SI YA TE HAS QUEMADO…
5. Protege a los más pequeños. Además de extremar las recomendaciones mencionadas, mantenga a los bebés y niños más pequeños fuera de la luz solar directa, busca zonas de sombra apropiadas en parques de recreo y zonas similares. 6. Bebe agua para evitar la deshidratación y evita
* Bebe mucha agua * Come kiwis (ricos en vitamina C y agua) * Para aliviar el ardor; zumo de zanahoria o sandía y rodajas de pepino. * Para regenerar la piel son beneficiosos los espárragos y el vinagre de manzana.
exponerte al sol si estás tomando medicación fotosensible. 7. Consume alimentos ricos en carotenos que favorecen la producción de melanina (zanahoria, cala-
¡ YO E S T E A Ñ O NO ME QUEMO! Campaña de prevención del cáncer de piel.
baza, albaricoques…). 8. Evita las sesiones bronceadoras con lámparas de rayos UVA, ya que contribuyen a la aparición de cánceres cutáneos y acelera el envejecimiento de la piel. 9. Si observas que un lunar cambia de forma, tamaño o color, consulta al tu médico
OFICINA DE CIUDADES SALUDABLES Y SOSTENIBLES Plaza de España, 3 10137 Alía (Cáceres) Teléfono y fax: 927366282 Email: vijsaludablesysostenibles@gmail.com
http://vijsaludables.blogspot.com/
OFICINA DE CIUDADES SALUDABLES Y SOSTENIBLES
P RE VEN CI ÓN CÁ N CE R D E P I E L Con la llegada del buen tiempo y fundamentalmente del verano, los momentos de ocio se aprovechan
LAS CREMAS PROTECTORAS: Que nos protejan y no nos perjudiquen.
generalmente para estar al aire libre, disfrutando del sol en parques, piscinas, en el campo … Los rayos solares nos aportan efectos beneficiosos para el organismo: sensación placentera de calor y bienestar, acción antidepresiva, modulación de determinadas funciones hormonales, síntesis de vitamina D,… Sin embargo una exposición excesiva también entraña riesgos para la salud. Los rayos solares ultravioletas (UVA y UVB) son radiaciones que dañan la piel. Pueden causar daños a corto plazo, como irritaciones y quemaduras o daños que pueden aparecer al cabo de los años, como
RESPONSABLE.
Las cremas solares nunca protegen al 100%. Se componen de filtros químicos y/o físicos y/o biológicos: FILTROS QUÍMICOS: Sustancias artificiales que al ser
1. Toma el sol de manera gradual, evita la exposición
absorbidas pueden causar alergias y otros problemas de
12 de la mañana a 5 de la tarde). No bajes la guar-
salud. FILTROS FÍSICOS: Inertes e inocuos. Cuestan más de extender que los químicos y dejan la piel blanquecina. FILTROS BIOLÓGICOS: Vitaminas A,E y D que ayudan a contrarrestar el efecto perjudicial de los radicales libres. Los filtros físicos no interactúan en nuestra biología, los químicos sí.
manchas y aumento del riesgo de padecer cáncer de
CARCINOMA Factores que lo favo-
La melanina es una proteína que transforma la radia-
MELANOMA
Sol, piel clara, defensas inmunitarias debilitadas
Prolongada en el tiem-
de las radiaciones UV y la capacidad de la piel
sol
po
Edad
A partir de los 50 años
Cualquier edad
Localización
Principalmente en la
En todo el cuerpo
nina
de-
p e n d e nuestro tipo piel.
de
Aguda en la infancia
cara Aspecto
Costras, verrugas
Lunares que cambian de aspecto
Evolución Tratamiento
2. Aplícate de forma correcta la crema solar, con un factor de protección solar adecuado (mínimo de 15) 30 minutos antes de la exposición al sol y renuévalo cada 2 ó 3 horas, especialmente tras sudar o bañarse. 3. Evita las quemaduras solares. No permanezcas
sol y camiseta como protección adicional. 4. Después de cada baño, sécate bien evitando el efecto lupa de las gotas de agua y aplícate el pro-
recen Tipo de exposición al
rar mela-
dia en los días más frescos o nublados.
protección solar, usa gorra o sombrero, gafas de
ción UV en calor. Esta proteína no bloquea el 100% de gene-
directa durante las horas de máxima intensidad (de
mucho tiempo al sol, aunque uses productos de
CONOCE LOS RIESGOS
el envejecimiento prematuro de la piel (arrugas), piel.
CONSEJOS PARA UNA EXPOSICIÓN SOLAR
Menor riesgo de
Mayor riesgo de metás-
metástasis
tasis Cirugía precoz
tector solar.