Ciudad Orinoco 0211015

Page 1

LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 57

ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA

Heres marchó por la lucha contra el cáncer

/5

Papa Francisco envió condolencias a Rusia /11 Alcasa apuesta al desarrollo del Aluminio (II) /15

Guri aportará 630 Megavatios al Sistema Eléctrico Nacional /10 Patinaje criollo rumbo al mundial en Taiwan

Pueblo de Bolívar sigue firmando masivamente por la paz /3

Foto cortesía

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

Presidente Maduro: “Ha valido la pena Petrocaribe”

> El primer mandatario venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que los pueblos del Caribe constituyen un ejemplo de cooperación, estabilidad y hermandad para el resto del mundo, esto tras arribar este domingo a San Vicente y las Granadinas, para fortalecer relaciones bilaterales y generar nuevas alianzas estratégicas entre ambas naciones /2

/12

La Revolución reivindica la educación /8 y 9

Noviembre: Mes de la“Chinita”

/14

Foto Minci

Fumigación en Las Casitas de Marhuanta /7


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015

Presidente Maduro impulsa nuevas alianzas estratégicas en el Caribe Ciudad Orinoco-AVN El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que los pueblos del Caribe constituyen un ejemplo de cooperación, estabilidad y hermandad para el resto del mundo, esto tras arribar este domingo a San Vicente y las Granadinas, para fortalecer relaciones bilaterales y generar nuevas alianzas estratégicas entre ambas naciones. “Tenemos un Caribe lleno estabilidad económica, energética, social política, que poco a poco va adquiriendo una fortaleza, un poder económico, tecnológico, científico, humano, y un ejemplo de cooperación, estabilidad, convivencia y hermandad. Estamos en la construcción de una Patria Grande, la Patria Caribe, cuando uno ve cómo está el Caribe hoy, uno dice: Ha vali-

Presidente Maduro sigue potenciando alianzas con el Caribe. Foto Minci do la pena PetroCaribe”, sentenció el primer mandatario venezolano. El presidente Maduro también comparó el crecimiento socioeconómico que ha experimentado la región en los últimos 15 años, con la crisis económica y humanitaria que

atraviesan las naciones del mediterráneo. “Podemos decir que han valido la pena los esfuerzos del mecanismo de cooperación Petrocaribe, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), y de los comandantes revolucio-

narios Hugo Chávez y Fidel Castro”, planteó. En los últimos años el Gobierno nacional ha profundizado las relaciones bilaterales e impulsado alianzas estratégicas con San Vicente y las Granadinas, gracias a mecanismos como el Alba y Petrocaribe.

Ministro de Energía Eléctrica denuncia nuevos ataques contra el sistema

El Kiosco de Earle

Ciudad Orinoco El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, M/G Luis Motta Domínguez, informó a través de su cuenta en la red social Twitter los continuos saboteos que ha sufrido el Sector Eléctrico por parte de personas inescrupulosas que buscan crear malestar en los usuarios. “@LMOTTAD: Camaradas! Hoy sabotearon el juego

entre Tiburones y Tigres en el Universitario, al igual que el de Magallanes en Valencia, buscan el malestar. Alerta”, expresó el representante de la cartera eléctrica. Por su parte, sigue haciendo un llamado a estar atentos ante estas irregularidades de carácter organizado: “@MOTTAD: Camaradas! La interrupción del servicio eléctrico en am-

Pobre rico

bos estadios (Universitario y Valencia) durante los juegos estaba planificada , Alerta”. El Ministro invitó a los usuarios de la red social a usar la etiqueta #NoAlSaboteoElectrico, y anunció que estos actos serán más seguidos durante el próximo mes: “@LMOTTAD: Camaradas el ataque eléctrico arreciará este mes… Alerta CDI, ambulatorios, hospita-

Earle Herrera Ignoro qué será Lorenzo Mendoza para la oposición que lo apaña como a un niño y el imperio que lo defiende como a un desamparado: si un rico pobre o un pobre rico. Hausmann es otra cosa, imperio y oposición lo han dejado bailando solo,

les… Estos disociados no tienen límite”, expresó. Finalmente, se refirió al acto vandálico ocurrido este viernes 30 de octubre en la Subestación Boyacá, ubicada en Caracas, donde intentaron realizar la primera fase de sabotaje, sustrayendo 140 bloqueadores mecánicos para luego remover 20 bloqueadores más, pertenecientes a la caja de control.

destino de todos los… lobistas. La MUD berrea que el empresario lupuloso nos da de comer, como si los dólares no salieran del Estado y el pueblo no pagara sus productos. El imperio tiene más razón para su berrinche mundial: es su prevenido al bate.

El Kiosco de Earle

ABREVIADOS INTERNACIONAL 11 migrantes muertos en naufragio en mar Egeo Once migrantes, entre ellos dos niños y cuatro bebés, se ahogaron este domingo cerca de las costas de la isla griega de Samos, en el mar Egeo, tras el naufragio de su embarcación, informaron los guardacostas griegos. NACIONAL Culmina mantenimiento en una de las unidades del Guri CORPOELEC puso en operación comercial la unidad 15 de la casa de máquinas II, y continúa las pruebas con carga de la unidad 16 de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, en Guri, estado Bolívar. REGIONAL Fumigan en comunidad Una jornada de fumigación especial en Las Casitas de Marhuanta y sectores adyacentes beneficiando a más de 580 viviendas, lo que representa un aproximado de mil 700 habitantes. DEPORTES Sub20 realizará módulo en Margarita La selección nacional sub20 realizará su cuarto módulo de preparación entre el lunes 9 y el domingo 15 de noviembre en el Centro Nacional de Alto Rendimiento, en el estado Nueva Esparta, como parte de la planificación establecida para la preparación del Suramericano Sub20 que se realizará en Ecuador en 2017. CULTURA Reinaugurado el Parque Cultural Villa Teola Este fin de semana quedó reinaugurado el Parque Cultural Villa Teola, en la población de Los Teques, estado Miranda, un espacio recuperado por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre y Obras Públicas a través del Metro de Los Teques.


LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

Candidatos de la Patria arraigados en La Sabanita Audy Sánchez Ciudad Orinoco Los candidatos por el Circuito 1 a la Asamblea Nacional, Tito Oviedo y Nibal Handam, visitaron el sector Unidos por la Fe (conocido como invasión Cantv), parroquia La Sabanita, donde los habitantes del lugar salieron a acompañar a los líderes revolucionarios en su recorrido en un arraigo total. Pedro Rodre, vocero del Consejo Comunal con el mismo nombre señaló que los Candidatos de la Patria, cuentan con el respaldo irrestricto de las comunidades, dado que simbolizan la voluntad del pueblo. De igual forma, Iván Pérez, sostuvo que la dupla del Gran Polo Patriótico, se acerca a la gente, recogiendo el sentimiento y las necesidades de los vecinos, en los recorridos casa por casa y asambleas populares. En medio del calor bolivarense y la confianza puesta en los candidatos de Chávez, el poder popular aprovechó para realizar una plenaria, donde participaron los dos jóvenes postulados de la tolda roja a la AN, a quienes les propusieron convertir la Casa Comunal en una Base de Misiones, en atención a ocho Consejos Comunales inscritos

Candidatos del Psuv recibieron toda la aceptación de la gente. Foto Cortesía en la estrategia de Punto y Círculo. Nibal Hamdan, vocera de las mujeres y los estudiantes, agradeció a la comunidad tanto amor y cariño expresado, en especial a las y los jóvenes del sector, de quienes ella espera el afecto y la fuerza patriota manifestada el 6 de diciembre, “solo en Revolución el Gobierno está con el pueblo”, prosiguió Handam. Tito Oviedo, recordó que la fundación de la comunidad

fue bajo el mandato del presidente Hugo Chávez, producto de que en Venezuela por más de 50 años se atravesaron distintas etapas en el crecimiento de la población, “lamento que Unidos por la Fe haya nacido antes de la Gran Misión Vivienda Venezuela, lo que hoy es garantía de Buen Vivir, sin embargo lucharemos desde el Parlamento Nacional para consolidar ésta zona”, reiteró al término de ss palabras.

Pueblo chavista firma masivamente en todo el estado Bolívar Ciudad Orinoco Los habitantes del estado Bolívar que aman la patria y defienden vivir en un país con paz responden con fuerza al llamado del presidente Nicolás Maduro, y siguen estampando sus rúbricas en los diferentes puntos rojos y esquinas calientes de la entidad, para ratificar el compromiso chavista por la democracia, en reconocimiento de los resultados electorales del próximo 6 de diciembre. Con el apoyo del Comando estadal del Gran Polo Patriótico, las estructuras chavistas de la Alianza Perfecta, movimientos sociales, consejos comunales, estudiantes, adultos

mayores, jóvenes y profesionales de todo el estado Bolívar, han dicho “Yo Sí Firmo por la Paz”, dando una gran muestra de respeto al hilo constitucional del país. El Mirador Angostura de Ciudad Bolívar se mantiene cargado de pueblo, gracias a la respuesta de las bases y la organización revolucionaria. Además, trabajando conjuntamente con las instituciones bolivarianas, la gobernación, los candidatos y candidatas de la patria y el Poder Popular, los cuadernillos han llegado a todas las parroquias bolivarenses para que el pueblo firme desde sus comunidades, acompañando al presi-

dente Maduro en la consecución de 10 millones de firmas antes del 6-D. Las Bases de Misiones, los corredores de Barrio Nuevo Barrio Tricolor, las universidades, los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela y los trabajadores de las Empresas Básicas de Guayana, se han incorporado a la iniciativa para que Bolívar siga siendo ejemplo de lealtad. Esta semana se instalarán más puntos rojos a lo largo y ancho del territorio regional, para que la militancia demuestre que en las tres circunscripciones electorales, el 6 de diciembre los candidatos de la revolución serán los ganadores.

CIUDAD

3


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015

CON APOYO DE LA CVG

Jornada de Atención Integral benefició a más de 500 familias > En la actividad participaron más de 17 consejos comunales que habitan el sector, quienes trabajan de manera organizada para recibir los beneficios de la Revolución Henderson Pérez Ciudad Orinoco Más de 500 familias de las comunidades Hato Borges, UD 128 y UD 140 en San Félix, se beneficiaron el pasado fin de semana tras la realización de una Jornada de Atención Integral con apoyo de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Los vecinos de la populosa zona disfrutaron de los servicios de oftalmología, pediatría, odontología, medicina general, despis-

taje de diabetes, hipertensión arterial, exámenes de laboratorio, así como actividades deportivas y culturales para los niños y niñas, a fin de garantizar la mayor suma felicidad a sus habitantes. Un equipo multidisciplinario de la CVG participó en la actividad con labores de limpieza, desmalezamiento, recolección de basura y fumigación. El presidente de la Corporación, Justo Noguera Pietri, dijo que, “estamos con-

Miembros de la comunidad de Hato Borges en plena Jornada de Atención. Foto CortesíaI tinuando con el legado del comandante supremo, Hugo Chávez, es por ello que seguiremos atendiendo al pueblo sin quede nadie por fuera”. Por su parte, Yotzy Moya,

representante del consejo comunal “Fuerzas Unidas” de la UD. 140, manifestó, “Para nosotros es un orgullo recibir el apoyo del presidente de CVG, Justo Noguera Pietri, pues vemos el

interés del gobierno bolivariano por atender nuestras necesidades y de esta manera seguir fortaleciendo la revolución que adelanta el presidente, Nicolás Maduro”.

Becarios de Fundayacucho realizaron visita técnica en Sidor Ciudad Orinoco Ajustado al Plan Guayana Socialista, más de 100 becarios del sistema Fundayacucho, de la Universidad Nacional Experimental Politécnica (Unexpo), núcleo Puerto Ordaz, realizaron una visita técnica en las instalaciones de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, para profundizar acerca de la producción nacional y los proyectos socioproductivos de los jóvenes de la patria. El grupo de estudiantes actualmente están inscritos en las carreras de Ingeniería Eléctrica, Sistemas, Mecánica, Metalúrgica e Industrial; y cumplen con el llamado que hiciera el presidente Nicolás Maduro, en articulación con la clase obrera del país. La directora de Fundayacu-

Ciudad

cho en el estado Bolívar, Reisan Barcenas, aseguró que el futuro de Venezuela pertenece a los jóvenes, ya que son el motor fundamental para la construcción del verdadero socialismo Bolivariano. “Una nueva experiencia para nuestros muchachos es ese contacto directo con los trabajadores en un recorrido a las 54 áreas de Sidor, que permite motivar e incentivar a la producción para así lograr la Venezuela potencia”. La experiencia que vivieron durante la actividad abarcó todos los procesos de la siderúrgica, en un abordaje multidisciplinario que fortalece a las empresas básicas y a cada futuro profesional. Para finalizar, Heriberto José Fonseca Escobar, del sexto semestre Ingeniería Electró-

Jóvenes revolucionarios visitaron la Empresa Básica. Foto Henderson Pérez nica y Delegado Nacional de la Juventud Trabajadora y Productiva miembro del Movimiento Estudiantil “La Octava Estrella”, manifestó que “hoy dimos los primeros pasos con relación a esta nueva meta del Gobierno Bolivariano que asigna un papel protagónica a las ju-

ventudes”. El plan se divide en tres fases: primero, las visitas técnicas orientadas a estudiantes del ciclo básico; segundo, un compendio de visitas especializadas por carreras y/o por laboratorios específicos que no se puedan realizar en la uni-

versidad; y tercero, un censo de los estudiantes que requieran pasantías y tesis para impulsar al estudiantado a la productividad y creación de nuevas tecnologías que vayan en función del Plan de Desarrollo Económico Socialista de la Nación”. HP

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


de y

18 n aaad eula . eo el o ros o or al a-

LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

5

Bolivarenses visitaron a Realizada caminata por la Lucha Rosa sus fieles difuntos Ligia Ruiz PASEO ORINOCO DE CIUDAD BOLÍVAR

Ciudad Orinoco Agendada en las actividades de concienciación sobre el diagnóstico temprano del cáncer de mama, este domingo fue realizada la caminata “Unidos por la Lucha Rosa”, donde más de 400 mujeres y hombres bolivarenses se dieron cita para hacer un llamado sobre la prevención de la enfermedad, así lo informó la primera combatiente del municipio Heres, Danisse Villasmil de Hernández. La caminata que partió desde el Comando Fluvial en el corredor Vial del Paseo Orinoco concluyó en el Mirador Angostura, donde se llevó a cabo una clase de Zumba, que contó con la presencia de las Candidatas de la Patria. Villasmil señaló que la actividad forma parte de la programación del Gobierno Revolucionario en el llamado a las mujeres a practicarse el autoexamen mensual para reducir los índices de mortalidad originados a causa del cáncer de senos. Resaltó el trabajo que viene realizando el Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, desde el cual se ha brindado acompañamiento a las pacientes oncológicas a través de las múltiples ayudas, tales como: pelucas, prótesis y tratamiento. “Estamos dando un espaldarazo a Minmujer, porque estamos totalmente convencidas que mientras continuemos con la campañas de prevención lograremos el diagnóstico temprano y en el municipio Heres vamos a luchar por las batalladoras de la Patria, vamos a impulsar la

Ciudad

Miles de mujeres bolivarenses por segundo año consecutivo caminaron a favor de prevenir el cáncer de mama. Fotos Ligia Ruiz

Las Candidatas de la Patria invitaron a las féminas a practicarse el autoexamen. campaña Tócate Para Que No te Toque”, expresó Villasmil. Por su parte, Nibal Handam, aseguró que la única manera de hacer patria es teniendo salud, por ende, invitó a todas las mujeres bolivarenses a realizarse su chequeo anual y mensual, pues la prevención es la única manera de combatir el cáncer que no distingue ni edad, ni sexo. De igual forma, la actual diputada y Candidata por el circuito 2, Nancy Ascencio, expresó que las mujeres bolivarenses deben sumarse a la lucha contra el cáncer indistintamente de su tipología, al tiempo que agradeció al presidente Nicolás Maduro, “porque hoy miles de bolivarenses

cuentan con unas instalaciones de primera, como lo es la Unidad Oncológica Virgen del Valle, que atiende a miles de pacientes de la entidad y la región sur”. Bolivarenses luchadoras Las mujeres bolivarenses que dijeron presente en la actividad, resaltaron que es importante detectar cualquier anomalía y combatir a tiempo la enfermedad, así lo señaló Nidia Díaz. Otra bolivarense sobreviviente al cáncer de mama, Mirian Porras, señaló lo valioso de la campaña de concienciación, “a tocarnos e ir periódicamente al médico puesto que el cáncer es una enfermedad silente y cuando se detecta es muy tarde”, agregó.

Ciudad Orinoco Como cada año, miles de bolivarenses acudieron este 1ro de noviembre a visitar a sus fieles difuntos, cuando se conmemoraba en el país el día de todos los santos. Los cementerios se encontraban desmalezados y limpios en la capital de la entidad. El director de Servicios Generales Municipales de la Alcaldía, Robert Rojas, manifestó que las labores se ejecutan desde hace tres semanas en los camposantos de Casanova, Joboliso y Marhuanta, a fin de brindar al pueblo bolivarense espacios dignos. Por otra parte, mencionó que a los trabajos de adecuación y rehabilitación de los sepulcros se les anexó el despliegue policial e hidratación en la entrada a fin de brindar atención de primera a los visitantes. Visitantes satisfechos Hombres y mujeres de la capital histórica de Venezuela, se mostraron con-

tentos por la transformación del lugar donde reposan los restos de sus seres queridos, en un domingo que como indica la tradición es día de llevar flores a los fallecidos, según indicó la señora Delia Lacayo. “Estoy muy contenta que nuestro Gobierno haya arreglado los cementerios, pues esto estaba imposible de entrar porque la maleza se lo tragaba, no sabía que estaba así; desde hace 10 meses no visito a mi difunto esposo, por la condiciones en que se encontraba Joboliso, pero me sorprendió verlo limpio y con mucha seguridad”, expresó la visitante. Asimismo, Richard Flores manifestó su satisfacción por la limpieza y seguridad de la necrópolis; luego invitó al Alcalde a seguir manteniendo el cementerio en óptimas condiciones puesto que se acercan fechas decembrinas y es cuando más acuden los familiares a llevarles flores a sus extintos.

Bolivarenses acuden masivamente a visitar a sus deudos fallecidos. Foto Cortesía

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015

“La enfermedad del hombre” espiritualidad liberadora Yuri Quiñones El patrón masculino del hombre así como el femenino de la mujer nacen de una construcción social y por ende cultural. La mujer no nace se hace, no se nace hombre uno se convierte en hombre. Sin embargo, la masculinidad no ha sido concebida como la feminidad, porque desde su nacimiento la mujer siempre ha sido la excepción o la desviación en un mundo dominado por la supuesta neutralidad del hombre, incluso la construcción de la masculinidad patriarcal que ha imperado milenariamente en la mayoría de las sociedades, termina haciendo de los valores masculinos el paradig-

Acuerdo

Roberto Malaver Grano a grano llena la gallina el buche! Cómo le encanta a los chavistas firmar por cualquier vaina. Con el decreto del compañero Obama, donde dice que Venezuela es una amenaza, salieron esos chavistas bolígrafos en mano buscando dónde firmar y zas, 11 millones de firmas, y nosotros, que por razones de higiene no firmamos un carajo que venga del régimen, los vemos con una arrechera que no la brinca Ismael – TalanqueraGarcía en sus mejores tiempos. Ahora, como saben que nosotros no firmamos ni vamos a firmar ese acuerdo con el CNE, donde nos piden que respetemos los resultados electorales, salen y montan esa firmadera por todo el país, y gente que no tiene nada que hacer sale a firmar, porque ya la vaina se está convirtiendo en una tradición, una cosa así como la lancha Nueva Esparta que ayer salió. Montaron su fiesta y se fueron a firmar al CNE el acuerdo, y como no-

ma de la “normalidad”. Paradójicamente, los hombres son los protagonistas de la mayoría de las situaciones de salud pública asociada a las “anormalidades” del comportamiento; violaciones, abusos, drogodependencia, devenida del arquetipo viril (restricción de emociones, abuso de poder, temeridad excesiva que lleva a la autodestrucción). Es un constructo de la psicología tradicional que está sexuada en masculino, haciendo de la salud mental, la autonomía, la madurez y la independencia, valores masculinos antagónicos al comportamiento de la mujer. Entender la pulsión agresiva

del hombre como expresión de violencia y la relación entre ésta y el poder es importante para la conceptualización de la masculinidad, pero no es una tarea exclusiva de las mujeres, es una responsabilidad también del hombre, representa una necesidad colectiva ante la crisis de un sistema social basado en la asignación de roles en función del sexo, sin pretender con esto justificar la venganza contra el hombre en su condición de opresor, entendiéndolo por el contrario como un paso que pudiera contribuir con la equifonía, para cambiar las relaciones de poder existentes entre las mujeres y los hombres y

para la redefinición del ser humano mismo. Tanto para hombres como para mujeres las identidades tradicionales basadas en el sexo han sido muy limitantes y rígidas. La masculinidad hegemónica no ha permitido que el hombre exteriorice su lado emocional, pues su identidad se sostiene en el control, la racionalidad y el poder, todo esto negado a las mujeres para las cuales el modelo de feminidad hegemónico les impone ser abnegadas, emotivas y sensibles. Lo masculino siempre se ha concebido en oposición a lo femenino y esto no ha permitido a unos y a otras desarrollarse como seres inte-

grales. El proceso para superar esta dicotomía ya está en marcha, pero los modelos tradicionales y hegemónicos aún siguen vigentes. La construcción de una nueva masculinidad es imprescindible para la transformación social: debe ocurrir un quiebre en la concepción del sujeto dominante del sistema patriarcal, el hombre y su construcción de virilidad deben cambiar. Es necesaria la existencia de relaciones sociales más libres e igualitarias y para ello urge derrotar la masculinidad tradicional de la cual muchos hombres somos reproductores y prisioneros.

sotros no firmamos, entonces salió el presidente Maduro también a firmar, porque no había firmado, a lo mejor no tenía bolígrafo, y aprovechó y dijo que el pueblo tiene que firmar, y ya ustedes vieron a la gente en las Plazas Bolívar firmando. Esa vaina tiene un solo fin, jodernos a nosotros, que nos queremos tanto. Los carajos además nos acaban de joder en la ONU, otra vez nombraron a Venezuela representante en el Consejo de Derechos Humanos, y nosotros, que tenemos a la señora de Ledezma y a Lilian dándole la vuelta al mundo para que digan que aquí se violan los derechos humanos, y vienen 131 países y dónde estampo mi rabo e cochino, parece que dijeron algunos, porque claro, todavía están debiéndole real al país, seguramente. Además, antes teníamos a la compañera María – Sumate- Machado girando por Europa y la Casa Blanca de Estados Unidos con el único fin de decir que esta dictadura tor-

turaba, violaba, reprimía y perseguía a la gente decente del país, y miren ustedes cómo nos echan esa vaina. Pero menos mal que ahora están asustadísimos, porque es bueno darle un susto a esos chavistas que se la pasan firmando por la paz y cantando. Vino el compañero John Kelly, secretario de estado de nuestros Estados Unidos jamás serán vencidos, y dijo una vaina que los tiene como el color de Primero Justicia, amarillos de bola a bola, porque el hombre dijo allí que le dedica cuarenta segundos diarios a Venezuela y que ellos participarían aquí si hay una crisis humanitaria, así que este es el hombre que nos puede salvar. Ay Maduro, ay Madurito El papá de Margot vio cómo la gente firmaba que daba gusto el acuerdo en las Plazas Bolívar del país, y se puso de pie, dio media vuelta y se fue directo al cuarto, agarró la puerta, nos vio y lanzó aquella vaina con toda la fuerza bruta del mundo, y al momento se dispararon las

alarmas de todos los carros y establecimientos comerciales, incluso, la farmacia Virgen del Valle, que queda

en Margarita. Vengo a decirle adiós a los muchachos,- me canta Margot.

Voces

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN

7

Comunícate con nosotros al 0414-2186224 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8

LOS COQUITOS SECTOR II

Luego de una semana en espera solucionarán problemática de Aguas Servidas > La denuncia fue publicada el pasado

lunes 26 de octubre y hasta la fecha, los Voceros y Voceras del Poder Popular no habían obtenido respuesta

Magaly Valdéz Ciudad Orinoco Líderes del consejo comunal “Combatientes Unidos”, sector II de Los Coquitos en la parroquia Catedral del municipio Heres, esperaron una semana para la inspección como respuesta oficial emitida por el gerente de Operaciones Oeste de la Hidrológica del estado Bolívar, Willians Campos, quien el día de ayer chequeó la situación y dará soluciones. Las aguas servidas se desbordan desde hace 25 años en la comunidad, pues su bote más considerable está en la calle dos, adyacente a la Casa Comunal, que en tempo-

radas de lluvias empeora. Cristian Galindo, del Comité de Energía y Gas, asegura que la situación es insoportable, por lo que en reiteradas oportunidades han introducido la solicitud ante Hidrobolívar y no han sido incluidos en el Plan de Atención. Neolises Veliz, vocera de Comunicación y Medios Alternativos, dijo que han publicado llamados por la prensa y en ningún momento recibieron la primera fase que corresponde a la verificación de la información por parte del equipo de la institución. Con detalle, Argenis Machado, vocera de Contra-

Momentos en que se verifica el impacto ambiental y perjuicio de las aguas servidas desbordadas en Los Coquitos. Foto Cortesía loría Social, también explicó que el gobierno bolivariano les ha tomado en cuenta para otros beneficios como la sustitución de techos, ventanas y piezas sanitarias a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, pero que en materia de agua, los habitantes de Los Coquitos ansían mayor eficiencia.

Respuesta oficial Inspección por el Gerente

En seguimiento a la denuncias de los Consejos Comunales, el equipo de Ciudad Orinoco, contactó a Willians Campos, quien en nombre de Francisco Castillo, presidente de la Hidrológica, se acercó al sector para una inspección de rigor sobre el rebase de aguas servidas,

que afecta a unas 500 familias en la comunidad.

Recorrió el espacio para validar qué origina la pérdida del vital líquido, en tanto se comprometió con el Poder Popular a que en esta misma semana enviarán las cuadrillas para subsanar el problema.

Responden con fumigación en Las Casitas de Marhuanta Ciudad Orinoco En vista de las solicitudes dirigidas a la alcaldía de Heres por el Poder Popular de Las Casitas de Marhuanta, se respondió la necesidad de fumigar el sector, junto con trabajadores del Instituto de Salud Pública a través de una jornada especial que comprendió zonas limítrofes. Las acciones de Gobierno, fueron efectuadas por el equipo de la Dirección de Salud Municipal, en beneficio de unas 580 viviendas, que a su vez repercute en un aproximado de 1 mil 700 habitantes.

MUES La jornada se llevó a cabo con equipos de la División de Malariología. Foto Cortesía El objetivo del operativo es munal “Las Casitas de Marbeneficiar a todos los inte- huanta” agradecieron la vograntes de los hogares y así luntad del gobierno bolivaerradicar los vectores cau- riano para atender prontasantes de enfermedades mente las necesidades de como el dengue y el las comunidades, que se Chikungunya. evidencia en la política maIntegrantes del consejo co- terializada de prevención.

TR

RROQ A P U AT

UIA

Si desean un reportaje de su comunidad dando a conocer los logros de la participación del Poder Popular, fortalezas o denuncias pueden hacernos llegar cartas con nombre, cédula y número telefónico, al correo:

orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015

La privatización de las un

fue desmontada por la Revoluc

Magaly Váldez Ciudad Orinoco Los logros de la educación en Venezuela alcanzan niveles superiores de socialización en el pueblo venezolano, pues si algo ha hecho el Gobierno Bolivariano es brindar acceso a la educación, que ya no es una deuda pendiente para el país. Gracias a la inversión social que año tras año se supera a sí misma, trascendiendo hacia nuevas dimensiones que giren en torno a la economía, el arte, la política, la cultura, el ambiente y más. Pero la historia no fue escrita en principio de forma victoriosa. Al contrario, la lucha por la democratización de éste principio constitucional es un hilo cronológico que se teje de episodios nefastos, donde la derecha que gobernó la Patria hace cinco décadas desencadenó la matanza como política de Estado, incluso a los estudiantes. Así lo relata, Manuel Marín, quien para el año 1980 estudiaba ingeniería en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y adquirió posturas subversivas en contra de la injusticia imperante, porque el gobierno de entonces -Luis Herrera Campins (Copei)- después del “boom petrolero”, arremetió contra toda idea de liber-

tad y autodeterminación. Era de esperarse que luego del ejercicio de su militancia en Bandera Roja, Marín no pudiera graduarse. Sin embargo, hoy en día es trabajador en el Distrito Capital del Sistema Ferroviario Nacional, donde estudia ingeniería de trenes como grupo piloto en formación promovida desde esa institución. “A diferencia de Chile, Venezuela es un territorio afortunado, aquí hay Socialismo Bolivariano para rato”, dice Carlos Rivas, representante de la Generación del Movimiento de Integración Ucevista del Centro Regional Bolívar, de la UCV. Rivas considera que Camila Vallejo ha hecho un trabajo significativo para suprimir la privatización de las universidades, siendo la Revolución Pingüina un referente mundial de juventud combativa. La proliferación de instituciones privadas en Venezuela surgió a mediados de los setenta y principios de los ochenta, según analiza María Egilda Castellano en su artículo científico, “La política de la privatización”, quien asegura, “en su mayoría son instituciones de corte lucrativo”, y en ocasiones se convierten en centros de poder económico. Desde la acepción de autonomía, Mario

La Unefa, otra universidad transformada por la Revolución Bolivariana

Márquez, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Educación de la UCV, en Caracas, explica que las autoridades universitarias han resquebrajado la esencia de la conquista obtenida en Córdoba en 1918 a través del manifiesto argentino que se propagó en el mundo. “Así como la rebeldía estalló en Córdoba, hoy nuestra causa concibe otras formas de neutralizar cualquier tipo de acto que atente contra el curso del trabajo por la Patria, aunque no podemos negar que en nuestra sangre corre la historia y la necesidad de no permitir que sobre nuestros cuerpos pese la apatía, el desaliento o la subyugación a la injusticia, luchamos por un proyecto, la universidad nueva, donde el hombre y mujer emancipados condene la privatización del saber”, sostuvo el dirigente revolucionario. En las categorías: historia y sociedad, se revisa a la luz de la evolución que reveló el extinto Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior del año 2009, que proyecta su expansión en lo que para la fecha eran 10 años de haberse iniciado el proceso histórico revolucionario, “la matrícula se ha incrementó a 1 millón 921 mil 112 estudiantes, equivalente al 338 por ciento”.

Para el 2015, con u tica de la educació elitismo academic tera ministerial de ria, Ciencia y Tecn blan por sí solos y después de los 15 go mayor a 10 año venezolano o ven bachiller obtiene des para estudiar sitarias en secuenc No obstante, en el jóvenes matriculad vo Nacional al cierre año, el Ministerio d Juventud dirigido e tor Rodríguez reali de este sector pobl pretaciones históri mo por ejemplo e de domesticación dominación pautad Libro de la II Encue prólogo fue escrito En ese mismo tex una puesta históri Gran Mariscal de A las adjudicaciones

En la Universidad Católica Santa Rosa y Universidad Nacional Experimental de la Seguridad crearon cátedras con el nombre de Hugo Chávez

El C


LUNES 02 DE NOVIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

9

niversidades

ción Bolivariana

una nueva filosofía políón que trasciende todo cista, con una nueva care Educación Universitanología, los números hase ubican por habitante años de edad en un ranos de estudio. Es decir, un nezolana que egresa de el doble de posibilidados profesiones univercia. país hay 7,2 millones de dos en el Sistema Educatire del 2013; en ese mismo del Poder Popular para la en ese entonces por Hécizó la Encuesta Nacional lacional, que arrojó intericas de envergadura, coel desmontaje al proceso bajo la estructura de la da que se presentó en el esta de Juventudes, cuyo o por Mario Angulo. xto, se desglosa desde ica, el Sistema de Becas Ayacucho; testimonio de s del programa es el de

Andy Sulbarán, ingeniero graduado en Berlín, Alemania, que se fue al extranjero a estudiar, “porque en ese momento vivíamos el pleno auge del capitalismo después de la II Guerra Mundial, pero en realidad éramos engendros de la burguesía que nos otorgaba las asignaciones porque veníamos de familias adineradas”. Ángel Lara, de la UCV Barcelona, se muestra agradecido a la Revolución Bolivariana por haber generado las condiciones sociales en ruptura de la desigualdad a partir de la educación. “Yo estudie ingeniería en sistemas en la Universidad de Oriente, y a pesar que es una casa de estudios pública, el funcionamiento gira alrededor de los vicios del capital”, aseveró el actual líder ucevista, para referirse a la carrera universitaria que no pudo culminar en la UDO. Más que una cuestión coyuntural, la educación venezolana se ha transformado en términos paradigmáticos. La transición que vive el país guarda estrecho vínculo con las infinitas oportunidades de estudio, las cuales pasaron de ser dirigidas a un pequeño grupo de personas estratificadas en una clase, para masificarse y expandirse hasta llegar a cada rincón del hemisferio nacional.

Comandante Chávez estuvo en todo momento cercano a los estudiantes

Desde su arribo al poder, Hugo Chávez lideró una Revolución Social con énfasis en la educación universitaria. Fotos Cortesía

Medicina Integral Comunitaria es uno de los programas de formación de estudiantes con altísimo sentido de pertenencia y humanismo

Uno de los primeros logros del Comandante Chávez fue la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015

Presidente Maduro ofrece condolencias a Rusia

El programa comprende la rehabilitación de 13 unidades, desde la 7 hasta la 20, para incrementar la potencia de Guri a mil 955 megavatios más. Foto Corpoelec

UNIDAD 15 OPERATIVA LUEGO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL

Guri aportará 630 megavatios más al Sistema Eléctrico Nacional

> Como parte del cronograma de trabajo de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) la primera etapa del proyecto de modernización y rehabilitación de la central hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri) cuenta con una inversión de 980 millones de dólares Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco Tras culminar el proceso de mantenimiento mayor, entró en funcionamiento la unidad número 15 de Guri, que posee una capacidad de generación de más de 630 megavatios (MW), así lo explicó el gerente de Generación de la Región Guayana, Engels Prada. “Corpoelec puso en operación comercial la unidad 15 de la casa de máquinas II, y continúa las pruebas con carga de la unidad 16 de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, en Guri, estado

Bolívar, acción ejecutada por trabajadores de la región Guayana y contemplada en el Plan de Modernización que se realiza en las distintas instalaciones hidroeléctricas del país”, según información emitida desde la estatal. El mantenimiento incluyó “la reparación del rodete consistió en el esmerilado, perfilado y soldadura de los álabes, trabajo realizado con electrodos de acero inoxidable. Esta intervención permite extender la vida útil de este componente y garantizar el aporte de 630 MW al

Sistema Eléctrico Nacional”, indicó, Prada. Asimismo, persigue prolongar la vida útil de las unidades por 25 años más. La corporación seguirá el cronograma de trabajo preestablecido que incluye la instalación de un sistema de excitación adecuado a la nueva potencia del equipo, así como el sistema de control y los sistemas auxiliares, que permitirán aumentar su capacidad de generación para sumar 770 MW más al Sistema Eléctrico Nacional, dependiendo del nivel del embalse Guri.

CNE asegura verificación a todos los partidos Ciudad Orinoco “Los partidos verifican y auditan el sistema electoral en todas sus fases. Nosotros trabajamos meses con los partidos. No son unos tontos, son personas con un altísimo nivel de preparación”, afirmó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena.

Aseguró que todas las organizaciones políticas tienen acceso a todas las fases del proceso electoral, lo cual fortalece la transparencia y confiabilidad del sistema. En entrevista en el programa Jośe Vicente Hoy, transmitido ayer por la cadena televisiva Televen, Lucena lamentó que algunos pe-

queños sectores políticos intenten promover una realidad virtual sobre el CNE, al mismo tiempo ratificó que los resultados en cada elección realizada siempre han sido reflejo fidedigno de la voluntad del pueblo venezolano. “Eso lo saben ellos (partidos que participan en las auditorías)”.

Ciudad Orinoco Por medio de un comunicado oficial emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno de Venezuela expresó sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas de las personas fallecidas en el siniestro del avión de la compañía rusa Kogalymavia, que se produjo en Egipto al norte de la península de Sinaí, hecho en el que fallecieron 224 personas, incluyendo 17 menores de edad.

En el texto tomado de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), “El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y del Pueblo venezolano, expresa sus más sentidas condolencias al Gobierno de la Federación de Rusia y al Pueblo ruso, en especial a los familiares y amigos de las víctimas, por el lamentable accidente aéreo que tuvo lugar este sábado 31 de octubre en Egipto”.

10 mil médicos se desplegaron en urbanismos de GMVV Ciudad Orinoco El ministro para la Salud, Henry Ventura, informó que diez mil médicos de la Misión Barrio Adentro se desplegaron en todo el país en los urbanismos construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), para ofrecer jornadas de evaluación médica general, atención de mujeres embarazadas, vacunación, pruebas de laboratorio y exámenes de citología, entre otros beneficios. “El Plan de la Patria incluye la lucha contra la pobreza extrema, y estos operativos de salud primaria llevan atención a los sectores más vulnerables, porque una persona más pobre es más proclive a enfermarse”, dijo.

“Junto con los líderes naturales y las madres de la patria, tenemos a diez mil médicos de la Misión Barrio Adentro, desplegados en todo el país para buscar y atender a hipertensos, diabéticos, mujeres embarazadas, y pacientes diagnosticados con enfermedad de Párkinson“, expresó Ventura. Indicó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó a realizar estas jornadas médicas, como parte del objetivo de aumentar la cobertura nacional de los programas de atención social a la población. “Es parte de la política de atención médica gratuita y de calidad que defendemos en revolución, frente a la privatización que plantea la derecha”.

El ministro precisó que en Caracas, los médicos integrales comunitarios visitarán 38 urbanismos de la GMVV, para brindar asistencia a 19 mil 442 familias.Foto MPPS


LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

171 CUERPOS SE HAN RECUPERADO

Papa envió pésame a Rusia por víctimas de accidente aéreo

> El pasado sábado 224 personas que viajaban a bordo de un avión con destino a San Petersburgo murieron luego que éste colisionara al norte de la península de Sinaí Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco “Tras conocer con tristeza el trágico accidente del avión ruso en la península del Sinai, su Santidad el Papa Francisco ofrece sus condolencias a usted y al pueblo ruso”, se lee en el un telegrama firmado por el secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, donde se expresa la intención del pontífice en expresar su pésame al presidente de Rusia, Vladimir Putin. Tras el accidente de un avión con 224 personas a bordo ocurrido el sábado en Egipto, la Santa Sede publicó el comunicado oficial en el que añade: “Él asegura su oración por todos aquellos que han muerto y por quienes sufren su pérdida. Su Santidad invoca la fuerza y la paz de Dios Todopoderoso sobre la nación y sobre todos los involucrados en las labores de recuperación”.

Cuerpos serán enviados a la morgue en El Cairo para realizar los análisis correspondientes que permitan su identificación. Foto Referencial Rescate 171 cuerpos ya han sido recuperados, la información la dio a conocer un portavoz del equipo de rescate de Rusia, quien también indicó que hasta los momentos se han encontrado, además, varios fragmentos de restos humanos, refiere la agencia rusa Sputniknews. De acuerdo con la información brindada por el

primer ministro, Sherif Ismail, y el Ministerio de la Aviación Civil de Egipto, el siniestro se produjo cuando el avión A-321 cumplía un vuelo que salió de Sharm el Sheikh, en la nación de Oriente Próximo, hasta San Petersburgo. Minutos después de despegar, desapareció del radar, para luego ser encontrado en la península del Sinaí.

MUNDO

Agricultura de 14 países se afectará por El Niño Ciudad Orinoco El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Somalia, Etiopía, Kenya, Zimbabwe, Malawi, Filipinas, Papúa Nueva Guinea, Indonesia, Mongolia y en general las islas del Pacífico, podrían ver afectadas sus actividades agrícolas a causa del fenómeno climático “El Niño” en las próximas semanas, así lo informó el responsable de la División de Emergencias y Rehabilitación de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Dominique Burgeon. Según publicación de la agencia de noticias Prensa Latina, Burgeon advirtió

que algunas regiones sufrirían sequía, fuertes lluvias, inundaciones y temperaturas extremadamente cálidas o frías, características principales de El Niño, que podrían intensificarse, por lo que instó a los gobiernos de al menos catorce países a tomar las medidas necesarias para la protección de sus cultivos. Explicó que en los países de Centroamérica, hasta los momentos, se ha registrado una pérdida de 80% de sus cultivos, mientras que en países como Somalia es necesario un total de 55 millones de dólares para implementar un plan de prevención.

Según Inameh el fenómeno de El Niño podría extenderse hasta el primer trimestre de 2016. Foto FAO

Millones de españoles en riesgo de pobreza Sismo de 5,9 estremeció Ciudad Orinoco ta desde que se mide la po- 10,3 millones de personas, Chile sin victimas Durante 2014 el número de breza, la privación material ya se encuentra en situación españoles en situación de riesgo de pobreza y exclusión social se ubicó en 13 millones 657 mil 232 personas, que representan el 29,2% de la población, denunció esta semana la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza (EAPN, por sus siglas en inglés). Durante la presentación de su quinto informe sobre “El estado de la pobreza en España”, el grupo señaló que esta cifra es la más al-

severa y la intensidad de trabajo en los hogares con el índice europeo Arope. Asimismo, constituye un aumento de 790 mil 801 personas, 1,9 puntos porcentuales, con respecto a los 2 millones 866 mil 431 ciudadanos registrados el pasado año, y que constituían el 27,3% de la población. También el documento revela que el 22,3% de la población española, que equivalen a

de pobreza. El documento revela que el 35,4% de los niños de España se encuentran en riesgo de pobreza, lo que representa 2,6 puntos más que el resultado de 2013, mientras que el 36,4% de los jóvenes entre 16 y 29 años también está en riesgo de exclusión, lo que supone un aumento de once puntos con referencia a las estadísticas del año pasado.

11

Ciudad Orinoco Un movimiento sísmico que alcanzó los 5,9 grados en la escala Richter sacudió el norte de Chile este domingo, su epicentro se localizó a 48 kilómetros al suroeste de la localidad de San Pedro, en la región de Atacama. Según el Centro Sismológico Nacional de Chile la profundidad del sismo fue de

113,8 metros. La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) confirma que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para desencadenar un tsunami en las costas de ese país. Del mismo modo, informó que no hubo posibles víctimas o daños materiales. (Con información de RT en Español).


12 DEPORTES Greivis“tiene las puertas abiertas” Pesistas viajan a II Fase de Preparación Olímpica para jugar con la selección CIUDAD ORINOCO / LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015

Gabriela González Ciudad Orinoco El seleccionador de baloncesto de Venezuela, el argentino Néstor “Che” García, dijo que mantiene las puertas abiertas al regreso del base de los Bucks de Milwaukee, Greivis Vásquez, y a la entrada de todo jugador que pueda aportar al equipo. “De Greivis sabemos su talento y que es el jugador más representativo del país en este momento a nivel internacional. Tiene las puertas abiertas como cualquier otro jugador. Nosotros pensamos en lo mejor para la selección, en otra cosa no”, declaró García. Vásquez renunció a participar en la selección por diferencias con el presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), Carmelo Cortez, un asunto del que se desmarca ‘Che’ García. “Mi oficina es la cancha de baloncesto. Hay otras cosas a las que ni le presto atención. Es demasiada responsabilidad ser el entrenador de una selección de un país por las presiones que hay”, precisó. Desde que asumió la conducción del quinteto Vino-

El estatus de la selección“ha cambiado muchísimo” desde la conquista de México 2015. Foto Cortesía tinto, en mayo de 2013, Gar- quista del FIBA Américas cía ha conquistado con sus 2015 ha “cambiado muchísijugadores dos títulos: el mo” el estatus de la selecCampeonato Sudamerica- ción venezolana. no de Baloncesto 2014 dis- “La realidad de la selección putado en Venezuela y, aun- ha cambiado muchísimo, que sin la participación de como quizá mucha gente Greivis Vásquez, el Campeo- no se lo imagina. La cantinato FIBA Américas 2015, ju- dad de invitaciones y comgado en México en septiem- promisos que podemos llebre pasado. gar a tener”, aseguró. Con esta segunda corona En esa agenda se incluye, Venezuela se clasificó a los entre otros, un juego de preJuegos Olímpicos Río de Ja- paración ante la selección neiro 2016, una oportuni- de Estados Unidos. dad que solo había tenido “No tiene fecha concreta. Esuna vez en su historia cuan- tá la invitación hablada. Cardo compitió en los de Barce- melo Cortez está gestionanlona 1992. do directamente este juego El seleccionador atribuyó y también con China, los esos resultados al criterio en campeones del asiático”, exla elección de sus jugadores. plicó. “Siempre ha sido así, porque El calendario de la selección hemos llevado a los jugado- de baloncesto incluye para res que hemos pensado pa- 2016 el Campeonato Sudara cada torneo”, afirmó. mericano, aún sin fecha, y García consideró que la con- los Juegos Olímpicos.

Ciudad Orinoco La selección venezolana de levantamiento de pesas partirá hoy a cumplir la segunda fase de preparación, que realizará en México el equipo femenino y en Ecuador el masculino, con miras a su participación en el Campeonato Mundial y II Clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 que se realizará en Houston. La representación nacional viene de cumplir un primer tope preparatorio de tres semanas en República Dominicana (femenino) y Ecuador (masculino). “Regresamos al país hace unos días a efecto de la solicitar la visa, y ya el lunes partiremos a la segunda fase de preparación en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil y mexicana de San Luis de Potosí. El Mundial del Houston, Texas, está programado para celebrarse entre los días 20 al 29 de noviembre próximo y representa el segundo clasificatorio a los Juegos de Río, junto a la edición mundialista del año pasado disputada en Kazajistán. Explicó el entrenador Jor-

ge Rivero que en el caso del masculino, fueron con un equipo C al primer clasificatorio y no obtuvieron cupos, producto de que los Juegos CAC de Veracruz, donde asistieron sus mejores pesistas, y el Mundial de Kasajistán, se realizaron casi simultáneamente, no así el femenino, que tiene más relevo de atletas, y lograron los tres cupos. La selección femenina que asistirá al mundial- clasificatorio a Río 2016 está conformada por Betsy Rivas (Cojedes) en la división 48 kilogramos, Génesis Rodríguez (Falcón) y María Sierra (Distrito Capital) en los 53 kg, Yusleidy Figueroa (Distrito Capital) 58 kg, Dayana Chirinos (Distrito Capital) 69 kg, Yaniuska Espinoza (Carabobo) y Naryuri Pérez (Yaracuy) en más 75 kilos. Mientras que el equipo masculino lo integran, Jesús López (Falcón) y Roy López (Vargas) en la división 62 kg, Israel Rubio (Zulia) y Héctor Vásquez (Monagas) 69 kg, Junior Sánchez (Lara) 77kg, 85 Renzo Balza (Trujillo), 94 kg Herbys Márquez (Anzoátegui) y Jesús González (Trujillo) en 105 kilogramos. GG

Selección de patinaje continúa su preparación al Mundial Ciudad Orinoco La selección venezolana de patinaje de velocidad mantiene su plan de entrenamiento para el Campeonato Mundial de la especialidad adulto y juvenil que se realizará en Kaohsiung, Taiwán, del 13 al 22 de noviembre. Bajo la dirección del estratega Orlando Cortines el grupo cumple con dos sesiones de entrenamientos

Deporte

diarios en el Patinódromo de San Carlos, en el estado Cojedes. Para la nueva edición de este certamen, Venezuela apostará principalmente en el relevo masculino donde destaca el juvenil, pero con una experiencia de cuatro mundiales y cinco medallas, Sebastián Paredes, y junto a él, Wilfredo Valbuena y Roberth Rozo, mientras que por el adulto

aparecen Gerardo Galviz, Julio Mirena y Jhoan Guzmán. “El grupo está muy bien físicamente, en las prácticas estamos enfocándonos en la resistencia, incremento de sus capacidades aeróbicas, fuerzas de salidas, movimientos técnicos, pero en general trabajos de carga media para que mantengan su nivel dada la aproximación del evento y poder

llegar en la mejor forma deportiva posible”, expresó Cortines. A través del respaldo del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, la selección nacional nuevamente participará en esta contienda universal, luego de hacerlo en Rosario, Argentina 2014, donde alcanzó lo que es hasta ahora el tope histórico, tras conquistar ocho medallas: una

de oro, cuatro de plata y tres de bronce. El grupo nacional se entrenará en el ovalo cojedeño hasta el martes 03 de noviembre, su salida con destino a Kaohsiung está pautada para el día siguiente y luego de poco más de 36 horas de viaje, tendrán por lo menos una semana para la adaptación al horario, clima y reconocimiento de la pista. GG

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


LUNES 02 DE NOVIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Selección de béisbol mantiene expectativas para el Premier 12 Gabriela González Ciudad Orinoco El mánager del seleccionado nacional de béisbol, Luis Sojo, expresó que los criollos van con buenas expectativas al Campeonato Internacional Premier 12, que se llevará a cabo entre el 8 y 21 de noviembre en Japón y Taiwán, China Taipéi, y así emular a la Vinotinto de baloncesto, que se consagraron campeona del torneo Fiba América 2015 en México. “Esperamos hacer un buen papel, toda Venezuela a poner sus bendiciones para que este equipo pueda salir adelante y emular la hazaña de la selección de baloncesto”, dijo Sojo. Comentó que a pesar de que el entrenamiento no fue el más adecuado hay mucha disposición de parte de los peloteros para representar al país, y que muchos de ellos jugarán sin el permiso de los equipos de las

Grandes Ligas con los que firmaron. Un total de 28 jugadores integran la selección nacional de béisbol, que viajará mañana a Asia para participar en el Campeonato Internacional Premier 12, en el que intervienen los 12 mejores equipos del mundo. Hasta ayer la selección entrena en el estadio Yaracuy, ubicado en el municipio Independencia de esta entidad centro-occidental, donde los peloteros fueron convocados para finiquitar detalles y planificar las estrategias con las que aspiran a ganar esta cita. Este Premier 12 se organiza por primera vez en la categoría de adultos profesionales y es clasificatorio para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, en las que Venezuela intenta lograr su cupo. Los ocho primeros lugares que resulten de este campeonato tienen pase directo a esta cita olímpica.

El campeonato es el primero en la categoría de adultos. Foto Cortesía

Los jugadores seleccionados son: Lanzadores: Mario Martínez, Freddy García, Fernando Nieve, Felipe Paulino, Carlos Monasterios, Jesús Yépez, Yoel Hernández. Pedro Guerra, Gabriel Alfaro, Luis Chirinos, Jesús Martínez, Jhony Caraballo, Yorman Bazardo y Robert Palencia. Receptores: José Yépez, Juan Apodaca y Jhonatan Jaspe. Jugadores de posición: Gregorio Petit, Rainer Olmedo, Delio Martínez, Luis Jiménez, Renny Osuna y Francisco Caraballo. Jardineros: Juan Rivera, Carlos Durán, Douglas Landaeta, Jhonatan Sivira y Frank Díaz.

Vinotinto Sub15 ya conoce el calendario del Suramericano Ciudad Orinoco La Conmebol ha hecho oficial el calendario del Suramericano Sub15 a realizarse en Montería y Valledupar, Colombia, del 21 de noviembre al 6 de diciembre, donde participará la selección venezolana de la categoría, dirigida técnicamente por Alessandro Corridore. La Vinotinto Sub15 debutará en Valledupar contra el combinado de Argentina el lunes 23 de noviembre a las 3:00 PM hora de Venezuela, correspondiente a la segunda fecha del torneo. Venezuela comenzará des-

Deporte

cansando en el Grupo A, por lo que le tocará una seguidilla de cuatro partidos consecutivos, comenzando por la ya mencionada Argentina. El 25 de noviembre jugará contra Ecuador, dos días después contra Colombia y cerrará el 29 del mismo mes enfrentando al combinado paraguayo. Todos los partidos del elenco Vinotinto, en fase de grupos, serán en el estadio Estadio Armando Maestre Pavajeau, de Valledupar. El primero y segundo lugar de cada grupo clasificará a las semifinales que serán

realizadas el jueves 3 de diciembre. Los ganadores de las mismas accederán a la final del campeonato, a disputarse el 6 de diciembre en Valledupar. Última concentración y viaje a Colombia Corridore ha convocado a 25 futbolistas para el decimocuarto y último módulo a realizarse del 01 al 09 de noviembre en Caracas, de donde saldrán los 22 nombres definitivos que emprenderán el viaje a Colombia el día 10 de noviembre, en donde conti-

Chamos ya están listos para este reto. Foto Cortesía nuarán con la preparación ta el debut ante Argentina. por espacio de 12 días has- GG

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com

A orillas del Kerepakupai

Una vez más la Chinita bendijo a los maracuchos ¡SALVE REINA!

La Chinita lista para recorrer Maracaibo Henderson Pérez Ciudad Orinoco El mes de noviembre se convierte en el más esperado por todos los zulianos, para rendirle homenaje a la “Chinita”. La Virgen del Rosario de la Chiquinquirá desciende desde su altar para reencontrarse con sus hijos terrenales, quienes le oran, le cantan, le escriben y comparten sus penas y alegrías. Esta fecha es propicia para rendirle honor a la patrona de los zulianos, y la misma se extiende hasta la subida a su nicho el primer domingo de diciembre, tras una procesión donde se reúnen miles de feligreses y pasan por el barrio El Saladillo, hasta lle-

gar de nuevo a primera hora a su hogar sagrado, en la ciudad de Maracaibo. También en Maracaibo se le da la bienvenida a la navidad, lo que inicia con una gran programación mariana que incluye la juramentación de niñas y adolescentes como Hijas de María, la de los Servidores de María, el retoque de la limpieza de su corona y de la Basílica, y la recolección de flores para la ceremonia, y el resto de los actos que se enmarcan en la festividad religiosa. Recorrido por el agua Ayer la Virgen de Chiquinquirá inició su recorrido por los pueblos de agua del Zulia para llevarles su bendición, luego de que este sába-

do bajara una vez más de su altar en medio del fervor de sus devotos. La Réplica de la Virgen Morena salió en la tradicional procesión lacustre desde el malecón de Maracaibo y llegó primeramente al muelle del Moján. Luego de estar en ese municipio, emprenderá tumbo al resto de las localidades. La procesión culmina el 15 de noviembre luego de recorrer los 13 mil kilómetros cuadrados que tiene el lago. Además en la entidad zuliana, artistas consagrados se dan cita para cantarle a la “Chinita”, en lo que se dejan escuchar las más reconocidas gaitas, música tradicional del estado Zulia.

DESCUBREME Por Irene Flores La puerta está abierta, sin imposibles para entrar, sin sonidos turbulentos, solo hay melodía, solo hay atracción. ¡Iza tus brazos! Absórbeme. Descubre mi espera. Recoge la dulzura aguardada. Cubre mi rostro con el tuyo sin designios para entender. ¿Dónde estás? ¿Qué esperas? Los caminos de tu andar son los míos. Mi audacia y firmeza te invita a descubrir lo eterno de todo mi silencio. ¡Aguarda! Un poco más, y la luz existe entre voces ocultas hay postura y un tiempo de experimentar. Descúbreme ahora.

Exitoso encuentro de escritores y poetas Henderson Pérez Ciudad Orinoco Un encuentro de escritores y poetas del estado Bolívar se llevó a cabo los días 29 y 30 de octubre, y contó con la presencia de representantes de todos los municipios, donde Piar y Caroní dejaron en alto la amena celebración. Las estrellas brillaron dejando en el sentir bolivarense un auténtico sabor cultural, en el recinto más adecuado para tal efecto como lo es el museo Jesús Soto.

Cabe destacar que en el encuentro fue homenajeado el ilustre poeta del municipio Caroní Francisco Arévalo, quien recibió una placa, acompañada de los mejores honores por parte de la fundación civil editorial “Poetas del Río”, bajo la dirección de su presidente, Jorge Casanova, que en su discurso expresó tanto su agradecimiento como el brillo de su excelsa investidura y el eco inconfundible de su verbo poético. Solo que muy a pesar de la

invitación, casi todos los medios impresos tanto del municipio Heres, como de Caroní, brillaron por su ausencia, algo que deja mucho que decir en cuanto a cultura se refiere, así como la dificultad de traslado, algo que se debe entender “y esperamos muy optimistas el próximo año no se repita. Agradecidos de todos los patrocinadores y colaboradores que de una u otra manera hicieron posible tan magna ocasión, a toda nuestra gratitud”, expresó Casanova.

Si deseas publicar tus poemas o escritos envíalos a nuestro correo:

orinococultura2015@gmail.com AQUÍ NACE LA PATRIA


LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL15

Alcasa apuesta al desarrollo aguas abajo del aluminio (II) Especial Alcasa Ciudad Orinoco Las adecuaciones de la Planta de Laminación, representan un significativo incremento en la elaboración de productos con alto valor agregado, tales como Bobinas en distintas presentaciones y láminas Frescalum, ambas dirigidas al sector transformador del país. Todo ello, será posible con la instalación del nuevo Laminador en Frío, equipo que contribuirá a aumentar considerablemente la capacidad de productos laminados de alto, medio y bajos espesores con distintos anchos de banda. El laminado en frío es el proyecto emblemático del Fondo Gran Volumen Largo Plazo (FGVLP), y será el más moderno en su tipo en Latinoamérica. Como parte de esta inversión, ya fueron recibidos la grúa de 15 toneladas y el montacargas con 8 toneladas de capacidad. Asimismo se trabaja aceleradamente en la instalación de otros equipos como el Destilador de Aceite, el cual presenta un avance de 95 por ciento; el Horno de Recocido con 90 por ciento; la Rectificadora de Cilindros en 75 por ciento; y el Colector de Polvo con instalación de un 70 por ciento. En cuanto a la Planta Extrusora, cuyas dos primeras líneas entraron en operación en mayo de 2013, siendo inauguradas por el presidente Obrero, Nicolás Maduro, ha dado un importante apoyo a la Gran Misión Vi-

vienda Venezuela y el sector construcción nacional, proveyendo perfiles de aluminio para puertas y ventanas. Adicionalmente, está en proyecto la construcción de la prensa de 10 pulgadas. De esta manera, Alcasa, la industria pionera del aluminio en Venezuela, avanza con paso firme hacia un futuro promisorio de la mano del gobierno bolivariano, dando su aporte en la construcción de la Venezuela Potencia, como lo promulgó el comandante eterno, Hugo Chávez, en el Plan de la Patria 2013- 2019. Historia de Alcasa Un año después de iniciar sus operaciones, Alcasa avanzó hacia la segunda etapa de su Fase II, elevando su capacidad a 22 mil 500 TM/año, dando inicio a su complejo de laminación en las plantas de Puerto Ordaz y Carabobo. A mediados de los años 80 emprendieron un nuevo proyecto de ampliación de sus capacidades. El proyecto incluía la expansión de su planta Laminación Guayana, así como la construcción de la Línea IV y la Línea V de Reducción para aumentar la capacidad a 420 mil TM/año. Lograron construir sólo la Línea IV de Reducción instalando también las áreas de servicios requeridas para soportar las capacidades de cinco líneas, pero con una producción de 210 mil TM/ año, lo que produjo un desequilibrio en sus ca-

pacidades operativas y financieras. Actualmente, con el apoyo del ejecutivo nacional, Alcasa ha puesto en marcha su proyecto de crecimiento operativo para la construcción de su Línea V de Reducción, sobre la cual ya ha dado sus primeros pasos, lo que permitirá a mediano plazo alcanzar su punto de equilibrio operativo, así como una capacidad instalada de producción en el orden de las 450.000 TM/año de aluminio. Para satisfacer la demanda del mercado nacional, enmarcada en la política de sustitución de importaciones para ese momento, Alcasa acomete la construcción de su Fase III de ampliación, que le permite elevar su capacidad instalada de producción a 50.000 TM/ año. Posteriormente, da inicio a la Fase IV de su ampliación con la construcción de una tercera Línea de Reducción, logrando ubicar su capacidad nominal de producción en 120.000 TM/año de aluminio primario, y la expansión de su planta de Laminación. Gracias al trabajo constante y a la dedicación de los alcasianos, la reductora estatal ofrece a sus clientes productos de aluminio primario de alta pureza, que se clasifican en: Lingotes de 22,5 Kg., Pailas de 454 Kg. y 680 Kg., Cilindros aleados y Planchones para laminación, Aluminio laminado en forma de Rollos, Láminas y Cintas.

Planta Extrusora provee perfiles de aluminio dirigidos a la GMVV y al sector construcción del país. Fotos Prensa Alcasa

Alcasa impulsa la productividad de las empresas

Reductora de aluminio es una de las más importantes

Aluminio laminado en rollo es uno de los productos de Alcasa

Planta Extrusora es una de las más grandes


LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

CÉSAR RENGIFO

35 años más vivo que nunca Ciudad Orinoco El 2015 es el año en el que la Patria de Bolívar celebra el Bicentenario de uno de sus hijos entregados en vida y alma al mundo de las artes y la literatura, tratando de construir un mundo mejor siempre al lado del pueblo y los más humildes. Hoy a 35 años de su siembra, César Nerio Rengifo Cadenas, es considerado uno de los máximos exponentes de las artes plásticas, el teatro y el muralismo, entre los más importantes artistas venezolanos del siglo XX. Formado desde 1929, con tan solo 14 años, en la Academia de Bellas Artes, espacio ubicado entre las esquinas de Veroes a Santa Capilla, Rengifo aprendió técnicas de dibujo, pintura y escultura, al tiempo que se codeaba con otros grandes creadores de su generación como Pedro León Castro, Ventura Gómez y Pedro Blanco. Al vivir el régimen dictatorial impuesto por Juan Vicente Gómez y siendo un hombre sensible vinculado con el pueblo y con el sentir de los más necesitados, este artista de múltiples facetas se relaciona con la política y emprende una lucha por la justicia social y las ideas socialistas. Fue militante en el Partido Comunista de Venezuela (PCV) desde su fundación, en 1931. Luego de recibir su título en la Academia, Rengifo emprender un viaje hacia México. Allí, se inscribe en el partido comunista de ese país y conoce y se involucra con el muralismo mexicano, corriente de la cual aprendería técnicas que próximamente emplearía en murales que aún se exhiben en Caracas. César Rengifo murió el 2 de noviembre de 1980 en su ciudad natal, dejando un legado cultural que lo mantiene vivo en el ideario nacional con reconocimientos, lugares emblemáticos y movimientos culturales bautizados con su nombre.

Fotos cortesia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.