Ciudad Orinoco 031016

Page 1

LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016 / AÑO 2 / Nº 374

AQUÍ NACE LA PATRIA

Colombia rechazó la Paz y mantiene la guerra

Foto Telesur

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

/ 15

DÓLAR TODAY PADECE ESTANCAMIENTO MATEMÁTICO

Calipso es pueblo disfrutando su cultura /19

/10 y 11

43 mil unidades diarias de pañales produce empresa Cacique Maracay

/9

Mantienen operativo de recuperación de pupitres /6 Huracán Mathew fuera de las costas venezolanas /12

/3

Vinotinto sub 17 se enfrenta a Camerún en Jordania /17 Presidente Maduro exaltó legado de Mahatma Ghandi /2

Foto PrensaPresidencial

Agradecen a la Revolución por impulso de la Gran Misión Vivienda

Foto Cortesía

Continúa debate de Presupuesto 2017 de Caroní /5


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL

Casi 500 prisioneros se fugaron de cárcel en São Paulo

Los autoridades han incrementado el número de fugitivos de una cárcel del estado brasileño de São Paulo de 200 a 470. Las autoridades de la ciudad han informado que 338 fugitivos han sido atrapados, mientras 132 siguen en libertad. El centro penitenciario tiene capacidad para un millar de reclusos, pero en estos momentos acoge al doble de personas.

NACIONAL Bicicletada en honor a Robert Serra

A propósito de los dos años de la siembra del líder revolucionario juvenil Robert Serra, jóvenes caraqueños realizaron este domingo una bicicletada denominada Robert Vive en la que recorrieron más de 14 kilómetros de ciclovías, desde Plaza Venezuela hasta plaza Pagüita, en la parroquia caraqueña Catia.

REGIONAL Nueva comuna en Piar

El viceministro para la Formación de las Comunas, Willmer Marcano, participó en el acto certificación de la comuna Dios Con Nosotros, en el sector Los Rosos, de la población de Upata en el municipio Piar a unos 173 Km de la capital del estado Bolívar.

Ciudad Orinoco

EXALTÓ PAPEL HUMANISTA DE DEL LÍDER DE LA INDIA

Presidente conmemoró

nacimiento de Mahatma Gandhi

> Maduro envió saludos al pueblo indio pues es una nación que lucha por la transformación del mundo bajo un concepto pluripolar

Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro conmemoró este domingo el nacimiento del líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia, Mahatma Gandhi. A través de su cuenta en la red social Facebook, el Jefe de Estado escribió que Gandhi “le enseñó a la humanidad y sobre todo a su pueblo, que la lucha pacífica contra el colonialismo y la opresión es posible”. Agregó que el líder indio “predicó el respeto por los seres vivos, por la naturaleza y

En la cuenta facebook del Presidente de la República, resaltó el papel de Ghandi en las luchas por la paz mundial. Foto Prensa Presidencial por los distintos credos, lo Finamente el presidente Ma- dhi nació en Porbandar, acque le permitió acumular un duro envió un saludo a todo tual estado de Gujarat en la gran apoyo popular que con el pueblo de la India, “país India, un 02 de octubre del determinación, pudo librar a que hoy lucha por la transfor- año 1869 y es considerado cosu país de las cadenas impe- mación del mundo bajo un mo la personalidad india más relevante de la historia conriales, y transformarlo en concepto pluripolar”. Mohandas Karamchand Gan- temporánea. VTV una nación independiente”.

Comisión Mixta China-Venezuela ampliará áreas de cooperación cional a fin de consolidar y ampliar áreas de cooperación estratégica. “En los próximos meses realizaremos Comisión Mixta China-Venezuela en nuestro país para consolidar y ampliar áreas d cooperación estratégica” publicó la ministra de Relaciones Exteriores. A través de su cuenta Twitter @ DrodriguezVen escribió: “Domingo en familia con el Embajador de China en Venezuela, Zhao Bentang, estrechando como siempre las relaciones diplomáticas bilaterales”.

DEPORTE Pedrique tomó las riendas de los Leones

Alfredo Pedrique, manager de los Leones del Caracas, llegó este domingo al país y de inmediato se dirigió al estadio Universitario para tomar las riendas de su conjunto y tutelar la práctica dominical de cara al inicio de la temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

CULTURA IV Reunión cultural de Celac se instalará en Bolivia

Las delegaciones de 13 países confirmaron su asistencia a la IV Reunión de Ministros de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará la próxima semana en Bolivia. El portal web de Telesur informó que la reunión de la Celac se realizará en la ciudad oriental de Santa Cruz del 4 al 8 de octubre y coincidirá con el 50 aniversario de la llegada del Che Guevara a Bolivia.

@CiudadOrinoco8

Ambas naciones mantienen compromiso conjunto. Foto @DrodriguezVen Ciudad Orinoco La canciller de la República,

Delcy Rodríguez, informó que en los próximos meses se reali-

zará la Comisión Mixta ChinaVenezuela en el territorio na-

Yo seré un pregonero y un acelerador, hasta donde pueda, de los procesos de integración Discurso pronunciado el 2 de febrero de 1999


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

POLÍTICA

3

>Millones de familias tienen un hogar digno gracias a las políticas incluyentes del presidente Nicolás Maduro Ciudad Orinoco A través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y 0800 Mi Hogar, cientos de bolivarenses han sido beneficiados en los 11 municipios del estado Bolívar, mediante las políticas que ejecuta el presidente Nicolás Maduro Moros, siguiendo el legado del Gigante Hugo Chávez Frías. Recientemente se realizó una reunión de Viviendo Venezolano en el Complejo Habitacional Socialista “El Gigante” ubicado en Ciudad Bolívar, en la que asistieron las personas que serán beneficiadas, el gobernador Francisco Rangel, la primera dama, Nidia Escobar de Rangel, Héctor Herrera Jiménez del Órgano Estadal de la Vivienda y el alcalde de Heres, Sergio Hernández. Urbanismo que contempla, dos mil 258 viviendas entre casas y apartamentos, pensadas para el beneficio del pueblo. Como parte de las políticas del Gobierno Revolucionario, que vienen a saldar una deuda social que dejó la IV República con todos los venezolanos.

Yanosky Prieto indicó que este es un sueño hecho realidad, darles un techo a sus hijos. Foto FL

Obel Gómez precisó que gracias a la revolución los trabajadores son tomados en cuenta. Foto FL

Arinna Hidalgo dijo que esta es un gran oportunidad en su vida que solo puede ser ideada por una gestión socialista.Foto FL.

FINALIZA PRIMERA ETAPA DEL CONGRESO DE LA PATRIA

Poder Popular agradece al Gobierno Revolucionario por la GMVV Pueblo respalda las políticas habitacionales Yanosky Prieto, una de las preseleccionadas, indicó que es madre soltera, con dos hijos, uno de ellos es especial y vive con su progenitora, por lo que siente que, al ser tomada en cuenta por la Gran Misión Vivienda, el futuro de sus hijos cambiará de manera positiva, “gracias al Gobierno del presidente Nicolás Maduro y el legado de Chávez he sido tomado en cuenta y mi vida junto a la de mis pe-

queños va a cambiar”. Indicó que es solo en una gestión humanista donde realmente es tomado en cuenta el pueblo, las personas que de verdad necesitan el apoyo de las autoridades. Para seguir mejorando la calidad de vida del pueblo soberano. Por su parte, Obel Gómez quien pertenece a la masa laboral de CVG Cabelum, manifestó que son 20 trabajadores de la laminadora de alambrones quienes resultaron beneficiados con la Gran Mi-

sión Vivienda Venezuela, a través del 0800 Mi Hogar. Certificó que “para este gobierno primero es el pueblo, los chavistas seguimos aquí en pie de lucha por nuestro gigante Hugo Chávez, en revolución es beneficiada la clase obrera y estamos orgullosos de esa gestión, seguimos a la vanguardia, aquí vamos a vivir todos los revolucionarios que el próximo 12 de octubre vamos a marcha en defensa de la patria”. “Ser beneficiada por el 0800

Mi Hogar, es una oportunidad que transformará mi vida, y esto solo es posible en revolución” así lo indicó Ariana Hidalgo al tiempo que destacó que en socialismo el pueblo puede optar por beneficios para tener un mejor futuro, este fue el sueño de Hugo Chávez que hoy es una realidad, que realmente los beneficios les llegaran a todos los venezolanos por igual, “sin duda esto es gracias al Gobierno Revolucionario”.

Juramentarán estructura municipal del PSUV Ciudad Orinoco Horacio Alarcón secretario de Política en el estado Bolívar, manifestó que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se sigue fortaleciendo desde las bases, cerrando filas para hacerle frente a la arremetida de la derecha apátrida. Anunció que está previsto que el próximo miércoles 5 de octubre, se realice la juramentación de los equipos municipales, que deben albergar entre 20 o 22 personas, todo dependerá de las características de cada entidad. Aclaró que en el municipio Callao por ejemplo, se incorpora una comisión especial de minería porque en dicho AQUÍ NACE LA PATRIA

La próxima semana será juramentada la estructura municipal del PSUV. Foto Cortesía

ciudad.orinoco@gmail.com

sector se trabaja este mineral, y así esto se va replicando en cada entidad, en la conformación de las estructuras del PSUV, cada agrupación deberá estar involucrada con las características propias de cada territorio. Alarcón dejo saber que, para esta certificación de los equipos municipales, que se llevará a cabo en los próximos días está prevista la participación de la dirección nacional del partido, por lo que se contará con la asistencia de los diputados de la Asamblea Nacional Héctor Rodríguez y Víctor Clark. Aseveró que en lo sucesivos serán juramentadas las estructuras parroquiales del

partido revolucionario, para seguir en movimiento y fortaleciendo el partido. De igual manera especificó que desde la militancia roja, siguen enfocados en el desarrollo de la patria, en la protección de la nación y en la defensa del legado del gigante eterno Hugo Rafael Chávez Frías, que lo sigue ejecutando el presidente obrero Nicolás Maduro Moros. Asimismo explicó Alarcón que el partido seguirá desplegado a través de los CLAP, los CLP, las UBCH, de la mano del Poder Popular para seguir beneficiando al pueblo, cumpliendo así con las orientaciones del presidente Hugo Chávez. FL


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO / LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

DIRECTOR Juan Pablo Palma • DIRECTORA DE INFORMACIÓN Rosángela Martínez • COORDINADOR DE POLÍTICA Edward Noriega Medina • COORDINADORA DE CIUDAD Eliana Sulbarán Belmonte COORDINADOR DE DIAGRAMACIÓN Luis Fernández Da Pare • PERIODISTAS Mariali Tovar • Karina Lereico Custodio • Franchesly Liberto • Yudelkis Soto Paiva • Esther Sánchez • Ligia Ruiz • Julio César Tovar DIAGRAMADORES Salomón Guevara • José Ignacio Ibarra • Oswaldo Boada • FOTOGRAFÍA Milagros Núñez • REDES SOCIALES Luisiana Sanguino • COLABORADORES Margris Marcano • Gilberto Vásquez


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

Debaten presupuesto 2017 en Caroní Ciudad Orinoco Durante el fin de semana, Eriberto Aguilera, alcalde encargado en el municipio Caroní discutió el presupuesto correspondiente al ejercicio Fiscal del 2017, en compañía de los CLP, las UBCH, CLAP, Poder Popular, Movimientos Sociales y el pueblo guayacitano en general. En este encuentro se evidenció que para la gestión del gerente local es fundamental garantizar los servicios básicos como la vialidad y el agua potable. Este debate se llevó a cabo en la parroquia 5 de Julio. @Alsobocaroni

La reunión estuvo encabezada por los guayaneses y las autoridades locales. Foto @Alsobocaroni

AQUÍ NACE LA PATRIA

CIUDAD

5

Continúa Agrobolívar produce alimentos para jornada de garantizar la soberanía alimentaria vacunación ENTRARÁN EN FUNCIONAMIENTO NUEVAS CASAS DE CULTIVO

>La producción de pollo es de alta calidad, actualmente tienen más de 30 mil en crecimiento

Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Jorman Rodríguez presidenta de Agrobolivar, informó que como empresa agroproductiva tienen la misión de garantizar la soberanía alimentaria y fortalecer su trabajo para enfrentar la guerra económica que atraviesa el país, que además se mantiene a la vanguardia en respaldo a las políticas del Gobierno Nacional. Precisó que en la actualidad se encuentran produciendo carne de pollo y de pescado “tenemos dos galpones, con 30 mil pollos en crecimiento” en el Centro Avícola Maisanta, en ambiente controlado. Explicó que deben salir en unos 20 días aproximadamente “son muy limpios, se establecen parámetros de alimentación y su vacuna”, explicó que nacen en bases de arroz y al tener un cuidado extremo, se disminuyen riesgos de contaminación de la

Restablecido servicio de agua potable en El Palmar

Ciudad Orinoco La cuadrilla de operaciones de la zona Sur de la hidrológica del estado Bolívar, ejecutó un operativo para dar pronta solución a las solicitudes realizadas por la población que habita en El Palmar, municipio Padre Pedro Chien. Daniel Valenzuela, gerente de la zona Sur de Hidrobolívar, explicó que al realizar una minuciosa inspección se detectó el desgaste en el eje de la bomba de la Torre Toma del Acueducto Puchima, esto ocasionaba la ausencia del vital líquido en la comunidad. Luego de detectar este inconveniente, se desplegó un operativo para hacer las correcciones pertinentes al equipo. Es importante mencionar que para lograr este objetivo se debió desmontar la bomba y trasladarla has-

LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Hidrobolívar atendió situación en el Palmar. Foto Hidrobolívar ta el taller central. Mencionó que las zonas que se encuentran en la parte baja de El Palmar percibirán el servicio de agua potable de forma inmediata luego de que se instale la bomba, en cambio los sectores de la parte alta deben esperar entre seis y doce horas mientras se presurizan las redes. Prensa Hidrobolívar

En los próximos días entran en funcionamiento nuevas casas de cultivo. Foto Cortesía carne “este es un producto de alta calidad”. Anexó que cuentan con el Centro Piscícola del Orinoco (CPO) que produce 40 mil kilos de pescado al año de: Cachamoto, Tilapia, Morocoto. El Caez Rodríguez explicó que tienen un mega proyecto, que día a día se fortalece, el cual es la Centro Agrícola Ezequiel Zamora (CEAZ) el que se encuentra ubicado en la autopista Leopoldo Sucre Figarella (Puerto OrdazCiudad Bolívar). Donde se producen hortalizas.

Anunció que en los próximos días se pondrán en funcionamiento 21 casas más de cultivo, lo que generará que se produzcan un millón de kilos de hortalizas anual. Lo que viene a incrementar de manera directa la producción de diferentes rubros de la canasta alimentaria. Aclaró que son diversos los beneficios que se tienen a través de la producción por ambiente controlado, pues en los centros de cultivo el uso de químicos es casi nulo, se maneja la humedad y las plagas “son productos que no le hacen daño ni al ser humano ni al ambiente”.

Entregaron uniformes escolares

Ciudad Orinoco Más de 90 uniformes escolares entregó el alcalde revolucionario Sergio Hernández y la primera combatiente Danice Villasmil de Hernández, presidenta de la Fundación de Acción Social Municipal, a niños y jóvenes de diferentes comunidades de la entidad capital. Esta actividad se desarrolló en la sala de sesiones del Concejo Municipal donde estuvieron presentes además representantes del Ministerio de las Comunas, Ronald Bastardo, presidente del Concejo Municipal; demás concejales y el equipo político de la Parroquia Catedral del PSUV. Hernández recalcó el esfuerzo que a través del equipo de la Fundación de Ac-

ción Social Municipal, el Concejo Municipal en integración con la Gobernación de Bolívar y la administración central, jornadas tan significativas como estas. Danice Villasmil de Hernández, destacó el carácter de continuidad que se le ha dado a una política que cada año entre agosto y septiembre, brinda una mano amiga a las familias de escasos recursos, en cuanto a los preparativos para el inicio del nuevo año escolar. Asimismo explicó que la entrega de estos beneficios logra concretarse, gracias al cumplimiento de la deducción de un 3% que por ley debe hacerse a cada contratación realizada por el gobierno local. FASM-Heres

Si quieres ver a tu comunidad en ciudad, escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com

Ciudad Orinoco El gobierno regional continúa desarrollando planes para que los habitantes del estado Bolívar sean vacunados contra la Toxoide Diftérica, con la intención de fortalecer las acciones emprendidas en materia de salud, la primera dama, Nidia Escobar de Rangel, puso a disposición los espacios de Mundo de Sonrisas Caroní y Heres, como centros de vacunación durante la jornada del fin de semana. “Hoy nuestra prioridad es la salud del pueblo bolivarense y por ese motivo estamos apoyando el proceso de vacunación, asumiendo que es una situación que nos compete a todos” puntualizó Escobar. Manuel Maurera, director el Distrito Sanitario número 2, dijo “es un trabajo progresivo, considerando que sólo en el municipio Caroní tenemos una población con más de un millón cien mil habitantes y en un día es imposible que se vacunen todos”. Solo en el municipio Caroní en la semana se colocaron 47 mil 120 vacunas diftérica y cuatro mil 640 pentavalentes, sin embargo, se mantendrán activos todos los puntos de vacunación pertenecientes a los hospitales, consultorios populares, consultorios del Seguro Social, ambulatorios y Barrio Adentro, hasta que se logre la inmunización total. El Ministerio del Poder Popular para la Salud, la Gobernación del estado Bolívar a través del Instituto de Salud Pública (ISP) y las alcaldías continúan trabajando para prevenir cualquier tipo de enfermedad en el estado. Prensa FSB

FSB prestó sus instalaciones para jornada de inmunización. Foto FSB


6 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO / LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016

Corpoelec robustece el servicio Ciudad Orinoco Para mejorar el servicio que presta Corpoelec se está realizando un trabajo de rehabilitación de la red de alumbrado público, verificando el cableado y modificando los bombillos incandescentes por ahorradores, que tienen 30 mil horas de uso y son anti golpes. Aunado a ello se está ejecutando una jornada de pica y poda controlada de árboles en especial en las áreas en las que se encuentran los circuitos, acción que se adelanta en conjunto con Barrio Nuevo Barrio Tricolor. De igual manera se mantienen constantemente los trabajos de mantenimiento del servicio de energía eléctrica. FL

Nevado esterilizó gatos Ciudad Orinoco El colectivo Misión Nevado en el estado Bolívar, en el marco del día Internacional de los Animales, realizó la esterilización de cinco gatos, que se encontraban en estado de abandono y posteriormente fueron reubicados en una familia amorosa que de ahora en adelante se encargará de brindarles protección y velar por su bienestar. La información fue suministrada por el coordinador regional de la Misión Nevado, Lecerd Hernández, quien indicó que esta actividad se llevó a cabo en la Base de Misiones de Caronoco en el municipio Caroní. Asimismo señaló que en los próximos días se realizaran actividades alusivas a este día en la capital del estado Bolívar. FL

Misión Nevado vela por el bienestar de los animales domésticos. Foto FL

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

CONTINUA EL PLAN CAYAPA ESCOLAR

Adelantan operativo de

recuperación de mesas sillas

>Desde Servicios Generales regional trabajan por el fortalecimiento de las comunidades

Franchesly Liberto Ciudad Orinoco La secretaria de Mantenimiento y Servicios Generales de la Gobernación de Bolívar, Jinet Carías, informó que todo el equipo de esa dependencia se encuentra desplegado en la entidad “tenemos oficinas en Heres, Caroní y Piar”, al tiempo que resaltó que los 11 municipios están siendo atendidos de manera simultánea. Explicó que se sigue ejecutando el Plan Cayapa Escolar, dirigido a los colegios de educa-

Rehabilitan pupitres en escuelas del estado Bolívar. Foto Cortesía ción inicial, quienes comienzan hoy 3 de octubre el periodo escolar “para que nuestros niños comiencen clase como se lo merecen”. Aunado a ello, destacó que de manera conjunta con la Alcal-

En septiembre entraron 7 mil toneladas de comida a Bolívar Ciudad Orinoco Durante el mes de septiembre ingresaron siete mil toneladas de alimentos a Bolívar, gracias a las alianzas estratégicas que el gobierno regional mantiene con empresarios, comerciantes e importadores del estado, para mejorar el abastecimiento de productos en todo el territorio bolivarense. En mesa de trabajo con el Gabinete de Alimentación, el gobernador Francisco Rangel Gómez confirmó la cantidad de alimentos que ha llegado vía importación a Bolívar y evaluó los avances en materia alimentaria, así como algunos planes que se ejecutarán para seguir garantizando la justa distribución de los rubros de primera necesidad. Precisó que durante el fin de semana se realizaron más de 150 jornadas en el

estado para beneficiar a 191 mil personas aproximadamente, con 553 toneladas de alimentos de Mercal, Pdval, Friosa y Alimetos Bolívar. Comentó que, a municipios como Heres, Caroní, Piar, Cedeño, Sucre y Angostura llegarán estos operativos que buscan optimizar el suministro y distribución de alimentos para que las familias bolivarenses puedan adquirir productos alimenticios sin ser víctimas del bachaqueo ni la especulación. El gobernador manifestó todo su apoyo a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) e instó a las comunidades a mantener la organización. Aseveró que seguirán distribuyendo alimentos en todo el estado, a través de jornadas planificadas.

día de Heres, de la mano de la primera dama municipal, Danice Villasmil adelantan una jornada para la rehabilitación de las mesas sillas de las escuelas locales, “hemos activados todas nuestras carpinterías”.

Explicó que esta jornada se extenderá al resto de las instituciones, asimismo invitó al personal directivo y administrativo de las unidades educativas que tengan pupitres que puedan ser reparados a que los lleven hasta las oficinas de Servicios Generales. Manifestó que la finalidad de esta convocatoria, es arreglarlos y regresarlos a su escuela de origen y en caso de que algunas instituciones le sobren esas mesas en mal estado, serán redireccionadas a otras instituciones “que les haga falta porque la matrícula aumentó significativamente”. Dijo que también se encuentran trabajando junto al liceo militar, Eleazar López Contreras. Precisó que el presidente obrerista Nicolás Maduro Moros aprobó recursos para las instituciones por lo que siguen trabajando en ello.

Más de 9 mil familias fueron beneficiadas por el CLAP Ciudad Orinoco Los Comités de Abastecimiento Locales de Producción (CLAP) de la parroquia Agua Salada específicamente en Villa Bolívar II, junto a la estructura política del PSUV, acompañaron una nueva jornada de distribución de alimentos. La Base de Misiones Monte Horeb de Villa Bolívar II sirvió de centro de acopio para iniciar la distribución de alimentos desde el día jueves, viernes y sábado, que benefició a nueve mil 63 familias, favoreciendo de esta manera a 23 sectores humildes de Ciudad Bolívar El alcalde Sergio Hernández, felicitó a la estructura organizativa que conforman los Clap por trabajar unidos con los Consejos Comunales, CLP y las UBCH, “me encanta la organización de las mujeres y los hombres revolucionarios que se entregan a estas actividades donde el fin es llevar a cada casa los alimentos (…) vamos casa por casa sin distingo político a distribuir los alimentos, no exclui-

Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad, escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com

Alrededor de 23 sectores fueron visitados. Foto Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres mos a nadie”. Hernández dijo que cada día que pasa la organización se hace más evidente, pues los Comités Locales de Abastecimientos y Producción del municipio dan ejemplo de organización. “En tiempos difíciles estamos junto al pueblo, estamos abocados a ayudar a nuestro pueblo, la alimentación del pueblo es nuestra prioridad. Tenemos tres meses acompañando a los CLAP y seguiremos adelante hasta torcerle el brazo a la guerra económica”, sentenció Hernández. Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

PARTICIPACIÓN

7

Comunícate con nosotros 0416-611-00-80 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

> Desde el día lunes 26 en reunión ordinaria se informó a las comunidades el plan de vacunación, el cual debió iniciar el miércoles 28 Margris Marcano Ciudad Orinoco Habitantes de la comunidad Ud 147 Brisas del Sur denuncian la falta de atención en las jornadas de vacunación programadas en la Base de Misiones Sociales (BMS) “Bendiciones de Mama Rosa”, el hecho se lo atribuyen a la nula organización de los voceros y voceras de los consejos comunales que han llevado la atención exclusiva de las jornadas hacia su sector. El día lunes 26 de septiembre, en la reunión semanal de las BMS, se hizo del conocimiento público la importancia de las jornadas de vacunación debido a una alerta epidemiológica causada por la Difteria, sin embargo, no fue sino hasta el día miércoles 28 que aproximadamente mil personas esperaban en las instalaciones del centro de salud para recibir 600 vacunas que nunca llegaron. Jesús Martínez, residente, señaló que “los voceros a cargo buscan primeramente el beneficio particular de sus familiares y amigos, condenando a los demás habitantes al desespero, se burlan del pueblo”, sentenció la incapacidad de algunos voceros en llevar a cabo sus funciones. Yaritza Moya, habitante y vocera del sector Las Pirámides,

A pesar de la presencia de funcionarios no se concreta la jornada de vacunación. Fotos Cortesía

COMUNIDAD EN ALERTA POR CASOS DE DIFTERIA

Vecinos de Brisas del Sur piden cumplir

con programas de vacunación condenó la desinformación y mala atención que recibió por parte de una doctora del CAIS Brisas del Sur, a quien acudió para solicitar información. Aseveró la vocera, que “existen casos de la epidemia en la comunidad de la cual, ya cobró la vida de una niña, probablemente familiares y vecinos estén contagiados”, oficialmente se conoció que en la calle José Tomas Boves está una señora de nombre Elena Farfán con el virus. “Solicitamos al órgano en competencia asumir de manera responsable la atención nuestros sectores en los próximos días” enfatizó Moya.

ALERTA COMUNAL Habitantes de la parroquia Chirica en el municipio Caroní denuncian los altos indices de violencia a los que se exponen a diario, Carlos Guilarte, señaló que el domingo pasado fue herido de bala en uno de sus pies cuando esperaba a sus esposa en una parada de bus luego de su jornada laboral, “mi esposa bajo del transporte y enseguida fuimos abordados por los delincuentes, quienes luego de llevarse las pertenencias accionaron su arma contra mi, sin considerar que mi hija menor estaba presente”. AQUÍ NACE LA PATRIA

RESPUESTA OFICIAL Desde Ciudad Orinoco, se contactó a la Doctora Zaylor Arias coordinadora de Barrio Adentro en la parroquia Chirica, informó no estar autorizada para emitir información al respecto a los medios de comunicación, señalando que el Director del Distrito Sanitario II era el único autorizado. Sin embargo, a través de un comunicado de prensa emitido por la Gobernación de Bolívar se conoció que la ministra del Poder Popular para la Salud, Luisana Melo, visitó este domingo el estado Bolívar para acompañar la jornada, supervisar la apli-

cación de las vacunas, así como las acciones implementadas a nivel epidemiológico en diferentes puntos del territorio bolivarense. En los próximos días se continuará con este Plan Integral que abarcará a todas las parroquias, gracias al apoyo de las autoridades de salud, quienes han garantizado también el suministro de todos los insumos necesarios para cubrir la totalidad de la población. Además, se continuará el monitoreo permanente en las zonas que requieren atención especial.

DENUNCIA LA COMUNIDAD A través de nuestras redes sociales de Ciudad Orinoco, guayacitanos denuncian el desespero que han ejercido algunos habitantes que buscan vacunarse, según Eudy Navarro, aproximadamente a la 1:00 de la tarde se disponía a llevar a su hija junto con otras vecinas que también llevaban a sus pequeños, para la jornada de vacunación que se llevaría en el CDI de la UD-337 en Core 8, pues se esperaba que este sábado llegaran las vacunas contra la Difteria a este centro de salud. Pobladores colapsan los diferente puntos de vacunación desplegados por el Gobierno Regional, así lo muestran imágenes recibidas en nuestra cuenta Twitter @ciudadorinoco8.

Si quieres ver a tu comunidad en Participación, escribe a: orinocoparticipación2015@gmail.com


8 LABORAL

CIUDAD ORINOCO / LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

FUNCIONARIOS MUNICIPALES ASISTIERON CURSO DE FORMACIÓN

Alsobocaroní y Corpoelec dictaron taller “El arte de dar en el blanco” >La Alcaldía de Caroní prepara un amplio cronograma de actividades para formar y capacitar a trabajadores de las tres nóminas

Ciudad Orinoco Con la asistencia de más de 300 trabajadores provenientes de todas las dependencias de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), se dio continuidad al ciclo de talleres de formación que adelanta Coordinación de Recursos Humanos Municipal, en alianza con Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), en espacios de auditorio de la Alcaldía. El taller denominado “El arte de dar en el blanco”, dictado por Luis Agostini, instructor interno de Corpoelec, busca proporcionar a participantes un conjunto de herramientas motivacionales, que permitirán establecer objetivos y trazar metas para alcanzarlos en corto y mediano plazo. Anaís Caraballo, analista de talento humano de Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), resaltó la importancia de este tipo de actividades y agradeció al alcalde (e) Eriberto Aguilera y a funcionarios municipales,

Cronograma de talleres

ción junto con recurso humano que día a día da lo mejor de sí, para cumplir con deberes institucionales. Coincidieron en la importancia de este tipo de talleres, porque permiten a los trabajadores municipales aprender nuevas herramientas para el desarrollo personal y espiritual.

La Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní, a través de la Coordinación de Recursos Humanos, en alianza con gerencia regional de talento humano Guayana de Corpoelec, tienen todo listo para las actividades correspondientes a meses de octubre y noviembre. “Adiós excusas”, se realizará el 11 de octubre; “Violencia de género”, pautado para el 18 de octubre; “Hablemos con asertividad”, lo dictarán el 25 de octubre. Para el mes de noviembre autoridades tienen previsto realizar el taller titulado; “Epa, qué pasa con mis emociones”.

Nuevas habilidades El alcalde (e) de Caroní dijo que este taller se realiza para fortalecer conocimientos, desarrollar nuevas habilidades y destrezas, además de enriquecer la parte espiritual, para que el personal se reencuentre consigo mismo y pueda crecer de manera integral. “Queremos que nuestros tra-

bajadores aprendan que obstáculos y barreras las colocamos y quitamos nosotros mismos; de nuestras decisiones depende si avanzamos o nos quedamos detenidos en nuestra zona de confort, viendo cómo pasan las oportunidades, sin tener valor de tomarlas para ser personas exitosas”, dijo Eriberto Aguilera.

Trabajadores de Alsobocaroní presentes en taller “El arte de dar en el blanco”. Foto Cortesía por su disposición para trabajar en equipo por el bienestar y desarrollo del talento humano. Alianzas estratégicas El coordinador de Recursos Humanos de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní) Silvio Rauseo, indicó que realización de cursos y talleres dictados en las últimas semanas a trabajadores de las tres nóminas que integran la municipalidad, son gracias a la alianza estratégica establecida con gerencia regional de talento humano Guayana de Corpoelec, dirigida por Saudy Rendón, quien siempre ha estado dispuesta a cooperar con todo un conjunto de actividades tendentes a formar y capacitar al

personal de Alsobocaroní. “Estamos trabajando en la programación correspondiente a meses de octubre y noviembre, para preparar un conjunto de talleres dirigidos a profesionales de la Alcaldía de Caroní, para mejorar y optimar su desempeño en cada una de las áreas donde cumplen funciones. Esto con apoyo del Instituto Nacional de Cooperación y Educación Socialista (Inces)”. Desarrollo integral Durante el desarrollo del taller “El arte de dar en el blanco”, hizo acto de presencia el alcalde (e) de Caroní, Eriberto Aguilera y el coordinador general, Andrés Cabezas, quienes disfrutaron de la presenta-

Trabajadores de CVG se formarán en el Inces Ciudad Orinoco En las instalaciones de la planta Los silos Bolívar I, adscrita a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), el Inces Bolívar instaló una mesa de evaluación, construcción y desarrollo curricular permanente para la formación, y autoformación de la clase trabajadora, con el objetivo de realizar las respectivas acreditaciones de conocimiento por experiencia en ejercicio. Durante la instalación de la

mesa estuvieron presentes Justo Noguera Priereti, presidente de Sidor, Karin León, jefa del CFS “Negro Primero”, Ricardo Castillo y Solvanny Sosa por Tecnología Educativa Inces y los trabajadores de la empresa. “La idea es dar respuesta inmediata a los requerimientos formativos en agroindustria, producción animal, vegetal, agricultura urbana, entre otros que servirán para la transformación económica en la región; esto para frenar la guerra

El objetivo fue el de favorecer a la formación, la investigación, la innovación y la creatividad. Foto Inces económica que ha venido afec- cioproductivo y socialista bajo tado al venezolano”, manifestó la óptica agroecológica en las Karín León. comunidades y entidades de El Inces se ajusta al modelo so- trabajo públicas y privadas, pa-

ra así contribuir al logro de la soberanía alimentaria. Durante la actividad se pudo conocer que estas mesas son un sistema de evaluación, construcción y desarrollo curricular permanente, que constituyen una instancia organizativa con direccionalidad política y estratégica para la coordinación, gestión, acompañamiento y sistematización de experiencias de los Proyectos de Formación y Autoformación Productiva (Pfap). Prensa Inces

Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

CIUDAD ORINOCO /LUNES 03 OCTUBRE DE 2016

LABORAL 9

PAÑALES Y PAPEL HIGIÉNICO SE DISTRIBUIRÁ CON LOS CLAP

Empresa Cacique Maracay está en plena producción >Los trabajadores de Cacique Maracay reconocieron el apoyo del Gobierno Nacional y del Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Oswaldo Vera, en el proceso de reactivación de esta empresa Ciudad Orinoco La empresa Cacique Maracay (antigua Kimberly Clark), está en pleno funcionamiento de las líneas de producción de pañales y de papel higiénico, los cuales serán distribuidos a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), para satisfacer las necesidades del pueblo venezolano. Durante una inspección a esta planta, el ministro de Industrias y Comercio, Carlos Faría, destacó que en la empresa se trabaja en la elaboración de un plan de suministros, recursos y materia prima, para garantizar su capacidad productiva, además informó que la empresa posee una capacidad de producción de 43 mil 200 unidades de papel higiénico diarias, 10 mil de pañales y 15 mil de toallas femeninas. Apoyo irrestricto del Gobierno Vale recordar que a mediados del mes de julio el ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Oswaldo Vera, en cumplimiento con el artículo 149 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), firmó una resolución donde se ordenó la ocupación de esta empresa y el reinicio de las actividades productivas, en protección del proceso social de trabajo, de los trabajadores y sus familias. Por otra parte, a los fines de garantizar la continuidad de las operaciones en esta Empresa, el presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó la aprobación de recursos para la reactivación del 100% AQUÍ NACE LA PATRIA

de la producción de esta planta a través del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden). Para los dos primeros meses de Gestión -luego del abandono a los trabajadores, promovido por los dueños de la Empresa- así como para la recuperación de la caja de ahorro, fueron aprobados 700 millones de bolívares. Y con el fin de garantizar la

Línea de producción de pañales mantiene sus niveles. Fotos Cortesía

Más de 40 mil unidades de papel higiénico diarias producción de la empresa hasta el mes de diciembre se destinaron 22 millones de dólares. Los trabajadores de Cacique Maracay reconocieron el apoyo del Gobierno Nacional y del Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Oswaldo Vera, en el proceso de reactivación de esta empresa. María Díaz, trabajadora de esta empresa desde hace 14 años, reconoció el esfuerzo

del Gobierno revolucionario en la reactivación de esta importante empresa, donde hacen vida unos mil 200 padres y madres de familia. “Estos empresarios de la antigua Kimberly Clark nos dieron la espalda, a pesar de todos nuestros años de servicio nos dejaron en cero. Gracias a la respuesta del presidente Nicolás Maduro, esta planta abre sus puertas nuevamente a la producción”. Díaz recalcó que con todo el

Trabajadores comprometidos con recuperación de la empresa apoyo recibido por parte del Ejecutivo Nacional, la clase obrera de la empresa Kimberly Clark elevará su compromiso para llevar al 100% la productividad de esta unidad. El trabajador Orlando Quintero, quien tiene nueve años laborando en la referida Empresa, sostuvo que como trabajador se siente agradecido con el aporte del Gobierno Nacional, para reactivar la producción en la planta. Explicó además que entienden

Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com

el compromiso que tienen con el país porque deben producir para poder aportar al mercado nacional parte de las necesidades del pueblo, “nosotros debemos ser un ejemplo para todas aquellas empresas que quieran ser dirigidas en forma segura por los propios trabajadores y trabajadoras, y con la ayuda del Gobierno Nacional seguiremos adelante”, puntualizó Quintero. Prensa MPPPST


10 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

ANÁLISIS ESPE

Dólar Today ha mue se los va a devolver > Recientemente hemos presenciado el estancamiento matemático en la tendencia del dólar paralelo y el precio fijado en su marcador Dólar Today. Las explicaciones de esto yacen casi desde cualquier parámetro, menos en el económico

Q.E.P.D.

Franco Vielma Ciudad Orinoco Dólar Today ha mantenido la fijación artificial del precio del bolívar frente al dólar (y en consecuencia en otras monedas) en poco más de mil bolívares por dólar desde hace varios meses. Las explicaciones han venido desde varias coordenadas. La única explicación que inferimos sobre el comportamiento de su tasa es un cambio de metodología en la fijación de Dólar Today. Señala Dólar Today al día de hoy, sobre su método para la fijación del precio del Dólar paralelo: “Colocamos tres (3) valores de referencia para el dólar paralelo. El primero se basa en el cambio fronterizo con la ciudad de Cúcuta y es determinado en función a la oferta/demanda de bolívares en esta ciudad. El segundo (Implícito) es calculado utilizando información del Banco Central de Venezuela, más específicamente, tomamos la liquidez monetaria (M2) y la dividimos entre las reservas internacionales, el resultado es el monto del Dólar Implícito. El tercero es simplemente el Sicad 2”. Dólar Today ha dado vuelta de hoja al método simplificado de referenciar el precio del dólar paralelo basándose exclusivamente en el “Dólar Cúcuta”, cuestión que sirvió para referenciar artificialmente el valor del bolívar frente al dólar, acorde a las transacciones en esa ciudad colombiana, manejadas por turbios y nada transparentes casas de cambio que durante años han especulado con las monedas y han obtenido cuantiosos beneficios. Evolución del precio del dólar paralelo. Los métodos de Dólar Today son de todo menos creíbles -Dólar billete en mano. Tiempo atrás y con mayor énfasis desde 2013 hasta el tercer trimestre de 2015, Dólar Today empleó como marcador el llamado “Dólar de calle” en Cúcuta, o las transacciones de intercambio billete en mano desde casas de cambio a cambistas buhoneros en tarantines. Sin un sistema unificado de transacciones, sin cifras de oferentes y compradores (es decir, sin datos confiables del volumen de personas y de los montos que se compraban y vendían), esa mercadería era de todo menos una jugada limpia. Se trató de un elaborado juego especulativo de las monedas, donde las grandes casas de cambio hacían las fijaciones a su antojo y luego en la calle el precio de las monedas se cartelizaba. El rol de Dólar Today era el de articularse con los cambistas para fijar la tasa de manera arbitraria, para luego publicar en la página “el valor” del bolívar frente al dólar y en consecuencia frente al peso colombiano. Pero esta jugada se viene abajo cuando el Gobierno de Venezuela realiza acciones excepcionales en la frontera y cierra el torniquete. Los desmanes monetarios inducidos generaron cuantiosas pérdidas a Venezuela y la proliferación de flagelos económicos, con el auge de la paraeconomía fronteriza. El mercado de divisas en Cúcuta billete en mano menguó estrepitosamente y las casas de cambio pasaron a ser cofradías ladronas aisladas y solitarias. En términos de “mercado”, el mercado de las pulgas de las monedas se quedó sin clientela de un día para otro, perdió demanda y lo lógico que hubiera

ocurrido -si ese de divisas fuera de v cio del dólar paralelo se desinflara a Pero no. Dólar Today y las casas de su tendencia a inflar el paralelo, au Cúcuta con el cierre fronterizo.

-Dólar Maicao, Arauca, Curazao y el acciones del Gobierno venezolano p tera, Dólar Today cambió su metodo fórmulas mágicas. Intentaron posic “Tasa Arauca” y conforme el Gobi fronterizos intentaban saltar de Cur tendiendo hallar asideros cambista marcadores. Luego cambian, nuevamente, su m “Dólar Cúcuta, acorde a transaccion zaron a fijar su tasa artificial, según tos de las operaciones electrónicas b res y compradores de dólares de Ve con bancos y casas de cambio de Col ciones interbancarias binacionales formación es de uso discrecional de guladoras, tanto en Venezuela com ción pública.


@CiudadOrinoco8

LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

11

ECIALIZADO

erto y nadie r (Parte I)

verdad un mercado- es que el preal caer la demanda. cambio en Cúcuta mantuvieron unque ya casi nadie comprara en

l de “transacciones”. Luego de las por el reordenamiento de la fronología improvisando y sorteando cionar la “Tasa Maicao”, luego la ierno venezolano cerraba pasos razao a la frontera con Brasil, preas que pudieran posicionar como

método de fijación y lo llamaron nes financieras”. Es decir, comenn ellos acorde al volumen y monbancarias, desde donde vendedoenezuela realizarían operaciones lombia. Lo cierto es que las operason una caja negra donde la ine los bancos y de las instancias remo en Colombia. No es informa-

pondientes a operaciones privadas en la ciudad de Caracas los obtenemos promediando la información que los mismos usuarios publican en la sección de comentarios de Instagram”. La extraña fórmula empezó a tomar como “marcador” el precio que se le fijaba al dólar en bolívares, determinado por casos como el de revendedores de dólares que ofrecían esa moneda a quienes compraban para “irse demasiado” y que acudían angustiados a las redes a ver qué conseguían a precios exorbitantes.

¿Entonces de dónde sacó Dólar Today la base de información para fijar el precio de las monedas? Supuestamente ellos se basaron en datos suministrados de transferencias realizadas por y desde las mismas casas de cambio en Cúcuta, cifras que -vale decir- no tienen transparencia alguna. Dólar Today siguió lavándose las manos como Poncio Pilatos, al afirmar que ellos no eran fijadores del precio de nada y que sólo “reseñaban” el “verdadero valor” del bolívar frente al dólar, fijado “por las casas de cambio” mediante transferencias. El dólar paralelo continuó su escalada inflándose de la mano con las elecciones parlamentarias en Venezuela a finales de 2015. Al superar la barrera de los 1.300 bolívares por dólar, la tendencia al alza del paralelo continuó desatando estampidas y reacciones especulativas en Venezuela, induciendo inflación aderezada con actitudes claramente teledirigidas políticamente por actores económicos de todos los tamaños. -El Dólar Instagram. Dólar Today comenzó a emplear la red social Instagram como un factor de referencia en la fijación desde finales de junio de 2016. La aplicación de fotos pasó a ser una rudimentaria herramienta para reseñar el comportamiento de la oferta y la demanda de dólares en Caracas e incorporar ese comportamiento como variable. Es decir, el mercado de los corotos de los raspacupos en Facebook, Twitter e Instagram pasó a ser un marcador. Dólar Today publicó recientemente en su página: “Los datos corres-

-Matemáticas indescifrables. De esta manera, Dólar Today se basa en indicadores exógenos y ambiguos para incorporarlos como testosterona que siguen inflando artificialmente el precio del paralelo, sin que este logre todavía sacar cabeza a poco más de 1.000 bolívares por dólar. Por un lado el Dólar Cúcuta y por otro el Dólar Instagram. Como reseñamos al inicio, las variables que emplea Dólar Today y que publican en su página como metodología de su fabuloso cálculo son: el precio del Dólar Cúcuta, el valor del Dólar Implícito y la tasa oficial Dicom (antes Simadi). Al día de hoy, 29 de septiembre de 2016, Dólar Today tiene publicado en página una devaluación artificial del bolívar de 1.045,76 bolívares por dólar. Si reseñamos todos los valores incorporados a su método de marcación, o como llaman en la página, sus “3 valores de referencia” veríamos que, al presente día, el Dólar Cucuta (1.220,98 bolívares por dólar), el Dólar Implícito (544,20 bolívares por dólar) y la tasa Dicom (654,29 bolívares por dólar), en promedio la tasa Dólar Today según su propia fórmula debería ser de 806,45 bolívares por dólar. Ese sería el cálculo si se suman los tres valores de referencia y se dividen entre tres. Asumimos que el diferencial de 806 a 1.045 bolívares por dólar es parte de la testosterona del Dólar Instagram, ya que Dólar Today no explica en su página cómo es que esos tres valores de referencia no coinciden con la cifra del paralelo que colocan. Es una matemática incomprensible esta con la que estamos lidiando. No hay explicaciones sobre si hay ponderación diferenciada entre los valores de referencia que señalan, ni detallan cómo es que el factor Instagram tiene cabida en la ecuación. La aritmética parece incomprensible, económicamente incomprensible. Pero si hablamos de política y manipulaciones teledirigidas a la economía venezolana, podríamos tener más explicaciones. Sobre el estancamiento del precio del paralelo Las explicaciones pueden ser extensas, hay variables que valen la pena sopesar desde diversas direcciones, pero quedarán para la segunda entrega de esta investigación. No obstante, vale la pena hacer la salvedad: Dólar Today es un arma de ataque económico a la economía venezolana que ha causado daños profundos a los sistemas y subsistemas de abastecimiento y precios en la economía venezolana. He ahí que las explicaciones que siguen al comportamiento del precio del paralelo están asociadas a la característica de Dólar Today no como marcador económico, sino como marcador político. Sobre esa cualidad residen otro tipo de explicaciones más allá de lo econométrico. Es la racionalidad política sobre la cual se debe analizar esta página mercenaria. Extraído de Misión Verdad


12 NACIONALES Reverol exhortó a combatir delitos

Ciudad Orinoco Desde el Centro de Monitoreo VEN 911, el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), Néstor Reverol, ofreció detalles de la inspección que realizó al Patrullaje Inteligente con Interacción, los resultados de los despliegues de seguridad y las cámaras ubicadas en diferentes puntos del país. Expuso que desde el VEN 911 se observan las fotografías que envían los ciudadanos a través de la aplicación en tiempo real, y controlan a los efectivos policiales que están en los cuadrantes a que atiendan el llamado. Precisó que los espacios donde se registra mayor incidencia delictiva, denominadas micro áreas, se colocarán cámaras de video vigilancia. Explicó que el punto y círculo dentro de los cuadrantes se efectúa a través del Patrullaje con Interacción, lo que quiere decir que los efectivos se mantienen en constante comunicación con la comunidad, es decir en las escuelas, hospitales, centros de comercio. “Ese es el policía que necesitamos de proximidad, acercamiento y resguardo con el pueblo”. Exhortó a la ciudadanía a instalar la App de manera gratuita en los teléfonos inteligentes, indicó que además pueden comunicarse a través del 911. El Ministro aseguró que afianzarán esta importante tecnología para ofrecer un mejor servicio al pueblo venezolano, con su despliegue en todo el territorio nacional. VTV

CIUDAD ORINOCO / LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

NICOLÁS MADURO DELEGÓ NUEVO CARGO

Luis José Marcano como

presidente de VTV

> Como nuevo presidente del canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV), en sustitución a Jordán Rodríguez

Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, designó a Luis José Marcano como presidente de Venezolana de Televisión (VTV), informó el ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas informó en su cuenta en Twitter: “Presidente Nicolás Maduro designó al colega Luis José Marcano presidente de @VTVcanal8 ¡Vamos por la victoria de #Venezuela!”. Villegas asumió el Ministerio para la Comunicación y la Información, en sustitución de Marcano, quien ahora tomará las riendas del canal del Esta-

El nuevo presidente de VTV Luis Marcano. Foto cortesía do, con 52 años de fundación. Desde enero de este año, Marcano se desempeñó como Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información en sustitución a Desireé Santos Amaral, quien fue designada para el cargo en el 2015. En su trayectoria, se ha desempeñado como reportero en ANTV, conductor del programa Cantar de Gallos, Mesa Informativa y Toda Venezuela, gerente de prensa y de progra-

mas del canal. Cubrió la visita del comandante Hugo Chávez a Siria en septiembre del 2009. VTV se fundó el primero de agosto de 1964. Salió al aire bajo el nombre de Cadena Venezolana de Televisión (CVTV), como primer canal que instaló una red de transmisión en el ámbito nacional. Pero a partir del primero de septiembre de 1974 el canal comenzó a transmitir como una entidad perteneciente al Estado venezolano. AVN

Paz en Colombia fortalecerá relaciones con Venezuela Ciudad Orinoco El proceso de paz vivido en Colombia, luego de diálogos que se desarrolló en La Habana, Cuba, desde 2012, permitirá fortalecer las relaciones entre Venezuela y este país hermano, señaló el diplomático Roy Chaderton, durante su participación en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen. Destacó el compromiso de actores que participaron

Relaciones entre Venezuela y Colombia. Foto cortesía en los diálogos de paz entre

el Gobierno de Colombia, representado por el presidente Juan Manuel Santos, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en los que se contó con el acompañamiento de países como Cuba y Venezuela, dijo que el momento más importante, fue la participación de las víctimas de guerras en Colombia, quienes dieron a conocer sus historias. Parte del proceso de paz. AVN

@CiudadOrinoco8

JVR: Oposición antinacional Ciudad Orinoco En la historia política de Venezuela nunca había existido una oposición signada por el sentimiento anti nacional, subordinada a los intereses extranjeros y aliada a las peores causas que operan contra el Estado, el Gobierno y los venezolanos, así lo consideró el pasado domingo el periodista y analista político venezolano José Vicente Rangel. “Vergüenza y bochorno es lo que provoca semejante actuación indigna y negadora de la noción de patria y de soberanía nacional”, así manifestó Rangel al inicio de su programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen. Reiteró que la oposición movida por el odio, “ha adoptado por renunciar a los más elementales contenidos de lo que es patria, soberanía, defensa internacional, por la sola circunstancia de adversar al Gobierno, y particularmente al Presidente, Nicolás Maduro”. Mencionó que ha desarrollado la extrema derecha en la región para impedir que Venezuela asuma su derecho a la presidencia del Mercado Común del Sur (Mercosur). Además, para acceder y controlar el poder, la derecha busca “echar en sentido opuesto a la historia para garantizar la sobre vivencia de los anacrónicos privilegios sociales y económicos, lo cual es absolutamente comprensible y confirma que esa derecha hace lo que sea: asesinar, explotar, violar la constitución, desconocer la voluntad popular expresada en comicios “. AVN

Huracán Matthew fuera de las costas venezolanas

Desde el Centro de Monitoreo VEN 911 . Foto cortesía

Ciudad Orinoco El huracán Matthew se encuentra fuera de las costas venezolanas, informó este domingo el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol.”Importante que la población sepa que está fuera del sistema de las costas venezolanas y que las espirales del huracán han dado origen a una zona de convergencia in-

Alejado de las costas . Foto cortesía tertropical y, es por eso que se

han presentado fuertes oleajes en las costas del país, así como también precipitaciones dispersas y moderadas en algunos estados”, señaló. Continúan el monitoreo en todo el país y exhortó a que reporten cualquier situación a través de la línea telefónica 0800 lluvias (5588427). Indicó que el huracán Matthew va a velocidad de siete kilómetros por hora. AVN

Oposición venezolana. Foto cortesía

ciudad.orinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

15 CONSULADOS SE ACTIVARON CON NORMALIDAD

Colombianos en Venezuela

votaron en plebiscito >Colombianos residenciados en Venezuela, participaron en el proceso de votación del plebiscito por la paz en el país neogranadino, son aproximadamente 188 mil 352

Ciudad Orinoco A nivel nacional Venezuela tiene 15 consulados que se encuentran en: Caracas, Maracaibo, Machiques, San Carlos del Zulia, San Antonio del Tachira, San Cristóbal, Mérida, Barinas, Barquisimeto, Valencia, Puerto La Cruz, Puerto Ordaz, Puerto Ayacucho, San Fernando de Atabapo y El Amparo (Apure). En Caracas se realizó en el consulado colombiano ubicado en Chacaito, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde sin prórroga de tiempo, con 99 mesas de votación y cada una contentiva de 700 electores en el consulado de Caracas se esperaba a 68 mil 530 votan-

AQUÍ NACE LA PATRIA

225 agrourbanos potencian unidades productivas Ciudad Orinoco Hagamos una Vaca es un programa que busca contribuir con el acceso a alimentos de calidad y a precios justos en los centros urbanos del país, para que la población pueda elaborar el plato navideño. La ministra del Poder Popular para la Agricultura Urbana Lorena Freitez, y el gobernador de Anzoátegui, Nelson Moreno, entregaron este domingo financiamientos a productores agrourbanos de los estados Anzoátegui, Sucre, Monagas y Bolívar para potenciar las unidades de producción e impulsar la nueva economía productiva para el desarrollo del país. “Vamos a entregar una inversión total de 206 millones de

bolívares para activar 49 unidades productivas, que fuimos conociendo a lo largo de los 100 días de la agricultura urbana”, dijo Freitez desde el estado Carabobo, en un contacto informativo en la Escuela Agroecológica “Héroes de Canaima 4F”, Naguanagua. También precisó que para estos créditos el Gobierno Nacional aprobó 141 millones de bolívares y en todo el país ofrecerán apoyo económico a más de mil 400 productores. Estos recursos provienen del primer aporte que realizó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros para fortalecer la agricultura urbana en todo el país con el plan de los 100 días. RNV

Bases de Misiones ayudará a familias en la Cota 905 en Caracas. Foto Cortesía tes, informó la cónsul General de Colombia, Martha Ramírez. Con la participación de 396 jurados contó el proceso, los cuales participarán cuatro al frente de cada mesa con toda la responsabilidad de lo concerniente al proceso electoral. Todos los ciudadanos colombianos mayores de 18 años y registrados en el censo del año

2014 con su documento de identificación laminado, participaron el plebiscito. Los jurados debieron recibir al votante, verificar sus datos, entregar la boleta, para luego de que el ciudadano pasara por el módulo secreto y marcara su voto, certificara que éste fuera depositado en la urna electoral. Con información de RNV

Carmen Meléndez comprometida con el pueblo Ciudad Orinoco La Ministra del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, Carmen Meléndez, reafirmó su compromiso con la Revolución Bolivariana. Meléndez, continuará junto a las mujeres y hombres, luchando por ese hermoso estado revolucionario, así lo afirmó desde su cuenta en la red social Twitter. La nueva ministra de despacho ha venido desarrollando un trabajo en general junto al Poder Popular del estado Lara y a las estructuras del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que funcionan en la entidad, lo cual le ha permitido impulsar las grandes misiones y micro misiones del estado. Como coordinadora nacional

NACIONALES 13

Unidades Agrourbanas promueven y desarrollan el potencial de la producción artesanal. Foto Cortesía

5 mil personas beneficiadas con Base de Misiones Ciudad Orinoco Este domingo, Jorge Arreaza vicepresidente para el Área social, inauguró la Base de Misiones Socialistas “Unidad para la Fuerza y la Esperanza”, en la Cota 905 en Caracas, a fin de garantizar a la población servicios de salud, alimentación, atención social, educación entre otras. Durante la inauguración, precisó que la misma beneficiará aproximadamente cinco mil personas que hacen

vida en la comunidad. Arreaza indicó, que la Base de Misiones se encuentra en un corredor de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, programa que tiene entre sus objetivos embellecer las zonas populares del territorio nacional con obras en materia de infraestructura de servicios públicos y además, de la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra que estará presente en ese lugar. RNV

Meléndez ahora como la nueva Ministra del Poder Popular del Despacho de la Presidencia continuará apoyando al pueblo Larense. Foto Cortesía del Movimiento Bolivariano Revolucionario de la Reserva Activa, Meléndez creó un centro de distribución y almacenamiento de alimentos en Barquisimeto, que comenzó a funcionar en el mes de junio y que se sumó a la Gran Misión Abaste-

ciudad.orinoco@gmail.com

cimiento Soberano (GMAS) para el trabajo con los Claps, lo cual ha permitido atender a las comunidades de diferentes municipios del estado Lara. La ahora ministra, recientemente replicó esta iniciativa en el estado Falcón. RNV

15 consulados se habilitaron en Venezuela para asegurar el derecho al voto. Foto RNV


14 VOCES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016

¿Qué hago yo aquí en la GAN? Humberto Márquez De verdad haciendo maromas y magia… Ando de lo más emocionado con las grabaciones para la nueva temporada de Ávila TV, había dicho que no iba a dar más picones, pero Tato, nuestro realizador estrella, se pasó de creativo y, si no lo cuento, me salen avisos tipo cómic, más allá de la comiquita que pongo a veces ja, ja, ja. Para hoy se cayó la pauta en la sala que expone los 40 años de la Galería de Arte Nacional, y aprovechamos para ir armando, la intro, tapa o eso, que pone al principio de todos los programas. Las tomas son alucinantes, una es con el cuadro Miranda en la Carraca, de Arturo Michelena, mirándome yo con Francisco de… en pose aproximada, todo un vacilón, las fotos son del carajo. Luego un “caminao“ sobre una fisicromía de Cruz Diez con la cámara en mano siguiéndome a tiro de cachete, la repetimos tanto que hasta notica cogí, yo andaba sin desayuno y, de tanto color, logré un “mareíto“ cinético. Así anduvimos toda la tarde en esa expo extraordinaria que tiene lo mejor de lo mejor. Hubo una, también alucinante, en una suerte de escultura de acrílicos móviles y era un festín verlos a todos buscando los colores en la grabación de este poeta asomándose por un hueco redondo. La de espaldas, viendo unos totems de Harry Abend con fondo de un cuadro de Alirio Rodríguez, también les va a gus-

tar. La contemplación de la vagina gigante, roja, rojita de Solange Arvelo, la de su obra, digo, es un poema, y así un sinfín de inventos plásticos que quedan hermosamente plasmados gracias al profesionalismo de un flamante equipo técnico al que le roncan los motores. ¿Qué hago yo aquí?, es un programa de formato libre que surgió con el nacimiento de Ávila TV, estuvo siete u ocho temporadas corridas y sobrecorridas porque se acababan las temporadas y el programa seguía semanalmente. Una vez estaba en Estados Unidos y se acabaron los programas que había dejado, y las productoras Karem Acosta y la flaca Gabriela Mendoza se inventaron un muñeco de plastilina, les envié las presentaciones en voz y lograron una “bellezura” de programa. Hasta que, un buen día, ni tan bueno porque me operaron, estuve de reposo y cuando volví estaba como los Roberto, fuera del aire. Ya ni le paro bolas a seguir dando picones, como ya lo decía, hemos grabado al director encargado Fernando Aranguren, Esso Álvarez en su expo y en la Sala Reverón Benito Mieses, que salió bien, por cierto, de un percance respiratorio. Esta semana grabamos a Hindu Anderi y Mercedes Chacín. De la larga lista vienen varios amigos, incluido Frasso que, por cierto, pido disculpas por embarcarlos la semana pasada y esta tal vez, porque parece que salimos el domingo 9… ja, ja, ja…

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

¡Buenas nuevas para Colombia!

Alfredo Oliva Ellos convertirán sus espadas en arados y sus lanzas en hoces. Ningún pueblo volverá a tomar las armas contra otro ni a recibir instrucción para la guerra” (Isaías 2:4) Los venezolanos de todas las tendencias debemos celebrar el histórico acuerdo alcanzado por las partes en conflicto en la hermana República de Colombia, como celebramos todos los procesos en nuestro continente que apunten a restaurar la dignidad humana promoviendo la paz, la inclusión y la equidad. Debemos valorar el compromiso y la constancia que mostraron las delegaciones, tanto del lado del Gobierno colombiano, como de las FARC-EP, así como de los países acompañantes, entre los que destacó Venezuela, para alcanzar un acuerdo que pone punto final a la confrontación armada, y que mantuvo en jaque por más de medio siglo a la sociedad colombiana. Se trata de un paso fundamental para que el hermano país se oriente hacia procesos de Verdad, Justicia, Antimilitarismo, No Violencia y Reconciliación. Hay que reconocer, en honor a la verdad, que en este feliz desenlace las organizaciones fundamentadas en la fe, nucleadas en el Diálogo Inter-Eclesial de Paz, entregaron un significativo aporte, favoreciendo acciones que salvaron muchas vidas, así como un importante acompañamiento a víctimas y desplazados. En esta nueva etapa, los factores religiosos, en general, pueden continuar siendo un espacio que promueva el perdón, el diálogo, la reconciliación, incluso la solidaridad internacional. Las iglesias pueden abonar al camino de la paz, animando y preparando a su feligresía, particularmente a sus jóvenes, para actuar conscientemente sobre la nueva realidad que ofrecen los acuerdos firmados, y procurando la reconstrucción de una memoria popular que garantice la implementación de esos acuerdos en un marco de respeto y de paz con justicia. Porque, como afirmó el profeta Isaías, “El resultado de la justicia será la paz”.

Rusia contra el desorden mundial Basem Tajeldine Los máximos estrategas imperiales estadounidenses estaban convencidos que desde el derrumbe de la Unión Soviética en 1991, Rusia jamás volvería a significar un “estorbo” para las ambiciones depredadoras y hegemónicas de Estados Unidos. Al respecto, algunos argumentaron que el gran país eslavo nunca volvería a recomponerse del colapso soviético, por lo que tenían que inventarse un “nuevo enemigo” que justificase la acción “benévola” de EEUU como policía mundial y su expansionismo. El nuevo enemigo que llenó aquel vacío soviético fue encontrado entre sus propios engendros: el fundamentalismo “islámico”, pero también resultó del “milagro económico de China”. Samuel Huntington pudo teorizar al respecto en su infame libro Choque de Civilizaciones. Pero fue Zbigniew Brzezinski el único que tuvo olfato para advertir desde muy temprano el regreso de Rusia al “gran tablero” en 1997, por lo que propuso ocupar toda Eurasia para arrebatar al país eslavo su histórica área de influencia. Para sorpresa de los halcones imperialistas, Rusia resucitó de entre las cenizas de la Unión Soviética como Ave Fénix. Así mismo lo reconoce un artículo publicado por el reconocido periódico estadounidense The Financial Time cuando admite que el presidente ruso Wladimir Putin ha logrado “cambiar el orden mundial” existente. El mismo artículo asegura que la imagen de Rusia como “país débil y poco influyente en los acontecimientos del mundo”, resultó ser errónea, y los acontecimientos en Siria (desde el 30 de septiembre de 2015 hasta la fecha), que lograron cambiar el curso del conflicto en el país árabe, así lo demuestran. La coalición internacional antiterrorista liderizada por Rusia, y secundada por Irán y Hezballah, terminó por desbaratar la estrategia imperial en el Medio Oriente y romper la diabólica máscara que ocultaba el apoyo de EEUU y sus aliados europeos a los mismos grupos que hoy insisten en llamar “moderados”. La Gran Rusia de Putin despertó para imponerse contra el desorden mundial.

Si quieres publicar tu artículo de opinión puedes enviarlo a:

orinocovoces2015@gmail.com


Ciudad Orinoco

LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

SE REGISTRÓ UNA PARTICIPACIÓN DE 37 POR CIENTO

En Colombia gana el No con 50.23 % >En los departamentos fronterizos de Colombia, donde hay mayor impacto de la guerra, ganó el Sí al acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC-EP Ciudad Orinoco 49,76 por ciento de los colombianos votó Sí y 50,23 por ciento votó No en el plebiscito de refrendación del acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC–EP), tras más de cuatro años de negociaciones. Se registró una participación de 37 por ciento y 63 por ciento de abstención. En los estados fronterizos, donde hay mayor impacto del conflicto armado de más de 52 años, ganó la opción del Sí. El Gobierno no tenía la obligación de someter a votación el acuerdo, pues legalmente podía firmarlos e implementarlos, pero decidió realizar la consulta para darles legitimidad política ante un sociedad dividida entre diferentes conceptos de paz y la guerra.

Santos ejerció su voto y exhorto al pueblo a participar pese a la lluvia. Foto Cortesía

AQUÍ NACE LA PATRIA

15

Culpan a EE.UU por situación en la península coreana Ciudad Orinoco La península coreana ha alcanzado “una fase incontrolable en su totalidad”, ha declarado un alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Norte, Choe Hui-chol, en una reunión con diplomáticos iraníes en Teherán. El actual escenario se debe a la “política hostil e inhumana de EE.UU.” respecto a Pionyang, afirmó Choe, cuya palabras cita la agencia KCNA. La decisión de desplegar la defensa antimisiles de EE.UU. en Corea del Sur ha sido condenada tanto por Piongyang como por Pekín, que advierten que los aliados “pagarán por ello”. Los iraníes dijeron comprender las medidas adoptadas por la República Popular Democrática de Corea para defenderse de la “amenaza incesante con agresión de fuerzas externas”. Ambas partes llegaron a un “consenso de opiniones” sobre los principales temas de la política internacional, asegura el portavoz coreano. La delegación norcoreana estuvo en Teherán entre el 26 y 30 de septiembre. China promete un “contraataque” El diplomático norcoreano refi-

China promete un contraataque. Foto Cortesía rió los planes de Corea del Sur y EE.UU. en desplegar en el sur de la península sistemas de defensa antimisiles de origen norteamericano. A finales de septiembre el Departamento de Estado declaró que está dispuesto a desplegar “cuanto antes” en la península al menos una lanzadera móvil de misiles antibalísticos THAAD, e incluso ya eligió el emplazamiento, un campo de golf en el condado de Seongju (centro-este). Algunos artículos publicados en el periódico oficial del Partido Comunista de China, “Renmín Ribao” (El Diario del Pueblo) y “Zhong Sheng’ (La voz de China), afirman las medidas a tomar, la cual promete que Estados Unidos y Corea del Sur “pagarán” por el despliegue de los avanzados misiles, que motivará inevitablemente un “contraataque”. MM/RT

Lula descarta que persecución afecte resultados electorales

Protestas en Etiopía dejan 50 muertos Ciudad Orinoco En Etiopía al menos 50 personas perdieron la vida durante fuertes enfrentamientos entre la Policía y opositores del Gobierno en la región de Oromia, cerca Adís Abeba, la capital del país. Así lo afirmo una agencia de noticia, la tragedia fue provocada por una estampida luego de que uniformados lanzaran gases lacrimógenos y dispararan al aire para dispersar a los manifestantes. “Como resultado del caos, se perdieron vidas y varios de los heridos fueron trasladados al hospital”, señaló la oficina de Comunicaciones del Gobierno, que aseveró que los

MUNDO

Protestas en Etiopía ocasionan pérdidas humanas. Foto Cortesía responsables “se enfrentarán a la justicia”. La tragedia se produjo en medio de la celebración del Meskel, una festividad de la

ciudad.orinoco@gmail.com

ortodoxia etíope y eritrea que conmemora el descubrimiento de la verdadera cruz en la que Jesucristo fue crucificado. RT

Ciudad Orinoco El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva descartó este domingo que el caso de corrupción en la petrolera Petrobras afecte los resultados de la formación del Partido de Trabajadores (PT) en las elecciones municipales que se llevan a cabo en el país. De acuerdo con el exmandatario, en los comicios municipales los electores están más preocupados con lo que el alcalde hará en sus respectivas ciudades que en asuntos nacionales. Lula acudió al colegio electoral acompañado del candidato a la alcaldía de Sao Bernardo do Campo por el PT, Tarcisio Secoli, que está en tercer lugar en las encuestas de intención de voto y corre el riesgo de no tener votos suficientes para ir a la segunda vuelta el 30 de octu-

Lula acudió al colegio electoral acompañado del candidato a la alcaldía de Sao Bernardo do Campo. Foto Telesur bre próximo. Según el exjefe de Estado, otros partidos también han pasado por crisis y han sobrevivido, y lo mismo va a ocurrir con el PT. Telesur


16 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

Guerreras capturó su primer título Ciudad Orinoco Winderlys Medina sumó 30 puntos para guiar a Guerreras de Apure a un triunfo tres sets a dos y capturar el título en la Liga Venezolana de Voleibol, en el tercer y decisivo encuentro efectuado este domingo en el gimnasio Gastón Portillo de la Vega en caracas. Medina fue nombrada la más valiosa de la última instancia tras acumular 78 puntos para su divisa, 30 en el primero, 18 en el segundo y otras tres decenas en la confrontación que les dio la corona. Fue esta la primera corona para las llaneras en la historia de la divisa, “Se merecen este triunfo, porque ellas trabajaron durante cuatro años para conseguir esto, tienen la fortaleza física para conseguir más”, dijo el técnico de Apure, Iván Nieto. “Llegamos aquí con la ilusión de poder ganarle a un equipo que disputó dos finales, no era un equipo muy superior, y supimos hacer las cosas”, recalcó. Medina comentó que: “Estábamos tensas y tratamos de relajarnos, eso fue fundamental, estoy muy contenta por la victoria que se la dedico a mi familia”, dijo. Aragua Voleibol Club llegó con la experiencia de dos finales disputadas. Con balance de 5 juegos ganados y tres perdidos. En 2013, dominaron 2-1 a Vikingas de Miranda y en 2014, vencieron a Académicas de Caracas 3 juegos a 2. En 2015, alcanzaron la tercera posición del torneo.

Guerreras de Apure dominó la fase regular con seis victorias y dos caídas (19 puntos), seguidas de Aragua. Foto Cortesía

@CiudadOrinoco8

Selección nacional U-15 de baloncesto comenzó entrenamientos

Se confesó gran admirador de Buddy Bailey. Foto Cortesía

Guillén: Soy el peor manager de la liga Ciudad Orinoco Triunfar con las riendas en las manos es el fin deseado por todos los hombres que dan señas desde el dugout. Es el motivo de la admiración que siente Oswaldo Guillén, actual manager de Tiburones de La Guaira, por Buddy Bailey, su predecesor en el cargo y quien ahora está de nuevo al mando de los Tigres de Aragua, por lo menos mientras se reporta Eduardo Pérez. “Siempre lo he dicho, si hay un hombre al que yo admiro como dirigente en Venezuela es Bailey”, afirmó el timonel campeón de la Serie Mundial de 2005, con los Medias Blancas de Chicago. “Somos diferentes, tratamos las cosas diferentes, pero es un tipo al que hay que admirar porque ganó en el país”, reitera. Gran parte del milenio fue dominado por Bailey y los Tigres, que llegaron a titularse seis veces en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) y en una oportunidad en la Serie del Caribe. Es una vitrina que contrasta severamente con el todavía inexistente trajinar de Guillén como manager en la pelota rentada local. “Creo que, hasta los momentos, soy el peor manager de la liga porque no he hecho nada aquí como dirigente, para mí

ellos, el resto de los pilotos del circuito, son mejores que yo hasta que les demuestre que soy mejor que ellos, los admiro, respeto y quiero”, comenta. Si bien Bailey estará al frente de los bengalíes en los 14 primeros juegos -teóricamente, hasta que Pérez cumpla una suspensión en dicho lapso- cuando llegue el momento que el estratega legítimo ocupe su cargo con los rayados, todos los timoneles de la LVBP serán venezolanos. Es algo que también estimula a Guillén. “Estoy contento y orgulloso porque por fin los dueños de equipos escucharon una cosa que dije hace como 15 años, tenemos muchos venezolanos que pueden hacer ese trabajo y aquí están. Ojalá terminemos los ocho con nuestros respectivos equipos”, afirma. Guillén observa el campo, ahí tiene al utility Alberto González, quien se incorporó a Tiburones tras jugar en México con los Guerreros de Oaxaca. Dejó .290 de average de bateo, .342 de promedio de embasado, 20 carreras impulsadas y 38 anotadas. También se uniformaron el australiano Ryan Searle y el dominicano Wander Pérez, ya cuenta además con el estadounidense Greg Ross y el cubano Pedro Echemendia.

Ciudad Orinoco La selección nacional de baloncesto U-15 inició sus entrenamientos, de cara al suramericano de su categoría, bajo la dirección de Alfredo Madrid, en las instalaciones del Cocodrilos Park, en Caracas. Los chicos trabajaron sus movimientos ofensivos y defensivos en el tabloncillo además de realizar ejercicios para reforzar la agilidad y resistencia dentro de la cancha. “Todas las prácticas las realizaremos en base al perímetro, para nosotros es fundamental reforzar la visión de juego de cada uno de los jóvenes para buscar ser un equipo sólido y competitivo” comentó Madrid. Recalcó que las prácticas seguirán el plan de trabajo que se maneja con la categoría en episodios anteriores. A su vez, mencionó que aún siguen en marcha el “Proyecto de Altura” y “Proyecto de Captación de Talentos”, destinados a buscar jugadores con potencial a lo largo del territorio nacional. Madrid especificó que se siente bien en la instalación. “Esta cancha es sumamente cómoda porque, además de las buenas condiciones, tiene 6 tableros y es algo que nos ayuda para reforzar el lado ofensivo de nuestros jugadores” recalcó.

El Campeonato Suramericano U-15 se disputará en Asunción, Paraguay, del 25 al 29 de este mes. Foto Cortesía

Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES

17

Fútbol playa con la agenda copada para 2017 Ciudad Orinoco El fútbol playa venezolano tendrá importantes competencias en el futuro cercano, de acuerdo con las resoluciones adoptadas en la reunión de la comisión correspondiente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), realizada esta semana en Asunción, Paraguay. Por la Federación Venezolana de Fútbol asistió el presidente de la Comisión de Fútbol Playa del organismo, Rafael Almarza, quien intervino en las deliberaciones y aprobó con su voto la celebración de las competencias de esta especialidad que co-

bra mayor auge en el país y en el continente. Entre las principales decisiones estuvieron la de celebrar la Copa Libertadores del 10 al 20 de noviembre de este año en Brasil; igualmente, se definió la Copa América también para Brasil, en Río de Janeiro, entre el ocho y el 18 de diciembre. Otras citas, pero para 2017, son las siguientes: Eliminato-

rias para el Mundial de la especialidad a disputarse en Bahamas en abril de 2017; las eliminatorias se cumplirán entre el cinco y el 12 de febrero con la intervención de los 10 países del área. Se le concedió a Bolivia la Copa Libertadores 2017; y el Sudamericano Sub 20 de ese mismo año será para Uruguay.

Por Venezuela, asistirá el elenco de Reales de Miranda, campeón de la liga Nacional. Foto Cortesía

Venezuela va hoy contra una fuerte Camerún Ciudad Orinoco La selección femenina de Venezuela se medirá hoy con Camerún en el segundo encuentro del Campeonato Mundial sub17 femenino que se disputa en Jordania. El choque está pautado para las 9:30 de la mañana hora de Venezuela, en el Estadio Amman International, Amman. Luego de la derrota ante Alemania en su debut en este evento, las muchachas criollas tienen la obligación de vencer a las “leonas indomables” para comprar un ticket a los cuartos de final. “Camerún es una selección muy fuerte físicamente, pero carece de mucha técnica. Me parece que el tamaño es su principal fortaleza”, indicó el técnico de Venezuela, Kenneth Zseremeta. Camerún es un conjunto vulnerable en muchos aspectos y

justamente sus pocas dotes técnicas son aspectos que el cuerpo técnico de Venezuela estudió desde que clasificaron a la Copa del Mundo en marzo. “Nosotros jugamos contra Ghana, con un empate sin goles, pensando en las características de Camerún. Para ese encuentro llegamos en buenas condiciones”, esbozó el estratega panameño. La selección Sub-17 de Venezuela inicio su travesía en Jordania con una derrota por 2-1 ante Alemania, el actual monarca de Europa, en el Estadio Internacional Al Hassan, de Irbid. La selección venezolana se encuentra ubicada en el Grupo B cerrará la fase de grupos contra Canadá el viernes 7 a las 12:00 del mediodía en el King Abdullah II International Stadium, ubicado también en Amman.

El futbol callejero de María Cazorla Ciudad Orinoco Con apenas 9 años ya jugaba contra chicos mucho mayores que ella y no tenía reparos en mostrar todo su repertorio de regates. Y hoy continúa con la tradición. “A veces les hago túneles… y se ponen bravos” dice entre risas María Cazorla a FIFA.com. Ahora tiene 14, juega contra chicas mayores en su equipo, contra hombres hechos y derechos y contra sus amigos en las calles de su humilde barrio de Puerto Cabello, Carabobo. Y en su primer partido oficial con la sub-17 le marcó un gol a Alemania. Por eso, a pesar de que el debut de las de Kenneth Zseremeta en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Jordania 2016 se saldó con derrota (2-1), no hace falta mucho esfuerzo para sacarle una sonrisa. Y más aún cuando repasa cómo le cambió la vida en el último año. Tras verla jugar con su club, la AQUÍ NACE LA PATRIA

convocaron para la selección sub-15, pero enseguida su nombre llegó a oídos de Zseremeta. “Me vio y me dijo ‘vamos a probar’. Entonces jugué contra la sub-20 de nuestra selección y ya me quedé aquí”. Menuda y algo tímida en la distancia corta, en la cancha su desparpajo le permite hacerse un hueco como titular pese a su incorporación tardía, porque María juega con sus compañeras de la sub-17 desde hace apenas un mes. “Me incorporé a finales de agosto. Me llevo bien con todas, me enseñan y me apoyan mucho, me dicen que me porte bien”. Y sonríe. La cancha perfecta Ante Alemania, María no logró mostrar todo su repertorio regateador, pero la habilidad con la que se deshizo de su par para marcar tiene mucho de ese fútbol callejero en el que se formó y que sigue practicando en cuanto tiene ocasión. “Soy la

única chica que juega por la calle, a las demás no les gusta”, reconoce. De hecho, al principio el fútbol la alejó de algunas amigas. “Me decían que por qué jugaba con hombres, que el fútbol no era para mujeres, pero yo les respondía ‘a mí me gusta. Es mi juego’”. Y llegaron amigos nuevos. “Mike, Lorenzo, Eddie, José… tengo un montón. Los regates los aprendí jugando con ellos. Son como mi familia”. Y su sonrisa se ensancha. Sabe que sus amigos vieron el partido, como también sus abuelos y su tío, que cuidan de ella tras la muerte de sus padres… y que hasta están empezando a aficionarse al fútbol, aunque “no son futboleros”. Cuando está en casa, su vida transcurre entre el colegio por la mañana y los entrenamientos y partidos de la tarde, pero tiene clara su meta. “Cuando sea grande quiero irme a un

equipo al extranjero para seguir con mi fútbol y ayudar a mis abuelos. Yo les dije que les iba a ayudar”. De momento, María espera poder disfrutar junto a sus compañeras de esta experiencia y llegar lejos en el torneo. Tras la derrota con Alemania, sabe que los tres puntos ante Camerún, el otro equipo aún sin puntos en el Grupo B, son vitales, pero se muestra confiada. “A Camerún no lo vemos tan fuerte y sé que podemos ganar”. Frente a las africanas la pequeña María volverá a encarar una y otra vez. Amagando, tirando caños, intentando desesperar a las rivales. Es sencillo, sólo tiene que imaginarse que está jugando en la calle con sus amigos.

Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com

Es toda una profesional con solo 14 años de edad. Foto Cortesía


18Envíanos CULTURA tu actividad al correo electrónico:

CIUDAD ORINOCO / LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

orinococultura2015@gmail.com Séptimo Festival del Joropo será todo el mes de octubre Ciudad Orinoco Durante todo el mes de octubre, se desarrolla la programación cultural del Séptimo Festival del Joropo, la entrada es totalmente gratuita gracias al Gobierno Bolivariano, en las espacios de PDVSA La Estancia en Caracas y Maracaibo, el cronograma está enmarcado a homenajear a José Julián Villefranca, El Trigueño, representante del joropo oriental. La agenda culmina el 30 de octubre. En Caracas el pasado primero de octubre inició con la demostración de joropo llanero de la mano de Luis Guevara y Richard Braca, mientras que el domingo 2 de octubre, a las 11:00 de la mañana, sonó el Golpe Larense con Daniel Gil y su grupo. Con una programación bien criolla la agenda continua, el día sábado 8 de octubre y el domingo nueve, desde las 3:00 de la tarde con la presentación de: Eduardo Matos y su Joropiándo, la Orquesta Mixta de Fundamusical, joropo oriental con Deisy Gutiérrez y Mónico Márquez con su grupo Estribillo. Todos los fines de semana del mes de octubre se engalanarán la música tradicional del país con varios artistas de gran trayectoria de Venezuela cumpliendo así el objetivo del Festival de Joropo, fundado en el año 2009. Además de las diversas presentaciones se realizarán otras actividades como, “ conferencias, actividades infantiles, actividades juveniles, foros, concursos, proyecciones de películas, entre otras actividades”, indicó Lexly Hernández, gerente de cultura de Pdvsa La Estancia. Con información AVN

Así se vivió el inició de ¡A sonar, orquestas!. Fotos @CulturaenCantv

ESTE 2 DE OCTUBRE INICIÓ CON CHACHACHÁ

Octubre mes de clásicos en Cultura Cantv > Después del ciclo de “Homenajes” llegó el mes de ¡A sonar, orquestas! Esther Sánchez Ciudad Orinoco Tras el ciclo de Salsa y el de Homenajes realizado por la empresa del Estado Compañía Anónima Nacional Telé-

fonos de Venezuela (Cantv), en los meses de agosto y septiembre, inició para octubre con ¡A sonar, orquestas! que es una jornada cultural de música clásica, donde se presentarán distintas orquestas. Esta actividad musical comenzó este 2 de octubre con la presentación de Charanga, un movimiento melódico conocido también por fanfarria, que es una presentación de un pequeño grupo de músicos, quienes con sus instru-

mentos pusieron a bailar a todos en la sede principal de Cantv en Caracas. Adicional de la presentación de la Charanga, mambos y chachachá por los 30 músicos jóvenes, se presentaron las orquestas del Conservatorio Simón Bolívar, quienes mostraron parte de su repertorio sinfónico. La presentación rindió tributo a la Orquesta Aragón, que es una banda popular de charanga nacida en Cuba.

Biblioteca Nacional homenajeó a sus secretarias El 4 de octubre la Ciudad Orinoco El Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y Servicios de Bibliotecas (IABN y SB), en el auditorio Juan Bautista Plaza de la torre Foro Libertador, obsequió una mañana de entretenimiento y cultura a las secretarias en su día y destacaron que su trabajo

es fundamental para el funcionamiento de la sede de la Biblioteca Nacional. El evento estuvo animado por Lorenzo Castellanos. La agrupación de la Fundación Beatriz Miranda, con sus voces e instrumentos entonó serenata romántica con la interpretación de varios boleros

de Brasil, México, Cuba y más. Posteriormente, se presentó David Montañez, quien regaló una versión de Luz de luna de Álvaro Carrillo, igualmente cantó Argenis Gonzáles con “Perdón cariñito amado, ángel adorado”, entre otros temas y artistas. Con información Prensa IABNySB

Unearte inició ciclo de conversas descolonizadoras

Festival de Joropo en Maracaibo. Foto @EstanciaMCOB

Los próximos domingos los siguientes en presentarse son: Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar (16 de octubre), Ensamble de Música Venezolana y del Mundo (23 de octubre), la Orquesta Afrovenezolana Simón Bolívar (26 de octubre), la Venezuela Big Band Jazz, cerrará con broche de oro está programación (30 de octubre). El horario es desde las 11:00 de la mañana. Con información prensa Cantv

Ciudad Orinoco En el marco de Cátedra libre de Culturas Populares de la Universidad Nacional de las Artes (Unearte), en la Sala Aquiles Nazoa, se abrió el ciclo de conversas descolonizadoras, donde se abordó la música y las tradiciones. Esta materia es un espacio

donde la comunidad y los estudiantes se reúnen desde este jueves, a las 3:00 de la tarde, con la participación del maestro Ismael Querales y el cuatrista Daniel Gil. Los próximos encuentros son: “Formas descolonizadas” por Argelia Bravo y Oriana Zerpa (20 de octu-

bre), “Con Cuerpos descolonizados”, dirigido por Orlando Marquionda y Félix Oropeza (2 noviembre) y cierra con la “Colonización desde la creación y la Universidad descolonizada” de Luis Marín y Ilce León (19 de noviembre). Con información Alba Ciudad

certificación de de Saberes Empíricos Ciudad Orinoco La Coordinación de Formación y Capacitación de la Fundación Casa del Artista (FCA) continuará con el Programa Permanente de Certificación de Saberes Empíricos, el día martes 4 de octubre, esta certificación está destinada a comprobar los conocimientos de cultores y creadores caraqueños, con 20 años de experiencia. La casa del Artista tendrá sus puertas abiertas toda la mañana, ahí los cultores mostrarán sus soportes y saberes a la Mesa de Certificación, integrada por profesionales en las áreas, quienes verificarán sus saber, para determinar el título del área a certificar. Con información FCA

ciudad.orinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

CULTURA

19

orinococultura2015@gmail.com PRESIDENTE Y FUNDADOR DE THE POWER CALIPSO

Manuel Bolívar: El calipso es magia >La agrupación se encuentra trabajando en su tercer trabajo discográfico, ensayando para su aniversario y los carnavales de 2017 Esther Sánchez Ciudad Orinoco Manuel José Bolívar, es el nombre del fundador y presidente de la agrupación The Power Calipso, además es cultor desde los 15 años del sector El Gallo, ubicado en San Félix, antes de llegar a dirigir a una banda perteneció a va-

rias agrupaciones de este populoso género en la región. The Power Calipso en la actualidad tiene 27 años preservando la comparsa como manifestación cultural del estado Bolívar, así Ciudad Orinoco, lo pudo contactar en entrevista con Bolívar. Desde la comunidad como líder cultural y consejo comunal, Bolívar destacó que, “mantenemos una tradición con las otras comunidades, mantenemos cursos, presentaciones, talleres de percu-

La banda ya está articulada con la Alcadía y la gobernación. Foto Cortesía sión con los mismos músicos, quienes pertenecen a la zona... hemos ido creando como especie de escuela, donde tenemos profesionales”. Describió a The Power Calipso como, “energía, fuerza, el poder que tiene el calipso, es decir, el género tiene una serie de elementos que se requieren como: la emoción, el entusiasmo que pone cada músico a la hora de comparsear, por lo que se transforma uno, y lo que llamamos la magia del calipso, que es la que nos llena con entusiasmo”, dijo Bolívar. Bolívar nació en una familia de músicos y además es originario de Caracas, “soy nacido en Caracas, pero me tomé eso (el “T he Pow e r es e d isfr uta n calipso) codo de sus l pueblo reun ido ma n ifesta mo mío y ciones”. estoy en esFoto Corte sía tas manifestaciones desde la edad de 15 años” también destacó que es gracias a su padre, quien fue y es su mayor orgullo. ¿Cómo nace The Power Calipso?

AQUÍ NACE LA PATRIA

ciudad.orinoco@gmail.com

Nace hace aproximadamente 27 años, por una inquietud de los jóvenes, por supuesto incluyéndome a mi, en la urbanización Manuel Piar, de El Gallo, porque el fuerte de nosotros era comparsa, las calles, la manifestación folclóricas, ahí es donde nace nuestra agrupación. ¿Qué los distingue de los otros grupos? Que somos unas de las agrupaciones más antiguas de la zona y que mantenemos el legado de la manifestación folclórica de las comparsas en las calles... ¿De cuántas personas integran la banda? Estamos conformados entre músicos, cuerpo de baile y todos en general de alrededor de 38 personas. Definición de The Power Calipso La energía, el entusiasmo, lo que generamos cuando tocamos un tambor, cuando tocamos un calipso... ¿Cómo ha sido el trabajo de llevar folclore a Ciudad Guayana? Ha sido lucha de todos los días, por mantener primero al grupo sin ninguna ayuda gubernamental, sin que puedas decir que hay un apoyo; nos con-

tratan, nosotros vamos, tocamos, hacemos la manifestación o cuando nos toca llevarla a algún bar, a una urbanización a dar cursos, talleres de percusión baile, todo eso... ¿Algún concierto o alguna gira próxima? Ahorita estamos enfocados en sacar nuestra tercera producción y lo estamos ensayando en base a eso, para tener el tercer trabajo discográfico, del cual ya tenemos cuatro temas, porque no podemos grabar seis o siete porque no nos da, pero con esos cuatro temas vamos a sacar un demo para los carnavales 2017. El primero de enero que entramos a los 28 años haremos la comparsa tradicional. ¿Cómo ves la movida calipsera actualmente? La veo mas avanzada de lo que era antes, un rato largo, diez años luz porque la gente ha tomado el calipso como algo propio.... ¿Cuál crees sea el aporte que la banda esté dejando a la sociedad? La formación de talento de cambiar la violencia o una pistola por un tambor...


LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

LA BATALLA DE LAS TRINCHERAS 03 DE OCTUBRE 1813

El triunfo de las Trincheras por los “Valerosos Cazadores” Ciudad Orinoco Un 3 de octubre pero en el año 1813 se llevó a cabo la Batalla de las Trincheras, movimiento militar ordenado por el Libertador Simón Bolívar, quien colocó al mando al oficial Luciano D´Elhúyar, pues este neogranadino acompañado con mil hombres de las Trincheras denominadas “cazadores”, logró librar el enfrentamiento contra los dos mil soldados al mando del español Domingo Monteverde. Este enfrentamiento se movilizó tras la muerte de un camarada llamado Atanasio Girardot, quien fue asesinado luego de la victoria obtenida de la Batalla de Bárbula, quien adicional era uno de los principales oficiales de los movimientos estratégicos que realiza el Libertador, pues recibió un disparo tras izar la bandera ese año el 30 de septiembre, por lo que Bolívar ordenó la pronta venganza de esa irreparable perdida. Posteriormente tres días después, de las tareas fúnebres por la despedida del oficial Girardot, a pleno amanecer se da la Batalla de las Trincheras, donde se colocaron triunfadores el movimiento de “Cazadores”. Hoy se cumplen 203 años del triunfo de esta Batalla, que dejó no solo la victoria, sino que permitió que el orgullo del ejército Libertador continuará con infinidades luchas por la emancipación, por la libertad y la independencia. Además los valientes oficiales y hombres que participaron en la Batalla de las Trincheras en Agua Caliente se les denominó “Valerosos Cazadores”, por el compromiso y la entrega que ese 3 de octubre demostraron. Hoy, el Gobierno Revolucionario de Venezuela ha traído al escenario no sólo la verdadera historia que hizo libre a esta Nación sino que también el vocabulario ha sido enriquecido en las actuales luchas que lleva el pueblo en estas décadas, que son sin armas y violencia desde Trincheras, que permitirán una mejor Venezuela, una Patria grande, la Patria que soñó y construyeron Bolívar y Chávez con sus legados. Con información de portales














Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.