierno Digital. Recuperado el 15 de abril de 2017, de Índice de Gobierno Digital: http://estrategia.gobiernoenlinea. gov.co/623/w3-propertyvalue-14714.html ►► Molano, O. L. (Abril de 2006). La Identidad Cultural, uno de los detonantes del desarrollo territorial. Obtenido de Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural: https://www.rimisp.org/ ►► Municipio de Popayán y Fundación Universitaria de Popayán. (2015). Diagnóstico Integral del POT 2002. Popayán. ►► NDC, C. N. (2016). Ministerio de Ambiente, República de Colombia. Recuperado el 18 de junio de 2018, de http:// www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/3264-medidas-acordadas-por-diferentes-sectores-en-colombia-para-la-mitigacion-de-gases-efecto-invernadero ►► Networking. (2 de marzo de 2018). Economiasimple.net. Recuperado el 31 de julio de 2018, de https://www.economiasimple.net/glosario/networking ►► Observatorio Regional de Mercado de Trabajo, O. C. (Noviembre de 2015). Estudio Socioeconómico de la Plaza de Mercado del barrio Bolívar. Recuperado el febrero de 2018, de Estudio Socioeconómico de la Plaza de Mercado del barrio Bolívar: https://www.cccauca.org.co/public/archivos/documentos/estudios-economicos/informe-final-barrio-bolivar-parte_1.pdf

27/12/18 5:30 p.m.


400 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

►► OCDE. (2002). Manual de Fascati. ►► ONU Habitat. (Marzo de 2017). Temas Urbanos, Planificación y Diseño. Recuperado el 28 de junio de 2018, de ONU HABITAT: https://es.unhabitat.org/temas-urbanos/ planificacion-y-disenho/ ►► PDET, A. d. (agosto de 2017). Agencia de Renovación el Territorio. Recuperado el 18 de junio de 2018, de http://www.renovacionterritorio.gov.co/UAECT/librerias/ media/pdf/preguntas.pdf ►► PEMP, A. M. (24 de noviembre de 2009). Diario Oficial 47684, Ministerio de Cultura. Recuperado el 25 de mayo de 2018, de Resolución No.2432: ht tp: // w w w.mincultura.g ov.co /pla nes-y-programas / Planes /planes%20 e s p e c i a l e s%2 0 d e%2 0 m a n e j o%2 0 y%20protecci%C3%B3n/Documents/ D i a r i o % 2 0 o f i c i a l % 2 0 4 7 6 8 4% 2 0 PEMP%20Popay%C3%A1n.pdf ►► PGIRS. (13 de diciembre de 2016). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS 2016-2027. Recuperado el junio de 2017, de Alcaldía municipal de Popayán: http:// popayan.gov.co/ciudadanos/la-alcaldia/ planeacion-gestion-y-control/plan-de-gestion-integral-de-residuos-solidos-pgirs ►► PGN, P. G. (2015). Índice de Gobierno Abierto - IGA. ►► Plataforma de Competitividad Regional. (26 de diciembre de 2017). Plataforma de

POPAYAN.indb 400

Competitividad Regional. Recuperado el 27 de junio de 2018, de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Confecamaras: http://www.competitivas.gov.co/sites/ default/files/documentos/cauca.pdf ►► Portafolio. (2017). Exportaciones en Ecuador repuntaron en los últimos 5 meses. Portafolio. ►► REVISTA PENSAMIENTO URBANO, F. (Abril de 2017). Movilidad Sostenible en Acción. REVISTA PENSAMIENTO URBANO, Quinta Edición , 70-72. ►► REVISTA PENSAMIENTO URBANO, F. (Diciembre de 2017). Instrumento creador de territorios. PENSAMIENTO URBANO, FINDETER, 16-19. ►► REVISTA PENSAMIENTO URBANO, F. (Febrero de 2016). Las condiciones de transición hacia la sosteniblidad de ESPACIOS URBANOS. REVISTA PENSAMIENTO URBANO, SEGUNDA EDICIÓN, 54-59. ►► REVISTA PENSAMIENTO URBANO, P. E. (Junio de 2015). Ciudad e Innovación, un matrimonio conveniente. REVISTA PENSAMIENTO URBANO, PRIMERA EDICIÓN, 28-30. ►► Ritter, W. (2010). Knowledge Cities - a New Concept? Recuperado el 21 de mayo de 2018, de Bangkok University: http:// www.bu.ac.th/knowledgecenter/epaper/ july_dec2010/pdf/P_104-108.pdf ►► RUV. (2017). Desplazamientos.

►► Sáenz García, L. ( BID Septiembre 24, 2015). 5 razones por las que los centros históricos serán piedra angular de la nueva agenda urbana. BID. ►► Semana, R. (2005). Cabeza de la PLAYA. Semana, http://www.semana.com/especiales/articulo/julio-29-1525-brcabeza-playa/65761-3. ►► Sistema Regional de Áreas Protegidas del Macizo Colombiano. (2014). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=mONfdhCfOmI: https://www.youtube.com/watch?v=Cbodrtmiv4k ►► SpainAttracctios. (2017). Spain Attracctios. Recuperado el Mayo de 2018, de Spain Attracctios: https://spainattractions. es/mercado-de-san-miguel/ ►► Terminal de Transportes de Popayán. (15 de febrero de 2017). Terminal de Transportes de Popayán. Obtenido de http:// www.terminalpopayan.com/termi/index. php/estadisticas/estadisticas ►► Turiscauca. (2017). Ruta Competitiva TURISCAUCA. Recuperado el 29 de agosto de 2017, de https://www.cccauca.org.co/ ruta-turistica-cauca/ ►► Unasur, C. S. (2017). Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). Obtenido de IIRSA: http://www.iirsa.org ►► Unesco. (2005). Popayan Gastronomic Declaration.

27/12/18 5:30 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 401

►► UPRA. (2017). Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. Minagricultura. ►► Vejarano, L. (2013). http://popayanhistoriayciudad.blogspot.com.co. ►► Velasco, J. d. (1789). Carta de la Audiencia de Quito en 1789. ►► Zuñiga, Rebeca Moreno. (2016). La invención de la Ciudad del Conocimiento: Monterrey en la antesala de la violencia social. Recuperado el 20 de junio de 2018, de Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES): http://estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/la-invencion-de-la-ciudad-del-conocimiento/ la-invencion-de-la-ciudad-del-conocimiento-zuniga.pdf

POPAYAN.indb 401

27/12/18 5:30 p.m.


402 | Plan de Acciรณn | Popayรกn ciudad sostenible y competitiva

POPAYAN.indb 402

27/12/18 5:30 p.m.


14

LISTADO DE TABLAS Y FIGURAS

POPAYAN.indb 403

27/12/18 5:30 p.m.


404 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Tabla I. Resultados de los filtros.....................................................................................................................................................................22 Tabla 3.1. Conocimiento del Macizo Colombiano...........................................................................................................................................47 Tabla 3.2. Áreas Plan Especial de Manejo y Protección del Sector Histórico PEMP............................................................................................63 Tabla 3.3. Insumos a tener en cuenta para la modificación del POT de Popayán............................................................................................ 66 Tabla 3.4. Principales riesgos o amenazas ante desastre natural de Popayán.................................................................................................. 86 Tabla 3.5. Distribución modal, valores de referencia metodología CSC.........................................................................................................105 Tabla 3.6. Valores de referencia - transporte planificado y administrado.......................................................................................................108 Tabla 3.7. Indicador Plan Maestro actualizado y vinculante legalmente......................................................................................................... 113 Tabla 3.8. Infraestructura del transporte equilibrado..................................................................................................................................... 115 Tabla 3.9. Antigüedad promedio de la flota del transporte público, Popayán................................................................................................ 117 Tabla 3.10. Porcentaje de estudiantes de grado 5to y 9no con nivel satisfactorio en pruebas estandarizadas de lectura y matemáticas año 2015...............................................................................................................................................................122 Tabla 3.11. Relación gastos de funcionamiento administración central/ ingresos corrientes de libre destinación (Indicador Ley 617)...............147 Tabla 3.12. Evolución del pasivo total 2010-2016, Popayán...........................................................................................................................148 Tabla 4.1. Acciones por sector incluidas en la hoja de ruta de mitigación......................................................................................................167 Tabla 4.2. Pérdidas económicas por deslizamientos en situación actual.........................................................................................................170 Tabla 4.3. Estimación de la pérdida anual esperada para cada evento de inundación.................................................................................... 171 Tabla 4.4. Estimación de la pérdida anual esperada por vendaval en Popayán............................................................................................... 174 Tabla 4.5. Población y superficie de la huella urbana....................................................................................................................................180 Tabla 4.6. Evolución de los usos de suelo desde 1987-2016, Popayán...........................................................................................................180 Tabla 4.7. Ratio de zonas verdes y equipamientos por franjas socioespaciales...............................................................................................182 Tabla 4.8. Comparación de costosde infraestructuras por crecimiento entre escenarios................................................................................188 Tabla 4.9 Estimación del índice de competitividad del programa CES para Popayán......................................................................................197 Tabla 4.10. Recomendaciones, objetivos estratégicos de las condiciones base...............................................................................................199 Tabla 4.11. Recomendaciones objetivos estratégicos conectores-elementos instrumentales...........................................................................200 Tabla 4.12. Recomendaciones objetivos estratégicos conectores-elementos productivos...............................................................................200 Tabla 4.13. Recomendaciones objetivos estratégicos conectores-elementos estructurales.............................................................................201 Tabla 4.14. Recomendaciones objetivos estratégicos metas..........................................................................................................................201 Tabla 5.1. Filtros de análisis para el diagnóstico de ciudad.............................................................................................................................208 Tabla 5.2. Contenido del filtro ambiental y cambio climático........................................................................................................................ 214 Tabla 5.3. Resultados de los filtros...............................................................................................................................................................218 Tabla 5.4. Análisis DOFA de Popayán........................................................................................................................................................... 219

9 1 2 3 4 5 6

7 9 0 3 3 4 0 1 6 7 8 8 8 8 7 9 6 8 8 9 0 1 2 9

POPAYAN.indb 404

27/12/18 5:30 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 405

Tabla 10.1 Costo aproximado del Plan de Acción......................................................................................................................................... 346 Figura I. Estructura del Plan de Acción...........................................................................................................................................................24 Figura 1.1. Población urbana como porcentaje de la población total para 2011...............................................................................................30 Figura 2.1. Metodología aplicada en el Programa de Ciudades Sostenibles y Competitivas..............................................................................38 Figura 2.2. Dimensiones, temas e indicadores analizados por el programa CSC..............................................................................................39 Figura 3.1. Macizo Colombiano..................................................................................................................................................................... 46 Figura 3.2. Estructura ecológica principal del municipio................................................................................................................................ 48 Figura 3.3. Estructura hídrica de Popayán......................................................................................................................................................49 Figura 3.4. Límite del escenario natural de protección cerros tutelares conforme al POT 2002.........................................................................51 Figura 3.5. Carta de las provincias de Popayán...............................................................................................................................................53 Figura 3.6. Plan de Popayán 1920-1950.........................................................................................................................................................53 Figura 3.7. Calle 5 entre carreras 8 y 9 (Año aprox. 1930)...............................................................................................................................53 Figura 3.8. Línea de tiempo de la evolución de Popayán................................................................................................................................55 Figura 3.9. Tamaño de los suelos agropecuarios en el departamento del Cauca.............................................................................................57 Figura 3.10. Distribución de tierras según origen étnico..................................................................................................................................58 Figura 3.11. Región Sur Colombia y departamento del Cauca........................................................................................................................ 60 Figura 3.12. Popayán en la misión sistema de ciudades - DNP.........................................................................................................................62 Figura 3.13. Propuesta urbana PEMP, Popayán.............................................................................................................................................. 64 Figura 3.14. Mapa división política administrativa (corregimientos, veredas y comunas) - Popayán (Cauca)......................................................67 Figura 3.15. Ejes de Integración IIRSA............................................................................................................................................................69 Figura 3.16. Carretera Panamericana o Troncal de Occidente. Popayán (Cauca)...............................................................................................70 Figura 3.17. Cadenas logísticas y principales mercados internacionales...........................................................................................................71 Figura 3.18. Corredores logísticos funcionales y proyecto autopista 4G Popayán - Santander de Quilichao.....................................................73 Figura 3.19. Aeropuerto Guillermo León Valencia y terminal de transporte terrestre.......................................................................................74 Figura 3.20. Demografía e indicadores sociales de Popayán...........................................................................................................................76 Figura 3.21. Crecimiento poblacional de Popayán 2005-2020........................................................................................................................78 Figura 3.22. Crecimiento poblacional de Cauca 2005 -2020...........................................................................................................................78 Figura 3.23. Continuidad en el servicio de agua de la ciudad de Popayán.......................................................................................................81 Figura 3.24. Agua no contabilizada en la ciudad de Popayán (IANC)..............................................................................................................83 Figura 3.25. Escenarios de riesgo por remoción en masa............................................................................................................................... 84 Figura 3.26. Vida remanente del relleno sanitario...........................................................................................................................................89 Figura 3.27. Plano general de rutas de recolección de residuos sólidos.......................................................................................................... 90

POPAYAN.indb 405

27/12/18 5:30 p.m.


406 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 3.28. Concentración promedio mensual de PM10.................................................................................................................................91 Figura 3.29. Concentración horaria de PM2.5..................................................................................................................................................91 Figura 3.30. Mapa niveles de ruido ordinario diurno municipio de Popayán....................................................................................................93 Figura 3.31. Mapa niveles de ruido ordinario nocturno municipio de Popayán................................................................................................93 Figura 3.32. Localización sitio propuesto para construcción de la PTAR......................................................................................................... 94 Figura 3.33. Franjas socioespaciales.............................................................................................................................................................. 96 Figura 3.34. Áreas residenciales de Popayán 2015......................................................................................................................................... 98 Figura 3.35. Déficit cuantitativo de vivienda, 13 ciudades.............................................................................................................................. 99 Figura 3.36. Déficit cualitativo de vivienda, 13 ciudades................................................................................................................................ 99 Figura 3.37. Índice de víctimas mortales por siniestros de tránsito, 12 ciudades............................................................................................100 Figura 3.38. Puntos críticos de accidentalidad..............................................................................................................................................101 Figura 3.39. Índice de huella urbana para los últimos 5 años, 12 ciudades....................................................................................................103 Figura 3.40. Porcentaje de encuestados satisfechos con diferentes aspectos del transporte público colectivo................................................106 Figura 3.41. Distribución modal - transporte público, 12 ciudades................................................................................................................107 Figura 3.42. Distribución modal - a pie, 12 ciudades....................................................................................................................................107 Figura 3.43. Áreas verdes (ha por cada 100.000 habitantes) 13 ciudades.....................................................................................................109 Figura 3.44. Ubicación de zonas verdes y recreativas - Lavola....................................................................................................................... 110 Figura 3.45. Espacios públicos de recreación por cada 100.000 habitantes.................................................................................................. 111 Figura 3.46. Equipamientos y Plan Vial......................................................................................................................................................... 112 Figura 3.47. Zonas verdes, y equipamientos por franjas socioeconómicas..................................................................................................... 113 Figura 3.48. Plano Usos del Suelo................................................................................................................................................................ 114 Figura 3.49. Kilómetros de vías por cada 100.000 habitantes....................................................................................................................... 115 Figura 3.50. Localización ciclo-rutas............................................................................................................................................................. 116 Figura 3.51. Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años, 15 ciudades................................................................................................... 118 Figura 3.52. Cobertura régimen contributivo y subsidiado Popayán.............................................................................................................. 119 Figura 3.53. PIB per cápita en USD - TRM 2.743,00, 16 ciudades..................................................................................................................120 Figura 3.54. Días para abrir un negocio (2013)............................................................................................................................................. 121 Figura 3.55. Tasas de cobertura neta en educación Popayán 2014-2015....................................................................................................... 121 Figura 3.56. Subscripciones a internet de banda ancha fija por cada 100 habitantes, 2do trimestre 2015.....................................................123 Figura 3.57. Tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes......................................................................................................................124 Figura 3.58. Porcentaje de la población por debajo de la línea de pobreza año 2016, 15 ciudades................................................................125 Figura 3.59. Coeficiente de Gini de ingresos 2016, 15 ciudades....................................................................................................................126

POPAYAN.indb 406

27/12/18 5:30 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 407

Figura 3.60. Tasa de desempleo, 15 ciudades...............................................................................................................................................127 Figura 3.61. Empleo informal como porcentaje del empleo total, 15 ciudades..............................................................................................127 Figura 3.62. Resultados IGA, 2015-2016, 15 ciudades..................................................................................................................................143 Figura 3.63. Resultados GEL 2015, 15 ciudades............................................................................................................................................143 Figura 3.64. Índice de transparencia por Colombia, 15 ciudades...................................................................................................................144 Figura 3.65 Índice de Relevancia de Gasto Corriente (RGO) 2010-2016 Popayán...........................................................................................146 Figura 3.66. Índice de Relevancia de Resultado Operativo (RRO) 2010-2016 - Popayán.................................................................................146 Figura 3.67. Comparación crecimiento de la deuda 2015-2016, Popayán......................................................................................................149 Figura 3.68. Índice de Endeudamiento (IE) 2015-2016, Popayán...................................................................................................................150 Figura 3.69. Evolución de los ingresos propios como porcentaje de los ingresos totales, 2010-2016............................................................. 151 Figura 3.70. Índice de Relevancia de Ingresos Propios (RIP) 2016, 15 ciudades..............................................................................................152 Figura 3.71. Comportamiento de los ingresos tributarios de Popayán, 2010-2016........................................................................................153 Figura 3.72. Comportamiento del IPU e ICA, 2010-2016. Popayán...............................................................................................................154 Figura 3.73. Eficiencia en el recaudo del IPU 2016, 15 Ciudades...................................................................................................................155 Figura 3.74. IPU per cápita, 19 ciudades. Resultados organizados de mayor a menor, 2016..........................................................................155 Figura 3.75. ICA per cápita, 19 ciudades. Resultados organizados de mayor a menor, 2016.........................................................................156 Figura 3.76. Índice de relevancia de las transferencias en los ingresos totales 2010-2016, Popayán...............................................................160 Figura 3.77. Índice de relevancia de las transferencias en los ingresos totales 2016, 15 ciudades...................................................................160 Figura 3.78. Índice de Relevancia de Ingresos de Libre Disponibilidad (RILD) 2016......................................................................................... 161 Figura 4.1. Comparación del balance de emisiones per cápita (t CO2e/hab) de diferentes municipios y países................................................165 Figura 4.2. Contribución a las emisiones de GEI totales por sector, año 2014...............................................................................................165 Figura 4.3. Emisiones de GEI por sector, año 2014.......................................................................................................................................166 Figura 4.4. Evolución de las emisiones por sector, años 2012 y 2014............................................................................................................166 Figura 4.5. Mapa de amenaza a los movimientos en masa en la zona urbana y periurbana de Popayán........................................................169 Figura 4.6. Mancha de inundación del río Cauca para la condición futura (año 2050)................................................................................... 171 Figura 4.7. Zonificación de la amenaza de vendaval por comunas.................................................................................................................172 Figura 4.8. Cuencas de los ríos Molino, Piedras y Palacé............................................................................................................................... 174 Figura 4.9. Ámbito de estudio.....................................................................................................................................................................178 Figura 4.10. Evolución de la población de Popayán 1985-2016.....................................................................................................................178 Figura 4.11 Evolución del crecimiento urbano de Popayán............................................................................................................................179 Figura 4.12. Resumen de factores constrictivos al desarrollo.........................................................................................................................181 Figura 4.13. Distribución de la población y densidad por franjas socioespaciales...........................................................................................182

POPAYAN.indb 407

27/12/18 5:30 p.m.


408 | Plan de Acción | Popayán ciudad sostenible y competitiva

Figura 4.14. Gráfica ratio de zonas verdes y equipamientos por franjas socioespaciales.................................................................................183 Figura 4.15. Comparativa nacional e internacional con otras ciudades CES...................................................................................................184 Figura 4.16. Resumen de las principales dinámicas de la complejidad urbana de Popayán.............................................................................185 Figura 4.17. Esquema del escenario tendencial.............................................................................................................................................186 Figura 4.18. Esquema del escenario óptimo.................................................................................................................................................187 Figura 4.19. Comparativo de costosde infraestructuras por crecimiento entre escenarios..............................................................................188 Figura 4.20. Comparativa de escenarios en términos de ocupación del suelo...............................................................................................190 Figura 4.21. Comparativa de escenarios en términos de densidad................................................................................................................191 Figura 4.22. Resumen final. Comparativa entre la situación actual y los escenarios a 2050...........................................................................192 Figura 4.23. Formulación de la estrategia para Popayán...............................................................................................................................198 Figura 4.24. Hoja de ruta para implementación del Plan de Acción Popayán................................................................................................202 Figura 4.25. Enfoque conceptual de la alianza por el turismo.......................................................................................................................203 Figura 5.1. Percepción del compromiso del gobierno local en el desarrollo y promoción de políticas.............................................................210 Figura 5.2. Percepción sobre la facilidad de acceso de un bachiller a la educación superior universitaria, técnica o tecnológica en Popayán.................................................................................................................................................................210 Figura 5.3. Opinión en aspectos de satisfacción de servicios de salud en la ciudad de Popayán..................................................................... 211 Figura 5.4. Percepción de la calidad de los empleos que se ofrecen en Popayán........................................................................................... 212 Figura 5.5. Nivel de satisfacción de vivir en Popayán..................................................................................................................................... 213 Figura 5.6. Opinión de la calidad de vida en Popayán................................................................................................................................... 213 Figura 6.1. Estructura del Plan de Acción......................................................................................................................................................224 Figura 6.2. Esquema de trabajo para el Plan de Acción.................................................................................................................................226 Figuras 7.1. Rondas del río El Molino y de la quebrada Pubús - Área urbana de Popayán..............................................................................239 Figura 7.2. Zonificación del cauce................................................................................................................................................................240 Figura 7.3. Terrenos libres del área urbana...................................................................................................................................................253 Figura 7.4. Paso de los ríos Cauca, Molino y Ejido, y la quebrada Pubús, Popayán.........................................................................................255 Figura 7.5. Ubicación de las intervenciones de espacio público propuestas para Popayán..............................................................................258 Figura 7.6. Aproximación al Acua Parque y Parque Humedal - Extremo Noroccidental de Popayán...............................................................260 Figura 7.7. Límite actual del escenario natural de protección cerros tutelares................................................................................................261 Figura 7.8. Ubicación del Centro de Pensamiento Creativo, cerros tutelares de Popayán...............................................................................263 Figura 7.9. Diseño del Parque y Corredor Biosaludable del río Cauca, Popayán.............................................................................................264 Figura 7.10. Diseño de los espacios que componen del Parque y Corredor Biosaludable del río Cauca..........................................................265 Figura 7.11. Diseño de parques barriales tipos 1 y 2, Popayán.......................................................................................................................266

POPAYAN.indb 408

27/12/18 5:30 p.m.


Findeter y las ciudades sostenibles | 409

Figura 7.12. Diseño de parques barriales tipo 3, Popayán..............................................................................................................................267 Figura 7.13. Diseño de parques barriales tipo 3, Popayán..............................................................................................................................268 Figura 7.14. Nuevos desarrollos urbanos con deficiencias de acceso a las infraestructuras y en ámbitos de riesgo. Comuna 9 - Popayán (Cauca)........................................................................................................................................................................270 Figura 7.15 Esquema de centralidades, POT 2002.........................................................................................................................................272 Figura 7.16 Esquema de centralidades, Popayán...........................................................................................................................................272 Figura 7.17. Ubicación de centros de actividad zonal o de barrio...................................................................................................................273 Figura 7.18. Modelo de implementación de supermanzanas.........................................................................................................................279 Figura 7.19. Ubicación de las galerías principales de Popayán.......................................................................................................................281 Figura 7.20. Área de intervención barrio Bolívar - Popayán (Cauca)...............................................................................................................282 Figura 7.21. Modelo para la renovación de las galerías de Popayán..............................................................................................................282 Figura 7.22. Localización de la antigua Industria Licorera del Cauca-ILC, Popayán (Cauca)............................................................................284 Figura 8.1. Ciclo del agua en el departamento del Cauca.............................................................................................................................305 Figura 8.2. Lote y diseño del proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR..................................................................... 306 Figura 8.3. Asentamientos rurales, estructura viaria y logística de Popayán (Cauca)......................................................................................307 Figura 8.4. Principales conectores viales de Popayán y del departamento del Cauca.....................................................................................316 Figura 8.5. Pirámide invertida de transporte.................................................................................................................................................318 Figura 8.6. Integración de los instrumentos de planeación...........................................................................................................................320 Figura 8.7. Red vial del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal (2002)....................................................................................................322 Figura 8.8. Equipamiento y sitios de interés turístico del centro histórico de Popayán....................................................................................325 Figura 8.9. Mapa de circuitos turísticos de Popayán y Cauca........................................................................................................................328

POPAYAN.indb 409

27/12/18 5:30 p.m.



PORTADA POPAYAN FINAL.indd 1

27/12/18 10:49 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.